ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

download ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

of 10

Transcript of ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    1/10

    1. PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 

    Objetivo: 

    Que el empresario cuente con la información necesaria para implementar en su empresaalgunas técnicas para planear la producción. A. Información La planeación de la producción es una de las actividades fundamentales que se deben realizar,con el fin de obtener mejores resultados en esta área. Básicamente se refiere a determinar elnúmero de unidades que se van a producir en un perodo de tiempo, con el objetivo de prever,en forma global, cuáles son las necesidades de mano de obra, materia prima, maquinaria !equipo, que se requieren para el cumplimiento del plan. 

     "unque planear la producción se relaciona con actividades de las distintas áreas funcionales dela empresa, el punto de partida lo constitu!e el área de mercado o sea la estimación de ventasque la empresa pro!ecta realizar en un perodo de tiempo determinado. B. entaja! "e P#anear #a Pro"$cción #lanear la producción trae muc$as ventajas para la empresa. "lgunas de ellas son% 

    •     &e define el número de unidades a producir en un perodo. •     &e pueden calcular, en forma global, las necesidades de mano de obra, materia

    prima, maquinaria ! equipo, con base en lo producido en perodos anteriores. •     &e planea el cumplimiento de los pedidos par las fec$as estipuladas. •     &e pueden calcular las compras de materia prima teniendo como base las

    e'istencias de la materia prima necesaria para la producción estimada. 

    •     &e pueden estimar los recursos económicos para financiar la producción. 

    #ágina ( de ()

    *egional% +&-*- /"#-"L /entro de formación% 0-1L1*" -2*&3 4 "L315-&

    6ec$a de aplicación% 7+a 8 3es 8 "9o:%#rograma de 6ormación% -1/5L; 15 #*/1&"315- +1 "L315-&

    #ro!ecto de 6ormación% 0erramientas de "dministración ! ejercicios de formulación.

    5ombre del "prendiz% 5umero 6ic$a

    5ombre del nstructor%

    &istema de ;estiónde la /alidad

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    2/10

    C. Pa!o! a !e%$ir &ara anear #a &ro"$cción 

     " continuación se presenta una %$'a para planear la producción% 

    PA(O UN: +efina el perodo para el cual va a planear la producción. PA(O DO(: /alcule la producción requerida. /onociendo la cantidad estimada de productos a vender, defina el número de unidades por producto a producir en el perodo. -enga en cuenta si se tienen e'istencias de ellos, comotambién el número de unidades que se acostumbra a tener en inventario. #ara efectos defacilitar el cálculo, $aga el siguiente cuadro% 

    1mpresa%

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    3/10

    PA(O )RE(: /alcule las necesidades de materia prima. "continuación se calculan las necesidades de materia prima para llevar acabo la producción. 2tilice el siguiente cuadro%

     

    1mpresa%

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    4/10

    unidades estimadasen ventas7>: número deunidades en

    inventario alfinalizar el perodo

    E) E) E)

    -otal unidadesdisponibles

    EJ) EJ) (EE)

    7?: número deunidades eninventario al iniciarproducción

    G) E) E)

    -otal unidades aproducir 

    -/ -/ 10//

    . C+#c$#o "e #a! nece!i"a"e! "e materia &rima/on base en el consumo de materia prima de los meses anteriores, se calculan lasnecesidades para la fabricación del Q21& +BL1 /*13" B"H 15 ;*"&" durante elmes de octubre.

     1mpresa%

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    5/10

    /on base en la e'periencia de perodos anteriores, #epe consideraque con la maquinaria ! equipo que tiene ! con K operarios puede cumplir con la producciónestimada.

    E. Pr+ctica 

     " continuación usted $ará un análisis de la planeación de la producción en su empresa de unejemplo que 2+. quiera desarrollar. 

    (. "ctualmente cómo planea la producción en su empresaM 

    @. 1labore un plan de producción en su empresa para su principal producto. *ecuerde lospasos a seguir ilustrados en la gua respectiva.

     

    a. +efina el perodo a planear  

    b. /álculo de la producción requerida 

    1mpresa%

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    6/10

    c. /álculo de las necesidades de materia prima 

    1mpresa%

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    7/10

    ;*"6Q21 L& +"-& 0"/15+ 25 0&-;*"3" 4 "5"L/1 &&1 +1B1 /"3B"* 5 L" 3"Q25" 15O"&"+*" &"B15+ Q21 1L /5-15+1P"/- +1B1 &1* +1 @@E ml. > o 8 @ ml.

    A. . 1stablecido un balance de e'plotación sobre las sucursales de una cadena dealmacenes, resultó la siguiente estimación%

    5" O15-"& --"L1&7 3LL51&:

    5*-1 J))/15-* E))&2B" F))151+4 KE)&"/0" A))/0"#51* KE)65-B5 J))

    *ealice una gráfica circular o torta donde represente las ventas de los almacenes en porcentaje

    R. *ealice un diagrama de flujo de la elaboración de una mermelada donde utilice todas las$erramientas ! smbolos para describir las etapas de producción.

