Analisis Del Cemento Rafa

58
8ING-G4 LAURA LEON JOSE YADIRA CANALES GARCIA 8ING-G1 LIZBETH ADJANI ARANO MORALES Universidad Tecnológica Tula-Tepeji ANALISIS DE LA INDUSTRIA CEMENTERA

Transcript of Analisis Del Cemento Rafa

Page 1: Analisis Del Cemento Rafa

8ING-G4

LAURA LEON JOSE

YADIRA CANALES GARCIA

8ING-G1

LIZBETH ADJANI ARANO

MORALES

Universidad Tecnológica Tula-Tepeji

ANALISIS DE LA INDUSTRIA CEMENTERA

Page 2: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

INTRODUCCION

Este trabajo analiza la competencia en la industria cementera en México utilizando

el enfoque paramétrico de la llamada Nueva Organización Industrial Empírica.

Esta industria elabora uno de los principales insumos para el sector de la

construcción que, es uno de los sectores claves en cualquier país.

La industria cementera mexicana se compone de seis empresas, Cementos

Mexicanos (CEMEX), Holcim Apasco, Cementos y Concretos Nacionales

(CYCNA), Cementos Moctezuma, Grupo Cementos de Chihuahua (GCC

Cemento) y Lafarge Cementos. Existen 32 plantas cementeras en el territorio

nacional; en conjunto, tienen una capacidad instalada para producir 51 millones de

toneladas anuales y dan empleo directamente a 20 mil personas.

Page 3: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

LA INDUSTRIA CEMENTERA EN MÉXICO

México es uno de los 15 productores más importantes de cemento en el mundo, gracias a

las continuas inversiones en tecnología y equipamiento, la constante capacitación del

personal y la permanente incorporación de medidas de seguridad en los procesos,

equipos y operaciones que llevan a cabo las empresas del ramo. El medio ambiente

también ha sido punto de interés de la industria cementera; en 1996 se formaliza el

compromiso ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

de realizar una disminución y reciclaje energético de residuos; además se han aplicado

tecnologías para reducir emisiones apegándose a las recomendaciones establecidas en el

protocolo de Kioto. La industria del cemento está certificada como “Industria Limpia” por la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

ANALISIS DEL MODELO ORGANIZACIONAL

CEMEX

Fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey, México, Cemex es una compañía global que

produce y comercializa materiales para la industria de la construcción, con productos de

alta calidad y servicios confiables destinados a satisfacer las exigencias de sus clientes y

sus comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia.

La red de operaciones Cemex produce, distribuye y comercializa cemento, concreto

premezclado, agregados y otros productos relacionados, en más de 50 países, a la vez

que mantiene relaciones comerciales con 102 unidades.

Como líderes en materiales para la industria de la construcción, el compromiso de Cemex

es ofrecer productos de la más alta calidad, manufacturados a través de procesos que

favorezcan el desarrollo sustentable de México.

Su visión es impulsar el desarrollo del país mediante la creación de soluciones

innovadoras y sustentables para la construcción, que se traduzcan en una mejor calidad

de vida y en el acceso a mayores oportunidades para las familias mexicanas.

A lo largo de su trayectoria, CEMEX ha mantenido un compromiso constante con sus

grupos de interés, a quienes genera beneficios a través de distintas estrategias:

„ Soluciones innovadoras para la industria

„ Desarrollo de procesos de mejora continua y eficiencia empresarial

„ Inversión constante

„ Promoción de diversas actividades bajo un enfoque sustentable

El desarrollo de la compañía se cimienta en firmes principios éticos, mejores prácticas,

transparencia y responsabilidad, en todos nuestros procesos y operaciones.

Page 4: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Plantas de Cemento

Atotonilco, Hidalgo

Barrientos, Estado de México

Ensenada, Baja California

Guadalajara, Jalisco

Hermosillo, Sonora

Hidalgo, Nuevo León

Huichapan, Hidalgo

Mérida, Yucatán

Monterrey, Nuevo León

Tamuín, San Luis Potosí

Tepeaca, Puebla

Torreón, Coahuila

Valles, San Luis Potosí

Yaqui, Sonora

Zapotiltic,Jalisco

Page 5: Analisis Del Cemento Rafa

Operaciones en México

Ventas netas por USD$3,377

9 mil 666 colaboradores

Capacidad de producción de 20.2 millones de toneladas métricas de cemento

15 plantas de cemento

323 plantas de concreto

13 plantas de agregados

80 centros de distribución terrestre

7 terminales marítimas

92 tiendas PROMEXMA

Page 6: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Page 7: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Page 8: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Departamentalización (D): Visualmente tendría las características de algún

organigrama tradicional, mas al analizar la dinámica de funcionamiento, es ahí que

se puede notar claramente que es una estructura por procesos. Una muestra

concreta de esta propuesta son los nueve e-groups encargados de administrar

todos los procesos y sub-procesos que contempla el CEMEX Way. Todavía con

mayor seguridad se confirma la postura de procesos al analizar la relación con sus

socios, aplicando sistemas integrados de gestión por procesos. Estos procesos

permiten una estandarización a nivel corporativo mundial en procesos de

comercialización, contraloría fiscal, concreto, operaciones, finanzas, RH,

contraloría operativa, planeamiento, abastecimiento. Esto significa operara a

través de una plataforma tecnológica que obedezca a esos criterios.

Actividades de linea/staff (L/S): En el grupo CEMEX estas actividades se

sobreponen estratégicamente y coordinadamente. Por un lado existe un staff

central corporativo de comando y al mismo tiempo asesora a las diversas sedes

mundiales vía gestión de los procesos estandarizados de negocios. Ya la

actuación de las sedes mundiales de regiones/ países, se caracterizan

principalmente por actuar operacionalmente en la línea de frente del negocio, es

decir, "producir y vender", y solicitan apoyo en caso fuese necesario al staff

corporativo central en las diversas competencias especificas. Una entidad

típicamente de staff y que coordina la gestión de los procesos son los e-groups

(células), los cuales establecen y desarrollan las mejores prácticas dentro del

grupo CEMEX.

Descripción de actividades (DA): en el grupo CEMEX, de forma general son

estandarizadas, a través de procesos de negocios que representan sus mejores

prácticas de gestión integrada teniendo como soporte plataformas tecnológicas

sobretodo aguardando obtener resultados métricos-cuantitativos que muestren la

eficiencia de su aplicación. Esta descripción estandarizada representa para el

grupo CEMEX la capacidad de uniformizar criterios mundiales, rapidez en las

decisiones, integración de actividades y flexibilidad en los movimientos del

personal en las diversas sedes mundiales, con lo cual " se evita le hecho que la

idiosincrasia-país de cada funcionario pudiese afectar la idiosincrasia CEMEX

mundial.

Cadena Jerárquica (CJ): El grupo CEMEX tiene cuatro niveles centrales

corporativos y a nivel sede región/país. El sentido de comando tiene perfil de

procesos cruzados y funciones cruzadas (cross-process y cross-funtions). El cual

queda demostrado en los siguientes hechos:

Un vicepresidente de país se une jerárquicamente al Presidente del

respectivo País; también al vicepresidente corporativo central del área o

proceso de competencia. Ej. El Vice-presidente de planeamiento de

España, se reporta al presidente de CEMEX España y al vicepresidente

corporativo de planeamiento estratégico de la matriz;

Un vicepresidente de línea de País España se une jerárquicamente al

Presidente de CEMEX España;

Page 9: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Los Presidentes de Países se unen directamente al Presidente de zona

geográfica mundial respectivo. Ejemplo: el Presidente de CEMEX

Venezuela se une directamente con el Presidente CEMEX de América del

Sur & caribe;

Los Presidentes de zonas mundiales se unen directamente al CEO;

Los Vice-Presientes corporativos se unen directamente al CEO.

Los e-groups (células) de gestión de los procesos dependen del CIO

corporativo central. Internamente cada e-group tiene su estructura

jerárquica comandada por el Sponsor que generalmente también es un

Presidente de zona o País.

Centralización/Descentralización (C/D): en el grupo CEMEX actúa dentro de las

premisas de funcionamiento que establece tres tipos de actividades delimitadas a

nivel corporativo:

a) Funciones Integradas, son aquellas que implican tolerancia cero para ser

modificadas. Son establecidas a nivel corporativo y entre ellas tenemos

Informática, Tesorería, Aprovisionamiento, fiscal;

b) Funciones Coordinadotas, son aquellas donde se negocian una coordinación

entre el nivel corporativo central y el nivel zona/país mundial en los campos de

RH, planeamiento, tecnología;

c) Funciones Locales, son aquellas que se permiten delegar hasta un pequeño

porcentaje a cada sede mundial (zona/país) debido a que son procesos

operativos de línea de frente que precisan adaptarse a cada realidad local.

Abarcan los aspectos comerciales, logísticos, operacionales y ready-mix.

Amplitud administrativa (AA): En el grupo CEMEX gira por la combinación de tres

dimensiones:

a) La funcional, se refiere al personal asignado en las unidades orgánicas a cargo

del jefe,

b) El proceso, se refiere al personal que forma parte de los e-groups;

c) La geográfica, se refiere a la amplitud de la región geográfica mundial o país,

donde se reporte a la jefatura del respectivo país o región. En otras palabras,

un subordinado podría tener tres jefes simultáneamente: un jefe corporativo

mundial, un jefe de zona/ país y un jefe de proceso mundial. Del lado opuesto,

el análisis quedaría también como que un jefe de zona/país ejerce el liderazgo

funcional en su zona de comando; mas podría también tener a su mando un e-

group. Así, la amplitud administrativa resultaría difícil de determinar con

exactitud, si lleva en cuenta que el número de subordinados en cada

región/país y en cada e-group es variable.

Comunicación (C): Si existe un aspecto de competencias reconocidas en el grupo

CEMEX esa es su capacidad tecnológica informática, constituida por plataformas

virtuales rápidas y consistentes a nivel mundial, en todo el proceso o función. Todo

está sincronizado en la red, no solo internamente sino también con proveedores y

clientes. Esto se consiguió con un trabajo previo de concientización virtual, donde

el CIO fue el propulsor de la virtualización de las relaciones internas y externas de

los trabajadores. Es preciso también resaltar que no obstante las operaciones

Page 10: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

primordialmente sean electrónicas, no se deja de lado las comunicaciones y

relaciones interpersonales entre los trabajadores, el cual también es considerado

fundamental para la cultura organizacional. Así, existen constantes encuentros de

diverso funcionarios en sus diversas sedes mundiales sea por actividad de

procesos, funcionales o de integración, promoviendo el trabajador global

capacitado para adaptarse a todas las realidades del grupo.

Análisis FODA.

CEMEX es una compañía líder en la producción y distribución de cemento y concreto.

