Área Curricular Arte

13
ÁREA CURRICULAR: ARTE a) COMPETENCIAS POR CICLO. COMPETENCIAS VI CICLO VII CICLO Expresión Autística Expresa sus emociones sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros aspectos culturales, explorando diversos modos para la realización artística, respetando las normas de convivencia. Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad y la estética del arte tradicional y popular del Perú y del mundo Apreciación artística Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de l realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas. Aprecia críticamente el arte Peruano y universal, como expresión de creatividad y libertad del ser humanos como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural. b) CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES. PRIMER GRADO. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Expresión artística. • Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico. • Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia. Selecciona diversos materiales y recursos de su comunidad con libertad y autonomía para la creación de sus trabajos. Expresa su sensibilidad mediante Artes visuales • Artes visuales. Concepto, clasificación. Disciplinas artísticas. El boceto Ecosistema y biodiversidad : seres vivos e inertes • Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma textura simetría. • Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, vidrio, telas, algodón etc. Naturales:

description

Arte

Transcript of Área Curricular Arte

ÁREA CURRICULAR: ARTE

a) COMPETENCIAS POR CICLO.COMPETENCIASVI CICLO VII CICLO

Expresión Autística

Expresa sus emociones sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros aspectos culturales, explorando diversos modos para la realización artística, respetando las normas de convivencia.

Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad y la estética del arte tradicional y popular del Perú y del mundo

Apreciación artística

Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de l realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.

Aprecia críticamente el arte Peruano y universal, como expresión de creatividad y libertad del ser humanos como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural.

b) CAPACIDADES CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.PRIMER GRADO.

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión artística.

• Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico.• Crea imágenes y situaciones utilizando materiales y recursos a partir de su propia vivencia.Selecciona diversos materiales y recursos de su comunidad con libertad y autonomía para la creación de sus trabajos.Expresa su sensibilidad mediante las artes visualesRepresenta imágenes del mundo real e imaginario usando colores primarios secundarios y terciarios. Representa imágenes tridimensionales y bidimensionales utilizando técnicas creativas.• Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales.Representa sonidos en el pentagramaInterpreta canciones más representativas de su localidad• Expresa su sensibilidad mediante la música Expresa su sensibilidad mediante el cantoCompone canciones

Artes visuales• Artes visuales. Concepto, clasificación.Disciplinas artísticas.El bocetoEcosistema y biodiversidad : seres vivos e inertes• Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma textura simetría.

• Materiales no convencionales. Reciclables: plásticos, vidrio, telas, algodón etc. Naturales: hojas, arena, piedra, tintes naturales,etc.Recursos naturales• Dibujo básico. Lineal y geométrico. Representa imagines de lugares turísticos de la región de Arequipa.

• Estudio básico de los colores: primarios, secundarios, terciarios.• Técnicas creativas. Bidimensionales: dáctilo pintura, estarcido, esgrafiado. Tridimensionales: modelado (arcilla, plastilina, etc.), tallado (madera, jabón, tubérculo, etc.).Dietas balanceadas.

Música

• Ejecuta movimientos corporales y formas coreográficas para la iniciación de la danza.Expresa coordinación músico –corporal• Expresa su sensibilidad mediante la danzaRepresenta danzas de su localidadRepresenta obras dramáticas representativas• Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno.Representa escenas teatrales de cuentos vivos • Expresa su sensibilidad mediante el teatro.Imagina, representa mitos, tradiciones, leyendas y costumbres de Arequipa

Apreciación artística.

• Discrimina información relevante sobre artes visuales: disciplinas y elementos.• Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.• Relaciona imágenes de su contexto con sus propias vivencias.Valora la creatividad artística en materiales no convencionalesInterpreta el pentagrama con instrumentos musicalesValora el mensaje que expresa las composiciones musicales• Valora el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones artísticasPercibe diferentes sonidos y los relaciona con su naturaleza sonora.• Observa los movimientos y escucha sonidos del contexto y los relaciona con su cuerpo.Conoce el origen de las danzas de su localidadRepresenta coreografías de danzas de su localidadRealiza representaciones graficas de los pasos de danzas de su localidadIdentifica los elementos de las danzas• Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas teatrales.• Conoce principios básicos del teatro.Identifica información básica referente al teatro.• Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística del país.

