Árbol de Tinta -abril

16
2 15 Pág. Pág. Año XXV No. 188. Abril 2012 Distribución gratuita ISSN 1900-592X Especial Desempleo en Ibagué Resultados de proyectos Ondas. Estudiantes asumen la representación. El chat y la escritura académica. 7 Pág. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en Ibagué se ubicó en 15,7% al cierre del primer mes del año, lo que indica un incremento del 0,6% respecto a la medición más reciente que ubicaba a la ciudad en el 15,1%. Árbol de Tinta dedica en esta edición algunas de sus páginas al tema del desempleo en la ciudad. Árbol de tinta Págs. 3-6 Entrevista 8y9 Págs. 10 Pág. Dr. Luis Enrique Orozco En esta edición, presentamos a nuestros lectores una entrevista con el doctor Luis Enrique Orozco, presidente del Consejo Superior de la Institución. Ordenamiento territorial en la Comuna Seis Nueva imagen Presentamos en esta edición el nuevo diseño del periódico institucional de la Universidad de Ibagué, Árbol de Tinta. Esta nueva diagramación busca fortalecer la comunicación con nuestros lectores, mediante una diseño ágil, dinámico y moderno, que junto al nuevo imagotipo, árbol y tinta en esencia, están acordes con la evolución que ha tenido este medio de comunicación, el cual ya cuenta con 189 ediciones a lo largo de 25 años de circulación ininterrumpida. Esperamos sea de su agrado.

description

Periódico institucional de la Universidad de Ibagué del mes de abril de 2012

Transcript of Árbol de Tinta -abril

Page 1: Árbol de Tinta -abril

2 15Pág. Pág.

Año XXV No. 188. Abril 2012 Distribución gratuita ISSN 1900-592X

Especial Desempleo en Ibagué

Resultados deproyectos Ondas.

Estudiantes asumen la representación.

El chat y la escritura académica. 7

Pág.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en Ibagué se ubicó en 15,7% al cierre del primer mes del año, lo que indica un incremento del 0,6% respecto a la medición más reciente que ubicaba a la ciudad en el 15,1%. Árbol de Tinta dedica en esta edición algunas de sus páginas al tema del desempleo en la ciudad.

Árbol de tintaPágs.

3-6

Entrevista

8y9Págs.

10Pág.

Dr. Luis Enrique OrozcoEn esta edición, presentamos a nuestros lectores una entrevista con el doctor Luis Enrique Orozco, presidente del Consejo Superior de la Institución.

Ordenamiento territorial en laComuna

Seis Nueva imagenPresentamos en esta edición el nuevo diseño del periódico institucional de la Universidad de Ibagué, Árbol de Tinta. Esta nueva diagramación busca fortalecer la comunicación con nuestros lectores, mediante una diseño ágil, dinámico y moderno, que junto al nuevo imagotipo, árbol y tinta en esencia, están acordes con la evolución que ha tenido este medio de comunicación, el cual ya cuenta con 189 ediciones a lo largo de 25 años de circulación ininterrumpida. Esperamos sea de su agrado.

Page 2: Árbol de Tinta -abril

Abril 20122 Editorial

El desempleo en IbaguéDesde hace varios años, Ibagué se

ha caracterizado por ser una ciudad con altos niveles de desempleo. Esta situación es motivo de preocupación en los distintos actores políticos, económicos y gremiales de la región.

Se escuchan opiniones de los líderes políticos sobre la necesidad de corregir las fallas institucionales que dan origen al desempleo; también, los empresarios aconsejan sobre la necesidad de disminuir las rigideces que tiene la política de formalización de empleos, y por su parte, la academia estudia las causas que conllevan a esta situación.

Es claro que para avanzar en la generación de empleos es fundamental el crecimiento del aparato productivo de la región y el aprovechamiento de la apertura de mercados internacionales e inclusive, el crecimiento del consumo nacional; mejorar la calidad del empleo superando la informalidad, y disminuir la tasa global de participación, a través de ofertas de educación técnica, tecnológica y profesional. Además, es

extremadamente importante contar con una economía en crecimiento, con baja inflación, y atractiva para inversionistas extranjeros.

Es oportuno reiterar las opiniones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el sentido de tener “una actitud más benévola hacia los métodos de producción intensivos en trabajo no calificado, mediante la promoción de programas de inversiones intensivas en mano de obra que favorecen las pequeñas empresas y que, respecto a los métodos de producción convencionales, implican costos entre un 10 y un 30 por ciento más bajos y un impacto ocupacional hasta cinco veces mayor, para montos de inversión y resultados cualitativamente comparables”.

Obviamente, siempre estarán presentes preguntas que necesariamente deberán ser contestadas de acuerdo con el contexto económico: ¿Cómo promover la creación de nuevos empleos para la población joven a través del acceso al crédito? ¿Cómo generar condiciones de empleabilidad para poblaciones vulnerables sin incurrir

en la pereza empresarial? ¿Cómo crecer el parque industrial y empresarial aprovechando las ventajas comparativas y con nuevas ventajas competitivas? ¿Cómo aumentar la calidad, pertinencia y cobertura del sistema educativo? ¿Cómo evitar la fuga de capital humano?

En esta oportunidad, Árbol de Tinta ha decidido dedicar algunas de sus páginas para revisar este tema y poner una vez más el desempleo como categoría de discusión pública, pues la mayoría de nuestros lectores hacen parte de aquella población que aspira a ingresar al mercado laboral prontamente. Y es precisamente, en la población joven en donde más se siente la necesidad de abordar el problema, mediante estrategias que resuelvan los escollos estructurales que impiden una solución sostenida y de largo plazo.

Estudiantes de establecimientos edu-cativos de doce municipios del Tolima, incluido Ibagué, presentaron el pasado 30 de marzo, en la Universidad de Iba-gué, los resultados de sus investigacio-nes y productos de los proyectos ONDAS.

Más de 150 proyectos en las líneas cí-vica, social, lúdica, ciencias naturales, am-biental y espíritu emprendedor, fueron sus-tentados por los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con la coordinadora ONDAS en el Tolima, Isabel Camacho, ésta es una nueva forma de enseñar. “La investigación como estrategia pedagógica permite que los

maestros se conviertan en constructores de nuevos conocimientos y saberes, y los niños, por su parte, aprendan de una forma diferente.

Ondas es un Programa de Colciencias

para el fortalecimiento de una cultura ciu-dadana de ciencia, tecnología e investi-gación, en la población infantil y juvenil de Colombia, a través de la investigación como estrategia pedagógica. Fue creado en el año 2001 por el Departamento Admi-nistrativo de Ciencia, Tecnología e Innova-ción, Colciencias y la Fundación FES Social.

*Presidente del Consejo Superior Luis Enrique Orozco * Rector Alfonso Reyes Alvarado * Comité Editorial Nidia Chaparro Cuervo, Luz Ángela Castaño González, Fadhia Sánchez Marroquín y Franciny Espinosa Osorio * Comité de Redacción Alexa Bajaire Lamus y Oscar Iván Londoño * Dirección Fadhia Sánchez Marroquín * Redacción y Edición Franciny Espinosa Osorio *Fotografía Archivo Comunicación Institucional, Gabriel Valbuena, Internet, El Nuevo Día * Diseño y Diagramación Julio César Morales * Impresión Editorial Aguasclaras *Contacto [email protected] 2709432 ext. 419

Estudiantes presentaron resultados de proyectos ondas

Estudiantes de establecimientos escolares de doce municipios del Tolima presentaron los

resultados de sus proyectos de investigación.

Jaime Eduardo Reyes

Universidad de IbaguéÁrbol de tinta

Page 3: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 3Especial

Uno de los temas claves a la hora de analizar el funcionamiento del mercado laboral es el de los ca-nales de búsqueda de empleo, estos se refieren a los distintos métodos que los individuos pueden utilizar con el objetivo de encontrar un trabajo; ello permite su enganche en las empresas que registran vacantes y el emparejamiento entre la oferta y la demanda labo-ral. Los canales de búsqueda, tienen un impacto direc-to sobre la desocupación ya que una intermediación ineficiente aumenta el tamaño del desempleo friccio-nal y puede incrementar la duración del desempleo.

Los canales de búsqueda de empleo suelen dividirse

en dos grandes grupos: formales e informales. Los prime-ros hacen referencia a métodos donde se utilizan institu-ciones creadas con el propósito de realizar la intermedia-ción laboral, en estos, la información está centralizada y es de conocimiento público; entre ellos se encuentran convocatorias, avisos clasificados e inscripciones en ofi-cinas de intermediación laboral incluyendo las agencias estatales de empleo. Por su parte, los canales informales están vinculados al uso de contactos personales y redes sociales en la búsqueda de empleo. Allí, algunos agentes gozan de información privilegiada en el proceso de em-parejamiento laboral. Entre estos canales se encuentran, ayudas de familiares y amigos, y recomendaciones.

Adicional a estos dos tipos de canales, algunos in-vestigadores plantean la existencia de un canal in-termedio denominado informal moderado. En dicho canal, los agentes usualmente disponen de informa-ción privilegiada sobre la vacante pero aún así, deben someterse al proceso de selección en la empresa que posiblemente los puede contratar, por ejemplo, el trá-mite de entregar hojas de vida en empresas configuraría un canal informal moderado de búsqueda de empleo.

En el caso particular de Ibagué, de acuerdo con los datos provenientes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (geih) para el tercer trimestre de año 2009, se ha podido establecer que los canales de búsqueda

más utilizados por los desempleados son los informales y dentro de ellos se impone el acudir a familiares, ami-gos o colegas con un 56,4% de utilización, mientras que dentro de los canales formales, el que tiene mayor aco-gida es el de llevar las hojas de vida a bolsas de empleo, con un porcentaje de tan sólo 2,9%. Lo anterior muestra que en Ibagué no existe una estructura adecuada que permita a las personas conocer cuáles son las vacantes existentes en el mercado laboral y esto, desde luego, se constituye en una barrera adicional a la hora de conse-guir un empleo. Las cifras también muestran que a pesar de los diferentes estímulos y facilidades que en los últi-mos años se han establecido para la creación de empre-sa, sólo un 4,6% de las personas que buscan trabajo, lo contemplan como una posibilidad, dicho resultado debe-ría llevar a replantear las políticas que a nivel local se han definido en materia de emprendimiento y microcrédito.

