ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION: ESCUELAS ...Los Cuadernos de Comunicación ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION:...

6
Los Cuadernos de Comunicación ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION: ESCUELAS TEORICAS Y BIBLIOGRAFIA BASICA Miguel Roiz CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y CIENCIAS DE LA CULTURA H ablamos de «comunicación y cultura» para rerirnos a un gran campo de co- nocimiento que consideraría a la comu- nicación como cultura y a la cultura como comunicación, tal como hace A. G. Smith (1); y que a nuestro entender representaría un uso excesivamente general del concepto de «comuni- cación». Cuando nos rerimos a « antropología y comunicación», lo hacemos respecto de una mate- ria más restricta, que analizaría tanto objetos co- municativos desde perspectivas antropológicas, como la aplicación de modelos comunicacionales a la interetación de la cultura; y que creemos que puede ser útil para el desarrollo y ampliación del objeto de la Teoría de la Comunicación. Si evitamos hablar de «antropología de l a comunica- ción», aunque algunos autores así lo hacen (2), es para rechazar la posible dominancia de una mate- ria sobre otra. Finalmente, la «etnogra de la comunicación» corresponde a la especialidad que investiga y analiza procesos y sistemas comunica- tivos desde la perspectiva de su estudio en condi- ciones de observación directa intensiva; y cuyo desarrollo, según algunos autores, permite la con- solidación de un campo interdisciplinar que arti- cula ciencias de la comunicación y ciencias de la cultura (3). El desatTollo desde los años cincuenta de nue- vas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la comunicación (semiótica, psico-sociológica, socio- lógica y matemático-inrmacional), ha permitido el surgimiento de una ciencia de síntesis: «la teo- ría de la comunicación», que integraría aspectos antes dispersos en vios campos de estudio; y que además pretende convertirse en paradigma de las ciencias sociales. No es casual que este proceso haya actado también a la antropología en sus relaciones con las ciencias de la comunicación. Desde la consolida- ción de la «antropología lingüística» norteameri- cana, sobre todo con F. Boas, E. Sapir, A. L. Kroeber, B. L. Who y M. Swadesh; los estudio- sos de la cultura han demostrado un gran interés por aspectos lingüísticos y comunicacionales de los direntes pueblos y culturas, que se ha ido acrecentando a medida que se publicaban mono- 50 grías en las que se describían y analizaban nue- vos aspectos comunicacionales de las culturas campesinas y primitivas. Entre estos aspectos destacaban: signcados de los intercambios ce- remoniales; problemas de adaptación intercultural de la personalidad según el carácter de la lengua; modos en que se articulan niveles verbales y no verbales de la comunicación; y sobre todo, rmas rituales y expresivas. La posibilidad de desarrollar una «antropología y comunicación» se dio en Francia y en los Esta- dos Unidos a partir de los años cincuenta. En el primer ámbito, la exigencia de los medios acadé- micos para que se asociasen especialistas en so- ciolingüística y etnolingüística con teóricos tanto del interaccionismo simbólico como de la infor- mación, con fines de obtener mejores resultados en determinadas investigaciones de marcado ca- rácter interdisciplinar; ha permitido enriquecer la tradición antropológica norteamericana con nue- vas hipótesis sobre los usos de los lenguajes y del simbolismo en la interacción; así como sobre el papel de la comunicación y de los lenguajes en el orden y el control social. En Francia, partiendo epistemológicamente de la lingüística estructural, C. Lévi-Strauss inició investigaciones teóricas y metodológicas sobre la comunicación y la cultura en pueblos primitivos que han sido ampliadas por numerosos investiga- dores; y que han tenido una gran relevancia tanto en el desarrollo de nuevos campos dentro de la «antropología social» (antropología cognitiva; an- tropología simbólica) como en la elaboración de nuevos modelos teóricos de la comunicación. Se puede decir que actualmente la «antropolo- gía y comunicación» es una materia específica e interdisciplinar que aparece bien con su propia denominación, o bien como submateria dentro de

Transcript of ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION: ESCUELAS ...Los Cuadernos de Comunicación ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION:...

