APLlCACION DEL GENERADOR INSTALACION - … · en paralelo con un control de caida de tensión en...

38
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDICE INDICE SECCION 1 INTRODUCCION INTRODUCCION DESIGNACION 4 LOCALlZACION DEL NUMERO DE FABRICACION 4 PLACA DE CARACTERISTICAS 4 TEORIA DE FUNCIONAMIENTO 5 GENERADORES AUTOEXCITADOS CON 5 CONTROL DE VOL TAJE (AVR) GENERADORES EXCITADOS POR IMAN 5 PORAVR GENERADORES CONTROLADOS POR 5 APLlCACION DEL GENERADOR 7 INSTALACION - PRIMERA PARTE 9 ELEVACION 9 MONTAJE 9 GENERADORES SIN APOYOS 9 GENERADORES DE DOS COJINETES 9 GENERADORES DE UN SOLO COJINETE 10 PUESTA A TIERRA 1 COMPROBACIONES PREVIAS AL 1 COMPROBACION DE AISLAMIENTO 10 SENTIDO DE ROTACION 11 TENSION Y FRECUENCIA 11 AJUSTE DE LA AVR 11 AVR - TIPO SX460 11 AVR - TIPO SX440 11 AVR - TIPO SX421 12 AVR - TIPO MX341 12 AVR - TIPO MX321 12 SISTEMA DE EXCITACION CONTROLADO 13 PRUEBAS DEL GRUPO ELECTROGENO 13 MEDIDORES Y CABLEADO DE PRUEBA 13 ARRANQUE INICIAL 13 PRUEBAS CON CARGA 14 GENERADORES CONTROLADOS POR AVR - AJUSTES 14 UFRO (Atenuación progresiva de subfrecuencia) (AVR- 15 EXC TRIP (Ajuste del nivel de Sobreexcitación) 15 OVERN (Sobrevoltaje) 15 AJUSTES DE CONEXION DE CARGAS TRANSITORIAS 15 RAMPA - AVR Tipo MX321 16 GENERADORES CONTROLADOS POR 16 R ACCESORIOS 16 INSTALACION - SEGUNDA PARTE 18 GENERAL 18 PRENSAESTOPAS 18 PUESTA A TIERRA 18 PROTECCION 18 PUESTA EN SERVICIO 18 2

Transcript of APLlCACION DEL GENERADOR INSTALACION - … · en paralelo con un control de caida de tensión en...

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD INDICEPREFACIO INDICESECCION 1

INTRODUCCION1.1

INTRODUCCION1.2

DESIGNACION 41.3 LOCALlZACION DEL NUMERO DE FABRICACION41.4 PLACA DE CARACTERISTICAS 4SECCION2 TEORIA DE FUNCIONAMIENTO52.1 GENERADORES AUTOEXCITADOS CON 5REGULACION POR UNIDAD DECONTROL DE VOL TAJE (AVR)

2.2 GENERADORES EXCITADOS POR IMAN 5PERMANENTE (PMG) CONTROLADOS PORAVR2.4 GENERADORES CONTROLADOS POR 5TRANSFORMADORSECCION 3

APLlCACION DEL GENERADOR7SECCION 4 INSTALACION - PRIMERA PARTE94.1ELEVACION 94.2 MONTAJE 94.2.1 GENERADORES SIN APOYOS 94.2.2 GENERADORES DE DOS COJINETES 94.2.3 GENERADORES DE UN SOLO COJINETE 104.3 PUESTA A TIERRA 14.4 COMPROBACIONES PREVIAS AL 1FUNCIONAMIENTO 4.4.1 COMPROBACION DE AISLAMIENTO 104.4.2 SENTIDO DE ROTACION 114.4.3 TENSION Y FRECUENCIA 114.4.4 AJUSTE DE LA AVR 114.4.4.1 AVR - TIPO SX460 114.4.4.2 AVR - TIPO SX440 114.4.4.3 AVR - TIPO SX421 124.4.4.4 AVR - TIPO MX341 124.4.4.5 AVR - TIPO MX321 124.4.5 SISTEMA DE EXCITACION CONTROLADO 13

POR TRANSFORMADOR (SERIE 5) 4.5 PRUEBAS DEL GRUPO ELECTROGENO 134.5.1 MEDIDORES Y CABLEADO DE PRUEBA 134.6 ARRANQUE INICIAL 134.7 PRUEBAS CON CARGA 144.7.1 GENERADORES CONTROLADOS POR AVR - AJUSTES144.7.1.1 UFRO (Atenuación progresiva de subfrecuencia) (AVR-15Tipos SX460,SX440, SX421 , MX341 Y MX321)4.7.1.2 EXC TRIP (Ajuste del nivel de Sobreexcitación)154.7.1.3 OVERN (Sobrevoltaje) 154.7.1.4 AJUSTES DE CONEXION DE CARGAS TRANSITORIAS154.7.1.5 RAMPA - AVR Tipo MX321 164.7.2 GENERADORES CONTROLADOS POR 16TRANSFORMADOR-AJUSTE DEL TRANSFORMADOR4.8

ACCESORIOS 16SECCION 5 INSTALACION - SEGUNDA PARTE185.1

GENERAL 185.2 PRENSAESTOPAS 185.3 PUESTA A TIERRA 185.4 PROTECCION 185.5 PUESTA EN SERVICIO 18

2

INDICE

SECCION 6

ACCESORIOS196.1

AJUSTE DE TENSION A DISTANCIA (TODAS LAS AVRs)196.2

PUESTA EN PARALELO 196.2.1

CAlDA DE TENSION 196.2.1.1

AJUSTE 206.2.2

CONTROL ASTA TICO 206.3 UNIDAD DE CONTROL DE VOL TAJE MANUAL (MVR)-20

MX341 y MX321 6.4.PROTECCION DE SOBREVOL TAJE AVR SX421 y MX32121

6.4.1REARME DEL INTERRUPTOR DE EXCITACION21

6.5L1MITACION DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO -22

MX321 6.5.1AJUSTE 22

6.6 UNIDAD DE CONTROL DEL FACTOR DE POTENCIA (PFC3) 22SECCION 7

SERVICIO Y MANTENIMIENTO247.1

ESTADO DE LOS DEVANADOS 247.2

COJINETES 247.3

FILTROS DE AIRE 257.3.1

POCEDIMIENTO DE LIMPIEZA 257.4

LOCALlZACION DE AVERIAS 257.4.1

LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX460 257.4.2

LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX440 257.4.3

LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX421 267.4.4

LOCALlZACION DE AVERIAS: 26CONTROL POR TRANSFORMADOR 7.4.5

LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR MX341 277.4.6

LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR MX321 277.4.7

COMPROBACION DE TENSION RESIDUAL 287.5

PRUEBA DE EXCITACION POR FUENTE 28AJENA/INDEPENDIENTE 7.5.1

DEVANADOS DEL GENERADOR, DIODOS 28GIRATORIOS E IMAN PERMANENTE (PMG)7.5.1.1

VOL TAJE EQUILIBRADO EN BORNES PRINCIPALES297.5.1.2

VOL TAJE DESEQUILIBRADO EN BORNES PRINCIPALES297.5.2

PRUEBA DE CONTROL DE EXCIT ACION 307.5.2.1

PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE LA AVR307.5.2.2

CONTROL POR TRANSFORMADOR 307.5.3

DESMONTAJE E INSTALACION DE CONJUNTOS30DE COMPONENTES 7.5.3.1

DESMONTAJE DEL IMAN PERMANENTE 307.5.3.2

DESMONTAJE DE COJINETES 317.5.3.3

DESMONTAJE DEL SOPORTE/ESCUDO FINAL Y31ESTA TOR DE EXCIT ACION 7.5.3.4

DESMONTAJE DEL CONJUNTO ROTOR 317.6

VOLVER AL ESTADO DE SERVICIO 32

SECCION 8REPUESTOS Y SERVICIO DE POSTVENTA33

8.1REPUESTOS RECOMENDADOS 33

8.2SERVICIO DE POSTVENT A 33

SECCION 9IDENTIFIACION DE PIEZAS34

Fig.11

GENERADOR TIPICO DE UN SOLO COJINETE35Fig.12

GENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES 37Fig.13

GENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES (Serie 5)39Fig.14

CONJUNTO RECTIFICADOR GIRATORIO 40

3

SECCION1INTRODUCCION

1.1 INTRODUCCION

La gama de generadores de corriente alterna UC22/27 abarcamáquinas sin escobillas de campo giratorio, disponibles paratensiones hasta 650 V/50Hz para 1500 rpm ó 60Hz para 1800rpm, fabricados según norma 8S5000 parte 3 y otras normasinternacionales.

Todos los modelos UC22/27 son autoexcitados, recibiendo su

excitación desde los devanados principales de salida con laayuda de las Unidades de Control de Voltaje SX460/SX440/SX421. Los modelos UC22 también son disponibles con undevanado especial y con un sistema de excitación controladopor transformador.

Opcional mente está disponible un sistema de excitación por imánpermanente (PMG) en conjunto con la unidad de control devoltaje (A VR), tipo MX341 ó MX321.

A petición, se facilitan Hojas de Detalles Técnicos.

1.2 DESIGNACION

Dentro del la caja de bornes vienen pegados dos rótulos cone

número de identificación. Uno de ellos en la parte interior delllpanel lateral de la propia caja de bornes, y otro en la carcasadel alternador.

1.4 PLACA DE CARACTERISTICAS

El generador viene con un placa de caracteristicas,autoadhesiva, para colocación al final del montaje y de la pintura!

La intención es pegarla en el lado izquierdo de la cara extern~de la caja de bornes mirando desde el lado no accionamiento:1Para permitir una colocación encuadrada la chapa tiene unassalientes de posicionamiento.

La superficie en el área donde se debe colocar un rótulo debelencontrarse lisa y limpia, con el acabado de pinturdcompletamente seco antes de intentar colocar el rótulo. E

método recomendado para colocar el rótulo consiste en pelarplegar el papel detrás del rótulo unos 20 mm para exponer efondo adherente del rótulo en el borde que se posiciona contrlas salientes de la chapa. Una vez que esta primera sección del:rótulo está pegado en posición,retirar progresivamente el papely presionar el rótulo en su posición. El adhesivo efectuará unaunión permanente en 24 horas.

GAMA DE GENERADOR UC

TIPO ESPECIFICADO D = BRIDA DE VOLUTA CON

VENTILADOR UNIDIRECIONAL

APLlCACION INDUSTRIAL = 1 O APLlCACION MARINA = M

ALTURA DE EJE EN CM EN TIPO DE GENERADORES BC/UC

NUMERO DE POLOS 4

LONGITUD DEL NUCLEO

NUMERO DE COJINETES 1 Ó 2

1.3 LOCALlZACION DEL NUMERO DE FABRICACION

Todos los alternadores tienen su número de fabricación grabadosegún descrito a continuación.

Alternadores de la gama UCI y UCM tienen su número grabadoen la parte superior de su carcasa en el lado accionamiento(veá pieza No. 31 en la sección 8 del presente manual, relaciónde piezas).

Alternadores de la gama UCD tienen su número grabado en laparte superior de la brida en el lado accionamiento. Si, porcualquier razón, esta brida se desmontase, se debería tenercuidado con el fin de remontarla al alternador correcto.

4

SECCION2TEORIA DE FUNCIONAMIENTO

2.1 GENERADORES AUTO EXCITADOS CONREGULACION POR UNIDAD DE CONTROL DE

VOLTAJE (AVR)

aislamiento, del devanado principal. Al controlar la potencia bajadel campo de excitación, se consigue el control de la potenciaalta exigida por el campo principal mediante la salida rectificadadel estator de excitación.

UNIDAD DE CONTROLDE VOLTAJE

ESTATOR DEEXCITATION

DIODOSGIRATORIOS

SALIDA

ESTATORPRINCIPAL

El sistema por iman permanente proporciona una fuente deexcitación constante e independiente de la salida del estatorprincipal, una alta capacidad en cuanto a arranque de motoreseléctricos, asi como una inmunidad a distorsiones de la forma

de onda en la salida del estator principal creadas por cargas nolineales, es decir, motores eléctricos de c.c. controlados portiristores y sistemas de UPS.

La AVR SX421 añade, adicional mente a las prestaciones de laAVR SX440, la detección trifásica en media cuadrática e incluyetambíen una protección contra sobrevoltaje cuando se empleaen conjunto con un interruptor externo montado en el cuadro demaniobras.

La AVR detecta la tensión media entre dos fases para regular latensión de salida dentro del margen establecido. Adicionalmente,detecta la velocidad del motor de accionamiento y proporcionauna caida de tensión en proporción a la caida de frecuencia pordebajo de un punto ajustable, evitando asi una sobreexcitacióny facilitando un alivio al motor de accionamiento en caso degolpes de carga.

El estator principal proporciona energia para la excitación delcampo a través de la Unidad de Control de Voltaje (AVR) tipoSX460 ó SX440/SX421 que es el dispositivo para regularel nivelde excitación que requiere el campo según carga aplicada. LaAVR responde a la señal derivada de los devanados del estator

principal. Al controlar la potencia baja del campo de excitación,se consigue el control de la potencia alta exigida por el campoprincipal mediante la salida rectificada del estatorde excitación.

ROTOR DEEXCITATION

EJE

ROTORPRINCIPAL

La AVR MX341 detecta la tensión media entre dos fases paraasegurar una regulación muy constante. Adicionalmente, detectala velocidad del motor de accionamiento y provoca una brevecaida de tensión en proporción a la caida de la frecuencia pordebajo de un punto ajustable, evitando así una sobreexcitacióny facilitando un alivio al motor de accionamiento en caso degolpes de carga. También proporciona una protección contrasDbreexcitación que actua en retardo, desexcitando el generadoren el caso de un voltaje excesivo en el campo de excitación.

La AVR MX321 proporciona las mismas prestaciones de la. MX341 y añade adicionalmente la detección trifásica en mediacuadrática (RMS), asi como una protección contra sobrevoltaje.El funcionamiento detallado de todos los circuitos en las AVRsse describe en el subinciso 4.7. PRUEBAS CON CARGA.

2.3 ACCESORIOS PARA AVR

Las AVRs SX440, SX421, MX341 Y MX321 llevanadicional mente circuitos incorporados que, en conjunto conaccesorios opcionales, pueden proporcionar un funcionamientoen paralelo con un control de caida de tensión en cuadratura oastático, un control del factor de potencia/KV Ar, asi como encaso de la AVR MX321, una limitación de la corriente de cortocircuito.

2.2 GENERADORES EXCITADOS POR IMAN

PERMANENTE (PMG) - CONTROLADOS POR AVR

Detalles del funcionamiento de los accesorios que pueden serinstalados dentro de la caja de bornes se encuentran en lasección de ACCESORIOS del presente manual.

TRANSFORMADOR

UNIDAD CONTROL DE AISLAMIENTODE VOLTAGE (en su caso)

Se facilitan instrucciones por separado para otros accesoriosdisponibles, previstos para montar dentro del cuadro demaniobra.

ESTATORPRINCIPAL

EJE

ROTORPRINCIPAL

SALIDA"

DIODOSGIRATORIOS

ESTATOR DEEXCITACION

ROTOR DEEXCITACION

CONTROLTRANSFORMADOR

2.4 GENERADORES CONTROLADOS PORTRANSFORMADOR

ROTORPRINCIPAL

ESTATORPRINCIPAL

EJE

ESTATOR DEEXCITATION

DIODOSGIRATORIOS

ROTOR DEEXCITATION

El imán permanente proporciona potencia al campo de excitacióna través de la AVR (MX341 ó MX321), que es el dispositivopara regular el nivel de excitación que requiere el campo segúncarga aplicada. La AVR responde a la señal derivada, en elcaso de la AVR MX321 a través de un transformador de

DEL PMG

5

El estator principal proporciona energía para excitar el campode excitación por medio del transformador rectificador. Eltransformador combina elementos de tensión y corrientederivados de la salida del estator principal para formar la basede un sistema de control con circuito abierto, el cual es denaturaleza autorregulador. El propio sistema compensa lasmagnitudes de intensidad y factor de potencia, mantiene lacorriente de cortocircuito y tiene adicionalmente buenascaracterísticas de arranque de motores eléctricos.