Al realizar el análisis de búsqueda de empleo por

género, se encuentra que los preparativos para iniciar un negocio, es una alternativa seleccionada mayorita-riamente por mujeres (75,5%) frente a un 24.5% co-rrespondiente a los hombres. Así mismo, los resultados muestran que dentro de los canales formales, los avisos clasificados son utilizados en su totalidad por mujeres y también existe un predominio femenino en la visita a las bolsas de empleo con un 78,4% de utilización, pro-bablemente por el tipo de ocupaciones que se ofrecen a través de estos canales (empleadas domésticas, se-cretarias, niñeras, etc.). En contraste, las convocato-rias son utilizadas con mayor frecuencia por los hom-bres (63,8%), lo que puede estar explicado por el tipo de perfiles que contemplan ellas y que pueden estar favoreciendo en mayor medida al género masculino.

Con relación al nivel educativo, aunque en todos los

niveles educativos predomina el uso de los canales infor-males, en la medida que se incrementa la educación, se aumenta el uso de los canales formales desplazando a los canales informales -mientras los desempleados que no

*Coordinadora Ibagué Cómo Vamos

Características de la búsqueda de empleo

Mónica María Calderón P.*

tienen ningún nivel educativo los utilizan casi en un 90%, los desempleados que registran educación superior los utilizan en un 38,2%-; en contraste, el uso de canales informales moderados como visitar y llevar hojas de vida a empresas y realizar preparativos para iniciar negocios empieza a hacerse más fre-cuente en la medida que se va aumentando el nivel educativo. Igual sucede con los ca-nales formales tales como avisos clasificados y convocatorias a los que definitivamente se puede acceder si se tiene un mayor nivel educativo. Estos datos confirman que el uso de los canales formales está directamente relacionado con el nivel educativo, dados los perfiles que se manejan y donde cada día se privilegia mucho más la formación.

A partir de los resultados anteriores se

puede afirmar, que una política integral para disminuir los niveles de desempleo de la ciudad deberá incluir un fortalecimien-to de los canales formales, acompañado de un proceso de modernización y forma-lización del aparato productivo y un me-joramiento en los niveles educativos de la población, objetivos en los cuales tendrán que trabajar mancomunadamente el Es-tado, el sector empresarial y la academia.

Los canales de búsqueda más utilizados por los

desempleados en Ibagué para conseguir trabajo

son los informales, dentro de los cuales está en

primer lugar el acudir a familiares, amigos o

colegas.

Page 4: Árbol de Tinta -abril

Abril 20124

El desempleo según lateoría de la búsqueda

Buscar empleo Voy a tener suerte

El pasado 28 de marzo, en el marco de la Cátedra Banco de la Re-pública, el Programa de Economía realizó la conferencia El desem-pleo según la teoría de la búsqueda, a cargo del doctor en Economía Franz Hamann, asesor del Gerente General del Banco de la República.

La conferencia tuvo como objetivo principal presentar la contribución de Peter Diamond, Dale Mortensen y Christo-pher Pissarides, ganadores del Premio Nobel de Economía 2010 por su análisis de los mercados con fricciones de búsque-da, teoría relevante, porque permite estudiar diferentes aspec-tos del mercado laboral, y contribuye a explicar por qué per-siste el desempleo en niveles altos como en el caso de Ibagué.

Para entender en qué consiste la teoría de la bús-queda es pertinente conocer algunas regularidades empí-ricas del desempleo, entre ellas se destacan las siguientes:

*Estudiante de quinto semestre de Economía

La teoría de la búsqueda tiene en cuenta los an-teriores elementos y plantea, en primera instancia, la forma en que los individuos deciden participar en el mercado laboral, entre otros factores dicha decisión depende en gran medida de la valoración del ocio, de los ingresos no laborales, del salario y de los costos de la búsqueda de empleo. En ge-neral, la evidencia empírica muestra que a menor valoración del ocio, menores ingresos no laborales, mayores salarios y menores costos de búsqueda, mayor será la participación en el mercado laboral.

Por otra parte, la teoría pone de presente los problemas de información existente, en el mer-cado laboral, pues lejos de comportarse como un mercado centralizado, se caracteriza por presen-tar información imperfecta, debido a la alta he-terogeneidad de empresas y trabajadores; esto quiere decir que la gente no sabe dónde está su mejor oportunidad y, a su vez, se dificulta el em-

parejamiento entre la oferta y la demanda laboral.Finalmente, otro elemento que plantea la teoría

de búsqueda es que existe una alta entrada y salida de firmas, es decir, alta generación y destrucción de empleos, haciendo que, como se mencionó anterior-mente, el mercado laboral sea altamente dinámico.

A partir de esta conferencia se puede con-cluir que el fenómeno del desempleo es bastante complejo, para su disminución se requiere la com-binación de diferentes políticas, y estas a su vez deben ser específicas para cada región teniendo en cuenta las características de sus empresas y su mano de obra. De otra parte, es importante con-tinuar investigando los temas relacionados con el mercado laboral, pues esa es la mejor forma de comprender mejor su comportamiento y poder proponer soluciones más acertadas para redu-cir el desempleo, el subempleo y la informalidad.

https://www.google.com.co/

Especial

Luisa Fernanda Peña*

1

2

3

45

En períodos cortos de tiempo, las personas que componen la fuerza laboral están o bien empleadas de tiempo completo o sin trabajo.

A pesar de la alta persistencia del desempleo, el mercado de trabajo es increíblemente dinámico. Esto es evidente en el caso de Ibagué, donde en promedio durante los años 2001 y 2010 hubo un flujo del 19,6% de personas que pasaron de ser desempleados a empleados, y en contraposición hubo un flujo del 14,9% que pasaron de ser empleados a ser desempleados.

Desempleados y firmas con vacantes coexisten a lo largo de las diferentes fases del ciclo económico.

Los trabajadores y los puestos de trabajo son heterogéneos.

Existen grandes diferencias regionales en cuanto a la participación laboral, la ocupación y el desempleo.

De acuerdo con la teoría de búsqueda, la decisión

de las personas de participar en el mercado laboral depende en gran medida de la valoración

del ocio, de los ingresos no laborales, del salario y de los costos de la búsqueda

de empleo.

” Tomada de internet

Page 5: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 5

Comercio Exterior y su relación con el empleo

Especial

Como Estados Unidos es muy buen socio comercial comparado con otros, y que en los próximos días arranca el TLC, así mismo es el que mayor contenido de empleo tiene en su flujo comercial, es decir que en sus relacio-nes con Colombia es el que mayor contenido de trabajo hay en las exportaciones frente a los trabajos perdidos por las importaciones, mientras que otros socios como la UE, el empleo es amenazado por las importaciones frente a los puestos generados por las expor-taciones.

Desafortunadamente las exportaciones que en su mayoría tienen destino para Es-tados Unidos, se encontró que corresponden

a exportaciones que utilizan empleo de menor calificación, mientras que las importaciones corresponden al nivel inter-medio y alto de calificación.

Lo anterior indica que si las exportaciones tienen un ma-yor peso de sectores poco intensivos en mano de obra como son extracción minera e hidrocarburos, es evidente que no hay esperanzas de incrementos de empleo en estos sectores así la producción aumente, con el agravante que la población femenina a estas actividades es realimente baja y pese a que los gobiernos desde el momento en que se pensó en firmar un TLC con Estados Unidos, ha venido enfatizando que la generación de empleo es una realidad.

En tercer lugar la pérdida de empleos por las importa-ciones, es evidente sobre todo en sectores de intermedio y alta calificación, lo que se traduce en que profesionales que

probablemente tengan la esperanza de trabajar en sectores de exportación es limitada, además que hay que recordar que son solo se crean siete puestos de trabajo por cada mil millones de pesos producidos.

Es por lo anterior que el país debe trabajar en materia de políticas que favorezcan el empleo de buen nivel y no basta con mencionar en los sectores dinámicos aspectos llamados la minería responsable, minería autorregulada, minería soste-nible entre otras, porque lo importante es trabajar en pro del empleo que genere bienestar.

*Director Programa de Economía

* Héctor Javier Castro Torres

El presente artículo tiene como objetivo presentar as-pectos puntuales en lo que he denominado el aporte del comercio exterior en la generación de empleo, a raíz de dos artículos, uno escrito por Nicole Bidegain y el otro por Liubka Buitrago, donde ambos llegan a la conclusión de que la región de América Latina, a medida que avanzan en la fir-ma de nuevos tratados comerciales, ha logrado un avance

pobre en oportunidades laborales traducidas en mejor calidad para los habitantes; situación desfavorable,

cuando se trata de ver las bondades detrás del libre comercio.

Es importante, entonces, considerar algu-nos aspectos comerciales y ver su relación con

el empleo, sobre todo cuando quedó anunciado en la VI Cumbre de las Américas, realizada en la

ciudad de Cartagena, que el TLC con Estado Unidos entrará en vigencia a mediados del mes de mayo.

En primer lugar, es importante reconocer que el crecimiento de la economía colombiana alcanza una tasa

cercana promedio a 5% para los últimos siete años. Así mis-mo, la evidencia muestra que las exportaciones han estado dirigidas a tres grandes mercados agrupados en Estados Uni-dos, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Eu-ropea (UE), con un volumen cercano al 78% del total expor-tado. Al observar el comportamiento de las exportaciones, se encuentra que del total exportado casi el 42% va para los Estados Unidos, mientras que para la CAN, cerca al 20% y para la UE, un porcentaje cercano al 14%. Por otra parte, las importaciones provenientes de Estados Unidos alcanzan un porcentaje cercano al 39%, de la CAN, un porcentaje cerca-no al 10% y de la Unión Europea, casi el 14%.

En segundo lugar, las exportaciones tradicionales están representadas en productos que participan porcentualmen-te así: café (7%), petróleo (19%), flores (4%), banano (2%); mientras que las importaciones están representadas en sec-tor primario (8%), sector agroindustrial (4%), industria livia-na (11%), industria básica (30%) maquinaria y equipo (35%) y sector automotriz (10%).

