anestesia

9
Que es un anestesico local y sus características deseables en la anestesia locorregional? Un anestésico local es cualquier sustancia química capaz de bloquear la conducción nerviosa cuando se aplica localmente a tejido nervioso, en concentraciones que no lo dañaran de manera permanente. Características deseables: - Potente y eficaz en concentraciones bajas - Buena penetrabilidad - Inicio de acción rápido - Acción prolongada - Toxicidad sistémica baja - Ausencia de irritación , es decir que no dañe los nervios - Acción reversible - Fácil de esterilizar. Que es el índice anestésico ? factores que determinan la seguridad de un anestésico local La relación con la potencia y la toxicidad se denomina índice anestésico. Los factores que determinan la seguridad de un anestésico local depende de la relación de su potencia con la toxicidad , puede decirse que la seguridad es proporcional a la potencia y se relaciona inversamente con la toxicidad. Química y clasificación de los anestésicos locales , la molecula del anestésico local relaciones entre estructura y actividad.?

Transcript of anestesia

Page 1: anestesia

Que es un anestesico local y sus características deseables en la anestesia locorregional?

Un anestésico local es cualquier sustancia química capaz de bloquear la conducción nerviosa cuando se aplica localmente a tejido nervioso, en concentraciones que no lo dañaran de manera permanente.

Características deseables:

- Potente y eficaz en concentraciones bajas

- Buena penetrabilidad

- Inicio de acción rápido

- Acción prolongada

- Toxicidad sistémica baja

- Ausencia de irritación , es decir que no dañe los nervios

- Acción reversible

- Fácil de esterilizar.

Que es el índice anestésico ? factores que determinan la seguridad de un anestésico local

La relación con la potencia y la toxicidad se denomina índice anestésico.

Los factores que determinan la seguridad de un anestésico local depende de la relación de su potencia con la toxicidad , puede decirse que la seguridad es proporcional a la potencia y se relaciona inversamente con la toxicidad.

Química y clasificación de los anestésicos locales , la molecula del anestésico local relaciones entre estructura y actividad.?

Muchos compuestos de diferentes grupos químicos pueden producir anestesia local , los anestésicos locales mas eficaces son las aminas

Los fármacos locales poseen grados variables de liposolublidad e hidrosolublidad , esta es esencial para el transporte del fármaco a las fibras nerviosas y su ionización subsecuente en el axoplasma en tanto que la liposolublidad es básica para la migración hacia el axón.

Mecanismo de los anestésicos locales ?

La acción en el nervio depende de la difusión y concentración del anestésico a través de su vainasu acción puede ser mala cuando hay pocas moléculas para difundirse por la membrana del nervio.Su pKa se relaciona con su índice de comienzo de acción del anestésico

Page 2: anestesia

Un anestésico local con un pKa bajo posee gran numero de moléculas lipofilicas básicas libres que se difunden con mayor rapidez.Los anestésicos reaccionan de acuerdo con el pH existente en los tejido.

El bloqueo de los nervios es mucho mas difícil de lograr cuando los tejidos se encuentran inflamados o infectados debido al pH acido se ionizan al doble haciendo difícil atravesar la fibra nerviosa.La acción del anestésico se ve influida por: El tamaño de la fibra sobre la que actúaSu concentración en el lugar de acciónLas características farmacológicas del producto

La acción del anestésico local sobre la fibra nerviosa se llama estabilizador de la membrana.Primero se incrementa el umbral de excitación eléctrica, se reduce el crecimiento del potencial de acción alentandola conducción del impulso hasta que queda bloqueada.El anestésico debe llegar al nervio en suficiente concentración y forma para prevenir una despolarización y conducción.Sus sales son estables y solubles en agua para su fácil difusión por el liquido intersticial de las fibras nerviosas.

Farmacocinética de los anestésicos locales?

Es el proceso de absorción vascular y distribución fisiológica . la absorción depende de diversas variables, sitio de inyección , dosis total y concentración , agente especifico su peril físico químico y efectos vaso constrictor.

Por lo general cuanto mayor la vascularidad del tejido mayor es la absorción en esencia de un vasoconstrictor.

El valor sanguíneo de un anestésico local depende de la dosis total administrada, al parecer existe una relación lineal entre la cantidad inyectada y el valor sanguíneo máximo del anestésico, la concentración puede influir en el ritmo de absorción pero no en el valor máximo.

Después de la absorción vascular de diversos sitios de inducción, los anestésicos locales se distribuyen a todos los órganos del cuerpo y en la totalidad del agua corporal.

Después de absorberse los valores sanguíneos alcanzan un máximo en la fase pi de concentración a tiempo variable: rápidamente con fármacos liposolubles y con mayor lentitud en los que tienen liposolublidad alta.

Page 3: anestesia

Definición de anestesia regional

La anestesia raquídea es la anestesia regional lograda bloqueando nervios raquídeos en el espacio subaracnoideo , los agentes anestésicos se depositan en este espacio y se depositan sobre las raíces nerviosas sin afectar la sustancia de la medula espinal.

