ANTIGUO TESTAMENTO F. Ibáñez

download ANTIGUO TESTAMENTO F. Ibáñez

of 51

Transcript of ANTIGUO TESTAMENTO F. Ibáñez

TEOLOGA Y TEOLOGAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Teologas del Antiguo Testamento

1

PAGE 42

TEOLOGA Y TEOLOGAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTOFernando Ibnez

1. EL A.T. Y LA PRCTICA PASTORAL: ESCUCHAR LA PALABRA EN LA HISTORIA DIARIA. ESCUCHAR PARA HACER HISTORIA.

A lo largo del tiempo en el pueblo de Israel se ha producido una pluralidad de experiencias religiosas con tendencias teolgicas diversas. Esto ayuda a integrar tambin nuestras diversidades actuales en la propia historia de salvacin y en la prctica pastoral.

El curso est dividido en dos apartados fundamentales. El primero tratar de la Historia de Israel y el aparecer de los distintos libros sagrados; y el segundo consistir en una lectura de textos significativos del AT, segn las distintas teologas presentes en l.

El AT no es una coleccin de cnones tipo Dezinger o un libro de dogmas, sino el testimonio, el sacramento de la experiencia de Dios vivida por el pueblo de Israel. Ni el mensaje tico, ni la verdad dogmtica es lo fundamental. No se pretenda tampoco encontrar all la confirmacin de lo que previamente se sabe (prueba de escritura).

Lo importante ser hacer crtica de nuestras lecturas o interpretaciones del propio AT, que no siempre son en el sentido ms real de los textos, pues generalmente vamos ya con presupuestos, no espontneamente, a su encuentro.

2. ETAPAS Y CRISIS DEL PUEBLO DE DIOS, Y PALABRA DE DIOS. VISIN GLOBAL.

En torno al ao mil, David conquista Jerusaln y se crea el estado de Israel; esto conlleva a la creacin de un estado en su corte, una organizacin funcionaria, que necesita la escritura y el archivo de los hechos fundamentales constitutivos del estado, lo que va creando las condiciones para que aparezcan ciertos textos alusivos a esta situacin. Hasta ahora ha habido tradiciones, experiencias religiosas transmitidas familiarmente, junto con algn texto escrito en ladrillos o tablillas, pero no existe an estructuracin.

En el ao 933 a.C. se divide el reino en dos: Israel, al Norte, que tendr fundamentalmente como capital a Samara -y que ocupar la mayor parte de la geografa del territorio- y Jud, capital Jerusaln, con historia separada, experiencias, tradiciones y, en consecuencia, libros separados.

En el ao 721 desaparece el reino del Norte, conquistado por los asirios de Sargn II. Algunos fugitivos se refugian en Jud, llevando consigo las tradiciones acumuladas en el reino del Norte.

En el 621 el Deuteronomio servir de base para una nueva reorganizacin poltica-religiosa, que impondr a Jerusaln como nico lugar de culto nacional.

Entre los aos 598 y 587 se produce la destruccin del reino del Sur, Jud, conquistado por Nabucodonosor de Babilonia, que ha reemplazado al poder Asirio de Nnive, e Israel vive el riesgo de desaparecer como unidad. La mayor parte de las fuerzas vivas son deportadas a Babilonia, en lo que es conocido como el Exilio, y el Pueblo se pregunta qu sentido tiene ahora su historia; ha quedado sin tierra, sin templo, sin jefe o Ungido...

La Biblia se va a convertir en una tierra porttil, y ser el momento clave para la aparicin del texto bblico; realmente nuestra Biblia no tiene hoy ningn texto anterior al 587 a.C., es decir, su definitiva redaccin (a pesar de incluir todas las experiencias acumuladas hasta entonces) es postexlica.

En el ao 538 cambian las condiciones polticas: Ciro, persa, conquista Babilonia y su poltica imperialista sufre un giro: permite la vuelta de los distintos pueblos a sus lugares de origen; los israelitas vuelven a Palestina, convertida ahora en una especie de satrapa, especie de provincia del Imperio. All los israelitas se van a reencontrar con los que no haban sido deportados, judos ms pobres, en general, que los regresados hijos de los exiliados.

En el ao 333 surge un nuevo poder en la regin: los macedonios, con Alejandro el Magno, reemplazan a los persas en su rol civilizador y conquistador. Cambia la lengua de la regin, de arameo a griego. Surge una dispora en Palestina hacia otras ciudades helenizadas como Alejandra, en Egipto.

En el ao 200 a. C. Se produce una fuerte tensin en Palestina, liderada por judos opuestos a la helenizacin de sus costumbres y de la vida, en general, cuando el pas pasa a depender, ya no de Alejandra, sino de Antioqua, en Siria, y se produce una guerra civil entre los partidarios de la helenizacin completa y los ms apegados a la idiosincrasia juda; es lo que se conoce como la revuelta de los hasidim (piadosos), encabezada por la familia de los Macabeos.

Hasta que se llega al ao 167, cuando hay un rebrote de la autonoma del territorio de Jud, y se logra cierta independencia, conseguida por los macabeos, pero con bastante helenizacin.

Finalmente, Roma, que ha reemplazado a Grecia en el dominio del mundo, interviene en la zona directamente y conquista Palestina, manteniendo, sin embargo, el griego como idioma imperial.

La literatura bblica nacer en Israel, sobre todo como respuesta en los momentos de crisis, como reflexin teolgica, y posteriormente como libros.

As, el ao mil conoce la crisis de la unidad frente a las autonomas regionales imperantes hasta entonces, fundamentalmente entre Norte y Sur: las tradiciones, puestas por escrito, producirn lo que se conoce como fuentes Javhista (J) y Elohista (E), relacionadas con el sur y el norte respectivamente.

En torno a la crisis de la divisin del reino, en el ao 933, se ha roto el proyecto unificador, y esto ser ms duro en el Norte al no haber una dinasta directamente davdica de continuidad; surgirn las voces de los profetas (Elas, Eliseo, Ams, Oseas), cada vez ms cerca del 721; pero ser ms bien su accin, predicacin, y slo algunos de sus discpulos irn manteniendo algunas colecciones de sus predicaciones, no los libros tal cual hoy los conocemos.

En Jud, en cambio, se va a vivir con mayor tranquilidad, pues los sacerdotes del templo oficial van a asegurar o garantizar la estabilidad teolgica. La cada del reino del Norte y las luchas previas entre ambos reinos harn surgir tambin profetas en el Sur (Isaas, un poco ms tarde que Ams y Oseas).

Pero es al final del reino de Jud cuando esta voz proftica tendr ms importancia, cuando han ido madurando las tradiciones de los profetas del Norte. Surgir una reelaboracin de la Torah, y en el ao 621, bajo el reinado de Josas, se descubre en el templo de Jerusaln el texto del Deuteronomio, lo cual origina una gran reforma, promovida por un nuevo profeta: Jeremas, al ver al mismo tiempo la situacin desmedrada del propio Jud, que avizora la cada de Nnive y el auge del nuevo imperio, Babilonia.

En el ao 587, ante la ruina inminente de Jud, la reflexin, y la consiguiente escritura alcanzan mayor organicidad; entre los profetas y sacerdotes -con acentos distintos- se originarn relecturas e ir surgiendo la Historia deuteronomista, en ambiente proftico: Dios invita a la conversin a aprender a vivir. Los libros actuales de Josu, Jueces, Samuel, Reyes, recibirn su ltima redaccin, junto con el Deuteronomio, partes de Gnesis, y algo ms del resto del actual Pentateuco.

En el exilio babilnico la respuesta oficial de los dirigentes sacerdotales es que, a pesar de la crisis, Israel est vivo gracias a Dios, que hay que tener calma, que dios est con el pueblo, y que hay que mantener lo que hasta el momento ha hecho vivir al pueblo. En esta respuesta, ms conservadora, va surgiendo la recapitulacin que se llamar el cdigo sacerdotal (P= Priester codex) que se encuentra hoy sobre todo en el actual Pentateuco.

VERMEYLEN (El Dios de la promesa y el Dios de la Alianza) dice que en lo que se ha ido conjuntando en torno al documento D (Deuteronomista) est la experiencia de Dios como Dios de la Alianza y que en P dios de la Promesa. Que D pondr el acento en el Dios que sale al encuentro del hombre y que espera una respuesta de ste, y que este dilogo da sentido a toda la historia; y que en P, en cambio, pone el acento en la eterna promesa estable de Dios; que el hombre, al entrar en este mbito de lo sagrado, entra tambin en la estabilidad, y que la prctica de la Torah tambin lo garantiza. No se acentuar, como en el otro caso, la necesidad de una respuesta continua de conversin por parte del pueblo. Ambas lneas sern as las pistas fundamentales teolgicas del AT, habindose englobado ya J y E en la lnea de P.

Cuando el ao 538 Ciro permite el retorno a Palestina, se produce euforia entre los piadosos, pues podrn reconstruir el templo, la casa real, asentarse de nuevo en su tierra, etc. El 2 Isaas, Ageo, Zacaras, anunciarn esas ilusiones iniciales. As, en el ao 515 se reinaugura el segundo templo; ms modesto que el de Salomn. Zorobabel, de la casa real, se piensa que ser el rey, pero desparece y se produce un nuevo silencio, nueva crisis de frustracin: murallas an derruidas, no hay expectativas claras, los judos que no haban ido al exilio, ms empobrecidos, ven diferencia con los que han vuelto enriquecidos, etc.

Vermeylen habla de nuevo de doble respuesta; en la lnea de P algunos se llamarn los pobres de Yahv, acentuando las distancias entre lo sagrado y lo profano, la necesidad de diferenciarse. Esto culminar hacia el 400 con Esdras, sacerdote enviado a Jerusaln, que proclama la Torah, y es cuando el Pentateuco toma su forma definitiva, y ser as el padre del judasmo. El Pentateuco queda como eje de la vida israelita.

Pero junto a la respuesta de P hay otra ms cercana a la experiencia de la Alianza, que cristalizar en los libros de Ruth, Jons, Job, con cierta resistencia a la teologa de P, que se va imponiendo con los nuevos escritos de Crnicas, Esdras y Nehemas...

La tradicin juda postcristiana habla de la Gran Sinagoga refirindose al texto de Neh. 8. Aqu se cierran los escritores oficiales judos, y la tradicin oral surgir solamente ya a partir de aqu. As, para la comunidad juda, todo texto posterior a Esdras, no formar parte del canon a no ser que se les d apariencia de anteriores a esta poca, aunque fuesen definitivamente escritos despus de Esdras.

El ao 333 Alejandro conquista Palestina y se produce un nuevo cambio en la visin del mundo debido a la filosofa griega. Alejandro impuls mucho el urbanismo, y sus sucesores mejoraron las comunicaciones y hubo ms progreso econmico (Alejandra tena ms judos que Jerusaln, y haba ms judos fuera que en Palestina). El nuevo ambiente obligar a Israel a replantearse su propia visin frente al Imperio.

Las dos lneas que llegaron hasta Esdras, seguirn expresndose; algunos sern ms crticos frente a la sabidura helenstica (Quohelet= todo es vanidad), pero surgir otra visin ms agresiva, la apocalptica, para la cual lo que vale realmente es la intervencin de Dios, que se habr de producir de nuevo. La otra respuesta, ser, sin embargo, ms sapiencial y buscar el saber vivir el aqu a la luz de la Torah (ejemplo es el Eclesistico o Siracida).

