Análisis de la obra: El Señor Presidente

download Análisis de la obra: El Señor Presidente

If you can't read please download the document

description

El Señor Presidente, Miguel Ángel Asturias

Transcript of Análisis de la obra: El Señor Presidente

El Sr presidente. Movimiento literario:realismo.Genero: novela-realista.Especie: novela*Estructura:. Idea principal:Esta obra trata de lo que sucede en un pas durante el mandato de un tirano dictador y sus colaboradores de lo que sucedi como consecuencia de un crimen y de la manera como se aprovecharon estos dictadores de este crimen para vengarse de algunos inocentes.tema:La dictadura en un pas,La descripcin de unmecanismo poltico que siembra el miedo en el pueblo a travs de lasinjusticias y de las tiranas de su presidente.

.personajes:El Seor Presidente:ra el presidente de la repblica, no le importaba la calidad de su gobierno solo la reeleccin.Miguel Cara de ngel:hombre de confianza del Seor Presidente, protagonista de la novela.Auditor General de Guerra:Persona encargada de manejar los crmenes en la nacin, asesino al Mosco por no declarar que el asesino de Jos Parrales era Pelele.Camila:era la hija del Eusebio Canales, Cara de ngel se la lleva a la fonda el "Tus-Tep" y la resguardan de todo lo que pasa.El Viuda: mendigo negro que molestaba al pelele con la palabra madre.Pata hueca:nico amigo del Pelele.Mosco:Ciego invalido que muri por no declarar que el asesino de Jos Parrales.Jos Parrales:fue asesinado por el Pelele al gritarle "Madre".Luis Barreo:Mdico de un cuartel, condenado por matar a varios soldados.General Eusebio Canales:Apodado Chamarrita, acusado de la muerte de Parrales injustamente, padre de Camila.Genaro Rodas:Mejor amigo de Lucio Vsquez, apresado por ser amigo de Lucio ya que ste ayud a la fuga de Canales.Nia Fedina:Esposa de Genaro, llevada a la crcel y torturada porque la encontraron en la casa de Canales. Despus la llevan al "Dulce Encanto" un prostbulo de la ciudad.Don Benjamn:Titiritero que daba funciones en el portal del seor presidente.Doa Venjamn:Esposa de Don Benjamn.Juan Canales:To de Camila que la considera una deshonra para la familia.Judith de Canales:Esposa de Juan el to de Camila.Licenciado Abel Carvajal:Uno de los acusados del crimen que realizo Pelele.Licenciado Vidalitas:Ayudante del Auditor de Guerra.Doa Concepcin Gamusino:Apodada doa Chon, duea del prostbulo "El Dulce Encanto".Mayor Modesto Farfn:Simpatizante de Canales, Cara de ngel lo encuentra en "El Dulce Encanto" borracho ...greysi: la mujer guapa

.Escenario:Guatemala.El Portal del Seor:En este lugar da comienzo la historia, aqu, en unprincipio duermen los indigentes noche tras noche, tambin es el lugar endondeel Pelele leda muerte alcoronel Jos Parrales Sonriente yen donde sele mata al Pelele.El Barrio de La Merced, la casa presidencial, la capital metropolitana y la plaza de armas.

.Acciones importantes: La trama sobre un dictador enEl Seor Presidentees significante porque representa uno de los temas importantes en las obras del realismo mgico. Al leer este fragmentode la novela, se puede encontrar unos de los requisitos del realismo mgico: Un escenario americano, usualmente ubicado "en los niveles ms duros y crudos de la sociedad o que ms reflejan el primitivismo cultural" (Realismo).

Valores: En esta obra se destacan valores comoEl amor sentimiento de afecto e inclinacin de entrega a alquien o algo se presenta en Camila y miguel cara dengel que a medida va pasando eltiempo, va empezando a nacer hasta el momento de se volviera muy fuerte.La compasin:Sentimiento de conmiseracin y lstima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. En la obra demuestra la compasin cuando el leador ve al pelele medio muerto y trata de ayudarlo

Mensajes:Al leer la novela se percibe el claro sentido de denuncia contra la crueldad de los gobiernos autoritarios, asistimos a una novela-protesta elaborada a travs de la fantasa y del lenguaje.Vocabulario:1. Anguria:De estangurria. Por extensin, ansiedad, ansia,congoja.2. Apaste, s:Jofaina o palangana de barro sin vidriar.3. Cachirulo:Remiendo que se pone en el trasero del pantaln.4. Canducha:Diminutivo de Candelaria.5. Caula:Engao, ardid, treta.6. Cachirulo:Remiendo que se pone en el trasero del pantaln7. Chachaguate:Especie de cincha que une los estribos; y porextensin,inmovilizar a una persona.Echar chachaguate.8. Chancle, s:Nombre con que el vulgo designa a la persona bien vestida.9. Chayote, s:Tonto, mentecato.10. Chris, es:Nio pequeo11. Chiflonudo, s:Lugar en donde soplan vientos fuertes.12. Chojn:Plato tpico de tripas de cerdo picadas y rbanos.13. Cholojera:Mujer que en el mercado vende las viserasde las reses.14. Clinuda, s:Despeinada, con el pelo endesorden.15. Cuque: