Apropiacion de La Lectura y Escritura en La i Etapa

download Apropiacion de La Lectura y Escritura en La i Etapa

of 12

Transcript of Apropiacion de La Lectura y Escritura en La i Etapa

Apropiarse de la lectura y escritura en nios de la I etapa

Lcda. Mabel Gutirrez

La lectura es un factor determinante que permite en los alumnos el desarrollo de sus habilidades cognitivas y les sirve para adquirir una actitud reflexiva y crtica frente al conocimiento. A travs de la lectura se forman individuos capaces de internalizar los conocimientos y comprender el mundo, y ayuda a descubrir los valores que propician la convivencia y el respeto, fundamentales para la construccin de un mundo mejor

La escritura es una forma de construir un mundo diferente, por eso desde pequeos se debe ensear a partir de sus vivencias, experiencias significativas a travs de smbolos, signos de la escritura, e incentivarlos a que lo hagan, as en sus inicios no puedan hacerlo de manera convencional.

Cuando los nios se estn iniciando en la escritura debemos sentarnos junto a ellos e ir descifrando sus garabatos sin dejar de darle el significado e importancia que amerita para ellos escribir o rayar

Es importante dedicar un tiempo a cada uno de los nios para conocer individualmente como va en su procesos de lectura y escritura, establecer cunto disfruta y comprende lo ledo y en qu medida escuchar y hablar corresponden a actos de comunicacin significativa acordes con su edad. Es necesario conocer el perfil de cada estudiantes de esa manera es ms fcil abordar las estrategias pertinentes de acuerdo a la edad y grado.Conocer cunto comprenden lo ledo, si disfruta de la lectura, comenta sobre la lectura y si pueden diferenciar los personajes, ambientes y significado del mismo.

Es de suma importancia brindarle amor, atencin y demostrarles valores en el aula de clase a los alumnos, esto permite que se sientan en confianza y seguros de s mismos. De la misma forma es necesario conocer lo que les gusta, lo que les desagrada, lo que les causa alegra, tristeza, dolor, para poder aprovechar cada actitud y aptitud en el proceso de lectura y escritura. Las actividades significativas ( de su hogar, juegos, juguetes, animales ), son las que les llama la atencin y permite con mayor facilidad apropiarse de la lectura y escritura

Los nios en esta edad de 5 a 8 aos , suelen preguntar sobre todo lo que ven, indagan todo su entorno. Son inquietos, curiosos, por ello tenemos que ser pacientes cuando leen o escriben y se distraen con frecuencia por ello deben ser actividades de su inters.

La clave para que el nio se apropie de la lectura y escritura es despertar el inters en el nio, se le debe dejar escoger lo que quiere leer.Brindar un ambiente adecuado para despertar el inters del nio. Dotarlo de material de lectura apropiadas para la edad, como cuentos, tiras cmicas, dibujos, revistas, recortes d prensa entre otros Visitar la Biblioteca de la institucin o dotar una en el aula de clase para familiarizarlos con los libros. Orienten al nio de acuerdo a la edad segn el libro que les guste

Si queremos que nuestros alumnos sean buenos lectores y escritores debemos con el ejemplo despertar su inters. Somos los mejores modelos de nuestros alumnos, por ello es nuestra responsabilidad ser lectores y escritores para que sigan nuestro ejemplo a diario.

Lea

en familia cuentos , historias, tiras cmicas, canciones, chistes, o cualquier articulo del inters del nio. Establezca horarios de lecturas Aproveche los paseos, sitios de recreacin para luego narrar las experiencias en forma oral o escrita . Valore cada avance de su hijo con expresiones de cario. Visite con frecuencia la escuela y conozca a su maestra y compaeros de aula. Revise los cuadernos de sus hijos todos los das y oriente sus dudas

Realizar

lecturas y escritutras del inters del nio. Tomar en cuenta sus experiencias, vivencias significativas. Colocar dibujos alusivos a sus vivencias para que ellos coloquen el nombre o formen oraciones. Realizar proyectos de su inters para la I etapa sobre animales, juegos, juguetes, sitios recreativos, planetas, mascotas, comiquitas entre otros. Leer y escribir con mucha frecuencia para que se les haga un hbito.