Anexo metodológico · 2020. 11. 10. · 1. Marco conceptual para la selección cuantitativa de...

25
Anexo metodológico

Transcript of Anexo metodológico · 2020. 11. 10. · 1. Marco conceptual para la selección cuantitativa de...

  • Anexometodológico

  • 1. Marco conceptual para la selección cuantitativa de casosnacionales

    1.1. IntroducciónIdentificar señales de mejora en los sistemas educativos a partir de indicadores cuantitativosrequieredeunamiradaquepermitaarticulardiferentesdimensionesasociadasalaescolarizaciónylos aprendizajes de los estudiantes. Un indicador único no permite dar cuenta de las diferentesaristas de un fenómeno tan complejo como el educativo, e incluso podría habilitar a lecturassesgadasoerróneas.

    Ponderar una mejora en los resultados de aprendizaje en contextos donde se incrementa elabandono,sinconsiderarquelasevaluacionesinformanúnicamentesobrequienesseencuentranescolarizados, puede llevarnos a considerar positiva una política excluyente. O caracterizar unatendenciadeincrementodelrezagoescolarcomonegativacuandoseasociaaunareduccióndelapoblación fuera de la escuela nos puede llevar a malinterpretar los esfuerzos por favorecer elreingresoomejorar la retencióndequienesnoaprueban. Laestabilidaden los resultadosde lasevaluacionesdeaprendizajepuedeserunsignopositivosiocurreenuncontextodereduccióndelabandonoodecrisissocial:mayorinclusiónsincomprometerlacalidaddelosaprendizajes.

    Elempleodeunsoloindicadoresinsuficienteencualquiertipodeanálisis,sobretodocuandosetratadeprocesostancomplejoscomolaescolarización1.Losindicadoresnosoncifrasaisladasunasde otras, sino que se encuentran relacionadas de maneras multicausales. Por esta razón, esconvenienteconcebirlosenformadesistemadeindicadores.Nosetratadeunconjuntodedatosindependientes:elconceptodesistemaimplicaquecadaunodeellosbrindainformaciónsobreunaspecto específico del sistema, y al mismo tiempo, caracteriza la interacción entre diferentesfenómenosparaproducirdeterminadoefecto.

    Porestarazón,esnecesarioconstruirunabordajeestadísticoquepermitacombinartendenciasdediferentesindicadores,queiluminenalgunadelasmúltiplesrealidadesquecomponenunsistemaeducativo,quesecomplementenunosaotrosyenconjuntopermitanunamiradaabarcativasobrelasituacióneducativadeunapoblación.

    1.2. ModelodesistemadeindicadoresLainformaciónquebrindaunsistemadeindicadoresdebeseñalarlamedidaenquesealcanzanlosobjetivos del análisis que se propone desarrollar sobre el sistema educativo en sus diferentesdimensionesrelevantes.

    El enfoque que se propone aquí es reconocer, mediante la información estadística disponible,indicios del impacto de la implementación de políticas en las oportunidades educativas de lapoblacióninfantilyadolescenteapartirdeunsistemadeindicadores.

    Seentiendeaquícomooportunidadeseducativaslascondicionesobjetivasysubjetivasdelaofertaeducativaenuncontextogeográficoyculturalparticular,quefavorecenodificultanlasposibilidades

    1Morduchowicz,Alejandro(2006)“Losindicadoreseducativosylasdimensionesquelosintegran”..IIPEUNESCO-BuenosAires

  • efectivas que tiene la población de acceder y culminar los niveles educativos obligatoriosdesarrollandolosaprendizajesesperados.

    Es necesario explicitar el marco de referencia de la selección de indicadores que componen elsistema.Existendiferentesmodelospara laconstruccióndesistemasde indicadores,queutilizandiferentesterminologías(inclusolosmismostérminossignificandiferentescuestionesenunouotromodelo),yconvariadosmarcosdereferencia.UnodelosmáspopulareseselmodeloCIPP,cuyonombrerefierealascuatrograndesdimensionesconlasqueseclasificalamiradasobreelsistemaeducativo:Contexto,Insumo(orecursos),Procesos,yProductos(oresultados).Enalgunoscasos,aestaclasificaciónselesueleincorporarunaquintacategoríadeImpacto(oeficienciaexterna)2.

    Ladimensióndecontextosrefierealascaracterísticassociodemográficasdelapoblaciónengeneral,yde losniños,niñasyadolescentesenedadescolarenparticular.Ladimensiónde insumos,a lamagnitud,tipoycalidaddelosrecursoseducacionalesqueseponenenjuegoenlaofertaeducativa.Elprocesoponeenfocolastrayectoriasescolaresenfuncióndelaregulaciónnormativa:ingresoatiempo, progresión anualizada, sostenimiento de la asistencia, entre otras. Los productos oresultados refieren a las expectativas de logro del sistema educativo: desarrollo de aprendizajesesperados,culminacióndelosniveleseducativosobligatorios.Elimpactooeficienciaexternaanalizalosefectosdelosaprendizajesadquiridosenlainserciónsocialylaboraldelapoblaciónluegodesupasoporlaeducaciónobligatoria.

    Seproponeaquí tomarcomopuntodepartidaestaclasificación,paraconstruirunaseleccióndeindicadoresquepermitanabordarenformaintegrallacaracterizacióndelastendenciaseducativasdelosgobiernossubnacionales.

    El eje central del análisis se sitúa en las dimensiones de los procesos y productos, aquellosindicadores que dan cuentamás directamente de la incidencia de las políticas educativas en lasoportunidadesefectivasdeaprendizaje.Losindicadoresdecontextoconformantambiénunrecursorelevantedeinformaciónparadarcuentadelascondicionesenlasquesedesarrollanlasactividadeseducativas.

    Debidoaqueelfocoestácentradoenlacaracterizacióndelapoblaciónenedadescolar,seexcluyela dimensión de insumos, que sitúa la mirada en la caracterización de los recursos educativosdisponibles. También se opta por excluir lamirada sobre los indicadores de impacto, ya que seenfocan en aspectos que no constituyen un eje de relevancia del estudio ante la falta de datosespecíficos.

    2Stufflebeam,D.L.yShinkfiel,A.J.(1987).“Evaluaciónsistemática.Guíateóricaypráctica”.Barcelona:Paidós-MEC.Morduchowicz,Alejandro(2006)“Los indicadoreseducativosy lasdimensionesquelos integran”. . IIPEUNESCO-BuenosAiresMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología (2005) “Sistema Nacional de Indicadores Educativos: manualmetodológico”.BuenosAires

  • 1.3. DimensionesdeabordajedelosindicadoresestadísticosEn función del marco de indicadores propuestos en este documento, se proponen algunasdimensiones generales para abordar la caracterización de las series de tiempo, que permitenestablecerunmarcodereferenciaparalaidentificacióndetendenciassignificativas.

    1-Continuidadeneltiempo

    Paraidentificartendenciasdetiempopositivas,losindicadoresdebenmanifestarestabilidaddelatendencia.

