Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en...

25
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 7, No. 1, 148-172 ISSN: 2215-8421 Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico Diana Marcela Sastoque Gutiérrez Secretaría de Educación del Distrito, Colombia ([email protected]) José Enrique Ávila Palet Tecnológico de Monterrey, México ([email protected]) Silvia Lizett Olivares Olivares Tecnológico de Monterrey, México ([email protected]) Recibido: 26 octubre 2015 | Aceptado: 20 abril 2016 | Publicado en línea: 30 junio 2016 DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS7.1.2016.08 Introducción Desenvolverse adecuadamente y con agrado en una labor o actividad es el reflejo de habilidades adquiridas tiempo atrás. Por lo tanto es importante generar estrategias didác- ticas desde corta edad que promuevan el descubrimiento y perfeccionamiento de dichas habilidades en todos los niveles. En este sentido, se hace necesario que desde la escuela se construya un análisis de las necesidades del contexto para continuar con el diseño y la pla- neación de estrategias que permitan el desarrollo de competencias con un fin común. Por ejemplo, el pensamiento crítico en los estudiantes para evaluar de manera reflexiva situa- ciones de su entorno. En Colombia se han establecido propuestas que promueven el desarrollo integral de estudiantes con el fin de elevar los niveles de aprendizaje y aprehensión de conocimientos, actitudes, habilidades y capacidades para desenvolverse de manera exitosa en un contexto determinado. Actualmente el Plan Nacional de Educación promueve el uso e implementación de las TIC como herramienta didáctica e integradora de saberes. Esta investigación no se desliga de estas pretensiones; con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se espera

Transcript of Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en...

Page 1: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 7, No. 1, 148-172ISSN: 2215-8421

Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la competencia del Pensamiento Crítico

Diana Marcela Sastoque GutiérrezSecretaría de Educación del Distrito, Colombia ([email protected])

José Enrique Ávila PaletTecnológico de Monterrey, México ([email protected])

Silvia Lizett Olivares OlivaresTecnológico de Monterrey, México ([email protected])

Recibido: 26 octubre 2015 | Aceptado: 20 abril 2016 | Publicado en línea: 30 junio 2016

DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS7.1.2016.08

Introducción

Desenvolverse adecuadamente y con agrado en una labor o actividad es el reflejo de habilidades adquiridas tiempo atrás. Por lo tanto es importante generar estrategias didác-ticas desde corta edad que promuevan el descubrimiento y perfeccionamiento de dichas habilidades en todos los niveles. En este sentido, se hace necesario que desde la escuela se construya un análisis de las necesidades del contexto para continuar con el diseño y la pla-neación de estrategias que permitan el desarrollo de competencias con un fin común. Por ejemplo, el pensamiento crítico en los estudiantes para evaluar de manera reflexiva situa-ciones de su entorno.

En Colombia se han establecido propuestas que promueven el desarrollo integral de estudiantes con el fin de elevar los niveles de aprendizaje y aprehensión de conocimientos, actitudes, habilidades y capacidades para desenvolverse de manera exitosa en un contexto determinado. Actualmente el Plan Nacional de Educación promueve el uso e implementación de las TIC como herramienta didáctica e integradora de saberes. Esta investigación no se desliga de estas pretensiones; con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se espera

Page 2: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

149Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

ión

generar actividades que involucren a las TIC a partir de los fundamentos del área de Tecnología e Informática en los estudiantes de educación media, ofreciendo a la comunidad personas con la capacidad de analizar y resolver situaciones conflictivas de manera coherente y estableciendo equidad entre las partes involucradas; esto se logra desarrollando y elevando los niveles del pensamiento crítico a través de la solución de problemáticas similares a las de su cotidianidad.

Igualmente, se considera importante transformar las prácticas educativas por nuevas dinámicas donde el docente se convierta en innovador, investigador y facilitador del desarrollo de competencias transversales; y por otro lado, el estudiante pasa a ser actor principal en la construcción de sus conocimientos, desarrollando habilidades y actitudes, empoderándose de sí mismo para enfrentarse a la vida.

Planteamiento del problema

El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir y diversificar la cobertura educativa; y para ello propone la renovación pedagógica y uso de las TIC para educación globalizada y autónoma. Así mismo, la Unesco (2010) señala la necesidad de fortalecer la investigación e innovación para cerrar la brecha de desigualdad aún existente entre las poblaciones.

Para lograr estas transformaciones se hace necesario modificar las prácticas pedagó-gicas a fin de convertirlas en procesos de enseñanza-aprendizaje donde se aprovechen los recursos, se integren saberes y se generen ambientes especiales, modificando los roles de los agentes involucrados.

Esta investigación explora la forma en la que el Aprendizaje Basado en Problemas apoya el desarrollo de la predisposición al pensamiento crítico en los estudiantes de educación media, con el fin de ofrecer a la sociedad personas con juicio, conscientes de su realidad pero sobre todo con capacidades y herramientas suficientes para transformarla (Broom, 2011), a partir de la generación de habilidades y de hábitos intelectuales (Mulnix, 2012). Para evidenciar estos cambios se consideró pertinente el uso del ABP, ya que, de acuerdo con Muñiz (2009), aunque se desarrolle trabajo en equipo, existe gran importancia en el trabajo individual en los procesos de asimilación de las temáticas abordadas. Es así como surge la pregunta: ¿De qué forma el Aprendizaje Basado en Problemas favorece la predisposición al pensamiento crítico en los estudiantes de educación media en el área de Tecnología e Informática en una Institución Educativa Distrital (IED)?

Para dar respuesta a este interrogante se planteó el siguiente objetivo general:

• Explorar la forma en la que el Aprendizaje Basado en Problemas desarrolla la predisposición al pensamiento crítico en los estudiantes de educación media en el área de Tecnología e Informática en una institución educativa distrital.

Page 3: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

150 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Marco teórico

De Miguel (2005, citado por Palmer, Montaño, y Palou, 2009) define las competencias como el reflejo de los actos realizados por las personas en diferentes contextos después de haber desarrollado un aprendizaje en un periodo determinado. De acuerdo con el autor, si los procesos de aprendizaje de competencias son exitosos, el comportamiento, las acciones y la aplicación de saberes también lo serán.

En efecto, las competencias genéricas son aquellas habilidades que deben desarrollar las personas a lo largo de su formación y que son fundamentales para su desempeño tanto académico como laboral. Dichas competencias pueden ser de carácter instrumental, entendidas como los elementos necesarios para obrar en determinada situación; competencias interpersonales, entendidas como las capacidades para socializar de manera eficiente con otros; y las competencias sistémicas, las cuales permiten que el sujeto comprenda su contexto e identifique la manera de participar en él y pueda llegar a transformarlo (Villa y Poblete, 2008).

Los diferentes estudios acerca de las competencias han permitido evidenciar la necesidad de orientar los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia una formación por competencias; esto requiere una práctica activa, la cual debe tener implícitos una motivación que permita aprender algo, el desarrollo de capacidades para emitir un juicio crítico, reflexivo y valorativo, y además deberá permitir el descubrimiento de habilidades para seleccionar cómo aprender (González y González, 2008; Monclús y Sabán, 2008).

Entonces, para establecer un enfoque de competencias es necesario integrar las disciplinas o áreas de formación a través de estrategias transversales, las cuales permitirán el desarrollo del ser humano en sus distintas dimensiones (Tobón, 2006a); esto con el fin de mejorar las oportunidades académicas y laborales de los educandos, debido a la afluencia de habilidades adquiridas en un periodo de estudio.

La formación en competencias parte de la descripción clara y bien estructurada de un perfil del egresado y la construcción de competencias o subniveles pequeños enfocados en las “dimensiones cognoscitiva, dimensión del hacer o praxis y la dimensión afectivo-emocional” (Tobón, 2006b, p. 5). Es importante establecer problemáticas interdisciplinares que garanticen el desarrollo integral; asimismo las evidencias generadas serán el reflejo de la apropiación de estas competencias planteadas. Por tanto, para establecer un enfoque de competencias es necesario integrar las disciplinas o áreas de formación a través de estrategias transversales que posibiliten el desarrollo del ser humano en sus distintas dimensiones (Salgado, Corrales, Muñoz y Delgado, 2012).

