Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

20
3.1 QUE ES LA MOTIVACIÓN Capacidad psicológica mueve, impulsa mueve, impulsa al individuo la realización, orientación, mantenimiento y/o abandono de las actividades físicas / deportivas suele estar determinada por • Las valoraciones que el sujeto hace de las diferentes situaciones (+) o (-). • En función de una serie de factores (individuales, sociales, ambientales y culturales). ! ! TEMA 3. LA MOTIVACION EN EL FÚTBOL

Transcript of Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

Page 1: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.1 QUE ES LA MOTIVACIÓN

Capacidad psicológica mueve, impulsamueve, impulsa

al individuo la realización, orientación, mantenimiento y/o abandono de las actividades físicas / deportivas

suele estar determinada por • Las valoraciones que el sujeto hace de las diferentes situaciones (+) o (-).

• En función de una serie de factores (individuales, sociales, ambientales y culturales).

!!

TEMA 3. LA MOTIVACION EN EL FÚTBOL

Page 2: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

SE DEFINE POR::

• Dirección: Atracción hacia alguna situación con aproximación o evitación

• Intensidad: Esfuerzo invertido en tiempo, energía, etc., en una situacióndeterminada.

• Temporal: Cambia

Situación

0 %100 %

Page 3: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.2 ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE LA MOTIVACIÓN

• Motivos: Particulares, inestables y deben volverse gratificantes

• Tendencia a la autovalia, a buscar el éxito y a evitar el fracaso

• La comparación con los demás es el criterio dominante para evaluarnos

• Factores internos y externos• Diversión es fundamental• Entorno influye en la comprensión de las situaciones• Influye en el logro de éxitos y fracasos • El entrenador debe conocerla muy bien (escuchando,

observando, preguntando, cuestionarios)• Implica un coste, una inversión que se valora

permanentemente

Page 4: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.3 MOTIVOS PARA PRACTICAR EL FUTBOL

• Implicación inicial– Diversión y pasarlo bien– Afiliación y pertenencia a un grupo de iguales– Aprender y practicar destrezas motoras– Entorno social

• Mantenimiento – Mejora y aprendizaje permanente– Gratificaciones (+jóvenes + inmediatas)– Retos– Competición– Diversión

• Abandono– Conflicto de intereses– Relación con el entrenador y la competición– Entorno social y su comprensión de éxito y fracaso

Motivos que sirven para “enganchar”

Page 5: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.4 TIPO DE MOTIVOS

Intrínseca – Determinación interior– Capacidad de decisión propia en su intento por dominar la tarea– Gusto y pasión por el deporte– Satisfacción personal por aprender– Autosuperación y reto personal– Controlable*Se caracteriza por su estabilidad en el tiempo.

• Extrínseca – Depende de otras personas a través de refuerzos (+) y (-)– Busca la aceptación– Busca complacer a otros – Difícil de controlar*Se caracteriza por:

- Su inestabilidad en el tiempo- Fomenta la frustracion

Page 6: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

- El aprendizaje de los deportistas lo refuerza y aumenta.

- Aumentara su rendimiento.

- Mejora la satisfacción del deportista.

- Decide la elección de la actividaddel deportista.

- Favorece la persistencia, intensidad y frecuencia del entrenamiento del

deportista.

- Aumenta el esfuerzo que emplee el deportista.

3.4 ¿CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA?

Page 7: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.6 ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS FUTBOLISTAS Y AL EQUIPO

1. Refuerzos y castigos

2. Feedback / Retroalimentación

3. Establecimiento de objetivos

4. Secuenciar los aprendizajes

5. Adecuar expectativas

6. Charlas

7. Uso de modelos

Page 8: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.6.1 REFUERZOS Y CASTIGOS

LOS REFUERZOS

• Utilizar un estimulo que busca aumentar probabilidad de que ocurra una respuesta similar en el futuro.

• Si hacer algo se traduce a un buen resultado (refuerzo positivo), la gente tiende a repetir la conducta para obtener más consecuencias positivas

• Elegir refuerzos adecuados (tiempo, frecuencia, circunstancias, individualidades)

• Cuanto antes se proporcione un refuerzo a una conducta (o respuesta), más potentes son sus efectos.

Page 9: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Que reforzar?– El esfuerzo, dedicación, trabajo, etc.– La ejecución– Actitudes positivas

• Cuando reforzar:– Al inicio de la actividad o del objetivo con frecuencia.– Cuando se domina/aprende: menos frecuente/con

intermitencia

• Tipos de refuerzos: – Internos:

• Autodialogo y autovalía)

– Externos• Sociales: cercanía, contacto físico, los gestos o los verbales.• Materiales• Actividades

Page 10: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Útiles para:– Mejorar la motivación– Mejorar la confianza– Aumentar la rapidez del aprendizaje– Mejorar el ambiente y la cohesión grupal– Mejorar la valoración que los jugadores tienen

del entrenador.

Page 11: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

LOS CASTIGOS

• Buscan desmotivar a un futbolista para que no continúe presentando un comportamiento que no me interesa.

• Si hacer algo conlleva un resultado desagradable (castigo), los chicos tienden a no repetir la conducta para evitar más consecuencias negativas.

• Cuando castigar?– Cuando se presenten conductas y actitudes totalmente

inaceptables.

• Como establecer un castigo?– El castigo debe percibirse como algo desagradable y no reforzar

(futbolistas que quieren llamar la atención, quitarse del medio, etc.)