Ambas corrientes, la apocalptica y la sapiencial continuarn las dos antiguas teologas, pero no tan definitivamente como antes, en una sntesis ms acomodada.

Desde la perspectiva de la apocalptica hay fechas importantes como la de 167, rebelin de los Asmoneos o Macabeos, que en el fondo es una guerra civil entre los tradicionalistas, los ms fieles a lo recibido, frente a los helenizantes. Vencern los primeros, que actuarn como reyes-sacerdotes. Surgir un reino de relativa autonoma y libertad hasta que en el ao 67 Pompeyo invade Palestina, llamado por una faccin juda, y se acaba la independencia. Los libros del AT terminan aqu.

Hemos ido diciendo que a lo largo de toda la elaboracin de los libros del AT estn presentes dos grandes corrientes con matices diversos. Por ejemplo, en el Pentateuco se habla de Dios ha hecho una Alianza o Dios ha establecido una Alianza contigo. Aparentemente es lo mismo, pero en el original tiene matices bastante diversos. As la primera sera textualmente:Dios ha cortado (una forma de expresar en la Antigedad un pacto comn donde cada una de las partes se compromete y de su cumplimiento o no se han de derivar castigos o bendiciones). En cambio, la segunda expresin subraya la iniciativa de Dios como decisin estable suya. En la primera hay mayor inseguridad, en la segunda hay garanta de que uno la cumplir indefectiblemente.

En el transfondo estaran las dos concepciones o experiencias de Dios: la del que compromete al hombre y espera su respuesta, y la del Dios que me da seguridad hacindome entrar en su rbita. Ambas coexisten en tensin con matices, y son las que podramos expresar genricamente, segn Vermeylen, en teologa de la Alianza y teologa de la Promesa, y que ms detalladamente se especifican as:

Entre 1000- 587 a.C. Teologa ms sacral vs Teologa profticas.

Entre 587 y 538 como teologas optimistas en lnea de lo sacral vs Teologa del compromiso.

Entre 538 y 333 Teologa del consuelo vs Teologa de bsqueda.

Entre 333 y 67 Teologas moralizantes vs Teologas apocalpticas.

Teologa de la primera etapa

Lo que da unidad a este perodo es el rey, el estado organizado con la bendicin divina. La ascensin de David al trono no fue una evolucin pacfica sino una profunda novedad con resistencias dentro de la propia poblacin establecida anteriormente en Canan, los filisteos, etc, y Dt 23, 3 da una visin bastante pedestre del asunto, nada idealista.

El nacimiento de Israel aparece como un enigma histrico: no existi desde el principio la conciencia de las doce tribus organizadas en la poca previa; tampoco la de que todas haban sido sacadas de Egipto por Dios, ni de que los 12 jueces que aparecen tan estructuradamente en Jue fueran una estructura tipo dinstica; es todo una ficcin para asemejarla con la estructura monrquica. As, el choque al asumir David un poder centralizador y tan amplio se expresa en Jue 9 y en 1 Sam 8 como una crtica al pretender asimilar la monarqua davdica a los otros monarcas autoritarios de la poca, y al estado como estructura en vez de confederacin de tribus que Israel haba vivido hasta entonces.

Pero David consigui la unidad. Sal haba sido hasta entonces rey nicamente del Norte, bsicamente del territorio de Efran. Una de las decisiones de David fue trasladar el Arca peregrina a Jerusaln, junto con el proyecto de edificar un templo, habra surgido la necesidad de demostrar que lo que ahora suceda en Israel tena que ver con la salvacin de Egipto, y por lo tanto, es una bendicin.

Y as se va diciendo que Abraham recorri toda Palestina en un paralelismo fcilmente identificable con la propia poca de David; se aclara todo si se entiende que estos relatos se escribieron en la poca de David, y se canoniza as la obra de David, hacindola retrotraer o poner en relacin con Abraham y con una bendicin ya desde entonces... Sera esa, pues, la respuesta a la crtica a la unificacin monrquica, que correspondera a un primer documento llamado J (de Javhista), favorable a la monarqua, que trata de poner en continuidad lo que se vive en poca de David, con una promesa al antepasado Abraham: por Israel, todas las naciones sern benditas...

Es una primera reflexin teolgica, de base narrativa; y esta teologa se sigue interpretando en el reino del Sur, en el mbito de la teologa oficial, ahondando, matizando.

Simultneamente, los sacerdotes ungan a las autoridades, rezaban, hacan salmos con esta misma mentalidad, en esta realidad se hace presente la bendicin de Dios.

Pero las tensiones tambin continan. La sucesin de David no fue fcil; hubo enfrentamientos en la corte, en el templo, y surgen los partidarios de Salomn, uno de los hijos de David, que al fin se impone. Tambin se producirn divisiones entre los sacerdotes, y Sadoc, jefe de los partidarios de Salomn, continuar con ste como Sumo sacerdote (de aqu los sadoquistas, posteriormente saduceos), as como haba hecho con David y como oficio seguir su familia, de forma hereditaria, funcional, no como vocacin personal. Y los descendientes de Abiatar, perdedor, no quedaron satisfechos. Tambin aumentaron los impuestos, se acentu el centralismo...

Se pone en duda que este documento J fuese muy extenso, pero no que haya existido en Jud, donde continu la monarqua davdica el 933 en torno a la corte y donde estas tradiciones continuaron estructurndose.

El sitz im leben, la situacin existencial indicaba una monarqua estable, se mantiene una corte, y el templo, se necesita formar funcionarios; van surgiendo as algunos proverbios de origen popular, otros se crean en referencia a la corte misma, el templo est protegido por la casa real y surgen tambin salmos o cnticos diseados probablemente para bodas reales... pero J contiene ms bien elementos ms narrativos.

En el Norte, donde lo normal haba sido la independencia del Sur hasta David, Jeroboam dio carcter de santuario real a dos lugares tradicionales de culto: Dan, al Norte, y Betel, al Sur. Como David, Jeroboam consagr su propia casa real: Si haba unos toros en Dan de culto antiguo, no dud en utilizarlos para el culto judo, as como en Jerusaln haba tambin en el templo animales con rostro humano y con alas, pero en Jud no se produjo tanto el riesgo de identificar a Dios con estas imgenes, lo que se dio s en el Norte ms fcilmente al haber menos tradicin de continuidad.

El Norte fue tambin ms inestable, pues el principio davdico no funcion y hubo cambios constantes de dinasta, lo cual contribuy a que si surgan crnicas o memorias fuesen menos estables. Siquem fue la primera capital, pero El la traslad a Tirs; pero el golpe de estado de Omr hace que se incendie, con lo cual se perdieron muchos documentos.

Otra situacin vital distinta tambin con respecto al Sur va a permitir por otra parte la transmisin de tradiciones del Norte: son los movimientos carismticos, que muchas veces aparecen con el nombre genrico de grupos de profetas o profetas simplemente, que no tienen las notas de lo que tcnicamente se llamar posteriormente el movimiento proftico. En 1 Re12 aparecen profetas como una especie de grupos que creaban opinin frente a la inestabilidad del rgimen; estos grupos guardaban, por ejemplo, memoria de Samuel; vienen a ser como consejeros, visionarios, pero muchas veces neurticos, y no pocas, aprovechados, aunque habra tambin muchos sensatos. En todo caso, los profetas cannicos rechazarn que se les confunda con ellos; as Am 7, 10 dice que no soy profeta ni hijo de profetas, que no pertenece a ese tipo de personas como gremio.

En estos grupos era fcil que se mantuvieran, tipo florecillas, ancdotas populares de personajes clebres; en 1 Re 13 tenemos un relato popular que no era natural se hubiese guardado en la corte, sino en reuniones populares, como hechos o recuerdos de hombres importantes del Norte.

Junto a ello se transmitieron tambin viejos relatos (hoy incorporados ya en J) relacionados con el Norte, lo que se ha llamado Elohista, por designar a dios como Elohim; tradiciones sobre Moiss y Abraham como si fuesen viejos profetas; sobre lugares de culto.

Comparar al respecto Gn12 y Gn 20 para comprobar la distinta sensibilidad tica.

Haba, pues, ms fuerte sentido de teologa sacral en el Sur, y de la Alianza en el Norte, y el conflicto entre ambas se expres ms claramente en el Norte.

Del reino del Norte podemos fechar algunos datos importantes; por ejemplo, en las crnicas de Asiria se habla del pas de Omri, y se sigui hablando hasta cien aos despus de haber muerto el rey que con ese nombre rein en Israel; para variar, Omri accedi al poder en el Norte, tras el golpe de estado; al haber quedado destruida la capital con motivo de la guerra de sucesin, Omri construy una nueva capital en Samara, y quiso establecer buenas relaciones con los vecinos, as como comercio con Tiro, la punta de la lanza de la economa en aquella poca. Empez casando a su hijo Acab con Jezabel, hija del rey de Tiro, lo cual, paulatinamente, fue produciendo una presencia del culto a los baales de Tiro, con las consecuentes tensiones; lo cual se uni, como caldo de cultivo a las expresiones de la religiosidad cananea que nunca haba desaparecido del Norte, en forma de dioses de la Naturaleza. En este sentido intervinieron Elas y Eliseo para pedir la pureza del verdadero culto. Al ser eficaces los dioses de Tiro econmicamente, el pas se fue inclinando en la lnea del liberalismo econmico.

Los ciclos de Elas y Eliseo son muestras de la Teologa de la Alianza; primero funcionaron independientemente, y luego se juntaron en Re.

Ajab tuvo tres hijos: Ocozas, que muri pronto, sin hijos, Jorn, que le sucedi, y Atala, que fue casada con el rey de Jud, tambin llamado Jorn.

Jorn de Israel fue asesinado por Jeh en otro golpe de estado (propiciado esto ltimo por Eliseo) que tambin alcanz a Ocozas de Jud, hijo de Atala. Accedi al trono en el Sur la propia Atala, quien mand matar a todos sus nietos para evitar otros posibles pretendientes al trono (se achac tambin las muertes a Jeh, para tratar de eliminar a la dinasta davdica). Pero segn Re, uno de los nietos consigui escapar refugindose en el templo, con lo cual, se salv la sucesin davdica en el Sur.

2 Re 1,1 narra la enfermedad de Ocozas de Israel, que pide un orculo a un baal. Dios le pide a Elas que, por no haber ido a consultar al verdadero Dios le diga a Ocozas que morir. (Elas se presenta vestido al estilo que luego reconoceremos en S. Juan Bautista, y realmente es al revs, Marcos presenta al Bautista copiando la descripcin que se hace de Elas para identificarlo con ste, que es una de las constantes de Mc).

Jeh pretendi tambin volver al culto de Yahv y reformar la religiosidad, pero no tuvo xito, pues lo quiso hacer por decreto, y la situacin del norte era ya bastante mezclada. Plante, por otra parte, alianza con la nueva potencia emergente, Asiria, capital de Nnive, lo cual signific quedar sometido a vasallaje a la propia Asiria, esto supona tambin reconocer la supremaca de los dioses del seor, y nuevo choque con el monotesmo.

