Antropologia Trabajo

46
El derecho social emana del derecho público surgiendo a partir de los cambios en las formas de vida; su principal función es mantener un control y establecer las igualdades que deben existir entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las personas ante las circunstancias que surgen en su día a día. La rama del derecho social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día. El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario. Es importante tener en cuenta que la división del derecho en diversas ramas facilita el estudio, pero no tiene demasiada relevancia en la aplicación concreta de las normas jurídicas. Todas las ramas del derecho se encuentran relacionadas entre sí e interactúan en cualquier proceso legal. La noción de derecho social se encuentra menos difundida que las de derecho público o derecho privado. Esto ocurre ya que la propia definición de derecho supone la existencia de un hecho social (es decir, donde entra en juego la relación entre seres humanos en el marco de una sociedad). Por lo tanto, hay especialistas que consideran que el concepto de derecho social no tiene mayor relevancia. Derecho social a la vivienda Todos los individuos para poder desarrollarse correctamente deben satisfacer una serie de necesidades y, cuando de acuerdo a su situación económica o social no pueden hacerlo, es responsabilidad de los Estados solventar dichas carencias, a fin

description

todos los temas de antropología

Transcript of Antropologia Trabajo

Page 1: Antropologia Trabajo

El derecho social emana del derecho público surgiendo a partir de los cambios en las formas de vida; su principal función es mantener un control y establecer las igualdades que deben existir entre las clases sociales con el propósito de resguardar a las personas ante las circunstancias que surgen en su día a día.

La rama del derecho social  nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día. El derecho social, a su vez, comprende otras ramas, como el derecho laboral, el derecho a la seguridad social, el derecho migratorio y el derecho agrario. Es importante tener en cuenta que la división del derecho en diversas ramas facilita el estudio, pero no tiene demasiada relevancia en la aplicación concreta de las normas jurídicas. Todas las ramas del derecho se encuentran relacionadas entre sí e interactúan en cualquier proceso legal. La noción de derecho social se encuentra menos difundida que las de derecho público o derecho privado. Esto ocurre ya que la propia definición de derecho supone la existencia de un hecho social  (es decir, donde entra en juego la relación entre seres humanos en el marco de una sociedad). Por lo tanto, hay especialistas que consideran que el concepto de derecho social no tiene mayor relevancia.

Derecho social a la vivienda

Todos los individuos para poder desarrollarse correctamente deben satisfacer una serie de necesidades y, cuando de acuerdo a su situación económica o social no pueden hacerlo, es responsabilidad de los Estados solventar dichas carencias, a fin de promover el desarrollo de una comunidad con igualdad de oportunidades y condiciones; esto es lo que se entiende por la vida en democracia. Sin

embargo, sólo se queda en la teoría, ya que basta mirar a nuestro alrededor para encontrar desigualdad, frustración, desamparo, pobreza y, por supuesto, la constante violación de los derechos sociales de los individuos.

El derecho a la vivienda se encuentra incluido dentro del derecho social y se vincula con la importancia de satisfacer una de las necesidades que todo ser humano tiene: un lugar donde refugiarse al que pueda llamar HOGAR. La satisfacción de esta necesidad le permitirá desarrollarse dignamente y de forma segura, pudiendo llevar una vida privada y familiar, resguardada de cualquier peligro que pudiera arremeterle desde fuera del nido.La vulneración de este derecho, por tanto, trae como consecuencia la violación de la integridad física y mental del individual, lo cual afectará no sólo su comportamiento dentro de su grupo-familia sino que repercutirá en todo el entorno social.

Page 2: Antropologia Trabajo

El Derecho Social tiene la finalidad de intentar velar por el cumplimiento de la ley en todos aquellos ámbitos en los que los individuos se encuentren desamparados legalmente o que no tengan el reconocimiento legal establecido para la mayoría de la población. Los temas en los que puede intervenir una concepción social del derecho son muy diversos: discriminación laboral, derecho a la protección familiar, explotación infantil o situaciones de tutela legal. Una idea esencial en el Derecho Social es la necesaria nivelación de cualquier realidad humana donde existe una desigualdad evidente. El Derecho Social forma parte del Derecho Público y al mismo tiempo está configurado por distintas especialidades: Derecho Agrario, Laboral o Derecho migratorio.

Orden social: es un concepto de las ciencias sociales que designa a la estructura social entendida como mantenimiento de la jerarquía, las normas y las instituciones aceptadas socialmente mediante el consenso social y la conformidad.

El orden social es un sistema de instituciones, marcos e interacciones relativamente persistente, capaz de continuar reproduciéndose por sí mismo mientras se

mantengan las condiciones esenciales de su propia existencia. Tales condiciones incluyen las relaciones de producción, la propiedad, las relaciones de poder, las formas y expresiones culturales y de comunicación, la ideología o los valores.

En una sociedad hay orden social cuando una buena parte de los actos individuales y grupales están coordinados y regulados con fines sociales. Para que esa coordinación y regulación de conductas se produzca, generalmente es necesario establecer diferenciaciones jerárquicas entre los integrantes de la sociedad, vale decir, establecer relaciones políticas, de mando y obediencia, que revelen el orden imperante. Esa diferenciación no es el único medio posible para tal fin: en comunidades primitivas es frecuente observar que, más que el jefe, impera la costumbre; en el otro extremo, en sociedades muy avanzadas, la participación activa de los ciudadanos acentúa el carácter bidireccional y recíproco de la relación política y atenúa su carácter de subordinación, pero en la mayoría de los casos, el orden social es generado por el establecimiento de relaciones políticas de mando y obediencia, que evidencian la existencia de un poder, en nombre de una finalidad social: la convivencia armónica entre los hombres.

El orden social no es estático ni establecido de una vez para siempre. Es dinámico, pero su movimiento no es anárquico: tiene una dirección y un sentido, parcialmente afín con los imperativos del orden vigente. La estabilidad social no es inmovilidad sino equilibrio de fuerzas; es producto de la capacidad del orden para

Page 3: Antropologia Trabajo

integrar a su seno las fuerzas que tratan de renovarlo: de ese modo evoluciona y cambia sin dejar de ser él mismo. 

El control social: es un conjunto de prácticas, actitudes y valores designados a mantener el orden establecido en las sociedades, aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias.

Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).

El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos. La implantación de una moral social (por las influencias sociales que genera) y la crítica liberal como autodefensa y como interpretación de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación

social (leyes) y anomia (normas).

La cognición social o perspectiva del comportamiento desviado de forma correcta —cierta—, tiene un esquema de estereotipos y juicios de valor en su versión no científica, y es posible y habitual como conocimiento científico —profesional—; es de hecho imposible una sociedad sin normas (Estado de Derecho) y la cuestión es su precisa naturaleza y los mecanismos para el caso, sin cargar con más problemas adicionales, solamente el bien común con una normativa funcional para el orden

Page 4: Antropologia Trabajo

social. Como el control es importante, a su vez tiene que haber control sobre los controladores con un consenso en la normativa para un equilibrio de poderes y controles, que no sea represivo en su actitud.

El control social persuasivo para el logro de la conformidad funciona principalmente con ideas y valores, que se traducen en actitudes respetuosas de las normas. Se tiende a una moral libre, opcional, personalizada, menos reglas y con menos control.

Medios de control social

Medios informales

Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc, las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas. Son más importantes que los formales porque transmiten hábitos, normas y valores determinados. La instancia policial es un ejemplo: es un mecanismo de control social informal que se deriva del Estado. Se inició tras la Revolución Francesa controlando a nivel legislativo. Sus competencias garantizan el poder desmesurado del Estado, pero es una instancia estatal con capacidad de castigo y represión contra el ciudadano puesto que los que controlan o tienen poder someten al resto. Su función principal es el mantenimiento de leyes y del orden público. A partir de los años 80 (siglo XX), aparece la seguridad ciudadana. Como hecho político, se añade una función de vigilancia (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista. Se vincula a la transformación urbana de las ciudades (las grandes avenidas permiten el paso del ejército con los caballos). A esta función de represión se le añade la salvaguarda: prevención en primer lugar y función asistencial de la población. La paradoja fundamental de la policía es que simultáneamente es preventiva y represora, ya que "el policía que está para ayudar también te puede detener".

