ANALISIS: PLAN DE ESTUDIOS Y METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR

3
ALONDRA ESCOBAR REYES 5° “B” MTRA. GUILLERMINA ISABEL LUNA ANLEHU ANÁLISIS 5TO B. PEDAGOGÍA 06/ABRIL/2015 ANALISIS De acuerdo al análisis de las lecturas “Metodología del diseño curricular para Educación Superior” y “ Plan de Estudios 2011 de Educación Básica”, estos planes se ubican en contextos muy diferentes, pero que de cada uno de ellos podemos retomar elementos importantes ver y comprender en si como se elabora un plan de estudios. La Metodología del Diseño Curricular para Educación Superior tiene un propósito el cual se hace mención que es el de proporcionarnos aquellos conocimientos básicos y fundamentos teóricos que necesitamos para que se nos permita ir comprendiendo ese análisis de la elaboración del diseño curricular y las necesidades a las que se enfrentara el profesionista después de haber cursado su nivel superior. Dentro de ello encontramos lo que se le llama “Perfil Profesional” este consiste en aquellas áreas de conocimientos generales que el alumno adquirirá durante su formación y al egresar las implementara en su vida diaria o en un oficio que desempeñe, y así mismo le permitirá atender aquellas necesidades o problemas que se le presenten.

description

COMPARACION ENTRE PLAN DE ESTUDIOS Y DISEÑO CURRICULAR

Transcript of ANALISIS: PLAN DE ESTUDIOS Y METODOLOGIA DE DISEÑO CURRICULAR

ALONDRA ESCOBAR REYES5 BMTRA. GUILLERMINA ISABEL LUNA ANLEHUANLISIS5TO B. PEDAGOGA06/ABRIL/2015

ANALISIS

De acuerdo al anlisis de las lecturas Metodologa del diseo curricular para Educacin Superior y Plan de Estudios 2011 de Educacin Bsica, estos planes se ubican en contextos muy diferentes, pero que de cada uno de ellos podemos retomar elementos importantes ver y comprender en si como se elabora un plan de estudios.

La Metodologa del Diseo Curricular para Educacin Superior tiene un propsito el cual se hace mencin que es el de proporcionarnos aquellos conocimientos bsicos y fundamentos tericos que necesitamos para que se nos permita ir comprendiendo ese anlisis de la elaboracin del diseo curricular y las necesidades a las que se enfrentara el profesionista despus de haber cursado su nivel superior. Dentro de ello encontramos lo que se le llama Perfil Profesional este consiste en aquellas reas de conocimientos generales que el alumno adquirir durante su formacin y al egresar las implementara en su vida diaria o en un oficio que desempee, y as mismo le permitir atender aquellas necesidades o problemas que se le presenten.

Lo importante en un plan curricular es esa determinacin de los contenidos curriculares, su organizacin y la estructuracin donde se encuentran inmersos aquellos programas de estudios de cada uno de los cursos que forman parte del l; sino que en el Plan de Estudios de Educacin Bsica es algo muy diferente en l se encuentran los contenidos con el que trabajara el profesor durante sesiones para formar al alumno durante esa formacin bsica. Por ello, me permito decir que existe una gran diferencia de ambas lecturas, ya que uno nos habla de cmo se lleva a cabo ese plan curricular y sus elementos y hablando del plan de estudios, se habla de aquellos aprendizajes que se esperan de los estudiantes proporcionados a partir de todas aquellas herramientas necesarias que el profesor pueda utilizar y el alumno a su vez pueda aplicarlos en su vida diaria y en los diferentes contextos.

Yo considero que un plan curricular y plan de estudios no deben de ser algo permanente, sino algo cambiante porque hoy en da nos encontramos con una sociedad que a travs de sus necesidades va cambiando y existen diferentes avances tecnolgicos que exigen cambios, por lo tanto creo necesario que estos deben permitir se adecuados a la realidad para que as permita ese proceso de elaborar juicios y brindar una retroalimentacin de los aprendizajes que vaya adquiriendo el alumno a lo largo de su formacin.

Estos textos estn ligados a aquellas competencias para la vida lo que hace ver qu tipo de alumno se ira formando a travs del curso; y as formarlo en sentido del logro educativo de acuerdo a su crecimiento y desarrollo en su persona, como un ser productivo dentro de la sociedad y resolver los problemas que se le presenten y vea que pueden ser significativos para su vida diaria y el contexto donde l se desarrolla y desenvuelve.