Apuntes (Tema3-7)-1

51
TEMA 3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS 1850-1875 Se ve el caudillaje como un paso atrás. Los regímenes cambian a un librecambismo, a las libertades económicas de los países europeos. Varios rasgos más (pedir a Carlos). Economía: el pacto colonial. Ahora entramos en lo que los autores denominan un pacto neocolonial. Es una situación de absoluta dependencia de las nuevas metrópolis. Es lo que llamamos un desarrollo subordinado. Halperin Donghi, historiador argentino, habla de los préstamos en primer lugar. Hace falta dinero y hay deudas adquiridas por las guerras. La segunda va a ser el consolidar el crecimiento industrial en Europa, que genera unas deudas. Las metrópolis van a prestar dinero a América Latina. La expansión económica va a permitir devolver esa deuda en un tiempo razonable. Los gobiernos buscan a los extranjeros para no depender de los caudillos. Se depende de instituciones financieras británicas. Se exportan tres tipos de materia: en Centroamérica y norte de Sudamérica (de Colombia a Brasil) se exportan productos de plantación (cacao y café), un producto tradicional. Luego hay otras explotaciones más modernas: en México y Chile metales como la plata o el hierro. En las zonas templadas (grandes extensiones ganaderas- Argentina y Uruguay) se desarrolla la industria ganadera (con cámaras frigoríficas se lleva a Europa). Tendrá una pequeña industria local de mataderos, frigoríficos y envasado. Pero habrá rémoras de tipo político, sobre todo por guerras entre las nuevas naciones. Casi siempre serán por motivos de reivindicaciones territoriales. Las manos de obra requerida entonces es muy importante. Se mira en Europa del Norte como sitio de “mano de obra cualificada”. Frente a la barbarie, se buscan emigrantes europeos. Argentina, Uruguay y Chile buscan en el Norte de Europa, siguiendo el modelo de EEUU. Se aportó un capital limitado. Se pierde la oportunidad de industrializarse bien. Va sobre todo a la minería en donde

description

yjlglyglj

Transcript of Apuntes (Tema3-7)-1

Page 1: Apuntes (Tema3-7)-1

TEMA 3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS 1850-1875

Se ve el caudillaje como un paso atrás. Los regímenes cambian a un librecambismo, a las libertades económicas de los países europeos. Varios rasgos más (pedir a Carlos).

Economía: el pacto colonial. Ahora entramos en lo que los autores denominan un pacto neocolonial. Es una situación de absoluta dependencia de las nuevas metrópolis. Es lo que llamamos un desarrollo subordinado.

Halperin Donghi, historiador argentino, habla de los préstamos en primer lugar. Hace falta dinero y hay deudas adquiridas por las guerras. La segunda va a ser el consolidar el crecimiento industrial en Europa, que genera unas deudas. Las metrópolis van a prestar dinero a América Latina. La expansión económica va a permitir devolver esa deuda en un tiempo razonable.

Los gobiernos buscan a los extranjeros para no depender de los caudillos. Se depende de instituciones financieras británicas. Se exportan tres tipos de materia: en Centroamérica y norte de Sudamérica (de Colombia a Brasil) se exportan productos de plantación (cacao y café), un producto tradicional. Luego hay otras explotaciones más modernas: en México y Chile metales como la plata o el hierro. En las zonas templadas (grandes extensiones ganaderas- Argentina y Uruguay) se desarrolla la industria ganadera (con cámaras frigoríficas se lleva a Europa). Tendrá una pequeña industria local de mataderos, frigoríficos y envasado.

Pero habrá rémoras de tipo político, sobre todo por guerras entre las nuevas naciones. Casi siempre serán por motivos de reivindicaciones territoriales.

Las manos de obra requerida entonces es muy importante. Se mira en Europa del Norte como sitio de “mano de obra cualificada”. Frente a la barbarie, se buscan emigrantes europeos. Argentina, Uruguay y Chile buscan en el Norte de Europa, siguiendo el modelo de EEUU.

Se aportó un capital limitado. Se pierde la oportunidad de industrializarse bien. Va sobre todo a la minería en donde se invierte, y en comercio y transporte, que está monopolizado por los extranjeros.

Los liberales van a actuar sobre las manos muertas y propiedades especialmente con las de la Iglesia, las rurales (los campesinos que no cultivan bien) y las tierras comunales (entienden que al no haber propiedad privada, el resultado es que no se desarrollan por falta de interés). Las consecuencias son funestas: desamortizan todo y los oligarcas lo compran todo, excepto en algunos casos, que se dieron a los indios.

Hay avances, a pesar de todo. Se suprime la esclavitud, excepto en Paraguay (era escasa población esclava). Va a significar el aumento de la mezcla, por lo que pierde parte de su etnicidad. Se incorporan como ciudadanos de segunda.

En cuanto a la actuación con la Iglesia: la consideran heredera del orden colonial. Se dirigen al ámbito económico y el fuero legal y educativo. Son momentos difíciles porque la Santa Sede ha cortado en muchos casos relaciones por un tiempo.

Page 2: Apuntes (Tema3-7)-1

1. México. El periodo de la Reforma (1854-1876)

1854. El Plan de Ayutla. Durante el periodo radical reformista. Benito Juárez (y Sebastián Lerdo de Tejada) empieza la reforma (toman la palabra reforma de los luteranos). Hay dos leyes protagonizadas por los dos personajes.

o Ley Juárez. Acaba con el privilegio de los fueros de la Iglesia, de los tribunales independientes.

o Ley Lerdo. Obligación de vender las propiedades que no estén explotadas. La Iglesia se quedará con todas las propiedades vinculadas con el culto solamente.

o Son unas leyes muy agresivas que marcan la Constitución de 1857. Es una clave en la historia de México. Es una constitución con leyes muy anticlericales y aboga frente al centralismo de Santana (que perdió Texas), se apostó por el federalismo.

Guerra civil de la Reforma. Los conservadores dan un golpe de fuerza y obligan a cambiar de presidente. El segundo presidente se exilia y el gobierno liberal se exilia a Veracruz. México está dividida entre conservadores y liberales. Los liberales son apoyados por EEUU y a los conservadores, la Europa conservadora (Francia y España). Benito Juárez, desde Veracruz, recupera México DF en 1861. Finalmente Francia recupera el poder hasta Veracruz y Napoleón III pretende tener una colonia imperial, por lo que interviene aquí. El resultado es la tercera etapa:

El Imperio de Maximiliano (1864-1867). México era muy monárquico, por ser muy españolista. Da un resultado terrible. Maximiliano era hermano de Francisco José. A pesar de ello, era bastante liberal. Los conservadores se dan cuenta de que es liberal, por ejemplo, no se enfrenta con los grandes propietarios, con los expropiadores de tierras. Fue un monarca laicista-liberal galicano. Va a caer porque Napoleón III le quita todo su apoyo y se queda solo, pues los conservadores también se olvidan de él. Llevó a cabo importantes medidas: introdujo el sistema jurídico napoleónico (hasta hoy), sanear las cuentas públicas, apuesta por la educación pública, impulsa las excavaciones arqueológicas… El fin se precipita cuando EEUU sale de la guerra de sucesión y apoya a los liberales. Maximiliano es fusilado por Benito Juárez.

El 2º Gobierno de Benito Juárez. Va a reducir el ejército, el gasto público, la educación… Y va a ser más moderado con la Iglesia. A pesar de eso, en la Sierra Madre estalla el primer movimiento cristero. El pueblo se levanta contra esas medidas anticlericales.

Después viene Lerdo de Tejada, que tuvo un gobierno muy corrupto e intentó ser reelegido, anticonstitucional. Eso hace que Porfirio Díaz de un golpe de Estado, con lo que el periodo liberal se cierra y empieza el porfiriato (1876-1911).

Page 3: Apuntes (Tema3-7)-1

2. Argentina: la república liberal conservadora (1852-1880)

República federal (1852-1862). Con la caída de un caudillo sobre Rosas, empieza la etapa de República federal. 1853 es la fecha importante: la Constitución (tan importante como la mexicana). Es una Constitución republicana y federal, aprobada en Santa Fe (las provincias). Existe un poema llamado Argentina, épico, que cuenta la historia de la fundación. No va a ser admitida por Buenos Aires. Empieza un periodo de guerra entre Buenos Aires y las Provincias. Hasta los años 60 no se normaliza la situación. Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre y Juan Bautista Alberdi son los principales políticos. Finalmente la Constitución de 1853, se adapta para favorecer a Buenos Aires. Empieza el gobierno de Mitre. Los logros: hay una estabilidad política en estos años, llegan 300.000 personas de Europa. Hay un gran desarrollo de las exportaciones: carne, lana y trigo. Se empieza a construir el ferrocarril para conectar con Buenos Aires y se invierte en las infraestructuras del puerto. Se crean las primeras instituciones financieras, de la mano de los ingleses. El régimen fue centralista-federalista muy presidencialista, muy nacionalista, con el ideario de Sarmiento (desprecio de la herencia española, los gauchos, los indígenas, y la búsqueda de gente al norte de Europa). Evidentemente miran a EEUU. Las campañas del desierto. Si al principio el general había sido Rosas, ahora llega Roca, que amplía la frontera hacia el sur. Quita las tierras a los indígenas e incorpora una enormidad de territorio: se aumenta en un 30% del territorio. Es un proceso muy parecido al de los Estados Unidos. Aunque el móvil económico es más débil (no es el oro de California).

República liberal conservadora (1862-1880)

3. Ecuador de Gabriel García Moreno (1851-1875)

El régimen fue casi una dictadura, que sirvió a dar una unidad al país, dividido por sus caudillos. Construye ferrocarriles, etc. Invierte en el ejército, trayendo de Prusia oficiales. Favorece a la iglesia, a las universidades. Da una Constitución llamada “Carta Negra”, teocrática, que es vista como anticuada. Es un momento muy interesante de Ecuador. El mérito que tiene es que no era de Guayaquil, no era sectario. Finalmente se le derroca el 75.

4. El Perú del guano (1840-1860)

El guano es un fertilizante que se encuentra en las islas Chincha, donde las aves depositan excrementos que se usan como fertilizante. Se exporta a Europa. El líder político es Ramón Castilla, que ocupa en 3 momentos la presidencia del Perú. Era un militar que tuvo un gobierno fuerte, presidencialista, que había salido de una época de caudillismo. Logros: abolición del tributo indígena y la abolición de la esclavitud en el 54. Eso plantea el problema de que las plantaciones de caña de azúcar, que tenía una gran población esclava. Lo que sucedió es que se trajeron chinos. Se traen los inmigrantes “coolies” de China. Por eso la comunidad china en Perú es muy

Page 4: Apuntes (Tema3-7)-1

grande. Había contratos y eran regímenes de casi esclavitud. Esto acaba con el boom del guano. De hecho tienen una comida china peculiar, la chifa. La gastronomía es una mezcla de comida criolla y la chifa. Castilla también ayuda en la inversión y la infraestructura.

5. Chile consolidación republicana, 1833-1873

Hay un régimen presidencialista y centralista. Traen oficiales prusianos para profesionalizar el ejército. Es muy útil: al norte lucha en la costa con Bolivia y al sur con los mapuches. Van a entrar en una guerra marítima y a vencer con clara superioridad (es un país fundamentalmente costero). También consiguen atraer inmigrantes de muchos sitios: sobre todo alemanes, austriacos y suizos. Chile fue el único país con éxito de atracción. Los alemanes serían del sur, católicos. Ellos introducirían el liberalismo en el país.