Los alternadores trifásicos suelen estar controlados por untransformador trifásico para mejorar el comportamiento concargas desequilibradas. Esta versión es de una sola tensióntrifásica. Opcional mente, se pueden suministrar con untransformador monofásico para facilitar la reconexión a variastensiones trifásicas y monofásicas.

Este sistema de excitación no permite la conexiónde accesorios.

6

SECCION3APLICACION DEL GENERADOR

El generador se suministra como componente para formar ungrupo electrógeno. Por consiguiente, no resulta práctico colocartodos los rótulos de advertencia/precaución durante el procesode su fabricación. Los rótulos adhesivos necesarios se

suministran sueltos junto con el presente manual y coninstrucciones claras para su colocación.

LABEL 'A'TERMINAL BOX UD ORALTERNATNELY APPROPRlATEVISIBLE TERMINAL BOX ACCESS

LABEL 'C'ADJACENT TO All COVERS

distribuidor en caso de dudas.ambiente figuran en la placa decaracterícticas. Consulte a su distribuidor en caso de dudas.

Los generadores son de refrigeración por aire medianteventilador incorporado, protegido por rejilla de antigotéo. Noestán previstos para uso en la intemperie, excepto que esténadecuadamente protegidos. Se recomienda conectar unacalefacción de anticondensación durante el almacenamiento yen grupos de emergencia para proteger los devanados contrala humedad.

Generadores instalados dentro de carrocerías no deben trabajarcon temperatura en exceso ala mencionada, sin haberconsiderado previamente la reducción de la potencia nominal.

La carrocería debe estar hecha de tál forma, que la aspiraciónde aire para el motor de accionamiento esté separada delconducto para la aspiración de aire del generador, especialmentecuando el ventilador del radiador es de tipo aspirante.Adicionalmente debe evitarse que el generador aspire airehumedo. Para evitarlo pueden instalarse filtros de aire de 2escalones.

POSITlONS FOR WARNING lABELS

SIDE'A'

UC

Salidas/entradas de aire deben dar como caudales mínimos y

caídas de presión máximas los mencionados en la siguientetabla:

Caudal de aire

0.281m3/sec ! 6mm hidrometricos

(0.25")

(0.25")

6mm hidrometricos

6mm hidrometricos

~

I Caída de presiónl adicionalI (entrada/saida)60Hz

I(595 cfm) I

(657 cfm)

0.31m'/sec

0.610m3/sec

50Hz

(530 cfm)

(458 cfm)

0.25m3/sec I

0.216m3/sec

0.514m3/sec

lipo

UC22

UC27

UCD22

ABNEHMEN DER ABOECKUNGEN NURGEMAESS HANDBUCH ANWEISUNG

VD1R MANUEL DE SERVICE AVANT

O'ENlEVER LES COUVERClES

CONSULTAR MANUAL ANTES

DE RETIRAR TAPAS

LEGGERE Il MANUALE 01 ASS1STENZAPREMA DI RIMUOVERE I COPERCHl

REFER TO SERVICE MANUALBEFORE REMOVING COVERS

LABEL 'A'

Las principales frecuencias de vibración, producidas por elgenerador son las siguientes:

El equilibrado dinámico del conjunto rotar ha sido efectuadodurante el proceso de fabricación según norma 8S 6861, parte1, grado 2.5 para asegurar que las vibraciones estén dentro delos limites que estabelece la norma 8S4999, parte 142.

La disminución del flujo de aire o proteccióninadecuada del generador pueden causardaños en los devanados.

(0.25")

(0.25")

6mm hidrometricos

(1463 cfm)

(1308 cfm)(1090 cfm)

(1230 cfm)

0.58m3/sec I 0.69m3/secUCD27

Importante

Es la responsabilidad del fabricante del grupo asegurarse deque las etiquetas correspondientes estén pegadas en el lugarcorrecto, claramente visibles,

Los generadores están diseñados para el funcionamiento a40°C y para una altura de 1000 m sobre el nivel de mar, deacuerdo con la norma 8S5000.

4 polos

4 polos

1500 rpm

1800 rpm

25 Hz

30 Hz

Temperaturas en exceso de 40°C y alturas por encima de 1000m requieren una reducción de potencia. Potencia y temperatura

ambiente figuran en la placa de caractericticas. Consulte a su7

No obstante, las vibraciones inducidas por el motor deaccionamiento son de naturaleza compleja y contienenfrecuencias de 1, 3, 5 ó más veces de la frecuencia fundamental

de vibración. Estas vibraciones inducidas pueden dar porresultado niveles de vibración del generador más altos quelos propios del generador. El fabricante del grupo electrógenoes responsable de asegurar que la alineación y la rigidez de labancada y soportes cumplan con los límites de la norma8S5000, parte 3.

En grupos de emergencia, donde el periodo de funcionamientoes más corto, y por lo tanto existe un número de horas de servicoreducido, pueden tolerarse niveles de vibraciones más altos quelos establecidos en la norma mencionada, hasta un máximo de18mm/seg.

Los generadores de dos cojinetes, acoplados sin brida y con unacoplamiento elástico, requieren una bancada robusta, dotadade apoyos con soportes mecanizados entre motor/generador ybancada para asegurar una perfecta alineación. El montaje conbridas puede incrementar la rigidez general del conjunto. Elmomento de flexión entre envolvente del motor y encastre de labrida del generador no debe ser más de 140 kgm. Se recomiendautilizar un acoplamiento elástico diseñado para la específicacombinación motor/generador, para reducir al minimo los efectostorsionales.

El fabricante del grupo electrógeno es el responsable de lacompatibilidad del conjunto. A petición se facilitan planos conlas dimensiones y los momentos de inercia del rotor para queséa mandado al fabricante del motor para su aprobación. Encaso de generadores de un solo cojinete, estos planos contienentambién los detalles de los discos de acoplamiento.

Importante ! La incompatibilidad torsional y/o niveles devibraciones excesivos, pueden causaraverias en motor, generador o en ambasmáquinas.

La caja de bornas está contruida de paneles desmontablespara facilitar la elección de la salida de los cables de potenciay la colocación de los prensaestopas correspondientes. En suinterior se encuentran los bornes principales adecuadamenteaislados para conexiones de fases y neutro, asi como unatoma de puesta a tierra. Puntos de puesta a tierra adicionalesestán provistos en los apoyos del generador.

El Neutro NO ESTA conectado a la carcasa.

El devanado del estator principal lleva hilos conectados a laplaca de los bornes principales.Generadores de dos cojinetes accionados por polea requieren

un diametro y diseño de polea de manera que la carga/fuerzalateral aplicada al eje sea céntrica a la extensión y no excedade los valores indicados en la tabla a continuación:

Fuerza lateralExtensión delGama

kgfNeje en mm

UC22

4084000 110

UC27

5105000140

Advertencia!

No se han efectuado conexiones a tierra

en el generador. Por lo tanto, hay queobservar las normas pertinentes locales

con respecto a la puesta a tierra. Unaincorrecta puesta a tierra o proteccionesdefectuosas/ no adecuadas, pueden

causar daños personales graves o la muerte

En caso de otras extensiones de eje que de las indicadas en latabla anterior, consultar fábrica.

A petición se facilitan curvas de corriente (curvas decrecientes)y datos de las reactancias del generador para facilitar la selecciónde los disyuntores, calcular la corriente del cortocircuito y demásprotecciones.

La alineación de generadores de un solo cojinete es critica yaque pueden producirse vibraciones a consecuencia de la f1exiónde las bridas entre motor y generador. Por lo que concierne algenerador, el momento de f1exión en este punto no debe sersuperior a 140 kgm. Se requiere una bancada robusta, dotadade apoyos con soportes mecanizados entre motor/generador ybancada para asegurar una alineación perfecta.

Se da por hecho que el generador se incorpora en un grupoelectrógeno, operando de manera que sólo sea expuesto a unacarga de choque de max. 3g. En caso de que la carga de choque

fuese superior a 3g, deberian utilizarse dispositivosantivibratorios para asegurar la absorción de la carga en exceso.

El momento de f1exión máximo admitido de la brida del motordebe autorizarlo el fabricante del motor.

Los generadores pueden suministrarse sin apoyos con el fin deque el cliente pueda optar por un propio dispositivo. Ver seccion4.2.1.

Vibraciones torsionales se producen en todos los sistemas conejes accionados por motores explosivos y pueden alcanzarmagnitudes perjudiciales a ciertas velocidades criticas. Por lotanto es absolutamente necesario considerar el efecto que tienenestas vibraciones sobre el eje del generador y el acoplamiento.

8

Advertencia!

Cualquier negligencia durante instalación,mantenimiento o recambio de piezas puedellevar a desgracias personales o técnicasEl personal técnico debe estar formado paraservicio eléctrico/mecánico.

SECCION4INSTALACION PRIMERA PARTE

Se proveen dos orejetas de izar para uso con un aparejo deizar del tipo gemelo y pasador. Es preciso emplear cables deadecuada longitud y capacidad de elevación. Los puntos deelevación se han proyectado lo más próximo posible al centrode gravedad del generador, pero debido a limitaciones de diseñono se puede garantizar que el bastidor del generador semantenga horizontalmente mientras que se levante. Conviene,por lo tanto, tener cuidado para evitar lesiones personales odesperfectos de la máquina. La correcta disposición de izadose indica en el rótulo aliado de la orejeta de izar (véanse ejemploa continuación).

Antes de cualquier trabajo en el interiordel generador y durante la alineación ymontaje de los penos de acoplamiento,debe bloquearse todo el conjunto paraevitar movimientos rotativos.

Precaución !

4.2.1 GENERADORES SIN APOYOS

4.2 MONTAJE

Durante el montaje del generador al motor, primero se debeasegurar un alineación correcta y después, girar el conjuntodel rotor del generador y cigueñal del motor para permitir lacolocación/inserción y fijación de los pemos deacoplamiento. Este procedimiento debe aplicarse tanto engrupos con generadores de uno o dos cojinetes.

bastidor. Por lo tanto, se requiere cuidado durante elacoplamiento y alineación para mantener el bastidor en un planohorizontal.

Generadores con imán permanente no se suministran con labarra de retención instalada. Consultar subinciso 1.2

DESIGNACION para verificar el tipo del generador.

Durante el montaje del generadores de un solo cojinete,deben alinearse los agujeros del acoplamiento delgenerador con los agujeros del volante del motor.Recomendamos colocar dos espigas posicionadorasdiamétricas en el volante del motor para guiar elacoplamiento del generador en su posición final dentro delvolante del motor. Las espigas posicionadoras debenreemplazarse por pernos de acoplamiento antes del aprietefinal de los pernos de acoplamiento.

Durante el montaje de los pernos de acoplamiento seránecesario girar el conjunto del rotor del generador y cigueñaldel motor. Debe asegurarse de que este procedimiento seejecute considerando todos los aspectos de seguridad,sobre todo, durante el proceso de colocación y apriete de lospernos de acoplamiento.

Los fabricantes de motores disponen de útiles adecuadospara permitir el giro manual del cigueñal. Estos útilessiempre deben emplearse, enganchando el piñón deaccionamiento manual a la corona del volante del motor.

Los generadores pueden suministrarse sin apoyos con el finde que el cliente pueda optar por un propio dispositivo.

x«::¡;'"~oo.,.

/

El izado incorrecto o la capacidad deelevación inadecuada puede resultar engraves lesiones personales odesperfectos en el equipo.LA CAPACIDAD MINIMA DE ELEVACION

ES DE 750 kgs. No deben emplearse lasorejetas de izar del generador para elevarel grupo electrógeno completo.

IMPORTANT

REFER TO SERVICE MANUAL

BEFORE REMOVING COVERS.

IT IS THE GENERATOR SET

MANUFACTURER'S

RESPONSIBIUTY TO FIT

THE SELF ADHESIVE WARNING

LABELS SUPPUED WITH THE

GENERATOR. THE LABEL SHEET

CAN BE FOUNO WITH THE

INSTRUCTION BOOK.

Advertencia!

4.1 ELEV ACION

Los generadores de un solo cojinete se suministran con unabarra de retención del rotor en el extremo no acciona miento.

Esta barra se desmonta como sigue:

Para detalles de montaje, refiéranse al plano de dimensionesque se facilita con el generador, o pidan una copia de esteplano a Newage International o sucursal de su país.

1. Retirar los cuatro tornillos que sujetan la tapa metálica alextremo no accionamiento.

2. Extraer el perno central que sujeta la barra de retención al eje.

3. Reponer la tapa metálica.

Una vez retirada la barra de retención, el rotor puede girar en el

4.2.2 GENERADORES DE DOS COJINETES

Deberá montarse un acoplamiento elástico, alineándolo deacuerdo con las intrucciones del fabricante del acoplamiento.Sise emplea una brida de adaptación, es preciso verificar laalineación de las superficies mecanizadas, situando elgenerador encarado con el motor. Calzar los apoyos delgenerador si fuera necesario. Asegurar que se hayan montado

9

las rejillas/chapas de protección del adaptador una vez que sehaya terminado el montaje del conjunto generador/motor.Los grupos montadossin bridas necesitan una protección adecuada que debe proveerel fabricante del grupo.

4. Verificar que los discos de acoplamiento esténconcéntricos con el encastre del generador. Esto sepuede ajustar empleando cuñas cónicas de maderaentre el ventilador y el adaptador. Alternativamente, sepuede suspender el rotor por medio de una cuerda desuspensión a través de la abertura del adaptador.

En el caso de generadores accionados por polea, asegurar laalineación correcta del extremo lado acciona miento y de laspoleas de arrastre para evitar fuerzas axiales sobre los

cojinetes. Se recomienda un dispositivo tensor para permitirun ajuste adecuado de la tensión de la polea durante laalineación. Las fuezas axiales no deben superar los valoresindicados en la SECCION 3.

La polea y sus protecciones han de suministrarse por elfabricante del grupo electrógeno.

Importante ! Una tensión incorrecta de las poleasresulta en un desgaste excesivo de loscojinetes.

5.

6.

7.

Encarar el generador con el motor y enganchar tanto discosde acoplamiento como carcasas al mismo tiempo. Porúltimo, correrlo hacia adentro, apretando los pernos de lacarcasa y de los discos de acoplamiento. Deberán utilizarsearandelas de calibre grueso entre el cabezal del perno ylos discos en el volante.

Apretar los discos de acoplamiento al volante. Consultarel manual del motor para la presión de apriete.

Retirar las cuñas de madera.

Precaución! La incorrecta protección y/o alineación

del generador pueden resultar en gravesdaños personales y/o en desperfectos delequipo.

4.2.3 GENERADORES DE UN SOLO COJINETE

La alineación de generadores de un solo cojinete es critica. Sifuera necesario, calzar los apoyos del generador para asegurarla alineación de las superficies mecanizadas.

Para propósitos de transporte y almacenaje, tanto los encastresde la carcasa, como los discos de acoplamiento vienen protegidocon una capa antioxidante. Antes de ensamblar el alternadorcon el motor, esta capa ha de quitarse.

Un método práctico para quitar esta capa antioxidante es limpiarlas superficies con un disolvente antigrasa basado en undisolvente de petroleo.

Precaución! Se debe impedir que cualquier disolventeentre en contacto prolongado conla piel.

El orden del montaje al motor deberá ser generalmente comose indica a continuación:

Precaución! La incorrecta protección lo alineación delgenerador pueden resultar en gravesdaños personales y/o desperfectos delequipo.

