Analisis Critico Conflicto Guerra y Paz

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA CÁTEDRA EDUARDO UMAÑA LUNA JULIETH NATALLY NAVARRETE MELO CÓDIGO 06622332 ANALISIS CRÍTICO El siglo XIX, estuvo caracterizado y definido por la serie de guerras civiles que se dieron después de la independencia definitiva de la Nueva Granada en 1810. Los motivos por los cuales se originan las guerras, principalmente están relacionadas con la definición del sujeto político, la lucha por determinar el régimen político entre centralistas y federalistas y la contradicción que se genera entre el estado y la iglesia por la educación y la libertad de cultos, además del problema de la exclusión. Fue una época en la que se constituyo en Estado y las ya mencionadas guerras estuvieron ligadas a la definición del sujeto político, la lucha por la definición del régimen político entre federalistas y centralistas igualmente se desarrolla la contradicción entre el estado y la Iglesia en torno a la educación, la libertad de cultos y el concordato, y la exclusión.* Es importante resaltar que durante el siglo XIX la guerra fue elemento esencial para la resolución de problemas, o más bien para la obtención de intereses y alcance de objetivos políticos, usanza que no se perdió con el cambio de siglo, sino que por el contrario se tomo por costumbre y también figuró en el siglo XX. Se entro en el nuevo siglo en plena guerra de los mil días, lo cual podría tomarse como anunciamiento de las demás que vendrían, empezando por la lucha entre liberales y conservadores que tenía su antecedente y tendría dividido el país durante los siguientes 60 años. A pesar de que termino el conflicto bipartidista, la lucha no termino allí, ya que con el surgimiento del conflicto armado dado

Transcript of Analisis Critico Conflicto Guerra y Paz

Page 1: Analisis Critico Conflicto Guerra y Paz

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

CÁTEDRA EDUARDO UMAÑA LUNA JULIETH NATALLY NAVARRETE MELO CÓDIGO 06622332

ANALISIS CRÍTICO

El siglo XIX, estuvo caracterizado y definido por la serie de guerras civiles que se dieron después de la independencia definitiva de la Nueva Granada en 1810.

Los motivos por los cuales se originan las guerras, principalmente están relacionadas con la definición del sujeto político, la lucha por determinar el régimen político entre centralistas y federalistas y la contradicción que se genera entre el estado y la iglesia por la educación y la libertad de cultos, además del problema de la exclusión.

Fue una época en la que se constituyo en Estado y las ya mencionadas guerras estuvieron ligadas a la definición del sujeto político, la lucha por la definición del régimen político entre federalistas y centralistas igualmente se desarrolla la contradicción entre el estado y la Iglesia en torno a la educación, la libertad de cultos y el concordato, y la exclusión.*

Es importante resaltar que durante el siglo XIX la guerra fue elemento esencial para la resolución de problemas, o más bien para la obtención de intereses y alcance de objetivos políticos, usanza que no se perdió con el cambio de siglo, sino que por el contrario se tomo por costumbre y también figuró en el siglo XX.

Se entro en el nuevo siglo en plena guerra de los mil días, lo cual podría tomarse como anunciamiento de las demás que vendrían, empezando por la lucha entre liberales y conservadores que tenía su antecedente y tendría dividido el país durante los siguientes 60 años.

A pesar de que termino el conflicto bipartidista, la lucha no termino allí, ya que con el surgimiento del conflicto armado dado entre grupos ilegales e institucionales se continuó con la ofensiva, la cual todavía está presente a pesar de los esfuerzos que se han hecho para terminar con ello.

Hechos violentos han marcado la historia de nuestro país: Guerras civiles del s. XIX, la masacre de las bananeras, el asesinato de Gaitán, el “Bogotazo” la mal llamada época de la Violencia, entre otros. En esta lógica de guerra y enfrentamientos se puede dilucidar el rol que ha tenido y tiene la violencia en Colombia y como nuestro país se ha formado a partir la hostilidad y la beligerancia en que ha vivido desde el bicentenario de su existencia y nos permite entender el actual desarrollo histórico y político del país; de cómo la violencia ha sido la creadora del carácter político de nuestro país.

*Tomado de las diapositivas guerras civiles del siglo XIX (3-5) expuestas en clase por el profesor Carlos Medina Gallego.