Dichas estrategias deberán desarrollarse dentro de un proceso dinámico; en otras palabras, no se puede llevar a cabo una habilidad, luego otra, y así sucesivamente, sino que deberán estructurarse destrezas con diferentes grados de complejidad, y a medida que se realizan irán aumentando las habilidades o dificultades, iniciándose con el conocimiento, la comprensión, la aplicación, hasta llegar a la valoración (Facione, 2011); esto permitirá que el estudiante tenga una autorregulación, entendida como análisis, evaluación y mejora de sus propios pensamientos y acciones a partir de juicios críticos.

Page 4: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

151Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónPensamiento crítico

El pensamiento crítico lo clasifican Villa y Poblete (2008) como una competencia instru-mental cognitiva, la cual ha sido conceptualizada desde diversas aproximaciones. El primer acer-camiento a este concepto lo presenta Dewey, quien define al pensamiento crítico como un cues-tionamiento a las situaciones o informaciones hasta encontrar las evidencias que las justifiquen (citado por Serrano, 2005). Este proceso se desarrolla en dos etapas: la primera se denomina estado de duda, que parte de la observación y el análisis de la información obtenida, al cuestionar todo lo que recibe; la segunda etapa es la búsqueda para resolver estas dudas, al identificar todos los elementos que dieron origen a ello y generar síntesis para esclarecerlas. Estos procesos reper-cutirán en el estudiante a medida que logre sus propósitos. Al realizarlos encontrará más agrado, le encontrará sentido y significado a lo aprendido y obtendrá comprensión de conocimientos.

Así mismo, Paul y Elder (2005) consideran que el pensador crítico es aquel que ha estructurado sus pensamientos a lo largo de estrategias en un periodo determinado, en donde se realizan actividades que promuevan las diferentes habilidades y su dominio, en el marco de las dimensiones –emocional, cognitiva, social, estética, espiritual y corporal– del ser humano; para el desarrollo de este proceso es necesario establecer prácticas de comunicación efectiva y resolución de problemas; todo esto desarrollado armónicamente permitirá un compromiso de transformación tanto de su entorno inmediato como el de toda una comunidad.

Igualmente Facione (1990)known as the Delphi Method, an interactive panel of experts was convened to work toward a consensus on the role of critical thinking (CT logra un consenso con 46 expertos de la American Philosophical Association, donde establece que el pensamiento crítico es la formación de un juicio autorregulado con un propósito específico, cuyos resultados, en términos de interpretación, análisis, evaluación e inferencia, se explican y fundamentan según evidencia, argumentos, conceptos, metodologías y criterios del contexto.

Por otro lado, Olivares (2015) establece la necesidad de formar en pensamiento crítico en el posmodernismo, debido al fin de las certezas del conocimiento y la necesidad de generar verdades específicas para cada individuo de acuerdo al análisis de la evidencia y argumentos disponibles. La autora integra los conceptos anteriores en tres dimensiones del pensamiento crítico: a) interpretar y analizar la información, b) juzgar una situación con información objetiva y subjetiva y c) inferir las consecuencias de una decisión con base en un juicio autorregulado. Estas tres fases suceden de forma incremental, a medida que el pensador crítico avanza en sus etapas de análisis, discriminación y conclusión.

A partir de las definiciones de los diferentes autores se puede establecer que el pensador crítico ha adquirido un conjunto de habilidades, capacidades o destrezas a lo largo de un proceso en etapas incrementales, para el desarrollo de un juicio valorativo que, a su vez, permita la resignificación de conceptos. Un pensador crítico es capaz de identificar la información o los contenidos, comprenderlos, reconocer su esencia, analizar su estructura y entenderlos dentro de un contexto para actuar consciente y activamente en su cotidianidad (Elder y Paul, 2008; Paul y Elder, 2008). En este sentido, para que la competencia se desarrolle es necesario tener o estructurar diferentes estrategias que permitan evidenciar cada etapa.

Page 5: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

152 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Aprendizaje basado en problemas

Antes de comenzar a desarrollar los conceptos de esta estrategia se establecen algunas diferencias entre el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr). Las dos estrategias están basadas en el aprendizaje constructivista, y algunos autores también las denominan Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) (Schmidt, 1995, citado por Domínguez, Carod y Velilla, 2008) y Aprendizaje Orientado a Proyectos (POL) (Kjersdam, 1994, citado por Domínguez et al., 2008) En un estudio que realizaron investigadores de la Universidad de Zaragoza se determinó que “en el ABP un pequeño grupo de alumnos se dedica a analizar y resolver un problema seleccionado por el profesor para alcanzar ciertos objetivos de aprendizaje. Se pretende alcanzar una meta de aprendizaje concreta. En el POL los estudiantes buscan soluciones a problemas complejos aplicando los conceptos y principios fundamentales aprendidos. Se pretende integrar distintos conocimientos para solucionar problemas complejos” (Domínguez et al., 2008, pp. 2-3).

Una de las estrategias pedagógicas que facultan el entendimiento de conocimientos o habilidades es la metodología del ABP, ya que esta promueve el aprendizaje autónomo, donde el estudiante es el protagonista del proceso de aprendizaje, en la medida en que descubre las herramientas y estrategias para dar solución a las problemáticas planteadas.

La metodología ABP tiene sus orígenes en los años sesenta (Morales y Landa, 2004), cuando en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve, en Estados Unidos, se pensó en mejorar la calidad de la educación reorientando el currículo –el cual estaba encaminado a la compilación de temas y exposiciones del maestro–, más integrado y organizado, a partir de problemáticas de la vida real, y que permitiera la interdisciplinariedad para dar una solución más completa al problema.

En la actualidad, el ABP es utilizado principalmente en la educación superior, aunque existen algunas aplicaciones dentro de la escuela; esta metodología ha despertado gran interés, en la medida en que se han obtenido buenos resultados con su implementación y contribución al desarrollo y potencialización de habilidades, capacidades y competencias, ya que permite ir desde lo simple desarrollado a corto plazo hasta la profundización evidenciada a largo plazo (Navarro, Illesca y Cabezas, 2009); estas transformaciones se verán en las conductas de los estudiantes, ya que creencias, valores, pensamientos y acciones serán modificados.

El ABP es considerado como la metodología del “aprender haciendo”, en donde el maestro presenta un problema y el estudiante de manera individual o colaborativamente deberá explorar los temas que considere apropiados para la solución del problema; hacer una lista de lo que se sabe resaltando las fortalezas y capacidades de cada integrante del grupo; realizar un análisis de lo que se sabe y se necesita para resolverlo; determinar cuáles serían las posibles soluciones o maneras de solucionarlo; hacer una lista de las informaciones que se necesita conocer y los tiempos que llevaría encontrar cada una, junto con sus responsables; generar discusiones y reflexiones que permitan sustentar la solución; y finalmente generar estrategias que permitan evaluar el desempeño individual y grupal. Este modelo se basa en el principio del constructivismo (Navarro et al., 2009).

Page 6: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

153Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónLa dinámica del modelo debe tener en cuenta algunos aspectos que permitan que los

estudiantes sean capaces de analizar la información, mejorar sus habilidades de resolución de problemas y comunicación, y reflexionar sobre su propio papel en el proceso de aprendizaje (Montero, Rincón-Méndez, y García-Salazar, 2008); estos aspectos son tomados de algunos estudios realizados previamente (Fernández, García, Fuertes, Fidalgo, y Arias, 2006); entre ellos tenemos:

• Organización previa de las problemáticas o situaciones que permitan en el estudiante el fortalecimiento de competencias específicas; habilidades académicas, de investigación y sociales; y sobre todo la capacidad de autoaprendizaje.