Lo anterior significa que el análisis del comercio exterior y su impacto en el empleo están asociados al comercio y su evolución por zonas económicas y por los sectores repre-sentativos. Para analizar la relación entre el comercio exte-rior y el empleo éste se realiza con base en los coeficientes de empleo, que básicamente indican la cantidad de trabajo generado por unidad productiva. Así, las cifras muestran la cantidad de trabajadores por cada mil millones de pesos co-lombianos producidos y además, considera el nivel de cali-ficación así: a) entre 0 y 7 años de escolaridad, b) entre 8 y 11 años y c) de 12 y mas años de escolaridad. La cantidad de trabajo involucrada en productos importados y exporta-dos, se evidencia a través de los empleos generados por las exportaciones y aquellos empleos perdidos por las importa-ciones.

Para el caso de Colombia, en los estudios se encontró que aproximadamente cuarenta empleos se generan por cada mil millones de pesos producidos. El sector primario genera ocho puestos, mientras que el sector secundario, seis puestos y el terciario genera 26 empleos. Frente al nivel edu-cativo, la economía genera veinte empleos en la categoría mínima de escolaridad (0 a 7 años de estudio), trece em-pleos para el segundo nivel de escolaridad (8 y 11 años de estudio) y para el nivel más alto de escolaridad (12 y más años de estudio) genero un total de siete puestos.

En Colombia, por cada mil millones de pesos producidos

se generan aproximadamente, 40 empleos. El sector primario genera ocho puestos, mientras que el sector secundario, seis y

el terciario, 26 empleos.

Tomada de internet

Page 6: Árbol de Tinta -abril

Abril 20126

Algunas pistas para hablar de informalidad laboral

Resulta obvio que los economistas se preocupen por el comportamiento de las variables económicas. La labor de estos científicos sociales depende, en gran medida, de la disponibilidad de información al respecto. Sin em-bargo, lo que ocurre con algunas de esas variables logra capturar la aten-ción de un público mucho mayor. Tal es el caso de la tasa de desempleo. Las razones para lo anterior parecen claras. Ésta arroja luces sobre el des-empeño macroeconómico de una sociedad y es una vara de medida fre-cuente para los gobernantes de turno.

Sin embargo, refleja sólo una de las múltiples facetas de un fenómeno mu-cho más complejo: el mercado laboral. Al respecto, docentes de la Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas miembros del grupo de investigación unidere, indagan sobre la denomi-nada informalidad laboral, otro de los aspectos importantes de ese mercado.

Conviene recordar que para la cien-cia económica existe un mercado en el cual aquello que se oferta y demanda es el trabajo de las personas. Así las cosas, el desempleo debe ser visto como una situación de desequilibrio en la cual, dado el salario vigente, es mayor el nú-mero de personas que desean obtener un empleo (la oferta) que la cantidad de plazas disponibles (la demanda).

El fenómeno de la informalidad laboral es, por su parte, un desajus-te cualitativo en el mercado de tra-

bajo en el que una fracción de los trabajadores resulta vinculada a ocu-paciones precarias, sin mayor desa-rrollo tecnológico, escaso capital y exigua reglamentación institucional.

Cuantitativamente, en los países en vía de desarrollo, su incidencia es mucho mayor que el desempleo. En el caso de América Latina, las tasas de informalidad han sido bastante altas; según la Organización Internacional del Trabajo (oit) la informalidad la-boral en 2009 alcanzaba el 53.6% y el desempleo el 8.5%. Para Colombia, por su parte, el dane informó que, también en 2009, la informalidad laboral fue del 52% y la tasa de desempleo del 12%.

Tal y como ocurre con el desempleo, una adecuada comprensión de la informalidad es fundamental con miras a tomar medidas ten-dientes a reducir su impacto a nivel personal, familiar y social. En tal sentido, una de las inves-tigaciones adelantadas al respecto por unidere se ha enfocado en lo ocurrido en la ciudad de Ibagué a lo largo del período 2007-2010, arro-jando información interesante, parte de la cual se presenta a continuación como un insumo más para una discusión de gran interés para la región.

Así, partiendo de información recogida por el

dane se tiene que en 2010 en Ibagué, el 59,3% de los ocupados, esto es 126.860 personas, ha-cían parte del sector informal. Diferenciado por género, en la ciudad la informalidad era más fre-cuente para las mujeres que para los hombres. Es así como la tasa de informalidad alcanzó, para las mujeres, el 65,1%, frente a un 54,2% para el género masculino. El valor registrado, en este caso para las mujeres, se encuentra muy por encima (10,3 puntos porcentuales) de lo encontrado para las trece áreas metropolitanas.

Mientras que las personas en el nivel educa-tivo más bajo (ninguno) presentaban una infor-malidad del 92%, las de nivel superior registra-ban 33,1%. No obstante, la informalidad entre las personas con educación superior en Ibagué se

ubicó muy por encima (10,2 puntos porcentua-les) de lo registrado en las trece áreas (22,9%).

En la ciudad, por actividad económica, la mayor tasa de informalidad se encontraba en el sector comercio, restaurantes y hoteles (75,2%). Se debe destacar que ésta es la rama que mayor cantidad de personas ocupaba en Ibagué (31,5% del total). Por su parte, resulta preocupante que la industria manufacture-ra, rama en la cual cabría esperar niveles al-tos de formalidad laboral, presentó una tasa equivalente al 61,8%; un nivel muy por enci-ma del registrado para las trece áreas (41,6%).

En cuanto a los ingresos, de los 105.336 ibaguereños que devengaban hasta un salario mínimo, el 85,8% eran informales. Así mismo, el 71% (90.360 personas) de los informales se ubicaban en dicho nivel de salario. Por su par-te, en el nivel de salario superior, esto es, más de cuatro salarios mínimos, apenas un 18,5% eran informales. Esto muestra la estrecha co-nexión entre informalidad y bajos salarios.

A pesar de lo anterior, resulta interesante que el 59,3% de los informales no desea cam-biar de empleo. Sin embargo, la cifra es mayor para los formales (73,2%). Del total de las per-sonas que en Ibagué laboran en empleos muy inestables (11.498 personas), el 72,5% eran

informales. En el extremo contrario, del total de ibaguereños con em-pleos muy estables (4,915 habitan-tes) apenas un 8,9% eran informales.

Cabe destacar que penas el 2,1% de los informales se encontraban muy satisfechos con su empleo actual. No obstante, el 73% se sentían satisfe-chos. En términos del número de horas trabajadas, ese porcentaje se reduce ya que el 69,5% de los informales afirma-ron estar satisfechos al respecto. Es a propósito de la remuneración, benefi-cios y prestaciones que los informales se manifestaron más inconformes; en tal sentido, el 38,9% de los informales se sentían satisfechos con sus actuales ingresos; esto contrasta con la percep-ción de los formales quienes lo estaban en un 56,5%. En cuanto a los benefi-cios y prestaciones, las distancias son más marcadas pues los informales sa-tisfechos son el 28,7% contra el 63,5% por parte de los trabajadores formales.

*Docente programa de Economía

*Gabriel F. Guzmán Castro

El fenómeno de la informalidad laboral

es un desajuste cualitativo en el

mercado de trabajo en el que una fracción

de los trabajadores resulta vinculada a

ocupaciones precarias, sin mayor desarrollo tecnológico, escaso

capital y exigua reglamentación

institucional.

Especial

Tomada de internet

Page 7: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 7

La evolución de la tecnología ha facilita-do el desarrollo de nuevas formas de comu-nicación e interacción social en las que los jóvenes encuentran espacios privilegiados para (re)construir su cotidianidad. Es por ello que las redes sociales en internet se han constituido como lugares virtuales amplia-mente usados por cientos de adolescentes para interactuar en el ciberespacio. Estas interacciones, que a menudo se realizan a través de textos verbales y no verbales, por medio del chat, poseen una naturaleza dis-cursiva compleja; un aspecto interesante de estos discursos, por definición multimodales, es que se insertan en otras prácticas discur-sivas como en la publicidad y en los textos académicos que los estudiantes construyen en la universidad. Por tanto, en este escrito pretendo reflexionar en torno a la manera en la que el discurso del chat afecta la escritura académica en los contextos universitarios.

Las redes sociales son espacios virtuales que permiten a los usuarios llevar a cabo múltiples actividades: interactuar, intercam-biar mensajes con otros contactos a fin de compartir variados contenidos (información, música, videos, imágenes, etc.), realizar nue-vas amistades, y crear comunidades y gru-pos sobre temas de interés. De igual manera, estas redes han contribuido en el desarrollo de campañas publicitarias de productos y servicios, por lo que su campo de acción no sólo ha afectado el plano de la vida cotidia-na, sino que también se ha puesto al servicio de instituciones y empresas. Algunas de las actividades sincrónicas y asincrónicas que realizan los usuarios de las redes se llevan a cabo a través de múltiples formas discursivas construidas en chats o correos electrónicos.

El chat, en concepto de María Valentina Noblia (2009), es “una interacción conver-sacional espontánea, sincrónica, mediada por la escritura y por una computadora” (p. 744). De esta forma, el chat constituye un género discursivo espontáneo que emerge de la interacción de dos o más sujetos quie-nes se comunican a través de diálogos en lí-nea. Estas enunciaciones, que se desarrollan a partir de las intervenciones escritas de sus participantes, se caracterizan por (re)produ-cir estrategias lingüísticas y semióticas tales como: ideogramas, emoticones, acotacio-nes, mutaciones morfológicas y sintácticas, entre otras, que proponen otros modos de

plantear tanto las relaciones interpersonales como las iden-tidades en la comunicación.

Teniendo en cuenta que los chats son textos que se escriben y se leen en simultá-neo, “no hay distancia tempo-ral ni espacial entre la instancia de producción y la de recep-ción del texto. El tiempo de la interacción es el tiempo real de los interlocutores” (Noblia, 2009, p. 742). Es por ello que pese a que la comunicación se da a través de un canal escrito, los discursos que emplean los usuarios poseen características propias de la oralidad primaria, es decir, la cotidiana. Lo ante-rior hace que la escritura en el chat, obviamente, no sea pla-neada ni formal. De esta manera, la misma espontaneidad e informalidad hace que gran parte de los participantes no presten aten-ción a los signos de puntuación y a la estruc-tura lingüística de los enunciados. Impera entonces la brevedad y la simplificación de la palabra; así, a menudo se sacrifican las nor-mas gramaticales y ortográficas, en beneficio de una mayor rapidez en la comunicación.

