Amazonas

460
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA

Transcript of Amazonas

Page 1: Amazonas

PRIMER GRADO

DE SECUNDARIA

Page 2: Amazonas

28 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 3: Amazonas

29

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

SÁREA DE LENGUAJE - COMUNICACIÓN

MATRIZ DE OBJETIVOSY CONTENIDOS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

1. Leer y escribir textos dediversos tipos que per-mitan reconocer al turis-mo como fuente impor-tante de valoración delos recursos naturales,del mercado laboral y derescate de la identidadde Amazonas.

2. Difundir a través de losdiversos medios de co-municación social laestacionalidad turísticade la región como unfenómeno que se da endeterminadas épocasdel año.

3. Rescatar los mitos, tra-diciones, leyendas ydemás expresionesfolclóricas que incenti-ven el amor por nuestropatrimonio y promuevanla actividad turística.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Los textos. Tipos de textos:informativos, instructivos ydescriptivos.

El afiche, el cartel, el perió-dico mural, la revista manus-crita, los géneros periodísti-cos, los avisos publicitarios,los formatos radiales.

Los textos literarios: la tradi-ción, el mito y la leyenda.

CONTENIDOS DETURISMO

• Testimonios prehispá-nicos en Amazonas.

• El descubrimiento delpongo de Manseriche.

• Antonio Raimondi enAmazonas.

• Comidas y bebidas típicasde Amazonas.

• Primer Concurso EscolarRegional del Afiche Turís-tico.

• Diseño de un programaradial de turismo: «Visi-tando nuestra RegiónAmazonas».

• Leyendas y tradicionesaguarunas.

• Leyendas de Luya.• La leyenda de El Dorado.• Cuando Amazonas fue

borrada del mapa.

Page 4: Amazonas

30 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOBJETIVOSTURÍSTICOS

4. Reconocer que las fuen-tes de energía renova-bles y no renovables re-presentan un compo-nente importante de laactividad turística.

5. Reconocer el valor delsuelo y el agua en elecosistema de la región.

6. Identificar los factoresclimáticos como fenóme-nos naturales que puedenser también atractivos tu-rísticos que promuevan lariqueza de la región.

7. Conocer la flora y la fau-na de las áreas natura-les protegidas de la re-gión, consideradas recur-sos turísticos naturales.

8. Identificar las especiesamazonenses que seencuentran en peligro deextinción y establecer uncompromiso personal deprotección hacia ellas.

9. Proteger permanente-mente los recursos na-turales con el fin de evi-tar la contaminación am-biental y contribuir así aldesarrollo sostenible deAmazonas.

10. Aprovechar las ventajasdel ecoturismo para pro-teger los ecosistemas ygenerar economías ypuestos de trabajo.

11. Destacar la importanciade los bosques y vallesde Amazonas comodestino turístico nacio-nal y extranjero.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Fuentes de energía renova-bles y no renovables.Nuevas fuentes de energíarenovables: Energía solar,eólica, orgánica, geotérmicay mareo-motriz.

El agua, el suelo y su impor-tancia en el ecosistema.

El clima: altitud, latitud, tem-peratura, presión atmosféri-ca y humedad.

Áreas naturales protegidas anivel local, nacional y mundial.Conservación de los recur-sos naturales.

Especies en peligro de extin-ción.

La contaminación ambiental.

Relaciones de los seres vi-vos en los ecosistemas:hábitat, nicho, biotipo y aso-ciaciones.Los ecosistemas y sus ca-racterísticas.

Los bosques húmedos y tro-picales.Los valles y pastizales.

CONTENIDOS DETURISMO

• Energía solar y eólica parael turismo.

• El agua como recurso natural.• Importancia del agua.• La tierra y el suelo como re-

cursos naturales.• El Marañón: la serpiente de oro.• El agua como recurso turís-

tico en Amazonas.

• El clima y el turismo.• El clima en la zona de los

pongos.

• Las áreas naturales protegi-das de Amazonas y elecoturismo.

• La protección de las especiesen extinción y el turismo.

• El impacto de la contamina-ción ambiental en el turismo.

• El ecoturismo.• La fragilidad de los bosques

amazónicos de altura.• La riqueza natural de

Huamanpata.

• Ecología de Amazonas.• Lo que nos falta saber de

Santiago-Comaina.• La yuca, alimento y botiquín

de aguarunas y huambisas.

Page 5: Amazonas

31

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

S

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESOBJETIVOSTURÍSTICOS

12. Reconocer la diversidadcultural que caracterizaa nuestra nación y pro-mover la acogida a losturistas como muestrade fraternidad.

13. Promover la conviven-cia pacífica y la culturacívica en los pueblospara impulsar el desa-rrollo turístico.

14. Conocer y respetar lasleyes peruanas y aque-llas referidas a los dere-chos humanos, espe-cialmente la libertad detránsito de los turistas.

15. Conocer y respetar losprocedimientos y códi-gos de ética mundial re-feridos al turismo regio-nal e internacional.

16. Promover el desarrollosostenible de los recur-sos naturales de la regiónpara generar beneficioseconómicos y sociales alas comunidades campe-sinas locales.

17. Aprovechar las tradicio-nes y costumbres de lalocalidad como atractivoturístico.

18. Reconocer a la activi-dad turística como re-curso productivo gene-rador de fuentes de tra-bajo directo e indirecto.

19. Reconocer en los agen-tes económicos del mer-cado turístico de Ama-zonas la condición deimpulsores de la econo-mía regional.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Diversidad cultural en elaula y en el centro educati-vo. Actividades cotidianas.

Normas para la convivenciasocial en los espacios públi-cos y privados.Cultura de paz y resoluciónpacífica de conflictos.

Los Derechos Humanos.

La ciudadanía y sus respon-sabilidades.

Desarrollo sostenible y equi-librio ecológico.

Las tradiciones y costum-bres de mi localidad.

Recursos y actividades pro-ductivas locales y regionales.El rol de la familia, las em-presas y el Estado.

Agentes económicos, pro-ductores y consumidores.Grado de desarrollo del mer-cado local.El ahorro y las inversiones.

CONTENIDOS DETURISMO

• Diversidad cultural y tu-rismo.

• El dilema entre la tradicióny la modernidad.

• Espacios públicos y priva-dos, escenarios del turis-mo.

• El turismo, pasaporte parala paz.

• Los Derechos Humanos ylos turistas.

• Ciudadanía internacionalde los turistas.

• El turismo sostenible: he-rramienta para la luchacontra la pobreza.

• Políticas de turismosostenible.

• Las manifestaciones hu-manas y el turismo.

• Las micro y pequeñas em-presas.

• Trabajando duro en San-ta María de Nieva.

• El mercado turístico.• El ahorro y la pobreza.

Page 6: Amazonas

32 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

OBJETIVOSTURÍSTICOS

20. Valorar la infraestructu-ra básica como medioesencial para alcanzarel desarrollo regional.

21. Reconocer que la his-toria de Amazonas seexpresa a través de latradición del acervocultural de la región.

22. Relacionar el turismocon la visión del pasa-do peruano en todassus etapas y su vincu-lación con el presente.

23. Impulsar el desarrollosocioeconómico y polí-tico de la región.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Las redes de comunicacióny transporte y su función enel proceso de desarrollo lo-cal y regional.

Comprensión histórica. Re-laciones entre sociedad,cultura y tiempo.Las fuentes de la historia.

Formación de la civilizaciónandina.El Horizonte temprano.

Desarrollos regionales: ca-racterísticas generales y ca-sos significativos.

CONTENIDOS DETURISMO

• Redes de comunicación ytransporte en Amazonas.

• Viajando por un caminode trocha.

• El Qhapaq Ñan en Ama-zonas.

• Antes de escribir la tarje-ta del museo.

• Blas Valera, historiadoramazonense.

• El Horizonte Temprano enAmazonas.

• La Región Amazonas a lolargo de la historia.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

24. Difundir las diferentesmanifestaciones artísti-cas de la cultura amazo-nense.

25. Apreciar, a través de lasartes visuales, el patri-monio cultural del país.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Los diversos tipos de mani-festaciones artísticas: músi-ca, artes visuales, teatro ydanza.

Las artes visuales. Elemen-tos y técnicas.

CONTENIDOS DETURISMO

• Los Danzantes de Ama-zonas.

• El carnaval chachapo-yano.

• El arte pictórico de losChachapoyas.

Page 7: Amazonas

33

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

S

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

OBJETIVOSTURÍSTICOS

27. Comprender la relacióndel turismo con la voca-ción de servicio y el res-peto de los derechos delas personas señaladosen los acuerdos interna-cionales del turismo.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Aspectos relacionados conla vocación comunitaria de lapersona.Aspectos vinculados con lavocación de trabajo del serhumano.

CONTENIDOS DETURISMO

• La Declaración de Manilasobre el turismo mundialy el Código Mundial parala Ética en el Turismo.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

26. Conocer y practicar ac-tividades turístico-re-creativas, que no afec-ten la conservación dela naturaleza.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Técnicas de relajación.Actividades recreativas.

CONTENIDOS DETURISMO

• Recursos turísticos: sitiosnaturales.

• Actividades deportivas yde relajación en el turismo.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

28. Identificar las oportuni-dades laborales queofrece el turismo en laregión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Espacios de trabajo: talleresy laboratorios.

CONTENIDOS DETURISMO

• Capacitándonos para ofi-cios turísticos.

Page 8: Amazonas

34 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 9: Amazonas

35

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

ÁREA DE LENGUAJECOMUNICACIÓN

Contenido del área:

Los textos. Tipos de textos: informativos, instructivos y descriptivos.

Contenido de turismo:

Testimonios prehispánicos en Amazonas.El descubrimiento del pongo de Manseriche.

Antonio Raimondi en Amazonas.Comidas y bebidas típicas de Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 1:Leer y escribir textos de diversos tipos que permitan reconocer alturismo como fuente importante de valoración de los recursosnaturales, del mercado laboral y de rescate de la identidad deAmazonas.

