Antología de Observación de La Práctica Docente

download Antología de Observación de La Práctica Docente

If you can't read please download the document

description

Para observar directa e indirectamente.

Transcript of Antología de Observación de La Práctica Docente

  • 91

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    ANEXO 1

    MTODO PARA LA DISERTACION FILOSFICA1

    El ejercicio de la disertacin filosfica exige el empleo de un mtodo.En primer lugar, porque la disertacin, en tanto ejercicio escolar,tiene reglas especificas. Y adems (y sobre todo), porque seracontradictorio con la naturaleza de la reflexin filosfica que ella semueva en el azar del brote de pensamientos.

    Se llama mtodo a toda actividad de pensamiento que para lograrun fin, efecta segn un orden operaciones distintas.

    Mtodo no es receta; no hay trucos para lograr una buenadisertacin. El mtodo permite organizar el trabajo de la diser-tacin, no dispensarlo.

    1. Qu es una disertacin filosfica?

    Se llama disertacin filosfica un escrito en prosa, de algunaspaginas, donde se encuentra planteado y resuelto un problemafilosfico.

    Esta definicin prohibe confundir la disertacin de filosofa con cual-quier rollo o una charlatanera sobre un tema, como puede ser,por ejemplo, la conversacin corriente.

    Observaciones sobre la definicin:

    . Algunas paginas: la longitud no hace la calidad, pero el pensa-miento no puede desarrollarse sin ms con limites muy estrechos.

    1 En: Denis Huisman y Andre Vergez. ABC du bac. Philosophie Dissertation. Terminale. Nathan.Paris 1985. Pp. 4-13. Traduccin y adaptacin del francs por Miguel Angel Gmez Mendoza.

  • 92

    . planteado y resuelto: esto supone que el problema filosfico nodebe ser considerado inmediatamente como planteado por la sim-ple enunciacin del tema.

    . un problema filosfico: un significa uno y uno solo; la diserta-cin no se dispersara por una pluralidad de problemas.

    2. Leer un tema

    Es una evidencia: un tema debe ser ledo y comprendido. Peroms de la mitad de las malas copias del examen de bachillerato(bac) resultan de malas lecturas del tema, lecturas falsas eincompletas.

    Las recomendaciones que se plantean a continuacin valen paratodos los temas propuestos al candidato, no solamente el tema quel escoge. Como podra escoger entre los temas cuando no sesabe todava lo que se le demandar? Leer es...

    . Comprender cada palabra (no hay nunca jerga especializada enlos temas del examen de bac). Cada uno de los trminos ser ledoen su contexto: ley no tiene el mismo sentido en A quien sirvenlas leyes y en Que es una ley cientfica?. Vida no significa lamisma cosa en El pensamiento de la muerte importa a la vida? yen El azar tiene un lugar en las ciencias de la vida? El verbopoder puede remitir a la posibilidad, la capacidad, pero tambin alderecho. La justicia puede considerar el punto de vista jurdico,pero tambin moral.

    Se desconfiara de la etimologa que no es necesariamente ins-tructiva y puede inclusive inducir al error. La psicologa no es laciencia del alma, ni la filosofa el amor a la sabidura (almenos principalmente).

    . Comprender las articulaciones lgicas, gramaticales, inclusivelas pequeas palabras tienen una gran importancia. Un y noes un o; un es diferente de el; porque, en que senti-

  • 93

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    do, en cul medida no son necesariamente expresiones equi-valentes.

    Una de las faltas ms frecuentes (y las ms graves), el fuera deltema, es casi siempre debido a una mala lectura del tema. Leer untema, es saber exactamente lo que se pide (y no lo que no sedemanda) y recordarlo a lo largo de la reflexin.

    Algunos casos particulares de temas:

    . La pregunta: es el caso ms frecuente. La forma pregunta nogarantiza que el problema filosfico se reduzca al enunciado de untema. Se estar atento al tipo de respuesta requerida por la pre-gunta. La apariencia es mentira? exige una respuesta de si o deno; no es el caso de los temas: Por que desear la verdad o Enqu medida el hombre hace la historia?

    . Varias preguntas: caso raro. Se debe responder a todas las cues-tiones considerndolas en su unidad. Ejemplo: Una sociedad sinconflictos es posible? Es ella deseable?

    . Una palabra: caso raro, e inclusive excepcional. Se debe orientar ladisertacin hacia la bsqueda de una definicin y de una anlisisconceptual; mostrando lo que la nocin contiene de problemtico.Ejemplos: El escndalo Lo sobrentendido.

    . Varias palabras: ms frecuente. El tema de disertacin no podrreducirse al descubrimiento de definiciones para cada una de las no-ciones, que debern ponerse en una relacin problemtica. Ejemplos:Creer y saber; Nostalgia, remordimientos, arrepentimiento.

    . Una cita: siempre muy corta, se deber evidentemente ana-lizarla y comprenderla, con el fin de desprender el problemacentral. No se perder de vista el enunciado de la tarea solici-tada al candidato: Que piensa usted de....? y Como com-prende usted...?. apelando a las diferentes aproximacionesde la cita propuesta.

  • 94

    Si el nombre del autor es indicado, acordarse de que este ltimo noes el tema de la tarea; inversamente, no desviarse de un tema-citadel cual no conoce bien el autor. Es el texto de la cita que cuentaante todo. Ejemplo: .