Medios formales

Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explícita.

Regulación del control social

Para lograr el éxito del control social éste debe ser regulado en relación de toda la sociedad y deben existir agencias de control social que puedan ordenarlo, evitando

Page 5: Antropologia Trabajo

la marginación como fenómeno social, la estabilidad social se pone en peligro cuando las agencias pierden poder.

Cuando se habla de control social, se hace referencia al grupo de normas y regulaciones de diferente tipo que son establecidas explícita o implícitamente por una sociedad para mantener el orden de los individuos y permitir el desarrollo de un nivel de vida organizado y controlado. El control social puede hacerse presente de

diferentes maneras, tanto a través de prácticas formales como prácticas informales, a través de regulaciones socialmente aceptadas y también a través de coacción del mismo individuo sobre sí mismo. El control social tiene como objetivo mantener a grupos sociales dentro de un orden formalmente aceptado de modo tal que se respeten un número de normativas básicas que contribuyan a generar estilos de vida organizados y no conflictivos. En este sentido, las regulaciones más claramente visibles respecto a la idea de control social son aquellas que se expresan a través de leyes, estatutos y regulaciones formales que todos los miembros de una sociedad deben cumplir de igual modo. Estas medidas son creadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad ya que son explícitamente establecidas.

El control social explícito también puede estar relacionado con los intereses políticos y la anulación de las expresiones políticas de diversos grupos de la sociedad, aunque tales situaciones pueden entrar en el marco de lo implícito en determinadas ocasiones.

Sin embargo, también se ejerce control social a partir de métodos informales que no necesitan ser explicitados y que a veces tienen mucha más fuerza que los métodos formales. Aquí debemos mencionar el control social ejercido por las religiones, las jerarquías sociales, los medios de comunicación y la propaganda, las normas morales y otras. Todo esto conjunto de normas de control social informal buscan generar en el individuo la adquisición de conductas socialmente aprobadas de manera voluntaria. Muchas veces, estas normas implícitas de control social pueden no ser del todo éticas, sobre todo cuando se trata de la propaganda y del poder de ciertos mensajes publicitarios. Finalmente, el control social también se ejerce desde el mismo individuo y es aquí donde instituciones como la familia y la religión tienen especial peso.

Estas normas auto impuestas de control social tienen que ver fuertemente con la censura de determinadas actitudes y pensamientos y en casos extremos pueden

Page 6: Antropologia Trabajo

tener como resultado el desarrollo de personalidades excesivamente reprensorias y auto censurantes.

Sexo, género y cultura

Sexo, en su definición estricta es una variable biológica y genética que divide a los seres humanos en dos posibilidades solamente: mujer u hombre. La diferencia entre ambos es fácilmente reconocible y se encuentra en los genitales, el aparato reproductor y otras diferencias corporales. Es el conjunto de características físicas, biológicas, anatómicas y

fisiológicas de los seres humanos, que los definen como hombre o mujer. El sexo viene determinado por la naturaleza, es una construcción natural, con la que se nace.

Género, se define de otra manera, una que da entrada a más de las dos únicas alternativas que produce el sexo. Género es definido como la manera en la que la persona ejerce su sexualidad y que se presupone puede ser diverso. Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma

diferenciada como propias de hombres y mujeres. Los géneros son construcciones socioculturales que varían a través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a lo que considera "masculino" o "femenino" mediante la educación, el uso del lenguaje, la familia, las instituciones o la religión.

La distinción entre sexo y género parte de una serie de estudios por los cuales se distingue el concepto de sexo como una característica natural o biológica, del concepto de género, una significación cultural que hace referencia a un conjunto de roles. El sexo alude a las diferencias entre hombre y mujer, es una categoría física y biológica. Mientras que género (masculino o femenino) es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y, por lo tanto, puede evolucionar o cambiar.

Page 7: Antropologia Trabajo

Género y cultura

Por género se entiende una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que convierten la diferencia sexual en desigualdad social. La diferencia de género no es un rasgo biológico, sino una construcción mental y sociocultural que se ha elaborado históricamente. Por lo tanto, género no es equivalente a sexo; el primer término se refiere a una categoría sociológica y el segundo a una categoría biológica.

El concepto género, nació, precisamente, para poner de manifiesto una relación desigual entre los géneros (mujeres y hombres, entendidos como sujetos sociales y no como seres biológicos). Así surgieron los Estudios de Género que cuentan con una corta, pero intensa trayectoria como disciplina tanto en España como fuera de ella y que, si bien se han centrado en el papel social que se le ha atribuido y se le atribuye a las mujeres –dado que partieron del ámbito feminista-, ahora empiezan también a centrarse en el estudio del papel de los hombres como género.

Transculturación, Aculturación, Etnocentrismo, Relativismo Cultural y Áreas Culturales

Transculturación e Interculturalismo: es la recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Por lo que se podría decir que la transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una aculturación.

El término transculturación se generó en el terreno de la antropología a partir del año 1940; el concepto lo ideó Fernando Ortiz.

Cualquiera de estas modalidades da lugar a que esa adopción de formas culturales se haga palpable en distintos ámbitos de la sociedad. De esta manera, lo más frecuente es que esos cambios sean apreciables de forma más palpable en el idioma, en la forma de vestir, en materia cultural o incluso a nivel profesional.

Un claro ejemplo de transculturación lo podemos ver en América a partir del descubrimiento que del continente realizó Cristóbal Colón en el año 1492. Con la colonización de estas tierras los habitantes de las mismas vieron como su patrimonio cultural daba un giro radical en muchos aspectos y quizás uno de los cambios que mejor muestra ese cambio es que la Iglesia Católica intentó imponerles sus creencias a toda costa. Actualmente, los niveles de inmigración existentes y también la llamada globalización son los fenómenos que están

Page 8: Antropologia Trabajo

permitiendo que crezcan de manera palpable los niveles de transculturación existentes.

El significado del término cambió a lo largo de los años, sobre todo respecto a su campo de acción. En un principio, la transculturación era entendida como un proceso que se desarrollaba de forma gradual hasta producirse la aculturación (cuando una cultura se impone a otra).

Aunque la transculturación puede desarrollarse sin conflicto, lo habitual es que el proceso genere enfrentamientos ya que la cultura receptora sufre la imposición de rasgos que, hasta entonces, le eran ajenos. Poco a poco, la transculturación comenzó a utilizarse para describir los cambios culturales que se producen con el paso del tiempo.

En este sentido, la transculturación no implica necesariamente un conflicto, sino que consiste en un fenómeno de enriquecimiento cultural. Concretamente podemos establecer que el proceso de transculturación se divide en tres fases: la pérdida parcial de la cultura, la incorporación de lo que es la cultura externa y finalmente el esfuerzo de recomposición que es necesario acometer para que se produzca el equilibrio entre los elementos que han venido de fuera y los que sobreviven de lo que es la cultura originaria. A nivel más general, puede decirse que la transculturación es la adaptación de los rasgos de una cultura ajena como propios. La transición se produce en diversas fases donde, inevitablemente, se pierden ciertos elementos de la cultura original. Algunos expertos notan que el conflicto se produce en la primera fase de la transculturación, cuando la cultura ajena comienza a imponerse sobre la originaria.

Aculturación: se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.

En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente. Es un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las

Page 9: Antropologia Trabajo

propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.

Los procesos de aculturación poseen distintos grados de supervivencia, dominación, resistencia, destrucción, modificación y adaptación de las culturas nativas una vez producido el acercamiento intercultural. Este procedimiento contempla la interiorización, la valoración y la identificación de los valores culturales.

La aculturación puede llevarse a cabo por la influencia de una corriente ideológica sistemática, consistente y que se mantiene en el tiempo, aunque en casos más simples termina imponiéndose la cultura por el peso que posee la mayoría respecto a otra filosofía cultural.