Hay una bonanza económica. La minería adquiere una gran importancia: el cobre chileno, muy valorado. Tiene varios valles intermedios en la zona andina y el clima es templado: por ello pueden cultivar trigo (y hoy en día vino). Es el gran abastecedor de trigo. El puerto Valparaíso es muy importante por ser una fuente de riqueza: el puerto más destacado de todo el litoral Pacífico sudamericano. Estados Unidos aún usa la ruta de Magallanes para comerciar (no existe Panamá).

6. Colombia consolidación liberal, 1849-

En 1849 se da una Constitución con una importante impronta liberal. Es uno de los países más liberales. En 1863 se da otra Constitución, que va a ser federal. Articula el país a través de regiones (el término es Estados Unidos de Colombia).

Se plasma en medidas sociales: implantación de juzgados civiles, libertad de prensa… También hay medidas anticlericales, como la expulsión de los jesuitas y la desamortización. Hay una fuerte intervención: se regula el sueldo de los párrocos, se suprime el fuero eclesiástico.

7. Venezuela: república oligárquica

Los hacendados agro-ganaderos están en el poder. En 1863 se da la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela.

LAS GUERRAS TERRITORIALES

Las fronteras todavía están pendientes de ser solucionadas. Hay dos grandes conflictos bélicos: la de la Triple Alianza contra Paraguay y la de la Cuádruple alianza contra España.

a) La Triple Alianza contra Paraguay (1865-1870)

Page 5: Apuntes (Tema3-7)-1

Uruguay, después de la patria de Artigas, es conquistado por Brasil. Cuando Brasil pasa a ser Imperio, Uruguay pasa a ser del Imperio. Pero en 1825 declaran su independencia del Brasil con el apoyo de Argentina. Argentina aspiraba a incorporarlo, pero no lo conseguirá: Inglaterra tiene intereses en el río de la Plata y ayuda a crear una nación independiente. Al poco tiempo, Uruguay entra en una guerra Civil terrible entre blancos (conservadores) y colorados (liberales). A la altura de 1865, Uruguay es independiente y tiene una gran importancia estratégica con Paraguay: la salida al mar es Montevideo.

Los hermanos López mantuvieron el poder y modernizaron el país justo antes de la guerra. Traen educadores desde el exterior y tratan de mejorar la sanidad. Importan técnicas también. Estos años se desarrolla el ejército también. Aparecen los deseos expansionistas.

En 1865 se firma una Triple Alianza entre Brasil, Uruguay y Argentina “por la libertad”, para luchar contra la tiranía de los López. Hay un acuerdo secreto de división territorial. No contaban con el ejército de Paraguay y la guerra se alargó 5 años. Lo previsible ocurrió con este saldo:

- Paraguay perdió 1.375.000 km2 (para Argentina y Brasil).- Extermino de la mitad de la población masculina: más de 200.000

personas (indígenas o mestizos guaraníes).- Uruguay: indemnización, paga Paraguay con un préstamo de Inglaterra.

El país queda totalmente arrasad.

b) La Primera Guerra del Pacífico o hispano-americana o de la Cuádruple Alianza.

España se enfrenta a los países andinos con costa: Ecuador, Perú, Bolivia (todavía tiene mar) y Chile. La guerra estalla por Perú fundamentalmente. En 1862 la Escuadra española se enfrenta a Perú y hay roces.

La tensión de Talambo: Talambo es una hacienda peruana que acuerda con el País Vasco para llevar 250 inmigrantes desde el sur de Francia. Estos vascos llegan a la hacienda y las condiciones son muy malas. Las condiciones sanitarias son pésimas. El trabajo es muy duro, los matan de hambre, etc. Esto provoca un enfrentamiento en agosto de 1863: algunos mueren y otros se van de la hacienda. Hay una muerte. El consulado actúa torpemente y lo que hacen los vascos es acudir a la Escuadra española en las costas de Chile y piden justicia. Esto desemboca en la guerra.

La escuadra española ocupa las islas Chincha en 1864, las productoras de guano: importantísimas. España actúa con torpeza: había habido un repunte en 1861 del imperialismo, pues se había recuperado Santo Domingo otra vez. Actúa la Armada Chilena que actúa contra España. Las demás armadas se involucran también. En 1866 los españoles bombardean Valparaíso y El Callao. La famosa batalla de El Callao es la que cierra la guerra. Finalmente se sientan a firmar la paz todos en Washington. Nadie ganó.

Brasil de colonia a Imperio

1807 Exilio de la familia real

Page 6: Apuntes (Tema3-7)-1

El reino principal se convierte Río de Janeiro. La entrada de Napoleón en la península supone que Brasil se convierta en el principal territorio de Portugal. En ese contexto se entiende la anexión de Paraguay en 1821. Se fortalece enormemente desde el punto de vista administrativo, de comercio exterior, de desarrollo industrial y cultural, etc. Aunque en la cultura es puntualmente en Río de Janeiro. Cuando Napoleón abandona España, Joao vuelve a Portugal. Deja en Brasil a su hijo Pedro I y lo pone como regente de la colonia.

1822-1831 Pedro I. Un grupo cercano a Pedro da un golpe y se produce la Independencia: se quedan con su hijo como emperador. Es el nacimiento más pacífico del mundo: no sucede nada, excepto una transición política. Todo lo contrario que las guerras de independencia con España. El emperador tiene un “papel moderador”, es decir, secundario. Por eso va a ir al son de la Constitución liberal-centralista. El momento que marca la crisis es la pérdida de Uruguay en 1928 con Argentina. En 1831 Pedro abdica deja una regencia.

Regencia 9 años. Se caracteriza por regiones que se levantan contra el centralismo. En estos años Pará y el Río Grande do Sul, se levanta en armas. Pasado ese periodo, en 1840, se proclama Pedro II de Brasil como emperador. Será un gran emperador por mucho tiempo y será muy querido.

1840-1889 Pedro II.

Unidad, conservador/parlamentario. Tuvo como modelo el parlamento inglés. Era un hombre muy preparado, un soberano moderno, “rey filósofo”. Viajó mucho, hizo mucho por el país. La edad de oro son los 50 y 60.

En esta Edad de Oro sucede la expansión económica de caña y café, el desarrollo de comunicaciones y escuelas, el mecenazgo literario y la curiosidad científica. Hay una fuerte inversión en infraestructuras: ferrocarril y telégrafo. Va a favorecer en su entorno el desarrollo de las letras y las ciencias.

Brasil se embarca en la guerra de la Triple Alianza. Va a tener una gran consecuencia territorial para el país. Pero además, Pedro II promete la libertad a los esclavos que se enrolen en el ejército. Hay que tener en cuenta que había muchos esclavos en el país: la presencia africana es fortísima. El problema de la esclavitud se va a volver a plantear. La abolición va a costar más allí donde el interés económico va a ser más fuerte.

La abolición progresiva de la esclavitud: en 1850 la abolición de la trata y en 1871 la libertad de vientres. En 1888 se abole definitivamente la esclavitud. La población esclava es asimilada con facilidad, sin grandes problemas. Es el último país de Latinoamérica en abolir la esclavitud.

Inmigración del Sur de Brasil: 100.000 italianos entre 1850-1875. La italiana es la mayoría de la población que sale. El país empieza a ser un gran receptor de inmigrantes.

Pedro II tiene un desgaste del poder imperial después de tantos años. La crisis imperial viene dada por un golpe militar. El emperador se exilia y se proclama una República federal (hasta entonces, el poder era centralista). El regionalismo jugó también un papel importante en la caída del emperador.

Page 7: Apuntes (Tema3-7)-1

TEMA 4. TRANSFORMACIONES Y CRISIS DE ENTRE-SIGLOS 1875-1910

Modernización económica: liberalismo económico y expansión de las exportaciones.

Page 8: Apuntes (Tema3-7)-1

Los excedentes son:

a) Productos manufacturados

b) Abaratados por el transporte

c) Excedente de capital en el mundo industrializado. 1870-1913

d) Modernización en pro del sector exportador. Ferrocarril 1870-1900 de 2000 a 59.000

El estructuralismo está siendo criticado recientemente. Marichal habla del tema de la deuda: no hubo buenos y malos. La deuda fue mal gestionada y hubo corrupción. El ferrocarril fue muy importante y sí que hubo una comunicación eficaz, sobre todo México; Porfirio Díaz lo utilizó para movilizar al ejército.

Transformaciones sociales y cambios ideológicos.

La base social es muy diferente a la de los liberalismos europeos. Estamos en mundos muy distintos entre sí.

Las élites (5%) controlan la riqueza y el poder.

Darwinismo social y referente europeo. Económicamente: hacendados modernización y emprendimiento. Políticamente: con liberales moderados. Lo van a hacer de dos formas:

a. La “democracia oligárquica” en la que los hacendados se presentan a las elecciones y gobiernan. Es el caso de Argentina y Uruguay.

b. Se elige a alguien que represente a esa élite; el caso de Porfirio Díaz.

Inmigración masiva del Sur de Europa.

1850: 30,5 millones y 1900: 62 millones. La situación de estos emigrantes que llegaban con esperanzas muy prometedoras, no era buena. Muchos no saldrán de esta situación de pobreza.

Page 9: Apuntes (Tema3-7)-1

Transformación de la sociedad urbana:

Clases medias que se dedican al sector servicios. El más importante es el comercio.

Sectores obreros, nuevas formas de sociabilidad no religiosa. Antes eran las cofradías.

Profesiones liberales (comercio y abogados). Prensa.

Estado liberal oligárquico. Repúblicas de orden y progreso.

Nuevo centralismo autoritario.

Afianzamiento del Estado y desarrollo de la administración estatal. Empiezan a verse los primeros abogados, los políticos, los ministros.

Moderna iconografía popular: signos de la nación (bandera, monumentos, cantos de la patria, estudios folclóricos y fiestas).

Modelo de “nación homogénea”, integración cultural: tradición. Desprecio hacia lo indígena (darwinismo). El ejército comienza a ser nacional y profesional. Moderación en el conflicto con la Iglesia. Educación elemental y media: colegios estatales y recurso a la Iglesia.

México y el Porfiriato, 1876-1911.

Porfirio Díaz es un mestizo, como Juárez (pero no reivindica los derechos indígenas). Es una dictadura de orden y progreso. Había adquirido relevancia en su lucha con Maximiliano. Gobierna durante un tiempo y luego da un golpe de estado contra Lerdo de Tejada porque ha estado más años de los legítimos. Pero cuando llega al poder, cambia la cláusula para poder ser reelegido. Era totalmente contradictorio. Aunque tenía apoyo popular (reelegido 7 veces). Tuvo un apoyo democrático. Es un régimen de orden y progreso.

Hablamos de orden porque Porfirio eliminó muchos conflictos: la etapa de Maximiliano, la guerra cristera, etc. Con un gran pragmatismo, va a llamar a los progresistas tecnócratas para modernizar México. Era un gran político y por ello permanece en el poder. Como era militar, tuvo un gran apoyo del ejército. Pero también ayudará al sector privilegiado agro-exportador. Pero en realidad, quien gobierna es él. Controla perfectamente al partido Liberal y al Conservador. Gobierna con una gran elección. Hay autores que hablan de que el régimen funciona como un reloj: Porfirio actúa como el manejo de las agujas. También es parecido al caudillismo, porque tenía grandes redes clientelares. Pero no cayó en las tretas de Santa Anna y dio muchas cosas positivas a México.