Israel tuvo un pequeo respiro al llegar al trono Jeroboam II y estar Asiria dedicada a solucionar problemas en su territorio oriental; se produjo un desarrollo econmico, pero con injusta distribucin con grandes desigualdades econmicas que harn surgir las voces de Ams y de Oseas, con la insistencia en la coherencia entre fe y tica social. Los dos libros, sin embargo, nos han sido transmitidos por sus discpulos, reledos tras la cada de Jerusaln.

Sigui una rpida sucesin de nuevos golpes de estado ante el resurgir de Asiria, lo cual provoca que en Israel surgiesen aventureros, que quisieron tratar de aprovechar para sus fines la temporal decadencia de Asiria.

Hubo as un intento de coalicin con Damasco y quisieron ambos involucrar a Jud para atacar juntos los tres a Asiria, pero Acaz de Jud se resisti; tena miedo, pero tampoco hizo caso al profeta Isaas que le aseguraba que le nacera un hijo. Se produce la guerra siro-efraimita (Pecaj ms Rasin) y Ajaz avisa a Tiglatfileser de Asiria, que invade Damasco y toma casi todo Israel en el 732. Israel queda prcticamente reducido a Samara, con el consiguiente peligro para el propio Jud.

Mucha gente del Norte se refugia en el Sur, y Oseas (no el profeta) aprovecha para coronarse rey. Salmanasar V est preocupado por los problemas en Mesopotamia.

En Jud surge tambin Miqueas, que profetiza que Samara caer, lo que se cumple con el nuevo rey asirio, Sargn II, que deporta a muchos israelitas; otros huyen al Sur, y all las viejas narraciones del Norte se mezclan con las del Sur, las yahvistas, en torno a esta fecha, y sera el origen de una nueva refundicin conocida como el Jehovista. 2 Re comenta el fracaso de Israel y las mezclas de poblacin.

Jud, por su parte, ha quedado tambin reducida prcticamente a la ciudad de Jerusaln, pues Asiria ha capturado todo el resto del territorio. En esta poca, con la llegada de los escapados de Israel, se puede producir ya la reelaboracin Jehovista presente en los textos narrativos actuales de Gn, xodo y Nm.

El reinado de Ezequas en Jud, rey que recibi a los exiliados del Norte, supuso una renovacin importante: mand reforzar los muros de la ciudad, dotarla de nuevos acueductos, y tambin hubo una reforma o profundizacin religiosa, entre las cuales impuls la purificacin del templo.

Tambin en Jud haba existido la tentacin hacia el eclecticismo religioso y el monotesmo purista no resultaba fcil. Eso es lo que constata 2 Re 18,3.

En la lnea del rey aparece el profeta Isaas (que haba comenzado ya su predicacin con Acaz, y que continuar con Manass). Pero el libro que conocemos hoy como Isaas no es que exactamente contenga la predicacin real, tal cual, del profeta histrico. Son los captulos 1 al 39 entre los que se pueden rastrear las doctrinas del profeta, pero tambin en esta parte del actual Isaas hay estratos y relecturas que se hicieron despus de su muerte; por otra parte, los captulos desde el 40 en adelante pertenecen a otros escritores, y corresponden a otras preocupaciones teolgicas y circunstancias diversas que se estudiarn ms adelante.

Isaas perteneca a una especie de aristocracia, que se mova en crculos reales, as como el otro profeta contemporneo de Isaas, Miqueas, pertenece a una extraccin ms popular, y de ah tambin su predicacin. Sin embargo, la doctrina de ste tambin fue releda tras el exilio, aunque sufri menos cambios que el libro de Isaas.

La reforma impulsada por Ezequas se pudo realizar al coincidir con uno de los tantos perodos en el que el imperio asirio tuvo que preocuparse de resolver asuntos ms cercanos, en torno a Babilonia, donde haba empezado un movimiento independentista, que con el tiempo supondr la sustitucin del poder asirio por el babilonio. Esta situacin produce un respiro en Palestina. Pero Senaquerib, sucesor de Sargn II, pudo volver pronto hacia el Mediterrneo en su deseo de dominar Egipto, y asedi Jerusaln, lo cual aparece tambin en 2 Re 18. Isaas predica la confianza en Yahv y se produce extraamente, por causas no aclaradas, que los asirios levantan el sitio, ya fuera por una epidemia en su ejrcito, o por desconocidas decisiones militares.

Sin embargo, Ezequas debe reconocerse vasallo de Asiria, lo cual va a significar, una vez ms, tener que reconocer a los dioses del nuevo seor.

Esta situacin la recibi Manass (sucesor de Ezequas) con mayor gravedad. La Biblia pone a este rey como el ms impo que haya reinado en Jud, pero extraamente fue el de mayor reinado. (El libro de las Crnicas explicar ms adelante la significacin de su reinado, mientras que Re deja nicamente constancia de la infidelidad de Manass). En su reinado se tiene que aceptar la introduccin a los cultos asirios, y fue claramente un reinado de vasallaje.

Asaradn, sucesor de Senaquerib, conquista Egipto finalmente en el 671, llevando a Asiria a la cumbre de su esplendor. Su sucesor, Asurbanipal, fue el gran organizador del imperio y recopil la biblioteca de Nnive con gran informacin para la historia de los pueblos del entorno, incluido Jud. Pero despus de l empieza el declive definitivo de Asiria, pues Babilonia consigue liberarse con el apoyo de grupos montaosos de medos y persas, y finalmente Nnive es destruida en el 612.

Estos aos finales del declive de Asiria suponen un nuevo respiro para Jud, que en la persona del nieto de Manass, Josas, al que la Biblia aplica el calificativo de piadoso, produce una profunda reforma en la vida y el culto del pueblo, y que marcar para siempre al judasmo y a nuestra propia espiritualidad.

2 Re 22 narra los hechos que acaecieron el ao 622 con Josas; ste haba mandado reparar parte de deterioros del templo, y al hacerlo, los obreros le presentan un libro que se ha encontrado y es denominado El libro de la ley (recordemos que hasta ahora conocamos posibles redacciones profticas y narraciones JE).

De qu libro se trataba? 2 Re 23 habla de las reformas religiosas que se realizaron en Jud siguiendo los criterios de este libro y a su vez lo llama El libro de la Alianza. Lo cierto es que se dice que Josas sell l y todo el pueblo la Alianza, comprometindose a hacerlo con toda la mente, el alma y el corazn (estilo que se reconoce como Deuteronomio puro) y se compromete a guardad Todos los preceptos y mandatos: este uso de pleonasmos y de sinnimos es tambin tpico de Deuteronomio, con su insistencia en la Alianza y su invitacin a guardarla. Coincide, pues, con lo que el Dt indicaba.

A continuacin, Josas mand sacar del templo todo lo que implicaba paganismo relacionado con Baal y Astart; suprimi a los sacerdotes de Baal, las dependencias de la prostitucin sagrada, etc, en una profunda invitacin al monotesmo tradicional israelita (que es tambin doctrina tpica del Dt).

Por lo tanto ambas palabras deben recibirse con la misma devocin, sin absolutizar ni sacralizar cualquier palabra humana, ya que ni siquiera sacralizamos la propia Palabra de Dios.

Muy til para entender no slo el sentido del AT sino tambin el del propio NT es la declaracin de la Pontificia Comisin Bblica, de septiembre 93, publicada en abril del 94 , La Interpretacin bblica en la Iglesia (PPC), con los criterios que expone, entre los que incluye por ejemplo, que la enseanza de la exgesis en las facultades de Teologa se realice tambin por mujeres.

Es por otra parte un gran contraste con el Catecismo de la Iglesia Catlica, que haba sido publicado un poco antes, el cual hace un uso casi fundamentalista de la Biblia, sin los criterios actuales... con una serie de citas sacadas de contexto, para poder justificar algunas afirmaciones que presenta dicho Catecismo.

Ante una diversidad tal de textos como los bblicos, habra que tratar de ver cmo la Palabra de Dios se encarna en la historia humana, pero tambin cmo la diversidad de los problemas o actitudes de los hombres aporta diferencias en las interpretaciones bblicas.

No se puede pues llegar y leer un texto en fro sin saber en qu circunstancias se inscribe, pero tambin hay que situarse en el momento histrico actual en que la Palabra sigue convocando en la diversidad de nuestro mundo y en mentalidades tan diferentes. Como dice Dei Verbum 13 hablando del AT, hay que aprender de la condescendencia de Dios, cmo se adapta a nuestro lenguaje humano y a nuestras situaciones.

Con respecto a los sacerdotes y a los lugares de culto, hay una doble observacin. Por una parte, suprimi del templo el culto idoltrico, pero por otra parte hizo llevar a Jerusaln a todos los otros sacerdotes yahvistas que atendiesen santuarios fuera de Jerusaln, los lugares altos, de manera que en adelante Jerusaln ser el nico templo lcito y no ha de haber otro lugar de culto a Yahveh en todo Israel, para garantizar la unidad de la fe; realmente esto se pudo hacer pues el reino estaba prcticamente circunscrito ya slo a la capital y alrededores.

Esto acarre el problema de qu hacer con tanto sacerdote recin llegado a la capital. Aparecen a partir de aqu los levitas, o sacerdotes del clero bajo, por oposicin al gran sacerdocio de Jerusaln, o sacerdotes de las ermitas como traduce Alonso SCHOEKEL, que no estaban autorizados a celebrar los sacrificios y que quedaban reducidos a una especie de catequistas, mientras los aristcratas del templo, el clero alto se seguirn encargando de las funciones principales. Hacia el ao 400 sern los levitas los importantes, pues son quienes a la larga se tomaron en serio las reformas religiosas y no los sacerdotes aristcratas, y la historia redactada posteriormente los har especialistas del templo, como si fuesen todos descendientes de la tribu de Lev, para justificar su origen antiguo, en una especie de justificacin de autoridad, es decir, en una nueva relectura de la Historia.

El libro encontrado entonces en poca de Josas ser el Deuteronomio, pero de nuevo, no tal como lo conocemos actualmente, sino su ncleo central, de los captulos 5 al 28. Cundo se habra escrito este libro? Algunos dicen que el da anterior a su descubrimiento, como para indicar que el propio Josas quiso justificar su reforma, ponindola bajo la autoridad del sagrado Deuteronomio. Pero realmente es una actualizacin o meditacin sobre la historia JE de lnea proftica; contiene discursos puestos en la boca de Moiss, que recuerda la historia del pueblo, transmitiendo la ley como en un gran sermn, escrito seguramente en poca de Manass (poca de involucin religiosa tras las reformas de Ezequas, impuesta por exigencias del imperio asirio).

Este Dt ser como un resumen de la teologa de los profetas y ser apoyado fuertemente por el profeta Jeremas, sustentador de la reforma de Josas.

Paralelamente, tambin Sofonas est en la lnea de Jeremas, mientras que los otros dos profetas de la poca, Nahum y Habacuc se centrarn en el horizonte internacional de la cada de Nnive.

El Dt, con sus insistencias en optar slo por Yahveh, marcar definitivamente y sin ambigedad ya, la experiencia religiosa juda.

Pero junto con esa experiencia de lo sagrado como tremendo, est la cercana de Dios, muy bien expresada en la perspectiva yahvista de la salida de Egipto, Ex 14. ...Dios combatir con vosotros, y as se subraya que el pueblo contempla la fuerza de lo sagrado que ha irrumpido.

