Apuntes Filosofía Tema 4.- Filosofía política...

15
FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (1) Tema 4.- Filosofía política 1.- La Filosofía Política 2.- Origen de la sociedad y diferentes formas de organización social 3.- Fundamentos filosóficos del Estado 3.1.- Origen del Estado 3.2.- Elementos del Estado 3.3.- Características del Estado 3.4.- Legalidad y legitimidad 3.5.- El Estado social y democrático de derecho 4.- Derecho y justicia 4.1.- El Derecho: definición y objetivos 4.2.- Derecho natural y derecho positivo 4.3.- Legitimidad de las leyes 5.- Principales doctrinas políticas 5.1.- El convencionalismo de los Sofistas 5.2.- La Justicia según Platón. 5.3.- La doctrina política de Aristóteles 5.4.- El realismo político: Maquiavelo. 5.5.- El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau 5.6.- La separación de poderes de Montesquieu 5.7.- La paz perpetua de Kant. 5.8.- Los fundamentos filosóficos del capitalismo en el s. XIX: John Stuart Mill. 5.9.- Alienación e ideología según Marx. Dice Aristóteles, en el Libro I de la Política, que el hombre es un ser social por naturaleza, es decir, que la condición social del hombre no es algo añadido, como un adorno que el hombre puede elegir tener o no tener. El ser humano es social por esencia: una de las características que hace que el hombre sea hombre es su condición social. Y afirma Aristóteles: aquel que no vive en sociedad no es un hombre, sino un animal o un dios. La dimensión social permite al hombre su supervivencia (ya hemos visto en el Tema 2 la condición neoténica - nacimiento prematuro - del hombre) y el desarrollo de sus capacidades, que, como diría el propio Aristóteles, en el momento de nacer sólo se encontrarían en potencia de ser lo que pueden llegar a ser (piensa en el lenguaje, por ejemplo); sólo en el medio social puede producirse este desarrollo. De hecho, cuando nacemos no lo hacemos en medio de la naturaleza sino en medio de la sociedad: la primeras sensaciones que tenemos, los cuidados que recibimos... tienen un origen social y cultural. 1.- LA FILOSOFÍA POLÍTICA La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser la relación entre las personas y la sociedad. Conecta fácilmente con la ética (ambas son ramas prácticas de la filosofía). Como indica Fernando Savater en su obra Política para Amador: "la ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible; el objetivo de la política es el de organizar lo mejor posible la convivencia social de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene" 2.- ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Los seres humanos, desde sus inicios, vieron la necesidad de organizarse, de repartir los trabajos necesarios para la supervivencia y de fijar normas que regulasen sus relaciones. Todo este entramado se conoce con el nombre de sociedad. La sociedad tiene, por tanto, un origen cultural (frente al origen natural que tienen las agrupaciones de animales).

Transcript of Apuntes Filosofía Tema 4.- Filosofía política...

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (1)

Tema 4.- Filosofía política

1.- La Filosofía Política 2.- Origen de la sociedad y diferentes formas de organización social 3.- Fundamentos filosóficos del Estado

3.1.- Origen del Estado 3.2.- Elementos del Estado 3.3.- Características del Estado 3.4.- Legalidad y legitimidad 3.5.- El Estado social y democrático de derecho

4.- Derecho y justicia 4.1.- El Derecho: definición y objetivos 4.2.- Derecho natural y derecho positivo 4.3.- Legitimidad de las leyes

5.- Principales doctrinas políticas

5.1.- El convencionalismo de los Sofistas 5.2.- La Justicia según Platón. 5.3.- La doctrina política de Aristóteles 5.4.- El realismo político: Maquiavelo. 5.5.- El contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau 5.6.- La separación de poderes de Montesquieu 5.7.- La paz perpetua de Kant. 5.8.- Los fundamentos filosóficos del capitalismo en el s. XIX: John Stuart Mill. 5.9.- Alienación e ideología según Marx.

Dice Aristóteles, en el Libro I de la Política, que el hombre es un ser social por naturaleza, es decir, que la condición social del hombre no es algo añadido, como un adorno que el hombre puede elegir tener o no tener. El ser humano es social por esencia: una de las características que hace que el hombre sea hombre es su condición social. Y afirma Aristóteles: aquel que no vive en sociedad no es un hombre, sino un animal o un dios. La dimensión social permite al hombre su supervivencia (ya hemos visto en el Tema 2 la condición neoténica - nacimiento prematuro - del hombre) y el desarrollo de sus capacidades, que, como diría el propio Aristóteles, en el momento de nacer sólo se encontrarían en potencia de ser lo que pueden llegar a ser (piensa en el lenguaje, por ejemplo); sólo en el medio social puede producirse este desarrollo. De hecho, cuando nacemos no lo hacemos en medio de la naturaleza sino en medio de la sociedad: la primeras sensaciones que tenemos, los cuidados que recibimos... tienen un origen social y cultural.

1.- LA FILOSOFÍA POLÍTICA La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser la relación entre las personas y la sociedad. Conecta fácilmente con la ética (ambas son ramas prácticas de la filosofía). Como indica Fernando Savater en su obra Política para Amador: "la ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible; el objetivo de la política es el de organizar lo mejor posible la convivencia social de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene"

2.- ORIGEN DE LA SOCIEDAD Y DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Los seres humanos, desde sus inicios, vieron la necesidad de organizarse, de repartir los trabajos necesarios para la supervivencia y de fijar normas que regulasen sus relaciones. Todo este entramado se conoce con el nombre de sociedad. La sociedad tiene, por tanto, un origen cultural (frente al origen natural que tienen las agrupaciones de animales).

