antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

download antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

of 218

Transcript of antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    1/218

    1

    INTRODUCCIN

    PNL... qu diablos es eso?

    Seguramente alguna vez has comprado un producto que inclua un instructivo

    para ser operado o armado, o no? Tal vez haya sido un librero para armar, uncalentador elctrico, un sistema de sonido o algn juguete.

    Tal vez recuerdes esos momentos de ansiedad cuando deseabas disfrutarcuanto antes de tu compra. Abrir la caja de cartn, retirar los embalajes, lasbolsas plsticas y todos los materiales de proteccin. He ah, tu preciosa nuevaadquisicin, con todas sus piezas y accesorios. Enseguida te das a la tarea debuscar en donde encaja cada cosa, cual cable le queda a cual conexin...

    Luego, esa ansiedad, esa excitacin, se torn en desesperacin, disgusto ymolestia al sentirte incapaz de armar dicho objeto, culpando al fabricante por

    complicar las cosas de ms, por hacer difcil y complicado algo simple.

    Entonces, en el clmax de tu desesperacin surge esa posibilidad, la ultimaopcin que toda persona 'inteligente' podra elegir: leer el instructivo y seguir susindicaciones. Te resulta familiar la escena? Muy probablemente as te hayaocurrido en el pasado, muy frecuentemente.

    Muy frecuentemente escuchamos que no existen manuales para ser buenesposo, buena esposa, buenos padres, buen hijo, etc. Pero nunca nospreguntamos sobre un "manual de instrucciones para el cerebro". As es,llegamos al mundo con un cerebro, sin saber que tenemos uno incluido, mucho

    menos con una gua del usuario o instructivo de operacin.

    Bueno, podramos pensar, no tenemos un instructivo para utilizar nuestrocerebro, pero los que llegaron antes que nosotrosnuestros padres, hermanos,profesores, etc.- sern nuestros maestros en el uso de nuestro cerebro.Lamentablemente, as es. Lamentablemente porque nos ensean a usar nuestrocerebro de una forma limitante, de una forma que obstaculiza el aprendizaje ynos causa dolor.

    Es un hecho que la mayora de los seres humanos no empleamos nuestroscerebros de una manera consciente y voluntaria para experimentar la vida de

    una forma plena y llena de recursos. Al contrario -y sin saberlo- es comn queaprendamos a usar nuestro cerebro como una fuente de dolor e incapacidad quenos mantiene sumidos en una vida triste y letrgica, viviendo como vctimas delas circunstancias y de nuestras emociones, sin el ms mnimo control sobrenuestras vidas, desembocando a menudo en condiciones patolgicas yrecurriendo a ayudas externas como drogas, consejeros espirituales opsiquiatras que en muchos de los casos slo contribuyen en empeorar nuestracondicin.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    2/218

    2

    Tal vez consideres esto un poco exagerado. Por favor reflexiona en lo siguiente:Cuantas veces nos mantenemos repasando mentalmente ese error quecometimos? Cuntas veces nos mantenemos 'deprimidos', recordando esesuceso lamentable? Cuntas veces no podemos conciliar el sueo, pensandosin querer en ese problema que nos preocupa? Cuntas veces nos

    'programamos' mentalmente para fallar, y as resulta, o un poco peor?

    Todo esto en el mejor de los casos, ya que en grados ms extremos tenemoslas fobias (esas conductas que se manifiestan de manera consistente y conmaestra) como aquella del miedo a volar en avin, de no salir de casa, el terrora las alturas, el miedo a los espacios cerrados, a hablar en pblico y otrosterrores y limitaciones cuya fuente no es otra cosa que la forma en que usamosnuestros cerebros.

    Por otro lado, seguramente recuerdes alguna experiencia donde tu actuacin fuerealmente excepcional, donde tomaste una atinada decisin o tu desempeo en

    algn deporte fue realmente sobresaliente. Tal vez fue una persuasivapresentacin ejecutiva, el cierre de una venta difcil, un alto puntaje en el golf, elboliche o en el tenis.

    Aunque lo consideres increble, todas las experiencias mencionadas antes, laslimitantes y las excelentes, tienen algo en comn. Me refiero a que cada una deesas experiencias poseen una estructura interna subjetiva. Dicha estructura esla que le da esa consistencia a tus experiencias, de manera que en formaregular obtienes, en trminos generales, los mismos resultados. Una fobia, porejemplo, se manifiesta consistentemente, dadas ciertas circunstancias, externase internas.

    Cuando por algn motivo desconocido e involuntariamente cambias algnelemento de la estructura subjetiva de una experiencia, cambian los resultados ylas consecuencias que obtienes. De esta manera, una experiencia en donde porlo comn te desempeas en forma excelente, puede tornarse mediocre y depsimos resultados, o una experiencia limitante puede convertirse en un recurso.

    As de impactante es la importancia de la estructura subjetiva de tusexperiencias.

    La PNL definida

    Desde hace treinta aos, la Programacin Neuro-lingstica (PNL) se haencargado de estudiar la estructura subjetiva de la experiencia humana,descubriendo y generando las estrategias para llevar el comportamiento humanoms all de los lmites de la excelencia, para pasear por la vida con plenitud delos recursos y las habilidades que nos darn el xito personal en cualquiercampo de la vida en el cual nos desempeemos.

    http://www.abielg.com/pnl/nlpwilddays.htmhttp://www.abielg.com/pnl/nlpwilddays.htm
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    3/218

    3

    La PNL se ha enfocado en el estudio de la excelencia, mediante la deteccin delas estrategias de gente que ha demostrado resultados impresionantes demanera consistente y deliberada, para luego transferir o 'instalar' dichasestrategias en otras personas para que logren los mismos resultados excelentes,o incluso los mejoren.

    En el proceso de 'transferir' la excelencia a las personas, la PNL tambin hadetectado la estructura de las experiencias limitantes que nos impiden el logrode los resultados que buscamos. De esta manera, la PNL ha encontrado laforma de erradicar conductas limitantes, dolorosas, compulsivas (como lasfobias) de una manera rpida, elegante y sana, mediante tcnicas simples peromuy poderosas y efectivas, basadas principalmente en el funcionamiento delcerebro.

    Entonces, qu es la Programacin Neuro-lingstica (PNL)? Tal vez a primeravista el trmino se nos presente como un concepto complicado y confuso,

    aunque afortunadamente en realidad es todo lo contrario. El componente"Programacin" se refiere a cmo nuestro comportamiento repetitivo 'programa'o determina las respuestas que exhibiremos en situaciones y contextosdeterminados; la parte "Neuro" se refiere a esa masa pastosa y gris que habitaen el interior de nuestro crneo, el cerebro, y a su funcionamiento, el cualprocesa la informacin recibida del exterior a travs de los cinco sentidos; laparte 'lingstica' se refiere a los patrones de lenguaje mediante los cualesrepresentamos nuestra experiencia, ya sea de manera enriquecida o en formalimitante.

    Asimismo, la Programacin Neuro-lingstica (PNL) se caracteriza por ser una

    ACTITUD, un sentido de curiosidad y de aventura, de ver la vida como una raraoportunidad de aprender y experimentar cosas nuevas, de saber qu mas existeah afuera y qu aspectos de lo conocido nos pasan inadvertidos. La PNLtambin es una METODOLOGA, basada en la presuposicin de que todocomportamiento posee una estructura, la cual puede ser modelada o detectada,aprendida,enseada y modificada. Por ltimo, es una TECNOLOGA innovadora que nospermite organizar nuestras experiencias y percepciones en forma tal de obtenerlogros antes considerados imposibles.

    En resumen, la PNL posee un enfoque de curiosidad, exploracin y accin.

    Comprende una gran variedad de modelos, procesos y tcnicas para conseguirel xito personal y mejorar significativamente nuestra vida.

    Usos y aplicaciones de la PNL

    Pero, te preguntars, qu me puede ofrecer la PNL? Millones de personasalrededor del mundo, hombres de negocios, estudiantes, motivadores, mdicos,vendedores, terapeutas, maestros, artistas, polticos, etc., han paladeado las

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    4/218

    4

    mieles del xito y del logro de sus objetivos aplicando los principios, modelos ytcnicas de la PNL. Aprendiendo, entendiendo y practicando la PNL t puedes:

    -Establecer, mantener y mejorar tus relaciones personales, mediante elentendimiento de las necesidades de la gente a tu alrededor y de sus

    estilos de comunicacin

    -Mejorar tus habilidades de persuasin en contextos de ventasprofesionales, servicio al cliente, en los negocios y en tu comunicacinpersonal en general.

    -Mantener una actitud positiva en todo momento que as lo desees

    -Incrementar tu auto-estima, logrando absoluta confianza en lo que estshaciendo

    -Sobreponerte a las consecuencias de eventos negativos del pasado

    -Determinar, clarificar y lograr tus objetivos, enfocando toda tu energa ensu consecucin, identificando los obstculos que se te presentarn y laforma de superarlos.

    -Lograr un desempeo sobresaliente en cualquier campo de accinhumana

    -Controlar tus emociones y sentimientos

    -Eliminar o cambiar hbitos limitantes o indeseados

    -Enfrentar los problemas que se te presenten de manera creativa.