Los relatos sobre los patriarcas de Gn 12 resaltan tambin esta seleccin gratuta de Yahveh hacia Israel y la fuerza de la bendicin. En la primera llamada a Abram no aparece ninguna condicin previa, Dios acta como a boca de jarro. Y el vs 10 y ss cuando Abram se defiende permitiendo que el faran tome a Saray, se quiere subrayar -independientemente de la poca claridad tica de Abram- que para Abram la bendicin funciona, y que en cambio, al faran le va mal.

Gn 20 narra el episodio nuevamente, en un paralelo, pero con Abimelek, en Canan, un poco ms suavizado.

Qu hacer con estos textos en los que la tica est tan a mal traer? Pues en Dt 28, 10 aparece adems una guerra deshumanizante, de exterminio total, querido por Dios (aunque pertenece a una teologa ms proftica).

Indicara una evolucin en la reflexin Israelita? Pues al comparar Gn 12 con Gn 20 vemos cierta suavizacin de la situacin.

En el fondo se quiere recoger que lo sagrado est y acta casi mecnicamente, como sin querer; es una realidad objetiva e intentar cambiar las cosas es intil.

Esa presencia de Dios se concretizar en el templo de Jerusaln, confluyendo en la bendicin del rey (elegido gratuitamente) y al lugar sagrado. Atentar contra ambos es salirse de lo sacro y traer sobre s la maldicin.

Esto trae consigo una experiencia de vivencia de estabilidad: a pesar del aparente desorden, y a pesar de que las cosas vayan mal, se puede descubrir una constante: Dios est ah y hay que aprender a entrar en el mbito de esa eleccin; si no se hace que lo sagrado funcione mal, estaremos a gusto, pues todo est bien all, estable. El mbito de lo sagrado tranquiliza, pues Dios es quien lo elige as.

En el fondo, subyace la actitud conservadora; que el hombre entre nicamente en ese mbito. El hombre sacro por pura eleccin y luego hereditariamente es quien establece los lmites de lo sagrado y de lo profano.

En Nm 5, 12 hay otro ejemplo. Es la ley de los celos. El sacerdote marca el lmite de la realidad del mal, que acta desde que se sale de lo sagrado.

Las sociedades civiles tambin suelen tener esas mentalidades: ajustarse a la norma, volver a un integrismo, marcar claramente la separacin entre lo sagrado y lo profano; existe un orden objetivo y lo bueno es entrar en l.

Los profetas no quisieron hacer eliminar esta visin, sino que abrieron una brecha, introdujeron otra dimensin. As, Ams dir que no basta con decir que Dios funciona as, como mecnicamente, como por fuerzas poderosas.

La reforma de Josas termin violentamente, producto de los acontecimientos internacionales. Nnive ha sido destruida ya por el poder emergente de Babilonia. En Egipto, entretanto, la influencia asiria haba llegado a imponer faraones proasirios y Necao, el de turno, decidi tratar de apoyar a los restos de Asiria por dicha vinculacin. Josas, por su parte era probabilnico, al ver cmo inicialmente Nabucodonosor, su rey, haba eliminado el peligro asirio, y sali contra Necao, en Meggido, donde muere, derrotado su ejrcito. 2Re 23 y 2Crn 35 presentan dos puntos de vista diferentes del fracaso de Josas, que equivalen a dos teologas distintas, como se ver ms adelante.

En Jud, el hijo de Josas, Joacaz, le sucede en el trono como primognito, pero dura solamente 3 meses, depuesto por Necao, pero Nabuconodosor consigue derrotar a Necao en Karquemish en el 609, acabando con la ltima resistencia de Asiria. Reina en Jud Joaqun, el segundo hijo de Josas, impuesto por Necao (en algunas Biblias aparece como Joaquim), apoyado por el partido proegipcio.

Jeremas, el profeta, favorable a Josas, tambin probabilnico, fustiga este fiarse de Egipto, pidiendo ms bien reformas religiosas en el pas. Los triunfantes, empero, persiguen a Jeremas, pues ha criticado fuertemente el estilo de vida del rey, dedicado a la opulencia y al lucro.

Tras once de reinado, muere Joaqun y le sucede su hijo Jeconas, o sea, el nieto de Josas, (en algunas Biblias, para ms confusin an, aparece como Joaqun) an como vasallo de Egipto, pero Babilonia, ya en total expansin, llega con Nabucodonosor hasta Jerusaln en su camino hacia Egipto. Jeconas tiene que declararse vasallo ahora de Babilonia, y en el ao 597 se produce una primera deportacin selectiva de israelitas hacia Babilonia (2 Re 24, 8). Son exiliados los poderosos y algunos integrantes de profesiones que les harn tiles a los babilonios, como herreros y cerrajeros, unos diez mil en total. Slo quedan en Jerusaln los ms pobres (ser el origen de las tensiones cuando los deportados vuelvan con Ciro, enriquecidos). Entre los deportados iba el joven Ezequiel, que ser el profeta del destierro.

Nabucodonosor (el Nabucco de la pera de Verdi) coloca en el trono de Jerusaln, ciudad ahora prcticamente desierta, a Sedecas, to de Jeconas, tercer hijo de Josas, que mantiene una corte pequea, reducida a la mnima expresin, mientras Jeconas es deportado con su familia a Babilonia.

En Jerusaln, Jeremas segua proclamando fidelidad a Babilonia, pero el partido egipcio vuelve a imponerse y Sedecas acepta dejar de pagar el tributo a Nabucodonosor. Vuelve, pues, Nabucodonosor y tras breve sitio a la ciudad (2 Re 25), la conquista, la saquea, produce muchas vctimas, algunos huyen y el propio Sedecas escapa la vspera de la entrada de Nabucodonosor, pero es apresado y delante de l Nabuco hace matar a todos sus hijos, y finalmente le saca los ojos y es deportado tambin a Babilonia, y su pista se pierde definitivamente. Es el 587.

An habr un intento de rebelin desde la Transjordania, donde haban hudo unos pocos israelitas. Nabucco coloca a un gobernador judo, Godolas, se produce una nueva deportacin, pero siguen an judos en la ciudad y entre ellos, Jeremas, que acepta pacficamente la situacin. Ismael, del partido proegipcio, logra regresar a Jerusaln, mata a Godolas y, ante la llegada de los babilonios, nueva huda de Jerusaln, llevndose esta vez a Jeremas a Egipto, donde se cree que muri. Estamos en 582 y Jerusaln es ya una ciudad en ruinas.

En un universo entendido como estable todo est en las manos de Dios, pero como la experiencia tambin reconoce que es un universo desigual, tambin esta desigualdad queda sacralizada por la concepcin jerrquica en que Dios est en la cima, a continuacin viene el Rey y los sacerdotes, y en grado inferior el hombre corriente, el pueblo.

La experiencia religiosa se convierte en garanta del orden establecido y es, al mismo tiempo, la respuesta a la necesidad del hombre de orden, paz y tranquilidad.

Frente a esta seguridad, los profetas recordarn la responsabilidad personal. As Jer 7 dice: ...si practicis la justicia, entonces habitar Yahveh en medio de vosotros. O sea, introduce un elemento crtico: el universo es perfectible, y, por lo tanto, es una tarea a realizar, por lo cual es preciso renovar las seguridades anteriores continuamente; no todo est previsto, no se da una sucesin de los acontecimientos porque s, depende de la accin humana. Esto explica la contrariedad que supuso la aparicin de los profetas llamando a la actitud o postura activa.

Esta teologa proftica no pretende ser la contradiccin a la teologa sacral, sino ser nicamente un desgarrn, una conciencia crtica; no rechaza sistemticamente este tipo de experiencia religiosa ordenada ms a lo sacral, sino que intenta ahondarla. Considera que la experiencia fundamental es que Dios liber a Israel de Egipto por pura gracia, por puro don, y los profetas llaman a la coherencia con este don recibido, es decir, al agradecimiento activo.

Ambas teologas recuerdan que la Alianza es incondicionada, en el sentido de que no hay nada previo a ella, pero la teologa proftica acenta que no es incondicional, es decir, no se pertenece a ese pueblo de la Alianza por mrito propio. Hay que responder de la misma forma con un comportamiento coherente, agradecido.

Un ejemplo lo tenemos en la doble versin del Declogo, que nos transmite Ex 34 y Dt 5. Ex 34 se atribuye a J y expresa una teologa ms ritual, mientras que en Dt subyace la teologa proftica.

El Declogo estamos acostumbrados a enunciarlo como normas absolutas, con clara tendencia a la visin de una teologa sacral, pero los profetas insistirn en que la respuesta tica es situada.

Empieza con un prlogo histrico: ...Yo soy el Seor que te sac de Egipto; con esta perspectiva los mandamientos no son smbolos de la estabilidad, sino como una respuesta a la accin de Dios. Sin este prlogo adquieren otro significado; son, pues, instrumentos tiles para garantizar la convivencia del grupo; nacen en el clan familiar: No matars hace referencia a los del propio clan; no raptars indica que no deben vender como esclavos a los del propio clan... La teologa sacral asume esos mandamientos que conservan el orden establecido.

Ex 34 incide en el mandamiento de ese orden sacro con la prescripcin de las fiestas, que indican la diferencia entre tiempos sagrados y tiempos profanos, pueblo sagrado y profano, etc. La teologa proftica los asume, pero introduce un nuevo dinamismo, recordando que la accin de Dios, incondicionada, debe ser tambin respondida, de manera que cambia la formulacin, ahondando en las exigencias del aqu y el ahora; as, ...si vosotros, como he hecho yo con Israel, acogis al hurfano y a la viuda, ah estar yo, pues recordad que tambin fuisteis esclavos... En Am 9, 5 se recuerda que si bien el hombre no puede tener acceso al Dios totalmente otro, tambin Dios ha hecho bien con los dems pueblos, de modo que Israel debe hacer lo mismo.

Si la teologa sacral tiende a olvidar la Historia, la Teologa proftica es una teologa de la Historia como lugar de revelacin tambin, y no como si se diera nicamente en la naturaleza.

Periodo de 587 a 538 ( 515)

Es la poca del destierro de Jud en Babilonia. Comienza a existir algunos libros casi como los conocemos. El acontecimiento clave ha sido el fracaso, el riesgo de prdida de la identidad. Cmo sobrevivir cuando todo lo que era considerado sacramento de la presencia de Dios ha quedado en entredicho? La tierra, la monarqua, el templo. Hay que dar una respuesta a esta experiencia creyente, que, sin embargo, se mantiene en estas condiciones adversas.

Los babilonios, a diferencia de los asirios, exiliaban selectivamente, y en Jerusaln ha quedado, pues, parte del pueblo y algunos elementos de administracin, entre ellos el profeta Jeremas, y tambin all va a surgir la misma pregunta que entre los deportados.

Pero cada grupo responder de distinta forma e irn surgiendo dos interpretaciones, en continuidad con la espiritualidad de cada grupo y con las teologas que han ido surgiendo hasta ahora.

Respuesta en Babilonia:

En Babilonia se oir la voz del profeta Ezequiel, que ha sido llevado tambin al destierro. La reflexin es que ah, en esa tierra, junto a los canales de Babilonia, tambin Dios se hace presente. Israel no est abandonado; la Gloria ha abandonado el Templo, pero retornar; lo que nos ha pasado estaba previsto y esta etapa de la Historia es un parntesis, algo no definitivo, aunque vaya para largo.