Siendo la tercera compañía más importante en la industria cementera mundial y la

primera en concreto, tiene fortalezas y debilidades que moldean su desempeño al mismo

tiempo que es susceptible a amenazas y oportunidades propias del mercado.

Fortalezas

CEMEXWay, la plataforma de estandarización de operaciones y de adquisiciones, de

CEMEX no sólo ha hecho inimitable su modelo de negocios sino es la clave de su éxito en

cuanto a su crecimiento y consolidación. Permite tener el mismo nivel operativo en todo el

mundo mejorando la comunicación y la productividad de la empresa. La diversificación

geográfica, otra fortaleza de la empresa, permite a CEMEX no sólo consolidarse en todo

el mundo sino contrarrestar eventos desfavorables a los que pueda enfrentarse en alguna

locación y aprovechar los recursos que cada región le provee de manera que mejora sus

economías de escala. Por otro lado, la investigación vertical, producto de una buena

planeación estratégica y de tecnología de punta aplicada, le permite eficientar su

producción y ser prácticamente independiente al mismo tiempo que reduce sus costos y

consolida su éxito. Otra característica notable es su red de comercialización, trading, y

canales de distribución. CEMEX es poseedora de una de las más importantes redes

internacionales de comercialización que le permite optimizar su producción y adquirir

información de mercados posibles.

Igualmente, se creó la red Construrama que le permite distribuir de manera exclusiva sus

productos llegando a más gente y con la imagen de CEMEX. También cabe resaltar la

estabilidad financiera reflejada por CEMEX que le ha permitido tener utilidades crecientes

y una rentabilidad estable. La empresa está habituada a mantener una estrategia muy

disciplinada de inversiones y manejar grandes deudas de manera que no tan sólo se

paguen sino se paguen, generalmente, antes de lo previsto.

Finalmente, es importante hacer mención de la experiencia del equipo directivo de la

Compañía, así como de su capacidad de identificar problemas y proveer las mejores

soluciones consiguiendo un profundo conocimiento de sus clientes y la industria, lo que

hace grande a CEMEX.

Page 11: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Oportunidades

Dentro de las principales oportunidades que enfrenta CEMEX se encuentra la continuidad

sexenal y el incremento, con una inversión adicional del 34% por parte del gobierno, de

obras de infraestructura y vivienda, proyectado en México que aumentará la demanda por

cemento y concreto. Además se observa una propensión hacia las industrias verdes que

abre la puerta a la innovación tecnológica, con la que CEMEX, a diferencia de muchas

empresas, cuenta y que puede dotarle de ventajas comparativas por la implementación de

su programa de ecoeficiencia y la inversión que hace en tecnología para mejoras en los

productos. El crecimiento del mercado asiático es una más de las oportunidades que

CEMEX puede aprovechar pues representa el mayor porcentaje de consumo en el mundo

y el menos incursionado por empresas extranjeras (sólo el 10% del mercado está fuera de

manos chinas, por CEMEX, Lafarge y Holcim) por lo que es posible explotar este mercado

y aprovechar los beneficios de operar ahí.

Asimismo, se percibe un aumento en el porcentaje de créditos hipotecarios en México

impulsando de esa manera a la construcción de viviendas y por ende la demanda de

cemento. Por último, CEMEX no deberá desaprovechar su accesibilidad a las mejoras

continuas en tecnología para alternativas de producción, ya que eso dependerá gran parte

de su posicionamiento sostenido.

Debilidades

CEMEX, al ser empresa pública, está expuesta a cierta volatilidad en el precio de sus

acciones provocada por opiniones, noticias y mala calidad de la información que se pueda

publicar de ella. Por otro lado, CEMEX, tras la compra de Rinker, está expuesta al

inestable mercado americano que afecta de manera muy importante sus finanzas; aunado

a esto, la deuda que generó esta adquisición debilitó la confianza entre sus accionistas

llevando sus acciones a un fondo histórico en precio. Además, la baja proporción en la

rotación de activos demuestra poca habilidad de la administración de utilizar la

rentabilidad de los mismos. Asimismo, se percibe como debilidad la limitación, por parte

del gobierno norteamericano, a las exportaciones que afecta los ingresos posibles de la

empresa, siendo éstas parte muy importante de la comercialización hacia este país, a

pesar de la cantidad de producción con la que cuenta CEMEX. Finalmente, se debe notar

como debilidad que a pesar de ser de las empresas más tecnológicas de la industria, de

manera comparativa puede tener algunas desventajas en los procesos de prácticas

sustentables; además, se observa falta de destreza por parte de CEMEX para mantener

una lealtad de marca de sus productos que sobrepase a un precio bajo.

Amenazas

El punto que marca actualmente la caída más fuerte del negocio de CEMEX es la

desaceleración económica estadounidense pues debilita varios sectores en los que opera

como el mayor exportador; el más importante es la construcción de infraestructura

(carretera, vías rápidas, estadios, etc.) pues es uno de los proveedores 42 de concreto

más grandes de la unión americana, especialmente en el sur del país; de manera

Page 12: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

secundaria afecta la caída en la tasa de crecimiento del mercado residencial a la

cementera regiomontana por la participación de mercado con que cuenta dicho país. La

tendencia del incremento de los energéticos es otra amenaza mundial que afecta de

sobremanera las operaciones de toda la industria pues es parte muy importante del

proceso de producción. Adicionalmente, CEMEX tiene que hacer frente a la

desaceleración económica europea, particularmente en España, pues tiene muchos

intereses puestos en esa región. Además, su incursión en diferentes países y su creciente

poder lo expone a ser sujeto de diferentes regulaciones que dificultan la adaptación de

sus operaciones.

Por otro lado, la reciente decisión del gobierno Venezolano de nacionalizar la industria del

cemento, será una más de las adversidades a las que CEMEX se enfrenta. Su

participación en ese país tan sólo representa un 3% de las operaciones globales de la

Compañía, sin embargo, es uno de los puntos de distribución de CEMEX hacia Centro y

Sudamérica. Una más de las amenazas consiste en la constante renovación e

implementación de regulaciones gubernamentales, ambientales y arancelarias en los

países en los que se tiene presencia pues dificultan la adaptación de las operaciones.

Page 13: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

CRUZ AZUL

NOMBRE

COOPERATIVA “LA CRUZ AZUL”, S.C.L

SECTOR

INDUSTRIAL (Minero)

SERVICIOS QUE OFRECE

FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE CEMENTOS HIDRAULICOS

HISTORIA

La Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., es una sociedad bajo el régimen de responsabilidad

limitada cuya naturaleza jurídica corresponde a una forma de organización social

integrada por personas físicas, con base en intereses comunes y en los principios de

solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades

individuales y colectivas mediante la producción, distribución y comercialización del

cemento en sus diferentes tipos y características y ésta se rige por la Ley General de

Sociedades Cooperativas y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La empresa cruz azul ha mantenido un crecimiento sólido gracias a los cimientos

fraguados por la iniciativa de un inversionista extranjero, por la experiencia de más de 80

años de lucha, por la fortaleza heredada de sus socios fundadores y por la certidumbre

con que sus dirigentes han encaminado la fuerza productiva, su trayectoria en su

economía, ha desempeñado un papel protagónico reconocido nacional e

internacionalmente como un pilar del desarrollo de nuestro país.

Page 14: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ORGANIGRAMA

DIRECTIVOS

• Director General

Lic. Guillermo Álvarez Cuevas

• Director de Producción

Ing. Juan Oviedo Moreno

• Director Financiero

Sr. Raúl Manuel Patiño Álvarez

• Director de Recursos Humanos

Lic. Noé Calvo Morales

Consejeros

• Consejo de Administración

Ing. José Antonio Marín Gutiérrez

• Consejo de Vigilancia

Ing. Raúl A. Enríquez López

Page 15: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Participantes de Áreas y Empresas • Oficinas Corporativas México, D.F. Gerencia de Retribuciones y Prestaciones

Sr. Apolinar Ortiz Hernández

Lic. Alfredo Bravo Ramírez

• Gerencia de Servicios Corporativos

Lic. José Luis Soberanes Rodríguez

Arq. Ernesto Contreras Martínez

• Jefatura de Servicios Especiales

Ing. Abraham Vudoyra Cárdenas

• Jefatura de Seguridad Corporativa

Sr. Pedro Espinosa Vanegas

Lic. Elizabeth Contreras Rojas

Cruz Azul, Hidalgo • Gerencia General de Planta

Ing. Wilfrido Arroyo Reynoso

• Gerencia Corporativa de Ecología

Ing. Rogelio Olguín Portillo

Ing. Guillermo Barrera Cano

Lic. Claudian Viridiana Olguín Cobos

Ing. Edgar Reynoso Vudoyra

Ing. Iván Corona Zúñiga

• Gerencia Corporativa de Ingeniería de Producto

Ing. Guillermo Patiño Álvarez

Ing. Juan Manuel Trejo Arroyo

• Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional

Ing. Rosendo Valdez Martínez

Sr. Abel Rodríguez Hernández

Arq. Erik Pérez Ángeles

• Gerencia de Mantenimiento

Ing. Marco Antonio Nieto Aranda

Sr. Miguel Ángel Reynoso Vázquez

Ing. Alejo Cruz Salas

Ing. Raúl Dolores Vázquez

Ing. J. Luis Velázquez Rangel

Arq. Ángel Villeda Valverde

• Gerencia de Recursos Humanos

Lic. Marcos Cruz Maya

Lic. Griselda Díaz Calva

Lic. Jaime Lara Tovar

Page 16: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Lagunas, Oaxaca • Gerencia General de Planta