Los Cuadernos de Comunicación

ANTROPOLOGIA Y

COMUNICACION:

ESCUELAS TEORICAS

Y BIBLIOGRAFIA

BASICA

Miguel Roiz

CIENCIAS DE LA COMUNICACION Y

CIENCIAS DE LA CULTURA

H ablamos de «comunicación y cultura» para referirnos a un gran campo de co­nocimiento que consideraría a la comu­nicación como cultura y a la cultura

como comunicación, tal como hace A. G. Smith (1); y que a nuestro entender representaría un uso excesivamente general del concepto de «comuni­cación». Cuando nos referimos a « antropología y comunicación», lo hacemos respecto de una mate­ria más restricta, que analizaría tanto objetos co­municativos desde perspectivas antropológicas, como la aplicación de modelos comunicacionales a la interpretación de la cultura; y que creemos que puede ser útil para el desarrollo y ampliación del objeto de la Teoría de la Comunicación. Si evitamos hablar de «antropología de la comunica­ción», aunque algunos autores así lo hacen (2), es para rechazar la posible dominancia de una mate­ria sobre otra. Finalmente, la «etnografía de la comunicación» corresponde a la especialidad que investiga y analiza procesos y sistemas comunica­tivos desde la perspectiva de su estudio en condi­ciones de observación directa intensiva; y cuyo desarrollo, según algunos autores, permite la con­solidación de un campo interdisciplinar que arti­cula ciencias de la comunicación y ciencias de la cultura (3).

El desatTollo desde los años cincuenta de nue­vas perspectivas teóricas y metodológicas sobre la comunicación (semiótica, psico-sociológica, socio­lógica y matemático-informacional), ha permitido el surgimiento de una ciencia de síntesis: «la teo­ría de la comunicación», que integraría aspectos antes dispersos en varios campos de estudio; y que además pretende convertirse en paradigma de las ciencias sociales.

No es casual que este proceso haya afectado también a la antropología en sus relaciones con las ciencias de la comunicación. Desde la consolida­ción de la «antropología lingüística» norteameri­cana, sobre todo con F. Boas, E. Sapir, A. L. Kroeber, B. L. Whorf y M. Swadesh; los estudio­sos de la cultura han demostrado un gran interés por aspectos lingüísticos y comunicacionales de los diferentes pueblos y culturas, que se ha ido acrecentando a medida que se publicaban mono-

50

grafías en las que se describían y analizaban nue­vos aspectos comunicacionales de las culturas campesinas y primitivas. Entre estos aspectos destacaban: significados de los intercambios ce­remoniales; problemas de adaptación intercultural de la personalidad según el carácter de la lengua; modos en que se articulan niveles verbales y no verbales de la comunicación; y sobre todo, formas rituales y expresivas.

La posibilidad de desarrollar una «antropología y comunicación» se dio en Francia y en los Esta­dos U nidos a partir de los años cincuenta. En el primer ámbito, la exigencia de los medios acadé­micos para que se asociasen especialistas en so­ciolingüística y etnolingüística con teóricos tanto del interaccionismo simbólico como de la infor­mación, con fines de obtener mejores resultados en determinadas investigaciones de marcado ca­rácter interdisciplinar; ha permitido enriquecer la tradición antropológica norteamericana con nue­vas hipótesis sobre los usos de los lenguajes y del simbolismo en la interacción; así como sobre el papel de la comunicación y de los lenguajes en el orden y el control social.

En Francia, partiendo epistemológicamente de la lingüística estructural, C. Lévi-Strauss inició investigaciones teóricas y metodológicas sobre la comunicación y la cultura en pueblos primitivos que han sido ampliadas por numerosos investiga­dores; y que han tenido una gran relevancia tanto en el desarrollo de nuevos campos dentro de la «antropología social» (antropología cognitiva; an­tropología simbólica) como en la elaboración de nuevos modelos teóricos de la comunicación.

Se puede decir que actualmente la «antropolo­gía y comunicación» es una materia específica e interdisciplinar que aparece bien con su propia denominación, o bien como submateria dentro de

Los Cuadernos de Comunicación

otras ciencias más generales, corno la lingüística, la antropología del lenguaje o la teoría de la co­municación. Unas veces aplica conceptos y mode­los etnolingüísticos a situaciones interaccionales; y a menudo utiliza modelos inforrnacionales y co­municacionales para explicar los procesos de en­culturización tradicionales y la adaptación cultu­ral, e incluso para comprender significados subya­centes en la transmisión de datos de la cultura.

Dentro del nuevo campo han aparecido diversas orientaciones teóricas, vinculadas a las principales perspectivas científicas que explican la sociedad y la cultura. Podríamos indicar -corno primer in­tento- que existen cuatro grandes tradiciones de ámbito nacional en «antropología y comunica­ción»: la francesa, la norteamericana, la británica y la soviética, caracterizadas por poseer tantos fundamentos epistemológicos distintos, corno di­ferentes preferencias respecto de ternas y objetos de investigación.