    Los fenómenos que están representados en estos indicadores corresponden en sumayoría aaspectosestructuralesdelaformaenqueseconfiguranlastrayectoriasporelsistemaeducativo.Salvoexcepciones,nosonsusceptiblesdeversemodificadosdeformaabruptaenplazoscortosde tiempo. Las excepciones son los indicadores de progresión – particularmente la tasa deaprobación–quepuedeversemodificadaporpolíticasdepromociónautomática,porejemplo.

    Porlotanto,lastendenciasdemejoradeberíanpresentarseenformaescalonada,conescasosavancesqueseacumulan.

    Enalgunoscasos,vinculadosalascaracterísticasdelamedicióndeindicador(porejemplo,enelabandonointeranual)latendenciadeberepresentarsecomovectorresultantedeunperíododeoscilaciones.

    Saltosabruptosinteranualessinunacontinuidadpuedenestarmásasociadosaproblemasenlamediciónqueacambiosenelfenómenoqueserepresenta.

    Un análisis de tendencias mediano plazo considera un plazo de al menos cinco años entremediciones,yunanálisisdelargoplazoabarcamásdediezaños.

  • Elusodemediamóvilpermitereconocertendenciasquenoesténatadasacoyunturaspropiasdeunañoenparticular,ycontribuyeadetectarelcomportamientodemedianoy/olargoplazo.

    2-Transferenciadeniveles

    Una segunda dimensión de análisis se enfoca en el impacto que tienen ciertas tendenciasobservadasenunnivel, que repercutenenel nivel siguienteañosdespués. Por ejemplo, unamejorasostenidaenlapromociónenelnivelprimariovaadesencadenarunadisminucióndelasobreedadenelnivelenunplazorelativamentecortodetiempo,yunareduccióndelasobreedadensecundariacuandoestascohortesingresenalnivel.

    Estoocurre siempre y cuandootros factoresque incidenen los indicadores educativosno semodifiquenenelplazodetiempoanalizado.

    En este sentido, en la mirada temporal debe tenerse presente este efecto: para ciertosindicadores, las tendenciasdemejorapuedenexplicarseporpolíticas implementadasenañosanterioresenotrosniveleseducativos.

    E incluso puede ocurrir en sentido inverso: por ejemplo, una mejora en los indicadores deabandono en secundaria superior puede estar asociada a un incremento del abandono ensecundariabásica.

    3-Consistenciaycomplementariedadentreindicadores.

    Untercerelementoeselmodoenelqueabordarlainterrelaciónentreindicadores,quedebeevaluarseendossentidos:

    Consistencia:Losindicadorestienenciertomarcodevariaciónconjuntaesperable,enfuncióndelosfenómenosquerepresentan.Porejemplo,lareduccióndelabandonoenlasecundariadeberíaincidirpositivamenteenlosindicadoresdecobertura.Porestarazón,unaformademejorarlaidentificación de procesos de mejora a partir de tendencias en los indicadores es elreconocimientodecomportamientos internamenteconsistentes:unamejoradelaaprobaciónjuntoconunareduccióndelasobreedad,mejorasenelaccesoyreduccióndelabandono,sonalgunosejemplosposibles.

    Complementariedad:otroaspectoatenerencuentaenestainterrelaciónentreindicadoreseslaconstruccióndeunamiradaarticulada.Enocasiones,unaestabilidaddeciertoindicadorpuedeconformar una tendencia positiva, mientras que una mejora de un indicador puede nonecesariamenteserunatendenciapositivaparaelconjunto.

    Ejemplosdelcasopuedenencontrarseenlarelaciónentreresultadosdeaprendizajeyacceso:silos resultados de las pruebas nacionales se mantienen estables en un contexto de mejorasustantiva de la cobertura del nivel secundario, es una buena noticia. Se amplían lasoportunidades de transitar el secundario a población históricamente excluida sin incidirnegativamente en los aprendizajes. O, en forma inversa, unamejora en los desempeños nonecesariamenteesuna tendenciadestacada, si seobservaenun contextode incrementodelabandonoesreflejodeunamayorexclusión.

  • Porlotanto,elmarcodeinterpretacióndelasmejorasdebeconsideranatodoslosindicadorescomo un conjunto fuertemente interrelacionado entre sí, alcanzando una identificación detendenciaspositivasapartirdeladinámicaqueasumeensutotalidadelsistema.

    1.4. IndicadoresutilizadosenelmodeloIndicadoresdeprocesosSe selecciona un conjunto de indicadores complementarios que permiten iluminar diferentesaspectosde las trayectoriasescolaresde losestudiantesenel tránsitopor losniveleseducativosobligatorios.

    Elprimerindicadorbásicosevinculaconladimensióndelacceso,esdecir,conunaestimacióndelgradoenquelosniños,niñasyadolescentesseencuentranasistiendoaalgunaofertaeducativa,oseencuentranfueradeella.Estaeslaprimeraybásicacondicióndeposibilidaddelcumplimientodelderechoalaeducación.

    Paraesteindicador,sepriorizatrabajarconlastasasdeescolarizaciónespecíficasporedad,esdecir,aquellasquecaracterizanlacondicióndeasistenciadelapoblacióndedeterminadorangodeedadindependientemente del nivel al que se encuentran inscriptos. En forma complementaria, enescenariosdondesedificulteelaccesoalindicador,esposibleutilizartasasnetasdecobertura.

    Cabeseñalarentornoaesteindicador,uncomentariometodológico:suelenexistirdoscaminosparaestimar indicadores de cobertura: la declaración de asistencia de la población en relevamientosrealizadosen loshogares,o la relaciónentre lamatrículaobtenidaderegistrosadministrativosyproyeccionesdepoblación.

    Laprimeravía,paralaqueseutilizandatosdeencuestasdehogaresdeaplicaciónmuestral,incluyeestimacionesconunmargendeerror,asociadoalcaráctermuestraldelafuentededatos.Éstepuedeincrementarsealrealizarseenunidadesgeográficassubnacionales,porloquedebesertratadoconcautela. En el caso del uso de proyecciones de población y registros administrativos, se suelenpresentar inconsistencias que pueden derivar en subestimaciones o sobreestimaciones decobertura.

    Ahora bien, la población infantil y adolescente fuera de la escuela puede encontrarse en tressituacionesdiferentes:aúnnoingresaperoesesperablequelohagaenelfuturo(frecuenteenlapoblación en edadesmás tempranas), abandonó en algúnmomento de su escolaridad, o nuncaaccederáalsistemaeducativo3.Estaúltimacategoríarepresentasituacionesmuy infrecuentesenestos países bajo estudio, con avances muy importantes en la universalización de la educaciónprimaria.

    Porlotanto,unindicadorcomplementarioaladimensióndelaccesoesaquélquepuedacaracterizarlapermanenciadelapoblaciónescolar.Entreambosindicadoreshayunarelaciónmuyestrecha:entramosdeedadsuperioresa laeducaciónpreprimaria, lasmagnitudesdelaccesodependenmuyfuertementedelcomportamientodelabandonoescolar.

    3UNICEF(2018)“FormativeEvaluationoftheOut-of-SchoolChildrenInitiative(OOSCI)”.UnitedNationsChildren’sFund,NewYork

  • Laparticularidadquebrindaesteindicadoresquepermiteimprimirleuncarácterdinámicoalanálisisdelaexclusióneducativa:contribuyealaidentificacióndelosmomentos,añosoetapaspreviosalaculminacióndelaeducaciónsecundariadondeseproducelasalidadeestudiantesdelaescuela.Deestamanerafacilitaladeteccióndecuellosdebotellayorientalasintervencionesdepolítica.