    -Reconocer como otras personas usan el lenguaje para influenciarte

    -Disfrutar actividades que te provocan temor

    -Desarrollar habilidades que admiras en otras personas

    -Obtener mas placer y disfrute en tu vida

    Ficcin o realidad? PNL puede ser para ti una o la otra, depende: si te limitas aser testigo mudo de lo que otros estn logrando mediante la aplicacin de laPNL en sus vidas, o si te conviertes en el protagonista cuyo libreto y actuacinse basa en los principios, modelos y tcnicas de la PNL, siendo as agente delpropio cambio personal y de la gente que te rodea. T decides.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    5/218

    5

    CAPITULO I

    BASES TERICAS DE LA PROGRAMACIN NEURO-LINGSTICA

    Definicin:

    Elpoder de comunicarse con las personas de manera efectiva, permite expandiry enriquecer los modelos del mundo que se tienen segn las experienciaspersonales vividas. Lograrlo tiene un solo objetivo:Buscar que la vida sea msrica, satisfactoria y provechosa. En este sentido tambin se puede lograr unaprendizaje eficaz, aplicando las tcnicas de la Programacin Neuro-Lingstica.

    Poner al servicio consejos y estrategias prcticas que se pueden aplicar deinmediato en diversas situaciones, requiere de un enfoque conciso que en supropuesta plantea uncambio deparadigmas,una representacin de la situacinen otro lugar y en otras condiciones con los recursos propios de cada persona.

    Es as como en el campo de las profesiones y especficamente educativo surgeun modelo potente, de impacto en la comunicacin y percepcin de la realidad:La Programacin Neuro-Lingstica (PNL).

    Segn Gonzlez (1996), la PNL es una meta-modelo porque va ms all de unasimple comunicacin. Esta meta-modelo adopta como una de sus estrategias,preguntas claves para averiguar que significan las palabras para las personas.Se centra en laestructura de la experiencia, ms que en el contenido de ella. Sepresenta como el estudio del "cmo" de las experiencias de cada quien, elestudio del mundo subjetivo de las personas y de las formas como se structurala experiencia subjetiva y se comunica a otros, medianteel lenguaje.

    Esto permite que laconducta sea concebida como consecuencia o resultado decomplejos procesamientos neurofisiolgicos de la informacin percibida por losrganos sensoriales. Procesamientos que son representados, ordenados ysistematizados en modelos y estrategias, a travs de sistemas de comunicacincomo el lenguaje. Estos sistemas tienen componentes que hacen posible laexperiencia y pueden ser intencionalmente organizados y "programados" paraalcanzar ciertos propsitos.

    Bandler y Grinder (1993), logran englobar tres aspectos con respecto al trminoPNL:

    a. Programacin: se refiere al proceso de organizar los elementos de unsistema (representaciones sensoriales), para lograr resultadosespecficos.

    b. Neuro: (del griego "Neurn", que quiere decir nervio), representa elprincipio bsico de que toda conducta es el resultado de los procesosneurolgicos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEP
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    6/218

    6

    c. Lingstica: (del latn " Lingua", que quiere decir lenguaje), indica que losprocesos nerviosos estn representados y organizados secuencialmenteen modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje ycomunicacin.

    Elconcepto PNL, fue creado por Jonh Grinder y Richard Bandler, aprincipios delos aos setenta. Al respecto cabe citar la opinin de Bandler (1982, p.7) quienafirma:

    La programacin Neuro-Lingstica es el nombre queinvent para evitar la especializacin de un campo o enotro una de las maneras que la (PNL) representa, esenfocarel aprendizaje humano... bsicamentedesarrollamos maneras de ensearle a la gente a usar supropia cabeza.

    Robbins. (1991), tambin aporta un concepto significativo sobre la PNL alconsiderar que es el estudio de cmo el lenguaje, tanto el verbal como el noverbal, afecta el sistema nervioso, es decir, que a travs del proceso de lacomunicacin se puede dirigir el cerebro para lograr resultados ptimos.

    La PNL es un estudio de excelencia humana, puesto que da la oportunidad decrecer continuamente en los aspectos emocionales, psicolgicos, intelectuales,artsticos sociales y econmicos y al mismotiempo contribuye en forma positivacon el progreso de los dems.

    Estos aspectos tienen un altovalor en el campo educativo, porque de all parte

    la idea de utilizar la PNL como herramienta estratgica para la eficacia delproceso de enseanza-aprendizaje.

    Antecedentes

    A mitad del siglo XX, cientficos muy destacados, entre ellos un ruso llamadoLuria (s/f), retomaron las evidencias de las relaciones entre el cerebro y ellenguaje acumuladas aproximadamente cien aos atrs y volvieron apreguntarse de qu modo este rgano generaba lo que se considera msdistintivo delhombre (pensamientos,acciones,emociones).

    La psicologa haba dedicado su atencin a los procesos del comportamientoanormal y como lograr llevar a la normalidad a los sujetos estudiados. Estaestrategia estuvo en vigencia hasta que se inici el estudio del PNL. (OConnor,1997).

    La PNL naci por iniciativa de John Grinder (Psicolingsta) y Richard Bandler(Matemtico, Psicoterapeuta, Gestaltista) aprincipios de la dcada de los aossetenta.

    http://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    7/218

    7

    La tarea de ambos se orient en la bsqueda del por qu unos terapeutastuvieron xito en sus tratamientos. Eligieron a Milton Erickson, Virginia Satir,Fritz Perls y Carls Rogers e identificaron los patrones conductuales empleadospor stos, la forma como ellos realizaban las invenciones verbales, el tono y eltimbre de su voz, sus actitudes no verbales, sus acciones, movimientos y

    posturas entre otros.

    A travs del estudio deobservacin,encontraron que estos terapeutas tenan encomn unaestructura o modo de interaccionar, lo que les permiti el acceso auna serie de modelos de comunicacin poderosos para establecer algunasreglas o pautas tiles para lograr el objetivo en diferentes reas de trabajo,dentro de ellas el campo educativo. (Ver anexo A).

    Segn OConnor (1996) la PNL, se debate entre modelos tericos quepromueven la investigacin, la sustenta elmtodo cientfico, que es la garantade que nuevas explicaciones den nuevas definiciones, asegurando su

    legitimacin. En Estados Unidos se cre un instituto llamado Eastern NLPInstitutey la NLP Universityen la que los alumnos se gradan en los niveles dePractitioner, Master practitioner y Trainer que es el nivel ms alto. En Inglaterrase cre la National Association for Neurolinguistic Programaming. En Franciacomenzaron a aparecer libros y revistas especializadas en PNL y fue declaradauna tcnica para el asesoramiento gerencial, educacin, actividadesinterpersonales entre otros. En Buenos Aires, tambin se lleva a cabo estaactividad, a la cual en 1992 se le dedic un congreso.

    Por lo dicho anteriormente se tiene presente que la PNL tiene un entorno en el

    Terreno de lasciencias delhombre.

    Fundamentos tericos de la PNL

    La Programacin Neuro-Lingstica parte de los fundamentos de la teoraConstructivista, la cual define la realidad como una invencin y no como undescubrimiento. Es un constructo psquico de Grinder y Bandler basados en elhecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en quevive, sino que lo hace a travs demapas,representaciones, modelos a partir de

    los cuales genera y gua su conducta. Estas representaciones que ademsdeterminan el cmo se percibir el mundo y qu elecciones se percibirn comodisponibles en l, difieren necesariamente a la realidad a la cual representan.Esto es debido a que el ser humano al transmitir su representacin del mundotiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de las condiciones neurolgicasdel individuo, de la situacin social en que vive y de sus caractersticaspersonales (Cudicio, 1992).

    http://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/cartuno/cartuno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#acti
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    8/218

    8

    Estas limitaciones a su vez determinan que el lenguaje como toda experienciahumana, est tambin sometido a ciertos procesos que empobrecen su modelo.

    Para el abordaje de dichos procesos la PNL se apoya en el modelo ms explcitoy completo del lenguaje natural humano, la gramtica transformacional

    representada por Noam Chomsky y en especial en los conceptos: (a) estructurasuperficial que consiste en lo que el hablante dice realmente. (b) la estructuraprofunda, es lo que el hablante piensa y quiere manifestar.

    En cuanto a la gramtica transformacional se basa en la creacin de nuevosmensajes. Considera que las personas son capaces de interpretar y producirmensajes nuevos, de manera que puede afirmarse que no se produce porrepeticin ni por recuerdo.

    Chomsky, (1957, p.26) plantea que "...en el proceso de comunicacin existenvarios mecanismos que son universales y tienen que ver con las intuiciones

    relacionadas con el lenguaje"

    Una persona frente a su experiencia del mundo, forma de ste unarepresentacin lingstica bastante completa, variada y rica en detalles. A nivellingstico, esto correspondera a la estructura profunda. Sin embargo, alcomunicar su experiencia a otro, utiliza expresiones empobrecidas (estructurasuperficial) que presentan omisiones, generalizaciones y distorsiones.

    En este sentido, Bandler y Grinder (1980), proponen una serie de estrategiasverbales para tratar con la estructura superficial del lenguaje. Estas estrategiasconsisten primordialmente en evitar las generalizaciones, omisiones y

    distorsiones. La generalizacin es un proceso por el cual las personas norepresentan algo especfico en la experiencia. Un ejemplo de generalizacinsera "La gente se la pasa molestndome". En este caso se utilizanintervenciones que contradigan la generalizacin, apelando a la propiaexperiencia del sujeto o se trabaja con la ausencia de ndices referenciales o conla especificacin de los cuantificadores universales o con los verbos que elsujeto no especifica completamente.

    Con relacin a las omisiones, mecanismo que se produce cuando se prestaatencin selectivamente a ciertas dimensiones de la experiencia, pero seeliminan otras, se persigue que el sujeto identifique y complete la frase faltante.