La tradición francesa, cuyo origen se puede encontrar en el mismo E. Durkheirn, sobre todo en sus análisis del ritual corno simbolización del orden y la coacción social; se desarrolla con M. Mauss y otros destacados miembros de «L'Année Sociologique» (H. Hubert; L. Lévy-Brühl); quie­nes mantuvieron su interés tanto por los análisis de representaciones colectivas· y expresiones pri­mitivas; corno por la elaboración de modelos des­criptivos de mentalidades colectivas; hasta llegar a la ingente obra de C. Lévi-Strauss y de la co­rriente estructuralista francesa, que han trabajado sobre diferentes sistemas comunicativos primiti­vos y tradicionales (mitos, tradición oral, fiestas y ritos) desde modelos lingüístico-antropológicos.

Además, el propio Lévi-Strauss ha elaborado un paradigma comunicacional que es al mismo tiempo una interpretación de la cultura. Su rno-

51

delo del intercambio generalizado de mujeres, bienes y mensajes expresa la consideración de la comunicación corno una estructura de significa­ción universal vinculada al paso de la naturaleza a la cultura. Pero también ha profundizado en algu­nos de los ternas iniciados por M. Mauss, espe­cialmente en las categorías y representaciones simbólicas; y en los modos de pensamiento de las culturas primitivas. Sobre todo creemos que tiene un gran interés su metodología de análisis de con­tenido de comunicaciones míticas. Sus mejores alumnos han proseguido algunos de los caminos abiertos por el maestro, corno los análisis de mito­logías, lenguajes y expresiones (L. Sebaco); simbo­lismo y cognición (D. Sperber); y sobre todo in­terpretación de acontecimientos y expresiones co­lectivas: fiestas, ceremonias y rituales.

La tradición norteamericana, heredera de la an­tropología-lingüística y del interaccionisrno simbó­lico, ha desarrollado un marco teórico suficiente­mente importante corno para pretender ser la «an­tropología de la comunicación» (D. Hymes, 1967). Inicialmente se estudió el papel del habla en la formación de otros modos de comunicación; y formas orales, carácter de las representaciones y sus efectos en las configuraciones de la estructura social y cultural. Posteriormente, aunque sus inte­reses hayan sido bastante variados, se ha concen­trado tanto en el estudio de los códigos no verba­les (cinésicos, territoriales, gestuales, etc.), inten­tando compararlos en diferentes situaciones co­municativas y en contextos sociales y culturales muy distintos (Et. Hall R. Birdwhistell, A. E. Scheflen); como en la pragmática, sobre todo in­vestigando las relaciones entre interacción, en cul­turización y control social (G. Bateson M. Mead F. y M. Keesing); y ha elaborado diferentes mode­los de interpretación de los fenómenos comunica-

Los Cuadernos de Comunicación

tivos en culturas tanto primitivas corno contempo­ráneas (G. Bateson, D. Hyrnes, E. Goffrnan).

Esta tradición ha orientado principalmente sus investigaciones hacia los procesos y hechos co­municativos dentro de la cultura considerada corno una totalidad; en contraste con el interés que han manifestado otras orientaciones nortea­mericanas por el tratamiento de la cultura en seg­mentos (parentesco; política o economía, por ejemplo). Y además se vincula con determinadas corrientes eclécticas que intentan explicar el blo­queo de la comunicación y la interacción cara a cara desde paradigmas sistémicos; corno la «Es­cuela de Palo Alto» (G. Bateson, D. Kackson, P. Watzlawicz, J. H. Weackland, incluso J. Ruesch); y la perspectiva socio-dramática y conversacional (E. Goffrnan, H. Scks, E. Séhegloff).

La tradición británica, iniciada por los estudios de A. D. Radcliffe-Brown sobre interacción y metalenguaje; vinculados tanto con la obra de M. Mauss corno con la antropología norteamericana; se ha desarrollado a partir del análisis del papel y efectos de los códigos sociales y culturales en las subculturas de los grupos sociales (E. Bemstein); en la elaboración de modelos simbólicos de la comunicación (E. Leach); y sobre todo, en inter­pretaciones del simbolismo contenido en expre­siones rituales (M. Douglas; V. Turner).