Hay especialistas que diferencian entre la aculturación de un individuo (denominada como transculturación) y de un grupo humano. El concepto también ha generado debate en las comunidades actuales de perfil multicultural, en la cual los descendientes de inmigrantes son estimulados a adoptar una cultura dominante aunque se los llama además a aprender sobre la cultura familiar.

Áreas culturales

Las áreas culturales se definen a partir de la dispersión de rasgos o elementos culturales, transformados en una suerte de patrones que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos y, dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o áreas nucleares, periferias y áreas intermedias. El concepto de área cultural procede de la antropología estadounidense de la primera mitad del siglo XX, en particular Alfred Kroeber usó el concepto extensivamente.

Sus cuatro áreas culturales son:

El Área Andina. Que alberga las culturas más desarrolladas. Steward cree que esta área sólo es comparable a la mesoamericana e incluso piensa que el Periodo Formativo americano se inicia en los Andes.

El Área Circum Caribe (o Sub-andina). Caracterizada por cacicazgos con culturas menos sofisticadas. Según el difusionismo de Steward había sido influenciada por el área andina, algunos de cuyos habitantes habían migrado a estas reas, pero sin poder llevar consigo todos los elementos de sus altas culturas. Esta área incluiría las poblaciones del norte de Colombia y Venezuela, el Caribe y la parte centroamericana al sur de área de influencia maya.

El Área de las Culturas del Bosque Tropical. Caracterizadas por ventajas en el transporte fluvial (los grandes ríos amazónicos) y agricultura de roce y quema

Page 10: Antropologia Trabajo

El Área Marginal; A donde la influencia del resto de culturas fue escasa y el desarrollo de sociedades, limitado.

Área Caribe

Área Amazónica

Área Chaqueña

Brasil Oriental

Área Pampeana

Área Patagónica

Etnocentrismo

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos.

Una visión etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras

culturas, olvidando que las diferencias entre uno y otro grupo constituyen la identidad cultural.

Un ejemplo de esto es: considerar que la cultura Estadounidense es superior, porque Estados Unidos es un país de mayor desarrollo. Esto impide que nos interesemos en aprender culturas que consideramos inferiores.

Se denomina con el término de etnocentrismo a aquella ideología que sostiene y propone que la propia cultura y la propia raza resultan ser superiores al resto. Es decir, quien promueve esta corriente suele brindarle un tratamiento peyorativo a los otros grupos étnicos y culturas, y por supuesto, contrariamente a esa acción enaltecerá aquello propio, básicamente porque se trata de una postura extremista.

En este sentido es muy importante mencionar que justamente al tratarse de una posición híper extrema es que está en el límite, y muchas veces lo pasa, de violentarse contra aquellos que disponen de una cultura diferente, pretendiendo incluso su erradicación total. Otra consecuencia habitual del etnocentrismo es la discriminación de todo aquello que no se ajusta a la propuesta cultural propia. El nazismo, sin dudas, es una de las expresiones de etnocentrismo más condenables y despreciables que se puede encontrar en la historia. Como sabemos, Hitler, promovía la idea que la civilización judía era inferior y entonces se propuso combatirla y hacerla desaparecer con las maniobras y herramientas más violentas

Page 11: Antropologia Trabajo

como fue la reclusión en condiciones paupérrimas en campos de concentración donde se los obligaba a realizar trabajos forzados y también matanzas haciendo uso de los métodos más crueles. Es fácil de reconocer a un etnocentrista dado que de él escucharemos cosas como: nuestra política es la mejor, esa costumbre del mate es de las más desagradables y primitivas que he visto en este país, entre otras. Los usos y costumbres, la manera de hablar, la forma de comportarse, las creencias y la religión, suelen ser los objetos de juzgamiento del etnocentrismo y entonces sobre ellos caerá todo el peso del rigor del. Cabe destacarse que en el etnocentrismo todo cuanto se analice se lo hará siempre bajo las propuestas y parámetros que sostiene la propia cultura.

La arrogancia y la soberbia, por supuesto, dominarán esa mirada sobre el diferente. Todas esas diferencias que una cultura presenta respecto de otra son las que en definitivas cuentas determinarán la identidad cultural. El etnocentrismo es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos, describiendo de forma negativa las creencias y costumbres ajenas.

Las prácticas de uno mismo son consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia de los comportamientos exóticos y poco entendibles del otro.

Los antropólogos y otros científicos sociales deben esforzarse por no caer en el etnocentrismo a la hora de analizar las culturas que les resultan ajenas. El investigador debe luchar constantemente contra la tentación de considerar su propia estructura cultural como normal o superior para realizar un trabajo objetivo. El etnocentrismo también impide el aprendizaje (no puedo aprender de algo que considero inferior o menos valioso que lo que ya tengo).

El respeto por la propia identidad no implica tener una visión etnocéntrica del mundo: por el contrario, valorar las diferencias culturales es una forma de realzar nuestra propia historia.

Relativismo cultural

El relativismo cultural es la actitud o punto de vista que expone que todas las culturas tendrían igual valor, y ninguna sería superior a otra pues todos los valores son considerados relativos. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo.

Page 12: Antropologia Trabajo

Afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas. Este hecho se refleja por ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los autónimos positivos que el grupo se aplica así mismo.

Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural.

El relativismo cultural es realmente una mezcla de varios pensamientos. Es importante separar los distintos elementos de la teoría, porque al analizarlos, algunas partes resultan ser correctas, mientras que otras parecen erróneas.

Cabe resaltar entre estos puntos varias ideas de por qué los relativistas consideran que se deben respetar las diferentes culturas:

Las sociedades son diferentes en cuanto a su educación moral; ya que cada pueblo, grupo o sociedad tiene diferentes formas de educación que son correctas para ellos.

Cada sociedad propone como correcto lo que para ellos está bien según sus creencias morales; como bien menciona, cada cultura es diferente.

El relativismo cultural considera por tanto imposible decir qué criterio es mejor dentro de varias sociedades, porque que son totalmente diferentes moralmente; esto sigue con lo mismo, esta corriente considera que no se debe aprobar algo solo porque dentro de una sociedad esté visto como bien hecho, considerando otra sociedad en donde se considera lo contrario.

El relativismo cultural considera que no hay una sola verdad que abarque la verdad absoluta dentro de todas las verdades. Partiendo de este último punto los relativistas tratan de explicar porqué todas las sociedades son diferentes, con sus autorizaciones y sus limitantes, según sus creencias morales.

El relativismo cultural no plantea una legitimación de manifestaciones culturales aparentemente en contraste o extremadas (caso de la confrontación de la relación entre todas las culturas), sino que predispone a explicar esas manifestaciones de acuerdo con la lógica propia del grupo en el cual esa manifestación tiene lugar.

Mientras los defensores del relativismo sostienen que es una actitud de conocer todas las implicaciones y las contradicciones que una costumbre plantea dentro del

Page 13: Antropologia Trabajo

mismo sistema cultural, sus críticos aducen que se trata en realidad de una legitimación de determinadas prácticas concretas (como la discriminación de las mujeres, la ablación del clítoris, la pena de muerte como forma de castigo, la violación, sacrificios humanos, pederastia, esclavitud, etc.), que se dan en una cultura particular. El relativismo cultural sería, según estos criterios, incompatible con la existencia de Derechos Humanos universales.

Por ejemplo, considera relativas a cada sistema cultural, como las diferentes formas de matrimonio, como la poligamia o la poliandria, obviando un punto de vista.

Estrategias, Métodos y Técnicas en el Estudió de la Antropología

Los antropólogos culturales utilizan varios métodos diferentes para realizar sus investigaciones. Cada uno tiene ciertas ventajas y desventajas a la hora de generar y verificar explicaciones.

Las Técnicas Etnográficas

Los antropólogos utilizan varias técnicas para estudiar los estilos de vida dentro de una cultura.

La Etnografía

La investigación etnográfica intenta revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado; esto se consigue mediante la participación directa del investigador. Con frecuencia, el investigador asume un papel activo en sus actividades cotidianas, observando lo que ocurre y pidiendo explicaciones e interpretaciones sobre las decisiones, acciones y comportamientos. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera.