    El indicadorfrecuentementeutilizadoparamedirelabandonoeslatasadeabandonointeranual.Esteindicadorrepresentaeltotaldeestudiantesinscriptosenunañoescolar,quenoseinscribenenelcicloescolarsiguiente.Suelecalcularseapartirdeestimacionesglobales,apesardequeen lamayoríade lospaísesyasecuentaconinformaciónquepermitareconstruirlomediantecohortesreales.Elproblemaquearrastraelusodeestimacionesglobalesesquesuponenquelosuniversosson sistemas cerrados, lo que puede traer problemas en caracterizaciones subnacionales si haytrasladodepoblaciónentreunidadesdiferentes.

    Unindicadorquepuedeutilizarseenformacomplementariaeselporcentajedeabandonoanual,querepresentaa losestudiantes inscriptosal iniciodeuncicloescolarqueabandonan laescuelaantesdefinalizarlo.Esteindicadoresmásrobustoensumediciónentérminosmetodológicos,dadoque caracteriza a una misma población en dos momentos de tiempo, pero es parcial en surepresentación: no incluye a aquellos que abandonan entre un ciclo escolar y otro, e incluyesituacionesdeabandonotemporario,enloscasosdeestudiantesquedejandeasistirenunañoyretomansusestudiosalañosiguiente.

    Ahora bien, el acceso y la permanencia se complementan con la progresión, es decir, eldimensionamientodelgradoenquelosestudiantesavanzanporlosdistintosañosdeestudioquecomponenlosniveleseducativosobligatorioseneltiempoprevistoporlanormativavigente,quesuelemedirseenunañocalendario.Esdecir,losniños,niñasyadolescentespuedenestarinscriptosen la escuela durante varios años de su vida, peromanifestar diferentes dificultades para lograraprobarelañodeestudio,generandounadistorsiónentrelaedadbiológicayaquellaesperadaparaelgradoqueasiste.

    Laprogresiónestáasociada tantocon laeficienciadel sistemaeducativo (la repetición implica lainversiónde recursoseconómicos yhumanosadicionalespara alcanzaruna cantidaddeañosdeestudioaprobadosequivalente)comoenlasoportunidadesdeaprendizaje,dadalafuerteasociaciónqueexisteentrelasobreedad,losbajosaprendizajesyelabandonoescolar.

    Unprimerindicadorparadarcuentadelaprogresióneslatasadeaprobación,querepresentaelporcentajedeestudiantesqueapruebaelañoescolarquecursa.Laaprobaciónrepresentaeléxitoenlaprogresión:losestudiantesquenoalcanzanlacondicióndeaprobados,derivaránensituaciónderepitenciaoenelabandonoescolar.

    Ésta puede calcularse mediante indicadores anuales (que dimensionan la cantidad relativa deestudiantesquefinalizauncicloescolarencondiciónnormativadeaprobado)ointeranuales(quedimensionan el pasaje efectivo de un estudiante al ciclo escolar siguiente). Este último poseelimitacionessimilaresalasmencionadasenelabandonointeranual.

    Enformacomplementaria,elporcentajedesobreedadoextraedadrepresentaeltotaldeestudiantesenunañolectivoqueasistenconmayoredadalaquecorrespondesegúnlanormativaalgradoenel que se encuentran inscriptos. Este indicadorposeeunadoble lectura: por un lado, expresa elefectoacumuladodelasexperienciasderepitenciaalolargodeunatrayectoriaescolar.Porotro

  • lado,representaeldesafíopedagógicodelaenseñanzaaestudiantesqueacumulanexperienciasdefracaso,yseencuentranensituaciónderiesgo)4.

    De esta forma, los indicadores de acceso, permanencia y progresión constituyen tres lecturascomplementariassobreelprocesodeescolarización.Elmodoenquesedesarrollanlastrayectoriasescolares se configura en base a una combinación entre estas dimensiones, que permitencaracterizardiferentesmodosenqueseamplíanoestrechanlasoportunidadesdeaprendizaje.

    IndicadoresderesultadosAmedidaquesehaavanzadoenlaampliacióndelasoportunidadeseducativasdelapoblación,sehanidoampliandoycomplejizandolasdemandassocialeshaciaelsistemaeducativoentornoaltipoderesultadosquedebeproducir.

    Existen marcados esfuerzos en los últimos años para ampliar la mirada sobre los indicadoreseducativosasociadosaresultados,especialmenteapartirdelafuerzaglobalquehatomadoelmarcode los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Educativa 20305 . Sin embargo, aún sonlimitadaslascapacidadesestadísticasdelosministeriosdeeducacióndelospaísesdelaregiónparapoderabarcarestasdemandasdeinformación.

    Es posible definir dos dimensiones que, en forma complementaria, constituyen un marco dereferenciabásicoabordabledesde lasestadísticasdisponibles sobreelgradoenque lossistemaseducativosalcanzanalograrlosobjetivosqueseproponen:resultadosdeaprendizajeyfinalizacióndelosniveleseducativosobligatorios.

    Respectodelaprimeradimensión,losresultadosdeaprendizajehacenreferenciaalgradoenquelapoblaciónescolarlogra,endeterminadosmomentosdesuescolaridad,adquirirlosconocimientosy competencias esperados, considerando los diseños curriculares, y en ocasiones tambiénincorporando miradas sobre ciertos aprendizajes que se consideran básicos para el desarrollopersonalysocial.

    Esta dimensión se aborda a partir de los desempeños de los estudiantes en evaluacionesestandarizadas.Estosindicadoresseproducenapartirdelaaplicacióndepruebas–muestralesocensales–aalumnosinscriptosendeterminadosgradosclave(quevaríanentrepaíses)conciertaregularidad, en torno a ciertas áreas disciplinares clave. En general existen definiciones sobreestándares mínimos esperados de desarrollo de competencias. Demandan desarrollosmetodológicossumamentecomplejos,ylacomparabilidadeneltiempopuedeverseafectadaporunamultiplicidaddefactoresenocasionesdifícilesdecontrolar.

    Por otro lado, la dimensión de finalización de los niveles educativos refiere al grado en que seconfiguran la combinación entre las dimensiones de acceso, permanencia y progresión en unacohortedeestudiantes–dimensionesasociadasalosprocesos–generancomoresultadoqueunaporcióndeestapoblaciónlograculminarlosniveleseducativosobligatorios.

    4UNICEF-UNESCO(2012)Completarlaescuela:underechoparacrecer,undeberparacompartir;InformeregionalparaLACdelaIniciativaGlobalporlosniñosfueradelaEscuela.InstitutodeEstadísticadelaUNESCO5InstitutodeEstadísticadelaUNESCO(2018)“GuíaAbreviadadeIndicadoresdeEducaciónparaelODS4”.UNESCO-UIS.Montreal

  • ElindicadordelaTasadefinalizacióndelaeducaciónsecundariacaracteriza,apartirdefuentesdedatosbasadosenencuestasahogares,elporcentajedepoblacióndeunrangodeedaddeterminado–usualmente3a5 añosporencimade laedad teóricade finalizacióndelnivel–quealcanzóafinalizarlo.Paralainterpretacióndelindicador,esrelevantetenerpresentelabrechatemporalqueseparaloscambiosocurridosenlosprocesoseducativosqueafectanaunacohorte,yelimpactodelos mismos en los indicadores de finalización cuando esta misma cohorte alcanza la edadcorrespondiente.