    Cuando una persona expresa "estoy asustado" se produce una omisin, porqueno se especifica de qu o de quin est asustado, por lo tanto se empleanintervenciones que le permitan a la persona identificar mayor riqueza de detallesal tratar con alguna situacin en particular.

    http://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtml
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    9/218

    9

    Por ltimo, las distorsiones se producen cuando la gente asigna a los objetosexternos, responsabilidades que estn dentro de su control. En la oracin "Elalumno me pone furioso" es una distorsin porque la emocin "rabia" esatribuida a alguien ms, distinto a la persona que lo est experimentando.

    La generalizacin, la distorsin y la eliminacin al ser empleadas en lacomunicacin reducen la posibilidad de hacer escogencia de opciones en unamayor concepcin de la realidad. Segn Villoria (1987) tales mecanismos actantambin en todo el sistema de creencias, tal como lo aborda el AnlisisTransaccional, especficamente cuando las personas lo utilizan como nicanorma dentro del proceso de su vida. Por esta razn, es indispensable que losindividuos adquieran la capacidad de especificar sus generalizaciones, recobrarpartes faltantes omitidas en su modelo del mundo y corregir las partesdistorsionadas del mismo para orientar de forma precisa su cambio.(Ver anexoB).

    Caractersticas de la Programacin Neuro-Lingstica.La PNL es una escuela pragmtica del pensamiento, con herramientas paradesarrollar un pensamiento estratgico y sistemtico. Mejora las carencias yprincipios bsicos de lo que son los seres humanos y para flexibilizar conductasque permitan alcanzar coneficiencia las metas propuestas.

    Por lo anteriormente sealado, segn Sambrano (1997) se puede caracterizar laPNL:

    a. La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo

    como resultado una mejorcalidad de vida.b. Presenta un enfoque prctico y potente para lograr cambios personalesdebido a que posee una serie de tcnicas que se asocian entre s paralograr una conducta que se quiere adquirir.

    c. Se concibe como una poderosa herramienta de comunicacin, influenciay persuasin, puesto que, a travs del proceso de comunicacin se puededirigir el cerebro para lograr resultados ptimos.

    d. Es esencialmente un modelado. Los especialistas que desarrollaron laPNL estudiaron a quienes hacan las cosas de manera excelente,encontraron cual era su formula y proporcionaron losmedios para repetirla experiencia.

    e. La PNL es una actitud.Laactitud de " voy a lograrlo" con unas enormesganas indetenibles.f. Va ms all de un simple conjunto deherramientas.Se origina a partir de

    la Lingstica, la Terapia Gestalt, la Semntica General, AnlisisTransaccional,Dominio Corporal, Cognitivo y Emocional.

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/enfogest/enfogest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/enfogest/enfogest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    10/218

    10

    Aplicabilidad de la Programacin Neuro-Lingstica.

    El cerebro de los individuos tiene sus propias particularidades, no hay dos que

    sean exactamente iguales. En este mismo sentido a continuacin se realizaruna breve explicacin de la aplicabilidad de la PNL, especficamente en elcampo educativo.

    Istriz y Carpio (1998), hacen referencia a los dos hemisferios del cerebro. En elsistema educativo, a menudo se hace nfasis en el uso de uno de ellos(hemisferio izquierdo). Se espera que el individuo asimile informacin, trabajecasi exclusivamente con palabras y nmeros, con smbolos y abstracciones. Sele da gran importancia al hemisferio izquierdo y pareciera que el hemisferioderecho es poco til. Al individuo no le es permitido funcionar con todo supotencial, es decir, con todo su cerebro. Omitir el uso de ambos hemisferios

    constituye una grave prdida. Es necesario equilibrar su uso para despertar elinters y la comprensin en los individuos involucrados.

    En el proceso de aprendizaje, el uso de estrategias que estimulen el hemisferio

    derecho puede significar la diferencia entre xito y fracaso. Es vlido porqueinsta al individuo para que trabaje de modo antagnico con su estilo deaprendizaje, respetando sus posibilidades. El individuo es entrenado para usarcasi exclusivamente el hemisferio izquierdo, es decir, para que ejecute procesoslineales con pocos estmulos para desarrollar sus capacidades del hemisferioderecho. De all que tienda a confiar en un numero limitado de estrategias,

    encontrndose en desventajas en situaciones que exigen una gama ms ampliade capacidades intelectuales. Los hemisferios cerebrales funcionan de manerasdiferentes y eso permite ampliar tanto el concepto de los procesos intelectualescomo verbales y analticos, considerar las capacidades humanas y aprovecharambos hemisferios. Su funcionamiento complementario le confiere a la mentepoder y flexibilidad. Ambos estn implicados en procesos cognoscitivos muyaltos.

    El hemisferio izquierdo se especializa en reconocer las partes que constituyenun conjunto, es lineal y secuencial. Pasa de un punto a otro de manera gradual,paso a paso. Procesa informacin verbal, codifica y decodifica el habla. Separa

    las partes que constituyen un todo. Podra ser comparado con unacomputadora,tiene un lenguaje propio.

    En cuanto al hemisferio derecho se puede mencionar, en relacin con sufuncionamiento que combina partes para crear un todo, se dedica a la sntesis.Busca y construye relaciones entre partes separadas. Procesa simultneamenteen paralelo. Es especialmente eficiente en el proceso visual y espacial(imgenes). Podra ser comparado con un Caleidoscopio. Se relaciona con un

    http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/foucuno/foucuno.shtml#CONCEPhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    11/218

    11

    numero casi infinito de variedades. Se especializa en relaciones no lineales.Pareciera fuente de lapercepcin creativa. Las palabras o figuras por s solas nodicen nada, y si se juntan, se obtiene una comunicacin mucho ms clara.

    En la educacin, el saber es a menudo equiparado con la capacidad de

    expresarse verbalmente. El lado izquierdo del cuerpo est controladoprincipalmente por el hemisferio cerebral derecho y el lado derecho por elhemisferio izquierdo. Los estmulos a partir de la mano, la pierna y el ododerecho son procesados primordialmente por el hemisferio izquierdo y viceversa.

    Los ojos son controlados de manera que cada uno enve informacin a amboshemisferios. La mitad izquierda del espacio visual se contempla por el hemisferioderecho y la mitad derecha es percibida por el hemisferio izquierdo.

    La visualizacin es una estrategia efectiva para resolver problemas.El estimulodel pensamiento visual es esencial para desarrollar la capacidad verbal. Otra

    forma de pensamiento visual relevante es la fantasa, es decir, la capacidad paragenerar y manipular la imaginacin mental, ya que se da acceso al ricoalmacnde imgenes del hemisferio derecho. De esta manera se realza la calidad deltrabajo creativo. (Sambrano, 1997).

    Otros componentes a considerar en la Programacin Neuro- Lingstica son lospatrones del lenguaje verbal.

    La Lingstica en sus investigaciones en la comunicacin, se refiere a doslenguajes: el digital, propio del hemisferio izquierdo y el lenguaje analgicopropio del hemisferio derecho. (Heller, 1993).

    Watzlawik (1986), expone que el lenguaje presupone una concepcin del mundototalmente diferente: el del hemisferio izquierdo con un enfoque lgico, lineal yreflexivo. Es el lenguaje de la razn, la ciencia e interpretaciones. El delhemisferio derecho, es el lenguaje imaginativo, de metforas, fantasioso,emocional y simblico.

    El lenguaje est referido a la forma como la persona usa la expresin verbalpara comunicar su experiencia con la estructura misma de su lenguaje. Todaexperiencia humana al igual que el lenguaje est sometida a procesos quepueden constituir evidencias de fallas en la representacin del mundo.

    http://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtml
  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    12/218

    12

    LAS 8 PRESUPOSICIONES DE LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

    Qu es una presuposicin?

    Por lo general, estas hpotesis de base reciben el nombre de "presuposiciones".

    Ambas significan ms o menos la misma cosa. La unica diferencia que unahpotesis puede ser explcita o implcita. Una presuposicin es necesariamenteimplcita; aparece "insinuada". Es imprescindible que exista: da un sentido a loque se dice o hace.

    Por ejemplo, los cientficos elaboran sus hpotesis de trabajo antes de iniciar susinvestigaciones -con el riesgo, claro est, revisarlas si es necesario.

    En cambio, el objetivo de la PNL no fue el de crear un enfoque a partir de ciertashpotesis deliberadamente escogidas, sino el de configurar un modelo a partir delos comportamientos y capacidades de personas eminentemente competentes

    en sus respectivos campos. Evidentemente, estos comportamientos sobre undeterminado nmero de creencias que los explican.

    Aun cuando estas creencias no estuvieran expresadas no podan no existir:aparecan en las actitudes de esas personas. Por tanto, las presuposiciones dela PNL no han sido escogidas a priori, sino deducidas de la observacn.

    Este libro nos da una til y fcil ayuda para cambiar nuestra la utilizacin de laciencia PNL (Programacin neurolingustica)

    La Primera presuposicin de la PNL

    La habilidad de cambiar el proceso a travs del cual experimentamos larealidad, es a menudo ms valiosa que cambiar el contenido de nuestraexperiencia de la realidad.

    En esta primera presuposicin se habla de CAMBIARLE EL COLOR A LASCOSAS, para as cambiar la forma en la que se percibe alguna circunstanciadramtica, dolorosa o difcil de superar en nuestras vidas y nos dice que nopodemos cambiar el hecho de que la mujer o el hombre que amamos no noscorresponda o nos sea infiel, tampoco podemos cambiar el hecho de quealguien a quien apreciamos muera ni el hecho de que nuestros intentos comoempresarios fracasen, ya que el pasado no se puede cambiar, pero tampoco nos

    sirve como motivacin para arriesgarnos una vez mas a futuro y por lo tanto seconvierte en una carga mas que en una ayuda y que la mejor solucin escambiar cmo nos representamos estos acontecimientos en nuestra mente,modificando de la carga emocional que contenga un evento determinado.