• Organización de pequeños grupos que permitan la optimización de tiempos y recursos.

• Desarrollo de actividades concretas a corto plazo que les permitan dar solución a la situación-problema en el largo plazo.

• Retroalimentación y socialización de las situaciones presentadas durante el ejercicio; esto garantizará unos mejores resultados.

• Generación de actividades de repaso de manera individual o de producción colectiva (Olivares y Loyola, 2012).

• Diseño de estrategias de evaluación, que le permita al estudiante autoevaluarse y evaluar el desempeño de otros dentro de los procesos colaborativos, y, de igual manera, conocer sus falencias y fortalezas durante el proceso.

Aprendizaje basado en problemas y el pensamiento crítico

Diversos autores han establecido el desarrollo del Pensamiento Crítico a partir del Aprendizaje Basado en Problemas. Entre ellos tenemos a Vargas (2012), quien llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar las estrategias didácticas aplicables en la materia de Economía que permitan la competencia de pensamiento crítico y reflexivo. Utilizando un enfoque cualitativo experimental, la investigación de Peña (2012) buscó determinar la efectividad de la estrategia ABP en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Minuto de Dios. Igualmente Becerril (2012) y Giraldo (2014) buscan determinar cómo se puede lograr el desarrollo del pensamiento crítico a través de la estrategia de ABP en estudiantes de educación básica secundaria; ambas investigaciones emplean un enfoque cualitativo.

En estas investigaciones se comprobó que la estrategia de ABP aportó de manera positiva al desarrollo de los niveles del pensamiento crítico de los estudiantes. Esto se evidenció en las posturas e ideas de los jóvenes frente a diferentes situaciones y en la realización de las actividades con agrado; además, la estructura presentada les permitió identificar claramente lo que debían saber para encontrar la solución al problema propuesto.

Page 7: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

154 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Método

Participantes

La investigación se llevó a cabo con los estudiantes de educación media, cuya población es de ciento cuarenta jóvenes. El grupo fue seleccionado por la disponibilidad de tiempo y por la afinidad existente entre los participantes y la investigadora (Hernández, Fernández y Baptista, 2010); se tomó como muestra la jornada de la tarde, conformada por cincuenta estudiantes entre hombres y mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 18 años; por esta razón, se consideró una muestra por conveniencia (Casal y Mateu, 2003). Las actividades se desarrollaron como parte del área de Tecnología e Informática durante tres semanas, a la que asistieron tres veces por semana, con una duración de una hora por sesión.

Diseño pedagógico

Se pretendió potencializar en los participantes las habilidades cognitivas de evaluación, inferencia y explicación como subcompetencias principales del pensamiento crítico, mediante la implementación del ABP. Para ello se diseñó la secuencia didáctica a partir de las etapas o los pasos que propone la misma metodología –la cual se dio a conocer a los estudiantes desde el primer día de la implementación–, y fueron la ruta para la culminación del proceso. Se inició con una pregunta problema, la cual fue el punto de partida para motivar la investigación y consolidación de una propuesta o solución significativa y coherente a la situación planteada; posteriormente se analizaron la problemática y las diversas opciones para resolver el cuestionamiento; se identificaron las fortalezas y habilidades de los integrantes de cada grupo, para determinar las tareas por desarrollar en la construcción de la propuesta; y recopilaron la información y emplearon diversas herramientas informáticas para sustentar su trabajo. En el anexo ABP se puede evidenciar de manera detallada cada una de las fases abordadas por los estudiantes.

De la misma manera, se recurrió a las habilidades desarrolladas previamente y al aprovechamien-to adecuado de los recursos tecnológicos y comunicativos existentes (Saiz y Fernández, 2012), y se emplearon dos instrumentos para la recopilación de información. El primero fue un cuestionario de me-dición de competencias genéricas individuales, y el segundo instrumento fue una rúbrica de medición de evaluación de documentos escritos. A continuación se describirá brevemente cada uno de ellos.

Instrumentos

Se implementó una metodología cuantitativa con dos instrumentos. El primero fue un cuestionario de autopercepción para identificar la disposición hacia el pensamiento crítico por

Page 8: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

155Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónparte de los estudiantes. De acuerdo con Morales (2013), en el caso de la medición de variables

psicométricas –como lo es la disposición hacia el pensamiento crítico– es recomendable utilizar instrumentos existentes, validados y publicados que nos brinden mayor seguridad; que además tienen la particularidad de la adaptabilidad, donde el investigador puede elegir los ítems o reactivos que considere más apropiados para su investigación.

El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales, el cual consta de 74 reactivos (en su versión extendida) de preguntas cerradas, donde se utiliza la escala de Likert de 5 respuestas (de muy de acuerdo a muy en desacuerdo). Olivares y Wong (2013) validaron el contenido de la sección de pensamiento crítico a partir de la metodología de Fisher, King y Tague (2001) y calcularon la confiabilidad a partir del coeficiente Alfa de Cronbach y determinaron sus elementos a partir del análisis factorial. Los componentes principales resultantes fueron consistentes con el modelo original de Olivares (Olivares, 2015). La determinación de la consistencia interna con el Alpha de Cronbach fue de 0,739, la cual, de acuerdo con Vogt (2007), es satisfactoria por ser superior a 0,7.

Este cuestionario es un instrumento de carácter cerrado, de acuerdo con lo planteado por Hernández et al. (2010). La sección de pensamiento crítico consta de nueve afirmaciones donde se responden con la misma escala del cuestionario general, las cuales permiten conocer la postura de los participantes en tres dimensiones del PC como lo muestra la tabla 1, con el objetivo de comprender el cambio en la disposición hacia el pensamiento crítico a partir de una intervención pedagógica.

Tabla 1. Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales. Sección Pensamiento Crítico (Olivares y Wong, 2013)

Dimensión Ítem

Dimensión asociada a Interpretación y análisis de información

Entro en pánico cuando tengo que lidiar con algo muy complejo.

Prefiero aplicar un método conocido antes de arriesgarme a probar uno nuevo.

Dimensión asociada al Juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos

Puedo explicar con mis propias palabras lo que acabo de leer.

Puedo hacer comparación entre diferentes métodos o tratamientos.

Utilizo mi sentido común para juzgar la relevancia de la información.

Expreso alternativas innovadoras a pesar de las reacciones que pueda generar.

Sé distinguir entre hechos reales y prejuicios.

Dimensión asociada a la Inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado

Puedo determinar un diagnóstico aunque no tenga toda la información.

A pesar de los argumentos en contra, mantengo firmes mis creencias.

Fuente: Olivares y Wong (2013, p. 9).

Page 9: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

156 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n En segunda instancia se empleó una rúbrica de evaluación de textos; de acuerdo con Martínez-Rizo (2012), el término rúbrica se refiere a una matriz de valoración, la cual busca ser una herramienta de medición y, por consiguiente, también una herramienta de evaluación, mediante la realización de una clarificación conceptual e identificación de las dimensiones de la realidad por medir, y de una definición de niveles de desempeño que se basan en la observación de rasgos que asocien cada nivel, donde podremos determinar el avance del desarrollo de las competencias de pensamiento crítico durante la aplicación de la estrategia didáctica. De acuerdo con Picón (2013), se considera rúbrica porque establece con claridad los criterios justos de evaluación y sus niveles de desempeño, evidenciando el avance de las competencias del pensamiento crítico en la entrega de los documentos por parte de los estudiantes. Para el caso de este estudio, el segundo instrumento empleado fue la rúbrica de evaluación de documentos escritos, diseñado por Charles (2014). La autora generó este instrumento para evaluar las subhabilidades de pensamiento crítico de evaluación, interpretación y explicación, de acuerdo con lo establecido por Facione (2011). Esta herramienta es una guía para clasificar en el nivel bajo, el nivel medio y el nivel alto la argumentación empleada en documentos escritos, considerando habilidades del pensamiento crítico en cada uno de los avances del documento (informe, página web, video) que tenían que entregar los estudiantes y cuyo propósito consistía en agregar información y hallazgos de forma gradual.