4.3 PUESTA A TIERRAE

El bastidor del generador deberá unirse sólidamente con

la bancada del grupo electrógeno. En caso de montar

soportes antivibratorios entre el alternador y su bancada, espreciso instalar un conductor de tierra adecuado (normalmentede la mitad de sección de los cables principales de alimentación)para puentear los soportes antivibratorios.

Consultar las disposiciones locales paraasegurar que se haya seguido el correctoprocedimiento de la puesta a tierra.

Advertencia !

4.4 COMPROBACIONES PREVIAS ALFUNCIONAMIENTO

4.4.1 COMPROBACION DE AISLAMIENTO

Antes de arrancar el grupo electrógeno, después de haberfinalizado su montaje e instalación, debe verificarse la resistenciade aislamiento del devanado.

1.

2.

2a.

3.

En el motor, verificar la distancia entre la superficie delencastre del volante y la superficie de encaje del envolventedel volante. Deberá encontrarse dentro de ±0.5 mm de su

distancia nominal. Esto es necesario para asegurar queno se apliquen ni empujes ni presión al cojinete del generadoro al cojinete del motor.

Comprobar que los pernos que sujetan los discos flexiblesal cubo del acoplamiento estén apretados y bloqueadosen posición. La presión de apriete deberá ser de 24.9kgm(244Nm).

Solamente UCD224

La presión de apriete deberá ser de 15.29kgm (150Nm).

Desmontar las tapas del extremo accionamiento delgenerador para obtener acceso a los pemos del acoplamientoy del adaptador.

10

La AVR debe desconectarse durante esta prueba.

Emplear un megóhmetro de 500 V o un instrumento similiar.Desconectar cualquier conductor de puesta a tierra entre neutroy masa, y medir la resistencia de uno de los terminales de salidaU, V o W a tierra. La resistencia de aislamiento debe resultar en

un valor de más de 5 megohmios a tierra. Si la resistencia fuerapor de bajo de 5 megohmios, sería preciso secar el devanadotal como se indica en la sección de servicio y mantenimiento delpresente manual.Importante! Los devanados han sido sometidos a pruebas

de alta tensión durante el proceso defabricación. Otras pruebas posteriores puedendesmejorar el aislamiento y por lo tantoreducir la vida en servicio. Si fuera necesario

demostrar al cliente las pruebas de alta tensión,éstas deberían llevarse a cabo a niveles detensiones reducidas, es decir: (tensión deprueba = 0,8 X (2 X tensión nominal+1000).

4.4.2 SENTIDO DE ROTACION

El generador se suministra para proporcionar una secuencia defases U V W, con el generador girando hacia la derecha,mirando desde el extremo accionamiento (a menos que seespecifique lo contrario en el pedido). En caso de que se ha deinvertir la rotación después de haberse despachado la máquina,solicitar los correspondientes esquemas de conexión a fábricaldistribuidor.

UC1224, UC1274, UCM224, UCM274

La máquinas llevan un ventilador con paletas bidireccionales,siendo, por lo tanto, adecuado para un funcionamiento en uno uotro sentido.

2. Selección Ajuste a DistanciaNo existe potenciómetro

para ajuste a distancia

Se requiere potenciómetro

para ajuste a distancia

3. Selección de alimentaciónEntrada 220/240V

Entrada 110/120V

Puente 1-2

Eliminar

puente 1-2y conectar el

potenciómetroen paralelocon las

clemas 1 y 2.

SIN PUENTE

PUENTE 3-4

Consultar los esquemas en la contraportada del presente manualpara determinar las conexiones.

r

b:XXX678 nVOLTSL -- -- - -- -- -- - - - - - •

UCD224, UCD274

Las máquinas llevan un ventilador con paletas unidireccionales,siendo, por lo tanto, adecuado para un funcionamiento en unsolo sentido.

4.4.3 TENSION y FRECUENCIA

Comprobar que la tensión y la frecuencia indicada en la placade caracteristicas del generador corresponda a la aplicacióndel grupo electrógeno.

POTENCIO METROA DISTANCIA

SELECCION OE~ALlMENTACION

, ,, ,~,:'": (V) : AVR INPUT: .,,- : SELECTION

,

SX460

Generadores trifásicos llevan normalmente un devanadoreconectable con 12 hilos de salida. Si fuera necesario

reconectar el estator a otro voltaje, consultar los esquemas deconexión en la contraportada del presente manual.

4.4.4 AJUSTE DE LA AVR

Para efectuar la selección y ajuste de la AVR, desmontar latapa de su alojamiento y consultar los subincisos 4.4.4.1 , 4.4.4.2,4.4.4.3,4.4.4.4 ó 4.4.4.5, según la AVR instalada. El tipo de laAVR se indica en la placa de características del generador(SX450, SX440, SX421 , MX341 ó MX321).

50Hz

60Hz;