    Aqu el autor nos proporciona el siguiente ejemplo que es muy claro y te ayudara entender como utilizar esta primera presuposicin:

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    13/218

    13

    En una ocasin, una mujer vino a verme pidindome ayuda para superar elhecho de que estaba enamorada de la persona incorrecta, segn su parecer, yhaba decidido terminar con la relacin, pero no poda quitrselo de la cabeza.Me cont todo su contenido, es decir, el porqu no poda quitrselo de lacabeza. Le ped que me dijese cmo se lo representaba en una imagen interna

    en su pantalla mental. Su reaccin fue la esperada: Que qu?. S, dimecmo te lo imaginas: a color o a blanco y negro. Arriba o debajo de tu pantallamental. Izquierda, derecha o centro. Cerca lejos, Con luz sin luz. Yo lepregunt sin inquietarme demasiado. Despus de que respondi mis preguntas,le ped que hiciera una serie de modificaciones en estas representaciones, porejemplo, le ped que lo representara en blanco y negro en vez de a color que escmo originalmente se lo representaba y acto seguido, le ped me indicara siexista alguna modificacin en el sentimiento. Le ped que hiciramos eso contodas las modalidades de su representacin y cundo habamos obtenido laimagen de esa persona que no despertaba en ella el ms mnimo sentimiento,entonces la program para que esa imagen fuera la primera que acuda a su

    mente al pensar en esta persona. En 15 minutos habamos modificado elproceso de representacin de esta persona para siempre y ya no exista ningnsentimiento respecto de l.

    Segunda presup osic in de la PNL

    El significado de la comunicacin es la respuesta que obtienes.

    En esta segunda presuposicin nos dan cuatro pasos a seguir, los que sonllamados El proceso de oro del campo unificado de la PNL

    1.- Decida qu es lo que quiere y qu le impide conseguirlo En otras palabras,fijarse objetivos de manera positiva. Es decir, en vez de decirnos que nodeseamos o queremos algo, lo correcto es expresarnos en trminos de lo quequeremos o deseamos. Como dira Wayne Dyer en su famoso libro, Tus zonasMgicas, Deja de perseguir aquello que no deseas.

    2. Acte. Nada sustituye a la accin, no debemos esperar a que se den lasmejores condiciones para actuar, muchas veces este habito de postergar lascosas para despus slo es el miedo a fracasar que debilita nuestro progreso,tambin nos recomienda estudiar estrategias e historias de otras personasexitosas, para en base a eso, actuar de una manera a prueba de errores y

    fracasos.3. Sea sensible. No siempre es la primera estrategia elegida la que funciona, porlo que le es indispensable saber con un alto grado de sensibilidad si estacercndose a conseguir lo que desea o no. Es decir utilizar una constanteevaluacin de los procesos, de nuestros hbitos y de nuestras acciones, paradarnos cuenta a tiempo cuando algo no est resultando como debiera y a

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    14/218

    14

    cambiar la estrategia, el hbito o la accin y as seguir adelante con msfacilidad.

    Utilizando tambin la comunicacin como un barmetro de aprendizaje nos dacomo ejemplo a las personas que se mantienen hablando de determinado tema

    con alguien ms, a pesar de que ese alguien ms, tiene un buen ratodemostrando con gestos y seales que ese tema le importa un rbano, o yatiene prisa y quiere irse tan pronto como le sea posible., estas personas notienen la clase de sensibilidad de la cual se habla en este punto, ya que no sedan cuenta de cuando deben cambiar el giro de su conversacin.

    4. Sea flexible. Para cambiar de estrategia, toda vez que se dio cuenta de que laque est siguiendo no funciona. La sensibilidad es irrelevante si no se tiene lacapacidad de cambiar, es decir, si no se es flexible para adoptar otrasestrategias. Siguiendo con el ejemplo del insensiblecomunicador, tambin resulta pasmoso encontrar a personas que s se dan

    cuenta de que su tema no es interesante, sin embargo, lo continan de todasmaneras. Los vendedores que sin importar el estado emocional de sus clientes,de cualquier modo siguen adelante con su presentacin, como si estuvieranprogramados, entran en esta categora de inflexibles.

    3 presuposicin de la PNLTodas las distinciones que los seres humanos son capaces de hacer enrelacin a nuestro ambiente y nuestro comportamiento, pueden sertilmente representadas a travs de los sentidos visual, auditivo,cenestsico, olfativo y gustativo.

    Esta presuposicin nos dice que no importa lo que vivimos, sino cmo nos lorepresentamos a travs de nuestros cinco sentidos: visual, auditivo, cenestsico,olfativo y gustativo y que si alguien utiliza sus sentidos de manera diferente,entonces se representar un significado diferente a los dems, la vida no es loque t crees, es ms bien lo que t te representas. Una experiencia de vida noes ms que una mezcla aleatoria, en la mayora de los casos, de sensacionespercibidas por nuestros cinco sentidos y eso implica que cada ser humanopuede utilizar una mezcla diferente.

    Al igual que en la primera PRESUPOSICIN, es til para deshacernos de lascargas emocionales que implican ciertos acontecimientos traumticos y el autor

    nos invita a representarnos en diferentes formas estos acontecimientos unasveces en blanco y negro, otras veces a color etc., hasta que descubras cualforma te da resultados

    Y nos da el siguiente ejercicio:

    Piensa en algo molesto, doloroso de tu vida Cmo te lo representas?

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    15/218

    15

    A color o a blanco y negro. Con sonidos o sin sonidos. Con algn tipo desensaciones fsico-mentales (ritmo respiratorio, tensin muscular, temperatura,etc.). Qu pasara si cambiaras alguna de esas representaciones? El cmo loves, lo oyes o lo sientes? Cambiara tu experiencia?Desde luego que cambiara y para siempre.

    De este conocimiento se desprenden dos tcnicas:

    1. Puedes cambiar tus representaciones internas a voluntad, de manera quemodifiques el significado inadecuado de una experiencia y en consecuencia, tucomportamiento. Por ejemplo, puedes generar un estado de motivacin extremahacia una tarea en particular que es necesario realizar pero no nos causaagrado realizarla (levantarse temprano, por ejemplo). O tambin, puedes hacerque adelgazar a travs de una dieta resulte placentero en lugar de doloroso,haciendo de estar delgado un estado constante y no eventual.

    2. Puedes aprender cmo la gente excelente se representa tareas que realizancon maestra y t duplicar esa representacin para obtener los mismosresultados. En periodos de tiempo realmente cortos, puedes desarrollar lahabilidad de alguien que tiene 30 aos preparndose. Esta es la base de lasteoras de super-aprendizaje y Aprendizaje Acelerado junto con, por supuesto,las teoras de Lozanov (sugestopedia). El dominio de estas habilidades es eldominio de la vida. La PNL,

    4a Presuposicin de la PNL."Los recursos que un individuo necesita para efectuar un cambio, ya seencuentran dentro de l".

    Esta presuposicin nos dice que a los estados emocionales, valor, coraje,determinacin, tranquilidad etc., se les denomina recursos, porque es unrecurso que podemos utilizar para superar una situacin conflictiva dada conxito y el estudio de que todos estos recursos internos son todo lo quenecesitamos para efectuar cambios en nuestra vida nos indica que nonecesitamos de ningn factor externo para obtener el estado deseado, sinosimplemente utilizar nuestros recursos internos.Tus recursos internos estn ah dentro de ti, esperando que hagas uso de ellos.

    Los campeones hacen dos cosas:

    a) Saben que dentro de s tienen lo que se necesita para ganar. No estnesperando a que sucedan las cosas y realizan la tarea a pesar de lascircunstancias.

    b) Nunca se rinden.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    16/218

    16

    5 presuposicin de la PNL:El mapa no es el territorio.

    Esta presuposicin nos dice que una PRESUPOSICION no es una verdad; slorepresenta una parte de la verdad. Pero si es o no verdad, es irrelevante, dado

    que, desde el punto de vista del campo unificado de la PNL, la verdad no existe.Es, como, un mapa Eso es! Un mapa.Es decir, la percepcin humana se encuentra dividida en tres niveles:

    1er nivel o nivel superior (Territorio) Realidad

    2 nivel o nivel profundo (mapa)Representacin InternaRepresentacin superficial

    3er nivel o superficial

    El nivel superior no pertenece a la experiencia directa, pues se trata de un nivelde inciertas e ilimitadas posibilidades. Tenemos que escoger cuales de estasposibilidades nos permiten llegar a nuestro destino y alcanzar nuestras metas. Alelegir, eliminamos parte de la realidad y distorsionamos otra parte paraformarnos la representacin Interna a travs de nuestros cinco sentidos.

    Tomamos el territorio y hacemos un mapa, la mayora de las veces sin nuestraparticipacin consciente. Este mapa es el que nos permite alcanzar nuestrosobjetivos, pero slo si tiene las indicaciones correctas. Por ejemplo, si mi mapano tiene ninguna calle que se llama alegra, y en cambio, tiene muchas callesllamadas depresin, esa es la calle que ms voy a frecuentar.

    El error consiste en pensar que el mapa es el territorio. Cuando alguien dice quela vida es esto o lo otro, entonces, puede estar confundiendo el mapa con elterritorio, o lo que es peor todava, tratando de convencer a los dems de que sumapa es el correcto.