    3. Plantear un problema filosfico: la introduccin

    3.1. La necesidad de plantear problemas

    En la vida corriente los problemas se plantean solos (pro-blemas de dinero, problemas sentimentales...) No pasa lomismo en el campo del pensamiento, porque nosotros tene-mos naturalmente tendencia a preferir las repuestas a laspreguntas, las afirmaciones a las dudas, el consentimiento alasombro. La opinin, el prejuicio, la ignorancia no se plan-tean nunca los problemas, obligados como estn de poseerlas soluciones. Pertenece entonces a la filosofa plantear losproblemas, sus problemas.

    3.2. Qu es un problema filosfico?

    En la vida de todos los das, nosotros llamamos problema todadificultad u obstculo. El problema es lo que se opone a la realizacinde mis deseos o de mis fines. Por tanto, no se calificar comoproblema un hecho nico, un simple obstculo.

    El problema no es un hecho (no se habla de problema a propsitode un accidente o de una enfermedad); un problema es una si-tuacin de crisis, que exige una solucin. La crisis proviene delencuentro conflictivo, contradictorio de varios factores (se tiene amenudo los problemas). El problema es un nudo complejo quehay que desenredar.

    Un problema filosfico es una situacin conflictiva al nivel de losconceptos. El problema exige que se lo distinga, que se le ponga enorden, breve, l exige un mtodo. Se podr seguir el ejemplo delsegundo precepto cartesiano:

  • 95

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    Dividir cada una de las dificultades, que examinar comoparcelas como se pueda y como se requiera para resol-verlas de la mejor manera. (Descartes, Discurso del m-todo, II parte.)

    No se plantea un problema como se hace una simple pregunta. Lapregunta que proviene de una falta de informacin, no quiere otracosa que una respuesta: en cual ao muri Spinoza? Respuesta:en 1677. Plantear un problema, es disponer los elementos quehacen problema.

    Por ejemplo, las dificultades encontradas por la metafsica en susintentos por constituirse como ciencia, condujeron a Kant a enun-ciar la pregunta: Que podemos conocer? pero Kant mismo nopudo dar una respuesta a esta pregunta que pasando por la posi-cin y la resolucin del problema filosfico:

    Cmo los juicios sintticos a priori son posibles? (Kant. Crti-ca de la razn pura, introduccin. VI)

    Plantear un problema a partir del enunciado de un tema, es mos-trar en que la pregunta del tema no debe su existencia a nuestrasola ignorancia de una respuesta, que bastara dejarlo como unhecho. El problema es la indicacin de un rodeo que se impone alpensamiento confrontado a una pregunta: Se puede hablar deuna violencia legitima? No lo podra saber sin preguntarme encuales casos se puede hablar de violencia, qu es lo que quieredecir el adjetivo legitimo.

    3.3. La introduccin

    La introduccin de la disertacin sirve para plantear el proble-ma, y no sirve ms que para eso. Una introduccin no es unentrems, un vago prembulo donde tienen lugar las genera-lidades ms o menos en relacin con el tema. Nada debe figu-rar que no sirva directamente para derivar el problema del enun-ciado del tema.

  • 96

    Un buen test: mi introduccin convendra a otra disertacin relacio-nada con un tema cercano al mo? Si s, ella no vale nada. Es unaintroduccin pasa-en todas partes.

    4. Analizar los elementos de un problema

    Cuando en un tema de filosofa figuran los trminos: violencia,derecho, vida, libertad o felicidad, no son las palabras que debeninteresarnos, sino los objetos concretos que designan estas pa-labras. Los problemas de la violencia o de la libertad no seranproblemas para nosotros si ellos no existieran sino en el mundodel lenguaje. La tarea de la reflexin filosfica es entonces de irdirectamente a las cosas, de pensar las cosas. Se cree fcilmen-te que la filosofa se mantiene lejos de lo concreto, en el cielo delas ideas abstractas, es decir vacas. Hegel se levanta contraeste prejuicio corriente:

    La filosofa se encuentra en efecto en el dominio del pen-samiento; ella se ocupa en consecuencia de las generali-dades; su contenido es abstracto, pero solamente en cuan-to a la forma, el elemento en s, la idea es esencialmenteconcreta. (Hegel. Lecciones sobre la historia de la filoso-fa. Introduccin.)

    Se debe comprender: la filosofa trabaja en el elemento abstracto(como se habla del elemento marino). Pero los objetos de lafilosofa son concretos. Nada es ms extrao a la filosofa que losjuegos de lenguaje.

    La resolucin del problema pasa as pues por un anlisis con-creto de los objetos que pone en juego. No se reflexionasobre la violencia o sobre el amor buscando el sentido de laspalabras, porque la violencia, el amor permanecen como abs-tracciones vacas en tanto que no estn relacionadas con elanlisis de ejemplos, de las situaciones reales de violencia ode amor. Toda la dificultad consiste en extraer de los ejemplosparticulares un conocimiento universal. Reflexionar sobre los

  • 97

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    celos a partir de Marcel Proust (Un amor de Swann), es anali-zar (en el sentido qumico) los celos de Swann con el fin deaislar los mecanismos esenciales de esta pasin, dejando delado lo que pertenece a un caso particular. La experiencia per-sonal, la historia, la actualidad poltica ofrecen la materia delanlisis, pero tambin la literatura o el cine. Con la condicinque no se olvide que estos son ficciones, hay ficciones tanverdaderas como la realidad.