Tipos de Investigación en la Antropología Cultural

1. La observación directa: Mediante esta técnica, el investigador recoge datos básicos de la vida nativa, como los comportamientos típicos, en forma individual y colectiva en diversas situaciones; los ruidos que hace la gente; los eventos en que participan; cómo comen; de qué manera se miran; qué situaciones inusuales se dan en el periodo de la observación, etc. En síntesis, todos los patrones culturales y sociales de la comunidad estudiada. Luego anota sus impresiones en un diario personal para convertirlas después en apuntes más formales en las llamadas “notas de campo”. La investigación dura, por lo general, un año.

2. La observación participante: Este es uno de los procedimientos característicos de la antropología. El investigador establece una buena relación con la población que pretende estudiar, basándose en el contacto personal y la confianza mutua. Es

Page 14: Antropologia Trabajo

decir, el antropólogo forma parte de la vida de la comunidad al mismo tiempo que la estudia.

Como técnica de investigación, es útil para comprender por qué la gente se organiza de tal o cual manera, qué tiene de significativo un evento, etc.

3. Las conversaciones: Son un complemento de la observación. El antropólogo habla con la gente y pregunta acerca de lo que observa. Un requisito fundamental para esta técnica es el conocimiento de la lengua de la comunidad estudiada. El investigador debe averiguar datos sencillos, como los nombres de los objetos que le rodean, e informaciones más complejas, como entender las discusiones públicas.

4. La entrevista dirigida: El antropólogo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Se diferencia de la encuesta porque es una técnica más directa y personal. Sirve para evaluar patrones y excepciones de la vida comunitaria. Durante la entrevista, surgen datos secundarios interesantes que tal vez el investigador no tenía planeado recoger.

5. La técnica genealógica: Se utiliza para conocer los antepasados y parientes de la comunidad estudiada. Es una técnica antropológica bien establecida para reconstruir la historia y entender las relaciones actuales, porque en las sociedades no industriales, los vínculos de parentesco son la clave de la vida social. El matrimonio tiene también importancia en esta técnica, porque los casamientos estratégicos entre tribus, pueblos y clanes generan alianzas políticas.

6. Los informantes privilegiados: El investigador escoge a las personas que, por su experiencia, talento o preparación, pueden proporcionar informaciones más completas o útiles sobre aspectos particulares de la comunidad.

7. Las historias de vida: Son útiles para conocer las personalidades individuales, los intereses y las habilidades de los miembros de una comunidad y, ese modo, hacer un retrato cultural más íntimo de la sociedad que se estudia. El antropólogo escoge a los miembros que le parecen interesantes y elabora su historia de vida: sus experiencias personales, sus percepciones de la vida, sus reacciones, sus aportes comunitarios, etc.

La cultura en sentido general

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser

Page 15: Antropologia Trabajo

humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos), estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).

Por último, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.

En síntesis, cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollan la vida y contribuyen al mundo o la parte donde habitan; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

Al darse la yuxtaposición entre los idiomas y las culturas, los individuos progresan hasta adquirir una interculturalidad globalizada, así también los pueblos mejoran sus niveles organizacionales de aldeas a ciudades, de éstas a metrópolis y posteriormente a megápolis, que es la cuna de la interculturalidad y la etnicidad.

Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad.

Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo.

Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel.

La Cultura de la Imagen es el sistema o totalidad cultural cuyo elemento clave es la iconografía. Se usa en oposición a la cultura de la palabra.

Cultura de Masas -en Sociología- es un conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se basa en la transmisión de los conocimientos y las

Page 16: Antropologia Trabajo

creencias a partir de los medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa, etc… los denominados mass media).

La Cultura General es el conjunto de conocimientos exigidos a toda persona en un medio cultural determinado como básicos para actuar en sociedad, independientemente de cualquier especialización.

Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria. 

Enfoques culturales

Enfoques culturales es una denominación genérica para referirse a aquellos enfoques que promueven el interés por desarrollar la competencia intercultural. Los aprendieres construyen sus conocimientos de otras culturas mediante actividades comunicativas en las que van creando conjuntamente significados, estableciendo un estrecho vínculo entre lengua y cultura.

El interés por la cultura en relación con la enseñanza de idiomas debe remontarse a la aproximación que a la conexión lengua-cultura se hace desde un punto de vista antropológico. Un concepto clave de esta aproximación es el de competencia comunicativa, si bien la tendencia dominante en la didáctica de lenguas ha sido la de centrar la atención generalmente en las diferentes maneras de expresar los actos de habla, en detrimento de las circunstancias culturales en las que dichos actos de habla se realizan y asumen significados específicos.

En la actualidad, entre los enfoques que tienen en cuenta el desarrollo de la competencia intercultural destacan principalmente dos: el enfoque de las destrezas sociales y el enfoque holístico.

El primero centra su interés en la importancia de la comunicación no verbal y la necesidad de desarrollar en el aprendiente destrezas sociales que lo acerquen a la competencia comunicativa del hablante nativo. Desde este enfoque, la lengua es concebida como un obstáculo para la comunicación entre las personas de culturas diferentes.

La propuesta del segundo enfoque consiste en desarrollar en el aprendiente la sensibilidad y la empatía hacia las diferencias culturales. Al mismo tiempo, se busca reducir el impacto del choque cultural, con el fin de que el aprendiente sea capaz de convertirse en un mediador entre las culturas en contacto. En este enfoque la lengua se entiende como un elemento integrante de la cultura. Es más, el estudio de las estructuras y la semántica de la lengua hace consciente al aprendiente de la relación existente entre la lengua y la cultura que expresa.

Es de mucho interés dar a conocer este gran enfoque:

Page 17: Antropologia Trabajo

Enfoque marxista: este nos dice que Marx coloca el trabajo y el mundo de la producción en el centro de todos sus planteamientos, incluidos los que hace de la educación y la escuela.

La cultura en el pasado

Cuando examinamos la historia de una sociedad, resulta obvio que la cultura ha cambiado a lo largo del tiempo. Algunos de los comportamientos, de las creencias y de los valores compartidos en un momento dado han sido cambiados o sustituidos a lo largo del tiempo. El impulso, para el cambio en la sociedad, puede venir de dentro o de fuera de ella. Desde dentro la necesidad de consistencias producirá cambios culturales si suficientes personas adaptan sus pensamientos y comportamiento antiguos a los nuevos. También puede haber cambio si las personas intentan inventar formas mejores de hacer las cosas.

Un gran número de cambios culturales puede estar impulsando por cambio en el medio exterior. Por ejemplo, si un pueblo se establece en una zona árida, tendrá que abandonar la agricultura o crear sistemas de riego. En el mundo moderno, los cambios en el medio socia probablemente estimulen con más frecuencia el cambio cultural que los cambios en el medio físico.

-Desarrollo cultural en la edad media

El surgimiento de las ciudades, la formación de una próspera clase media,

las reformas monásticas y el contacto con otras culturas estimularon el desarrollo

cultural. Los príncipes y la Iglesia necesitaban de personas instruidas en las leyes.

El comercio internacional y las operaciones de dinero requerían de un mayor

grado de instrucción. Con el fin de responder a estas exigencias se formaron

asociaciones de profesores y estudiantes, comparables a los gremios con sus

maestros y aprendices. Estas corporaciones de estudio recibieron el nombre de

Universidades. La  primera fue la Escuela de Bolonia, famosa por sus juristas.

Luego, los príncipes y reyes fundaron Universidades en toda Europa. La

fundación debía ser aprobada por el Papa. Cada Universidad recibía sus estatutos

propios. La Universidad estaba dividida en las cuatro Facultades de Artes,

Medicina, Derecho y Teología. El primer grado universitario era el Bachillerato. El

título de Magister confería el derecho de enseñar en la Universidad. Los estudios

culminaban en el Doctorado.

Las Universidades servían a la formación profesional y preparaban a los

profesores, médicos y abogados que la sociedad necesitaba. Pero su tarea más

elevada consistía en la búsqueda e interpretación de la verdad. Los sabios

cristianos estaban convencidos de que la razón y la fe se complementaban. La

Page 18: Antropologia Trabajo

filosofía y la teología debían explicar los misterios de la revelación divina. El sabio

más famoso de la Edad Media fue Santo Tomás (1225-1274), el principal

representante de la Escolástica, quien creó una síntesis de la filosofía aristotélica y

del pensamiento cristiano.