Ing. Pablo Reséndiz García

• Gerencia de Ecología

Ing. Alejo Morales Piñón

Ing. Juan Abel Dolores Altamirano

Ing. Filemón Rueda Cruz

Ing. Jorge García Cabrera

Ing. Pablo Reséndiz Gómez

• Gerencia de Optimización

Ing. José Manuel Mendoza Muñoz

Ing. Jesús Zárate Tapia

Ing. Adolfo Cabrera Alvarado

• Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional

Sr. Mario Hernández Beltrán

Ing. Raúl López Palacio

• Gerencia de Mantenimiento

Ing. Héctor L. Ramírez Aracén

Ing. José Luis Vargas Núñez

• Gerencia de Recursos Humanos

Ing. Abel Álvarez Galindo

Lic. Marisol Antonio Toledo

C. Maricela Bernal Ríos

Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V. • Gerencia General

Ing. Benito Rodríguez Fayad

Ing. José Ángel Hidalgo Valdez

• Gerencia de Producción

Ing. Javier Olguín Nieto

Ing. Jorge C. Montañez Femat

Ing. Oscar Zúñiga Medina

• Gerencia de Mantenimiento

Ing. Higinio Terán Montero

Ing. Roberto Ávila Montiel

Ing. Roberto Briseño González

• Gerencia de Compras

Ing. Juan Avendaño Santiago

• Gerencia de Materias Primas

Ing. J. Jesús Ponce Díaz

Page 17: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

• Gerencia de Control de Calidad

Ing. Fernando Moreno Rodríguez

Ing. Alejandro Fonseca Contreras

• Gerencia Administrativa

C. Maritzel Hernández González

• Jefatura de Recursos Humanos

Lic. Salvador Rojo Argüelles

Dr. Edgar Manuel Hernández Breceda

• Jefatura de Organización

C. Efrén Flores Ruiz

• Residencia de Ecología

Ing. Justino Muciño Pereda

• Residencia de Higiene y Seguridad

Ing. Juan Ramón Ponce Silva

CYCNA de Oriente, S.A. de C.V. • Gerencia General

Ing. Benito Rodríguez Fayad

• Gerencia de Producción

Ing. Ángel Valtierra Carrillo

Ing. Alberto López Morales

• Gerencia de Control de Calidad

Ing. Jaime Dolores Santiago

Ing. Fernando Hernández Avendaño

• Gerencia Administrativa

Ing. José Alejandro Cruz Vázquez

C.P. Carlos Cruz Núñez

• Gerencia de Mantenimiento

Ing. Ignacio Cruz Ángeles

Ing. Álvaro Alvarado Orozco

• Jefatura de Recursos Humanos

Lic. Ismael Francisco González Alvarado

• Jefatura de Organización

Ing. Miguel Ángel Cruz Méndez

• Gerencia de Materias Primas

Ing. Jesús Ponce Díaz

Lic. Ismael Ruíz Mayorga

• Residencia de Ecología

Q. I. María del Rosío Silva Espinosa

• Residencia de Higiene y Seguridad

Page 18: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Ing. Ismael Aurelio Lima Romero

• Servicios a la Comunidad

Lic. Leticia Coeto García

• Servicio Médico

Dr. José Oscar Bañuelos Pérez de León

Empresas Sociales • Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A.C.

Lic. Arturo Sánchez Robles

C.P. Andrés Viveros Viveros

Lic. Jorge Padrón Barragán

C.P. Víctor Manuel Cruz Avendaño

Lic. Belina Carranza López

Arq. Héctor Galván Pérez

Ing. Rafael Ramos Nieto

Lic. Imelda Soledad Gómez Tamez

Ing. José Morelos González

Lic. María Del Carmen Cruz Alvarado

C.P. Elda Alvarado Dolores

Lic. Gabriela Sánchez Montes

Lic. Blanca Xóchitl Paz Trejo

Lic. Juan Manuel Ramos Larios

Q.F.B. Mónica Rangel López

Prof. Marisol Porres Villalpando

Prof. Juan Ayala González

Prof. Pablo Osuna Rodríguez

Sr. Javier Santos Candelaria

Sr. Josafat Morales Luna

• Fundación Cruz Azul Pro-Comunidades, A.C. México

Sra. Lourdes Dagda de Rodríguez

Sra. María Isabel Cid de Calvo

Comité Regional Hidalgo

Sra. María Guadalupe Arroyo de Ponce

Sra. Esperanza Ramírez de Ramos

Sra. María Elena Leonor Vera de Reséndiz

Comité Regional Oaxaca

Sra. Magdalena Gómez de Reséndiz

Sra. Martha Ríos de Orozco

Sra. Matilde Antonio de Cabrera

• Médica Azul, S.A. de C.V.

Dr. Yessid Álvarez Santoyo

Dra. Graciela Martínez Uribe

• Centro Educativo Cruz Azul, A.C.

Page 19: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Mtro. José Luis Torres García

Lic. Alejandra Barbosa Frías

Lic. Gemma García Ávila

Cooperativas • Sociedad Cooperativa de Vivienda de Trabajadores de La Cruz Azul,

S.C.L.

Arq. Rogelio Calva Monroy

Coordinación del Programa Pacto Mundial e Integración y

Desarrollo del Reporte

• Gerencia de Organización y Responsabilidad Social Oficinas

Corporativas

Lic. Jesús Navarro Rojas

Lic. Alejandro Ortiz Muñoz

Lic. Noé Alberto Calvo Cid

Lic. Jorge Alberto Contreras Briseño

Lic. Yolanda Maldonado Figueroa

Lic. Adriana de la O Cruz

• Fotografía

C. Roberto Morales Montoya

C. Ángel Serrano Benítez

COOPERATIVAS

• Sociedad Cooperativa de Producción y Prestación de Servicios Comunitarios La

Unión, S.C.L. • Sociedad Cooperativa Comunal de Producción y Explotación de Recursos

Naturales El Barrio, S.C.L. • Sociedad Cooperativa de Producción de Servicios Juárez, S.C.L. • Cooperativa de Producción y Prestación de Servicios La Istmeña, S.C.L. • Sociedad Cooperativa de Producción y Prestación de Servicios Cuauhtémoc,

S.C.L. • Cooperativa Bomintzhá, S.C.L. • Cooperativa Hidalgo, S.C.L. • Cooperativa La Palma, S.C.L. • Cooperativa de Vivienda para los Trabajadores de La Cruz Azul, S.C.L. • Cooperativa de Ahorro y Préstamo FINAGAM, S.C. de R.L.

Page 20: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

EMPRESAS SOCIALES

• Centro Educativo Cruz Azul, A.C. • Club Deportivo Social y Cultural Cruz Azul, A.C. • Fundación Cruz Azul Pro-Comunidades, A.C. • Médica Azul, S.A. de C.V. • Centro de Administración de Servicios de Salud (CASS)

EMPRESAS DE DESARROLLO HORIZONTAL

• Azul Concretos y Premezclados, S.A. de C.V. • Asesoría y Servicios Profesionales Grupo Azul, S.C. • Fideicomiso Azul Ixtapa. • Centro Comercial Cruz Azul, S.A. de C.V. • Comercializadora Azul, S.A. de C.V. • Grupo Comercial Estrella Azul, S.A. de C.V. • Confecciones Azul Sport, S.A. de C.V. • Grupo Azul Pacífico Centro, S.C. • Azul Cerámica, S.A de C.V.

LA COBERTURA DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL REPORTE, ABARCA LO SIGUIENTE:

• La Cooperativa La Cruz Azul, sus Oficinas Corporativas en México, D.F., y sus

Plantas cementeras en Cruz Azul, Hidalgo y Lagunas, Oaxaca.

• Dos Empresas de Desarrollo Horizontal, Plantas cementeras en Aguascalientes y

Puebla.

• Cinco Empresas Sociales con participación activa en las comunidades de México,

D.F., Hidalgo y Lagunas.

• La Cooperativa de Vivienda para los Trabajadores de La Cruz Azul, S.C.L., con

alcance en México, D.F., Hidalgo y Lagunas.

Page 21: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Page 22: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

HOLCIM/APASCO.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

Apasco fue fundada en 1928 en el municipio de Apaxco, Edo. de México, México. En

1964, el grupo suizo Holcim (antes Holderbank) adquirió la mayor parte de las acciones,

convierténdose en el accionista mayoritario. Entre los años 70 y 80, Holcim Apasco

adquirió Cementos Veracruz, naciendo así la división de concreto premezclado, e

iniciando operaciones en la planta cementera de Macuspana, Tabasco. En los años 90's,

Apasco adquirió Cementos Acapulco, e inició operaciones en las plantas de Ramos

Arizpe, Coahuila y Tecomán, Colima, y comenzó a operar el Centro Tecnológico del

Concreto en Toluca, Estado de México.

Holcim es una empresa suiza, líder en el suministro de cementos1 y áridos (piedra caliza,

arena y grava) así como otros materiales como hormigón premezclado y combustibles

alternativos.El grupo tiene acciones en más de 70 países en todos los continentes. Desde

sus inicios en Suiza, el grupo ha crecido hasta alcanzar una escala mundial con un

presencia de mercado fuerte en todo el globo. Holcim comenzó la producción de cemento

en 1912 en la villa de Holderbank (Lenzburg, Cantón de Argovia, a 40 km deZúrich) y usó

el nombre de Holderbank AG hasta 2001 cuando cambió su nombre por Holcim.

Actualmente es la cementera más grande del mundo. El Grupo ha adquirido

participaciones en otras empresas, ampliando su base a más de 50 países, por ejemplo

Cementos Polpaico, en Chile y Holcim Apasco en México.

Holcim México pone a disposición de la Industria de la Construcción diversos tipos de

cemento de la más alta calidad, homologados a la Norma Mexicana del Cemento.

Mortero Maestro - Especialmente diseñado para elaborar trabajos de albañilería, donde

la plasticidad, cohesión y el tiempo de trabajabilidad son importantes.

Cemento Portland Compuesto CPC 30R - Recomendado para la construcción de todo

tipo de obra o para la elaboración de elementos de concreto en donde no se tiene ningún

requisito especial.

Cemento Portland Ordinario CPO 40R - Recomendado en la elaboración de elementos

y estructuras de concreto que requieren altas resistencias iniciales y finales.

Cemento Clase H-HSR - El cemento Portland Holcim México Clase H-HSR es un

producto de muy alta resistencia a los sulfatos, baja reactividad álcali-agregado y muy

bajo calor de hidratación diseñado especialmente para ser empleado en obras petroleras

y geotérmicas.

Cemento Portland Ordinario (CPO 30RS/BRA) - Cemento Portland Ordinario Holcim

México, clase resistente 30, resistente a los sulfatos de baja reactividad álcali-agregado.

Cemento Portland Ordinario CPO 30RB - Recomendado para la construcción de obras

arquitectónicas y la elaboración de elementos para fines ornamentales o decorativos que

requieren de acabados aparentes finos y resistentes de gran calidad.

Cemento Portland Compuesto 40 (CPC 40) - Ideal para la producción de elementos y

estructuras de concreto en las que la adquisición de resistencia inicial y final es

importante.

Page 23: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ORGANIGRAMA.

Descripción.

Este es un organigrama lineo funcional que nos permite reconocer los niveles jerárquicos

y los departamentos que dependen de un lider ya que cuentan con un líder que es el

Gerente de Manufactura y el coordina al Gerente de Planta, del cual a su vez, dependen

el Gerente de Operación del Proceso de Fabricación de Clinker, el Gerente de Operación

del Proceso Cemento, el Gerente de Ingeniería, además del Coordinador de Desarrollo

Humano y Coordinador de Calidad. Además, se cuenta con unidades de proceso, que

dependen de las etapas 18 de fabricación de cemento, divididas en: Proceso de

Fabricación de clinker y Proceso de Cemento.