• El sonido: Clases y cualidades.• Música: Concepto y origen.• Elementos de la música: Ritmo-melodía.• El pentagrama: Líneas adicionales superiores e inferiores.• Claves o llaves.• Caligrafía Musical.Las figuras de duración y sus silencios.• Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.• Solfeo hablado y rítmico: ejercicios.• La voz: clasificación.Canto Y composiciónIdentidad y pertenenciaLos amigosFenómenos y desastres naturales• Técnica vocal: postura, respiración y dicción.Repertorio. Interpreta música de Arequipa identificándose con su región.

• Instrumentos musicales.• Ejecución instrumental.Peligros de los medios de comunicación e internetContaminación acústicaDanzaIdentidad y pertenencia• Danza. Conceptualización y clasificación por su procedencia geográfica e histórica. Reconoce en la danza sus raíces culturales.

• Elementos de la danza. Cuerpo y espacio. Tiempo: pulso, acento, compás, ritmo, fraseo.• Expresión corporal. Desarrollo de creatividad no verbal.Movimiento, equilibrio y relajación. Dinámicas de movimiento creativo con libertad y autonomía.

• Desarrollo auditivo. Escucha activa.• Figuras coreográficas.

Esquemas de figuras coreográficasRelaciones interpersonales

Teatro• El Teatro. Concepto. Historia del teatro. Elementos técnicos del Teatro.• Expresión corporal.• Expresión vocal .Cualidades de la voz• Juegos de iniciación dramática. Ejercicios plásticos y vocales.• Cuento vivo. Narración de cuentos. mitos, tradiciones, costumbre, leyendas de la región Arequipa.

Enfermedades infecto contagiosas

• Representaciones del teatro de Títeres. Confección y manejo de títeres. Apreciación teatralHábitos alimenticios Desarrollo sostenible

ACTITUDES

Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o

coreografías. Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de

un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

SEGUNDO GRADO. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

EXPRESIÓN ARTÍSTICA-Identifica el concepto de dibujo lineal y geométrico de las artes visuales.-Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando en cuenta los elementos constitutivos de las artes visuales -Identifica los colores básicos, complementarios, análogos, temperatura y simbología.-Analiza la importancia de los colores empleados en la época pre colombina -Emplea técnicas pertinentes al desarrollo musical Vocal e instrumental de su interés.-Ejecuta ejercicios y temas musicales vocales e instrumentales.-Expresa figuras coreográficas de la expresión danzaría del folclore.-Representa e improvisa pequeñas obras teatrales mediante el mimo y la pantomima.-Expresa diferentes situaciones de su entorno a través del teatro.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA :-Analiza la iconografía del arte pre colombino peruano.-Interpreta la ley de compensación de tercios.-Reconoce la importancia del dibujo y sus elementos gráficos empleando los colores cálidos y fríos -Diseña trabajos con diferentes tonalidades de los colores primarios y secundarios.-Identifica símbolos musicales teniendo en cuenta el ritmo.-Valora el contenido y la forma que expresan las diferentes manifestaciones artísticasDiscrimina el contenido de la música de su región.-Identifica símbolos musicales teniendo en cuenta el

ARTES VISUALES :-Dibujo básico: Lineal y geométrico.-La línea dentro la obra artística.-Análisis de la iconografía pre colombina peruana.-Construcción de bodegones.-Estudio básico del color .Colores complementarios, análogos .Temperatura del color: fríos y cálidos .Simbología del color. Estudio de los colores pre colombinos.-La escultura: Modelado.-Técnicas de pintura: Acuarela, témperas, otros.-Hábitos de orden y limpieza del ambiente.-Hábitos de salud e higiene -Relaciones interpersonales -Métodos y técnicas de estudio.TEATRO:-El teatro .Formas teatrales.-Apreciación estética teatral.-Expresión corporal .Movimiento espacio y tiempo .Expresión vocal.-Respiración, dicción, fraseo, entonación e improvisación.-Juego de roles -Requerimientos básicos para la preparación del actor.-La pantomima :el mimo -Teatro de sombras.-Hábito de orden y limpieza del ambiente.-Los amigos.-Valoración del tiempo libre.DANZA:-Expresión corporal.-Comunicación por el movimiento, tono muscular y fuerza corporal.-Juegos de improvisación danzaría :ejercicios previos a la danza -Danza folklórica .Clasificación: agrícolas, festivas, ganaderas.-Elementos de la danza :forma ,estructura ,mensaje ,carácter

ritmo.-Aprecia el canto en sus diferentes manifestaciones -Discrimina el contenido de las danzas folclóricas de su región.-Aprecia la estética teatral en cada una de sus expresiones.-Identifica elementos de la música.