Si partimos de la base de que las culturas son más que simples colecciones fortuitas de comportamientos, creencias y valores, que tienden a ser adaptativas, integradas y cambiantes entonces las diferencias y parecidos entre ellas debería ser comprensibles. Es decir que podemos esperar que circunstancias similares dentro o fuera de la que podemos esperar que circunstancias similares dentro o fuera de la cultura llevaran a respuestas culturales similares. Aunque podemos partir de la base de que la variación cultural es comprensible, la tarea de descubrir que circunstancias en concreto favorece la aparición de que patrones es difícil y vasta.

Las Teorías Evolucionistas

La teoría evolucionista nos trata de dar a explicar la situación actual de la sociedad,

los pioneros de esta teoría como son Herbert Spencer, Lewis Morgan y Edward

Tylor que se apoyaron en datos de dudosas fuentes y prejuicios individuales.

Dando como resultado obras como The principles of sociology (1864) de Spencer,

que su obsesión fue explicar la naturaleza por medio de una analogía con un

organismo biológico como base para el entendimiento del globo social. Para lo cual

invento el término “supervivencia de los más dotados” como parte de su

concepción clasificatoria.

El evolucionismo unilineal de Morgan donde se concluía que cada sociedad debía

pasar por un mismo proceso evolutivo para poder alcanzar la llamada

“civilización”. Para la cual hizo una taxonomía discriminante y racista de los seres

humanos. Morgan considera a la tecnología y la economía para entender a la

sociedad, la cual podemos encontrar en Ancient Society (1877) donde se atreve a

expresar su pensamiento de las etapas evolutivas como son salvajismo, barbarie y

civilización.

A finales del siglo XVIII la sociedad todavía no había alcanzado los niveles de desarrollo social que ahora conocemos, la mayoría de la población destinaba la totalidad de su tiempo a cubrir sus necesidades básicas en un duro ambiente laboral y quedaban fuera de su alcance cosas tan habituales hoy día como la sanidad y la educación. Esto hacía que la ciencia fuera patrimonio de una minoría culta y con cierta holgura económica.

Page 19: Antropologia Trabajo

Jean Baptiste Lamarck (1744-1829).

La teoría de la evolución más estructurada de la época la elaboró este colaborador de Buffon y también profesor del Museo de Historia Natural. En el año 1800 pronuncia una conferencia inaugural en la que expone una teoría coherente sobre la transformación. Admite la existencia de una evolución de las especies y trata de darle una explicación racional.

La idea central es que dicha evolución es obra de la naturaleza, que se vale de infinitos recursos para producir especies; entre ellos dos son los más importantes: el tiempo y las condiciones favorables.

Charles Robert Darwin (1809-1882)

Darwin desarrolló con gran rapidez sus ideas evolucionistas en varios frentes, sus cuadernos de notas no reflejan un proceso ordenado de acumulación y racionalización. En julio de 1837 comenzó a recoger en su libro de notas hechos referentes a la formación y transformación de los animales domésticos y las plantas. A fin de resolver el problema del mecanismo de la evolución, comenzó por estudiar la formación de razas en animales domésticos y plantas cultivadas. Puesto que el hombre ha logrado obtener formas muy diferentes en cada una de estas especies, aparece muy clara la transformación y diversificación de distintas líneas de descendencia. Seleccionando ejemplares adecuados se guía la crianza en una dirección determinada.

Darwin pensó, por lo tanto, que la "selección" debía ser la clave en la formación de nuevas especies, pero no encontraba en la naturaleza una fuerza que actuara en sentido análogo a la selección realizada por el hombre.

Gregor Johan Mendel (1822/1884)

La genética maneja hoy conceptos relativos a la herencia que se deben al aporte de las investigaciones realizadas por Gregor Mendel. Sin embargo, en el desarrollo de los principios básicos de la ley de la herencia han contribuido otros muchos científicos que generalizaron y ampliaron los planteamientos mendelianos a un gran número de organismos vivos.

La Hipótesis de Mendel

Para explicar los resultados obtenidos en sus experimentos, Mendel formuló una serie de suposiciones. Estas suposiciones se denominan hipótesis. No se trataba de observaciones ni de hechos. Se trataba simplemente de afirmaciones que, de ser verdaderas, proporcionarían una explicación de los resultados obtenidos

Page 20: Antropologia Trabajo

Neoevolucionismo cultural

La definición de neo- evolucionismo se asigna al concepto de cultura, es la relación a lo largo del tiempo entre el hombre y el medio ambiente. Así Leslie White, que es el autor de la teoría en la que se centra nuestro trabajo, introdujo un nuevo principio en la teoría de la evolución cultural. Éste principio es la utilización de la energía por parte de las culturas a través de la evolución de la tecnología.

El grado de Civilización de cualquier Época, Pueblo o Grupo de Gente, es medido por la capacidad de utilizar energía para el progreso del hombre o la satisfacción de sus necesidades.

Surge después de la primera guerra mundial; a principios del Siglo XX, este movimiento retoma la teoría evolucionista, y su enunciado principal es: “como la cultura llega a ser diferente las unas de las otras”. El Neoevolucionismo intenta explicar el desarrollo de la cultura en función de la energía de cada individuo, teniendo en cuenta las herramientas que este utilizará en su desarrollo.

El Neoevolucionismo es una teoría social que trata de explicar la evolución de las sociedades recurriendo a Charles Darwin y la teoría de la evolución, aunque descarta algunos dogmas del antiguo evolucionismo social y cultural. El neoevolucionismo se ocupa de la evolución del cambio social y de los patrones normales del desarrollo que pueden ser vistos en relación a la cultura.

El neoevolucionismo surgió en la década de 1930. Se desarrolló ampliamente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y se incorporó a la antropología, así como a las demás ciencias sociales y humanas, en la década de 1960.

Sus teorías se basan en la evidencia empírica de campo como la arqueología, la paleontología y la historiografía. Los defensores dicen que el neoevolucionismo es objetivo y simplemente descriptivo, eliminando cualquier referencia a un sistema moral o cultural de los valores.

Mientras que el viejo evolucionismo social (hoy desfasado) del siglo 19, explicó cómo la cultura se desarrolla dando principios generales de su proceso evolutivo, luego dicho evolucionismo social fue desestimado por el particularismo histórico en el siglo 20. Fueron los pensadores neoevolucionistas quienes trajeron de vuelta el pensamiento evolucionista y lo actualizaron para que sea aceptable en la antropología contemporánea.

El neoevolucionismo descarta muchas de las ideas del evolucionismo social clásica, a saber, la de progreso social, tan dominante en las teorías relacionadas con la evolución. Entonces si el neoevolucionismo descarta al determinismo e introduce la probabilidad, con el argumento de que los accidentes y conexión tendrán mucho impacto en el proceso de evolución social.

Page 21: Antropologia Trabajo

También es compatible con la historia contra factual, preguntando '¿qué pasaría si?' y teniendo en cuenta los diferentes caminos posibles que la evolución social puede (o podría haber) tomadas, y de este modo permite que el hecho de que diferentes culturas pueden desarrollarse en varias maneras, algunas saltarse etapas enteras, otras han pasado a través. El neoevolucionismo subraya la importancia de la evidencia empírica. Mientras que el antiguo evolucionismo del siglo 19 utilizaba el juicio de valor y los supuestos para la interpretación de los datos; el neoevolucionismo se basó en información cuantificable para analizar el proceso de la evolución cultural.

Escuelas históricas culturales o difuncionistas

El difunsionismo es el término tomado de la antropología social por el que se conoce a una corriente teórica de las escuelas arqueológicas occidentales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

A finales del XIX se descubre la “movilidad” de los objetos culturales y se abandona la corriente que explica la cuestión por las concordancias formales de diferentes culturas en el sentido de una evolución paralela, a favor de la búsqueda de una transmisión histórica y sus relaciones. En los años veinte, la escuela de geografía cultural de la Universidad de California distinguió entre innovación (relativamente escasa) y difusión (bastante común).La difusión se puede definir simplemente como la expansión de un elemento cultural desde su lugar de origen a otros sitios o ya más extensamente, como el proceso por el cual rasgos culturales son transferidos de una sociedad a otra, a través de la migración, el comercio, la guerra u otro tipo de contactos.