    IndicadoresdecontextoEstosindicadorestienencomoobjetivoprincipalofrecerunacaracterizacióndeciertascondicionessocialesestructuralesquehacenalcontextodevidadelosestudiantes.Surelevanciaresideenelhechodequeelsistemaeducativosedesenvuelvejuntoconotrosfactoresestructurales,yentreambosexisteninfluenciasydeterminacionesrecíprocas.Esnecesario,deestaforma,considerarlascondicionesbajolascualesoperaelsistemaeducativoparapoderinterpretarlasdiferenciasqueseproducenentrediferentesregiones.

    Estamiradaseabordadesdelasdimensionesdepobrezaydemercadodetrabajo,utilizandoparacadaunodeellosunindicadobásico,dedisponibilidadfrecuenteenlospaíses.

    Enloquehacealadimensióndepobreza,seconsideraelporcentajedepoblaciónensituacióndepobreza.Esteporcentajepermitedimensionarelalcancedelasituacióndepobrezaenelconjuntodelapoblación,ypermiteaproximarsealascondicionesdevidadelamismaenunterritorio.

    Esteindicadorposeediferentesresolucionesmetodológicas,asociadasalmétododemedicióndelapobrezayaciertasdefinicionesparasucálculo.Porlotanto,nosoncomparablesentrepaíses.Enalgunoscasos,lamedicióndelapobrezaserealizaenfuncióndelingresodelhogar,considerandounaCanastaAlimentariaBásicamásalgunosbienesesenciales.Enotroscasos,lamediciónseenfocamásenelparadigmadelasnecesidadesbásicasinsatisfechas,enlasqueseindagasobrecondicionesdelaviviendaycaracterísticaseducativasdelosmiembrosdelhogar6.

    Respecto de la dimensiónmercado de trabajo, se considera elporcentaje de desocupados. Esteindicadorrepresentaalapoblacióndesocupada–quenoposeetrabajoyloestábuscando–sobrela población económicamente activa (compuesta por ocupados y desocupados). Permitedimensionarelgradoenelqueelmercadodetrabajoabsorbelamanodeobradisponible.Apesardeque lasdefinicionesgeneralesdel indicador son igualesentrepaíses, la comparabilidadnoesdirecta,yaqueestásujetaalosdiferentesmodosenqueseoperacionalizaladefinicióndeocupadoydesocupadoencadapaís.

    Acontinuación,unesquemagráficosintetizalasdimensionesabordadasporlosindicadoresysussinergiaseinterrelaciones.

    6Álvarez,G.,Gómez,A.,Lucarini,A.yOlmos,F. (2005).“Métodosdemediciónde lapobrezacon larondade loscensos del 2000 en América Latina: viejos problemas y nuevas propuestas” XXV Conferencia Internacional dePoblaciónIUSSPTours,Francia,juliode2005.

  • FuentesdedatosLasfuentesdeinformaciónconsultadashansidoprincipalmentedecuatrotipos:

    • Datosadministrativosdelasinstitucioneseducativas,compiladosporlasoficinasdeestadísticaeducativa.

    • Indicadoreseducativosproducidosporlasoficinasdeestadísticaeducativaoporlosinstitutosdeevaluacióneducativa.

    • Resultadosdelasevaluacionesestandarizadasnacionales,producidosporlasoficinasdeevaluacióndelosministeriosdeeducación,oinstitutosdeevaluacióneducativa.

    • Datosrecolectadosatravésdecensosoencuestasmuestralesahogares,eindicadoresderivadosdeellos,producidosporlasoficinasnacionalesdeestadísticaseconómicasysociales.

    Ladisponibilidaddeestainformaciónvaríasignificativamenteentrepaíses,institucioneseinclusoenfuncióndelanaturalezadelindicador.Enalgunospocoscasosfueposibleaccederalainformaciónyaorganizadaysistematizada,enlamayoríaserequirióuntrabajodecompilaciónysistematización,einclusoenocasionessetrabajóconelprocesamientodebasesdedatosusuarias.

    Acontinuación,unalistadelasprincipalesfuentesdedatosutilizadosenesteestudio:

    Argentina:

    • RelevamientoAnualdeMatrículayCargos.DiEE.MinisteriodeEducacióndelaNación• Evaluación Aprender. Secretaría de Evaluación Educativa.Ministerio de Educación de la

    Nación• OperativoNacionaldeEvaluación(ONE).MinisteriodeEducacióndelaNación• Tasasdeeficienciainterna.DiEE.MinisteriodeEducacióndelaNación• EncuestaAnualdeHogaresUrbanos(INDEC).año2014• EncuestaPermanentedeHogares.Año2018

  • Brasil:• Sinopses Estatisticas da Educaçao Básica. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas

    EducacionaisAnísioTeixeira.• Tasas de rendimiento. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio

    Teixeira.• Evaluación Nacional de la Educación Básica (ANEB). Instituto Nacional de Estudios y

    PesquisasEducacionaisAnísioTeixeira(INEP)• Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilio (PNAD). Instituto Brasileño de Geografía y

    Estadística(IBGE).• Indicadoresmacroeconómicos.IPEADATA.

    Chile:

    • Basespúblicasdematrícula.SistemadeInformaciónGeneraldeEstudiantes(SIGE)• Microdatos del Sistema deMedición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Agencia de

    CalidaddelaEducación• MicrodatosencuestaCASEN.MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia• EstadísticasdePobreza.MinisteriodeDesarrolloSocialyFamilia• CensodePoblaciónyVivienda2017.InstitutoNacionaldeEstadísticas(INE)

    Colombia:

    • Microdatosdematrículayestablecimientos.DatosAbiertosColombia• Seriesdematrículaestadística.MinisteriodeEducaciónNacional• EstadísticasdeEducaciónBásicaporDepartamento.DatosAbiertosColombia• EstadísticasdeEducaciónBásicaporETC.DatosAbiertosColombia• Evaluaciones Saber 3, 5, 9 y Saber 11. Instituto Colombiano para la Evaluación de la

    Educación(ICFES)• GranEncuestaIntegradadeHogares(GEIH),año2018.DANE.

    México:

    • PanoramaEducativodeMéxico.InstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEducación• Indicadoressociales.InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía.• IndicadoreselaboradosporCONEVALconbaseenelMCS-ENIGH• CensodePoblaciónyVivienda2010.InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía.• Cifrasdelaeducación.SecretaríadeEducaciónPública.• ExámenesdelaCalidadyelLogroEducativos(EXCALE).InstitutoNacionalparalaEvaluación

    delaEducación• Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). Secretaría de

    EducaciónPública.