El Proceso de Fabricación de Clinker está dividido en células: Minería, y Cocción, además

de Mantenimiento Preventivo. El Proceso de Cemento cuenta con: células de Proceso de

Molienda y Proceso de Despacho, además de la Programación de la Producción.

La Gerencia de Ingeniería está integrado por: Coordinador de Ingeniería Eléctrica,

Coordinador de Ingeniería de Automatización, Encargado de Seguridad Industrial, y el

Coordinador de Proyectos. Cada célula de proceso está integrada por un Coordinador, un

Técnico Mecánico, un Técnico de Optimización, un Técnico de Proceso, un Técnico de

Control de Calidad, un Técnico Eléctrico y un Técnico de Mejoramiento Continuo.

Page 24: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ANALISIS FODA.

FORTALEZAS: Disponibilidad de materia prima.

Empresa reconocida a nivel nacional e internacional.

Entorno económico estable, con tasas de interés que incentivan el financiamiento para vivienda.

Es una industria con constante innovación y automatización de los

procesos de producción.

OPORTUNIDADES: Incrementar, en promedio, el volumen

de producción y ventas de cemento en el país, incrementando el número de plantas productoras y centros de distribución.

Elevar tanto las exportaciones como el número de plantas cementeras en otros países.

Mantener los altos márgenes de ganancias.

DEBILIDADES: Las empresas líderes tienen

cuestionamientos puntuales por prácticas monopólicas.

El transporte del cemento es muy caro en México.

Costos elevados.

AMENAZAS: Nuevos competidores.

Complicación en la coordinación para la fijación de precios y se reducirían los márgenes de utilidad para todos los competidores.

Page 25: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

CEMENTOS Y CONCRETOS MOCTEZUMA.

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

Corporación Moctezuma es una entidad que opera en el mercado con dos marcas

comerciales: Cementos y Concretos Moctezuma; dedicadas a la producción y

comercialización de estos productos.

Consolidada en 1982, Corporación Moctezuma es un reconocido grupo empresarial con

prestigio y solidez financiera, que tiene como objetivos abastecer a la industria de la

construcción con cemento y concreto de óptima calidad, brindando a distribuidores y

clientes directos un servicio de excelencia; así como resultados y beneficios a sus

accionistas.

Estos objetivos están enmarcados en nuestro COMPROMISO CON MÉXICO, el cual se

expresa cabalmente en programas de apoyo a la comunidad y responsabilidad social; así

como en políticas ecológicas de respeto, armonía y desarrollo del medio ambiente.

Nuestro permanente compromiso con México nos ha llevado a realizar fuertes inversiones

durante los últimos años, consolidando empresas con fuerte e innovador respaldo

tecnológico para garantizar a nuestros clientes la mejor calidad en productos y servicios

en el mercado mexicano. Los principios y valores que rigen nuestro desempeño nos

motivan a continuar con nuestro trabajo de excelencia día con día, buscando alcanzar las

metas que nos hemos propuesto. Dichas metas no son más que una extensión de los

sueños que nuestros clientes tienen, convirtiéndonos en un actor protagónico en la

escena de la construcción nacional para la realización de sus planes.

La coherencia entre nuestros valores y forma de trabajo, nos ha posicionado como una de

las corporaciones más reconocidas a nivel nacional e internacional, alcanzando

exitosamente cada uno de los proyectos que hemos emprendido, sin descuidar todos los

elementos que nos han llevado hasta donde nos encontramos.

Al ser una corporación con índices de crecimiento como ninguna otra empresa del ramo

cementero, nuestros accionistas tienen la confianza de seguir invirtiendo en plantas

cementeras con la mejor tecnología disponible en el mundo, haciéndonos más

competitivos y eficaces. De igual manera, dedicamos la mayor parte del tiempo a atender

las necesidades de nuestros clientes, siempre ofreciendo una solución y respuesta a sus

dudas y problemas de construcción. En Corporación Moctezuma, nos preocupamos para

que nuestra forma de negocios se convierta en una cadena productiva que conlleve al

desarrollo sustentable de los lugares en los que nos establecemos, considerando como

aspectos fundamentales la ecología, el desarrollo educativo y social de las comunidades;

así como la cooperación con las autoridades gubernamentales en todos los niveles para

el desarrollo de la infraestructura pública. Hacemos todo esto con una sola finalidad: ser

protagonistas de Un México nuevo en construcción.

Page 26: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ORGANIGRAMA.

Corporación Moctezuma posee acciones de sociedades cuya actividad principal es, la

producción, venta y distribución de cemento, concreto premezclado, arena y grava a

continuación se muestra la siguiente estructura corporativa:

Este es un organigrama lineo funcional por que el líder es la corporación Moctezuma y

este tiene a su cago o dependen de este la División de cemento, División de concreto y la

División de servicios y cada una de estas divisiones tienen a su cargo diferente

departamentos que van ligados a las actividades que desarrollan en esa área así mismo

nos damos cuenta de los niveles jerárquicos y en caso de tener algún problema se

observa el organigrama y se acude con la persona al mando.

Page 27: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ANALISIS FODA.

FORTALEZAS: Materia prima disponible.

Posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional

Disponibilidad económica.

Amplia gama de productos

Distribución al cliente

OPORTUNIDADES: Abrir sucursales internacionales.

Innovar sus productos.

Productos que no afecten la naturaleza.

Invertir con otras empresas para implementar vías ferroviarias para que sea más fácil y económico el trasporte del producto.

DEBILIDADES: El monopolio le afecta de

sobremanera.

Demasiado presupuesto para trasportarlo

Empresas más competentes a su alrededor

AMENAZAS: Empresas más fuertes y competitivas.

Que cada vez pierde fuerza en el mercado.

Page 28: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

LAFARGE CEMENTOS

Es la empresa líder mundial en materiales de la construcción, con:

Presencia en 75 países.

Ventas de 16 millones de euros en el 2005.

80,000 empleados.

Lafarge mantiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en las cuatro divisiones de la

construcción en las que incursiona.

No. 1 del mundo en cemento.

Presencia en 43 países.

40,067 empleados.

7,595 millones de euros en ventas.

114 plantas de cemento.

26 estaciones de molienda.

No. 1 del mundo en tejas.

Presencia en 34 países.

11,512 empleados.

1,514 millones de euros en ventas.

158 plantas.

No. 2 del mundo en concretos y agregados.

Presencia en 26 países.

21,339 empleados.

5,377 millones de euros en ventas.

1,105 plantas de concreto.

609 minas de agregados.

No. 3 del mundo en yeso.

Presencia en 24 pises.

6,068 empleados.

1,462 millones de euros en ventas.

83 plantas de yeso.

Antecedentes de la Empresa. Lafarge fue fundada el año de 1833 en Francia por Joseph Auguste Pavin de Lafarge

después de haber tomado un negocio que adquirió por su familia en 1749 con la compra

Page 29: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

del dominio de Lafarge en el sur oriente de Francia, una área conocida por la calidad de

sus depósitos de la caliza, desde entonces la empresa se ha preocupado por la mejora

continua logrando una trayectoria y experiencia inigualable.

En el año de 1864 Lafarge suministra 110,000 toneladas de cemento para la construcción

del canal de Suez en Egipto, siendo este su primer paso en el mercado internacional.

Hoy en día Lafarge es la empresa líder a nivel mundial en materiales de la construcción

contando con presencia en 75 países, ventas de 16 mil millones de euros en el 2005 y

80,000 empleados en el mundo.

Lafarge entró a México en el año de 1999 con la adquisición de Cemento Pórtland Blanco

de México, ubicado en Vito Municipio de Atotonilco de Tula, Hidalgo y construyendo en

2003 la Planta Tula ubicada en el poblado El refugio, Atotonilco de Tula, estado de

Hidalgo.

Después de invertir más de 9 millones de dólares para la optimización de Planta Vito y

120 millones de dólares en la construcción de su nueva planta de cemento denominada

Planta Tula, Lafarge presenta una infraestructura con la más alta tecnología la cual

garantiza productos y servicios de alta calidad.

La Planta de cemento Tula cuenta con la tecnología mas adelantada, los más altos

estándares en seguridad y protección del medio ambiente, teniendo una capacidad de

producción de 600,000 toneladas anuales.

Productos

Magno CPC 30R:

Cemento Pórtland compuesto.

Clase resistente 30R.

Ideal para

Elaborar concreto estructural para todo tipo de construcción.

Concreto en masa y armado en ambientes ligeramente agresivos como: aguas

ácidas, negras, de mar, etc.

Elaborar concreto de gran impermeabilidad.

Supremo CPO 40:

Cemento Pórtland ordinario.

Clase resistente 40.

Ideal para

Elaborar concretos para todo tipo de elementos fabricados como estructurales

blocas, tubos, tabicon, etc.

Fabricación de concretos en climas fríos.

Page 30: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Ultra

Cemento para albañilería.

Tipo mortero.

Ideal para

El pegado de tabiques, blocks, ladrillos, etc.

La elaboración de acabados: enjarres, repellado, aplanados, etc.

Elaboración de firmes ligeros.

Imperio CPO 30 RB:

Cemento Pórtland ordinario.

Clase resistente 30 RB.

Color blanco.

Ideal para

Elaborar concretos coloreados.

Prefabricación de piezas o elementos de concreto blanco o color como: lavaderos,

lapidas, losas, mosaicos, etc.

Fabricación de adhesivos cerámicos como pegazulejos, boquillas, etc.

Los productos de Lafarge se pueden utilizar en cualquier tipo de norma ya que

superan las normas mexicanas de calidad:

• NMX-C-414-ONNCCE-2004 en cemento gris y blanco.

NMX-c-021-ONNCCE-2004 en cemento para albañilería (mortero)

DESCRIPCIÓN ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA Debido a su condición de empresa multinacional (ubicada en 59 países del mundo) su

estructura organizacional esta segmentada.

Page 31: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Page 32: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA (GCC)

Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. es una sociedad controladora integrada

verticalmente, con operaciones en México y E.U.A., cuyas subsidiarias se dedican

principalmente a la fabricación y comercialización de cemento Portland gris, mortero,

concreto premezclado, block de concreto, yeso, agregados y otros materiales para la

construcción.

GCC opera principalmente en el estado de Chihuahua y las operaciones incluyen tres

plantas productoras de cemento con una capacidad de producción anual de 2.21 millones

de toneladas, localizadas en las ciudades de Chihuahua y Juárez, y en el poblado de

Samalayuca. Dichas operaciones también incluyen treinta y un plantas de concreto

premezclado, doscientos veinte camiones revolvedores, seis plantas de block de

concreto, cinco plantas de agregados, una planta de yeso y dos plantas de productos

prefabricados de concreto. En el estado de Chihuahua, GCC es el líder en todos los

negocios en los que participa (cemento, mortero, concreto premezclado, agregados, block

de concreto, productos prefabricados de concreto y yeso).