Ez 1 expresa la visin de la Gloria de Dios (Texto que ha sido interpretado por algunos como prueba de la existencia de los ovnis...). Es una redaccin que se nota corregida (cambios de 1 a 3 persona) y sera una forma de expresar a Dios como una realidad personal a travs de la imagen de la Gloria.

Desde esa Gloria de Dios, que tornar al templo, los sacerdotes (este grupo haba sido enviado al exilio) trabajan sobre las tradiciones recibidas y con los textos que hasta ahora fragmentadamente se han conservado. Tomando como base al J ms rituales que recordaban sobre la liturgia del templo, proyectarn esa situacin hacia el pasado del pueblo; as como en el desierto la tienda anticipaba al Templo, esa Gloria de Yahveh volver a un futuro templo. Empieza a redactarse, pues, la teologa sacerdotal, que cristalizar en la fuente P.

Van pasando los aos y surgen aportes de nuevos telogos, cuando se produce el edicto de Ciro, nuevo rbitro de la poltica en la zona. Los persas cambian de poltica con respecto a Babilonia, buscando la unidad de su imperio en el respeto a la diversidad de los pueblos sometidos; reconocen a las distintas divinidades como representaciones del Dios irrepresentable, y ni siquiera imponen su idioma, manteniendo el arameo comn.

Frente a este regreso posible a la patria, tras 50 aos de exilio, no queda prcticamente ninguno de los que haban partido de Jerusaln. Se han ido acomodando a Babilonia, estn bien y el viaje de retorno supone mucho riesgo por la distancia, los climas, la inseguridad de los caminos. Adems, en Judea, los que quedaron haban hecho un nuevo reparto de las tierras, de modo que no todos querrn volver a una Jerusaln idealizada que no existe en la realidad. Al fin y al cabo Jerusaln est en el desierto y Babilonia entre ros.

Surge as la voz de los profetas con un optimismo radical; ante el edicto de Ciro, reinterpreta y recuerda que en Jerusaln est la Gloria de Dios, ...el desierto reflorecer. Son los captulos 40 a 55 de Isaas, que pertenece a este profeta annimo que hoy llamamos 2 Isaas. Pero ante las dificultades que se prevn hay un eco de este 2 Isaas, quiz ya en Jerusaln, lo que hoy llamamos 3 Isaas que ocupa los captulos 56 a 66 del actual Isaas. Ambos se habran escrito entre el 538, al regresar, y el 515, constuccin del 2 templo.

Se van produciendo as la redaccin sacerdotal del Pentateuco, que terminar alrededor del 400.

Los libros de los profetas Ageo y Zacaras animarn la reconstruccin del templo a este regreso.

Al mismo tiempo que se planteaba su subsistencia como pueblo, recordando la desaparicin de los deportados del reino del Norte, surge la necesidad de mantener unos lazos que impidan ser tragados por la Historia, de marcar los lmites de pertenencia al pueblo elegido. Se elegir una marca fsica, antigua, comn a otros pueblos como es la circuncisin, que ser ahora la garanta diferenciadora de otros pueblos. Y la teologa P insistir en ello.

Tambin la prctica del sabath, prctica anterior al destierro, se hace ms apremiante entre los desterrados.

Y surge la reunin, el juntarse para cantar las tradiciones del pueblo desde Babilonia, para guardar y mantener la identidad. Surge el trmino sinagoga, del griego sinagogein, reunirse.

Respuesta en Jerusaln:

Contemporneamente, en Judea la misma pregunta se responde en forma ligeramente divergente. La escuela proftica repasa la Historia, mostrando cmo, por siglos, el pueblo ha elegido la muerte (Dt: ...pongo ante ti...). Sin embargo, ah, en el fracaso, la Palabra fiel de Dios sigue ofreciendo vida, solicitando una conversin contnua. Se puede, pues, seguir haciendo Historia. No hay que escudarse en que se ha recibido por herencia la eleccin divina, sino que la respuesta debe de ser personal, es una llamada a la responsabilidad.

Surge as una larga reflexin sobre la Historia, redactada desde la perspectiva teolgica del Dt y que se expresa en los libros de Jos, Jue, 1Sam, 2Sam, 1Re, 2Re, que forman entre todos una unidad, sin lagunas, que abarca la Historia de Israel desde el 1200 hasta el 525, cuando se produce la liberacin de Jeconas en Babilonia.

En estos textos aparecen muchos discursos que exhortan, explican los hechos, con reflexiones del autor; un mismo mensaje se repite desde el libro de Josu: hay que optar por Yahveh, que nos sac de Egipto, reconociendo el fracaso de no haber respondido a la Alianza, y necesitado, pues, conversin. La Palabra de Dios es eficaz, dirige la Historia, pero sta es el resultado del dilogo Dios-hombre, y por lo tanto, est abierta al fracaso, como realmente ocurri, pero tambin est abierta a la esperanza, y a eso hay que comprometerse; en ningn caso es una invitacin a la amargura.

As 2Re deja abierta la puerta final con la liberacin de Jeconas, como queriendo decir que, as como la Bendicin de Dios sobre la casa de Israel sigue abierta, hay que mantener esa descendencia a lo largo de la Historia. Estos textos van a representar lo que VERMEYLEN llama Teologa del compromiso, que se habra terminado de redactar no mucho tiempo despus de la liberacin de Jeconas.

Lneas teolgicas representadas por estas dos posturas:

1.- Teologa optimista.

Is 5, 1 y 9-16: El Dios que ha creado el mundo y puesto los cimientos de la Tierra, la experiencia de ese Dios la une Israel a la certeza de que es el pueblo de Dios. Quien escucha a ese Dios recibe una experiencia de paz, serenidad, en virtud de no hacer nada especial (recuerda a Ex 14). Dios acta solo, su grandeza de expresa en ese poder; el hombre simplemente debe de estar confiado en Dios.

Sal 29 igualmente, canta al poder de Dios en la tormenta: ese Dios todopoderoso es el que bendice a su pueblo con la paz, de modo que Israel puede estar tranquilo.

Es el mensaje central en la Teologa optimista sacerdotal (P). Insistir as mismo en la meditacin sobre la creacin (Gn 1, 1-2, 4a, el que llamamos primer relato). Todo est en orden, el caos inicial ha sido vencido, todo va progresando en orden da a da. La creacin de Dios era buena. Para entrar en la paz hay que entrar en ese ritmo. El sol y la luna se crean para marcar los das de fiesta; entrar en el ritmo del culto y del descanso del sabath, hace entrar en la paz. Paz que se da en el universo entero, pero se concentra en el templo. No importa que sea ms pequeo que el original de Salomn.

2.- Teologas del compromiso.

Hemos dicho que los grupos que quedaron en Palestina tuvieron tambin su reflexin teolgica de los acontecimientos del exilio y de la relacin con Dios en estos tiempos. En continuidad con la teologa proftica del periodo anterior, las reflexiones desde Palestina insistirn en esa postura proftica, pero en la otra vertiente complementaria a la de la denuncia, es decir, influir el nimo y la confianza en el pueblo en estos tiempos ridos.

Nosotros estamos acostumbrados a acudir a los profetas como denunciadores y confrontadores con el status. Esto es verdad aplicado ms exactamente a los profetas preexlicos, quienes, juntamente con la denuncia de la injusticia fustigan tambin la estrecha comprensin de lo sacral y de la corrupcin en el templo. Pero al cambiar las circunstancias, el profeta llenar ahora el vaco de sentido, tambin las profecas optimistas son modelo de respuesta por otra parte.

La diferencia sustancial entre el verdadero y falso profeta est en su fidelidad al momento presente; si se limitase un profeta a repetir frmulas, cae, por contradiccin, en el falso profetismo; as, en la poca de Jeremas sern vistos como falsos los que proclamaban paz, paz, lo cual implicaba validar o justificar la injusticia imperante; en cambio, cuando cunde el desaliento, el verdadero profeta dir paz, confianza, pero en esta ocasin ser una profeca autntica.

La Biblia no se puede leer, pues, como una coleccin de normas morales o dogmas con valor absoluto atemporal; sera una mala lectura; la Palabra de Dios en la Biblia es un libro de camino, no palabras eternizadas, esclerotizadas. Por eso Ageo y Zacaras, los profetas de esta poca, insistirn en la confianza, por la seguridad de la Palabra de Dios empeada.

La teologa deuteronomista, cercana a la gente que qued en Palestina, es una respuesta a esa gente que tena el peligro de pensar todo como un desastre, culpa de los dirigentes del pueblo, ahora desterrados en Babilonia; los profetas juntamente con reconocer la culpabilidad de aqullos, insistirn tambin en que Yahveh dirige todo el Universo con Su Palabra y sigue dialogando con el hombre pues ste tiene la grandeza inmensa de poder responder tambin. Si Dios habla, suscita la capacidad de escuchar (Shem Israel...) Este escucha es la palabra clave de la teologa deuteronomista, con todo lo que tiene de posibilidad de que el hombre se equivoque y pueda rectificar.

Siguiendo a los profetas, la Alianza capacita para responder y es el hombre el responsable de su destino. La obra deuteronomista ser un anlisis de las respuestas de Israel y por eso su aficin a hacer Historia, a leerla seguida, de un tirn, desde el 1200, explicando esta respuesta humana. Y lo concretar en el Declogo, el ideal que deba haber sido. Y el veredicto que da la historia deuteronomista es de culpabilidad del hombre, por lo cual hay que cambiar el corazn y poner en prctica la Palabra de Dios, lo cual tambin es concedido por Dios.

Como si Dios dijera: podis hacerlo, luego hacedlo. Pues a pesar de la injusticia del hombre, Dios no ha roto el dilogo. Con el matiz, muy importante (polo opuesto a la teologa sacerdotal) de que no es justicia del hombre, la pertenencia al pueblo de la Alianza, lo que hizo que Israel se pusiera en dilogo, sino la iniciativa de Dios.

As, si los mandamientos, en su prlogo histrico, narran la accin de Dios, lo mismo pasar en toda la teologa deuteronomista: primero el indicativo, luego el imperativo...

Igualmente nosotros, hoy da, debemos primero proclamar el indicativo que capacita para el imperativo; proclamar primero lo positivo, aquello para lo que Dios ha capacitado, y en segundo lugar suscitar la respuesta; la tentacin religiosa ser siempre transformar todo en imperativo, sin referencias, buscar la perfeccin desde el hombre...

Tras la estructura deuteronomista de la Alianza, estn los modelos de pactos de la poca hitita (que empero haban ya desaparecido de la Historia ante las invasiones filisteas), algunos de cuyos elementos se haban traducido tambin por los asirios.

Comenzaban por la autopresentacin del rey principal y a continuacin se inclua un prlogo histrico que resuma los hechos de este seor ms importante; venan a continuacin estipulaciones generales seguidas de otras ms especficas y terminaban con bendiciones y maldiciones, poniendo a los respectivos dioses por testimonio.

Ver cuadernos bblicos, n 10, El Deuteronomio.

Quitando la introduccin de Dt 1 al 4, en 4, 22 comienza en forma semejante, con un gran prlogo histrico, un discurso largo de Moiss llamando a escuchar a Yahveh. Aparece el mandamiento principal: Yahveh es el nico Dios; viene a continuacin un cdigo especfico, las bendiciones y maldiciones pero lgicamente, en vez de dioses como testigos, nicamente aparecen el cielo y la tierra.

