Análisis de Documentos

6
Análisis de Documentos Estándares de Competencias en TIC para Docentes (UNESCO) Conceptual Framework - Eugenio Severin El buen manejo de los computadores e Internet es una de las habilidades que debe caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI. Querer mejorar la calidad de la educación para que contribuya al desarrollo económico y social del país, pero ignorar la formación profesional del docente es un grave error. Los

Transcript of Análisis de Documentos

Page 1: Análisis de Documentos

Análisis de Documentos

Estándares de Competencias en TIC para Docentes (UNESCO)

Conceptual Framework - Eugenio Severin

El buen manejo de los computadores e Internet es una de las habilidades que debe caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI.

Querer mejorar la calidad de la educación para que contribuya al desarrollo económico y social del país, pero ignorar la formación profesional del docente es un grave error. Los estándares de competencias en TIC que ofrece la UNESCO han de contribuir en el mejoramiento del quehacer docente en el uso y aprovechamiento adecuado de las TIC, ya que las mismas son consideradas motores del crecimiento e instrumentos para el empoderamiento de las personas.

Page 2: Análisis de Documentos

Se presentan tres enfoques de la reforma educativa basados en el desarrollo de la capacidad humana: alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación del conocimiento; junto a los seis componentes del sistema educativo: currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes.

1. Enfoque de Nociones Básicas de TIC : incrementar la comprensión tecnológica de estudiantes, ciudadanos y trabajadores mediante la integración de competencias en TIC en los planes de estudios.

2. Enfoque de Profundización del Conocimiento : acrecentar la capacidad de estudiantes, docentes y trabajadores para utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a la economía, aplicando dichos conocimientos para resolver problemas complejos y reales.

3. Enfoque de Generación de Conocimiento : aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y trabajadores para crear conocimiento, innovar y participar en la sociedad del conocimiento.

No cabe duda que la integración de las TIC en el salón de clase dependerá de la capacidad de los docentes para fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, fomentando el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.

Considero que la clave para el docente es la formación continua y permanente; siempre mantenerse actualizado y

Page 3: Análisis de Documentos

aspirando a ser líderes de la innovación dentro de sus centros educativos. Asimismo, la escuela debe ser una organización que aprende y mejora continuamente.

Con respecto al Conceptual Framework, incluye la identificación de los componentes de cada proyecto específico (inputs), su proceso de planificación y productos. Nos indica que es fundamental la revisión de la información previa (línea de base), durante el proceso (monitoreo) y al final del proyecto (evaluación final).

Conceptual Framework comprende los siguientes elementos:

El Aprendizaje de los Estudiantes: es el objetivo principal de toda la ejecución del proyecto. Los estudiantes deben ser considerados los beneficiarios directos de cualquier iniciativa, sin importar si son niños o adultos.

Las entradas: se refieren no sólo a las líneas de acción, sino también a aquellos factores que podrían verse afectadas por la ejecución del proyecto.

Los procesos y los productos: son aquellos elementos que serán modificados por el proyecto y debe mostrar los resultados de la aplicación.

Los proyectos de impacto: permiten que los resultados se midan en términos generales con diferentes variables.

Etapas de Desarrollo: se describen el diseño, implementación y evaluación de los proyectos.

El proceso de seguimiento y evaluación: incluye diferentes fuentes de datos e información.

El desarrollo de proyectos de TIC debe promover una educación de mejor calidad. Los docentes tendrán que ser

Page 4: Análisis de Documentos

capaces de utilizar las TIC para crear y supervisar los planes de proyectos de los estudiantes, por consiguiente, deberán saber seleccionar, utilizar, diseñar y producir materiales didácticos con TIC que promuevan la adquisición de aprendizajes significativos y que conviertan el aula en un laboratorio donde el estudiante sea el protagonista.

Para finalizar, hay que realizar esfuerzos sistemáticos para actualizar las competencias en TIC de los docentes. Como podemos darnos cuenta sin profesores competentes es prácticamente imposible formar competencias en nuestros estudiantes.

“Las TIC seguirán cambiando el mundo, y no invertir en ellas es una desventaja”

-Steve Ballmer, ex director ejecutivo de Microsoft.