Reforzó el ejército también. Estableció una guardia rural, que protegerá los ámbitos más alejados. Ese orden también cambia en su relación con la Iglesia. Tiene una actitud neutral. Él personalmente era agnóstico y anticlerical. Pero llega a una situación de entendimiento. Favorece la entrada de nuevas órdenes religiosas, casi todas orientadas a la educación. De nuevo era contradictorio,

Page 10: Apuntes (Tema3-7)-1

pues el ministro de educación era un masón, Gabino Barreda, que estableció mil escuelas públicas. También dejó a la Iglesia la atención social y sanitaria. En esta época se restaura el catolicismo mexicano: resurge el fervor popular y se consagra el pueblo de México a la virgen de Guadalupe.

En cuanto al progreso, es fundamentalmente económico. Va a buscar inversores extranjeros. Pide ayuda a Francia, Inglaterra y Estados Unidos. A final de 1910, logra devolver todos los préstamos (un hito: ningún país había logrado esto). Se centra en el ámbito agroexportador y la minería. La Ley de Terrenos Baldíos de 1894 hizo que las tierras se rentabilizaran mucho. Los terratenientes se beneficiaron. Lo que más se vendía era el azúcar y el algodón.

El otro gran ingreso es la construcción del ferrocarril. México pasa de 700 km a 25.000 km. Otro sector es la minería de plata y cobre fundamentalmente. Hay dos grandes compañías: la Real del Monte (Inglaterra) y la Cananea Consolidated Copper Company o CCCC (EEUU). Junto a todo ello, hay un pequeño desarrollo industrial. Y un incipiente desarrollo del cemento y la industria textil (Puebla sobre todo). También hay una pequeña industria de bienes de consumo.

Las causas de la Revolución Mexicana se gestan en el Porfiriato. Se consolida la aristocracia y esto crea una distinción de clases. Pero también crea una clase media de 1 millón de personas, vinculada a profesiones liberales y a la burocracia. Se vincula claramente a las ciudades. Apenas van a tener en el México de Porfirio un papel político. Pero habrá descontento agrario por la expropiación de tierras. En el norte, surgirán revolucionarios como Orozco y Pancho Villa. Y en el sur, el de Zapata, más conocido.

Junto a todo esto, tenemos la clase obrera (mineros). Está muy influido por España y el referente socialista y anarquista. En México destacaron los hermanos Flórez Magón, grandes líderes que escriben en la prensa. En los 90, con la quiebra de la casa Baring de EEUU, hay una gran crisis en toda América. En México sucede la Huelga de la Cananea en 1906. Fue muy duramente reprimida. Murieron 20 mineros y 3 norteamericanos (buscar mural, pintura mexicana propia desde Diego Rivera). El mismo Porfirio se define a sí mismo muy bien (mirar ppt.)

Argentina y el “unicato” de Roca (1880-1912)

Cuando Buenos Aires pasa a ser capital federal, se produce una enorme consternación, pues el país funciona como centralista, pero la constitución es federal.

Roca es un héroe de la guerra con Paraguay y es el protagonista de las campañas en el desierto de Roca en los 70. Va a ser presidente seis años y seis años (1880-1886 y 1898-1904). En el medio, hubo otros presidentes, pero en el fondo él estaba en el poder siempre. El régimen va a ser totalmente oligárquico. Trató de dar a Argentina un gobierno fuerte. Lo logra mediante un desarrollo institucional.

Page 11: Apuntes (Tema3-7)-1

Su partido era el PAN (Partido Argentino Nacional) y era el único. También fortalece al ejército y lo desarrolla y afianza (se apoya en él). Es una época con gran desarrollo económico y hay un boom económico. Pasa a ser el 7º país de exportación en el mundo. Exportaciones: en 1870 se exportan 30.000.000 pesos-oro de carne, trigo y lana y en 1910 se exportaban 390.000.000. Los avances técnicos como la máquina frigorífica, la introducción del vapor en los barcos y el acero, son fundamentales. Inglaterra va a ser la principal compradora. Argentina sigue teniendo el problema de estar muy poco poblada. El gran reto es la población del país.

La llegada de inmigrantes. Aumenta enormemente: de 1.700.000 a 7.700.000 habitantes. La apertura de Argentina hace que haya unas leyes para inmigrantes. Se hacen comedores y dormitorios para toda esta gente.

Entre 1857 y 1930 llegan 3,5 millones de habitantes. El 46% son italianos y el 32% eran españoles. También llegan eslavos y otomanos con la caída del Imperio. Hay una política educativa muy buena que logra un 65% de alfabetización de los inmigrantes (más que EEUU). Es una Edad Dorada que se debe al capital inglés, de nuevo en el ferrocarril y la maquinaria de los frigoríficos y empacadores de carne. También tienen un papel muy importante como prestamistas, financieros.

Paréntesis: en 1930 se cierran las fronteras por un neomaltusianismo en la mayoría de países. Aunque luego se reciben muchos inmigrantes tras la II Guerra Mundial.

El impacto en la sociedad fue muy grande. Beneficia a una oligarquía, que tiene un perfil muy característico. La oligarquía es muy europea, viajera, positivista, que mira a EEUU, está vinculada a la masonería… Esa fue la mayor parte de la oligarquía. Se forja un nuevo nacionalismo. Aspiran a ser el gran país de América del Sur. El modelo federal no termina de triunfar porque Buenos Aires es demasiado poderoso, como centro político y económico.

Movimiento hispano-americanista de la generación de 1890. José Enrique Rodó (1871-1917) habla de que “existen ya, en nuestra América latina, ciudades cuya grandeza material y cuya suma de civilización aparente, las acercan con acelerado paso a participar del primer rango del mundo” (Ariel, 1900). Hay un desarrollo cultural muy importante, como una nueva civilización. Tuvo una gran influencia en José de Vasconcelos (1882-1959), con su novela La raza cósmica (1925). Decía “nosotros no seremos grandes mientras el español de la América no se sienta tan español como los hijos de España”. Aparece el yóquey club, el tango, etc.

Aparece el anarquismo socialista también. Encuentra seguidores, pero es muy reprimido. Sin embargo, los reductos que quedan del FORA (Federación Obrera Argentina) se unen a otros núcleos disidentes, terratenientes del interior, etc. Aparece una fuerte oposición al régimen liberal. Esto marca la siguiente fase de Argentina, la formación de la Unión Cívica Radical. Su objetivo prioritario es la lucha contra la corrupción. De hecho, ya en 1911 todavía no gobiernan, pero se declara la ley de sufragio universal. Esta época culmina bien porque ya hay una apertura política.

Page 12: Apuntes (Tema3-7)-1

La regeneración Colombiana, 1878-1898

Este término lo da Rafael Núñez (1778) en el parlamento: “hemos llegado a un punto en el que estamos confrontando este preciso dilema: regeneración administrativa fundamental o catástrofe”. Núñez fue presidente tres veces. Después de su primer gobierno, hay una guerra civil. Él era moderado y pactó con los liberales. Esta nueva onda cambió a un país centralizado. Los estados pasan a ser departamentos y se crea el nuevo Estado nacional. La actitud hacia la Iglesia es interesante: firma un Concordato con la Iglesia. Se devuelven propiedades, vuelven los jesuitas, etc. Desde el punto de vista económico, es una época de importante estabilidad. Favoreció a la agricultura del café. Invirtió en el ferrocarril.

Muere en su cuarta presidencia y se queda al cargo Manuel Antonio Caro. Éste era buen escritor, pero mal político. Tomó medidas de represión muy fuertes contra los liberales. En 1899-1902 estalla la Guerra de los Mil Días. Fue una guerra muy dura. Se involucró mucho a la población y deja una fuerte violencia. Provoca que en 1903 se pierda Panamá.

Venezuela: la dictadura positivista de Antonio Guzmán Blanco, 1870-1888

Estamos en un momento en el que se fortalece la nación. Se vincula con la exportación de café, de cacao. También hay un enfrentamiento con la Iglesia. Se atraen capitales extranjeros, se invierten en infraestructuras, enseñanza pública… Lo más curioso es que convierte Caracas en una capital europea (construye un Capitolio, una Biblioteca Nacional, una Real Academia de la Historia…).

Ecuador: el radicalismo de Eloy Alfaro, 1895-1912

Tiene un periodo distinto. Antes estaba el régimen casi confesional de García Moreno. Alfaro reacciona contra todo lo anterior: es un furibundo anticlerical. Da políticas muy duras.

Chile parlamentario y la guerra del Pacífico, 1870-1888

Es la Segunda Guerra del Pacífico. El origen del conflicto ahora es parecido al de la guerra del Paraguay. Hay un afán de avance territorial. El gran depredador va a ser Chile. Es un país que tiene una inmigración moderada, un desarrollo orientado a los metales, etc. En el desierto de Atacama, una zona antiguamente boliviana, había un avance de facto. Eran ricas en salitre y las estaban explotando con ayuda inglesa. Los bolivianos habían firmado un tratado con Perú para que les defienda. Cuando los chilenos reaccionan invadiendo esa zona, Perú, hay guerra. Chile ocupa la zona sin problema y Bolivia se retira. A la vez, envían la flota a Tacna, Arica e Iquique y las toman. Pero lo más duro es que en 1881 se toma la capital: Lima. La invasión fue un auténtico trauma. Se firma en 1883 la Paz de Ancón. Fue una guerra muy sangrienta: es muy viva. Perú entra en crisis política y hay una guerra civil. Y hubo una terrible consecuencia para Bolivia también: la pérdida del mar.

Hay que ver que estas guerras siempre son contra países pequeños como Bolivia y Paraguay, a los que se hace aún más pequeños.

Page 13: Apuntes (Tema3-7)-1

Brasil de Imperio a república. Hay tres elementos que procuran la caída:

a) La abolición de la esclavitud (reivindicación republicana)

b) La fuerza del ejército

c) El surgimiento del republicanismo. En 1870 surge el partido como reacción al nombramiento de un presidente conservador. La juventud se afilia mucho aquí. Tienen estudios y son hijos de comerciantes, hacendados…

El personaje de Deodoro de Fonseca es el que lidera el golpe militar. A pesar de ello, la república será civil, no habrá ejército. Se hizo de forma no sangrienta. Fue mucho menos radical, más moderada. Es una república federal. Habrá partes con gran capacidad de gestión y habrá tensiones entre lo federal-central.

Últimas colonias y crisis del 98

CUBA

Alan Kuethe destaca varias reformas en Cuba que hacen que se ponga cerca de la independencia. Se recibía mucho dinero de España para la defensa, el situado. En 1789 Carlos IV decreta la apertura de trata negrera, por lo que Cuba hasta los años 30 experimente un enorme desarrollo económico. Autores como Moreno Fraginals sitúan el azúcar como producto clave. Es lo que llama una “sacarocracia”, una aristocracia relacionada con el azúcar de españoles y comerciantes cubanos. Por ello, deciden no independizarse de España: por las ventajas económicas. Pero también por el miedo a Haití, con la revolución esclava. El capitán general de esta élite estuvo muy vinculado con estos comerciantes.