    J. 1stá usted interesado en analizar los principales problemas a los que se enfrentan losempleados de una empresa de alimentos. #ara ello $a decidido realizar, en primer lugar,un diagrama causa?efecto para posteriormente aplicar un diagrama de #areto. /omo primer 

    $a realizado un conjunto de entrevistas con empleados.

    1n la presente tabla se muestran los resultados obtenidos%#roblemas principales 6recuencia

    Las polticas de la empresa requierendemasiada información

     F

    Las polticas e'igen procedimientoscomplicados

    F

    +emasiada burocracia R#resupuestos mu! limitados JBaja capacitación ! entrenamiento K@

    #olticas inadecuadas ALos empleados no están suficientementemotivados

    (@

    Los métodos utilizados están !a obsoletos @JLos procedimientos requieren muc$o tiempo F)

    #ágina R de ()

     

    &istema de ;estiónde la /alidad

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    8/10

    &e le pide, a partir de la información proporcionada, que elabore, enprimer lugar, un diagrama de causa?efecto !, posteriormente, un gráfico de #areto. S/omose interpretaraM

    *. Ejercicio! "e 7orm$#ación.

    (. &e tiene ()))) litros de lec$e con una acidez de (J -ornner ! una densidad de (,)FKilg=Lts, para elaborar queso doble crema " KJ ;*"+& -ornnerT /uanta lec$e acidanecesito si esta tiene una acidez de G) -ornner.

    @. &e tienen tres carrotanques de lec$e con una densidad (,)FK lg=Lts, La cual se mezclanen un tanque. uno de E.))) Lts con una acidez de (A +ornic, un segundo de R))) lts conuna acidez de (J &o'lert ! un tercero de J.))) Lts con una acidez @) +ornic. +eterminar laacidez de la nueva mezcla en grados -ornner.

    F. &e tienen tres carrotanques de lec$e con una densidad (,)FK lg=Lts, La cual se mezclanen un tanque.uno de E.))) Lts con una acidez de @K +ornic, un segundo de de R))) lts con

    una acidez de J &o'lert, un tercero de J.))) Lts con una acidez @) -ornner. +eterminar laacidez de la nueva mezcla en grados -ornner, ! /uanto bicarbonato necesito si deseo5eutralizarla a G ;rados -ornner.

    K. /alcular la cantidad de bicarbonato necesario para neutralizar la acidez de (E +ornic a (A-ornner de @@A)) ilos de lec$e, si un ilogramo de ácido láctico es neutralizado por o,GFFilogramos de Bicarbonato.

    E.   #repare un litro de jarabe con el (@U de azúcar, compruebe que el volumen ! el U deazúcar es correcto.

    A.  &i dispone de jarabe con el (@U de azúcar, prepare cinco litros de jarabe con el AU deazúcar, compruebe que el volumen ! el U de azúcar es correcto

    R.  &i dispone de cinco litros de jarabe con el ()U de azúcar, prepare dos litros de jarabe conel (@U de azúcar, compruebe que el volumen ! el E de azúcar es correcto.

    J. &i se desean preparar (JR) panes de K) gramos cada uno, que cantidad de cada uno delos ingredientes se necesita si se va a utilizar la siguiente formulacion ! se sabe que elrendimiento es de JRUM

    5;*1+15-1& U /antidad0arina de trigo ())

     "gua > o ? EJ.FLevadura fresca K.@&al @

     "zúcar corriente J.@3argarina J.@3ejorador masa suave (

    G. &e desean preparar FJ) baggets de pan frances de G) gramos cada uno que ingredientesse necesitan si se sabe que el rendimiento es del G@UM

    #ágina J de ()

     

    &istema de ;estiónde la /alidad

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    9/10

    5;*1+15-1& U cantidad0arina de trigo ())

     "gua > o ? EELevadura fresca A&al @

     "zúcar corriente @3argarina @3ejorador masa crocante (

    (). &e van a preparar EF) roscones con arequipe, cada uno con un peso de RE gramos, si elrendimiento es del RJ U que cantidad de ingredientes son necesariosM

    5;*1+15-1& U cantidad

    0arina de trigo ()) "gua > o ? KELevadura fresca J.@&al (

     "zúcar corriente @(3argarina J.@3ejorador masa suave (1sencia de vainilla blanca ).J

     "requipe ()

    ((. &e van a elaborar JE) $ojaldres de @E gramos cada uno que cantidad de ingredientes sonnecesarios si el porcentaje de rendimiento es del JFU

    5;*1+15-1& U0arina de trigo ()) "gua > o ? EE&al (

     "zúcar corriente @3argarina ()0uevos ()Oitina $ojaldre REbocadillo (J

    EALUACION

    B&1*O"/51&%

    H2/ +1 O"L*%

    #ágina G de ()

     

    &istema de ;estiónde la /alidad

  • 8/18/2019 ANEXO N° 4. TALLER PLANEACION-FORMULACION

    10/10

    /iudad 8 6ec$a% 6irma nstructor% 4L"5+" B2&-"3"5-1

    6irma "prendiz%

    #ágina () de ()

     

    &istema de ;estiónde la /alidad