Anatomía de la columna vertebral de los ligamentos , desde el desarrollo de la medula espinal curvaturas de la columna vertebral y circulación de la medula espinal.

La columna vertebral forma un conducto para proteger la medula espinal. Una vertebra típica consta de dos partes :

El cuerpo o base. Por delante de la base pesada y el arco que rodea los lados de la medula espinal y que por detrás consta de las laminas y pediculos. Además tiene siete apófisis o prolongaciones.

3 musculares , 2 transversas , y una espinosa , 4 articulares , 2 superiores y 2 inferiores.

Anatomía de los ligamentos se divide en :

Supraespinoso : es una banda fibrosa gruesa y fuerte que une los apices de las apófisis espinosas de la séptima vertebra cervical al sacro. En la región lubar es grueso y ancho , en la región cervical se mezcla con los ligamentos de cuello donde se especializa como ligamento de la nuca , extendiéndose desde la séptima vertebra cervical hasta la protuberancia occipital

Ligamento interespinoso: es una estructura fibrosa delgada que conecta apófisis espinosas adyacentes.

Ligamento amarillo: contiene tejido elástico amarillo y las fibras están en dirección perpendicular.

Las curvaturas de la columna cuando el pte adopta una posición supina horizontal , el punto mas alto de la curvatura raquídea se encuentra en la tercera vertebra lumbar y el mas bajo en la quinta vertebra torácica

Con respecto a la circulación de la medula espinal el suministro mas importante de sangre arterial para la medula espinal proviene de una arteria espinal anterior y dos paredes posteriores que decienden de nivel del agujero magno con una rama de la porción terminal de cada arteria y descanza en la línea media sobre el surco medio anterior , baja sigueindo todo el trayecto de la medula espinal y con sus arterias tributarias irriga la porción mas grande de los dos tercios anteriores de la medula.

Fisiología del LCR: en adultos el volumen total del LCR se estima en 120 a 150 ml de estos 20 a 25 se encuentran en los ventrículos, y 30 a 90 ml en depósitos cisternales mas

Page 4: anestesia

grandes en la base del cerebro, aproximadamente 25 a 30ml ocupan el espacio subaracnoideo raquídeo , se puede estimar razonablemente , la distribución de este volumen del LCR en diferentes niveles raquídeos .

Principios en la administración de soluciones anestésicas

El anestesista debe encargarse de :

1 anestesia segura de duración suficiente

2 anestesia segura de intensidad suficiente

Principios de STOUT para la difusión de soluciones

1 la intensidad de la anestesia varia directamente con la concentración

2 la extensión de la anestesia en inversamente proporcional a la rapidez de fijación

3 la extensión de la anestesia es directamente proporcional a la velocidad de la inyección

4 la extencion de la anestesia es directamente proporcional al volumen del liquido

5 la extensión de la anestesia es inversamente proporcional a la presión del liquido raquídeo

6 la extensión de la anestesia es directamente proporcional al peso especifico para solucines hipobaricas

7 con soluciones isobáricas o hipobaricas la extensión de la anestesia depende de la posición del paciente.

El control y difusión de soluciones se lleva a cabo de acuerdo a :

Cantidad del fármaco: con mayores cantidades del agente se incrementan duración , grado e intensidadde la anestesia raquídea. Al limites superior a la cantidad total del agente que puede utilizarse cual quiera que sea su volumen y esta determinada por la cantidad del fármaco capaz de producir daño neurológico. El tipo de fármaco influye el tipo de anestesia. Fármacos de acción prolongada son mas toxicos .

Volumen de solución : si un fármaco permanece constante, se puede aumentar la extensión de la anestesia incrementando el volumen.

Page 5: anestesia

Sitio de inyección: se elige un interespacio lumbar y en el tercer o cuerto interespacio se suministra la via mas fácil para la introducción de la aguja en el espacio subaracnoideo

Otros factores como la velocidad de administración o la posición del paciente tiene una gran influencia , también se debe considerar la manera de apuntar el bisel de la aguja .

Dirección de la aguja durante la puncion : la aguja raquídea se introduce en la línea media de la espalda y ene l eje longitudinal de la apófisis espinosa de la columna vertebral. Debe orientarse en dirección craneal paralela a la apófisis espinosa y en angulo oblicuo menor de 50 grados respecto del eje vertebral.

Velocidad de inyección: la inyección lenta de una solución hiperbarica no se distribuye lo suficiente y en general dara como resultados niveles bajos o anestesia por parches , una inyección rápida dara anestesia de buena calidad y en niveles apropiados, por lo contrario una administración lenta de solución hipobarica casi siempre provoca niveles bajos de analgesia raquídea pero de mayor duración que los niveles resultantes de inyección rápida.

Chapoteo: es una técnica de agitamiento para incrementar turbulencia , mezclado de soluciones y de mayor distribución en el espacio subaracnoideo

Page 6: anestesia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA SALUD “DR. LUIS FELIPE MONCADA”

POLISAL - UNAN-MANAGUA.

ANESTESIA III

.

Autora :

NADIA ALYERI NABHAN

DR. ELIAZER MARTINEZ.

2011

Page 7: anestesia