Arboles de la Sierra Álica

14
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Primaria Segundo Semestre Curso: -Acercamiento de las ciencias naturales en la Primaria.- Equipo 5: Yessenia Varela González. Marilú Urquizo Martínez. Paola López Rivas Perla Sánchez Hernández. Víctor Antonio Ceh de Ávila.

description

Nos describe y nos da una idea de cuales son los tipos de arboles y sus caracteristicas

Transcript of Arboles de la Sierra Álica

Page 1: Arboles de la Sierra Álica

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL

“MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Primaria

Segundo Semestre

Curso:

-Acercamiento de las ciencias naturales en

la Primaria.-

Equipo 5:

Yessenia Varela González. Marilú Urquizo Martínez. Paola López Rivas

Perla Sánchez Hernández. Víctor Antonio Ceh de Ávila.

Page 2: Arboles de la Sierra Álica
Page 3: Arboles de la Sierra Álica

Parque Sierra de Álica. Zacatecas, Zacatecas.

TABLA 1. Riqueza de especies forestales y abundancia relativa

No. Especie de

árbol

No. de individuos

(abundancia)

Estado general de los árboles

Fotografía

1 Olmo chino 107 La corteza estaba un poco

maltratada, pero cuidados.

2 Sabino 2 La corteza ya se veía vieja, los

árboles ya están grandes.

3 Ciprés italiano 4 El tronco se ve maltratado por

la edad

Page 4: Arboles de la Sierra Álica

4 Fresno 2 Está floreciendo y se ve muy

maduro

5 Pirul macho 19 No son muy grandes de

edad, pero no están muy bien

cuidados

Page 5: Arboles de la Sierra Álica

6 Pirul hembra 4

7 Pirul chino 1

8 Casuarina

21

Page 6: Arboles de la Sierra Álica

9 Palma omnis 15 Son de edad grande

10 Palma yuca 5

11 Álamo 6

Page 7: Arboles de la Sierra Álica

12 Membrillo 4

13 Jacaranda 2

14 Cedro 2

Page 8: Arboles de la Sierra Álica

15 Eucalipto 1

16 Álamo verde 13

17 Priacanta 1

Page 9: Arboles de la Sierra Álica

18 Trueno 1 Arbusto

PAOLA

4.- ¿Cuál es la importancia del arbolado en el lugar donde habitas?

Principalmente para la producción de oxígeno, absorción del bióxido de carbono, estética o

decoración.

5.-Realiza una búsqueda bibliográfica acerca del os usos e importancia de las especies forestales

encontradas en este estudio, y completa la siguiente tabla.

Page 10: Arboles de la Sierra Álica

Nombre Común

Nombre Científico Lugar de Origen Características Generales de la Especie

Importancia (Usos, eyc.)

Olmo Chino (Zelkoba)

UlmusParvifoliaJacq. Zonas templadas el hemisferio norte y zonas tropicales

Llegan a medir 20m

Tronco con corteza fina

De color gris y escamas

Hojas pequeñas ovaladas

Apreciada por los aficionados al bonsái

Comercialización de madrea

Roble Hembra “Casuarina”

She-oak Australia e islas del pacífico

Esbeltas y delicadas ramas

Hojas que sólo son escamas

Sabino AstianthusViminalis De México a Nicaragua

Arbustos o árboles que miden de 2 a 20 m

Hojas simples, de 6-30 cm de largo y de 0.3-1.4 de ancho

Alivia fiebres y mal de orín

Orzuela y paludismo

Sauce Salix Alba Zonas frías y templadas del hemisferio norte

Llega a medir 25 m

hojas grisplateado de 10 cm

Tallo erecto de color gris

Contra dolores, fiebre y problemas estomacales

Propiedades anticoagulantes

Ciruelo Prunus Domestica Europa Alcanza los 6 m

Hojas pequeñas y dentadas

Fruto de varios tamaños

Como laxante

Alimento

Para preparar licor

Fresno FraxinusExcelsior Europa y Asia Menor Árbol caducifolio Laxante y diuréticos

Carbón

Carpintería

Pirul Macho y Hembra

Schinus Molle Sur de Brasil, Uruguay y la Mesopotamia Argentina

Copa redonda

Ramas gráciles y péndulas

Pueden llegar a medir 15 m

Las hembras de esta especie producen unos frutos rojizos

Decoración y consumo de sus frutos

Page 11: Arboles de la Sierra Álica

8. Compara las hojas y frutos recolectados de la guía de árboles. Fíjate en la

forma y tamaño de las hojas, así como en las características de sus flores y frutos

(si es que los presentan) la forma de la copa y las características del tronco.

9. Completa esta etapa de trabajo elaborando dibujos.

10. Una vez concluida la obtención de datos, realiza en equipo el análisis de

resultados basándote en el cuestionario anexo.

