Apreciación de la Situación - Portal del SICA

92

Transcript of Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Page 1: Apreciación de la Situación - Portal del SICA
Page 2: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situaciónde la Seguridad Alimentaria

Nutricionalen América Latina

y el Caribe

diciembre, 2005

Este documento fue elaborado por:Licenciada Mireya Palmieri

En colaboración con:Doctor Hernán Delgado

Licenciada Patricia Palmadel Instituto de

Nutrición de Centroamérica y Panamá-INCAP-

Page 3: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe

Co n t e n i d o

Presentación

Resumen Ejecutivo

Paradigma del desarrollo

Dinámica económicaA. Período 1990-2002B. Desempeño en el 2003C. Otros factores del desarrollo económico

Desarrollo socialA. Empleo y salariosB. Pobreza

Calidad de vidaA. Evolución de los indicadores socialesB. Desigualdad entre países

Desigualdad en la distribución del ingresoA. Estructura distributivaB. Índices de desigualdadC. Desigualdad y desarrollo socioeconómico

Gasto público en desarrollo socialA. Evolución del gasto socialB. Los países le otorgan distinta prioridad al desarrollo socialC. Inversión en capital humano como fracción del producto

Seguridad alimentaria nutricional en América Latina y el CaribeA. Consideraciones generalesB. Tendencias nutricionales y sus implicaciones para el logro de las metasC. SubalimentaciónD. Disponibilidad alimentariaE. Antropometría nutricionalF. Evolución de la situación de sobrepeso y obesidad

Identificación de factores sociales y económicos asociados a variables de seguridad alimentaria nutricionalA. SubalimentaciónB. Baja talla para la edadC. Bajo peso para la edad

Los retos para Centroamérica

Bibliografía

Apéndices estadísticos

I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

VII.

VIII.

IX

1

1

3

5558

151516

242426

29293032

32323232

35353535384451

55555759

61

73

76

Page 4: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Presentación

En tal sentido, la Declaración de los Objetivosde Desarrollo del Milenio constituye un marcoimportante para la definición de prioridades nacionales,subregionales y regionales en lo relativo al abordaje delos principales desafíos en el campo del desarrollo socialy económico, en general, y en lo que se refiere a lacreación y consolidación de condiciones de seguridadalimentaria y nutricional, en particular. En estedocumento se presenta una descripción del contextosocial y económico regional, y un análisis de los avancesconcretos de los países en materia de seguridad

alimentaria y nutricional en los últimos 20-25 años.Esta apreciación debe guiar el análisis de lasposibilidades reales que tienen los países para cumplircon sus compromisos de alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio, tanto en lo que tiene que vercon la reducción de la tasa de pobreza extrema, comocon el mejoramiento del estado nutricional de los niñosmenores de cinco años, a fin de poder sentar las basespara la puesta en marcha de una Agenda Regional parala Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricionalen las Américas.

Reconociendo la persistencia de los problemas de malnutrición por déficit, y la rápida aparición denuevos problemas por exceso e imbalances, que violan el derecho humano de la población de tener acceso asuficientes alimentos seguros para mantener una vida sana y activa, los gobiernos latinoamericanos han suscritodeclaraciones que exigen el desarrollo de esfuerzos colaborativos, de corto, mediano y largo plazo, entreorganizaciones no gubernamentales, organismos del sector público nacional, fuerzas vivas de la sociedad civil,gobiernos locales, e instituciones regionales e internacionales para abordar los problemas de inseguridad alimentariay nutricional.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 1

Resumen EjecutivoHay importantes desigualdades en los indicadores económicos, sociales y de seguridad alimentaria

nutricional entre subregiones y países, y al interior de estos últimos. El desarrollo desigual en América Latinay El Caribe fortalece sectores dinámicos de la economía que no pueden arrastrar al conjunto, profundizando laheterogeneidad estructural en los sectores productivos. La inestabilidad, volatilidad y, en algunos casos,estancamiento del crecimiento económico, y los altos índices de desigualdad explican el escaso mejoramientode la situación del mercado de trabajo, la débil disminución de la pobreza general (todavía 50% en Centroamérica)y los lentos avances en el mejoramiento de los índices de desarrollo humano.

Los últimos datos de varios ejercicios desimulación orientados a comprobar en qué medida seva a lograr el cumplimiento de la meta de pobrezaextrema sugieren que el producto per cápita debe crecera 2.9% anual entre 2004 y 2015, manteniendo ladistribución del ingreso como está: el análisis de lastendencias de crecimiento permite establecer queúnicamente los países con menores porcentajes depobreza extrema (Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay)han tenido las tasas de crecimiento de producto porhabitante que permitirán el cumplimiento de la meta.

El deterioro en el mercado de trabajo semanifiesta en aumentos del desempleo abierto (cantidadde empleos), en los niveles de informalidad y subempleo(calidad de empleos), en combinación con un fuertedecremento de salarios e ingresos por aumento debrechas entre sectores de la economía. La desigualdadsocial es una característica obstinadamente presente enla historia de América Latina y el Caribe, tanto entérminos de las diferencias de ingreso de la población,como de su acceso a servicios sociales, control y ejerciciodel poder y en el trato por los sistemas de justicia. La

Page 5: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 2

principal característica de la desigualdad de ingresosen América Latina y el Caribe radica en la altaconcentración del ingreso en el nivel más alto de ladistribución, ya que únicamente se encuentrandesigualdades comparables en algunos países africanosy en los estados de la ex Unión Soviética. Nueve de18 países latinoamericanos aumentaron su desigualdadsocial entre 1990 y 2002: Argentina, Paraguay, Bolivia,Costa Rica, Ecuador, Brasil, Venezuela, Chile y ElSalvador.

El aumento de números absolutos de pobresurbanos y rurales como resultado del crecimientopoblacional, más la creciente urbanización, la presiónejercida a raíz del aumento de la fuerza de trabajo enpaíses en transición demográfica menos avanzada,aunados a la falta de activos y a bajos ingresos en losgrupos ya pobres, apuntan al fenómeno de lareproducción intergeneracional de la pobreza.

La pobreza extrema rural en Centroaméricano experimentó cambios en los años 90: el mejoramientodel desarrollo humano requiere modificar condicionesde vida del campesinado centroamericano, en la medidaque la mitad de la población centroamericana vive enel área rural, la cual concentra a 2/3 de los pobres y a3/4 de los pobres extremos. La pobreza en Centroaméricaestá ampliamente distribuida desde el punto de vistaespacial: supera tasas de 50% en 41 de las 58 provinciaso departamentos de toda Centroamérica. Por otra parte,hay mayor incidencia de pobreza extrema en lasfronteras, especialmente la zona del Golfo de Fonseca,el centro de la frontera Nicaragua/Honduras, y sectoreslimítrofes entre Costa Rica y Nicaragua y Costa Ricay Panamá.

Si Centroamérica continuara con el ritmo decrecimiento económico de los 90 y si se mantiene ladesigualdad en la distribución del ingreso, sólo CostaRica, Panamá y, posiblemente, El Salvador podríanlograr la meta de pobreza extrema.

Los promedios nacionales correspondientes aindicadores sociales entre 1990 y 2000-2003 en AméricaLatina y el Caribe mejoraron de manera importante: enesperanza de vida al nacer (aumento de 2.5 años), enmortalidad infantil (disminución de 14 puntos), enmortalidad de menores de 5 años (disminución de 19puntos) en alfabetismo de mayores de 15 (aumento de4.6 puntos porcentuales) y de acceso a fuente mejoradade abastecimiento de agua (aumento en 7 puntosporcentuales).

Hay diferencias considerables en indicadoresde desarrollo humano entre países de América Latinay el Caribe: por ejemplo, la esperanza de vida en CostaRica es 1.5 veces la de Haití y 1.2 veces la de Guatemala. El alfabetismo en Cuba, Argentina, Chile, y Costa Ricaestá por arriba de 95%, mientras en Haití, Nicaragua,Guatemala, Honduras, y El Salvador es menor que 80%.

El incremento global de 39% en gasto socialentre 1990 y 2003 en América Latina y el Caribe loscoloca en los valores más altos de su historia, pero lasdisparidades entre países persisten: mientras Argentina,Brasil, Costa Rica, Cuba y Uruguay asignan más de18% de su producto al gasto social, Ecuador, El Salvador,Guatemala y la República Dominicana asignan menosde 7.5%.

Las disparidades entre países en relación conel gasto por habitante también son considerables: larelación entre el país que tiene una asignación más altapor habitante, Argentina, y el que tiene la asignaciónmás reducida, Nicaragua, es de 19 veces. Por otra parte,mientras que países como Argentina, Chile, Costa Rica,Cuba y Uruguay invierten más de US$ 700 por habitanteen programas sociales, los países con las mayores tasasde pobreza en la región - Bolivia, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y RepúblicaDominicana – tienen niveles de gasto social por habitanteque es inferior a los US$ 300 anuales.

En términos generales, existen enormesdesigualdades entre los países de Centroamérica:

• Tres cuartas partes del crecimiento poblacional se dará en Guatemala, Hondurasy Nicaragua donde ya viven dos tercios delos centroamericanos.

• Un quinto de la población centroamericanavive en países de poca población y territorio,pero donde PIB/capita es superior a $3,200(Costa Rica y Panamá)

• Un tercio de la población centroamericanavive en países con mucha población y territorio, con PIB/capita menor a $1,000 (Nicaragua y Honduras)

• La mitad de la población centroamericana vive en dos países (Guatemala y El Salvador)que generan la mitad de la producción regional pero cuyo PIB/capita es la mitad del de Costa Rica y Panamá.

Page 6: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

paradigma del desarrollo

En América Latina y el Caribe se observa unareducción importante de subalimentación entre 1990 y2002: únicamente el MERCOSUR y Chile registraronun descenso tanto en sus tasas de subalimentación comoen sus números absolutos; en el Área Andina se redujeronlos números relativos en ambos períodos, pero losnúmeros absolutos de subalimentados experimentaronuna leve alza entre 1995-1997 y 2000-2002.

La subregión de el Caribe registra un descensototal de 6 puntos porcentuales en todo el período: aldesagregar el período, los datos indican un aumentotanto de la proporción como del volumen desubalimentados a la mitad del mismo, y luego undescenso de ambos. México presenta una tasa constantede subalimentados a lo largo de todo el período, mientrasque, en contraste, los números absolutos han mostradoun aumento consistente.

Finalmente, América Central refleja undeterioro en cada uno de los subperíodos: en términosrelativos, la tasa aumentó en 17.6% (junto con ÁfricaCentral, Centroamérica presenta los mayores aumentosde sus números relativos), mientras que en términosabsolutos el incremento fue de 48%.

Los países con índices altos y muy altos desubalimentación en el periodo 2000-2002 fueron: toda

Centroamérica, menos Costa Rica y El Salvador,República Dominicana, Bolivia, Haití. Respecto de lameta propuesta en 1990, la región de América Latinay el Caribe, como un todo, pareciera estar encaminadahacia su cumplimiento, aunque la situación prevalenteen América Central hace pensar que, en la mayor partede los países del área, se requerirá de esfuerzos mayorespara lograr avances más consistentes en el mediano ylargo plazo.

Hay lentitud en la disminución de desnutricióncrónica en general, pero es más lenta la disminuciónde baja talla para edad que de bajo peso para edad entoda la región de América Latina y el Caribe, sobre todoen Centroamérica. Se detectan aumentos de desnutriciónen zonas urbanas, lo cual sugiere la necesidad deprofundizar el conocimiento de este fenómeno paraproponer estrategias particulares. Las disparidades enbaja talla para edad entre países son criticas: Guatemalaes 8 veces mayor que la de Costa Rica, Haití es 5.2veces la de Jamaica, Bolivia es 17.3 veces la de Chile,Honduras es 1.5 veces la de El Salvador. Dadas lastransformaciones en los patrones dietéticos de la regióndesde los 80, hay aumentos en tasas de sobrepeso yobesidad en niños menores de 5 años: en comparacióncon el resto de regiones del mundo, América Latina yEl Caribe es la región que presenta las mayoresprevalencias de sobrepeso.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 3

En el frente social se han registrado aumentosconsiderables del gasto público, el cual se encuentra enlos valores más altos de la historia, se han realizadotambién importantes esfuerzos por reducir la pobrezay la pobreza extrema, mejorando la eficiencia, latransparencia y la efectividad del gasto. Otro aspecto

positivo es el fortalecimiento gradual de la gestión local,así como la extensión de los sistemas democráticos quehan creado y fortalecido los espacios para el plenoejercicio de la ciudadanía, la conquista de derechos, yvisibilidad y reconocimiento por parte de las mujeres(15).

I. Paradigma del DesarrolloLa mayoría de analistas del desarrollo de América Latina y el Caribe concuerdan en el diagnóstico sobre

la década que terminó. Los resultados de la década están asociados a las reformas que se orientaron a crearcondiciones para poner en marcha un tipo distinto de desarrollo, y, también, al contexto internacional, marcadopor los dictámenes de la globalización; los resultados de la década se vinculan, asimismo, a otros procesos enmarcha en la región, a secuelas no plenamente superadas de la crisis de la deuda y a factores estructurales profundosque se remontan a la historia misma de nuestra región, tales como la alta concentración de la riqueza y el ingreso,y la marcada segmentación y exclusión social (9). En buena parte de la década de los 90, entonces, se dieronavances importantes en el manejo macroeconómico, como lo manifiesta la corrección de desequilibrios fiscales,la reducción de la inflación, el dinamismo de la tasa de crecimiento de las exportaciones, la reestructuración ypuesta en marcha de procesos de integración regional, la atracción de flujos significativos de inversión extranjeradirecta, y el reestablecimiento del crecimiento económico (15).

Page 7: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 4

Por el lado negativo, sin embargo, la falta decrecimiento económico robusto y sostenido a lo largode toda la década, necesario para superar los niveles depobreza y para cerrar la enorme brecha social entrenuestra región y el mundo desarrollado, y la frecuenciade las crisis financieras, indican que no se han eliminadotodas las causas de la inestabilidad, y que es imperativocontinuar reformando la política económica y reforzandolas políticas sociales actuales, a fin de mejorar el modelode desarrollo predominante reduciendo la dependenciaen el comercio y el ahorro externo para impulsar elcrecimiento, por un lado, y aumentar los niveles deequidad para hacer efectiva una política social centradaen el desarrollo de las personas (14). “América Latinaes hoy día una región más insegura en lo social y en loeconómico, lo que introduce mayor incertidumbre ygenera tensiones que afectan a las personas, las familiasy la sociedad en su conjunto” (39).

Si bien el crecimiento de la economía a un3.3% anual para la década de los 90 fue superior a lastasas de los 80, esta tasa es todavía muy inferior a lasque se experimentaron entre 1950 y 1980 (3).Adicionalmente, las tasas promedio de crecimiento nopermiten descubrir el aumento de las diferenciassectoriales en la década: el desarrollo desigual hafortalecido sectores más dinámicos de la economía cuyodinamismo no ha sido lo suficientemente fuerte, dadassu magnitud y sus características, para arrastrar alconjunto de la economía, ni para generar suficientesempleos, por lo cual ha aumentado la heterogeneidadestructural de los sectores productivos. Comoconsecuencia de ello, el mercado de trabajo haexperimentado un deterioro en muchos países, lo quese refleja, en varios de ellos, en un aumento deldesempleo abierto (el desempleo urbano abierto haaumentado de 5.8%, en 1990-1991, a 8.4% en el 2000,y a 10.0 en el 2004), del subempleo, o de la informalidadque continúa afectando la calidad del empleo, por loque se registra un aumento en la diferencia entre lasremuneraciones de los trabajadores con algún tipo deeducación y capacitación formal y el resto de la fuerzade trabajo.

Este hecho ha afectado en forma adversa ladistribución del ingreso, que en su conjunto muestraun deterioro de largo plazo en muchos países de laregión, exacerbando los problemas de cohesión socialy ocasionando dificultades importantes de gobernabilidad(14). Dentro de los factores que permiten explicar laregresividad de la distribución del ingreso en AméricaLatina es importante mencionar, entre otros: el empleo(ha aumentado la variabilidad entre la fracción deocupados sobre el total de miembros del hogar entrelos deciles ricos y pobres), el patrimonio (la distribucióndel patrimonio muestra rasgos de una elevadaconcentración), la educación (se ha incrementado ladistancia entre la escolaridad de los hogarespertenecientes a los 6 ó 7 deciles de más bajos ingresosy los de los 2 deciles más ricos), y el patrón decrecimiento demográfico (los hogares más pobres sonlos más numerosos) (3).

Por ello, a pesar de que ha habido también unsignificativo progreso en el desarrollo de unainstitucionalidad macroeconómica fuerte, y, además,se han venido enfrentando, en mayor o menor grado,nuevos retos institucionales en campos como laregulación de los mercados financieros, el fomento deprácticas competitivas y la regulación de los serviciospúblicos y sociales, todavía queda mucho por hacer.El proceso de reforma institucional requiere propuestasde cambio que pongan énfasis en la consolidación delogros en materia macroeconómica (reducción del déficitfiscal e inflación, y fortalecimiento del régimenexportador), y, sobre todo, en el re-establecimiento dela confianza de la población en las instituciones y suslíderes, en la ampliación de la dimensión de lo público,promoviendo la plena participación de los sectores dela sociedad civil (15) para garantizar la profundizaciónde la democracia en la gestión pública y la crecienteresponsabilidad de las diferentes instancias del Estadoante la ciudadanía.

Page 8: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Después de 1998, América del Sur siguió estatendencia de deterioro económico, siendo Argentina,Uruguay y Venezuela los países que registraron tasaspromedio anual de crecimiento negativo para el período1998 – 2003: -1.4%, 2.4%, y 2.7%, respectivamente. En el área de México y Centroamérica, México, Belice,Costa Rica y Honduras mostraron signos de crecimientoa partir de 1998, mientras que el resto de países siguióel patrón descrito para toda la región. De la zona delCaribe, sólo Haití y Trinidad y Tobago tuvieron unincremento en su ritmo de crecimiento en el período1998 – 2003. El crecimiento por habitante a nivelregional, por otra parte, mostró tendencias al alza entre1994 y 1997, registrando una tasa promedio anual deincremento del 1.4%, mientras que para 1998-2003, losdatos reflejan una tasa promedio anual de crecimientonegativo del 0.3%.

B. Desempeño en el 2003 y proyecciones

En contraste con la situación descritapara el período entre 1998 y 2002, los datoscorrespondientes a 2003 y 2004 indican, con optimismo,una expansión del 2.0% y 5.9%, respectivamente, enel conjunto de las economías de la región, y se esperaque crezcan aproximadamente en 4.3% en el 2005 y enuna tasa de alrededor de 4% en el 2006 (6). Lasproyecciones por subregión para 2005 apuntan a uncrecimiento cercano al 7% en el Cono Sur, sin Brasil(con una tasa proyectada de 3.0%), de 6% en Chile, yde 5.5% en los países Andinos. El crecimientoproyectado de México y Centroamérica es de 3.6%, yde 4% en el Caribe. Para el 2006, se proyecta para elCono Sur una tasa de alrededor de 5%, de 3.5% paraBrasil, 4.2% para la región Andina, y 3.5% para Méxicoy Centroamérica (6). Sin embargo, la tasa de crecimientodel PIB per cápita regional creció únicamente 0.5% en

el 2003, año en el cual tuvo signo negativo en Guatemala,República Dominicana, Haití, Guyana y Venezuela. En2004, por el contrario, la tasa de crecimiento del productoper cápita regional fue de 4.4%, y se incrementó entodos los países, con excepción de El Salvador y Haití(Cuadro 1). De confirmarse las proyecciones decrecimiento para 2005 y 2006 mencionadasanteriormente, la Región estaría experimentando unperíodo de cuatro años consecutivos de expansióneconómica que implicaría un aumento del producto percápita de 10% entre 2003 y 2006.

En términos globales, se puedeargumentar que esta expansión económica regional esresultado de un favorable escenario externo caracterizadopor el crecimiento del PIB mundial y el comerciointernacional (crecimiento de 10.6% en términos reales),el aumento de los precios de las materias primas y lasbajas tasas de interés (6). En el 2004 (6), el índice devariación de precios de los productos básicos exportadospor América Latina y el Caribe registró un aumento noesperado de 29.4% con respecto al año anterior: comose ve en la Gráfica 1, el alza fue resultado de losminerales y los metales (explican un 55.8% del aumento),de los productos energéticos (30% del aumento), y lasoleaginosas (sólo explican un 14% del aumento). En elperíodo enero – mayo 2005 se dio un aumento de 18%,menor que en el año previo. La fase de incremento seinició en el segundo semestre de 2003, hasta el mes deabril de 2004, después de lo cual las tasas interanualesdescendieron, de manera que entre abril 2004 y mayo2005 la tasa de crecimiento de 12 meses bajó de 40%en el periodo anterior a 11% (6).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 5

dinámica económicaII. Dinámica EconómicaA. Período 1990 - 2002

Existe consenso respecto de que “el hecho económico más destacado de los años 90 ha sido larenovación del crecimiento, en un contexto de una mayor preocupación por los desequilibrios macroeconómicosinternos” (15), tales como el elevado déficit fiscal, la inflación galopante y el endeudamiento externo. Los datosde CEPAL señalan que, entre 1990 y 2000, el ritmo promedio de expansión del PIB fue de 3.3% anual, frente a1.0% en los años 80 y que, en el mismo marco temporal, el crecimiento del producto por habitante fue, en promedio,de 1.6% en el primer período, en comparación con un –0.9% en el segundo (16). En la literatura económica másreciente se reporta (12) que, si bien el crecimiento promedio anual en la región, entre 1994 y 1997, fue de 3.8%,a partir de ese último año se reduce el ritmo de crecimiento a 1.3% (Cuadro 1), lo que equivale a decir que la tasase situó a casi un tercio de la tasa promedio anual correspondiente al período anterior.

Page 9: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

45

35

25

15

5

-5

-15

-25

Al tomar un período más largo (1970-2005) para analizar los precios de los productos básicosno petroleros, se logra concluir que: la última fase dealza, a partir de 2002, incluye 13 trimestres que tienenun crecimiento promedio de 4.2%, lo cual significa queeste período que comienza en 2002 es “el alza másprolongada del período de 35 años”, lo cual puede serresultado de la nueva demanda originada en China yotros países de esa región (6).

El análisis por subregión para 2003subraya que el incremento del producto interno brutoen el MERCOSUR se basó en un buen desempeño delsector agrícola, y, en el caso de Argentina, en larecuperación de la demanda interna. Argentina tuvo elmayor crecimiento en 2003 (7.3%) con relación al año2002. En el Brasil se destaca el crecimiento de lossectores exportadores y de actividades vinculadas aéstos, mientras que se mantiene la debilidad de lademanda interna, y en Uruguay y Paraguay el dinamismode la actividad económica se atribuye al buen desempeñodel sector agrícola, cuya producción se destinafundamentalmente a la exportación (12). En 2004 (6),esto países registraron un aumento considerable de lademanda interna, tanto por el aumento de consumoprivado como por la recuperación de la inversión. Lademanda externa estimuló la producción de bienesagropecuarios de exportación (soya, carne y susderivados, y lana), e industriales, especialmente

Argentina y Brasil. Argentina tuvo un crecimiento de9.0% por la recuperación de la demanda interna. Brasilcreció 4.9%, la tasa más alta desde 1994, tanto por elaumento de la demanda interna como por el volumende ventas. Uruguay, por su parte, creció en 12.3%,también como resultado del mejoramiento de la demandainterna y de un aumento considerable del volumen desus exportaciones (22.7%).

En la subregión andina, la expansiónde 2003 también está vinculada con el desempeño delsector exportador, principalmente minería ehidrocarburos; estos países también se vieron favorecidospor el incremento de la demanda internacional y de losprecios de algunos productos, en particular los metales,los minerales y el petróleo. En Chile, el aumento delos volúmenes exportados se acompañó de una pequeñamejoría de los términos de intercambio. Si bien enBolivia la actividad económica se resintió debido a lainestabilidad política, el 2.5% de expansión económicaen el año se explica por el incremento de los volúmenesexportados, por la buena cosecha de soya y el aumentode las ventas de gas natural a Brasil. El incremento del4% del PIB en el Perú en el 2003 fue impulsado porlos sectores minero, manufacturero y de servicios,mientras que, en Ecuador el PIB mostró una expansióndel 2% gracias al aumento de la producción de petróleo,aunque el resto de la actividad económica estuvo

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 6

Gráfica 1TASA DE VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS EXPORTADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ENERO 2003-MAYO 2005

porcentajes

alimentos

minerales y metales

oleaginosas

productos energéticos

total

Fuente: CEPAL, Estudio Económico deAmérica Latina y el Caribe 2004-2005,2005

-6.1

200

13.919

22.3

12.4

44.2

29.4 28.8

14.212.2

24.4

18

2005

-21

33.2

2004

13.8

Page 10: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

estancada, con excepción de la producción bananera.En Colombia la expansión del 3.4% estuvo vinculadaal aumento de las exportaciones y la inversión,principalmente en el sector de la construcción. Lasituación económica y política en Venezuela se mantuvocompleja, exacerbada por una brusca baja de laproducción y las exportaciones de petróleo, así comouna contracción importante del resto de los sectoreseconómicos (12).

En 2004, por otra parte, la regiónAndina continuaba beneficiándose de la demandaexterna, se incrementó la actividad económica vinculadaa la minería e hidrocarburos, especialmente (6). Chile(6.1%) creció sustancialmente como resultado deldesempeño del sector exportador (cobre y manufacturas)y de la demanda interna (expansión de 7.9%). Elcrecimiento de 4.8% en Perú se dio como resultado delaumento del volumen de ventas (14.7%), entre otros,destacándose una expansión de manufacturas no basadasen procesamiento de recursos primarios y de la mineríametálica (cobre y hierro): los sectores más dinámicosfueron el pesquero (30.5% de crecimiento) y el dehidrocarburos (64% crecimiento de gas natural). Elcrecimiento de Ecuador fue de 6.9% por el aumento dela producción del petróleo, especialmente en términosdel volumen exportado (14.1%). En Colombia el PIBcreció en 4.1%, por la expansión sostenida de laconstrucción (alrededor de 10% en últimos 3 años) yel aumento del volumen de las ventas externas. EnBolivia el PIB aumentó en 3.6%, debido al incrementodel volumen de las exportaciones (16.1%), básicamenteproducción y exportación de gas natural; la demandainterna se mantuvo estancada. En Venezuela se registróla tasa de crecimiento más alta de América Latina y elCaribe, 17.9%, según el Estudio Económico de 2005(6), siendo los sectores más dinámicos la industriamanufacturera, la construcción, el comercio y eltransporte; la demanda interna, por otra parte, seincrementó en 28.9%.

La expansión de México fue del 1.2%en 2003 y 4.4% en 2004. En el 2003 el crecimiento seasocia a las actividades extractivas, sobre todo laproducción de petróleo, que en el 2003 aumentóalrededor del 6%, agregándose a ello también laconstrucción, pero la producción de la industriamaquiladora presentó un estancamiento en el año y nose vio beneficiada por la recuperación de lasimportaciones de los Estados Unidos. En 2004, elcrecimiento obedeció a la expansión de la construcción,

el comercio, el transporte, las comunicaciones, el sectorinmobiliario, y la maquila (6). En Centroamérica seregistraron, en 2003, tasas de expansión similares a lasdel 2002, en torno al 2%, en la mayor parte de lospaíses. La mayor producción de las maquiladoras deEl Salvador, Guatemala y Honduras contribuyó a lamejoría del desempeño económico, mientras que elconsumo privado continuó manteniéndose,principalmente como resultado de las remesas familiarestransferidas por los no residentes. En Nicaragua, elcrecimiento se debió al aumento del consumo de loshogares, producto del incremento de los salarios, ladisponibilidad de créditos y las remesas familiares. Laexpansión de Belice, Costa Rica y Panamá superó a lade los otros países de la subregión. Así, por ejemplo,Costa Rica creció un 5.6% gracias a la producciónfrutícola y de la industria de alta tecnología,esencialmente destinadas a la exportación; la expansióndel 3% en el 2003 en Panamá obedeció al repunte dela construcción y del turismo. En el 2004, se observaronvariaciones de un país a otro: en Honduras el crecimientofue de 4% como resultado del dinamismo de la maquila,en Panamá se dio un crecimiento de 6.2%, sobre todoen actividades relacionadas con el sector externo, turismoy servicios portuarios. Tanto en El Salvador (1.5%)como en Guatemala (2.7%) la demanda interna fue elfactor principal, especialmente el consumo de lasfamilias, fundamentado por el aumento de las remesas.En Nicaragua la tasa de crecimiento de 5.1% fueresultado del crecimiento de la inversión pública y delsector exportador. Finalmente, en Costa Rica (4.2%) elcrecimiento se relacionó con la expansión del sectorexterno y el turismo (6). Durante 2003, la expansiónde los países del Caribe fue bastante reducida (12). Enel año 2004, exceptuando Belice, Haití, Granada, Jamaicay Trinidad y Tobago, todos los países tuvieron tasas decrecimiento por encima de las del año anterior, sobretodo por la expansión del turismo (6).

La recuperación de los flujosexportadores, contrarrestada en parte por el incrementode los precios de los productos importados, ha logradointerrumpir la caída de los términos del intercambio(Cuadro 2) experimentada entre 1998 y 2002 (12): lacaída había sido de 3.3 para toda la región y, para elcaso de los países no petroleros, de 14.9 puntos. Encontraste, la caída de los términos del intercambio entre2000 y 2003 fue levemente menor, situándose en 2.1para toda la región y en 14.4 para el conjunto de paísesno petroleros. De hecho, entre los años 2002 y 2003,los términos del intercambio mejoraron a una tasa de1.2% para toda la región, de 2.6% en los países

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 7

Page 11: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

petroleros, de 0.6% en los no petroleros, siendoVenezuela (9.5%), Argentina (8.6%), Bolivia (4.9%),Ecuador (3.3%), Chile (2.4%), Perú (2.2%), Colombia(1.9%) y Uruguay (1.2%) los países que mostrarontérminos del intercambio más favorables. Únicamentelos países centroamericanos no mejoraron sus términosdel intercambio debido a que los “incrementos desdeniveles históricamente bajos en los precios del café yel azúcar se han visto contrarrestados por el alza delprecio del petróleo” (12). Los últimos datos para 2004apuntan a una ganancia del 5.3% sumada a 2.1% del2003; el aumento en 2004 se produjo por el incrementodel precio de las exportaciones e importaciones, 12%y 6.3%, respectivamente, lo cual representa US$ 24,200millones (1.2% del PIB regional) que es mayor a lavariación del saldo de bienes y del saldo en cuentacorriente (6): en ese año, la contribución del aumentodel precio del petróleo explica 39.5% del incrementode los términos de intercambio.

El excedente comercial al que se hahecho referencia contribuyó, también, a un resultadopositivo significativo de la cuenta corriente de la balanzade pagos regional, la cual ascendió, en 2003, a 7,900millones de dólares, o lo que es equivalente a 0.4% delPIB regional, y en 2004, segundo año del saldo positivo,a 18,000 millones de dólares, que equivale a 0.9% delPIB regional; de acuerdo con tendencias del inicio de2005, se esperaría un superávit de aproximadamente1.0% del PIB en el año (6). Esta situación extraordinariahace “necesario remontarse medio siglo para encontrarun registro de signo similar” (12). El saldo positivodel 2004 se generó en el MERCOSUR (especialmenteBrasil, cuyo superávit representa 37% del total), Chile,Bolivia, la República Dominicana y Venezuela, quienesen total tuvieron un saldo positivo de 31,600 millonesde dólares (6). Por el contrario, México, Centroaméricay el Caribe (con excepción de la República Dominicana),los de la Comunidad Andina (Ecuador, Colombia yPerú) tuvieron un déficit de 13,700 millones de dólares.Vale la pena destacar la situación de Centroamérica:todos los países del área registraron un déficit mayora 4%, todos por segundo año consecutivo, exceptuandoPanamá, como resultado del incremento del precio desus importaciones y poco dinamismo de lasexportaciones (6). El déficit de la cuenta corriente enel Caribe se redujo del 11% del PIB en 2003 a 8.8% enel 2004 (6).

A partir del crecimiento de 1.5% para2003, y de la tasa de crecimiento del PIB de 5.9% enel año 2004, se prevé una tasa de 4.3% para el 2005

(20,6), y de 3.8% en 2006, dejando atrás un período de6 años de bajo crecimiento e “iniciando gradualmenteun nuevo ciclo de expansión” (12,6). Los datosproyectan que no habrá crecimiento negativo en ningunaeconomía latinoamericana, lo cual no había sucedidodesde 1997. Se piensa que, a partir de 2004, estarecuperación ha sido producto del buen desempeño delsector exportador y de la expansión de la demandainterna: en 2004 la demanda interna aumentó en 6.3%(6).

C. Otros factores del desarrollo económico

1. Inversión extranjeraA algunos analistas preocupaba que

la inversión extranjera directa (IED) haya estadodisminuyendo desde el año 2000. Los datos sugierenque hubo un descenso de 35% entre 2001 y 2002 y de30% entre 2002 y 2003: en este último año el total deinversión extranjera directa ascendió a 31,739 millonesde dólares, cifra bastante menor que el promedio de1990-2002 (12) que representa un poco más de la mitaddel monto correspondiente a 2000. Esta tendencia seexplica, entre otros factores, por “la menor adquisiciónde activos privados nacionales por parte de los residentesextranjeros, el virtual agotamiento del proceso deprivatización en muchos países en el 2002, ladesaceleración de la estrategia de expansión de algunosgrupos transnacionales” (12), una reducción cíclica ensectores tales como las telecomunicaciones, y unapreocupación generalizada sobre la estabilidad políticay posibilidades de crecimiento en toda la región (20).El problema de la reducción de la inversión extranjerase ha manifestado con mayor fuerza en América delSur, específicamente en el MERCOSUR; enCentroamérica y el Caribe, por el contrario, los flujosse han mantenido relativamente constantes, mientrasque en México sí se dan disminuciones considerables(12). Sin embargo, en 2004 la inversión extranjeradirecta se recuperó y se incrementó a 43,900 millones,un aumento de 38.4% respecto de la cifracorrespondiente a 2003 (6). El análisis por subregiónseñala que, en el período 1999-2004, la inversiónextranjera directa ha sido más inestable en elMERCOSUR que en México, el Mercado ComúnCentroamericano y los países andinos: sin embargo, laIED continúa siendo la principal fuente definanciamiento externo y la más estable, con excepciónde las remesas (6).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 8

Page 12: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 9

2. InflaciónIndependientemente del instrumento

que haya sido empleado para controlar la inflación, lastasas de variación del índice de precios al consumidorhan mostrado un descenso importante desde mediadosde la década pasada (Cuadro 3). La tasa promedioregional correspondiente a 2002 fue la mitad de laregistrada en 1995. A partir de 1995, la tasa disminuyóhasta alcanzar en 1998 cifras de un solo dígito, luegoaumentó en 2002 a cifra de 2 dígitos y en 2003 se redujoa 8.5. De los 22 países para los cuales se tienen datos,18 registran incremento de precios bajo o moderado en2003. Persisten todavía, para este año, tasas de variaciónde precios de dos dígitos en Brasil, Haití, Jamaica,República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y se

destaca los casos de Haití y República Dominicana quetuvieron descensos por encima del 40%. En 2004 latasa de inflación mantuvo la tendencia positiva que traíadesde 2002: en diciembre 2004 la variación fue de 7.3%y se pronosticaba una tasa de 6.5 en 2005 (6), aunqueen 11 países las tasas de 2004 fueron mayores que lasdel año anterior: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica,Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua y Perú. De la Gráfica 2 se puede inferir queen un primer grupo de países la inflación se redujoconsiderablemente (Haití, República Dominicana,Ecuador, Venezuela, Uruguay), y en un segundo grupose registran reducciones menos importantes (Brasil,Perú); en un tercer grupo la inflación aumentó(Colombia, México, Chile, y toda Centroamérica).

3. Deuda externaLa caída de las tasas de interés a nivel

internacional ha permitido rebajar las tasas de interésen varios países, por lo que se ha reducido el costo delendeudamiento externo, creándose condicionesfavorables para el mercado de la deuda (20). En el2003 el costo promedio del financiamiento externoregional disminuyó de 12% a 9.6% anual (12). Ladeuda externa bruta total, por su parte, se situaba en2003 en 744,000 millones de dólares, 2.4% mayor queel año anterior, lo cual interrumpe la reducción nominal

que se había venido dando en los últimos dos años, yen 2004 continuó incrementándose a 762,480 millonesde dólares (2.4% más que en 2003). En términos relativosel endeudamiento externo de toda América Latina y elCaribe mejoró, ya que, si bien en diciembre 2003 ladeuda representaba 42.5% del PIB, en ese mismo mesde 2004 la deuda representaba 37.5% (6). Para algunos,todavía, la magnitud del saldo de la deuda es un factorestructural preocupante, cuya administración se veráperjudicada en la medida que las tasas de interésinternacionales y las primas de riesgo se vuelvan a

Gráfica 2ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

VARIACIÓN DE DICIEMBRE A DICIEMBRE 2003-2005

Dic-03

Dic-04

Dic-05

Fuente: CEPAL, EstudioEconómico de América Latina yel Caribe 2004-2005, 2005

-5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Venezuela

Costa Rica

Haití

Nicaragua

Honduras

Argentina

Guatemala

Brasil

Paraguay

Bolivia

Colombia

México

El Salvador

Uruguay

Chile

Panamá

Perú

Ecuador

República Dominicana

América Latina y el Caribe

Page 13: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 10

incrementar (12). Uno de los indicadores tradicionalesde la carga de la deuda, el coeficiente de carga de ladeuda respecto a las exportaciones de bienes y servicios,experimentó una mejoría, tanto a nivel de la región

como de la mayoría de países, entre 2001, 2002, 2003y 2004 (de 181% a 140%): sólo Belice, El Salvador,Guatemala, Jamaica, Perú y República Dominicanamuestran un deterioro de este coeficiente en el período(6).

4. Remesas familiares“Podría llamarse el caso de los billones desaparecidos. Millones de trabajadores emigrantes han

estado enviando generación tras generación billones de dólares a sus países paras mantener a sus familias. Sinembargo, estos flujos tanto de personas como de dinero han pasado desapercibidos durante décadas. ¿Por qué?Porque el dinero es enviado de forma regular en pequeños montos, al margen del sistema financiero formal y portrabajadores que viven generalmente marginados de la sociedad” (24). La magnitud de este flujo de recursosconvierte a América Latina y el Caribe en el mercado de remesas más grande del mundo, como los datos en laGráfica 3 a continuación indican. Esta cantidad es similar a los flujos de la Inversión Extranjera Directa, y sobrepasala Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hacia América Latina y el Caribe (24).

Gráfica 3LA RECEPCIÓN DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL CONTEXTO DE

OTRAS REGIONES DEL MUNDO - 2004

Gráfica 4AUMENTO DE LAS REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1980-2004

$ 45.000.000.000,00

$ 40.000.000.000,00

$ 35.000.000.000,00

$ 30.000.000.000,00

$ 25.000.000.000,00

$ 20.000.000.000,00

$ 15.000.000.000,00

$ 10.000.000.000,00

$ 5.000.000.000,00

$ 0,00

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Fuente: “Remesas, competencia y costos en América Latina”, Manuel orozco, 2005

Fuente: Orozco, “Remesas, competencia y costos en América Latina”, 2005

Otras33%

AfricaSub-Sahariana

3%Europa y

Asia Central7%

Medio Oriente yNorte de Africa

9%

Asia del Estey Pacífico

11%

Asia del Sur15%

América Latina yel Caribe

22%

Page 14: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 11

La gráfica de arriba permite apreciar la tendencia marcadamente ascendente del flujo de remesashacia América Latina y el Caribe entre 1980 y 2004, generadas por 25 millones de adultos nacidos en la región,que viven fuera de su país, en naciones industrializadas que tienen demandas crecientes de mano de obra que lespermita ser más competitivas en la nueva era. Las remesas ascendieron a 24,000 millones de dólares en 2001, a32,000 millones en 2002 (33% más que el año anterior), a 38,000 millones en 2003 (18% superior al año anterior),y a 45,000 millones en 2004, un incremento de 18% sobre 2003 (27).

Como se presenta en la Gráfica 5 a continuación, en el año 2004, México, Guatemala, Honduras,Colombia, Bolivia y Argentina registraron incrementos del volumen de remesas por encima del promedio regionalde 18%: Brasil, El Salvador y República Dominicana registraron incrementos de entre 9% y 17%.

Se estima, adicionalmente, (24) que las remesas en 2005 habrían ascendido a 55,000 millones(22% más que el año anterior). En este mismo año México habría recibido 20,000 millones de dólares, Centroaméricay República Dominicana, en conjunto, alrededor de 12,000 millones, y los países andinos (Bolivia, Ecuador, Colombiay Perú) aproximadamente 11,000 millones de dólares. Como se dijo antes, en 2004 (7), las remesas representaronaproximadamente 45,000 millones de dólares (18% más que el año anterior). Tal como se aprecia en la Gráfica 6 acontinuación, México, Brasil y Colombia recibieron más de la mitad del total que ingresó a la región.

Gráfica 5AUMENTO DE REMESAS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON TASA DE CRECIMIENTO 03-04

MAYOR A PROMEDIO REGIONAL (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES), 2001-2004

ALC

Argentina

Bolivia

Honduras

Guatemala

México

Colombia

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 50,000

2001

2002

2003

2004

Gráfica 6REMESAS RECIBIDAS POR PAÍS (MILES DE MILLONES DE DÓLARES), AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

Fuente: CEPAL, PanoramaSocial, 2005

MéxicoBrasil

ColombiaGuatemalaEl Salvador

Rep. DominicanaEcuadorJamaica

PerúCuba

HondurasHaití

NicaraguaParaguay

BoliviaCosta RicaArgentinaVenezuela

PanamáGuyana

UruguayT. y Tobago

Belice0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

16.65.6

3.92.7

2.52.4

1.71.5

1.41.3

1.11

0.80.50.4

0.30.30.30.20.10.10.10.1

Page 15: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 12

En muchos de los países pequeños con economías más débiles, las remesas representan unporcentaje considerablemente alto de su PIB, como lo demuestra la Gráfica 7 que sigue. Como sugiere CEPAL,el análisis de la evolución de las remesas como porcentaje del PIB a nivel regional muestra aumentos considerablesa partir de 1997, de 0.9% del PIB en ese año, a 2.3% en 2004, lo que equivale a un incremento de 255% (6).

Analistas que trabajan en el tema de las remesas y su impacto en los países receptores (27)sugieren que la contribución de las remesas se puede analizar en términos de dinámicas y procesos en los nivelesmacro y microeconómico. En el primero (4), las remesas generan aumento en el consumo agregado y en lainversión, fortalecen la balanza de pagos mediante flujos de recursos que no crean endeudamiento, e incrementanla oferta en el mercado de divisas. En el segundo, en términos de los hogares receptores, las remesas dan comoresultado la distribución de recursos financieros a hogares y áreas geográficas que tienden a ser económicamentedesfavorecidos, contribuyendo a elevar sus condiciones de vida al convertirse en un mecanismo para enfrentarla pobreza y la desigual distribución de los ingresos.

La Gráfica 8 a continuación presenta la magnitud del flujo de remesas en términos de la proporciónde hogares receptores, dentro del total de hogares en cada país, en el año 2004 (1). Los datos precisan que casicuatro de 10 hogares dominicanos reciben remesas de sus familiares en el exterior; le siguen El Salvador, Guatemalay México con 28%, 24% y 18%, respectivamente. Los datos de los países del área andina indican que entre 16%y 10% de los hogares en esos países recibieron remesas en ese mismo año.

Gráfica 7REMESAS RECIBIDAS POR PAÍS COMO PORCENTAJE DEL PIB, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

HaitíNicaragua

GuyanaJamaica

El SalvadorHonduras

Rep. DominicanaGuatemala

ParaguayBelice

EcuadorBolivia

ColombiaCuba

MéxicoPerú

PanamáCosta Rica

BrasilT. y Tobago

UruguayVenezuelaArgentina

0 5 10 15 20 25 30

29.117.8

1717

16.115.1

13.210

7.46.8

5.74.8

43.7

2.52

1.81.7

0.90.90.8

0.20.2

América Latina y el Caribe 2.3

Page 16: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 13

Gráfica 8PORCENTAJE DE HOGARES RECEPTORES DE REMESAS EN PAÍSES SELECCIONADOS DE

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2004

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0BrasilRep.

DominicanaEl

SalvadorGuatemala México Honduras Colombia Ecuador Bolivia Perú

Fuente: Bendixen’s y Asociados. “Enviando dinero a América Latina y el Caribe: la cara humana de las remesas”, 2005

Gráfica 9REMESAS COMO PORCENTAJE DEL INGRESO CORRIENTE TOTAL DEL HOGAR, PRINCIPALES PAÍSES RECEPTORES

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIRCA 2002

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0Rep.

DominicanaEl

SalvadorGuatemalaMéxico HondurasParaguay Ecuador PerúNicaraguaBoliviaUruguay

Según los datos más recientes que ha publicado la CEPAL, las remesas representan, en promedio,alrededor de un tercio del ingreso de los hogares que las reciben (7), como se puede apreciar en la Gráfica 9 quesigue: de un total de 11 países, Uruguay es el país en donde las remesas enviadas tienen el peso más alto dentrodel ingreso total que perciben los hogares receptores (45%), el país que le sigue es Paraguay, y el que presentael porcentaje más pequeño es Perú (19.3%).

4541.9

35.9 35.6 34.1 33.629.7

29.2 27.326.7

19.3

Total 11 países32.6%

38

28

24

1816 16

1411 10

2

Page 17: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 14

de un total de 11 países, Uruguay es el país en donde las remesas enviadas tienen el peso más alto dentro ingresototal que perciben los hogares receptores (45%), el país que le sigue es Paraguay, y el que presenta el porcentajemás pequeño es Perú (19.3%).

En relación con el análisis de la contribución de las remesas a la situación de pobreza de lasfamilias y de la distribución del ingreso (7): datos de las encuestas sugieren que el efecto de las remesas en lastasas de pobreza de toda la población a nivel del país es poco significativo, que los mayores efectos se dan en ElSalvador y República Dominicana (4.5 y 2.2 puntos porcentuales de reducción de pobreza), mientras en el restode países las reducciones son menores a 2 puntos porcentuales. Los efectos de las remesas sobre la pobrezaextrema, por otra parte, son mayores. El impacto, sin embargo, es mayor al enfocar el análisis en los hogares quereciben las remesas: al analizar cómo cambia la incidencia de pobreza y pobreza extrema según se registre o noel ingreso por remesas dentro del ingreso familiar total, los datos señalan que, en 9 de 11 países, el 50% o másde personas de hogares receptores se encontrarían en situación de pobreza si no contaran con estos ingresosadicionales que significan las remesas (7). Más impactante, aún, es la contribución de las remesas a la pobrezaextrema: en El Salvador, Ecuador, México y República Dominicana la tasa de extrema pobreza en hogares quereciben es menos de la mitad de la tasa de hogares en que no reciben, y la variación en puntos porcentuales oscilaentre 31 en El Salvador y 18 en Ecuador y República Dominicana. Utilizando el índice de Gini se ha podidoconstatar que las remesas mejoran la distribución del ingreso en los hogares que reciben remesas en todos lospaíses, menos en Honduras: el Salvador registra la mayor disminución de la desigualdad, encontrándose que suíndice de Gini baja en 24%; en Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y la República Dominicana disminuyela desigualdad entre un 13% y 15%.

Otro tema importante es el efecto multiplicador de las remesas. Los datos de la Gráfica 10 acontinuación indican que, además de impactar sobre el consumo de las familias, las remesas permiten tomardecisiones sobre inversiones, el establecimiento de microempresas, facilitan la integración de los receptores a lossistemas bancarios nacionales.

Gráfica 10DISTRIBUCIÓN DE REMESAS RECIBIDAS EN HOGARES DE PAÍSES SELECCIONADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

SEGÚN INVERSIONES O GASTOS DIARIOS - 2004

Gastos Varios

Inversiones*

* Negocio,propiedad,ahorro, educación

Fuente: Bendixen’s y Asociados, “ Enviando dinero a América y el Caribe: la cara humana de las remesas”, 2005

El Salvador Honduras Guatemala Perú Brasil Bolivia

8477

6860

46 45

5554

4032

2316

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Page 18: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 15

desarrollo socialIII. Desarrollo SocialA. Empleo y salarios

A partir del proceso de globalización, se dan transformaciones en el régimen macroeconómicode los países que trajeron consigo “un funcionamiento económico diferente y consecuencias sociales caracterizadaspor una mayor inseguridad” (39). Ello se manifiesta con mayor fuerza en el ámbito del empleo. Efectivamente,el conjunto de las políticas del modelo de reforma ha exacerbado la inestabilidad macroeconómica, ha tendido aacentuar el ciclo económico y a actuar de forma procíclica, lo cual acarrea costos por incertidumbre, así comocostos sociales en términos de empleo, pobreza y distribución del ingreso por el comportamiento asimétrico enel ciclo: los indicadores se contraen rápidamente en la recesión y demoran en reaccionar en la recuperación (39). La temática del empleo y los salarios es vital para explicar los enormes déficits en el nivel de desarrollo socialalcanzado en la región: en la medida que los ingresos familiares, los cuales están determinados por los ingresospor trabajo en un 80% (39), dependen fundamentalmente de la inserción ocupacional del jefe del hogar, de lacalidad y del empleo y del grado de informalidad del mismo, es vital examinar la evolución del empleo y lossalarios en la región.

Los datos disponibles sugieren quela modesta recuperación del crecimiento económico noha sido suficiente para mejorar la situación del mercadode trabajo, tanto en términos de la cantidad de empleosformales generados, como de la calidad de los mismos: en tal sentido, se observa que la limitada capacidad deabsorción de mano de obra – aun por los sectores másdinámicos de la economía – en conjunto con las presionesque genera el aumento de la fuerza de trabajo en lospaíses de transición demográfica menos avanzada, hacontribuido al incremento de la desocupación (desempleoy subempleo) y de la informalidad (34). Datos delBanco Mundial y de CEPAL (39) señalan que la tasamedia de desempleo ha aumentado consistentemente,de un promedio de 6.6% en los 70’s, a 7.6% en los 80’s,a 7.9% en los años 90 que fueron anteriores a las crisisde 1998 y 1999, a 8.3% en 2001, 9.3% en 2002 y a10.7% en 2003 (6,30); durante 2004, sin embargo, sedio una disminución de 10.7 a 10.0%, como resultadodel aumento de la tasa de ocupación en casi todos lospaíses y a nivel regional, pasando de un 52.2% al 52.8%de la población en edad de trabajar (6), lo que representauna expansión de 3.4% del número de ocupados desde1997. Los datos disponibles sugieren que dos terciosde los nuevos puestos de trabajo son empleos asalariadosy un cuarto de ellos correspondió a trabajo por cuentapropia (6). La tendencia a la disminución del desempleono operó en todos los países: en Chile, Ecuador,Honduras, México, Perú y República Dominicana, entreotros, el desempleo se mantuvo estable o aumentó (6).

Un segundo aspecto importante de laevolución de la inestabilidad del empleo en la décadatiene relación con la reducción del sector público y elproceso de privatización: en la medida que laparticipación del sector público en la ocupación noagrícola regional se redujo de 15.5% en 1990 a 13.4%en 2001, se concluye que el sector público no contribuyóa la creación neta de puestos de trabajo en toda la década(39). En tercer lugar, la estructura del empleo se havisto afectada por los procesos de informalización yterciarización: respecto del primero los datos indicanque, entre 1990 y 2001, dos de cada tres empleos segeneraron en el sector informal, el cual aumentó suparticipación en el sector no agrícola de un 42.8% a un46.3%. La terciarización, por otra parte, se manifiestaen un aumento de la proporción de ocupados en el sectorservicios de 71.2% a 74.6% del total de ocupados noagrícolas entre 1990 y 2001, como resultado de quenoventa y seis de cada cien nuevos empleos fueroncreados en ese sector (39).

Los salarios en la Región siguenreflejando la debilidad de la demanda laboral y lacreciente heterogeneidad estructural. La informaciónpreparada por CEPAL (39), señala que las diferenciasde ingresos entre trabajadores calificados y no calificadosaumentaron a lo largo de toda la década: entre 1990 y1997, la brecha entre los ingresos de los obreroscalificados y los del sector formal aumentó en un 24%,y la brecha entre los primeros y los trabajadores delsector informal en un 28%, con diferencias de salariospara 1997 de 2.3 y 2.6 veces, respectivamente.Adicionalmente, las diferencias de los salarios mediosentre el sector formal y el informal se ampliaron en un

Page 19: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 16

10% también entre 1990 y 1997, encontrándose unadiferencia de 2.1 veces entre ambos sectores al finaldel período. En 2003 y 2004 (6) los salarios realescontinuaron en un proceso de deterioro o estancamientoen la mayor parte de países. La evolución del salariomedio real reflejó, por una parte, las marcadas caídasinteranuales que se produjeron en algunos países con

crisis económica, y, por otra parte, el impacto en lamayoría de los otros países de la baja demanda laboralen los salarios nominales que, en situaciones de bajainflación, incidió en un estancamiento de los salariosreales. En los 11 países para los cuales se cuenta coninformación se da una caída promedio de los salariosreales de 4.7% entre 2002 y 2003 (12).

B. PobrezaLos datos disponibles para el 2002 (10) señalaban que la tasa de pobreza general en América

Latina y el Caribe era de 44%, equivalente a 221.4 millones de personas, y que la proporción en pobreza extremao indigencia era de 19.4%, ó 97.4 millones: tanto la pobreza general como la extrema es menor en las áreasurbanas (38.4% y 13.5%, respectivamente) que en las rurales (61.8% y 37.9, respectivamente). A pesar de ello,en el año 2002, dos tercios del total de pobres y 53% de los indigentes, vivía en áreas urbanas, según se apreciaen la Gráfica 11 a continuación.

Gráfica 11ÁREA DE RESIDENCIA DE POBLACIÓN TOTAL, POBRES E INDIGENTES

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CIRCA 2002

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

Residencia urbana

Residencia rural

Población total Pobres Indigentes

80

70

60

50

40

30

20

10

0

75

66.2

53

47

33.825

Adicionalmente, CEPAL estima (7) que no hubo cambios en el 2003, pero que la situacióneconómica positiva descrita anteriormente para 2004, y la reducción de la pobreza en algunos países en ese año,“permiten proyectar un quiebre de la tendencia que se venía observando”, dado que la tasa de pobreza podríacolocarse en 41.7%, 2.6 puntos porcentuales menos que en el 2003, y la pobreza extrema en 17.4%, 1.8 puntosmenos que en el año anterior. En términos absolutos, la pobreza habría disminuido en 10 millones y la pobrezaextrema en 8 millones, según se aprecia en la Gráfica 12 a continuación. Se proyecta para 2005 una disminuciónde 1.1 puntos porcentuales en pobreza general y 0.6 puntos en pobreza extrema (7).

Page 20: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 17

Se analizarán a continuación las tendencias de pobreza e indigencia en sus componentes urbanoy rural, según diferentes cortes definidos por CEPAL en distintos períodos a partir de 1980. En toda la región,en el período que cubre desde 1980 a 1990 (10), según se aprecia en el Cuadro 5a, se registra una tasa de crecimientode la incidencia de pobreza total de 19.3%, tasa que fue mayor en el área urbana (aumento de 38.9%) que en larural (aumento de 9.2%). Respecto de la pobreza extrema o indigencia, los datos sugieren que, en el mismoperíodo, se dio un incremento de la incidencia a una tasa de variación de 21% y que la tendencia al alza fue muchomás fuerte en el área urbana (aumento de 44.3%) que en el área rural (aumento de 23.5%) (11). De acuerdo conlos datos que aparecen en el cuadro 5a, en la década de los 90’s se observó una tasa de variación de -12% de laincidencia de pobreza general, y se destaca que la reducción de la incidencia fue mayor en el área urbana que enla rural. Por otra parte, la incidencia de pobreza extrema total también disminuyó en 19.6%, variación que fuemayor en el área urbana (23.5%) que en la rural (6.4%). En lo que respecta a los cambios entre 2000 y 2002, seobservó un aumento de 3.5% de la incidencia de pobreza general que se expresó en un aumento de 7.0% de lamisma en el área urbana y en un leve descenso de 1.1% en el área rural. La incidencia de indigencia, para elmismo período, también aumentó en 7.2%, observándose una tasa de variación de 15.4% en el área urbana y de0.3% en la rural. En el período 2002 y 2003, el mismo cuadro sugiere que la pobreza general aumentó levemente,que se redujo en 6.2% entre 2003 y 2004, y que entre 2004 y 2005 se redujo nuevamente un 2.7%. La variaciónen la pobreza general urbana entre 2002 y 2003 fue de + 1.3%, y entre 2003 y 2004 de + 6.0%; la variación enla pobreza rural fue de - 0.3% entre 2002 y 2003 y de -6.0% entre 2003 y 2004. Con respecto a la indigencia, la

Fuente: CEPAL, Panorama Social, 2005

60

50

40

30

20

10

01990 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005

48.3

22.519

18.1 18.5 19.4 19.2

43.5 42.5 43.2 44.0 44.341.7 40.6

17.7 16.8

1990 1997 2000 2001 2002 2003 2004 2005

250

200

150

100

50

0

200 204 207214 221 226

216 213

93 89 88 92 97 9890 88

Pobrezaextrema Pobreza

Gráfica 12EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GENERAL Y POBREZA EXTREMA (% Y MILLONES DE PERSONAS)

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1990-2005

Page 21: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 18

tasa se redujo levemente (1.0%) entre 2002 y 2003, y también entre 2003 y 2004 (10.3%); en el área urbana laindigencia aumentó únicamente en 1.5% entre 2002 y 2003, y se redujo en más de 10% entre 2003 y 2004. Laindigencia rural, por otra parte, se ha venido reduciendo en años recientes: en 2.7% entre 2002 y 2003, y en 8.5%entre 2003 y 2004. En síntesis, los datos reflejan que la pobreza e indigencia aumentaron entre 1980 y 1990, queen los 90’s se redujeron ambas tasas, para luego mostrar un leve aumento en los primeros años del nuevo siglo,y luego una reducción también leve.

Cabe destacar que, dada la dinámica del crecimiento demográfico en la región, en casi todoslos períodos estudiados se registra un aumento importante de los números absolutos de pobres y pobres extremos:aún en el período 90-02, en que las tasas de pobreza general y pobreza extrema descendieron, se registraronaumentos absolutos de la pobreza general total (21 millones), de la indigencia total (4 millones), de la pobrezageneral urbana (25 millones) y de la indigencia urbana (6.6 millones), mientras que, en contraste, los númerosabsolutos de pobres rurales (3.7 millones) y de indigentes rurales (2.6 millones) descendieron en ese mismoperíodo. Entre 2003 y 2005, sin embargo, los datos señalan una disminución considerable de pobres (13 millones)y de indigentes (12 millones).

Mediante el empleo de otras metodologías, y en base a encuestas realizadas alrededor de 1990,2000 y 2002, y de proyecciones al 2004 (en base a crecimiento anual), CEPAL (8) ha estimado que 96 millonesde personas, o el 18.6% de la población regional se encuentra en pobreza extrema. Los datos señalan, asimismo,que de los 96 millones, 52 viven en áreas urbanas y 45 en áreas rurales, y que la incidencia de pobreza extremaen áreas rurales es 37%, mientras en las áreas urbanas es de 13% (Gráfica 13 a continuación).

Tal como se puede apreciar en la Gráfica 14 a continuación, entre 2000 y el 2003 hay enormesdiferencias en las tasas de pobreza extrema entre los diferentes países (8): hay más de 30% de la población ensituación de pobreza extrema en países como Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En paísescomo Argentina, Colombia, El Salvador, Perú, Venezuela y República Dominicana se registran tasas entre 20%y 24%, mientras que en Brasil, Ecuador, México y Panamá fluctúan entre 12% y 19%. Chile, Costa Rica y Uruguaytienen niveles de pobreza extrema que bajan de 10%.

Gráfica 13CAMBIOS EN POBREZA EXTREMA, NACIONAL, URBANA Y RURAL (PORCENTAJES Y MILLONES DE PERSONAS),

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1990-2004

605550454035302520151050 1990 2000 2004

120

100

80

60

40

20

01990 2000 2004

Fuente: CEPAL, Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2005Nacional Urbana Rural

22.5

15.3

40.4

18.1

11.7

37.8

18.613.1

37

93

45 48

88

43 46

96

5245

% millones

Page 22: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 19

El análisis para el período global entre 1989 y 2003 (10,11) indica que las tasas de pobreza e indigenciaen el 2002 se situaron 4.3 y 3.1 puntos porcentuales por debajo de las tasas en 1990, que corresponde a tasas devariación de las proporciones de pobreza e indigencia de -8.9% y -13.8%, respectivamente. Las gráficas acontinuación presentan estas tendencias.

Gráfica 14PORCENTAJE DE PERSONAS BAJO LA LÍNEA DE POBREZA EXTREMA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2000-2003

70

60

50

40

30

20

10

0 HondurasNicaraguaBoliviaParaguayGuatem

ala

PerúColom

biaVenezuelaEl SalvadorArgentinaRep. DominicanaEcuadorPanam

áBrasilMéxico

Costa RicaChileUruguay

Gráfica 15CAMBIOS EN EL TIEMPO EN NIVELES DE POBREZA EN PAISES DE ALC, 1989-2003

80.8

73.6

69.1

54.2

47.7

39.9

26.3

52.6

56.1

40

43.2

38.6

21.2

48.9

54.8

18.8

41.5

17.9

47.6

48

48.3

37.5

15.4

20.3

25.3

48.6

44

62.4

69.4

60.2

77.3

39.4

61.1

50.6

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Honduras

Nicaragua

Guatemala

El Salvador

México

Panama

Costa Rica

Bolivia

Colombia

Perú

Venezuela

Paraguay

Brazil

Chile

Uruguay

Argentina

LAC

*

*

*

*

Fuente: ECLAC, PanoramaSocial, 2002-2003 y 2004

Inicio 90’s

Inicio 00’s

Page 23: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 20

La meta de reducción de la pobrezaextrema para el 2015 contempla disminuir la tasa en50%. A través de diferentes análisis, CEPAL concluye(10,11,7) que: a) para el año 2000, la región en su conjuntose había acercado en un 40% a la meta y que ello reflejabaun ritmo adecuado para lograrla, pero que debido a lapérdida de dinamismo del crecimiento económico, elporcentaje de avance acumulado hasta el 2002 se retrotrajoal 27.6%, en lugar del equivalente al 48% que se habíaproyectado al inicio; b) si se hubiese cumplido laproyección para el 2003, el indicador de avance sería de24.9%, que representa menos de la mitad del 52%proyectado para entonces; c) el pronóstico sobre lasituación de pobreza en la región hasta 2004, basado enproyecciones de crecimiento para ese año, sugería quela tasa de avance aumentaría a 34.2%, todavía inferiora la deseable (56%); d) las cifras de pobreza extremaprevistas para el 2005 representan un 51% de avance, y,aunque esto es positivo, es importante destacar que elavance es todavía “insuficiente en términos del tiempotranscurrido del plazo total para la consecución de lameta, que equivale al 60% (15 años de un plazo de 25)”.

Los avances son disímiles entre países,aunque lo datos más recientes apuntan a una evolución

positiva en la mayoría de ellos. Por un lado se encuentraChile, país que ya había alcanzado la meta en el 2000,y que, además, es el único país que ya cumplió con lameta más exigente de reducir la pobreza general a lamitad. Los datos de 2004 (ver Gráfica 17 a continuación)confirman, para el período 1990-2004, los avances deMéxico (avances de 68%), Brasil (78%), Guatemala(46%), Ecuador (63%) y Panamá (60%). Entre 2002 y2004, la pobreza y la indigencia urbana de Argentinamejoraron en 16 y 9.8 puntos porcentuales,respectivamente. México también tuvo reducciones de2.4 y 0.9 puntos en pobreza y pobreza extrema en elmismo período. En Brasil, por otra parte, se registra unleve incremento de pobreza (1.2 puntos) y de pobrezaextrema (0.7 puntos) entre 2001 y 2003 (7). El resto depaíses muestran atrasos importantes, especialmenteArgentina, Honduras, Nicaragua, Perú, Colombia,Paraguay, Venezuela y Bolivia (10). Los avances en elcumplimiento de la meta de reducción de la pobrezageneral a partir de 1990 habían sido menos considerables:para el año 2000, el porcentaje de avance acumuladopara la región fue de 24%, y para el 2002 el porcentajehabía bajado a 22% (10).

Se puede concluir que, a pesar del estancamiento o aumentos observados en algunos períodos, el balancede los últimos 13 años sigue siendo positivo (11), aunque no se ha podido volver a los niveles de pobreza que setuvieron antes de su aumento considerable en los años 80.

Gráfica 16CAMBIOS EN EL TIEMPO EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA, TOTAL ,

URBANA Y RURAL, ALC, 1990-2002

Fuente: ECLAC, PanormaSocial, 2002-2003 y 2004

Pobrezaextrema

Pobrezano extrema

1980 1990 2002

40.5

48.3

44.0

21.9

25.8

24.6

18.622.5

19.4

29.8

19.2

10.6

41.4

26.1

15.3

38.4

24.9

13.5

59.9

27.2

32.7

40.4 37.9

23.925

65.461.8

70

60

50

40

30

20

10

0

ALC RURALALC URBANAALC TOTAL1980 1990 2002 1980 1990 2002

% de población

Page 24: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 21

En vista que las Metas del Mileniose constituyen en un referente para formular estrategiasy planes de trabajo por parte de los organismos decooperación internacional, se han llevado a caboejercicios de simulación para determinar la factibilidadde cumplir con ellas. Los últimos datos sugieren que,en el caso de la primera meta, el producto per cápita deAmérica Latina debería crecer un 2.9% anual entre2004 y 2015, equivalente a un crecimiento del productototal de 4.3% anual para cumplir con el objetivo dereducir la pobreza extrema a la mitad, manteniendo ladistribución del ingreso tal y como está al momento(10). La evidencia sugiere, sin embargo, que no haycrecimiento sostenido: se presenta a continuación datossobre la volatilidad de las tasas de crecimiento del PIBper cápita reales para el período 1994-2003, y la tasarequerida del PIB per cápita según la magnitud de laindigencia de los países: la información sugiere queúnicamente los países con menores porcentajes de

pobreza extrema han tenido las tasas de crecimientodel producto por habitante que permitirán elcumplimiento de la meta (10,11). En términos generales,dadas las importantes diferencias en la magnitud de lastasas de crecimiento en la región, tanto durante la décadapérdida de los 80’s como entre 1998 y 2003, así comoproducto de la falta de reducción de los niveles dedesigualdad, no es de extrañar que la pobreza persistaa los niveles actuales en la región y que, con la excepciónde Chile, no haya habido una disminución considerablede la pobreza, más allá de los avances entre 1950 y1980 (29). De hecho, algunos analistas (29) manifiestancon mucha fuerza, que las tasas de pobreza en AméricaLatina y el Caribe pueden estar frenando el logro detasas de crecimiento más altas, y que se han establecidocírculos viciosos, que se refuerzan entre sí, quemantienen en situación de pobreza a familias, regionesy países que se ven imposibilitados de contribuir aldesarrollo y crecimiento nacionales.

Gráfica 17AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): PORCENTAJES DE AVANCE b/ EN LA REDUCCIÓN

DE LA POBREZA EXTREMA Y LA POBREZA TOTAL ENTRE 1990 Y 2004

Fuente Cepal, sobre la base de tabulaciones especiales de la encuestas de hogares de los respectivos paisesa Area urbanab El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el periodo por la mitad de la tasa de indigencia de 1990. Las lineas punteadas representan el porcentaje de avance esperado al 2000 (40%, linea izquierda) y al 2003 (56%, linea derecha)

América Latina

Argentina a/

Bolivia

Brasil

Chile

ColombiaCosta Rica

Ecuador b/

El SalvadorGuatemala

Honduras

MéxicoNicaragua

PanamáParaguay

Perú

Uruguay a/

Venezuela

-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Avance esperado al20002004

POBREZA EXTREMA (INDIGENCIA)

-212

-111

Page 25: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 22

Gráfica 18TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (4.4%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAÍSES CON > 30% POBREZA EXTREMA

Gráfica 19TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (3.1%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAISES CON 11- 30% POBREZA EXTREMA

5.5 54.5 43.5 32.5 21.5 10.5 0

-0.5 -1-1.5 -2-2.5 -3-3.5 -4-4.5 -5 -5.5

Bolivia Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003y 2004; Balance Preliminar de la Economíade América Latina y el Caribe, 2002, 2003

Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003 y 2004; Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 2002, 2003

11109876543210

-1-2-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12-13-14

Otros países incluidos en este grupo:México, Colombia, RepúblicaDominicana, Venezuela

% tasa decrecimiento anual

Argentina Brasil El Salvador Ecuador Perú

Page 26: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 23

Por otra parte, en la medida que una mejor distribución del ingreso puede potenciar el efectode la expansión económica en la reducción de la pobreza, se ha determinado que una reducción del 5% del índicede Gini, equivalente a 0.025 puntos de su valor, podría contribuir a una disminución de dos a cinco años en eltiempo para cumplir la meta (11), o bien, por el contrario, el PIB per cápita deberá crecer al 2.1% en lugar del2.9% (10).

Un análisis comparativo de laevolución de la pobreza e indigencia en los países dela Región para el período 1990 – 2002 muestra que lastendencias han sido disímiles, y a partir de sucomportamiento se pueden conformar cuatro gruposde países. En primer lugar, hay un grupo en el que lastasas han venido descendiendo consistentemente a lolargo del período: Chile (47%), Costa Rica (23%),Guatemala (14%), Honduras (4%), Nicaragua (6%) yPanamá (37%). En un segundo grupo, integrado porBolivia, Paraguay, Perú y Venezuela, se registranaumentos: la tasa de pobreza general en Bolivia seincrementó un 19%, 41% en Paraguay, 15% en Perú y22% en Venezuela. Hay un tercer grupo conformadopor Colombia, Ecuador, El Salvador y México en elque las tasas aumentaron para luego descender a unnivel inferior al que se registraba al inicio del período.

Por último, en el cuarto grupo, conformado porArgentina, Brasil, y Uruguay, las tasas disminuyen yluego aumentan 1.95 veces el valor inicial en Argentina,0.78 veces el valor inicial en Brasil y 0.86 veces elvalor inicial en Uruguay (11).

El análisis de la magnitud de lapobreza de cara al nuevo siglo (en 2001-2003) sugiereque los países se pueden agrupar en tres categorías deincidencia de pobreza general: con incidencia alta(>56%) se encuentran Bolivia, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Paraguay. Los países con incidencia media(56.6 – 36.0) son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador,El Salvador, México, Perú, República Dominicana yVenezuela. Finalmente, Chile, Costa Rica, Panamá yUruguay son los países con incidencia baja (<36%).

Gráfica 20TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE PIB/CAPITA Y TASA REQUERIDA (0.4%) PARA LOGRAR META 1 DE POBREZA EXTREMA

ENTRE 2002-2015 - PAÍSES CON < 11% POBREZA EXTREMA

11109876543210

-1-2-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12

Chile Costa Rica Panamá Uruguay

% tasa decrecimiento anual

Fuente: ECLAC, Panorma Social, 2002- 2003 y 2004; Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe, 2002, 2003

Page 27: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 24

A. Evolución de losindicadores socialesLos datos sugieren (Cuadro 6) que

los promedios nacionales correspondientes a una ampliagama de indicadores sociales mejoraron en los 20 añosque van transcurriendo entre 1980 y 2000, así comoentre 1990 y el 2000, tanto en lo que respecta a lapoblación total como en su descomposición por géneroy ubicación geográfica (11,40). A nivel de los promediospara la región en su conjunto, entre 1990 y el 2001,

2002 y 2003, según corresponda, los datos sugierenimportantes mejoras en la esperanza de vida (tasa deaumento de 3.5%, +2.4 años), en la mortalidad infantil(disminución de 33%, 14 puntos), en el alfabetismo demayores de 15 años (aumento de 5.4%, +4.6 puntosporcentuales) y en el acceso a fuente mejorada deabastecimiento de agua (aumento de 8.3%, +6 puntosporcentuales).

calidad de vidaIV. Calidad de VidaEn la década de los 90 se han producido algunos avances significativos en la calidad de vida de la

población, medidos a través de indicadores tales como la esperanza de vida y la mortalidad infantil, como resultadode los procesos de transición demográfica y epidemiológica que contemplan una serie de cambios sanitarios conuna dirección, magnitud y temporalidad que podrían considerarse universales (37). Asimismo, también en elmarco de la iniciativa de las Metas del Milenio se han hecho esfuerzos consistentes en el aumento de tasas dealfabetismo y acceso al agua potable. Todos ellos son parte de un grupo de indicadores que mejoraron por lomenos desde la década de 1980. Sin embargo, el nivel de desarrollo social dista de ser aceptable en muchospaíses todavía, ya que persisten las marcadas disparidades entre los países, y dentro de los mismos, según estratosocioeconómico, área geográfica, grupo étnico, y género del jefe de hogar.

GRUPOS DE PAÍSES POR TASAS DE POBREZA GENERAL 2001 – 2003

Bolivia

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Paraguay

Argentina

Brasil

Colombia

Ecuador

El Salvador

México

Perú

República Dominicana

Venezuela

Chile

Costa Rica

Panamá

Uruguay

Países con incidencia baja(<36%)

Países con incidencia media(36.0% - 56.6%)

Países con incidencia alta(>56.6)

La evolución en los distintos países en el período 1990-2003 ha sido bastante heterogénea: (a) respectode la esperanza de vida al nacer, los cambios en el período de referencia oscilan entre un aumento de 6.2% enBolivia (3.7 años) y un deterioro de 6% (3.4 años) en Haití; (b) en cuanto a la tasa de mortalidad infantil, loscambios van desde una disminución de 44.2% (19 puntos) en Ecuador, a una de 13.3% (4 puntos) en Paraguay;

Page 28: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 25

(c) en relación con la tasa de alfabetismo, los avances se han dado en todos los países: desde un incrementode 30.7% (12.2 puntos) en Haití hasta uno casi imperceptible de 0.2% (1.8 puntos) en Cuba,

Gráfica 21CAMBIOS EN EL TIEMPO EN TASA DE MORTALIDAD INFANTIL( x 1,000 NACIDOS VIVOS) EN PAISES

SELECCIONADOS DE ALC, 1980-2001

Fuente: ECLAC, Panorama Social, 2002-2003, PNUD, Informe Desarrollo Humano, 2003

132102

79112

876097

604384

4633

815830

705031

644324

563724

463026

37201420

117

1915

961

4228

tasa x 1,000 nv

140120100806040200

Haití

Bolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

Uruguay

Cuba

Costa Rica

ALC

Gráfica 22CAMBIOS EN TASAS DE ALFABETISMO EN POBLACIÓN DE 15 + AÑOS EN PAÍSES SELECCIONADOS

DE ALC, 1990-2003

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 % ALFABETISMO

HaitíBolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brazil

Ecuador

México

Paraguay

Uruguay

Cuba

Costa Rica

Honduras

Argentina

ChileVenezuelaColombia

Rep. Dominicana

BelicePanamá

Nicaragua

ALC

1990

2003

Fuentes: UNDP, HumanDevelopment Report,2003; PNUD, 2005

Page 29: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 26

y (d) en cuanto al acceso de la población a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, los cambios en coberturaoscilan entre un aumento de 23.8% (20 puntos) en Paraguay, y un deterioro de 2.1% (2 puntos) en Colombia.

B. Desigualdad entre paísesSi bien la perspectiva de la evolución

de los indicadores es optimista, los datos de algunospaíses describen una situación de rezago socialsignificativo. Efectivamente, los datos disponiblessobre el desarrollo social alcanzado en los años 2000– 2001 destacan la persistencia de las diferenciasprofundas entre los países de América Latina y el Caribe. La esperanza de vida al nacer de Costa Rica (78 años)era, en ese entonces, 1.5 veces mayor que en Haití (52años), y 1.2 veces más alta que en Bolivia y Guatemala. Además, en el año 2001, la esperanza de vida al nacerde Colombia (72 años), Paraguay (71 años), Perú (70años), Ecuador (70 años), El Salvador (70 años),Nicaragua (69 años), Brasil (68 años), RepúblicaDominicana (67 años), Honduras (66 años), Guatemala(65 años), Bolivia (63 años) y Haití (52 años) eran todasinferiores a la que tuvo Costa Rica 20 años antes (73). En el ámbito educativo, las diferencias entre paísestambién siguen siendo significativas: las tasas dealfabetismo en Cuba, Uruguay, Argentina y Costa Ricasobrepasan el 95%, mientras que las de Haití, Nicaragua,

Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador se ubicanpor debajo del 80%.

Como se ha indicado anteriormente,los cambios en el acceso al agua potable durante ladécada de los 90 fueron positivos en todos los países,y considerables en la mayoría de ellos: a pesar de esto,las diferencias continúan siendo importantes todavíaentre algunos grupos de países, encontrándose, porejemplo, diferencias de cobertura entre Uruguay (98%),el país con la mejor tasa, y los países que se encuentranpor debajo del promedio regional (89%), diferenciasque oscilan entre 27 y 2 puntos porcentuales. Otrosdatos revelan, además, que a pesar de que distintosindicadores de calidad de vida de la población deAmérica Latina y el Caribe han evolucionadopositivamente, estas cifras corresponden a promediosnacionales que están escondiendo enormes disparidadessocioeconómicas, territoriales, étnicas y de género.

Gráfica 23CAMBIOS EN EL TIEMPO EN ACCESO A FUENTE DE AGUA SEGURA 1990-2002

EN 14 PAISES DE ALC

Fuente: ECLAC, PanoramaSocial, 2002-2003; PNUD, 2005

1999

2002

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 %100

Haití

Bolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

Honduras

Chile

Colombia

Rep. Dominicana

Nicaragua

ALC

Page 30: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 27

PAÍSES SEGÚN CATEGORÍAS DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN 1980/1990

ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN 1980Países con esperanza alta

(> 68.0 años)Países con esperanza media

(> 68.0 años)Países con esperanza baja

(< 68.0 años)

ArgentinaChileCosta RicaCubaPanamáUruguay

BrasilColombiaEcuadorHondurasMéxicoParaguayPerúRepública DominicanaVenezuela

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíNicaragua

Países con tasa baja(<40)

Países con tasa media(40-80)

Países con tasa alta(> 80)

ArgentinaChileCosta RicaCubaPanamáUruguayVenezuela

BrasilColombiaEcuadorHondurasMéxicoParaguayRepública Dominicana

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíNicaraguaPerú

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 1980

Países con tasa alta(> 88)

Países con tasa media(75-80)

Países con tasa baja(<75)

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaPanamáParaguayUruguayVenezuela

BoliviaBrasilEcuadorEl SalvadorMéxicoPerúRepública Dominicana

GuatemalaHaitíHondurasNicaragua

TASA DE ALFABETISMO EN 1990

Países con tasa alta(> 85)

Países con tasa alta(75-85)

Países con tasa baja(< 75)

TASA DE ACCESO A FUENTE MEJORADA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN 1990

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaPanamáUruguay

BrasilGuatemalaHondurasMéxicoRepública DominicanaVenezuela

BoliviaEcuadorEl SalvadorHaitíNicaraguaParaguayPerú

Page 31: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 28

PAÍSES SEGÚN CATEGORÍAS DE INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN 2001-2003

ESPERANZA DE VIDA AL NACER EN 2001Países con esperanza alta

(> 74.0 años)Países con esperanza alta

(69.0-74.0 años)Países con esperanza alta

(<69.0 años)

ChileCosta RicaCubaPanamá

ArgentinaBeliceColombiaEcuadorEl SalvadorMéxicoNicaraguaParaguayPerúUruguayVenezuela

BoliviaBrasilGuatemalaHaitíHondurasRepública Dominicana

Países con tasa media(88-94)

Países con tasa baja(<88)

Países con tasa alta(>94)

ArgentinaChileColombiaCosta RicaCubaUruguay

BeliceBrasilEcuadorMéxicoPanamáParaguayVenezuela

TASA DE ALFABETISMO EN 2003

BoliviaEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasNicaraguaPerúRepública Dominicana

Países con tasa baja(<20)

Países con tasa media(20-35)

Países con tasa alta(> 35)

Argentina

Chile

Costa Rica

Cuba

Panamá

Uruguay

Brasil

Ecuador

El Salvador

Honduras

México

Paraguay

Perú

Bolivia

Guatemala

Haití

Nicaragua

República Dominicana

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN 2001

Países con tasa media(85-92)

Países con tasa baja(<85)

Países con tasa alta(>92)

ArgentinaChileCosta RicaUruguay

BoliviaBrasilColombiaCubaEcuadorGuatemalaHondurasMéxicoPanamáRepública Dominicana

El SalvadorHaitíNicaraguaParaguayPerúVenezuela

TASA DE ACCESO A FUENTE MEJORADA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN 2002

Belice

Colombia

Venezuela

Page 32: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 29

desigualdad en ladistribución del ingreso

V. Desigualdad en ladistribución del IngresoLa desigualdad social es una característica obstinadamente presente en la historia de los países de América

Latina y el Caribe, tanto en términos de las diferencias de ingresos de la población, como de su acceso a serviciossociales, control y ejercicio de poder e influencias y, asimismo, en muchos países, diferencias en el trato por lossistemas de justicia: insistentemente la región es calificada como la más rezagada en términos de equidad en elmundo (5). Datos de las encuestas de hogares (Cuadro 7a) indican que el 10% más rico de la población recibe,en promedio, entre el 27 y el 47.2% del ingreso total en las sociedades de la región, que el 20% más pobreúnicamente percibe entre 1.3 y 12.4%, y que el 10% más pobre percibe entre el 0.3 y el 1.8% (23). En comparacióncon otras regiones del mundo, estas diferencias son significativamente mayores que las de los países desarrollados(OECD), de los de Europa del Este y de la mayor parte de los países asiáticos. Globalmente, los datos indicanque, respecto de 1997, se ha retrocedido en materia distributiva en la mayor parte de la región, y se constata quela rigidez a la disminución de la concentración del ingreso que se había venido manifestando desde la década de1990 no se ha logrado revertir de manera concluyente, lo que dificulta la oportuna consecución de la meta dereducción de la pobreza (11).

A. Estructura distributivaEl análisis de la desigualdad social

contempla dos aspectos: la distribución del ingreso, porun lado, y los índices de desigualdad, por el otro.Mediante la primera modalidad de análisis se puedeabordar la revisión de la distribución de ingresos, oestructura distributiva predominante, en cuanto alporcentaje del ingreso total que reciben los hogares.Los últimos datos para América Latina y el Cariberevelan que:

1. El promedio regional de la proporcióndel total de ingresos del 40% más pobre es de 13.6%;el análisis de los valores específicos de los países segúnsus últimas encuestas revela que no existe grandispersión, destacándose los casos extremos de Brasil(8.5%) y Uruguay (21.6%): en los demás países, loscuatro deciles más pobres reciben entre un 9.5% y17.4% de los ingresos. Entre los años 1980 y 2000,este grupo de hogares (40% más pobre) mantuvoconstante su ingreso (39), pero, entre 1990 y 2002, los

Gráfica 24AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: LA REGIÓN MÁS DESIGUAL DEL MUNDO

45.41

32.56

43.1437.82

57.12

32.27 34

0

10

20

30

40

50

60

70

Africa SubSahariana

Asia del Sur Asia del Estey el Pacífico

Medio Orientey Africa del

Norte

América Latinay el Caribe

Europa del Estey Asia Central

OECD

Fuente: CEPAL, “La esquivaequidad en el desarrollol a t i noamer i c ano” , 2005

GINI

Page 33: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 30

cambios han sido heterogéneos: entre lospaíses en que ha mejorado la participación de este grupo,se detecta desde un aumento de 2.4 puntos en Guatemalahasta uno de 0.6 puntos en Chile, mientras que en elgrupo en que se ha deteriorado la situación, se observauna disminución de 5.7 puntos en Paraguay hasta unade 0.1 puntos en México (23).

2. Las cifras disponibles sobre la razónentre el ingreso promedio del decil superior y del decilinferior (11,23) oscilan entre 19 en Uruguay (2000) yvalores por encima de 60 en países como Bolivia,Paraguay, Guatemala, Ecuador y Panamá.Adicionalmente, la información sobre diferencias entrelos estratos ricos y la clase media (expresadas como larazón de ingresos entre personas en el 95 percentil y el80 percentil), muestra que Brasil, Chile y Guatemalapresentan una razón de 2.9, seguidos por Colombia,con 2.8, y que en Uruguay la razón es de 2.1.

3. El decil más rico de la población haduplicado su ingreso entre 1980 y 2000, actualmentecaptando, en promedio, el 36.1% de los ingresos en laregión. Los valores de países individuales se alejan deeste promedio, desde un 27.3% en Uruguay hasta un47.2% en Brasil y 47.0% en Chile (23), mientras losvalores del resto de países oscilan entre un 30.2% enCosta Rica a un 42.1% en Argentina, comprobándose,nuevamente, que la abultada participación de este grupoes uno de los rasgos más característicos de laconcentración del ingreso en América Latina y el Caribe(10), y que entre el 60% y el 90% de la desigualdad enla Región se explica por la alta participación de estegrupo (39).

Efectivamente, la principal característica dela desigualdad de ingresos en América Latina radica enla alta concentración del ingreso en el nivel más altode la distribución, ya que únicamente se encuentrandesigualdades comparables en algunos países africanos,y en estados de la ex-Unión Soviética. Aun los paíseslatinoamericanos que tienen mayor igualdad, como sonCosta Rica y Uruguay, tienen niveles significativamentemás altos de desigualdad en el ingreso que los reportados,por ejemplo, para países como los Estados Unidos,España, Italia, o el Reino Unido, entre otros (23).

En cuanto a la evolución de la participacióndel 10% de hogares más ricos en el ingreso total en elperíodo 1990 – 2002, los datos señalan que la situaciónse deterioró en 10 de los 18 países para los cuales haydatos: de estos 10, Paraguay fue el país en que se

incrementó más la participación (8.4 puntosporcentuales), seguido por Argentina (7.3 puntos) yPerú fue el país en que el deterioro fue menor(incremento de 0.2 puntos). Por otra parte, los datosindican que la estructura distributiva mejoró de formaimportante en Uruguay (reducción de 3.9 puntos), enEcuador (reducción de 3.8 puntos), en Guatemala(disminución de 3.8 puntos), Honduras (-3.7 puntos) yMéxico (-3.4 puntos), y que las reducciones fueronpoco significativas en Chile y República Dominicana(disminución de menos de 1 punto porcentual).

4. La relación entre los ingresos mediosde los grupos extremos de la distribución expresatambién la disparidad en la distribución del ingreso(10): a nivel de toda la región, el ingreso medio deldecil más rico es 19.1 veces mayor que el del 40% máspobre, Brasil y Bolivia presentan los valores máselevados (32.2 y 30.3 veces, respectivamente), les siguenColombia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Argentinay República Dominicana (25, 23.6, 23.6, 20.9, 20.0 y19.3, respectivamente). El resto de países presentavalores por abajo del promedio regional, y únicamenteUruguay registra un valor de un solo dígito (9.5).

B. Índices de desigualdadLa desigualdad también puede

medirse empleando índices de desigualdad, los cualesson indicadores que resumen la situación generaltomando en consideración los ingresos de toda lapoblación: todos los índices aumentan a medida que ladistribución del ingreso se vuelve más desigual. Elíndice que se utiliza más comúnmente es el coeficientede Gini. Según Gini, los países con mayores nivelesde concentración del ingreso en 2001-2002 eran Brasily Bolivia, ambos con un valor por encima de 0.60,seguidos por Argentina (0.59), Honduras (0.59),Nicaragua (0.58) y Paraguay (0.57), mientras queUruguay y Costa Rica registraban los coeficientes másbajos, ambos por debajo de 0.50 (11), según se apreciaen la gráfica a continuación. En ella se destacan losíndices correspondientes a Centroamérica, los cualesse ubican a lo largo de todo el espectro de desigualdad.

Page 34: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 31

En el período 1990-2002, 9 de los 18 países para los cuales se tienen datos (10) experimentaronun deterioro en su situación de desigualdad social, como lo ilustran las tasas positivas de cambio porcentual desu coeficiente: Paraguay es el país que presenta la mayor tasa de incremento (+27.5%), y le siguen, entre otros,Argentina (+18%), Bolivia (+14%), Costa Rica (+11.4%) y Ecuador (+11.2%). De los 9 países que mejoraronsu situación distributiva, como lo expresan las tasas negativas de cambio porcentual de su coeficiente, Uruguay(-7.5%) presentó el mayor decremento de la desigualdad, seguido por Guatemala (-6.7%), Panamá (-5.5%),Honduras (-4.3%), Colombia (-4.3%) y México (-4.1%). Al considerar un plazo menor, el quinquenio 1997–2002puede ser caracterizado como de deterioro distributivo, dado que hubo aumentos del coeficiente de Gini en 10de los 18 países, con tasas de variación que oscilan entre 15.6% en Paraguay y 0.2 en Brasil. Cabe destacar quelas tasas de variación del coeficiente en los países en que mejoró la situación de distribución del ingreso fueronmás pequeñas que las tasas de deterioro, encontrándose la tasa más alta en Panamá y la más baja en Nicaragua(-6.7% y 0.2%, respectivamente).

Según el coeficiente de Gini, la mayorparte de las economías de América del Sur registra undeterioro, siendo Argentina el país que ha experimentadoel incremento más alto (7.5 puntos Gini entre 1992 y2001), seguido por Venezuela (3.4 puntos Gini), Uruguay(2.4 puntos Gini), Colombia (1.5 puntos) y Chile (1.2puntos). Esta tendencia sugiere que son los paísesmenos desiguales los que han mostrado un desempeñomás deficiente, en términos de la disminución de ladesigualdad, que los países más desiguales. Así, losaumentos de la desigualdad en Centroamérica y elCaribe se registraron de manera leve en Costa Rica (0.9puntos) y El Salvador (0.5 puntos), los niveles dedesigualdad se han mantenido estables en Jamaica,Nicaragua y Panamá, y han disminuido en Honduras.No se cuenta con datos correspondientes al inicio de la

década para Guatemala. Respecto de México, los datosseñalan que la desigualdad se redujo en 1.3 puntos Gini.Por otro lado, Brasil, que históricamente ha sido el paísmás desigual de toda la región, experimentó unadisminución modesta pero significativa en sudesigualdad de ingresos (1 punto) entre 1999 y 2001.

Los datos más recientemente publicados sobredesigualdad del ingreso en América Latina y el Caribe(10) han permitido estratificar a los países de AméricaLatina y el Caribe en cuatro categorías, sobre la basede su coeficiente de Gini (Cuadro 7b) y su evolución. Según los datos del cuadro, se aprecia que muchospaíses presentan niveles similares de inequidad,especialmente los países clasificados como de alta ymuy alta concentración del ingreso. Por otra parte, se

Gráfica 25DISPARIDADES DEL COEFICIENTE DE GINI ENTRE 18 PAISES SELECCIONADOS, ULTIMO AÑO DISPONIBLE

Fuentes: ECLAC, Panorama Social, 2002-2003; UNDP,Human Developmenet Report, 2003

Boliv

ia 0

2

Guat

emal

a 02

El S

alva

dor 0

1Pe

rú 0

1

Bra

sil 0

1

Ecua

dor 0

2

Méx

ico

02

Para

guay

01

Urug

uay

02

Cost

a Ri

ca 0

2

Hond

uras

02

Arge

ntin

a 02

Chile

Vene

zuel

a

Colo

mbi

a 02

Rep.

Dom

inic

ana

02

Pana

02

Nica

ragu

a 01

SUECIA

0.65

0.6

0.55

0.5

0.45

0.4

0.350.3

0.250.2

0.15

0.1

0.05

0

Coef

icie

nte

Page 35: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 32

observa que, con ciertas excepciones (algunos paísesde Centroamérica y México, entre otros), los países hanido convergiendo a una mayor inequidad distributiva,tanto en cuanto a la ampliación de los límites inferiory superior de los valores de Gini entre 1990 y 2002,como en términos del deterioro de algunos países enese mismo período.

C. Desigualdad y desarrollo socioeconómico

Los niveles actuales de desigualdad en América Latinaclaramente afectan de manera negativa el bienestargeneral de la población, debido a que una mayordesigualdad, tanto en términos del ingreso como de ladimensión del bienestar, significa mayores niveles de

pobreza y, asimismo, una reducción del impacto quepuede tener el crecimiento económico en los niveles depobreza. Los datos indican que, por ejemplo, Brasilpodría reducir su pobreza a la mitad en diez años,combinando una tasa de crecimiento del 3% y unmejoramiento del 5% en el coeficiente de Gini, mientrasque le tomaría 30 años lograr la misma meta sólo conla tasa de 3% de crecimiento, sin mejoras en ladistribución del ingreso. Por otra parte, existe suficienteevidencia en la literatura científica que remarca el hechoque la desigualdad social retrasa el proceso de desarrolloglobal, debido a que el acceso desigual a recursosfinancieros y a oportunidades de educación limita lacapacidad potencial de generar y acumular recursosproductivos (23).

gasto público en desarrollo socialVI. Gasto Público en Desarrollo SocialA. Evolución del gasto social

La década de los 90 se caracterizó por un importante aumento del volumen de recursos públicos destinadoa los sectores sociales en general. En el período 1990–2001 (Cuadro 8), el gasto social en la región aumentó, enpromedio, 30.7%, de 440 a 575 dólares per cápita ($ de 2000). Todos los países registraron incrementos, peroalgunos de ellos a una tasa de variación menor al promedio regional, como es el caso de Argentina, Brasil, CostaRica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela. La evidencia sugiere, además, que los aumentosfueron de mayor significancia en los primeros 6-7 años de la década: la variación entre 1990-1995 y entre 1990-1997 fueron de 5% y 4.8% anual, respectivamente, mientras que la variación entre 1996-2001 y 1998-2001 fueconsiderablemente menor, situándose en 2.4% y 1.3% anual, respectivamente (11).

B. Los países le otorgan distinta prioridad al desarrollo socialLos datos revelan que a pesar de los

avances registrados para el conjunto de países y paracada uno de ellos en particular, éstos no se acompañaronde una reducción de las pronunciadas disparidades entrepaíses que existían desde fines de los años ochenta (11).En tal sentido, en los años 2000-2001 algunos paísestodavía invertían muchísimo menos que algunos de susvecinos (Cuadro 8): Nicaragua gastaba 11 veces menosque Costa Rica, Paraguay 13 veces menos que Uruguay,Honduras 8 veces menos que Costa Rica, El Salvador6 veces menos que Costa Rica, Ecuador 11 veces menosque Panamá, Guatemala 7 veces menos que Costa Rica,Bolivia 6 veces menos que Panamá, entre otros.

Adicionalmente, analizando la disparidad delgasto mediante la comparación del promedio porhabitante en distintos grupos de países, se llega a laconclusión que, en 2000-2001, Argentina, Brasil, Costa

Rica, Cuba, Panamá y Uruguay destinaron más del 17%de su PIB a la inversión social, mientras que Ecuador,El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú yRepública Dominicana asignaron menos de 9% del PIBa los mismos sectores. Esto se refleja en una diferenciaimportante en el gasto social por habitante: en el bienio2000-2001, los cinco países (Argentina, Uruguay, CostaRica, Panamá y Chile) que priorizan el gasto socialdestinaron, en promedio, $1,018 per cápita, en contrastecon otros cinco (Ecuador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Paraguay), que destinaron únicamente unpromedio de $86 por habitante (11).

C. Inversión en capital humano como fracción del productoOtro aspecto importante en la

discusión del gasto social desde 1990 se refiere a losincrementos de la proporción del PIB que se ha venidoorientando a la inversión en los sectores sociales comoeducación, salud y nutrición, seguridad social y vivienda.

Page 36: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 33

Los incrementos fueron más pronunciados en losprimeros 7 años de la década, observándose una tasa

de variación anual del 2.5% entre 1990 y 1997,mientras que la tasa de variación anual entre 1998-2001fue de 2.0%. Ello ha permitido aseverar que, si bien ladesaceleración de la economía y la contracción del PIBen términos absolutos que se registró en varios paísesfrenó la expansión del gasto social a partir de 1998, ladesaceleración del crecimiento del gasto social fuemenor que la de la tasa de crecimiento económico (11).

Este hallazgo ha llevado a algunos analistasa proponer que “el comportamiento del gasto agregadoen los sectores sociales estuvo orientado a su ‘protección’en coyunturas adversas”, básicamente mediante la“reorientación de los ingresos del sector público” (11). El incremento a nivel regional de la participación delgasto social en el total de gasto público de 42% a 49%en 1990-2001, equivalente a una tasa de variación de17.3%, confirma la conclusión anterior: salvo Ecuador,todos los países reportaron incrementos de la fraccióndel gasto social dentro del gasto público para ese período,

desde un aumento de 52.5% en Guatemala, seguido porMéxico (50.7%) y Perú (38.1%), hasta aumentos menosconsiderables en Argentina (0.3%), Costa Rica (4.1%)y Honduras (6.0%). La prioridad otorgada a la inversiónen los sectores sociales se manifestó con mayor fuerzaen la primera mitad de la década (1990-1995), como loexpresa una tasa de variación anual de 2.4%, la cual seredujo a 1.3% entre 1996-2001, probablemente comoresultado de la reducción en la proporción del gastopúblico destinado a los sectores sociales en países comoArgentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Paraguay.

Datos más recientes, según se puedeapreciar en la Gráfica 26 a continuación, sugieren quela participación del gasto público social en el PIB se haincrementado de 12.8% a 15.1% entre 1990 y 2003 anivel regional (7). Las disparidades entre paísespersisten: mientras Argentina, Brasil, Costa Rica, Cubay Uruguay asignan más de 18% de su producto al gastosocial, Ecuador, El Salvador, Guatemala y la RepúblicaDominicana asignan menos de 7.5%, “fracción inclusomás baja que aquella que cabría esperar de acuerdo conel nivel de ingreso por habitante de estos países” (7).

Gráfica 26GASTO SOCIAL COMO PORCENTAJE DEL PIB EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,

1990-1991,1996-1997 Y 2002-2003

Gasto público social como % del PIB

Bolivia

GuatemalaEl Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

UruguayCuba

Costa Rica

Honduras

Argentina

Chile

Venezuela

Colombia

Rep. Dominicana

Panamá

Nicaragua

ALC

Jamaica

0 5 10 15 20 25 30

1990-1991

1996-1997

2002-2003

Fuente: CEPAC, Panorama Social, 2005

Page 37: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 34

El gasto por habitante se incrementó, en el mismo período, en 39% a nivel regional, como se presentaen el Gráfica 27. Las disparidades entre países son considerables también al utilizar este indicador: la relaciónentre el país que tiene una asignación más alta por habitante, Argentina, y el que tiene la asignación más reducida,Nicaragua, es de 19 veces. Por otra parte, mientras que países como Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba y Uruguayinvierten más de US$ 750 por habitante en programas sociales, los países con las mayores tasas de pobreza enla región - Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana – tienenniveles de gasto social por habitante que es inferior a los US$ 200 anuales.

Gráfica 27GASTO SOCIAL PER CÁPITA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (US$ DEL 2000),

1990-1991,1996-1997 Y 2002-2003

Bolivia

Guatemala

El Salvador

Perú

Brasil

Ecuador

México

Paraguay

Uruguay

Cuba

Costa Rica

Honduras

Argentina

Chile

Venezuela

Colombia

Rep. Dominicana

Panamá

Nicaragua

ALC

Jamaica

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Gasto público social por habitante (US$ de 2000) Fuentes: CEPAC, Panorama Social, 2005

1990-1991

1996-1997

2002-2003

Page 38: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 35

seguridad alimentaria nutricional en América Latina y el Caribe

VII.Seguridad alimentaria nutricionalen América Latina y el CaribeA. Consideraciones generales

Como ha sido ampliamente expuesto en diferentes cónclaves (30), la humanidad continúaenfrentándose, en el siglo que se inicia, con una ‘contradicción moral’ que subraya la persistencia del hambre enun contexto de abundancia y riqueza sin precedentes, por lo que las políticas actuales deben modificarse enérgicamentepara enfrentar dicho flagelo. Vale la pena destacar, sin embargo, que se han dado avances en términos de losesfuerzos mundiales y regionales para manejar la crisis de inseguridad alimentaria nutricional. De tal cuenta, enla Cumbre del Milenio llevada a cabo en septiembre de 2000, se formuló un compromiso formal para reducir laprivación global, incluyendo la pobreza, el hambre, la mala salud, y los abusos contra los derechos humanos. Estecompromiso se manifiesta en una serie de Metas de Desarrollo, la primera de las cuales expresa la necesidad dereducir la pobreza extrema y el hambre.

El reconocimiento de que el estado nutricionales un indicador clave de pobreza y hambre es unamanifestación clara de que los técnicos, los tomadoresde decisión y la sociedad civil organizada han entendidoa cabalidad la contribución que hace al desarrollo globalla seguridad alimentaria nutricional y las políticas,programas y proyectos orientados a mejorarla. Lanutrición es esencial para el logro de las Metas delMilenio: la perspectiva nutricional puede articulariniciativas, mecanismos e instrumentos de desarrollopara fortalecer estrategias de reducción de la pobreza,y puede, adicionalmente, constituirse en una idea-fuerzaque permite orientar y organizar los esfuerzos de reformadel Estado alrededor de un tema que, por su naturalezamulti-causal, puede garantizar que los recursos públicosserán utilizados con mayor eficacia y equidad.

B. Tendencias nutricionales y sus implicaciones para el logro de las MetasLa nutrición es un componente clave

de uno de los bienes más importantes que poseen laspersonas: el capital humano. Distintos estudios sugierenque, en el largo plazo, las intervenciones nutricionalesmejoran la capacidad intelectual, la productividadeconómica, y contribuyen efectivamente al bienestarde la próxima generación de niños y niñas, favoreciendoel desarrollo humano y económico a mediano y largoplazo. Por esta razón, la primera meta del milenioconsidera, además de bajar a la mitad la proporción depersonas en pobreza extrema entre 1990 y 2015, lareducción en 50% del porcentaje de personas que vivenen hambre durante el mismo período. Los indicadorespara medir el logro de la meta de reducción del hambreson dos: en primer lugar, la proporción de poblaciónque consume por abajo del mínimo calórico que permite

llevar una vida saludable (subalimentación); el segundose refiere al porcentaje de niños menores de 5 años quetienen un peso bajo en relación con su edad (< -2desviaciones estándar de la mediana de la población dereferencia).

C. Subalimentación

1. Cambios en la inseguridad alimentaria nutricional a nivel mundialEn el marco de la meta de reducir a

la mitad la proporción de subalimentados en el mundoen desarrollo al año 2015, entre 1990-1992 y 2000-2002 se registró a nivel mundial una reducción total de9.2 millones de personas subalimentadas, equivalentea una reducción de la proporción de subalimentados de20% a 17%: de 20% en 1990-1992, a 18% en 1995-1997, a 17% en 2000-2002 (22). Sin embargo, debidoa la dinámica del crecimiento demográfico en el mundoen desarrollo, entre 1995-1997 y 2000-2002 de hechohubo un aumento de 17.9 millones de personassubalimentadas: los incrementos de los númerosabsolutos se detectan en Asia Meridional y ÁfricaCentral, mientras que los decrementos absolutos máselevados se dieron en Asia Oriental (Cuadro 9a). Estosdatos sugieren que los números relativos estándisminuyendo en la mayor parte de subregiones, peroque el proceso es muy lento y que de seguir a este ritmo,no será posible alcanzar la meta fijada para el año 2015(36).

2. Evolución en la región de las AméricasSe detecta, a nivel global, una

reducción de la proporción de subalimentados a lo largo

Page 39: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 36

del período 1990-2002, según se puede apreciaren la Gráfica 28 y en el cuadro 10. Los númerosabsolutos se redujeron en los dos subperíodos también. Únicamente el MERCOSUR y Chile registraron undescenso tanto en sus tasas de subalimentación comoen sus números absolutos; en el Área Andina se redujeronlos números relativos en ambos períodos, pero losnúmeros absolutos de subalimentados experimentaronuna leve alza entre 1995-1997 y 2000-2002. Lasubregión de el Caribe registra un descenso total deseis puntos porcentuales en todo el período: al desagregarel período, los datos indican un aumento tanto de la

proporción como del volumen de subalimentados a lamitad del mismo, y luego un descenso de ambos.México presenta una tasa constante de subalimentadosa lo largo de todo el período, mientras que, en contraste,los números absolutos han mostrado un aumentoconsistente. Finalmente, América Central refleja undeterioro en cada uno de los subperíodos: en términosrelativos, la tasa aumentó en 17.6% (junto con ÁfricaCentral, Centroamérica presenta los mayores aumentosde sus números relativos), mientras que en términosabsolutos el incremento fue de 48%.

Respecto de la meta propuesta en 1990, la región de América Latina y el Caribe, como un todo, parecieraestar encaminada hacia su cumplimiento (36), aunque la situación prevalente en América Central hace pensar que,en la mayor parte de los países del área, se requerirá de esfuerzos mayores para lograr avances más consistentesen el mediano y largo plazo.

3. Situación en 2000 - 2002Los datos disponibles para las

Américas permiten agrupar a los países según suproporción de subalimentación en el período 2000-2002en cinco categorías: por debajo de 2.5%, entre 2.5% y

4%, entre 5% y 19%, de 20 a 34%, e igual a y por arribade 35%. Se presenta, asimismo, un listado de paísesen desarrollo o en transición con prevalencias similares.A continuación se presenta la clasificación.

Gráfica 28

CAMBIOS EN PORCENTAJE DE POBLACIÓN SUBALIMENTADA, REGIÓNDE ALC Y SUBREGIONES ESPECÍFICAS, 1990-2002

% de poblaciónFuente: FAO, The State of Food Insecurity in the World, 2003-2004

Mercosur y Chile

Área andina

Caribe

América Central

México

LAC

0 5 10 15 20 25 30 35 40

1990-1992

1995-1997

2000-2002

Page 40: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a N u t r i c i o n a l e n A m é r i c a L a t i n a y e l C a r i b e

En la Gráfica 29 a continuación, se ilustran las importantes disparidades entre países, destacándose lasituación prevalente en cada uno de los de Centroamérica.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe37

Muy baja2.5%

PAÍSES DE LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SEGÚN LA MAGNITUD DE SUBALIMENTACIÓN EN 2000-2002

Argentina ChileCosta RicaCubaEcuadorUruguay

MéxicoGuyanaParaguayPerúEl SalvadorSuriname

JamaicaVenezuelaTrinidad y TobagoBrasilColombia

GuatemalaHondurasNicaraguaPanamáRepública -DominicanaBolivia

Haití

OTROS PAÍSES EN DESARROLLO O TRANSICIÓN CON PREVALENCIAS SIMILARES

Baja2.5-4%

Media5-19%

Alta20-34%

Muy alta35%

AfghanistánAngolaBurundiCongoEritreaEtiopíaLiberiaMadagascarMozambiqueRepública deÁfrica CentralRepública Demo-crática del CongoSierra LeoneSomaliaTailandiaTayikistánTanzaniaTurkmenistánYemenZambiaZimbabwe

EgiptoIránSiriaLatviaLíbanoArabia SauditaTurquíaFederación RusaUcrania

AlbaniaArgeliaAzerbayánBenínBosnia yHerzegovinaBulgariaBurkina FasoCosta de MarfilCroaciaChinaEslovaquiaEstoniaGabónGhanaIndonesiaJordania

KuwaitKirguistánLesothoMacedoniaMarruecosMauricioMauritaniaMoldovaMyanmarNepalNigeriaPakistánSerbia yMontenegroSwazilandiaUgandaVietnam

ArmeniaBangladeshBotswanaCamboyaCameroonChadFilipinasGambiaGeorgiaGuineaIndiaIrakKazajstánKeniaKorea del NorteLaosMalawiMaliMongoliaNamibiaNigerSenegalSri LankaSudánTogoUzbekistán

MalasiaLibiaTúnezEmiratos ÁrabesUnidosRepública de Korea

Gráfica 29DISPARIDADES EN SUBALIMENTACIÓN EN 24 PAISES DE ALC, 2000-2002

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Haití

NicaraguaPanam

á

Guatemala

Rep. Dominicana

BoliviaVenezuela

Honduras

Perú

ParaguayColom

bia

El SalvadorSurinam

e

Trinidad y Tobago

Guyana

Brasil

Jamaica

Costa RicaChile

México

Argentina

Uruguay

Ecuador

Fuente: FAO. TheState of FoodInsecurity in theWorld, 2004

% poblaciónsubalimentada

Page 41: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 38

4. Evolución en cada país entre 1990-2002Los países de la región también

pueden ser agrupados en términos del camino que cadauno ha recorrido entre 1990 y 2002 para alcanzar lameta de reducción de la proporción de subalimentados.Los grupos de países se integran así, según elcomportamiento de la subalimentación, en términos

absolutos y/o relativos: 18 países, de un total de 24(75%), experimentaron una reducción de lasubalimentación. En el grupo de seis países en queaumentó la subalimentación se cuenta México, todoslos países de Centroamérica, con excepción de ElSalvador y Costa Rica, y, de América del Sur, únicamenteVenezuela

SUBALIMENTACIÓN EN 1990 - 2002

Disminución Aumento

Costa RicaEl SalvadorHaitíJamaicaTrinidad y TobagoArgentinaBoliviaBrasilChile

CubaColombiaEcuadorGuyanaParaguayPerúSurinameRepúblicaDominicanaUruguay

MéxicoGuatemalaHondurasNicaraguaPanamá

Venezuela

De los ocho países en que la subalimentación se incrementó, cuatro (todos países centroamericanos)

tenían todavía porcentajes altos de subalimentación al fin del período ( ≥ 20%), y las prevalencias de los otrosdos se encontraban por encima del 5%, es decir, en la categoría de subalimentación media. Por otra parte, dentrodel grupo de 18 países en que la situación mostró avances hacia el cumplimiento de la meta, se encuentra Haití,

con una prevalencia de ≥35%. De los 17 países restantes, únicamente dos tenían prevalencia alta de subalimentación(República Dominicana y Bolivia), y el resto reportó prevalencias medias, bajas y muy bajas.

D. Disponibilidad alimentariaHay en América Latina y el Caribe

dos procesos de cambio que se dieron simultáneamente,o bien han precedido, a la transición nutricional (33).Por un lado, la transición demográfica involucra uncambio de patrones de alta a baja fertilidad y mortalidad.Sumado a ello, la transición epidemiológica llevaimplícito el cambio de altas prevalencias deenfermedades infecciosas asociadas a la desnutrición,hambre y saneamiento ambiental deficiente, hacia altastasas de enfermedades crónicas y degenerativas asociadasa estilos de vida propios de los países industrializados.Como resultado de las particularidades del proceso detransición nutricional en América Latina y el Caribe(32), se detecta en un mismo hogar la coexistencia dedesnutrición tanto por déficit como por exceso, lo cualpone de manifiesto la combinación de inseguridadalimentaria nutricional con inseguridades por excesose imbalances de energía y nutrientes debido a los grandescambios sociales que han venido enfrentando los paísesen desarrollo al ir transitando hacia el paradigma de las

enfermedades no transmisibles asociadas a la nutrición. Los resultados negativos de la transición nutricionalque están asociados a las enfermedades no transmisiblesvinculadas a la nutrición son la obesidad, los cambiosdietéticos adversos y la disminución de la actividadfísica. En general, los cambios dietéticos adversostienen que ver con las transformaciones en la estructurade la dieta que implican incrementos en el consumo deazúcares refinados, reducción de la ingesta de frutas,vegetales, fibra, y aumentos en la densidad energéticay grasa, en especial de las saturadas.

En la mayoría de países no se tienesuficiente información sobre ingesta total de energíapara analizar los cambios dietéticos, pero se cuenta condatos de balance de alimentos que permiten examinarcambios en la estructura de dieta: los datos que seutilizan son los relacionados con el cambio de laproporción de energía proveniente de diferentes gruposde alimentos. En primer lugar, el análisis de la situaciónde disponibilidad alimentaria (2) según subregiones de

Page 42: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 39

América Latina sugiere cambios importantesen el suministro de alimentos, desde un extremo comoChile, en que aún los sectores de menos ingresos nuncaenfrentaron importantes déficits alimentarios, hastaHaití, cuya disponibilidad calórica diaria per cápitaestuvo siempre por debajo del requerimiento energéticomedio de 2,172 kilocalorías en toda la década de los90, y, además, por debajo del requerimiento energéticomínimo de 1,842 kilocalorías de 1990 a 1996 (11).Hay clara evidencia de los efectos de la globalización,modernización y urbanización en los patronesalimentarios de América Latina y el Caribe a partir delos 80’s, similares a los que se habían dado anteriormenteen los países desarrollados: estos cambios representabanun mayor costo y, por lo tanto, únicamente grupos deestratos socioeconómicos medios y altos podían teneracceso a los nuevos alimentos. Se ensanchó, por lotanto, la brecha entre grupos con acceso a alimentosnormalmente procesados de alto costo, y grupos más

pobres que mantenían sus dietas tradicionalescompuestas, mayoritariamente, por cereales, vegetales,raíces y granos (2). Hoy día, sin embargo, los gruposmás pobres también han incrementado su acceso aalimentos procesados con alto contenido de grasas yazúcares.

Los últimos datos disponibles sobresuministro de energía alimentaria, para el período 2000-2002, señalan que el promedio correspondiente aAmérica Latina y el Caribe es mayor que el promediomundial y también mayor que el promedio para lospaíses en desarrollo. Sin embargo, como se aprecia enla Gráfica 30, hay algunas subregiones al interior deAmérica Latina y el Caribe que presentan unadisponibilidad considerablemente menor a estospromedios, como es el caso de América Central, el ÁreaAndina y el Caribe

Además de las diferencias entre subregiones, los datos ponen de manifiesto importantes disparidadesentre países de América Latina y el Caribe (ver Cuadro 10 y Gráfica 31 a continuación). En 2000-2002, ladisponibilidad oscilaba entre más de 3,000 kcal/día/cápita en el caso de México, Argentina y Brasil, y menos de2,300 en el caso de Guatemala, Nicaragua, Panamá, Haití y Bolivia. Los datos señalan que, en promedio, lasubregión del MERCOSUR y Chile presenta mejores niveles de disponibilidad que el resto.

Gráfica 30COMPARACIÓN DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA ENTRE SUBREGIONES DE

ALC Y PAÍSES EN DESARROLLO CON PROMEDIO MUNDIAL 2000-2002

AméricaLatina y el

Caribe

AméricaCentral

México Caribe AreaAndina

MERCOSURy Chile

Países endesarrollo

Promediomundial

3,3003,2003,1003,0002,9002,8002,7002,6002,5002,4002,3002,2002,1002,0001,9001,8001,7001,6001,500

2,848

2,473

3,145

2,5552,493

2,863

2,657

Kcal/día/cápita

Fuente: FAOSTAT

Page 43: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 40

Las tendencias al interior de los países y de las distintas subregiones de América Latina y el Caribe varíande manera importante (Gráfica 32). Al igual que en otras áreas del mundo, todas las subregiones del continenteamericano muestran incrementos entre 1990 y el año 2002, siendo el Área Andina, el Caribe y la de MERCOSURy Chile las que tuvieron aumentos por encima de 6% en el período. Los datos específicos de la evolución en cadapaís sugieren que únicamente Guatemala, Panamá y Venezuela tuvieron cambios negativos en su suministro deenergía, mientras que Perú, Haití y Cuba experimentaron aumentos de 30%, 17% y 10%, respectivamente. Elresto de países tuvo incrementos menos considerables.

Gráfica 31 DISPARIDADES EN SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA (KCAL/DÍA/CÁPITA) ENTRE 22 PAÍSES DE ALC

2000-2002

kcal/día/cápita

Fuente: FAOSTAT

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0 HondurasNicaragua

Bolivia

Guatemala

Perú

Colombia

Venezuela

El Salvador

Argentina

Ecuador

Panamá

Brasil

MéxicoCosta Rica

CubaGuyanaJam

aicaRep. Dom

inicana

Haiti

Belice

ChileUruguayParaguay

Gráfica 32CAMBIOS EN DISPONIBILIDAD ENERGÉTICA SEGÚN SUBREGIONES DE AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE 1990-1992 Y 2000-2002

1990-1992

2000-2002

Fuente: FAOSTAT

kcal/día/cápita

3,5003,2503,0002,7502,5002,2502,0001,7501,5001,2501,000

750500250

0América latina

y el CaribeMéxico América Central Caribe Área Andina MERCOSUR

y Chile

Page 44: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 41

Analistas de CEPAL (11) hanseñalado que todos los países importan parte de losalimentos que conforman la dieta de sus habitantes,como resultado de bajos niveles iniciales de producciónde alimentos y de la orientación de gran parte de estaproducción a los mercados de exportación. La Gráfica33 a continuación presenta datos sobre cambios en laproporción del stock total de alimentos - es decir, laoferta interna total destinada a todos los usos - quedepende de las importaciones de alimentos en el períodoque cubre los años 1990 - 1992 y 1998 - 2000. Sedestaca, con la excepción de Guyana y Perú, el aumentoimportante de esa proporción del stock total de alimentosque proviene de las importaciones: a nivel de toda laregión, se percibe un incremento de 34% entre los dosperíodos, valor promedio que es sobrepasado por 14 delos países. En segundo lugar, los países que tenían un

mayor grado de dependencia en el período 1998 – 2000fueron Trinidad y Tobago, Jamaica, RepúblicaDominicana y Haití, todos insulares e importando másdel 68% de su stock total de alimentos, en comparacióncon 38% que refleja el promedio regional. SegúnCEPAL, es preocupante que los seis países con menorsuministro de energía alimentaria (Haití, Guatemala,Bolivia, Nicaragua, Venezuela y República Dominicana)importan aproximadamente 39% del total de su stockde alimentos, y que este porcentaje no es tan distintodel porcentaje correspondiente a los seis países conmayor suministro de energía alimentaria (28%), Porotra parte, resulta claro que durante la década se fueacortando la distancia entre las proporciones de lo queimportaban ambos grupos de países, lo cual pone derelieve la importancia que han adquirido los productosalimentarios en el comercio internacional.

En lo que concierne a la contribución de los distintos grupos de alimentos al suministro deenergía alimentaria, siguiendo el análisis propuesto por Bermúdez y Tucker (2), resulta claro que en 2000 - 2002los cereales contribuían mayoritariamente a la energía alimentaria, desde un 52% en Guatemala, 50% en ElSalvador y Nicaragua, a proporciones menores a 30% en el caso de Brasil y Paraguay. Las raíces y tubérculosconstituían importantes componentes de la dieta en Paraguay (14%) y Perú (13%), los azúcares aportaban desdeun 20% en Cuba y Trinidad y Tobago, hasta 9% en Paraguay. Los aceites vegetales contribuían desde un 18% ala dieta de los dominicanos, hasta un 3% en el caso de Belice, 4% de Guyana y 5% en el caso de Cuba y Perú.La carne, finalmente, contribuía de manera considerable a la energía alimentaria de los argentinos, uruguayos(18% en ambos casos) y paraguayos (11%), pero era casi insignificante en la dieta de los salvadoreños ynicaragüenses (3% para ambos), haitianos, guatemaltecos y peruanos (4% en cada caso).

Gráfica 33DEPENDENCIA EN IMPORTACIONES DE ALIMENTOS - % DE IMPORTACIONES DEL SUMINISTRO

GLOBAL DE ALIMENTOS (KCAL/DÍA/CÁPITA) 1990-2000

Fuente: FAOSTAT; ECLAC, PanoramaSocial, 2004

Trinidad y TobagoJamaica

Rep. DominicanaSuriname

HaitiGuyanaPanamá

Costa RicaEl SalvadorNicaragua

MéxicoGuatemala

HondurasEcuador

BoliviaColombia

PerúVenezuela

ChileUruguay

BrasilParaguayArgentina

ALC

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % de importaciones

90-92

98-00

Page 45: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 42

La situación de la estructura de la dieta descrita para el año 2000 había venido cambiando, comose describe en la Gráfica 34. Si bien los cereales aun constituyen la mayor fuente de energía de las dietas de loslatinoamericanos (2), su importancia ha declinado desde los 80 a la fecha, encontrándose un cambio de 48% a44% en el período. Los productos de origen animal, como la carne, huevos y lácteos, han aumentado su importanciade 14 a 17%.

En el contexto de estos cambios globales a nivel de toda la región de las Américas, los datossugieren importantes variaciones entre subregiones. En el caso de cereales, según la Gráfica 35, Centroaméricay México han experimentado disminuciones importantes, el MERCOSUR/Chile un leve decremento, el ÁreaAndina ha aumentado muy ligeramente y el Caribe parece mantenerse estable.

Gráfica 34CAMBIOS EN LA CONTRIBUCIÓN DE GRUPOS DE ALIMENTOS AL SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA

EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1979-1981 Y 2000-2001

% de contribución

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0Cereales, raíces

y tubérculosCarnes, huevos

y lácteosGrasas animales AzúcaresAceites vegetales

1979-1980

2000-2002

Fuente: FAOSTAT

48

44

14.116.9

2.2 2

8.7 9.4

16.9 16.8

Gráfica 35TENDENCIAS EN LA CONTRIBUCIÓN DE CEREALES A SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA (SEA)

POR SUBREGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1979-2002

Fuente: FAOSTAT

% de contribución

MERCOSUR/Chile

Área Andina

Caribe

América Central

México

55

50

45

40

35

30

25

1979-1981 1985-1987 1991-1993 1997-1999 2000-2002

Page 46: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a N u t r i c i o n a l e n A m é r i c a L a t i n a y e l C a r i b e

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 43

Los datos de la contribución de azúcar al suministro de energía alimentaria – SEA - para laregión parecen indicar que no se han dado cambios entre 1979 y 2002. El análisis por subregión señala, sinembargo, que mientras que la contribución de azúcar a la SEA ha aumentado en El Caribe, las tendencias enAmérica Central y el Área Andina apuntan a una disminución, mientras que en MERCOSUR/Chile y en Méxicola situación ha sido inestable (Gráfica 36).

La tendencia general en la región apunta a un aumento en la contribución de la carne al SEAentre 1979 y 2002; los datos por subregión se presentan en la Gráfica 37 a continuación. Resalta la importanciade la carne en el MERCOSUR/Chile (por encima del 14% desde el inicio de los 90) la cual sigue en aumento, lainsignificancia de la contribución de la carne en América Central, y los incrementos generalizados que se dierona lo largo del período en todas las subregiones.

Gráfica 36TENDENCIAS EN LA CONTRIBUCIÓN DE AZÚCAR AL SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA (SEA)

POR SUBREGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1979-2002

Fuente: FAOSTAT

% de contribución

25

20

15

10 1979-1981 1985-1987 1991-1993 1997-1999 2000-2002

Área Andina

América Central

Caribe

México

MERCOSUR/Chile

Gráfica 37TENDENCIAS EN LA CONTRIBUCIÓN DE CARNE AL SUMINISTRO DE ENERGÍA ALIMENTARIA (SEA)

POR SUBREGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1979-2002

Fuente: FAOSTAT

% de energía proveniente de carne

17

15

13

11

9

7

5

31979-1981 1985-1987 1991-1993 1997-1999 2000-2002

MERCOSUR/ChileMéxicoÁrea AndinaCaribeAmérica Central

Page 47: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

%

105

95

85

75

65

55

45

35

25

15

5 1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

1979-1981

2000-2002

ALC Argentina Brasil Cuba Guatemala Nicaragua Perú

57.852.1

32.535.5

61.1

48.450.9

67.8

82.374.5

66.9

77.4

63.5 63

3736.522.6

33.142.247.9

67.564.5

38.9

51.6 49.1

32.2

17.7

25.5

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 44

En virtud de los aumentos en la contribución de la carne y lácteos a la SEA en la región, la proteínaanimal ha ido reemplazando a la proteína vegetal en términos generales, pero hay diferencias en términos de losprincipales cambios al interior de los países (Gráfica 38). En primer lugar, de un total de 24 países para los cualesse tiene información, 15 registran aumentos entre 1979 y 2002; de todos ellos, tres tenían niveles de proteínaanimal que sobrepasaban el 45% del total de proteína en 1979-1981 (Argentina, Costa Rica y Paraguay), a diferenciade los otros 12 países: entre estos últimos, se encuentran países como El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras(proteína animal < 30% en 1979-1981) que experimentaron incrementos importantes en el período. Por otra parte,Argentina, Belice, Cuba, Nicaragua y Uruguay tuvieron reducciones; la proporción de proteína animal y vegetal,dentro de la proteína total disponible, se mantuvo constante en Panamá, Perú y Venezuela.

En términos generales, en el período 1979-2002 se incrementó la contribución de los aceites vegetalesal suministro de energía alimentaria de 5.3% a 9.3% en toda la región, incremento que fue particularmenteimportante en el Caribe (7.6% a 10.8%) y Área Andina (8.3% a 10.6%). Al mismo tiempo la disponibilidad degrasa animal se redujo levemente en el mismo período en todas las subregiones, con la excepción de México.Tanto al inicio del período, en 1979, como en el 2002, las grasas vegetales representaban una proporción mayorque las grasas en el total de energía de la dieta: la relación entre grasas vegetales y grasas animales se incrementóde 2.9 veces en 1979-1981 a 4 veces en 2000-2002. Aunado a esto, los datos de disponibilidad para los años 1964-1996 también indican aumentos en ingesta de grasas totales y grasas saturadas (sobre todo en el MERCOSUR/Chiley México) y reducciones importantes de frutas y verduras, especialmente en el Área Andina, América Central yel Caribe (2)

E. Antropometría nutr ic ional

1. Evolución de la situación nutricionalsegún bajo peso para la edad y bajatalla para la edad en el mundoEn cuanto al bajo peso para la edad

(desnutrición global) pareciera que la región de AméricaLatina y el Caribe como un todo está en proceso decumplir con la Meta 1 (Cuadro 9b). Para 2005, se

proyecta que las subregiones de El Caribe y de Américadel Sur habrán cumplido la meta de reducir sus tasasen 50%, con América Central mostrando un rezagoconsiderable (36). En lo que se refiere a otras regionesdel mundo, Asia está cercana a su cumplimiento, peroen África la brecha entre tasas proyectadas y la metase está ensanchando. La situación se está deteriorandoen el África Sub-Sahariana, específicamente en ÁfricaOriental. Estas tendencias negativas reflejan la situación

Gráfica 38TENDENCIAS EN LA DISPONIBILIDAD DE PROTEÍNA ANIMAL Y VEGETAL EN TOTAL DE PROTEÍNA DISPONIBLE,

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 1979-2002

Proteína animal

Proteína vegetal

Fuente: FAOSTAT

Page 48: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 45

de deterioro en muchos países del África Sub-Sahariana por el aumento de la pobreza, los impactosdel VIH/SIDA, los conflictos armados, y las importantesreducciones de la productividad agrícola. Por ello, senota un cambio en términos del peso de cada región enel problema de bajo peso para la edad: Asia ve reducidasu participación de 81% a 71% y África aumentó de16% a 27%, con América Latina bajando su participaciónde 3% a 2%.

Con respecto a la baja talla para laedad, se sigue un patrón similar al del bajo peso parala edad, con la diferencia que la mayoría de analistassugieren que, en función de la baja talla para la edad,no se logrará cumplir la meta 1 en la región como untodo: en comparación con otras regiones del mundo, elritmo de disminución de las tasas en la región de AméricaLatina y el Caribe es más lento, sobre todo en AméricaCentral y, en menor medida, en América del Sur.

Gráfica 39CAMBIOS EN EL TIEMPO EN BAJA TALLA PARA EDAD (< 2 DE) NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS,

CON INTERVALOS DE CONFIANZA DE 95%, Y DISPARIDADES ENTRE REGIONES EN DESARROLLO

Gráfica 40CAMBIOS EN EL TIEMPO EN BAJA TALLA PARA EDAD (< 2 DE) EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CON INTERVALOS DE CONFIANZA

DE 95% Y DISPARIDADES ENTRE SUBREGIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fuente:SCN/WHO, 5thReport on theWorld NutritionSituation, 2004

6058565452504846444240383634323028262422201816141210

1980 1990 2000 1980 1990 2000 1980 1990 2000 1980 1990 2000ALC ASIA AFRICA PAÍSES EN DESARROLLO

31

24.323

18.317.6

13.6

18.4

13.7

9.1

57.655.1

52.7

43.641.138.6

33.130.1

27.1

44.2

39

33.8

40.536.9

33.3

38

35.2

32.5

50.748.646.5

39.837.9

35.931.7

29.6

27.5

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

01980 1990 2000 1980 1990 2000 1980 1990 2000 1980 1990 2000

ALC CARIBE AMÉRICA CENTRAL AMERICA DEL SUR

Fuente:SCN/WHO, 5thReport on theWorld NutritionSituation, 2004

31

17.6

23

18.3

13.6

18.4

13.7

9.1

33.4

20

11.1

21.5

12.4

6.8

14.1

7.43.8

32.2

46.5

38.4

31.5

20.7 20.4

16.3

12.5

31.3

21.3

18.3

22.2

15.7

10.8

18.9

11.3

6.5

24.325.9

Page 49: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 46

2. Evolución del bajo peso para la talla a nivel mundialEn relación con el indicador de bajo

peso para la talla (desnutrición aguda) los datos reflejandos situaciones contrastantes (Cuadro 9b): en el África,casi todas las subregiones registran aumentos de lasprevalencias y de los números absolutos de niños conbajo peso para la talla en el período 1995-2005, con laexcepción de África Occidental. Por otra parte, cadasubregión de Asia registra reducciones o mantenimientode los niveles de bajo peso para la talla: sin embargo,las mayores prevalencias y el mayor volumen de niñoscon bajo peso para la talla se encuentran en Asia Sud-Central. Comparativamente, América Latina y El Caribepresenta prevalencias significativamente menores a lasde África y Asia, y representa un quinto de la prevalenciapromedio de los países en desarrollo en su conjunto.Por otra parte, las diferencias no son tan marcadas entresubregiones del continente americano, encontrándoseen El Caribe la mayor prevalencia, en América del Surla más baja, y en México y América Central, unaprevalencia promedio en el nivel intermedio. Los datosrevelan, además, que no hay cambios marcados en elindicador de bajo peso para la talla entre 1995 y 2000

para la región en su conjunto y en las tres subregionesindicadas.

3. Evolución y magnitud de la desnutrición en América Latina y el CaribeLa región de América Latina y el

Caribe en su conjunto, así como cada una de sussubregiones, han experimentado consistentementemejoras sustanciales en sus prevalencias de bajo pesopara la edad desde 1980 hasta el año 2000: a nivelregional ha habido un descenso de 51% en la prevalencia,con una reducción más pronunciada en el Caribe (62%)y seguida por América del Sur (56%); los datos deAmérica Central (que incluyen los datoscorrespondientes a México) revelan que la situacióntambién mejoró, pero a un ritmo menor (44%). En elperíodo 1990-2000, se mantienen las tendencias en elmejoramiento de la situación de bajo peso para la edad:en números absolutos ha habido también una reducciónconstante en todo el período de 20 años (36). La Gráfica41 muestra la evolución del indicador por paísesseleccionados en el período 1980-2003.

Los datos más recientes sobre este indicador (Cuadro 10) ponen de manifiesto las gravesdisparidades entre subregiones y entre países de una misma subregión para el período 1995-2002: mientras laprevalencia para América del Sur equivale a la mitad de la prevalencia de América Central, en esta última subregiónla cifra para Guatemala es casi 9 veces mayor que la prevalencia esperada (2.5%) en la población de referencia,siendo que la de Costa Rica es únicamente 2 veces mayor. En el Caribe la prevalencia de bajo peso para la edad

Gráfica 41 CAMBIOS EN BAJO PESO PARA EDAD-NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN PAÍSES

SELECCIONADOS DE ALC (80-03)

Fuente: SCN/WHO, 5th Reporton the World NutritionSituation, 2004, andMother/Child Demographic,Health & Nutrition Surveys;WHO Global Database on ChildGrowth and Malnutrition

República Dominicana

Haití

Guatemala

Nicaragua

Perú

Colombia

Bolivia

0 5 10 15 20 25 30 35 %

pre-92

94-98

00-03

Población de Referencia OMS (2.5%)

Page 50: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 47

de Haití es 4.4 veces más alta que la prevalencia de Cuba y de Jamaica. Al interior de América del Sur se destacantambién enormes diferencias entre países: la prevalencia de Ecuador es 9.5 veces más elevada que la de Chile,la de Guyana 7.9 veces y la de Argentina 3.6 veces, ambas también mayores que la de Chile. Las Gráficas 42 y43 ponen de relieve las enormes disparidades entre países y al interior de países seleccionados, las diferenciasentre microrregiones.

Gráfica 42 DISPARIDADES EN BAJO PESO PARA EDAD ENTRE PAÍSES - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS,1996-2002

25

20

15

10

5

0 Guatemala

HaitíParaguay

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Ecuador

Guyana

Panamá

Bolivia

México

PerúColombia

Belice

T. y Tobago

Brasil

Argentina

Rep. Dominicana

Costa Rica

Venezuela

Uruguay

CubaJamaica

Chile

ALC

Población deReferencia

Fuente: SCN/WHO, 5thReport on the WorldNutrition Situation, 2004,and Mother/ChildDemographic, Health &Nutrition Surveys; WHOGlobal Database on ChildGrowth and Malnutrition

Gráfica 43MAYORES Y MENORES PREVALENCIAS DE BAJO PESO PARA EDAD POR MICROREGIÓN Y PROMEDIOS

NACIONALES - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN 13 PAÍSES DE ALC, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE

Fuente:UNICEF/TACRO,Disparities in LAC-Rapid NutritionalAssessment, 2003,and Mother/ChildDemographic, Health& Nutrition Surveys

3432302826242220181614121086420

31.5

22.7

19.8 19.4

17.3

13.4

9.7

11.9

8.3 8.16.5

3.7

2.92.123.3

23.9

17.3

12.5

3.4

5.34.1

2.83.5

9.5

0.8

5.3

9.6

4.1

10.3

15.1

Guatemala02

ElSalvador

03

Nicaragua01

Perú02

Bolivia98

Venezuela00

Colombia00

Rep.Dominicana

02

Haití00

Cuba00

Brasil96

Argentina95-96

Paraguay90

Prevalencia

7.1

4.4

6.7

10.1

3.95.1

5.7 5.4

Page 51: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

S e g u r i d a d A l i m e n t a r i a N u t r i c i o n a l e n A m é r i c a L a t i n a y e l C a r i b e

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 48

Referente a la baja talla para la edad, la disminución de las tasas entre 1980 y 2000 para la regiónde las Américas fue de 44%, cifra más baja que la tasa de reducción del bajo peso para la edad (Cuadro 10). En todaslas subregiones también mejoraron las prevalencias de baja talla para la edad, y el patrón es idéntico al descritoanteriormente respecto del peso para la edad: los países caribeños han mejorado su situación a un ritmo mayor que elresto, y América Central, si bien muestra avances, lo hace nuevamente más despacio que las otras dos subregiones.La Gráfica 44 muestra la evolución del indicador en el período 1980-2003 en algunos países seleccionados.

Adicionalmente, los datos sugieren importantes diferenciales en relación con área de residencia(Gráfica 45), grupo étnico y residencia (Gráfica 46), educación de la madre (Gráfica 47) y espaciamiento entrenacimientos (Gráfica 48).

Gráfica 45BAJA TALLA PARA EDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN RESIDENCIA

URBANA Y RURAL EN PAÍSES SELECCIONADOS DE ALC, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE

Gráfica 44CAMBIOS EN BAJA TALLA PARA EDAD-NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN PAÍSES

SELECCIONADOS DE ALC (80-03)

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Fuentes: SCN/WHO, 5thReport on the WorldNutrition Situation, 2004,and Mother ChildDemographic, Health &Nutrition Surveys; WHOGlobal Database on ChildGrowth and Malnutrition

Bolivia

38.3

28.326.5

36.5

25.825.4

22.4

15 13.5

21.724.9

20.2

57.9

49.7 49.3

33.931.9

22.719.4

10.78.9

Perú Colombia Nicaragua Guatemala Haití RepúblicaDominicana

Poblaciónde Referencia

OMS

pre-92

94-98

00-03

Prevalencia

Perú

00

60

50

40

30

20

10

0

Guate

mala 02

El Sa

lvado

r 03

Rep.

Dom

. 02

Haiti 0

0

Bras

il 96

Ecua

dor 9

8

Colom

bia 00

Boliv

ia 98

% niños

Urbana

Rural

Fuentes: Mother/ChildDemographic, Health& Nutrition Surveys;WHO Global Databaseon Child Growth andMalnutrition

Page 52: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 49

Gráfica 46

BAJA TALLA PARA EDAD DE ESCOLARES, SEGÚN ETNICIDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, BELICE 1996

60

50

40

30

20

10

0Maya Mestizo Garifuna Creole

Promedio nacional

Corozal

Orange Walk

Belize

Cayo

Stann Creek

Toledo

Fuente: Government of Belize,National Height Census of SchoolChildren in Belize, 1996

Gráfica 47 BAJA TALLA PARA EDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y EDUCACIÓN DE LA MADRE,

ULTIMO AÑO DISPONIBLE EN PAÍSES SELECCIONADOS DE ALC

Fuentes: Mother/Child Demographic, Health & Nutrition Surveys

70

60

50

40

30

20

10

0

porc

enta

je

Todos Sin Educación Secundaria

Perú00

Brasil 96 Haití 00 ElSalvador

03

Bolivia03

Colombia00

Rep.Dominicana

02

Nicaragua01

Guatemala02

Page 53: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 50

Las disparidades entre países en cuanto a las prevalencias de baja talla para la edad son máscríticas que las descritas para el bajo peso para la edad, en el período 1996-2002. Guatemala presenta la prevalenciamás alta de toda la región, equivalente a 8 veces más que la prevalencia de su vecino Costa Rica; Haití tiene unaprevalencia 5.2 veces mayor que la de Jamaica; la prevalencia de Bolivia es 17.3 veces más alta que la de Chile,y la de Ecuador es 2.5 veces más alta que la de Brasil. Las Gráficas 49 y 50 ponen de manifiesto las disparidadesentre países, y dentro de cada país, según el indicador de baja talla para edad.

Gráfica 48BAJA TALLA PARA EDAD EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y ESPACIAMIENTO ENTRE

NACIMIENTOS, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE DE PAÍSES SELECCIONADOS DE ALC

Fuentes: Mother/ChildDemographic, Health & NutritionSurveys

Bolivia03

70

60

50

40

30

20

10

0

% niños

Perú 00 Colombia00

Brasil 96 Haití 00 RepúblicaDom. 02

Nicaragua01

Guatemala02

Todos

< 24 meses

24-47 meses

48+meses

primogénitos

Gráfica 49DISPARIDADES EN BAJA TALLA PARA EDAD ENTRE PAISES - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, 1996 - 2002

Fuentes: SNC/WHO, 5th Report on the WorldNutrition Situation, 2004and Mother/Child Demographic, Health &Nutrition Surveys

prevalencia

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0 Guatemala

HondurasEcuador

Haití

Perú

Bolivia

Paraguay

Panamá

México

El Salvador

Nicaragua

Brasil

VenezuelaArgentinaRep. Dom

inicana

Colombia

Costa Rica

Uruguay

Suriname

Guyana

CubaJam

aicaTrinidad y Tobago

Chile

ALC

Población deReferencia

Page 54: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 51

F. Evolución de la situación de sobrepeso y obesidadComo se ha sugerido en secciones

anteriores, muchos países de América Latina y el Caribeiniciaron su transición nutricional tempranamente yentraron en la etapa de enfermedades crónicas notransmisibles asociadas a la nutrición antes que otrasregiones. Pero se encuentra hoy día una granheterogeneidad en la región, con países como Haití yalgunas poblaciones en Centroamérica donde seencuentran todavía bolsones de hambre y pobreza (33),mientras que, por otro lado, la carga general deenfermedades se ha transferido hacia los sectores pobresde algunas poblaciones de la región. Brasil y Chilefueron los primeros en llegar a esta etapa: estudiosrealizados en ambos países señalan que la mayor cargade obesidad descansa en los grupos pobres de lapoblación de ambos sexos, en el caso de Chile, yfemenina, en el caso del Brasil. En México, por otraparte, se han dado, en un corto tiempo, aumentosconsiderables en obesidad y una alta prevalencia dediabetes en grupos adultos. El caso de Cuba ejemplificacómo los cambios de naturaleza macroeconómica pueden

afectar positivamente los imbalances de energía yobesidad.

En comparación con los EstadosUnidos y Europa, donde el crecimiento anual de laprevalencia de sobrepeso y obesidad es de 0.25, lastasas de cambio en América Latina y el Caribe son muyaltas. La información disponible de sobrepeso y obesidaden las Américas destaca la necesidad de otorgarleprioridad a esta dimensión de la malnutrición, tanto porla magnitud del problema como por su tendencia alincremento. El sobrepeso y la obesidad son problemasmundiales: de hecho los datos indican que, a mediadosde los 90, la prevalencia de sobrepeso en pre-escolaresresidentes de países en desarrollo era de 3.3% (18), quela prevalencia variaba según región geográfica, y quela región de América Latina y el Caribe registraba, enpromedio, una prevalencia de 4.4% (4.9% en Américadel Sur y 3.5% en Centroamérica), la más alta de todaslas regiones, seguida por África (4.4%) y Asia (2.9%). La Gráfica 51 presenta, por países, los datos másrecientes de sobrepeso en preescolares.

Gráfica 50MAYORES Y MENORES PREVALENCIAS DE BAJA TALLA PARA EDAD POR MICROREGIÓN Y PROMEDIOS

NACIONALES - NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN 12 PAISES DE ALC, ÚLTIMO AÑO DISPONIBLE

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0Perú00

Colombia00

Venezuela00

Guatemala02

Nicaragua01

El Salvador03

RepúblicaDom. 02

Haití 00 Cuba 00 Brasil 96 Argentina95 - 96

Paraguay90

Fuentes:UNICEF/TACRO, Disparities in LAC - Rapid Nutritional Assessment, 2003, and Mother/ Child Demographic, Health & Nutrition Surveys

53.4

25.4 24.5

13.5

8.3 7.3

12.8

9.7

29.5

20.2

36.7 36

18.9

8.210.6 11.2

5.5

10.7

16.3

22.7

6.5

4.62.5

17.9

10.5

2.9

19.7

12.4

6.4

13.9

22.2

5.3

48.7

68.3

32.736.1

Page 55: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 52

Los datos del Cuadro 10 destacan que los países latinoamericanos que registran prevalenciaspor encima del promedio regional de 4.4% son Argentina (9.2%), República Dominicana (8.4%), Bolivia (6.5%),Brasil (4.9%), Chile (7.0%), Costa Rica (6.2%), Perú (6.4%), México (5.3%), Guatemala (5.4%), Cuba (5.2%)y Uruguay (6.2%). El análisis de las tendencias del sobrepeso en las Américas sugiere que la problemática havenido aumentando en años recientes: según se puede apreciar en las Gráficas 52, 53, 54 y 55, de los 18 paísespara los cuales se cuenta con datos originados en más de una encuesta, únicamente tres registran descenso en lasprevalencias, mientras que los datos del resto reflejan aumentos o mantenimiento de los porcentajes, lo cual implicaque es necesario hacer un seguimiento constante de la evolución del sobrepeso (18,42).

Gráfica 51BAJO PESO PARA TALLA (< -2 D.E. P/T) Y SOBREPESO (> 2.00 D.E. P/T)

DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PAÍSES SELECCIONADOS DE ALC, ÚLTIMO AÑO/DISPONIBLE

Fuente: Who GlobalDatabase on ChildGrowth andMalnutrition

Sobrepeso

Bajo p/t

Haití 00Argentina 95-96

Venezuela 00Guatemala 00

Jamaica 98Ecuador 98

Costa Rica 96

Brasil 96Nicaragua 01

México 98-99Uruguay 92-93

El Salvador 03Bolivia 98

Rep. Dominicana 02Perú 96

Honduras 01Panamá 97

Colombia 00Cuba 93

Paraguay 90Chile 02

Prevalencia

Gráfica 52 CAMBIOS EN EL TIEMPO DE SOBREPESO (>2.00 D.E. EN PESO PARA TALLA)

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, CHILE Y MERCOSUR

Fuente: Who GlobalDatabase on child Growthand Malnutrition

Encuesta 1

Encuesta 2

Argentina 94 - 96 Brasil 89 - 96 Chile 94 - 02 Uruguay 87 - 93

prev

alen

cia

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Page 56: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 53

Gráfica 53CAMBIOS EN EL TIEMPO DE SOBREPESO (>2.00 D.E. PESO PARA TALLA)

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PAÍSES ANDINOS SELECCIONADOS

Gráfica 54CAMBIOS EN EL TIEMPO DE SOBREPESO (>2.00 D.E. PESO PARA TALLA)

EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS,AMERICA CENTRAL Y MÉXICO

Bolivia 93 - 98 Colombia 95 - 00 Perú 91 - 96 Venezuela 90 - 00

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Encuesta 1

Encuesta 2

Fuente: Who Global Databaseon Child Growth andMalnutrition

prevalencia

Fuente: Who Global Databaseon Child Growth andMalnutrition

Encuesta 1

Encuesta 2

El Salvador93 - 03

México88 - 99

Panamá80 - 97

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0Guatemala

95 - 00Honduras87 - 01

Nicaragua93 - 01

prevalencia

Page 57: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 54

La obesidad, por otra parte, es un fenómeno que también es preocupante en los menores decinco años (18): de los nueve países que cuentan con datos, sólo Haití presentó una prevalencia por debajo de 3%. El resto registró prevalencias por encima de 7.5%, mientras que, por otro lado, la información de encuestasrepetidas en cinco de seis países indica que la obesidad viene en aumento desde fines de los 80. El incrementode las prevalencias de obesidad es grave debido a la asociación existente entre los altos niveles de obesidad ymorbilidad provocados por la mala alimentación.

En conclusión, toda la evidencia disponible permite aseverar que la desnutrición continúa siendoel principal problema nutricional en los pre-escolares de América Latina y el Caribe. Sin embargo, es importantesubrayar que los problemas de sobrepeso y obesidad han aumentado de manera considerable en aquellos paísesen que el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las amplias mayorías se refleja, muchas veces,en cambios serios en los patrones de consumo y estilos de vida, en su mayor parte identificados con una etapaparticular en el proceso de desarrollo por la que han atravesado antes los países industrializados.

Gráfica 55CAMBIOS EN EL TIEMPO DE SOBREPESO (>2.00 D.E. PESO PARA TALLA)EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PAÍSES SELECCIONADOS DE EL CARIBE

Fuente:Who Global Database on Child Growth and MalnutritionEncuesta 1 Encuesta 2

Cuba/Habana 82 - 93 Jamaica 92 - 98

161514131211109876543210

prev

alen

cia

República Dominicana Haití 94 - 00

Page 58: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 55

identificación de factores socialesy económicos asociados a variablesde seguridad alimentaria nutricional

VIII. Identificación de Factores Socialesy Económicos Asociados a Variablesde Seguridad Alimentaria Nutricional

A. SubalimentaciónLos países de la Región fueron

clasificados en dos grupos: en el primero se incluye aaquellos países en que hubo una reducción de laproporción de subalimentados en el período de referencia(1990-2001), mientras que el segundo grupo incluyeaquellos países en que se registraron aumentos en laproporción de subalimentados en el mismo período.Luego, para cada uno de los dos grupos de países, secalcularon los promedios de los valores de losindicadores que pueden estar asociados con lasubalimentación. Como promedio, los países que

tuvieron mayor éxito en reducir sus niveles desubalimentación fueron aquellos que presentaron unamenor proporción de pobreza en 1990-1995 (Gráfica56), los que tenían, en 2001, un índice de desarrollohumano más elevado (Gráfica 57), aquellos con unmenor grado de desigualdad social, reflejado en uncoeficiente de Gini más bajo en los años 90 (Gráfica58), los que le asignaron una mayor prioridad a lainversión en capital humano en 2000-2001 (Gráfica59), y, además, tenían en 1990 una proporción más altade población alfabeta mayor de 15 años (Gráfica 60)

Se identificaron y analizaron los factores que pueden estar influyendo tanto en los niveles de subalimentacióncomo en la desnutrición en el período entre 1990 y 2001, y a partir de ello se establecieron algunas relacionesque se describen a continuación. Se utilizaron para el efecto los datos incluidos en los Cuadros 1 – 10 contenidosen los Apéndices Estadísticos.

Gráfica 56TENDENCIAS DE LA SUBALIMENTACIÓN 1990-2002 Y % POBREZA

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reducción

Aumento

39.8

58.1

0 10 20 30 40 50 60 70 80

% de pobreza 90 - 95

Page 59: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 56

Gráfica 57TENDENCIAS DE LA SUBALIMENTACIÓN E INDICE DE DESARROLLO

HUMANO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reducción

Aumento

Subalimentación

0.6 0.7 0.8

0.773

0.72

Indice de Desarrollo Humano 2001

Gráfica 58

TENDENCIAS DE LA SUBALIMENTACIÓN 1990-2001 Y COEFICIENTE DE GINIEN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reducción

Aumento

Subalimentación

Coeficiente de Gini década 1990

45 50 55 60

52.7

54.3

Gráfica 59TENDENCIAS DE LA SUBALIMENTACIÓN 1990-2001 Y GASTO SOCIAL COMO % del PIB

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reducción

Aumento

Subalimentación

gasto social como % PIB 2000 - 2001

0 5 10 15 20 25 30

15.5

9.1

Page 60: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Gráfica 60TENDENCIAS DE LA SUBALIMENTACIÓN 1990-2001 Y % DE ALFABETISMO EN MAYORES DE

15 AÑOS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reducción

Aumento

Subalimentación

% de alfabetismo 1990

0 20 40 60 80 100

89.1

75.6

Gráfica 61CATEGORÍAS DE BAJA TALLA/EDAD E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

0 0.2 0.4 0.6 0.8 10

0.694

0.752

0.795

Índice de desarrollo humano 2001

Prev. de bajatalla/edad

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 57

B. Baja talla para la edadSobre la base de la magnitud de la

prevalencia de baja talla para la edad (baja, mediana yalta) en 1995-2001, se integraron tres grupos de países:los países con prevalencia baja son aquellos con unatasa de menos de 10%, los de prevalencia media registrantasas de 10 a 25%, y los de prevalencia alta presentantasas por arriba de 25%. Los países con prevalenciasmás bajas (<10%) son aquellos que presentaban un

mayor índice de desarrollo humano en el año 2001(Gráfica 61), que tenían menores porcentajes de pobrezageneral y pobreza extrema en 1999-2002 (Gráficas 62y 63), que invirtieron mayor volumen de recursospúblicos en los sectores sociales en 2000-2001 (Gráfica64), y que habían alcanzado índices más altos dealfabetismo entre su población mayor de 15 años en1990 (Gráfica 65).

Page 61: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 58

Gráfica 63CATEGORÍAS DE BAJA TALLA/EDAD Y % DE POBREZA EXTREMA

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

33.2

19.5

9.2

Alta

Mediana

Baja

0 10 20 30 40 50

% de pobreza extrema 1999-2002

Prev. de baja talla/edad

Gráfica 64CATEGORÍAS DE BAJA TALLA/EDAD Y GASTO SOCIAL COMO % DEL PIB

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

Gasto Social como % del PIB en 2000-2001

Prev. de bajatalla/edad

8.3

13.8

16.3

0 10 20 30

Gráfica 62CATEGORÍAS DE BAJA TALLA/EDAD Y % DE POBREZA GENERAL

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

0 20 60 8040 100

% de pobreza general 1999-2002

63.6

44.7

23.6

Prev. de baja talla/edad

Page 62: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Gráfica 65CATEGORÍAS DE BAJA TALLA/EDAD Y % DE ALFABETISMO > 15 AÑOS

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

Prev. de bajatalla/edad

76.1

85.4

93.8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% de alfabetismo 1990

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 59

C. Bajo peso para la edadLos países también se agruparon de

acuerdo a la magnitud de su prevalencia de bajo pesopara la edad en 1995-2001, y se formaron tres grupos:los países con prevalencias bajas son los que registrabanuna tasa de <5%, los de prevalencias medias son losque presentaban tasas de 5 a 10%, y los de prevalenciasaltas son aquellos que tenían tasas por arriba de 10%.Los países con prevalencias más bajas (<5%) fueron

aquellos que presentaron menores proporciones desubalimentados en el período 1999-2001 (Gráfica 66),tenían un índice de desarrollo humano mayor en el año2001 (Gráfica 67), con menores porcentajes de pobrezageneral, en 1999-2002, y pobreza extrema, en 1990-1995 (Gráficas 68 y 69), y que tenían más altos índicesde alfabetismo entre su población mayor de 15 años enel año 1990 (Gráfica 70).

Gráfica 66CATEGORÍAS DE BAJO PESO/EDAD Y PREVALENCIA DE SUBALIMENTACIÓN EN PAÍSES

DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

25

16.3

10.8

0 5 10 15 20 25 30

% de subalimentación 1999-2001

Prev. de bajopeso/edad

Page 63: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Gráfica 67CATEGORÍAS DE BAJO PESO/EDAD E ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alta

Mediana

Baja

Prev. de bajopeso/edad

0.677

0.766

0.784

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

Índice de desarrollo humano 2001

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 60

Gráfica 68CATEGORÍAS DE BAJO PESO/EDAD y % DE POBREZA GENERAL

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Prev. de bajopeso/edad

Alta

Mediana

Baja

58.8

806040200

% pobreza general 1999-2001

41.5

30.9

Gráfica 69CATEGORÍAS DE BAJO PESO/EDAD y % DE POBREZA EXTREMA

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Prev. de bajopeso/edad

Alta

Mediana

Baja

% pobreza extrema 1990-1995

46.6

21

13.2

0 10 20 30 40 50 60

Page 64: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

los retos para centroaméricaIX. Los Retos para CentroaméricaLa situación centroamericana es congruente con los principales procesos descritos en relación al desarrollo

de la región de América Latina en su conjunto, tanto en términos de los avances en el manejo macroeconómicoy el aumento del gasto público, como de la falta de crecimiento económico sostenido y el escaso mejoramientode los niveles de desigualdad que se necesitan para reducir la pobreza. Respecto de la estabilidad macroeconómica,hay acuerdo en el sentido que Centroamérica ha dado prioridad a metas e instrumentos de reforma económicaasociados a la disciplina macroeconómica, el fortalecimiento de la economía de mercado y la apertura hacia elmundo, los cuales fueron inspirados en una versión restringida del conjunto de medidas denominado ‘Consensode Washington’ que han generado logros en términos de estabilidad macroeconómica, promoción de las exportaciones,establecimiento de maquilas y las zonas francas, turismo, flujo de recursos externos provenientes de la inversióndirecta y de remesas, actividades no tradicionales agropecuarias, atracción de inversiones, fusiones y adquisicionesde empresas (31).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 61

Gráfica 70CATEGORÍAS DE BAJO PESO/EDAD y % DE ALFABETISMO EN MAYORES DE 15 AÑOS

EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Prev. de bajopeso/edad

Alta

Mediana

Baja

71

85.9

91.9

100806040200

% alfabetismo > 15 años 1990

Durante la década perdida en los 80, los paísesde Centroamérica comenzaron a replantear suseconomías al cambiar las políticas de sustitución deimportaciones por nuevas estrategias, otorgando unnuevo papel a las exportaciones para que éstas seconvirtieran en agentes dinamizadores de las economías. Como se aprecia en el Cuadro I-7 de indicadoresbásicos, los datos señalan que, por una parte, lasexportaciones cayeron abruptamente a principios de losaños ochenta, y que, a partir de este momento, un nuevoestilo de desarrollo vino tomando fuerza, como se reflejaen el aumento consistente de la tasa de crecimiento delas exportaciones a través de las dos últimas décadasen Costa Rica y Guatemala, pero sólo en la década delos 90 en el caso de Honduras, Nicaragua y El Salvador(31). Dentro de la misma región existen diferencias encuanto a los niveles de comercio de los países: para

Costa Rica, Panamá y Honduras, Centroamérica es eldestino de un porcentaje bajo del total de susexportaciones, mientras que para el resto de países lasexportaciones intrarregionales representan, en promedio,aproximadamente un 40% del total (31). Otro rasgodel patrón comercial de la región radica en que EstadosUnidos es el principal mercado de destino de todas laseconomías centroamericanas; en tal sentido, los datosseñalan que, para el año 2001, más del 60% de lasexportaciones regionales estaban destinadas a esemercado, y que si a estas cifras se les restan lasexportaciones de maquila textil que representan el rubroindividual más importante en todos los países (aexcepción de Costa Rica), las exportaciones a EstadosUnidos equivalen al 39%. Por otra parte, el comerciointrarregional ocupa el segundo lugar, con casi el 28%del total, y la Unión Europea, con 15% el tercero (31).

Page 65: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 62

Adicionalmente, cabe analizar la informaciónrelacionada con el poder de compra de las exportaciones,el cual se define como la capacidad de compra que tieneun país con el resto del mundo como promedio o lacantidad de bienes que en distintos momentos puedencomprarse con ingresos reales de las exportaciones.Como indican los datos del Cuadro I-7, en la décadade los 80, Centroamérica, con la excepción de CostaRica, tuvo una tasa negativa del poder de compra desus exportaciones; sin embargo, a inicios de los 90’s lasituación cambió, tanto como resultado de la mejorageneralizada de la relación real de intercambio comode la expansión del volumen de ventas: en los primerosaños de la década, todos los países aumentaron su poderde compra de las exportaciones, siendo la tasa promediode crecimiento para América Latina de 8.8%, y lascorrespondientes a El Salvador y Costa Rica de 16.2 y9.4, respectivamente (17). Los datos para períodosposteriores sugieren que entre 1995 y el 2000 AméricaLatina en su conjunto experimentó un alza del 67% ensu poder de compra de exportaciones, y que Costa Rica(82%), El Salvador (61%), Honduras (60%), Guatemala(52%) y Nicaragua (33%) muestran alzas durante elmismo período. La tendencia al aumento se mantienehasta el 2003 en América Latina en su conjunto, yespecíficamente en Costa Rica, El Salvador y Honduras(17).

Por otra parte, la inflación ha disminuido encasi 50%, de una tasa centroamericana de 10.7 en 1996a 5.8% en 2002: los cambios a lo largo de 12 años (de1991 a 2003) son más espectaculares a nivel de cadauno de los países, encontrándose reducciones de 25.3a 9.3 en Costa Rica, de 9.8% a 2.6% en El Salvador, de10.2 a 5.8% en Guatemala, de 21.4 a 7.2% en Honduras,de 1.6 a 1.3 en Panamá, y de 866 a 4.0 en Nicaragua.Algunos estudios indican que la inflación en la regiónde América Latina y el Caribe no debería exceder el10%, dado que las tasas altas afectan negativamente elcrecimiento económico (31): en vista de ello, yreconociendo que los logros mediante la disciplina fiscalhan sido significativos, los últimos datos sobre inflaciónplantean que ningún país pareciera tener tasas que esténlimitando el crecimiento de sus economías. Los datossobre desequilibrios fiscales también ilustran importantesavances en su corrección durante los primeros 7 añosde la década pasada en cuatro de los seis países – ElSalvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica –registrándose para el período 1998-2003, sin embargo,un aumento del déficit precisamente en esos mismospaíses. Por otra parte, al comparar los datos másrecientes del conjunto de América Latina con las naciones

centroamericanas, se detecta que únicamente Hondurasy Costa Rica presentan tasas superiores a la regional.

Un segundo rasgo del patrón de crecimientoeconómico de las naciones centroamericanas (31) tienerelación con la falta de crecimiento económico sostenido,a pesar de la aplicación de políticas de aperturacomercial. Cabe destacar que los datos apuntan a lapérdida del dinamismo del crecimiento económiconacional. En la década de los 90, al igual que en los70’s, las economías centroamericanas experimentaronun crecimiento moderado: en la primera mitad de los90’s, las tasas indujeron la reducción de los niveles depobreza y, en menor grado, de la pobreza extrema, peroa partir de 1998 la actividad económica se desaceleródebido a la reducción de la demanda externa, trayendouna reducción del PIB regional de 5.3% en 1998 a 1.5%en 2001, a 1.9% en 2002 y 3.1% en 2003. “La décadaperdida de los ochenta no sólo marcó la introduccióndel nuevo estilo de desarrollo, sino que además fue unaépoca de ajuste económico y confrontación social ypolítica en la región, de ahí su bajo desempeño. A partirde la pacificación iniciada hacia finales de este períodoy consolidada en los primeros años de los 90, las tasasde crecimiento económico (sobre todo en el primerlustro) mostraron un ritmo relativamente elevado, aunquedecayeron hacia finales del milenio” (31). Solamenteen el caso de Nicaragua, el crecimiento anual a lo largode los noventa fue mayor en el segundo quinquenio queen el primero.

A su vez, los datos sobre el PIB per cápita encada país muestran la necesidad de lograr tasas decrecimiento económico más altas. Resulta desalentadorel hecho de que el PIB per cápita se haya mantenidomás o menos constante (o hasta haya disminuido) a lolargo de los últimos cuarenta años en todas las nacionescentroamericanas, con excepción de Costa Rica yPanamá. En algunos países esto tiene que ver tanto conel débil crecimiento de la economía como con tasas decrecimiento poblacional aún altas. También se puedennotar las consecuencias económicas de los años ochentay la incapacidad de ciertos países para recuperarse yvolver a los niveles experimentados antes de esta crisis(31).

Según cifras de la CEPAL, el PIB per cápitaregional del 2000 fue, en términos reales ($US de 1995),18.7% superior al de 1990 (1,664 y 1,402,respectivamente) (35) En todos los países se repite estasituación, con mayor magnitud en Panamá, El Salvadory Costa Rica (31%, 24.7% y 23.4%, respectivamente),

Page 66: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

un aumento de 15.1% en Guatemala y muy bajo enNicaragua y Honduras, 6.2% y 3.5%. La vinculaciónentre la reducción de la pobreza durante los años noventay el crecimiento económico ha quedado establecida, enla medida que se reconocen múltiples canales mediantelos cuales el crecimiento económico afecta la pobreza. En el caso centroamericano, el mercado de trabajojuega un papel importante, pues la mayor parte de losingresos de que disponen las familias provienen de laparticipación de sus miembros en el mercado de trabajo(84%). El crecimiento económico en los 90’s estuvoacompañado de aumentos en el empleo, lo cualconstituye un aspecto positivo del proceso económicoen la reducción de la pobreza. Sin embargo, la mayorparte de los empleos fueron generados en el sectorinformal, contribuyendo poco a esa reducción: el empleo

total en la región creció entre 1990 y 1999 a un ritmode 3.8% anual, 0.9% en el sector agropecuario, 3.8%en el sector formal y 6.7% en el informal, lo cualsignifica que de cada 100 nuevos empleos generadosen ese período, 31 fueron formales, 12 agropecuariosy 57 informales (31).

En base a los datos que se presentan en elCuadro I-1 a continuación, se ha argumentadorecientemente que el mercado laboral no ha seguido decerca al ciclo de crecimiento económico, en la medidaque el crecimiento del producto interno bruto real y delempleo, durante la segunda mitad de la década pasada,de Costa Rica, El Salvador y Guatemala – países demayor auge económico – indican que la dinámica delempleo ha sido significativamente inferior al crecimiento.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 63

CUADRO I - 1CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL Y DEL EMPLEO (%), 1980 - 2000

Fuente: PNUD, “Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

Períodos Costa RicaPIB real Empleo

El SalvadorPIB real Empleo

GuatemalaPIB real Empleo

1980 - 19851985 - 19901990 - 19951995 - 2000

0.9623.9128.0626.40

14.0723.0414.8312.88

-13.5620.8419.8413.45

-0.9929.7410.7415.29

-5.6315.3223.7820.73

3.4621.8015.01

-

Períodos HondurasPIB real Empleo

NicaraguaPIB real Empleo

PanamáPIB real Empleo

1980 - 19851985 - 19901990 - 19951995 - 2000

6.9717.3118.3716.0

30.8921.8048.9427.26

3.22-15.428.6329.64

--

9.4333.29

3.345.0419.7919.40

11.7414.0521.208.69

Por otra parte, la desigualdad social y económica, en términos generales, se mantiene estancada en todala década, y en algunos casos ha aumentado, como en Costa Rica y El Salvador (10). Tal como se indicó ensecciones anteriores del documento, los países centroamericanos se ubican a lo largo de todo el espectro dedesigualdad que caracteriza a América Latina como la región más desigual (31). En este sentido, es importanterecordar que reducciones en la desigualdad (35) son beneficiosas para los países, pues permitirán que el crecimientoeconómico aumente su impacto sobre la disminución de la pobreza, pero los datos confirman que esto no ha sidoposible en la región. El ejercicio de simulación de PNUD-IPEA-CEPAL (19), mencionado anteriormente, sugiere,tal como aparece en el Cuadro I-2 a continuación, que los países requieren de tasas de crecimiento económicomuy elevadas para poder lograr la Meta 1 y que es importante, también, reducir la desigualdad en la distribucióndel ingreso, en vista de que mejoras en el nivel de desigualdad disminuirían los requerimientos en términos delcrecimiento económico que va a contribuir al logro de la meta (35). Los resultados del ejercicio permiten aseverarque si se continuara con el ritmo de crecimiento que correspondió a los años noventa y se mantuviera la desigualdaden la distribución del ingreso, únicamente Panamá, Costa Rica y El Salvador podrían alcanzar la meta en el añoestablecido. Por su parte, los países restantes requieren importantes esfuerzos en materia de política económicay social que permita cambiar el ritmo de crecimiento y mejorar la distribución del ingreso.

Page 67: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 64

Incidencia de la pobreza (%)

1990 2000 Meta 2015

Sin cambiosen Gini

Reducción 2%Gini

Reducción 5%GiniPobreza extrema

Fuente: Sauma, Pablo, “Capítulo Desafío de la Equidad Social”, para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

9.827.741.860.651.422.9

7.922.233.756.041.410.7

4.913.920.930.325.711.5

2.52.22.04.33.3n.a

1.61.81.64.02.9n.a

0.51.11.03.62.4n.a

26.260.269.180.577.645.7

20.649.960.179.167.530.0

13.130.134.640.338.822.9

2.13.04.06.64.91.3

1.62.83.76.44.70.9

1.12.53.36.24.30.3

CUADRO I - 2

TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB/CÁPITA REQUERIDASPARA REDUCIR LA POBREZA EN 2015 A LA MITAD DE LA PREVALENTE EN 1990

Tasa de crecimiento requerida del PIB/cápita

Pobreza general

Por todo lo mencionado anteriormente,Centroamérica ha perdido dinamismo en los avancesde desarrollo humano que se dieron en la primera partede la década de los 90. Los progresos logrados nofueron suficientes para vencer el rezago histórico de laregión, pues no siempre estuvieron articulados en unadinámica orientada a la generación de oportunidadespara amplios sectores de la población (31). Por elcontrario, las mejoras acumuladas en esperanza de vida,mortalidad infantil, cobertura de servicios de salud yeducación fueron afectadas por la desaceleracióneconómica, la desarticulación entre el sector productivoy el empleo, cierto deterioro de la equidad, lavulnerabilidad ambiental y social, y un proceso dedemocratización con logros pero que avanza con lentitud(31). Los cambios en el perfil de desarrollo humanoen la región se analizarán, a continuación, en términosde la evolución de la subregión en su conjunto, de lasdisparidades intra-país, así como de las enormesdesigualdades entre los países de la subregión.

En relación con el primer eje de análisis, lainformación permite aseverar que aunque la pobrezarelativa se redujo a nivel subregional, ésta aún afectaa la mitad de la población centroamericana y en laactualidad hay más pobres que hace una década (18.8de los 37 millones, es decir un aumento de dos millones)

y la pobreza extrema aumentó en 850,000 personas, de7.6 a 8.5 millones. Si bien las tasas de pobreza urbanahan sido menores que las rurales en todos los países, latasa de reducción que se observa es consistentementemayor en las primeras que en las segundas, mostrandoen el área urbana una reducción de 9.7 puntos en laincidencia de la pobreza general, y de siete puntos enla disminución de la pobreza extrema. En las áreasrurales la reducción fue de 5.8 puntos en la pobrezatotal, pero la extrema se mantuvo inalterada. Los grupossociales que residen en las áreas rurales han permanecidoal margen del crecimiento económico, por lo que hasido enfatizado que, en Centroamérica, lastransformaciones en el desarrollo humano implicanmodificar las condiciones de vida del campesinado, enla medida que la mitad de la población Centroamericanareside en el área rural, la cual concentra el 66.7% deltotal de pobres de toda la región y el 76% de las y loshabitantes en situación de pobreza extrema (31, 35).

Tal como ha sido indicado anteriormente (31),la pobreza es un fenómeno generalizado que supera el50.8% en la mayoría de los casos (en 41 de las 58 regionesy departamentos o provincias consideradas). Los menoresniveles se presentan en las regiones centrales o capitalesde los países, excepto Francisco Morazán en Honduras(16.9% en región central de Costa Rica, 31.4% en el

Page 68: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

departamento de San Salvador, 18% en regiónmetropolitana de Guatemala, 59.9% en Morazán, 20.2%en Managua y 23.5% en la provincia de Panamá). Losdatos sobre la distribución territorial de loscentroamericanos pobres precisan que uno de cada 10personas pobres reside en la región sur-occidental deGuatemala, le siguen en importancia la nor-occidentalde Guatemala que alberga a un 6.6% de los pobrescentroamericanos, y las regiones Central y Pacífica deNicaragua (5.3% y 4.1% respectivamente), junto con lanorte de Guatemala (4.2%). En conjunto, en las cincoregiones mencionadas residen tres de cada 10 pobrescentroamericanos (31.8%). En cuanto a la pobrezaextrema y su manifestación espacial, las tasas de incidenciaen ciertas áreas fronterizas son bastante más elevadasque en el resto del país, particularmente en el golfo deFonseca, la parte central de la frontera entre Nicaraguay Honduras, y parte de las zonas limítrofes de Costa Ricacon Panamá, por un lado, y con Nicaragua, por el otro.Según PNUD (31), un poco más de la mitad de lapoblación centroamericana vive en áreas geográficas quetienen una alta incidencia (> 30%) de pobreza extrema,y, al mismo tiempo, concentran una alta proporción delos pobres extremos totales.

¿Y cuáles son, entonces, los principalesatributos de la población pobre de los países de la regióncentroamericana? Como se verá más adelante, hayimportantes diferencias en las tasas de pobreza entrelos países mismos, pero el perfil de los pobres reflejaatributos críticos que son compartidos (10, 31, 35) yson manifestación de distintos tipos de exclusión. Laincidencia de la pobreza, especialmente la extrema, esmayor en la población rural y, además, la mayoría delas personas pobres reside en el área rural, sobre todoen el caso de los pobres extremos. Los hogares pobresson más numerosos como promedio regional, tienen5.7 miembros frente a los 4.2 de los no pobres y 4.9 dela población en general, siendo los hogares ruralesbastante más numerosos que los urbanos (5.3 respectode 4.5). Asimismo, la relación de dependenciademográfica es mayor, 1.1 versus 0.6: es decir, el númerode niños y jóvenes – población de 0 a 14 años – y deadultos de 65 años y más, entre la población de 15-64años es de 1.1, comparado con 0.6 para el caso de loshogares no pobres (35). La relación de dependenciaeconómica también es mayor: hay en promedio 2.1miembros dependientes por cada ocupado en los hogarespobres, mientras que la relación es de 1.3 en los nopobres (31). Los pobres tienen menor acceso a losservicios básicos, los problemas de hacinamiento ysaneamiento básico parecen ser los más importantes,pero también los pobres residen en viviendas con

materiales de mala calidad o tienen problemas de accesoa agua potable.

La pobreza afecta principalmente a la niñezcentroamericana (35): la incidencia de la pobreza nosólo es mayor entre los niños, niñas y jóvenes de laregión (61.5% de la población de 0 - 14 años está ensituación de pobreza), sino que buena parte del total depobres pertenecen a este grupo etario, un 47.9% de lospobres centroamericanos son niños y jóvenes de 14años o menos. La población indígena es más pobre enGuatemala (73.8% en contraste con 40.6% en los noindígenas) y Panamá (82.7% respecto a 35.8% en losno indígenas).

La educación es un elemento clave de la pobrezaporque es uno de los factores que se identifica comogeneradores y reproductores del fenómeno (31). En elcaso de la población de 15 años y más, los pobres tienenmenor nivel educativo que los no pobres y, además, entreellos la tasa de analfabetismo es considerablementemayor. El nivel educativo de la población de 15-64 añosrefleja las deficiencias de los esfuerzos realizados en elpasado (35). En el año 2000, uno de cada cincocentroamericanos de esa edad tenía educación básicacompleta, sólo uno de cada cinco tenía más que educaciónbásica, el 21.7% de la población de 15 a 64 años no teníaninguna educación, uno en cuatro tenía primariaincompleta, casi uno en cinco tenía primaria completa,7.4% había aprobado siete u ocho años, y 6.6% educaciónbásica completa (nueve grados).

El número de mujeres sin educación (2.5millones) es significativamente mayor que el de loshombres (1.9millones) (35). El problema para lasmujeres es el acceso a la educación, pero cuando accedenigualan e incluso superan el nivel educativo de loshombres (y otras tasas como retención, promoción,entre otras). Diferentes estudios han establecidoclaramente la relación inversa entre educación y pobreza(31): la incidencia de esta última supera el 60% entrela población sin ninguna educación formal o con ungrado bajo de escolaridad. Para los que tienen primariacompleta de 6 grados, la incidencia es menor del 40%y para los que han culminado la educación media osecundaria la incidencia es apenas superior al 10%. Entérminos generales, la incidencia se reduce en cuatropuntos porcentuales por cada año de estudios, hasta los12 años.

Una de las condiciones más importantes parael desarrollo humano es la capacidad para alcanzar unnivel de vida digno, ya que una vida productiva brinda

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 65

Page 69: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

a las personas los medios para adquirir bienes; por ello,los ingresos que reciben las familias, derivados tantode su participación directa en el proceso productivocomo de otras fuentes, deben ser suficientes para superarniveles mínimos de consumo. El método de las líneasde pobreza ilustra esta situación (31): uno de loselementos explicativos más importantes es la forma enque los miembros del hogar se insertan en el mercadode trabajo, pues los ingresos laborales determinan enbuena medida los ingresos familiares. En relación conpobreza y mercado de trabajo (35), la información

disponible señala que los pobres se ocupanprincipalmente en el sector informal y en el agropecuariotradicional: en todos los países existe una mayorinserción de los pobres, tanto jefes de familia como nojefes, en el sector informal y en el agropecuariotradicional. En ambos casos la relación capital/trabajoes muy baja, con escasa productividad y reducidacapacidad de acumulación.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 66

En el Cuadro I-3 que sigue, los datos indican que, en el año 2000, el 30.1% de los ocupados a nivelregional (13.7 millones de personas) se dedicaban a actividades formales, 39.3% en informales y el 30.6% enagropecuarias. El sector formal es mayor en Costa Rica y Panamá al absorber a casi la mitad de los ocupados,El Salvador absorbe 35.7% de ellos, mientras Guatemala presenta al sector informal más pequeño (19.9%). Elsector informal absorbe a 39.3% de todos los ocupados en la región y al 37.2% de los ocupados pobres, siendoeste sector mayor en El Salvador y Guatemala (42.8% y 41.0%, respectivamente), y menor en Costa Rica (32.8%)y Panamá (33.3). El sector agropecuario, por su parte, absorbe al 30.6% de la población ocupada de toda la región y a casi la mitad de todos los ocupados pobres: este sector es mayor en Guatemala (39.1%), Honduras (34.3%)y Nicaragua (34.1), y menor en Costa Rica (17.2%).

100.0

13.2

37.218.510.34.53.9

49.632.5

17.08.48.6

CUADRO I-3SECTOR DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA Y POBLACIÓN POBRE OCUPADA, 2000

100.0

30.1

39.318.912.24.43.7

30.618.7

12.05.46.6

100.0

50.0

32.814.213.00.94.7

17.25.7

11.55.16.4

100.0

35.7

42.819.813.74.74.6

21.410.7

10.84.86.0

100.0

19.9

41.019.814.44.42.4

39.120.7

18.36.9

11.4

100.0

27.0

38.819.89.95.53.6

34.322.7

11.57.24.3

100.0

25.5

40.419.311.15.94.1

34.129.0

5.13.02.2

100.0

45.9

33.317.46.83.35.7

20.818.0

2.91.51.4

Fuente: Sauma, Pablo, “Capítulo Desafío de la Equidad Social”, para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

CentroAmérica

pobres 2000

CentroAmérica

total 2000

CostaRica2000

ElSalvador

1999

Guatemala1998

Honduras1999

Nicaragua2001

Panamá1997

En cuanto a la incidencia de pobreza por sector y subsector, ésta asciende a casi 70% en el sectoragropecuario, a 40% en el informal y a 18.7% en el formal: la mayor incidencia ocurre en los trabajadores porcuenta propia y familiares no remunerados del sector agropecuario (74.3%), por patronos y asalariados agropecuariosen establecimientos de 5 empleados ó menos (66.4%), todos ellos en conjunto integran la economía campesina(35). Los ingresos que obtienen los ocupados en el sector informal y en el agropecuario tradicional son generalmentebajos, lo que reproduce la situación de pobreza de estas personas y sus familias (31). Además, el 40.9% de losocupados pobres pertenece a las categorías de trabajadores por cuenta propia y de patronos y asalariados enestablecimientos de cinco empleados o menos. El sector informal alberga a un 37.2% de los ocupados pobresde la región. De los pobres ocupados en el sector informal, la mitad son cuenta propia y poco más de una cuarta

Page 70: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

parte son patronos y trabajadores en microempresas. La incidencia de la pobreza entre los ocupados en esascategorías es también bastante elevada, pues supera el 36% en todos los casos.

Además de resaltar las disparidades en desigualdad entre países, tema que se abordará más adelante, elcuadro a continuación pone de manifiesto importantes desigualdades dentro de los países (35): en tal sentido, el10% con ingreso per cápita más alto se apropia entre un 29.4% (Costa Rica) y 40.5% (Nicaragua) del ingresototal, y el 40% de la población más pobre entre 10.4% (Nicaragua) y 15.3% (Costa Rica). Por otra parte los datossugieren que los países con un mayor ingreso per cápita tienden a tener menor desigualdad, medida a través delcoeficiente de Gini (Costa Rica, Panamá y El Salvador).

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 67

CUADRO I-4

POBLACIÓN, PIB Y DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 2000

PIB Desigualdad en la distribución del ingresoParticipación en el ingreso totalPoblación

en milesTotal

(millonesUS$)

Percápita(US$)

CoeficienteGini 40%

más pobre30%

siguiente20%

siguiente10%

más rico

36,1000,34,023,56,276,0

11,385,36,485,55,074,22,855,7

66,52515,88513,20519,1225,8982,396

10,019

1,8433,9482,1041,680

909472

3,508

0.5640.4730.5180.5820.5640.5840.557

15.313.812.811.810.412.9

25.725.020.922.922.122.4

29.729.126.128.927.127.7

29.432.140.336.540.537.1

Fuente: PNUD, “Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

En relación al tema del acceso a los servicios sociales, el cual será tratado con mayor profundidad másadelante, es importante resaltar los diferenciales en el acceso (26) según nivel de ingreso. A partir de informaciónsobre acceso a educación contenida en el Cuadro I-5, se puede argumentar que, a medida que se reduce el nivelde ingreso o consumo per cápita, también se reduce el porcentaje de niños y jóvenes que asisten a la escuela. Labrecha entre el quintil I y el V es más alta en Nicaragua (36%), seguida por Guatemala (33%), El Salvador (22%),y la más baja se dio en Costa Rica (9%): esto significa que, con la excepción de Honduras, los países con mayordesigualdad y menores tasas de asistencia escolar presentan las mayores disparidades en el acceso entre el primery quinto quintil.

TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE POBLACIÓN 7-15 AÑOSSEGÚN NIVELES DE INGRESO O CONSUMO FAMILIAR PER CÁPITA, 2000

Quintiles Costa Rica2000

El Salvador1999

Guatemala1998

Honduras1999

Nicaragua1998

Panamá1999

89.3

86.987.889.090.995.5

84.2

74.980.985.892.296.1

74.1

62.169.574.181.493.1

78.0

74.272.676.683.488.6

79.5

61.676.082.889.295.7

91.8

80.692.696.998.397.4

Fuente: Sauma, Pablo, “Capítulo Desafío de la Equidad Social”, para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

CUADRO I - 5

Page 71: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Respecto de las modalidades en que puede sermejorada la distribución del ingreso, se destaca lageneración de mayores cantidades de empleos de mejorcalidad, el aumento de los ingresos laborales, laformación de capital humano, y la distribución de capitalfísico a la población de menores ingresos. Adicionala los ingresos laborales, los ingresos no laboralesincluyen las rentas de capital y las transferencias, dentrode las cuales se cuenta las remesas familiaresprovenientes del extranjero. Efectivamente, la remisiónde remesas se ha constituido en uno de los mecanismosmás importantes para lograr la redistribución del ingresoen una sociedad. Algunos analistas (28) coinciden enseñalar que las migraciones y las remesas en AméricaLatina y el Caribe han venido a simbolizar el rostrohumano de la globalización. Los movimientos deremesas en todo el mundo han experimentadoincrementos considerables en los últimos 10 años,estimándose que el flujo mundial de remesas asciendeanualmente a aproximadamente $200 mil millones, 38mil millones de los cuales se han dirigido a AméricaLatina y el Caribe.

En el caso de la mayoría de países delcontinente, las remesas exceden el volumen de ayudaexterna e inversión extranjera y se argumenta, también,que desde la perspectiva macroeconómica, las remesashan adquirido tanta importancia como las exportaciones,las cuales fueron siempre catalogadas como el rubromás trascendente del PIB: la información disponiblepara 2002 señala que las remesas en Nicaraguarepresentaban casi un tercio del PIB y 127% del totalde exportaciones, seguido por El Salvador, Honduras,Guatemala y Costa Rica, destacándose que para ElSalvador, Honduras y Guatemala, sus remesasrepresentaban por encima del 60% de las exportacionespara ese mismo año.

Según datos del Banco Mundial del 2003 (31),las remesas hacia Centroamérica desde el resto delmundo en el año 2000 ascendieron a poco más de 3,000millones de dólares, lo cual constituye un aumento del80% con respecto al monto remitido en 1995. Lasremesas como porcentaje del PIB han aumentado su

importancia y peso dentro de la economíacentroamericana, sobre todo durante la última década. En el 2000 las remesas eran ya equivalentes a pocomenos del 5% del PIB regional.

Un último rasgo a resaltar en la discusión sobrelos desafíos que enfrenta Centroamérica, está vinculadoal eje de análisis de las desigualdades entre los paísesde la subregión (31). En primer lugar, los desequilibriosde la región se expresan en la relación entre países encuanto a su tamaño y a las condiciones económicas ysociales propias de cada uno. En 2003 la población fuede casi 38.7 millones con un estimado de 49.4 millonespara 2015: tres cuartas partes de ese crecimiento seprevé que se concentrará en Guatemala, Honduras yNicaragua, países donde actualmente residen dos terciosdel total de centroamericanos y que cuentan con lastasas de crecimiento de la población más elevadas delárea (ver Cuadro I – 4). Una quinta parte de la poblaciónde Centroamérica vive en países de poca población yextensión territorial (Panamá y Costa Rica) pero dondeel PIB per cápita supera los 3,500 dólares, según seaprecia en el Cuadro I-4 (35). En contraste, el 33% delas y los centroamericanos vive en naciones queconcentran gran parte del territorio y mucho máspoblación (Nicaragua y Honduras), pero con un PIBper cápita que no alcanza los 1,000 dólares (35).Adicionalmente, dos países que concentran a la mitadde la población total (El Salvador y Guatemala) y quejuntos generan la mitad de la producción regional,registran un PIB per cápita que asciende a la mitad delproducto per cápita de Costa Rica y Panamá (31).

Como se ha indicado anteriormente, la fuertedesigualdad en la distribución del ingreso está asociadacon otros problemas de equidad, especialmente con lafalta de acceso a los servicios sociales básicos (35), enla medida que los servicios sociales afectan el nivel devida de las familias, principalmente los servicioseducativos que garantizan el acceso al conocimiento,los servicios de agua potable y saneamiento básico, ylos servicios de salud y una adecuada nutrición paralograr una vida larga y saludable. Tanto mediante lametodología de Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI),

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 68

Es importante que se mejore la distribución del ingreso en América Central, a la luz de la importanciaque ésta tiene para disminuir la pobreza (35): existe acuerdo en que a mayor desigualdad en la distribución delingreso, mayores serán las tasas de crecimiento económico que se requerirán para lograr reducciones significativasen la pobreza, ya que la pobreza se redujo en la región a lo largo de la década de los años noventa, en buenamedida gracias al crecimiento económico, y a pesar de la fuerte desigualdad; sin embargo, para lograr avancessignificativos a futuro y cumplir con las metas y acuerdos trazados en la Declaración del Milenio, se requerirántasas de crecimiento económico iguales o superiores a las del período previo, así como reducciones en la desigualdad.

Page 72: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

como a través del Índice de Pobreza Humana (IPH), sepuede concluir que: en primer lugar, con excepción deCosta Rica, dos terceras partes de los hogares deHonduras, y casi tres en cuatro de Guatemala y enNicaragua tenían alguna insatisfacción de susnecesidades en el año 2000; casi 30% tenía una NBI,y el resto dos o más, encontrándose mayores nivelesde insatisfacción en las áreas rurales que en las urbanas. En términos de la magnitud de cada una de las carencias,se encontró que el hacinamiento es la más importanteen la medida que afecta a más de 40% de los hogares,el segundo problema es el saneamiento básico queafecta a uno de cada cinco hogares, y en tercer lugar elagua potable, la calidad de la vivienda y el acceso a laeducación.

Según el IPH (35), que mide privaciones entres aspectos básicos del desarrollo humano – longevidad,

conocimientos y nivel de vida decoroso – para realizarcomparaciones entre regiones y entre países,Centroamérica tiene un índice de 18.3, Costa Rica yPanamá muestran índices bajos, El Salvador se asemejaal promedio regional, mientras que los demás paísespresentan índices más altos. Según esta metodología,12.4% de los centroamericanos no vivirá hasta los 40años, la proporción más alta de ellos se encuentra enHonduras (16%) y la más baja en Costa Rica (4%). Anivel regional, 23.3% de la población de 15 años y máses analfabeta, porcentaje que es mayor en Nicaragua(33.5%), seguido por Guatemala (31.4%), y el más bajoen Costa Rica (4.4%). La proporción de población sinacceso a agua potable es 13 veces más alta en El Salvadorque en Costa Rica, y la proporción de niños menoresde cinco años con peso bajo para la edad es cinco vecesmás alta en Guatemala y Honduras que en Costa Rica.

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 69

ÍNDICE DE POBREZA HUMANA (IPH) PARA LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS - 2000

País Valor IPH PosiciónProbabilidad al nacer de

no sobrevivirhasta los 40 años(% de la cohorte)

1995-2000

18.3

4.018.123.520.524.48.4

12.4

4.010.915.616.011.56.4

23.3

4.421.331.425.433.58.1

13

2268

102113

18

5122425127

2324036418

Fuente: Sauma, Pablo, “Capítulo Desafío de la Equidad Social”, para el Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica y Panamá”, 2003

Tasa deanalfabetismoadulto (% de 15

años y más)2000

Población sinacceso a fuentes

de agua mejoradas (%)

2000

Niños menores de 5años con pesoinsuficiente

(%)1995-2000

CUADRO I - 6

Finalmente, la información de estado nutricional que se incluye en el Cuadro I-7 de indicadores básicossugiere que, según el indicador de bajo peso para edad, la región muestra un rezago considerable en cuanto alcumplimiento de la meta de reducción en 50% de las tasas iniciales de desnutrición global, particularmente enGuatemala, Honduras y Nicaragua, siendo estos los países con las prevalencias más altas en la región. Conrespecto a la baja talla para edad, el patrón es similar al descrito anteriormente, aunque el ritmo de disminuciónha sido mucho más lento, sobre todo en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La magnitud del gasto o inversión en los sectoressociales refleja en buena medida el esfuerzo que hacenlas sociedades (35) para mejorar el nivel de vida de losciudadanos. Esta variable es fundamental para explicarlos niveles de desarrollo humano alcanzados por lospaíses centroamericanos en el largo plazo, pues existeuna correlación directa entre la magnitud de ese gastoen un determinado período y la mejoría, tanto en elmediano como en el largo plazo, en la situación de losindividuos y sus familias, medida a través de losindicadores sociales. El esfuerzo macroeconómico que

representa para Panamá y Costa Rica el gasto social(gasto social como % del PIB) es similar al de los paísescon gasto alto y medio-alto, o sea superior a 16%, mientrasque el de los demás países centroamericanos essignificativamente menor, con excepción de Nicaragua. Considerando la región en su conjunto, el gasto socialper cápita para 98-99 alcanzó 187 dólares de 1997, unnivel que sigue siendo relativamente bajo en el contextolatinoamericano; asimismo, el gasto social representa un10.7% del PIB total regional, cifra que es igualmentebaja en términos relativos.

Page 73: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 70

0.82.12.9

-0.6

-26.410.647.5

-12.6

-1.06.4

76.2110.3109.992.286.177.9

1.61.3

-2.5-4.9-0.8

---

4,020390440

--

39.9 (91)25.3 (02)

16.2 (91)8.9 (02)

0.545 (91)0.515 (02)

34.2 (91)32.7 (02)

13.3 (91)14.2 (02)

1.22.82.8

- 0.3

- 22.833.595.052.1

3.99.2

43.688.9

124.1181.9172.8192.1

25.39.3

-3.1-2.5-2.8

--

321.3

4,07442878

14

26.3(90020.3 (02)

10.1 (90)8.2 (02)

0.438 (90)0.488 (02)

25.6 (90)30.2 (02)

16.7 (90)14.5 (02)

-4.0-0.10.20.7

-47.1-6.434.836.2

-6.18.4

56.173.9

115.3133.1135.0132.3

86640

4.1-1.2-2.3

610759

787.5

71464

147

29127

73.6 (93)69.4 (01)

48.4 (93)42.4 (01)

0582 (93(0.579 (01)

38.4 (93)40.7 (01)

10.4 (9312.2 (01)

0.10.3

-0.20.9

- 26.5- 6.344.527.9

- 0.45.6

68.592.6

144.1159.5158.9165.1

21.47.2

- 3.3- 1.2- 5.4

460770

862.05

92986

127

1661

80.8 (90)77.3 (02)

60.9 (90)54.4 (02)

0.615 (90)0.588 (02)

43.1 (90)39.4 (02)

10.1 (90)11.3 (02)

0.11.41.40.1

- 49.011.553.719.5

- 39.96.5

62.485.2

129.9151.8134.2137.6

10.25.8

- 0.1- 2.2- 1.6

5841,689

2,211.3

1,755163176

976

69.4 (89)59.9 (02)

42.0 (89)30.3 (02)

0,582 (89)0,543 (02)

40.6 (89)36.8 (02)

11.8 (89)14.2 (02)

INDICADORES BÁSICOS PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA

El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá ALC

PIB per cápita(tasas promedio anual de variación )

75-0190-0190-9900-02

Crecimiento de las exportacionesreales por quinquenio(%)

80-8585-9090-9595-00

Poder de compra de las exportacionesde bienes (90=100), tasas medias anuales

81-9091-96

Poder de compra de las exportacionesde bienes (índices 95=100)

199119941997200020022003

Variación de índice de preciosal consumidor (dic-dic %)

19912003

Déficit fiscal (% del PIB)

199119982003

Remesas de trabajadores ($ millones)

200120022003

Remesas como mecanismode distribución del ingreso

PIB/cápita general (00)PIB/cápita 40% más pobre (00)Remesas/cápita (00)

Remesas como % dePIB (02)Exportaciones (02)

Población bajo la líneade pobreza general (%)

Población bajo la líneade pobreza extrema (%)

Coeficiente de Gini

Participación del 10%más rico en ingreso total (%)

Participación del 40%más pobre en ingreso total (%)

0.71.50.9

- 0.4

1.98.8

66.089.1

129.4167.2166.8176.3

198.99.0

- 0.3- 2.2- 2.4

23,00025,00038,047

---

1.5-

48.3 (90)44.0 (02)

22.5 (90)19.4 (02)

49.8 (90’s)

36.1 ( )

13.6 ( )

0.12.42.60.1

- 43.4- 11.0

80.658.7

- 7.016.2

45.880.4

139.4111.4169.3176.3

9.82.6

- 2.8- 2.0- 2.1

1,9202,111

2,210.25

2,113218361

1871

54.2 (95)48.9 (01)

21.7 (95)22.1 (01)

0.507 (95)0.525 (01)

32.9 (95)33.3 (01)

15.4 (95)13.4 (01)

CUADRO I - 7

Guatemala

Page 74: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 71

(CONT. INDICADORES BÁSICOS PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA)

6.122.8

28.72.4

342540

68.67071

614228

188

85

89.288.290.1

8797

33.3

7.424.8

29.313.0

0.7290.7680.7680.788

497853

72.974.0

75

6.8

342719

100

72

92.191.492.7

91100

98.9 (02)99.3 (02)98.4 (02)

32.8

6.919.4

25.612.3

0.7740.8150.8150.832

469689

75.776.5

78

3.7

19159

35

87

95.795.895.6

8691

98.5 (02)99.4 (02)97.2 (02)

40.4

4.924.9

26.28.6

---

0.643

4861

66.1 68.0

69

10.3

855236

250

86

66.866.5

66

7281

93.1 (01)96,3 (02)88.1 (02)

38.8

4.013.8

30.012.6

0.5710.6260.6480.667

60 77

67.769.8

66

13.8

754731

220

83

75.675.775.4

8988

92.3 (02)98.1 (02)86.2 (02)

42.8

6.119.3

29.113.2

0.5950.6530.6920.719

53 (92-93)82

67.169.4

70

9.9

844633

180

53

79.276.681.9

7581

92.6 (01)100.0 (01)85.9 (01)

41

7.931.9

29.411.6

0.5510.5870.6170.652

52109

62.664.2

65

14.1

976043

270

60

69.261.876.6

-84

90.4 (02)94.3 (02)84.2 (02)

Porcentaje de empleo en elsector informal ( )

Participación en empleo eingresos de los jefes de hogarque pertenecen al 10% de hogares demayores ingresos% del total de empleo (99)% del total de ingresos (99)

Participación en empleo eingresos de los jefes de hogarque pertenecen al 40% de hogaresde menores ingresos% del total de empleo (99)% del total de ingresos (99)

Índice de Desarrollo Humano

1980199019952001

Gasto social per cápita90-9100-01

Esperanza de vida al nacer(años)90-9595-002001

Probabilidad de no sobrevivir a los 40 años (% cohorte, 00-05)

Mortalidad infantil (tasa x 1,000nacidos vivos)198019902001

Mortalidad materna (tasa x100,000 nacidos vivos) 1995

Control prenatal (al menos 1 visita)en último embarazo, 95-02

Alfabetismo de población 15 +años (% población de lamisma edad), total y porgénero en 2001

TotalFemeninoMasculino

Matrícula neta primaria90-9100-01

Asistencia escolar área urbana7-12 años, ambos sexos, porquintil de ingreso p/cápita últimoaño

Total20% más rico20% más pobre

ALCGuatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica PanamáIndicador

Page 75: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 72

Bajo peso paraedad (<-2.00 D.E.) menoresde 5 años

Baja talla paraedad (<-2.00 D.E.) menoresde 5 años

Bajo peso paratalla (<-2.00 D.E.) menoresde 5 años

33.2 (87)26.6 (95)22.7 (02)

57.7 (87)49.7 (95)49.3 (02)

1.3 (87)3.3 (95)1.6 (02)

20.6 (87)*25.4 (96)**16.6 (01)

37.2 (87)38.9 (96)29.2 (01)

1.7 (87)1.4 (96)1.1 (01)

11.0 (93)12.2 (98)9.6 (01)

22.5 (93)24.9 (98)20.2 (01)

1.9 (93)2.2 (98)2.0 (01)

6.3 (82)5.1 (96)

-

7.6 (82)6.1 (96)

-

1.9 (82)2.3 (96)

-

15.8 (80)7.0 (92)8.1 (97)

22.0 (80)9.0 (92)18.2 (97)

6.4 (80)1.0 (92)1.0 (97)

(CONT. INDICADORES BÁSICOS PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA)

15.2 (88)11.2 (93)10.3 (03)

29.9 (88)23.1 (93)18.9 (03)

-1.3 (93)1.4 (03)

ALCGuatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica PanamáIndicador

Page 76: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 73

Bibliografía1. Bendixen’s, “Bendixen’s y Asociados, “Enviando dinero a América

Latina y el Caribe: la cara humana de las remesas”; 2005

2. Bermúdez O, Tucker L, “Trends in dietary patterns of Latin American populations”, en Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19 (Sup. 1): S87-S99, 2003.

3. Calcagno, Alfredo F, “Ajuste estructural, costo social y modalidades de desarrollo en América Latina”, en Ajuste estructural en América Latina

4. CEMLA/FOMIN, “Measuring Remittances in the Western Hemisphere”; 2005

5. CEPAL, “La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano”, Santiago de Chile; 2005

6. CEPAL, “Estudio Económico 2004-2005”, Santiago de Chile; 2005

7. CEPAL, “Panorama Social 2005”, Santiago de Chile; 2005

8. CEPAL, “Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile; 2005

9. CEPAL, “Una década de desarrollo social en América Latina 1990 – 1999”, Santiago de Chile; 2004

10. CEPAL, “Panorama Social 2004”, Santiago de Chile; 2004

11. CEPAL, “Panorama Social 2002-2003”, Santiago de Chile; 2004

12. CEPAL, “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile; 2003

13. CEPAL, “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile; 2002

14. CEPAL/UNICEF, “La Pobreza en América Latina y el Caribe Aún Tiene Nombre de Infancia”, México; 2002

15. CEPAL, “Equidad, Desarrollo y Ciudadanía”, México; 2000

16. CEPAL, “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, Santiago de Chile; 2000

17. CEPAL, “Anuarios Estadísticos de América Latina y el Caribe 1997 a 2003”, Santiago de Chile, 1997 - 2003.

Page 77: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

18. de Onis, M, Blössner, “Prevalence and trends of overweight among preschool children in developing countries”, Am J Clin Nutr 2000; 72:1032-9.

19. ECLAC, IPEA, UNDP, “Meeting the Millennium Poverty Reduction Targets in Latin America and the Caribbean”, Santiago de Chile; 2002

20. The Economist, “Latin America: Regional overview”. The Economist Intelligence Unit; United Kingdom; 2004

21. FAO, “The State of Food Insecurity in the World – 2003”, Rome; 2003

22. FAO, “The State of Food Insecurity in the World – 2004”, Rome; 2004

23. Ferranti D, et al, “Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ ruptura con la historia?”, Banco Mundial; 2004

24. FOMIN/BID, “Remesas en el 2004: transformar el mercado laboral, promover la democracia financiera”; 2005

25. Martorell R, et al, “Obesity in Latin American Women and Children”, American Society for Nutritional Sciences; 1998

26. Ministries of Health, “Mother and Child Demographic, Health and Nutrition Surveys”, 1985 – 2003

27. Orozco, Manuel, “Remesas, competencia y costos en América Latina”; 2005

28. Orozco, M, “Remittances to Latin America and the Caribbean: issues and perspectives on development”, Report commissioned by the Summits of the Americas Secretariat of the Organization of American States; Washington DC; 2004

29. Perry, G., Arias, O., López, H., Maloney, W. y Servén, L., “Poverty Reduction and Growth: Virtuous and Vicious Circles”; World Bank, Washington D.C.; 2006

30. Pinstrup-Andersen P, Cohen M, “Overview of the world food situation and outlook”, IFPRI, WDC; 2003

31. PNUD, “Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica”, San José, Costa Rica; 2003

32. Popkin BM, “The shift in stages of the nutrition transition in the developing world differs from past experiences”, en Public Health Nutrition 5(1A), 205-214

33. Popkin BM, “An overview on the nutrition transition and its health implications: the Bellagio meeting”, en Public Health Nutrition 5(1A), 93-103

34. Rowinski J, “Asimetrías económicas, laborales y sociales en Centroamérica: desafíos y oportunidades”. OIT/ACDI/FES/Flacso/BID, San José, CR; 2002

35. Sauma P, “Segundo Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica”, Capítulo sobre Desafío de la Equidad Social; 2003

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 74

Page 78: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

36. SCN/WHO, 5th Report on the World Nutrition Situation; 2004

37. Sepúlveda, Jaime, “Origen, rumbo y destino de la transición en salud en México y América Latina”, México

38. Smith LC, Hadad L, “Explaining Child Malnutrition in Developing Countries: a cross-country analysis”, IFPRI, Washington DC; 2000

39. Tokman V, “Hacia una visión integrada para enfrentar la inestabilidad y el riesgo”, en Revista de la CEPAL 81, Santiago de Chile; 2003

40. UNDP, “Human Development Report 2003”, Oxford University Press, New York; 2003

41. UNICEF/TACRO, “Disparities in Latin America and the Caribbean - Rapid Nutritional Assessment”; 2003

42. WHO, Global Database on Child Growth and Malnutrition

43. World Bank, “World Development Indicators”, The World Bank; Washington DC; 2003

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 75

Page 79: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 76

Apéndices estadísticos

Cuadros

Cuadro 1: Tasas de crecimiento económico, total y por habitante

Cuadro 2: Indicadores económicos

Cuadro 3: Inflación y déficit fiscal

Cuadro 4: Deuda externa

Cuadro 5a: América Latina y el Caribe, cambios en pobreza e indigencia 1980 – 2005

Cuadro 5b: Rasgos seleccionados de los hogares pobres en América Latina y el Caribe, 1999-2003

Cuadro 6: Indicadores de calidad de vida

Cuadro 7a: Indicadores de desigualdad social en algunos países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos e Italia

Cuadro 7b: Estratificación de países de acuerdo con el coeficiente de Gini de distribución del ingreso, 1990 - 2002

Cuadro 8: Gasto social

Cuadro 9a: Evolución de la subalimentación en algunas regiones con países en desarrollo

Cuadro 9b: Evolución de la malnutrición en algunas regiones con países en desarrollo

Cuadro 10: Subalimentación y malnutrición por país

Page 80: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe77

América Latina y Caribe

América del NorteMéxico

América CentralBeliceCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamá

El CaribeCubaRep. DominicanaHaitíJamaicaSurinameTrinidad y Tobago

América del SurArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaEcuadorGuyanaParaguayPerúUruguayVenezuela

CUADRO 1: INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, TOTAL Y POR HABITANTE

945.2

4.4

1.54.66.04.1

-1.93.43.1

0.54.7

-17.61.6

-0.14.2

5.84.86.25.06.03.79.43.0

12.77.0

-3.0

951.1

-6.1

3.73.96.25.03.76.01.9

2.64.39.52.20.04.2

-2.94.74.29.04.92.13.84.58.6

-2.34.8

963.8

5.4

1.30.81.83.03.76.62.7

9.17.25.6

-0.15.34.4

5.54.52.56.91.93.07.41.12.55.00.0

975.1

6.8

4.45.44.24.44.94.04.7

3.48.23.2

-1.83.34.0

8.04.93.16.73.35.26.82.46.95.46.9

982.2

5.1

2.08.33.85.13.33.14.6

0.07.42.9

-0.82.95.3

3.85.00.13.30.82.2

-2.2-0.6-0.64.40.6

990.5

3.6

6.08.03.43.9

-1.56.93.5

5.78.02.90.6

-3.57.8

-3.40.31.0

-0.5-3.8-5.75.0

-0.10.9

-3.4-5.5

003.7

6.7

10.51.82.03.45.64.42.6

6.37.32.01.0

-1.29.2

-0.82.34.04.22.40.9

-2.3-0.62.7

-1.93.8

010.4

-0.3

4.71.21.72.62.73.10.4

2.93.0

-0.61.81.34.3

-4.41.61.53.21.45.52.32.40.2

-3.53.5

02-0.4

0.8

3.72.92.12.22.40.70.8

1.24.3

-0.50.91.23.0

-10.82.71.92.11.73.81.5

-2.54.9

-10.7-9.0

032.0

1.4

9.06.51.82.13.52.34.3

2.9-1.90.52.33.5

12.8

8.82.80.53.74.12.7

-0.63.84.02.2

-7.7

04*5.9

4.4

4.24.21.52.75.05.16.2

3.02.0

-3.81.24.06.2

9.03.64.96.14.16.91.64.04.8

12.317.9

943.4

4.4

-1.32.13.71.4

-4.80.31.0

-0.12.9

-19.10.7

-0.43.3

4.42.44.73.33.91.49.00.3

10.76.2

-5.2

95-0.6

-6.1

0.91.44.02.20.72.9

-0.1

2.02.57.51.2

-0.43.4

-4.12.32.77.22.9

-0.13.41.76.7

-3.02.6

962.1

5.4

-1.3-1.6-0.40.30.73.50.6

8.65.33.7

-1.04.83.7

4.12.11.05.30.00.96.9

-1.60.74.2

-2.1

973.4

6.8

1.82.82.11.72.01.12.6

2.96.31.3

-2.62.73.4

6.62.41.65.21.43.16.2

-0.35.04.64.6

980.6

5.1

-0.45.61.62.40.40.32.6

-0.55.61.0

-1.62.24.8

2.52.5

-1.21.9

-1.20.1

-2.7-3.2-2.33.6

-1.5

99-1.1

3.6

3.55.31.31.1

-4.14.01.5

5.36.21.0

-0.2-4.37.4

-4.6-2.1-0.4-1.8-5.6-7.64.5

-2.6-0.8-4.1-7.4

002.1

6.7

8.0-0.60.00.72.81.60.6

5.95.50.20.1

-2.18.8

-2.1-0.12.62.80.5

-1.0-2.7-3.21.0

-2.61.7

01-1.1

-0.3

2.4-1.0-0.20.00.00.4

-1.5

2.51.3

-2.40.90.53.9

-5.6-0.70.21.9

-0.43.51.8

-0.2-1.4-4.21.5

02-1.9

0.8

1.50.70.2

-0.5-0.2-1.9-1.1

0.92.6

-2.30.00.42.6

-11.90.40.60.8

-0.11.91.1

-4.93.2

-11.4-10.7

030.5

0.0

6.74.50.0

-0.40.90.22.4

2.6-3.5-1.31.81.8

12.4

7.80.50.92.62.41.2

-0.81.32.41.5

-9.3

04*4.4

3.0

2.12.3

-0.20.12.53.14.4

2.70.3

-5.53.33.35.8

8.01.33.44.92.45.41.41.53.3

11.515.8

* Cifras preliminaresFuente: CEPAL, “Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, 2003

CEPAL, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004 – 2005”, 2005

Territorio PIB (tasas anuales de variación) PIB por habitante (tasas anuales de variación)

Page 81: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe78

América Latina

y Caribe

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Uruguay

Venezuela

CUADRO 2: INDICADORES ECONÓMICOS (1)

0128,472

180

42

396

1,638

428

2,263

148

1,639

2,284

997

769

929

9,338

336

226

167

1,042

2,028

27

-148

0228,472

552

38

452

2,390

583

2,704

181

1,652

2,023

1,976

754

969

10,268

462

244

116

1,043

2,269

72

-157

0334,863

57

44

429

2,867

599

3,334

213

1,772

2,114

2,462

918

1,106

13,858

519

241

165

1,227

2,336

82

20

04*41,230

705

429

3,268

1,051

3,647

239

1,894

2,576

3,006

993

1,379

17,044

619

228

194

1,461

2,498

89

-89

01-2.8

-1.6

-21.8

-3.4

-4.6

-1.7

-1.5

-4.5

-2.6

-1.4

-6.0

-2.8

-4.6

-2.9

-36.4

-1.7

-4.0

-2.2

-3.5

-2.9

1.6

02-0.9

9.4

-19.7

-4.3

-1.7

-0.8

-2.0

-5.6

-4.8

-2.7

-5.1

-

-3.7

-2.2

-35.0

-0.9

1.7

-2.1

-4.1

2.0

8.1

030.4

7.6

-21.2

-0.6

0.6

-0.7

-2.2

-5.6

-1.9

-4.1

-4.5

-

-6.6

-1.4

-30.9

-1.2

1.1

-2.1

4.7

0.3

12.9

04*0.9

2.0

2.9

1.9

1.5

-1.0

-4.8

-0.5

-3.9

-4.4

-0.9

-5.2

-1.1

-17.5

-8.0

0.4

0.0

7.6

-0.8

12.6

00100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

0196.3

99.3

95.8

99.6

93.3

94.2

98.4

84.6

102.5

96.7

101.2

94.8

97.4

88.4

102.7

100.2

95.6

100.9

103.8

82.2

0296.6

98.7

96.2

98.4

97.2

92.5

96.9

86.8

101.6

95.8

100.2

92.0

97.9

87.0

101.6

96.7

98.4

101.5

104.8

87.6

0398.7

107.2

98.5

97.0

102.8

95.2

95.5

89.8

97.7

93.0

98.7

88.0

98.8

84.1

97.2

101.4

102.2

97.9

107.4

98.7

04*103.9

109.2

104.1

97.9

124.9

108.5

91.9

91.5

96.8

92.1

96.0

87.2

101.6

82.5

95.3

104.3

111.3

96.7

108.4

118.1

*Cifras preliminaresFuente: CEPAL, “Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, 2003

CEPAL, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004 – 2005”, 20051Central Bank of Belize, “Statistical Digest 1980 – 2003” (www.centralbankofbelize)

Saldo de cuenta corrientede la balanza de pagos (% PIB en $ corrientes)

Balanza de transferencias corrientes (remesas en millones de $)

Términos del intercambio de bienes FOB/FOB(índices 2000=100)

Territorio

Page 82: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe79

América Latina

y Caribe

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Uruguay

Venezuela

CUADRO 2: INDICADORES ECONÓMICOS (2)

0078,143

10,418

23

736

32,779

4,860

2,299

409

720

173

230

13

282

16,449

267

603

119

810

953

274

4,701

0169,534

2,166

23

706

22,457

4,200

2,500

454

1,330

250

456

4

195

26,569

150

513

95

1,070

1,079

320

3,683

0244,979

775

25

677

16.566

1,888

1,974

662

1,275

208

110

6

143

14,435

174

57

-22

2,391

961

177

779

0336,466

1,103

-

357

10,144

2,982

1,291

466

1,637

140

104

7

216

10,731

241

576

19

1,332

700

131

2,531

04*43,937

3,934

114

8,695

6,660

2,862

535

1,160

459

155

6

293

13,112

250

1,012

64

1,816

645

300

1,866

0296.6

97.4

104.2

109.6

94.6

89.8

90.7

101.2

101.9

91.5

82.7

98.3

96.8

77.4

91.0

79.8

110.9

90.0

80.6

79.9

03102.1

112.2

126.3

132.7

112.0

100.4

106.0

120.6

106.4

99.3

100.4

104.1

99.0

85.0

86.5

93.4

130.7

95.4

95.7

81.0

04*129.1

130.8

170.8

175.1

166.7

125.7

108.6

152.1

112.4

111.3

113.9

119.9

112.9

103.3

100.8

116.2

181.4

100.2

126.9

115.6

01-3,608

7,507

-186

-193

2,651

2,054

503

-821

-397

-1,905

-2,282

-750

-865

-9,954

-897

-696

-613

-267

-3,503

-771

7,592

0223,640

17,239

-374

-222

13,143

2,513

225

-1,263

-1,004

-1,906

-2,950

-706

-874

-7,916

-916

-1,037

-278

207

-3,699

50

13,034

03ª44,118

16,448

-414

-36

24,784

3,522

524

-1,131

-71

-2,276

-3,116

-783

-965

-5,779

-972

-1,113

-275

836

-2,156

183

16,483

04*ª58,203

13,267

266

33,693

4,019

1,368

-1,522

321

-2,619

-3,760

-808

-1,267

-8,811

-1,142

-1,585

-410

2,793

-2,095

35

21,430

*Cifras preliminaresFuente: CEPAL, “Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, 2003

ªCEPAL, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004 – 2005”, 20051Central Bank of Belize, “Statistical Digest 1980 – 2003” (www.centralbankofbelize)

Índices de las exportacionesde bienes

FOB (2000=100)

Inversión extranjera directa(millones de dólares)

Balanza de bienes FOB(en millones de dólares)Territorio

Page 83: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

América Latina

y Caribe1

Argentina2

Belice

Bolivia3

Brasil 4

Chile1

Colombia5

Costa Rica1

Ecuador1

El Salvador1

Guatemala1

Haití 1

Honduras1

México1

Nicaragua1

Panamá1

Paraguay 7

Perú1

Rep. Dominicana1

Uruguay1

Venezuela1

CUADRO 3: INDICADORES DE INFLACIÓN Y DÉFICIT FISCAL

94324.3

3.9

2.5

8.5

916.4

8.9

22.6

19.9

25.3

8.9

11.6

32.2

29.1

7.1

12.4

1.4

18.3

15.4

14.3

44.1

70.8

9525.4

1.6

2.9

12.6

22.4

8.2

19.5

22.6

22.8

11.4

8.6

24.8

26.9

52.0

10.9

0.8

10.5

10.2

9.2

35.4

56.6

9618.2

0.1

6.3

7.9

9.6

6.6

21.6

13.9

25.6

7.4

10.9

14.5

25.2

27.7

12.1

2.3

8.2

11.8

4.0

24.3

103.2

9710.5

0.3

1.0

6.7

5.2

6.0

17.7

11.2

30.7

1.9

7.1

15.7

12.7

15.7

7.3

-0.5

6.2

6.5

8.4

15.2

37.6

989.8

0.7

-0.9

4.4

1.7

4.7

16.7

12.4

43.4

4.2

7.5

7.4

15.7

18.6

18.5

1.4

14.6

6.0

7.8

8.6

29.9

99

9.4

-1.8

-1.2

3.1

8.9

2.3

9.2

10.1

60.7

-1.0

4.9

9.7

11.0

12.3

7.2

1.5

5.4

3.7

5.1

4.2

20.0

047.3

6.1

-

4.6

7.6

2.4

5.5

13.1

1.9

5.3

9.2

20.2

9.2

5.2

8.9

1.5

2.8

3.5

28.7

7.6

19.2

94-1.8

-0.9

-6.6

-2.6

-0.6

1.6

-1.2

-5.4

-0.1

-0.7

-1.4

-3.2

-5.5

0.0

-3.2

-0.7

2.4

-3.2

-0.6

-1.9

-7.3

96-1.4

-2.8

-3.4

-1.7

-3.7

2.1

-3.3

-4.0

-2.4

-1.8

0.0

-1.5

-3.5

-0.2

-0.9

0.2

0.0

-1.4

0.0

-1.8

0.6

97-1.1

-1.4

-2.5

-3.6

-3.0

1.8

-3.5

-2.9

-1.2

-1.1

-0.8

-1.9

-2.8

-1.1

-0.8

-0.4

1.4

-0.8

0.9

-1.6

1.9

98-2.2

-1.8

-2.1

-4.1

-4.0

0.4

-4.7

-2.5

-4.1

-2.0

-2.2

-2.2

-1.2

-1.4

-1.2

-4.9

0.0

-1.1

0.6

-1.2

-3.8

99-2.9

-3.0

-2.0

-3.8

-3.3

-1.4

-5.3

-2.2

-2.9

-2.1

-2.8

-2.4

-4.3

-1.5

-3.8

-2.4

-2.8

-3.2

-3.2

-3.8

-1.6

* Variación en 12 meses hasta junio 2005Fuente: CEPAL, “Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, 2003

CEPAL, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004 – 2005”, 2005International Monetary Fund, “Belize: Selected Issues and Statistical Appendix”, IMF Country Report No. 104/101

Los datos de déficit fiscal se refieren a:1Gobierno Central, 2Administración Nacional, 3Gobierno General, 4Gobierno Federal, 5Gobierno Nacional Central, 7Administración Central

