Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

9
Animales en peligro de extinción en Andalucía (Parque Natural De Doñana)

Transcript of Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Page 1: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Animales en peligro de extinción en Andalucía (Parque Natural De Doñana)

Page 2: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Peligro de extinción

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se

encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la

depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a

cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por

cambios graduales del clima.

Page 3: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Lince Ibérico

El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la Península Ibérica. Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de cerca de 200 individuos, más otra en los Montes de Toledo de sólo unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en el felino más amenazado del mundo. El último censo efectuado sobre el lince ibérico indicó que había una población de aproximadamente 1200 ejemplares. Estos datos han costado mucho trabajo obtenerlos ya que las poblaciones de Lince se encuentran dispersas y con sus territorios fraccionados por el hombre. A todo esto hay que añadir un nuevo problema. La tuberculosis, que afecta a las presas del Lince. Todavía no se sabe con seguridad si la tuberculosis afecta directamente al lince, esto esta creando polémica entre los investigadores del Parque Natural de Doñana y el ministerio de medio Ambiente. Si esta enfermedad afectase directamente al lince estaríamos ante otro gran problema para su supervivencia

Page 4: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

El lobo

Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado el principal enemigo del hombre. Tanto el hombre como el lobo competían en la antigüedad por el alimento. La paradoja es que el perro "el mejor amigo del hombre" surgió porque nuestros antepasados domesticaron a unos cuantos lobos entre otras especies.Si a todo esto sumamos el miedo que el fiero lobo despertaba entre los hombres se puede comprender las persecuciones que ha sufrido este hermoso animal y que casi le ha llevado al exterminio. Esta gente tiene que defender sus intereses, pero no tienen porque ir matando a los lobos.los dueños de ganado que han sido víctimas de algun ataque por parte de los lobos, los primeros no irían persiguiendo a estos expléndidos animales y el lobo tendría más oportunidades de subsisitir con una amenaza menos del ser humano.Por eso debemos concienciarnos del serio peligro que corre este animal e intentar poner medios para evitar su extinción.

Page 5: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

El Oso

Este bello animal, al que las primeras poblaciones humanas respetaban e incluso lo convirtieron en objeto de culto, se encuentra ahora en un grave peligro de extinción. Se supone que el oso apareció hace 250000 años, por aquel entonces dos especies : El Oso Cavernario (Ursus spaleus) que se extinguió hace miles de años, y el Oso Pardo.El oso presenta una vista pobre, son más bien miopes, pero poseen un fino olfato y un buen oido. Su craneo y dentinción son los de un carnívoro, pero en los osos pardos las muelas son planas, lo que demustra que su dieta es principalmente vegetariana.

Page 6: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

El Águila Imperial

El Águila Imperial Ibérica (Aquila adalbert) es un águila cuya distribución se concentra en el arco occidental del mediterráneo. Hasta hace unos años se la consideraba una subespecie del Águila Imperial,pero recientes estudios de ADN han demostrado que ambas aves están sufientemente separadas para constituir dos especies distintas.Su esperanza de vida en libertad es de 20 años, aunque se han documentado casos de ejemplares que han vivido 27 años en libertad y uno en cautividad que vivió hasta los 41 años.Su distribución natural es la península ibérica y el norte de Marruecos, ocupando bosques de alcornoques y encinas que estén rodeados de praderas. A diferencia del Águila Imperial, el Águila Imperial Ibérica no emigra, permanece en su propio territorio de caza, de unas 2.000 hectáreas, durante todo el año.La base de su alimentación son los conejos, aunque también se puede alimentar de liebres, palomas, cuervos, y en ocasiones roedores y zorros.

Page 7: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Quebrantahuesos

Quebrantahuesos, especie en peligro de extinción, es un buitre de características bastante peculiares. Este ave rapaz debe su nombre al hábito de arrojar sus presas desde grandes alturas para luego alimentarse casi únicamente de sus huesos, a diferencia de otros animales carnívoros.Las zonas habitadas por elquebrantahuesos se caracterizan por ser montañosas y provistas de acantilados y barrancos; es decir, sitios propicios desde donde pueda lanzar sus víctimas para luego ingerirlas. El quebrantahuesos, cuyo nombre científico es Gypaetus barbatus, vive en regiones como Andalucía, Pirineos, Alpes, norte de África, Sudáfrica, Grecia y el Himalaya.Otros motivos de extinción del quebrantahuesos han sido la electrocución en tendidos eléctricos, la caza ilegal y la pérdida de hábitat, debida a la construcción en zonas de montaña y a los cambios producidos en los modos de explotación ganadera algunas regiones donde habita este ave.

Page 8: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Topo Ibérico

Tiene el cuerpo alargado y de forma cilíndrica, casi sin cuello. Las patas delanteras son redondeadas, en forma de pala y acaban en 5 garras largas y fuertes preparadas para excavar. No tiene orejas y sus oídos se encuentran cubiertos por el pelo. Los ojos están cubiertos de piel que se transparenta. Su hocico es relativamente corto y afilado, y posee unas vibrisas que le sirven como sentido del tacto. La cola es muy corta, muy peluda, y mide 1,5 veces la longitud del pie trasero, está también provista de pelos que le sirven como sentido del tacto. Normalmente el Topo ibérico es de color negro brillante con reflejos plateados, a excepción del hocico y las patas delanteras,

que son de color blanquecino. La cabeza junto

con el cuerpo mide entre 9,4 y 13 cm., la cola entre 2 y 2,7 cm., y su peso varía entre los 34 y los 66 gramos.No figura como especie amenazada, pero sí aparece recogida en el capítulo II del Convenio de Berna, por lo que se considera en peligro grave de extinción si no se adoptan especiales cuidados en cada país.

aparece recogida en el capítulo II del Convenio de Berna, por lo que se considera en peligro grave de extinción si no se adoptan especiales cuidados en cada país.

Page 9: Animales en extinción maría, mirian, j. miguel, maria m. y nazaret

Estos son los animales en peligro de extinción.Para que estos animales no desaparezcan los

seres humanos tenemos que intentar protegerlos y ayudarlos de manera que no se

extingan más especies animales.