Antiparasitarios

download Antiparasitarios

of 5

description

Resumen de tema antiparacitarios

Transcript of Antiparasitarios

ANTIPARASITARIOS DEFINICIN: Un antiparasitario es un medicamento usado en humanos y animales para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parsitos y para el tratamiento de algunas formas de cncer.MANEJO DE LA PARASITOSIS

El manejo racional de las parasitosis comienza por un diagnstico correcto de la gente causal, seguido de la terapia farmacolgica adecuada y por ltimo, deben considerarse dos aspectos que juntos constituyen las profilaxis en cuanto a parasitosis se refiere y sin los cuales el tratamiento farmacolgico suele ser fallido a largo plazo. BENZIMIDAZOLESGrupo de frmacos qumicamente relacionados, que comparten los siguientes mecanismos de accin:

Inhibicin de la polimerizacin micro tubular del parsito (unina la-tubulina)

Disminucin de la captacin de glucosa (larvas/adultos)

Otros: inhibicin de la rodoquinol fumarato reductasa , desacoplamiento de la fosforilacin oxidativa

Entre sus representantes estn: El albendazol El mebendazol El tiabendazol

Albendazol

Nombre Comercial: Helmintab, Zentel, Colidetol.Utilizacion por va oral.Vida media de 8-12 Hs.

El albendazol es un compuesto derivado de los benzimidazoles indicado como frmaco en el tratamiento de una variedad de infestaciones causadas por parsitos (cestodos, nematodos).

PROPIEDADES FARMACOLGICAS:

El albendazol es un carbamato benzimidazlico con efecto antiprotozoico y antihelmntico contra parsitos intestinales y tisulares. El albendazol tiene un efecto larvicida, ovicida y vermicida, y se cree que su accin antihelmntica se debe a la inhibicin de la polimerizacin de la tubulina. Esto ocasiona una alteracin en el metabolismo helmntico, produciendo un agotamiento energtico, lo cual inmoviliza y luego causa la muerte del helminto susceptible.MECANISMO DE ACCIN:Como antiparasitario, el albendazol causa alteraciones degenerativas en las clulas del tegumento y del intestino de vermes al unirse a un sitio de unin especfico de la tubulina, inhibiendo as la polimerizacin y ensamblaje de los microtbulos. La prdida de los microtbulos intracelulares conlleva una deficiente captacin de glucosa por los parsitos susceptibles, en especial, en los estados larvales y adultos, consumiendo as los depsitos de energa del gusano. Los cambios degenerativos en el retculo endoplsmico, la mitocondria de la capa germinal y la subsecuente liberacin de lisosomas resulta en una disminucin en la produccin del ATP, que es la forma energtica requerida para la supervivencia de los helmintos. Debido a esa disminucin en la produccin de energa, el parsito queda inmvil y, finalmente, muere.Se ha demostrado que el albendazol inhibe la enzima fumarato reductasa, la cual es especfica para los helmintos. Esta accin puede ser considerada secundaria al efecto sobre los microtbulos, debido a la disminuida absorcin de glucosa. Esta accin sobre la enzima ocurre especialmente en presencia de un ambiente bajo en NADH, que es una coenzima asociada a muchas reacciones de xido-reduccin.

INDICACIONES TERAPUTICAS

Infecciones intestinales y Larva migrans cutnea: Tratamiento de corta duracin y con dosis bajas. El albendazol est indicado para el tratamiento de las siguientes condiciones clnicas ocasionadas por helmintos intestinales y protozoarios sensibles: Enterobiasis. Enfermedad del gusano de gancho (Anquilosomiasis y Necatoriasis). Himenolepsiasis. Teniasis. Estrongiloidiasis. Ascariasis. Trichuriasis.

Tambin tiene actividad contra Giardia lamblia.ALBENDAZOL est indicado para el tratamiento de la neurocisticercosis parenquimatosa, debida a lesiones activas causadas por formas larvarias del platelminto porcino Taenia solium.Efectos adversosEl Albendazol puede causar: Vrtigo, cefaleas, fiebre, nuseas, vmitos, o alopecia temporal.En raras ocasiones puede causar dolor farngeo persistente, cefalea severa, convulsiones, problemas visuales, ictericia cutnea o conjuntival, orina oscura, dolor abdominal, problemas de coagulacin, cambios de humor, rigidez cervical, cambio en el volumen urinario. Tambin son factibles las reacciones alrgicas.Pruebas de sangre y funcin heptica tienen que ser obtenidos regularmente en pacientes que reciben albendazol.CONTRAINDICACIONES: ALBENDAZOL est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a cualquier componente de la formulacin de ALBENDAZOL, en embarazo o sospecha del mismo, y en lactancia.Riesgo en el embarazo No tomar el medicamento en el embarazo, y no quedar embarazada en el mes siguiente al tratamiento con este frmaco. Estudios farmacolgicos han demostrado que trazas de albendazol aparecen en el semen. Dado su potencial para teratogenicidad, los fabricantes advierten que los varones deberan usar tambin adecuada proteccin.Categora de riesgo X: Se ha demostrado que ALBENDAZOL es teratognico (causa embriotoxicidad y malformaciones seas) en ratas y ratones preados.

PRECAUCIONES GENERALES: Los pacientes que estn siendo tratados para neurocisticercosis deben recibir la terapia anticonvulsiva y de esteroides adecuada a las necesidades. Se deben considerar los corticosteroides orales o intravenosos para prevenir episodios hipertensivos cerebrales durante la primera semana de tratamiento anticisticercosis.La cisticercosis puede, en raras ocasiones, involucrar a la retina. Si se visualizan las lesiones, la terapia en contra del cisticerco se debe valorar en contra de la posibilidad de daos a la retina, debido a la administracin de ALBENDAZOL en la lesin de la retina.DOSISEn pacientes con hidatidosis que pesen 60 kg o ms es habitual administrar 400 mg dos veces al da, en ayunas. El tratamiento debe repetirse a los 15 das y posteriormente cada 6 meses en caso de tener mascotas en casa.DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN: La va de administracin es oral.La dosis vara de acuerdo con la enfermedad:

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30 C y en lugar seco. Cistecercosis Trichuris Trichuria