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (2)

Las primeras sociedades humanas, sociedades primitivas o tribales, son sociedades

sin Estado, grupos de muy pocos miembros y que tienen los siguientes rasgos: Están organizadas en torno a los lazos de parentesco, es decir, la cohesión

social (la fuerza que une a los miembros del grupo y alimenta la conciencia de pertenencia a ese grupo) viene dada por lazos de sangre.

Son sociedades autosuficientes (autárquicas) que dadas sus escasas necesidades, producían por sí mismas lo imprescindible para vivir sin depender más que de sí mismas. Apenas hay división del trabajo (todos los miembros hacen todo tipo de trabajos) y, al ser economías de subsistencia (no se produce más que lo necesario para sobrevivir y no se generan excedentes), en ellas no existiría la propiedad privada.

Carecen de un sistema jurídico y político propiamente dicho; las normas estarían basadas en la costumbre, la tradición.

El poder se transmite a través de los canales de parentesco y la toma de decisiones se realiza en asamblea

Las sociedades con Estado, por su parte: Están formadas, generalmente, por grandes aglomeraciones humanas. La eficacia en la producción de bienes obliga a la división del trabajo

(especialización), a través de grupos profesionales de muy diversa índole –agricultores, herreros, médicos, obreros, pescadores, etc.-, cuyos intereses son divergentes.

Aparece la propiedad privada provocada por la división del trabajo y la creación de excedentes.

Surgen tendencias religiosas y morales distintas o grupos de hombres que aspiran al poder y tienen que chocar entre sí.

Todo lo anterior aumenta la posibilidad de fricciones, lo que hace necesaria la existencia de un poder que mantenga la cohesión social y la paz.

El poder se concentra en el Estado Históricamente podemos encontrar distintos modelos de organización social:

Los primeros seres humanos vivían en grupos muy reducidos (entre treinta y cuarenta personas) –“bandas”- y se dedicaban a la caza y a la recolección. Eran nómadas. En estas sociedades la organización era muy sencilla: los hombres fuertes eran cazadores; las mujeres recolectaban y cuidaban de los hijos. Cuando había que tomar decisiones, lo hacían de forma asamblearia.

Hace unos 10.000 años estos pequeños grupos comenzaron a dedicarse a la ganadería (domesticación de animales) y a la agricultura (cultivo de la tierra), haciéndose sedentarios (revolución neolítica). La nueva situación llevó a una mayor estabilidad en la alimentación, mayores diferencias económicas y sociedades más numerosas. Todo ello comportó la necesidad de una organización social más compleja y de un líder con mucho poder –“jefaturas”-.

Alrededor del año 4.000 a. de C. aparecen sociedades y grandes civilizaciones (la mesopotámica) bien estructuradas, los primeros “estados” e “imperios”, con un arte desarrollado, una escritura y una organización basada sobre todo en esquemas de concentración del poder en una sola persona y en un colectivo de funcionarios o sacerdotes. La justificación de este poder tiene raíces míticas y a menudo el

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (3)

emperador, rey o líder máximo se vincula con alguna divinidad. El poder correspondía a una minoría social. Gran parte de la historia de las sociedades humanas es la historia de estos estados e imperios (Monarquías Absolutas). Dentro de este período podemos distinguir:

La sociedad esclavista antigua (Grecia y Roma como ejemplos fundamentales)

La sociedad feudal, basada en la servidumbre y en relaciones de vasallaje A partir del Renacimiento (s. XV-XVI) y de la Edad Moderna (s. XVII-XVIII) se fragua

un nuevo modelo: el “Estado moderno”, el cual conservará estructuras del periodo anterior (como la monarquía hereditaria) pero que irá ampliando la participación en el poder político de capas cada vez más amplias de población. El último producto de este modelo es el actual “Estado democrático”.

3.- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO 3.1.- ORIGEN DEL ESTADO Sobre el origen del Estado - y desde un punto de vista filosófico o especulativo -podemos distinguir dos grandes grupos de teorías:

El Naturalismo: el origen del Estado sería consecuencia de la propia naturaleza humana. Un ejemplo sería el de Aristóteles, para quien el hombre es una ser social por naturaleza, sólo en sociedad puede desarrollarse como hombre y lograr la felicidad propiamente humana. El Estado surgiría para atender la necesidad natural del hombre de llevar una vida digna y feliz.

El Contractualismo: cuya estructura básica fue establecida por Thomas Hobbes (1588-1679). El Estado tendría su origen en un pacto o contrato, en el que participarían todos los hombres, por el que saldrían de un hipotético estado de naturaleza (sociedad sin Estado) y cederían parte o la totalidad de su libertad al Estado (poder político creado tras el contrato) con el propósito de mejorar su vida. Surgiría así la condición de ciudadano, es decir, el hombre se convertiría en miembro de la sociedad civil, sometido a la ley - con derechos y deberes -.

3.2.- ELEMENTOS DEL ESTADO Podemos definir Estado como una comunidad asentada en un territorio determinado que ejerce su soberanía hacia el interior y frente al exterior para el bien común del pueblo.

El pueblo es el conjunto de la ciudadanía cuya conducta está regulada por las leyes del Estado. Incluiría a las personas que están en un determinado momento en el territorio del Estado, incluyendo los nacionales que estén físicamente en el territorio de su Estado, pero también los residentes, extranjeros, turistas, etc.

El territorio: Para poder hablar de Estado, es necesario que ese conjunto poblacional resida en un territorio determinado. Relacionado con el territorio está el concepto de patria.

