Análisis de Sensibilidad

2
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD MÉTODO DE MONTE CARLO APLICACIÓN PRÁCTICA Plásticos “El Erick” es una importante empresa del rubro de envases flexibles que está estudiando la posibilidad de ampliar su capacidad instalada, de acuerdo con los aumentos de la demanda que ha estado experimentando la industria en los últimos años. El flujo de caja siguiente muestra los resultados del proyecto: Sin embargo, a pesar de que los resultados muestran indicadores favorables, el negocio resulta ser sumamente sensible al precio por tonelada producida y al costo unitario de producción. De acuerdo con el análisis histórico de precios, éste ha presentado una varianza muy alta durante los últimos 5 años, debido a la aparición de nuevos competidores y a los mayores volúmenes de producción. Lo mismo ha ocurrido con los costos, puesto que el costo de la materia prima resulta ser muy sensible a las fluctuaciones del tipo de cambio, así como a las variaciones en los niveles de reservas mundiales.

description

Análisis de sensibilidad de un proyecto mediante el método de Monte Carlo

Transcript of Análisis de Sensibilidad

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

MÉTODO DE MONTE CARLOAPLICACIÓN PRÁCTICA

Plásticos “El Erick” es una importante empresa del rubro de envases flexibles que está estudiando la posibilidad de ampliar su capacidad instalada, de acuerdo con los aumentos de la demanda que ha estado experimentando la industria en los últimos años. El flujo de caja siguiente muestra los resultados del proyecto:

Sin embargo, a pesar de que los resultados muestran indicadores favorables, el negocio resulta ser sumamente sensible al precio por tonelada producida y al costo unitario de producción. De acuerdo con el análisis histórico de precios, éste ha presentado una varianza muy alta durante los últimos 5 años, debido a la aparición de nuevos competidores y a los mayores volúmenes de producción. Lo mismo ha ocurrido con los costos, puesto que el costo de la materia prima resulta ser muy sensible a las fluctuaciones del tipo de cambio, así como a las variaciones en los niveles de reservas mundiales.

De acuerdo con el análisis de los precios actuales, el precio de mercado por tonelada vendida es de US$ 150.00 y se estima que la demanda inicial que enfrente la ampliación de la planta sea de 1,000 toneladas por año y crezca a razón de 5% anual. Por otra parte, el estudio técnico del proyecto indicó que por cada tonelada producida, la empresa incurrirá en un costo de US$ 70.00.

Por tal razón, se le solicita que estime el precio mínimo por tonelada vendida y el costo unitario máximo de producción que impliquen no incurrir en pérdidas a largo plazo. Así

mismo, dad la varianza en los costos de producción y precio, se le solicita que construya una matriz de valores actuales netos asociados a los siguientes escenarios combinados.

Por último, se le solicita que aplique una simulación de Montecarlo con 1,500, para estimar el valor esperado del negocio, tomando en consideración cambios en el comportamiento del precio por tonelada, costo unitario de producción, tasa de crecimiento de la demanda, costo de capital, inversión inicial, capital de trabajo y costo de administración.