-Representación de danzas locales .Figuras coreográficas -Elementos básicos para la realización de la danza._Medidas preventivas contra la radiación solar –cuidado de la piel –uso adecuado del sombrero.-Los estudios y tus compañeros.MÚSICA:-Elementos de la música: Ritmo, melodía.-Frases rítmicas, creación de ritmos.-Caligrafía musical.-El compás : Compases simples -Barras divisorias de compás forma o manera de marcar el compás .Indicador de compás -Solfeo hablado.-Escala musical: Escala diatónica de Do mayor.-Práctica vocal .El canon: a 2 y 3 grupos.-Repertorio.-La música en el Perú Principales compositores.-Ejecución instrumental .-Contaminación acústica.-Medidas de seguridad en la comunidad escolar y vial.

ACTITUDES

Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas.

TERCER GRADO.CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEXPRESIÓN ARTÍSTICA Se expresa sobre la composición de la figura humana en su totalidad.Discrimina el retrato del adulto y del niño observando las diferencias.Analiza las volumetrías anatómicas del ser humano y sus deficiencias al ser infestado por enfermedades.Valora las manifestaciones de la sociedad y respeta sus realizaciones a pesar del tiempo transcurrido y soportando movimientos telúricos.Analiza la composición de sus materiales que soportan la intemperie por sus técnicas llevadas a realizar grandes movimientos arquitectónicos.Analiza e identifica el uso de notas en la escala musical.Identifica la interpretación popular folklórica como parte de nuestra identidad nacional.

APRECIACIÓN ARTÍSTICAAprecia y valora la interpretación teatral como formación de la persona y evitar la diferencia social entre ambas y acentuar el racismo como error humano.

EL DIBUJO ARTÍSTICO EN LA FIGURA HUMANALa composición de la figura humana.El cañón (medidas universales).El retrato de frente, perfil.Las volumetrías anatómicas (músculos).La luz y las sombras (degradee)Ecosistema y biodiversidad: seres vivos e inertes.Apreciar los recursos naturales.

HISTORIA DEL ARTE EN EL TIEMPOEl arte en las grandes culturas.Representaciones importantes.La figura en las grandes civilizaciones.Grandes representantes en el arte.La importancia del Renacimiento.

LA PERSPECTIVA EN EL FUTUROLa Perspectiva Artística con puntos de fuga.La Perspectiva ortográfica (caballera)Volumetrías geométricas tridimensionales.Texturas (de materiales).El uso de la tinta en el diseño.Fenómenos y los desastres naturales. (analizar)

TÉCNICAS DE PINTURA MODERNALa composición de material de ejecución.El uso de los bastidores y telas.La cartulina y su uso plástico.Técnicas diversas de expresión.Alternativas en la creatividad.

EJECUCIÓN INSTRUMENTAL EXPERIMENTALLa composición.La técnica o digitación musical.Las notas y su lectura.Las escalas y el solfeo, ritmo.Melodías y ejecución musical.Peligros de los medios de comunicación y la contaminación acústica.

EL FOLKLORE Y SU DIVERSIDADCaracterísticas.La evolución de la Danza en el Perú.La danza creativa (moderna.La expresión de máscaras.El armado coreográfico dancístico.

EL TEATRO Y SU CLASIFICACIÓN El teatro y su importancia en la formación de la

persona.Géneros teatrales.Estructura del teatro.Apreciación estética.Creaciones libres.Enfermedades Infectocontagiosas. (Información)

EXPRESIÓN CORPORAL Y VOCALLa expresión corporal y vocalización.Ejercicios básicos para la actualización.El pánico escénico (su origen y su superación)La improvisación (espontaneidad)La construcción del personaje.El títere y la marioneta.