La Primera Guerra de Cuba o Guerra de los 10 años (1868-1878)

Se desarrolla entre 1868 y 1878. Ambas guerras empiezan con estos gritos: en 1868 el Grito de Yara y el de Lares. Esta primera guerra mueve a decenas de miles de cubanos, el ejército mambí. En esta primera guerra se moviliza mucha gente en la parte del oriente cubano. El mayor problema fue la división de los líderes. Dominarán el 20%. Va a ser muy represivo. Sin embargo, cuando vino el general Martínez Campos y se firmó en 1878 la Paz de Zanjón, hubo concesiones y piedad.

En esta época aparece el Partido Liberal Autonomista (PLA). Piden a España que se reconozca de facto el comercio con EEUU, la emancipación de los esclavos que sea indemnizada por el Estado y la inmigración blanca a Cuba. Tienen ideas parecidas a los líderes de América de la época. Todos los españoles verán con sospecha estos movimientos. En 1880, la dependencia económica de Cuba de EEUU es ya total. El comercio y las finanzas están en manos de EEUU. Por eso se firma un convenio con ellos de vinculación financiera.

Page 14: Apuntes (Tema3-7)-1

En este contexto aparece José Martí, que en 1890 funda en Nueva York el Partido Revolucionario Cubano (PRC). A su vez publicará el periódico papel Patria, que sustituye a La Voz de América. Es muy interesante porque Martí es del grupo independentista, porque distingue la guerra contra el gobierno español, no contra los españoles. Él creía que había una unión de vínculos entre Hispanoamérica y España: por eso la guerra era contra el gobierno español. En 1893 se rechaza otro proyecto autonomista de cubanos y puertorriqueños. Esto será el detonante de la siguiente guerra

Segunda Guerra de Cuba (1895-1898)

Empieza en 1895 con el desembarco de una fuerza armada en la zona de oriente con la presencia de Martí. Es el grito de Baire. Es una guerra más rápida en la que el ejército rebelde cubano avanza mucho. Cuenta con el apoyo clarísimo de EEUU. La prensa amarilla aparece en EEUU y exagera todas las actuaciones españolas. El ejército mambí usa exitosamente la guerra de guerrillas (como Castro) y la táctica de tierra quemada. España va a reaccionar con muchísima fuerza. Martínez Campos se retira y tienen que enviar al general Valeriano Weyler, el gran líder español. Entra en Cuba con 200.000 españoles y utiliza una táctica de reconcentración de pueblos, que hace que no se incorporen estos campesinos a la guerrilla. Fue una política muy dura: obliga a trasladar a los campesinos a la ciudad. Esta intervención fue tan importante que a la altura de 1897, la guerra ya estaba ganada. Sin embargo, pocos meses después tiene lugar el estallido del Maine y empieza la Tercera Guerra.

En 1898, con el gobierno de Sagasta, se promueve el estatus autonómico de Cuba y Puerto Rico, porque en febrero de 1898 se produce la gran casualidad, la polémica del Maine. 250 soldados mueren en la explosión. Todavía no se sabe quién hizo explotar el Maine. Evidentemente, los EEUU se cabrean e intervienen. Tras la derrota, se firma la Paz de París y se pierde Puerto Rico y Filipinas y Cuba se convierte en protectorado. A cambio, España recibe 20 millones de dólares. Es una guerra importantísima porque marca ya la independencia de Cuba.

PUERTO RICO

En el caso de Puerto Rico es muy distinto. Está muy vinculado a lo que sucede en Cuba.

Desarrollo

Se implanta un orden neocolonial. En los años 30 del XIX se produce un avance autoritario con una política muy colonialista. Hacen dos cosas: 1. convierten a Cuba en mercado preferente y 2. Tratan de conseguir los mayores ingresos fiscales. Por lo tanto, es un contexto muy colonialista. Por este motivo, surgen varios grupos políticos con opiniones políticas que buscan el camino apropiado para Cuba. Por un lado está el grupo hispano-cubano.

Hay varios grupos definidos. El primero sería el que defiende los privilegios del suministro de armas y los privilegios que disfrutan: el grupo aristocrático de la sucarocracia. El segundo grupo son los intelectuales, hacendados, clase media… Este grupo es de nueva generación, no españoles, hijos de la

Page 15: Apuntes (Tema3-7)-1

sacarocracia. Se distancian de la metrópoli por la política que tienen en los años 30. Es el grupo liberal-antillano. Va a haber una facción, la de los anexionistas, que miran con interés a los estadounidenses: quieren anexionarse a ese gran país. A la altura de 1850 se calcula que el 50% de las exportaciones y de la entrada de productos que teóricamente debían ser españoles, ese comercio depende de EEUU. El azúcar cubano abastece con fuerza a EEUU.

El tercer grupo político es el de autonomistas-independentistas. Son aquellos partidarios de una mayor autonomía. Hay un sector que será partidario de conseguir una autogestión mayor para Cuba. En muchos casos no se habla en un primer momento de independencia, pero poco a poco se van a distanciar las posturas entre criollos y peninsulares. Con estos tres grupos políticos, a la altura de 1867, sucede un acontecimiento fundamental: la supresión de la trata negrera. Hay una fuerte presión internacional para que se elimine. Los esclavos ya no son tan fáciles de encontrar: ya no hay un comercio directo.

A la altura de 1866 van a suceder dos cosas importantes: aparece la Sociedad Republicana de Cuba en Nueva York. Van a publicar un periódico llamado La Voz de América. La junta de información creada en Madrid va a informar negativamente de estas pretensiones de cubanos y puertorriqueños. Por ello Narváez no va a establecer más autonomía. Esto explica la entrada en las guerras de Cuba: dos cubanas y una hispano-norteamericana.

Page 16: Apuntes (Tema3-7)-1

TEMA 5. INTERVENCIONISMO DE ESTADOS UNIDOS

En 1803 Estados Unidos compra la Lousiana. Napoleón se la vende a Jefferson por 15 millones de $. A parte de incrementar su territorio, controlan el Mississippi. La siguiente compra es Florida, en 1819, que vende España por 5 millones de $. No es un territorio tan importante como la Lousiana pero es un territorio que reclamaban los colonos desde hacía años.

- Doctrina Monroe: América para los americanos. Surge por un acuerdo entre Inglaterra y EE.UU contra la Santa Alianza, con lo que los ingleses consiguen que los estadounidenses no ocupen más territorios. Esto se vio enseguida y el Presidente Monroe dio un discurso en el Congreso el 2 de diciembre de 1823:

- El hemisferio occidental está desvinculado del Viejo Mundo.

- Si los europeos deciden intervenir en el hemisferio occidental, están invadiendo Estados Unidos.

En realidad no dice América para los americanos, sino América para los Estados Unidos. Lo que pasa en Europa nos parece muy bien, pero en este hemisferio “estamos más necesariamente más conectados”.

- Doctrina del “Manifest Destinity”, 1845. Están en un proceso de expansión y se ven como un país superior por el puritanismo y el modelo anglosajón. Las raíces puritanas de los padres fundadores les hacen pensar que son el pueblo elegido para llevar valores al resto del mundo. Creen también que el modelo anglosajón, políticamente, es superior al resto.

Contexto:

Guerra con México, por Texas. Tratado de Guadalupe Hidalgo, 1848. Última expansión por el sur.

Interés hacia Cuba. J. Quincy Adams dice en 1823 que Cuba acabará cayendo bajo la presencia de EE.UU

Guerra de Secesión 1861-65, primera guerra moderna, con 3 millones de participantes y +600.000 muertos. Luego se entra en la etapa de reconstrucción, que viene dada por dos ámbitos hacia la frontera oeste y la revolución industrial. John Gats, American Progress (1872). Explotación ganadera y agrícola en el oeste y fiebre del oro. A la altura de 1900 EE.UU tenía 300.000 km de ferrocarril. Desarrollo de la siderurgia, gracias a la abundancia de carbón. Industria textil, por la introducción de maquinaria. También elaboración de harina, del grano de las grandes praderas. Exportan tecnología.

Desarrollo del panamericanismo, 1890-

Hay crisis por sobreproducción que hacen mirar hacia Latinoamérica, donde escasean los excedentes que EE.UU tiene. Empieza ahora la formación de grandes fortunas y las universidades.

Page 17: Apuntes (Tema3-7)-1

Final frontier: 1890. Una vez cierran fronteras, piensan en el panamericanismo, teniendo en cuenta la doctrina Monroe y el Manifest Destinity. En 1889 se organiza la primera conferencia panamericana en Washington. EE.UU quiere venderse a Latinoamérica.

Nuevo expansionismo imperialista 1898-1933

Política del steak and dollar. EE.UU es la gran potencia de América pero quiere más. “Los poderes civilizados y ordenados deben velar con políticas adecuadas para que el mundo se gobierne de forma adecuada”, Theodor Roosevelt (1902).

1898. Hawaii

1898. Guerra de Cuba: salto cualitativo. Entrar en el Caribe fue the splendid Little war: Fillipinas+Guam+Puerto Rico+Cuba. España lo cede todo po 20 millones de $.

1901. Cuba, “Enmienda Platt”:

EE.UU controlará la isla para evitar injerencias extranjeras. Paradójico. EE.UU controlará la isla para asegurarse que exista en ella un gobierno

adecuado para la protección de los valores liberales: vida, propiedad y libertades individuales.

EE.UU se queda con Guantánamo, a cambio de 5.000 $ anuales.

1903: Panamá. Es cuando termina la guerra de los 1000 días en Colombia. Panamá se independiza con ayuda de EE.UU, quienes buscan construir el canal. Se pensó en Nicaragua para hacer el canal, pero finalmente se hizo en Panamá.

En el fondo, en este nuevo expansionismo estamos viendo una justificación política: intervenir en favor de la libertad y la propiedad. Hay motivos económicos: steak and dollar. Y hay motivos estratégicos: Cuba y el Caribe, Panamá y el canal. EE.UU como el maestro para enseñar a los países a autogobernarse.

Lo que sucede en esta etapa es que hay unos bienes en peligro: los motivos políticos, económicos y estratégicos. El mensaje es claro: EEUU tiene que enseñar a gobernarse a los países que no pueden hacerlo por sí mismos. Por el contrario, José Martí dice que el gobierno ha de nacer del país: “Nuestra América”. Y tiene un par de textos más muy buenos. Cuestiona el modelo anglosajón directamente. Va en contra del Destino Manifiesto.

Stick and dollar diplomacy – protective imperialism

“Corolario Roosevelt” a la Doctrina Monroe State of the Union, Theodore Roosevelt al Congreso el 6/12/1904 Algunas frases: “todo lo que este país (EEUU) desea es ver a las

naciones vecinas estables, en orden y prósperas”. “Si una nación sabe actuar con eficiencia y decencia razonables en asuntos sociales y políticos, no tiene que temer la interferencia de EEUU”. Y “con el

Page 18: Apuntes (Tema3-7)-1

deterioro de los lazos de una sociedad civilizada, se puede requirir la intervención de alguna nación civilizada y el hemisferio occidental (…) la Doctrina Monroe puede forzar a Estados Unidos a intervenir.

Esta política está muy interiorizada por los americanos aún hoy en día. Thomas Nast’s cartoon (1904) muestra a Roosevelt poniendo orden en

el Caribe: “talk softly and carry a big stick: you will go far”.