La soberanía es el poder que le corresponde al que tiene a su cargo la comunidad. En la Edad Media el titular de la soberanía era el monarca; con las revoluciones liberales del siglo XVIII el panorama cambió radicalmente, se considerará soberano al pueblo.

El bien común: El poder ha de ser orientado al servicio de las personas. El bien común es el fundamento y el fin al que debe tender la ley, que organiza la convivencia en el Estado.

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (4)

3.3.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO

Posee jurisdicción universal sobre todo su territorio Su poder está diversificado institucionalmente.

o Poder legislativo: potestad para crear las leyes o Poder ejecutivo: poder detentado por el gobierno del Estado que se ocupa de

disponer de los medios para que las leyes puedan cumplirse. Se materializa en una administración que gestiona los recursos del país.

o Poder judicial: se ocupa de determinar el cumplimiento o incumplimiento de la ley por de los ciudadanos y de establecer las penas y castigos en este último caso.

Origen y fuente exclusiva de la legalidad vigente Tiene el monopolio del poder coercitivo y del uso de la fuerza Es soberano ya que no comparte el poder con ninguna otra instancia Potencialmente, el Estado puede asumir todas aquellas funciones en las que exista un

interés público 3.4.- LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD El término legalidad hace referencia a toda decisión o acción que está amparada por la ley. El término legitimidad tiene que ver las razones por las cuales un ciudadano tiene que respetar la ley, más allá del miedo al castigo por incumplirla. El poder político ejercido por el Estado ha de estar legitimado o justificado. Max Weber (sociólogo alemán), elaboró una clasificación de las formas posibles de legitimación del poder político del Estado, que podemos resumir en las tres siguientes:

Poder político basado en la autoridad carismática: autoridad de un líder o jefe en función de sus cualidades personales.

Poder político de autoridad tradicional: se basa en las costumbres y usos del pasado. Es la propia de las sociedades feudales y de las Monarquías del Antiguo Régimen

Poder político basado en una autoridad legal-racional: su fundamento es la voluntad de los ciudadanos y las leyes acordadas por estos (derecho positivo). Nació en Grecia y es propia de los Estados democráticos. En la Edad Moderna, la legitimidad del poder del Estado se fundamentó en su

sometimiento a la legalidad, de una doble manera: a) quienes ejercen el poder deben estar autorizados para ello (voto de la ciudadanía); y b) el poder no puede ser ejercido de manera arbitraria sino conforma a la legalidad (lo que dicta la ley)

En la actualidad se considera que el poder del Estado se ejerce legítimamente si la ciudadanía participa en la toma de decisiones (ej.: referéndum) y si estas decisiones van encaminadas a satisfacer necesidades sociales.

3.4.- EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO La Constitución española de 1978 proclama en su artículo primero que «España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político». Esto significa que se pretende establecer en nuestro país un sistema político que sea capaz de conjuntar armónicamente tres objetivos:

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (5)

Un Estado social, es decir, que reconoce el ideal de la igualdad y se ocupa de garantizar

los derechos económicos, sociales y culturales de la población mediante normas e instituciones que permitan acceder a todos a los servicios públicos y a las prestaciones sociales

Un Estado democrático, en el que la soberanía popular se manifiesta a través de la participación en las elecciones periódicas libres.

Un Estado de derecho: Todas las personas e instituciones se someten a la Constitución

4.- DERECHO Y JUSTICIA 4.1.- EL DERECHO: Definición y objetivos El derecho es un sistema de normas (o leyes), que se caracteriza por:

1. Pretende regular ciertos comportamientos de los hombres en tanto miembros de una sociedad.

2. Son normas creadas por los órganos competentes del Estado (el poder legislativo o judicial), aun cuando tengan su origen en usos sociales.

3. Tienen un carácter general (esto es, todos los ciudadanos y sociedades particulares están sujetos a ellas).

4. Su incumplimiento es sancionado por los órganos coercitivos del Estado (policía, jueces).

El derecho constituye pues, una técnica de organización social, cuyos objetivos son: a. Garantizar la paz social b. Regular las relaciones entre individuos c. Defender a los particulares frente a los abusos de poder (incluido el poder del

propio Estado) d. Crear espacios de libertad para los ciudadanos e. Instaurar la justicia (positivismo)

4.2.- DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO Frecuentemente se ha tendido a distinguir entre derecho natural (también llamado iusnaturalismo) y derecho positivo. El derecho natural estaría constituido por unas supuestas leyes naturales (y, por lo tanto, universales y eternas), que nos obligarían a todos los hombres en cuanto que somos hombres; mientras que el derecho positivo es el derecho desarrollado convencionalmente por los hombres a lo largo de la historia, y nos obligaría en cuanto miembros de una determinada comunidad. (A los defensores de la existencia del derecho natural se les llama iusnaturalistas, y a los que defienden que todas las leyes existentes nacen del acuerdo y son resultado de las convenciones humanas, se les llama positivistas: para ellos no existiría ningún tipo de derecho natural. Podríamos considerar los derechos humanos como una versión moderna de la teoría de los derechos naturales, dado que gozan de las mismas características de las supuestas leyes naturales: son universales y nos protegen en cuanto hombres. 4.3.- LEGITIMIDAD DE LAS LEYES

¿Por qué debemos obedecer a las leyes? La razón fundamental suele ser el miedo a las sanciones que nos pueden imponer por incumplirlas. Si no hubiese más razones que esa para obedecer a las leyes, la pretensión de crear sociedades donde los hombre pudieran sentirse libres, no tendría sentido. Pero los seres humanos somos seres esencialmente libres, así que

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (6)

tiene sentido crear leyes que consideremos razonable obedecer; esto es, leyes que no se nos impongan sin más.