    Ejemplo: imagina la ciudad en donde vives. Sus casas, su gente, sus edificios,calles, etc. Tienes un mapa de las calles de esa ciudad para poder moverte porla misma?Ese mapa, te dice cuanta gente vive en cada edificio, su tono de voz? Temuestra la altura de los mismos cuantos nios y ancianos estn en un

    momento dado en un lugar determinado? No, verdad? Ahora, necesita darteesa informacin?Seguro que no, porque lo que quieres es llegar simplemente a una direccindeterminada.Pero, qu pasara si usases el mapa de una ciudad para moverte por otra?Caos total, con absoluta certeza, los problemas de comportamiento sonproblemas de unmapa inadecuado no de una persona inadecuada, por lo que toda terapia

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    17/218

    17

    Estar enfocada a cambiar el mapa no al individuo y todo problema de conductatiene remedio en el interior de las personas, en la manera en que interpretan larealidad, EN SU MAPA.

    6 Presuposicin de la PNL.

    El potencial valioso de un individuo se mantiene constante, mientras quelo apropiado de su comportamiento externo o interno es cuestionado.Esta presuposicin nos dice que nos calificamos en base a resultados y quecalificamos nuestro potencial en funcin de nuestro comportamiento, cuandonuestro comportamiento deja mucho que desear nos damos una puntuacin muybaja y esto hace que creamos que nuestro potencial es limitado, mientras que larealidad es que no utilizamos nuestro verdadero potencial el cual es INFINITO,pero no sabemos sacar provecho de este potencial que habita en nuestrointerior.

    La diferencia entre las personas que obtienen pobres resultados y las que

    obtienen excelentes resultados es ......LAS CREENCIAS, si tu crees que tienesun potencial ilimitado y todos los das haces algo para sacarlo a flote, al final deun ao sers una persona TOTALMENTE diferente a los dems, quienes nosaben que tienen dentro un arsenal de capacidades. Por ejemplo Teesforzaras por llegar a un lugar que sabes que no existe? No creo. Y en cambiosi sabes que ese lugar existe, te esforzaras por llegar ah? Claro que s!Entonces una vez que ya sabes que ese potencial gigantesco existe, esfurzatepor sacarlo a flote y utilizarlo. SOLO ES CUESTION DE QUE LO SEPAS YCAMBIES TU COMPORTAMIENTO ACTUAL., ya que esta presuposicin nosdice que todo comportamiento se puede cambiar.

    7 presuposicin de la PNLHay una intencin positiva motivando cada comportamiento y un contextoen el que cada comportamiento tiene valor. Esta presuposicin nos habla acerca del comportamiento autodestructivo y nosaconseja que en lugar de sentirnos culpables por nuestros comportamientodestructivo, debemos agradecer que ese comportamiento autodestructivo nosest ayudando a llenar una necesidad.

    Por ejemplo: comer en exceso tiene consecuencias indeseables en salud eimagen para las personas, pero al mismo tiempo, representa beneficiosemocionales importantsimos para la persona que tiene este problema, ya que

    de esa forma llena la necesidad de amor en su vida y llena el vaco que tienedentro de s con la comida.

    Hasta este punto vamos bien, he aqu los pasos a seguir para cambiar uncomportamiento AUTODESTRUCTIVO:

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    18/218

    18

    1.-Identificar perfectamente bien estos malos hbitos que te destruyen.2.-Posteriormente, descubrir cuales son las necesidades que tiendes a llenarcon estos.3.-Encontrar una alternativa ms saludable que tambin proporcione estosmismos beneficios, por ejemplo una persona que tiene necesidad de fumar

    puede cambiar esta necesidad de calmar los nervios poco a poco cambiandopor goma de mascar o tener algunos dulces a la mano y as cambia tu habitodestructivo., hasta que por fin desaparece.

    **Para cada hbito autodestructivo siempre hay una razn oculta**

    8 presuposicin de la PNLRetroalimentacin vs. fracaso. Todos los resultados y comportamientosson logros, ya sea que se trate o no de los resultados deseados para unatarea o contexto dados.

    Esta presuposicin nos dice que no existe el fracaso, slo existen los resultadosy que si buscamos un resultado determinado y no lo conseguimos, entoncestendremos que aprender de ese ejemplo de cmo no hacer las cosas para laprxima ocasin, en lugar de sentirnos fracasados y menciona que CuandoToms Alba Edison buscaba afanosamente desarrollar la bombilla foco, unperiodista se le acerc a entrevistarlo y le pregunt, Nose desanima usted porhaber intentado sin xito descubrir como generar luz artificial unas 6,000 veces?No le desanima tanto fracaso?. A lo que Edison respondi, Yo no hefracasado 6,000 veces. No he fracasado ninguna de hecho. Lo que si le puedodecir es que he encontrado 6,000 maneras en que el foco no funciona. En la

    mente de Edison, una nueva forma de que el foco no funcionase era estar unpaso ms cerca del xito. En su libro PODER SIN LMITES, el famoso autor yconferencista Anthony Robbins escribe lo siguiente acerca de estapresuposicin: toda persona obtiene siempre un resultado de un gnero u otro.Los grandes triunfadores de nuestra cultura no son infalibles, sino nicamentepersonas que saben que, si intentan algo y no obtienen lo que esperaban, almenos han tenido una experiencia de la que aprender. Entonces, se ponen aaplicar lo aprendido e intentan otra cosa. Emprenden nuevas acciones yproducen tal o cual resultado nuevo.

    Modelos

    Como resultado de la programacin neurolengustica se ha conseguido mejorarla comunicacin mediante la elaboracin de modelos que se pueden poner a laprctica precisamente para alcanzar mejores resultados en las relaciones.

    Algunos de estos modelos se describen a continuacin:

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    19/218

    19

    1) El modelo R.O.L.E (sistemas representativos;orientacin;asociacin;efectos):

    El modelo R.O.L.E guarda relacin con la manera en que nuestros sentidos ysistemas sensoriales representativos influyen en nuestra capacidad de ser

    eficaces en las diferentes tareas y relaciones que componen nuestras vidas.

    El objetivo del proceso de modelado R.O.L.E. consiste en identificar loselementos esenciales del pensamiento y el comportamiento que intervienen enla produccin de una respuesta o resultado concreto. Esto comprende laidentificacin de los pasos crticos de la estrategia mental y el papel quedesempea cada paso en el conjunto del "programa" neurolgico. Este papelest definido por los cuatro factores que componen las cuatro letras delacrnimo R.O.L.E.:Sistemas representativos ;orientacin;asociacin;efectos.

    Los sistemas representativosdefinen cul de los cinco sentidos predomina en

    un proceso mental determinado de la estrategia:Visual ( visin), Auditivo (odo),Cinestsico (tacto), Olfativo (olfato), Gustativo ( sabor).

    Todos los sistemas representativos estn diseados para captar ciertascualidades bsicas de las experiencias que perciben. Entre estas caractersticasest el color, el brillo, el tono, el volumen, la temperatura, la presin, etctera. Enla PNL esta cualidades se denominan "submodalidades", puesto que se trata desubcomponentes de los sistemas representativos.

    La orientacin nos seala si una representacin sensorial especfica estenfocada externamente hacia el mundo o internamente hacia experiencias

    recordadas o construidas. Por ejemplo, cuando vemos algo, ocurre en elmundo exterior, en la memoria o en la imaginacin?.

    Segn el modelo de la PNL, las personas suelen preferir o valorar un sistemarepresentativo y una orientacin determinada para ciertas tareas y contextos. Amenudo las diferencias en las preferencias por un sistema representativo u otroexplican las diferencias de rendimiento en relacin con diversas actividades deaprendizaje.

    La premisa fundamental del modelo R.O.L.E. es que cuando tratamos deaprender nombres, ortografa, lgebra, o de ensear una lengua extranjera, o

    cuando interactuamos con otras personas, lo hacemos activando nuestrossistemas representativos sensoriales, y ayudando a otros a activar los suyos.Cuando interactuamos con el mundo que nos rodea, vemos y omos cosas, lastocamos, olemos gustamos. Mas tarde, construimos mapas mentales de estosdatos sensoriales especficos. Incorporamos los datos sensoriales, losalmacenamos y los organizamos conectndolos neurolgica y lengusticamentecon otras representaciones, con otras percepciones internas de visiones,sonidos, contactos, olores y sabores.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    20/218

    20

    La "L" del modelo R.O.LE. representa las asociaciones , que tienen que vercon cmo se asocia un determinado paso o representacin sensorial con lasdems representaciones. Por ejemplo, hay algo en el entorno que asociamoscon sentimientos interiores, imgenes o palabras que recordamos?. Tal vez unsentimiento especfico est asociado con imgenes que hemos creado, o con

    recuerdos de sonidos o de otros sentimientos.

    Hay dos maneras bsicas de asociar las diferentes representaciones :secuencialmente y simultniamente. Las asociaciones secuenciales actancomo anclas, o como catalizadores , de modo que una representacin sigue aotra en una cadena lineal de acontecimientos. Las asociaciones simultneas seproducen mediante un fenmeno denominado sinestesia. Las asociacionessinestsicas tienen que ver con el permanente solapamiento de distintasrepresentaciones sensoriales. Ciertas cualidades del tacto pueden estarasociadas con ciertas cualidades de la imaginacin, por ejemplo al visualizar laforma de un sonido, o al, oir un color. Ambos tipos de asociaciones son

    esenciales para pensar, aprender y crear, as como para la organizacin generalde nuestras experiencias.

    La "E" de efecto en el modeloR.O.L.E se refiere al resultado, efecto u objetivode cada paso en el proceso del pensamiento. Por ejemplo, la funcin del pasopodria ser generar o incorporar una representacin sensorial, poner a prueba oevaluar una representacin sensorial especfica o cambiar en parte de unaexperiencia o comportamiento en relacin a una representacin sensorial.

