Aparato Respiratorio1

54

Transcript of Aparato Respiratorio1

Auscultar = Estudio por medio del odo Se efecta tomando contacto con el enfermo

Auscultacin a Distancia.

Directa: Aplicando la oreja sobre su trax Toalla de auscultar Signo del Centavo Ruidos anfricos

Indirecta, Mediata o Instrumental: Por intermedio de un instrumento

Se deben estudiar: Ruidos Espontneos - Ruidos producidos por movimiento del aire dentro de las vas respiratorias

Auscultacin de la voz - Ruidos provocados por la voz

Soplo larngeo - Vibracin del aire al pasar por el espacio estrecho que forman las cuerdas vocales Intenso Tonalidad alta Duracin: Espiracin> Inspiracin Tonalidad: Espiracin > Inspiracin Mismo ritmo

Curva del Neumograma

Murmullo vesicular Ruido producido por el aire al pasar por los bronquios hasta los alveolos pulmonares Menos soplante que el soplo larngeo, menor intensidad y tonalidad ms baja. 2 Tiempos Inspiratorio - Dura toda la inspiracin Espiratorio Dura solo la primera parte Tonalidad: Espiratorio < Inspiratorio

Clnico vs Fisilogo Ritmo respiratorio diferente Inspiracin mas larga que la espiracin 3:1 Espiracin separada de la inspiracin siguiente por una pausa correspondiente a la segunda parte de la espiracin que no se manifiesta por murmullo vesicular

Murmullo vesicular Soplo larngeo Traqueotoma se oye Aire no pasa por la laringe

Teora Ruido de Estenosis al pasar el aire por ramificaciones de los bronquios Estrechadas por Msculos de Reisesen controlados por nervio Vago Seccin nervio X no hay murmullo vesicular

Dr. Ortiz Ramrez Perro Doble vagotoma Suprime murmullo vesicular Disminuye intensidad Extrajo pulmn Insuflaciones rtmicas por fuelle murmullo vesicular

Msculos de Reisesen no intervienen en la

produccin del murmullo vesicular

Cierta velocidad para originar un ruido audible

Pulmn sano Libre aire respiratorioMurmuro vesicular audible

Inspiracin Movimiento uniformemente rpido, velocidad de aire produce un ruido audible : murmullo inspiratorio Espiracin Constituida por un movimiento mas lento Primera Fase Corriente area es capaz de producir un ruido

audible: murmullo vesicular espiratorio Segunda Fase Escassima velocidad del aire No produce ningn ruido perceptible

Intensidad Fuerza con que se percibe el fenmeno Respiracin Pueril Exageracin Respiracin Indeterminada Disminucin de

Intensidad Silencio Respiratorio Abolicin del murmullo vesicular

Respiracin Pueril

Murmullo vesicular intenso Mayor velocidad del aire durante la inspiracin Base del trax Mayor Masa Pulmonar: ruido bronco-vesicular Intensidad depende de ventilacin

Hemitrax Sospecha de: Lesin unilateral localizada en el lado opuesto Lesin bilateral estar ms avanzada en este ltimo hemitrax Derrame libre de Pleura Vrtice del lado enfermo Ventilacin pulmonar aumenta

Respiracin Indeterminada

Intensidad del murmullo vesicular es muy escasa No se aprecia los caracteres del ruido

Significa - Disminucin de la Ventilacin Pulmonar Normal Personas Obesas

Silencio Respiratorio Lesiones Pleurales Derrames o Esclerosis Espesas

Obstruccin total de los bronquios A veces existe pero las lesiones pleurales impiden orlo

No hay murmullo vesicular

Derrame o espesamiento Condensaciones pulmonares

No hay llegada de aire a los alvolos

Murmullo vesicular Murmullo inspiratorio dura todo el tiempo de la

inspiracin, seguido sin pausa alguna de murmullo espiratorio separado de una pausa y de menor duracin

Puede modificarse 2 maneras: Ruido espiratorio se hace de mayor duracin que el

inspiratorio Espiracin prolongado Murmullo inspiratorio en varios tiempos Respiracin entrecortada