La rúbica empleada se muestra en la tabla 2. Esta guía se utilizó para la revisión de los documentos escritos entregados por cada equipo de trabajo en cada una de las etapas del ABP y en el informe final, además de una presentación en prezi del proceso desarrollado (pasos del ABP) y la socialización de la propuesta, considerándose como parte fundamental en el análisis de la investigación (Hernández et al., 2010), ya que integró sus habilidades, competencias y saberes.

Tabla 2. Rúbrica de evaluación de documentos escritos para valorar las habilidades del pensamiento crítico

DimensiónNivel adquirido de pensamiento crítico

1 2 3 4

Etapa 1Seleccionar un modelo de calidad para un sector productivo en particular

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias a las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Etapa 2Descripción de requisitos generales del premio o acreditación seleccionado

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias a las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Page 10: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

157Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

ión

DimensiónNivel adquirido de pensamiento crítico

1 2 3 4

Etapa 3Realización de autodiagnóstico

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias de las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Etapa 4 Proceso de documentación

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias de las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Etapa 5Se realiza la evaluación

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias de las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Etapa 6Descripción de resultados y requisitos de mejora continua

El alumno integra información de varias fuentes

El alumno describe y explica los métodos de evaluación

Hace referencias de las ventajas y desventajas de ese método

El alumno realiza propuestas, las justifica y realiza inferencias sobre su impacto

Fuente: Charles (2014, pp. 60-70).

Estos instrumentos se aplicaron a partir de un diseño preexperimental, debido a que se manipularon ciertas variables en el momento de incorporar una técnica didáctica, valorando su desempeño antes, durante y después de la intervención. Este estudio se considera transeccional, ya que se recolectaron los datos en un único periodo, con el propósito de describir variables y analizar su incidencia en un momento dado (Miles y Huberman, 1994).

Obtención de resultados

La aplicación de los instrumentos y la estrategia didáctica se realizaron en un periodo de veinte días, es decir, tres semanas. Los resultados obtenidos en el cuestionario permitieron analizar los niveles de pensamiento crítico alcanzados antes y después de la intervención pedagógica. En este instrumento se tuvieron en cuenta las tres dimensiones: a) interpretación y análisis de información; b) el juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos, y c) la inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado. En cuanto a la rúbrica, se tuvieron en cuenta los documentos y blogs desarrollados y socializados por los estudiantes, que permitieron medir a partir de la observación, tomando en cuenta las habilidades de evaluación, de inferencia y de explicación en los diez grupos de trabajo que utilizaron la estrategia didáctica de aprendizaje basado en problemas.

(continuación)

Page 11: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

158 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Resultados del cuestionario de pensamiento crítico

Una vez finalizado el periodo de intervención se hizo la codificación de la información recolectada en los cuestionarios pretest y postest, para lo cual se empleó la escala de Likert, siendo 5 el valor que representaba totalmente de acuerdo y 1 el valor que representaba totalmente en desacuerdo, asignando valores para rangos según las opciones marcadas, donde 5 y 4 se convierten en el valor de 1, que equivale a un pensador crítico; 3 representa un valor neutro, es decir 0, y las opciones 1 y 2 reflejan un pensador no crítico, con un valor de -1; sin embargo los ítems 1, 4, 6 y 8 se consideran negativos, por lo cual los valores asignados son inversos. La tabla 3 permite identificar la manera en que se establecieron los valores para cada ítem, y cómo estos fueron unificados por dimensiones del pensamiento crítico.

Tabla 3. Codificación de valores

Dimensión ÍtemEn la escala Likert

5 4 3 2 1

Interpretación y análisis de información

1. Entro en pánico cuando tengo que lidiar con algo muy complejo. -1 -1 0 1 1

8. Prefiero aplicar un método conocido antes de arriesgarme a probar uno nuevo. -1 -1 0 1 1

Juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos

2. Puedo explicar con mis propias palabras lo que acabo de leer. 1 1 0 -1 -1

3. Puedo hacer comparación entre diferentes métodos o tratamientos. 1 1 0 -1 -1

4. Utilizo mi sentido común para juzgar la relevancia de la información. -1 -1 0 1 1

7. Expreso alternativas innovadoras a pesar de las reacciones que pueda generar. 1 1 0 -1 -1

9 .Sé distinguir entre hechos reales y prejuicios. 1 1 0 -1 -1

Inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado

5. Puedo determinar un diagnóstico aunque no tenga toda la información. 1 1 0 -1 -1

6. A pesar de los argumentos en contra, mantengo firmes mis creencias. -1 -1 0 1 1

Luego de la codificación se realizaron un análisis y una descripción de los resultados, teniendo en cuenta las tres dimensiones que evalúa el cuestionario: a) interpretación y análisis de información; b) juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos; c) inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado. Para ello se empleó la prueba t-Student, cuyo valor crítico fue de 1,67, el cual se empleó como referente para el análisis de los datos que se presentan en las tablas 4, 5 y 6, y que se puede revisar en la tabla 4.

Page 12: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

159Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónTabla 4. Análisis de la dimensión de interpretación y análisis de información

Instrumento Muestra Media Desviación estándar

ValorP Valor crítico

Pre Test 50 -0.14 0.99

12.31 1.67

Post Test 50 1.7 0.46

En esta dimensión se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en los ítems 1 y 8, ambos considerados como valores negativos. Aquí se puede analizar que el valor P es igual a 12,311, lo cual determina, con relación al valor crítico, un aumento de 10,64. Este valor es considerado como una medida aceptable para reconocer un cambio entre el pretest y el postest. Esto se puede visualizar en la tabla 5.

Tabla 5. Análisis de la dimensión de juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos

Instrumento Muestra Media Desviación estándar

ValorP Valor crítico

Pre-Test 50 1.78 1.33

15.31 1.67

Post-Test 50 4.88 0.33

El valor P de 15,31, hallado en la dimensión de juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos analiza los resultados obtenidos en los ítems 2, 3, 4, 7 y 9. Comparándose con el valor crítico, presenta un aumento de 13,64; por tanto este valor acepta una diferencia entre el pretest y el postest. Estos resultados se pueden revisar en la tabla 6.

Tabla 6. Análisis de la dimensión de inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado

Instrumento Muestra Media Desviación estándar

ValorP Valor crítico

Pre-Test 50 -0.54 0.65

22.56 1.67

Post-Test 50 1.88 0.33

Page 13: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

160 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n La última dimensión evaluada, que analiza los resultados de los enunciados 5 y 6, muestra un valor P igual a 22,56 y una diferencia entre este y el valor crítico de 20,89; por tanto, se considera que con los resultados obtenidos se vuelve a aceptar una diferencia entre los resultados del pretest y postest.

Una vez analizados los resultados, y luego de determinar que en las tres dimensiones se acepta el supuesto –es decir, que la intervención de la estrategia didáctica de aprendizaje basado en problemas ayuda en cierta forma el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico–, se procedió a estructurar una tabla comparativa entre las pruebas pretest y postest de cada uno de los ítems evaluados; a continuación se presentan las figuras 1 y 2, que ilustran el cambio en los niveles del pensamiento crítico.

Figura 1. Comparativo de resultados: media aritmética

Figura 2. Comparativo de resultados: desviación estándar

Media aritmética

Dim

ensi

ónD

imen

sión

-1

-1

-0.5

-0.5

0

0

0.5

0.5

1

1

Post-test

Pre-test

Post-test

Pre-test

Desviación estándar

Valores obtenidos

Valores obtenidos

3

3

2

1

2

1

Page 14: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

161Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónTeniendo en cuenta la información recolectada y presentada en las tres tablas de

análisis de las dimensiones y los resultados obtenidos en las gráficas comparativas de las figuras 1 y 2, se considera que hubo un cambio favorable entre el pretest y postest en la predisposición del pensamiento crítico, medido a partir de la percepción de los estudiantes antes y después de haber utilizado el Aprendizaje Basado en Problemas. Este cambio solo fue valorado en estudiantes de educación media en el área de Tecnología e Informática en una institución educativa distrital seleccionada.

Resultados de la rúbrica de evaluación de documentos escritos

En este apartado se presentan los resultados derivados de la aplicación del instrumento de revisión de textos. La figura 3 muestra los avances obtenidos en el pensamiento crítico durante el desarrollo de la estrategia por los diez grupos, los cuales fueron conformados de acuerdo con sus preferencias y afinidad. En la figura 3 se considera el nivel bajo como valor 1; el nivel medio, con el valor 2, y el nivel alto, con el valor 3.

Figura 3. Avances por grupos en cada entrega

Niv

el

10

1

1

2

3

2 3 4 5 6 7 8 9 10

Entrega 1

Entrega 4

Entrega 2

Entrega 5

Entrega 3

Entrega 6

Evaluación de fases

Grupos

La figura 3 permite reconocer la variación en los resultados obtenidos en las entregas por cada grupo, evidenciando de esta forma que cada uno de ellos tiene un desempeño diferente. Algunos mantienen el nivel a lo largo del proceso, como es el caso del grupo tres, ya que se

Page 15: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

162 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n caracterizó por la validación y deducción tanto del problema como de los recursos encontrados, que permitieron realizar una buena interpretación, apoyada en recursos multimedia.

El quinto grupo evidencia un aumento en los niveles, iniciando en un nivel medio, ya que tenía claro el punto de partida, es decir el problema, y en la medida en que avanzaban los participantes, encontraron y depuraron la información que permitiría dar sentido a su propuesta, y a partir de la cuarta entrega se caracterizaron por la adquisición de un nivel de desempeño alto, donde los recursos y la presentación de la información fueron muy dinámicos.

Otro caso particular es el que deja ver el décimo grupo, ya que los participantes no evidenciaban ningún avance en el desarrollo de sus trabajos durante las primeras etapas, ya que estos se caracterizaron por ser mínimos o básicos, es decir que carecían de análisis y de creatividad. Cabe destacar que este grupo de estudiantes era del último año escolar y se había caracterizado por ser el grupo más desmotivado, ya que los estudiantes mostraron falta de interés a la hora de realizar las actividades académicas, en cuanto al desempeño académico en general. A esta situación habría que añadir el comportamiento grupal, pues fueron quienes más llamados de atención tuvieron por su indisciplina, falta de interés, de compromiso y de disposición para mejorar los procesos. Pero en la quinta entrega se evidenció el compromiso hacia el trabajo propuesto, se replanteó el diseño del blog, y la información ya se encontraba organizada. Finalmente, en la entrega número seis se observaron avances en el equipo; se destacaron por un buen trabajo, completaron las fases anteriores, llegaron a realizar consultas con apoyo visual-multimedia, que les permitieron identificar cuál sería la solución a la problemática planteada.

El trabajo final entregado por parte de los estudiantes también evidenció un aumento en los niveles de valoración, como se muestra en la figura 4, la cual sintetiza los resultados en cada una de las subcompetencias: evaluación, inferencia y explicación.

Figura 4. Resultados de la rúbrica de evaluación de documentos escritos para el documento final

Fuente: datos recabados por los autores, 2015.

Medio Alto Bajo

52 1

5 8 9

Evaluación Inferencia Explicación

Page 16: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

163Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónRespecto a la habilidad de evaluación, podemos observar que la mitad de los grupos (5)

alcanzó el nivel medio, es decir que estos estudiantes emplearon esquemas para organizar la información, realizaron descripciones y explicaciones de sus descubrimientos; en cuanto a la otra mitad del grupo (5), consiguió una valoración alta, ya que, además de utilizar esquemas, plantearon juicios de valor de acuerdo con sus principios, conocimientos y habilidades obtenidos; su desempeño fue evidente para el objetivo propuesto.

La habilidad de inferencia presenta un aumento favorable pues ocho de los diez grupos lograron obtener un nivel alto respecto a lo esperado. Estos trabajos se caracterizaron por una justificación clara de sus propuestas y por establecer conclusiones ecuánimes cuestionando los hallazgos y teniendo claros los principios y las consecuencias de algo. Además, emplearon videos apropiados que les permitieron apoyar sus planteamientos. Los grupos dos y cuatro, aunque plantearon sus hipótesis, no pudieron llegar a una conclusión y argumentación satisfactorias.

Finalmente, respecto a la habilidad de explicación, el grupo cuatro se ubicó en el nivel medio, debido a la falta de argumentación y herramientas comunicativas para justificar su propuesta. Los nueve grupos restantes se destacaron en esta habilidad porque evidenciaron su capacidad comunicativa, argumentativa y propositiva e incorporaron diferentes elementos audiovisuales que usaron adecuada y responsablemente, y permitieron justificar sus ideas.

Los diez grupos tuvieron un buen desempeño durante el desarrollo de las diferentes actividades, lo cual les permitió cuestionarse sobre su futuro próximo para proponer soluciones, hacer expresas alternativas variadas de solución factible a la problemática planteada y, en consecuencia, obtener buenos resultados en general.

Sin embargo, es pertinente retomar los resultados de la figura 3, ya que, de acuerdo con el análisis expuesto anteriormente, se evidencia que los grupos tres y cinco obtuvieron una valoración de nivel alto en la entrega del trabajo final, producto de su proceso y progreso en las entregas anteriores, donde integraron buenos recursos multimedia, los cuales fueron evaluados y justificados dentro de la dinámica misma del trabajo que realizaron.

Asimismo, es necesario enfatizar en los resultados del grupo diez, ya que, como se mencionó antes, era un grupo catalogado como difícil o rebelde, por sus bajos desempeños en las demás asignaturas, además de su indisciplina y desinterés constantes. El progreso y evolución de este grupo fueron realmente significativos, no solo en su desempeño en la solución a la problemática plateada, sino por su comportamiento, cambio de actitud, procesos individuales y colectivos de mejoramiento, al igual que la concientización de las situaciones conflictivas que estaban generando y las problemáticas a las que pueden estar expuestos al salir del colegio. Esta situación también permitió que, mediante una serie de cuestionamientos que se les hicieron al final de la intervención pedagógica, se autorreconocieran como personas con valores, habilidades, actitudes y conocimientos que les permitirán, en conjunto, reconocerse como seres valiosos, capaces de conseguir propósitos serios a corto y mediano plazos y, por ende, trabajar para alcanzar sus metas.

Por último, se puntualiza que la organización de los grupos por preferencia y afinidad contribuyó a mejorar sus actitudes y comportamientos para dar solución a la problemática planteada. En general, la estrategia fue recibida y realizada con agrado al reconocer cada

Page 17: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

164 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n una de las fases, definir los roles y funciones para desenvolverse dentro de la organización y desarrollar el trabajo. Los alumnos identificaron sus habilidades para optimizarlas en la construcción de sus presentaciones y, finalmente, descubrieron otras habilidades que desconocían, y que la estrategia les permitió reconocer para hacerse visibles dentro del mismo entorno en que se desarrolló la investigación.

Los valores de la media arrojados en pretest y postest fueron 0,22 y 1,02, respectivamente, lo cual sugiere un beneficio del ABP respecto a las variables medidas con el cuestionario. En forma similar, a partir del análisis de los trabajos escritos, se observó que la estrategia pedagógica utilizada evidencia una contribución favorable en la argumentación crítica en los estudiantes de educación media desde el área de tecnología e informática, donde se destaca la subhabilidad de explicación.

Según Elder y Paul (2008), una persona con un pensamiento crítico estructurado se caracteriza por la capacidad de:

• Identificar una situación o problemática.

• Comprender la problemática.

• Encontrar información que apoye o permita llegar a una solución.

• Evaluar el contenido de la información recolectada.

• Cuestionar y validar su propuesta.

• Analizar la estructura y solidez de la solución.

• Actuar consciente y activamente en su cotidianidad.

Estas capacidades se pueden desarrollar si existe una estrategia didáctica centrada en el alumno de forma dinámica y bien organizada, como lo establece el ABP. Durante el presente estudio se propició el desarrollo de habilidades de manera gradual iniciando con la comprensión de la situación problema, en la cual algunos vieron reflejadas situaciones de sus propios contextos; en segundo lugar, los estudiantes realizaron una exploración de situaciones semejantes y programas de organizaciones públicas o privadas que les permitieran plantear y justificar su propuesta; en una tercera fase se aplicaron los conocimientos del área de tecnología e informática para la comunicación, la presentación y la socialización de sus ideas; y finalmente, los alumnos explicaron y justificaron adecuadamente su propuesta. Este proceso tiene coincidencias con el entrenamiento de habilidades que promueven la autorregulación, el análisis, evaluación y mejoramiento de sus propios pensamientos y acciones (Facione, 2011).

Esta situación se evidencio tácitamente en el rendimiento, la evolución y el cambio de actitud de uno de los grupos que, a través del ABP, convirtió en motivación la apatía y displicencia respecto a la actividad propuesta de forma inicial. Los integrantes aprendieron a organizar sus tiempos y procesos de aprendizaje, a descubrir información y situaciones a las que podían estar expuestos al terminar sus estudios en el colegio, y a apropiarse de herramientas, habilidades y estrategias para proponer una solución factible a la problemática planteada. Así mismo, esta

Page 18: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

165Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónintervención propició una mejor disposición frente a la propuesta metodológica, generando

no solo un mejor ambiente para el desarrollo de la propuesta, sino también que el cambio de conducta fuera comprobado por sus mismos compañeros dentro y fuera del aula, haciendo posible además el reconocimiento de cambio positivo.

Para concluir, es importante reconocer que el instrumento Cuestionario de Competencias Genéricas Individuales, diseñado por Olivares y Wong (2013), ayudó a percatarnos de que hubo un cambio favorable en la disposición del pensamiento crítico según la percepción de los estudiantes, como lo manifiestan los resultados de la media aritmética. La rúbrica de evaluación de documentos escritos diseñada por Charles (2014) permitió verificar con claridad la evolución de las subcompetencias de evaluación, de inferencia y de explicación propias del pensamiento crítico, a partir de la definición de los criterios justos de evaluación y sus niveles de desempeño.

La triangulación de los resultados frente al marco teórico muestra que la dinámica y organización de las fases de la estrategia didáctica permitieron ir desde lo simple a lo complejo, de tal manera que los participantes pudieron aprender haciendo (Navarro et al., 2009), y, por tanto, se observó cierta evolución en los niveles de la competencia del pensamiento crítico al mejorar sus propios pensamientos y acciones, que se reflejó en los resultados obtenidos tanto en la aplicación de los instrumentos de pretest y postest como en la entrega y revisión de los trabajos finales.

Conclusiones

Los hallazgos encontrados ayudan a concluir que la estrategia planteada a los estudiantes permitió reconocer los niveles del pensamiento crítico en las subcompetencias de evaluación, inferencia y explicación, a partir de dos instrumentos de medición, además del uso adecuado y pertinente de las TIC para exponer sus ideas de manera creativa, y, así, comunicar lo que quizás se les dificultaba en una exposición tradicional.

Igualmente, la estrategia promovió el trabajo en equipo, evidenciado en la motiva-ción y compromiso de cada uno para dar una solución eficaz, coherente y creativa, lo cual proporcionó protagonismo a su propio aprendizaje; durante la implementación, los estu-diantes tomaron decisiones, validaron información, planificaron estrategias, concluyeron y comunicaron sus ideas.

De la misma manera, se identificó que el trabajo en pequeños grupos beneficia el desarrollo integral de los estudiantes, pues aprendieron, además de contenidos, otras habilidades, capacidades y competencias genéricas a partir de la incorporación de recursos tecnológicos y una situación planteada. El estudio permitió la interacción constante entre compañeros, favoreciendo de esta manera el autoaprendizaje y la resolución de problemas. Los estudiantes también lograron construir soluciones a la problemática tras desarrollar diferentes actividades que aportaron a la producción de argumentos para defender su propuesta (Navarro et al., 2009).

Page 19: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

166 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n En la construcción del ABP son fundamentales el diseño y la estructura de la estrategia planeada por el docente, ya que las pautas orientadoras deben ser tan concisas y precisas para que el objetivo de cada una de las fases pueda ser comprendido con mayor facilidad. Asimismo, deben considerarse los recursos para optimizar los resultados, teniendo en cuenta la accesibilidad a ellos y las habilidades en el manejo de las TIC. Estos elementos juntos (ABP y TIC) potencializaron el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en la escala de Facione (2011).

En forma similar a algunos estudios anteriores, se sugiere que el ABP contribuye al desarrollo de las competencias del pensamiento crítico. En esta investigación se destaca la progresión en los niveles de las tres subcompetencias: evaluación, inferencia y explicación, en donde se observó que los estudiantes lograron establecer deducciones, plantear argumentos sólidos, justificarlos y socializarlos, recurriendo a las ayudas tecnológicas de su contexto. No fue una tarea fácil; sin embargo, los estudiantes mantuvieron interés y motivación durante el proceso, y encontraron mayor sentido e importancia a la metodología propuesta (Olivares y Heredia, 2012).

Además, se observó un cambio de actitud en un grupo de estudiantes de último grado, quienes inicialmente tomaron la actividad como algo aislado respecto a su aprendizaje, pero en el transcurso de la estrategia se dieron cuenta de que sus ideas, aunque fueran un poco “locas”, podían estructurarlas, argumentarlas y validarlas para ser reconocidas con éxito, contribuyendo en su aprendizaje.

Los estudiantes también descubrieron algunas habilidades que ellos mismos desco-nocían. Por ejemplo, las habilidades interpersonales les permitieron reconocer las virtudes, los valores y capacidades de los compañeros con quienes conformaron buenos equipos de trabajo, lo que a la vez favoreció las relaciones sanas y efectivas. Este proceso propició la mo-tivación para buscar más información y, de esta forma, aprender a establecer y defender sus posturas frente a diferentes situaciones, desarrollando la disposición hacia la competencia de pensamiento crítico.

Aunque los resultados obtenidos se pueden considerar favorables, su alcance es limitado, si se tiene en cuenta que se evaluó a partir de autopercepción y en un periodo corto. Así, es necesario resaltar que la construcción del pensamiento crítico es un proceso, y por ello sería importante desarrollar estrategias que se promovieran desde los niveles de educación básica, de tal manera que los juicios valorativos emitidos por el individuo se abordasen de manera natural y autorregulada; por tanto, este estudio podría adaptarse a otros niveles educativos, donde se pudieran desarrollar todas las subcompetencias del pensamiento crítico que propone Facione (2011), y de este modo se pueden lograr altos niveles de pensamiento crítico y a su vez mejorar las relaciones dentro de la comunidad educativa. Para ello, cabría hacerse el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se puede desarrollar y potencializar la competencia de autorregulación de un pensador crítico, tras la implementación de la estrategia de ABP durante su permanencia en la escuela?

Finalmente, y teniendo en cuenta el trabajo realizado, se puede sugerir para futuras investigaciones reflexionar no solo sobre la efectividad del ABP en el desarrollo del pensamiento crítico, sino también sobre los cambios que se puedan dar a nivel cognitivo y actitudinal; por otro

Page 20: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

167Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónlado, la situación problema debería considerarse para ser trabajada de manera transversal; esto

permitiría la integración de saberes y la transformación de las prácticas pedagógicas del conjunto de docentes de una misma institución.

Referencias

Becerril, C. (2012, abril). Efectividad del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico. Toluca: Universidad Tecvirtual, Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey.

Broom, C. (2011). From critical thinking to critical being. Encounter, 24 (2), 16-27.

Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Revista de Epidemiología y Medicina Preventiva, 1, 3-7.

Charles, D. (2014, marzo). Desarrollo de la competencia del pensamiento crítico utilizando aprendizaje basado en proyectos en nivel profesional. Monterrey: Universidad Tecvirtual, Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey.

Domínguez, J., Carod, E.-S. y Velilla, M. (2008). Comparativa entre el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Problemas. II Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Información y de la Comunicación e Investigación Educativa en la Universidad de Zaragoza. http://ice.unizar.es/uzinnova/jornadas/pdf/176.pdf

Elder, L. y Paul, R. (2008). Critical thinking: Strategies for improving student learning part III. National Center for Developmental Education, 40.

Facione, P. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. California: The California Academic Press. http://eric.ed.gov/?id=ED315423

Facione, P. (2011). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight Assessment. http://www.insightassessment.com/CT-Resources/Independent-Critical-Thinking-Research/pdf-file/Critical-Thinking-What-It-Is-and-Why-It-Counts-PDF

Fernández, M., García, J., Fuertes, A., Fidalgo, R. y Arias, O. (2006). El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, 341, 397-418.

Fisher, M., King, J. y Tague, G. (2001). Development of a self-directed learning readiness scale for nursing education. Nurse Education Today, 21, 516-525.

Giraldo, N. (2014, mayo). La estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el desarrollo del pensamiento crítico. Bogotá: Universidad Tecvirtual, Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey.

González, V. y González, R. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. OEI - Revista Iberoamericana de Educación, 47, 185-210.

Page 21: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

168 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Martínez-Rizo, F. (2012, junio 30). Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes, Revisión de la literatura. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 18 (1), 1-23.

Miles, M. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. SAGE.

Monclús, A. y Sabán, C. (2008). La enseñanza en competencias en el marco de la educación a lo largo de la vida y la sociedad del conocimiento. OEI - Revista Iberoamericana de Educación, 47, 159-184.

Montero, L., Rincón-Méndez, L. y García-Salazar, J. (2008). Una experiencia de aprendizaje incorporando ambientes digitales: competencias básicas para la vida ciudadana. Educación y Educadores, 11 (1), 183-198.

Morales, P. (2013). Investigación experimental, diseños y contraste de medias. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Theoria, 13 (1), 145-157.

Mulnix, J. (2012). Thinking critically about critical thinking. Educational Philosophy and Theory, 44 (5), 464-479. doi:10.1111/j.1469-5812.2010.00673.x

Muñiz, O. (2009). Aprendizaje basado en problema (ABP): beneficios y riesgos. http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10317333

Navarro, N., Illesca, M. y Cabezas, M. (2009). Aprendizaje basado en problemas multiprofesional: Estudio cualitativo desde la perspectiva de los tutores. Revista Médica de Chile, 137 (2), 246-254. doi:10.4067/S0034-98872009000200009

Olivares, S. L. (2015). Business graduate skills: Competency-based model. En M. A. Khan, Diverse contemporary issues facing business management education (pp. 25-51). Hershey, PA: IGI Global.

Olivares, S. L. y Heredia, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 54 (XVII), 759-778.

Olivares, S. L. y Loyola, M. (2012). Efectos del repaso como refuerzo al proceso de enseñanza aprendizaje. Presentado en VI Congreso de Investigación, Innovación y Gestión Educativas, Monterrey, México http://ciige.mty.itesm.mx/memorias/CIIGE_VI/undefined/memorias/folio015.pdf

Olivares, S. L. y Wong, M. (2013). Mediación de la autopercepción de la disposición al pensamiento crítico en estudiantes de Medicina. Presentado en XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, , México.

Page 22: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

169Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

iónPalmer, A., Montaño, J. y Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación

superior. Estudio comparativo entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21 (3), 433-438.

Paul, R. y Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico. La Fundación para el Pensamiento Crítico. www.criticalthinking.org

Paul, R. y Elder, L. (2008). Critical thinking: Strategies for improving student learning part II. National Center for Developmental Education, 32, 34-35.

Peña, G. (2012, noviembre). Influencia de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del Pensamiento Crítico en estudiantes de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá: Universidad Tecvirtual, Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey. http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=12672

Picón, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluación. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=255030038006

Saiz, C. y Fernández, S. (2012). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10 (3), 325-346.

Salgado, F., Corrales, J., Muñoz, L. y Delgado, J. (2012). Diseño de programas de asignaturas basados en competencias y su aplicación en la Universidad del Bío-Bío, Santiago de Chile. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 20 (2), 267-278.

Serrano, J. (2005). Reseña de “Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo” de John Dewey. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 7 (2), 154-162.

Tobón, S. (2006a). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2006b). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup. http://miscursos.itesm.mx/courses/1/UV.ED4034L.1413.1/db/_4244244_1/Tobon%20%282006%29%20Aspectos%20basicos%20de%20la%20formacion%20basada%20en%20competencias.pdf

Unesco. (2010). Informe de la Unesco sobre la ciencia 2010. Ediciones Unesco. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001898/189883s.pdf

Vargas, A. (2012, abril). Estrategias didácticas instrumentadas en el Aprendizaje Basado en Problemas para desarrollar la competencia del pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes del Bachillerato General. Tepotzotlán: Universidad Tecvirtual, Escuela de Graduados en Educación, Tecnológico de Monterrey.

Villa, A. y Poblete, M. (2008). Aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero, S. A.

Vogt, P. (2007). Quantitative research methods for professionals. Boston, MA: Pearson/allyn and Bacon.

Page 23: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

170 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n Anexo abp

Tema: Graciela tiene 25 años y es madre soltera; realizó hasta quinto de primaria y lleva diez años trabajando en un cultivo de flores, con un horario de 4:00 a.m. a 4:00 p.m.; y cobra $500.000 al mes. Está cansada de madrugar y llegar a casa para hacer las labores de su hogar y ayudarle a su hijo de 8 años a realizar tareas. Está muy angustiada, porque sabe que con su nivel educativo no puede aspirar a nada mejor de lo que tiene. Ha resuelto continuar sus estudios para mejorar su vida profesional y económica, aprovechando que la empresa se encuentra en paro y aún recibe su sueldo; sin embargo sabe que debe continuar con sus obligaciones pues tiene una hipoteca de su vivienda a 35 años y debe dedicarle tiempo a su hijo; esto no le permite estar mucho tiempo sin trabajar. ¿Cuál sería la mejor forma de abordar esta situación?

Número de clases: 6 (una presencial durante la semana).

Recursos: computadores con conexión a internet, grabadora, videograbadora, celulares.

Paso 1: Leer y analizar el escenario del problema1. Contextualización y motivación: se presentará el problema a los grupos de estudiantes; se les

explicarán las pautas para realizar todo el trabajo: en primer lugar, lectura y análisis de manera individual de la problemática planteada, actividades por desarrollar (individuales y colaborativas); las evidencias que se recolecten, tanto físicas como virtuales, y sus criterios de evaluación.

2. Saberes previos: por ser la primera sesión, no se requieren saberes previos.3. Propósitos: el fin de este paso es conocer la problemática, cuestionarse sobre la comprensión de

esta.4. Criterios de evaluación: de forma individual analizarán la situación; deberán diseñar un blog que les

permita evidenciar sus análisis o cuestionamientos en torno al tema; deberán compartir los link con los 8 compañeros de clase y durante.

5. Desarrollo: cada integrante leerá –las veces que considere necesarias– la problemática y planteará por lo menos tres cuestionamientos en torno a la situación; cada uno deberá abrir y diseñar un blog para publicar sus inquietudes, y tendrá dos días para solucionar esta etapa.