  • • EvaluaciónPLANEA.InstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEducación

    Perú:

    • CensoEducativo.MinisteriodeEducación• Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).Unidad deMedición de la Calidad Educativa del

    MinisteriodeEducacióndelaNación.• CensoNacionaldePoblaciónyVivienda2017.InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática

    (INEI)• INEI-EncuestaNacionaldeHogaressobreCondicionesdeVidayPobreza,continua2018.

    Internacionales

    • SEDLAC.CentrodeEstudiosDistributivos,LaboralesySociales(CEDLAS)yBancoMundial.• UISDataCentre.InstitutodeEstadísticadelaUNESCO• PISA2006-2018.OECD• EvaluacionesSERCEyTERCE.LLECE.OREALC/UNESCO• WorldEconomicOutlookDatabase.InternationalMonetaryFund

    1.5. EsquemadeanálisisdeconsistenciaentreindicadoresA continuación, se explicitan, para cada cruce de indicadores, cuáles son las tendenciasinconsistentes,conunaponderacióndeintensidadapartirdeestoscriterios:

    Tendenciaconsistente Los indicadores se comportan de maneraconsistente

    Tendencia consistentesóloacortoplazo

    Puedeocurrirduranteunlapsodetiempocorto,siessostenidopuedeindicarinconsistencias

    Tendenciainconsistente

    Indicanproblemasenelcálculodealgúnindicador

    A-Inconsistenciaentreaccesoypermanenciaparaunmismoniveleducativo

    TasasdeescolarizaciónBaja Semantiene Sube

    Tasasdeabandono

    Baja

    Semantiene

    Sube

  • B-Inconsistenciaentretasadeaprobaciónytasadesobreedad(progresión)

    TasasdeaprobaciónBaja Semantiene Sube

    Tasasdesobreedad

    Baja

    Semantiene

    Sube

    C-Inconsistenciaentreacceso,progresiónyfinalización

    Tasa definalización

    Tasas desobreedad

    Tasasdeaprobación

    Baja Semantiene Sube

    Baja

    Baja

    Semantiene

    Sube

    Semantiene

    Baja

    Semantiene

    Sube

    Sube

    Baja

    Semantiene

    Sube

    D-Comentariosobreindicadoresquemuestrantendenciasabruptas

    Esfrecuenteidentificarenlosanálisisdetendenciasdetiempodelosindicadorescambiosabruptosenalgúnindicadorenunperíodocortodetiempo.Estoscomportamientossuelenllamarlaatencióny despertar interrogantes, aunque no en todos los casos debe interpretarse que estoscomportamientosabruptosestánasociadosaproblemasenlosindicadores.

    Acontinuación,sepunteanalgunoscriteriosqueserántomadosencuentaparainterpretarlossaltosabruptos:

    - Sensibilidad a políticas específicas: ciertos indicadores son muy sensibles a versemodificadosenuncortoplazoporlaimplementacióndeciertaspolíticas.Taleselcasodela tasadeaprobación (asociada,porejemplo,apolíticasdepromociónautomáticaenelprimerciclodelaprimaria,odemodificacióndelrégimendeaprobación)odelosresultadosdelaspruebas(siexiste,porejemplo,laimplementacióndeunapolíticaqueincrementelosincentivos para esforzarse en resolver las pruebas). Estos casos suelen expresarse encambiosmarcadosenunplazodeunañoodos.Paraesteindicador,laexistenciadesaltosabruptosdebeabordarseinvestigandolaexistenciadepolíticasdeestanaturaleza.

    - Errores estadísticos asociados al cálculo: los indicadores basados en relevamientosmuestrales(enalgunoscasoslastasasdecobertura,latasadefinalización)oquesebasan

  • en estimaciones interanuales de los registros estadísticos (como la tasa de abandono)puedenmostrarciertasoscilacionesenunaseriedetiempo,conconstantesincrementosydisminuciones.Enestoscasos,sedebeinterpretarlatendenciacomoelvectorresultantedeestasoscilaciones.Elusode lamediamóvilpuedecontribuira identificarcambiosdetendencia.

    - Comportamientos abruptos consistentes con datos nacionales: las tendencias de ciertosindicadores pueden verse incididas por cambios metodológicos que inciden en elcomportamiento de las tendencias. Típicamente esto puede suceder en cambios en laspruebasestandarizadas,omigracionesdelossistemasderegistroadministrativoqueafectaa los indicadores de trayectoria. Cuando los saltos abruptos de la unidad geográficasubnacionalsecorrespondenauncambioenelindicadoranivelnacional,esprobablequesetratedealgunodeestoscasos,porloqueserecomiendamantenerunamiradasituadaenladiferenciarelativaentreambastendencias.

    - Comportamientosabruptosexclusivosde launidadsubnacional:estos son los casosmáscomplejosdeabordar,situacionesdondeunaregiónoterritoriomuestrauncambioabruptoenalgunodesusindicadoresquenotienereflejoenlastendenciasnacionales.Aexcepcióndequeocurran situaciones como las descriptas en el primer caso, es probablequeestecomportamientoestéasociadoaalgúnproblemametodológicoodebilidaddelcálculo.Enestos casos, se estudia la tendencia general, y se establecen hipótesis que deben serexploradasenconsultaaexpertos.

    1.6. RelacionesentredimensionesdelmodeloparalaseleccióndecasosComoconsecuenciadeestemodelodeanálisisbasadoenunsistemadeindicadoresdecontexto,procesoyresultados,seproponeaquídesarrollaralgunoscriteriosbásicosdepreseleccióndecasosrelevantesparaelanálisisapartirdelamiradasobrelastendenciasdelosindicadores.

    Alrespecto,esrelevanteconsiderarqueunprimercriteriogeneralestádadoporlamejorarelativadelaunidadsubnacional.Esdecir,seanalizaacadaunidadenfuncióndesudiferenciarespectodelatendenciaglobal,yaquesedeseanresaltarparticularidadesregionales.

    Porejemplo,silosindicadoresnacionalesmuestranunamejoraenlasevaluacionesyunincrementodelacobertura,esmuyprobablequelagranmayoríadelosterritoriosrepliquenenmayoromenormedidaestatendencia.Analizarlaimplicaríaponerenfocopolíticasnacionales.

    Ahorabien,sienestecontextodemejorageneralizadaseidentificaunaregióndondeelincrementohasidomásintenso,odondeademássehaavanzadoenunamejoraenlaprogresión,esposibleinterrogarse sobre las razones por las que estas tendencias asumen esta particularidad en elterritorio.

    Acontinuación,seexplicitanparacadaniveleducativoloscriteriosconsideradosparalapreseleccióndecasosdestacadosapartirdelsistemadeindicadorespropuestoenestainvestigación.

    Nivelprimario

  • Dadoqueenestospaísessehaalcanzadolauniversalizacióndelnivelprimariodemaneratemprana,noseconsiderarelevanteaplicarparaelniveluncriteriodeselecciónqueincluyalasdimensionesdeaccesoyabandono.

    Enloscasosenlosqueseidentifiquequelacoberturadelnivelprimariohacrecido,seponderaráestasituacióncomotendenciadestacada.Dadoelniveldecriticidadqueimplicalaexclusióndelnivelprimario,losotrosindicadoressecolocanenunsegundoplanoderelevancia.

