Antropología filosófica, clase 1 2015

17
Antropología Filosófica 2015

Transcript of Antropología filosófica, clase 1 2015

Page 1: Antropología filosófica, clase 1  2015

Antropología Filosófica2015

Page 2: Antropología filosófica, clase 1  2015

Objetivo Al final de la semana los estudiantes estarán en capacidad de :

Argumentar las dimensiones de la Antropología.

Hacer uso de la definición de Antropología Filosófica, su lugar en el conjunto de las ciencia

Page 3: Antropología filosófica, clase 1  2015

Bibliografía que se usaGarcía Cuadrado, José Ángel (2004). Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre. Páginas: 248. Editorial: EUNSA. España

Disponible en e-braryhttp://site.ebrary.com/lib/pucesp/docDetail.action?docID=10061371&p00=antropolog%C3%ADa%20filos%C3%B3fica

Page 4: Antropología filosófica, clase 1  2015

Actividad autónoma

Sintetizar el capítulo 1 del libro de García, Cuadrado, José Ángel Antropología Filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre. España: EUNSA, 2004, disponible en e-brary

Page 5: Antropología filosófica, clase 1  2015

Trabajo Conteste el cuestionario colocado en el EVAE.

Page 6: Antropología filosófica, clase 1  2015

Contenido

La Antropología, la ciencia del ser humano.

La Antropología en el conjunto de las ciencias.

La Antropología como ciencia humana y social.

Lugar de la Antropología Filosófica.

Page 7: Antropología filosófica, clase 1  2015

Conocerse La exhortación “Conócete a ti mismo” estaba esculpida sobre el dintel del templo de Delfos, para testimoniar una verdad fundamental que debe ser asumida como la regla mínima por todo hombre deseoso de distinguirse, en medio de toda la creación, calificándose como “hombre” precisamente en cuanto “conocedor de sí mismo”» 2 .

García Cuadrado, José Ángel. Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre.

España: EUNSA, 2004. p 21.

http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10061371&ppg=21

Copyright © 2004. EUNSA. All rights reserved.

Page 8: Antropología filosófica, clase 1  2015

Pregunta universal

Es posible que la cuestión sobre el hombre se plantee en términos de «¿quién soy yo?», de modo análogo a como un niño se pregunta «¿quiénes son mis padres?», o «¿cómo soy yo?», es decir, atendiendo a la propia singularidad. Pero cuando estas cuestiones se universalizan adquieren el estatuto de filosóficas. Los términos del problema ya no se plantean dentro de los límites de la particularidad, sino de la universalidad y esencialidad: «¿qué es (esencialmente) el hombre (todo hombre)?». Evidentemente en la respuesta se encuentra también presente la propia subjetividad, pero no como un individuo particular, sino como sujeto perteneciente a la naturaleza humana.

García Cuadrado, José Ángel. Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre.

España: EUNSA, 2004. p 22.

http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10061371&ppg=22

Copyright © 2004. EUNSA. All rights reserved.

Page 9: Antropología filosófica, clase 1  2015

La Antropología

Kant, por ejemplo, define la Antropología como «una doctrina del conocimiento del hombre ordenada sistemáticamente»

Page 10: Antropología filosófica, clase 1  2015

De hecho, el término «Antropología» encierra cierta ambigüedad semántica, puesto que son muy diversas las ciencias que tienen por objeto al hombre. En efecto, «lo primero que evoca hoy el nombre de antropología es un conjunto de conocimientos empíricos o positivos (...) que se preocupan de la especie humana, de su origen, de la prehistoria, de las razas y costumbres primitivas, etc. (paleoantropología). En un sentido más amplio, “antropología” puede designar todos aquellos conocimientos

García Cuadrado, José Ángel. Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía del hombre.

España: EUNSA, 2004. p 23.

http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10061371&ppg=23

Copyright © 2004. EUNSA. All rights reserved.

Page 11: Antropología filosófica, clase 1  2015

Qué es la Antropología?

Por definición la antropología es una disciplina cuya curiosidad por el ser humano es infinita. El término viene de la palabra griega anthropos que significa hombre, humano y logos que significa estudio. Buscan respuestas a una enorme variedad de preguntas sobre el ser humano.

- CUANDO Y POR QUE APARECE?

- COMO Y POR QUÉ HA CAMBIADO?

Page 12: Antropología filosófica, clase 1  2015

Antropología Filosófica

Filosofía

• Analítica

Filosofía

• Dialéctica

Filosofía

• Vitalista

Page 13: Antropología filosófica, clase 1  2015

Antropología Filosófica

Filosofía

• Analítica

• Gottlob Frege

Filosofía

• Dialéctica

• Hegel

• Materialistmo

Filosofía

• Vitalista

• Nietzsche

Page 14: Antropología filosófica, clase 1  2015

VIDEO FORO

http://www.youtube.com/watch?v=qY6T9N

pDcdA

Page 15: Antropología filosófica, clase 1  2015

Definición de Antropología Filosófica

. La antropología filosófica marca un punto de inflexión en lafilosofía por medio de la crítica del idealismo y del dualismocartesiano, con una concepción del hombre como una unidadfísica y psíquica.

Page 16: Antropología filosófica, clase 1  2015

Origen

Los problemas que ocupan a la antropología filosófica se han venido planteado a lo largo de la historia, pero la disciplina como tal nace a mediados del siglo XIX. Sus representantes son:

Sus principales representantes son Max Scheler, HelmuthPlessner y Arnold Gehlen. También cerca de esta corriente destacan Gotthard Günther, Helmut Schelsky, Erich Rothacker y Peter Sloterdijk.

Page 17: Antropología filosófica, clase 1  2015

ESTUDIA

La Antropología Filosófica estudia:

La relación mente cuerpo

El sentido de la libertad humana.

El origen humano y su lugar en el mundo.