UFRO

::. INOICATOR LEO

:-"ii ~ FREQUENCY,

: u : SELECTION,<> '

~~~STABIUTY

Fig.1

La mayoría de los valores vienen preajustados desde fábricapara facilitar una regulación satisfactoria durante las pruebasiniciales de funcionamiento.

4.4.4.2 AVR - TIPO SX440

Se deben comprobar los siguientes puentes en la AVR paraasegurar que estén correctamente puestos, correspondiente ala aplicación del grupo electrógeno.

Consultar Fig. 2 para localizar los puentes de selección.Es posible que se requiere un ajuste posterior para obtener unaóptima regulación en condiciones normales de funcionamientodel grupo electrógeno. Para detalles, consultar el subinciso"PRUEBAS CON CARGA".

4.4.4.1 A VR - TIPO SX460

1. Selección de FrecuenciaFrecuencia 50 Hz

Frecuencia 50 Hz

Puente C-50

Puente C-50

Consultar Fig. 1 para localizar los puentes de selección.

Se deben comprobar los siguientes puentes en la AVR paraasegurar que estén correctamente puestos, correspondiente ala aplicación del grupo electrógeno.

1. Selección de FrecuenciaFrecuencia 50 Hz

Frecuencia 50 Hz

Puente C-50

Puente C-50

11

2. Selección de EstabilidadModelos UC22

Modelos UC273. Selección de Sensibilidad

4. Interrupción de Excitación

Puente A-C

Puente B-C

Puente 2-3Puente 4-5Puente 6-7

Puente K1-K2

K1-K2 Linked fornormal operation

4.4.4.4 AVR - TIPO MX341

Consultar Fig. 4 para localizar los puentes de selección.

Se deben comprobar los siguientes puentes en la AVR paraasegurar que estén correctamente puestos, correspondientea la aplicación del grupo electrógeno.

AA

Q' ------------------'Q~,-K~ _K~!~~~!~!~_X_ ~ _ :3 __ , ;~

TRIM [(i)]'Al'

, ,

SX440

OAOOP ~,A2,

'S1'~S~:

VOLTS [(i)]

'-1-'(fJI '

,2 I ~m

ZI 3 I

(fJ

I 4 I

Z

, I~

Gl

, 5 I

(fJ

m, 6 ' ~

rm

1 7 :

()""",

<5

, 8 ,z

FREQUENCYSELECTION

INOICATOA ILEO

~ UFRO STABILlTY SELECTION

@] O~ :-~~_~-~~~~ :_¿_ ~ -!'-~ @]50Hz D L---.JUNOER 90kW

60Hz D D 90kW-550kW

1. Selección de FrecuenciaFrecuencia 50Hz

Frecuencia 60Hz

2. Selección de EstabilidadModelos UC22

Modelos UC27

3. Selección de Sensibilidad

Puente 2-3

Puente 1-3

Puente A-C

Puente B-C

Puente 2-3

Puente 4-5

Puente 6-7

Fig.24. Interrupción de Excitación

Puente K1-K2K1·K2 Linked for

normal operation.

4.4.4.3 AVR - TIPO SX421

(fJmzr¿>zGl(fJmrm():::!Oz

Al

A2SI

S2

1

2

34

567

8

VOLTS ::;

EXC TRIP

FREQUENCYSELECTION

¡ STA81L1TY SELECTION

o e B A

UFRO

8 bl'e 3 2'---'

olP

INolCATORLEO,

MX341

e K2 Kl P2 P3 P4 xx X 3 2

TRIM ::

oROOP ~3

Puente B-OPuente A-CPuente B-C

Puente C-50Puente C-60

2. Selección de EstabilidadSegún salida en kW

3. Terminales K1 - K2

Interruptor de excitación cerrado.

Se deben comprobar los siguientes puentes en la AVR paraasegurar que estén correctamente puestos, correspondiente ala aplicación del grupo electrógeno.

Consultar Fig. 3 para localizar los puentes de selección.

1. Selección de FrecuenciaFrecuencia 50HzFrecuencia 60Hz

~.K2 . .'<1.i>2P3. ~~ P4 xx X 6 7 8

4.4.4.5 AVR - TIPO MX321

Consultar Fig. 5 para localizar los puentes de selección.

Puente 2-3

Puente 1-3

Puente A-C

Puente B-C

v 4P/60Hz J ~ UNoER 90kW

4P/50Hz ~ ~ 90kW· 550kW

Fig.4

v

2. Selección de EstabilidadModelos UC22

Modelos UC27

1. Selección de FrecuenciaFrecuencia 50Hz

Frecuencia 60Hz

Se deben comprobar los siguientes puentes en la AVR paraasegurar que estén correctamente puestos, correspondiente ala aplicación del grupo electrógeno.

INOICATOR ,- . 60HzLEO ~ UFRO _ : - 50Hz I

'O -~ FREQUENCyl

=-- 50 e 60 SELECTION I

OF 8 I

RMS §

Fig.3

I

STABILlTY a: STABILlTY ISELECTlON TRIM

~ OROOP / I____ , ;-----l

.~ ~~~~_~~~~~}.J~~~I

UNOER40kW40kW·90kW

90kW·550kW

SX421

OVERN

§ EO El BO BI

12

RMS~

4.6 ARRANQUE INICIAL

Depués de haber complementado el montaje del grupoelectrógeno y antes de arrancarlo, asegurar que todas laspruebas previas al funcionamiento, recomendadas por elfabricante del motor, se hayan llevado a cabo, y que los ajustesdel regulador del motor séan de tal manera que el generador noesté sometido a sobrevelocidades mayores del 125% de lavelocidad nominal.

Durante las pruebas será necesario quitarlas tapas para ajustar los controles,quedando los bornes u otros

componentes "activos". Sólo personalcualificado para servicio eléctrico debe

llevar a cabo las pruebas y/o ajustes.Reponer todas las tapas de acceso

depués de haber complementado losajustes.

Verificar que todas las cabezas decableado para conexiones internas oexternas estén sólidamente fijas. Colocartodas las tapas de la caja de bornes ytodas las protecciones. Negligencia en lafijación del cableado puede resultar engraves daños personales y/o averias delequipo.

Advertencia !

Precaución!

4.4.5 SISTEMA DE EXCITACION CONTROLADO POR

TRANSFORMADOR (Serie 5)

DWELL~

STABILlTY ~STABILlTYSELECTION ~

EXC /OVER/V TRIP u v W DROOP TRIM

fOll8l'Eo El BOBllíQll8l'c B A1 rS;s2s~S~2s1tA~118ll8líOlL::::J L:::.lL.:: -1 L::::J L.:::J L.: _ :..:J L ZJL.:::JL.:::J L::::J

~ UNOER 90KW

L..1 90KW - 550KW

L..1 OvtR 550KW

Fig.5

3. Terminales K1 - K2

Interruptor de excitación cerrado.

En caso de que esta opción no fuese instalada, los terminales

1<1 - K2 vendrian puenteados en la regleta auxiliar. MX321-Z

5 ~~

~ @][~JK2K1PÚ)y@]rp¡xxx-61 r7-81-2'~ @]o ' L :J L -1 L -1 IW RAMP NO liNK 6P/50Hz ~

ÁA 6P/6OHz .INDICA TOR ÁA I 4P /50Hz I/L1MI T

LEO ~. UFRO ~ 4P 160Hz

-O ~ S211 FREQUENCY~ L.: _ ~ SELECTION

DIP~

~5PRUEBASDELGRUPOELECTROGENO

4.5.1 MEDIDORES y CABLEADO DE PRUEBAS

Este sistema de control está identificado por el digito 5, últimodigito de la designación del alternador en la placa decaracteristicas.

No deberán aumentar la tensión por encimadel voltaje indicado en la placa decaracterísticas del generador.

Una sobrevelocidad del generador duranteel ajuste inicial del regulador de velocidadpuede resultar en daños de loscomponentes giratorios del generador.

Consultar Fig. 6a - 6e para localizar el potenciómetro de ajuste.

Desmontar adicionalmente la tapa de acceso a la AVR (en losgeneradores controlados por AVR) y girar el potenciómetroVOL TS completamente hacia la izquierda. Arrancar el grupoelectrógeno sin carga a velocidad nominal. Girar lentamente elpotenciómetro VOL TS hacia la derecha hasta llegar a tensiónnominal.

Importante!

Importante!

Durante las pruebas será necesario quitalas tapas para ajustar los controles,quedando los bornes u otroscomponentes "activos". Sólo personalcualificado para servicio eléctrico debellevar a cabo las pruebas y/o ajustes.

Advertencia!

El control de excitación viene ya ajustado desde fábrica para elvoltaje específico indicado en la placa de características, y norequiere otros ajustes.

Conectar cualquier cableado de instrumento que se requierepara las pruebas iniciales con conectores permanentes o conabrazaderas de resorte.

Los instrumentos mínimos para las pruebas deberian ser unvoltímetro entre fases o entre fase y neutro, un frecuencímetro,un amperímetro y un vatímetro.

El potenciómetro de ajuste de estabilidad "STABILlTY" vienepreajustado desde fábrica. Un reajuste normalmente no esnecesario. Sin embargo, si fuera necesario por oscilación enel voltimetro, consultar Fig. 6a - 6e para localizar elpotencíometro, y proceder como sigue:

1. Operar el grupo electrógeno en vació y asegurar que lavelocidad séa correcta y estable.

Si se emplea carga reactiva, conviene utilizar un medidor defactor de potencia.

Importante! Al utilizar cables de alimentación a fines

de pruebas, asegurar que la sección delcable cumpla, por lo menos, con la

tensión nominal del propio generador. Lascabezas de los cables de alimentación deben

colocarse por encima de las cabezas de losconductores del devanado y sujetadas conla tuerca provista.

13

2. Girar el potenciómetro de ajuste STABILlTY hacia la derecha.Después girarlo lentamente hacia la izquierda hasta queel voltaje empiece a dar señales de inestabilidad. El puntode ajuste fino está ligeramente hacia la derecha de estaposicíón (es decir, el punto en que el voltaje estájustamente estable, lindando la región de inestabilidad).

K1-K2 Unked for

normaloperation.

"'

K2KlP2 P3P4XXX321'"'~TRIM

8Al

A2OROOP

8SI

MX341S2

1

enVOLTS I QJ

2}-~3

)----zG)4

U>5

mr ¡:;;

6

' ()OIP EXCTRIPr 8

7)-z:; CD8

FREQUENCY

(SHOWNINOICATOR I

SELECTIONFOR 2PH

LEO

SENSING)

Fig.6d

-' 4P/60Hz ',-, ~ UNOER 90kW

4P/50Hz v v 90kW _ 550kW

RMS~

SELECTION

e B A 8STABILlTY

321 9, UFRO,

n8xxX678'-' ~

VOLTS

SX460UFRO

8:J INOICATOR LEO

50Hz

a60Hz [_

'"FREQUENCY

.' OSELECTIONro" <D

STABILlTY" J ~

Fig.6a

K1-K2 Unked for

normaloperation.-"' r

O

K2Kl P2P3P4XXX32~ TRIM

:;Al

A2OROOP

SI

SX440S2

1

(f)VOLTS

2m~ ,z

3

(f)

Z4;- Gl

5

J'(f)

m6

)rm

7

o-i

8

(5z

v v50Hz _''-' v

60Hz i J

UFRO ¡ STABILlTY'"' ,J O~" 50 C 60 e

INOICATORLEO

\

FREQUENCY

SELECTION

SELECTION

~C 8 A ~

v UNDER 90kW

90kW- 550kW

DWELL~

STABILlTY f(DlSTABILlTYSELECTION ~

EXC /OVERjV TRIP U V W DROOP TRIM

rQl~f(o E1BOBJlrQlf8l'c B A1rsis'2.LS1S'-'2slt;: lf8lf8lfOl~ l: :J~L~.JL.:::_:.JL ~~~~~ UNDER 9DKI'/

'Lj' 9DKI'/ - 550KW

'Lj' OVER 550K1'1

Fig.6b Fig.6e

4.7 PRUEBAS CON CARGAVOLTS

K2 Kl P2 P;- :) , P4 xx X 6 7 8 1 2 8

SX421

INOICATORLEO UFRO

OIP G

o o 60Hz50Hz

50 C 60 FREQUENCYSELECTION

RMS e

Advertencia!

Durante las pruebas será necesario quitarlas tapas para ajustar los controles,quedando los bornes u otroscomponentes "activos". Sólo personalcualificado para servicio eléctrico debellevar a cabo las pruebas y/o ajustes.Reponer todas las tapas de accesodespués de haber complementado losajustes.

OVERN

:)'8-EOuE-l 80 81 :)

STA8111TY

SELECTION

""

OCBA

Fig.6c

:J> STABILlTY

OROOP TRIM

SIS2A1A2 e ')

UNOER40kW

40kW-90kW

90kW- 550kW

4.7.1 GENERADORES CONTROLADOS POR AVR ­AJUSTES

Consultar Fig. 6a - 6e para localizar los potenciómetros deajuste.

Una vez ajustado VOLTS y ESTABILlTY durante el arranqueinicial, un ajuste de los demás controles de funciónnormalmente no es necesario Sin embargo, si se detecta unapobre regulación con carga, consultar el subinciso a

14

continuación para a) verificar

si los síntomas observados indican que un ajuste es necesario,y b) para efectuar el ajuste correctamente.

4.7.1.1 UFRO (Atenuación progresiva desubfrecuencia)

(AVRs tipo SX460, SX440, SX421, MX341 y MX321)

Sintomas de un ajuste incorrecto se muestran por el colapso depotencia de salida con carga o pequeñas sobrecargas, y porel diódo LEO permanentemente iluminado.

El ajuste correcto es de 70 voltios +1-5% entre los terminales Xy XX.

4.7.1.3 OVERN (Sobrevoltaje)AVRs tipo SX421 y MX321

La AVR lleva incorporado un circuito de protección contra bajavelocidad, el cual facilita unas características de voltaje/velocidad(Hz) como ilustrado a continuación:

Ajuste hacia Ajuste haziala derecha la izquierda

- ~ Punto de ajuste - ~de baja velocidad

Un circuito de protección contra sobrevoltaje está incorporadoen la AVR para cortar la excitación del generador en el caso dedetectar un fallo en el voltaje de referencia. La MX321 disponede una interna desexcitación electrónica, así como de unaprovisión de una señal para operar un interruptor externo.

100

95

90

85

8075 80

La disminución~ indicada es el

, ajuste típico

85 90 95 100

% Velocidad (Hz)-- ...

Fig.7

La SX421 solamente proporciona una señal para operar uninterruptor externo, el cual debe ser instalado en cuanto unaprotección contra sobrevoltaje es requerida.

Un ajuste incorrecto provoca el colapso del voltaje de salida delgenerador sin carga o al cambiar la carga, y el diódo LEO estáiluminado.

El ajuste correcto es de 300 voltios +1-5% entre los terminalesE1 y Ea. Girando el potenciómetro de ajuste a la derechaaumenta el voltaje en que el circuito opera.

4.7.1.4 AJUSTES DE CONEXIONES DE CARGASTRANSITORIAS

AVRs tipo SX421, MX341 y MX321

El potenciómetro de control UFRO ajusta el "punto de bajavelocidad".

Sintomas de un ajuste incorrecto son a) el diódo luminoso (LEO)que se encuentra justamente por encima del potenció metro decontrol UFRO está permanentemente encendido cuando elgenerador está con carga, y b) pobre regulación de voltaje concarga, es decir, operando en la región de la disminución indicadaen la ilustración Fig. 7.

Las funciones adicionales de los controles OIP y OWELL estánprovistos para optimar la capacidad del grupo electrógeno deaceptar cargas. El comportamiento de todo el grupo dependede la capacidad del motor y la respuesta de su regulador enconjunto con las caracteristicas del generador.

No es posible ajustar la disminución o recuperación de tensiónindependientemente del comportamiento del motor, y siemprehabrá un "compromiso" inevitable entre la disminución de lafrecuencia y la disminución del voltaje.

4.7.1.2 EXC TRIP (AJUSTE DEL NIVEL DESOBREEXCITACION) AVRs tipo MX341 y MX321

Un ajuste hacia la derecha reduce el punto de baja velocidad y

apaga el LEO. Para un ajuste óptimo, el LEO deberíailuminarse en cuanto la frecuencia cae justamente por debajode la frecuencia nominal, es decir, 47 Hz en generadores a 50Hz ó 57 Hz en generadores a 60 Hz.

Una AVR alimentada por imán permanente, suministrainherentemente máxima excitación en caso de cortocircuitos

entre fases o fase/neutro, y en caso de fuertes sobrecargasprolongadas. Para proteger los bobinados del generador, la AVRlleva incorporado un circuito de sobreexcitación, el cual detectaalta excitación y la corta después de un tiempo predeterminado,es decir, después de 8-10 segundos.

Disminución

adjustable

85 90 95 100

% velocidad (Hz)

Fig.8 --

80 - ~~-_.75 80

Ajuste hacia95 -- la izquierda

85

90

100 e·-

'",Q

gl

El potenciómetro de control DIP ajusta el nivel de la caída detensión en proporción a la disminución de la frecuencia cuandola frecuencia cae por debajo del ajuste UFRO, según el gráfico

siguiente: AjusteUFRO

DIP

AVRs tipo SX421 , MX341 y MX321

Sólo AVRs MX341 y MX321.En caso que se ilumine el diódo LED y nohaya voltaje de salida, consultar lospárrafos referentes a EXC TRIP y/oOVERN a continuación.

Importante !

15

DWELL

AVRs tipo MX321

4.7.2 GENERADORES CONTROLADOS PORTRANSFORMADOR-AJUSTEDELTRANFORMADOR

La función DWELL incorpora una temporización entrerecuperación de voltaje y recuperación de velocidad.

El motivo para esta temporización es de reducir los kW delgenerador por debajo de la potencia disponible del motor duranteel tiempo de recuperación, y con eso permitir una mejorrecuperación de velocidad.

Normalmente, un ajuste no es necesario. En caso de que elvoltaje con y/o sin carga no fuese aceptable, el ajuste de losentrehierros del transformador se efectuaria como descrito acontinuación.

Parar el generador. Desmontar la caja de protección deltransformador (normalmente en la parte izquierda de la caja debornes, mirando desde el extremo no acciona miento ).

Otra vez, este control solamente funciona por debajo del puntode ajuste UFRO, es decir, si la velocidad está por encima delpunto de ajuste UFRO durante la conexión de carga, la funciónDWELL no tiene efecto.

Aflojar los tres pernos de montaje del transformador a lo largode la parte superior del transformador.

Un ajuste hacia la derecha incrementa el tiempo de recuperación.Arrancar el grupo electrógeno con un voltímetro conectado entrelos terminales principales de salida.

Reponer las tapas de acceso.

Reajustar el entrehierro y apretar finalmente los pernos demontaje.

Ajustar el entrehierro entre la sección de la laminación superiordel transformador y las columnas del transformador para obtenerel voltaje requerido en vacío. Apretar ligeramente los tres pernosde montaje. Conectar y desconectar la carga dos o tres veces.La aplicación de carga, normalmente aumenta el voltajeligeramente. Con la carga desconectada, verificar otra vez elvoltaje en vacío.

Disminución

~~Aju~t~hacia ~.~usta:lela izquierda I :._-;--~~" / I__ 0-1-- i-'-'-

I ~ i

r . Ajuste hacia1_1-_

la derechai ' I II . (, '~!

'-- --+---- ~+--t----------,----¡-¡- I¡ ) i I ~ ¡

i I I I I I I_~ __ I _.~_ ..l .1 _~

95

85

80

90

100

Tiempo