    2) El modelo B.A.G.E.L.(Postura corporal, clave de acceso, gestos, movimientode los ojos, modelos de lenguaje):

    La postura corporal : Las personas suelen adoptar posturas corporalessistemticas y habituales cuando piensan o aprenden. Estas posturas nosporcionan numerosos datos acerca del sistema representativo que se haactivado en la persona. A continuacin se sealan algunos ejemplos tpicos:

    a)Visual : Inclinacin hacia atrs, con la cabeza y los hombros elevados ocaidos, respiracin superficial.

    b)Auditiva: Cuerpo inclinado hacia adelante, la cabeza inclinada a un lado, loshombros hacia atrs los brazos cruzados.

    c)Cinestsica: Hombros y cabeza cados, respiracin profunda.

    Las claves de acceso: Cuando la gente piensa, manifiesta o activa cierto tipode representaciones de diversas maneras, como el ritmo respiratorio, losgruidos y quejedos no verbales, la expresin facial, el chasquido de los dedos,

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    21/218

    21

    rascarse la cabeza. Algunos de stos son propios del individuo y tienen que sercalibrados para esa persopna en concreto.Sin embargo, muchas claves deacceso estan asocidas a procesos sensoriales especficos:

    a)Visual : Respiracin rapida y superficial, mirada furtiva, timbre de voz ms alto

    y movimientos rpidos.

    b)Auditiva: Respiracin diafragmtica, entrecejo fruncido y movimientosfluctuantes.

    c)Cinestsico: Respiracin abdominal profunda, voz profunda y movimientosms lentos.

    Los gestos: Las personas tambin suelen tocar, sealar o usar gestos queindican el rgano del sentido que utilizan al pensar. Algunos ejemplos tpicosson:

    a)Visual: Tocar o sealar los ojos;gestos por encima del nivel de los ojos.

    b)Auditivo: Sealar hacia o gesticular cerca de los odos;tocar la boca o lamandbula.

    c)Cinestsico: Tocar la regin del pecho y el estmago;gestos realizados pordebajo del cuello.

    El movimiento de los ojos: Otro tipo clave es el movimiento de los ojos . Con elfin de preparar el sistema nervioso para sentir o recuperar informacion , existen

    ciertas claves que predisponen nuestro sistema neurolgico . Por ejemplo, laposicin de los ojos desempea un papel en la organizacin neurofisiolgica quefacilita la representacin o recuperacin de informacin. Si alguien deseamejorar su disposicin a visualizar las cosas, a inmaginar algo, debera levantarla cabeza y la mirada.

    En el modelo de la PNL los ojos no slo son los espejos del alma, tambin sonventanas que permiten ver cmo est pensando la persona. Asimismo hayformas de ayudar a la gente a prepararse para utilzar su sistema neurolgicocon el fin de aprender.

    Los modelos del lenguaje. Uno de los modelos fundamentales del anlisisneurolengustico consiste en buscar modelos lengusticos especficos, como los"predicados", que indican un sistemas o submodalidad neurolgicarepresentativa especfica, y en saber cmo se utiliza ese sistema o cualidad enel programa general del pensamiento. El enfoque de la PNL consiste en tomarseen serio lo que dicen las personas acerca de sus sentimientos Si alguien dice"Tengo la sensacin de que sucede algo" , nosotros pensamos que, de hecho,experimenta una sensacin.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    22/218

    22

    Si alguien dice "Ya veo lo que dice", nosotros intuimos que aquella persona estefectivamente construyendo una imagen basada en palabras. Del mismo modo ,si un estudiante dice:"No entiendo esto. No veo lo que quiere decir", nuestrainterpretacin de sus palabras sera: "No puedo formarme una imagen con suspalabras, y hasta que no haya hecho una imagen no entender".

    Una de las caractersticas interesantes de PNL es que, en cierto sentido,entendemos literalmente lo que dicen las personas . El lenguaje suele ser unreflejo o eco directo del proceso neurolgico que una persona usa en un nivelms profundo para dar forma a su lenguaje.

    3) El S..O.C.O.R.E : Se trata de una tcnicaespecfica de determinacindelobjetivo. La palabra en s no significa nada; no es ms que un resumen de lossiguentes puntos.

    S significa "situacin presente"o "sntoma". Es la parte de la situacion actual ms

    evidente y las ms consciente para el interesado; por ejemplo " Estoy demasiadogorda".

    C significa "causa" , corresponde a elementos que son designados comoresponsables de la creacn y/o mantenimiento de la situacin presente. Estassupuestas caysas son, por lo general, menos conscientes que la situacin en s.Pueden ser presentes ( " Estoy demasiado gorda porque, por mi trabajo, debocomer en restaurantes), pasadas ("...porque acabo de pasar un mes en casa demi suegra, que cocina con muchas grasas"), o futuras ( "...porque tengo quehacer pronto un examen muy importante, y eso me estresa").

    O significa "objetivo". En este caso el objetivo es simple: " Quiero recuperar mipeso normal.".

    E significa "efecto buscado" para la consecucin de ese objetivo. en este caso,se puede tratar d recuperar una mejor salud/vitalidad, una silueta ms seductorao una mejor imagen de s misma.

    R significa "recurso". Un recurso es cualquier elemento cuyo aporte constribuyaa lograr el objetivo. Algunos recursos son internos: una cualidad como ladeterminacin, o una capacidad fsica como la de perder fcilmente peso. Otrosrecursos son externos, como un ambiente familiar comprensivo o un club de

    gimnasia a dos pasos de casa. Algunos son familiares a la persona, y bastaraplicarlos en el contexto correspondiente; otros se tendran que adquirir. Lastcnicas de la PNL pueden ser consideradas como recursos de los cuales lapersona se servir para lograr sus objetivos

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    23/218

    23

    CAPITULO II

    CMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y NUESTRA MENTE

    Hemisferios cerebrales: complementos mentales

    Nuestro cerebro es un rgano poderoso y complejo. Es una mquina queprocesa, almacena, idea, imagina, recuerda y aprende. El proceso deaprendizaje no slo est determinado por la memorizacin de conocimientos, yaque tambin se incluyen los procesos de relacionar la informacin e ir buscandoformas nuevas y propiasde ah depende la forma en la que cada uno aprende-para resolver problemas ya sean complicados o cotidianos.

    As, en todo nuestro aprendizaje actan los hemisferios cerebrales. Cada unorecibe y procesa la informacin de distinta forma y, segn los estudios que sehan realizado al respecto, tiene algunas funciones especficas.

    Lgicamente

    El hemisferio lgico, que en la mayora de los casos es el izquierdo, procesa lainformacin por pasos. Es el que tiene la capacidad para leer, escribir y para lasmatemticas. Es el detallista y que forma la imagen del todo recomponindolade las partes, es decir que llega a una solucin desde dos o varios datosexistentes.

    Holsticamente

    Este es generalmente el hemisferio derecho y en l se procesa la informacinglobalmente, tomando el todo para descomponer las partes y entenderlas. Es elque piensa intuitivamente en imgenes y en sentimientos inteligenciaemocional-. Va de los datos a las ideas nuevas para crear una solucin.

    Dos lados Aunque se ha asociado al hemisferio izquierdo con el lgico, y alderecho con el holstico, no siempre es as, ya que cada uno puede de estosutilizarse para tareas varias. Dependiendo de nuestros gustos e interesespensamos de una manera u otra, de esto depender en qu asignaturas nosdestaquemos y en cules no.

    A continuacin te presentamos un esquema con el que puedes descubrir cmopiensa tu hijo y si es ms lgico que holstico:

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    24/218

    24

    Pensamiento LgicoHolstico

    Formas depensar

    Analtico

    AbstractoLinealRealistaVerbalSimblico

    Cuantitativo

    IntuitivoConcreto

    Al azarFantsticoNoverbal(corporal)LiteralCualitativo

    Algunashabilidades

    EscrituraSmbolos

    Lenguaje y lecturaOratoria (hablar enpblico)EscuchaSabe cmo haceralgo

    RelacinespacialFormasCanto y

    msicaSensibilidadartsticaCreatividad

    Descubrecmo haceralgo

    Comportamientoen el aula

    Visualiza smbolos

    abstractos(nmeros, letras)

    Habla o escribesobre sus ideas

    Analizainformacin paso apasoNecesitaestructuracin oprocesos

    Le importa elresultado final

    VisualizaimgenesPiensa en

    imgenes ylas puedeplasmar enimgenesResume lainformacin

    Le gustan lasformasabiertas dehacer las

    cosas, nosiguen elmismoprocedimientoLes importams cadaprocesonuevo que

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    25/218

    25

    siguen que elresultado

    Por esto, es importante que sepas que los dos lados son igualmente importantes

    y que deben ser activados en la misma proporcin para poder aprendercorrectamente.

    Segn su forma de pensamiento, es casi seguro que tu hijo al elegir una carrerauniversitaria en un futuro, deba considerar esto para tomar la mejor decisin y tpuedes ayudarlo con orientacin y apoyo, pero tambin ser importante que losdos tengan la tranquilidad de que tendr la oportunidad de cursar la universidadpara realizar sus planes profesionales. Pinsalo, es el momento de comenzar elahorro que necesitars para garantizarle su futuro.

    Segn algunos estudios recientes (Springer y Deutsch, 1985; Witeslon, 1991) se

    ha comprobado que cada hemisferio cerebral es responsable de ciertashabilidades y capacidades especficas, aunque la distribucin de stas no estajante, ni perfecta. A continuacin se listan algunas actividades desarrolladaspor los hemisferios cerebrales.

    Hemisferio izquierdo: el habla, la escritura, razonamiento lgico, matemtico yanaltico, anlisis secuencial de hechos, conciencia del tiempo, entre otras

    Hemisferio derecho: aprecia la belleza, es no verbal, tiene una visinintegradora, es motivo, base de la creatividad y la intuicin, opera a travs deimgenes, integra la personalidad del individuo, no es consciente del tiempo,

    entre otras.