El discurso del chatOtro aspecto interesante para resaltar

acerca de la complejidad de la comunicación en el chat es que aunque no es una conversa-ción cara a cara y no posee las características extralingüísticas propias de tal enunciación (entonación, movimientos corporales, ges-tos, etc.), se sirve de símbolos, emoticones, letras en mayúscula sostenida, repetición de fonemas, reemplazo de palabras por símbo-los fonéticamente equivalentes, entre otras estrategias, para desarrollar la dimensión pa-ralingüística del discurso. Algunos de estos símbolos y enunciados son: ; ; :-); :-0; XD. Con ellos se construyen enunciados como: iO tOi en mi Kkksa.

Desde esta perspectiva, existen diversas posiciones que evalúan estas enunciaciones y formas de comunicación. Las más radi-cales, derivadas de las visiones normativas y estructuralistas, plantean que el uso del discurso del chat constituye un empobreci-miento de la lengua y su sistema gramatical.

Lo anterior hace que exista preocupación respecto del empleo que los jóvenes hacen del chat. No obstante, existen otras posicio-nes que cualifican como adecuada esta co-municación dadas las características contex-tuales de la enunciación y el desarrollo de las nuevas tecnologías. La pregunta que surge entonces, en el caso de las prácticas de escri-tura universitaria, es ¿de qué manera afecta el discurso del chat las prácticas de escritura académica en los contextos universitarios?

Ante esto, se puede evidenciar en los textos que construyen los estudiantes uni-versitarios (ensayos, reseñas, resúmenes, protocolos, informes de laboratorio, etc.), la inclusión de estrategias discursivas del chat –sobre todo verbales– en la escritu-ra académica. Lo anterior hace que esta se afecte de manera negativa, puesto que di-chas inserciones lingüísticas problematizan la adecuación, la cohesión y la coherencia, propiedades textuales fundamentales en la construcción de la escritura. Sobre la ma-nera en la que han afectado las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) a la escritura, Adriana Silvestri plantea que “se trata de tecnologías que no permiten la escritura extensa, la que puede tener valor epistémico. El Twitter, incluso, tiene una ex-tensión máxima en número de caracteres. Abundan, por ejemplo, las desgrabaciones de chats, parece que ya no se usa, pero los mensajes de texto suelen ser idénticos, que consisten en algo así: k dsis nati. ¿Tiene esta

escritura, que es la usual en estos medios, algún valor para construir conocimiento?”.

No es extraño entonces, al dar lectura para evaluar los textos académicos, encon-trar gran número de estrategias discursivas usadas también en los chats. Estas no sólo afectan la forma y la estructura del texto sino que influyen también en el abordaje del contenido, pues en varias ocasiones la sim-plicidad con la que se maneja la información en el chat se traslada al abordaje del tema en el texto. De igual manera, la falta de ar-gumentación y crítica marcan la pauta en la escritura académica.

Ante esto, es fundamental reflexionar sobre ¿cómo concienciar a los estudiantes de la necesidad de diferenciar los contextos de enunciación para mejorar las prácticas de escritura académica? ¿De qué manera se puede evitar que las prácticas discursivas del chat afecten negativamente esta escritura? ¿Qué transformaciones deben darse en la escritura construida a través de los medios de comunicación virtuales para que tam-bién se construya escritura con valor epis-témico? Un tema que necesita de amplia reflexión disciplinar, pedagógica y didáctica.

*Docente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué.

Bibliografía Noblia, M. V. (2009). Modalidad, evaluación y discurso en el

chat. Revista Discurso & Sociedad, vol. 3(4), 738-768.

Academia

El discurso del chat y su influencia en la escritura académicaOscar Iván Londoño Zapata*

Page 8: Árbol de Tinta -abril

Abril 20128

Luis Enrique Orozco, tolimense de nacimiento pero manizalita de crian-za, fue designado, en elecciones estatutarias del Consejo de Fundadores de la Universidad, como presidente del Consejo Superior de la Institución. En el lobby del hotel Estelar Altamira, Árbol de Tinta dialogó con él sobre la Univer-sidad de Ibagué y la educación superior.

El doctor Orozco es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Ja-veriana, diplomado del Instituto de Sociología del Desarrollo de la Facultad de Sociología de la Universidad de Lovaina Bélgica y doctor en Filosofía, de la misma universidad.

Luis Enrique Orozco: De manera indirecta, he estado vinculado desde hace seis o siete años, en la medida en que había sido invitado a dictar confe-rencias, en el contexto de las dinámi-cas de transformación que ha tenido la educación superior. Pero de modo más directo hace dos años por invi-tación de Eduardo Aldana, a quien he admirado siempre por su dedicación a la Universidad. Él me invitó a participar en el Consejo Superior y de inmedia-to le dije que sí, y con entusiasmo he colaborado en esta instancia, tratan-do de transferir mi experiencia en el campo de la universidad que ha sido de toda mi vida.

¿Como presidente del Consejo Superior cuáles considera son los principales retos de la Universidad?

Primero, hay que reconocer que esta Universidad es el esfuerzo de per-sonas de Ibagué comprometidas con la causa de la responsabilidad social; segundo, el grado de desarrollo que ha tenido la Institución es superior, si se compara con otras universidades regionales; y tercero, en la actualidad se encuentra en un estado excelente de desarrollo lo cual para mí es un estímulo, pero también, un reto en ponerle valor agregado a los esfuerzos que ya comienzan a dar sus frutos en la Universidad. Sin embargo, creo que hay cuatro desafíos que son interesan-tes para el Consejo Superior y para mí, particularmente. El primero de ellos

es mejorar la calidad de la formación de los profesores; de ello depende, en gran parte, la calidad de los programas y la creación de un clima intelectual en la Universidad. En segundo lugar, terminar los procesos de registro cali-ficado de todos los programas y en ello la Rectoría ha hecho un gran avance; son pocos los programas que deben trabajar para alcanzar este registro y seguir avanzando hacia la acreditación de alta calidad y posteriormente, ha-cia la acreditación institucional que otorga el Consejo Nacional de Acredi-tación. En tercer lugar, existe un reto interesante y es avanzar en materia de incorporación de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de apren-dizaje en todos los programas; este es un desafío costoso pero que tendrá un impacto grande en el mejoramiento de la calidad. En cuarto lugar, hay un esfuerzo que ha hecho la Institución y debe incrementarse, porque cons-tituye un factor diferenciador de esta Universidad en el país, y tiene que ver con la proyección hacia la región y el incorporar en los procesos de forma-ción de los estudiantes trabajar en los municipios.

Frente a este último aspecto, ¿Cómo visualiza la proyección social de la universidad?

El Consejo Superior tiene dos o tres programas específicos y uno es dirigido por una persona del Consejo de Fundadores con el ánimo de articu-

lar el quehacer de la Universidad con el sector externo, no sólo hacia los sectores sociales de menores ingresos, sino también al sector productivo. Me parece que las universidades hoy en día deben dejar de ser autoreferencia-les y aunque están llamadas a ser es-pacios de capacitación de los futuros profesionales, también deben generar espacios de reflexión sobre los pro-blemas de la sociedad. La Universidad debe ayudar a que la sociedad se en-tienda a sí misma y ese es un rol muy importante de las instituciones y un interés que he percibido directamente en los consejos Superior y de Funda-dores de la Universidad de Ibagué.

¿Cuáles son los desafíos de los profesionales egresados de las universidades colombianas y en especial, de los graduados de la Universidad de Ibagué?

Cada vez es más importante que las universidades hagan seguimiento a sus graduados. Algunas instituciones hacen énfasis en crear bolsas de em-pleo, lo cual le permite a los jóvenes profesionales articularse fácilmente a los mercados laborales; otras, bus-can que sus egresados retribuyan de alguna forma su apoyo a las acciones de la universidad. Sin embargo, creo que hay acciones de mayor fondo en el sentido de que los egresados son el mejor ejemplo de la calidad de la universidad, que ha sido posible que el proyecto educativo se haga real,

pero, sobre todo, que los valores que la universidad trata de infundir, en el carácter y personalidad de los estu-diantes, verdaderamente sean reales. Ha sido muy preocupante para el país el mal ejemplo que han dado algunos profesionales egresados de universida-des relevantes, en materia de valores y de ética. Pienso que la Universidad de Ibagué tiene un gran activo y es la preocupación que tiene su Rectoría y el Consejo Superior en posibilitar que sus estudiantes tengan un carácter y una personalidad que les permita comprometerse éticamente con va-lores fundamentales. La educación en valores en la universidad es básica para que sus egresados den testimonio, y de esa manera, la institución irrigue creando valores en el entorno en que vive. El peor antitestimonio es la co-rrupción de la clase dirigente.

¿Por qué las Universidades de nues-tro país se encuentran por fuera del grupo de las mejores universidades del mundo?

Estamos en la época de los ranking en todo, incluyendo las universidades. Pienso que este es un factor de merca-do. Las universidades son producto, en gran parte, de su época, de la sociedad donde operan; con ello quiero decir que tienen las posibilidades y límites de desarrollo que sus contextos les permiten. Más importante que estar entre las 400 ó 500 mejores del mun-do, es esforzarse como universidad

Árbol de Tinta: ¿Hace cuántos años

tiene vínculos con la Universidad de Ibagué y cómo fue

ese acercamiento con la Institución?

¿Qué valor tiene que tengamos universidades exitosas

en sociedades fracasadas?

Luis Enrique Orozco:

Entrevista

Page 9: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 9

para que lo que se dice en la carta misional se cumpla en la cotidianidad de la institu-ción. Los ranking están ahí, son un factor de mercado y paulatinamente, quizás, podemos ponernos en condiciones de estar en ellos, pero no me parece lo fundamental. Cuando pase la ola de los rankings quizás volvamos a lo fundamental en la universidad.

¿Es objetiva o equitativa esta medición?

Es objetiva en relación con los estándares que ellos mismos se proponen, pero me per-mito pensar en que el problema no está en si es objetiva o no con relación con esos están-dares, sino en relación con la pregunta por los fines. ¿Para qué el ranking? Para mostrar que se es relevante, que se tiene calidad, que se está en el mercado en un nivel superior. Lo fundamental es cuál es el sentido que le damos al estar o no allí.

