ANATOMOFISIOLOGIA-LARINGEA

12
ANATOMOFISIOLOGIA DE LA VOZ

description

ANATOMIA

Transcript of ANATOMOFISIOLOGIA-LARINGEA

ANATOMOFISIOLOGIA DE LA VOZ

La voz

“La voz es un sonido que, producido por la laringe y

amplificado por las estructuras de la resonancia, nos permite la comunicación oral, y alcanza en el canto su máxima expresión y belleza”

(Tulon Arfelis, 2005)

Cavidad Laringea

Tiene forma de reloj de arena y en su interior

Presenta 2 pares de pliegues:

1. los superiores de color rosado (pliegues vestibulares )

2. los inferiores de color blanco nacarado (pliegues vocales).

La presencia de los pliegues vocales han servido para diferenciar 3 regiones en la laringe:

Glotis

Supraglotis

Infraglotis o subglotis

Esqueleto laríngeo

Cricoides Tiroides Epiglotis Aritenoides Corniculados (Santorini) Cuneiformes Hioides

Capas de las CCVV

Epitelio de la mucosa

Lamina propia

Capa intermedia de la lámina propia Capa profunda de la lámina propia

Capa superficial de la lámina propia

Musculo vocal

Ligamento vocal

Músculos laríngeos Musculatura intrínseca

Músculo Acción Inervación

CT Alarga tensa y aduce CCVV

Laríngeo superior

CAL Aduce CCVV Laríngeo recurrente

TA Aduce y tensa CCVV

Laríngeo recurrente Laríngeo recurrente

AA Aduce CCVV Laríngeo recurrente

CAP Abduce CCVV Laríngeo recurrente

Músculos laríngeos

Musculatura extrínseca

Músculos suprahioideos

Músculos Función Inervación

Digastrico Elevan hioides y descienden mandíbula

Vientre anterior: nervio milohioideo vientre posterior: nervio facial

Estilohioideo Elevan hioides y descienden mandíbula

Nervio facial

Milohioideo Elevan hioides y descienden mandíbula

Nervio milohioideo (rama del mandibular (trigémino)

Genihioideo Elevan hioides y descienden mandíbula

Nervio hipogloso

Músculos infrahioideos.

Musculo Función Inervación

Esternohioideo Desciende hioides Asa del hipogloso

Homohioideo Desciende hioides Asa del hipogloso

Esternotiroideo Desciende hioides Asa del hipogloso

Tirohioideo Desciende hioides Rama directa del hipogloso

Tipos de fibras

Tipo I: Son rojas oscuras de contracción lenta y resistente a la fatiga

Tipo II X: Son blancas de contracción rápida y de fatiga rápida

Tipo II A: De color intermedio en velocidad de contracción y de fatiga

Resonancia o filtro

El habla se basa principalmente por el

fenómeno de la resonancia que consiste en la

amplificación de un sonido de determinada

frecuencia de una fuente de energía

sonora por la acción de un cuerpo pasivo

denominado resonador o filtro

Tipos de Fuentes

Fuente glotal

La fuente fricativa

La fuente explosiva

Efecto de Bernulli

1. La columna de presión de aire subglótica (por debajo de los pliegues vocales) separa el borde inferior de los pliegues vocales.

2. La columna de aire sigue moviéndose hacia arriba, ahora hacia el borde superior de pliegues vocales y los separa.

3. La presión subglótica creada detrás de la columna de aire es rápida y produce " un efecto de Bernoulli " que genera el acercamiento del borde inferior y luego del superior.

4. El cierre de los pliegues vocales corta la columna de aire y libera un pulso de aire sonoro.