    Másalládeestasexcepciones,losindicadoresqueseenfocaránenelanálisisdelnivelprimarioseordenan en las dimensiones de progresión y calidad de los aprendizajes. Ambas dimensionesexpresanlastendenciasdeseablesbásicasdelnivelprimario:quelosestudiantesapruebenlosañosdeestudio,avancenenformaoportunayalcancenaprendizajesdecalidad.

    Se utilizan para ello los indicadores de tasa de promoción y resultados de las evaluaciones. Elindicador de tasa de sobreedad se utiliza como control de consistencia de las tendencias depromoción.

    Losindicadoresdecontextopermitendarleunmarcodevaloraciertastendencias:lasmejorasseránmásponderadascuandoseobservenencontextosmásvulnerables.

    A continuación, un cuadro que resume la combinación de tendencias para identificar casosdestacados:

    TasadepromociónEmpeora Semantiene Mejora

    Resultadosdeevaluaciones

    Empeoran

    Altofracasoescolarybajosaprendizajes

    Bajosaprendizajesypromociónestancada

    Mejoralaaprobaciónperoconbajosaprendizajes

    SemantienenAltofracasoescolarconaprendizajesintermedios

    Estabilidadenlapromociónylosaprendizajes

    Mejoralapromociónsinincidirnegativamenteenlosaprendizajes

    Mejoran Mejoranlosresultadosdeaprendizajeacostadeincrementarelfracasoescolar

    Mejoranlosresultadosdeaprendizajesinafectarlastrayectorias

    Mástrayectoriasoportunasconmejoradelosresultadosdeaprendizaje

    Lostonosdecelesteindicanlassituacionesqueseconsideranpotencialesbuenasexperiencias.

    Nivelsecundario

    Para el análisis del nivel secundario se consideran las dimensiones de acceso, progresión yaprendizajes.

    Paraello,seutilizanlosindicadoresde:

  • - Tasadeescolarizaciónenlostramosdeedadcorrespondientesalnivel(o latasanetadecoberturadelnivel,encasodenodisponerdeldatoanterior).LaTasadeAbandonoseutilizacomo indicador de control de consistencia. En caso de que el indicador de coberturaevidencieproblemasmetodológicos7,seutilizadirectamentelatasadeabandono.

    - Tasadepromoción,paradarcuentadelaprogresión.Elindicadordetasadesobreedadseutilizacomocontroldeconsistenciadelastendencias.Elindicadordetasadefinalizacióndela educación secundaria también se utiliza analizar la consistencia de las tendencias depromociónysobreedadsostenidaseneltiempo.

    - Resultadosdelasevaluacionesestandarizadasdelnivel.

    Losindicadoresdecontextopermitendarleunmarcodevaloraciertastendencias:lasmejorasseránmásponderadascuandoseobservenencontextosmásvulnerables.

    A continuación, un cuadro que resume la combinación de tendencias para identificar casosdestacados:

    Tasadepromoción Empeora Semantiene Mejora

    Resulta

    dosde

    evaluacione

    s

    Empeoran Incrementodelaexclusiónybajosaprendizajesdelosescolarizados Empeora

    Tasadeescolariz

    ación

    Altofracasoescolarconbajosaprendizajes

    Semantienenomejoranlastrayectorias,peroacostadeundeterioroenlosaprendizajes

    Semantiene

    Inclusiónconfracasoescolarybajosaprendizajes

    InclusiónconbajosaprendizajesMejora

    Semantienen

    Incrementodelaexclusión Empeora

    Incrementofracasoescolar Estabilidadgeneral Mejoranlastrayectorias

    Semantiene

    Inclusiónconfracasoescolar

    Inclusiónconestabilidad,sinafectarlosaprendizajes

    Inclusiónconmejoraentrayectorias,sinafectarlosaprendizajes

    Mejora

    Mejoran Mejoranlosdesempeñosacostademayorexclusión EmpeoraMejoranlosaprendizajesacostademayorfracasoescolar

    Mejoranlosaprendizajesconestabilidadenlastrayectorias

    Mejoranlosaprendizajesconmayoresoportunidadesdeaprobación

    Semantiene

    Mejoranlosaprendizajesconmayorinclusión,peroacostademayorfracasoescolar

    Mejoranlosaprendizajesylainclusiónconestabilidadenlastrayectorias

    Mejoranlosaprendizajesconmayoresoportunidadesdeaprobaciónymayorinclusión

    Mejora

    7Talcomosehamencionadoenlapresentacióndelosindicadores,elusodeproyeccionesdepoblaciónyregistrodematrículapuedegenerarinconsistenciasenlastendencias,ocasionadasporlaimprecisiónasociadaalcálculomatemáticodeladistribucióndelasproyeccionesentreunidadesgeográficasyedadessimples

  • Lostonosdecelesteyazulindicanlassituacionesqueseconsideranpotencialesbuenasexperiencias,lossegundosconmayorrelevancia.

    2. Laseleccióndeloscasossubnacionales2.1. Introducción

    Laseleccióndecasossubnacionalessellevóadelanteendosetapas:enunaprimerainstancia,serealizó una preselección de casos a partir del análisis de información cuantitativa compilada ysistematizada en base almodelo conceptual elaborado para el estudio. Se compiló y analizó unenormeconjuntode informaciónde lospaíses,deseleccionandolos indicadoresquepermitieroncubrirlasdistintasdimensionesdelmodeloconceptual,queseanaccesiblesaniveldedesagregaciónsubnacional.

    Enunasegundaetapa,secombinóestainformaciónconeltrabajodecampocualitativorealizadoencadapaíssobrepolíticaseducativa.Estacombinaciónparareconocerenquécasosexistíaevidenciacualitativaquepermitieraafirmarqueestamejoraenlosindicadoressedioenunmarcodondefueposible identificar la existencia de condiciones propicias para esta mejora. De esta manera, laselección combinó mejoras objetivas con información que permitiera elaborar hipótesis queexplicaranlascausasdeestasmejoras.

    Enelabordajecuantitativo,elfocodejerarquizacióndecasosdestacadosfuelaobservacióndelastendenciaspositivasmásdestacadasdelasunidadessubnacionalesdeunpaís.Deestamanera,esposibleponerenvalorlaexpansióndelasoportunidadesdeaccesoalosaprendizajes,asícomodepermanenciay finalizaciónde losniveleseducativosobligatorios. En segundo lugar, se considerótambiénenlaposiciónrelativaquecadaunidadsubnacionalocupabaenrelaciónalresto.Deestaforma,tambiénseponeenvalorqueelsistemaeducativoofrezcacondicionesrelativasventajosaspara lastrayectoriasescolaresyeldesarrollode losaprendizajes.Porúltimo,tambiénsetuvoenconsideración a los indicadores de contexto, para asignarle mayor valor a las mejoras que semanifestabanenloscontextosmásdesaventajados.

    Priorizar la mejora por sobre la situación reciente permite identificar como potenciales casosaquellosquehanmejoradomucho,aunqueestamejoralosposicioneenlugaresintermedios.Y,deformacomplementaria,evitarqueelresultadodelanálisisseaelegirlasunidadesconlosindicadoresmáspositivos,quesonlasregionesmásricasdelospaíses,yquetienenlasmejorescondicionesdecontexto.