Por legitimidad de la ley entendemos las razones que haya para obedecer esa ley, al margen del miedo al castigo. ¿Qué condiciones han de darse para que una ley sea considerada legítima? Dos tipos de respuestas:

1. Una ley es legítima cuando emana de un poder que consideramos legítimo. En las democracias occidentales consideramos poder legítimo el elegido democráticamente y defiende los intereses de la mayoría de los ciudadanos (bien común).

2. También se entiende que una ley es legítima cuando es justa. Lo que nos lleva a la necesidad de aclarar qué se entiende por justicia, que será la virtud clave de toda sociedad humana deseable, y cuyo significado ha ido sufriendo matizaciones a los largo de la historia.

5.- PRINCIPALES DOCTRINAS POLÍTICAS 5.1.- EL CONVENCIONALISMO DE LOS SOFISTAS Llamamos convencionalismo a la doctrina que defiende que el origen del poder político y la fuente de las leyes y normas que rigen la convivencia entre los miembros de una sociedad es el acuerdo. El poder y las normas no tendrían un origen divino, ni responderían a una tendencia natural del hombre de vivir en sociedad, como defenderá Aristóteles. El ejemplo más temprano de convencionalismo lo encontramos en los sofistas.

El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor de Grecia, y Atenas su ciudad más importante. En el 460 a.C., Pericles realiza las reformas necesarias para instaurar un régimen democrático en Atenas, una democracia directa y asamblearia,

Los sofistas son un grupo de pensadores griegos (Protágoras y Gorgias) que vivieron durante el siglo V a.C. en Atenas, aunque eran extranjeros (metecos). Llegaron a Atenas como maestros de oratoria, es decir, maestros en el arte de convencer a través de la palabra. Poseer una brillante oratoria era un instrumento indispensable en la democracia ateniense. Aunque los sofistas defienden doctrinas diferentes, hay algunos rasgos comunes que los identifican como grupo.

Son escépticos respecto de la posibilidad de que el hombre alcance la verdad, porque todo está sujeto a opinión.

Defienden el relativismo moral que supone considerar lo bueno, lo justo, ...etc., como virtudes con múltiples significados en función del medio cultural en el que nos encontremos.

Las leyes (nomos) son convencionales, es decir, fruto del acuerdo entre los hombres, lo que obliga a respetarlas en el ámbito del acuerdo; no tienen un valor absoluto.

A las nomos se opone la ley natural (physis), leyes que surgen de la propia naturaleza del hombre, y por lo tanto, afectan a todo hombre en cuanto que es hombre, en todo lugar.

Dichas leyes naturales obligan al hombre a atender al propio interés por encima de cualquier otra consideración. El no atender al propio interés sería ir en contra de la propia naturaleza del hombre.

Si nomos y physis entran en conflicto, defienden la ley natural sobre el nomos, siempre y cuando convenga al individuo. Se establece el interés particular como criterio moral último (individualismo)

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (7)

5.2.- LA JUSTICIA SEGÚN PLATÓN. Platón es ante todo, un pensador político. El propósito final de su filosofía era el de descubrir quién debía de gobernar para que la ciudad fuera justa. Su obra más importante y más conocida, la República, está dedicada a diseñar el sistema político ideal (utopía política).

La teoría política de Platón gira en torno a dos principios fundamentales: a) La correlación estructural entre el alma y el Estado.- Según Platón, el Estado posee la misma

estructura tripartita que el alma humana individual. Tres son, en efecto, los grupos o clases sociales de que se compone un Estado:

1. Los productores: dedicados a la actividad económica, a la producción de bienes y al comercio. Sería aquellos individuos en los que dominara el alma apetitiva.

2. Los guardianes auxiliares: dedicados a la defensa y al mantenimiento del orden, a tareas militares y policiales. Predominaría en ellos el alma volitiva.

3. Los gobernantes o guardianes perfectos: destinados al gobierno, en ellos dominaría el alma racional.

Estos tres grupos sociales se corresponden con las tres partes del alma. De hecho, hay una relación entre el alma dominante y la clase o grupo al que uno pertenece. b) El principio de especialización funcional.- Cada individuo y cada grupo social ha de dedicarse

a la función o tarea que le es propia. La justicia en el Estado se realiza cuando cada uno de los grupos sociales desempeña la función que le corresponde (especialización funcional) y la lleva a cabo de modo adecuado, por poseer la virtud que le es propia: prudencia en el caso de los gobernantes, fortaleza o valor en los guardianes auxiliares y moderación o templanza (aceptación del orden social) por parte de los productores y de todos y cada uno de los grupos sociales. El gobierno corresponde a los que saben, a los sabios, a los filósofos. El sabio platónico es, a la vez, el hombre de ciencia y el hombre de Estado. Bajo su gobierno no son necesarias las leyes, ya que su saber le permitirá adoptar en cada caso las disposiciones más adecuadas. 5.3.- LA DOCTRINA POLÍTICA DE ARISTÓTELES

Aristóteles analiza la realidad social desde su mirada de científico, como si estuviera diseccionando un animal. De hecho, utiliza el modelo organicista para explicar la formación de la sociedad, y un análisis exhaustivo de las diferentes constituciones griegas para determinar la mejor forma de gobierno.

