Apuntes Para Emprender La Tesina

16
Apuntes para emprender la tarea de la tesina Shila Vilker Mónica Kirchheimer

description

Educativo

Transcript of Apuntes Para Emprender La Tesina

  • Apuntes para emprender la tarea de la tesinaShila VilkerMnica Kirchheimer

  • Tipo de tesinaLa tesina a presentar para su evaluacin debe servir para que el tesista ponga de manifiesto aprendizajes y habilidades logrados durante su cursada, y que implican saberes propios de quien accede al grado, tales como diagnosticar, investigar, planificar, conducir y/o evaluar procesos propios de su campo disciplinar. El tesista pondr nfasis en uno u otro de tales aspectos, por medio de uno de los distintos tipos de trabajo de graduacin posibles: a) Un informe de investigacin. b) Un trabajo de orientacin propositiva a partir de un diagnstico de situacin, incluyendo el diseo o programa pormenorizado de acciones, dispositivos o sistemas de produccin comunicacional. c) Una produccin y/o realizacin comunicacional de autor. d) Un trabajo ensaystico.

  • Qu supone cada tipo de tesinaa) Un informe de investigacin. Es el desarrollo de una investigacin que arroja algn nuevo conocimiento.b) Un trabajo de orientacin propositiva a partir de un diagnstico de situacin, incluyendo el diseo o programa pormenorizado de acciones, dispositivos o sistemas de produccin comunicacional. Diseo de una posible intervencin en el campo de la comunicacin c) Una produccin y/o realizacin comunicacional de autor. d) Un trabajo ensaystico. Es un trabajo de reflexin sobre una problemtica contempornea que no implica los pasos metodolgicos y de construccin de corpus de una investigacin.

  • Un proyecto de investigacin supone

  • ObjetoEs la eleccin y construccin de un fenmeno a estudiar. Puede ser cualquiera. Lo que vuelve interesante la tarea es la pregunta que se haga y no el fenmeno en s mismo.Por ejemplo:La recepcin de los programas de chimentosEvaluacin de la posible eficacia de una campaa X (publicitaria, poltica, social).Posibilidades y alcances de las formas de aprendizaje en el aula digital.

  • Objetivos / HiptesisObjetivos:Preguntas que se realizan al objeto. Lo que quiero indagar:En el caso de la investigacin sobre Posibilidades y alcances de las formas de aprendizaje en el aula digital, podra ser,Cules son las diferencias entre la enseanza presencial tradicional, a distancia y el aula digital (mixta)? Cules son las formas que ha asumido la enseanza en el aula digital, en este sentido, cmo cambia o no la relacin enseanza aprendizaje? Cmo y qu contenidos deben/pueden producirse para esta modalidad didctica?

  • Objetivos / HiptesisHiptesis:La idea que tengo sobre el objeto de estudio. Esta idea slo puede desprenderse si el investigador tiene un saber sobre este campo.La hiptesis no es simplemente una observacin, sino un principio de explicacin del fenmeno estudiado.La formulacin de hiptesis depende del marco terico.No es obligatorio tener hiptesis de salida. Puede encontrarse en el camino.Por ejemploLa funcin socializadora tradicional de la escuela ha cambiado. El aula digital es un instrumento que permite la redefinicin de los alcances de la escuela en el marco de una sociedad mediatizada. Esto supone nuevas regulaciones del los espacios de intercambio docente-alumno y quiebra la modalidad cerrada de la escuela tradicional.

  • Estado de la cuestinLo que se sabe de mi objeto de investigacin desde todas las perspectivas que puedan reconstruirse.Es conveniente consultar e investigar lo producido en otras tesinas de grado/posgrado.

  • Marco tericoLa mirada desde la que defino mi objetoEn el ejemplo del aula digital:- puede encararse desde la perspectiva pedaggica, esto es mirar el fenmeno vinculado con su xito/fracaso como instrumento de enseanza- puede encararse desde la perspectiva de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacinEntre tantas otras

  • MetodologaEs el apartado que refiere al conjunto de herramientas necesarias para desarrollar el anlisis. En este espacio pueden articularse para obtener resultados intermedios metodologas variadas.Siguiendo con el ejemplo:Etnografa en el aulaEntrevistas en profundidadAnlisis de materiales destinados a cada una de las modalidades didcticas: este anlisis puede ser discursivo, pedaggico, culturalista, hermenutico.

  • CorpusEl corpus de anlisis debe desprenderse del los objetivosSu alcance se desprende del marco terico y la metodologa de investigacin.Por ejemplo:Es un corte sincrnico/ diacrnico?Cuntas entrevistasCuntos programas de chimentos/ cules

  • Tareas, tiemposLa planificacin del desarrollo del anlisis es central para abordar la tarea. En este sentido se sugiere ordenar las acciones a realizar en el tiempo; Por ejemplo: Relevamiento el Estado del arteConstruccin del marco tericoConstruccin un corpus de anlisis (depedender del tema/objeto/objetivo)Realizacin de las distintas etapas analticasRedaccin de la tesina

  • ExperienciaTodas estas tareas se aprenden en el desarrollo de la tarea investigativa. Slo la experiencia aceita los criterios a seguir

    Por ello es fundamental el asesoramiento y guia de un tutor que pueda acompaar el trabajo

  • SugerenciasTrabajar temas al alcance y relativamente familiares, cercanos, conocidosArmar un ndice: atender al orden argumentativo, ir llenando los espacios.Proyectar la tarea de escritura.

  • Modelo de ndiceIntroduccin (lo ltimo que se escribe, ubica al lector en el recorrido y en algunos casos explicita objetivos)Marco terico Metodologa y objetivos e hiptesisEstado de la cuestinDesarrollo del anlisis (con uno o ms captulos)ConclusionesBibliografaAnexos

  • Reglamento de tesina http://www.comunicacion.fsoc.uba.ar/faq.htm#TESINA

    Consultas: [email protected] consulta semanalmente

    ****************