LECTURA INFORMATIVA

Testimonios prehispánicos en Amazonas

El actual territorio de la Región Amazonas hasido uno de los grandes centros creadores ydifusores de cultura del antiguo Perú. Aquí sur-gieron dos vertientes culturales cuyos testimo-nios se remontan a épocas muy remotas: lanor-andina, cuya expresión más elevada fue lacultura Chachapoyas, creadora de la portentosaciudadela fortificada de Kuélap; y la nor-amazónica, cuyos principales representantes sonlos aguarunas o awajún (como se llaman ellosmismos), muy temidos por los incas según loscronistas del siglo XVI.Fortaleza de Kuélap en Amazonas. Mylene D’Auriol / PROMPERÚ

Page 10: Amazonas

36 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

El viajero que llegue a esta región encontraráen los sitios llamados Chiñuña, Yamón y ElPalto, en el actual distrito de Yamón, provinciade Utcubamba, numerosos ejemplos de arte ru-pestre (pintura y grabado sobre paredes rocosas),que muestran escenas de caza y ritos conducidospor chamanes para favorecerla. Su exacta anti-güedad está en debate, pero permite afirmar quelos primeros pobladores de la región iniciaronaquí, en forma autónoma y original, su marchaascendente hacia el descubrimiento de la agri-cultura y la cerámica.

En Tabaconas y Chunchuca pueden verse restosarqueológicos, sobre todo monolitos, de la culturade los Bracamoros, una de las más antiguas del Perú,contemporánea de la cultura Chavín (1300 aC),que tuvo presencia en la actual provincia de Baguay en la zona de Jaén (Cajamarca). Los bracamoroso pacamoros –nombre que les dieron los incas–dominaron su territorio durante casi dos milenios,algo inusual en la vida de las culturas precolom-binas del continente. El cronista Pedro Cieza deLeón (1553) refiere de un modo muy curiosocómo rechazaron los bracamoros a la primera ex-pedición militar del inca Huayna Cápac:

«Dicen todos [...] de cómo en los bracamoros ha-bían muchos hombres y mujeres que tenían tie-rras fértiles, y que bien adentro de la tierra habíauna laguna y muchos ríos llenos de grandes po-blaciones». Y que Huayna Cápac «codicioso man-dó caminar por allá [...] abriendo el camino conasaz trabajo [hasta donde] los naturales por mu-chas partes puestos en sus fuertes le estaban aguar-dando». Llegado el momento del enfrentamientolos bracamoros recurrieron a una curiosa estrate-gia: «... mostraban sus vergüenzas [...] y tantos se

juntaron, los más desnudos [...] que el Inca deter-minó de se retirar [...] [y se] escabulló dellos yvolvió huyendo a su reino, afirmando que se ha-bía de vengar de los rabudos».

Una de las culturas superiores del Perú antiguofueron los chachapoyas (también llamadossachapcollas), que moraban al sureste de losbracamoros, sobre la margen derecha delMarañón. Su centro estuvo situado en el valle deUtcubamba, donde tuvo originalmente su asien-to la cultura Chillao-Luya, uno de los componen-tes formativos de la cultura Chachapoyas.Sabemos que se extendieron por el sur hasta elAbiseo, afluente del Huallaga, donde están lasruinas de Pajatén, pero según el Inca Garcilaso(1609), sus dominios se extendían por toda la ac-tual Región San Martín; señala que era un terri-torio tan extenso que «pudiéramos llamar reinoporque tiene más de cincuenta leguas de largopor veinte de ancho, sin lo que entra hastaMuyupampa que son treinta leguas de largo [...]».La legua correspondía a cerca de 5 kilómetros.Fueron conquistados por los incas en tiempos deTúpac Inca Yupanqui.

La cultura Chachapoyas alcanzó su fase superioren el siglo XI de nuestra era. En Amazonas pue-den visitarse las ruinas pétreas con edificios cir-culares ubicadas en Olán, Congón (Vilaya) yPurunllacta (Monte Peruvia); las de Levanto, 22km al sur de Chachapoyas, donde pueden verselos sitios de Yálape y Colla-Cruz; y por supuestolas elevadas edificaciones de Kuélap, todas ellasejemplos palpables del esplendor cultural alcan-zado por los chachapoyas desde mucho antes desu anexión al Incario (también es parte de esteapogeo cultural chachapoyano la ciudadela dePajatén, en la Región San Martín). Otro lugarimportante es Cochabamba, en la provincia deLeymebamba, sede de una ciudad de loschachapoyas donde los incas establecieron su do-minio. Allí pueden verse edificaciones circulareschachapoyanas al lado de construcciones incascon sus típicas puertas trapezoidales.

Kuélap es uno de los más importantes sitios ar-queológicos del Perú. La ciudadela fue edificadahacia el año 1000 de nuestra era y habría sidoabandonada poco después de la anexión incaica,hacia el año 1470. Fue descubierta accidental-

Batalla entre soldados chachapoyas e incas escenificada enKuélap. José Tulio Culqui Velásquez

Page 11: Amazonas

37

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

mente por un juez de Chachapoyas, JuanCrisóstomo Nieto, en 1843. La construcciónmonumental de Kuélap se ubica al suroeste deTingo, a 3 mil metros de altitud. Es una estruc-tura colosal que se extiende por 600 metros ensu eje longitudinal, sobre la cima de una eleva-da montaña. Los muros que la sostienen, levan-tados con piedras uniformes y careadas, se elevanhasta 19 metros. La entrada al lugar se angosta hastasólo permitir el ingreso de un visitante a la vez. Lamayoría de los 400 recintos emplazados sobre estaenorme terraza debieron ser depósitos de alimen-tos. Según el arqueólogo Federico Kauffmann Doig(2003), Kuélap no habría sido una fortaleza sinoun gran centro administrativo de la producciónagraria donde además se hacían ritualespropiciatorios de la fertilidad. Si bien tiene murosfortificados, su excesivo aislamiento y su caráctercasi mimético respecto al paisaje, no habría per-mitido realizar desde allí acciones defensivas con-tra posibles invasores.

La arquitectura chachapoyas también se caracte-riza por exhibir dos formas de patrones funerarios:

el mausoleo y el sarcófago (es decir, sepulcrosunipersonales de aspecto humano). Los más im-portantes restos funerarios están localizados enCarajía (en la quebrada de Aispachaca, provinciade Luya), donde un grupo de sarcófagos verticalesparece mirar el paisaje desde un alto borde rocoso;y en la Laguna de las Momias, en el límite entreAmazonas y San Martín, a 15 horas de caminatade Leymebamba, donde hay importantes mauso-leos con aspecto de pequeñas viviendas donde fue-ron hallados numerosos fardos funerarios, hoyconservados en el Museo de Sitio de Leymebamba.

La Región Amazonas, lamentablemente, carecetodavía de la infraestructura necesaria para queeste valioso patrimonio cultural pueda ser admi-rado con comodidad por viajeros de todo el mun-do. Vencer esta dificultad permitiría a lapoblación local ofrecer servicios provechosos alos visitantes, favoreciendo sus economías. No ol-videmos que este patrimonio cultural está ubica-do en escenarios naturales de selva alta de granexotismo y belleza, que muchos turistas amantesde la naturaleza desean apreciar.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.Los Chachapoyas por Federico Kauffmann Doig, Ed. Universidad AlasPeruanas, Lima 2003.

LECTURA INFORMATIVA

El descubrimiento del pongo de Manseriche

El pongo de Manseriche queda en el límite entrelas regiones de Amazonas y Loreto. Viene a ser elestrecho recorrido entre montañas que realiza elMarañón después de recibir las aguas del río San-tiago, para luego, vencida la Cordillera deCampaquiz, ingresar con fuerza en la llanuraamazónica. El nombre pongo viene del quechuapunku (puerta) y Manseriche deriva de una anti-gua voz de la lengua de los maynas o jíbaros (fa-milia lingüística a la que pertenecen aguarunas yhuambisas), significando ‘el que espanta’(mancharichi). Este paso fluvial tiene un torren-te muy peligroso para la navegación, que incluye

una violenta caída de aguas que se consideraaprovechable para una futura central hidroeléc-trica. El pongo de Manseriche tiene 11 km delongitud; su cauce tiene un tramo en el que seestrecha hasta 60 m. de ancho. La corriente searremolina allí, y se precipita en ruidosas y tur-bulentas correntadas.

Aunque todavía no hay los medios adecuados pararecibir turistas confortablemente en esta zona, elpaisaje que ofrece el río con su ingreso violento ala selva baja, el contraste entre los dos microclimasque aquí se encuentran y la belleza del paisaje na-

Page 12: Amazonas

38 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tural, hacen del pongo de Manseriche un lugarde visita obligada para muchos amantes de la na-turaleza, que llegan en esforzadas expediciones.El lugar también despierta el interés de los aman-tes del turismo de aventura, ya que en tiempo demenguante, cierto tipo de lanchas deportivas conmotores de 80 caballos de fuerza, conducidas conpericia, pueden cruzar con facilidad el pongo, dan-do a los pilotos incomparables emociones. Es de-seable que en un futuro próximo este interesantelugar pueda ser visitado con facilidad.

El pongo de Maseriche fue conocido y temido porlos exploradores de los ríos amazónicos. Entre lossiglos XVI y XIX, uno de los pocos navegantesque logró cruzarlo fue precisamente el primer eu-ropeo que llegó al lugar, Juan de Salinas y Loyola,en 1558, en sus afanes por descubrir el fabulosoreino de El Dorado.

Salinas y Loyola, gobernador de Yahuarsongo yBracamoros (extensa jurisdicción que entoncescomprendía Loja, Zamora, Piura, Jaén, Cajamarcay Chachapoyas), fue autorizado a explorar hasta200 leguas al oriente de Jaén. Su expedición, for-mada por 250 hombres, partió de Loja (actualEcuador) el 8 de julio de 1557.

Haciendo frente al rigor del clima, la accidenta-da geografía y el rechazo de algunos grupos nati-vos, el gobernador Salinas hizo un esforzadorecorrido hasta encontrar, en junio de 1558, unaño después, un lugar propicio para fundar una nue-va ciudad en las inmediaciones de la unión de losríos Santiago y Marañón. Allí fundó la poblaciónde Santiago de las Montañas, donde dejó comocaudillo al capitán Francisco Pérez de Vivero con34 soldados. Consideró que el lugar era seguro,bueno para la agricultura y rodeado de nativosamistosos. Luego continuó viaje unas treinta le-

guas hacia el sur, cruzando el Marañón, dondefundó la ciudad de Santa María de Nieva en juliode 1558. Aquí dejó establecido al capitánJerónimo de Maraver con 26 soldados.