¿En este sentido es un tema que no debería preocupar a las buenas universidades colombianas?

Yo siento, con lo relativo que tiene ese verbo, que les preocupa más por factores de mercado que por un esfuerzo muy sustantivo de mejorar calidad. Pienso que hay univer-sidades colombianas muy buenas, y seguirá habiendo este tipo de universidades, como las hay menos buenas y algunas en una si-tuación lamentable. Los ranking per se, no son el factor que jalona el crecimiento de la calidad en la educación superior, este depen-de más del esfuerzo interno de las institucio-nes por ser fieles a sí mismas y por tratar de ser realmente lo que son como instancias de investigación, docencia y proyección social. Que ello lo hagan con calidad, pertinencia y

la convicción de ir en la dirección correcta, aunque tengan limitaciones de coyuntura.

Para usted, ¿cuál es el modelo ideal de universidad?

Hoy en día, los atributos de una univer-sidad tienen que ver, en primer lugar, con el esfuerzo continuo por el mejoramiento de calidad; segundo, universidades con vo-luntad para ser pertinentes con la sociedad y el contexto en el que operan; universidades que tratan de producir conocimiento pero socialmente relevante y científicamente vá-lido; que se preocupan por dar una formación integral a los estudiantes, y por incidir en el fortalecimiento de su carácter y persona-lidad, para que tengan capacidad de emitir un juicio ético de la sociedad en que viven. Creo que en ese sentido, uno debe decir que en Colombia hay universidades muy buenas y universidades exitosas, pero a veces me pregunto qué valor tiene que tengamos uni-versidades tan exitosas en sociedades fraca-sadas. ¿Qué está pasando allí?

¿Por qué considera que se le dejó de decir maestro al docente universitario?

Me atrevo a decir que desde 1960 el trabajo del profesor universitario se ha pro-fesionalizado, significa que cada vez más un mayor número de docentes devenga sus in-gresos de la actividad universitaria. Si mirara del 60 hacia atrás, diría que las personas que estaban vinculadas a la universidad eran pro-fesores con una mayor formación intelectual global. Era lo que se denominaba para en-tonces la inteligencia del país; eran los me-jores talentos que había en el país. Pero en la medida en que la matrícula se masificó en el

mundo, y también en Colombia, hubo nece-sidad de mayores profesores que atendieran el crecimiento de instituciones, de progra-mas y en consecuencia, las universidades dejaron de ser esos grandes centros de for-mación intelectual y se fueron convirtiendo más en agencias capacitadoras para oficios y profesiones y los profesores, quizás, se fueron volviendo más empleados que intelectuales. En la medida en que en muchas universida-des la mentalidad de los docentes es más de empleados que de intelectuales, éstos dejan de ser maestros y se convierten sencillamen-te en docentes que se mueven en el mercado de cupos, pero que tienen menos preocu-paciones fundamentales en el campo de la inteligencia. Eso lo perciben los estudiantes y es posible que por ello, cada vez haya más docentes y profesores–empleados.

Para finalizar, ¿en qué va el proceso de reforma a la Educación Superior y por qué el proyecto terminó creando un caos?

La reforma, creo que terminó en tablas, porque comenzó mal. Si hubiera tenido, en primer lugar, un buen estudio de base que mostrara técnicamente cuáles eran las situa-ciones más críticas del sistema, y ese diag-nóstico hubiera sido socializado suficiente-mente en el país, no hubiera arrancado mal. Inició mal porque la percepción que tuvieron los rectores y el sector fue de una propues-ta de reforma impuesta desde el gobierno. En segundo lugar, porque la discusión que se dio no se centró en los problemas funda-mentales sino en la financiación de la uni-versidad pública y en el sentido que tenía la creación de instituciones con ánimo de lucro en la educación superior. En tercer lugar, no funcionó porque el gobierno logró dividir al

sector público en cuanto al otorgamiento de recursos para la educación superior, lo cual hizo que, finalmente, los mismos rectores estuviesen divididos respecto a las posicio-nes que se debían adoptar. En cuarto lugar, fracasó por el movimiento estudiantil que fue el aspecto más positivo que tuvo todo el proceso. Aprecio que haya emergido este movimiento, pero que a mi modo de ver, quizás no tuvieron tiempo para dominar de forma adecuada los proyectos importantes para intervenir; tal vez por ello, en opinión de muchos, algunas posiciones de los estudian-tes más que de ellos eran de los grupos po-líticos que están detrás movilizándolos. Ne-cesitamos un movimiento estudiantil fuerte pero independiente, autónomo y lúcido.

¿Pero la reforma sigue siendo necesaria?

Si lo que busca el gobierno con la reforma es darle más plata a las universidades públi-cas, no se necesita. Pero si lo que se busca es poner al día el sistema de la educación supe-rior en el contexto de la economía global, de un mundo movilizado por las nuevas Tecno-logías de la Información y la Comunicación; orientar las universidades y crear condiciones para que ellas tengan una mejor presencia en el marco de lo que es las urgencias del país en materia de ciencia, tecnología e innova-ción, yo creo que es necesaria. Muchos de los males de la educación superior no están en la norma. Muchas de las limitaciones en materia de calidad dependen de las mismas instituciones. Naturalmente, lo que hace la ley es crear condiciones para la universidad pública, por ejemplo, para que esas cosas se puedan hacer porque la calidad requiere re-cursos.

En el campo de la investigación el doctor

Orozco ha desarrollado estudios sobre la

educación superior publicados por cinda (Chile); Ministerio de Educación Nacional;

icfes; unesco-cresalc; Universidad de los Andes;

Colciencias, entre otros.

Entrevista

Page 10: Árbol de Tinta -abril

Abril 201210

Juan Pablo Cortes Mendoza*

¿El ordenamiento territorial en la Comuna Seis

se cumple?

1 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 388 de 1997. Ordenamiento Territorial. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989,

la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones.

2 REPÚBLICA DE COLOMBIA. DECRETO LEY 2811, (1974) Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente.

3 IMC, Información Minera de Colombia. Ladrilleras están causando daños al medio ambiente” dice informe de la Procuraduría

del Tolima. El Tiempo, 21 noviembre, 2008.

La Comuna Seis de Ibagué surgió a comienzos de la década de los 50, con la urbanización Santa Bárba-ra, debido a las acciones que realizó la familia Vila para la formación de esta comunidad. A mediados del siglo xx, el proceso de poblamiento continuó con los barrios Ambalá, El Vergel y La Gaviota. Posteriormente, en el año 1982 la urbanización del sector se impulsó con la construcción de la Universidad de Ibagué; gracias a ello, existe hoy un desarrollo urbano en la Comuna, con el cual mejoraron las vías, nacieron nuevos barrios y se realizó una planificación del territorio teniendo en cuenta las variables sociales, económicas, cultura-les y ambientales, como lo establece el la Ley 388 del 1997 del Plan de Ordenamiento Territorial-pot.

Con el fin de analizar el ordenamiento del área urbana de la Comuna, se realizó una práctica acadé-mica para examinar lo planificado y ejecutado por el POT en diferentes puntos del sector. El recorrido contempló la Universidad de Ibagué, El Vergel, Iba-gué 2000, Las Delicias, Los Ciruelos, Los Rosales y la quebrada Ambalá, principal afluente del río Chípalo.

Para el análisis de los objetivos del pot de la comuna, se analizaron dos perfiles significativos que

rodean a la Universidad de Ibagué, como centro de educación y desarrollo social, y son los barrios que se encuentran asentados cerca a la quebrada Am-balá y aquellos ubicados en el sector del Vergel. En este último caso existe una mejor distribución del territorio porque hay conjuntos residenciales don-de sus viviendas son homogéneas, corredores viales pavimentados, andenes en buen estado, amplias zo-nas de vegetación y esparcimiento, como parques y centros de servicios, con lo cual resulta una zona residencial segura para la población que vive allí.

En contraste, se encuentran los barrios asentados cerca a la quebrada Ambalá, un sector que muestra heterogeneidad en sus viviendas, corredores viales y andenes en mal estado, con presencia de áreas de co-mercio y servicios en todo su corredor vial, y con una alta densidad de población. Dentro de las potenciali-dades ambientales del área está la accesibilidad a la quebrada Ambalá, pero esta cercanía no es aprovecha-da y se convierte en sitio ideal de botaderos de basuras como llantas, muebles, colchones, escombros, al igual que de vertimiento de aguas residuales domésticas.

*Estudiante Administración del medio ambiente y los recursos naturales

En la zona se encontraron desigualdades en cuanto a la dis-tribución y organización del territorio, lo cual es un problema para el logro de uno de los objetivos del ordenamiento territo-rial que estipula “el uso equitativo y racional del suelo, la preser-vación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asenta-mientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urba-nísticas eficientes” (Artículo 13 Ley 388 de 1997)1. Esta situa-ción se hace notoria en los barrios Las Delicias y Los Ciruelos, donde se presentan asentamientos urbanos paralelos a la línea del cauce de la quebrada incumpliendo con ello la norma que establece el Decreto 2811 de 19742. Tampoco existe un área de protección de 30 metros y falta conciencia en la población so-bre los riegos puede ocasionar el hecho de vivir en estas áreas.

Otro aspecto es la presencia de una ladrillera en la zona periurbana -parte alta del barrio Las Delicias- que conlle-va a “deficientes e inadecuados sistemas de explotación de arcillas, inducen cárcavas, emiten gases a la atmósfe-ra, eliminan la capa vegetal del suelo, afectan la estética del paisaje, las aguas residuales no son procesadas y por lo tanto de gradan la calidad de las aguas superficiales”3.

La Ley 388 del 1997 del pot establece normas genera-les para la ocupación del área urbana y la distribución de uso del suelo avalando la utilización del territorio por parte de sus propietarios, de modo que se garantice la protección del medio ambiente y se prevengan desastres, entonces ¿por qué en una misma comuna se encuentra estas diferencias?

En un sector se ven reflejadas las precarias condiciones en las que viven sus moradores, y en el otro, se percibe el desarrollo. Ade-más, en los barrios donde se encuentran las invasiones a lo largo de la quebrada, no se ve ningún mecanismo para la preserva-ción del medio ambiente y mucho menos, para la prevención de desastres que es un riesgo que corre gran parte de este sector.

