Analisis Mineralogico

download Analisis Mineralogico

of 3

description

mineria

Transcript of Analisis Mineralogico

Anlisis Mineralgico

Procedimiento Toma de MuestrasLa toma de muestras realizada el da sbado 13 de diciembre de 2014, en la mina Caracoles ubicada en sector Rinconada, comuna de los Andes, Regin de Valparaso, consisti principalmente en extraer fragmento de roca intacta perteneciente a cada punto de medicin desde la boca mina hasta la labor principal. Con la finalidad de establecer las caractersticas litolgicas del yacimiento, se extrajeron 34 muestras de roca enumeradas en primer lugar desde la muestra denominada A-1 hasta la muestra denominada A-26 y una segunda medicin desde B-2 desde la muestra denominada Casern hasta la muestra denominada B-6, tambin existen dos muestras, una denominada Estacin 1 y otra denominada Techo.El procedimiento se realiz extrayendo roca intacta mediante un punto y un combo de 4 lb, posteriormente la muestra fue rotulada con la siguiente informacin; el nombre de la muestra; la distancia entre esa muestra y la anterior; y la caja(derecha o izquierda) de donde se extrajo mirando desde la labor hacia la boca mina. Este procedimiento se realiz en dos etapas. La primera etapa comprende desde la trifurcacin hacia la boca mina, de donde se extrajeron 26 muestras de roca y la segunda etapa se realiz desde la labor, ubicada al final de la mina, hasta la trifurcacin, de donde se extrajeron 8 muestras de roca.

Anlisis de Muestras El anlisis de las muestras se llev a cabo mediante procedimientos visuales y qumicos, para ellos se utilizaron: Lupa Geolgica de 30x Lupa con Luz de 60x Microscopio de Campo 60x-100x cido Clorhdrico al 5% Encendedor Cermica de rayar

ProcedimientoLas 34 muestras recogidas tienen presencia de pizarra. sta roca se determin visualmente y rayndola. En segundo lugar, el mineral ms presente en las muestras es la pirita y la calcopirita. Estas dos se identificaron mediante anlisis microscpico pudiendo diferenciarlas por su cristalizacin y su hbito.Otra especie mineralgica encontrada y que nos dej con la incertidumbre de que especie era fue la plagioclasa. Esta controversia se fundament debido a que de acuerdo a las caractersticas litolgicas del yacimiento, de acuerdo a la cantidad de vetillas y micro vetillas con contenido de calcita esparcidas por toda la mina, pero no en gran cantidad, apuntaba a que esas muestras podan ser dolomita. Para ello tomamos una muestra y le aplicamos cido clorhdrico, sta no reacciono, por lo que determinamos que estbamos frente a una plagioclasa. En varias partes del yacimiento encontramos otros tipos de minerales menos relevantes como: Anfibol Cuarcita Andalucita Arcilla Silicatada Limonita Malaquita botroidal Granate Rellenos Arcillosos CorneanasDe acuerdo a la ubicacin de las muestras recogidas y el porcentaje de sulfuros de cobre contenidos en ellas, podemos determinar que en la zona de trifurcacin hacia la galera del costado derecho en direccin sur es factible encontrar rocas con un grado de mineralizacin del tipo sulfuro y porcentajes de xidos bastantes atractivos para su extraccin, como a su vez en el caseron principal, al final de la mina tambin existe una concentracin de pirita y calcopirita que tambin nos indica una presencia alta de sulfuros explotables.Presencia de agua En particular, en esta mina, no nos encontramos con el problema del exceso de aguas subterrneas, pero el porcentaje de agua existente en la roca encajante no es menor debido a que la roca de caja, en este caso principalmente pizarra, se encontraba con un grado de meteorizacin de medio a avanzado, esto se poda ver fcilmente a todo el largo de la galera donde fcilmente se podan desprender rocas y las foliaciones de sta en ocasiones estaban separadas. ste debilitamiento tambin era fcil de identificar visualmente, ya que la roca encajante posea gran abundancia de micro vetillas de rellenos arcillosos y en algunos lugares encontramos diques de cuarzo paralelos a la foliacin de la pizarra.

RecomendacionesFrente al grado de humedad y disgregacin de la roca encajante (pizarra), es recomendable fortificar mediante Shotcrete en la mayor parte de la galera y para las zonas donde existe un riesgo de desprendimiento, correspondera un apernamiento, pero el tipo de roca encajante no es apto para ste procedimiento, ya que el taladrado de los pernos debilitara an ms la estructura de la galera.