    2.2. PasosdelprocesamientodedatosElprocesamientodelosdatosseorganizóentornoalossiguientespasos:

    1. Compilación de indicadores: Se realizó un búsqueda y compilación exhaustiva de

    indicadoresdesagregadosanivelsubnacionalparacadapaís,paratodalaseriedetiempo,

    considerandolassiguientesdimensiones:

    • Asistenciaescolarpornivelotramodeedad

    • Abandono

    • Aprobación/Promociónpornively/ociclo

  • • Extraedad/Sobreedadpornively/ociclo

    • Finalizacióndelaeducaciónsecundaria

    • Desempeñoenlasevaluacionesnacionalesporañodeestudioyárea

    • Indicadordepobreza

    • Indicadordeempleo

    2. Armonizaciónde las series:Para reducirel impactodeoutliersenelanálisisde seriede

    tiempo (“saltos” abruptos entre años, valores fuera de tendencia, comportamientos

    pendulares intensosenplazoscortosdetiempo),seoptópornormalizarde lasseriesde

    tiempodecadaunodelosindicadores.Paraello,seutilizaronmediasmóviles,sustituyendo

    el valordel indicadorde cadaañoporel promedioentre sumismovalor y losdos años

    adyacentes, el superior y el inferior. Naturalmente, esta normalización se aplicó

    exclusivamente a aquellos indicadores para los que se disponía de series de tiempo

    continuas.

    En el siguiente ejemplo se observa cómo se perfila la relación entre la tendencia de un

    indicadorysumediamóvil

    Tasadeabandonointeranualenelcicloorientado,ysumediamóvil.ProvinciadeChaco,

    Argentina

    3. Coeficientesderegresión:Paraperfilarlatendenciadecadaindicadoralolargodeltiempo,

    secalculóparacadaseriesucoeficientederegresión.Elcoeficientederegresiónrelaciona

    dosvariablescuantitativas,midiendoelcambiodelavariableYporcadaunidaddecambio

    deX.Esteparámetroinformacómoestánrelacionadaslasdosvariables,enelsentidode

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    Indicador Mediamóvilñ

  • queindicaenquécantidad(ysiespositivaonegativa)varíanlosvaloresdeYcuandovarían

    losvaloresdelaXenunaunidad.Aplicadaaunaseriedetiempo,representanelcambio

    medioenlavariablederespuestaparaunaunidaddetiempo(año).Entérminosgráficos,el

    coeficientederegresióneslapendientedelarectaderegresiónresultantedelaseriede

    tiempo.

    Enelsiguienteejemploseobservalarelaciónentreelindicador,lamediamóvilylarectade

    regresión.Elcoeficientederegresióneselvalorporelquesemultiplicalaxenlafórmula

    delarectaderegresión.

    Tasatotaldeasistencia12a16años,regionesseleccionadas.Perú

    Enloscasosenquesedisponíadeseriesdetiempolargas,elcoeficientederegresiónse

    calculóparadosperiodizaciones:circa2000-2017,ycirca2008-2017.Elobjetivofuequeel

    modelopermitiera identificartendenciasdemejorade largoplazo,ytambiénquepueda

    resaltarlasquesehandesarrolladoenlaúltimadécada.

    4. Rankingdemejoraporindicador:Sobreloscoeficientesderegresióndecadaunodelos

    países,seelaboróunrankingdeunidadessubnacionales,ordenándolasdemayoramenor

    enfuncióndedosdimensiones:ladireccióndelamejoraysumagnitud.Ladireccióndela

    mejoraseasociaalanaturalezadecadaunodelosindicadoresanalizados.Sisetratade

    indicadores donde la mejora está asociada a un incremento (como los indicadores de

    cobertura,depromoción),elvalorpositivoseasociaaunprocesodemejora.Encambio,en

    indicadorescuyamejoraestáasociadaasureducción(repitencia,sobreedad,abandono),se

    consideramejoracuandoelcoeficienteasumevaloresnegativos.

    En lo que respecta a la intensidad de la mejora, la misma fuemedida en unidades del

    coeficiente. Se consideró en cada caso no sólo el valor que asume para cada unidad

    subnacional e indicador, sino también la distribución del conjunto: hay indicadores cuya

    mejoraseexpresaencambiossustantivosensusvalores(comoporejemplolosresultados

    de las evaluaciones ECE en Perú) y otros cuya mejora se expresa en movimientos de

  • magnitudesmuypequeñas,usualmenteporque lasseriesyapartendevaloresmuyaltos

    (comopuedeserlaasistenciade7a14añosenBrasil).

    A continuación, se presenta un ejemplo de matriz de jerarquización de coeficientes de

    regresión,utilizandolaperiodizacióncortadeColombiacomocaso.Loscoloresseutilizan

    pararesaltarlasjerarquías,utilizandolosverdesmásintensosparalosvaloresqueindican

    unamayormejora.

    Coeficientesderegresióndelasseriesdetiempo,porindicadorydepartamento.Colombia

    5. Índices sintéticos: En base a la posición jerárquica de cada unidad subnacional en cada

    indicador, se construyó un índice sintético que representa un valor resumen de las

    diferentesposicionesqueasume.Esteíndicerepresentaelpromediodelasposicionesen

    lasqueseubicacadaunidaddeanálisis,enrelaciónalresto,paracadaindicador.

    Se obtiene un resultado que puede variar entre 1 y n, donde n= total de unidades

    subnacionalesanalizadas.Cuantomásseaproximaa1,quieredecirqueesaunidadasume

    lasprimerasposicionesdemejoraenlamayoríadelosindicadores.Estaformadetrabajo

    permitereconocerfácilmentecuandohayunidadesbajoanálisisqueclaramentemuestran

    tendenciasdemejora,ysusíndicessintéticosseaproximanalvalor1(comopuedeserel

    caso de Brasil), y aquellos casos donde ninguna unidad subnacional se destaca

  • particularmente,porlotantosusíndicessintéticostiendenaposicionarsemásenvalores

    medios(comopuedeserelcasodeArgentina).

    Paramantenerconsistenciaconelmarcoteóricoyhacerfocoendiferentesdimensionesde

    lamejora(porniveleducativo,opordimensióndelmodeloCIPP),nosolamentesecalculó

    uníndicesintéticogeneral.Tambiénsecalcularonotrosíndicescomplementariosconesta

    mismametodología.Losíndicescalculadosfueronlossiguientes:

    - ÍndiceGeneral:índicesintéticoqueagrupaatodoslosindicadoresanalizados

    - Índicepornivelyciclo:índicesintéticoqueagrupaalosindicadoresquecorresponden

    aunmismoniveleducativoociclo(porejemplo,índicedeprimaria,desecundaria,etc.)

    - Índice para las trayectorias: índice sintético que agrupa a los indicadores que

    caracterizanlastrayectoriasescolares.

    - Índiceparalaspruebas:índicesintéticoqueagrupaalosindicadoresquecaracterizan

    losdesempeñosdelosestudiantesenlasevaluacionesestandarizadas.