De regreso en Santiago de las Montañas, Salinasorganizó una flotilla de canoas, empleando comoremeros a nativos, con las que se aventuró a reco-rrer, casi sin equipaje, el río Marañón. Partió con54 soldados el 24 de agosto de 1558 creyendo queencontraría oro y otras riquezas. Apenas recorri-das siete leguas, los expedicionarios encontraronel pongo de Manseriche. El cronista José de Acosta(1586) describe así el descubrimiento: «El pongodebe ser de los más peligrosos del mundo, porque,recogido entre dos peñas altísimas tajadas, da unsalto debajo de terrible profundidad, donde el aguacon el gran golpe hace tales remolinos, que pareceimposible dejar de anegarse y hundirse allí. Contodo eso, la osadía de los hombres (del adelantadoSalinas) acometió a pasar aquel paso por la codi-cia de El Dorado tan afamado. Dejáronse caer delo alto arrebatados del furor del río, y asiéndosebien a las canoas o barcas en que iban, aunque setrastornaban al caer y ellos y sus canoas se hun-dían, volvían a lo alto y, en fin, con maña y fuerzasalían. En efecto, escapó todo el ejército salvo unospoquitos que se ahogaron; y lo que más admira,diéronse tan buena maña, que no se les perdió lamunición y pólvora que llevaban».

La expedición recorrió 250 leguas de río, hastadescubrir, el 29 de setiembre de 1558, el ríoUcayali, por donde navegaron unas 300 leguaspara luego retornar, trabajosamente, hasta San-tiago de las Montañas, el 28 de agosto de 1559.Los expedicionarios no encontraron tesoros fa-bulosos pero habían añadido nuevos datos al mapade América del Sur y habían vencido uno de losescollos fluviales más difíciles.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Atlas departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.Enciclopedia Ilustrada del Perú, por Alberto Tauro del Pino,Ed. Peisa, Lima 2001, tomo 10.

Page 13: Amazonas

39

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

LECTURA DESCRIPTIVA

Antonio Raimondi en Amazonas

El estudioso italiano Antonio Raimondi (1826-1890), viajó incansablemente por el Perú en unaépoca de grandes dificultades para cualquier tipode recorrido. Dio a conocer al mundo y a los pro-pios peruanos las riquezas naturales y culturalesdel país, que definió como «un mendigo sentadoen un banco de oro». Publicó numerosos librossobre el Perú, entre ellos las extensas crónicas desus viajes, compiladas en 6 volúmenes bajo el sen-cillo título de «El Perú», aparecidas entre 1874 y1913. Allí consigna el recorrido que hiciera porla actual Región Amazonas entre 1868 y 1869.Además de ser interesante e ilustrativa, este ex-tracto de la crónica de Raimondi nos ofrece unaviva descripción de las necesidades de la regiónen esa época y nos invita a reflexionar sobre cuán-to de lo allí descrito sigue todavía igual.

«El 30 de noviembre de 1868 pasé el río Marañónen Bellavista, dejando la trabajosa provincia deJaén, para entrar a la de Luya, perteneciente aldepartamento de Amazonas. Alcanzada no singran trabajo la orilla derecha del río, seguí mi ca-mino a la hacienda de Jaguanca, la que dista deBellavista cuatro leguas y media y tiene sembríosde arroz y cacao.

«De Jaguanca continué a la población de BaguaGrande, donde llegué después de una marcha detres horas, caminando grandes trechos. BaguaGrande, aunque su nombre parece indicar una po-blación algo extensa, es sin embargo muy reduci-da, consistiendo en una sola calle ancha e irregularcon un pequeño número de casas y una capilla.

«Bagua se ha hecho célebre en el departamento,por lo ardiente de su clima, subiendo el termó-metro hasta 32°C y 33°C. Pero como este pueblose halla en la orilla del río Utcubamba, que es ungran tributario del Marañón, sus habitantes tie-nen la comodidad de bañarse a todas horas deldía y mitigar de ese modo el fuerte calor del cli-ma. Los habitantes de Bagua, tienen sus chacrasen la orilla de este río, donde cultivan tabaco yarroz. Los comerciantes de la provincia de Cho-ta, son los que compran el tabaco, cambiándolo

con efectos que dan adelantados, para recoger eltabaco al siguiente año. [...]

«Habiendo visto el punto donde el río deUtcubamba desemboca en el Marañón, y cono-ciendo ya la parte de este río más arriba deChachapoyas, me faltaba para completar mis es-tudios sobre el curso de este importante río, quees la arteria principal del departamento de Ama-zonas, reconocer la parte del río Utcubamba, quese extiende desde Chachapoyas hasta Bagua.

«Al salir de Bagua Grande seguí mi camino porla quebrada de Utcubamba con dirección aChachapoyas, que es la capital del departamen-to. [...] Muchas casas diseminadas a pocos pasosde distancia una de otra, en la falda de los cerros,forman el caserío de Pururco. Sus habitantes sonhospitalarios y tienen sus chacras de maíz, yucas,plátanos, etc. En los lugares bajos cultivan tam-bién arroz [...].

«En este camino hay una penosa cuesta, notableno tanto por lo larga, cuanto por su nombre y porla naturaleza del terreno. En efecto, es conocidacon el nombre de Gracias a Dios, y siendo todoel terreno arcilloso, sucede que cuando se hallamojado por alguna lluvia, se vuelve tan resbalo-so, que las bestias no pueden adelantar, porqueaun teniendo la felicidad de no caer, hacen lamarcha interminable, pues dan un paso para ade-lante y otro para atrás. El nombre de Gracias aDios, parece debido a la exclamación de un indi-viduo al terminar la cuesta, despues de haber pa-sado en ella muchos trabajos.

«Llegué, con bastantes fatigas, a la población deLamud, que es la capital de la provincia de Luya,y tiene título de ciudad. No puedo describir elplacer que experimenté al salir de tan penoso ca-mino y llegar a la cumbre de un morrito, viendoa mis pies la hermosa quebrada de Lamud, con sullano cubierto de verdes sembríos de alfalfa, maízy papas, bañado por un riachuelo de cristalinasaguas; y cubierto de numerosas casitas disemina-das, sin orden, en aquel tapiz de verdura, adorna-do de graciosos grupos de árboles.

Page 14: Amazonas

40 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

«Pero no solamente yo experimentaba una agra-dable sensación a la vista de la campiña de Lamud,que parecia respirar vida y abundancia: hasta misanimales, al descubrir de lejos la apetecida alfalfa,que desde mucho tiempo no saboreaban, habíancobrado aliento, y se veía notablemente en todossus movimientos una sensación de bienestar y ale-gría; paraban las orejas, daban relinchos y acele-raban el paso para llegar más pronto al lugar dedescanso, donde esperaban con fundamento una

abundante y sabrosa comida, en compensaciónde los ayunos y fatigas del camino.

«Despues de dos días de descanso en Lamudcontinué la marcha hacia la ciudad deChachapoyas, que dista cinco leguas de buencamino; pasando por la población de Luya yatravesando el río Utcubamba sobre un puentede madera, casi dos leguas antes de llegar a lacapital del departamento».

Fuente:El Perú por Antonio Raimondi. Ed. T. A., Lima 1965

LECTURA INSTRUCTIVA

Comidas y bebidas típicas de Amazonas

Uno de los atractivos turísticos del Perú es lavariedad de su gastronomía. Cada región tienepotajes propios e incluso cada localidad ofrecevariedades de los platos típicos de la región. Esel caso de Amazonas, donde cada provincia ydistrito, además de poseer una gran variedad deplatos típicos, tiene muchos piqueos y entreme-ses que invitan a la tertulia, como la tradicionalcecina, que los chachapoyanos «remojan» conbuenos tragos de mixtelas (aguardientes con ma-cerados de frutas) como el morachau, el pur-pur,la guayabita, etc. Entre las comidas típicas deAmazonas tenemos los tamalitos, la carneenrrollada, el purtumute, el shipashmute y losplátanos rellenos, entre muchos otros. Estas sonalgunas recetas.

TamalitosLa apariencia es similar a los de la costa pero sonmás pequeños. Miden sólo siete centímetros. Sepone en remojo dos kilos de maíz pelado y seco.Después de escurrirlos se les muele en un batán.Una vez molida la masa se mezcla con un kilo demanteca de cerdo. Al centro de cada porción dela mezcla se coloca un picadillo de carne con maníy aceitunas negras. Se tapa con otra porción demasa y se envuelve en hojas de achira. Cada tamaldebe estar bien amarrado con una pita. Se colo-can en una olla con un poco de agua. Se prendeel fuego y se espera a que el líquido hierva. Luegoestán listos para servir.

Sopa de mote pelado (al estilo dePomacochas)Se emplea medio kilo de mote pelado cocido;medio kilo de frijol cocido; 1/4 de kilo de caransho(pellejo de chancho), dos o tres huesos de cebo-lla de huerta; 1/2 cucharada de misto (azafrán mo-lido con achiote), un manojo de culantro y sal algusto. Se fríe en una olla de arcilla, con mantecade chancho, la cebolla picada con el misto y lasal. En seguida se añaden dos litros de agua, elmote pelado, los frijoles y el caransho. Se dejahervir hasta que el caransho esté cocido. Luegose retira la olla del fuego, se añade el culantro yse deja la olla tapada 10 minutos, para que la sopaadquiera su sabor característico.

Carne enrrolladaUn delgado filete de lomo de res, limpio de gra-sa, se extiende en una tabla de cocina y se lerellena con carne molida frita, huevos duros,aceitunas de botija, y cebollas y se va enrollan-do. Se amarra bien con una pita y se pone a her-vir hasta que la carne esté cocida. Se sirve entajadas redondas.

PurtumuteSe prepara a base de frijoles de varios tipos y mote.Todo se cocina con un aderezo picante a base deculantro. Es un plato muy sabroso, multicolor,alimenticio y barato en las localidades que pro-ducen menestras.

Page 15: Amazonas

41

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

ShipashmuteEs muy parecido al purtumute. En lugar de pre-pararlo con mote se utiliza el choclo mezcladocon frijoles verdes. Se adereza con culantro ymaní. El plato puede acompañarse con una salsade ají molido mezclado con queso.

Plátanos rellenosSe emplean plátanos del tipo «palillo». Cada plá-tano se corta a lo largo, por el centro. Se le echaun relleno de picadillo de carne de res con maní.Luego se baten huevos (uno por cada plátano) yse echa harina. La mezcla se vierte sobre el pláta-no relleno. Se fríen, evitando que se doren y yaestán listos para servir.