El modelo organicista consiste en utilizar el ejemplo de un organismo vivo para explicar el desarrollo de la sociedad. Al igual que un organismo vivo pasa por una serie de etapas de desarrollo hasta alcanzar la madurez, así la sociedad pasará por una serie de estadios hasta su modelo ideal. Estas etapas serían las siguientes:

1. La familia: Sería la forma de organización más elemental. En un principio tendría su origen en la unión necesaria y natural entre un hombre y una mujer con la finalidad de la procreación (tendencia natural en todos los animales). La familia se completaría con los siguientes miembros: hombre, mujer, hijos, esclavos y animales. Es de señalar como muy significativo de la sociedad griega, el hecho de que Aristóteles considere la relación entre amo y esclavo una relación natural: hay hombre que son por naturaleza esclavos y que precisan de un amo que les guíe. El finalidad o el bien que persigue la familia es la satisfacción de necesidades cotidianas (entiéndase, seguramente, necesidades relacionadas con la supervivencia)

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (8)

2. La aldea: Sería el resultado de la unión de varias familias. Entre los miembros de la aldea

habría relaciones de parentesco y en ella se reproduciría el esquema de la monarquía: el padre de todos los padres, el anciano, ostentaría el poder. La finalidad que persigue la aldea es la satisfacción de necesidades no cotidianas (podría interpretarse como necesidades relacionadas con la defensa ante los enemigos)

3. La ciudad o polis: Sería el resultado de la unión de varias aldeas. En un primer momento el fin que persiguen las ciudades es la autosuficiencia, pero una vez lograda ésta, persiguen el bienestar y la felicidad de sus ciudadanos. Y añade Aristóteles: la ciudad ha de ser lo suficientemente grande para que sea autosuficiente, pero no tan grande como para que en ella los ciudadanos no puedan establecer verdaderas relaciones, es decir, relaciones de amistad.

Este modelo de organización social, el de la ciudad o polis, es el modelo de la ciudad estado griega, y es para Aristóteles, la agrupación más perfecta. ¿Por qué? Para saber cuál es el mejor modelo nos fijamos en el bien que cada uno de ellos persigue. La mejor forma de organización social será aquella que persiga el fin más perfecto. Este no es otro, como vimos en la ética, que la felicidad, bien que persigue la ciudad o polis.

En la polis surge el Estado con el fin de asegurar la vida de los ciudadanos, para que estos puedan vivir (autosuficiencia). Su función, sin embargo, va más allá de este mínimo, no se limita a que los ciudadanos puedan vivir, sino que procura que vivan bien. Sólo en la ciudad el hombre puede alcanzar su perfección y vivir una vida plenamente humana.

Formas de gobierno

Como la forma del Estado y el tipo de gobierno son la misma cosa, para saber cuál es el mejor tipo de Estado veremos cuál es la mejor forma de gobierno. Para responder a esta cuestión Aristóteles analizará las diferentes formas de gobierno existentes en su tiempo y establecerá como criterio para distinguir aquellas que son correctas de las que no lo son, el fin que persiguen. De nuevo la interpretación finalista o teleológica que hemos encontrado en otros momentos. Vemos que Aristóteles procede como un científico (estudió más de 100 constituciones para este estudio), a diferencia de lo que hizo Platón que fue crear un modelo utópico, ideal de sociedad.

Los criterios para la siguiente clasificación serán dos: a) Por un lado, el número de los gobernantes (distinguirá entre el gobierno de uno solo, el de la minoría y el de la mayoría); b) Y, por otro lado, como hemos dicho antes, el fin que persiguen (serán correctos los que persigan el bien común e incorrectos los que persigan solo el beneficio de los que gobiernan. El resultado de la aplicación de estos dos criterios sería el siguiente:

Gobierno de UNO

Gobierno de la MINORÍA

Gobierno de la MAYORÍA

CORRECTOS MONARQUÍA ARISTOCRACIA REPÚBLICA Persiguen el BIEN COMÚN

INCORRECTOS TIRANÍA OLIGARQUÍA DEMOCRACIA Persiguen el BENEFICIO

PROPIO

Es preciso, en cualquier caso, precisar algunos rasgos de esta clasificación.

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (9)

a) Aristóteles se pregunta a quién habría que dar el gobierno de la ciudad. El criterio que

hemos de utilizar para averiguarlo será el de tener en cuenta el fin para el que están formadas las ciudades. Si las ciudades tuvieran como fin último la defensa o la ampliación de sus territorios, habría que dar el gobierno a aquellos que han demostrado una mayor competencia en esta materia, es decir, a los militares. Si la ciudad tuviera como objetivo la acumulación de riquezas, el comercio, etc., entonces el gobierno lo deberían de ostentar los que han demostrado una mayor habilidad en hacerse ricos: los oligarcas. Pero no son ninguno de los dos anteriores los fines para los que la ciudad se ha constituido, sino la felicidad de todos los ciudadanos. Por eso, será en aquellos que hayan demostrado un mayor interés en lograr este objetivo en los que recaerá el gobierno de la ciudad. De ahí el criterio utilizado para distinguir los gobiernos correctos de los incorrectos.

b) Aunque en un principio Aristóteles no se decanta por ninguna de las tres formas de gobierno correctas, sin embargo, en último término será la república la que goce con preferencia de su aceptación. ¿Por qué? Las tres persiguen el fin del bienestar de los ciudadanos, pero el modelo de la república refleja mejor el concepto de justicia entendida como equidad, como igualdad entre los ciudadanos. La monarquía y la aristocracia sitúan a uno o a una minoría de ciudadanos, según el caso, por encima de la mayoría, lo que establecería una situación de inicio desigual entre ellos. No ocurre así en el caso de la república en la que gobierna la mayoría de los ciudadanos.