Espiracin prolongada

Movimiento Respiratorio Enrgico -Esfuerzo -Aumento de velocidad Corriente area

- Murmullo espiratorio largoConservar tonalidad siendo ms baja que el ruido inspiratorio

Modalidad de espiracin prolongada Transmisin del soplo larngeo Condensacin pulmonar discreta transmiten al

odo del observador el soplo larngeo Espiracin prolongada y soplante Infiltracin tuberculosa de los vrtices

Murmullo vesicular se da en las vesculas sanas

Respiracin entrecortada Murmullo respiratorio se percibe en 2 o ms tiempos Nervios

Lesiones brnquicas Bronquios disminuidos en calibre Aire llega con cierto retardo Llega primero a Vesculas pulmonares cuyos bronquios aferentes permeables

Alteraciones de elasticidad pulmonar Zonas con elasticidad normal se llenan primero

Carcter acstico propio del murmullo vesicular Ruido normalAspiracin BocaColocar los labios en posicin que requiere pronunciacin de letra B

Ruido speroAspiracin Boca Labios y Dientes para la pronunciacin de letra F Aire pasa raspando entre incisivos superiores y labio inferior

Respiraciones profundas originan aumento de intensidad del murmullo vesicularAire por Calibre de bronquios estrecho - Estertor roncante vs respiracin ruda Estrechamiento vas respiratorias No condensacin pulmonar

Soplo Larngeo Normal Transmite por trquea y bronquios Percibe en paredes del trax Ruido gltico transmitido por condensacin

Nunca en el individuo sano 4 Vertebra Dorsal Mezcla de soplo y murmullo Condensacin pulmonar No hay murmullo Soplo brnquico Parnquima condensado al odo observado Espiracin prolongada y soplante Bronquios permeables Obstruidos no llega el soplo

Soplo Tubario -Transmisin del soplo larngeo a travs de

una condensacin pulmonar -Tubario - Ruido al soplar en un tubo - Brnquico - Bronquios donde lo toma la condensacin pulmonar para transmitirlo al odo del observador Se compara con soplo larngeo

Soplo cavitario Timbre de oquedad Caverna pulmonar en comunicacin con un bronquio Condensacin pulmonar inflamatoria que rodea a la caverna pulmonar

Soplo anfrico Cavidad no menor de 6cm con paredes lisas y elsticas Soplo con timbre metlico Caverna pulmonar con destruccin del parnquima paredes anfractuosas Pleura Signo de Neumotrax

Soplo pleurtico Soplo de tonalidad alta Lmite superior de los derrames libres de pleura Transmisin pura y exacta del soplo larngeo espiratorio Condensacin pulmonar

Ruidos : Nuevos Agregados Anormales

Producidos por movimiento respiratorio Acompaan al murmullo vesicular o a

cualquier ruido

Estertores Interior de las Vas Respiratorias Fosas Fosas Nasales Alvolos Pulmonares

Frotamientos Pleurales Fuera del Aparato Respiratorio Pleura

Estertores

Ruidos adventicios producidos en el interior de las vas respiratorias

Estertores SecosInspiratorios, Espiratorios y MixtosAcstica Seco - Vibracin del aire al pasar por espacio estrecho

Cornaje estrechamiento devas respiratorias gruesas

Silbantes

Roncantes

Tonalidad alta Silbido Viento que pasa x ventana

Tonalidad baja

Ms intensos Ronquidos

Causas

Procesos inflamatorios de las vas respiratorias Disminuye su calibre por hinchamiento de la mucosa o la presencia de secreciones Las secreciones den origen a estertores secos, suficientemente espesas, para que no se produzcan burbujas al paso de la corriente area, pues en este caso el estertor ser hmedo o subcrepitante

Estetores de burbujas grandes Producen en vas respiratorias gruesas Burbujas Grandes, Medianas y Finas Estetores de burbujas medianas Vas Respiratorias de mediano calibre Estetores de burbuja fina

Estertores hmedos o subcrepitantes Explosin de burbujas que se forman al pasar el aire por las vas respiratorias cuando estn ocupadas por secreciones fluidas

Vas respiratorias finas.

Inspiratorios, Espiratorios o Mixtos.

Estetor subcrepitante

Indica la existencia en el interior de las vas respiratorias, de secreciones los suficientemente fluidas para producir burbujas al paso de la corriente area.Caverna pulmonar con contenido lquido y en comunicacin con un bronquio, Al llegar el aire a la caverna Ruido semejante al de grgara y que se ha comparado al que produce un lquido contenido en una olla, al hervir.

Es un estertor subcrepitante que toma timbre cavitario por el sitio en que se produce

Bronquitis Catarral

Estertores

Secos y Hmedos Inspiratorios y Espiratorios Ocultan murmullo vesicular

Ruido de Tempestad

Estertores crepitantes

Se les llama tambin intermedios, pues se dice que son acsticamente, los ms hmedos de los sacos y los ms secos de los hmedos.Caractersticas Se oye exclusivamente al fin de la inspiracin El estetor est formado por el agrupamiento de menudos ruidos que se asemejan a la explosin de burbujas finsimas Los pequeos ruidos que en su conjunto forman el estetor crepitante, se producen simultneamente

Se compara al ruido: Produce la sal al echarse en el fuego Produce al frotar entre dos dedos un mechn de pelo.

El estetor crepitante se produce a la llegada del aire a los alvolos pulmonares cuando estn ocupados por alguna secrecin. El mecanismo del ruido puede explicarse dedos maneras: Si la secrecin alveolar aglutina las paredes alveolares, la

separacin de stas a la llegada del aire produce el ruido crepitante del alvolo pulmonar, a la llegada del aire, formacin y explosin de menudsimas burbujas que dan origen al ruido de estertor crepitante

Si la secrecin intra-alveolar no es tan espesa, se produce dentro

Estertor crepitante se oye exclusivamente al final de la inspiracin, ya que es en ese momento cuando el aire llega a los alvolos pulmonares y es en este sitio donde se produce el ruido. Los ruidos que forman en su conjunto el estetor crepitante son simultneos, pues el aire llega al mismo tiempo (fin de la inspiracin) a los alvolos pulmonares

LA formacin de burbujas intra-alvolares,burbujas finsimas

Estertor crepitante es en rigor un estetor subcrepitante de Su sitio de las secreciones - interior de los alvolos pulmonares Diferencian con el estertor subcrepitante - Puede ser de burbujas grandes, medianas o finas, inspiratorio o espiratorio

El estertor crepitante

Existencia de secreciones en el interior de los alvolos

pulmonares, lo que puede suceder nicamente en dos condiciones:

Procesos inflamatorios del pulmn, como la Neumona Lobar Aguda Edema Pulmonar

Deslizamiento entre hojas visceral y parietal de la pleura Endotelio despulido a causa de algn proceso

inflamatorio Frotamiento Pleural

Frotamiento pleural tpico es un ruido de carcter acstico muy seco Rechinido de un cuero nuevo Ruido de Cuero

Nuevo

Audible en los 2 tiempos de la respiracin, pero es ms frecuente durante la espiracin. Algunas veces es lo suficientemente intenso para producir una vibracin palpable (frotamiento pleural palpable) La significacin clnica del frotamiento pleural es la existencia de un proceso flegmsico que ha invadido y despulido el endotelio pleuralcualquier variedad de estertor, puesto que tienen significacin clnica enteramente diferente.

Es indispensable diferenciar bien un frotamiento pleural de

Para hacer diferenciacin se basa el clnico e los siguientes datos:

Los frotamientos pleurales se oyen mas superficiales que los estertores, ya que se producen en las partes externas

El sitio donde se oyen frotamientos es doloroso espontneamente y a la presin Si al auscultar se hace ligera presin, los frotamientos pleurales aumentan de intensidad, puesto que la presin pone en mas intimo contacto las hojas pleurales. Cuando se hace respirar profundamente al enfermo, o mejor toser, los estertores varan o desaparecen, los frotamientos pleurales permanecen fijos. Causa de la variacin o desaparicin Los movimientos respiratorios intensos (tos), limpian de secreciones las vas respiratorias Modificacin o desaparicin del ruido adventicio