    En la parte interna del cerebro existe una profunda cavidad en la que sealbergan las partes del cerebro correspondientes a los estudios de reptil ymamfero primitivo (SAGAN, 1989). Gran parte la cavidad est ocupada por eltlamo (dos masas gemelas de materia gris semejantes a dos huevos depetirrojo).

    El tlamo recibe los mensajes provenientes de todos los sentidos a excepcindel olfato. Los mensajes de la nariz pasan directamente a la corteza cerebral, enuna disposicin que proviene directamente de los orgenes de los mamferos.

    Debajo del tlamo se encuentra el hipotlamo, una parte del viejo cerebrodebido a que estimula el cuerpo y lo prepara para las acciones apropiadas a undeterminado estado emocional. En momentos de gran esfuerzo, es elhipotlamo el que enva mensajes al corazn para que acelere el pulso y elestmago para que suspenda el proceso digestivo y deje libre la sangre paraque acuda a los msculos (Jastrow, 1981).

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    26/218

    26

    Una vez hecho este prembulo, a continuacin se enuncian en forma sintticaalgunas propuestas taxonmicas para el proceso creativo.

    Graham Wallas: preparacin, incubacin, iluminacin y verificacin. Elliot R.Danzing: deteccin, motivacin, definicin, preparacin, escudrio mental,

    frustracin, compenetracin, verificacin y modificacin.

    John E. Arnold: Pregunte, observe, asocie, y prediga.

    Alex F. Osborn: Descubrimiento de hechos, definicin del problema,preparacin, descubrimiento de ideas, produccin de ideas, desarrollo de ideas,descubrimiento de ideas, produccin de ideas, desarrollo de ideas,descubrimiento de soluciones, evaluacin y adopcin.

    Carl E. Gregory: Decisin sobre el problema, anlisis del problema, recoleccinde datos, organizacin de datos, induccin, planeacin, verificacin previa,

    activacin de planes y evaluacin.

    Los elementos comunes que permean a todos los modelos son: 1) la definicindel problema a travs de una serie de preguntas, 2) un momento de observaciny reflexin, 3) un proceso generador de ideas, 4) un momento de accin y 5) unaforma de evaluacin-control.

    Como se puede observar la generacin de ideas creativas es el resultado de un proceso demaduracin que culmina con la idea genial, sino con su evaluacin y comprobacinfctica.

    Teora de los hemisferios cerebrales

    Nuestro cerebro compuesto de dos hemisferios, el derecho yel izquierdo, y unidos por una estructura llamada cuerpocalloso que permite el intercambio entre ellos, tiene cada unosus propias funciones. Roger Sperry descubri que amboslados del cerebro son diferentes, y que el hemisferio derechomaneja el lado izquierdo del cuerpo, as como el izquierdomaneja el lado derecho.

    En hemisferio izquierdo del cerebro maneja las funciones de tipo verbal,

    temporal, analtica, abstracta, organizadora, disciplinada, entre otras. ELhemisferio derecho a su vez maneja lo no verbal, lo espacial, imaginativo,novedosos, metafrico, idealista, entre otros. Aunque estas habilidades lastienen todas las personas, es comn que haya quien tenga ms desarrollado lasfunciones de un hemisferio que de otro.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    27/218

    27

    Una mayor comprensin del cerebro y de su asimetra nos debe llevar a unaeducacin que permita utilizar las aptitudes de ambos hemisferios en busca de

    un desarrollo ms equilibrado

    EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    Para comenzar nuestro estudio de la PNL en el proceso de enseanza-aprendizaje, considero que debemos conocer las bases de la programacin y suinterrelacin con el proceso de enseanza-aprendizaje, lo que nos permitirutilizar las diferentes herramientas en el saln de clases y salir del viejoparadigma en el que el profesor era el que aportaba el conocimiento, paraalcanzar el nuevo paradigma, que es la invitacin a los alumnos a ir en labsqueda del aprendizaje, pasando de la obligacin a la responsabilidad deaprender, as como estar tan interesado en los nuevos conocimientos, que se

    desee aprender cada vez ms, y poder relacionar los nuevos conocimientos conlos anteriores, de tal modo que se aprenda de manera global y no seccionandoel conocimiento, como si la geografa no tuviera que ver con la biologa y ambascon la anatoma. Hagamos de la escuela una aventura que mantengainteresados a nuestros alumnos y a nosotros mismos en la mejora continua.

    Antes de profundizar especficamente en la PNL, creo que deberemos empezarpor conocer aquellos recursos con los que contamos para el aprendizaje.

    El que deja de aprenderes un muerto que goza de licencia.

    FERNANDO PETRONI

    NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

    Estudios actuales nos permiten tomar conciencia de que la mente esinfinitamente ms sutil de lo que se haba pensado hasta ahora y de quecualquier persona que posea una mente "normal" tiene una capacidad y unpotencial mucho ms amplio de lo que se supona anteriormente. A tal gradoque podemos decir que la suma total de los conocimientos de los cualesdisponemos no supera 1% de lo que podramos saber.

    El cerebro humano es el nico rgano que tiene la capacidad de estudiarse a smismo y, para saber cmo aprendemos, debemos descubrir cmo trabaja, comodice George Leonard: " La capacidad creadora del cerebro puede ser infinita",pero tenemos que aprender a aprender, a utilizar este potencial que tenemosdentro de nuestro cerebro.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    28/218

    28

    Tenemos que aprender "gozando" el aprendizaje, utilizando simultneamente lamente lgica, el cuerpo y la mente creadora, en otras palabras, el cerebro y elcuerpo integralmente.

    Nuestro cerebro pesa alrededor de 1.5 kg. es de consistencia blanda, de color

    blanco grisceo, compuesto bsicamente de agua en sus clulas llamadasneuronas, de las cuales la mayora se encuentran en la corteza cerebral (85 %),que es una capa delgada de 1.25 a 4 mm. de espesor. Como un dato curiosodir que nicamente los delfines y las ballenas tienen cerebros ms grandes.

    El cerebro tiene de cien mil millones a un billn de clulas, mayor nmero declulas que el nmero de estrellas visibles desde la Tierra con el telescopio mspoderoso. Cuando se interconectan entre s, el nmero de uniones ointerconexiones que se pueden hacer vara de 10/14 a 10/800, que son ms delnmero de tomos estimados que existen en el universo.

    El doctor Pyotr Anokhin, de la Universidad de Mosc, considera que lacapacidad del cerebro es mucho mayor e ilimitada, sin embargo, el cerebro notiene buena capacidad para manejar informacin aislada o informacinsecuencial, mientras no la asociemos con algo especfico donde se involucre laemocin.

    Las neuronas parecen como rboles sin hojas, con mltiples ramificacionesllamadas dendritas, que se encargan de hacer conexiones con otras neuronas.stas pasan sus mensajes a travs de los axones. Podemos imaginar a unaneurona en una forma muy sencilla extendiendo el brazo: el hueso del brazo esel axn, el msculo y la grasa son la mielina, la mano representa al cuerpo de la

    clula nerviosa y los dedos, las dendritas.De acuerdo con los estudios de Pearce (1992), cuando aprendemos algo, lamielina preserva a la neurona y el rea neuronal, haciendo que lo aprendido seapermanente. Este proceso de preservacin se llama mielinizacin y se considerael ciclo triple de habilidades en el aprendizaje (Harvard Center for CognitiveStudies). La primera parte del ciclo es una visin global o general en que sepiensan las ideas, deseos, se predice, etc. La segunda es la relacin y lacomplementacin de la informacin en que se realiza un proceso analticocomplementario; se afinan conceptos. En la tercera, la prctica y variantesdonde se transfiere el conocimiento a la vida cotidiana y a todas las reas de la

    existencia humana. Al usar mtodos de aprendizaje acelerado, la mielinizacinocurre y el conocimiento profundo se establece.

    El lugar en donde dos clulas nerviosas se interconectan se llama sinapsis, queocurre cuando una clula enva un mensaje a otra, a travs de reaccionesqumicas. Cuando la clula receptora recibe suficiente material qumico(neurotrasmisores), manda una seal elctrica a travs del axn. Los axonesestn cubiertos con una sustancia llamada mielina, que acta como aislante del

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    29/218

    29

    axn. Se piensa que gracias a la sinapsis y al incremento de ellas con otrasterminales nerviosas se logra la memorizacin.

    El aprendizaje es considerado como una reaccin qumica de sodio y potasio enla interaccin dendrtica. De acuerdo con los estudios realizados por el doctor

    David Samuels, se llevan a cabo entre cien mil y un milln de reaccionesqumicas diferentes cada minuto en nuestro cerebro.

    El cerebro de Einstein tena el tamao promedio que otros cerebros estudiados,pero tena en su interior ms conexiones y ms clulas gliales, que son elsoporte celular que permite una especie de "lubricacin" de nuestropensamiento. La mezcla de sustancias nutritivas, qumicas y hormonas es lo quedetermina primariamente la calidad del aprendizaje, de tal manera que uncerebro ms grande no necesariamente es mejor.

    Nuestro cerebro se est modificando fsicamente en forma continua al

    experimentar nuevas vivencias (experiencias multisensoriales, novedades oretos) y esto puede observarse incluso en el lapso de una semana.

    El cerebro tambin se enriquece con una adecuada nutricin, estmulos socialespositivos y una buena retroalimentacin en el ambiente del aprendizaje.

    Los efectos del enriquecimiento cerebral se pierden despus de dos a cuatrosemanas, a no ser que los retos y las novedades se mantengan, lo que se logracon un ambiente multisensorial, lleno de color y creando situaciones interesantesy novedosas.

    Para mantener nuestro cerebro en ptimas condiciones es indispensable elejercicio, agua fresca, oxgeno y protenas. Es muy importante tambin eldescanso profundo fisiolgico, ya que el sueo permite al cerebro reordenarcircuitos, limpiar pensamientos intiles y procesar eventos emocionales.

    Nuestro cerebro no puede mantener la atencin continuamente, ya que los sereshumanos tienen ciclos de sueo de 90 minutos, debido a las reaccionesqumicas cerebrales, por lo que debemos alternar el ciclo de aprendizaje conespacios que contengan estmulos emocionales y actividades fsicas.

    LAS ONDAS CEREBRALES

    El cerebro produce finas ondas elctricas que viajan a travs de sus estructuras,las clulas nerviosas. Estas se producen con diferentes frecuencias y longitudes,y pueden ser medidas a travs de un electroencefalograma. Las ms comunesson: beta (beta 1, de 14 a 30 hertz o ciclos por segundo, la beta 2, de 20 a 40hertz), alfa (8 a 13 hertz), theta (4 a 8 hertz) y delta (de 0.5 a 3 hertz).

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    30/218

    30

    Las ondas beta son las que se producen fundamentalmente en el estado dealerta, las de actividad consciente, las del pensamiento lgico, las del anlisis;son ondas de accin.

    Las ondas alfa son las que se producen cuando las personas estn alerta pero

    relajadas y permiten que el cerebro descanse y aprenda mejor, son las ondasdel "soar despierto", las de la imaginacin, inspiracin y rpida asimilacin delos hechos; permiten introducirnos en nuestro subconsciente.

    Las ondas theta se producen en las fases iniciales del sueo, al despertar; laPNL sugiere utilizar estos momentos para programar nuestro cerebro, utilizandocintas de casete grabadas con mensajes adecuados o a travs de nuestrospropios pensamientos; tambin se relacionan con las sensaciones y los estadosque permiten registrar informacin en nuestro cerebro, asimismo las observamosen la meditacin profunda y en los destellos de imaginacin e inspiracin. Estasondas predominan durante las edades de los dos a los cinco aos.

    Las ondas delta se generan en el sueo profundo.

    Debo aclarar que estas ondas cerebrales pueden estar presentes en todomomento, pero predominan sobre las otras dependiendo de nuestrasactividades.

    La funcin que tenemos los profesores, facilitadores y capacitadores es quenuestros alumnos aprendan a aprender, utilizando al mximo las capacidades decada uno, desarrollando el potencial con el que cada uno cuenta y fortaleciendoaquellas reas que requieran.

    LAS ONDAS CEREBRALES

    El doctor Paul MacLean hace referencia al cerebro humano como el "cerebrotriuno", ya que tiene tres partes bsicas, cada una dedicada a distintasfunciones. El cerebro reptiliano es el responsable de la sobrevivencia y de lasfunciones sensoriales y motoras. Domina nuestra vida diaria ya que suspreocupaciones principales son la comida, la casa, la reproduccin, la proteccindel territorio, entre otras. Podemos decir que es instintivo y automtico, es elresponsable de las respuestas de "ataque o huida", tiene respuestas reactivas,automticas y sin pensar. De aqu la importancia de tener un manejo no

    amenazante de los errores y la creacin de una atmsfera sugestiva positiva. Esritualista, por lo que es importante el abrir y cerrar el saln, el abrir actividades yel dar un cierre a cada una de ellas; tambin es importante la satisfaccin de lasnecesidades corporales como ir al bao, comer adecuadamente y sentirse enun ambiente amable y relajado, as como el movimiento corporal

    El cerebro mamfero, tambin llamado sistema lmbico, es responsable tanto delas emociones como de la mayora de las funciones corporales, incluyendo el

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    31/218

    31

    sistema inmunolgico. Los biorritmos, tales como el sueo y la sed, la presinsangunea y los requerimientos de oxgeno, as como el flujo de energa,oxgeno y agua a travs del cerebro y del cuerpo, son monitoreados por estarea del cerebro. Nuestros comportamientos "instintivos" y "racionales" seconectan a travs del cerebro mamfero. ste desempea una funcin esencial

    en el proceso de aprendizaje, ya que la excitacin emocional activa la atencin yla memoria. Cuando se involucra la emocin, se cargar el intelecto.

    La neocorteza es lo que llamaramos el cerebro pensante, porque es all dondese llevan a cabo el razonamiento, la conducta intencionada, el lenguaje y lasfunciones intelectuales ms sofisticadas. La solucin de problemas, laplaneacin, la imaginacin y la creatividad son posibilidades de la neocorteza,que se divide en dos hemisferios cerebrales conocidos como el hemisferioizquierdo y el hemisferio derecho.

    Los doctores Roger Sperry, premio Nobel, y Roben Ornstein, con renombreinternacional por sus trabajos sobre las ondas cerebrales y la especializacin de

    funciones, cambiaron la concepcin del cerebro humano. Ellos descubrieron queambos lados del cerebro estn vinculados por una red extraordinariamentecompleja de fibras nerviosas denominadas cuerpo calloso, que realizanactividades mentales diferentes.

    El hemisferio izquierdo es donde se llevan a cabo la mayora de los procesosconscientes. El hemisferio derecho es donde ocurren la mayora de lasfunciones cognitivas no dominantes que incluyen la conciencia (vase cuadro 1).

    Su preocupacines la comida,casa,

    reproduccinEs responsabledel sueo, sed,

    presinsangunea,

    Su funcin es lasolucin deproblemas,

    imaginacin,creatividad

    Cerebro reptiliano

    Cerebro mamfero

    Cerebro pensante

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    32/218

    32

    Cuadro 1Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho

    Crticolgico Imaginacin

    Lineal Sentido espacial

    Secuencial Apreciacin musicalRacional Habilidad artstica

    Analtico Intuitivocreativo

    Pensamiento digital Procesos no verbales

    Etctera Etctera

    El hemisferio izquierdo piensa de lo particular hacia lo general. La mayor partede la comunicacin interpersonal consciente se expresa en forma verbal oescrita, las cuales se ingresan desde este hemisferio, mientras que el hemisferio

    derecho va de lo general a lo particular y tiene la habilidad de asociarse con elpensamiento conceptual intangible, como el amor, la lealtad y la belleza.

    El aprendizaje, de la totalidad del cerebro, utiliza tanto la mente intuitivocreativacomo la mente crticolgica para lograr las metas de aprendizaje. El involucrarambos hemisferios cerebrales libera las habilidades naturales de la genialidad.Relajarse fsicamente, hacer ejercicios fsicos (EduK) y utilizar el cerebroderecho son tres formas de fortalecer la habilidad total del cerebro, que hacenque el aprendizaje sea efectivo al hacerlo ms divertido.

    El proceso consciente del cerebro tiene la caracterstica de que nicamente

    capta siete, ms o menos, dos trozos de informacin, el resto se procesasimultneamente fuera de nuestra conciencia.

    Los mtodos de aprendizaje acelerado o de enseanza holstica pretenden queel alumno utilice ambos lados del cerebro y que aproveche ambas capacidadessimultneamente, desplegando toda su potencialidad. Podemos compararlo conuna orquesta que utiliza todos sus recursos logrando una armona total.

    El cerebro derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, y el cerebro izquierdo,el lado derecho. Sabemos hoy que usamos ambos lados del cerebro en casitodas las actividades cotidianas y slo vara el grado en que lo usamos. Ningn

    lado del cerebro es ms importante que el otro, el pensamiento efectivo requierela utilizacin de ambos.

    Cuando se logra que una persona desarrolle un campo mental que hasta ahoraha sido dbil, este desarrollo, en lugar de quitar fuerza a otros campos, hace unefecto sinrgico que mejora el rendimiento en todos los dems camposmentales.

  • 5/21/2018 antologianeurolingstica-120815122954-phpapp02

    33/218

    33

    La mayora de los "grandes cerebros" parecen presentar un desequilibrio en suactividad mental: podramos decir que Einstein utilizaba el cerebro o hemisferioizquierdo, mientras que Picasso, Rubens, Dal y otros artistas o msicos pareceque estaban dominados por su hemisferio derecho. Esto es slo unageneralizacin, ya que se descubri que Einstein, quien reprob matemticas en

    sus primeros aos escolares, tuvo xito en actividades como el violn, el arte, lanavegacin de vela y los juegos de imaginacin. El atribua a estos juegos elmrito de muchos de sus descubrimientos cientficos ms importantes.

    Parece, por consiguiente, que cuando una persona juzga estar especialmentedotada para determinados campos y poco dotada para otros, lo que esthaciendo en realidad es sealar aquellas zonas de su potencial que hadesarrollado con xito, as como aquellas otras que permanecen en estadolatente y que, sin embargo, podran florecer si se les abona adecuadamente.

    HASTA QU PUNTO SOMOS INTELIGENTES?

    Teora de las inteligencias mltiplesDurante muchos aos, la inteligencia se meda por el coeficiente intelectual, quenicamente inclua los procesos lgico-matemticos y los lingsticos, que dabacomo resultado un nmero con el cual poda considerarse a alguien como noapto o como genio, pero este resultado no daba una explicacin adecuada delos procesos de aprendizaje y de calidad de respuesta ante las mltiplesposibilidades de respuesta que tiene cada persona.

    La teora de las inteligencias mltiples la desarroll Howard Gardner, quienidentifica nueve tipos de inteligencia, reconocidas en todas las experiencias de

    aprendizaje: La inteligencia lingstica. Es la sensibilidad al significado y al orden de

    la