Por último, Aristóteles quiere dejar clara la diferencia real entre república y democracia. Cuando se dice que ambas son el gobierno de la mayoría pero que en una el fin es el bien común y en otra el beneficio propio, no se explica cuál es la causa de esa diferencia de fines. La democracia es el gobierno de la mayoría, pero se da el caso de que en todas las ciudades la mayoría de la población es pobre; por lo tanto, la democracia sería el gobierno de los pobres en realidad. ¿Por qué los pobres no pueden gobernar?, porque lo que les movería sería la envidia hacia los ricos y utilizarían el poder sólo para salir individualmente de su pobreza, sin atender al bien común. Si se diera el hipotético caso de que en una ciudad la mayoría fuera la de los ricos (una situación inimaginable, según Aristóteles), tampoco esta sería una buena forma de gobierno, porque los ricos desprecian a los pobres, por lo que tampoco en este caso el fin sería el bien común. ¿Cuál es la clase social mejor situada para gobernar?: las clases medias. La clase media no es tan rica como para menospreciar a los pobres, ni tan pobre como para envidiar a los ricos. De modo qué, la república sería el gobierno de la mayoría pero teniendo en cuenta que esa mayoría sería la de las clases medias

5.4.- EL REALISMO POLÍTICO: MAQUIAVELO. Nicolás Maquiavelo (1469-1527), con su obra El Príncipe, funda el pensamiento político moderno.. Defensor de un realismo pragmático, asume que la sociedad real está muy lejos de la ciudad ideal o moral. Dicho realismo está basado en un pesimismo antropológico que le hace decir sobre el hombre: «En general se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida, los hijos, cuando la necesidad está lejos, pero cuando se te viene encima vuelven la cara» (Maquiavelo, N.: El príncipe, VIII,).

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (10)

Así pues, a la hora de gobernar repúblicas reales deben los gobernantes reales ser igualmente realistas, lo que implica reconocer que el uso de la ley es tan importante como el de la fuerza: «Existen dos formas de combatir: la una con las leyes, la otra con la fuerza. La primera es propia del hombre, la segunda de las bestias; pero como muchas veces no basta la primera, conviene recurrir a la segunda. Un príncipe tiene que saber utilizar correctamente tanto a la bestia como al hombre» (Maquiavelo, N.: El príncipe,). Este tipo de consideraciones es lo que llamamos razón de Estado, es decir, el derecho excepcional al uso de la fuerza por parte de la autoridad para salvaguardar el poder del Príncipe, la independencia del propio Estado o proteger la libertad amenazada. Maquiavelo sella así el divorcio definitivo de la moral y la política, la autonomía de la esfera política con respecto a la moral.

El buen orden social no es una virtud que surja espontáneamente de los hombres, sino que nace de la ordenación racional de la vida común mediante las leyes y de la creación de un espacio de libertades jurídicamente establecidas. 5.5.- EL CONTRACTUALISMO: HOBBES, LOCKE, ROUSSEAU

En la Filosofía Moderna surge la necesidad de justificar el poder del Estado de una manera racional. En muchas ocasiones, el poder del Estado, que se identificaba con el poder del Monarca Absoluto, venía abalado por la divinidad con el beneplácito del poder de la Iglesia. Este modo de justificación se torna poco convincente y surge la necesidad de un tipo de justificación intelectualmente más aceptable. Surgen las denominadas doctrinas contractualistas que, como su nombre indica, recurren a

un acuerdo entre los hombres como origen del poder político del Estado. 5.5.1.- Thomas Hobbes: la fundamentación del absolutismo

Para descubrir el origen del poder político Hobbes comienza preguntándose cuál es la situación en que vivirían los hombres de no existir una sociedad civil (Estado). A esa situación imaginaria la llama Hobbes estado de naturaleza. La vida del hombre en tal estado de naturaleza se caracterizaría por:

Los hombres viven libres, sin ningún tipo de limitaciones. En este estado los hombres actúan movidos por dos principios:

Defender su propia vida (autoconservarse) Satisfacer sus apetitos naturales que se extienden a todo lo considerado como

placentero. Al no haber nada que limite sus deseos y pasiones los hombres viven en una

permanente guerra de todos contra todos. De ahí que la vida de los hombres en estado de naturaleza sea una vida «solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta». Pero la razón permite al hombre reflexionar sobre cómo mejorar sus condiciones de

vida. De ahí que para salir de esa guerra de todos contra todos los hombres acaben estableciendo un pacto o contrato social, por el que crean el Estado o sociedad civil. ¿En qué consiste ese pacto o contrato social?:

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (11)

Cada hombre por separado se comprometa a

renunciar a hacer uso libremente de su poder en favor de un individuo o asamblea, siempre y cuando todos los demás hombres se comprometan a lo mismo.

El poder instaurado será la fuente de toda legislación y de todo orden, y no podrá ser cuestionado en sus decisiones. En esta situación el individuo se convierte en súbdito del Estado (Leviatán)

5.5.2. John Locke: la fundamentación del liberalismo político

Locke usa las mismas categorías teóricas que Hobbes (estado de naturaleza, contrato social, estado civil), pero se diferencia de aquél a la hora de explicar bajo qué condiciones se produce el tránsito del estado de naturaleza a la sociedad política. Así, el estado de naturaleza se caracterizaría según Locke, por:

Los individuos están en posesión de unos derechos naturales: el derecho a la propia vida, la libertad y el derecho a la propiedad. Estos derechos son dados por Dios.

Los hombres son seres racionales, y por lo tanto, libres. La razón (que también es dada por Dios) le sirve al nombre, entre otras cosas, para conocer sus derechos naturales.

En el estado de naturaleza los hombres conviven en régimen de igualdad y libertad. De esta convivencia parece deducirse la existencia de una sociedad previa al Estado: la sociedad civil.