– Mediante un consenso previo (el futbolista sabe de antemano la consecuencia

– Aplicarse inmediatamente ocurre la conducta para que sea mas efectivo.

– Al cumplirse se debe olvidar, volver a la normalidad y reforzar.

Page 12: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Los castigos son poderosos desmotivadores porque pueden:– Deteriorar la relación con el entrenador– Despertar sentimientos de hostilidad– Enseña/adapta al futbolista a evitar (resignándose,

mintiendo y no arriesgando en el juego)– Los compañeros pueden identificarse con el

castigado– Afecta la cohesión

• Por lo tanto ante:– Los aciertos: Reforcemos– Los Fallos: Corrijamos y reforcemos– Las conductas inaceptables: castigar, indicar la

conducta adecuada y como reparar el daño.– Durante el juego: No castigar a menos que sea un

problema de actitud.

Page 13: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Los mensajes que enviamos suelen contener información inútil (ej. Pégale bien!)

• Deben informar sobre como solucionar y no simplemente informar de la situación.

• Feedback: – Proporcionar al futbolista de información objetiva sobre sus

acciones para que conozca la calidad de la ejecución

• Sirve para:– Motivar – Reforzar– Modificar la conducta negativa– Desarrollar la confianza– Mejorar la atención y concentración– Mejorar la cohesión al hacer participes a los futbolistas

3.6.2 FEEDBACK

Page 14: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3.6.3. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

• Objetivo: Logro de un nivel específico de dominio de una tarea dentro de un tiempo límite específico.

• Fijar un objetivo: Identificar lo que se desea e intentará conseguir o llevar a cabo, el motivo por el que se realizará una acción y se persistirá en ella. El objetivo es el condicionante principal de la motivación.

• Útil para:– Movilizar mayor esfuerzo, persistencia y evitar la monotonía– Mejorar la atención y concentración– Controlar el estrés– Mejorar la autoconfianza porque percibe que controlo la situación– Mejora la cohesión, comunicación y la empatia al conocer lo roles individuales y

grupales – Potencia el crecimiento personal y el bienestar deportivo.

Page 15: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

Tipos de Metas u Objetivos (Complementarse!)• Resultado (Favorecen la competitividad):

– Ganar– Mejorar cifras (clasificación, puntos, goles, acciones, tarjetas

los tiempos, etc..)– Ser titular– Categoría– Compara con nivel de ejecución de otros– Bajo grado de control

• Tarea/Proceso/Realización (Favorece la persistencia):– Dependen únicamente del futbolista/entrenador– Compara con propias ejecuciones anteriores– Busca definir lo que se hace para conseguir el objetivo:

• Defensa, ataque, por líneas, por pasillos,etc• Pasos para aplicar una jugada de estrategia

– Preparación psicológica– Alto grado de control

Page 16: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

Orientaciones para el EO

• Establecer objetivos específicos– Afectan mas el cambio de conducta– Clarificarlo y precisarlo y que no sea vago– En términos positivos y no negativos

• Difíciles pero realistas– Para un nivel de logro bajo y orientado al resultado/flexibles– Bastante difíciles para suponer un reto– Realistas, que sea posible poder alcanzarlos-confianza en

contar con la destreza suficiente– Si no se conoce a la persona, es mejor establecer algunos que

se logren con facilidad y después proponer mayores desafíos.

• Corto y largo plazo– Consecución de objetivos progresivamente-varios en el corto

plazo constituyen uno en el largo plazo

Page 17: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Favorecer compromiso individual– Hacerlo/a partícipe de la elaboración y fijación de

metas/elección– Establecer objetivos propios/toma decisiones para creer

firmemente en la necesidad– Percepción de control

• Proporcionar apoyo– Buscar el apoyo de personas significativas– Mostrar interés– Hacer la meta pública/refuerzo social

• Evitar alternativas– Crea incertidumbre– Baja la percepción de control

• Sistema de evaluación– Hacer seguimiento a los logros-registrar– Ofrecer un feedback frecuente

Page 18: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

Diseño de un sistema de EO

• Planificación y preparación– Evaluación de capacidades y necesidades– Establecimiento de objetivos

• Educación y adquisición– Enseñar el EO– Un solo objetivo a la vez, dar confianza en el la posibilidad de

lograrlo progresivamente– Confirmar expectativas (+) y desacreditar las (-) convincentemente– Desarrollar responsabilidad en él mismo y no en otros sobre sus

avances

• Puesta en práctica y seguimiento– Identificar el proceso de evaluación – Reforzar progresos y pequeños esfuerzos-enfatizar el merecimiento

del logro– Reevaluar y readaptar

Page 19: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

• Consiste en determinar el punto de partida para planificar el trabajo.

• Requiere evaluar a los futbolistas para saber en que punto real de dominio y aprendizaje se encuentran

3.6.4. SECUENCIAR LOS APRENDIZAJES

Page 20: Apuntes psicologia nivel_1_tema_3_motivacion_mm

3. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO MOTIVACIONAL

1. Factores: Individuales y sociales2. Orientación (interna o externa)3. La tarea/meta/objetivo4. Feedback 5. Recompensa recibida6. Autoconcepto de mis propias capacidades7. Estado emocional/animo8. Motivación

*LA MOTIVACIÓN ES ENTRENABLE Y MEJORABLE Y POR LO TANTO NO HAY CASOS DE FUTBOLISTAS PERDIDOS.

OBJETIVO: DESARROLLAR AUTOMOTIVACIÓN