Finalmente, la tradición soviética, heredera de las teorías formalistas de análisis del lenguaje y del folklore (V. Propp; E. Meletinski); se ha ca­racterizado por sus modelos de análisis semióticos de la cultura (Y. Lotrnan y otros miembros de la Escuela de Tartu); e investigaciones sobre la inte­rrelación entre pensamiento, representaciones y conciencia social (L. S. Vygotski; A. S. Chiko­bava; A. D. Nadeskin).

52

ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION EN ESPAÑA

No se puede decir que existe en nuestro país una corriente científica dedicada exclusivamente al análisis antropológico de la comunicación y al comunicacional de la cultura; debido a la excesiva fragmentación de los intereses de las escuelas; a las diversas teorías en que se fundamentan; y en especial, al escaso número de investigaciones de campo realizadas explícitamente desde nuevas

. perspectivas. Sin embargo, sí podernos hablar de algunas in­

vestigaciones realizadas sobre hechos, procesos y sistemas comunicativos tradicionales de los pue­blos de España. J. Caro Baraja las ha iniciado a partir de sus estudios sobre fiestas y rituales popu­lares, al vincular formas ceremoniales, simbolismo y significación cultural; C. Lisón Tolosana, el primer investigador en profundidad de los aspec­tos simbólicos de las culturas regionales, ha tra­tado en algunos de sus ensayos del espacio corno lenguaje así corno de diversos rasgos de las repre­sentaciones y expresiones comunitarias; T. San Román ha analizado los valores, el lenguaje y los modos de comunicación entre los gitanos; J. L. García, a partir de postulados de la etnolingüís­tica, ha tratado de la territorialidad y de los usos sociales del espacio; P. Jirneno ha aplicado un modelo estructuralista para captar la significación de distintas versiones de la tradición oral; F. Llop ha iniciado sistemáticamente un estudio de las campanas, consideradas tanto un lenguaje sonoro corno un canal de comunicación en la sociedad tradicional; y nosotros mismos, hemos analizado el significado comunitario de las fiestas tradiciona­les.

Hay que tener también en cuenta que diversos

Los Cuadernos de Comunicación

antropólogos extranjeros han investigado en Es­paña procesos simbólicos en relación con caracte­rísticas de los códigos y canales. Entre ellos des­tacan N. Epton; J. y R. Fernández; W. Douglas; ysobre todo J. Pitt-Rivers, quien ha elaborado mo­delos estructuralistas de la comunicación a partirde pretextos simbólico-rituales peninsulares.

Desde planteamientos más teóricos y metodoló­gicos, por un lado S. Montes y A. Muñoz Carriónhan formalizado un modelo comunicacional deanálisis antropológico muy interesante pero quenecesita validarse en investigaciones concretas; ypor otro lado, M. Martín Serrano ha investigado laestructura dual del significado en una comunidadrural y propuesto un método para formalizar lainvestigación-participación. También las escuelascatalanas, desde C. Esteva Fabregat hasta M. Je­sús Buxo; J. Prat; F. Contreras e l. Terrades, hantratado problemas de aculturación y bilingüismo;de lenguajes y simbolismo festivo así como losefectos de algunos medios de comunicación en lasocialización; y la pertinencia de algunos modeloslingüísticos en su aplicación al análisis de signifi­cados culturales.

Por falta de espacio no podemos ampliar estaexposición ni exponer los resultados a que hanllegado diversos antropólogos que han podido ob­servar y analizar algunos hechos y sistemas quepertenecen al nuevo campo; aunque lo hayan he­cho de manera tangencial o con carácter comple­mentario de otros objetivos (4).

PRESENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA

La selección bibliográfica que ofrecemos partede la necesidad de incluir tanto obras sobre espe­cialidades académicas afines a nuestra materia,como etnolingüística, simbolismo o microsociolo-

53

gía, que contienen total o parcialmente aspectosde interés; como aquellas propiamente pertene­cientes a las nuevas corrientes de «antropología ycomunicación». Se han incorporado en lo posibletodas las escuelas teóricas. Y sobre todo se hanelegido títulos sobre resultados de investigacionesetnográficas.

Nos hemos circunscrito a unos cien títulos, te­niendo en cuenta que no podíamos abrumar conuna excesiva bibliografía al tipo de público al queva dirigido este artículo: el formado por lectoresno especializados aunque sí interesados en cien­cias de la comunicación y de la cultura.

Sólo hemos incluido textos publicados como li­bros y artículos de revistas; debido a la mayorfacilidad existente para consultarlos en bibliotecasy para adquirirlos en librerías especializadas.Asimismo, hemos restringido la oferta a títulos encastellano, francés e inglés; debido sobre todo aque ya están traducidos a ellos la mayoría de laspublicaciones importantes aparecidas en otrosidiomas.

