Análisis de puestos

7
ANÁLISIS DE PUESTOS

Transcript of Análisis de puestos

Page 1: Análisis de puestos

ANÁLISIS DE PUESTOS

Page 2: Análisis de puestos

ANÁLISIS DE PUESTOS

Reclutamiento y Selección

Formación

Compensaciones

Desempeño

Carreras

Page 3: Análisis de puestos

•RECLUTAR, SELECCIONAR Y CONTRATAR PERSONAL ACORDE AL PUESTO.

•CAPACITAR, ENTRENAR Y DESARROLLAR PERSONAL.

•COMPARAR Y CLASIFICAR PUESTOS, FACILITANDO LA EQUIDAD DE LAS COMPENSACIONES.

• DEFINIR RENDIMIENTOS ESTÁNDAR, PERMITIENDO EVALUACIONES CORRECTAS.

•PLANES DE CARRERA.

Page 4: Análisis de puestos

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJOEl objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.

Page 5: Análisis de puestos

ETAPAS DEL ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

IDENTIFICACIÓN (Inventario de Puestos) UBICACIÓN, DENOMINACIÓN, CODIFICACIÓN, INVENTARIO

DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIÓNDESCRIBE LAS FUNCIONALIDADES, FINALIDAD Y TAREAS RUTINARIAS.

BÚSQUEDA Y OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN NECESARIAUSO DE TECNICAS DE RECOLECCION PARA CONOCER LAS FU

NCIONES DEL PUESTO

Page 6: Análisis de puestos

Observación DirectaMétodo del CuestionarioMétodo de EntrevistaMétodos Mixtos

MÉTODOS

Page 7: Análisis de puestos

Se utiliza para examinar la capacidad de la persona para realizar las tareas esenciales de un puesto de trabajo. Se suele realizar en función de análisis de demandas del trabajo realizado previamente. La valoración funcional no es una técnica, sino un rango de procedimientos de evaluación para determinar la aptitud del sujeto para el trabajo.

La valoración de la capacidad funcional del trabajadorLey de Discapacitados Gaceta Oficial Nº 38.598 de fecha 05 de enero de 2007

La valoración de la capacidad funcional del trabajadorLey de Discapacitados Gaceta Oficial Nº 38.598 de fecha 05 de enero de 2007

* Restricción del trabajo. El objetivo es reducir la posibilidad de agravar una condición o una lesión durante el trabajo o ayudar al empleado a recuperar su plena capacidad de trabajo.

* Reorganización del trabajo. Se aplica a la naturaleza del trabajo. En su forma más simple implica suprimir las partes no esenciales de un trabajo que se encuentran más allá de la capacidad de una determinada persona con discapacidad.

* Modificación del puesto. Requiere un cambio en la forma de realizar la tarea y puede tratarse de cambios simples (la altura de trabajo, por ejemplo) o más sofisticados, incorporando distintos avances tecnológicos y/o ayudas técnicas para facilitar la movilidad, la comunicación, etc. En general, es preferible que la persona con discapacidad use el mismo equipo que los demás y, por tanto, los equipos de adaptación especiales sólo deben incorporarse cuando sea estrictamente necesario por motivos de salud, seguridad, etc.

* Servicios de apoyo. Implica utilizar una tercera persona para facilitar el trabajo de la persona con discapacidad pero no para realizar las tareas esenciales del trabajo. El servicio puede incluir alguien para guiar al trabajador hasta el puesto de trabajo, para asistirle en el lavabo, o quizá para comunicarse por señas.

* Restricción del trabajo. El objetivo es reducir la posibilidad de agravar una condición o una lesión durante el trabajo o ayudar al empleado a recuperar su plena capacidad de trabajo.

* Reorganización del trabajo. Se aplica a la naturaleza del trabajo. En su forma más simple implica suprimir las partes no esenciales de un trabajo que se encuentran más allá de la capacidad de una determinada persona con discapacidad.

* Modificación del puesto. Requiere un cambio en la forma de realizar la tarea y puede tratarse de cambios simples (la altura de trabajo, por ejemplo) o más sofisticados, incorporando distintos avances tecnológicos y/o ayudas técnicas para facilitar la movilidad, la comunicación, etc. En general, es preferible que la persona con discapacidad use el mismo equipo que los demás y, por tanto, los equipos de adaptación especiales sólo deben incorporarse cuando sea estrictamente necesario por motivos de salud, seguridad, etc.

* Servicios de apoyo. Implica utilizar una tercera persona para facilitar el trabajo de la persona con discapacidad pero no para realizar las tareas esenciales del trabajo. El servicio puede incluir alguien para guiar al trabajador hasta el puesto de trabajo, para asistirle en el lavabo, o quizá para comunicarse por señas.