    Como sea, es imposible hablar seriamente de lo Bello sin partir deexperiencias concretas de la belleza, en la naturaleza o en lasartes. No se trata un tema sobre el Estado sin remitir al estadoreal, que no se puede ir a buscar ms que all donde est: en lahistoria y en la poltica.

    5. Construir la reflexin: el plan

    Un problema siendo el nudo de dificultades conceptuales, no puedeexaminar todo a la vez, sin importar el orden. El plan no es unartificio de presentacin, es una necesidad para el pensamiento.

    No hay plan mgico valido para todo los temas, porque cada pro-blema exige un tratamiento particular. Se debe simplemente....

    . Distinguir claramente las etapas. Se trata de tal aspecto, despusdel otro, separadamente.

    . Progresar: comenzar por las dificultades cuyas solucin es indis-pensable para poder tratar los otros.

    . Articular las etapas del pensamiento por las transiciones. Una tran-sicin no es un artificio retrico decorativo, sino la indicacin de unarelacin real en la reflexin.

    Se tendr cuidado de hacer el plan materialmente visible en la pre-sentacin, por los prrafos, pargrafos, partes separadas por lossignos. No se introducir ningn titulo o subtitulo, ni nmeros en laspartes o pargrafos.

  • 98

    6. Demostrar

    6.1. Necesidad de producir una demostracin

    An en el caso en donde el enunciado del tema no demande msque una respuesta simple (por ejemplo por si o por no), la diserta-cin no sabra limitarse al enunciado puro y simple del resultado. Enfilosofa -como en matemtica- el resultado no es nada sin la de-mostracin que permite establecerlo.

    Demostrar no es solamente argumentar, es decir acumular los ejem-plos. Los ejemplos concretos no son fecundos sino cuando sonanalizados. Presentados en su estado bruto, un ejemplo (inclusiveveinte ejemplos) no prueba nada. Con los ejemplos, se puede pro-bar todo y lo contrario de todo.

    6.2. Condiciones de una demostracin valida

    . Coherencia lgica: no hay nada ms catastrfico para el pensa-miento que encontrarse en desacuerdo con el mismo.

    . Certidumbre de cada una de las etapas: nada debe ser avanzadoque no pueda ser slidamente establecido y justificado.

    El primer precepto es el de no recibir alguna cosa por verda-dera, que yo no la conozca evidentemente ser tal: es decir,evitar cuidadosamente la precipitacin y la prevencin; y deno comprender nada ms en mis juicios lo que se presentaratan claramente y tan distintamente a mi mente, que tengaocasin de ponerlo en duda. (Descartes, Discurso del mto-do. II parte.)

    Por lo que es la certidumbre, aqu la ley que me impuse a mmismo: en este orden de consideraciones, la opinin estaabsolutamente proscrita en todo lo que parezca a una hipte-sis, esta una mercanca prohibida que no debe ser puesta enventa a ningn precio, pero que se debe captar desde que se

  • 99

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    la encuentra. (Kant, Prefacio a la primera edicin de La Crticade la razn pura.)

    6. 3. La refutacin

    Evitar la prevencin dice Descartes. Esto significa que la pri-mera idea que se presenta a la mente no es necesariamente lamejor. Cuando se sostiene una tesis, se tiene el deber de consi-derar que la tesis opuesta no puede ser aberrante; luego sedebe examinarla y producir una refutacin, es decir demostrarla falsedad.

    6. 4. Comentario sobre el estilo de la demostracin

    En la demostracin teniendo por fin el acceso a lo verdadero seproscribir los sesgos de modestia, como: yo creo que..., Enmi opinin...., Para mi..... lo que no es verdadero sino para mino me interesa ms que a mi, no al que me lee. Se toma elmodelo de Rousseau:

    (...) si yo tomo a menudo el tono afirmativo, no es paraimponrselo al lector; es para hablarle como yo pienso. Porque propondra en forma de duda a alguien, en cuanto a m,yo no dudo? (Rousseau, Emilio, Prefacio.)

    7. Citaciones y referencias filosficas

    Se debe citar los grandes filsofos? Se debe referirse a los textosfilosficos? No olvidemos la regla fundamental de la disertacin filo-sfica: plantear y resolver un problema filosfico. Es muy evidenteque el pensamiento de los filsofos puede ser para nuestras tareasun gran auxilio.

    En un gran filsofo, usted podr encontrar la formulacin clara yexacta de un problema o de una idea, la solucin de una dificultadterica, pero sobre todo los anlisis rigurosos concernientes a todoslos temas posibles de la reflexin filosfica.

  • 100

    Cuando usted cita un texto (sea o no el filosfico), no olvide lascomillas. La citacin debe ser rigurosamente exacta.

    En materia de referencias filosficas:

    . Prescribir las citaciones decorativas, destinadas a dar un aire muyfilosfico a su tarea. De una manera global, una cita o referenciaque permanezca alusiva, que no es comentada y analizada no sirvepara nada.

    . Referirse a un filsofo no es abrigarse detrs de una autoridad. Lafilosofa es por esencia el rechazo del principio de autoridad en elcampo del pensamiento. Por otra parte, que una afirmacin seencuentre en Descartes o en Kant no prueba que ella sea eterna-mente verdadera.

    . Prescribir el paso de revista de doctrinas: Sobre este problema,Platon piensa que...., Descartes dice que..., Kant responde que...Y usted, que piensa usted? Lo que no significa: Cual es su prefe-rencia, su opinin? Pero: como usted es capaz de ordenar en sulugar los elementos esenciales del problema y analizarlos? Lo quenadie puede hacer en su lugar. Alain deca: la funcin de pensar nose delega punto

    Es entonces claro que el ejercicio de la disertacin filosfica exigeun mnimo de cultura y de informacin filosfica para ser realizadocon provecho.