Para concluir sobre el tema, se debería cumplir con los objetivos planteados por el pot de modo que se establezca la identidad cultural y el desarrollo económico, porque es evidente que la falta de educación, cultura y condiciones de pobreza son el principal motivo de la desorganización y contamina-ción ambiental; no obstante, el Estado debe ser el instrumento que articule el desarro-llo humano y la sostenibilidad ambiental.

Medio Ambiente

Page 11: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 11

Entre los años 2009 y 2011, los países latinoamericanos entran a una fase coinci-dente de conmemoración del bicentenario del inicio de sus procesos emancipadores y de la formación de sus estados nacionales. Con cierta anticipación, en gran parte de los países sudamericanos empiezan a emerger una serie de movimientos políticos que, des-de diversas perspectivas, comienzan a surgir frente a las grandes políticas económicas globalizadoras y homogeneizadoras impues-tas principalmente desde ee.uu. y Europa.

Con la llegada del siglo xxi, estos movi-mientos sociales empiezan a consolidarse en partidos políticos que surgen como una nue-va alternativa frente al viejo andamiaje de partidos en Latinoamérica. Entre estos mo-vimientos concretados en propuestas políti-cas y posteriormente en gobiernos tenemos: el socialismo del siglo xxi, de Hugo Chávez en Venezuela; el movimiento de la revolu-ción ciudadana del partido Alianza País, de Rafael Correa en Ecuador; el movimiento socialista-indigenista y descolonizador del Movimiento al Socialismo, de Evo Morales en Bolivia; el Frente Sandinista de Liberación Nacional, de Daniel Ortega en Nicaragua y gobiernos con fuerte contenido social como los de Brasil, con el Partido de los Trabaja-dores a la cabeza de Lula da Silva y de Dil-ma Rousseff; Argentina, con el Frente para la Victoria de ideología peronista, a la cabeza de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner; Paraguay, con la Alianza Patrióti-ca para el cambio, a la cabeza de Fernando Lugo; Perú, con la llegada al poder de Ollanta Humala en junio del 2011 y de una mane-ra paradigmática, Uruguay, con el reciente-mente elegido presidente, el ex tupamaro, José Mujica, a la cabeza del Frente Amplio.

Estos movimientos que alcanzan una alta intensidad tanto en el interior de los países como en el continente america-no, se configuran en cada país con sus

propias características y dificultades, to-dos emergen con el objetivo de renovar el viejo orden político, económico y so-cial impuesto desde afuera y modificar, en mayor o menor medida, el viejo sistema económico capitalista de corte neoliberal.

Frente a la homogeneidad de los mode-los económicos latinoamericanos impuestos a partir de la década del setenta, a finales del siglo pasado empiezan a surgir proce-sos de reforma constitucional consolidados como renovadores de varios aspectos de la vida en sociedad, dentro de estos, la vida económica. Bajo este contexto, varios paí-ses latinoamericanos desarrollaron procesos históricos de transición y cambio en diversos órdenes, uno de estos es el referido al mo-delo económico, que con las diferencias, en cada uno de los países, pretende surgir como renovador de los viejos paradigmas liberales.

Ante este escenario, países como Colom-bia y Chile, siguen siendo excepciones regio-nales, pues si bien en el caso de Chile en el tema de Derechos Humanos hay un avance formal después de la dictadura pinochetista, lo cierto es que en términos económicos, la sociedad chilena sigue inmersa, desde la dé-cada del ochenta, en un proyecto neoliberal. Por su parte, es conocido que Colombia des-de principios del siglo xx estableció como paradigma económico el ofrecido por Ingla-terra y luego Estados Unidos, e iniciada la segunda mitad del siglo xx la implantada por organismos internacionales de corte liberal como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Este modelo económico ha sido mantenido a pesar de las experien-cias negativas demostradas y confirmadas en otros países de la región, y a pesar de los altos índices de empobrecimiento, desem-pleo y pauperrización de las condiciones de vida y derechos mínimos de la población.

Los datos relacionados con los sectores de salud, educación, cultura, empleo y desa-rrollo sostenible son inconsistentes con una

verdadera y real economía democrática. Si ésta parece ser la realidad, ¿cuáles son las ra-zones que sustentan la consolidación de un modelo económico que discursivamente es situado como soberano, racional, eficiente e igualitario pero que en términos prácticos ge-nera en el país una de las mayores desigual-dades, económicas y sociales de la región?

En gran parte de los países del mundo, el sistema económico ha sido y es amplia-mente estudiado y analizado por la doc-trina del derecho. Su configuración, prin-cipios, relaciones y alcances giran en torno a parámetros ya establecidos que parecen ser irrefutables especialmente en aquellos ordenamientos jurídicos inspirados por la filosofía liberal. Bajo esta mirada parece no haber problema alguno; sin embargo, es evidente que desde la llegada de las cons-tituciones de corte social durante los pri-meros decenios del siglo xx, ha surgido una renovación del constitucionalismo econó-mico que ha incidido en las relaciones del Estado con la economía y con la sociedad.

Esta renovación de tinte económico ha generado complejas asimetrías (sobrelleva-das con dificultad) entre cuerpos normativos fieles a principios de corte liberal (Código Civil, Código Comercial) y constituciones imbuidas por principios de carácter social. Por su parte, estas asimetrías se eviden-cian aún más con la imposición de políticas económicas de corte liberal a ser aplicadas en sociedades con realidades complejas.

Con la llegada del constitucionalismo social, en las constituciones de gran parte de los países del mundo, podemos encon-trar una especie de dualidad formada por la Constitución Política y la Constitución Económica, ambas esferas no responden a una simple yuxtaposición, por el contra-rio, conforman una totalidad. Por tanto, no se puede hablar ni creer en la indepen-dencia y autonomía de ambas, puesto que reflejan su interdependencia como partes

de un mismo cuerpo normativo, que des-de el ámbito jurídico, pretende estructu-rar un sistema económico con el objeto de determinar y relacionar las instituciones y los componentes de la vida económica de una sociedad plural, que se reconstruye desde sus orígenes, su historia y en base a diversas fuentes de inspiración e influencia.

Frente a este hecho socioeconómi-co, el Grupo de Investigación de Derecho gider, ha asumido el reto de iniciar una investigación sociojurídica de carácter in-terdisciplinario con el objetivo de analizar, desde un ámbito jurídico, político y social las características, estructura, instituciones y manifestaciones del sistema económico colombiano; las relaciones de éste con otros componentes de tipo jurídico, político y so-cial y las manifestaciones e implicaciones de este sistema en el desarrollo regional.

Bajo este contexto, al abordar este nuevo y desafiante proceso de investiga-ción, el grupo de Investigación de Derecho (gider) se pregunta ¿cuál es la incidencia del modelo económico colombiano en los procesos jurídicos, políticos y sociales del desarrollo regional?, y paralelamente ¿cuál es la incidencia de los nuevos proce-sos políticos, jurídicos y sociales en las ca-racterísticas y manifestaciones del actual modelo económico colombiano? Con esta nueva apuesta investigativa, el Grupo pre-tende consolidarse como un proyecto in-terdisciplinario en el ámbito del Derecho y aspira llenar un preocupante vacío acadé-mico referido al estudio del modelo econó-mico desde el ámbito jurídico en Colombia.

*Docente Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Sistema económico colombiano en el contexto latinoamericano

1 La Constitución de Weimar de 1919 consolida los conceptos de “Constitución

Económica” y de “democracia económica” como fuerzas renovadoras de las relaciones

entre el Estado y la economía

Investigaciones

Fátima Tardío Quiroga*

Tomada de internet

Page 12: Árbol de Tinta -abril

Abril 201212

El próximo 12 de junio se celebra el cente-nario del nacimiento del doctor Alfonso Palacio Rudas, ilustre ciudadano que viera su primera luz en el Municipio de Honda y quien fuera el crea-dor de la cofradía de los que no tragan entero.

El doctor Palacio Rudas al culminar sus es-tudios de derecho en 1934 es designado por el doctor Rafael Parga Cortés, entonces Gobernador del Tolima, como su secretario de Hacienda. Allí evidencia su especial preferencia por los temas fis-cales y de hacienda pública, unidos a su gran senti-do social. Cumplida esta primera tarea en su tierra natal, es nombrado como Secretario de Hacienda de Bogotá, ciudad de la que fuera luego Alcalde, en el Gobierno del Presidente Alfonso López Mi-chelsen. En 1943 inicia su actividad parlamenta-ria como representante a la Cámara, posición de la que transitoriamente se separa para ocupar la Contraloría General de la República en 1944, car-go en el que es reelegido en varias oportunidades.

En 1958 ingresa al Senado de la Repúbli-ca, responsabilidad en la que permanece has-ta 1970. Allí se convierte en uno de los mayores críticos del gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla y de la Junta Militar que lo reemplazó, es-pecialmente por el manejo económico de estas administraciones y por la pérdida del control de los contrapesos democráticos. Con igual dedi-cación efectuó sus observaciones a los gobier-nos de Alberto Lleras Camargo, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo y Misael Pas-trana Borrero, en vigencia del Frente Nacional.

La posición más reiterativa de Alfonso Pala-cio Rudas se centra en la crítica permanente al sistema de libre cambio, el que a su juicio, esti-mulaba la inflación y generaba desequilibrios so-ciales. Desatendiendo las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, el Presidente Carlos Lleras Restrepo aceptó la fórmula del Co-frade e impulsó el control de cambios en el país, postura que culminó con la expedición del recor-dado Decreto Ley 444 de 1967, conocido como el Estatuto Cambiario, que permitía, entre otros

aspectos, la devaluación gota a gota que segura-mente añoran en estos tiempos los exportadores.

El doctor Alfonso Palacio Rudas es designa-do por el Presidente Carlos Lleras Restrepo como embajador volante en aspectos del café, activi-dad en la que tiene un destacado desempeño a pesar de no haberse dedicado nunca al culti-vo del mismo, pero sí con la convicción de que “Colombia es o no café”, como lo afirmara en el homenaje que le rindieron los colombianos al culminar su tarea en la Asamblea Nacional Consti-tuyente, al parafrasear al recordado Ñito Restrepo.