*****

Otros platos típicos son las humitillas de pláta-no, la tortilla de yuca, el puchero, el dulce demaushán, la chicha de higos, etc. No podemosdejar de mencionar como un alimento típico elchocho o tarwi, cuya cosecha y degustación esparte de una fiesta tradicional muy importante.

En muchas localidades amazonenses es tambiéntradicional fabricar el aguardiente de caña o gua-rapo -infaltable en las celebraciones- medianteun proceso artesanal que empieza con un peque-ño trapiche accionado por una yunta, luego sefermenta en canoas de cedro y finalmente se des-tila en un alambique accionado con fuego debagazo. Uno de los aguardientes más apreciadoses el guayacho, de la provincia de Rodríguez deMendoza.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Documental del Perú: Amazonas, por Pedro Felipe Cortázar; IOPES,Lima 1968.Antonio Serván Picón. OFITUR-BongaráConociendo Rodríguez de Mendoza. Año 1, N° 1, setiembre 2003.

Propuesta de act iv idades:

• Organizar un conversatorio, basado en textos informativos sobrela antigüedad de las culturas ancestrales de Amazonas y sobre laimportancia de la cultura Chachapoyas.

• Leer textos descriptivos acerca de la ubicación y origen delnombre de las principales ciudades y localidades de la región.

• Elaborar textos informativos, apoyados con láminas, identificandolugares de importancia cultural que pueden ser de interés turístico.

• Elaborar un texto instructivo para turistas sobre cómo llegar alas ruinas de Kuélap desde su localidad (apoyarse en un plano).

• Realizar en el plantel un festival de comidas y bebidas típicasamazonenses y comentar sus características.

Comiendo chocho en Choctamal, Luya. Juan HemersonRodríguez

Page 16: Amazonas

42 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El afiche, el cartel, el periódico mural, la revista manuscrita,los géneros periodísticos, los avisospublicitarios, los formatos radiales.

Contenido de turismo:

Primer Concurso Escolar Regional del Afiche Turístico.Diseño de un programa radial de turismo: «Visitando nuestra Región Amazonas».

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 2:Difundir a través de los diversos medios de comunicación socialla estacionalidad turística de la región como un fenómeno que seda en determinadas épocas del año.

LECTURA INSTRUCTIVA Y MOTIVADORA

Primer Concurso Escolar Regional del AficheTurístico

La promoción de los atractivos turísticos se realizamediante campañas de difusión que emplean diver-sos instrumentos. Uno de ellos es el afiche turístico,sumamente efectivo cuando se trata de transmitirmensajes e imágenes a ciertos radios de acción.

La ventaja de los afiches es que ofrecen una comu-nicación visual muy precisa. Ubicados en diversospuntos de frecuente tránsito, crean un clima deinterés en torno al tema turístico que propagan yfomentan la discusión de su significado.

Los afiches están compuestos por imágenes ysignos no verbales o no lingüísticos, junto a sig-nos verbales o lingüísticos, es decir textos.Combinando estos elementos, los diseñadorescreativos deben lograr un mensaje simple, bre-ve y eficaz, que transmita una idea turística pre-cisa a los viajeros.

Diseñar un afiche turístico es un magnífico ejer-cicio de creación y comunicación para los alum-nos, con capacidad de impacto en auditoriosconcretos. Sería de gran valor educativo fomen-

tar un concurso dentro del plantel, que sirva depauta para uno de mayor envergadura, organiza-do conjuntamente con las autoridades de turis-mo de la Región: el Concurso Escolar Regionaldel Afiche Turístico.

Las bases de esta propuesta creativa y culturalpodrían ser las siguientes:

1.- Objetivo: la promoción de los atractivos tu-rísticos de la región.

2.- Participantes: alumnos del Primer Grado deEducación Secundaria.

3.- Motivo central del afiche: Semana Turísticade Chachapoyas (semana correspondiente al21 de noviembre).

4.- Fecha de inscripción al concurso: junio delaño en curso.

5.- Fecha de cierre del concurso: setiembre delaño en curso.

6.- Tamaño del afiche: 60 cm x 42 cm.7.- Técnica creativa: libre.8.- Presentaciones: individuales o grupales.9.- Número de presentaciones: libre.

Page 17: Amazonas

43

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

10.- Elección de ganadores (1er, 2do y 3er pues-to): setiembre del año en curso.

11.- Difusión de los afiches ganadores: octubre ynoviembre del año en curso.

Este concurso podría tener como jurados a autorida-des locales y a representantes del sector privado quepodrían otorgar premios a los afiches ganadores.

Una importante forma de comunicación inte-gral es el empleo de los modernos medios decomunicación para llegar en forma rápida y si-multánea a un amplio público, ya se trate delectores, televidentes o radioescuchas. Ofrece-mos en esta lectura las pautas para la produc-ción de un programa radial. Se trata de unaactividad factible de desarrollarse desde las au-las, con el fin de darla a conocer a miles deestudiantes y al público en general mediantealguna radioemisora local.

Visitando nuestra Región Amazonas, como pro-grama radial, tendría el objetivo de difundir lasbellezas culturales y naturales de la región, su his-toria, sus características y las mejores rutas y opor-tunidades para visitarlas.

La producción y estructura de la secuencia sería así:- Nombre del programa: «Visitando nuestra Re-

gión Amazonas».- Justificación del proyecto: Llevar a la prácti-

ca los conocimientos del área de comunica-ción integral con los cuales se pueden difundirlos atractivos de la región generando una co-rriente de opinión favorable al turismo.

- Público objetivo: estudiantes de todos los co-legios de educación secundaria de la región.

- Frecuencia: 1 hora semanal, todos los jueves,de 17.00 a 18.00 horas.

- Objetivos:Difundir los atractivos turísticos de la región.

También sería decisivo establecer como criteriospara la calificación dos elementos centrales: laclaridad del mensaje al simple golpe de vista y lacalidad gráfica y artística del conjunto.

Los afiches podrían ser confeccionados en cual-quier tipo de papel y empleando diversas técni-cas con la mayor libertad creativa.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INSTRUCTIVA Y MOTIVADORA:Diseño de un programa radial de turismo:«Visitando nuestra Región Amazonas»

Incentivar la visita y reconocimiento de di-chos atractivos.Servir de vehículo de preguntas y respuestas.Generar una corriente de opinión favorableal turismo.

- Estructura del programa: se refiere a la distribu-ción de los temas que se van a abordar conside-rando el tiempo disponible de principio a fin.

- Elaboración de pautas o guiones: son los queel profesor, en calidad de productor, prepara-rá en compañía de los alumnos quienes ha-rán el papel de conductores del programa.

Es de suma importancia que cuando se elaborenlos guiones o pautas, estos sean redactados tenien-do como base la descripción de los principalesatractivos turísticos de Amazonas. Para ello elproductor y los conductores deberán informarseadecuadamente, antes de la emisión del progra-ma, sobre los puntos que se tratarán según su or-den de aparición.

De la misma manera, para el caso de las entre-vistas a personalidades del turismo en Amazo-nas, debe elegirse entre invitarlas a los estudiosde la radio o hacerlo previamente mediante unagrabación.

Otro punto que también debe ser considerado porel productor, es la selección de la música o efec-tos sonoros durante la emisión del programa. Laselección de la música debe ser de acuerdo al tema,

Page 18: Amazonas

44 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

1.- Cortina musical de inicio del programa. Tiempo 1'2.- Saludo de los conductores. 1'3.- Mensaje del colegio a la comunidad. 2'4.- Comentarios sobre el turismo en el Perú y Amazonas. 10'5.- El turismo y la conservación del ambiente: diálogo con líderes de los pueblos aguaruna y huambisa. 5'6.- Corte comercial. 3'7.- Entrevista al Presidente del Gobierno Regional. 5'8.- Reportaje. Visitando Kuélap. Opinan los turistas. 5'9.- Corte comercial. 3'10.- Música local y comentarios sobre artistas y compositores. 5'11.-Preguntas del público sobre el turismo y Amazonas. 5'12.-Corte comercial. 3'13.- Concurso: «Quién sabe más sobre Amazonas», con premios. 10'14.- Despedida de los conductores. 1'15.- Cortina musical de despedida. 1'

Autor: Proyecto FIT - Perú

algo que motive al oyente y que empalme en formalógica y agradable con la voz de los conductores. Esaconsejable utilizar música instrumental.

La producción del programa exige la participa-ción de varios equipos de trabajo que se encar-

guen de redactar con anticipación los temas aabordar. En cuanto a la elección de los con-ductores, es necesario que tengan buena dic-ción y apropiado manejo del idioma.

Un modelo del programa podría ser el siguiente:

Page 19: Amazonas

45

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Propuesta de act iv idades:

• Participar individual o colectivamente en el concurso escolar.

• Seleccionar temas para la creación de afiches turísticos.

• Debatir acerca de la relación entre imágenes y textos.

• Diseñar afiches novedosos para la Fiesta de las Cruces (1 a 6 demayo); la Fiesta Patronal chachapoyana de la Virgen del Carmen(29 de julio); el Aniversario de Chachapoyas (5 de setiembre); elAniversario de Amazonas (21 de noviembre); y otras fiestaspopulares de especial interés turístico.

• Elaborar distintos esquemas de contenidos para el programa radial«Visitando nuestra Región Amazonas».

• Escenificar incidentes cómicos, lecturas basadas en tradiciones ycostumbres locales y otras representaciones que puedan incluirseen el programa de radio.

• Escribir y escenificar un «spot» o mensaje radial que se refiera enforma atrayente a la buena atención que merecen los turistas.

• Diseñar una campaña de radio de fomento de la nocontaminación y el reciclaje de desperdicios.

Page 20: Amazonas

46 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Los textos literarios: la tradición, el mito y la leyenda.

Contenido de turismo:

Leyendas y tradiciones aguarunas.Leyendas de Luya.

La leyenda de El Dorado.Cuando Amazonas fue borrada del mapa.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 3:Rescatar los mitos, tradiciones, leyendas y demás expresionesfolclóricas que incentiven el amor por nuestro patrimonio ypromuevan la actividad turística.

LECTURA MOTIVADORA

Leyendas y tradiciones aguarunas

La cultura de los awajún o aguarunas –junto conla de los wampis o huambisas– es una de las másantiguas del Perú y atesora un profundo conoci-miento de los secretos de la supervivencia en eldifícil hábitat de la selva amazónica. Ambos per-tenecen al tronco lingüístico de los shiwiar, tam-bién conocidos como maynas o jíbaros. Por ellosconocemos la utilidad alimenticia y medicinal demuchas plantas y el peligro o beneficio de diver-sos mamíferos, aves, reptiles e insectos. Su cultu-ra, además, se caracteriza por un profundo respetoa la conservación de la naturaleza.