    8. Responder: la conclusin

    Es necesario en las disertaciones un lugar donde est claramenteformulada la respuesta a la pregunta planteada, donde se encuen-tre una exposicin de los resultados del examen del problema.

    Antes de redactar la conclusin, revisar el tema (que por lodems, no debera perderse de vista nunca), con el fin de daruna respuesta coherente con la forma de la pregunta (ver msarriba: Algunos casos particulares de temas: la pregunta); la

  • 101

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    conclusin puede recordar una definicin, una relacin, una re-puesta si o no.

    Si pese a los esfuerzos reales usted no ha logrado responder altema, resolver el problema; es mejor hacer la constatacin conhonestidad que esconderse detrs de una conclusin tibia odestemplada, una respuesta de Normando, es decir; no decirni s ni no.

    Si la pregunta del tema no le parece poder recibir repuesta, siusted juzga que se trata de una falsa cuestin, si la respuesta escolgada a otro problema que usted puedo examinar, expliquetodo esto en detalle.

    Al final de la conclusin, no es necesario abrir el tema sobre cues-tiones ms vastas; este procedimiento es a menudo completamen-te artificial.

    9. Redactar

    La disertacin este redactada en espaol o en cualquier otra lengua,el corrector esta en el derecho de leer un texto correcto desde elpunto de vista de la lengua. Las galimatas no son admisibles, sobretodo cuando se disimula un pensamiento vaco.

    Un buen estilo es deseable, sin ser exigible. Pero todo textofilosfico (y en consecuencia la disertacin) aspira a la verdad yno a lo bello; escribir bien no reemplaza entonces al pensamien-to. Una disertacin bien escrita y perfectamente vaca no sabraobtener la media.

    Se siente la obligacin de recordar que la ortografa (comprendida laacentuacin, la puntuacin) no es un lujo necesario y por consi-guiente nada despreciable. Una incorreccin muy grande a estenivel demuestra una cierta actitud (atrevimiento, dejadez) de partede quien escribe. Una copia con mala ortografa padece de un pre-juicio desfavorable. La nota puede rebajarse dos puntos.

  • 102

    El aspecto material bajo el cual se presenta una copia no esindiferente. La legibilidad de la escritura, la claridad del orden enlas paginas son medios que facilitan al lector el acceso al conteni-do de su reflexin.

    De una manera general, todo esfuerzo empleado por el corrector ocalificador para superar los defectos formales de una copia (baturri-llo, escritura indescifrable) es perdida para la atencin del contenidoreflexivo, por buena que sea la voluntad de aquel que lee.

  • 103

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    ANEXO 2

    UN EJEMPLO DE DISERTACIN YEVALUACIN1 : LA FUNCIN CRTICA

    DE LA FILOSOFA:LA FILOSOFA PREVIENE CONTRA LA ILUSIN?

    Disertacin2

  • 104

    tiene esto de diferente: es un pensamiento de segundo grado,es el pensamiento de los pensamientos humanos. La filosofano es creadora, le hace falta un dato, una materia sobre la cualreflexionar. La filosofa es una reflexin y la sabidura es la con-secuencia de esta reflexin. La filosofa tendr entonces porfinalidad alcanzar la sabidura. A partir de la reflexin, podemosplantear el asombro: la filosofa ser aquella que se dar elridculo de asombrarse de las cosas concretas y habituales, deah la cita de Jankelevitch: filosofar es comportarse frente aluniverso como si nada dijera nada. La filosofa se sirve de laduda (la duda no implica la existencia del pensamiento?) parallegar a una certidumbre. La filosofa es un retorno del espritusobre s mismo poniendo en tela de juicio los conocimientos quel posee.

    La duda, el asombro, experiencias que permiten llegar a una re-flexin filosfica.

    Llegamos ahora al corazn del problema: nos permite ella pre-venirnos contra la ilusin? La filosofa es la ocasin de abordarcon profundidad una reflexin sobre los problemas humanos,sobre la naturaleza, sobre las ciencias. Cultivando una ciertaduda, una cierta irona y un mnimo de humor, la filosofa permi-te a los jvenes que se entregan de no ser vctimas de todoslos mercaderes de ilusiones secretadas por nuestra sociedad.Ella nos permite no ser el cordero de Panurge que sigue ciega-mente todas las palabras de orden de todos los modos. Lafilosofa nos permite tener una mirada nueva sobre la sociedad,de tomar distancia para observar las cosas cotidianas de lavida, de dominarse a s mismo y de ganar una cierta autonomaintelectual. Si luego se tienen los medios de llegar a una re-flexin filosfica propiamente dicha. Qu es reflexionar: es prac-ticar el aprender y estar en contacto con aquellos que hanreflexionado (la filosofa no es el laboratorio de la historia?) quelos llevara a reflexionar.

    O para citar a Bachelard, podemos agregar: reflexionar es com-prender que no se haba comprendido. Reflexionando, se lograra

  • 105

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    inclusive la libertad, una cierta autonoma intelectual. La libertad nose adquirir sino se consigue reflexionar aunque permaneciendodueo de s. Para terminar este captulo sobre los medios para llegara una reflexin filosfica y sobre las ventajas de la filosofa, citar aHegel que deca al respecto: Es la cultura de una poca tomandoconciencia de s misma

    Como se acaba de ver, aquellos que se entregan a la filosofa, estnde alguna manera protegidos contra la ilusin, pero, ellos estn apriori fuera de peligro? Pero de hecho que es la ilusin?