Esta política generó reacciones en contra en América Latina. Un ejemplo: Enrique Rodó con el ensayo Ariel o Rubén Darío y la Oda a Roosevelt. Ugalde también habla de Norte contra Sur.

William Howard Taft (1909-1913) es el artífice de la Dollar diplomacy. Son inversiones, protectorados y préstamos. La mitad de las inversiones de Estados Unidos está en Latinoamérica. Ocupa un lugar muy importante el ferrocarril, la minería y los recursos energéticos. También alguno en agricultura.

Woodrow Wilson (1913-1921) es un idealista, académico. Habla del excepcionalismo americano y retoma el destino manifiesto. Habla del papel único, extraordinario de EEUU, el designio providencia, el papel global…

Lugares intervenidos.

Cuba. En 1906, 11-12, 17, 19. Retirada de los últimos soldados en 1922. Panamá. En 1904, 1912, 1925. Santo Domingo. En 1903, 04, 04, 1916-1924 gobiernan los marines. Haití. 1915-1934 (EEUU gobernó el país con marines) Nicaragua. 1909, 11 y 26 se produce una revolución de Augusto César

Sandino (comunista). Retirada de los últimos soldados en 1933. México. 1914 Veracruz. 1916-17 castigo de Pancho Villa.

En 1933 se frena esta política con F. D. Roosevelt, primo sobrino de Theodor. La política cambia mucho con él: la buena vecindad. El sector exportador se va a ver afectado por la crisis. Por eso va a tener muchas críticas. Esta es una circunstancia que se podría aprovechar por Latinoamérica.

Política de la “buena vecindad”, 1933-1945.

The Epic of Greater America. Herbert E. Bolton. President of the American Historical Association. Estas son las medidas:

A) Políticas

a) En 1928 es la VI Conferencia panamericana: no intervención. Muy dirigida por EEUU. Se da en la Habana. Dicen que no van a intervenir.

b) 1934: fin de Haití y Platt

c) 1935 no intervención en México

d) 1938 en Lima, la VII Conferencia panamericana. EEUU declara:

i. Reafirman la solidaridad continentalii. Mantienen a estos países contra toda intervención o actividad extrañaiii. En el caso de la paz, a seguridad o la integridad territorial de cualquiera

de las Repúblicas Americanas que se vea amenazada, proclaman el interés común: tienen su apoyo defensivo.

Page 19: Apuntes (Tema3-7)-1

iv. En 1945 es la entrada en la 2GM

B) Económicas

a) Proteccionismo

b) Acuerdos comerciales: reciprocidad. En la práctica: EEUU mantiene el esquema, que es que él compra materias primas y exporta industria.

c) Freno industrialización

d) En 1934 del Export-Import Bank (Exim Bank). Sigue vigente hasta hoy. Financia las exportaciones americanas. Asume los costes de seguridad.

Consecuencia: consolidación de las relaciones políticas + económicas + defensivas. Pérdida de fuerza en Europa.

La guerra fría

Los inicios: Truman

EEUU ha salido muy fuerte de la 2ªGM. Tienen el mayor arsenal del mundo, la bomba atómica. Al principio prima la diplomacia con Europa y tal. Pero luego, empieza la extensión del Comunismo y los soviet.

Objetivos: URSS+PCs. Son grupos que se van armando y van preparando la revolución. Varios guerrilleros y líderes son comunistas. Esto va a ser visto como una amenaza.

1945 Acta de Chapultepec, en México DF. Se acuerda rescatar el sistema americano defensivo.

1947 Pacto de Río. “El ataque a cualquier país de América será considerado una agresión a todo el continente”.

1948 se funda la OEA. Organización de Estados Americanos. Tiene su sede en Washington. Se establece que se reúnan cada 5 años. Será una organización solidaria y de no intervención.

1949 US Military Security Program. Es un programa militar dirigido a América Latina que tiene como objetivo frenar el avance del comunismo. Se firma con tratados bilaterales. EEUU va a hacer dos cosas:

o Suministrar equipamiento y armas.o Facilitar el entrenamiento de las tropas.

Programa muy importante porque facilita que ocurran dos cosas en la 2ª mitad del XX: porque se amplió el ejército en muchos países y porque puso a los ejércitos bajo la órbita de EEUU. No solucionaron los problemas de fondo.

Réplica Plan Marshall: tecnología y desarrollo.

La “Alianza para el progreso” y la política de contención. John F. Kennedy (1961-1963)

“Alianza para el progreso”;o Programa de desarrollo económico y socialo Ayuda planeso “Techo, trabajo y tierra, salud y escuela”.

Page 20: Apuntes (Tema3-7)-1

Política de contención. Es un programa que existió pero no se hizo público.

o Promoción democracia y contención del comunismoo No intervención en Cuba. La crisis de los misiles. EEUU se

compromete en no entrometerse en Cuba tras este problema. No se aplica la política de contención.

o “Mal menor”: dictaduras. Lo más criticado de la política de contención es que EEUU va a pactar con las dictaduras.

o En 1960, cuando Fidel da el “giro soviético”, sucede lo que se temía.

Discurso de Kennedy el 13 de marzo de 1961 para la “Alianza para el progreso”. Apela a los elementos comunes del hemisferio occidental. No es prepotente. Se tachan palabras como “imperialismo”, etc. La cara oculta fue la política de contención.

La guerra fría: años 70 y 80

Richard Nixon (1968-1974) apuesta por la Guerra Fría. Habla del destino de América Latina: la democracia. La lucha contra el comunismo era internacional. Había que derrotar claramente al enemigo. El caso paradigmático fue la intervención en Chile y el derrocamiento de Allende y la entrada de Pinochet.

Jimmy Carter (1977-1981). No cambió grandes cosas. Pero sus decisiones hicieron que la política cambiara. Dos ejemplos: primero, se firma un tratado que devuelve el suelo a Panamá. Y segundo, no intervino militarmente en Nicaragua.

Ronald Reagan (1981-1989). Tiene un papel fundamental en la caída del Muro. Plantea una lucha constante y en todos los ámbitos contra el comunismo. Una frase “EEUU es la mayor fuerza de paz en el mundo de hoy”. Hizo lo posible por acabar con la amenaza comunista especialmente en Nicaragua. En 1990, cuando la viuda Violeta Chamorro se convierte en presidente del país (víctima de los Sandinistas), el panorama cambia. El gran campo de batalla va a ser América Central.

El final de la Guerra fría: democratización y libre comercio

OEA (1948). Manda EEUU. OEI (1949). Organización de Estados Iberoamericanos. Entran también

España y Portugal. Son muy criticadas por su poca efectividad. CELAC (2010). Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

No está EEUU. Tiene intención de reunirse todos los años. Tiene el deseo de quitarse el poder de EEUU de encima.

NAFTA: EEUU, Canadá y México (1990). Ha beneficiado mucho a México.

1994 intento de Área de Libre Comercio Américas (ALCA). Tiene muchos problemas, no se ha conseguido todavía.

Mercosur (1991) y Unasur (2011). Es una respuesta a NAFTA. Unasur procede de Mercasur, es más política.

ALBA, Alianza Bolivariana de Pueblos Libres de América. Les une el proyecto de Chávez.

Page 21: Apuntes (Tema3-7)-1

La gran debilidad de América Latina ha sido siempre la dificultad de entendimiento. Por eso estos proyectos son muy interesantes y esperanzadores.

TEMA 6. LA ÉPOCA DEL RADICALISMO 1910‐1930

1. Transformaciones económicas y sociales 1910-1930

1.1. Expansión económica a finales del XIX-1930

Malamud habla de la desigualdad del crecimiento económico. Ante la gran demanda de las 4 potencias antes de la Primera Guerra Mundial (EEUU, Inglaterra, Alemania y Francia), hay un crecimiento de las exportaciones. Esto también va seguido de un aumento de las importaciones en América Latina de Europa: manufacturas, productos industriales, etc. Este crecimiento es muy importante hasta la Primera Guerra Mundial. Este crecimiento de las importaciones es único en la historia de América Latina. Hay una rapidísima expansión.

Agricultura y ganadería:

Producción agrícola y ganadera templada centrada en la pampa argentina. El ejemplo de Argentina es interesante. Crece en Argentina toda la industria frigorífica, el puerto de Buenos Aires, pero también La Plata Ensenada y el puerto de Rosario. El centro es Buenos Aires, pero se ha diversificado. Como última clave hay que mencionar el avance de

Page 22: Apuntes (Tema3-7)-1

las técnicas de criado de ganado: mezcla genética, alambrado de los campos, delimitación, etc.

Tropical: cacao, caña de azúcar, café, algodón, plátano (United Fruit Company), caucho. El café entra con muchísima fuerza. Se cultiva en zonas tropicales altas y destacan Brasil y Venezuela. Las plantaciones de azúcar crecen mucho también. El cacao se produce en México, Brasil y Ecuador principalmente. La United Fruit Company es muy importante y se centra en el plátano. Es una empresa que va a comprar muchos terrenos productores de fruta en estos países de Centroamérica.

Otras materias primas: plata, cobre y estaño, plomo, salitre y petróleo. La plata principalmente en México y Bolivia. El salitre (fertilizante natural) es chileno. Y la transformación más importante es la aparición del petróleo, que estará principalmente en México (explotado por manos americanas, Rockefeller principalmente). A pesar de la revolución mexicana, se mantuvo la exportación a través del puerto de Tampico, que salvó la economía mexicana milagrosamente. En Venezuela entra Shell, compañía anglo-holandesa.

Concluyendo: es una expansión en la que se consolidan los productos y además se empiezan a exportar muchos productos. Durante de la 1GM se intenta también dar una industrialización local seria en Buenos Aires, México, Monterrey y Sao Paolo. Esto generará una nueva clase social y será un referente para el futuro.

1.2. Expansión demográfica

- 1900 Iberoamérica 60 millones

- 1914 Iberoamérica 82 millones

- 1930 Iberoamérica 111 millones

Los avances científicos y la atención sanitaria es lo fundamental en la época. La América que más crece es la “América blanca”: Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Se debe a dos factores: inmigración y crecimiento vegetativo. Brasil se convierte en el gran gigante demográfico, con el 36% en 1930 (40.3 millones). México crece poco en este periodo: apenas recibe inmigración y entra en la inestabilidad política de la revolución.

1.3. Nueva sociedad: impacto político dinámicas cambio

Los liberales habían representado una parte muy pequeña de la sociedad. La mayoría de la población no había entrado en política. Eran gobiernos oligárquicos más o menos conservadores. El esquema siguió así todo el siglo XIX. Se excluye una gran parte de la población, especialmente la población indígena. Queda fuera un vasto grupo humano. Se alía lo urbano con la aristocracia de la tierra. La gran debilidad es la falta de representación del conjunto de la sociedad. Pero ahora esto se rompe por el crecimiento de las ciudades y el aumento del sector exportador: es necesario incorporar a otros grupos sociales.

Page 23: Apuntes (Tema3-7)-1

Se han de incluir tres grupos: los pequeños empresarios (pequeñas fábricas como el calzado, textiles, muebles, muy urbanos), la clase media urbana (vinculada a la burocracia, a la enseñanza, a las profesiones liberales, comercio, etc.) y el grupo obrero (que surge relacionado con el desarrollo de la industria). Estos son grupos muy heterogéneos entre sí. Todos comparten una actitud crítica ante el control oligárquico. Van a presionar para lograr la entrada en la escena política. Los que más lo logran son la clase media y el grupo obrero.