El Dt es en torno al ao 600 lo cual dificulta poder repetir frmulas de la experiencia del 1200, pero el modelo perdura. Entonces la globalidad del libro tiene este tipo de estructura.

Decamos que no puede haber especificaciones ni tampoco prescripciones genricas sin prlogo histrico, si no se sita en el marco de la accin de Dios que es primero. Hoy da, como en todas las pocas, los grupos ms conservadores suelen insistir ms en la prctica de los sacramentos, en las formas ritualizadas, en los rubricismos, en las formas ya canonizadas, que en el propio hecho de hacer penitencia, por ejemplo. Pero incluso el ritual de la penitencia recuerda la importancia del prlogo histrico: la celebracin de la Penitencia o comienza con la proclamacin que invita a vivir o se convierte en otra cosa...

La teologa deuteronomista insistir en la responsabilidad, en la capacidad de dar respuesta al Dios que inici el dilogo por pura gracia.

El periodo persa (515-400)

Nos referimos a la segunda parte de esta poca en que Israel depende ahora del nuevo imperio que ha reemplazado al babilnico. Recordemos que Ciro ha permitido retornar a los diferentes pueblos exiliados por babilnicos, a sus tierras de origen, en torno al 538. Hemos visto la primera etapa que la concluimos para efectos de anlisis en el 515 con la construccin del segundo templo, mucho ms humilde que el de Salomn. Corresponde ahora la segunda parte que podemos hacer llegar hasta el 400 por comodidad, en torno a la misin de Esdras en Palestina.

De este periodo tenemos muy pocos datos, ya sea de lo que ocurra en Jerusaln, as como de los judos de la dispora. La escasa informacin aparece en Esdras, Nehemas, la Profeca de Malaquas y nada ms. Algunos otros elementos hay en la literatura extrabblica, sobre todo en Flavio Josefo, que a pesar de escribir en poca posterior, ofrece datos de situaciones que pueden haber sido semejantes en esta poca. Concretamente, en sus Antigedades judas, relectura de la Historia de Israel, interesante sobre todo por las informaciones cercanas a la poca de Jess, y en su Guerra de los judos, donde suele repetir algunos hechos. Otro buen aporte est en los Cuadernos Bblicos, Documentos en torno a la biblia, con buena seleccin de textos. Finalmente, tambin hay otros datos, aunque pocos, en las Crnicas oficiales persas.

En todo caso las informaciones se acercan mucho ms a los aos 400.

Como caracterizacin general de la poca hay que decir en primer lugar que la lengua oficial del imperio fue el arameo, y a partir de ahora, en todo el medio Oriente. Es una lengua emparentada con el hebreo, ms antigua e incluso se fue imponiendo al propio hebreo en Palestina; sin embargo, los libros de la Biblia de esta poca se seguirn escribiendo en hebreo, lo que fue contribuyendo a su distanciamiento con respecto al arameo y en consecuencia, a la sacralizacin de los libros por no estar en la lengua ordinaria, lo cual va provocando que estos textos oficiales se vayan cerrando o canonizando definitivamente, a diferencia de lo que ocurra hasta entonces en que al leer el libro cada comunidad, iba progresivamente agregando nuevos comentarios o nuevas interpretaciones.

La vida cotidiana en Israel se realizaba en condiciones de bastante dureza; los persas respetaron la identidad de sus dominados, pero Jud no era una tierra rica, las murallas de Jerusaln an estaban abiertas, no haba, pues, mucha seguridad ciudadana y las familias pudientes residan en Samara o Transjordania, sectores todos englobados en la satrapa Transeufratina. El culto se centraba en el pequeo templo de Jerusaln, servido por los sacerdotes descendientes de Josu, Sumo Sacerdote, que haban vuelto del exilio; el culto languideca un poco, los animales no necesariamente cumplan las prescripciones de pureza ritual, se sacrificaban incluso los enfermos, en resumen, los sacerdotes viven con pocos recursos. Los nuevos ricos, dueos de las tierras repartidas entre los que no haban ido al exilio, no pueden garantizar tampoco su pureza de sangre; casar a sus hijas con los sacerdotes les otorgaba prestigio y a stos una solucin econmica.

Estas dificultades hacen que se facilite el divorcio para mejorar la situacin econmica. Se produce tambin la dependencia econmica de los parientes ricos de Babilonia, que mandaban remesas a los suyos en Palestina, pero eso no siempre signific que los beneficios llegasen a los ms pobres, sino que al revs, se fue acrecentando la diferencia con los otros judos que no tenan esa ayuda, lo cual obliga a estos ltimos a venderse como fuerza de trabajo a sus compatriotas para pagar las deudas.

As los israelitas hablarn de cielos cerrados; como que se produce un gran silencio de Dios. La nica excepcin en el periodo es el libro llamado La profeca de Malaquas. El nombre puede ser simblico, autoasignado por el autor, pues Mal- akas significa enviado de Dios, pero el dato no importa mucho. El libro denuncia esta situacin del sacerdocio, las desigualdades sociales, los matrimonios mixtos de los sacerdotes, etc. El final del libro es importante para el NT pues profetiza que Dios enviar a Elas antes de que llegue el da del Seor, que reconciliar a los padres con los hijos y que no llegar a exterminar a la tierra. Estos elementos estaban muy presentes en la poca de Jess y por eso hay tantas referencias en los Evangelios de Elas.

En Babilonia, por su parte, se conoce tambin la suerte de Jud, y un sacerdote judo, bien situado en la corte, el escriba Esdras, consigue ser nombrado y enviado para reformar y proclamar la ley en Jud; su obra aparecer en los libros actuales de Esdras y Nehemas, si bien el desorden de ambos libros da la impresin de que hubiese sido un problema de hojas o rollos separados, que habindose cado, fueron mezclados un poco de cualquier manera, pues es muy difcil establecer la cronologa, si acaso hubo una o dos misiones y si la llegada de Esdras fue en torno al 400 o al 435. Por comodidad y a falta de ms datos, se asigna el ao 400.

Parece ser que la misin de Esdras se desarroll en dos reas: la proclamacin de la Torah y la solucin sobre los matrimonios mixtos de los sacerdotes.

La misin de Esdras

La ms importante fue la proclamacin de la Constitucin de Jud como podra llamarse la aceptacin definitiva de la Torah por parte del pueblo.

En Nah 8 aparece Esdras dirigiendo la lectura de la Torah delante de todo el pueblo frente al templo; los levitas van traduciendo al pueblo (parece ser que ya hablaban arameo coloquial) delante del gobernador Nehemas. Todo el pueblo se compromete a observarla y Esdras agrega que es un da sagrado, que vayan a comer y a celebrar abundantemente.

Esta ley proclamada es la Torah, el Pentateuco ya actual, segn el trabajo realizado por la teologa sacerdotal en Babilonia y aceptado como el ncleo central de la identidad juda hacia adelante.

Los estudios posteriores han pretendido ampliar o reducir el concepto de lo que habra sido el ncleo de la fe israelita, ya sea a un Hexateuco (6 libros) o un Tetrateuco (4 libros). As, VON RAD acu la expresin de Hexateuco, incluyendo como sexto libro al de los Jueces. El cree ver en la gnesis de la Torah, como su semilla central, lo que se llama el Credo de Israel, que aparecera en Dt 6 (...cuando te pregunte tu hijo qu son estos mandamientos que ha prescrito Yahveh, responders que cuando ramos esclavos en Egipto Yahveh nos sac con mano poderosa...), Dt 26 (...mi padre era un arameo errante que baj a Egipto, los egipcios nos esclavizaron, Yahveh nos liber...nos otorg esta tierra que mana leche y miel...), haciendo ya referencia a Jacob, y Jos 24 (...yo tom a vuestro padre Abraham al otro lado del ro, lo traje a Canan...), es decir, hay una constante que es el don de la tierra como formando parte de la fe israelita y como el trmino aparece en el libro de Josu, habra una unidad con el Pentateuco, pues complementara el credo israelita. En su contra habra que decir que los credos de Israel que aparecen en estos tres momentos, son ms tardos de lo que supone Von Rad.

Otros excluyen al Deuteronomio, pues claramente pertenece a otra teologa, no sacerdotal, sino en la lnea proftica. Esto es verdad y si la inclusin del Dt aparece un poco forzada dentro del Pentateuco, la propia traduccin juda habl siempre del Pentateuco y por ello no es tan importante tampoco esta segunda reestructuracin.

En esta poca del periodo persa en general se va estructurando poco a poco la celebracin de una fiesta que ir adquiriendo posteriormente importancia fundamental. Se trata de la fiesta de la Expiacin, el Yom Kippur (da de la expiacin) que ha perdurado hasta hoy y se sita en el inicio del ao judo, en torno a nuestro septiembre, con carcter penitencial, donde se realiza la ofrenda de los pecados. La semana siguiente incluir luego la fiesta de los Tabernculos o Chozas, en torno a la vendimia y a las primicias de la tierra. El Yom Kippur ser posteriormente casi el centro de las celebraciones, y la Carta a los Hebreos gira en torno a ella en su argumentacin.

La segunda funcin importante de Esdras es la resolucin con respecto a los matrimonios de los sacerdotes. Se concluye con la aceptacin por parte de la mayora de ellos de despedir a sus esposas extranjeras y a los hijos habidos con ellas; se llama a todos los deportados.

Y Esdras preside la asamblea como sacerdote. El texto repite en Es 9 y 10 listas y listas de nombres, indicando la preocupacin por saber quin es quin y de quin se es hijo, es decir, los de dentro y los de fuera del pueblo. As, el que no acepte la reforma ser expulsado de la comunidad de los desterrados, lo cual expresa la tensin que se va generando entre los dos grupos que habamos ido caracterizando anteriormente. La reforma es, pues, para esa comunidad de nuevos puros, con recelo hacia el pueblo de la tierra.

Las dos ms importantes reformas de Esdras se dirigan, pues, a clarificar la pertenencia al pueblo de Israel; en ese sentido, la Torah ser sobre todo su referencia fundamental; incluso los samaritanos, ya bastante excluidos del Israel de Jud, aceptan la Torah como referencia fundamental hasta hoy (no as los libros profticos).

Las ideologas necesitan traducirse en estructuras que garanticen su realizacin; esta reforma va a necesitarlas tambin. Por ejemplo, los matrimonios mixtos no fueron una explicacin de la relajacin moral de los sacerdotes, sino que era una forma de asegurar la subsistencia econmica del clero del templo y luchar contra ella implicara poder reordenar la estructura eclesistica, lo cual no sera fcil.

Pero las reformas avanzaban en forma deficiente y esta situacin llega a conocerse en Babilonia. All, un alto funcionario de la corte persa, en el rea del comercio, un judo bien relacionado, Nehemas, solicita ser enviado a Jerusaln a ayudar en la reorganizacin del pas; es nombrado como gobernador y ser quien traduzca las reformas en estructuras; determinar los lmites fsicos territoriales (construir las murallas de Jerusaln) para especificar quin est dentro y quin fuera, para dotar de seguridad a la ciudad y de un control econmico de impuestos y as orientar recursos para la vida del templo; un nuevo sistema fiscal que permita ingresos para los sacerdotes y evitar as que tengan que recurrir a matrimonios con esposas ricas de dudosa pureza de sangre.