Visitar la Zona Reservada de Santiago-Comainapermite apreciar la armoniosa relación con la na-turaleza que practican aguarunas y huambisas, asícomo entrar en contacto con sus conocimientosy creencias ancestrales. Poseen un rico folclor ymuchos aspectos de su vida diaria están asocia-dos a pintorescas leyendas.

La cultura ancestral aguaruna identifica cinco dio-ses: Etsa o el Padre Sol, destructor de un demo-nio llamado Ajaim cuando se creó el mundo;Nugkui, o Madre Tierra, que proporciona la tie-

rra fértil y la arcilla para la cerámica: Tsugki, o PadreAgua, que vive en los ríos; Ajútap, o Padre Guerre-ro, que vive y renace en el valor de los combatien-tes; y Bikut, o Padre Chamán, ser mítico que sepresenta en el toé (Brugmansia sp.), plantaalucinógena que, mezclada con el yajé o nishi, nom-bre nativo de la planta llamada en quechua ayahuasca(Banisteriopsis caapi), permitía a los chamanes o bru-jos conectarse con los seres superiores.

Desde que los dioses son el alma de la naturaleza,alterarla es también atentar contra los seres divi-nos. Hacer daño a los ríos –y más todavía si se tra-ta de un río tan poderoso y temido como elMarañón– causa crecidas, cambios de curso o, peoraún, muyunas o remolinos que devoran a los hom-bres y las embarcaciones. Una antigua leyendaaguaruna, muy difundida en la región, cuenta quela laguna de Cochaconga, que tiene «forma depescuezo», sirve de refugio a un animal monstruo-so «en forma de vaca», que se enfurece con losextraños y surge amenazante ante el menor ruidoprovocado por un animal o por el grito de una per-sona. Ha sido por eso una antigua costumbre res-petar al misterioso silencio de dicho lugar.

Page 21: Amazonas

47

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Dar hospedaje al viajero es también una antiguatradición amazonense, que se relaciona con di-versas leyendas. En la selva amazónica es frecuen-te que los pobladores nativos recorran parajesalejados en busca de ciertas plantas o «carne demonte» (presas de cacería). Muchas veces debenbuscar refugio donde les toca por azar anochecero para protegerse de una fuerte tormenta. El lu-gar al que lleguen puede ser el único caserío enmuchas leguas a la redonda. Negar auxilio al via-jero es entonces una grave ofensa a los dioses, yaque estos enseñan a proteger la vida humanacomo parte de la protección de la naturaleza.

Respecto a que los dioses de la naturaleza puedenacarrear sobre el egoísta los más tremendos ma-les, trata la leyenda del pantano de «Mono Muer-to», en el distrito de Huambo, provincia deToribio Rodríguez de Mendoza. Allí vivía un mistio criollo muy rico. Donde ahora está el pantanoestaba la casa de su hacienda, en la que era feliz ynada le faltaba. Cierto día, un viajero le pidió asi-lo y el hombre rico se lo negó. Un brujo de los alre-dedores que se enteró de esto, invocó a los dioses ysúbitamente le cayeron todas las maldiciones posi-

bles: su familia enfermó y murió, sus cosechas se pu-drieron, desaparecieron todos sus bienes y sus tie-rras quedaron convertidas en un fétido pantano.

Hay mitos y leyendas aguarunas que la poblaciónde la región ha adaptado a la realidad de sus loca-lidades. Es así que se atribuyen poderes misterio-sos a las cuatro lagunas de Puquio y a la laguna deSanta Bárbara. Se cuenta que esta última desapa-rece a la vista de los caminantes y que, cuando«todos los hombres se vuelvan malos», está desti-nada a iniciar el fin del mundo con el desborde desus aguas. Cerca de la ciudad de Chachapoyas haytambién un cerro llamado Piscohuañuna (‘dondemueren los pájaros’), en el camino hacia la selva.Allí vive un mal espíritu que envidia el vuelo delas aves y mata a todas las que se le acercan.

Conocer estas leyendas y tradiciones nos ayuda acompenetrarnos mucho más con la herencia cul-tural de nuestros antepasados. Los viajeros quelleguen a Chachapoyas estarán deseosos de escu-charlas, para conocer la sensibilidad y el modode ver el mundo de quienes forman parte del pai-saje que han venido a recorrer desde tan lejos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas Departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.Documental del Perú: Amazonas, por Pedro Felipe Cortázar,Ed. IOPES, Lima 1968.

LECTURA MOTIVADORA

Leyendas de Luya

Las siguientes leyendas pertenecen a la tradición oral del distrito de Tingo, en laprovincia de Luya.

La venida del hermano de Baikishahua

Cuentan los naturales de Lonya Chico, que entiempos muy antiguos, un curaca de losSachapuyos llamado Baikishahua, envió a su her-mano menor para encabezar a los conílapes. Eraun hombre de una talla gigantesca, muy fuerte yágil, que podía cruzar los ríos de un salto sin nin-guna dificultad.

Este personaje se enamoró de una india deConílape e hizo vida conyugal con ella, perdien-

do como consecuencia todos sus poderes. Estasituación fue aprovechada por los pobladores paraperseguirlo y darle muerte en el sitio denomina-do Incapahuna. Refiere la leyenda que en el preci-so momento de expirar, dejó estampado sugigantesco rostro sobre una piedra, huella queexiste actualmente en el citado lugar para admi-ración de los visitantes.

La noticia de esta muerte llegó muy pronto a oí-dos de Baikishahua, quien para vengar la traición

Page 22: Amazonas

48 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

maíz y mimetizándose con las flores de los cho-chos, se deslizaba hacia las frescas aguas delJamingate y luego se sentaba en las piedras de laribera en un ambiente de paz y soledad meditativa.Era tan bella que el Diablo se enamoró de ella.

Un día, la joven sintió como que el susurro delviento tocaba sus bien formados hombros y alvolver se sobrecogió. Un apuesto galán solicita-ba sus amores, pero ella vio en sus profundos ojosnegros un raro fulgor que la hizo deducir que erael demonio.

La hija de Lachis se negó rotundamente a entregarsu corazón al tentador. El Diablo se retiró vencido,pero una tarde, desde el fondo de la laguna delGololqui, tramó su venganza desatando una furiosatormenta. Entre lluvias, relámpagos y truenos, elcielo se oscureció y la niña hermosa, que estaba cer-ca de las orillas de la laguna, se perdió de vista.

Cuando el amoroso padre llegó al lugar, sólo ha-bía un sobrecogedor silencio. De pronto, Lachispegó un lacerante grito. Al lado opuesto de laencantada laguna estaba su hija. Corrió hacia ellabordeando las aguas, sorteando numerosos árbo-les, hundiéndose por momentos en el barro ver-doso, pero la hija permanecía siempre a igualdistancia. Nadie podía llegar al lado de ella por-que estaba encantada.

Entonces dijo: «No te afanes en seguirme, padremío, estoy encantada. Mi dueño es el señor deesta laguna. Aquí tienes la paga de mi rapto». Ydejó caer un bolso de tela. El padre entristecidorecogió el obsequio y volvió a su humilde vivien-da. Allí vio, deslumbrado, que el saco conteníaoro puro.

Al tocar el tesoro, Lachis tembló y sintió un enor-me escalofrío. No había duda, ese oro era algo dia-bólico. Esa misma noche, después de llorar suspecados ante el altar, entregó el oro a la iglesia. Conél se construyó la custodia del Santísimo de Olto.

subió al cerro de Puma-Urco y desde allí arrojóuna gran brasa de fuego para incendiar Conílape.Por fortuna, dicha brasa chocó en el cerro deno-minado Oxmalta, que queda al oeste de LonyaChico, a 6 km de distancia. Al propagarse el fue-go, toda esta zona se incendió hasta quedar sustierras negruzcas y amarillentas.

El curaca, enfurecido, maldijo a los conílapes, di-ciendo que «año tras año tendrán que renovar sustierras para obtener sus cosechas y poder subsis-tir». En cambio, a los lonyabambinos, que habíansufrido tan pavoroso incendio sin motivo alguno,dio como bendición que «sus tierras siempre pro-ducirán sin renovarlas». De ahí que las tierras deLonya Chico sean rojizas pero de gran fertilidad.

La Virgen de Chuquichaca

Se cuenta que esta venerada imagen apareciómisteriosamente en el lugar que actualmente ocu-pa su capilla. Se le encontró posada sobre unmortero de piedra, comprendiendo los antiguosnaturales de la zona que en dicho lugar deseabatener su capilla, que fue toscamente fabricada conparedes de piedra y techo de paja.

Más tarde, cuando los señores Tuesta, dueños delfundo Chuquichaca, intentaron dar a la Virgenuna mejor ubicación y una capilla más adecuadapara su culto, ocurrieron muchas desgracias. Secree por ello que la Virgen de Chuquichaca nopermite su salida a otro lugar.

La custodia de la iglesia de Olto

En la provincia de Luya, a tres horas de Lamud, enuna alta y fría colina rodeada de eucaliptos, se en-cuentra el distrito de San Cristóbal de Olto. Laiglesia de este pueblo guarda celosamente antiguasreliquias. La más apreciada de todas es la custodiadel Santísimo, que se asegura es de oro puro.

Cuenta la leyenda que la hermosa hija de Lachis,ahuyentando los bulliciosos loros de las matas de

Adaptación: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Leyendas recopiladas por las estudiantes del colegio Virgen Asunta,provincia de Chachapoyas, Marlith Orosco Tuesta, Glorita García López,Enelith Huablocho Picón y Puiquin Tapia.

Page 23: Amazonas

49

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

El descubrimiento y conquista de América dio lu-gar a un gran desarrollo de la cartografía y las téc-nicas de navegación. Las ciencias también tuvieronuna importante evolución, al confirmarse laredondez del planeta, su giro alrededor del sol, lasdiferencias horarias y la inclinación terrestre. Sinembargo, junto con este progreso del conocimien-to, subsistió e incluso creció entre aventureros yconquistadores la creencia en una serie de lugaresfabulosos derivados de antiquísimas leyendas.