Por lo tanto, el difusionismo es una corriente antropológica que considera un origen único para los rasgos culturales, los cuales se extienden geográficamente, siendo adoptados por distintas sociedades. Los principales factores de ests teoría pertenecen a las escuelas alemanas y austriacas. Tras la crisis del Evolucionismo cultural surgió el nacimiento del difusionismo, debido a diversas causas:

1. Aparición de dos escuelas difusionistas, fueron las escuelas que consideraron válida la presunción del desarrollo cultural por contactos entre diferentes grupos humanos son:

Primera escuela: Hiperdifusionismo inglés (extremo) de Grafton E. Smith, Perry, y Williams H. R. Rivers Smith, abre nuevos caminos a la disciplina, y plantea la teoría de la difusión aduciendo que cada civilización es deudora de otras con las que haya tenido algún contacto, ya sea en el pasado o en el presente, con los grupos más cercanos o de cualquier parte del mundo.

Segunda escuela: Escuela alemana de los círculos culturales, cuyos representantes son Fritz Graebrer y W. Schmidt, cogida sobre las sociedades

Page 22: Antropologia Trabajo

antiguas y primitivas. Según ellos la cultura es un préstamo y no una invención o creación.

2. Es la presencia de la difusión en la obra de ciertos evolucionistas, como por ejemplo en la de Tylor. En los EE.UU el difusionismo cobró gran importancia con el concepto de áreas culturales, que son regiones geográficas donde cierto número de sociedades comparten un conjunto común de rasgos, que a menudo se llamó “complejo cultural”. Se veía el origen de estas áreas en las innovaciones, y algunos antropólogos creían que su edad podía inferirse en función del grado de propagación. Solían definirse en relación con sus fuentes de subsistencia o por un complejo de rasgos comunes.

En Europa se dio origen a la noción de círculos culturales (o Kulturkreise), complejos de rasgos culturales que han perdido su inicial unidad geográfica y se presentan dispersos por todo el mundo. Los difusionistas austriacos y alemanes defendían que había varios centros culturales y no sólo uno en el mundo antiguo. Las características culturales se difundieron no como elementos aislados, sino como todo un complejo cultural, mediante la inmigración de individuos de una cultura a otra. Las grandes migraciones históricas dan la respuesta.

La difusión a partir de mediados del siglo XX:

A mediados del XX los estudios sobre la aculturación y el modelo cultural reemplazaron a la difusión. El concepto de difusión desempeña sólo un papel secundario. Recientemente se ha desarrollado la antropología teórica que trata de explicar los procesos contemporáneos de globalización cultural y corrientes de cultura transnacional (“antropología del lugar”). Intenta entender y explicar cómo las formas de cultura dominante son “impuestas, inventadas, trabajadas y transformadas”. Para ello, cada orientación etnográfica debe estudiar las interrelaciones de la cultura, el poder y el espacio en que se desarrolla.

A pesar de que el difusionismo tiene sus raíces en la antropología, la arqueología y la geografía cultural, la investigación moderna relacionada con el proceso de difusión se ha traspasado desde estas áreas a los estudios de economía agraria, educación, geografía económica, historia, ciencias políticas y sociología rural, disciplinas en las que (salvo en la historia) la investigación observa a las sociedades para dilucidar cómo pueden recibir influencias para innovar y predecir los resultados de estas intervenciones.

Escuelas difusionistas.

Escuela Británica

Como bien hemos mencionado anteriormente, el difusionismo se centra en las relaciones entre las distintas culturas que conlleva al cambio de las sociedades. Y con ello, dio lugar a las áreas culturales (unidades geográficas relativamente pequeñas basadas en la distribución de elementos culturales).

Page 23: Antropologia Trabajo

A partir de aquí, es cuando nace el “Difusionismo británico”, fundado principalmente por Rivers, quien buscó la explicación de los contrastes entre las culturas malesianas y polinesias en unos originales que supuestamente se habían difundido por el movimiento de los inmigrantes. Y por esta dispersión original de la humanidad, Rivers sostiene que grandes partes de la Tierra quedaron privadas de contacto unas con otras, de forma que el proceso de la evolución se desarrolló en ellas independientemente. Siguiendo este modelo, G.Elliot Smith y un discípulo de Rivers, W.J. Perry, trataron de hacer llegar a todo el mundo las diferencias y las semejanzas culturales haciendo referencia a combinaciones de migraciones, adiciones, pérdidas y mezclas de complejos de rasgos.

Aunque la explicación que Smith da de la evolución de la civilización arcaica en Egipto y de su posible difusión a otras partes del mundo se asemeja notablemente a la versión bíblica de la historia mundial. Por otra parte, Smith y Perry estaban convencidos de que la evolución de la cultura egipcia resultaba coherente una vez que se produjo la adopción de la agricultura. Pero pensaban que estos hechos eran obvios para el hombre, quien los tenía que inventar para su desarrollo.

Por tanto, desde la perspectiva de los difusionistas ingleses parecía casi como si la evolución de la cultura por encima de los niveles de la caza y la recolección fuera un milagro. No obstante, todo lo referido a las escuelas difusionistas británica y alemana se inclinaba anegar la posibilidad de que los acontecimientos en el centro original se pueda repetir en otro lugar.

Escuela Alemana

Su empeño principal fue reconstruir las líneas en las cuales los diferentes rasgos culturales se habían difundid

Esta escuela se centró en la similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de estos objetos entre culturas. Así, un objeto se había inventado una sola vez en una sociedad en particular y a partir de allí se expandía a través de diferentes pueblos. De esta forma, al producirse un contacto entre dos culturas, se establece un intercambio de rasgos asociados que pasan a formar parte de la cultura que los ha tomado en calidad de préstamo. Dicha corriente trajo consigo el traspaso de elementos culturales a través de un proceso selectivo del cual, los rasgos que más se adaptan a la cultura son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su función.

En Europa se dio origen a la noción de círculos culturales (Kulturkreise), a saber, complejos de rasgos culturales que han perdido su inicial unidad geográfica y se presentan dispersos por todo el mundo. Los difusionistas austriacos y alemanes defendían que había varios centros culturales y no sólo uno en el mundo antiguo. Las características culturales se difundieron no como elementos aislados, sino como todo un complejo cultural, mediante la inmigración de individuos de una cultura a otra. Las grandes migraciones históricas dan la respuesta.

Los estudiosos más sobresalientes de la escuela alemana son F. Graebner y W. Schmindt; ambos parecen haberse inspirado en la idea, presente en las obras de

Page 24: Antropologia Trabajo

Ratzel y Frobenius, según la cual existe una conexión histórica entre los elementos de las culturas en su totalidad.

Comparten con el resto de los difusionistas la creencia en la escasa capacidad inventiva del hombre, pero a diferencia de los británicos, no creen en una sola expansión a partir de Egipto, sino en un desarrollo múltiple. Su idea básica es que los hombres crearon una serie de complejos culturales que con el tiempo empezaron a transmitir a otros pueblos. De las escuelas difusionistas es la alemana la que mayor influencia ha ejercido de forma directa o indirecta entre los autores españoles.

Escuela Norteamericana

El difusionismo norteamericano apareció a principios del S.XX y está representada por tres escuelas:

-La Estadounidense, que agrupa a los discípulos de F. Boas, A.L.Kroeber y Sapir, que admite la posibilidad de la aparición de los mismos inventos en culturas diferentes, distinguen círculos de difusión con céntricos y destacan que un rasgo sólo surge después de ciertas adquisición técnicas que lo hacen posible.

Estas teorías subestiman la capacidad inventiva del hombre, esquematizan en exceso los mecanismos psicológicos de la adopción o el rechazo colectivo de ciertos rasgos culturales. Colark Wissler (1870-1947). Este investigador Americano hereda las ideas de Schmidt y Gaebner sobre la existencia de las “áreas culturales” (difusionismo poli céntrico) rasgos culturales.