En protesta por la reforma constitucional de 1968, impulsada por el doctor Carlos Lleras Res-trepo, se retiró de su cargo diplomático y declinó una nueva candidatura al Congreso de la Repúbli-ca, pues estimaba que el excesivo presidencialismo que imponía la modificación a la carta se traduciría en desmedro de esa célula legislativa. Comentando esta decisión afirmaba en una de sus tradicionales columnas periodísticas el 26 de enero de 1970:

“He sido desde luego un senador de tiempo completo… Con devoción, emocionadamente y hasta con garbo he ejercido de larga data el más bello de los oficios. Pero a pesar de mi arraigo, querencias si se quiere, a los hemiciclos, salones y saloncillos del capitolio, no me atrae continuar en el elenco de un Congreso al cual una reforma constitucional monocrática, degaulliana, auto-ritaria, lo hizo entrar en un período crepuscular”1.

Alejado de su ferviente actividad parlamentaria se dedica el doctor Palacio Rudas al análisis diario sobre los temas de la economía y la política en su columna del Espectador hasta que es llamado a ocupar el Ministerio de Hacienda en el Gobierno del Presidente López. Agobiada esa administración por los altos niveles de inflación que alcanzaron hasta el 47%, encontró en la tesis del Cofrade la solución a sus angustias. Bastaría sólo mencionar que en los ocho meses de Ministerio, en el último año del Go-bierno López, la inflación bajo al 13%, la economía creció al 8% y el desempleo se redujo a un dígito.

El Tolima recuerda con gratitud que duran-te su ejercicio ministerial, con su compromi-

so regional, se logró que la Casa de Moneda se instalara en Ibagué, generando entonces más de doscientos empleos directos y una gran con-tribución en materia tributaria y de servicios.

La vida le dio la oportunidad al doctor Pala-cio Rudas, al final de su exitosa carrera, de vol-ver por sus fueros de legislador en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. La importante tarea de nuestro coterráneo en la Asamblea Na-cional Constituyente fue reconocida por todo el país y en las diversas normas de la nueva Carta Política es evidente la presencia del ilustre toli-mense, especialmente en los temas relacionados con la intervención del Estado en la Economía; la Banca Central; el presupuesto; el Congreso de la República; el voto de censura; la parafiscalidad y los mecanismos de participación ciudadana.

Alternó el doctor Palacio Rudas su exigen-te actividad parlamentaria con la cátedra de Economía y Hacienda Pública en las universi-dades Nacional, Libre, Colegio Mayor del Ro-sario, Javeriana y Tadeo Lozano. Asimismo, en su inagotable sed de conocimiento y debate, logró conformar una de las mejores bibliotecas particulares del país, la cual donó a los colom-bianos por conducto del Banco de la República.

Falleció el doctor Alfonso Palacio Rudas en Bogotá el primero de agosto de 1996, disfrutan-do del afecto de su compañera de todas las ho-ras doña Magdalena Santofimio y rodeado de la admiración y el cariño de todos los colombianos.

El próximo 11 de mayo la Universidad de Iba-gué, a través de su Cátedra Darío Echandía, rendi-rá el merecido homenaje a quien le sirvió bien y a tiempo a su patria y enalteció con su conducta la actividad política, la administración y la academia.

Centenario del nacimiento de

* Director Cátedra Darío Echandía. Universidad de Ibagué.

Hernando A. Hernández Quintero *

Alfonso Palacio Rudas

1Palacio Rudas, Alfonso. El Congreso en la Constitución de 1991. Thomas Grez & sons de

Colombia. Tercer mundo Editores. Bogotá, 1992. p. 12.

En 1943, el doctor Alfonso Palacio Rudas inició su actividad parlamentaria como representante a la Cámara, posición de la que transitoriamente se separa para ocupar la Contraloría General de la República en 1944, cargo en el que es reelegido en varias oportunidades.

Derecho

Page 13: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 13

Pronto la Patria inició un nuevo enfrenta-miento entre centralistas y federalistas, que también se resolvió por la vía armada con sendas guerras civiles, promulgándose nueve constituciones de 1810 a 1886 e incluyen-do una dictadura militar de corte popular a mediados del siglo XIX. Simultáneamente se fue incubando una férrea lucha partidista que giró en torno, principalmente, a la re-ligión católica. En 1848 se fundó el Partido Liberal, claramente laico, gracias a las bases que escribiera Ezequiel Rojas, lo que inme-diatamente fue respondido en 1849 por los conservadores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Carlo con su propio programa abiertamente confesional.

Estas luchas sólo se zanjaron parcialmen-te con la Constitución de 1886 y el llama-do período de Regeneración, cuando Rafael Núñez, como Presidente, impuso con la ayu-da de Miguel Antonio Caro, después de la última guerra civil, su ideología claramente centralista y conservadora.

Es claro que sólo se alcanzó una paz rela-tiva y poco duradera porque los odios ebu-llían entre los partidarios y los contradictores de esa naciente Constitución, que enfrenta-ban a los liberales privados del poder contra los conservadores encumbrados en el Esta-do, y a los federalistas contra los centralistas. No era de una rigurosidad matemática que los conservadores fueran centralistas y los

liberales federalistas, pero esto sí marcaba la tendencia mayoritaria de cada partido. A finales del siglo XIX, producto de estos odios gestados por la Regeneración, estalló la lla-mada Guerra de los mil días que convocó a la lucha entre los liberales federalistas revo-lucionarios contra los conservadores centra-listas reaccionarios. Esta lucha se extendió de 1899 a 1902 (de allí su nombre) y fue ga-nada por los reaccionarios, que encontrarían, finalmente, el camino libre para implantar su hegemonía para los siguientes casi 30 años. Cabe anotar que el precio que pagó la Patria por esta guerra fue políticamente desastro-so, porque polarizó aún más las facciones y además abrió un boquete en el ámbito inter-nacional, que hábilmente aprovecharon los Estados Unidos para patrocinar la separación de Panamá y así, sacar ventaja de la cons-trucción del canal que se disputaban ácida-mente con los franceses.

Así pues, transcurrieron varias décadas de 1902 a 1930 en lo que se conoció como la hegemonía conservadora. Si bien el Gene-ral Rafael Reyes, Presidente de Colombia de 1904 a 1909, matizó un poco la radicalidad de dicha hegemonía, existe consenso entre los historiadores de esta época en que el General también respondía a una ideología moderadamente conservadora.

En esta época emergieron unas nuevas formas de lucha que pronto encontraron

adeptos y respaldo en el Partido Liberal: Las luchas comunista y socialista. Si bien suele confundirse el socialismo y el comunismo, hablando indistintamente de uno y de otro, es importante diferenciarlos como pasos dentro de un proceso. De acuerdo con Carlos Marx y Federico Engels, principales mentores ideológicos del comunismo, este es la etapa ulterior del socialismo. Es decir, el socialismo es la vía para alcanzar el comunismo. La dife-rencia es importante porque algunas tenden-cias subversivas (no guerrilleras) reconocen la imposibilidad de alcanzar el comunismo como modelo económico, político y social ideal y, en consecuencia, plantean sólo la lu-cha socialista.

La unión entre liberales y socialistas-co-munistas durante las tres primeras décadas del siglo XX se gestó más que por empatía ideológica, porque compartían claramente un enemigo común: El establecimiento con-servador.

Si bien el país creció económicamente durante este período de 1902 a 1930 a rit-mos sostenidos, y productos como el café se encumbraron en las exportaciones como sustento económico del PIB, el costo social fue alto y la desigualdad y la inequidad se tradujeron en represión.

El hecho más emblemático dentro de este proceso represivo se conoció como la

masacre de las bananeras en Ciénaga, Mag-dalena, a finales de 1928. Un contingente del Ejército de Colombia abrió fuego contra los trabajadores que protestaban por las pé-simas condiciones laborales que les imponía la multinacional estadounidense United Fruit Company. Sobre el número de muertos aún no hay consenso. Algunas fuentes hablan de menos de cincuenta, otras de casi tres mil. La virtuosa pluma de nuestro nobel de lite-ratura, Gabriel García Márquez, inmortalizó estos hechos en su obra maestra Cien años de soledad.

Estos hechos le dieron un golpe mortal a la ya escasa legitimidad del Gobierno con-servador incluso al interior de sus propias fi-las, lo que ocasionaría una división fatal que los llevaría a perder las elecciones de 1930 con el candidato liberal Enrique Olaya He-rrera.

Siempre que hacemos una revisión histórica del devenir de la Patria, nos encontramos con que ideológicamente el país siempre ha estado enfrentado entre al menos dos extremos o polos claramente identifica-dos y abiertamente antagónicos.

Desde que se logró la Independencia en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, la victoria sobre los españoles, lejos de unir a las hues-tes criollas, las dividió en dos facciones que se enfrentaron con claras in-tenciones de aniquilación: santanderistas y bolivarianos se trenzaron en una lucha sin cuartel que incluyó varios atentados en contra del mismo Libertador. Muerto Bolívar en 1830 en Santa Marta, casi que implorando que cesen los partidos, los santanderistas tomaron el mando en el pro-ceso de gestación de Patria que iniciaba por aquellos días. Pero allí no pararon las divisiones. Superadas las luchas ideológicas entre el perso-nalismo político de Bolívar y el legalismo constitucional de Santander, vendrían las luchas territoriales.

* Director del Programa de Ciencia Política.

La Historia de Colombia: entre dos fuegos

Superadas las luchas ideológicas entre el personalismo político de Bolívar y el legalismo constitucional de Santander, vinieron las luchas territoriales.

Ciencia Política

Andrés Felipe Giraldo López*

Page 14: Árbol de Tinta -abril

Abril 201214

Libro Revista

Conferencia Minería del siglo XXI: Un compromiso con la gestión res-ponsable del agua, orientada por Martín Carotti, asesor en comuni-caciones de Minería El Portal para el proyecto Famatina de La Rioja, Argentina.

La Universidad de Ibagué conme-moró del 23 al 26 de abril la Se-mana del Idioma, en homenaje al poeta y escritor colombiano Rafael Pombo.

Fue noticia en la U

La Universidad de Ibagué y el Museo de Arte del Tolima pre-sentaron, en el desarrollo de su programación cultural asociada a la Exposición Culturas Musicales Ancestrales Colección Alfonso Viña Calderón & Mundo Sonoro, dos conciertos dedicados a Colombia, en las voces de varias agrupaciones corales locales que exaltan el arte del canto colectivo, como el Coro de la Universidad, la Escuela Ar-monía, el Trío Así es Colombia y el grupo Caporal.