Era usual que los navegantes conservaran en se-creto los detalles geográficos de sus rutas, sobretodo frente a los extranjeros. El celo informativodaba lugar a filtraciones de datos de tercera manosobre lo visto y obtenido, que yendo de boca enboca daban lugar a asombrosas leyendas. Las no-ticias fragmentarias que daban los naturales delNuevo Mundo sobre los lugares aún por descu-brir, avivaron todavía más la imaginación y laambición de muchos expedicionarios.

En el caso de la Amazonía, existió la férrea con-vicción de que entre sus serpenteantes ríos esta-ban la fuente mágica de la salud, el templo de orode Dabaybé, el país de la Canela, el país de lasAmazonas, los sepulcros de oro de Zenu, la ínsulade San Brendano, la isla perdida de San Anselmoe incluso la Atlántida. Todas estas leyendas con-fluyeron en torno a la presunta existencia del fa-buloso país de El Dorado, donde la arena de lasriberas estaba formada por piedras preciosas y eraposible pescar con redes pepitas de oro del tama-ño de huevos. Convencidos de que era real esta

LECTURA INFORMATIVA

La leyenda de El Dorado

fábula estuvieron Francisco de Orellana, JuanSalinas y Loyola, Alonso de Alvarado (el funda-dor de Chachapoyas) y todos los expedicionariosque hicieron fama recorriendo la Amazonía.

Antiguas leyendas americanas se confundieroncon las leyendas europeas. En 1550, el explora-dor Pérez de Guevara, que recorrió la zonas deChachapoyas y Moyobamba, escuchó a unos «in-dios brasiles» referencias sobre un reino muy ricoen medio de la selva. Pérez pensó que no estaríamuy lejos y que podría ser el reino de los rebeldeschancas que, liderados por Anccu Huayoc, hu-yeron a la selva central en tiempos de Pachacútec;sobre ellos se decía en el Cusco que habían ocul-tado un gran tesoro.

Expedicionarios que ingresaron desde el Paraguay,como Hernardo de Ribera en 1544, afirmabanhaber tenido noticias de una «tierra sin mal»abundante en riquezas, ubicada más allá de losAndes. Uniendo fantasías europeas, leyendasandinas y mitos tupiguaraníes, surgió la creenciaen el misterioso país del Gran Paititi.

Hubo también académicos interesados en rela-cionar intelectualmente estas leyendas y supo-siciones con referencias históricas respetadas eincluso pasajes de la Biblia. En 1650, un eruditoestablecido en Lima, llamado León Pinelo, es-cribió un enjundioso tratado, El Paraíso en elNuevo Mundo, plagado de citas bíblicas y defuentes canónicas, tratando de demostrar que laubicación del Edén, del paraíso terrenal dondevivieron Adán y Eva, estuvo ubicado entre elMarañón y el Amazonas.

La abundancia natural de la selva peruana ha-bía deslumbrado a los aventureros hispanos yles era imposible suponer que en medio de tan-ta generosidad terrenal no hubiera también ri-queza humana y poderosos monarcas. En 1561,fray Diego Córdova y Salinas, redactó una Cró-nica franciscana de las provincias del Perú enla que resume la impresión que entonces se te-nía de los parajes amazónicos y que alimentótantas leyendas. Dice allí: «La multitud de tan-

Mapa de la Región Chachapoyas del siglo XVIII, del obispoMartínez Compañón. Biblioteca Nacional del Perú.

Page 24: Amazonas

50 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tos ríos y fuentes de aguas cristalinas, que co-rren por arenas de oro y plata y piedras precio-sas, hizo imaginar a muchos que en esa cuartaparte del mundo nuevo estaba el Paraíso Te-rrenal, mayormente viendo la templanza y sua-vidad de los aires, la frescura, verdor y lindezade las arboledas, la corriente y dulzura de las

aguas, la variedad de las aves y la armonía desus voces, la disposición graciosa y alegre delas tierras, que parte de ellas, si no es el paraí-so, goza a lo menos de sus propiedades; y donCristóbal Colón que fue tan grande astrólogo,tuvo por cierto que estaba en el Paraíso en loúltimo desta parte del mundo».

El pueblo amazonense se ha ganado en la histo-ria una reputación de integridad y valentía. Huboincluso gobernantes del Perú que vivieron en car-ne propia el motivo de este prestigio regional.

En 1833, en medio de turbulencias y agitaciones,el general Agustín Gamarra luchaba para man-tenerse en el poder. El joven coronel Felipe San-tiago Salaverry, de gran fama por sus hechosheroicos, fue señalado como el protagonista de

Fuente:Atlas Departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.Documental del Perú: Amazonas, por Pedro Felipe Cortázar,Ed. IOPES, Lima 1968.Buscando un inca: Identidad y utopía en los Andes, por Alberto FloresGalindo, Ed. IAA, Lima 1987.

LECTURA INFORMATIVA

Cuando Amazonas fue borrada del mapa

una conspiración y se ordenó su prisión en mar-zo de ese año. Tras un sonado juicio se dispusoen julio su confinamiento en el entonces de-partamento de Amazonas, donde era muy im-popular. Estando preso en Chachapoyas,Salaverry logró sublevar a algunos de sus cus-todios y formó una pequeña milicia para diri-girse a Cajamarca, pero fue capturado ydevuelto a prisión. Se afirma que fue llevadode vuelta en condiciones infamantes, con el finde que escarmiente de su deseo de fuga y parahacerle percibir el rechazo de la población.

Según el historiador regional Gustavo Collantes,«Lo condujeron montado en un burro con la carahacia la cola, cruel burla [...]; todo lo cual explicael procedimiento que más tarde emplea contra eldepartamento de Amazonas». Poco después lo-gró fugar nuevamente en dirección a Cajamarca,donde en octubre organizó una fuerza militar adic-ta y marchó hacia Trujillo.

Salaverry, siendo ya gobernante del Perú, dioel 25 de abril de 1835 un decreto-ley por el cualsuprimió el departamento de Amazonas y anexósus provincias a las de La Libertad. Se cuentaal respecto que alguien, al conocer el decreto,trató de convencer a Salaverry de la inconve-niencia de semejante disposición; pero que eldictador, indignado y en forma grosera, mani-festó que «esa sección del territorio estaba aún

Felipe Santiago Salaverry. Biblioteca Nacional del Perú

Page 25: Amazonas

51

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

en estado salvaje y que debían pasar no menosde 50 años para poderla organizar y darle cate-goría de departamento; que él conocía la zonay que no se hablase más del asunto». Así Ama-zonas «desapareció como departamento y que-dó sólo con el status de salvaje»» (GustavoCollantes: 1969).

Siendo presidente de la república el general An-drés Santa Cruz, fue anulado el decreto de Salaverryy Amazonas se constituyó nuevamente como de-partamento el 24 de agosto de 1836. Había des-aparecido del mapa político departamental durante17 meses. El departamento de Amazonas pasó allamarse Región Amazonas desde el 2003.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas Departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.Historia de la República del Perú, por Jorge Basadre, Ed. Universitaria,Lima 1968, tomo 2.

Propuesta de act iv idades:

• Recopilar mitos y leyendas transmitidas en el ámbito familiar.

• Elaborar textos narrativos basados en tradiciones, mitos y leyendaslocales.

• Difundir a través de medios visuales y electrónicos las tradiciones,mitosy leyendas de la región.

• Debatir acerca de las relaciones entre los textos ofrecidos enestas lecturas y la realidad local.

• Investigar mitos y leyendas relacionadas con el significado dealgunos nombres geográficos de la región.

Page 26: Amazonas

52 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Contenido del área:

Fuentes de energía renovables y no renovables.Nuevas fuentes de energía renovables: energía solar, eólica,

orgánica, geotérmica y mareomotriz.

Contenido de turismo:

Energía solar y eólica para el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 4:Reconocer que las fuentes de energía renovables y no renovablesrepresentan un componente importante de la actividad turística.

LECTURA INFORMATIVA

Energía solar y eólica para el turismo

Las tendencias actuales y futuras del turismo in-ternacional han conducido a una nueva cliente-la interesada fervientemente en la naturaleza y eldisfrute de escenarios naturales en el medio ru-ral. Esta demanda ha ido incrementándose pau-latinamente al punto que hoy en día constituyeuna corriente de viajeros con una alta capacidadde gasto, deseosa de aprender de la naturaleza ysolazarse en ella.

Pero al mismo tiempo, esta clientela acogida encasas de campesinos, albergues de montaña, o deselva, en cabañas o refugios, ha traído consigo laexigencia de comodidades típicas de la ciudad,como el uso de la energía eléctrica para calefac-ción, agua caliente, radio, televisión, etc.

Por esta razón es que los operadores turísticos sehan visto de pronto frente a la necesidad de en-carar las siguientes opciones:

1. Llevar energía eléctrica hasta los estableci-mientos rurales, situación un tanto irreal porestar alejados de los centros de distribuciónde electricidad.

2. Transportar motores o generadores alimenta-dos con petróleo o gasolina, con la consiguien-te limitación del ruido y la contaminación,además del peligro de portar combustible yalmacenarlo.

3. Usar energía renovable solar o eólica, que nogenera ruido ni contaminación, cuyo bajo cos-

Page 27: Amazonas

53

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

to y larga vida útil de los equipos la hace eco-nómicamente beneficiosa.

Para el desarrollo de micro y pequeñas empresasdedicadas al turismo en el medio rural se planteacomo mejor opción utilizar el sol, viento o agua,es decir, la energía natural renovable, generadamediante sistemas alternativos de producción deenergía eléctrica.

El aprovechamiento de la radiación solar, mediantelas celdas fotovoltaicas, convierte la luz del sol di-rectamente en electricidad. Por ejemplo, se le usadurante el día para bombear el agua hasta grandestanques, dar luz interior y agua caliente, encendertelevisores, radios y refrigeradoras, etc. Las venta-jas de este sistema son sumamente interesantes:

• No produce contaminación, ni necesita com-bustible.

• Necesita de un mantenimiento mínimo y essilencioso.

En el Perú, esta fórmula empieza a difundirse enforma significativa. Algunas empresas turísticasrurales y campesinas ya la emplean en las islas deAmantani, Taquile, Soto y otras locaciones alre-dedor del lago Titicaca.

Las modernas técnicas que permiten transformarla energía eólica, geotérmica, y de biomasa en

eléctrica, también están empezando a difundirse,como es el caso de Puerto Chicama (Malabrigo)en La Libertad, donde se está empleando energíaeólica para generar electricidad.