008.7

-0.7

0.6

3.4

6.0

4.5

8.8

10.2

91.0

4.3

5.1

19.0

10.1

9.0

9.9

0.7

8.6

3.7

9.0

5.1

13.4

016.0

-1.5

1.2

0.9

7.7

2.6

7.6

11.0

22.4

1.4

8.9

8.1

8.8

4.4

4.8

-0.1

8.4

-0.1

4.4

3.6

12.3

0212.1

41.0

2.3

2.4

12.5

2.8

7.0

9.7

9.4

2.8

6.3

14.8

8.1

5.7

3.9

1.9

14.6

1.5

10.5

25.9

31.2

038.5

3.7

2.5

3.9

9.3

1.1

6.5

9.9

6.1

2.6

5.9

40.4

6.8

4.0

6.6

1.5

9.3

2.5

42.7

10.2

27.1

05*6.5

9.0

-

6.4

7.3

2.7

4.8

13.8

1.9

4.3

8.8

12.6

9.0

4.3

9.7

2.4

6.1

1.5

-1.0

4.1

15.9

95-1.6

-1.9

-6.0

-1.3

-5.0

2.4

-2.1

-3.5

-1.4

-0.6

-0.5

-4.1

-3.1

-0.6

-0.3

0.8

0.0

-3.4

1.1

-1.9

-4.3

00-2.7

-2.1

-8.4

-3.9

-1.2

0.1

-6.4

-3.0

0.1

-2.3

-1.8

-2.5

-5.8

-1.3

-5.0

-1.3

-4.5

-2.8

-2.1

-4.0

-1.6

01-3.2

-3.8

-8.2

-7.4

-1.3

-0.3

-5.3

-2.9

-0.7

-3.6

-1.9

-2.7

-6.0

-0.7

-8.7

-2.0

-1.1

-2.8

-1.9

-4.4

-4.2

02-3.1

-0.3

-3.7

-9.2

-0.3

-0.8

-4.9

-4.3

-0.8

-3.1

-1.0

-3.1

-5.2

-1.8

-4.1

-2.4

-3.1

-2.2

-2.2

-4.7

-3.3

03-2.6

0.3

-10.8

-7.3

-1.1

-0.8

-4.7

-2.8

-0.9

-2.1

-1.6

-4.0

-5.4

-0.6

-2.3

-2.6

-0.8

-1.9

-0.4

-4.6

-3.0

04-1.6

2.0

-

-5.4

-1.3

2.2

-4.3

-2.8

-1.1

-1.1

-1.0

-3.4

-3.1

-1.0

-2.2

-5.6

1.6

-1.3

2.4

-2.5

-2.8

Déficit fiscal:resultado del sector público (% PIB)

Precios al consumidor(porcentajes de variación de diciembre a diciembre)Territorio

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe80

Page 84: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe81

América Latinay Caribe***ArgentinaBeliceªBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaEcuadorEl SalvadorGuatemalaHaitíHondurasMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaUruguayVenezuela

CUADRO 4: INDICADORES DE DEUDA EXTERNA

96

653,566

114,423

220

4,643

179,935

26,272

31,114

2,859

14,489

2,517

2,075

914

4,121

157,200

6,094

5,069

1,801

33,781

3,807

11,595

34,117

97

687,812

129,964

241

4,531

199,998

29,034

34,409

2,640

15,015

2,689

2,135

1,025

4,073

149,028

6,001

5,051

1,926

28,863

3,572

12,485

37,242

98

750,731

147,634

260

4,660

223,792

32,591

36,681

2,872

16,221

2,646

2,368

1,104

4,369

160,258

6,287

5,180

2,133

30,142

3,546

13,582

35,087

99

762,208

152,563

252

4,574

225,610

34,758

36,733

3,057

15,902

2,789

2,631

1,162

4,691

166,381

6,549

5,412

2,697

28,586

3,661

8,261

37,016

00

738,126

155,015

434

4,461

216,921

37,177

36,130

3,151

13,110

2,831

2,644

1,170

4,711

148,652

6,660

5,606

2,819

27,981

3,682

8,895

36,437

01

744,369

166,272

487

4,412

209,934

38,538

39,109

3,243

14,360

3,148

2,925

1,189

4,757

144,526

6,374

6,263

2,652

27,195

4,177

8,937

35,398

97

201

420

83

321

338

133

242

49

248

92

67

270

186

123

666

60

48

345

51

296

148

99

212

546

67

349

409

165

263

37

298

88

76

219

210

112

680

76

93

372

46

238

166

01

181

535

108

290

311

172

260

47

254

88

75

267

196

84

685

78

108

321

50

274

126

02

178

544

116

276

301

180

263

47

267

105

79

288

196

78

702

84

118

302

55

392

127

03

169

491

142

269

257

164

243

46

234

118

84

275

191

74

655

85

112

274

67

357

141

04*

140

439

160

202

185

115

203

45

195

111

83

258

189

65

449

84

91

214

69

289

112

* Cifras preliminares** Incluye deuda con Fondo Monetario Internacional*** Total de 33 paísesFuentes: CEPAL, “Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2004 – 2005”, 2005

ª Central Bank of Belize, “Statistical Digest 1980 – 2003 (www.centralbankofbelize)International Monetary Fund, Belize: External Public Debt, 1993 – 1997 ( www.imf/countryreports)

02

733,028

156,748

575

4,300

210,711

40,675

37,336

3,338

16,236

3,987

3,119

1,212

4,922

134,728

6,363

6,349

2,866

27,872

4,536

10,548

35,460

03

758,188

165,045

750

5,042

214,930

43,396

38,066

3,753

16,585

4,717

3,467

1,287

5,143

132,021

6,596

6,503

3,086

29,587

5,987

11,013

39,672

04*

762,480

172,773

841

4,951

201,373

43,764

39,571

3,884

17,007

4,778

3,844

1,316

5,793

130,531

5,391

7,219

2,994

31,117

6,380

11,593

44,546

96

213

403

99

354

343

130

236

59

258

114

74

477

214

147

842

68

41

463

61

301

135

98

219

473

80

344

381

161

273

42

324

87

68

230

180

124

666

63

51

400

47

327

183

00

172

498

113

303

336

160

229

41

219

77

69

232

189

83

604

72

96

330

41

243

105

Relación entre deuda externa bruta total yexportaciones de bienes y servicios (porcentajes)

Deuda externa bruta total(millones de dólares)**Territorio

Page 85: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe82

CUADRO 5a: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CAMBIOS EN POBREZA E INDIGENCIA 1980 – 2005

Total

40.5

48.3

42.5

44.0

44.3

41.7

40.6

% var.

-

19.3

-12.0

3.5

0.7

-6.2

-2.7

Urbanos

29.8

41.4

35.9

38.4

38.9

36.7

n.d

% var.

-

38.9

-13.3

7.0

1.3

-5.6

n.d

Rurales

59.9

65.4

62.5

61.8

61.6

58.1

% var.

-

9.2

-4.4

-1.1

-0.3

-5.7

n.d

Rurales

32.7

40.4

37.8

37.9

36.9

34.0

n.d

Total

135.9

200.2

207.1

221.4

226.0

216.0

213.0

Rurales

73.0

78.5

75.3

74.8

n.d

n.d

n.d

Total

62.4

93.4

88.4

97.4

100.0

98.0

88.0

Urbanos

22.5

45.0

42.8

51.6

n.d

n.d

n.d

Rurales

39.9

48.4

45.6

45.8

n.d

n.d

n.d

Fuente: CEPAL, “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2002-2003, 2004 y 2005”

Total

18.6

22.5

18.1

19.4

19.2

17.4

16.8

% var.

-

21.0

-19.6

7.2

-1.0

-9.4

-3.4

Urbanos

10.6

15.3

11.7

13.5

13.7

12.4

n.d

% var.

-

44.3

-23.5

15.4

15

-9.5

n.d

% var.

-

23.5

-6.4

0.3

-2.6

-7.9

n.d

Urbanos

62.9

121.7

131.8

146.7

n.d

n.d

n.d

Pobres Indigentes Pobres Indigentes

Porcentaje de personas Millones de personas

Año1980

1990

2000

2002

2003

2004

2005

CUADRO 5b: RASGOS SELECCIONADOS DE LOS HOGARES POBRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1999-2003

UruguayChileCosta Rica

PanamáBrasilArgentinaMéxico

Rep. Dom.PerúEcuadorEl SalvadorVenezuelaColombia

ParaguayGuatemalaBoliviaNicaraguaHonduras

País

200220032002

2002200120022002

200219992002200120021999

20012002200220012002

Año

5.14.64.3

4.94.54.55.1

4.35.44.75.05.04.7

5.55.74.95.95.5

Tasa depobreza(hogares)

9.315.418.6

21.429.931.631.8

40.942.342.642.943.348.7

52.052.355.562.970.9

Tamañomedio

2.21.71.7

2.11.91.72.1

1.72.31.92.12.11.8

2.53.02.22.62.5

Númeropromediode niños

1.050.841.05

1.030.910.871.02

1.051.080.991.130.980.90

1.150.681.091.111.18

Tasa dedependenciademográfica

6.77.85.0

5.93.87.9--

5.55.4--

3.66.25.1

4.92.44.93.73.5

Promedio de añosde estudio de los

adultos

0.700.510.52

0.690.730.640.65

0.620.790.700.690.710.71

0.790.860.950.780.69

Tasa departicipación

a/

0.280.240.16

0.240.140.260.03

0.240.050.080.110.230.20

0.100.040.040.120.04

Tasa dedesocupación

b/

0.270.210.21

0.290.350.250.35

0.230.400.340.310.290.31

0.370.370.490.340.34

Densidadocupacional

c/

1.452.032.07

1.451.151.571.33

1.913.231.572.201.641.54

1.101.180.871.271.05

Ingreso del trabajomedio por ocupado

d/

8.42.59.2

--21.11.730.1

19.658.320.868.716.610.3

31.042.052.978.253.3

Al menos 2 necesidadesbásicas insatisfechas

a/ Población económicamene activa entre población en edad de trabajarb/ # de desocupados entre PEA

c/ # de ocupados entre el número de personas del hogard/ Ingreso medio de ocupados como fracción del valor de la línea de pobreza

Fuente: CEPAL, “Panorama Social de América Latina y el Caribe-2004”

Educación Capacidad de generación de ingresosVivienda y

servicios básicosTamaño del hogar

Page 86: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe83

Fuentes: CEPAL, “Panorama Social de América Latina y el Caribe – 2002 – 2003”UNDP, “Human Development Report 2003”PNUD, “Informe sobre Desarrollo Humano 2005”

CUADRO 6: INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

80

65

70

69

52

63

69

66

73

74

63

57

57

51

60

67

59

70

67

60

63

70

68

90-95

68.6

72.1

72

59.3

66.4

74.4

68.6

75.7

75.3

68.8

67.1

62.6

55.4

67.7

71.5

66.1

72.9

68.5

66.7

67.0

73.0

71.8

95-00

70

73.1

72

61.4

67.9

75.2

70.7

76.5

76.0

69.9

69.4

64.2

57.2

69.8

72.4

68.0

74.0

69.7

68.3

68.6

74.1

72.8

01

71

74

72

63

68

76

72

78

77

70

70

65

52

66

73

69

75

71

70

67

74

74

80

61

33

29

112

70

32

40

19

20

64

84

97

132

75

56

85

34

46

81

71

37

34

90

42

25

11

87

50

16

29

15

11

43

46

60

102

47

37

52

27

30

58

53

20

23

95-00

-

25

41

87

48

15

39

15

10

60

41

61

109

50

38

50

28

48

65

56

20

25

90

85

95.7

78.6

78.1

82.0

94.0

88.4

93.9

95.1

87.6

72.4

61.0

39.7

68.1

87.3

62.7

89.0

90.3

85.5

79.4

96.5

88.9

03

89.6

97.2

76.9

86.5

88.4

95.7

94.2

95.8

96.9

91.0

79.7

69.1

51.9

80.0

90.3

76.7

91.9

91.6

87.7

87.7

97.7

93.0

90

82

94

71

71

83

90

94

-

-

71

66

76

53

83

80

70

-

63

74

83

-

-

00

87

-

81

83

87

93

91

95

91

85

77

92

46

88

88

77

90

78

80

86

98

83

02

89

-

91

85

89

95

92

97

91

86

82

95

71

90

91

81

91

83

81

93

98

83

América Latina

y Caribe

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Haití

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Uruguay

Venezuela

95-00

35.7

21.8

20.8

66.7

42.2

11.8

30.0

12.1

7.5

45.6

32.0

46.0

66.1

35.0

31.0

39.5

23.7

39.2

42.1

40.0

17.5

20.9

01

28

16

17

60

31

10

19

9

7

24

33

43

79

31

24

36

19

26

30

41

14

19

80

84

38

-

170

92

39

56

26

22

98

120

139

195

103

74

120

46

61

126

92

42

42

90-95

-

28

49

99

54

17

47

17

13

65

51

68

121

60

42

62

33

53

77

65

23

28

01

34

19

22

77

36

12

23

11

9

30

39

58

123

38

29

43

25

30

39

47

16

22

01

89.2

96.9

82.6

86.0

87.3

95.9

91.9

95.7

99.7

91.8

79.2

69.2

50.8

75.6

91.4

66.8

92.1

93.5

90.2

84.0

97.6

92.8

90

72

82

52

71

97

83

-

98

70

73

70

23

61

70

76

-

93

60

66

-

-

00

78

-

70

76

96

86

93

-

86

82

81

28

75

74

85

92

94

71

67

94

68

Acceso asaneamiento

(% depoblación total)

TerritorioEsperanza de vida

al nacer(número de años)

Tasa de mortalidadinfantil (tasa por

1,000 nacidos vivos)

Tasa de mortalidad enmenores de 5 años

(tasa por 1,000)

Tasa de alfabetismode población de 15 añosy más (% de la población

de la misma edad)

Acceso a una fuentemejorada de

abastecimiento de agua(% de población total)

Page 87: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Aprec iac ión de l a S i tuac ión de l a Segur idad A l imentar ia Nut r i c iona l en Amér ica Lat ina y E l Car ibe 84

CUADRO 7a: INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIALEN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, ESTADOS UNIDOS E ITALIA*

América Latina

y el Caribe

Brasil (2001)/a

Brasil (2001)/b

Bolivia (2002)/a

Bolivia (1999) )/b

Argentina (2002)/a

Argentina (2001) )/b

Honduras (2002)/a

Honduras (1999) )/b

Nicaragua (2001)/a

Nicaragua (1998) )/b

Colombia (2002)/a

Colombia (1999) )/b

Paraguay (2001)/a

Paraguay (1999) )/b

Chile (2000)/a

Chile (2000) )/b

República Dominicana (2002)/a

República Dominicana (1997) )/b

Guatemala (2002)/a

Guatemala (2000) )/b

El Salvador (2001)/a

El Salvador (2000) )/b

Perú (2001)/a

Perú (2000) )/b

Panamá (2002)/a

Panamá (2000) )/b

México (2002)/a

México (2000) )/b

Ecuador (2002/a)

Ecuador (1998) )/b

Venezuela (2002)/a

Venezuela (1998) )/b

Costa Rica (2002)/a

Costa Rica (2000) )/b

Uruguay (2002)/a

Uruguay (2000) )/b

Estados Unidos (1997) )/b

Belice (2002)c/

Italia (1998) )/b

19.1

32.2

30.3

20.0

23.6

23.6

25.0

20.9

18.7

19.3

18.4

16.2

17.4

15.0

15.1

15.7

14.5

13.7

9.5

Relación ingresomedio p/cápita de

decil 10 y deciles 1-4

Fuentes: a/Panorama Social 2002-2003b/Ferranti et al, “Desigualdad en América Latina y el Caribe”, World Bank, 2004c/Central Statistical Office, “Belice Poverty Assessment Report, 2002” ( www.CSO Belice)d/CEPAL, “La esquiva equidad en el desarrollo latinoamericano”,2005* Cuadro no incluye datos de distribución del ingreso del Panorama Social 2005 elaborado por CEPAL.

País y añode encuesta

57.1/d

63.9

59.0

61.4

57.8

59.0

52.2

58.8

55.0

57.9

55.9

57.5

57.6

57.0

56.8

55.9

57.1

54.4

49.7

54.3

58.3

52.5

53.2

52.5

49.4

51.5

56.4

51.4

54.6

51.3

56.2

50.0

47.6

48.8

46.5

45.5

44.6

40.8

40.0

36.0

Coeficientede Gini

36.1

46.8

47.2

41.0

40.8

42.1

38.9

39.4

42.2

40.7

43.9

39.1

46.5

37.3

43.8

40.3

47.0

38.3

38.6

36.8

46.8

33.3

40.6

33.5

36.9

32.7

43.3

33.2

43.1

34.3

44.2

31.3

35.6

30.2

34.8

27.3

33.5

30.5

27.4

Participación del10% más rico eningreso total (%)

2.6

1.3

3.1

2.8

2.7

2.7

2.2

3.4

4.0

2.6

2.9

3.1

2.4

3.1

2.6

4.0

4.2

4.8

5.2

12.4

6.0

Participación del 20%más pobre en

ingreso total (%)

13.6

10.2

8.5

9.5

7.2

13.4

10.3

11.3

9.5

12.2

9.6

11.9

9.2

12.9

8.7

13.8

10

12.0

12.2

14.2

8.6

13.4

10.2

13.4

11.5

14.2

8.9

15.7

10.3

15.4

9.4

14.3

12.6

14.5

13.1

21.6

14.1

17.4

Participación del40% más pobre eningreso total (%)

52.4

54.4

143.5

38.9

39.1

49.1

56.2

57.8

70.7

40.6

28.4

63.3

47.4

46.2

62.3

45.0

63.6

28.2

25.1

18.9

16.9

14.4

Razón entreingresos del

10º al 1er decil

Page 88: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe85

Muy alto

0,5800-1

Alto

0,5200-0,5799

Brasil

Honduras

Guatemala

Chile

Panamáb

Boliviad

México

Colombiab

0,627

0,615

0,582

0,554

0,545

0,538

0,536

0,531

Brasil

Nicaragua

Colombiab

Honduras

Chile

Panamá

México

0,621

0,582

0,579

0,560

0,553

0,548

0,539

Brasil

Nicaragua

Colombiab

Guatemala

Chile

Honduras

Panamáb

México

Perú

Boliviab

Argentinac

0,638

0,584

0,577

0,560

0,560

0,558

0,552

0,539

0,532

0,531

0,530

Brasil

Honduras

Colombiab

Chile

Rep.Dominicana

Perú

México

Argentinac

Panamáb

Ecuadorb

0,640

0,564

0,564

0,559

0,554

0,545

0,542

0,542

0,533

0,521

Brasil

Argentinac

Honduras

Nicaragua

Colombiab

Boliviab

Chile

Rep. Dominicana

Guatemala

El Salvador

Perú

0,639

0,590

0,588

0,579

0,575

0,554

0,550

0,544

0,543

0,525

0,525

Medio

0,4700-0,5199

Argentinac

Uruguayb

Venezuela

0,501

0,492

0,471

Boliviab

Paraguayb

Argentinac

El Salvador

Venezuela

Ecuadorb

o,514

0,511

0,508

0,507

0,486

0,479

El Salvador

Venezuela

Paraguayb

0,510

0,507

0,493

El Salvador

Boliviab

Venezuela

Paraguayb

Costa Rica

0,518

0,504

0,498

0,497

0,473

Panamáb

México

Ecuadorb

Paraguay

Venezuela

Costa Rica

0,515

0,514

0,513

0,511

0,500

0,488

Bajo

0-0,4699

Ecuadorb

Costa Rica

0,461

0,438

Costa Rica

Uruguayb

0,461

0,423

Ecuadorb

Costa Rica

Uruguayb

0,469

0,450

0,430

Uruguayb 0,440 Uruguayb 0,455

Grado dedesigualdad

1990 1994 1997 1999 2002

CUADRO 7b: ESTRATIFICACIÓN DE PAÍSES DE ACUERDOCON EL COEFICIENTE DE GINI DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, 1990 - 2002

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.a Incluye ingresos iguales a cero.b Area urbana.c Gran Buenos Airesd Ocho ciudades principales más El Alto

Tomado de “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2004”

Page 89: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe86

CUADRO 8: INDICADORES DE GASTO SOCIAL

1990-1991

440

1180

453

47

565

404

122

488

731

95

-

50

71

327

49

496

45

64

68

820

446

1992-1993

479

1416

490

59

547

477

152

516

665

95

-

63

76

420

45

579

95

85

98

1009

495

1994-1995

529

1552

487

68

641

512

235

566

477

81

-

64

71

452

49

601

115

125

105

1150

400

1996-1997

525

1546

419

88

597

599

319

606

512

75

-

69

67

442

48

644

126

140

114

1280

443

1998-1999

575

1677

475

108

663

691

278

651

568

64

-

99

69

512

58

637

127

151

140

1378

438

2000-2001

589

1624

629

121

662

750

267

728

658

64

123

104

92

567

64

680

104

158

171

1309

565

1994-1995

14.4

21.1

7.6

7.2

19.2

12.4

11.5

15.8

23.2

6.1

-

4.1

7.8

8.9

7.2

17.3

7.8

6.5

6.1

20.2

7.8

1998-1999

14.8

20.9

7.0

10.7

19.3

14.3

13.7

16.4

24.3

4.9

-

5.9

7.4

9.2

7.6

16.4

9.1

7.4

6.5

22.0

8.8

Fuente: CEPAL, “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2002-2003 y 2005”

América Latina

y Caribe

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Rep. Dominicana

Uruguay

Venezuela

1990-1991

12.8

19.3

9.8

5.2

18.1

12.7

6.6

15.6

25.3

7.5

-

3.3

7.9

6.5

6.6

16.2

3.2

3.9

4.3

16.8

8.8

1992-1993

13.4

20.1

9.0

6.5

17.6

12.8

7.9

15.2

30.0

8.1

-

4.1

8.1

8.1

6.5

17.0

6.6

5.1

5.9

18.9

9.2

1996-1997

13.8

19.9

6.6

8.9

17.3

12.8

15.2

16.8

22.8

5.6

-

4.3

7.2

8.5

6.5

18.0

8.7

6.9

5.9

21.3

8.6

2000-2001

15.0

21.8

nd

12.1

18.8

15.0

13.5

18.0

25.6

5.0

5.9

6.1

9.9

9.7

8.2

17.4

8.0

7.8

7.2

22.2

11.6

TerritorioGasto público social per cápita

(dólares del 2000)Gasto público social como

porcentaje del producto interno bruto (%)

2002-2003

610

1283

nd

136

676

763

-

774

782

76

149

109

-

600

68

683

114

170

180

1071

488

2002-2003

15.1

19.4

nd

13.6

19.1

14.8

-

18.6

29.2

5.7

7.1

6.5

13.1

10.5

8.8

17.3

9.0

8.0

7.4

20.9

11.7

Page 90: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe87

CUADRO 9a: EVOLUCIÓN DE LA SUBALIMENTACIÓN EN PAÍSES EN DESARROLLO

11

30

5

20

11

8

15

36

53

46

12

23

18

Fuente: FAO, “The State of Food Insecurity in the World – 2004”

10

21

5

20

10

7

14

33

55

40

11

22

17

13

27

5

17

14

10

22

36

36

46

16

26

20

90-92

Región Proporción de subalimentados (%) Número de subalimentados (millones)

00-0295-97

América Latina y el Caribe

Caribe

México

América Central

América del Sur

MERCOSUR y Chile

Grupo Andino

África Sub-Sahariana

África Central

África Oriental

Asia Oriental

Asia Meridional

Países en desarrollo

54.8

8.9

5.0

6.5

34.4

18.4

15.7

197.4

38.8

88.7

155.1

287.3

796.7

52.9

6.7

5.2

7.4

33.6

17.7

15.8

203.5

45.2

86.2

151.7

301.1

814.6

59.5

7.8

4.6

5.0

42.0

21.3

20.5

170.4

22.7

76.4

198.8

291.3

823.8

90-92 00-0295-97

CUADRO 9b: EVOLUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN Y SOBREPESO (MENORES DE 5 AÑOS) EN PAÍSES EN DESARROLLO

24.3

20.0

32.2

21.3

39.0

46.6

44.4

55.1

61.7

48.6

21.1

15.8

29.0

18.3

37.8

44.4

44.4

48.2

56.3

43.2

18.3

12.4

25.9

15.7

36.9

42.2

44.4

41.1

50.8

37.9

15.9

9.6

23.0

13.3

36.1

40.0

44.4

35.4

45.2

33.5

7.3

7.8

10.7

5.7

23.9

26.9

27.9

31.5

45.2

27.3

1.6

2.5

1.9

1.4

7.3

7.0

6.6

9.7

14.7

8.3

4.4

3.5

3.3

4.9

3.3

1.7

2.7

2.6

1.7

2.9

4.3

4.1

3.9

4.5

4.2

2.0

2.9

2.5

2.0

3.0

Fuente: SCN/WHO, “5th Report on the World Nutrition Situation”, 2004

13.7

7.4

20.4

11.3

35.2

37.8

44.4

30.1

39.7

29.6

12.5

16.0

16.5

10.4

23.5

29.6

24.3

45.4

58.5

37.6

10.5

12.7

14.4

8.6

23.5

28.7

25.4

40.5

54.1

33.9

8.7

10.0

12.4

7.0

23.6

27.8

26.7

35.1

49.6

30.1

6.1

6.1

9.2

4.6

24.2

26.1

29.2

27.9

40.8

24.8

1.6

2.5

1.7

1.4

8.3

9.1

7.6

9.2

14.0

8.2

América Latina y el Caribe

Caribe

México y América Central

América del Sur

África

África Central

África Oriental

Asia

Asia Sud-Central

Países en desarrollo

Región Baja talla para la edad Bajo peso para la edad Bajo peso parala talla

Sobrepeso

80%

85%

90%

95%

00%

80%

85%

90%

95%

00%

95%

00%

95%

00%

Page 91: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Am

érica Latina y El Caribe88

CUADRO 10: INDICADORES DE SUBALIMENTACIÓN Y MALNUTRICIÓN POR PAÍS

90-92

2705

3100

2436

2651

2710

2490

2350

2310

2220

2320

2365

2720

2260

1780

2500

2640

2657

2990

2110

2810

2610

2440

2510

-

2400

1960

-

2660

2460

00-02

2848

3160

2473

2843

2860

2550

2190

2350

2280

2240

2555

3000

2320

2080

2670

2730

2839

3070

2250

3010

2850

2580

2740

-

2560

2550

-

2830

2350

90-92

13

5

5

17

-

6

12

16

23

30

21

27

8

27

65

14

13

14

-

28

12

8

17

8

21

18

42

13

6

11

95-97

11

5

5

20

-

5

14

21

21

33

23

30

18

26

59

11

15

11

-

25

10

5

13

5

12

13

19

10

4

16

00-02

10

5

5

20

1.3

4

11

24

22

27

26

21

3

25

7

10

12

10

-

21

9

4

13

4

9

14

13

11

4

17

90-92

59.5

4.6

4.6

5.0

0.0

0.2

0.6

1.4

1.1

1.2

0.5

7.8

0.8

1.9

4.6

0.3

0.2

41.5

0.7

1.8

18.6

1.1

6.1

0.9

0.2

0.8

8.9

0.1

0.2

2.3

98-02

10

9

6

7

13

13

14

13

10

6

14

21

9

23

7

9

10

5

9

16

12

9

11

-

8

7

IMC ≥ 30

-

-

(87) 10.4

(99) 24.4

-

32.5

-

-

(95) 8.0

(98) 12.1

(96) 7.8

(97) 11.6

-

-

(82) 36.4

(96) 12.1

(94/95) 2.6

-

-

-

-

(94) 7.6

(98) 11.2

(89) 11.7

(96) 9.7

9.7

(95) 9.2

(00) 10.5

-

-

-

(96) 9.4

(00) 11.6

(00) 18.9

(98) 19.0

-

IMC ≤ 18.5

-

-

-

-

-

-

-

2.0

-

3.8

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0.9

6.2

-

3.1

-

-

-

0.7

-

-

-

IMC ≥ 25

-

-

-

-

36.3

-

-

-

-

-

-

-

36.4

-

-

-

-

-

-

-

32.8

-

53.4

-

-

-

53.4

-

-

-

América Latina y Caribe

América del Norte

México

América Central

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

El Caribe

Cuba

República Dominicana

Haití

Jamaica

Trinidad y Tobago

América del Sur

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Ecuador

Guyana

Paraguay

Perú

Suriname

Uruguay

Venezuela

95-97

54.8

5.0

5.0

6.5

0.0

0.2

0.8

2.2

1.2

1.5

0.6

8.9

1.9

2.0

4.6

0.3

0.2

34.0

0.4

1.9

16.7

0.7

5.0

0.6

0.1

0.7

4.2

0.0

0.1

3.5

00-02

52.9

5.2

5.2

7.4

0.0

0.2

0.7

2.8

1.5

1.4

0.8

6.7

0.4

2.1

4.0

0.2

0.2

32.9

0.4

1.8

15.6

0.6

5.7

0.6

0.1

0.7

2.9

0.0

0.1

4.4

95-01

6.7

7.5

7.5

10.0

6.2

5.1

10.3

21.9

16.6

9.6

8.1

7.0

3.9

4.6

17.3

3.8

5.9

5.2

5.4

7.6

5.7

1.5

6.7

14.3

11.8

3.7

7.1

13.2

4.4

4.4

IMC ≥ 25

-

-

(99) 59.6

-

32.5

-

-

(98) 43.8

(97) 40.2

-

-

(82) 39.4

-

-

-

-

-

(98) 46.4

(89) 38.1

(96) 34.8

(00) 40.8

-

-

-

(00) 47.4

(00) 56.5

(98) 49.0

-

IMC ≥ 30

-

-

-

-

27.3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

8.3

-

15.3

-

-

-

15.3

-

-

-

92 - 02

4.4

-

5.3

3.5

2.1

6.2

3.6

5.4

2.2

2.3

4.2

n.d

5.2

8.4

2.8

3.6

3.0

4.9

9.2

6.5

4.9

8.0

3.7

-

2.3

3.9

6.4

-

6.2

3.2

SEA(kcal/día/

cápita)

Territorio Porcentaje desubalimentados

(%)

Número desubalimentados

(millones)

95-01

14.8

17.7

17.7

21.7

17.5

6.1

18.9

48.7

29.2

20.2

18.2

8.5

4.6

6.1

22.7

4.4

3.6

12.3

12.4

26.8

10.5

0.8

13.5

26.4

10.0

13.9

25.4

9.8

9.5

12.8

Bajo peso/edad

< 5 años

Baja talla/edad

< 5 años

BPN Sobrepeso/obesidad

en mujeres

Bajopeso

mujeres

Sobrepeso/obesidad

ambos sexos

Sobrepesoen

< 5 años

Fuentes: FAO, 2004; SCN/WHO, 2004; de ONIS, M, Blössner, 2000.

Page 92: Apreciación de la Situación - Portal del SICA

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricionalen América Latina y el Caribe.

Publicado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP-

Calzada Roosevelt Zona 11Apartado Postal 1188

01011 GuatemalaGuatemala, C. A.

TELS.:PBX (502) 2472-3762, 2471-5655

Fax: (502) 2473-6529

Htpp://www.incap.org.gt

El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) fue creado en 1949 con el propósitode contribuir al desarrollo de la ciencia de la nutrición, fomentar su aplicación práctica yfortalecer la capacidad técnica de los países de Centroamérica, Belice, Panamá y RepúblicaDominicana para solucionar sus problemas alimentario-nutricionales. Para cumplir con estepropósito desarrolla actividades relacionadas con: investigación, cooperación técnica, formacióny desarrollo de recursos humanos, información y comunicación, movilización de recursos.

Centro de Documentación e Informaciónen Alimentación y Nutrición, CEDIAN

INCAP/OPS

Publicación ME/120

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá.

Apreciación de la Situación de la Seguridad Alimentaria Nutricional enAmérica Latina y el Caribe. Guatemala: INCAP, marzo, 2006. 88pgs.