Las murallas y la reforma fiscal ocuparn la actividad ms importante de Nehemas aunque sin descuidar lo de los matrimonios mixtos.

Sin embargo, aparecen adversarios que lo denuncian acusndolo de que estaba preparando una secesin y segn el propio libro de Neh parece que la acusacin habra partido de los samaritanos. La tensin entre los repatriados y el pueblo de la tierra aumenta tambin con las reformas. Pero el diario o libro de Nehemas muestra la eficacia de dichas reformas, pues, a pesar de todo, se termina la muralla y se pone fin a algunos abusos en el templo.

Un ejemplo de la lucha contra estos abusos lo tenemos en Neh 13, donde se habla de las dependencias que posean en el propio templo algunos parientes de los sacerdotes, como despachos u oficinas de tipo nepotista. Las regiones de Amn y Moab, en Transjordania, si bien pertenecan a la misma satrapa de Traseufratina cuya sede era Damasco, no formaban parte del Israel clsico y en la poca de la monarqua y ya desde la llegada a la tierra prometida, hubo continuas guerras y escaramuzas contra esas regiones; pero estaban cerca de Judea; all vivan familias acaudaladas, algunos judos con intereses econmicos en Jerusaln y suscitaban recelos en Judea, pues, como decan, esos son amonitas de toda la vida. Uno de esos judos, Tobas, amonita, tena habitacin en el templo por parentesco con un sacerdote y Nehemas fuertemente dice que debe abandonar esas dependencias, que fuera con los extranjeros.

(Hoy da, el gobierno israelita de Netanyahu tampoco quiere saber nada con los actuales habitantes de esas regiones, la Jordania de Hussein pues, -aparte de predominar elemento rabe all- siguen siendo considerados como amonitas por los judos ms fundamentalistas).

Las reformas de Esdras y Nehemas tuvieron tambin traduccin teolgica, una reflexin de cmo ser judo desde la perspectiva del Templo purificado y defendido. Se va a ir formando el pensamiento de que Jerusaln es el ombligo del mundo y que en torno al Templo se ha construido todo el Universo. Ser la obra del Cronista.

La teologa del Cronista

Fundamentalmente cristalizar en los libros llamados de Crnicas, dos libros que pretendern reinterpretar la Historia de Israel partiendo desde Adn. El primer libro, 1 Crn, comienza con una serie extenssima y aburridsima de genealogas desde Adn, hasta David en nueve extensos captulos, para pasar a hablar luego del reinado de Sal y presentar a David como centro de la Historia de Israel.

Se puede preguntar qu sentido puede tener estas innumerables listas genealgicas como Palabra de Dios. Pero es un recurso siempre cercano a los fundamentalismos, el pretender establecer cmo, a travs de un rbol genealgico detalladsimo, Dios misteriosamente tambin, por oscuros que puedan parecer ciertos textos, tiene algo que decir. Algo se ha de ocultar en esos textos. Muchos protestantes y fundamentalistas en general, buscarn significados ocultos, aplicarn la cbala dndole valor a las letras, etc.

Para los repatriados, la genealoga ser clave para reivindicar su pertenencia a Israel y sus derechos, para legitimar el ejercicio del sacerdocio, o sea, para la subsistencia del clero (no es problema vocacional, precisamente).

Pero tambin las largas enumeraciones empalman con el sentimiento del orden y de la seguridad. Conocer el orden del Universo, desde Adn hasta David, ser patrimonio de los sacerdotes y de todo judo que relea los textos; ofrece tranquilidad y paz.

Y tras estas genealogas, el autor se detiene en el reinado de David, dedicndole hasta el fin del libro primero y ocupando su reinado el 30 % de ambos libros.

El Cronista nos presenta a un David casi desconocido despus de haber ledo los libros de Samuel y de Reyes. Se difuminan las diferencias con Sal, las luchas contra ste, el reinado de David, en el pequeo sector de Hebrn durante varios aos previos a su entronizacin en Jerusaln, la sucesin de Sal y David aparecen con guante blanco cuando sabemos que fue bastante violenta una y otra y David aparece sin rasgos de debilidad.

Es el David que preside a una comunidad cultual, quien a pesar de no construir el templo, dejar estipulado hasta en sus detalles los planos y toda la organizacin del mismo.

En la poca de composicin de Crnicas, quien dirige la comunidad israelita ya no es el rey, sino el Sumo Sacerdote y se quiere proponer la figura de David como modlica para el actual jefe de la comunidad juda. No importa, pues, tanto qu hizo David, cuanto qu hara hoy, cul es el ideal del actual jefe del pueblo, el Sumo Sacerdote.

Desde esta perspectiva del Templo se narra la Historia de Jud sin hacer ni una sola alusin al reino del Norte. Para la organizacin del material, sigue prcticamente el relato de los libros de los Reyes, con la exclusin de los datos sobre el reino del Norte y con algunos aadidos para mostrar el orden indicando anteriormente, que se expresa en que no hay pecado sin castigo, ni bondad sin recompensa.

Como ejemplo, revisemos la relectura sobre el reinado de Manass, de quien se tena conciencia de haber sido el rey ms impo de Jud, y que sin embargo fue quien ms aos rein. Cmo compatibilizar la idea de una duracin larga en el trono, seal de bendicin divina, con la de un impo a quien Dios no castigaba? El cronista lo soluciona diciendo que fue deportado por los asirios (de hecho fue prcticamente vasallo de Asiria durante todo su reinado cuando Nnive haba conquistado ya el reino del Norte y redujo a Jud prcticamente a los alrededores de Jerusaln) a Nnive, que all se convirti y volvi cambiado a Jerusaln. (Pero en las crnicas asirias no hay datos al respecto...).

Tambin para esta teologa de la recompensa, el reinado de Josas presenta otro reto. Fue un gran rey piadoso que impuls generosamente la ltima reforma en Jud, pero su muerte haba sido ofensiva ya que ocurri en la derrota contra el faran Nekao en Meggido. Pues bien, Crnicas ampla un dato que Re solamente insina: Josas no habra muerto en combate sino que fue trasladado, herido, a Jerusaln y si bien muri a consecuencia de las heridas, su deceso se produjo en el lecho, de forma pacfica.

Y para justificar el fracaso de Josas, incluye una conversacin previa a la batalla, entre Nekao y Josas, consejo no escuchado por el rey, y as la muerte encaja con el principio del Cronista: el pecado produce el castigo, la accin meritoria, el premio.

Todas estas interpretaciones servirn para reforzar y apoyar la reforma de Esdras y Nehemas, que tiene corte involucionista: una actitud a la defensiva frente al peligro de prdida de identidad dentro del gran imperio persa...Todo est bien regulado.

Paralelismos con sustituciones actuales de involucionismo en la Iglesia son fciles de encontrar.

Pero en esta misma poca va surgiendo tambin otra tendencia teolgica, representada por unas narraciones del estilo de novelas bblicas. Una serie de narraciones ejemplares con dbil base histrica, que no buscar hacer crnica histrica sino mostrar modelos al lector, educarlo y producirle tambin un cierto agrado no exento de irona. Son los libros que conocemos de Ruth, Jons y Job.

Estos tres pequeos libros pertenecen tambin a otra visin distinta a la que se presenta en Crnicas, Esdras y Nehemas, en dilogo y en dialctica con aquella. VERMEYLEN agrega a estos tres libritos, algunos Salmos y ciertas relecturas de los profetas.

El propio Vermeylen caracteriza a la teologa del Cronista como Teologa de los Pobres de Yahveh, que nosotros denominamos Teologa del Consuelo, mientras que la postura representada por Jons, Ruth y Job es llamada por Vermeylen, Teologa del pequeo Resto, y en nuestro programa Teologa de la bsqueda.

Teologa del Consuelo o de los Pobres de Yahveh

La Teologa subyacente en los libros de Crnicas, Esdras y Nehemas, la llamada Teologa del Cronista, representa una teologa ms de la seguridad, con el riesgo de transformarse en una teologa conservadora, que amortige el hambre y la sed de justicia. La respuesta del Cronista es reconocer que la situacin presente es negativa (sin embargo, Nehemas mismo aparece como comprometido con su pueblo, pues estando bien situado en la corte persa decide solicitar ir a Palestina para apoyar la reconstruccin). Quines somos los que estamos mal?, Se pregunta el Cronista; somos nosotros, los pobres, frente a otros que estn enriquecidos; pero Yahveh es nuestro Dios, el de los pobres: los planes de Dios son eternos y esto que vivimos es provisional, ya que el poder de Yahveh es el nico que dirige la Historia y se traduce en signos de poder: la muralla, el Templo, la pureza de sangre, la buena organizacin, que marca los lmites sacros donde Yahveh ejerce su poder. En ellos est asegurada la permanencia de la divinidad.

La salvacin est entonces en pertenecer a esa comunidad. Es el pueblo como grupo el que puede saberse seguro, y para saber que se est dentro la seguridad est en pertenecer a la comunidad cultual. Para entrar al templo existen tambin exigencias de purificacin personal y un comportamiento adecuado, pero una vez incorporado, ya est casi todo hecho, pues, como se afirma en Crnicas: Tuyo es el Poder, la Gloria y el Reino.

El peligro evidente de esta postura es dormirse en los laureles de la seguridad. No aparece una llamada clara a asumir la propia responsabilidad una vez que se est integrado en la comunidad. Esta tentacin incluye tambin el demonizar al adversario, no mezclarse con el de fuera, sino protegerse, curvarse hacia s mismo.

Esta postura, heredada de las teologas sacrales y optimistas de pocas anteriores, puede verse tambin representada en posturas catlicas actuales, que buscan, consciente, o inconscientemente una restauracin hacia adentro. Por ejemplo, Juan Pablo II tambin viene del exilio del Este de Europa, se busca clarificar quin est dentro, purificar los elementos de la Iglesia, invitacin a estar en paz, que slo Dios tiene el Poder y la Gloria... con el riesgo de identificar esta Iglesia con la definitiva; tambin se da cierta demonizacin del de fuera y absolutizar a los de dentro y olvidar que Jons (como indicar la otra teologa) estaba dentro porque no saba y adems, estaba desconcertado.

Teologa de la bsqueda o del pequeo Resto de Israel

Decamos que los libros de Ruth, Job y Jons presentan una alternativa de minoras frente a la teologa del Cronista.

El libro de Ruth, ambientado artificialmente en la poca de los Jueces, narra la historia de Noem, mujer juda que ha ido a vivir a Moab con el esposo y sus dos hijos que se casan con extranjeras, Orfa y Ruth. Muere primero el esposo y posteriormente ambos hijos, y se quedan las tres mujeres solas, viudas y sin hijos, es decir, sin varn que las proteja. El libro es, pues, tambin una parbola de la situacin del pueblo en la Jerusaln de los retornados: es tambin una tierra casi extraa, bajo el dominio persa y de terratenientes medio extranjeros. Sin embargo, la respuesta es asumir la situacin, sin ocultarla. Noem decide regresar y es seguida por Ruth a Israel, en un gesto de solidaridad.

Es conocida la historia de Job, el hombre justo que pierde toda su familia y sus bienes y que, sin embargo, en la contradiccin, asume tambin serenamente su confianza en Dios.

Y Jons, enviado a predicar a tierra extranjera, para convertir a los poderosos y que a pesar de sus miedos y rechazos, cumple el mandato de Yahveh.