    La ilusin es una falsa conciencia, es un error de juicio, deapreciacin, es estar fuera de la realidad, es una especie desueo permanente y la ilusin es un tipo de adoctrinamiento,nos intenta hacer creer no importa que sin que tengamos losmedios de verificar lo que nos dice. Desde luego soy yo quienme hago las ilusiones pero yo no soy el responsable, es lasociedad la causante, es decir los otros: la opinin. La ilusin esentonces una especie de opinin y nada es ms malo que laopinin: se debe destruirla, ella no piensa y si piensa, piensamal. Y es plantendose los problemas que no se plantean porellos mismos que se llega a protegerse de la ilusin. Si el cono-cimiento es una respuesta a una pregunta, la ilusin es unarespuesta que no admite desde el comienzo ninguna pregunta,de donde vuelvo a decir que es una falsa conciencia. Pero si lafilosofa tiene adeptos por el simple hecho que ella nos permiteadquirir autonoma intelectual y una reflexin sobre el pensa-miento de los pensamientos humanos, tiene como consecuen-cia de prevenirnos contra la ilusin, no es menos cierto quealgunos piensen que la filosofa va al encuentro de la finalidadde la enseanza secundaria, que ella no es rentable, que nosirve para nada, que no nos permite vivir de una manera nor-mal en la sociedad. Mucha gente no quiere que ciertas perso-nas reflexionen mucho; ellos tienen miedo de que se les diga loque no quieren decir, que tienen registrado su inconsciente,de donde la expresin popular es intelectual, con la cual setraduce un cierto desprecio. Qu pensar de la gente que piensaque la filosofa es intil, de donde se deriva la consecuencia que

  • 106

    ella no nos previene contra ninguna ilusin? No quisiera criticar-los pero pienso que aquellos que critican la filosofa son aquellosque justamente no han llegado a este conocimiento de segun-do grado. Ellos son vctimas de la opinin y ellos no han logradoprocurarse una autonoma intelectual, ser dueos de s mismos.

    Hace falta deserselo? No, puesto que ellos han sido vctimas detodo tipo de cosas, de la divisin del trabajo que aumenta su maaen detrimento de su inteligencia, de la publicidad y del standing3 quereemplaza al hombre por un cdigo de signos; se le determinagracias al vehculo que conduce y a los vestidos que lleva. Al fin decuentas es prisionero de esto.

    Y el fin de la filosofa es combatir estas cosas y especialmente lailusin. Dira an ms: la filosofa no interviene a partir del momentoen que la ilusin a alcanzado la sociedad, ella interviene antes quese pueda instalar. La filosofa tiene entonces muchas ms oportuni-dades de combatir esta falsa conciencia y en mi opinin ella lo estcumpliendo muy bien.

    La filosofa nos previene contra la ilusin en la medida en quenosotros adquirimos cierto dominio de nosotros, una cierta auto-noma intelectual. Ella nos permite tomar distancia, ubicar lascosas en su justo valor. En cuanto aquellos que dicen que lafilosofa es un mal, diciendo que ellos no desean filosofar, nofilosofan sin que se den cuenta? Cualquiera que sea la filosofa esun remedio contra los peligros de la sociedad y ella llega a serindispensable en nuestra poca, donde no se sabe a donde noslleva el progreso tcnico.>>

    Comentario de evaluacin4

    - La introduccin es muy torpe. El problema no est presente expl-citamente; la reflexin se compromete inmediatamente como si laredaccin de la pregunta fuera supuestamente conocida. Se encuentra

    3 Posicin o reputacin social.4 Este comentario de evaluacin es de autora del profesor Henri Pea-Ruiz. Agregado deFilosofa, profesor en clases preparatorias.

  • 107

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    no obstante un elemento interesante para orientar al lector haciala apuesta del problema: la amplitud de la presin que, especial-mente por los mass media se ejerce hoy en da sobre las men-tes. Falto poca cosa, a partir de aqu, para redactar una buenaintroduccin, simple y motivadora: subrayando la presencia de lospoderes de la ilusin, se podra considerar la funcin crtica de lafilosofa, atestiguada hace tiempo y preguntarse sobre su eficaciaactual. De donde una reactivacin de la pregunta: La filosofapreviene contra la ilusin?

    - Se nota que todo el prembulo del desarrollo se sita en la pticainmediata de una respuesta a la pregunta. Se hubiera debido, an-tes, hacer de esta pregunta un problema, es decir, de hecho, ana-lizar metdicamente su enunciado, sus trminos, sus implicaciones.Solo tal anlisis puede programar eficazmente la reflexin.

    - La caracterizacin de la ilusin est bien conducida. Los anlisiscitan sin decirlo a Bachelard (Formacin del espritu cientfico). Con-vendra precisar aqu que se generaliza una crtica de la opininrealizada desde el comienzo desde un plan epistemolgico: la activi-dad cientfica requiere una crtica de las ilusiones primeras paraque sea posible una construccin de la objetividad; no ofrece deesta manera una especie de modelo para la elucidacin crtica detoda potencia de ilusin? Esta disertacin hubiera podido distinguirde manera ms desarrollada los diferentes espacios donde puedeefectuarse una crtica de la ilusin.

