Analida carvajal taller1 krh

5
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla Kelly Ramos Hernández. Formación complementaria. Lenguaje pedagogía y cognición. Procesos de adquisición del lenguaje. Análida Carvajal. 2012.

description

TALLER#1 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Transcript of Analida carvajal taller1 krh

Escuela normal superior del distrito de

Barranquilla

Kelly Ramos Hernández.

Formación complementaria.

Lenguaje pedagogía y cognición.

Procesos de adquisición del lenguaje.

Análida Carvajal.

2012.

Procesos de adquisición del

Lenguaje.

El trabajo presentado a continuación resolverá las inquietudes acerca de los

procesos de adquisición del lenguaje.

Tomando ideas basadas en el lenguaje, que nos ayudaran a resolver las

preguntas que nos han planteado como son:

1. ¿El proceso de adquisición del lenguaje tiene edad límite?

2. ¿Qué es la función simbólica?

3. ¿Cómo adquiere el niño la función simbólica tradicional?

4. ¿Por qué las lenguas son sistemas semióticos?

5. ¿El lenguaje oral se adquiere de la misma manera que el lenguaje

escrito?

Estos interrogantes serán resueltos con el fin de ampliar más

nuestros conocimientos.

Del por qué es de gran importancia en nuestra formación como

maestros en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Teniendo en cuenta que el lenguaje es parte fundamental para el

desarrollo y adquisición de un buen conocimiento.

Procesos de adquisición del

Lenguaje.

Taller 1

1 ¿El proceso de adquisición del lenguaje tiene edad límite?

El proceso de adquisición del lenguaje no tiene edad límite teniendo en cuenta que

se profundiza en los primeros años de vida es decir en la infancia, y en el

momento de haber de haber adquirido el lenguaje en su sentido estricto, subsisten

los símbolos y signos no lingüísticos de los cuales sigue haciendo usando el ser

humano para su comunicación en todo los campos del quehacer es decir, precisa

de un lenguaje en sentido amplio que comprende el uso de toda clase de signos y

códigos.

Aunque en la edad adulta surge una estabilización en realidad del aprendizaje de

la lengua, es una tarea de por vida que solo termina en la muerte.

2 ¿Qué es la función simbólica?

La función simbólica es la que permite habilitar al ser humano cognitivamente, la

realidad, representarla, transformarla y aludir a ella en la comunicación

convirtiéndola en referente. Lo cual implica entrar necesariamente en el terreno de

los signos y su función en la construcción del conocimiento. El lenguaje humano

se va desarrollando cuando el individuo va adquiriendo esta función, el lenguaje

cumple otras importantes funciones que se les asocian por ejemplo a la de ser

medio de expresión de emotividad y la de la interacción comunicativa.

El ser humano es capaz de crear símbolos para el desarrollo y expresión del

pensamiento y personalidad.

Procesos de adquisición del

Lenguaje.

Taller 1

3¿Cómo adquiere el niño la función simbólica desde el enfoque tradicional?

La adquiere aproximadamente de 0-8 meses su edad más representativa equivale

al segundo año de vida que corresponde al desarrollo total de la función simbólica

y se manifiesta en la creación y uso de distintos códigos a lo largo de la vida

cultural del ser humano.

4¿por qué la lengua es un sistema semiótico?

Porque el lenguaje ante todo es un instrumento utilizado por el hombre para

interpretar la realidad objetiva psíquica y social.

Los seres humanos estamos dotados de esa facultad que nos permite crear,

adquirir, aprender, y usar códigos constituidos por signos.

5¿el lenguaje oral se adquiere de la misma manera que el lenguaje escrito?

El lenguaje oral no se adquiere de la misma forma que el lenguaje escrito ya que

el lenguaje oral es innato e intuitivo lo único necesario es exponer al ser humano

a adultos hablantes de su lengua materna. El cerebro humano está preparado

genéticamente para activar el modulo fonológico que automáticamente une los

fonemas escuchados en palabras. Por ello el lenguaje oral se desarrolla a un nivel

subconsciente, no requiere esfuerzo.

A diferencia del lenguaje escrito que es arbitrario requiere de la enseñanza de la

intervención de otro ser humano y no solo de la exposición a un entorno y no se

encuentra determinado genéticamente

se desarrolla

dice aporte aporto desarrollo

estudia ayuda

están debo

a construir

Afirma que

resalta

para ayuda

Ofrece cuando mejora

ENFOQUE CONTRUCTIVISTAS.

Nuevas

teorías del

aprendizaje.

Vygostsky Piaget Ausubel.

Novack

Los

procesos de

aprendizaje

Condicionado

con la cultura.

Importancia

del

aprendizaje

guiado.

Epistemología

genética

Capacidad

es

cognitivas.

La

motivación

es

inherente.

Dos conceptos:

asimilación y

acomodación.

Aprendizaje

significativo

.

Al alumno.

Esquemas de

conocimiento

Comprender

conceptos.

Adquiere

significado con

los conocimiento

previos.

Mapas

conceptuales.

Haber

entendido

el

concepto.

La práctica

docente.

Calidad de

enseñanza.