Estas posturas representadas por los tres libros se preguntan tambin dnde est Dios? Jons sabe que no est donde decan que estaba, pues precisamente Yahveh no termina castigando a los ninivitas; y Job tambin sabe que sobre Yahveh se dicen muchas cosas, pero que Dios sigue siendo desconcertante. La Creacin para Job es una invitacin a asombrarse, a reconocer que de Dios no se sabe mucho y que es mejor callarse. Esta teologa es un aviso contra la respuesta fcil de los que creen saber sobre Dios. Pero tambin los tres libros muestran que la Historia sigue a pesar de no poder manipularla, es decir, se debe estar en una situacin de bsqueda. El libro de Ruth es claro: sale de su tierra, Moab, para acompaar a Noem, sin saber claramente qu pasar con el futuro. Es un paralelismo con Abraham, que como recuerda Hebreos, fue tenaz al salir de Ur. El autor de Hebreos no incluye la actitud de Ruth, pero podra haberlo hecho tranquilamente, o atribuirle la misma seguridad que aplica a Moiss, que era como si viera al invisible.

Es el aguante de Job y la tenacidad de aprender de Jons. El Dios que se oculta, tambin ensea, como pedagogo del pueblo; Dios al que hay que buscar ms al fondo de la realidad. Es el aprender a aprender como actitud fundamental del creyente. O sea, la conversin permanente. Rut no se queda en su tierra y encuentra algo diferente al ponerse en camino. Job no se consuela con la palabra de los sabios y Jons, con la ayuda de la irona, aprende quin es el Seor que le enva a predicar.

Esta teologa empalma con el Deuteronomio y los profetas. Pone de manifiesto la responsabilidad personal. En vez de demonizar lo de fuera (Nnive, pueblo maldito) Jons anunciar tambin all la conversin: los malditos no lo son para siempre, frente a los que ya estn claramente en la salvacin; se puede traicionar incluso la salvacin no queriendo anunciarla como Jons. Lo que resulta valioso es, pues, el camino de cada uno. A pesar de la oscuridad de ser un Resto disperso en medio de los dems, de ser un Dios desconcertante, es un Dios justo que restablece la justicia. El libro de Ruth termina bien (al casarse con Booz, ser la abuela del rey David), el libro de Job tambin tiene un final sereno y Jons deja el horizonte abierto a lo positivo.

Los tres libros son, pues, una buena lectura para quien se sienta abrumado por la Iglesia oficial, de murallas, actos pblicos, etc. Hay que salir a buscar a Ruth y recordar que los amigos sabios de Job, con su pretensin de absoluto, realizan unas reflexiones verdaderas, pero no sirven de nada para Job, no salvan.

Y, sin embargo, recordar que tanto la teologa del Consuelo como la de la Bsqueda, ambas son Palabra de Dios.

El periodo helenista (333- 167- 63)

Entramos al ltimo periodo de la Historia de Israel en el AT, marcado por la etapa helenista, entendiendo por ella el encuentro de Israel con el mundo greco- latino.

Las fechas son desde la llegada del propio Alejandro el Magno a Jerusaln, en el 333 hasta la sublevacin de los Macabeos del 167, y la segunda parte que abarca hasta la conquista del territorio judo por parte del nuevo imperio, Roma, con Pompeyo, el ao 67, en cuyo periodo, en torno al ao 4 5 a. C. nacer Jess. Posteriormente, Jerusaln ser definitivamente destruida por las legiones de Tito el ao 70 d. C.

A.- Aspectos histrico-literarios

El ao 333 se produce el contacto oficial de Jud con la cultura griega representada por el imperio macedonio de Alejandro Magno o Alejandro el Grande. No hay un enfrentamiento militar directo en Palestina, pues los persas, ante el avance continuo y las derrotas sucesivas en Lbano y Siria actuales, se retiran de Jud. Flavio Josefo narra la leyenda que cuenta que Alejandro le haba pedido al Sumo Sacerdote de Jerusaln, representante de la autoridad interna juda, tropas para combatir en Tiro a los persas. El Sumo Sacerdote se justific alegando su compromiso con el persa Daro, pero al saber que Alejandro se acerca victorioso a Jerusaln, la ciudad teme la venganza macedonia.

El Sumo Sacerdote habra salido en procesin con el resto de los sacerdotes, y ante el estupor de todos, incluidos los soldados macedonios, el propio Alejandro cae rostro en tierra y adora a Yahveh diciendo que haba tenido un sueo en el que ese Dios le otorgara el Imperio que estaba queriendo formar...

Aparte de lo legendario, lo real es que no hubo destruccin en Jerusaln, que se produjo un trnsito pacifco y que los alejandrinos respetaron tambin la Torah y las tradiciones, pero este encuentro marc profundamente la comprensin que Israel va a seguir teniendo de s mismo como pueblo.

Mientras con los persas Israel segua movindose en el mundo oriental mesopotmico, con el cual comparta la trascendencia e incognoscibilidad de Dios y su no representacin con imgenes, los griegos tenan su Olimpo con dioses plurales, muy antropomrficos, la teodicea haba supuesto tambin una crtica a dichos politesmos, etc.

Igualmente el helenismo trae una lengua indoeuropea, no semtica, que es un instrumento preciso para comprender la realidad, junto con la estructuracin filosfica con categoras tan precisas (Alejandro fue educado por Aristteles).

Todo esto hace que Israel tenga que replantearse su postura frente a este mundo con el que hay que dialogar, con las tensiones naturales que tendra que suponer.

Tambin la nueva organizacin econmica basada en las ciudades es algo nuevo para el Oriente.

Por otra parte, Alejandro admiraba a los persas, se cas en Babilonia con una, al igual que muchos de sus generales y soldados eran persas en un intento de universalizar con los aportes de Oriente y Grecia la cultura humana. Se fundaron ciudades con el nombre de Alejandra en todo el imperio y con otros nombres griegos como Filipos, Tolemaida, etc, en las que el comercio era lo fundamental, y tambin abundaron los gimnasios para la educacin de los varones.

Jerusaln y Judea se mantuvieron en un principio al margen de ese estilo de vida, pero vern crecer esas ciudades a su alrededor, que entraban en contradicin con su estilo de vida.

Al morir Alejandro sin descendencia, su imperio se dividi entre sus generales, en sector de Oriente (desde Siria hacia la India) y Occidente (Egipto). Como en otras ocasiones, Palestina queda como corredor entre ambos sectores que se disputarn su territorio. El general Tolomeo Lagos asume en Egipto dando origen al imperio de los Lgidas (de quien descender Cleopatra) y Seleuco en Oriente, poniendo su capital en Antioqua de Siria.

Los judos apoyaban a unos y a otros, se producen apresamientos de parte de ambos imperios y algunos judos deciden ir a vivir a Antioqua o a Alejandra de Egipto.

Finalmente la disputa se zanj asumiendo Egipto a Judea, sin producir nuevamente grandes cambios en la vida juda. S ser el origen de una gran colonia juda en Alejandra, que llegar a tener ms judos que la propia Jerusaln y tendr gran influencia en el texto bblico posterior. Posteriormente, el ao 200 Israel pas a depender de la hegemona de los Selucidas.

La literatura bblica de esta poca

En esta poca asteba ya definido aproximadamente el 80% del AT, y ampliamente difundido, especialmente la Torah, las reuniones en las sinagogas, donde se lean los libros como una forma de mantener la identidad del pueblo entre estas nuevas corrientes culturales y ms an en las comunidades judas que van surgiendo fuera de Israel en la Dispora, donde haba ms riesgo de esa prdida de identidad.

Pero tambin van a surgir algunos libros en esta poca.

El Quochlet

Al comienzo de la poca helenista aparece un autor desconcertante que frente a la nueva sabidura griega, opta por el escepticismo. Es el libro que en espaol hemos conocido como el Eclesiasts. Y que en muchas biblias an mantiene esta denominacin. Otras usan el nombre hebreo, especialmente las de lengua francesa, precisamente para no confundirlo con el llamado Eclesistico, de nombre parecido.

Quochlet viene de QHL (qahl, en hebreo, los convocados, los llamados) y se podra traducir como el libro del Convocador, del Predicador. La palabra Eclesiasts es griega, proviene tambin de la traduccin de qhl al griego, Kalo,convocar, de ah ecclesa, los convocados, y Eclesiasts.

Este autor se muestra crtico con la teora de la retribucin de premio o castigo para el bueno y el malo respectivamente, pues la realidad no parece responder a ello; viene a ser un poco la postura que se entrevea en Job, pero con mayor radicalidad ahora, e invita a reconocer y a ahondar el Misterio de Dios al que no podemos conocer tanto como quisiramos.

Tobas

Muy diferente es la visin de este libro que VERMEYLEN coloca en la misma tradicin y cuya fecha no conocemos, escrito en la Dispora para los judos, para mantener su confianza en Yahveh y continuar con la vida de oracin y ejercer la misericordia que indica la Alianza.

Es la novela de Tobas, uno de los libros ms piadosos del AT, que habla del hombre bueno. Tob en hebreo significa bueno y Tobas, Yahveh es bueno. Invita a mantener esa bondad de Dios. Fue traducido inmediatamente al griego, se us muchsimo en Alejandra y no entr en el canon hebreo. Es una novela en el sentido de que es anacrnica, pues Tobas vive en Asiria donde se mantiene fiel a la Torah.

La traduccin de la Biblia al griego

En torno al ao 250 se produce un acontecimiento importantsimo para el futuro de la Biblia, del canon, y del uso posterior en nuestros idiomas. Se traduce en Alejandra al principio el Pentateuco al griego, y posteriormente el resto de los libros del AT.

El origen de esta traduccin lo recoge Flavio Josefo en la Carta de Aristeas, del siglo I a. C. Hay otra versin del origen pero la de Josefo parece ser la ms cercana a la realidad. Uno de los reyes Tolomeos en Alejandra, estaba recogiendo toda la sabidura del mundo y quiso incluir tambin la juda, la Biblia, y solicit al Sumo Sacerdote de Jerusaln que le enviase expertos en ambos idiomas. Habran llegado 72, cada uno se puso a traducir independientemente del otro el texto al griego y cuando terminaron, comprobaron los 72 que sus traduccines eran exactamente iguales... En el fondo es una explicacin para autentificar el texto griego. Esta traduccin tom precisamente el nombre de Traducciones de los setenta (se deca que no haban sido 72, sino 70 los traductores) y goz de gran prestigio en Alejandra y en toda la Dispora en general.

Nuestra Biblia catlica sigue a esta traduccin y los primeros cristianos ya no lean el texto hebreo. Incluso la argumentacin mesinica de Hechos y de Hebreos est basada en esta traduccin.

Los libros que se escribieron en la Dispora en griego, como Tobas, libro devocional, empezaron a ser menos conocidos en la propia Palestina y no se lean oficialmente.

La otra gran importancia de la versin de los Setenta es que esta traduccin servir de contraste con el texto bblico, al no poder ampliarse ya ms el texto hebreo con nuevas reinterpretaciones, pero al revs, s se aadirn en griego algunos fragmentos al ser traducidos al griego los nuevos libros de origen directamente hebreo.

Esther

En esta poca de confrontacin cultural con lo griego aparece otro libro desconcertante en la Biblia hebrea. Sin fecha segura de datacin, es el libro de Esther. En este libro no aparece ni una sola vez el nombre de Dio