11. Intercambia tus datos con el resto de los equipos y determina la abundancia y

diversidad de árboles en la tabla 2.

Tabla 2. Resultados grupales

Tipo de Árbol Número de Individuos

Casuarina

Hembra

Macho

38 Total de las dos

especies

17

21

Sabino 2

Sauce 1

Trueno LigustrumVulgare Europa y Asia Arbusto de 2 3 m

Sus hojas se parecen a las del olivo

Flores blancas

Aumenta la producción de linfocitos en la medula ósea.

Pirul Chino SchinusTerebinthifolius

Sudeste de Brasil, norte de Argentina y de Paraguay

Árbol pequeño, de 7 a 10 m

Hojas alternas, de 1º a 22 cm de longitud

Frutos rojos, pequeños y esféricos.

Por sus hermosos frutos rojizos. Es una gran planta decorativa en las casas.

Page 12: Arboles de la Sierra Álica

Ciruelo 1

Fresno 19

Pirul

Hembra

Macho

Chino

32 Total de las tres

especies

22

9

1

Trueno 90

Cedro 2

Ciprés Italiano 7

Durazno 3

Álamo

Verde

Dólar

19 Total de las dos

especies

6

13

Palma Washingtonia 14

Rosal 3

Pino

Italiano

Piñonero

10 Total de las dos

especies

3

7

Encino 1

Jacaranda 2

Palma Obnis 6

Palma Yuka 6

Membrillo 1

Bambú 1

Piracante 1

Tulia 8

Eucaalipto 1

Page 13: Arboles de la Sierra Álica

Alamillo 54

Análisis de resultados

1. Con base en los datos de la tabla 2. ¿cómo es la diversidad de árboles de

tu escuela o tu entorno escolar?

Consideramos que es variada y abundante pero es extremista en cuestión

de cantidades de especies ya que en algunas especies rebasan de 100,

aunque en otras sólo existe 1.

2. ¿Cuál era el estado general de los árboles?

Generalizando la mayoría de los árboles se encontraba un poco

deteriorados, el tronco maltratado, las hojas secas y caídas, y se veían

muchos viejos, y en otros se veían muy nuevos. Se puede encontrar de

todo y más en un lugar público como lo es este parque que siempre tiene

que tener árboles que son lo bonito y vistoso de él.

3. ¿De qué manera podrían influir los factores ambientales (contaminación,

carencia de agua, malas podas, etc.) en el estado de salud de los árboles.

Argumenta tu respuesta.

Influyen en el deterioro y destrucción de la corteza, las plantas, las raíces,

es un crimen hacia la naturaleza, nosotros crecemos con ella y no la

valoramos como deberíamos, tiramos basura, matamos animales, etc.

El problema del deterioro ambiental y de los procesos de contaminación ha

adquirido a últimas fechas gran importancia, no sólo por la conciencia que

se ha creado en torno al problema, sino por la imperiosa necesidad de

resguardar la vida y entorno humano. La destrucción de la capa de ozono,

los cambios climáticos, la lluvia ácida, la pérdida de biodiversidad, el sobre

calentamiento de la tierra y el destino de los residuos tóxicos y nucleares,

no están encerrados en las fronteras de cada país, sino que afectan a todo

el planeta y conforman un marco de acción global. Los procesos de

conservación ambiental por un lado, y la pujante y creciente necesidad de

modelos de desarrollo acelerados, han sido cuestionamientos opuestos a lo

Page 14: Arboles de la Sierra Álica

largo del desarrollo de nuestra historia, planteándose un dilema entre

crecimiento económico y conservación y preservación ambiental. La

Revolución Industrial marcó el inicio no sólo de la búsqueda incesante de

formas de crecimiento que aceleraran los procesos productivos y de

competencia, sino que igualmente marcó el inicio de la destrucción y la

devastación de la tierra y de los seres que en ella habitan, incluido el

hombre.

Conclusión.

La presente actividad nos permitió ejecutar un trabajo de campo, en el que

usamos predominantemente los métodos de registro y observación, lo cual luego

nos apoyó en el análisis y de la información.

Con este trabajo se da la motivación y por consiguiente la mejora de las clases,

pues los alumnos están en contacto físico con los objetos y se sale de lo rutinario

en el aula.

Nos sirvió de mucho apoyo trabajar en la actividad pasada del misil (con el método

de modelo) porque así ya teníamos idea de cómo se trabaja fuera del salón y al

momento de realizar en el trabajo de campo en el parque, ya nos fue más familiar.

El objetivo de este tipo de trabajo no era tener la mayor cantidad de muestras de

especies o el número exacto de árboles que había en el parque, sino fomentar lo

que es la investigación y despertar el interés del alumno.