    - El pasaje que se inicia calificando la ilusin como falsa concien-cia; parece un poco superficial y moralizante. El problema crticoque plantea la reflexin filosfica invitando a toda opinin, atoda asercin, a considerar sus condiciones de posibilidad y devalidez, se muestra rpidamente. El lector queda al respectocon hambre.

    - La conclusin es vigorosa y bien formulada. Se lamenta el apuntefinal de agnosticismo concerniente al progreso de la tcnica (sedebe evitar tales generalidades). El progreso tcnico en s mismo noes ni fastuosidad y nefasto. Todo depende de su uso).

  • 108

    - En resumen: copia aceptable en su conjunto. Una buena asigna-cin de la funcin crtica de la filosofa. Pero algunos puntos podranser mejorados: la introduccin (incompleta en la disertacin), au-sencia de anlisis en la redaccin del tema.

  • 139

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    ANEXO 6

    CONCEPTUAR, PROBLEMATIZAR Y ARGUMENTARFILOSFICAMENTE: UN EJEMPLO A PARTIR DEL

    MODELO DE MICHEL TOZZI

    Discutir filosficamente es una competencia filosfica a desarrollar.Michel Tozzi elabora una cierta concepcin del debate filosficocuando ha intentado didactizarlo a travs de la pregunta: Bajoque condicin una discusin en clase o puede ser una discusinfilosfica? Una discusin no es siempre inmediatamente filosfica.Una conversacin funciona a partir de un cierto nmero de asocia-ciones de ideas. De hecho, se percibe que una discusin no puedeser verdaderamente filosfica sin ms, hasta que se le introduceciertas exigencias intelectuales. El problema emerge cuando seintenta didactizar la discusin dndole una intencin filosfica, cuandose busca precisar las condiciones de posibilidad del carcter filos-fico de una discusin.

    Recordemos brevemente que el modelo de disertacin que planteaTozzi, y uno de sus continuadores Raymond Tremblay (2000), sefundamenta sobre cuatro elementos: la informacin, laproblematizacin, la conceptualizacin y la argumentacin.

    Estas operaciones (conceptuar, problematizar, argumentar), definenen su conjunto las dimensiones del aprendizaje del filosofar centradosobre el progreso del alumno, ms o menos por oposicin a unaconcepcin tradicional del aprendizaje de la filosofa centrada sobre elprofesor y sobre la materia. El aprendizaje del filosofar se desarrollaen relacin con la lectura, la expresin verbal y la escritura.

    La reflexin filosfica consiste entonces en una articulacin de con-ceptos. La comprensin de esta reflexin necesita la delimitacin

  • 140

    del significado de los conceptos que la constituyen, delimitacinque incluye la comprensin de las relaciones estructurales entrelos conceptos.

    El aprendizaje filosfico del alumno supone entonces aprendera conceptualizar. Sus intervenciones y sus escritos deben mani-festar una sensibilidad con la dimensin de los conceptos, lanecesidad de definirlos exactamente, de emplearlos de unamanera rigurosa y consistente.

    La reflexin filosfica implica una problematizacin. La comprensinde esta reflexin necesita el entendimiento de los problemas que lareflexin genera e intenta resolver. Esta ltima incluye la capacidadde cuestionar el preguntar que un texto propone.

    El aprendizaje filosfico del estudiante supone en consecuencia apren-der a problematizar. Sus intervenciones y sus escritos deben gra-dualmente manifestar el desarrollo del sentido del problema quecaracteriza el filosofar. En particular, toda intervencin filosfica esuna tentativa de responder a una cuestin bien determinada.

    La reflexin filosfica integra una argumentacin. La compren-sin de esta reflexin necesita poner en evidencia la pruebapropuesta por su autor. Esta comprensin implica la posibilidadde establecer el valor de los argumentos. El aprendizaje filosficodel estudiante supone as pues el aprender a argumentar. Susintervenciones y sus escritos no se limitan a la simple expresinde una opinin, sino que entraan sobre todo un proceso decrtico de argumentacin.

    Siguiendo su experiencia de profesor, Tr emblay (2000)operacionaliza los componentes del modelo de Michel Tozzi enuna receta metodolgica relativamente simple, que el autordenomina modelo didctico:

  • 141

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    Es fcil de escapar a sus responsabilida-des personales. Adems, las gentes nose privan de evocar toda clase de cir-cunstancias y excusas para justificar susactos. La fracasada escolar dir que ellano tuvo buenos profesores, el delincuen-te dir que el no tuvo padre, el hombreviolento dir que el acto bajo la in-fluencia del alcohol. Es verdad que en lavida, las gentes no hacen siempre lo queellos quieren. Pero la pregunta se plan-tea: en qu medida somos nosotros res-ponsables de nuestros actos? Algunospiensan que la responsabilidad es uni-versal y otros que ella esta reservada auna minora de gente ms madura quelos otros. Esta pregunta es importanteen la medida en que el comportamientode una persona responsable puede traer-le censuras o alabanzas, mientras que siacta bajo la influencia de fuerzas extra-as a su voluntad, no ve all ms que elefecto de causas exteriores.