Se presenta la bibliografía clasificada en:A.-Obras epistemológicas y teóricas; B.-Obrassobre metodología; y C.-Obras de etnografía de lacomunicación. Dentro de cada categoría � hemos clasificado nuevamente los títulos ÍIIIII.. �según perspectivas técnicas, o bien según �especialidades.

NOTAS

(1) Smith, A. G., Introducción. En: Comunicación y cul­tura. l. La teoría de la comunicación humana. Nueva Visión, Buenos Aires, 1972.

(2) Por ejemplo: D. Hymes, «La antropología de la comu­nicación». En: F. X. Dance. Teoría de la comunicación hu­mana. Troquel, Buenos Aires, 1973, pp. 9 a 61.

(3) Hymes, D., «Hacia etnografías de la comunicación».En: P. Garvin y Y. Lastra de Suárez, Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. UNAM, México, 1974.

( 4) Cátedra, M., «¿ Qué es ser vaqueiro de Alzada?». En:V.V.A.A., Expresiones actuales de la cultura del pueblo. O.e.,pp. 155 a 182; Sanmartín, R. y Cátedra, M., Vaqueiros y

pescadores: dos modos de vida. Akal, Madrid, 1979; Luque,E., Estudio antropológico-social de un pueblo del Sur. Tecnos,Madrid, 1974; Calvo, T., Los más pobres en el país más rico.Encuentros, Madrid, 1981; Navarro Alcalá-Zamora, P., Medi­cina. C.I.S., Madrid, 1979; Velasco, H., «Fiestas de mayo enlas tierras de Alcalá». En: Tiempo de fiesta. Alatar, Madrid,1983, pp. 169 a 204.

Los Cuadernos de Comunicación

BIBLIOGRAFIA BASICA SOBRE ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION

A.-Obras epistemológicas y teóricas

A.1.-Epistemología y teoría en general.

Garvin, P. y Lastra de Suárez, Y., Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. UNAM, México, 1974.

Gumperz, H. e Hymes, D. (Editores), The Ethnography of Communication. American Anthropologist, Washington, Vol. 66, 1964.

Hoggar, R., On Culture and Comunication. Chatto and Winfy, London, 1972.

Hymes, D., «La Antropología de la Comunicación». En: F. X. Dance (Editor), Teoría de la comunicación humana. Tro­quel, Buenos Aires, 1973, pp. 9 a 65.

Hymes, D., «Hacia etnografias de la comunicación». E. P. Garvin e Y. Lastra de Suárez, o.e., pp. 48 a 89.

Ogden, C. K. y Richards, l. A., El significado del significado. Paidós, Buenos Aires, 1973.

Sapir, E. Artículos, «Comunication», «Language» y «Symbo­lism». En R. A. Seligman (Editor): Encyclopedia of the Social Sciences. Me Millan, New York, 1931.

Moles, A. (Editor), Communications et Langages. Gauthier Villars, París, 1963.

Williams, R., «Communication as Cultural Science». Revista, Journal of Communication. Vol. 24, 1974, pp. 17 a 25.

A.2.-Perspectivas materialista y marxista.

Castilla del Pino, C., La incomunicación. Península, Barce­lona, 1972.

Castilla del Pino, C., Introducción a la hermenéutica del len-guaje. Península, Barcelona, 1975.

Engels, F.,Dialéctica de la naturaleza. Akal, Madrid, 1978. Morgan, L., La sociedad primitiva. Ayuso, Madrid, 1971. Schaff, A., Introducción a la semántica. F.C.E., México,

1970. Varios (Academia de ciencias de la URSS), Lenguaje y pen­

samiento. Pueblos Unidos, Montevideo, 1970. Vygotsky, L.S., Pensamiento y lenguaje. La Pléyade, Buenos

Aires, 1962.

A.3.-Perspectivas lingüística e interaccionalista.

Bateson, G., Pasos hacia una ecología de la mente. C. Lohlé, Buenos Aires, 1973.

Ardener, E., Antropología social y lenguaje. Paidós, Buenos Aires, 1980.

Bright, W., Artículo «Lenguaje y cultura». En: D. Sills (Edi­tor), Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Aguilar, Madrid, 1979.