ACTITUDES Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales. Tiene iniciativa para participar en los diversos eventos culturales de la institución educativa. Es cooperativo con sus compañeros al apoyarlos en el uso de diversas técnicas, estrategias o coreografías. Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración de un grupo

artístico. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. Muestra interés por la práctica de manifestaciones artísticas

CUARTO GRADO.CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEXPRESIÓN ARTÍSTICASe expresa e identifica la composición en el diseño, el estudio del equilibrio, simetría, armonía y la composición.Las técnicas del encuadre y otros aspectos de la simétrica.Analiza a través del tiempo, el arte neoclásico moderno y contemporáneo reconociendo sus técnicas.Valora el arte en sus diversas manifestaciones en pintura y escultura y otras transcendentales a la práctica privada.Identifica la interpretación popular de los ejecutores artesanales buscando el reconocimiento de la identidad nacional.Valora las danzas prehispánicas y coloniales y la importancia en el medio visual.Identifica los vestuarios y las máscaras que representan las diferentes características de etnias en el Perú.APRECIACIÓN ARTÍSTICAAprecia y valora y respeta la producción artística teatral, musical en sus diferentes manifestaciones realizando ejercicios dramáticos acordes con la música en el tiempo.Valora lo propio original y creativa de nuestras manifestaciones.

LA COMPOSICIÓN EN EL DISEÑOElementos esenciales para el dibujo.El estudio del equilibrio, simetría, armonía de la composición.Técnicas del encuadre.Otros aspectos de la semiótica.Ecosistema y biodiversidad: seres vivos e inertes.Apreciar los recursos naturales.

HISTORIA DE LAS ARTESA través del tiempo (su evolución)El arte neoclásico, moderno y contemporáneo.El arte rupestre, escuelas y representantes.La aplicación de los estilos con técnicas.

EL ARTE PLÁSTICO PERUANOEl arte en sus diversas manifestaciones.Pintores, escultores de renombre.Otros trascendentales en la Plástica Peruana.

EL ARTE POPULARGrandes ejecutores artesanales.El dominio de técnicas diversas.Recopilación, análisis de los diversos materiales en el arte peruano de costa, sierra, selva.Fenómenos y los desastres naturales. (analizar)

LA DANZA EN EL PERÚLa evolución de la danza.

Las danzas Pre-hispánicas y coloniales.La danza y la Comunicación Visual.La importancia en el medio social.LAS DANZAS COREOGRÁFICASRecursos para la representación.El hacer vestuario, la máscara.El maquillaje, la escenografía y la coreografía.La variedad dancística nacional.

EL TEATRO Y LA DRAMATIZACIÓNElementos, técnicas de producción teatral.Apreciación estética.La construcción de personajes.La producción de una obra pequeña.Enfermedades Infectocontagiosas. (Información)

LA MÚSICA EN EL TEATRO COMO EXPRESIÓN Elementos, técnicas acústicos en el teatro.El vestuario y su relación.Ejercicios dramáticos acordes con la música.Peligros de los medios de comunicación y la contaminación acústica.

ACTITUDES Valora el arte realizado en la composición en las técnicas a través del tiempo. Valora las expresiones de arte en todas sus manifestaciones. Promueve el respeto de dichas manifestaciones. Valora los aprendizajes desarrollados que ayudan a su formación personal. Adopta medidas de seguridad y prevención ante los desastres. Promueve la solidaridad entre compañeros. Llega a la hora indicada. Respeta las opiniones de los demás expresándose con propiedad. Pide la palabra para expresar sus ideas. Presenta puntualmente sus trabajos.

QUINTO GRADO.CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEXPRESIÓN ARTÍSTICASe expresa e identifica información sobre la perspectiva arquitectónica, las volumetrías y la importancia de las texturas, la elaboración de la maqueta.Analiza los elementos básicos en el arte, las técnicas diversas en el mundo plástico.Valora las creaciones libres, respeta las manifestaciones de la sociedad a pesar del tiempo.Analiza a los pensadores del arte y la evolución en el tiempo.Analiza los movimientos artísticos como el impresionismo, postimpresionismo, fovismo, cubismo y surrealismo.Identifica los artistas nacionales de renombre y reconoce sus manifestaciones.Valora la apreciación musical, nacional y teatral en

LA PERSPECTIVA ARQUITECTÓNICALa aplicación técnica de los puntos de fuga.El uso de la tinta como técnica.Las volumetrías y su importancia.Texturas en su realización.La maqueta.Ecosistema y biodiversidad: seres vivos e inertes.Apreciar los recursos naturales.