El movimiento obrero latinoamericano tiene muchas raíces en el socialismo y en el comunismo. Hay países que quedan fuera de la órbita comunista. Las demandas del movimiento obrero son la reforma agraria, más participación, etc. Lo más propio del movimiento obrero es el reclamo de la mejor legislación laboral, los derechos de los trabajadores. Esto sucede en México al principio. Donde vamos a ver un movimiento obrero más combativo va a ser en el cono sur.

Las clases medias serán el gran desafío. Las demandas de la clase media identificada con el radicalismo es la lucha contra la oligarquía. Quieren luchar contra el fraude y la corrupción, que era intrínseca al sistema. El objetivo de la clase media es acabar con la corrupción, las elecciones limpias, el respeto de los derechos civiles… Esta clase media radical (la mayoría) desea una mayor intervención del estado en la materia social y económica. La legislación laboral, la inversión del Estado… Ser radical sería ser honesto, etc. Aunque esto de ser radical también tuvo repercusiones en regímenes posteriores. Un problema gordo fue que las clases medias creyeron que eran los únicos que lograron la representación. Hay cierto exclusivismo: tratarán de tener el poder por sí mismos.

El otro gran problema del radicalismo va a ser el fuerte anticlericalismo. Esto dará lugar en México a la guerra cristera, etc. La gran pregunta es cómo llegan los radicales al poder. Pues fundando nuevos partidos fuera del bipartidismo y accediendo al poder desde allí. Hay una cierta apertura por parte del sistema que entiende que tiene que abrirse. Y no necesariamente de forma violenta.

La Reforma Universitaria

Tuvo bastante importancia en América Latina en este momento. El movimiento empieza en Córdoba, Argentina. Acaba con la universidad del antiguo régimen. Pretenden democratizar la universidad, etc. Fue un movimiento ambiguo ideológicamente. Pero a la vez tiene referentes ideológicos muy claros: la revolución bolchevique y la revolución mexicana. El fenómeno generó una alarma social y se politizó mucho el mundo estudiantil. En esos movimientos veremos figuras claves del movimiento político o de la siguiente etapa. Fidel Castro, Víctor Raúl de la Haya, etc.

2. Radicalismo en el cono sur

El cono sur es el gran protagonista de esta etapa radical: Argentina especialmente. También México se radicaliza en el norte. Uruguay, Chile y Argentina, la América blanca, se radicalizan. Desde el XIX ya hay partidos que aspiran a dar paso a la clase media.

URUGUAY- José Batlle y Ordóñez

Page 24: Apuntes (Tema3-7)-1

Del partido colorado (en Uruguay se dividen en blancos y colorados). Él era abogado y periodista, muy influyente desde su periódico, El Día. Llegó a ser presidente. Es el fundador del radicalismo del cono sur. Pero fallece muy pronto, en 1929. Uno de sus primeros objetivos fue el electoral, una apertura censitaria (1903-1915). Acaba con la “influencia directriz” de la oligarquía. Otra cosa sería crear un sistema más democrático que permitía un equilibrio y que siempre hubiera representación de los dos partidos. La política se vuelve más moderada. En cuanto a las medidas sociales, la legislación laboral, los derechos sindicales y el logro de la instauración de una seguridad social. En lo económico cargó de impuestos los latifundios y en general fue favorable a la intervención estatal: hacer públicos los bancos, hoteles, plantas de empacado… Batlle es muy importante como experimento de construcción social.

ARGENTINA-Hipólito Yrigoyen

Es el protagonista en Argentina. Había tenido un papel importante junto con Alem, fundador de la Unión Cívica Radical. Su gran logro va a ser conseguir negociar con el sistema existente, con el presidente Roque Saenz Peña, una reforma electoral. Lo consigue porque se da cuenta de que la UCR va creciendo desde su fundación a finales del XIX. En 1912 se da una ley electoral que va a permitir prácticamente el sufragio universal masculino. Y en 1916 Yrigoyen se proclama presidente de Argentina. Un representante de un grupo social nuevo aparece en escena. Era una persona muy sencilla y se comprometía mucho con el pueblo. Quiso hacer reformas en la línea de Batlle. Lo más característico fue la intervención en los temas económicos, sobre todo para evitar la presencia inglesa. Controla los ferrocarriles y los vuelve estatales y nacionaliza el petróleo. Surge la IPF, la compañía nacional de petróleo. Esto acabará con la crisis del 29, que hará que los militares entren y destruyan este sistema de los radicales.

CHILE-Arturo Alessandri

Había estudiado en la universidad y su trabajo de fin de grado sobre las viviendas obreras de Chile. Desde lo académico se une a los problemas obreros. Pertenece al Partido Liberal (está todavía en el establishment bipartidista). Está presente en todos los años 20 y 30. Quiere satisfacer los problemas del proletariado y también opta por la secularización. Hay un enorme miedo al mundo obrero por parte de la oligarquía. Aun así, el mayor logro de Alessandri es darle una Constitución en 1925 en la que el Estado interviene en la economía del país, un fuerte presidencialismo, división Iglesia-Estado y toda la cuestión social. Crea el Banco central de Chile. El que acaba con su poder son los “sucesos del seguro obrero”, que es que unos jóvenes nazistas atacan el palacio de la moneda desde este lugar y produjo una confrontación con la policía. Fue muy durísimamente reprimida por Alessandri: casi todos los jóvenes fueron ejecutados.

PERÚ-Víctor Raúl Haya de la Torres

Se exilia a México y admira la revolución. Después va a Perú y funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), un partido que ha gobernado Perú hasta hace nada. La principal novedad de Haya de la Torre es que incorpora el

Page 25: Apuntes (Tema3-7)-1

elemento indígena. Lo principal es que va por la vía de la reforma agraria: la devolución de tierras.

3. La revolución mexicana, 1910‐1928

La Revolución de Francisco Madero (1910-1913)

Al final de esta época hay muchas tensiones sociales. Las demandas sociales que conducen a la revolución son múltiples y variadas, desde espectros muy amplios. Las ambiciones son muy amplias. El problema político viene de la mano del propio Porfirio, que en una entrevista de 1908 intenta no ser reelegido. Esta entrevista suscita un revuelo de los que están en contra de su régimen. Francisco Madero es el que empieza la rebelión: un hacendado oligarca del norte. Dice en un discurso que Porfirio está “impidiendo el paso y tránsito del país hacia un estado moderno y democrático en donde la gente se pudiese regir con total libertad en su expresión y en su derecho de asociación”. Su principal objetivo fue implantar un régimen que permitiera el sufragio universal. En 1908 publica un libro llamado La sucesión presidencial de 1910, en el que habla del cambio político pacífico hacia la democracia. Su lema va a ser “sufragio efectivo, no reelección”. Funda el Partido Antireeleccionista.

En 1910 Porfirio es reelegido por séptima vez. Porfirio da marcha atrás y persigue la oposición. Madero se exilia. Produce en poco tiempo la radicalización del movimiento revolucionario. Por la oposición de Porfirio no queda otra que tomar las armas. Madero crea el Plan de San Luis de Potosí, con 3 principios:

Derrocar el Porfiriato. Devolver las tierras a los campesinos, que habían sido expropiadas por

el régimen. El uso de la violencia.

Desde San Antonio en Texas, EEUU, Madero llama a la revolución el 20 de noviembre. Empieza en Puebla, donde es duramente reprimida. Se movilizan grupos sociales muy diversos: campesinos, obreros, intelectuales y un importante sector de la clase media.

Porfirio se exilia a París y Madero entra en México. Convoca unas nuevas elecciones que le dan a él mismo la presidencia del país. En junio de 1911 entra victorioso y en noviembre es proclamado presidente de la República.

Los protagonistas del descontento agrario son varios. Pancho Villa en el norte, con un ejército de peones. Esta zona había crecido mucho, pero sin riqueza real. Pascual Orozco está también aquí. El más importante líder es Emiliano Zapata, en el sur, el estado de Morelos. Su lema era “la tierra es para quien la trabaja”. Villa y Zapata se entendieron.

Madero atrae a estos líderes hacia sí. Madero trabaja en el ejército con el general Victoriano Huerta para acabar con los núcleos revolucionarios. Pero éste se vuelve contra Madero. Se inicia lo que se ha llamado la “Contrarrevolución de Huerta”.

Page 26: Apuntes (Tema3-7)-1

En esta primera época “Constitucionalista”, el régimen cuenta con el apoyo de EEUU. Se llevaban bien con Porfirio. Sin embargo, cuando Huerta expulsa a Madero y finalmente lo asesina, Estados Unidos ya no le apoya. Huerta es presidente, pero no tiene el apoyo de los yanquis. Se dan cuenta de que casi todo el país apoyaba a Madero, al constitucionalismo, no a los contrarrevolucionarios de Huerta. Estas son las facciones:

Page 27: Apuntes (Tema3-7)-1

A) Constitucionalistas.

Venustiano Carranza. Cuando Madero es asesinado, se proclama como heredero y es elegido presidente en 1913.

Los otros dos grandes líderes son Zapata con el movimiento zapatista con los campesinos libres y Villa con 300.000 mineros, jornaleros, obreros y bandoleros. Estos dos líderes se reúnen en la convención de Aguascalientes y deciden no apoyar a Carranza. Hay una división interna entre los constitucionalistas. EEUU da el apoyo a Carranza, por lo que se enfrentan con Zapata y Villa.

Zapata es un icono mítico de la revolución. Es el “Atila del Sur”, con su sombrero, los cartuchos en X, el fusil, etc. Diego Rivera va a ser el gran pintor de la revolución y lo representa muchas veces.

En 1914 los yanquis entran en apoyo de Carranza, entran en Veracruz y la conquistan. Permiten que triunfe Carranza como presidente. Va a ser presidente sólo hasta 1920, cuando es asesinado. El hombre de confianza de Carranza es Álvaro Obregón, al que envía a luchar contra la disidencia rural de Zapata y Villa. Pancho Villa va a ser derrotado por Obregón en Celaya (1916-17).

Todo el contexto de la revolución es muy nacionalista mexicano, por lo que la intervención directa de EEUU se ve muy fea. Villa se toma la justicia por su mano: entra en Nuevo México, entra en la famosa batalla de Columbus. Esta intrusión será duramente castigada por EEUU, que hace exactamente lo mismo: la “expedición punitiva”. Es una expedición de 3000 hombres que buscan a Pancho Villa, pero no lo cazan. Este ejército saquea, roba, mata y hace de todo en México. Fue una intervención muy arbitraria. En 1920, Pancho Villa depone las armas. Zapata, por otra parte, es asesinado en 1919. Por lo que desaparecen del mapa los disidentes del norte y del sur.

Carranza es un presidente ambivalente. Da la Constitución de 1917 (aún vigente), que recoge todos los principios de la revolución, pero a la vez va contra la revolución de Zapata. Es la revolución que se come a la revolución. Esta constitución tiene ciertas características:

El centralismo. El nacionalismo propio de la época.