Momento de aplicaciónde carga

No reponer las tapas de acceso puederesultar en graves daños personales deloperador o en su muerte.

Fig.9Advertencia !

Los gráficos anteriores, solo tienen carácter representativo, yaque es imposible de muestrar los efectos combinados delcomportamiento del regulador de voltaje y del regulador develocidad.

4.8 ACCESORIOS

Consultar la sección 6 "ACCESORIOS" del manual presentepara procedimientos de ajustes en relación con accesoriosinstalados en el generador.

4.7.1.5 RAMPA -AVR tipo MX321

El potenció metro RAMPA permite el ajuste del tiempo delincremento gradual de la tensión generada hasta su valornominal durante cualquier arranque y embala miento avelocidad nominal. El potenciómetro viene preajustado defábrica para dar una rampa de 3 segundos. Este tiempo seconsidera adecuado para la mayoria de las aplicaciones. Sinembargo, el tiempo puede reducirse hasta un segundo girandoel potenciómetro completamente hacia la izquierda, yincrementarse hasta ocho segundos girando el potenciómetrocompletamente hacia la derecha.

Si hubiesen accesorios para el montaje en el cuadro demaniobra suministrados con el generador, consultar losprocedimientos específicos para la instalación de accesorios,que se han insertado en la contraportada del presente manual.

16

SECCION5INSTALACION - SEGUNDA PARTE

5.1 GENERAL

La magnitud de la instalación en la obra dependerá del grupoelectrógeno que se fabrique, es decir, si el generador se instalaen un grupo carrozado con cuadro de maniobra e interruptorintegrado, o si la instalación en la obra queda limitada a laconexión de la carga a los terminales de salida del grupoelectrógeno. En este caso, deberá consultarse el manual deintrucciones del fabricante del grupo electrógeno, asi comocualquier disposiciones locales pertinentes.

Bornes de tierra adicionales están previstos en los soporte~del generador. Estos ya deberían estar conectados a labancada del grupo electrógeno por el fabricante del mismo.Sin embargo, deberán conectarse al sistema de puesta a tierraen el lugar de la instalación.

Precaución! Conviene consultar las disposicionesvigentes o el reglamento de seguridadlocal sobre electricidad para asegurarque se hayan seguido los procedimientoscorrectos para la puesta a tierra.

5.4 PROTECCION

Es la responsabilidad del usuario final y sus contratistas osubcontratistas de garantizar que todo el sistema de proteccióncumpla con los requisitos de cualquier autoridad de inspección,electricidad local o reglamento de seguridad pertinente a lalocalidad de la instalación.

A fin de facilitar al diseñador del sistema la necesariaprotección o discriminación, se suministran a petición lascurvas de intensidad desde fábrica, junto con los valores dereactancia del generador para poder calcular las corrientesdel cortocircuito.

En caso de que el generador fuese instalado en un grupo sincuadro de maniobra y sin interruptor, entonces deberíanobservarse los puntos relativos a la conexión que se indican acontinuación.

5.2 PRENSAESTOPAS

La caja de bornes se puede montar con prensaestopas tantopor el lateral derecho o izquierdo. Ambos paneles sondesmontables para poder taladrar/perforar con el fin de adaptarprensaestopas o cajas de prensaestopas. En caso de que sellevasen cables unipolares a través del panel lateral de la cajade bornes, deberian emplearse placas antimagnéticas deempaquetadura.

Los cables de entrada deberán sostenerse ya séa por debajoQ por encima del nivel de la caja de bornes y a una distanciasuficiente de la linea general del grupo electrógeno para evitarun radio estrecho en el punto de entrada de la caja de bornes,permitiendo asi el movimiento del grupo sobre sus soportesantivibratorios sin esfuerzo del cable.

&Advertencia !

Una instalación y/o los sistemas deprotección incorrectos pueden resultar ergraves daños personales y/o desperfecto~del equipo.

Antes de efectuar conexiones finales, comprobar la resistenciadel aislamiento de los devanados. La AVR debe desconectarsedurante esta prueba.

Debe emplearse un megóhmetro de 500 V o un instrumentosimiliar. En caso de que la resistencia del aislamiento fuesepor debajo de 5 megohmios, seria preciso secar los devanadostal como detallado en la sección de servicio y mantenimientodel presente manual.

Durante la conexión a los bornes, las cabezas de los cablesde entrada deben colocarse por encima de las cabezas de losconductores del devanado y sujetadas con la tuerca provista.

Importante! Para evitarla posibilidad que penetrenvirutas en los componentes elétricos de lacaja de bornes, es indispensable retirar lospanels para taladrar.

5.3 PUESTA A TIERRA

El neutro del generador no está conectado al bastidor delmismo cuando es suministrado de fábrica. Está previsto unborne para la toma de tierra dentro de la caja de bornes, cercaa los bornes principales. En caso de que fuese necesariooperar la máquina con el neutro conectado a tierra, es precisoconectar un conductor grueso de tierra (normalmente,equivalente a la mitad de sección de los conductores de linea)entre el neutro y el borne de tierra dentro de la caja de bornes.

18

5.5 PUESTA EN SERVICIO

Asegurar que todo el cableado externo séa correcto y que sehayan llevado a cabo todas las comprobaciones previas alfuncionamiento recomendadas por el fabricante del grupoelectrógeno, antes de arrancar el grupo electrógeno.

Los potenciómetros de control de la AVR deberian haber sidoajustados durante las pruebas del fabricante del grupoelectrógeno. Por lo tanto, normalmente no se requieren másajustes.

En caso de mal funcionamiento durante la puesta en servicio,consultar el procedimiento a seguir para la localización deaverias en la sección de servicio y mantenimiento del presentemanual (subinciso 7.4).

SECCION6ACCESORIOS

Opcional mente, se pueden instalar accesorios de control en lacaja de bornes del generador. Si ya vienen instalados en elmomento de suministro, los esquemas en la contraportada delpresente manual indican las conexiones correspondientes. Silos accesorios se suministran aparte, las intrucciones de montajevienen junto con los propios accesorios.

La matriz a continuación indica la disponibilidad de accesorioscon las diferentes AVRs.

Una vez que se haya conectado en paralelo, se necesita unminimo de instrumentos para cada generador, a saber:voltimetro, amperímetro, vatimetro (para medir la potencia totalde cada generador), así como un frecuencímetro para ajustarlos mandos del motor y generador para el reparto de kilovatiosen relación con la potencia del motor y el reparto de kVAr enrelación con la potencia del generador.

Es importante saber que:

6.2.1 CAlDA DE TENSION

Consultar las instrucciones del fabricante del grupo electrógenopara el ajuste del regulador de velocidad.

2. Los kVA proceden del generador, yel control de excitacióndetermina el reparto de kVAr.

Observación: La AVR SX460 no es apta para un funcionamientocon accesorios.

JuegoRegulador

I LimitaciónAVR I

MarchadeVAr/FPModelo

envoltajeControlde

paralelo

Manual corriente

SX440

v)(v1)(

SX421

v vI)(

MX341

v v1)(

MX321

vIv1v 1v

1. Los kW proceden del motor, y las característicasdel regulador de velocidad determinan el reparto de kWentre los grupos electrógenos.

6.1 AJUSTE DE TENSION A DISTANCIA (TODASLAS AVRs)

Se puede instalar un potenciómetro de ajuste de voltaje adistancia.

SX460 Quitar el puente entre terminales 1 y 2 de la AVR yconectar el potenciómetro a distancia a estos terminales.

SX440, SX421, MX341 Y MX321 Quitar puente entre terminales1 y 2 de la regleta auxiliar en la caja de bornes y conectar elpotenciómetro a distancia a estos terminales.

6.2 PUESTA EN PARALELO

El método más común utilizado para repartir kVAr consiste encrear una característica de tensión del generador que cae conun factor de potencia descendente (aumentando los kVAr). Estose consigue con un transformador de corriente (CT) queproporciona una señal dependiendo del ángulo de fase de lacorriente (es decir, el factor de potencia) a la AVR.

El transformador de corriente trabaja en conjunto con unaresistencia de carga en la AVR. Un porcentaje del voltaje deesta resistencia se suma al circuito de la AVR. Un aumento decaída se obtiene girando el potenciómetro de control DROOPhacia la derecha.

Las curvas a continuación muestran el efecto de la caída en unsencillo sistema de dos generadores:

Carga con factor potencia cos 0El entendimiento de las explicaciones sobre la puesta en paraleloes útil, antes de la instalación del equipo de puesta en paraleloy el ajuste de la caida de tensión. Al operar en paralelo conotros generadores o con la red, es indispensable que lasecuencia de fases del generador entrante corresponda a la dela barra colectora y que cumpla también con todas lascondiciones siguientes antes de conectar el generador entrantea la barra colectora (o generador funcional).

Generador num. 1 Generador num. 2

1.

2.

3.

Las frecuencias deben ser iguales.

Tensiones en vacío y caida de tensión con carga debenser identicas.

Los ángulos de fases de los voltajes deben ser iguales.Para asegurar que se cumplan estas condiciones, puedenutilizarse una variedad de métodos desde sencillas

lámparas sincronizadoras hasta equipos de incronizacióncompletamente automáticos.

kVAr

Caida num 1 mayor que carda num 2

/.2/

kWNo. 1?

:¿-kVAt

Caida num 1 iqual a caida num 2

Importante! Si no se cumplen las condiciones 1, 2 Y 3al cerrar el disyuntor, se generanexcesivos esfuerzos mecánicos y

eléctricos, que pueden resultar en averíasdel equipo. 19

kW // No. 2L~'__kVAt

Calda num 1 menor que caida num 2

En general, una caída del 5%, con un f.p. cero a plena carga essuficiente para asegurar el reparto de kVAr.

Si el accesorio de caída ha sido suministrado con el generador,ya habrá sido probado para veríficar una polarídad correcta yhabrá sido ajustado a un nivel nominal de caida. El nivel definitivode caída se ajustará durante la puesta en marcha del generador.Se recomienda seguir el procedimiento de ajuste que se indicaa continuación.

6.2.1.1 AJUSTE

Según la carga disponible, los siguientes ajustes debenemplearse - todos basados en una corriente nominal.

6.2.2 CONTROL ASTA TICO

El transformador de corriente para la caída se puede utilizarcon una disposición de conexiones que permite la regulacióncon su constancia de tensión habitual durante el funcionamiento

en paralelo.

Este accesorio solamente se suministra como juego de puestaen paralelo ya instalado en fábrica. Sin embargo, a peticiónalcursar el pedido del generador, los esquemas en lacontraportada del presente manual indican las conexionesnecesarias en la instalación. Se recomienda al usuario final queinstale un interruptor para el secundario del transformador decorriente.

Carga con f.p.

Carga con f.p.0.8 a plena carga - Ajustar caída al 3%

cero a plena carga - Ajustar caida al 5%

Caso de desear convertir la caida de cuadratura a un control

astático, esquemas están disponibles a petición.

El ajuste de caída con una carga con factor de potencia bajo esel más exacto. Operar cada generador como conjuntoindependiente (es decir, en servicio isla) a velocídad nominal ovelocidad nominal más un 4%, según el tipo de regulador y voltajenominal. Aplicar carga a corriente nominal del generador. Ajustarel potenció metro de' control DROOP en consonancia con losvalores antes mencionados. Girando hacia la derecha resulta

en un aumento de la caida. Consultar Fig. 9a, 9b, 9c ó 9d parala localización del correspondiente potenciómetro.

Nota 1)

Si la tensión sube al aplicar carga significa que el transformadorde corriente está conectado erróneamente al revés. Basta coninvertir los hilos S1-S2 en la AVR. La rotación inversa también

requíere cambiar S1-S2.

Nota 2)

El aspecto más importante es ajustar todos los generadoresidénticamente. El nivel exacto de la caída es menos crítico.

Nota 3)

Un generador, funcionando en servicio isla con un equipo depuesta en paralelo instalado con un f.p. 0.8 a carga nominal, nopuede mantener la usual constancia de tensión de +/- 0.5%. Sepuede conectar un interruptor en los bornes S 1-S2 para eliminarel efecto de la caída y restablecer la regulación usual.

Importante! LA PARADA ACCIDENTAL del motor

Diesel puede resultar en que el generadoropere como motor eléctrico con susconsecuentes daños correspondientes.Relés de corriente inversa deben instalarse

para disparar el contactor principal.

PERDIDA DE EXCITACION en el generadorpuede resultar en corrientes circulatoriasaltas con su daños consecuentes en los

devanados del generador. Equipos dedetección de pérdida de excitación debeninstalarse para disparar el contactorprincipal.

20

El procedimiento para el ajuste es exactamente igual al de lacaída de cuadratura (DROOP). Consultar el subínciso 6.2.1.1.

Importante ! Al emplear esta disposición de

conexiones, se requiere un interruptorentre cada resistencia de carga deltransformador de corriente (CT), bornes

51-52. El interruptor debe estar cerrado a)cuando un grupo electrógeno no estáoperando y b) cuando se elige un grupopara servicio isla.

6.3 UNIDAD DE CONTROL DE VOLTAJE MANUAL

(MVR) - AVR MX341 y MX321

Este accesorio está previsto como sistema de excitación de"emergencia" en caso de que la AVR falle.

Alímentada por la potencia de salida del imán permanente, launidad se ajusta manualmente, pero controla automáticamentela corriente de excitación, independientemente del voltaje o dela frecuencia del generador.

La unidad lleva un conmutador con posición "MANUAL", "OFF"Y "AUTO".

"MANUAL"

Esta posición conecta el campo de excitación con la salida dela MVR. La salida del generador está asi controlada por eloperario, ajustando la corriente de excitación.

"OFF"

Esta posición desconecta el campo de excitación tanto de laMVR como de la AVR normal.

"AUTO"

Esta posición conecta el campo de excitación con la AVR normaly el generador está controlado a un voltaje preajustado por laAVR.

El cambio del modo de operación deberia ejecutarse con el grupoelectrógeno parado para evitar crestas de voltaje en la cargaconectada, a pesar de que ni la MVR ni la AVR se pueden dañarejecutando el cambio con el grupo en marcha.

6.4 PROTECCION DE SOBREVOL TAJE AVR SX421 yMX321

Kl-K2LJnkedfor

normaloperatlon

Las AVRs SX421 y MX321 llevan incorporado un circuito deprotección contra sobrevoltaje. Sin embargo, se necesitará comoaccesorio adicional un interruptor de excitación.

Este accesorio facilita una interrupción positiva de la potenciade excitación en el caso de sobrevoltaje por pérdida de deteccióno fallos internos de la AVR, inclusive por la pérdida de la señalde potencia de salida.

8. K2 Kl P2 P3 P4 xx X 3 2

TRIM ~

OROOP JSX440

VOLTS .)

Al

A2

SI

S2

En cuanto a la AVR MX321, este interruptor se suministra sueltopara su montaje en el cuadro de control.

En cuanto a la AVR SX421, el interruptor se suministranormalmente ya instalado en el generador.

INDICATORLEO

UFRO~ '~ O'"

FREQUENCY

SElECTlON

STABIUfY

5OC60 )

6

7 'r8 )-

(SHOWNFOR3PH

SENSING)

SELECTION

C B A

Importante Si el interruptor se suministra suelto, la

AVR lleva un puente entre los terminales

K1-K2 para un funcionamiento normal. Alconectar el interruptor, este puente deberetirarse.

50Hz

60Hz

Fig.9a

VUNDER90kW

9OkW-550kW

6.4.1 REARME DEL INTERRUPTOR DE EXCIT ACIONK2 Kl P2 P3 ...; P4 XX X 6

VOLTS-

7 8 1 2 e e

En caso de que el interruptor haya operado (esto se nota porpérdida del voltaje de salida del generador), hay que rearmarlomanualmente, cambiando su posición de OFF a ON.

En caso de que el interruptor venga instalado en el generador,tiene acceso a través de la tapa de la AVR.

SX421

60HzINDICATOR UFRO ;:-: 50Hz

LED ~ ••.O X - - FREQUENCY~ C 60 SELECTlON

DIP El

RMS~

Fig.9b

UNDER 40kW- 40kW-90kW

90kW- 550kWPeligro!

Con el grupo electrógeno en marcha, losterminales que pueden llevar corrieneteestán expuestos al retirar la tapa deacceso del la AVR. Por lo tanto, solamentese debe rearmar el interruptor con el

grupo parado y con los circuitos de