Economía Ambiental y sus posibles Aplicaciones: El amor de la abuela no tiene precio, fue el título de la conferencia que orientó el doctor Guillermo Hurtado, de la Univer-sidad Autónoma de Occidente de Cali.

Psicología basada en evidencia. Un asunto de responsabilidad social, fue la conferencia que orientó la Dra. Constanza Londoño Pérez, Magís-ter en Psicología.

PublicacionesReflexiones Jurídicas y Políticas

Restauración Arquitectónica en el Tolima

Restauración Arquitectónica en el Tolima. Experiencias académicas. Olimpia Niglio. Programa de Arquitectura. ISBN: 978-958-754-047-5

Reflexiones Jurídicas y Políticas Nº5: Nociones de las fuentes de las obligaciones de Derecho comparado. Gentil Eduardo Gómez Peña. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. ISSN: 2027-9590

Novedades

Page 15: Árbol de Tinta -abril

Universidad de Ibagué

Abril 2012 15

Los nuevos representantes estudiantiles ante las diferentes instancias de la Universi-dad tomaron posesión de sus cargos, el pa-sado 13 de abril de 2012, en acto solemne realizado en el Auditorio de Derecho.

En el desarrollo del evento la secretaria general, Eleonora Ríos González, hizo un lla-mado a los estudiantes para que exijan lo que necesitan, pero a la vez propongan lo que desean construir. “No es posible seguir

en la dinámica meramente reactiva y desarticulada, donde hay excelentes ele-mentos de crítica y teori-zación, pero una imposibi-lidad, a veces parsimoniosa y cómplice, de organizarse como estudiantes para pro-poner”.

En tal sentido, invitó a los alumnos a hacer frente colectivo a las problemáti-cas de la Universidad y de la educación en general, y de esta forma, se conviertan en una verdadera propues-

ta estudiantil. Para la Secretaria Gene-

ral es necesaria la construcción de escenarios de convergencia académica y política en la Universidad, a través los con-sejos académicos y de facultad y los comi-tés de programa, en los que van a ejercer su representación los estudiantes, lo cual les permitirá cualificar el debate y proponer al-ternativas.

“Si ustedes no ponen lo mejor que tienen para engrandecer el trabajo de los órganos de dirección de la Universidad en los que van a participar, jamás la Universidad podrá lle-gar a objetivos concretos y beneficiosos para los estudiantes y el bienestar de la comuni-dad educativa en general”, agregó.

Por su parte, el director del programa de Ciencia Política, Andrés Felipe López, exhortó a los representantes a impulsar, implementar y desarrollar la cultura de participación en

la Universidad, como quiera que

ésta, en su concepto, no existe en la Institución.

Lo anterior lo evidenció c o n los resultados poco participativos de las pasadas elecciones a representación es-tudiantil, en las cuales de una población de un poco más de cuatro mil estudiantes, vo-taron sólo 615.

“Le corresponde a los representantes mover, de ahora en adelante, esa partici-pación. Su labor no se limita a un período, ésta se determina por una lucha estudiantil y las luchas no tienen fecha de vencimien-to”, añadió.

El Director de Ciencia Política aseguró que a nivel directivo se conformó un comité con el fin de crear un nuevo reglamento de participación estudiantil, debido a que hay vacíos en el reglamento actual.

Ana Milena Rodríguez Zapata, estudiante de Derecho y repre-sentante suplente ante el Consejo Académico de la Universidad, fue la encargada de llevar la vocería de los estudiantes.

Para la joven, asumir esta instancia es una doble responsabilidad porque no sólo representarán a un pequeño grupo de estudiantes sino también a toda la Universidad como institución. “Estamos en la tarea de aprender y crear una mejor universidad para quienes lleguen pos-teriormente”, agregó.

Ana Milena invitó a sus compañeros a pensar más allá del campus universitario, en este sentido dijo que “como representantes comete-mos el error de pensar sólo en temas que tienen que ver con el terri-torio de la Universidad, sin embargo, deberíamos ir más allá, al ámbito nacional a temas que nos incumben a todos como sociedad, como colombianos”.

Veintidós jóvenes

asumieron el reto de ser

la voz de los estudiantes

ante la Institución y la sociedad.

Estudiantes asumen la representación

”Consejo AcadémicoPrincipal Reynel Felipe Gómez Romero Suplente Ana Milena Rodríguez Zapata

Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPrincipal Iván Darío Henao Bernal Suplente Diana Milena Duque Salazar

Consejo de Facultad de IngenieríaPrincipal Ricardo Héctor Zuleta Isaza Suplente John Mauricio Gutiérrez Muñoz

Consejo de Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasPrincipal Cindy Yulieth Arango Ortegón Suplente Carlos Hernán Caballero Guzmán

Comité de programa Administración FinancieraPrincipal María Fernanda Bahamón Méndez Suplente Lina Mercedes Gómez Londoño

Comité de programa Contaduría PúblicaPrincipal Liz Geraldin Muñoz Villanueva Suplente Andrea Natalia Sánchez Sánchez

Comité de programa Administración de Negocios InternacionalesPrincipal Sofía Nathaly Lozano Campos Suplente Daniel Ricardo Rengifo Cardozo

Comité de programa Ingeniería MecánicaPrincipal Julián Andrés Torres Ardila Suplente Sergio Andrés Cardozo Parada

Comité de programa Ingeniería CivilPrincipal María Lucía Ramírez Bonilla Suplente Camilo Eduardo Sosa Cubillos

Comité de programa PsicologíaPrincipal Danilo Zambrano Ricaurte Suplente Juan Sebastián Díaz Arboleda

Comité de programa Administración del medio ambiente y de los recursos naturalesPrincipal Karen Juliana Díaz Barrero Suplente Angie Shalom López Garzón

La voz de los estudiantes

Los representantes estudiantiles ante el consejo académico, conse-jos de facultad y comités de programa son los siguientes:

Bloque 10

Page 16: Árbol de Tinta -abril

Abril 201216

Cuando contactamos a Carlos Antonio Meisel para que concediera, como egresado de la Universidad, una entrevista para Árbol de Tinta, no dudó ni un instante. Su deseo fue compartir la experiencia que hoy vive en el exterior, como estudiante de doctorado en el área de Logística, asistente investiga-dor y docente en la Universidad Montan de Leoben, Austria.

La vida del ingeniero Meisel cuando era estudiante de la Universidad de Ibagué transcurrió a principios de los noventa. Para aquel entonces estudiaba y trabajaba a la vez, lo cual no fue impedimento para ser un alumno destacado. Tal es así, que la Institu-ción lo llamó para que realizara una maestría en la Universidad de Los Andes y una vez cul-minó sus estudios de postgrado lo vinculó como docente de tiempo completo, y luego, como director del programa de Ingeniería In-dustrial. Precisamente, cuando ocupaba este cargo decidió iniciar sus estudios de docto-rado. Esta fue una decisión calculada porque para él es importante hacer planes a futuro y buscar que se cumplan.

Su plan era formarse en un país de habla alemana y para ello se preparó en el Cen-tro de Idiomas; esta fue la base para llegar a Austria. Una vez allí, continuó con sus es-tudios de alemán y, año y medio después, comenzó el doctorado.

Vivir en el exterior es una experiencia que recomienda a cualquier persona. “Es impor-tante salir del país, conocer otras culturas y modos de vivir; adaptarse a esas costumbre, sobre todo, a una sociedad que es bastante cerrada”.

Una experiencia en Austria

Hace cuatro años el ingeniero

Carlos Antonio Meisel vive en Austria donde

realiza su doctorado en el

área de Logística, en la Universidad

Montan de Leoben, al igual

que trabaja como asistente

investigador y docente.

Al comienzo el cambio fue duro porque los latinos se caracterizan por ser personas muy abiertas y, por el contrario, los aus-tríacos son cerrados. “Entrar a su círculo es complicado, casi imposible. Después de cua-tro años puedo decir que tengo dos amigos, los demás son conocidos. En el día a día uno se relaciona con las personas pero no más. El que hoy una persona te sonría y mañana no te salude es difícil para nosotros, pero nor-mal para ellos”.

Aceptar estas diferencias culturales es parte del proceso de adaptación a un país con un mercado laboral con avances tecno-lógicos, una industria de alto valor agregado y con muchas posibilidades para la gente que quiera entrar en ella.

No obstante, considera que para hacerlo el primer paso que se debe dar es aprender el idioma. Este un país con una alta emigración de españoles porque su industria requiere de personas que hable alemán, inglés y español.

En Austria hay una situación sui generis a la que se presenta en países de Europa, como España, Italia, Grecia o Portugal, donde no hay muchas posibilidades de trabajo. Por el contrario, allí requieren mano de obra califi-cada. “Mi llamado es a los jóvenes para que se pellizquen y mire otras realidades”.

Durante su estadía en Austria y como

docente de la Universidad de Leoben ha evi-denciado que el nivel de carga académica de la Universidad de Ibagué es más alto, con relación a las universidades de ese país. En su concepto, ello es una ventaja de nuestros profesionales porque no le tienen miedo al trabajo. “Si tenemos que trasnochar o ma-drugar lo hacemos. Nos identifican porque somos buenos trabajadores, con ganas de hacer las cosas, inclusive mejor que ellos que cuentan con la tecnología”. Para el ingeniero Meisel, el egresado de la Universidad de Iba-gué está acostumbrado a los retos, responde ante ellos con mucha capacidad de trabajo y alta dosis de creatividad. Sin embargo, piensa que también tiene una gran debilidad y es el dominio de otros idiomas para romper las barreras culturales y abrirse oportunida-des en países de Europa.

Finalmente, señaló que a pesar de la dis-tancia ha estado pendiente de la Universi-dad. “Uno no deja de tener el corazón donde se formó y le dieron las opciones de vida. Es interesante decir: Fui estudiante, docen-te y directivo de la Universidad de Ibagué, y ahora estoy haciendo estudios de doctorado en el exterior. Cuando vengo me alegra ver construcciones nuevas, un cuerpo docente preocupado por superarse. Una Institución que mantiene su sello de calidad”.

Graduados