Esta posición de liderazgo es resultado de ofrecer productos de alta calidad, brindar un

servicio que supera las expectativas de los consumidores y de contar con la más alta

tecnología en los procesos de producción y distribución de sus productos.

GCC es una empresa de clase mundial, productora de cemento, concreto premezclado,

agregados y productos innovadores relacionados a la industria de la construcción en

México y Estados Unidos.

Cuenta con una capacidad de producción anual de cemento de 4.6 millones de toneladas,

de las cuales 2.4 millones de toneladas están distribuidas en tres plantas localizadas en

los estados de Nuevo México, Dacotah del Sur y Colorado en Estados Unidos, y 2.2

millones de toneladas se encuentran localizadas en el estado de Chihuahua, México.

Desde el inicio de operaciones en 1941, la empresa ha observado un crecimiento

dinámico, especialmente, en los últimos años basado en una definición clara del rumbo,

personal con pasión y talento, procesos de vanguardia y tecnología de punta.

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA EN MÉXICO

Cuenta con:

Cemento: 3 plantas

Concreto: 31 plantas

Block de concreto: 6 plantas

Productos prefabricados: 2 plantas

Agregados: 5 plantas

Page 33: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ORGANIGRAMA

El Gobierno corporativo de GCC está conformado por un Consejo de Administración, por

un Comité de Auditoría y de Prácticas Societarias y de un Director General que reporta

mensualmente al consejo y dirige a un grupo de ejecutivos que administran funciones

claves de la compañía.

El Consejo de Administración está conformado por 17 miembros, de los cuales 5 son

independientes. Los consejeros y los presidentes son elegidos anualmente por la

Asamblea General Ordinaria de Accionistas y a su vez cada consejero cuenta con un

suplente con la misma capacidad de autonomía.

Las responsabilidades del consejo, son entre otras: establecer la estrategia de la

compañía y vigilar su ejecución; medir el desempeño económico de la empresa y orientar

a nuestras prácticas y programas para el desarrollo ambiental, social y económico de las

comunidades en las que tenemos presencia.

El Comité de Auditoria y Prácticas Societarias ofrece un apoyo importante al Consejo de

Administración, al evaluarlo en el cumplimiento de sus obligaciones y al calificar el

desempeño de los niveles directivos de la compañía.

Hemos incorporado en nuestra gestión estratégica una política de Gobierno Corporativo

con el objetivo de garantizar una estrecha comunicación y rendición de cuentas para

nuestros accionistas; esto es por medio de reportes financieros, conferencias telefónicas y

por la información contenida en nuestro sitio de Internet

(www.gcc.com).

Page 34: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

A su vez, tomamos en cuenta los lineamientos del Código de Mejores Prácticas

Corporativas y del Código de Ética para garantizar la transparencia en el manejo de

información y para conducir una buena relación con empleados, clientes, inversionistas,

proveedores y comunidades.

A través del área de relación con los inversionistas, es que mantenemos una constante

comunicación con nuestros accionistas, de esta forma conocemos sus opiniones y les

informamos del área que lo soliciten. Durante las reuniones, los directivos de cada área

representan a sus empleados y se encargan de dar a conocer sus opiniones con respecto

a las relaciones laborales.

Para el equipo de colaboradores de GCC es de gran importancia mantener una buena

relación con el equipo directivo y poderles comunicarle sus inquietudes, las cuales son

atendidas por los departamentos de Recursos Humanos y los Comités de Ética o bien a

través de medios electrónicos.

ANALISIS FODA

Fortalezas

Cuenta con un canal de distribución, que es una red de distribuidores independientes

establecidos en el estado de Chihuahua, así como a través de un distribuidor propio,

Construcentro de Chihuahua, S.A. de C.V., además cuenta con fuertes barreras

geográficas.

Ofrece productos con calidad y brindar un servicio que supera las expectativas de los

consumidores, así como de contar con la más alta tecnología en los procesos de

producción y distribución de los productos.

Debido a que en el estado de Chihuahua, aproximadamente el 43% del cemento se vende

en sacos, una de las principales ventajas competitivas que GCC tiene es la lealtad del

consumidor a la marca “Cemento Chihuahua” misma que tiene un arraigo muy importante

en la comunidad. Adicionalmente, la calidad de las materias primas con que cuenta GCC

le permite ofrecer un cemento de bajos álcalis que evita la reacción del cemento ante la

exposición a los cambios de clima y consecuentemente, impide la formación de grietas en

el concreto.

A diferencia del cemento, existe mayor competencia en el mercado del concreto

premezclado y los factores de éxito de GCC en la penetración de mercado se basan en la

alta calidad de sus productos, la especialización de los servicios que se proporcionan y la

confiabilidad de entrega oportuna a los consumidores.

GCC ha sido exitoso en la fabricación y venta de block de concreto, cuyas plantas

cuentan con alta tecnología que ha permitido introducir nuevas presentaciones.

Page 35: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Oportunidades

Inversión en la infraestructura y vivienda por parte del gobierno

La ciencia y el desarrollo de nuevas tecnologías de concreto permiten el surgimiento de

innovadoras generaciones de materiales que dan forma a propuestas de mobiliario urbano

ligero y esbelto transformando y integrándose al paisaje de las grandes metrópolis.

Debilidades

GCC ha incurrido y continuará incurriendo en deuda

En los siguientes años GCC tendrá que destinar una parte importante de su generación

de flujo a cubrir los importantes requerimientos de servicio de la deuda con costo, lo que

pudiera afectar la realización de adquisiciones e inversiones de capital, competir en forma

efectiva con competidores con mayor capital y soportar reducciones de ventas.

Interrupciones o un retraso en la producción de alguna de las plantas de la Compañía

podría tener un efecto material adverso en sus operaciones, resultados de operación y

condiciones financieras.

Si alguna de las unidades productivas interrumpiera de manera inesperada, total o parcial,

su producción, las ventas y resultados financieros de la Compañía podrían verse

afectados negativamente.

La cantidad de inventario que se necesita en cada una de las plantas se determina en

base al programa y a los ciclos de producción. Si hay una interrupción no planificada en

cualquiera de las plantas, los niveles de inventario pueden caer a un nivel que pudiera

comprometer el servicio en el mercado que esa planta atiende. A pesar de que se intenta

mitigar este riesgo manteniendo inventario en todas nuestras terminales y centros de

distribución y, en algunos casos enviando los productos de una planta a otra por períodos

cortos, el inventario puede ser insuficiente para cubrir la creciente demanda en

determinados mercados.

Amenazas

Las condiciones económicas mundiales actuales y su impacto en las economías de los

Estados Unidos y México podrán seguir afectando adversamente las operaciones, los

resultados de operación y la situación financiera de la Sociedad.

El reciente incremento de la violencia en México, incluyendo la violencia asociada con los

cárteles de la droga, ha tenido un impacto adverso y pudiera continuar impactando

negativamente la economía mexicana, lo cual podría tener un efecto negativo sobre las

operaciones, los resultados de operación y la situación financiera de la Sociedad.

Las operaciones de GCC pueden verse afectadas por condiciones climáticas adversas, la

actividad de la construcción y, en consecuencia, la demanda de los productos de GCC,

Page 36: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

disminuye significativamente durante los periodos de climas fríos, al presentarse nevadas,

o cuando ocurren lluvias fuertes o prolongadas.

Acontecimientos adversos en la economía mundial que restringen el acceso a crédito

pueden afectar materialmente y negativamente las operaciones, resultados de operación

y situación financiera de la Sociedad.

La desaceleración de las principales economías del mundo durante los últimos años y las

restricciones en los mercados crediticios han aumentado, y podrían continuar

aumentando, teniendo como consecuencia una serie de riesgos importantes para las

operaciones, resultados de operación y situación financiera de la Sociedad, así como las

previsiones que haga para el futuro.

Acontecimientos en otros países pueden tener un efecto adverso en la economía

mexicana y en las operaciones, los resultados de operación y la situación financiera de la

Sociedad.

La economía mexicana puede ser influenciada hasta cierto punto por condiciones

económicas y de mercado en otros países. Aún y cuando las condiciones económicas en

otros países pudieran ser muy diferentes a las condiciones económicas en México, las

reacciones de los inversionistas a los sucesos adversos en otros países pudieran afectar

negativamente los valores de mercado de las emisoras mexicanas.

La fluctuación del precio de los energéticos y costos del combustible podrían tener un

efecto material adverso en las operaciones, resultados de operación y condición

financiera de la Sociedad.

Las operaciones de GCC requieren grandes cantidades de energía, en particular en el

proceso de producción de cemento y, en menor medida, en las operaciones de

distribución, que se basan en el uso de la gasolina y combustible diesel para la entrega de

los productos.

Page 37: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL ENTORNO

¿QUE ES EL CEMENTO?

Cemento, sustancia de polvo fino hecha de argamasa de yeso capaz de formar una pasta

blanda al mezclarse con agua y que se endurece espontáneamente en contacto con el

aire.

Tiene diversas aplicaciones, como la obtención de hormigón por la unión de arena y grava

con cemento Pórtland (es el más usual), para pegar superficies de distintos materiales o

para revestimientos de superficies a fin de protegerlas de la acción de sustancias

químicas. El cemento tiene diferentes composiciones para usos diversos. Puede recibir el

nombre del componente principal, como el cemento calcáreo, que contiene óxido de

silicio, o como el cemento epoxiaco, que contiene resinas epoxídicas; o de su principal

característica, como el cemento hidráulico o el cemento rápido. Los cementos utilizados

en la construcción se denominan en algunas ocasiones por su origen, como el cemento

romano, o por su parecido con otros materiales, como el caso del cemento Pórtland, que

tiene cierta semejanza con la piedra de Pórtland, utilizada en Gran Bretaña para la

construcción. Los cementos que resisten altas temperaturas se llaman cementos

refractantes.

El cemento se fragua o endurece por evaporación del líquido plastificante, como el agua,

por transformación química interna, por hidratación o por el crecimiento de cristales

entrelazados. Otros tipos de cemento se endurecen al reaccionar con el oxígeno y el

dióxido de carbono de la atmósfera.

Obtención, preparación y molienda de materias primas (caliza, marga, arcilla, pizarra, etc)

que aportan los siguientes compuestos minerales: carbonato cálcico (CaCO3), óxido de

silicio (SiO2), óxido de aluminio (Al2O3) y óxido de hierro (Fe2O3). Se obtiene una mezcla

en forma de polvo de los minerales denominada crudo o harina.