    Asimismo,cadapaquetedeíndicessecalculóparadosperiodizaciones:

    - Índicessintéticoscirca2000-2017.

    - Índicessintéticoscircatanto,2008-2017.

    Acontinuación,sepresentaamododeejemplounarepresentacióndelcálculodelosíndices

    sintéticos, para laperiodización2000-2018de la regiónAyacucho,dePerú. El cuadroes

    orientativo,yaquenoseencuentranreflejadosalgunospasosimplicadosenelanálisis.

  • EsquemasimplificadodecálculodelosÍndicessintéticosdemejora.Ayacucho,Perú

    Ensíntesis,paraeltrabajodeseleccióndeloscasosnacionales,paracadapaísseelaboraron

    unconjuntodeentreochoydoceíndicessintéticos.Acontinuación,unejemploaplicadoa

    Méxicodelosíndicessintéticosporestado,detallandoperiodizaciónlargaycorta.

    Índicessintéticosdemejora,porestado,paraperiodizaciónlargaycorta.México

  • 6. Selección de casos destacados: Sobre estas matrices de indicadores de regresión

    jerarquizados, se procedió a identificar las unidades subnacionales que mejor

    posicionamiento asumen en los diferentes indicadores del modelo. Estas unidades

    subnacionalesfueronconsideradascomocasosdestacadospreseleccionados.

    Unavezidentificados,paracadapaís,entretresydiezcasosdestacadospreseleccionados,

    seprocedióaprocesarlosatravésdedostamices:

    a. Fichas de síntesis de tendencias: En todo ejercicio matemático que resumemucha

    información en índices complejos, se pierden datos que son demucha riqueza para

    entenderloscomportamientosdelossistemaseducativos,yqueconstituyenunrecurso

    clave para la selección. Por esta razón, se optó elaborar para cada caso destacado

    preseleccionadounas fichasdesíntesisde las tendencias.Esta ficharepresentaba las

    seriesdetiempodetodoslosindicadoresincluidosenelmodelodeanálisis,consuvalor

    original,juntoconalgunosindicadorescomplementariosnoutilizadosenlaselección,e

    incluyendo todos los años disponibles. Se incorporó también el promedio país. Con

    estosinstrumentosfueposibleestablecerundiálogoanalíticoentreelcomportamiento

  • delosíndicessintéticosylosfenómenoseducativosquerepresentanlosindicadores,y

    deestamaneradescribirlastenenciasdemejora.

    Esta ficha de síntesis de tendencias permitió identificar, dentro de los casos

    preseleccionados,aquellosquecumplanlossiguientesrequisitos:

    - Pertenezcanalascategoríasde“potencialesbuenasexperiencias”explicitadas

    en los cuadros de relación entre dimensiones presentados en el marco

    conceptual

    - Hayansuperadoexitosamenteloscontrolesdeconsistenciaentreindicadores,

    osuexistenciapuedaserexplicadasinafectarlacaracterizacióngeneral

    - Cuyastendenciasdemejoranoseexpresenencambiosabruptosinteranuales

    quenohayanpodidoexplicarse.

    - Aunquenoesuncriterioexcluyente,seconsideranaquellasqueevidencienen

    susindicadoresquesonregionesensituacióndemayorvulnerabilidad

    b. Triangulación de información: En el diálogo con el relevamiento cualitativo, se

    contrastó laexistenciade registrosdecampodondeestoscasosesténreferenciados

    comodestacados.Enalgunoscasosexistiócoincidenciaentrelamejoracuantitativay

    evidencia de existencia de políticas destacadas. En otros casos, no hubo registro de

    campo,loquellevóaincluirunaindagaciónespecíficaasociadaaestoscasosdestacados

    preseleccionados.Tambiénsepresentaroncasosdeunidadessubnacionalesquefueron

    muydestacadasenel relevamientocualitativo,queno fueronpartedel conjuntode

    casos destacados preseleccionados. En estos casos, se elaboraron también fichas de

    síntesis de las tendencias, que permitieron hacer dialogar las evidencias del campo

    cualitativoconlosdatos.

    7. Clasificación de casos: En base a esta información, se procedió a un refinamiento de la

    metodologíadeselecciónapartirdelaidentificacióndetrestiposdecasosposiblesdeser

    elegidosparaelestudio,conpreferenciaporlosdelprimertipo.Enconjuntoconelequipo

    coordinador,cadaequipolocaldefinióquétipodecasosresultabanmáspertinentesfrente

    alcrucedeinformaciónentrelasreferenciasdelosespecialistasconsultadosylarealidad

    desusindicadoreseducativos.Lostrestipossonlossiguientes:

    - Caso tipo 1: estos son los casos de mejora más notables que reúnen evidencia

    empíricaconstatableen los indicadorescuantitativosyquehantenidoreferenciasde los

    especialistas consultados. En este sentido, son casos ideales debido a que existe

    convergenciaenlasevidenciasquesustentansuselección.

  • - Caso tipo 2: se trata de casos quemuestranmejoras en algún indicador y ciertas

    referenciaspositivasdelagestión.Sibiennosedestacandemaneranotable,suselección

    sefundamentaenqueexistenciertasevidenciasdemejoraynosehanencontradocasosde

    tipo1.

    - Caso tipo 3: aquí no se han hallado evidencias de mejora en los indicadores

    cuantitativos, pero sí en las referencias de expertos consultados sobre ciertas políticas

    destacadas en sudiseñoe implementación. Estos casos son seleccionados cuandono se

    encuentranlosanteriores,ysonanalizadosdemaneramásbreve.

    8. Criteriosdeanálisisdelarelaciónentreestastendenciasylaspolíticas:Acontinuación,se

    explicitanalgunoscriteriosgeneralesquesehantenidoenconsideraciónparaestablecerel

    diálogo entre los casos preseleccionados de los indicadores y el análisis de las políticas

    educativas,luegodelaconsultaaexpertos:

    1. Hipótesis “efecto políticas educativas que superan restricciones de contexto”: se

    observanmejorasenlosindicadoreseducativosencontextosdondelosindicadoressociales

    muestranmayorvulnerabilidad.

    2. Hipótesis “mejora del contexto social”: se observan mejoras en los indicadores

    educativosenuncontextodeclaramejorasocial.Estono implicauna ideadecausalidad

    lineal, pero nos indica un posible efecto más destacado del contexto social que de las

    variablesdelapolíticaeducativa.

    3. Hipótesis “anomia educativa”: estabilidad o declive en indicadores educativos en un

    contextodemejorasocial.Esteescenarionoseráexploradoenlainvestigación.

    4. Hipótesis“incrementodelameritocracia”:mejoranlosindicadoresdedesempeñoenlas

    pruebasacostadelempeoramientodelainclusiónodelasoportunidadesdeaprendizaje.

    5. Hipótesis“lasreformas”:grandessaltosentrayectoriasoencalidadencontextosdonde

    se identificaron políticas abruptas (cambios en el régimen de promoción, creación de

    evaluaciónhighstakes,etc.).

    6. Hipótesis “transmisiónde lamejoraentreniveles”:mejora focalizadaen laeducación

    primariaque,conelpasodeltiempo,impactaenlasecundariaalcompásdelingresoalnivel

    delasnuevascohortes.