Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael...

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA RECINTO SANTO TOMÁS DE AQUINO Asignatura: Manejo de equipos MGD-733-T-001 Integrante: Rafael Dorville 2007-0797 Docente: Franklin Mejía Practica: Análisis del artículo “Una nota de los procesos de los equipos(A note on team process)" Martes 03 de Marzo 2015

description

Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael Dorville

Transcript of Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael...

Page 1: Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael Dorville

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

RECINTO SANTO TOMÁS DE AQUINO

Asignatura:

Manejo de equipos

MGD-733-T-001

Integrante:

Rafael Dorville 2007-0797

Docente:

Franklin Mejía

Practica:

Análisis del artículo “Una nota de los procesos de los equipos(A note on team process)"

Martes 03 de Marzo 2015

Santo Domingo, R.D.

Page 2: Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael Dorville

1. Realice un breve resumen sobre que trata el artículo.En este articulo podemos entender que los equipos de alto rendimiento se forjan por medio del trabajo duro, el tiempo que pasen juntos y la atencion especial que se le presta al proceso en el que se involcura el equipo. Ademas podemos ver que manejando los equipos con ciertas habilidades en los proceso del manejo de los miembros nos permite que los equipos sean mas eficaces.

Proceso efectivo de los equipos

Los equipos están compuestos por individuos y personalidades únicas, cada uno trae expectativas, suposiciones y sentimientos muy particulares al equipo. Hay 4 aspectos en el proceso de los equipos que tienen una profunda influencia en la efectividad de los equipos y en el que todos los miembros del equipo pueden generar un impacto:

- La toma de decisiones: Un proceso eficaz de toma de decisiones debe fomentar el pensamiento crítico y el debate mediante los siguientes pasos: la identificación y exploración del problema, la generación de posibles soluciones, el perfeccionamiento de las posibles soluciones y la crítica y por último elegir la solución más óptima e implementarla.

- La participación: La participación no debe ser desigual, en el proceso del grupo se debe observar quiénes son los participantes, cuando y con qué efecto y su frecuencia. La diferencias culturales y de género pueden afectar la participación, pero no debe haber desequilibrio en la participación, esta debe ser homogénea.

- La influencia: Es cuando se tiene la habilidad de captar la atención de todo el grupo cuando se habla, esta se mide mediante la observación de la reacción de los demás ante esa persona y hay que tener cuidado de que la influencia no sea desequilibrada y no se preste atención a las ideas de los demás.

- Los conflictos: Existen conflictos constructivos que generan creatividad dentro de los mismos, donde los miembros del equipo deben aceptar las diferencias individuales para aprovechar al máximo los talentos de cada miembro y los objertivos colectivos, una discusión honesta puede llevar a tomar decisiones más fuertes y creativas.

Los 2 desafíos que presenta el entono global actual de trabajo son:

Equipos globales: Anteriormente mencionábamos que los equipos de trabajo pueden beneficiarse de la diversidad que exista en el mismo. Esto porque en una economía global como la actual, se nos pedirá que trabajemos con personas de otros países y la misma no debe ser una limitante, debe servirnos

Page 3: Análisis Del Artículo “Una Nota de Los Procesos de Los Equipos(a Note on Team Process)" - Rafael Dorville

para encontrar diferentes puntos de vistas y experiencias que nos ayudaran a realizar un mejor trabajo.

Equipos virtuales: Esta es una realidad a la que se están enfrentando todas las organizaciones hoy día, visto que la mayoría de las conversaciones en este tipo de equipo no son cara a cara es difícil generar confianza entre los miembros del equipo. Estos equipos se basan en todas las herramientas que las tecnologías les pueden aportar.

2. Realice un breve escrito de si está usted de acuerdo con lo que dice el autor. Explicando por qué si o por qué no. 

Estoy de acuerdo con el articulo ya que en mi entender es cierto que los equipos de alto rendimiento se forjan por medio del trabajo duro, el tiempo que pasen juntos y la atencion especial que se le presta al proceso en el que se involcura el equipo, ademas de que entiendo que en los equipos virtuales las habilidades de procesos son más importantes debido a que la confianza es más difícil para desarrollar y la comunicación generalmente no es muy clara. Estos equipos dependen del correo electrónico, videoconferencia, y otros espacios de trabajo que son meramente tecnológicos y virtuales.

3. Explique brevemente  si lo leído aplica al lugar de trabajo en donde laboramos o al país.Si, el artículo aplica para ambos, ya que puedo decir que la colaboración entre individuos de diferentes culturas, es una situación que se está viviendo día a día en las organizaciones a nivel mundial, el trabajo en equipo lleva mucho de herramientas y versatilidad, es preferible en los primeros días de formación del equipo que se trabaje con la fundación del mismo. En el lugar del trabajo hay procesos para manejar los equipos y siempre el líder del equipo que es el directivo que lo coordina, permite la participación de todos.