Page 38: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

TIPOS DE CEMENTO

La clasificación de los tipos de cemento esta proporcionada por la norma NMX-C-414-

ONNCCE-1999, la cual establece lo siguiente:

De acuerdo a su composición, éstos pueden ser:

TIPO DENOMINACION

CPO Cemento Portland Ordinario

CPP Cemento Portland Ordinario

CPP Cemento Portland Puzolánico

TPEG Cemento Portland con Escoria

Granulada de alto horno

CPC Cemento Portland Compuesto

CPS Cemento Portland con humo de

Sílice

CEG Cemento con Escoria Granulada

de alto horno

Sus características especiales, pueden ser:

NOMENCLATURA CARACTERISTICAS

ESPECIALES DE

LOS CEMENTOS

RS Resistente a los

sulfatos

BRA Baja reactividad

álcalina agregado

BCH Bajo calor de

hidratación

B Blanco

Page 39: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Su resistencia, pueden ser:

La resistencia normal de un cemento es la resistencia mínima mecánica a la compresión a

los 28 días y se indica como 20, 30 ó 40 en Newtons por milímetro cuadrado (N/mm2).

En un saco de cemento, la clasificación del cemento estará

integrada por lo siguiente:

Composición + Resistencia + Característica especial

Ejemplo 1: Cemento CPO 40 R

Esta clasificación indica que se trata de un cemento portland ordinario, con alta

resistencia inicial.

Cemento TPEG 30 RS

Esta clasificación indica un cemento con adición de escoria, con una resistencia normal

y resistente a los sulfatos.

Cemento CPP 30 BRA / BCH

Esta clasificación indica un cemento portland puzolánico, con una resistencia normal,

de baja reactividad alcalina agregado y de bajo calor de hidratación.

USOS Y VENTAJAS

El uso de concreto en áreas de estacionamiento y naves industriales ayuda a

reducir el consumo de la electricidad

Un piso de concreto puede reflejar la luz con mayor facilidad que un piso oscuro de

asfalto.

La National Ready Mixed Concrete de los EUA ha señalado que el uso de pisos de

concreto puede ahorrar hasta en un 50% los requerimientos de iluminación para un

estacionamiento en comparación de uno de asfalto. Además, los pisos de cemento

tienen un factor de reflexión de la luz del 50%, en tanto que los pisos de asfalto sólo

del 20%.

Esto significa que en el caso de los pavimentos de asfalto el 80% de la iluminación es

absorbido, en tanto que en los de concreto sólo el 50%.

Los pavimentos de concreto dan un mejor servicio, duran más y son más

económicos que los de asfalto

De entre los tres materiales más usados en la construcción: acero, madera y

concreto, el concreto es el material que tiene más ventajas de estos ya que:

Page 40: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

"Es el material que requiere menos energía para su fabricación".

"Es muy versátil, ya que los otros dos materiales tienen aplicaciones muy limitadas.

Por ejemplo a madera tiene aplicaciones limitadas, ya que generalmente se utiliza

para construcción de casas unifamiliares o como recubrimientos en edificios".

Con el uso de muros de concreto es posible resistir las exigencias mas severas

contra fuego

El concreto ha demostrado un excelente comportamiento en muros de concreto muy

superior al de otros materiales como el acero y la madera. Tanto la madera como el acero

no son materiales resistentes al fuego ya que en caso de suscitarse un incendio, las

estructuras construidas con acero se deforman fácilmente y en el caso de la madera se

destruyen fácilmente.

Industria de la construcción

La industria de la construcción es una de las actividades económicas más importantes del

país. De acuerdo a la datos publicado por la Cámara Nacional de la Industria de la

construcción, en el 2010 el valor de la construcción representa el 6.6% del PIB,

generando alrededor de 4.8 millones de empleos directos. La participación del empleo de

la construcción en el empleo total del país es del 7.9%. Esta industria genera 1.8 millones

de empleos en forma indirecta. Por su efecto multiplicador, el 54% del gasto destinado a

la construcción se emplea para la compra de materiales y servicios que se ofrecen en 37

ramas económicas que integran la cadena productiva de esta actividad.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

POLÍTICO En virtud de la importancia que tiene la industria de la construcción en la economía

nacional, los participantes, especialmente las empresas líderes, tienen un gran poder de

gestión ante el gobierno federal y los gobiernos de los estados. Principalmente por el

rubro del gasto del gobierno federal y los gobiernos estatales para las obras en las vías de

comunicación e infraestructura urbana.

Las empresas de esta industria en México, están organizadas principalmente en dos

cámaras: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Cámara Nacional

del Cemento (CANACEM)

ECONÓMICO

La industria del cemento y el ciclo económico Como se ha mencionado, la industria del cemento es un eslabón directamente ligado a la

cadena productiva de la industria de la construcción. Por lo tanto, el entorno económico

del cemento es, en gran medida, el mismo que el de la construcción. Dada su importante

contribución al PIB y su vinculación directa con 37 ramas económicas de la cadena

Page 41: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

productiva, las tasas de crecimiento de la constricción están estrechamente

correlacionadas con las tasas de crecimiento de la economía nacional.

Sin embargo, en 2010, después de la caída del PIB en el 2009, la industria de la construcción aún no se logra recuperar a los niveles de crecimiento de la economía nacional. De acuerdo con el índice de la actividad de la construcción que elabora el INEGI, durante enero-mayo del 2010, este sector ha sido el único que registró un crecimiento negativo. Del análisis anterior se desprende que la industria de la construcción es hiper reactiva con respecto al comportamiento de la economía nacional: si la economía nacional mejora de un año a otro, la industria de la construcción está boyante, pero si la economía del país decrece con respecto a su comportamiento del año anterior (la tasa de crecimiento no necesariamente tiene que ser negativa, basta que sea menor a la del año anterior) entonces la industria de la construcción se deprime.

Tasas de crecimiento (%)

Page 42: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Inflacion y tasas de interes

Las remesas

Un factor decisivo para el mejoramiento del nivel de vida de gran parte de la población, es

el crecimiento sostenido de las remesas que envían los connacionales en el extranjero,

principalmente los Estados Unidos, a sus familiares en México. Estas remesas han

pasado de 2, 500 millones de dólares en 1990 a la cifra de 25 mil millones en 2008,

llegando a ser tanto o más importantes que los ingresos por exportación de petróleo. Las

remesas llegan generalmente a las familias de menores ingresos en el país; por lo tanto la

asignación parte de esos recursos a la construcción de viviendas con materiales como el

cemento y el acero ha sido y es un factor muy importante para la industria cementera.

Page 43: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

SOCIAL

Crecimiento de la población

Uno de los factores fundamentales que ha influido en el crecimiento del la industria de la construcción y del cemento, que es su eslabón más próximo, es sin duda el crecimiento de la población en México, que ha pasado de 26 millones de habitantes en 1950 a 112 millones en 2010; es decir, se ha más que cuadriplicado en 60 años.

Al crecimiento vertiginoso del número de habitantes, para beneficio de la industria que se

analiza, se conjunta el hecho de que en 1950 poco menos del 43% de la población

mexicana vivía en localidades urbanas; para el 2010 la cifra aumentó a alrededor del

80%. Esto es relevante porque la vivienda, en muchos de los casos, estaba construida

con materiales como el adobe, tablas de madera, techos de láminas de cartón, de

asbesto, etc. Pero desde la década de los 60s se popularizó el uso del tabicón, que es un

material mucho más barato que el ladrillo rojo y necesita cemento para construir los

muros. Asimismo, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, las casas cuentan con

condiciones mínimas habitacionales, como el piso de cemento y baño, aunque hay

todavía una importante proporción de viviendas en condiciones muy precarias.

TECNOLOGICO

El cemento es un producto de consumo global, producido en miles de plantas locales

alrededor del mundo. Hay sólo unos cuantos tipos de cemento; y los productos de

distintos productores, por lo general, se pueden sustituir unos por otros. El cemento gris

es una mezcla de piedra caliza, arcilla, arena y yeso, que es la base de producción del

clinker, que a su vez conforma el 90% del cemento Pórtland.

La industria del cemento es una de las industrias de uso más intensivo de capital: Las

plantas de cemento modernas tienen capacidad de producción de más de 1 millón de

toneladas por año. Una vez construidas, las instalaciones pueden durar 50 años. Las

plantas cementeras modernas son altamente automatizadas. Alrededor de 200 personas

son suficientes para operar una planta grande. Requiere de alrededor de 110 kwh de

electricidad para producir una tonelada de cemento.

Debido a su peso, la distribución de cemento mediante transportación terrestre es

costosa, y generalmente limitada a un área aproximada de 300 km alrededor de la planta.

Considerando los costos por tonelada, es más barato cruzar el Océano Atlántico con un

cargamento de 35,000 TM. que transportar el cemento en camión a 300 km.

Page 44: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

LEGAL

Acuerdo México –Estados Unidos

Un factor legal muy importante para la industria cementera es sin duda el acuerdo

celebrado en 2008, en el que se eliminan las barreras a la exportación de cemento a los

Estados Unidos el permiso previo de exportación a ese país, así como las cuotas

compensatorias por dumping y permiso de importación, las exportaciones de cemento

mexicano alcancen un volumen de 3 millones de toneladas en los próximos tres años.

Estados unidos importa 27 millones de toneladas de cemento de diferentes países.

Hasta antes de 2008 se pagaba un arancel por exportación de cemento a los Estados

Unidos de 26 dólares por tonelada. Después fue de 3 dólares por tonelada y actualmente

el arancel es cero.

Ley Federal de Competencia Económica.

Otro de los elementos legales más importantes para el desempeño de la industria del

cemento en México es la creación en 1993 de la Comisión Federal de Competencia, que

se encarga de aplicar la política de competencia económica a través de la Ley Federal de

Competencia Económica.

La industria cementera en México tiene una estructura oligopólica, pero en la práctica se

tienen indicios fehacientes de que las tres mayores empresas tienen prácticas

monopólicas. Por eso la Ley Federal de Competencia Económica, principalmente en sus

artículos 12, 13, 16 y 17 son de gran importancia en el desempeño actual y futuro de la

industria cementera

ECOLÓGICO

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

Al ser una industria altamente contaminante, la Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente ha obligado a las compañías cementeras a utilizar procesos,

establecer políticas y procedimientos que disminuyan su contaminación del ambiente,

principalmente sus emisiones de CO2 por tonelada de cemento. Asimismo, reutilizar casi

toda el agua que la las empresas cementeras consumen. Y cuando deja de ser rentable la

explotación de una cantera de piedra caliza, reforestar la zona. Lo cual ha elevado sus

costos de producción.

Consumo de energía

La industria ha implementado programas de eficiencia energética y la utilización de

fuentes alternas de energía. En el año 2000 el 90% del combustible base era

combustóleo; hoy, la mayor proporción la tiene el coque de petróleo y se están utilizando

Page 45: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

residuos de otras industrias, como las llantas desechadas, solventes, aceites y otros

residuos.