El uso de la energía eólica consiste en el montajede molinos de viento para extraer agua y demolinetes para alimentar baterías y generar elec-tricidad de baja tensión. Debido a que el vientosopla en forma intermitente y generalmente nolo hace de noche –que es cuando más se necesitaenergía–, es necesario combinarla con otras fuen-tes alternativas.

A este respecto, el Servicio Nacional de Meteo-rología e Hidrología, SENAMHI, gracias al aportede organismos internacionales, está preparandoun primer estudio sobre este tema, denominadoAtlas de Fuentes de Energía Solar y Eólica en elPerú. Este trabajo permitirá identificar en el cor-to plazo las zonas del país más apropiadas paraemprender pequeños proyectos de dotación deenergías renovables.

En este marco, el turismo, tan ligado al desa-rrollo rural y campesino del Perú, tendrá unamplio camino para ampliar su radio de ac-ción, de tal forma que las micro empresas de-dicadas a la comercialización del turismo seantan competitivas como cualquier otra de sucategoría y servicio.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Energía Solar. Universidad Nacional de Ingeniería.http:// www. fc.uni.edu.pe/solar/fvEnergía Solar http:// www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Trabajos/escolar/fv

Page 28: Amazonas

54 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de Act iv idades

• Elaborar cuadros comparativos de las ventajas y desventajas deluso de la energía renovable y no renovable de la región.

• Recopilar y procesar información sobre cómo instalar fuentes deenergía renovable para atender el turismo en la región.

• Identificar lugares de la localidad donde podría desarrollarse elaprovechamiento de energía solar o eólica.

• Investigar en medios de comunicación y en internet quéinstituciones y organismos incentivan el uso de energía renovableno contaminante.

• Participar en conversatorios para conocer el potencial de la energíasolar y eólica de la región.

Page 29: Amazonas

55

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Contenido del área

El agua, el suelo y su importancia en el ecosistema.

Contenido de turismo:

El agua como recurso natural.Importancia del agua.

La tierra y el suelo como recursos naturales.El Marañón: la serpiente de oro.

El agua como recurso turístico en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 5:Reconocer el valor del suelo y el agua en el ecosistema de la región.

LECTURA INFORMATIVO

El agua como recurso natural

El agua es un líquido compuesto de oxígeno (0) ehidrógeno (H). Su fórmula es H20. Tiene disueltosdiversos minerales y materias orgánicas que le dancolor, olor y sabor peculiares. Se presenta en estadolíquido, gaseoso (vapor en la atmósfera = nubes) ysólido (hielo).

El agua se encuentra sobre la Tierra en diversoslugares: en la atmósfera como agua atmosférica,o sea, el vapor de agua en el aire (nubes); en elsubsuelo o agua subterránea, que fluye a la su-perficie por los puquios o manantiales; en la su-perficie en forma de lagos, ríos y glaciares onieves perpetuas; y en el mar o agua marina, quees salada. El agua es un recurso natural renova-ble que se regenera continuamente mediante elciclo del agua o ciclo hidrológico.

El ciclo se inicia con la evaporación del agua delos mares, de los lagos, de los ríos y del suelo, ypor la transpiración de las plantas. El vapor estransportado por las masas de aire en movimien-to, y puede condensarse y formar nubes.

Si las nubes se enfrían a grandes alturas, se conden-sa el agua en gotas, y se produce la precipitaciónsobre la superficie en forma de lluvia, nieve, grani-

zo, garúa, etc. Durante las noches la humedad pue-de condensarse sobre las plantas en forma de rocío.

La precipitación que cae sobre la superficie se dis-tribuye de varias maneras: (1) una parte es inter-ceptada por las plantas; (2) otra escurre por lasuperficie y termina en los ríos y lagos; y (3) unaparte se filtra en el suelo y es transpirada a travésde las plantas o forma el agua subterránea.

El ciclo del agua es el resultado de la energíacalorífica del sol sobre el agua y constituye unproceso continuo de renovación.

En las alturas andinas, encima de los 5 200 msnmlas precipitaciones son en forma de nieve y granizo,y el agua congelada queda almacenada en forma deglaciares y se reintegra más lentamente al ciclo. Losglaciares son almacenes importantes de agua.

En el Perú la distribución del agua es muy irregu-lar, con amplias zonas de escasez y otras de abun-dancia espacial y temporal.

En la vertiente del Pacífico y algunos vallesinterandinos áridos el agua es escasa, aunque con

Page 30: Amazonas

56 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

abundancia temporal durante el verano (diciem-bre a marzo), cuando llueve en la Sierra. Otraszonas son de abundancia, como las vertientesorientales andinas y la cuenca amazónica.

En el Perú las aguas continentales se distribuyenen tres vertientes o cuencas hidrográficas:

· Vertiente del Pacífico: con unos 53 ríos, quenacen en los Andes y terminan en el mar. Estacuenca tiene una extensión de 279 689 km2, quecorresponde al 21,7% del territorio.

· Vertiente del Atlántico (cuenca amazónica):con 956 751 km2, o sea, el 74,5% del territorionacional. Comprende una heterogeneidad deambientes desde más de 6 000 msnm hasta los79 msnm.

· Vertiente del Titicaca: en el Perú tiene unaextensión de 48 775 km2 y con cerca de 12ríos que llevan las aguas al lago Titicaca y, porel río Desaguadero, hasta el lago Poopó, en Bo-livia. Esta cuenca es endorreica, o sea cerrada,porque no termina en el mar.

Basado en: Enciclopedia «Ecología del Perú». Antonio Brack y CeciliaMendiola. Edit. Bruño, Lima, 2000.

LECTURA INFORMATIVA

Importancia del agua

El agua es un recurso indispensable para los seresvivos y para los humanos. Su importancia estribaen los siguientes aspectos:

1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir nilas plantas, ni los animales ni el ser humano.

2. Es indispensable en la vida diaria: Tiene lossiguientes usos:• Uso doméstico: en la casa para lavar, coci-

nar, regar, lavar ropa, etc.• Uso industrial: en la industria para curtir,

fabricar alimentos, limpieza, generar elec-tricidad, etc.

• Uso agrícola: en la agricultura para irrigarlos campos.

• Uso ganadero: en la ganadería para dar debeber a los animales domésticos.

• En la acuicultura: para criar peces y otrasespecies.

• Uso medicinal: en la medicina para curarenfermedades.

• Uso deportivo: en los deportes como la na-tación, tabla hawaiana, esquí acuático,canotaje, etc.

• Uso municipal: en las ciudades para riegode parques y jardines.

La distribución irregular del agua en el Perú oca-siona diversos conflictos o problemas, destacan-do los siguientes:

• Problemas originados por el exceso de aguapor escurrimiento y precipitaciones. Inunda-ciones: durante los meses de verano se produ-cen las precipitaciones en el territorionacional. Por ciertas circunstancias, cuandoestas precipitaciones son extraordinarias, losríos salen de su cauce e inundan zonas de pro-ducción agropecuaria y poblados.

• Erosión natural: las precipitaciones y laescorrentía fluvial arrastran la capa fértil delos suelos y los empobrecen.

• Problemas originados por la escasez del agua.Se refieren a la aridez de una gran parte delterritorio nacional, y a las sequías, que se pre-sentan en ciertas regiones por las anomalíasen las precipitaciones.

• Problemas originados por el mal manejo delagua, a través de acciones negativas por lasactividades humanas y que generan erosión ycontaminación. La contaminación es un pro-blema grave y creciente, y será tratada apar-te. La destrucción de las cuencas y de lacobertura vegetal influye sobre la disponibili-dad y el flujo del agua.

Basado en: Enciclopedia «Ecología delPerú». Antonio Brack y Cecilia Mendiola.Edit. Bruño, Lima, 2000.

Page 31: Amazonas

57

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

El suelo o tierra es un manto continuo presenteen la superficie de todos los continentes, con ex-cepción de algunas montañas muy abruptas, lascumbres nevadas perpetuas y los glaciares. Sus ca-racterísticas cambian, ya sea en profundidad, encolor, en composición, y en contenido denutrientes.

¿Qué es el suelo?El suelo es una mezcla variable de materiales só-lidos, líquidos y gaseosos, que sirve de soporte yfuente de nutrientes a las plantas.

Los suelos se originan por la acción de los fac-tores del clima (humedad, temperatura, calor,viento, etc) y de los organismos vivientes so-bre los distintos tipos de roca. De acuerdo a suproceso de formación se puede resumir en laforma siguiente:

• La base es la roca madre, que, por acción delos factores del clima (precipitaciones, frío,calor y vientos), se va descomponiendo en par-tes cada vez más pequeñas. Este proceso se de-nomina meteorización, que puede ser física(calor, frío, humedad) y química (hidratación,hidrólisis, solución, oxidación, reducción).Hay factores que aceleran y retardan la for-mación de suelos. Los factores que la acele-ran son climas calurosos y húmedos, lavegetación, la topografía plana, y depósitosno consolidados con bajo contenido de cal.

• Las plantas con sus raíces contribuyen a par-tir las rocas y, al morir, sus restos se mezclancon las piedras y la arena enriqueciéndolas conmaterial orgánico.

• El agua y el viento arrastran esta tierra a lu-gares más bajos, donde se acumula en capasmás gruesas. El material madre transportadopor el agua se llama aluvial y puede ser flu-vial (si es conducido por los ríos), lacustre (silo arrastran los lagos), marino (si lo trae elmar) y glaciar (si es movilizado por el hielo ydeshielo de los glaciares). Si es transportadopor el viento se llama eólico.

• Los organismos vivos, al morir, entregan re-siduos orgánicos, que se incorporan al suelo.La actividad de estos organismos en el suelo,sus movimientos, sus excrementos y sussecreciones contribuyen a removerlo y acti-varlo. Los seres vivos enriquecen y transfor-man el suelo.

La composición del suelo es muy variable de unlugar a otro. Los componentes básicos son los si-guientes:

• Materiales inorgánicos: son el agua, el aire yfragmentos minerales de diferente diámetro(piedras, grava, arena, arcilla y limo).

• Materiales orgánicos: restos de plantas yanimales.

• Seres vivos: como microorganismos ymesofauna. Los microorganismos son mi-croscópicos, o sea, que no se pueden ver asimple vista, como los protozoos, las bacte-rias, los hongos y las algas. Existen por mi-llones y participan en la descomposición dela materia orgánica. La mesofauna está con-formada por organismos visibles y que sealimentan de materia orgánica. Son nume-rosos: lombrices, nemátodes, ciempiés,milpiés, insectos y caracoles.