En los E.EUU., el difusionismo cobró gran importancia con el concepto de áreas culturales, que son regiones geográficas donde cierto número de sociedades comparten un conjunto común de rasgos, que a menudo se llamó “complejo cultural”. Se veía el origen de estas áreas en las innovaciones, y algunos antropólogos creían que su edad podía inferirse en función del grado de propagación. Solían definirse en relación con sus fuentes de subsistencia o por un complejo de rasgos comunes.

En Europa se dio origen a la noción de círculos culturales (o Kulturkreise), complejos de rasgos culturales que han perdido su inicial unidad geográfica y se presentan dispersos por todo el mundo. Los difusionistas austriacos y alemanes defendían que había varios centros culturales y no sólo uno en el mundo antiguo. Las características culturales se difundieron no como elementos aislados, sino como todo un complejo cultural, mediante la inmigración de individuos de una cultura a otra. Las grandes migraciones históricas dan la respuesta.

El Funcionalismo cultural

El Funcionalismo es una corriente antropológica británica que nace en el siglo XX. Se centra tanto en el estudio de la historia concreta como en realizar trabajos de campo con sociedades directamente observables.

Page 25: Antropologia Trabajo

La principal dificultad del funcionalismo es que hay que estudiar culturas primitivas de las que es difícil lograr historia, pues no existen archivos ni documentos escritos, ni tampoco se aprecian conocimientos arqueológicos. Sus orígenes se remontan a los trabajos de Spencer, pero de una manera más explícita en Mauss y en el francés Emile Durkheim, nacido en el mismo año que Franz Boas (1858). Este último se definió principalmente como sociólogo y antropólogo, por lo que tuvo mucha influencia en la posterioridad. El concepto de función y estructura son fundamentales para entender el método de este autor. En cuanto a su influencia en el funcionalismo de Malinowski, podemos distinguir dos planteamientos basados en teorías y metodologías. Por un lado, al hablar del planteamiento teórico destacamos a Durkheim, quien aporta una visión organizativa en el análisis de los sistemas sociales. En este punto se centra en el análisis de la función de las instituciones.

Por otro lado, el planteamiento metodológico, primero define el objeto de estudio, para luego estudiar el hecho social caracterizado por el método comparativo.  Este enfoque ve la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto, y cree que la sociedad ha evolucionado, al igual que los organismos. Este enfoque se ve tanto en la estructura social como en las funciones sociales. El funcionalismo direcciona a la sociedad en su conjunto en términos de la función de sus elementos constitutivos, a saber: normas, costumbres, tradiciones e instituciones. Una analogía común, popularizada por Herbert Spencer, presenta estos sectores de la sociedad como "órganos" que trabajan para el buen funcionamiento del "cuerpo", como un todo. Supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí.

Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás. En los términos más básicos, se simplifica haciendo hincapié en "el esfuerzo para imputar, tan rigurosamente como sea posible, para cada característica, costumbre o práctica, su efecto sobre el funcionamiento de un sistema cohesionado supuestamente estable".

Para Talcott Parsons, el "estructural-funcionalismo" llegó a describir una etapa particular en el desarrollo metodológico de la ciencia social, en lugar de una escuela específica de pensamiento. El enfoque estructural funcionalista es un análisis macro sociológico, con un amplio enfoque en las estructuras sociales que la sociedad forma en su conjunto. Surge después de la Primera Guerra Mundial, en Francia en 1919. Los orígenes de esta corriente se remontan a los trabajos de Émile Durkheim. Fue desarrollado en la antropología social británica por Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. En sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mayores exponentes, y sus aplicaciones principales tienen lugar en el campo de la sociología de la cultura.

Page 26: Antropologia Trabajo

Sin lugar a dudas, el funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia si no tal y como se encuentra; intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás formando un todo y ejerciendo una función dentro de la sociedad.

El funcionalismo es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de muchos otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros.

El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría

matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo funciona la comunicación social y cómo debe funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados.

En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda pensar que EE.UU. es una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes de distintas procedencias y que, por tanto, era necesario la integración política.

La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las normas

Page 27: Antropologia Trabajo

que determinan el código de conducta de los individuos, los cuales variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasemos a entender a la sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.

Según Parsons, la teoría de sistemas, se basa en la teoría funcionalista, y establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

Adaptación al ambiente.

Conservación del modelo y control de tensiones.

Persecución de la finalidad.

Integración mediante las diferentes clases sociales.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales. Los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.

El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el instituto humano-tecnológico Humboldt.

Postulados funcionalistas

Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio.

La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica.

Cada parte en el sistema social está unido a los demás.

El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos particulares de una cultura, se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es el análisis transcultural de los datos etnográficos, con el fin de comparar y establecer regularidades sustentables empíricamente.

No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.

El Estructuralismo en Antropología

Page 28: Antropologia Trabajo

 Es una corriente teórica de la antropología. De acuerdo con ella, los fenómenos sociales pueden ser abordados como sistemas de signos o símbolos, por lo que el antropólogo debe tener cuidado en no tratarlos ni única ni principalmente como sucesos, sino como significaciones. Para hacerlo, el estructuralismo antropológico propone que hay una unidad humana que radica en su capacidad de operar lógicamente. La variedad de las culturas y de la forma en que cada sociedad aborda problemáticas similares se explicaría, desde ese punto de vista, tanto por la diversidad de elementos que se encuentran en su entorno y, muy especialmente, por el valor y significado que les son atribuidos socialmente.

El estructuralismo nació a principios del siglo XX en diferentes disciplinas. El cuerpo teórico del estructuralismo se realizó casi al mismo tiempo en varias disciplinas. En el destacaron Saussure en lingüística y Claude Levi-Strauss en antropología.

El estructuralismo nace con el objetivo de llegar a explicar la lógica de las agrupaciones sociales en su dimensión sincrónica sin que falte la dimensión diacrónica.

La escuela estructuralismo francesa se origina con Emile Durkheim a mediados del siglo XX. Durkheim se plantea crear y normalizar una nueva disciplina que se encargue de las cuestiones sociales. Para Durkheim los hechos sociales serán formas colectivas expresadas en las mentes y la conducta de los integrantes individuales del grupo social. Un pupilo de este, Marcel Mauss dedicara sus estudios socio-culturales a la personalización de las formas colectivas arquetípicas en el campo de las regiones y sobrenatural. La segunda mitad del siglo será dominada por Levi-Strauss.

La sistemática del estructuralismo se debe particularmente a la lingüística realizando la noción de estructura. El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la razón profunda de la realidad objetiva y supone entender la actividad automática observando cada organización o cada fenómeno social en sus distintas manifestaciones para hallar las reglas ocultas. 

El estructuralismo surge para tratar de superar aquellas deficiencias observadas en otras escuelas con la pretensión de alcanzar una explicación de la lógica de las organizaciones sociales en su dimensión sincrónica sin olvidar la dimensión diacrónica. La metodología del estructuralismo se debe particularmente a la lingüística desarrollando la noción de estructura. El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar el comienzo de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de Levi-Strauss en tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estaría determinada por el funcionamiento específico del cerebro humano. En ésta línea, los hechos sociales podrían entenderse como procesos de comunicación definidos por reglas, algunas de estas conscientes (aunque solo superficialmente ya que pueden estar ocultando aspectos de la realidad) y otras a un nivel profundo, a un nivel inconsciente. En definitiva, esto significa que existe un orden significante tras el desorden aparente y que las estructuras operan en un nivel inconsciente y a la vez universal común a todos los "moldes" humanos del inconsciente.

Page 29: Antropologia Trabajo

El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la comprensión profunda de la realidad objetiva y supone comprender la actividad inconsciente observando cada institución o cada fenómeno social en sus diferentes manifestaciones para descubrir las reglas ocultas. En esta línea, el pensamiento de Piaget dirá que existe esperanza de inteligibilidad intrínseca en tanto ésta está basada en el postulado de que una estructura se basta a sí misma y no necesita nada más para ser captada.Las críticas más frecuentes al estructuralismo antropológico se centran en el uso selectivo de las fuentes etnográficas secundarias y que a menudo la teoría es forzada en tanto no se ajusta a la realidad empírica.