Estructura de mercado: oligopolio

Antes de aplicar la metodología de las 5 fuerzas de Michael Porter, es necesario enfatizar

que la industria del cemento en México tiene una estructura oligopólica. En esta estructura

particular, existe una empresa dominante, que es CEMEX, y un mercado residual

competitivo. CEMEX controla el 53% del mercado, Holcim Apasco el 21% y Cruz Azul el

18%. O sea que estas tres empresas controlan el 92% del mercado nacional. El restante

8% corresponde a las otras cuatro empresas

Riesgo de nuevos participantes

Economías de escala

Como se ha mencionado, la industria del cemento es muy intensiva en el uso de capital.

Las plantas de cemento modernas tienen capacidad de producción de más de 1 millón de

toneladas por año y son altamente automatizadas. Alrededor de 200 personas son

suficientes para operar una planta grande. Por lo tanto, no son económicamente rentables

plantas de menor tamaño. Una nueva planta productora de cemento cuesta alrededor de

350 millones de dólares. Estas son las principales barreras de entrada.

Reputación o lealtades de marca en la decisión de compra

Hay sólo unos cuantos tipos de cemento. Los productos de distintos productores, por lo

general, se pueden sustituir unos por otros. Por lo tanto, técnicamente no hay razón para

la lealtad a la marca, lo que sucede es que no es costeable transportar el cemento por

carretera a más de 300 Km, por lo que las empresas que tienen más plantas distribuidas

en el territorio nacional son las que captan y conservan el mercado en su área de

influencia.

Acceso a los canales de distribución

La distribución del cemento se hace por carretera (78%), por ferrocarril (16%) y por barco

(6%). Así que tomando en cuenta que nos es rentable el transporte de cemento a más de

300 Km por carretera, para un entrante le es muy difícil captar parte del mercado cuando

ya es atendido por otra empresa. Cabe destacar que actualmente ningún punto del

territorio de la república mexicana se encuentra a más de 400 Km de una planta

productora de cemento. Por otro lado, las instalaciones portuarias para el transporte de

cemento son muy especializadas y la empresa líder tiene sus propios muelles y barcos, lo

cual significa que un entrante no puede utilizar esa vía de distribución.

Page 46: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Acceso a los insumos

El principal insumo en la fabricación del cemento es la piedra caliza y los terrenos que son

ricos en esa piedra, por lo general, ya son propiedad de las compañías más grandes. Esto

significa una gran restricción para los entrantes pues están a expensas de que les vendan

esos terrenos o situar sus plantas en lugares sin vías de comunicación adecuadas.

Poder de negociación de los compradores

Los compradores de cemento en México son las empresas constructoras de todos los

tamaños, las desarrolladoras de vivienda y los ciudadanos en general. El gobierno no es

un comprador importante, porque normalmente lisita las obras a terceros, que son

cualquiera de los dos primeros que se mencionan.

Tomando en cuenta que el 92% del mercado lo controlan tres compañías, los

compradores independientes son prácticamente precio aceptantes por dos razones

fundamentales:

El principal insumo de la construcción, que es el concreto, lo venden las mismas

cementeras a través de sus plantas productoras de concreto

hay evidencia de que las empresas líderes actúan de manera conjunta en la fijación de

los precios de mercado y el cemento es un producto homogéneo.

Los principales compradores, los que compran grandes volúmenes aunque están

organizados en la cámara de la industria de la construcción no pueden coordinarse para

negociar el precio porque no tienen obras de construcción siempre en la misma localidad.

La elasticidad precio de la demanda de los compradores es muy baja. La demanda de

cemento en una localidad es casi inelástica, porque no tiene sustitutos cercanos y el

cemento de una compañía es prácticamente el mismo al de las otras, pero el precio es

también el mismo por el acuerdo tácito entre las empresas líderes.

Definitivamente no existe la amenaza de integración hacia atrás por parte de los

compradores, porque el oligopolio es muy cerrado y las barreras de entrada son muy

altas.

Amenaza de productos substitutos

El concreto es el principal insumo de la industria de la construcción, y el cemento es el

principal componente del concreto; y esta mezcla no tiene sustitutos ni remotamente

cercanos. Hay varios tipos de concreto, pero todos llevan como componente principal el

cemento.

A nivel general de la industria de la construcción, a no ser los muros en los que se está

extendiendo el uso de tabla roca, cristal o plástico, principalmente en los edificios, los

Page 47: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

pisos y los techos son hechos a base de concreto. En las viviendas la sustitución en los

muros es muy baja, pues en México se hacen con ladrillo, tabicón y cemento.

Poder de negociación de los proveedores

El primer insumo básico en la fabricación del cemento es la piedra caliza y los dueños de

las compañías productoras por lo general son dueñas de los terrenos donde abunda ese

material.

El segundo insumo es la energía, tanto eléctrica para mover la maquinaria, como

calorífica para alimentar los hornos de la fábrica. La energía eléctrica la vende un

monopolista paraestatal, que es la comisión Federal de Electricidad y no está en el

negocio del cemento. El combustible para alimentar los hornos es el combustóleo o el

coque de petróleo, que lo vende PEMEX y que tampoco está en el negocio del cemento.

Además, se están utilizando residuos de otras industrias, como las llantas desechadas,

solventes y aceites, entre otros.

El tercer insumo es el agua y lo vende la Comisión Nacional del Agua, que tampoco está

en el negocio del cemento.

En resumen, los proveedores principales son empresas paraestatales que tienen tarifas

de precios generales, por los que no tienen poder de negociación con las fábricas de

cemento. Más bien, al contrario, la concentración de la industria y la forma en que está

organizada, le da cierta ventaja para negociar con el gobierno y sus paraestatales.

Rivalidad entre los competidores existentes

Economías de escala y de localización

Actualmente existen en México siete compañías productoras de cemento.

Esta industria tiene una estructura oligopólica, en la que existe una empresa dominante,

que es CEMEX, y un mercado residual competitivo. CEMEX controla el 53% del mercado,

Apasco el 21% y Cruz Azul el 18%. Estas tres empresas controlan el 92% del mercado

nacional. El restante 8% corresponde a las otras cuatro empresas.

Para dimensionar a la empresa líder, CEMEX, baste señalar que ocupa el tercer lugar a

nivel mundial como productora de cemento de primera calidad, cuenta con 15 plantas;

257 plantas de concreto; 71 centros de distribución terrestre y ocho terminales marítimas.

Su venta de sacos al menudeo representa hoy en día 70% del total del cemento vendido

en esa presentación en el país. Ha ampliado el derecho de marcas, donde destacan

Cementos Monterrey, Cemento Tolteca y Anáhuac. CEMEX le vende a Asia, América del

Sur, Estados Unidos y el Caribe

La evolución del número de plantas productoras de cemento en el país, la capacidad

instalada, la producción y la capacidad excedente desde 1906 a 2008.

Page 48: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

La localización de las plantas cementeras obedece a dos fuerzas principales: la ubicación

de la materia prima y su disponibilidad; y el tamaño del mercado potencial, ya que el costo

del transporte es uno de los componentes principales del precio. No hay diferencia en el

producto de diferentes productores. Si un productor domina la zona, es prácticamente

incosteable para el comprador cambiar de productor accediendo a otra zona, porque el

costo del transporte resulta prohibitivo. Los precios y los términos de venta son similares

entre los productores, porque el producto es el mismo y la presentación es idéntica, salvo

por los logos y datos del productor.

El dominio de la zona depende del tamaño del mercado, de la distancia hacia la planta y

del medio de transporte disponible (carretera, tren, barco). Por eso es que las empresas

que tienen más plantas y más centros de distribución y tienen acceso a transporte más

barato como el tren y el barco, tienen una ventaja casi infranqueable para las otras

empresas y para los posibles entrantes.

Lo anterior ha implicado también que con las economías de escala, el uso de trasporte

más barato y el poder de mercado para fijar los precios en “coordinación” con las otras

empresas dominantes, CEMEX y APASCO han venido absorbiendo a otras empresas, de

tal manera que en 1970 había 14 empresas y hoy solamente están en el mercado 7.

Prácticas monopólicas y poder de mercado

Por otro lado, existe información de que las cementeras probablemente han venido

realizando prácticas monopólicas desde 1982 a la fecha, señala un Oficio de Probable

Responsabilidad (OPR) de prácticas desleales en el mercado de materiales para la

construcción, en particular, la industria del cemento que investiga la Comisión Federal de

Competencia (FCF) con las cuatro grandes cementeras del país. El OPR señala que las

más activas en la fijación de precios fueron CEMEX y Holcim, Apasco, esto en aras de

mantener un precio de ventas alto.

El poder de fijación de precios ha resultado que se cuestione por qué el precio del

cemento en México es el más alto del mundo. CEMEX se defiende diciendo que en

México la mayor parte del cemento va ensacado y que el costo de transporte por carretera

es de los más caros, aunado a las malas condiciones en que por lo general se encuentran

las carreteras del país.

ANALISIS FODA

Fortalezas

• Disponibilidad de insumos • Economías de escala, tanto a nivel nacional como internacional • Entorno económico estable, con tasas de interés que incentivan el financiamiento

para vivienda. Aumento de la población. Altos niveles de remesas

Page 49: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

• Eliminación de las restricciones arancelarias para el mercado de los Estados

Unidos • Es una industria con constante innovación y automatización de los procesos de

producción.

Oportunidades

• Incrementar, en promedio, el volumen de producción y ventas de cemento en el

país, incrementando el número de plantas productoras y centros de distribución. • Elevar tanto las exportaciones a Estados Unidos como el número de plantas

cementeras en otros países (principalmente CEMEX) • Mantener los altos márgenes de ganancias reduciendo los costos de producción

mediante la innovación y automatización, cumpliendo, entre otras cosas, con la

normatividad ecológica.

Debilidades

• Las empresas líderes tienen cuestionamientos puntuales por prácticas

monopólicas y la Comisión Federal de Competencia está tomando cartas sobre el

asunto, apoyándose en la Ley correspondiente. • El transporte del cemento es muy caro en México y no se ven perspectivas de

que se abarate, pues para ello se tendría que construir más vías ferroviarias e

implementar más muelles especializados para el transporte marítimo. • Desde el año 2000 el precio de la electricidad industrial ha crecido 124%, en

comparación con 26.5% que ha subido el precio del cemento

Amenazas

• La principal amenaza para las empresas líderes es que en algún momento se

haga efectiva la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica y esto

dé oportunidad a nuevos entrantes. • La posible entrada de nuevas empresas como resultado de la aplicación de la

Ley de Competencia, no solo afectaría a las empresas líderes sino que haría más

complicada loa coordinación para la fijación de precios y se reducirían los

márgenes de utilidad para todos los participantes.