Los problemas surgen como consecuencia del derecho de propiedad. En un principio los hombres llevaban una vida muy simple, en una economía de subsistencia. A medida que se desarrolla la producción de bienes aparecen los excedentes, la propiedad privada y las desigualdades económicas. Los intereses individuales entran en conflicto.

Se hace necesario establecer un poder imparcial que intervenga (a través del establecimiento de leyes, y del poder coercitivo) cada vez que los derechos de los individuos son violados. Por ejemplo, si alguien atenta contra el derecho a la propiedad de otro mediante el robo, un poder que pueda castigar a quien roba. Si lo hiciera la víctima ante la ausencia de un poder imparcial que juzgara el delito, la pena sería desproporcionada y, por lo tanto, injusta.

Tras el contrato, al crear el Estado, los individuos no renuncian a sus derechos naturales, sino que el Estado se crea justamente para defender los derechos naturales de los individuos cuando éstos son violados.

5.5.3. Juan Jacobo Rousseau: la fundamentación de la democracia

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (12)

Rousseau es un filósofo que vive en el siglo XVIII, el siglo de la Ilustración. Una de las señas de identidad de los ilustrados es la fe en el progreso, tras el triunfo de la razón. Rousseau es el primer crítico destacado de esta concepción del progreso. Las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad, y tras ella la mentira y la impostura. i A) El estado de naturaleza. Rousseau intentará reivindicar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por la sociedad. Ello le lleva a diferenciar) entre estado civil y estado de naturaleza. El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos. El estado de naturaleza es la situación en que se encontrarían los hombres antes, o al margen, de la creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estarían regidas por ciertas leyes o derechos naturales. Hecha esta distinción se trata de descubrir cómo es el hombre natural, el hombre que vive en estado de naturaleza, y de explicar cómo hemos podido llegar a la situación actual.

Características del hombre natural.- Una vez eliminadas la convencionalidad y el artificio con el que la sociedad recubre la naturaleza humana, descubrimos que:

En estado de naturaleza los hombres viven aislados, ya que, la única comunidad natural es la familia, y sólo durante el tiempo que los hijos precisan de sus padres; luego, los vínculos familiares se disuelven.

Dado que, en tal estado, los hombres no han sido corrompidos por la molicie, los vicios, la esclavitud, ni la vida artificial en general, los seres humanos son, en su mayoría, fuertes, sanos y autosuficientes.

En tal estado los hombres son básicamente iguales En estado de naturaleza los hombres se mueven en virtud de dos pasiones o

impulsos básicos, que son: El deseo de autoconservación: que le lleva a intentar satisfacer sus escasas

necesidades naturales (comida, abrigo, sexo) La piedad o compasión por sus semejantes: impulso que nace de la empatía. El hombre es bueno por naturaleza o, para ser más exactos, que no es ni

bueno ni malo, ya que la moral es un producto social, no natural La libertad natural: es la capacidad

que tienen los seres humanos para elegir lo que quieren hacer al margen de cualquier regla natural. Capacidad que los diferencia de los animales, que son determinados por su instinto siguiendo pautas fijas de comportamiento.

La perfectibilidad o capacidad de transformar sus vidas. B) La propiedad privada y el abandono del estado natural

¿Qué hace a los seres humanos abandonar el estado de naturaleza?

En un primer momento los hombres descubrieron que su unión les proporcionaba ciertas ventajas para defender mejor sus intereses e hizo que se desarrollasen ciertos lazos afectivos y pasiones antes

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (13)

desconocidos: el amor conyugal y paterno, la amistad, los celos, la comparación entre unos y otros, las preferencias, el orgullo, etc.

En un segundo momento apareció la propiedad privada, que trajo consigo el trabajo forzado, la rivalidad y los intereses opuestos, la inseguridad, etc., y se convirtió en origen de una desigualdad creciente. El estado de naturaleza dejó paso a una especie de guerra de todos contra todos.

Fue entonces cuando, para evitar ese estado de guerra, los hombres instituyeron gobiernos y leyes, dando origen a la sociedad política o Estado. Pero los Estados así instituidos (Estados absolutistas, al modo de Hobbes) sólo sirvieron para consolidar la situación de desigualdad e injusticia a la que se había llegado, al mismo tiempo que las leyes se convertían en nuevas cadenas que impedían la libertad humana.

C) La reforma de la comunidad política. ¿Cuál es la propuesta de Rousseau? ¿Volver al estado natural? No, porque tal cosa, es imposible. La capacidad de autoperfeccionamiento puede ser ejercida para, aprendiendo de nuestros errores, crear algo mejor. Por eso Rousseau propone reformar las sociedades actuales con el objeto de crear un modo de organización política que permita mantener las ventajas de vivir en sociedad, pero que permita conservar la libertad e igualdad de las que gozaba el hombre natural.

Para llevar a cabo esta reforma es necesario un nuevo contrato social, un acuerdo mediante el cual cada contratante se somete enteramente a la voluntad general, a condición de que cada uno de los demás asociados haga lo mismo. D) ¿Qué es la voluntad general? Puede ser definida como la voluntad que surge de la unión de todos los individuos estableciendo leyes que han de ser aplicadas por igual a todos. Es decir, las leyes deben considerar a los ciudadanos y a las acciones de un modo abstracto, y no estar dirigidas, por lo tanto, a ningún individuo ni acción en particular. En palabras de Rousseau: “la ley puede decretar que habrá privilegios, pero no puede concederlos específicamente a nadie. La ley puede establecer muchas clases de ciudadanos, y hasta señalar las cualidades que darán derecho a formar parte de estas clases, pero no puede nombrar a éste o a aquél para ser admitidos en ellas». Así, los intereses particulares se desvanecen y se instaura el bien común. Lo que Rousseau entiende por voluntad general tiene unas características similares a lo que denominamos voluntad popular, que es el fundamento de nuestros sistemas democráticos. Por esta razón suele considerarse a Rousseau el primer defensor teórico de la democracia).

