Aracelis Trabajo

10
Como se debe valorar la capacidad creatividad La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo. La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial Técnicas que debemos valorar para desarrollar la Creatividad en los niños 1.Permitir que los niños cometan errores es uno de los pasos fundamentales con el fin de fomentar su creatividad, ya que para nosotros puede ser un error, pero para ellos la mejor forma de adquirir un buen aprendizaje. 2.Leerle cuentos a los niños antes de dormir es una opción apropiada para que ellos desarrollen

description

tarea de psicologia

Transcript of Aracelis Trabajo

Page 1: Aracelis Trabajo

Como se debe valorar la capacidad creatividad

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial

Técnicas que debemos valorar para desarrollar la   Creatividad en los niños

1. Permitir que los niños cometan errores es uno de los pasos fundamentales con el fin de fomentar su creatividad, ya que para nosotros puede ser un error, pero para ellos la mejor forma de adquirir un buen aprendizaje.

2. Leerle cuentos a los niños antes de dormir es una opción apropiada para que ellos desarrollen su imaginación y con ella la creatividad para realizar varias actividades.

3. Para fortalecer la creatividad de los niños es apropiado darle algunas palabras claves, pueden ser dos o tres para que los niños creen con las mismas un cuento o una historia. De esta forma pueden fortalecer su creatividad y crear historias interesantes.

4. Es importante fomentar la creatividad en los niños, pero también que los mismos aprendan a investigar, para esto es apropiado darles algunas pautas para realizar una actividad en donde deben buscar cómo hacerla de forma apropiada.

5. Con frecuencia en el colegio o en el hogar se le dice al niño después de una respuesta: estás equivocado o se burlan de él, esto no ayuda en nada, ya que el niño adquiere miedo de decir lo que piensa. Lo correcto es escucharlo con atención para así conocer sus ideas y saber cómo orientarlo.

Page 2: Aracelis Trabajo

6. La creatividad y la imaginación de los niños no se puede limitar, por lo cual si ellos quieren hacer una historia con objetos o representarla por medio de elementos se le debe animar y ayudar a encontrar los mismos.

7. La pintura es una actividad apropiada para fomentar la creatividad en los niños, esta se debe realizar sin una muestra para que el niño pueda plasmar en el papel lo que salga de su mente y no una copia de la realidad.

8. Los padres y profesores deben ser personas que se encarguen de crear un ambiente para que los niños puedan ser creativos, un lugar en donde no hayan gritos, ofensas y mucho menos insultos o irrespeto hacia las personas.

Los niños necesitan de sus padres mucha ayuda con el fin de ir desarrollando la capacidad de producir ideas que conlleven a la creatividad. Se ha dicho que la creatividad es crear ideas originales y los niños pueden ir desarrollando esta capacidad en función de la dedicación de sus padres en atención y cuidado.

La Creatividad en los niños es como un músculo que se necesita ejercitar para que crezca, para lo cual existen diversidad de actividades y ejercicios sencillos de realizar, que se pueden realizar tanto en la casa como en el colegio. El niño ve el mundo de una forma diferente, esto no quiere decir que sea de forma incorrecta.

A continuación nombraremos algunos consejos sencillos para saber cómo fomentar la creatividad en los niños de diferentes edades.

En cuanto se divide el cerebro

Tallo cerebral, cerebelo y el cerebro propiamente dicho.

Tallo encefálico: el cual se encuentra en la base del cerebro. Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, digestión, respiración, presión arterial. Además comunica o conecta el cerebro con el resto del cuerpo por medio de la médula espinal. El tallo encefálico se divide en: bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.

Cerebelo: el cerebelo se encarga de mantener el equilibrio, la postura y está implicado en el movimiento de todo el cuerpo. Se encarga de que los movimientos sean realizados de manera coordinada y precisa.

Page 3: Aracelis Trabajo

Cerebro: El cerebro está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos, las reacciones. En pocas palabras es el jefe de nuestro cuerpo, se encarga de recibir señales y devolverlas en forma de respuesta.

Sistema límbico: Es el encargado de procesar las emociones. Dentro de este sistema se encuentra una estructura llamada “amígdala”, la cual controla, procesa y almacena nuestras reacciones emocionales.

La corteza cerebral: es una capa delgada y plegada. Se divide en primer lugar en dos hemisferios cerebrales, el hemisferio izquierdo y el derecho, los cuales a su vez se dividen en 4 lóbulos.

Como se denomina

Hemisferios

Ambos hemisferios están conectados a través de una estructura denominada cuerpo calloso. El hemisferio derecho está encargado de controlar el lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo. Es por ello que en el caso de un ACV (accidente cerebro vascular) el daño producido va a depender del hemisferio afectado. Si la lesión ocurrió en el hemisferio izquierdo la parte derecha del cuerpo estará afectada, y si la lesión ocurre en el hemisferio derecho la parte izquierda del cuerpo se verá alterada.

Lóbulos

Cada hemisferio se vuelve a dividir en 4 lóbulos. Se denominan lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales.

En los lóbulos frontales se procesa el pensamiento consciente, allí se resuelven los problemas.

Lóbulos parietales: encargados de la percepción de estímulos relacionados al tacto, presión, temperatura, dolor.

Lóbulos temporales: percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y relacionados a la memoria.

Lóbulos occipitales: relacionados con los estímulos visuales.

Cuales áreas o estresa se relaciona los hemisferios

Page 4: Aracelis Trabajo

El hemisferio izquierdo, viene a ser algo así como el cerebro "lógico". Reconoce grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.