arranque ¡nhabilitados.

OVERN

.• EO El 80 81 ()

STABILlTY

SELECTION

"'-,De8A

.) STABILlTY

TRIM

DROOP! _

SI S2A1A2 e e e

El interruptor está instalado en el soporte de montaje de la AVR,en el lado izquierdo o derecho de la AVR según su posición.Después de haber rearmado el interruptor, se debe reponer la

tapa de acceso de la AVR antes de volver a poner el grupo enmarcha. Caso que el rearme del interruptor no restablezca elfuncionamiento normal del generador, consultar el subinciso 7.5.

K '-K2 Linked far

normaloperalion

K2 Kl P2 P3 P4 xx X 3 2 1 oTRIM

::1)Al- A2

ORCOP

oSI

MX341

S2

1

)-VOLTS

82)-)--)-

~ e 3 2 1 e

EXCTRIP

SELECT10N

OIP

INQICATOR

LEO

:.. UFRO

FREQUENCY

/ SELECTION

¡ STABllITY

C B A

56

7

__8(SHO'M'JFOR3PH

SENSING)

o

)-­)-

21

4P/60Hz

4Pf50Hz

Fig.9c

UNDER90kW

9OkW-55OkW

RMS~

MX32¡-1

VOLTS

@]~2~~~2~~~~~X~~=6~~7=~~=2~~@]RAMP NO UNK 6P(50Hz ~

~ 6P(60Hz ,INDICATOR ~ I 4P(50Hz 1/L1MIT

LEO ~ _ UFRO A----;l. 4P(6OHz-O f(Dl '321' FREOUENCY~ L.: _ .:J SELECTION

DIP~

DWELL~

STABILlTY f(DlSTABILlTYSELECTION ~

FXC / 'OVER/V TRIP u V W OROOP TRiM I

f()l~'Eo El BO-BllfQl~'cB;;': rsts~.L'S'lt - l~~[Ql !L::J L:: :J~ L.: _ :..J L _ ~s.L _Aj¡,ZJ L::J I~ UNDER 90KW

L...-Y 90KW - 550KW

L...-Y OYER 550KW

Fig.9d

6.5. L1MITACION DE LA CORRIENTE DE

CORTOCIRCUITO - AVR MX321

Este accesorio funciona en conjunto con la AVR para facilitarun ajuste del nivel máximo de la corriente de cortocircuito. Seinstala un transformador de corriente (CT) en cada fase parafacilitar la limitación de corriente en el caso de cualquier falloentre fases o fase y neutro.

Nota: El transformador de corriente en la fase W también puedefacilitar una "CAlDA". Consultar subinciso 6.2.1.1 para el ajustede caída de tensión, independientemente de la limitación de lacorriente de cortocircuito.

El ajuste de limitación de la corriente de cortocircuito se ejecutacon el potenciómetro de control "1/L1MIT" de la AVR.

Si transformadores de limitación de corriente vienen yainstalados en el generador, el limite se ajusta en concordanciacon los niveles especificados al cursar el pedido. Por lo tanto,otros ajustes no serán necesarios. A pesar de ello, si se ha deajustar el nivel, consultar el subinciso a continuación.

6.5.1 AJUSTE

Arrancar el grupo electrógeno sin carga y comprobar que elregulador del motor Diesel esté ajustado a velocidad nominal.

Parar el grupo electrógeno. Quitar el puente entre K1-K2 en laregleta auxiliar dentro de la caja de bornes y conectar unconmutador de 5 Amp en los terminales K1-K2.

Girar el potenciómetro "1/L1MIT" completamente hacia laizquierda. Cortocircuitar el bobinado del estator, provocando uncortocircuito total.trifásico en los bornes principales. Se requiereun amperímetro de pinzas de c.a. para medir corriente de faseen el bobinado.

Con el conmutador abierto en los terminales K1-K2, arrancar el

grupo electrógeno.

Cerrar el conmutador en los terminales K1-K2 y girar elpotenciómetro "1/L1MIT" hacia la derecha hasta que se puedaobservar el deseado nivel de la corriente de cortocircuito en el

22

amperimetro de pinzas. Tan pronto que se haya obtenido elajuste correcto, abrir el conmutador en los terminales K1-K2.

Si la corriente colapsa durante el procedimiento de ajuste, loscircuitos internos de protección de la AVR habrán operado. Eneste caso, parar el grupo y abrir el conmutador en K1-K2.Arrancar otra vez el grupo y dejarlo en marcha para 10 minutoscon el conmutador K1-K2 abierto para enfriar los devanadosdel generador antes de repitir el procedimiento de ajuste.

Importante ! No enfriar correctamente puede resultar ensobrecalentamiento y consecuentemente

en daños en los devanados del generador.

6.6 UNIDAD DE CONTROL DEL FACTOR DE

POTENCIA (PFC3)

Este accesorio está destinado en primer lugar a aplicacionesdonde se requiere una puesta en paralelo de un generador conla red.

Una protección contra pérdida de voltaje de la red o pérdida deexcitación del generador no está incluida. Por lo tanto, eldiseñador del sistema debe incorporar protecciones adecuadas.

La unidad de control electrónica requiere tanto un transformadorde corriente de caida como un transformador de corriente de

kVAr. Cuando se suministra ya instalada en el generador, losesquemas de conexión correspondientes se encuentran en lacontraportada del presente manual. Además se facilitaninstrucciones adicionales con los detalles de ajuste de la unidadde control del factor de potencia (PFC3).

La unidad vigila el factor de potencia del generador y ajusta laexcitación para mantener el factor de potencia constante.

También puede emplearse para controlar el factor de potenciade la red, si el punto de vigilancia de corriente se lleva a loscables de la red. Consultar fábrica para detalles apropiados.

Si se requiere, también es posible utilizar la unidad para controlarkVAr del generador. Consultar fábrica para detalles apropiados.

SECCION7SERVICIO YMANTENIMIENTO

Advertencia !

Los procedimientos de servicio ylocalización de averias presentan riesgosque pueden ocasionar graves dañospersonales o incluso la muerte.Solamente personal capacitado debeejecutar tareas mecánicas y eléctricas.Asegurar que los dispositivos de arranquedel motor estén fuera de servicio antes

de empezar con los trabajos de servicioo mantenimiento. Aislar cualquiersuministro de corriente a calefacciones

de anticondensación.

Importante ! No se debe provocar el cortocircuito con laAVR conectada en circuito. Corriente en

exceso de la nominal del generador causadesperfectos en los devanados.

Después del secado, las resistencias de aislamiento deben sercomprobadas otra vez para verificar que se haya obtenido elvalor minimo anteriormente mencionado.

Al volver a efectuar la prueba, se recomienda que la resistenciade aislamiento del estator principal séa comprobada como sigue:

Separar los neutros.

Durante mantenimientos rutinarios, se recomienda una atenciónperiódica al estado de los devanados (en especial cuando losgeneradores han estado inactivos durante un largo tiempo) y alos cojinetes. Consultar subincisos 7.1 y 7.2 respectivamente.

Cuando los generadores están provistos de filtros de aire, serequiere una inspección y mantenimiento periódico de losmismos. Consultar subinciso 7.3.

Conectar

las fases:

VyWUyW

UyV

Megger contrala fase:

uV

W

7.1 ESTADO DE LOS DEVANADOS

Se puede determinar el estado de los devanados midiendo laresistencia de aislamiento a tierra.

La AVR debe estar desconectada durante esta prueba,conectando a masa los hilos del detector de temperatura de laresistencia. Conviene utilizar un megóhmetro de 500 voltios oun instrumento similiar.

El aislamiento de la resistencia a masa debe estar por encimade 1 megohmio para todos los devanados.

En caso de que la resistencia fuese por debajo de este valor,sería imprescindible secar los devanados del generador.

Se puede llevar a cabo el secado dirigiendo aire calienteprocedente de un ventilador calentador o aparato similiar a travésde las rejillas de entrada y/o salida de aire del generador.

Alternativamente, se pueden cortocircuitar los devanados delestator principal, provocando un cortocircuito total trifásico enlos bornes principales con el grupo electrógeno en marcha y laAVR desconectada en los bomes X y XX. Una fuente de corrientecontinua está entonces conectada a los bornes X (positivo) yXX (negativo). Es preciso que la fuente de corriente continuaséa variable entre O y 24 V Y capaz de suministrar 1 Amp. Serequiere un amperimetro de pinzas de c.a. o similiar instrumentopara medir la corriente de fase en el devanado.

Ajustar la alimentación de corriente continua a cero. Arrancar elgrupo electrógeno e incrementar lentamente la corriente continuapara que pase a través del devanado del estator principal. Elnivel de corriente no debe exceder la corriente nominal del

generador.

Con este método, 30 minutos son normalmente suficientes parasecar los bobinados.

24

Si no se obtuviera el valor minimo de 1 megohmio, seria precisocontinuar con el proceso de secado y repetir la prueba.

7.2 COJINETES

Todos los cojinetes son de engrase permanente para unfuncionamiento libre de mantenimiento. Sin embargo, serecomienda comprobar periódicamente si se recalientan loscojinetes o si producen excesivo ruido durante sufuncionamiento útil. En caso de verficar vibraciones excesivas

después de un cierto tiempo, esto sería debido al desgastedel cojinete - en cuyo caso conviene examinarlo pordesperfectos o pérdida de grasa, y reemplazarlo si fuesenecesario. Consultar subinciso 7.5.3.2.

En cualquier caso, los cojinetes deven ser reemplazadosdespués de 40.000 horas de funcionamiento.

Importante! La vida de los cojinetes depende de lascondiciones de funcionamiento y deambiente.

Importante! Largos periódos sin funcionamiento encondiciones sujetos a vibraciones, puedenresultar en que los cojinetes se aplanen.Ambientes muy húmedos pueden resultar

en que se emulsione la grasa causandocorrosión.

Importante! Altas vibraciones axiales del motor o malalineación del grupo electrógeno fuerzan

los cojinetes.

7.3 FILTROS DE AIRE 7.4.1 LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX460

7.3.1 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA

7.4. LOCALlZACION DE AVERIAS

Los intervalos para el mantenimiento de los filtros depende dela severidad de las condiciones de trabajo in situ. Inspeccionesregulares son necesarias para determinar su limpieza.

No se genera 1.Comprobar velocidad.voltaje al arrancar

2.Combrobar voltaje residual.el grupo

Consultar subinciso 7.4.7.electrógeno

3.Proceder con la prueba deexcitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.

Voltaje inestable,

1.Comprobar estabilidad de la velocidad.tanto con como sin

2.Comprobar el ajuste de estabilidad.carga

Consultar subinciso 4.6.

Voltaje alto, tanto

1.Comprobar velocidad.con como sin

2.Comprobar que la carga delcarga

generador no séa capacitiva (factorde potencia avanzado).

Voltaje bajo, sin

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar continuidad en puentepotenciómetro para ajuste adistancia.

Voltaje bajo, con

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar el ajuste delpotenciómetro "UFRO". Consultarsub inciso 4.7.1.1.3.

Proceder con la prueba deexcitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.Consultar subinciso 7.5.

El desmontaje del filtro habilita el accesoa PARTES BAJO TENSION. Solamente

desmontar los filtros con el grupoelectrógeno fuera de servicio.Peligro!

Importante ! Antes de empezar con cualquierprocedimiento de localización de averías,examinar todos los cables por posiblesconexiones cortadas o sueltas.

Desmontar los filtros y sumergirlos o lavarlos con abundanciahasta que estén limpios ,empleando un detergente adecuado.Secar los filtros antes de su remontaje.

Se pueden instalar cuatro sistemas de control de excitación enlos generadores que comprende el presente manual, implicandocuatro distintos tipos de AVRs. Estos sistemas pueden seridentificados por la AVR instalada y el último digito en ladesignación del tipo del generador. Consultar la placa decaracteristicas del generador para proceder luego con elcorrespondiente subinciso indicado a continuación:

DIGITO

644533

EXCITACION

SX460AVR

SX440 AVR

SX421 AVR

Control por transformadorMX341 AVR

MX321 AVR

SUBINCICO

7.4.1

7.4.2

7.4.3

7.4.4

7.4.5

7.4.6

7.4.2 LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX440

No se genera 1.Comprobar puente K1-K2 en la AVR.voltaje al arrancar

2.Comprobar velocidad.el grupo

3.Comprobar voltaje residual.electrógeno

Consultar subinciso 7.4.7.4.

Proceder con la prueba de excitaciónpor fuente ajena para verificar elgenerador y la AVR. Consultarsubinciso 7.5.

Voltaje inestable,

1.Comprobar estabilidad de la velocidad.tanto con como

2.Comprobar el ajuste de estabilidad.sin carga

Consultar subinciso 4.6.

Voltaje alto, tanto

1.Comprobar velocidad.con como sin

2.Comprobar que la carga delcarga

generador no séa capacitiva (factorde potencia avanzado).

Voltaje bajo, sin

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar continuidad en puenteentre terminales 1 y 2 o en hilos delpotenciómetro para ajuste adistancia .

..Voltaje bajo, con

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar el ajuste delpotenciómetro "UFRO". Consultarsubinciso 4.7.1.1.3.

Proceder con la prueba deexcitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.Consultar subinciso 7.5.

25

7.4.3 LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR SX421

No se genera 1.Comprobar que el interruptor devoltaje al arrancar

excitación esté en posición ON.el grupo

Consultar subinciso 6.4.1electrógeno

2.Comprobar velocidad.3.

Comprobar voltaje residual.Consultar subinciso 7.4.7.4.

Proceder con la prueba deexcitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.Consultar subinciso 7.5.

Voltaje inestable,

1.Comprobar estabilidad de la velocidad.tanto con como

2.Comprobar el ajuste de estabilidad.sin carga

Consultar subinciso 4.6.

Voltaje alto, tanto

1.Comprobar velocidad.con como sin

2.Comprobar continuidad en puentecarga

entre terminales 1 y 2 o en hilos delpotenciómetro para ajuste adistancia.3.

Comprobar continuidad en hilos7-8 y P3-P2.4.

Comprobar que la carga delgenerador no séa capacitiva(factor de potencia avanzado).

Voltaje bajo, sin

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar continuidad en puenteentre terminales 1 y 2 o en hilos delpotenciómetro para ajuste adistancia.

Voltaje bajo, con

1.Comprobar velocidad.carga

2.Comprobar el ajuste delpotenciómetro "UFRO". Consultarsubinciso 4.7.1.1.3.

Proceder con la prueba deexcitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.Consultar subinciso 7.5.

Excesiva caida

1.Comprobar respuesta del reguladorde voltaje/velocidad

del motor. Consultar el manual delal conectar carga

grupo electrógeno.2.

Comprobar el ajuste delpotenciómetro "DIP". Consultarsubinciso 4.7.1.4.

26

7.4.4 LOCALlZACION DE AVERIAS: CONTROL PORTRANSFORMADOR

No se genera 1.Comprobar los rectificadores delvoltaje al arrancar

transformador.el grupo

2.Comprobar que el bobinadoelectrógeno secundario del transformador no

esté en circuito abierto.Voltaje bajo

1.Comprobar velocidad.2.

Comprobar el ajuste de losentrehierros del transformador.Consultar subinciso 4.7.2.

Voltage alto

1.Comprobar velocidad.2.

Comprobar el ajuste de losentrehierros del transformador.Consultar subinciso 4.7.2.3.

Comprobar el bobinadosecundario del transformadorpor espiras cortocircuitadas.

Excesiva caida de

1.Comprobar caída de velocidad convoltaje con carga

carga.2.

Comprobar rectificado res deltransformador.3.

Comprobar el ajuste de losentrehierros del transformador.Consultar subinciso 4.7.2.

7.4.5 LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR MX341

No se genera 1.Comprobar puente K1-K2 en la AVR.voltaje al

2.Proceder con la prueba dearrancar el grupo

excitación por fuente ajena paraelectrógeno verificar el generador y la AVR.

Consultar subinciso 7.5.3.Proceder con la prueba de

excitación por fuente ajena paraverificar el generador y la AVR.Pérdida de

1.Primero parar y volver a arrancar elvoltaje con el

grupo. Si no se genera voltaje o elgrupo

voltaje colapsa después de pocoelectrógeno en tiempo, proceder con la prueba demarcha excitación por fuente ajena.

Consultar subinciso 7.5.

Voltaje alto,

1.Comprobar los hilos de detección decolapsando

voltaje hacia la AVR. Consultarposteriormente

procedimiento para la prueba deexcitación por fuente ajena,subinciso 7.5.

Voltaje inestable,

1.Comprobar estabilidad de velocidad.tanto con como

2.Comprobar el ajuste delsin carga

potenciómetro "STAS".3.

Consultar procedimiento paraPruebas con Carga, subinciso 4.7.

Voltaje bajo, con

1.Comprobar velocidad.carga

2.Si la velocidad es correcta,comprobar el ajuste delpotenciómetro "UFRO". Consultarsubinciso 4.7.1.1.

Excesiva caida

1.Comprobar respuesta del reguladorde

del motor. Consultar el manual delvoltaje/velocidad