Page 28: Apuntes (Tema3-7)-1

Toma medidas de los radicales: medidas laborales, sindicales, etc. Salario mínimo, derecho a huelga, formación de sindicatos… En México los obreros son anarquistas.

Es una Constitución muy revolucionaria: nacionaliza el subsuelo mexicano, o sea, que van a echar a las petroleras americanas.

Carácter anticlerical. Recoge principios anticlericales que luego, si se aplican, van a dar lugar a grandes revueltas sociales.

La tierra, el petróleo y la Iglesia van a ser luego los grandes problemas de la revolución. Este carácter tan revolucionario va a explicar el asesinato de Carranza.

En la carta abierta de Zapata a Carranza le pide que se retire de su puesto, que es dictatorial, que ya no deja libertad. Zapata muere al poco de decir esto. Al morir joven y revolucionario, como el Che, se convierte en un icono.

Álvaro Obregón 1920-1924. Inicio del México moderno

Gobierno más moderado, empieza a aplicar la Constitución, etc. No aplicó las reformas de la Iglesia de forma tajante. Ni el petróleo. Es el comienzo del México moderno. Apoyo del CROM, Confederación Revolucionaria Obrera Mexicana

Plutarco Elías Calles, 1924-1928. PNR- “El Maximato”

Crea el Partido Nacional Revolucionario (luego el PRI). El Maximato supone que aplica la Constitución poco a poco. Aplica el Artículo 130 de la Constitución, la “Ley Calles” de 1926:

Clausura de escuelas religiosas Expulsión de sacerdotes extranjeros Limitación del número de sacerdotes 1x6000 habitantes Autoridades municipales licencias religiosas No derecho a la enseñanza religiosa

3 millones de firmas. Calles las rechaza. Se produce la tensión con los obispos y Roma, que dan un ultimátum: comunicado suspensión de culto desde el 1 de agosto. Se cierran las iglesias, etc. Aquí estalla el movimiento cristero.

El lema del movimiento cristero es “Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe”. Lo integran la mayoría campesinos. El gran debate fue tomar o no las armas. Finalmente fichan a Gorostieta para dirigir el movimiento. El papel de las mujeres fue muy importante, en el tráfico de armas. Este mal entendimiento de una forma contradictoria terminó el 22 de septiembre de 1992, después de 10 viajes de Juan Pablo II.

El perfil cultural de la Revolución. Diego Rivera y su mujer, Frieda Kahlo, expresan algunos ideales de la revolución. Son comunistas (hospedan a Trotski

Page 29: Apuntes (Tema3-7)-1

en su casa) y muy de izquierdas. En la revolución hay de todo: derecha, izquierda, centro, negros, blancos, mestizos, etc. La revolución sigue muy viva en México. El pasado de México, para el pueblo, es el pasado precolombino, pero se desconoce el pasado colonial. La Academia de México sí ha tenido buenos estudios de la época colonial, los mejores de América.

Documental sobre los cristeros: Jean Meyer.

TEMA 7. EL POPULISMO (1929-1960)

Causas

- Oposición al sistema anterior en el que una oligarquía dirigía todo. Ahora los populismos van abogar por los derechos del pueblo frente a los derechos individuales

- Anti imperialismo. En 1933 termina la etapa fuerte de intervencionismo estadounidense. Entre 1933 y 1945 se da la política de la buena vecindad. Pero después de la II Guerra Mundial entramos en el contexto de la Guerra Fría que va a suponer un enfrentamiento con naciones y de nuevo un intervencionismo estadounidense en países latinoamericanos para retener el comunismo. En los 60’ Kennedy Vs Cuba. Kennedy intentará abrir una etapa positiva. Buscan independencia económica para no tener nada que ver con EE.UU. Evita Perón supo vender muy bien el anti imperialismo, hablaba de los “vendepatrias”.

- Estado de Derecho, que ya venía creándose pero que ahora se identifica con la voluntad del pueblo. Connotaciones fascistas, copian modelos europeos.

- Movilización de masas. El populismo es interclasista e interétnico. Sobre todo lo consiguen en Argentina y México, y poco en Brasil. La voluntad del pueblo se expresa a través del partido único, fundado por un líder quien es el que construye la nación. Fuerte clientelismo para entrar en el partido y ser alguien

Page 30: Apuntes (Tema3-7)-1

en el Estado. El éxito de los populismos se da por este clientelismo, y por un segundo factor: sectores de la derecha van a apoyar a los populismos como un mal menor frente al comunismo.

Políticas populistas:

- Intervención estatal en la economía. Mientras el comunismo lo hace para defender los intereses del proletariado, el populismo es más amplio, lo hace en nombre del pueblo entero. Mientras el comunismo es anticapitalista y colectivista, los populistas son capitalistas. Aquí veremos diferencias entre los populismos. Por ejemplo, Perón llevó a Argentina a la bancarrota; Emilio Vargas mejoró la economía en Brasil, Lázaro Cárdenas también lo hizo bien en México.

- Autarquía

- Bancos centrales nacionales, bancos de crédito estatal

- Industrialización y nacionalización de sectores básicos. La salida de la Crisis del 29’ propició una primera industrialización en América Latina: Import Sustitution Industralitation (ISI). Sobre todo en Brasil, Argentina y México. Algo Chile. Otra coyuntura económica que impulsa la economía en América Latina es la Segunda Guerra Mundial. EE.UU les demandará productos

- Legislación social. Consolidan el comienzo de la creación de un cierto Estado de Bienestar que favorezca condiciones favorables para los trabajadores.

- Preocupación por la educación, pero al estar la ideología por encima, la alabanza al líder populista, no hubo avances en este aspecto.

1. Peronismo en Argentina (1946-55)

- Justicia Social. Su partido era el Partido Justicialista. “El Justicialismo ha dejado de ser la causa de un hombre para ser la causa del pueblo, y por ella sí valdría la pena darlo todo, incluso la vida”.

- Independencia Económica

- Soberanía de la Patria

2. El “Estado novo” de Getulio Vargas, 1930-45

La República velha es la que surge en 1891, la Primera, hasta la revolución de 1930 que lleva a Vargas al poder. ¿Causas de su llegada?

- Enorme crecimiento demográfico. De 14 millones (1899) a 33 millones en 1930. En 1945 tendrá 46 millones de habitantes. Esto generó la aparición de una clase media, y esta busca entrar en política.

Page 31: Apuntes (Tema3-7)-1

- El rol de los militares. El ejército derrocó al emperador, y ahora sigue estando de árbitro. Vargas se alía con un sector joven del ejército, los “tenentes”.

- Crisis económica. Su economía se basaba en los productos agrícolas y a finales de siglo hubo crisis, y luego en 1929.

En este contexto se forma la Alianza Liberal que es una coalición de partidos opositores al sistema anterior. El líder de este partido es Vargas. Para que Brasil se recupere va a implantar un régimen estatal capitalista. Cuenta con el ejército, las clases medias y la burguesía tradicional. No contó con una movilización popular. Es un sistema liberal fraudulento, de hecho, Vargas provocó una revolución por golpe militar.

Es un gobierno moderado y de transición hacia su segundo mandato que es el propiamente varguista. Dota al país de una nueva Constitución, la de 1934, considerada por Vargas como demasiado liberal. En esta república federal oligárquica, Vargas apuesta por el centralismo, unido al autoritarismo del presidente. Interviene directamente en los asuntos económicos. Reordena precios. Antes de las segundas elecciones vuelve a dar un golpe de estado para asegurar su régimen, un segundo mandato en el que ya gobierna como un dictador. Para eso proclama el “Estado Novo”.

Nada más empezar cambia la Constitución de 1837 ¿Por qué Vargas consigue implantar un régimen tan personalista?

- Carisma.- Paternalismo. Se autodefinía como el “pai do povo”. Brasil fue el último país en abolir la esclavitud. Había mucha pobreza. Vargas se aprovecha de esto para aliarse con ellos.- Oportunismo. Aprovecha coyunturas para sacarles partido político.- Nacionalismo. Canciones y fiestas patrióticas, típico de los regímenes fascistas.- Pragmatismo económico.

Industrialización del sector textil y siderúrgico. La II GM será beneficiosa por esa demanda de acero y productos básicos para la empresa armamentística. Fue muy importante el cambio de orientación del Estado Novo. Primero se alió con el Eje, de una forma ambigua, y después del ataque a Pearl Harbor, se alía con EE.UU. Estos lo premian con importantes entradas de capital en Brasil que serán aprovechadas de forma adecuada por Vargas para crear la Compañía Nacional de Acero (CNA). Con todo esto consigue un superávit económico. Esto se notó en dos aspectos claves para entender su tercera vía política:

- Urbanización. Grandes ciudades

- Clases proletarias y medias, por la industrialización y enriquecimiento económico.

Después de organizar su presidencialismo y la nacionalización económica, se centra ahora en las clases populares. Medidas para defender a los trabajadores.

Page 32: Apuntes (Tema3-7)-1

Golpe de estado. Dutra 1946-51 y vuelta de Vargas (1951-54)

Tercera Constitución (1946). Derrocan a Vargas pos su autoritarismo. A pesar de esto, hay una enorme nostalgia en el pueblo por Vargas. Por esto, en las elecciones de 1951 Vargas ganas de nuevo las elecciones, con el Partido Trabalhista Brasileiro. Aprovechó su política social. Este mandato, su tercero, es el único al que llega de forma democrática. Ahora no puede ser tan autoritario porque tiene que respetar la Constitución de 1946. Es un tercer mandato corto, que dura hasta 1954. EE.UU va a sospechar del oportunismo populista cercano a los trabajadores por parte de Vargas. En el contexto de la Guerra Fría lo acusan de comunistas. Esta es la principal arma de la oposición.

PETROBAS. Empresa nacional petrolífera, que Vargas crea en su último mandato. Fue lo más significativo de este mandato, que fue muy inestable por falta de apoyo nacional e internacional. Vargas se ve tan acorralado que proclama por la radio su retirada, y pide a los militares una nueva transición. Sorprendentemente, Vargas se suicida dejando un testamento que ayudó a alimentar el mito.

El México de Lázaro Cárdenas 1934-1940

Partido Nacional de la revolución elige en 1934 a Cárdenas y se convierte en presidente. Es hombre de Plutarco Elías Calles. Viaja por todo el país y encuentra muchos apoyos.

Se gana el prestigio de la gente como “hombre recto”. Ya era popular siendo gobernador de Michoacán. Muy cercano a los obreros, cosa importante porque ahí existía el CROM. Siendo presidente apoya las huelgas. Busca el apoyo de las masas. Por esto se ganó enemigos dentro de su propio partido, incluso echó del país a Elías Calles.

Su reforma agraria fue muy importante. Culmina el movimiento agrarista que comenzó Zapata. Llegó a repartir hasta 18 millones de hectáreas, y lo hizo en forma “ejidos”, tierras comunales para los campesinos, de modo que sean más grandes y se apoyen entre ellos. Explotación colectiva. Da créditos a los pequeños propietarios y dinamiza el regadío.

El otro gran aspecto es el diálogo social. Fue un buen árbitro entre patronos y obreros, porque era un hombre tranquilo y conciliador. Funda la Confederación de Trabajo de México. En 1938 funda un nuevo partido, el Partido de la Revolución Mexicana, refundación de Elías Calles, partido padre del PRI, dirigido a todo el pueblo. Se apoya en los cuatro grandes grupos sociales: militares, funcionarios, obreros y campesinos. Este partido será muy importante, y desde el inicio se llena de un fuerte clientelismo.

