Apatía en la sociedad estudiantil de la UNACH

4
APATÍA EN LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. A partir de la observación empírica y la asistencia a diferentes eventos culturales en la Facultad de Humanidades Campus VI misma que cuenta con cinco licenciaturas: Lengua y Literatura Hispanoamericana, Filosofía, Bibliotecología, Pedagogía y Comunicación, siendo estas dos últimas las que presentan el mayor índice de egreso, la mayor demanda y poca oferta laboral. En donde podemos encontrar personas de diferentes partes del estado y hasta del país. Esto nos habla de la interacción cultural. Además de contar con esas licenciaturas la institución también cuenta con la responsabilidad de humanizar al sujeto, crear conciencia histórica y compromiso social ya que no es posible vivir aislados y mantener los ojos cerrados ante los problemas tan grandes que enfrentamos como estudiantes y entes sociales. Con la llegada de la nueva administración se promueve hasta donde es posible eventos culturales, donde se presentan grandes exponentes de diferentes ramas del pensamiento ociddental como latinoamericano, esto con la finalidad de crear nuevas líneas de pensamiento y cultivar tanto a alumnos como a los directivos, dichas propuestas regularmente vienen de segmentos minoritarios de alumnos, en algunos casos por trabajos o proyectos, y en algunos escasos por amor al arte. Es muy fácil encontrar a la sociedad estudiantil segmentada, regularmente por carreras a tal grado que es normal ver que si hay un evento específico de alguna licenciatura, tanto estudiantes como docentes (de otras licenciaturas) no asistan (voluntariamente) a dichos eventos con la finalidad de ampliar su conocimiento o escuchar diferentes puntos de vista y personas preparadas en otras ramas del pensamiento, y así retroalimentar y constituir al sujeto através de la interdisciplinariedad. La apatía 1 representa un gran problema en cualquier sociedad, ya que ésta merma el trabajo colectivo, y en algunos casos imposibilita el mismo, la apatía es el resultado de factores: económicos, políticos, culturales y sociales ya que ésos son

Transcript of Apatía en la sociedad estudiantil de la UNACH

Page 1: Apatía en la sociedad estudiantil de la UNACH

APATÍA EN LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DEHUMANIDADES CAMPUS VI DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.

A partir de la observación empírica y la asistencia a diferentes eventos culturales en la Facultad de Humanidades Campus VI misma que cuenta con cinco licenciaturas: Lengua y Literatura Hispanoamericana, Filosofía, Bibliotecología, Pedagogía y Comunicación, siendo estas dos últimas las que presentan el mayor índice de egreso, la mayor demanda y poca oferta laboral. En donde podemos encontrar personas de diferentes partes del estado y hasta del país. Esto nos habla de la interacción cultural. Además de contar con esas licenciaturas la institución también cuenta con la responsabilidad de humanizar al sujeto, crear conciencia histórica y compromiso social ya que no es posible vivir aislados y mantener los ojos cerrados ante los problemas tan grandes que enfrentamos como estudiantes y entes sociales.

Con la llegada de la nueva administración se promueve hasta donde es posible eventos culturales, donde se presentan grandes exponentes de diferentes ramas del pensamiento ociddental como latinoamericano, esto con la finalidad de crear nuevas líneas de pensamiento y cultivar tanto a alumnos como a los directivos, dichas propuestas regularmente vienen de segmentos minoritarios de alumnos, en algunos casos por trabajos o proyectos, y en algunos escasos por amor al arte.

Es muy fácil encontrar a la sociedad estudiantil segmentada, regularmente por carreras a tal grado que es normal ver que si hay un evento específico de alguna licenciatura, tanto estudiantes como docentes (de otras licenciaturas) no asistan (voluntariamente) a dichos eventos con la finalidad de ampliar su conocimiento o escuchar diferentes puntos de vista y personas preparadas en otras ramas del pensamiento, y así retroalimentar y constituir al sujeto através de la interdisciplinariedad.

La apatía1 representa un gran problema en cualquier sociedad, ya que ésta merma el trabajo colectivo, y en algunos casos imposibilita el mismo, la apatía es el resultado de factores: económicos, políticos, culturales y sociales ya que ésos son los que definen el rumbo de la sociedad, al mismo tiempo que asignan un rol determinado o indeterminado a los sujetos que la forman. Según el análisis clínico la apatía no es un indicador de pereza, aunque en términos comunes se entienda así.

Page 2: Apatía en la sociedad estudiantil de la UNACH

1 Falta de motivación, emoción, entusiasmo. Es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social y física.

¿Cuáles son los factores que generan apatía en los estudiantes de la Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas?

Qué es voluntad?

Objetivos

Conocer los factore3s que intervienen para que el estudiante pierda el interés por las actividades culturales y extracurriculares.

Conocer la visión que tiene el alumnado tanto de la escuela como institución de formación y de la vida diaria.

Fomentar la participación y creación de eventos de cualquier índole. Conocer niveles de humanismo y apatía en el estudiante, mediante problemas

hipotéticos y actuales.

Preguntas ¿Qué son las humanidades? ¿Crees que la institución es un espacio de recreación? ¿Participarías en algún evento cultural o de cualquier otra índole de manera no

condicionada aunque éste no tuviese nada que ver de manera directa con lo que actualmente estudias y por qué?

¿Asistirías a talleres, cursos, seminarios, ponencias o cualquier tipo de reunión académica en horarios y dias no marcados por tu plan semestral?

Si se creara una asamblea estudiantil, ¿Te ofrecerías para tomar un cargo para el funcionamiento de dicha asamblea y por qué?

Si dicha asamblea no cubriera totalmente tus intereses pero sí los de la mayoría del estudiantado y la institución, ¿Seguirías aportando tus ideas, tiempo y hasta dinero y por qué?

¿Te has visto afectado de alguna u otra forma por asistir a uno o más eventos? ¿Lo volverías a hacer?

Qué es un sistema?

Segmentación:

Alumnos: Semestre y sexo

Docentes: Asignatura y tiempo completo.