grupo electrógeno.al conectar carga

2.Comprobar el ajuste delpotenciómetro "DIP". Consultarsubinciso 4.7.1.4.

Recuperación

1.Comprobar respuesta del reguladorlenta al conectar

del motor. Consultar el manual delcarga

grupo electrógeno.

27

7.4.6 LOCALlZACION DE AVERIAS: AVR MX321

No se genera 1.Comprobar puente K1-K2 en la AVR.voltaje al

2.Consultar procedimiento paraarrancar el grupo

prueba de excitación por fuente1

electrógeno ajena, subinciso 7.5.

El voltaje se

1.Comprobar el ajuste delincrementa muy potenció metro RAMP. Consultarlento subinciso 4.7.1.5

1.

Primero parar y volver a arrancar elPérdida de grupo. Si no se genera voltaje o elvoltaje con el voltaje colapsa después de pocogrupo tiempo, proceder con la prueba deelectrógeno en marcha

excitación por fuente ajena.Consultar subinciso 7.5.

1.

Comprobar los hilos de detección de

Voltaje alto,

voltaje hacia la AVR. Consultar

colapsando

procedimiento para la prueba de

posteriormenteexcitación por fuente ajena,

subinciso 7.5.1.

Comprobar estabilidad de velocidad.Voltaje inestable,

2.Comprobar el ajuste deltanto con como

potenciómetro "STAS".sin carga

3.Consultar procedimiento paraPruebas con Carga, subinciso 4.7.

1.

Comprobar velocidad.Voltaje bajo, con

2.Si la velocidad es correcta,carga

comprobar el ajuste delpotenciómetro "UFRO". Consultarsubinciso 4.7.1.1.

1.

Comprobar respuesta del reguladorExcesiva caída

dEdel motor. Consultar el manual delvoltaje/velocidad

grupo electrógeno.al conectar carga

2.Comprobar el ajuste delpotenciómetro "DIP". Consultarsubínciso 4.7.1.4.

Recuperación lenta

1.Comprobar repuesta del reguladoral conectar

del motor. Consultar el manual delcarga

grupo electrógeno.Comprobar el ajuste delpotenció metro "DIP". Consultarsubinciso 4.7.1.4.

7.4.7 COMPROBACION DE VOLTAJE RESIDUAL

Este procedimiento es aplicable a generadores con AVRsSX460, SX440 ó SX421.

Con el grupo electrógeno parado, quitar la tapa de acceso a laAVR y desconectar los hilos X y XX de la AVR.

Poner en marcha el grupo y medir el voltaje entre los terminales7-8 del AVR SX460, o terminales P2-P3 de los AVRs SX440 oSX421.

Parar el grupo y reconectar los hilos X y XX en los terminalesdel AVR. Si el voltaje medido es superior a 5V el generadordebe funcionar de manera normal. Si el voltaje medido es inferiora 5V, proceder como signe. Empleando una batería de 12 voltios,se conecta el borne negativo de la bateria a la terminal XX, y elborne positivo de la batería a través de un diódo de un solopaso a la terminal X. Ver Fig. 10.

Importante ! El no interconectar el diódo de bloqueo, talcomo se muestra en el dibujo, resulta en ladestrucción de la AVR.

7.5.1 DEVANADOS DEL GENERADOR, DIODOS GIRATO

E IMAN PERMANENTE (PMG)

7.5.2 PRUEBA DE CONTROL DE EXCITACION

7.5.1 DEVANADOS DEL GENERADOR, DlODOSGIRATORIOS E IMAN PERMANENTE (PMG)

Importante ! Los valores de resistencia indicados serefieren a un devanado estandard

Consultar fábrica para generadores codevanado o voltaje diferente. Asegurarque todos los hilos desconectados séaiaislados y sin contacto a tierra.

Importante! Ajustes incorrectos de velocidad reslIen un error proporcional del voltaje de sJ

COMPROBACION DEL IMAN PERMANENTE

Arrancar el grupo y hacerlo operar a velocidad nomínal.

Medir el voltaje en los terminales P2, P3 Y P4 de la AVR.voltaje debe estar equilibrado y dentro de los siguientes vald

BATERíA 12V

/_-J_

1000V !DIOD01A l

rL+~/I)CJC)C)7 I

Fig.10

xx

x

AVR Generadores a 50Hz - 170V-180V

Generadores a 60Hz - 200V-216V

Si los voltajes están desequilibrados, parar el grupo, desmdel sombrerete del PMG en el soporte final del extrem

accionamiento y desconectar el PMG. Comprobar los hilo~P3 y P4 por continuidad. Medir las resistencias del estato!PMG entre los hilos de salida. Estas deben estar equilibradentre 2,3 ohmios +/-10%. Si las resistencias están desquilibr.y/o incorrectas, se debe cambiar el estator del PMG. Si el va

está equilibrado pero bajo y las resistencias del bobinad9estator del PMG están correctas, se debe cambiar el roto~PMG.

COMPROBACION DE LOS DEVANADOS DELGENERADOR Y DlODOS GIRATORIOS

Importante ! En caso de utilizar la batería,se debe desconectar el neutro del

estator principal del generador de tierra.

Volver a arrancar el grupo y observar el voltaje de salida delestator principal que debería estar alrededor de su valor nominal,o el voltaje entre terminales 7 y 8 en la AVR SX460, o entreterminales P2 y P3 en las AVRs SX440 y SX421 que deberíaestar entre 170 y 250 voltios.

Parar el grupo y desconectar la bateria de los terminales X yXX. Volver a arrancar el grupo. El generador ahora deberíafuncionar normalmente.

Si no se genera voltaje, se puede suponer que existe un fallo enel generador o en la AVR. Proceder con el procedimiento deexcitación por fuente ajena para comprobar los devanados delgenerador, los diódos giratorios y la AVR. Consultar subinciso7.5.

7.5 PRUEBA DE EXCITACION POR FUENTE AJENA

Empleando esta prueba se pueden comprobar los devanadosdel generador, los diódos giratorios y la AVR. La prueba sesimplifica dividiéndola en dos partes, es decir:

28

Esta prueba se realiza con los hilos X y XX desconectadosAVR o del puente rectificador del transformador, empleandofuente de 12V c.c. a los hilos X+ y XX-o

Arrancar el grupo y hacerlo operar a velocidad nominal.

Medir el voltaje en los bornes principales de salida U, V YWel voltaje esta equilibrado dentro de un límite del +/- 10%voltaje nominal del generador, consultar subinciso 7.5.1.1.

Comprobar el voltaje en los terminales 6,7 y 8 de la AVR. 6voltaje deberia estar equilibrado y entre 170 y 250 voltios.

Si el voltaje en los bornes principales está equilibrado pero

los terminales 6,7 y 8 desequilibrado, comprobar los hilos 6!1

8 por continuidad. En el caso de un generador con la AVR MX3

que lleva instalado un tansformador de aislamiento, comproel bobinado de dicho transformador. Si el transformador eaveriado, se debe cambiarlo.

Si los voltajes están desequilibrados, consultar subinciso 7.5.1

7.5.1.1 VOLTAJE EQUILIBRADO EN BORNESPRINCIPALES

Si todos los voltajes están equilibrados dentro de un límite del1% en los bornes principales, se puede suponer que todos losdevanados de excitación, devanados principales y diódosgiratorios se encuentran en buen estado. Por lo tanto, el fallodebe estar en la AVR o en el control por transformador. Para laprueba, consultar subinciso 7.5.2.

Si el voltaje está equilibrado pero bajo, debe haber un fallo enlos devanados principales de excitación o en el conjunto de losdiódos giratorios. Proceder como sigue para su identificación:

Diódos Giratorios

Los diódos en el conjunto rectificador principal se puedencomprobar con un multímetro. Los hilos flexibles conectados acada diódo deben ser desconectados en el extremo del terminal

y se debe medir la resistencia positiva y reversa. Un diódo enbuen estado indicará una resistencia infinita en dirección inversa,

y una resistenca baja en dirección positiva. Un diódo defectuosoindicará una desviación completa en ambos sentidos con laescala del multímetro en 10.000 ohmios, o una resistencia infinitaen ambos sentidos. Con un medidor electrónico digital, el diódoen buen estado indicará una lectura baja en un sentido y unalectura alta en el sentido opuesto.

Cambio de Diódos Defectuosos

El conjunto rectificador está dividido en dos placas, la positiva yla reversa, y el rotar principal está conectado en paralelo conestas placas. Cada placa lleva 3 diódos; la negativa lleva losdiódos inversos y la positiva lleva los diódos positivos. Al montarlos diódos se debe respectar la polaridad. Asi como, es precisoapretarlos sin pasarse, pero lo suficiente para garantizar un buencontacto mecánico y eléctrico a la placa. La presión de aprieterecomendada es de 4,06-4,74 Nm.

Supresor de Cresta (Varistor)

El supresor de cresta es un varistor de óxido metálico y estáconectado a los extremos de las dos placas rectificadoras paraevitar que altos voltajes transitorios inversos del devanado deinducción causen desperfectos en los diódos. Este dispositivono tiene polaridad y muestra una lectura virtualmente infinita enambos sentidos, empleando un medidor de resistenciasordinario. En caso de que se encontrarse defectuoso, lo quenormalmente es visible al comprobarlo ya que acusacortocircuitos y muestra señales de desintegración, es precisoreemplazarlo.

Devanados Principales de Excitación

Si, depués de haber encontrado y corregido cualquier fallo en elconjunto rectifica dar, la salida del generador sigue siendo bajadurante la excitación por fuente ajena, entonces se debencomprobar las resistencias de los devandos del rotar principal,estator y rotar de excitación, ya que el fallo debe estar en unode estos devanados (ver tabla de resistencias). La resistenciadel estator de excitación se mide en los hilos X Y XX. El rotar deexcitación está conectado a 6 tornillos de contacto, asi como a

los terminales de los hilos procedentes de los diódos. Eldevanado principal del rotar está conectado a las dos placasrectificadoras. Antes de medir, deben desconectarse los hilosrespectivos.

29

Los valores de resistencia deben estár dentro de un límite de

+/- 10% de los valores indicados en la tabla a continuación:

I RotarEstator de excitación

Rotar deI

Modeloprincipal

excitación¡ Tipo 1Tipo 2'Tipo 3"

UC22C

0.592128138i0142I

UC22D

06421281380.142

I

UC22E 0.6920301550.156

UC22F

0.8320301550.156

IUC22G 0.9420301550.156I

UC27C

11420 -i0.156

UC27D

1.2520--0.156

r~c;-;~-1.4

20--i

0.182I

UC27F1.620 0.182I

--

I ¡UC27G 17620-

-0182

i! UC27H 1.9220--0.182

i !i UC27J 2.220-

-0.182I

* Utilizado con generadores monofásicos o trifásicoscontrolados por transformador monofásico.

** Utilizado con generadores trifásicos controlados portransformador trifásico.

7.5.1.2 VOLTAJE DESEQUILIBRADO EN BORNESPRINCIPALES

Voltajes desequilibrados indican un fallo en el devanado delestator principal o en los cables principales hacia el interruptor.NOTA: Un fallo en el devanado del estator o en los cables

resultará también en un notable aumento de carga sobre el motoral aplicar excitación. Desconectar los cables principales y separarlos conductores del devanado U1-U2, U5-U6, V1-V2, V5-V6,

W1-W2 Y W5-W6 con el fin de aislar cada sección del devanado(U 1-L 1, U2-L4 en generadores monofásicos).

Medir la resistencia en cada sección. Los valores deben ser

equilibrados y dentro del limite de +/-10% de los valores indicadosa continuación:

GENERADORES CONTROLADOS POR AVR

Resistencias de seccionModelo

DevanadoDevanadoDevanadoDevanado311

170506UC22C

0.090.140.0450.03

UC22D

0.0650.10.0330.025

UC22E

0.050.0750.0280.02

UC22F

0.0330.0510.0180.012

UC22G

0.0280.0430.0140.156

UC27C

0.030.044--

UC27DI

0.023 0.032--

UC27E0.0160.025--

UC27F0.0120.019--

UC27G0.0110.013--

UC27H0.080.014--

UC27J0.070.012--

7.5.2.2 CONTROL POR TRANSFORMADOR

El conjunto rectificador del transformador solamente puedlverificarse por continuidad, pruebas de resistencia y medicione~del aislamiento de resístencia.

Transformador monofásico

Separar los conductores primarios T1-T2-T3-T4 y conductore:secundarios 10 y 11. Examinar los devanados por daños. Mediresistencia entre T1 - T2 y T3 - T4. Los valores serán bajos per<equilibrados. Comprobar que la resistencia entre hilos 10 y l'esté en un régimen de 5 ohmios. Comprobar el aislamiento dlresistencia de cada sección del devanado a tierra y entrEsecciones. Un aislamiento de resistencia bajo, resistenci¡primarias de devanado desequilibradas, secciones dEdevanados en circuito abierto o en cortocircuito indican que €conjunto transformador debe ser reemplazado.

Transformador trifásico

Separar los conductores primarios T1- T2- T3 y conductorelsecundarios 6-7-8 y 10-11-12.

Examinar los devanados por daños. Medir resistencia entre T1T2, T2- T3 y T3-n. Los valores serán bajos pero equilibradosComprobar que las resistencias entre 6-10, 7-11 y 8-12 estélequilibradas y en un régimen de 18 ohmios.

Comprobar el aislamiento de resistencia de cada sección d€devandado a tierra y entre secciones.

Un aislamiento de resistencia bajo, primarias o secundarialresistencias de devanados desequilibradas, secciones dEdevanados en circuito abierto o en cortocircuito indican que €conjunto transformador debe ser reemplazado.

Conjunto Rectificador Trifásico y Monofásico

Con los hilos 10-11-12-X y XX desconectados del conjunt<rectificador (el hilo 12 no existe en conjuntos monofásicos)comprobar con un multimetro las resistencias positivas e inversa~entre terminales 10-X, 11-X, 12-X, 10-XX, 11-XX Y 12-XX.

La lectura debe resultar en una baja resistencia positiva y alt,resistencia inversa. En caso de que no fuese asi, el conjunt<debería ser reemplazado.

GENERADORES CONTROLADOS POR

TRANSFORMADORRESISTENCIAS DE SECCIÓN, DEVANADOSTRIFÁSICOSModelo

380V400V415V416V460V

50Hz

50Hz50Hz60Hz60Hz

UC22C

0.0590.0780.0820.0550.059

UC22D

0.0540.0560.0570.0490.054

UC22E

0.0410.050.0530.0380.041

UC22F

0.0310.0310.0330.0250.031

UC22G

0.0220.0260.0280.0210.022

Medir la resistencia de aislamiento entre secciones y entrecada sección y tierra.

Una resistencia del devanado desequilibrada o incorrecta y/obaja resistencia de aislamiento a tierra indica la necesidad derebobinar el estator. Consultar subinciso 7.5.3 para desmontajey reemplazamiento de conjuntos de componentes.

7.5.2 PRUEBA DE CONTROL DE EXCITACION

7.5.2.1 PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO DE LA AVR

Todas las AVRs pueden comprobarse con el procedimientosiguiente:

1. Desconectar los hilos X y XX (F1 Y F2) procedente del campode excitación de los terminales X y XX (F1 Y F2) de la AVR.

2. Conectar una lámpara de uso doméstico de 60W 240V a losterminales X y XX (F1 Y F2) de la AVR.

3. Girar el potenciómetro VOL TS de la AVR completamente ensentido de reloj.

4. Alimentar los hilos X y XX (F1 Y F2) del campo de excitacióncon 12V C.c., 1A. X (F1) es de polaridad positivo.

5. Poner el grupo en marcha a velocidad nominal.

6. Comprobar que el voltaje de salida del generador se encuentredentro de un límite del +/-10% del voltaje nominal.

Importante Después de esta prueba, girar elpotenciómetro VOLTS completamente

hacia la izquierda.

El voltaje en los terminales 7-8 de la AVR SX460 o en P2-P3 dela AVR SX440 o SX421 debe estar entre 170 y 250 voltios. Si elvoltaje de salida es correcto, pero el voltaje en los terminales 7­8 (o P2-P3) es bajo, comprobar los hilos auxiliares y conexionesa los bornes principales.

El voltaje en los terminales P2-P3 de las AVRs MX341 y MX321debe estar como indicado en el subinciso 7.5.1.

La lámpara conectada a X y XX debería iluminar continuamenteen cuanto a las AVRs SX460, SX440 y SX421. En cuanto a lasAVRs MX341 y MX321, la lámpara debe iluminaraproximadamente para 8 secundos y después apagarse. Encaso de que se no apagase debería ser reemplazada la AVR,ya que existe una averia en su circuito de protección. Girar elpotenciómetro "VOL TS" completamente hacia la izquierda deberesultar en que se apaga la lámpara con respecto a todas lasAVRs.

Si la lámpara no ilumina, la AVR está averiada y debe serreemplazada.

30

7.5.3 DESMONTAJE E INSTALACfON DECONJUNTOS DE COMPONENTES

SE EMPLEAN ROSCAS METRICAS EN TODOS LmCOMPONENTES

Precaución! Cuando se elevan generadores de un solocojinete, es preciso asegurar que elgenerador se mantenga en una posiciónhorizontal. El rotor gira libremente en elbastidor del generador y puede deslizarsehacia fuera si no se eleva el generadorcorrectamente. Una elevación incorrecta

puede resultar en graves dañospersonales.

7.5.3.1DESMONTAJE DEL IMAN PERMANENTE (PMG)

1. Quitar los cuatro tornillos que sujetan el sombrerete metálicoen el extremo no accionamiento y retirarlo.

2. Desconectar el conector de linea del PMG (3 conductoresvan a este conector. Será necesario quitar primero el lazo denilón que ata los conductores.

3. Retirar los cuatro espárragos de fijación y sujetadores delestator del PMG en el soporte final.