Goodencugh, W. H., «Cultura, lenguaje y sociedad». En: J. S. Kahn (Editor), El concepto de cultura. Textos fundamenta­les. Anagrama, Barcelona, 1975, pp. 157 a 248.

Gumperz, J. y Bennett, A., Lenguaje y cultura. Anagrama, Barcelona, 1981.

Hall, E. T., Más allá de la cultura. G. Gilí, Barcelona, 1979. Miller, G. AU., Lenguaje y comunicación. Paidós, Buenos

Aires, 1970. Sapir, E., El lenguaje. F.C.E., México, 1974. Whorff, B. L., Lenguaje, pensamiento y realidad. Barral, Bar­

celona, 1971.

A.4.-Perspectivas funcionalista y estructural-funcional.

Durkheim, E., Las formas elementales de· 1a vida religiosa. Shapire, Buenos Aires, 1968.

Malinowski, B., Coral Gardens and their Magic. G. Allen and Unwin, London, 1935.

Mauss, M. y Durkheim, E., «De ciertas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas». En: M. Mauss, Obras. III Institución y culto. Barral, Barcelona, 1971, pp. 13 a 86.

Mauss, M., «Ensayo sobre los dones. Motivo y forma del cambio en las sociedades primitivas». En: Sociología y An­tropología. Tecnos, Madrid, 1967, pp. 155 a 268.

54

Mead, M., «Sorne Cultural Approaches to Communication Problems». En: W. Schramm (Editor), Mass Communica­tions. University of Illinois Press. Urbana, 1960, pp. 330 a 345.

Radcliffe-Brown, A. R., Estructura y función en la sociedad primitiva. Península, Barcelona, 1972.

A.5.-Perspectivas semiótica y estructuralista

Lévi-Strauss, C., Las estructuras elementales del parentesco. Paidós, Buenos Aires, 1969.

Lévi-Strauss, «Lingüística y antropología». En: Antropología estructural. Eudeba. Buenos Aires, 1968, pp. 62 a 73.

Lotrnan, J. y la Escuela de Tartu, Semiótica de la cultura. Cátedra, Barcelona, 1981.

Sperber, D., ¿Qué es el estructuralismo? El estructuralismo en antropología. Losada, Buenos Aires, 1975.

B.-Obras sobre Metodología.

Goffman, E., Ritual de la interacción. Tiempo Contemporá­neo, Buenos Aires, 1971.

Leach, E., Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de símbolos. Siglo XXI, México, 1978.

Leach, E., «Dos ensayos sobre la representación simbólica del tiempo». En: Replanteamiento de la antropología. Barral, Barcelona, 1972, pp. 192 a 21 l.

Lévi-Strauss, C., «La gesta de Asdiwal». En: Antropología estructural II. Siglo XXI, México, 1979, pp. 142 a 189.

Martín Serrano, M., Sociología del Milagro. Barral, Barce­lona, 1972.

Mesnil, M., Trois essais sur la fete. Du folklore a l'éthno -sémiotique. Université de Bruxelles, Bruxelles, 1974.

Montes, S. y Muñoz Carrión, A. P., «Un modelo comunica­cional para el análisis antropológico». En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Madrid, núm. 3, 1978, pp. 111 a 120.

Pitt-Rivers, J., «Contexto y modelo». En: Tres ensayos de antropología estructural. Anagrama, Barcelona, 1973.

Propp, V., Morfología del cuento. Fundamentos, Madrid, 1974.

Turner, V. W., The Ritual Process. Penguin, 1974. Terrades, l., Allpa. Un modelo etnosemiótico. Revista Eth-

nica, Barcelona, núm. 2, 1971, pp. 207 a 221.

B.2.-Códigos y lenguajes.

Bateson, G., «Información, codificación y metacomunica­ción». En: A. G. Smith (Editor), Comunicación y cultura. 3

Semántica y pragmática. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, pp. 23 a 44.

Bemstein, B., «Códigos elaborados y restringidos: sus oríge­nes sociales y consecuencias». En: A. G. Smith, o.e., tomo 3, pp. 45 a 66.

Birdwhistell, R., Artículo «kinesia». En: D. Sills (Editor), En­ciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. Aguilar, Madrid, 1975.

Birswhistell, R., El lenguaje de la expresión corporal. G. Gilí, Barcelona, 1980.

Birdwhistell, R., «Cinésica y comunicación». En: E. Carpenter y M. Me Luhan, El aula sin muros. Investigaciones sobre técnicas de comunicación. Laia, Barcelona, 1974, pp. 33 a 44.

Buxón, M. J., «Las formas apelativas». En: Revista Etnica. Barcelona, núm. 5, 1973.

Calame-Griaule, G., «La lengua y la visión del mundo: pro­blemas de etnolingüística africana». En: O. Uribe (Editor), La sociolingüística actual. UNAM, México, 1974, pp. 196 a 219.

Franck, L. W., «Comunicación téctil». En: A. G. Smith (Edi­tor), Comunicación y cultura. II Sintáctica. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977, pp. 61 a 75.

Goffman, E., Studies in the Anthropology of Visual Communi­cation. Society for the Anthropology of Visual Communica­tion, Washington, 1978.

Hall, E. T., La dimensión oculta. Enfoque antropológico del uso del espacio. I.E.A.L., Madrid, 1973.

Los Cuadernos de Comunicación

Hall, E. T., The Silent Language. Doubieday and Co, New York, 1959.

Leroi-Gourhan, A., Le geste et la paro/e. A. Michel, París, 1%4.

Malinowski, B., «El problema del significado en las lenguas primitivas». En: C. Ogden y I. A. Richards, o.e., pp. 312 a 360.

Pike, K. L., «Puntos de vista émicos y éticos para la descrip­ción de la conducta». En: A. G. Smith (Editor), Comunica­ción y cultura. I La teoría de la comunicación humana. Nueva Visión, Buenos Aires, 1972, pp. 233 a 248.

B.3.-Simbolismo

Dolgin, J. L., Kemnitzer, D. S. y Schneider, D.M., Symbolic Anthropology. Columbia University Press, New York, 1980.

Douglas, M., Símbolos naturales. Alianza, Madrid, 1977. Sperber, D., El simbolismo en general. Promoción Cultural,

Barcelona, 1978. Torna y, S., Voir et nommer les couleurs. Laboratoire d'Ethno­

logie et Sociologie Comparative, Nanterre, 1978. Turner, V. W., La selva de los símbolos. Siglo XXI, Madrid,

1980.

C.-Obras de etnografía de la comunicación.

C. !.-Lenguajes, expresiones, medios, canales e instrumentos.

Birdwhistell, R., «Algunas relaciones entre la kinesia USA y el inglés norteamericano hablado». En: A. G. Smith (Editor), o.e., tomo 2, pp. 35 a 46.

Calame-Griaule, G., Etnología y lenguaje. La palabra del pue­blo Dogón. Editora Nacional, Madrid, 1982.

Carrington, B., «El lenguaje de los tam-tam, en el Alto Congo». En: Revista Española de la Opinión Pública, Ma­drid, núm. 32, 1973, pp. 111 a 118.

Carpenter, E., «Espacio acústico». En: El aula sin muros, o.e., pp. 87 a 90.

Epton, N., «Reflexiones sobre los símbolos en las fiestas es­pañolas». En: V.V.A.A.,Expresiones actuales de la cultura del pueblo. Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos. Madrid, 1976, pp. 263 a 296.

Frake, Ch. O., «Cómo pedir una bebida en Subanum». En:·P. L. Garvín y Y. Lastra de Suárez, o.e., pp. 117 a 124.

García, J. L., Antropología del territorio. Taller de Ediciones. Madrid, 1976.

Lison, C., «Arte verbal y estructura social en Galicia». En: Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega. Akal, Ma­drid, 1974, pp. 29 a 60.

Lohisse, J., La communication tribale. Editions Universitai­res. París, 1974.

Llop, F., «Espacio, tiempo y representación social: los toques de campanas, en la ciudad de Valencia». En: Revista Alca­veras. Madrid, núm. O, 1980, pp. 7 a 15.

Mauss, M., «Técnicas y movimientos corporales». En: Socio­logía y Antropología. Tecnos. Madrid, 1971, pp. 337 a 358.

Riesman, D., «Tradición oral y tradición escrita». En: E. Car­penter y M. Me. Luhan, o.e., pp. 77 a 86.

Spencer, J. (Editor), Language in Africa. Cambridge Univer­sity Press, Cambridge, 1963.

San Roman, T., «El Buen nombre del gitano». En: C. Lison (Editor), Temas de la antropología española. Akal, Madrid, 1976, pp. 243 a 262.

C.2.-Interacción, contacto y comportamiento comunicativo.

Bennett, J. W., «Normas sociales, imagen nacional y relacio­nes interpersonales (en Japón)». En: A. G. Smith, o.e. tomo 3, pp. 307 a 326.