    La referencia frecuente al concepto deresponsabilidad legal es particularmenteimportante. En derecho, no se reconocela responsabilidad de una persona sinocuando ella estaba en toda su razn enel momento de cometer el crimen. Enresumen, los locos y los nios estnexentos al menos en parte de suresponsabilidad en estos casos, ya queellos no disponen totalmente de razn.Adems, si se obliga a alguno de actuarde cierta manera amenazndolo, no se lereprochara de actos ilegales cometidosbajo presin. Hay entonces un conceptode responsabilidad legal que se apoyaen parte sobre el de responsabilidadmoral. Pero la responsabilidad moral esms severa, en el sentido que no admitefcilmente la ignorancia: el caso del habitodel beber evocado por Aristteles lomuestra bien.

    Divisin Explicacin Ejemplo de disertacin(1115 palabras)

    Titulo El titulo anuncia el tema dela disertacin

    El sentido de las responsabilidades

    Introduccin(primer pargrafo)

    Tema: el tema se introducepor los ejemplos concretos.

    Problema: El problemaderivado est implcito, cadauno encuentra las excusasque tenga a bien.

    Pregunta principal: se planteala pregunta de laresponsabilidad moral.

    Teoras: se evocan dos teo-ras mostrando su importancia.

    Desarrollo 1(segundopargrafo)

    Conceptualizacion: se inten-ta derivar el concepto de res-ponsabilidad legal con el finde distinguirlo del de respon-sabilidad moral.

  • 142

    Con el fin de profundizar la pregunta ,hay razones para reflexionar sobre laconcepcin clsica de este filsofo de laantigedad. Su pensamiento sobre estetema fue presentado con mucha clari-dad por Solange Vergnieres en su textoLas condiciones de la responsabilidad.Aristteles crea que los seres humanosson responsables de sus actos. De otraparte, no son ellos considerados comotales frente a los tribunales? Sin embargo,l considera que esta responsabilidadindividual reposa sobre dos condicio-nes.Primera, no se necesita que todo lo quesucede sea necesario, es necesario quehaya cosas contingentes. Ahora bien,en nuestro mundo, hay cosas que seproducen de manera contingente.Segunda, es necesario que sus actosdependan de l, en el sentido en que eldecide por voluntad propia. Alrespecto, los nios y los animales no sonsino parcialmente responsables de susactos. Pero la persona madura esresponsable ya que ella dispone dellogos, de la facultad de reflexionar y deactuar conforme o no con lo que esrazonable. Al contrario, nadie podra sertenido como responsable de actos quese le obliga a hacer o de los cuales ignoralas consecuencias. La presin exterior yla ignorancia lo liberan de suresponsabilidad.

    Hay razones para reflexionar antes sobrelos problemas que esta concepcin de laresponsabilidad plantea. Puede que unamadre muy ignorante se defienda demaltratar su hijo diciendo: yo no creoque corregir un nio golpendolo seamalo de por si, es de esta maneta comoyo misma fu criada. An ms, se podratenuar la pena de un asesino si esteltimo evoca no haber tenido la intencinde matar, se habla entonces de homicidioinvoluntario: yo ignoraba que este golpede pala en la cabeza lo matara, yo querasolamente aporrearlo de esta manera,se llega a una reflexin general paranuestros contemporneos de evadir susresponsabilidades invocando ya sea la

    Desarrollo 2(tercer prrafo)

    Informacin 1: la teora deAristteles es presentadacomo un punto de partidaobligada de toda esta re-flexin. Los principales ele-mentos del texto se referen-cia son resumidos.

    Desarrollo 3(cuarto pargrafo)

    Informacin 2: las conse-cuencias de esta teora seilustran a travs de algunosejemplos.

  • 143

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    ignorancia, ya sea las presionesexteriores, ya sea una sutil combinacinde ambos.

    De cierta manera, los actos que se hanplanteado surgen de nuestra educaciny esta nos fue impuesta por obligacin.Yo no puedo actuar de otra manerapor tal o cual razn Ah estn las dosformulas ms frecuentemente escuchadaspara justificar los errores, las negligencias,las acciones peligrosas e inclusive loscrmenes! Se invocan las pulsiones o losdeterminismos sociales, lascircunstancias, la locura pasajera o elefecto de la droga. En ltima instancia,todo est definido de antemano ynosotros no somos responsables de nada,es la ley del Karma! No se ve en cuanto elsentido de las responsabilidades adeclinado en nuestra poca bajo lainfluencia de esta concepcin?

    Aristteles pensaba que nosotros nosomos responsables sino estamosobligados; pero en nuestros das,nosotros nos creemos cada vez msobligados. El evocaba la razn comocriterio de eleccin, cada uno acta convoluntad propia de acuerdo o no con larazn; pero hoy en da, cada unominimiza la importancia de la razn yafirma que su comportamiento deriva depasiones incontrolables. En pocaspalabras, Aristteles fundamenta laresponsabilidad individual sobre lacapacidad de actuar voluntariamente,sobre el consentimiento personal a losactos planteados. Hoy, el consentimientoy la razn son cuestionados a tal puntoque cada uno termina por creerse vctimade un condicionamiento imposible deasumir. Lo que hace que la gente sesientan menos responsables de lo quesupona Aristteles.

    El sentido de las responsabilidades no essolamente un asunto de principio.Aristteles mismo lo reconocamodificando su perspectiva cuando se

    Desarrollo 4(quinto pargrafo)

    Problematizacin: la pregun-ta inicial se transforma luegode un examen de las conse-cuencias de la concepcin deAristteles, traducida porahora como un componentedel sentido comn.

