Antropología y tecnología

4
“ANTROPOLOGÍA Y TECNOLOGÍA” Responsable L.A.S. David Manjarrez Escudero Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L31539 4 0 4 8 Curso Optativa Integral Presencial El presente curso tiene como propósito analizar las relaciones existentes entre la tecnología y la cultura, en un amplio abanico de marcos sociales e históricos, centrando el interés por revisar el modo en que el hombre ha recurrido a la tecnología para facilitar y transformar sus modos y estilos de vida, de esta manera el enfoque del curso gira hacia el hecho de analizar las repercusiones de la tecnología en la sociedad. Por lo anterior la unidad de aprendizaje “Antropología y tecnología”, promoverá el poder efectuar una reflexión, hasta cierto punto de carácter epistemológico, acerca de las acciones de innovación en cuanto a los productos y servicios con los que contamos y de los cuales se recrean continuamente las sociedades humanas. Esto, vía la relación intrínseca que existe entre innovación y tecnología; para inmediatamente después establecer el análisis de esta relación bajo diferentes perspectiva teóricas. De esta manera se podrá entender que la innovación, en la actualidad; remite inminentemente al campo de la tecnología. En donde la innovación de productos y servicios, aluden a los cambios tecnológicos, sobre todo en esta época de globalización económica y cultural que estamos viviendo. Así el cambio tecnológico está centrado en el hallazgo de conocimientos, habilidades y actitudes practicas para obtener resultados deseados al menor costo y tiempos posibles. Destaca también el hecho, por entender que tecnología pura no existe, por lo que habrá que entrelazarlo profundamente con la sociedad y el vínculo de esta con el cambio tecnológico. De esta manera las nuevas tecnologías, las deberemos de entender como una serie de sistemas socioculturales que generan y transforman cultura, en el cual el proceso de renovación se ha institucionalizado voluntariamente para hacer

Transcript of Antropología y tecnología

Page 1: Antropología y tecnología

“ANTROPOLOGÍA Y TECNOLOGÍA”

Responsable L.A.S. David Manjarrez Escudero

Clave

Horas de teoría

Horas de

práctica

Total

de

horas

Créditos

Tipo de

Unidad de

Aprendizaje

Carácter de la

Unidad de

Aprendizaje

Núcleo de

formación Modalidad

L31539

4

0

4

8

Curso

Optativa

Integral

Presencial

El presente curso tiene como propósito analizar las relaciones existentes entre la tecnología y la cultura, en un amplio abanico de marcos

sociales e históricos, centrando el interés por revisar el modo en que el hombre ha recurrido a la tecnología para facilitar y transformar sus

modos y estilos de vida, de esta manera el enfoque del curso gira hacia el hecho de analizar las repercusiones de la tecnología en la

sociedad.

Por lo anterior la unidad de aprendizaje “Antropología y tecnología”, promoverá el poder efectuar una reflexión, hasta cierto punto de

carácter epistemológico, acerca de las acciones de innovación en cuanto a los productos y servicios con los que contamos y de los cuales se

recrean continuamente las sociedades humanas. Esto, vía la relación intrínseca que existe entre innovación y tecnología; para

inmediatamente después establecer el análisis de esta relación bajo diferentes perspectiva teóricas.

De esta manera se podrá entender que la innovación, en la actualidad; remite inminentemente al campo de la tecnología. En donde la

innovación de productos y servicios, aluden a los cambios tecnológicos, sobre todo en esta época de globalización económica y cultural que

estamos viviendo. Así el cambio tecnológico está centrado en el hallazgo de conocimientos, habilidades y actitudes practicas para obtener

resultados deseados al menor costo y tiempos posibles.

Destaca también el hecho, por entender que tecnología pura no existe, por lo que habrá que entrelazarlo profundamente con la sociedad y el

vínculo de esta con el cambio tecnológico. De esta manera las nuevas tecnologías, las deberemos de entender como una serie de sistemas

socioculturales que generan y transforman cultura, en el cual el proceso de renovación se ha institucionalizado voluntariamente para hacer

Page 2: Antropología y tecnología

avanzar a la sociedad en su conjunto, o a la mayor parte de ésta, hacia rumbos cada vez más efectivos. Así la tecnología afecta a la sociedad

y la sociedad afecta a la tecnología, productos y servicios están contextualizados, no son productos azarosos, sin intencionalidad, sin marco

cultural; de ahí y tal como lo hace la antropología, es que se hará la interpretación de una cultura completa a través del análisis de los

vestigios de sus productos y servicios.

PROPOSITO:

Incentivar la capacidad de observación de diferentes fenómenos ligados a la tecnología, para que el alumno sea capaz de reflexionar

de manera crítica su impacto y manifestaciones socioculturales.

Analizar las relaciones existentes entre la tecnología y cultura en diversos contextos sociales e históricos

Explicar el modo en que se ha recurrido a la tecnología tanto para facilitar como para minar las relaciones de desigualdad, derivado

del hecho por saber si la tecnología ha creado un mundo mejor, y para quién.

Explicar de que manera la relación existente entre cultura y tecnología, permiten al grupo mantener una identidad y expresión propia

y diferente de otros grupos.

Analizar de que manera se transforman los patrones culturales de la sociedad mediante su evolución tecnológica.

Analizar y discutir de que manera la tecnología afecta las relaciones entre los individuos y crea un complejo impersonal por medio

de la atemporalidad espacial.

Detectar problemáticas sociales provocadas por la tecnología

Page 3: Antropología y tecnología

REQUISITOS Y REGLAMENTACIÓN:

HORARIO DEL CURSO: Sábado 8:00 am -12:00 pm

Asistir con puntualidad al 80% del total de las sesiones (diez minutos de tolerancia y derecho a tres faltas).

Firmar la hoja de asistencia al inicio y final de la sesión para poder tener derecho a la misma.

Participar y colaborar de manera efectiva en actividades que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo durante el curso

(Exposiciones, debates y participaciones individuales o grupales)

Presentar las evidencias solicitadas por el docente que demuestren el desarrollo y adquisición de competencias relativas a la materia

(Las evidencias serán enviadas al grupo de Facebook “Antropología y tecnología UAEMéx” a la hora y día establecidos, además

estas deberán ser subidas al blog).

Aportar puntos de vista con apertura y considerar los de sus compañeros de manera reflexiva, tolerante y respetuosa.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La acreditación de la Unidad de Aprendizaje, contemplará una evaluación por competencias de tipo formativo en donde se

evaluara el desempeño progresivo del discente que constará de la entrega de diferentes materiales y trabajos:

PRIMERA EVALUACIÓN 29/09/12

Ensayo(un máximo de 5 cuartillas de contenido): 20 %

Blog: Control de lectura, resumen, exposiciones, videos, comentarios, mapas mentales y conceptuales: 35%

Video: 20%

Exposición: 20%

Desempeño:5%

Actitudes –Responsabilidad, participación, disponibilidad

Valores- Honestidad y respeto

Page 4: Antropología y tecnología

TOTAL: 100%

SEGUNDA EVALUACIÓN 24/11/12

Examen: 10%

Ensayo (un máximo de 5 cuartillas de contenido): 25%

Blog: Control de lectura, resumen, exposiciones, videos, comentarios, mapas mentales y conceptuales: 40%

Exposición: 20%

Desempeño: 5%

Actitudes –Responsabilidad, participación, disponibilidad

Valores- Honestidad y respeto

TOTAL: 100%

EVALUACIÓN FINAL 08/12/12

Examen: 60%

Video:40%

EXAMEN EXTRAORDINARIO Y TÍTULO

Examen: 100