5.6.- LA SEPARACIÓN DE PODERES DE MONTESQUIEU

Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689- 1755), fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto de la Ilustración. Se considera uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la separación de poderes

La separación de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos del gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a la democracia representativa y presidencialista.

Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar del poder hace falta que el poder detenga al poder». Con la división de poderes, los tres poderes se vigilan entre ellos para

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (14)

evitar que, por ambición, alguno de ellos predomine sobre los demás. De este modo, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos ya que cada uno vigila, controla y detiene los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que alguno de ellos predomine sobre los demás.

5.7.- LA PAZ PERPETUA DE KANT.

¿Pueden los seres humanos vivir en un mundo en paz? Para responder a esta cuestión, Kant se sirvió del concepto de “insociable sociabilidad” en su obra La paz perpetua. Kant explica la guerra entre los hombres partiendo de su concepción del ser humano individual como un ser de "insociable sociabilidad”. Tomando como base su forma de entender al ser humano y la relación entre individuos, explica la relación entre Estados, el porqué de la guerra y la necesidad de la paz.

Relación entre individuos. La naturaleza humana es básicamente insociable, según Kant, inspirándose en las concepciones de Hobbes, Kant afirma que cada individuo solo aspira a que su instinto egoísta quede satisfecho. La insociabilidad impide la convivencia y hace que el mundo sea un lugar peligroso, no siendo el más apropiado para desarrollar una vida de forma óptima; al contrario, la vida humana se encuentra en constante riesgo, por lo que las personas entendieron la necesidad de alcanzar un acuerdo entre ellas para no agredirse y vivir pacíficamente formando un Estado.

Relación entre Estados. La relación existente en la actualidad entre Estados reproduce básicamente el mismo esquema que se establece en la relación entre individuos. La insociabilidad humana queda ejemplificada por las agresiones de unos Estados sobre otros. La relación entre países está marcada por la brutalidad, la tensión, el antagonismo y el odio. Pero la guerra es una situación que se torna insostenible porque la vida de los individuos se encuentra en un constante riesgo.

La única manera de escapar de este destino trágico consiste, para Kant, en crear organizaciones internacionales que forzaría a todos los países a conducirse dentro de unos límites, regulados por unas leyes asumidas y aceptadas por todos..

La insociabilidad se encuentra, por tanto, en el origen de la sociabilidad. 5.8.- LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL CAPITALISMO EN EL S. XIX: JOHN STUART MILL.

John Stuart Mill considera que las instituciones y los Estados están al servicio de la libertad de los individuos. Desarrolla el concepto de individualidad: los individuos se desarrollan y relacionan formando su propia individualidad, sus caracteres y cualidades específicas, frente a la armonización y la igualdad social. Los seres humanos no son máquinas. Como un árbol, pertenecen a una especie, pero todo árbol es distinto. Cada individuo es un ser singular y único; no se repiten los individuos, y no se adaptan a un patrón modelo.

Según este autor, la democracia es la mejor forma de gobierno y es donde los intereses y los derechos de los individuos se protegen mejor si los mismos individuos se encargan de su dirección y defensa. Es partidario de la mayor participación posible y exige madurez cívica y desarrollo. El ejercicio directo de la soberanía solo puede ser posible en comunidades locales, y en las grandes naciones la democracia debe ser representativa. Defiende el sufragio universal, que incluye el voto de las mujeres.

5.9.- ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA EN MARX.

Para Marx (1818 - 1883) vivimos en una sociedad dividida, en la que se produce el enfrentamiento entre explotadores (afán de dominio) y explotados (deseos de liberación). Este

FILOSOFÍA 1º Bachillerato Tema 4.- Filosofía política (15)

enfrentamiento es inevitable e independiente de las voluntades y las conciencias de los individuos (lucha de clases)

La ideología sería un conjunto de principios que explican la concepción que del mundo tiene una sociedad. Forma parte de la superestructura, junto con el sistema político, la religión, el arte y el sistema legal, que está determinada por la estructura económica y social, y que pretende ser reflejo de la forma de pensar, de la forma de concebirse a si misma toda la sociedad, y Marx denuncia que solo es una "falsa conciencia", por ser elaborada por la clase dominante y no por la sociedad en su conjunto.

El papel de la ideología, según esa concepción marxista, es proporcionar el mínimo consenso social necesario mediante la justificación del predominio de las clases dominantes y del poder político.

Según la concepción optimista y utópica de Marx, esta oposición no ha de mantenerse hasta el fin de la humanidad. Es posible la transformación de la sociedad mediante un proceso revolucionario que elimine la propiedad privada (causa última de todos los males) y suprima las clases sociales, para que el ser humano deje de ser una mercancía, pues su trabajo solo le sirve para cubrir sus necesidades animales en vez de realizarse como ser humano, por lo que se produce la alienación que es el privar a un ser humano de su libertad o eliminarle su condición humana. Este proceso tendrá tres etapas:

Dictadura del proletariado. El proletariado toma el poder, quita a la burguesía sus privilegios económicos y políticos y se hace con los grandes medios de producción.

Socialismo. Período de gran desarrollo de los medios de producción y de la riqueza social que será administrada por el Estado, en representación de los intereses de toda la sociedad.

Comunismo. Culminación del proceso revolucionario. Época de abundancia, de plenitud y libertad, en la que habrán desaparecido definitivamente las clases sociales y también el Estado.