6. Consolidación: se le pedirá a cada estudiante que comparta el link con la docente y sus 8 compañeros de curso.

7. Evaluación y proyección: se evaluarán la creatividad en el diseño, la organización de ideas y el cumplimiento en las condiciones (mínimo tres preguntas).

Paso 2: Realizar una lluvia de ideas 1. Se les pedirá a los estudiantes que lean las inquietudes de sus compañeros y que empiecen a realizar

hipótesis sobre las causas del problema y sus posibles soluciones.2. El estudiante deberá recurrir a los aprendizajes de otras áreas que le permitan llegar a una idea de

posible solución.3. El objetivo es reconocer la importancia de los aprendizajes interdisciplinarios para dar solución a

problemáticas cotidianas.4. Se les pedirá que recurran a alguna de las áreas académicas; para identificar las posibles soluciones

deberán reportar sus resultados en el blog creado anteriormente, empleando recursos de hipertextos e hipermedia. Contarán con un día para realizar la actividad. Para finalizar se les pedirá que conformen grupos de cinco personas para socializar y comentar críticamente las propuestas de sus dos compañeros. Para esta actividad contarán con un día.

5. Cada estudiante recurrirá a algunos aprendizajes de áreas específicas para llegar a una posible solución; podrá recurrir a recursos de la Web o consultar con los docentes titulares de otras áreas. Publicará en el blog sus hipótesis y posibles soluciones utilizando recursos de hipertexto e hipermedia. Cada uno seleccionará a sus dos compañeros de trabajo para desarrollar la segunda parte, la cual consiste en revisar los aportes de sus compañeros y comentar dichos aportes de manera crítica y respetuosa, con el fin de aceptar o rechazar propuestas.

6. Se revisará la participación en los blog.7. Se revisará que el blog evidencie tanto las fuentes consultadas para llegar a las posibles soluciones

como los aportes o comentarios de los integrantes del grupo.

Page 24: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

171Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol.7, No. 1, 148-172

Art

ícul

os

de in

vest

igac

ión

Paso 3: Hacer una lista de aquello que se conoce/Hacer una lista de aquello que se desconoce1. Después de realizar las respectivas opiniones, el grupo deberá seleccionar el blog que mejor lo

represente; a partir de este momento será el único espacio virtual visitado como evidencia; ahora deberán hacer un listado de todo lo que conocen y desconocen acerca del problema.

2. Retomarán las ideas de la etapa anterior; y a partir de allí comenzarán a estructurar una lista de todo lo que conocen y desconocen; se deben incluir las habilidades que necesitan para dar solución al problema.

3. Reconocerán las fortalezas y oportunidades que tienen como grupo para el desarrollo del ABP, y también reconocerán las debilidades o dificultades que podrían llegar a tener.

4. El criterio que se debe tener en cuenta será el de dos listas que deberán enumerar lo que conocen y lo que desconocen. Aquí es importante que cada grupo reconozca sus habilidades y limitaciones. Para esta actividad tienen dos (2) días.

5. Los estudiantes deberán reunirse para organizar sus ideas y reconocerse como un equipo de trabajo –donde la participación y opinión de todos es importante–. Construirán un reporte de la información solicitada, que deberá agregarse a su blog.

6. La información recabada deberá ser publicada en el blog en el tiempo establecido. 7. Se revisará el blog y se realizarán recomendaciones para la continuidad del proceso.

Paso 4: Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema 1. Antes de dar inicio al planteamiento de la solución deberán tener en cuenta las recomendaciones dadas.2. Los estudiantes podrán recurrir a lo aprendido en las áreas para generar la lista solicitada.3. Los estudiantes analizarán y argumentarán las posibles soluciones de las problemáticas.4. Deberán reunirse y grabar sus acuerdos (en audio o en video) para publicarlos en el blog. Se deberá

incluir la grabación. La duración de este proceso será de dos (2) días.5. Se reunirán y emplearán recursos tecnológicos a su alcance para grabar su encuentro, y se publicará

en el blog el listado de todo lo que necesitan para resolver el problema; este listado deberá estar acompañado de la grabación, ya sea en video o solo en audio.

6. La información recabada deberá ser publicada en el blog en el tiempo establecido. 7. Se revisará el blog y se realizarán recomendaciones para la continuidad del proceso.

Paso 5: Definir el problema 1. Definirán el problema, que consiste en un par de declaraciones que expliquen claramente lo que el

equipo desea resolver, producir, responder, probar o demostrar.2. Realizarán consultas en la Web que les permitan sustentar su propuesta. 3. Argumentarán o justificarán con evidencias las consideraciones o los juicios emitidos que les

permitan estructurar el problema.4. Se les pedirá a los estudiantes que se reúnan y graben su encuentro. Deberán delimitar el problema y

presentar con argumentos su definición del problema. Contarán con dos (2) días.5. Deberán reunirse y tener en cuenta las recomendaciones dadas; recurrir a los recursos tecnológicos a su

alcance para grabar su encuentro; publicar en el blog el listado de todo lo que necesitan para resolver el problema. Este listado deberá estar acompañado de la grabación, ya sea esta de video o solo de audio.

6. La información recabada deberá ser publicada en el blog en el tiempo establecido. 7. Se revisará el blog y se realizarán recomendaciones para la continuidad del proceso

Paso 6: Obtener información 1. Se darán pautas generales con la finalidad de que cada grupo organice el cronograma y delegue

responsabilidades para llegar a las etapas finales del ABP.2. Deberán recurrir a información que les permita sustentar sus procesos. Aquí es fundamental la

habilidad de seleccionar información fiable. 3. Identificar las fuentes fiables que permitan sustentar el trabajo; extraer ideas principales para apoyar

sus argumentos frente a la solución del problema. 4. El grupo deberá reunirse para construir un cronograma, a fin de asignar tareas (un día). Presentará

en el blog fichas bibliográficas de los documentos requeridos para la solución del trabajo (dos días). 5. Los estudiantes se reunirán el primer día para generar el cronograma; luego publicarán en el blog las

fichas bibliográficas de las fuentes consultadas, con el fin de apoyar sus ideas. Para ello deberán recurrir a la siguiente fuente: www.itesm.mx/crea, donde les explicarán la manera de presentar las fichas.

6. Deberán publicar en el blog el cronograma y las fichas.7. Se revisará el blog y se realizarán recomendaciones para la finalización del proceso

(continuación)

Page 25: Aprendizaje Basado en Problemas para la construcción de la ......El Plan Decenal de Educación en Colombia 2006-2016 (PNDE) pretende mejorar la calidad educativa, así como expandir

172 D.M. Sastoque, L.E. Ávila y S.L. OlivaresA

rtíc

ulo

s de

inve

stig

ació

n

Paso 7: Presentar resultados 1. Después de realizados los pasos anteriores, y teniendo en cuenta las recomendaciones, los

estudiantes socializarán sus soluciones en el ABP.2. Deberán realizar los ajustes necesarios para la culminación del proceso.3. Socializar las propuestas innovadoras y justificar sus trabajos. De igual manera, analizar el proceso

desarrollado en el ABP.4. Cada equipo de trabajo deberá generar, en primer lugar, un informe impreso y digital teniendo

en cuenta tanto las normas APA como una presentación en prezi del proceso desarrollado (pasos del ABP), y también deberá socializar sus propuestas. Esto se realizará durante la última sesión presencial.

5. Los estudiantes socializarán todo el proceso desarrollado integrando sus habilidades y saberes interdisciplinarios, dando solución a la situación-problema.

6. Se tomarán como evidencia el informe final y las aportaciones en el blog.7. Es importante que cada grupo evalúe su proceso como equipo y valore el trabajo de los demás grupos.

Evaluación del ABP: para establecer fortalezas y debilidades del ABP –con el fin de mejorar tanto las fortalezas como las debilidades en futuras prácticas pedagógicas– se les pedirá a los estudiantes que evalúen la metodología empleada durante el proceso.

(continuación)