    Desarrollo 5(sexto pargrafo)

    Toma de posicin y argumen-tacin 1: la concepcin deAristteles se critica, ellaaparece esencialmente comoanacrnica en el contextocontemporneo.

    Desarrollo 6(sptimo pargrafo)

    Toma de posicin y argumen-tacin 2: Una nueva concep-cin se presenta y distinguede aquella de Aristteles,

  • 144

    El uso de modelos didcticos tiene la ventaja de toda aproxima-cin por objetivos bien pensada: los alumnos y el profesor venclaramente el objetivo a lograr, este ltimo permanece al serviciode las finalidades ms generales de la enseanza filosfica. Te-niendo definido claramente lo que se espera de ellos, los estudian-tes se aseguran y se aplican a ejercer su espritu crtico sobre los

    trataba de los nios y de los animales. Esnecesario ser ms matizado tambincuando se trata de los adultos. Laresponsabilidad moral de una personano es una circunstancia fija, unacircunstancia cambia. Las gentes no sontambin responsables los unos de losotros. Legalmente, debemos todos serconsiderados responsables de nuestrosactos, puesto que sino cada unaencontrara las excusas a sus accionesilegales. Pero moralmente, se debeconstatar que la responsabilidad no estuniformemente repartida para todos losadultos como Aristteles lo crea. Unamisma persona no es siempre tambinresponsable segn las pocas y lascircunstancias. Entre ms una personaes reflexiva, ms sus actos sonconsentidos libremente y ms esresponsable.

    Hemos buscado saber si todas las perso-nas son moralmente responsables de susactos. Despus de haber visto que paraAristteles, todos los adultos sonresponsables de sus actos si no haypresin exterior, ni ignorancia, hemosexpuesto el hecho de que en nuestrosdas las gentes se perciben cada vez mscomo no-responsables, puesto que cadavez ms estamos ms obligados. Hemosconcluido que la responsabilidad morales una cualidad variable. La concepcinde principio de Aristteles es admirable,pero en un sentido ella depende delhecho que se crea en ella para aplicarse.Queda por ver como distinguir laresponsabilidad exterior y el sentido in-terior de la responsabilidad, y comohacer para que la gente sea efectivamentems responsable.

    retomando siempre laconceptualizacion inicial.

    Conclusin(octavo pargrafo)

    Sntesis: se recuerda la pre-gunta y la evolucin del tex-to.

    Conclusin lgica: reafirma-cin de la tesis derivada bajouna forma sinttica.

    Recuperacin del cuestiona-miento: este es reactivado in-troduciendo una nueva distin-cin conceptual que no serprofundizada en este texto.

  • 145

    Introduccin a la Didctica de la Filosofa

    objetos nuevos sabiendo tambin que un modelo puede servirde punto de apoyo al desarrollo de su autonoma de pensamien-to, tambin el modelo puede ser modificado para servir mejor ala expresin de su propio pensamiento. Lejos de encerrar a lafilosofa en un marco rgido y puramente formalista, la transfor-macin en modelo didctico de las tareas a cumpli r, dan un con-texto en el seno del cual el libre pensamiento puede extendersey los objetivos ms grandes del aprendizaje filosfico pueden serlogrados. Esta es en trminos sintticos una de las tesis queplantea Michel Tozzi (1993, 1994, 1995, 1999, 2000) para laenseanza y el aprendizaje de la filosofa.

    En el modelo de Tozzi, el estudio de los textos filosficos clsicos, delos grandes autores y de sus obras no es ms que un pretextopara el aprendizaje del filosofar. Algunos textos pueden evocar laposicin muy clara de Kant al respecto, expuesta en sus Leccionesde filosofa: un filsofo debe saber filosofar, y para esto no esnecesario aprender la filosofa, so pena de ser incapaz de efectuarun juicio cualquiera.

    Sin embargo, citas de este tipo pueden ser un poco cortas parauna adecuada interpretacin, porque Kant est lejos de pensarque el aprendizaje de la filosofa es intil para el desarrollo de lahabilidad para filosofar. De ah, la cita liminar a la que apelaTozzi (1993): Jams se deviene filsofo sin el conocimiento,pero nunca los conocimientos hacen ellos solos un filsofo; debeexistir una unidad final de esta habilidad y una visin exacta dela concordancia de esta habilidad con los fines ms elevados.Contra todas las escolsticas posibles, se debe afirmar la utili-dad de la filosofa y la primaca del filosofar como ejercicio aut-nomo de la razn: La verdadera filosofa es la filosofa prcti-ca, dice l. Pero Kant presenta tambin este aprendizaje comouna sntesis: de un lado, el conocimiento y la habilidad quediscurren del estudio de la filosofa, del otro, la persecucin delos fines ms elevados que definen la razn autnoma. En re-sumen, se debe aprender a filosofar a travs del estudio de lafilosofa y de su historia, lo que Kant justamente se empea enexponer para sus propios estudiantes.

  • 146

    Para combatir un modelo didctico tradicional de la enseanza ma-gistral de la filosofa ms o menos ruinoso, Tozzi et als (1992)privilegian el aprendizaje de la filosofa como aprendizaje de susoperaciones fundamentales: En pocas palabras,, nuestro punto devista es aquel de una sntesis entre el aprendizaje de la filosofa y elaprendizaje del filosofar: ms especificamente, nosotros preconiza-mos el aprendizaje del filosofar a travs del aprendizaje de la filoso-fa. Para designar esta concepcin integradora, nosotros hablare-mos de un aprendizaje filosfico.