Información matemática, memoria verbal, aspectos lógicos gramaticales del lenguaje, organización de la sintaxis, discriminación fonética, atención focalizada, control del tiempo, planificación, ejecución y toma de decisiones y memoria a largo plazo. Muchas de las actividades atribuidas al consciente le son propias. Procesa la información usando el análisis, que es el método de resolver un problema descomponiéndolo en piezas y analizando estas una por una.

Hemisferio Derecho Integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades espaciales; habilidades visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo.

El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. Está a cargo de la memoria visual. Muchas de las actividades atribuidas al inconsciente le son propias. Procesa la información mayoritariamente usando el método de síntesis, componiendo o formando la información a partir de sus elementos, a un conjunto. El hemisferio derecho está considerado como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.

Ambos lados del hemisferio se desarrollan igual

Las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto al funcionamiento y éstas no están en todas las personas. La parte de la diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial.

Page 5: Aracelis Trabajo

Como identificar que un estudiante tenga el hemisferio más desarrollado que el izquierdo

El hemisferio derecho es más efectivo en la percepción del espacio, es más global, sintético e intuitivo. Es imaginativo y emocional.

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales.

El hemisferio derecho captura la semejanza, la imagen de mi casa se parece a mi casa, el hemisferio izquierdo usa la palabra casa, cuya relación es indirecta. La información circula de un hemisferio al otro mediante fibras nerviosas denominadas cuerpo calloso. Con el tiempo, uno de los hemisferios se torna dominante. El hemisferio izquierdo trata con la palabra y sus derivados: la lógica y el cálculo.  El derecho se conecta con lo real, con el movimiento, y con el tacto. Uniendo sus fortalezas, aumentamos nuestra capacidad.

Como ayudar al desarrolle los ambos hemisferios

Existen algunos ejercicios, como por ejemplo la llamada gimnasia cerebral, que sirven para potenciar el funcionamiento neurológico, y que incluyen una serie de movimientos corporales que mejoran las conexiones entre el cerebro y el cuerpo, además de desbloquear los puntos de tensión y disminuir el estrés.

Asimismo, existe un grupo de ejercicios mentales que ayudan a mantener el cerebro flexible. Se trata de los juegos mentales, como por ejemplo, los juegos de memoria, de visualización y de razonamiento.

Otra forma de mantener el cerebro activo es realizando tareas complejas e intelectualmente demandantes, que obliguen a la mente a mantenerse con altos índices de actividad. Tareas como aprender un idioma, recordar números de teléfono y contraseñas, y alguna nueva que no se haya realizado antes, son excelentes para mantener el cerebro sano

Es un hemisferio más importante que otro

Page 6: Aracelis Trabajo

El hemisferio izquierdo controla la parte derecha de nuestro cuerpo, y el hemisferio derecho controla la parte izquierda del mismo. Es interesante resaltar que el 90 % de la población es diestra y el restante zurda. Esto significa que cosas tan importantes como el escribir, el comer, o utilizar el ratón de un ordenador se realizan con el hemisferio izquierdo (nuestro lado lógico y analítico recordemos). Vemos como así, se ve ejercitado o potenciado el hemisferio izquierdo por algunas de nuestras actividades más cotidianas.  ¿Será así siempre? ¿Y si un día nuestras principales actividades no potenciaran tanto dicho hemisferio? ¿Por qué ha sido así y cómo empezó todo?

2. Nuestro hemisferio izquierdo es secuencial, y el derecho simultáneo. El hemisferio izquierdo es bueno en el reconcomiendo de secuencias, de hechos que ocurren uno después del otro, en comportamientos secuenciales. Algunos ejemplos serían la capacidad humana de hablar, entender lo que escuchas de otros individuos, el leer…otra vez el izquierdo define gran parte de nuestras actividades Por otro lado el hemisferio derecho es el que nos capacita para interpretar cosas de forma simultánea y relacionarlas. Por ejemplo es el hemisferio derecho el que nos da las claves para interpretar la cara de la gente.

3. El hemisferio izquierdo es especialista en texto, y el derecho en el contexto. En la mayoría de las personas el lenguaje está controlado por el hemisferio izquierdo, es el que controla el qué se dice. En cambio es el derecho el que nos ayuda a contextualizar el leguaje, a entender por ejemplo una metáfora en un texto o en una conversación. Recordemos que el lado izquierdo es analítico y “simplemente” analiza series de elementos, en este caso una secuencia de palabras, una detrás de la otra, de forma lineal.

4. El hemisferio izquierdo analiza los detalles mientras el derecho sintetiza y muestra una foto global de las cosas. ¡Esto es brutal! Ya hemos comentado que el hemisferio izquierdo es capaz de analizar la información, pues bien, es el derecho quién nos da la capacidad de sintetizar la misma, de coger varios elementos y ponerlos todos juntos para que tengan un significado. El hemisferio derecho establece relaciones entre diferentes elementos. No analiza una nariz, una boca, unas cejas, luego los ojos y después la orejas, suplente relaciona y sintetiza todos los elementos de un rostro y lo ve como un todo.

Es un hemisferio más importante que otro

Page 7: Aracelis Trabajo

Podríamos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos mentes conectadas e integradas por el cable de fibras nerviosas que une ambos hemisferios. Ningún hemisferio es más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es el equilibrio. El equilibrio se da como resultado de conciliar polaridades, y no mediante tratar de eliminar una de ellas.