LA ESTÉTICA Y LA BELLEZA Y TÉCNICASLa comprensión del arte.Elementos básicos.Las técnicas diversas en el mundo plástico.Aplicaciones creativas libres.

LA FILOSOFÍA DEL ARTELa evolución a través del tiempo.

todos los aspectos.

APRECIACIÓN ARTÍSTICAAprecia y argumenta puntos de vista y selecciona el teatro y la dramaturgia y la influencia en el medio social como medio de comunicación, identificando el uso de las técnicas modernas en las diferentes artes, respetando siempre la identidad nacional y el reconocimiento de las etnias y sus manifestaciones.

Manifestaciones muy populares universales.

CREACIONES PLÁSTICASMovimientos artísticos: Impresionismo, post impresionismo, fovismo, cubismo y surrealismo.Artistas nacionales de renombre.Obras de arte en diferentes manifestaciones. Fenómenos y los desastres naturales. (analizar)

INTERPRETACIÓN MUSICALElementos de la música.Caligrafía musical.Formas y géneros musicales.Peligros de los medios de comunicación y la contaminación acústica.CULTURA MUSICALApreciación musical nacional e internacional.Compositores musicales.La evolución de la música e instrumentos.Práctica musical con repertorio nacional

EL TEATRO, DRAMATURGIADirectores y dramaturgos.El teatro y los medios de comunicación.El teatro nacional y Latinoamericano.Interpretación con vestuario (importancia del reciclado).Enfermedades Infectocontagiosas. (Información)

EL TEATRO NACIONAL Y LOS ELEMENTOS TÉCNICOSObras más representativos del Teatro Peruano.Actores de renombre nacionales.El uso de técnicas modernas en sonido.El teatro popular y su importancia.Prácticas en escena con vestuario.

ACTITUDES Valora la perspectiva arquitectónica como elemento importante de progreso. Valora las diversas expresiones a través de la filosofía y la estética. Promueve la interpretación musical, teatral y del arte en todas sus manifestaciones respetando el arte popular. Valora los aprendizajes desarrollados que ayudan a su formación personal. Adopta medidas de seguridad y prevención ante los desastres. Promueve la solidaridad entre compañeros. Llega a la hora indicada. Respeta las opiniones de los demás expresándose con propiedad. Pide la palabra para expresar sus ideas. Presenta puntualmente sus trabajos.

VII. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS:

Crear en el aula un clima afectivo que favorezca a las relaciones interpersonales y respeto mutuo Se promoverá la participación activa de los estudiantes teniendo en cuenta los conocimientos previos Serán diversa las estrategias metodológica y se aplicaran de acuerdo a la naturaleza de los contenidos

y actividades Se desarrollara sistemáticamente, en forma coherente y articulada las capacidades fundamentales con

las del área y las especificas tomando en cuenta valores y actitudes.

Se empleara en forma oportuna las técnicas de estudio como dinámicas grupales tour de bases, lluvia de ideas, mapas conceptuales

VIII. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación permite también determinar si los estudiantes han desarrollado los aprendizajes previstos para poder otorgarles la certificación correspondiente. El proceso de evaluación es integral, continuo, sistemático, participativo y flexible.

Se recomienda hacer uso adecuado de la evaluación vigesimal, estimulando siempre al estudiante. Se debe partir de los conocimientos previos del estudiante y evaluar durante todo el proceso a fin de

controlar y analizar el proceso individual. La evaluación es un proceso cuyo propósito fundamental es mejorar el aprendizaje de los

estudiantes. El objeto de la evaluación son las capacidades y actitudes. Los mismos que constituyen los criterios

de evaluación. Para cada criterio se formula un conjunto de indicadores, los cuales dan origen a los instrumentos de evaluación.

La evaluación es formativa y por ello emplea diferentes técnicas e instrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna y permanente que permita detectar dificultades, reforzar el aprendizaje y evitar el fracaso.

IX. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Promover el desarrollo integral del estudiante, atendiendo las necesidades de tipo afectivo y

cognitivo. Generar un clima de confianza en el cual el tutor ofrezca al estudiante la posibilidad de ser

escuchado y atendido y orientado en diferentes aspectos de su vida personal. Coordinar las estrategias para vincular el trabajo de tutoría con las actividades y contenidos del área

curricular