Page 50: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

PLANTAS

INDUSTRIA RESPONSABLE

Relacion con la Comunidad

Uno de los compromisos de la CANACEM a través de sus agremiados es

construir un futuro mejor y apoyar mediante diversas acciones a los más

necesitados. La Responsabilidad Social Empresarial es una manera de trabajar

que refleja el compromiso con México, sus comunidades y el medio ambiente.

Para las empresas que conforman la CANACEM, es primordial contribuir al desarrollo

de México, elevar el nivel de vida de sus comunidades vecinas, y ayudarlos a mejorar

su entorno para que puedan tener una mejor calidad de vida.

Algunas de las actividades que realizan los agremiados para impulsar el desarrollo

son:

Apoyo a las familias en la construcción de su vivienda.

Fortalecimiento de la educación.

Apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Promoción de una cultura laboral de seguridad e higiene.

Impulso al desarrollo comunitario

Page 51: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

MEDIO AMBIENTE

La industria cementera es el único sector certificado en la totalidad de sus plantas

como industria limpia.

Asimismo, la industria del cemento nacional se distingue desde hace décadas por

disponer de la más alta tecnología en sus procesos, al hacer que éstos sean

respetuosos del medio ambiente y por incorporar mano de obra calificada.

Las empresas afiliadas a la CANACEM invierten fuertes sumas de dinero en

tecnología para que las emisiones se ubiquen consistentemente por debajo de los

límites establecidos por las normas nacionales e internacionales.

La investigación y puesta en marcha de nuevas alternativas ambientales refuerzan

nuestra responsabilidad como industria.

Sustituyendo los combustibles tradicionales.

Utilizando adecuadamente los materiales residuales.

Utilizando equipos de alta tecnología.

PLANEACION ESTRATEGICA

Nombre de la empresa: “Cemento Duradero” S.A de C.V

Descripción

Cemento duradero es una compañía orientada a ser uno de los principales productores

de cemento y concreto en todo el país y mejorar la calidad de vida de las familias con la

más avanzada tecnología y con todo el cuidado al medio ambiente

Misión

Primordialmente satisfacer las necesidades de construcción y consolidarnos como la

empresa de materiales para la construcción más eficiente y rentable nacionalmente.

Visión

Somos la empresa líder así mismo brindar soluciones innovadoras para la construcción

encaminadas al progreso de la calidad de vida de los hogares mexicanos.

Page 52: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Valores

Inculcamos la excelencia en nuestros resultados y forjamos relaciones perdurables

basadas en la confianza, con nuestros valores esenciales de Colaboración, Integridad y

Liderazgo.

Colaboración

Unirse al esfuerzo de los demás, aportando lo mejor de nosotros mismos, para

obtener excelentes resultados.

Liderazgo

Visualizar el futuro y orientar el esfuerzo hacia la excelencia en el servicio y la

competitividad.

Integridad

Actuar siempre con honestidad, responsabilidad y respeto.

Objetivo General

Ser una empresa líder en el mercado de cementos y concretos nacional e

internacionalmente con entregas oportunas en buen estado y excelente presentación

siempre respetando la naturaleza.

Objetivos Específicos

- Lograr distribuir nuestro producto primero que nada en toda la republica mexicana,

después seguir ampliando las sucursales internacionalmente, en 3 años

aproximadamente.

- Ir aumentando poco a poco nuestra línea de productos, diseños, colores, modelos,

texturas etc.

- Acrecentar nuestra empresa así mismo generar más empleos.

Estrategias

• Tenemos como principal estrategia para nuestra empresa encaminarla a enfocar

su negocio en el cemento, concreto premezclado y agregados y que éstos

continúen con un crecimiento sostenible en ventas y utilidades. Así mismo, ofrecer

a nuestros clientes la mejor propuesta de valor mediante la integración vertical de

sus procesos para hacerlos más eficientes y rentables. Además, buscar asignar

eficientemente el capital de la empresa y alinear los intereses de los ejecutivos con

los de los inversionistas mediante un programa de compra de acciones.

• Relacionarse con la normatividad de seguridad de la empresa.

• Comprender el funcionamiento del proyecto a realizar

Page 53: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

• Recopilar la información necesaria para la aplicación del proyecto.

• Hacer uso racional de la información suministrada por la empresa para la

realización del proyecto.

• Finalmente, adquirir capacidad (de recursos y de personal) y mercado en otros

países mediante la compra de compañías menos eficientes y la implementación a

las nuevas adquisiciones para que de esta manera poder mejorar procesos

tecnológicos y administrativos que puedan alcanzar estándares de operación

óptimos que nos permitan integrarnos a la estructura corporativa.

Metas Que nuestra empresa se convierta en una cadena productiva de conlleve al desarrollo

sustentable de los lugares en los que nos establecemos, considerando como aspectos

fundamentales la ecología, el desarrollo educativo y social de las comunidades, asi como

la cooperación con las autoridades gubernamentales en todos los niveles para el

desarrollo de la infraestructura pública. Todo esto con la finalidad de ser protagonistas de

México en construcción.

Hacia nuestros clientes, nuestros colaboradores, nuestras comunidades y nuestros

accionistas.

Generando valor para nuestros clientes

Dando a nuestra gente toda oportunidad de contribuir y desarrollar sus talentos

Constituyendo a construir un mundo mejor para nuestras comunidades.

Entregando la creación del valor a que nuestros accionistas esperan.

Posicionarnos en diez años en la industria cementera

Satisfacer las necesidades y deseos de nuestros clientes, ofreciendo una amplia gama de

bienes y del servicio en las diferentes localizaciones, con costos adecuados, ofrecer

buenos precios a nuestros clientes y oportunidades de beneficios a nuestros accionistas.

Recursos

Económicos: Financiamiento (inyección de capital)

Humanos: Capital humano capacitado

Tecnológicos: maquinaria con alto grado de tecnología.

Materiales: maquinaria y equipo, plantas, terreno, etc.

Responsables

La empresa, tiene como punto clave de éxito para su posicionamiento la participación de

todos sus integrantes, desde el más bajo rango hasta el más alto, la creación de un firme

compromiso para lograr tener un impacto positivo en el mercado.

Page 54: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

Plazos

De acuerdo a la situación económica que enfrenta México y a la mejoría que ha venido

presentando, se estima que para el desarrollo de las estrategias se llevaran a cabo en un

periodo promedio de 10 años para el posicionamiento de este.

Plan de trabajo

Aspectos Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre 5

Planeación de aspectos generales de la empresa

Análisis de mercado (viabilidad)

Implementación de la empresa(utilización de estrategias)

Posicionamiento de mercado

Page 55: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

CONCLUSIÓN.

Dentro de este marco general, esta investigación hace uso del análisis de la estática

comparativa de la industria; esto es, se identifica el comportamiento analizando cambios

experimentados en precios y cantidades del bien producido ante cambios en las variables

exógenas de las funciones de oferta y demanda.

En este trabajo se analiza el comportamiento de la industria cementera en México ya que

el cemento es de los principales insumos utilizados en el sector de la construcción, el

cual, junto con otros sectores, como el de las telecomunicaciones, la banca comercial, el

transporte, son claves en cualquier economía. Lo que se observa es que son seis

empresas que operan en la industria de nuestro país y una de ellas, CEMEX, cuenta con

un liderazgo que rebasa el ámbito nacional. con base en los resultados de esta

investigación, se puede afirmar que las empresas de la industria cementera en México

ejercen poder de mercado.

Finalmente, los resultados derivados de este tipo de metodologías pueden servir como

evidencia indirecta en caso de que las empresas de alguna industria lleven a cabo

prácticas anticompetitivas, específicamente la coordinación en la toma de decisiones.

Finalmente nos dimos cuenta que la competencia cementera está un poco difícil pero en

lugar de tomarlo como una debilidad deberíamos tomarlo como una oportunidad para

proponer nuevas estrategias y soluciones para que la empresa CEMEX no sea la única o

la líder como lo es actualmente al introducirnos y aventurarnos en el sector cementero

esto generara más empleos y el crecimiento de empresas mexicanas por ellos

detectamos que la mayoría de las empresas están mal estructuradas y no cumplen con

sus métodos administrativos por ello deberíamos tomar esas debilidades a nuestro favor .

Nos dimos cuenta que el cemento ha ido aumentando en cuestión de precios en base a la

demanda que se ha estado generando en los últimos tiempos.

En nuestro país, estos mercados tienen características de oligopolios por lo que, al haber

pocas empresas, existe la posibilidad de que éstas se coludan y eviten la competencia,

cargando precios relativamente altos.

De acuerdo al estudio realizado, se puede concluir que la industria del cemento nacional se caracteriza por ser una de las plantas industriales más eficiente del país. Las cementeras más importantes, de acuerdo a sus ponderaciones son: Cemex, Fortaleza, Holcim Apasco, Moctezuma, Cruz Azul. La industria cementera, está preparada para afrontar situaciones imprevistas de acuerdo

a sus amenazas como se puede observar en la matriz EFE, considerando que cuenta con

un gran número de oportunidades a explotar, de acuerdo a los factores externos

evaluados

Page 56: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO

BIBLIOGRAFIAS

http://www.imcyc.com/revistacyt/images/portada/2013/pdf/AGOSTO.pdf (revista)

http://www.imcyc.com/revistacyt/images/portada/2014/pdf/FEBRERO.pdf (UN MUNDO

EN CONCRETO)

http://www.cmic.org/cmic/economiaestadistica/2014/ind_act10ene14.pd

(CAMARA MEXICAN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION)

http://www.imef.org.mx/Revista/descargar/Abril2013.pdf (FINANZAS)

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1401/Tesis.pd

f?sequence=1 (TESIS)

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/establ

ecimientos/indus_manu/emin_scian/emin.pdf (INEGI)

http://www.lafarge.com.ec/Informe_de_Responsabilidad_Corporativa_Lafarge_Cementos_

SA.pdf (informe lafarge)

http://www.cmoctezuma.com.mx/blobdescarga.xhtml?u=224 (corporación Moctezuma)

http://www.cruzazul.com.mx/2008/pdf/CruzAzulCOP_2012.pdf (informa anual de cruz

azul)

http://www.cemexmexico.com/DesarrolloSustentables/files/CemexMexicoInformeDesarroll

oSustentable2012.pdf (INFORME CEMEX)

http://www.gcc.com/opencms/export/sites/portal/es/relacion_inversionistas/informes_y_rep

ortes/galeria_informes_y_reportes/Informe_CNBV/GCC-

ReporteanualCNBV2012.pdf(informe anual de gcc)

http://www.securities.com/Public/company

profile/MX/Cementos_y_Concretos_Nacionales__SA_de_CV_es_3540887.html(cementos

y concretos nacionales)

Page 57: Analisis Del Cemento Rafa
Page 58: Analisis Del Cemento Rafa

INDUSTRIA DEL CEMENTO