Su desarrollo teórico tiene 3 momentos: 

o Metodología (expediciones, recolección de datos, estudio de la lingüística) o Etnología (sistematización de los datos bajo el modelo lingüístico: carácter simbólico de los hechos sociales, los objetos de estudio son los pensamientos) o Formulación teórica (busca las invariantes de la mente humana, qué estructuras las determinan.

Ruth Benedith y la escuela de cultura y personalidad.

Ruth Benedith enfatiza la importancia de la cultura frente a la biología, como

determinante de la conducta de los individuos. Para Benedith lo que explica las

diferencias entre los grupos humanos es la influencia de la cultura. Los modelos

culturales son para Benedith configuraciones o complejos de elementos culturales.

Para Benedith la cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, valores,

actitudes y emociones que caracteriza a una sociedad. Las culturales tienen formas,

constituyen valores, cada cultura es una totalidad y está integrada.

Benedith además habla del conflicto que a veces se produce entre la personalidad

del individuo y los valores de una cultura. Aunque lo más habitual es que los

individuos se adapten al modelo de una cultura llegando a verlo como el más

apropiado, también hay personas que se apartan a él.

La desviación es algo que depende del modelo cultural y no de la persona. La

cultura modela del carácter de los individuos en una sociedad, pero estos no suelen

ser conscientes de la forma de como esto sucede, los modelos culturales explican

porque los miembros de una sociedad se compartan de una forma característica.

Si estamos interesados en los procesos culturales, la única forma con la que

podemos saber la importancia del detalle seleccionado de conducta es

contratándolo con los motivos emociones y valores que hay detrás y que están

institucionalizados en la cultura Ruth Benedith.

Page 30: Antropologia Trabajo

Benedith atribuye rasgos psicológicos a la cultura, de las muchas veces habla como

temperamento o la personalidad de un pueblo, retomando el concepto de espíritu

de un pueblo que habían empleado anteriormente autores como Bastian o Boas. La

cultura puede ser entendida como un sistema de creencias que proporciona

coherencia interna a una sociedad.

En el planteamiento de la cultura que hace Benedith no solo los modelos culturales

son relativos, sino también la desviación de ellos. De esta manera Benedith es una

de las primeras antropologías que plantea el tema de las relaciones entre cultura y

personalidad.

Para Benedict lo que explica las diferencias entre los grupos humanos es la

influencia de la cultura.

Extrapolando estas ideas a la antropología, Benedict sostiene que cada cultura debe entenderse como una totalidad integrada. La cultura modela el carácter de los individuos en una sociedad, pero estos no suelen ser conscientes de la forma como esto sucede. Los conocimientos culturales son implícitos, los individuos carecen muchas veces de teorías para explicar en qué consiste su cultura.

Escuela o corriente

Ideas básicas

Cada cultura, creía ella, es moldeada en una forma o modelo único, es decir, se organiza alrededor de una ethos cultural central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad integrada. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad.

El configuracionalismo tenía como objetivo la identificación del ethos fundamental de cada cultura. Para la internacionalización de un mismo ethos cultural, la gente tendrá que compartir ciertas estructuras psicológicas básicas, así tendrán una personalidad configuracional o dominante en común.

Teorías Recientes en el Campo de la Antropología

Geertz: 

Referente clave para la constitución para el paradigma interpretativo. "Reflexiones antropológicas sobre el tema filosófico".  Geertz participa en la Segunda Guerra Mundial, vuelve en el 46 y será becado, donde irá al collage. Se interesa por la filosofía y toma contacto con la antropología. Se pondrá en marcha el departamento disciplinar de relaciones sociales en Hardvar. Entra en el programa y sigue dando clases sobre temas de religión. Consigue una beca de Hardvar y la fundación Ford.Fue a estudiar pequeñas comunidades (pequeña escala). En los años 50 asume que

Page 31: Antropologia Trabajo

no está preparado para hacer trabajo de campo, sólo quería hacer su trabajo pensado en torno a la religión. 

Influenciado por un gran referente de la sociología: Parsons. Escribe dos libros: "La estructura social de la acción", "El sistema social". Su teoría de la acción: Pensar que la acción social es normativa, implica interpretación fundamentalmente. Implica pensar que cuando los actores establecen una práctica vuelvan con su juicio subjetivo con esa acción. La acción estaría sujeta a componentes objetivos: estructura, condiciones coercitivas. Nos interesa la idea de interpretación. Si vamos a trabajar sobre la acción tendremos que trabajar sobre aspectos normativos que se pueden interpretar. Su influencia vendrá fundamentalmente de la filosofía por Ricover, Gadammer y Schutz. 

Schutz: "Persona, tiempo y conducta en Bali" Será el texto de Geerzt totalmente influenciado por este filósofo.

Es conocido por una obra que se llama "Fenomenología del mundo social" 1934. La ciencia social es un contexto subjetivo de significados. Se va a tomar fundamentalmente lo que es la conducta de los otros y la forma en que cada individuo orienta esa conducta en función a los significados que le atribuye a dicha conducta. Será importante desarrollar una metodología que sea capaz de captar el mundo subjetivo. El concepto de comprensión lo toma de Weber. Implica por un lado la observación directa del significado subjetivo de un acto y por otro lado significa la comprensión explicativa. La necesidad de captar el motivo por el que el actor realiza dicha acción. Ubicar ese acto en un contexto de significados. Es la base fundamental para entender la descripción densa de Geertz. 

Gadamer: Fusión de horizontes. Comunicación de tradiciones distintas. Todo acto que caracteriza la idea de compresión anterior. Así se puede ver el significado. Es un proceso dialéctico. Es el deseo de comprender el que permite, en primera instancia, lograr esa fusión de horizontes. La base abstracta determina la metodología de Geertz.

Ricover: Interpretación de los símbolos. Para Geerzt lo fundamental para un análisis desde la antropología interpretativa es analizar estructuras de significación que se transmiten y expresan a través del lenguaje.

Comprensión, fusión de horizontes, significados, interpretación. = Antropología Interpretativa Romperá con las antiguas formas de entender la cultura. Mostrará cierto descontento hacia esas ideas de cultura.

La crítica a Levi-Straus será a todo lo que tiene que ver con lo cultural sobre lo inconsciente. Para Geertz, todo lo que tenga que ve de la cultura no proviene de estructuras inconscientes buscándolas por métodos estadísticos. Hay que buscarlas en base a las estructuras de significados que se ponen de manifiesto en un determinado contexto cultural. Trabajos en las aldeas y no sobre las aldeas. Trabajar con la construcción de significados y la complejidad que todo ello significa. "El estudio de las culturas de otros pueblos y la propia implica describir

Page 32: Antropologia Trabajo

quiénes piensan ellos que son, que creen que están haciendo y con qué propósitos piensan ellos que lo están haciendo".Es necesario lograr una familiaridad operativa con los marcos de significados en los que las personas viven sus vidas. 

-Antropología moderna

En los años 1950 y la mitad de la década siguiente la antropología tendió a modelarse siguiendo la ciencia natural. JulianSteward o Lesie White estudiaron la forma en que las sociedades evolucionan sobre su ambiente ecológico.

-La antropología económica

Es uno de los temas de los antropólogos modernos que resalta las debilidades conceptuales de la economía tradicional para abordar los mecanismos de explotación y distribución de los bienes en las sociedades pre-capitalistas.

-Estructuralismo

El estructuralismo también influyó en ciertas investigaciones en los años sesenta y setenta, incluyendo la antropología cognitiva y el análisis de componentes.

-Antropología en los últimos años

En los últimos años (1990-2006) los antropólogos han prestado más atención a la medicina y biotecnología, la globalización, los derechos indígenas y la antropología urbana.

Es importante señalar que en especial los dos últimos temas se encontraban presente en la discusión antropológica de los países latinoamericanos.