La otra gran medida de 1938 se dio por una huelga que llevó al gobierno a obligar a la empresa a subir sueldos a los trabajadores. La empresa, con mucho capital estadounidense se negó, y en marzo de ese año, Cárdenas

Page 33: Apuntes (Tema3-7)-1

expropió la empresa. Conflicto con EE.UU, pero todavía había política de buen entendimiento con EE.UU, y consigue que estos no tomen represalias por la fuerza y que se establezca diálogo entre gobiernos para pactar una salida. Al final, México compensa a esa empresa por la expropiación. “México para los mexicanos”. Todo México lo vivió como una fiesta nacional, de hecho, se llegó a celebrar una gran fiesta como la segunda independencia del país, la independencia económica de los EE.UU.

Tal vez fue el régimen menos populista de los que hemos visto, porque fue un hombre más de sentido común y de rectitud política. Introdujo el país en una senda democrática desde un punto de viste moderado.

Perón y el peronismo clásico (1943-55)

En 1916, Argentina es el sexto país más rico del mundo (PIB). La exportación de carne a los países aliados de la I Guerra Mundial le dio mucha riqueza. Las familias terratenientes se enriquecieron, la clase media ganó mucho, con lo que surgió una oligarquía importante. Es el país más alfabetizado de Latinoamérica a finales de los 40’, incluso superior a España. Desde el punto de vista político, en 1916 es un país democrático, con la Unión Cívica Radical.

6 de septiembre de 1930: golpe de estado contra el gobierno de Hipólito Yrigoyen. Fue consecuencia en parte del Crack del 29’. Desplome de ese PIB + crisis social: golpe militar. Regreso al estado de la democracia. La oligarquía terrateniente vuelve al poder. Empezó así la década infame 1930-40:

Corrupción política y económica. Fraude electoral Cierta recuperación económica

Lazos afectivos muy fuertes con Europa. Son hijos y nietos de españoles y europeos. La Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial convulsionan Argentina y la dividen. Fue aliadófila y germanófila, republicana y franquista de manera muy emotiva.

En la década del cuarenta Argentina vive una profunda crisis de la legitimidad política. En 1943 un grupo de militares, el G.O.U, una especie de secta, organiza un golpe de estado que acaba con el gobierno impopular de Ramón Castillo, el último coletazo de la década infame. Entre esos militares de filiación ultranacionalista-filo fascista se encuentra el teniente coronel Juan Domingo Perón, un admirador de Mussolini que habría de provocar desde dentro del gobierno el mayor movimiento revolucionario de la Argentina en el siglo XX. No

PERÓN

Page 34: Apuntes (Tema3-7)-1

fue un dictador conservador o fascista como Pinochet ni como las repúblicas bananeras. En la Segunda Guerra mundial fue al frente ruso y conoció la maquinaria militar alemana. Hay un mito alrededor del peronismo, pues sus fundamentos son más bien sencillos, pero fue un proceso histórico indispensable para entender Argentina.

Tras el golpe, Perón no se convirtió en Presidente, sino que se adjudicó las carteras de Trabajo y Guerra. Sin embargo se hace notar desde el principio. Se quita el uniforme militar, recibe a los sindicatos en su despacho. Esto llama la atención: cuando hay una huelga, en vez de reprimirla, dialoga con los obreros y empresarios. Va a los barrios obreros a hablar con la gente, y se da a conocer con una nueva forma de hacer política. En seguida se gana enemigos, como empresarios que se asustan de su sindicalismo. Pero él quiere dejar claro que es un mediador entre obreros y capital, entre sindicatos y empresarios. Es una tercera vía, el peronismo: una alternativa al capitalismo y al comunismo. No es ni conservador ni socialista. Para él, el Estado no tiene que dar la razón ni a uno ni a otro, porque entonces se llegará a una revolución. A él le horroriza las revueltas socialistas. Ahí no hubo comunismo, porque se adelantó a la izquierda, ¿cómo? Él, desde el Estado se alía con la clase obrera pero limitándolos porque se trataba de controlar las riendas de las fuerzas conservadores y obreras. Perón se inspira en parte en la doctrina social de la Iglesia para formar este Estado regulador entre obrero y capital para evitar excesos de ambos.

Eva Duarte, Evita, amante, esposa, aliada. Cuando Perón conoció a Evita tenía cincuenta años y era viudo. Ella, una actriz de 24 años, era una persona que representaba al público al que se dirigía Perón. Era una actriz de radioteatro, había vivido en la miseria, muy mala infancia, hija ilegítima. Perón se dio cuenta de su potencial y le empezó a dar protagonismo en mítines. Fue su mejor aliado político, por su carisma y cercanía al pueblo. Se casaron por la Iglesia en 1945. Eva era puro sentimiento, y el peronismo sin ella no se entiende. “Sabemos perfectamente que el peronismo no se proclama ni se aprende, el peronismo se siente y se comprende”. Ella era un puente de amor entre Perón y el pueblo.

17 de octubre de 1945: la fecha fundacional del peronismo. Perón es un ministro, activista y populista conocido. En el gobierno dictatorial se dan cuenta. En septiembre de 1945 secuestran a Perón y lo encarcelan en una isla. Sus propios compañeros de gobierno lo apartan. Pero el efecto fue contrario: de repente, gente de los barrios populares se manifiestan frente la Casa Rosada. Nadie se imaginaba que la clase proletaria, de manera más o menos espontánea, se atrevieron a llegar al centro de Buenos Aires para exigir la liberación de su teniente coronel Juan Domingo Perón. El 17 de octubre, el gobierno lo libera y el Presidente Farrell lo lleva al balcón de la Casa Rosada frente a cientos de miles de argentinos. Cagada monumental de Farrell que va y dice: “Aquí está vuestro coronel”. Perón aprovecha y da el discurso de su vida: “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción: pero desde hoy, sentiré un verdadero orgullo

Page 35: Apuntes (Tema3-7)-1

de argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria”. Esa es la fecha de fundación del peronismo. La clave estuvo en que Perón fue el primero en conectar con una masa que desde siempre había sido ignorada. El pueblo se quitaba las chaquetas y ponían los pies en las fuentes. Hacía mucho calor ese día. La prensa antiperonista hablaba de “chusma descamisada”.

En 1946 hay elecciones. Perón forma su partido y la oposición se une contra él. La polarización social y política continuó escalando. El antiperonismo adoptó la bandera de la democracia y criticó duramente el “fascismo peronista”. El peronismo tomó como bandera la justicia social y criticaba duramente el desprecio por los trabajadores de sus adversarios. Era un momento de incapacidad de diálogo: descamisados (peronista) contra gorilas (antiperonista). Las primeras manifestaciones masivas anti-peronistas fueron organizadas por el movimiento estudiantil, bajo el lema de "abajo la dictadura de las alpargatas". Las manifestaciones obreras que apoyaban las leyes laborales que iba promoviendo Perón, contestaban "alpargatas sí, libros no".

Partidos a favor de Perón: parte de la Unión Cívica Radical, que formó la UCR Junta Renovadora, a la cual se sumaron el Partido Laborista y el Partido Independiente. La oposición fue organizada por el embajador de EE.UU, Braden: partidos Comunista, Socialista, Unión Cívica Radical, Demócrata Progresista, Conservador, la Federación Universitaria Argentina (FUA)... El lema de Perón fue una inteligente y populista idea: “BRADEN O PERÓN”. Las claves de su discurso fueron una conciencia social y sentimiento nacionalista. Perón ganó con el 56% de votos.

Primer período (1946–1952)

Perón comenzó con cambios, manifestación del paso a la modernización que él deseaba. Introdujo el voto femenino y el sistema de sanidad, es decir, el Estado de Bienestar. Hizo una política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior de alianzas sudamericanas apoyada en el principio de la tercera posición. Perón es un perfecto ejemplo de populismo latinoamericano: no es dictador pero tampoco es demócrata. Tenía un respeto relativo al orden republicano. Hubo persecución y represión con partidos políticos. “Si yo tengo el apoyo del pueblo, quien está en mi contra está en contra del pueblo”. La izquierda revolucionaria fue masacrada, porque era la competencia de Perón en cuanto el pueblo.

Recorte de libertades y culto a la personalidad. Censura en medios de comunicación: quita la libertad de imprenta, de prensa y de expresión. En Educación, por ejemplo, se hacía ortografía alabando a Evita y Perón. Se lleva el culto al Presidente y la Primera Dama a las aulas de los colegios. La “Fundación Eva Perón” fue muy popular. Ella es la madre del pueblo. Era Presidenta del Partido Peronista Femenino y Presidenta de la Fundación, recibía al pueblo en su despacho. Repartía ropa, máquina de coser, comida, juguetes en Navidad, ayudas... Un ministro de Educación fue sustituido por otro

Page 36: Apuntes (Tema3-7)-1

al no ser lo suficiente adepto a Eva. El director de la Real Academia de Historia también fue apartado al negarse a aceptar la candidatura de Eva como Nobel de literatura. Las empresas competencia de la Fundación tenían problemas o eran cerradas, por ejemplo, en Navidad las fábricas de juguetes tenían que respetar los juguetes de la Fundación. Más de 3 millones de libros, juguetes, máquinas de coser, bicicletas, y prendas de ropa distribuía anualmente la Fundación.

Segundo Periodo (1952-1955)

Perón firmó la Constitución de 1949 para poderse reelegir varias veces. En 1952 arrasó en las elecciones. Pero ese año muere Eva, y nace el mito. Embalsaman su cadáver y se convierte en una reliquia de peregrinación. La muerte de Evita fue crucial para Perón:

- Crisis del segundo mandato: crisis económica debido al fuerte déficit público. Recortes en los sindicatos y represión contra las huelgas. Perón llegó al poder con una economía saneada y lo dejó en bancarrota.

- Intentona de militares y bombardeo de la plaza de mayo. Perón se distanció mucho de la armada, el cuerpo más elitista y patricio del ejército. La armada intenta varios golpes e incluso bombardeó la plaza de mayo durante una manifestación peronista. Ocurrió en junio de 1955. Murieron asesinados más de 360 civiles.

- Creciente represión del gobierno: incendio del Jockey Club (club de la burguesía porteña) y sedes de los partidos de la oposición, encarcelamiento de líderes opositores y de los propios peronistas que se atrevían a disentir de la línea oficial.

Perón y la Iglesia

Perón se apoyó con los sectores católicos para llegar al poder. La fotografía de un Perón viudo con estudiantes femeninas en bañador en 1953 no hizo mucha gracia. A finales de 1954 parte del clero ya rechazaba a Perón. Primero porque estaba en contra de cómo el Gobierno promocionaba la adoración a Perón y a Evita. Cerró periódicos católicos y luego Perón legalizó el divorcio.

Septiembre de 1955. Golpe de Estado contra Perón. Él Presidente se exilia a Madrid. En 1973 vuelve y gana las elecciones pero muere ese mismo año. Los peronistas se empezaron a dividir entre 1955 y 1973. Hubo caos y dictaduras. La izquierda se peronizó. Hoy gobierna en Argentina una peronista de izquierdas. Si quieres hacer algo en política argentina tienes que ser peronista.

Page 37: Apuntes (Tema3-7)-1