Ruidos Espontneos movimientos respiratorios Ausculta cuando se habla en voz alta Murmullo confuso no se distingue la palabra

Vibraciones producidas por cuerdas vocales Trasmitidas por el aire de las vas respiratorias y rganos de este aparato hasta el odo del observador, produciendo un murmullo confuso en el que no se puede distinguir la palabra pronunciada

La voz no tiene la misma intensidad en todas las regiones del trax; en la cara posterior es mas intensa en regiones inter-escpulo-vertebrales y en las supraescapulares, que en las bases; en la cara anterior, es mas intensa en las regiones supra e infraclaviculares

La intensidad del fenmeno depende tambin de la mayor o menor fuerza con que el enfermo emite su voz, del tono de sta y del espesor de las paredes torcicas Regiones homlogas el fenmeno debe percibirse con los

mismo caracteres

Para hacer la exploracin se ordena al enfermo emita una palabra, siempre la misma y con la misma intensidad y se auscultan comparativamente regiones homlogas. Exageracin, Disminucin, Abolicin y Egofona

ExageracinBroncofona- Exageracin del fenmeno normal Consiste en que se oye la voz intensamente, algunas veces hasta molesta al observador parece que se le grita al odo Voz confusa No hay precisin de palabra emitida

Estetoscopio sobre la laringe y se ordena que hable en voz alta Vibraciones producidas de las cuerdas vocales son transmitidas por vas respiratorias hasta el trax y odo Pulmn cojn nematico disminuye intensidad

Broncofona pulmn deja de obrar en ese

sentido Condensado

Broncofona Condensacin Discreta sin invadir vesculas

pulmonares de la zona enferma

Partes condensadas aumentan intensidad sin

llegar a la transmisin perfecta por partes sanas que dan un carcter confuso a las palabras

Pectoriloquia Percepcin de la voz articulada Pectoriloquia sonora Voz alta Pectoriloquia fona Voz cuchicheada Ordena al paciente diga diferentes palabras en voz cuchicheada capaces de reconocerse al auscultar trax

Condensacin total

Condensacin Pulmonar Vibraciones vocales se transmiten ntegras y

precisas al odo del observador

El pulmn sano disminuye la intensidad Provoca su confusin

CavernasDepende de condiciones fsicas de oquedad Timbre anfrico Dimetros >5cm Paredes lisas

Timbre cavitario Paredes anfractuosas

Disminucin y Abolicin de la Voz Fenmenos semejantes Disminuyen o desaparecen las vibraciones cuando hay una dificultad en su transmisin Bronquios o Pleura

Obstruccin brnquica Dificulta para transmisin de las vibraciones

hasta el pulmn y al odo observador

Lesiones pleurales, Espesamientos o Derrames Disminucin o abolicin

Exageracin Lesin Pulmonar

Disminucin o Abolicin Lesin Pleural

Egofona Modificacin de la voz que consiste en que se oye temblorosa

Hablar sobre un peine cubierto por un

papel China

Causa Disminucin o prdida de la tensin del tejido

pulmonar Poco tenso modifica las vibraciones vocales Carcter tembloroso Egofona

Enfisema Pulmonar Parte superior de los derrames pleurales

Conoce - cmo se transmiten los ruidos de percusin a travs de los rganos respiratorios Vrtices Pulmonares

Ausculta Regin Supraescapular Clavcula

Se comparan los 2 lados Ruido intenso del lado enfermo

Un ayudante coloca una moneda sobre la cara anterior del trax con presin leve

Otra moneda golpea suavemente sobre la anterior

Individuo Sano Vibracin sonora pierde su timbre metlico al atravesar pulmn -Homogneo -Como si percutiramos una contra otras dos monedas en el agua Derrame pleural o Condensacin pulmonar Ruido con timbre metlico Signo de Pitres o Centavo

Explorador ausculta la cara posterior

Neumotrax a presin Ruido obtenido

Anfrico y vibrante

Semeja al taido de una campana y se

prolonga durante algunos instantes a la manera de un eco Golpe con una varilla metlica al borde de una delgada nfora de bronce

Signo de Trousseau