4. Golpear suavemente el estator fuera de las cuatro espigas. Elrotor altamente magnético atraerá el estator. Tener cuidadopara evitar el contacto ya que esto puede dañar los devanados.

5. Quitar el perno en el centro del eje del rotor y extraer el rotor.Es posible que séa necesario golpear ligeramente hacia fueradicho rotor. Asegurar que los golpes séan verdaderamentesuave y uniforme, ya que el rotor tiene imanes cerámicos quepueden quebrarse facilmente.

Importante ! El conjunto del rotor no se debe desmontar.

El montaje/reemplazamiento se realiza invertiendo los pasosdel desmontaje.

7.5.3.2 DESMONTAJE DE COJINETES

Importante ! Antes de separar un generador del motor,posicionar el rotor principal de manera queuna cara polar completa de su núcleo indiquehacia abajo.

NOTA: El desmontaje de los cojinetes puede llevarse a cabodespués de haber extraído el conjunto rotor, O MAS SIMPLE,desmontando el escudo/soporte final. Consultar subincisos7.5.3.3 y 7.5.3.4.

Los cojinetes vienen con engrase permanente.

Los cojinetes están montados a presión y pueden extraerse deleje con extractores manuales o hidráulicos de 3 o 2 garras.

SOLAMENTE GENERADORES DE UN SOLO COJINETE:

Antes de extraer el cojinete, se debe quitar el pequeño fijadorcircular que lo retiene.

Al montar nuevos cojinetes, emplear un calentador para dilatarlosantes del montaje.

Golpear suavemente el cojinete en su posición, asegurando queentre en contacto con el reborde del eje.

Reponer el fijador circular de retención en los generadores deun solo cojinete.

7.5.3.3 DESMONTAJE DEL SOPORTE/ESCUDOFINAL Y ESTATOR DE EXCITACION

1. Desconectar los hilos de la excitatriz X+ y XX- de la AVR.

2. Aflojar los 4 tornillos (2 en cada lado) situados en linea centraldel eje que sujetan la caja de bornes.

31

3. Desmontar la orejeta de izar en el extremo no accionamiento,quitando los dos tornillos que lo sujetan.

4. Desmontar el sombrerete metálico (4 tornillos) del imánpermanente en su caso, o

Desmontar la tapa cilindrica de poca profundidad en el extremono accionamiento.

5. Retirar completamente la caja de bornes y su soporte delsoporte/escudo final.

6. Quitar los 6 tornillos que sujetan el soporte/escudo final alconjunto de barra del estator. El soporte/escudo final ahoraestá listo para ser retirado.

7. Remontar la orejeta de izar al soporte/escudo final para poderelevar el soporte posteriormente con un polipasto.

8. Golpear ligeramente el soporte/escudo final alrededor de superimetro para liberarlo del generador. El soporte/escudo finaly el estator de excitación serán extraidos conjuntamente.

9. Quitar los 4 tornillos que sujetan el estator de excitación alsoporte/escudo final. Golpear ligeramente el estator deexcitación para liberarlo.

7.5.3.4 DESMONTAJE DEL CONJUNTO ROTOR

Desmontar el PMG según indicado en el subinciso 7.5.3.1 odesmontar la tapa cilíndrica en el extremo no accionamiento.

Precaución! En generadores de un solo cojinete, con elPMG desmontado, el rotor puede girarlibremente en el bastidor. Asegurar que elbastidor se mantenga en posición horizontal!al elevarlo.

GENERADORES DE DOS COJINETES

1. Quitar los 2 tornillos que sujetan la protección metálicaalrededor de la brida en el lado acciona miento y retirarla.

2. Quitar los tornillos que sujetan la brida al soporte/escudodelantero en el lado accionamiento.

3. Retirar la brida. Puede ser preciso suspender la bridadependiendo de su tamaño y peso.

4. Desmontar las rejillas de pantalla o, en su caso, las rejillas deantigoteo en ambos lados en el extremo acciona miento.

Ahora se debe asegurar que el rotor esté posicionado de maneraque una cara polar completa de su núcleo indique hacia abajo.Esto es necesario para evitar daños a la excitatriz o devanadodel rotor, limitando el posible movimiento descendente del rotarhacia el entrehierro.

5. Quitar los 6 tornillos que sujetan el soporte/escudo delanteroen el lado accionamiento al anillo de la brida. Las cabezas de

los tornillos se deben posicionar de cara hacia el extremo noaccionamiento. El tornillo superior debe pasar a través delorificio céntrico de la orejeta de izar.

6. Golpear suavemente el soporte/escudo delantero del ladoaccionamiento hacia fuera y retirarlo.

7. Asegurar que el rotor esté suspendido en el extremoaccionamiento.

8. Golpear suavemente el rotor desde el lado no accionamientopara expulsar el cojinete fuera del soporte/escudo final y desu posición dentro del aro tórico.

9. Continuar empujando hacia afuera el rotor, separándolo asidel orificio interior del estator. Se debe asegurar que esté entodo momento totalmente sostenido.

GENERADORES DE UN SOLO COJINETE

1. Retirar tornillos, rejillas de pantalla o, en su caso, las rejillasde antigoteo en ambos lados de la brida del extremoaccionamiento.

2. Solo UC1224, UC1274, UCM224, UCM274, UCD274

Quitar los 6 tornillos que sujetan la brida en el extremoaccionamiento. Puede ser necesario suspender la brida conun polipasto. Posicionar las cabezas de los tornillos de carahacia el extremo no accionamiento. El tornillo superior pasa através del orificio céntrico de la orejeta de izar.

2a. Solo UCD224

Quitar los 6 tornillos que sujetan la brida en el extremoaccionamiento. Puede ser necesario suspender la brida conun polipasto.

3. Solo UC1224, UC1274, UCM224, UCM274, UCD274

Golpear suavemente la brida apartándola del anillo deadaptación del conjunto de barra del estator.

3a. Solo UCD224

Golpear suavemente la brida, apartándola del conjunto de barradel estator.

TODOS LOS GENERADORES DE UN SOLOCOJINETE

4. Asegurar que el rotor séa suspendido en el extremoaccionamiento.

5. Golpear suavemente el rotor desde el lado no accionamientopara expulsar el cojinete fuera del soporte/escudo final yde su posición dentro del aro tórico.

6. Continuar empujando hacia fuera el rotor, separándolo así delorificio interior del estator. Se debe asegurar que esté en todomomento totalmente sostenido.

32

El remontaje del conjunto rotor se efectúa invirtiendo los pasO!del desmontaje.

Antes del remontaje se deben comprobar los componentelpor daños y los cojinetes por pérdida de grasa.

En una revisión general, se recomienda montar nueVOlcojinetes.

Antes del remontaje de un conjunto rotor de un generador diun solo cojinete se debe comprobar que los discos diacoplamiento no estén dañados, agrietados o con señales didesgaste. También se deben comprobar los orificios de lodiscos por dilatación.

Componentes dañados o desgastados deben SE

reemplazados.

Precaución! En caso de que se hayan reemplazadoscomponentes importantes, aseguar quetodas las tapas y protecciones se hayanmontados antes de poner el generador eservicio.

7.6 VOLVER AL ESTADO DE SERVICIO

Después de haber subsanado cualquier fallo encontrado, retir¡todas los conexiones de prueba y reconectar todos leconductores del sistema de control. Volver a arrancar el grupoajustar el potenciómetro VOL TS en alternadores controladepor AVR, girando lentamente hacia la derecha hasta obtenervoltaje nominal.

Reponer todas las tapas de la caja de bornes y de accesoreconectar la alimentación de la calefacción.

Precaución! Negligencia al reponer todas lasprotecciones, tapas de acceso y de la eade bornes puede resultar en graves dañ(personales o en la muerte.

SECCION8REPUESTOS Y SERVICIO DE POSTVENTA

8.1 REPUESTOS RECOMENDADOS

Los repuestos se suministran adecuadamente embaladospara su fácil identificación. Los repuestos auténticos sereconocen por el nombre NUPART.

Recomendamos los repuestos siguientes para serVICIO ymantenimiento. En cuanto a aplicaciones críticas, se debediponer de un juego de estos repuestos con el generador.

GENERADORES CONTROLADOS POR AVR

1. Juego de Diódos

(6 diódos con un supresor de cresta)

RSK2001

2.

AVR SX440 EOOO24030

AVR SX460

EOOO24602

AVR SX421

EOOO24210

AVR MX321

EOOO23212

AVR MX341

EOOO23410

3.Cojinete lado no accionamiento UC2205101032

UC27

05101049

4.Cojinete lado accionamiento UC2205101044

UC27

05101050

GENERADORES CONTROLADOS PORTRANSFORMADOR (SOLO GAMA UC22)1.

Juego de Diódos

(6 diódos con un supresor de cresta)

RSK2001

2.Conjunto Rectificador EOOO22001

3.Cojinete lado no accionamiento UC2205101032

4.Cojinete lado accionamiento UC2205101044

Al cursar un pedido se debe indicar el número de fabricacióndel generador junto con la descripción de los repuestossolicitados. Para la localización de los números, refiéranse alsubinciso 1.3.

Pedidos y consultas de repuestos deben dirigirse a:

Newage International Limited

Nupart DepartmentPO Box 17, Barnack RoadSTAMFORD

Lincolnshire

PE92NBENGLAND

Teléfono: 44 (O) 1780484000

Telex: 32268 Cables Newage Stamford

Fax: 44 (O) 1780766074

Pueden también dirigirse a cualquier sucursal relacionada enla contraportada del presente manual.

8.2 SERVICIO DE POSTVENTA

Se dispone de un servicio técnico completo por nuestroDepartamento de Servicio en Stamford o a través de nuestrassucursales. También disponemos de facilidades de reparaciónen nuestra fábrica en Stamford.

33

RELACION DE PIEZASGENERADOR TIPICO DE UN SOLO COJINETE

w~

Ret. Ret.Ilustración

DescripciónIlustraciónDescripción

1

Estator 24Conjunto rectificador - parte positiva2

Rotor 25Conjunto rectificador - parte inversa3

Rotor de excitación 26Varistor4

Estator de excitación 27Diódo - positivo5

Soporte L.N.A. 28Diódo - inverso6

Tapa cilíndrica L.N.A. 29Orejeta para izar L.A.7

Aro tórico del cojinete L.N.A. 30Orejeta para izar L.N.A8

Cojinete L.N.A. 31Anillo de adaptacion entre carcasa/9

Fijador circular del cojinete L.N.A .. soporte L.A.10

Soporte L.A. / Brida 32Placa de bornes principales11

Rejilla L.A. 33Puente de bornes12

Discos de acoplamiento 34Cubrejunta longitudinal13

Perno de acoplamiento 35Ventilador14

Apoyo 36Espaciador de montaje del apoyo15

Panel de carcasa, parte inferior 37Tornillo de sujecion del apoyo16

Panel de carcasa, parte superior 38Tapa de acceso a la AVR17

Rejilla de entrada de aire 39Conjunto antivibratorio de montaje de la AVR18

Tapa de la caja de bornes 40Regleta auxiliar19

Panel delantero, L.A.20

Panel trasero, L.N.A.21

AVR22

Panel lateral23

Soporte de montaje de la AVR

L.N.A.L.A.PMGAVR

Lado no accionamientoLado accionamientoImán permanenteUnidad Control de Voltaje

wU1

32

353110

12

11

Fig.11GENERADOR TIPICO DE UN SOLO COJINETE

39

38

24

wO'l

RELACION DE PIEZASGENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES

Ret. Ret.Ilustración

DescripciónIlustraciónDescripción

1

Estator 25Conjunto rectificador - parte inversa2

Rotor 26Varistor3

Rotor de excitación 27Diódo - positivo4

Estator de excitación 28Diódo - inverso5

Soporte L.N.A 29Orejeta para izar L.A.6

Sombretete metálico L.N.A 30Orejeta para izar L.N.A..7

Aro tórico del cojinete L.N.A 31Anillo de adaptación entre carcasa/8

Cojinete L.N.A. soporte L.A.9

Arandela ondulada del cojinete L.A. 32Placa de bornes principales10

Soporte L.A. 33Puente de bornes11

Rejilla L.A. 34Cubrejunta longitudinal12

Cojinete L.A. 35Ventilador13

36Espaciador de montaje del apoyo14

Apoyo 37Tornillo de sujeción del apoyo15

. Panel de carcasa, parte inferior 38Tapa de acceso a la AVR16

Panel de carcasa, parte superior 39Conjunto antivibratorio de montaje de la17

Rejilla de entrada de aire AVR18

Tapa de la caja de bornes 40Regleta auxiliar19

Panel delantero, L.A. 41Anillo del escudo delantero L.A.20

Panel trasero, L.N.A. 42Rotor de excitación del PMG21

AVR 43Estator de excitacióndel PMG22

Panel lateral 44Perno pasador del PMG23

Soporte de montaje de la AVR 45Espárrago de fijacion del PMG24

Conjunto rectificador - parte positiva 46Sujetador del PMG

47

Chaveta del PMG

L.N.A.L.A.PMGAVR

Lado no accionamientoLado accionemientoImán permanenteUnidad Control de Voltaje

W--.J

3

31

10

11

Fig. 12GENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES

: 18

38

2825

24

w(Xl

RELACION DE PIEZASGENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES (SERIE 5)

Ret. Ret.Ilustración

DescripciónIlustraciónDescripción

1

Estator 25Conjunto rectificador - parte inversa

2

Rotor 26Varistor

3Rotor de excitación 27Diódo - positivo

4

Estator de excitación 28Diódo - inverso

5Soporte L. N.A. 29Orejeta para izar L.A.

6Tapa cilíndrica L.N.A. 30Orejeta para izar L. N.A.

7Aro tórico del cojinete L.N.A. Anillo de adaptacion entre carcasa/

8Cojinete L.N.A. 31soporte L.A.

gArandela ondulada del cojinete L.A. 32Placa de bornes principales

10Soporte L.A. 33Puente de bornes

11Rejilla L.A. 34Cubrejunta longitudinal

12Cojinete L.A. 35Ventilador

1336

Espaciador de montaje del apoyo

14Apoyo 37Tornillo de sujecion del apoyo

15Panel de carcasa, parte inferior

16Panel de carcasa, parte superior

17Rejilla de entrada de aire

18Tapa de la caja de bornes

19

Panel delantero L.A.

20

Panel trasero L.N.A.

21Equipo de control (Serie 5)

22

Panel lateral

23 Conjunto rectificador - parte positiva

L.N.A.L.A.PMGAVR

Lado no accionamientoLado accionemiento

Imán permanenteUnidad Control de Voltaje

Fig. 13GENERADOR TIPICO DE DOS COJINETES (SERIE 5)

20

21

22

'l..-------18

QO"-

22

19 ------------------

__l' J'~~

-.....,~. "" "!A ~ \\ ••\\ ~-- 16

3 w

2(O

~~-'17

12' ":~',~ ~

~\ ,\~!~'i159

1435 31

10 r(\~'\'\~ \.\ \\-34 /~ ~28. -- .. - -. - .

25

26 27 \~:J~7 )24~l \iíjll¡i~

~~/.'/ltl!H,tl11

Fig.14CONJUNTO RECTIFICADOR GIRATORIO

Diode Leads & Exciter Rotor

Leads fitted as shown on assembly

.,....,. .~_-;- Exciter Rotor Leads

+~~-t-~

\f- Diode Lead Assembly

Ref.

IlustraciónDescripciónCantidad

1

Cubo 12

Soporte 23

Diódo (positivo) 34

Diódo (inverso) 35

Tornillo hex. 66

Tuerca hex. 67

Arandela lisa 88

Arandela de retención89

Varistor 110

VTornillo hex. 2

Scrap Section A-ANOTAS:

Montaje de los diódos.

5.6.7,81. Untar la parte inferior de los diódos con un

compuesto de silicio Midland tipo MS2623. Estecompuesto, no debe aplicarse a las roscas de losdiódos.

3. Para el conjunto rectificador NUPART, véapágina 33.

2. La presión de apriete de los diódos es de2,03 - 2,37 Nm.

9

10.7.8

-~-~~"---""_J~~ _ .

<' , ,;- -,~"

\\ -J .' \~<~, ~~,<"A? - ~::, / ,. 141',' 3 I ¡

II! .tn-

_.

~. I

,'. 4~/

I( _:"

1', _

'':~ ~_ 'oy\ ... ~-

... ~--'\.--

2

.¡::..o

NEWAGE INTERNATIONAL LIMITED

REGISTEREO OFFICE ANO AOORESS:

PO BOX 17BARNACK ROAO

STAMFORO

L1NCOLNSHIREPE9 2NB ENGLANO

Telephone:Fax:

Web site:

44 (O) 1780484000

44 (O) 1780484100

www.newagestamford.com

SUBSIDIARY COMPANIES

6 JAPAN:

1 AUSTRALIA: NEWAGE ENGINEERS PTY.L1MITEDPO Box 6027, Baulkham Hills Business Centre,Baulkham HiIIs NSW 2153.

Telephone: Sydney (61) 2 9680 2299Fax: (61) 2 9680 1545

2 CHINA: WUXI NEWAGEALTERNATORS L1MITED

Plot 49-A, Xiang Jiang RoadWuxi High - Technicallndustrial Dev. ZoneWuxi, Jiangsu 214028PRofChina

Tel: (86) 51 02763313Fax: (86) 51 052 17673

3 GERMANY: NEWAGE ENGINEERS G.m.b.H.

RotenbrOckenweg 14, 0-22113 Hamburg.Telephone: Hamburg (49) 407148750Fax: (49) 40 71487520

4 INDIA: C.G. NEWAGE ELECTRICAL L1MITED

C33 Mide, Ahmednagar 414111, Maharashtra.Telephone: (91) 241 778224Fax: (91) 241777494

5 ITALY: NEWAGE ITALIA S.r.1.Via Triboniano, 20156 Milan.Telephone: Milan (39) 02 380 00714Fax: (39) 02 380 03664

NEWAGE INTERNATIONAL JAPAN8 - 5 - 302 Kashima

Hachioji-shiTokyo, 192-03Telephone: (81) 426 77 2881Fax: (81) 426 77 2884

7 NORWAY: NEWAGE NORGE NS

0kern Naeringspark, Kabeigt. 5Postboks 28, 0kern, 0508 OsloTelephone: Oslo (47) 22 97 44 44Fax: (47) 22 97 4445

8 SINGAPORE: NEWAGEASIAPACIFICPTELlMITEO10 Toh Guan Road #05-03TT International TradeparkSingapore 608838Telephone: Singapore (65) 794 3730Fax: (65) 898 9065Telex: RS 33404 NEWAGE

9 SPAIN: STAMFORDIBERICAS.A.Ctra. Fuenlabrada-Humanes, km.2

Poligono Industrial "Los Linares"C/Pico de Almanzor, 2E-28970 HUMANES DE MADRID (Madrid)Telephone: Madrid (34) 91 6048987/8928Fax: (34) 91 60481 66

10 U.S.A.: NEWAGELlMITED4700 Main St, N.E.FridleyMinnesota 55421

Telephone: (1) 800 367 2764Fax: (1) 800 863 9243

© 1998 Newage International Limited.

Printed in England.