Cazeneuve, J. y otros, Echanges et Communications. Hom­mage a C. Lévi-Strauss. Mouton, París, 1970.

Doob, L. W., Communications in Africa: A Search for JJoun­daries. Yale University Press, New Haven and London, 1961.

Fischer, J. L., Communication in Primitive Systems. En: I. de Sola Pool: Handbook of Communication. Rand Me Nally, Chicago, 1973.

55

Goffman, E., Relaciones en público. Microestudios de orden público. Alianza, Madrid, 1979.

Goffman, E., Encounters. Two Studies in the Sociology of Interaction. Bobbs Merrill, Indianápolis, 1961.

Goffman, E., Behaviour in Pub/ic Places. The Free Press, New York, 1966.

Irvine, J. T., «Formality and Informality in Communicative Events». Revista American Anthropologist. Washington, Vol. 81 (4), 1979, pp. 773 a 790.

Meerloo, J. A.M., Conversation and Communication. Univer­sities Press, New York, 1952.

Scheflen, A. E.,Body Language and Social Order. Englewood Cliffs, Prentice Hall, 1972.

Schatzman, L. y Strauss, A. L., «Clase social y modalidades de comunicación». En: A. G. Smith (Editor), o.e., tomo 3, pp. 67 a 86.

C.3.-Enculturización, transmisión cultural y representacionescolectivas.

Bateson, G., Naven. Stanford University Press, Stanford, 1958.

Contreras Hernández, J., «El héroe, vehículo de inculturiza­ción». En: Revista Ethnica, Barcelona, núm. 6, 1973, pp. 35 a 70.

Esteva Fabargat, L., «Elementos para una fundamentación del bilingüismo». Rev. Etnica. Barcelona, núm. 11, 1976, pp. 65 a 134.

Levi-Strauss, C., El pensamiento salvaje. F.C.E., México, 1972.

Lison, C., «Sobre antropología cognitiva: el arresponsador gallego». En: o.e. pp. 125 a 186.

Mead, M., Continuities in Cultural Evolution. Yale University Press, New Haven, 1964.

Williams, T. R., Socialization and Communication in Primary Groups. Mouton, París-La Haye, 1975.

C.4.-Comunicación intercultural, identidad y bilingüismo.

Harms, L., Intercultural Communication. Harper and Row, New York, 1973.

Lohisse, J., Communications et Sociétés. Galilée, París, 1980. Samovar, L. A. y Porter, R. E. (Ediores), Intercultural Com­

munication: A Reader. Belmont, California, 1972.

C.5.-Folklore, fiestas, ritual y mito

Caro Baroja, J., El carnaval, análisis histórico-cultural. Tau­ros, Madrid, 1970, y, La estación del amor. Península. Bar­celona, 1978.

Cátedra, M., «¿Qué es ser vaqueiro de alzada?». En: V.V.A.A., Expresiones actuales de la cultura del pueblo.Centro de Estudios Sociales del valle de los Caídos. Madrid,1976, pp. 155 a 182.

Douglas, W., Muerte en Murélaga. Barral. Barcelona, 1973. Fernández, J. y R., «El escenario de la romería asturiana».

En: V.V.A.A., Expresiones actuales de la cultura del pue­blo. O.e., pp. 231 a 262.

Lévi-Strauss, C., Mitológicas. Tomos I (Lo crudo y lo cocido), · II (De la miel a las cenizas), ill (El origen de las maneras de

mesa) y IV (El hombre desnudo). F.C.E. México, 1968,1969, 1970 y 1971.

Leach, E., Artículo «Ritual». En: D. Sills (Editor), Enciclope­dia Internacional de las Ciencias Sociales, Aguilar. Madrid, 1975, pp. 383 a 388.

Lisón, C., «Aragón festivo (La fiesta como estrategia simbó­lica)». En: Antropología social y hermenéutica. F.C.E. Mé­xico, 1983, pp. 43 a 84.

Prat, J., «Aspectos simbólicos de las fiestas». En: H. Velasco (Compilador), Tiempo de fiesta. Alatar. Madrid, 1983, pp. 151 a 158.

Roiz, M., «Fiesta, comunicación y significado». En: H. Ve­lasco (Editor), o.e., pp. 97 a 150.

Turner, V., The Ritual Process. Penguin, 1974. Salvatierra, P. Jimeno, «Santa Quiteria, el umbral de mayo y la

emancipación». En: H. Velasco (Compilador), o.e., pp. 205 a 248.

-�11111