analisis de riesgo

9
Universidad Fermín toro Vicerrectorado académico Facultad de ingeniera Análisis de riesgos Jose i gonzalez 24771077

Transcript of analisis de riesgo

Page 1: analisis de riesgo

Universidad Fermín toro Vicerrectorado académico

Facultad de ingeniera

Análisis de riesgos

Jose i gonzalez24771077

Page 2: analisis de riesgo

El trabajo se realiza en base a una estación de servicio

El cual tiene tres puestos de trabajo existentes.Tienda( administración)MantenimientoIsleros

Page 3: analisis de riesgo

Compresor y red de aire comprimido

El estudio de riesgo se mostrara de forma conjunta.A continuación se presentan las diferentes áreas de trabajo

Oficina administrativa

Baños de trabajadores

Área de descanso

Islas de despacho de gasolina

Page 4: analisis de riesgo

Riesgos ocupacionales Áreas involucradas %

Mecánicos 3 60

Electricidad ( riesgo físico) 3 60

Disergonomico 3 60

Químico 2 40

Temperatura ( físico) 2 40

Biológicos ( patógenos) 1 20

Daños personales por explosión

5 100

Ruidos ( riesgo físico) 2 16,66

Meteorológicos (lluvia y sol)

2 16,66

Daños personales por incendios o explosión

5 100

Page 5: analisis de riesgo

Naturaleza de las lesiones N° de áreas con posibilidades de daño

%

Traumatismos superficiales 2 40

Contusiones 3 60

Fracturas 2 40

Heridas 3 60

Torceduras 5 100

Traumatismos múltiples 2 40

Luxaciones 3 60

Aplastamiento de extremidades y sus partes

1 20

Esguinces 3 60

Electrocución( efectos por electricidad)

3 60

Traumatismo intracraneal 2 40

Quemaduras 1 20

A continuación se señalan las posibles patologías de trabajo que se pueden presentarse y afectar la vida de los trabajadores en la empresa, en caso de materialización de los riesgos (señalados en la norma COVENIN474-97)

Page 6: analisis de riesgo

Muerte 2 40Amputación de extremidades y sus partes

1 20

Dermatosis 1 20

Efectos nocivos del ruido( trauma acústico)

2 40

Efectos de agentes patógenos

1 20

Intoxicaciones 1 20

Envenenamiento 1 20

Efectos nocivos rallos catódicos

2 40

Daños en los ojos 1 20

Irritación en los ojos 1 20

Efectos nocivos de la temperatura

2 40

Daños sobre la piel causado por químicos

1 20

Insolación 1 20

Resfriados 2 40

Page 7: analisis de riesgo

Factores de riesgo

Niveles de riesgo

Trivial Tolerable Moderado Importante Intolerable

N° % N° % N° % N° % N° %

26 06 23,07%

10 38,46%

05 19,23%

05 19,23%

0 0

En esta tabla se muestran de forma general los 26 factores de riesgo agrupados según el nivel de riesgo que representen. Posteriormente se definirá que significa cada nivel.

Page 8: analisis de riesgo

Riesgo Acción y temporización

Trivial No requiere acción especificaTolerable No se necesita mejorar la acción preventiva sin embargo se debe considerar soluciones más

rentables o mejoras que supongan una carga económica importante. Se requiere, comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficiencia de las medidas de control.

Moderado Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para minimizar el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se procesara una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daños como base para determinar la necesidad de mejorar las medidas de control.

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya minimizado el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponde a un trabajo que se está realizando debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se minimice el riesgo. Si no es posible minimizarlo, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

Page 9: analisis de riesgo

Prevenciones

Primero que todo se le debe dar el conocimiento al trabajador sobre los posibles riesgos que el presenta en su puesto de trabajo y asi el este consiente de su responsabilidad. Luego de esto se realizan charlas informativas y manuales de prevención para que así el trabajador tenga conocimiento pleno de sus funciones y pueda así minimizar los daños en los equipos y en su salud. En estas charlas también se habla de los pasos que se deben realizar a la hora que ocurra algún incidente ( incendio, caídas, intoxicación, cortes) Estas charlas son exigidas por inpsacel, el cual es el órgano que rige estas normativas.