El suelo puede compararse con un ser vivo:nace, se desarrolla y muere. Por acción delclima y de los seres vivos (plantas, anima-les y organismos del suelo mismo) el suelose renueva y se mantiene fértil. Los sereshumanos con sus actividades agropecuariaspueden mantener el suelo o pueden degra-darlo, según las prácticas que se empleen.El mantener los suelos en forma adecuadaes de alta prioridad, especialmente en unpaís como el Perú con una alta escasez detierras agrícolas.

La preservación de la calidad de las aguas (evi-tando la contaminación de ríos y lagos) y delos suelos (dando una solución adecuada al

LECTURA INFORMATIVA

La tierra y el suelo como recursos naturales

Page 32: Amazonas

58 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

manejo de los desechos urbanos e industria-les) contribuye a una mejor calidad de vida y

a que la riqueza natural de nuestra región seamás atrayente para la actividad turística.

Basado en: Enciclopedia «Ecología del Perú». Antonio Brack y CeciliaMendiola. Edit. Bruño, Lima, 2000.

LECTURA MOTIVADORA E INFORMATIVA

El Marañón: la serpiente de oro

El río más importante del Perú después del Ama-zonas es el Marañón, conocido en tiempos de losincas como Hatunmayo (Río Grande). Los colo-nos que intentaron poblar la selva en el siglo XIXlo llamaron «serpiente de oro», por su accidenta-do y sinuoso recorrido y por la fertilidad que dejaa su paso. Este último apelativo dio título a unanovela del gran escritor peruano Ciro Alegría queevoca la vida de los balseros de este río.

El Marañón nace en la mítica laguna huanuqueñade Lauricocha y recorre un trazo casi rectilíneode sur a norte hasta ingresar por una estrecha gar-ganta al límite extremo-occidental entre las re-giones de Amazonas y Cajamarca. Luego prosiguecon rumbo noroeste y después noreste, trazandoel límite entre las dos regiones, hasta llegar al pon-go de Rentema (en el límite entre las provinciasamazonenses de Utcubamba y Bagua). Desde allírecorre la Región Amazonas de suroeste a nores-te hasta el pongo de Manseriche (en el límite conla Región Loreto), dirigiéndose luego hacia eloriente hasta unirse al Amazonas.

Durante el siglo XVI se intentó bautizar este río condiversos nombres, entre ellos río de Orellana, ríoDulce de Santa María, río de Jaén, río deChachapoyas, etc., pero primó el nombre que ledieron los primeros exploradores: Marañón, que elcronista fray Pedro Simón atribuye al rebelde Lopede Aguirre, que recorrió el río en 1560. Sin embar-go, consta que el río ya era conocido como Marañóncuando fue surcado por Alonso de Alvarado en1536; y habría sido llamado así por los primeros sol-dados que lo avistaron hacia 1542, sorprendidos alver desde lejos su recorrido «enmarañado».

En el tramo del Marañón que bordea el límiteoccidental de la Región Amazonas hay dos im-

portantes puentes: el puente Balsas (por dondecuenta la tradición que ingresó el ejército incacon el fin de someter a los chachapoyas) que unela ruta Celendín-Leymebamba y el puente 24 deJulio, en un punto limítrofe conocido como Co-rral Quemado, que une la ruta Jaén-Bagua Gran-de. Antes de llegar al pongo de Rentema e ingresaral territorio amazonense, el Marañón recibe lasaguas de los ríos Utcubamba y Chinchipe.

El tramo del Marañón que cruza la Región Ama-zonas tiene un recorrido de 250 km entre el pon-go de Rentema (300 msnm) y el pongo deManseriche (180 msnm), con una anchura quevaría entre 300 y 500 m (al llegar a la regiónLoreto, luego de unirse al río Huallaga, su an-chura llega a tener hasta 2 km). El caudal del ríovaría entre 4 mil metros cúbicos por segundo (épo-ca menguante, entre julio y agosto) y 8 mil me-tros cúbicos por segundo (época creciente, entrefebrero y marzo). A lo largo de su recorrido por laRegión Amazonas recibe principalmente las aguasde los ríos Chiriaco (llamado antiguamenteMuchigkis), Cenepa (o Sinipa), Nieva (llamadotambién Numpatkaim) y Santiago (o Kanús).Cada tramo del Marañón tiene nombres tradi-cionales, como Yusamaru, cerca de la desembo-cadura del río Chiriaco; o Wabico, poco antes dela entrada del río Cenepa.

Dentro de la Región Amazonas el Marañón tienedos segmentos muy diferenciados: uno superior yaccidentado, entre el pongo de Rentema y la bocadel río Cenepa, cubriendo un espacio llamado la«región de los pongos»; y otro inferior y sosegado,entre la localidad ribereña de Urakusa (provinciade Condorcanqui) y el pongo de Manseriche.

Describe José María Guallart (1997) que en estesegmento superior «el Marañón se abre paso a

Page 33: Amazonas

59

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

través de los pliegues de la Cordillera Oriental yse caracteriza por la presencia de una serie depongos y corriente muy torrentosa. Los cerros lle-gan hasta muy cerca del borde del río estrechandoel paisaje. La parte más bravía se encuentra a par-tir de la quebrada de Miraná, donde el Marañónse ve obligado a contonear un espolón rocoso1 quese alza a 1 200 m sobre el río. Allí se encuentranlos legendarios pongos de Suspiro, Yamakaintsa,Shaime y Lorocache. Por ellos es imposible bajaren bote de motor o a remo. Sólo la balsa es capazde forzar el paso a través de tumbos, oleadas yrebalseros, saltando y girando arrastrados por unacorriente que alcanza velocidad de vértigo. Losparedones de roca se alzan casi hasta el borde delrío y en ellos las nubes parecen agarrarse al verdeoscuro de la maraña de la selva».

Las aguas del Marañón, además de abrirse cami-no sobre tierras con variados recursos naturales,ofrecen un paisaje singular que cautiva a los via-jeros y debe ser motivo de interés para visitantesde todo el mundo.

La difícil navegación del Marañón amazonenseha dado lugar a un argot peculiar, basado en vo-

ces del idioma de aguarunas y huambisas, paraidentificar sus accidentes. Se llama ajumtai a unabifurcación del río que forma una isla; chichijanes la correntada o rabión; dakuitkao es un estiróno tramo fluvial recto; sao es un copo de espumaque avanza anunciando la inminente crecida delrío o yujamau; sunsunsa es una correntada fuertesorpresiva; tanke es un peñón vertical sobre elrío (un tanke muy temido es «Cabeza del Fraile»,poco después del pongo de Rentema). Haymuyunas (remolinos) habituales muy famosos,como el que lleva el nombre del pongo dondeestá ubicado, Jankichak, que se forma donde larevuelta del río forma un ángulo recto. En los ma-pas del siglo XVIII ya aparece este remolino conel nombre de Escurrebragas.

El río Marañón es un componente fundamentalde la cuenca formada por los ríos Marañón, Ucayaliy Amazonas, que moviliza un total de 180 millo-nes de metros cúbicos de agua por segundo y cons-tituye una de las grandes reservas acuíferas delplaneta. El Marañón amazonense, por la fuerza desu caudal, constituye una gran reserva de poten-cial hidroeléctrico que en algún momento deberíaestar puesto al servicio del desarrollo de la región.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Atlas Departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J., Ed. Instituto RivaAgüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

LECTURA INFORMATIVA

El agua como recurso turístico en Amazonas

1 Espolón rocoso: saliente de montaña formado por la erosión del agua.

El agua, ya sea marina, fluvial o lacustre, ademásde ser un valioso recurso natural, es también uncomponente importante de los recursos turísti-cos, por ser parte fundamental del paisaje y per-mitir diversas actividades recreativas.

La Región Amazonas cuenta con diversos esce-narios de gran potencial como recurso turístico,donde el gran protagonista es el elemento hídricoen sus diversas formas. Veamos algunos ejemplos

localizados en las provincias de Bongará yRodríguez de Mendoza.

En Pomacochas (2 220 msnm, en el distrito de Flo-rida, provincia de Bongará), se encuentra la vastalaguna del mismo nombre, que se extiende por 4125 km2 y tiene en su zona central una profundi-dad de 150 m. La población local transporta susproductos de orilla a orilla y realiza allí actividadesrecreativas y de pesca. El distrito tiene otras lagu-

Page 34: Amazonas

60 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

nas notables como la de Shuc, la de Lera, la lagu-na Negra (motivo de muchas leyendas popula-res), la laguna de Cuchaquisha, etc.

La caída de agua de Chinata (1 955 msnm, en eldistrito de Cuispes, provincia Bongará), ofrece unimponente espectáculo con sus 500 metros decaída en siete tiempos, en medio de una vegeta-ción típica de ceja de selva, con profusión de or-quídeas, helechos y musgos. Se puede llegar a ellamediante caminata o a lomo de acémila desde laciudad de Pedro Ruiz Gallo, recorriendo 10 kmde interesante observación de la naturaleza.

Cuispes también presenta la caída de agua conoci-da como El Pabellón, de 150 m de caída, que seprecipita a lo largo de una ancha pared rocosa, dan-do lugar a un curioso efecto visual que los lugareñosllaman «el velo de la novia». Se encuentra a 7 kmde Cuispes y se accede al lugar mediante un caminode trocha. También es importante la caída de agua

de Yumbilla, con 100 metros de caída libre, ubicadacerca del pueblo de Fanre, cuyas aguas forman unalaguna ubicada a 50 m de la vertiente. Todas estascaídas de agua se forman por condensación y desti-lación en las faldas cordilleranas.

El distrito de Jazán, provincia de Bongará, ofre-ce variados escenarios recreativos relacionadoscon el agua, como los pozos termales deChaquil, las lagunas Dos Auroras y diversascaídas de agua: Corontachaca, Gapacín y En-trada del Diablo. Esta última se ubica en la co-munidad San Juan de Dunia, donde vive elgallito de las rocas y hay vistosas ferias deartesanía y comidas típicas.

También tiene atrayentes paisajes basados en elagua la provincia de Rodríguez de Mendoza. EnHuamanpata (2 100 msnm), zona de bosque hú-medo tropical, se forma un extenso espejo deagua entre los meses de octubre y junio, que sir-ve de hábitat temporal a numerosas especies deflora y fauna. En la zona abundan vistosas or-quídeas y plantas medicinales como la sangre degrado, la quina y la suelda. Es un escenario na-tural sumamente atrayente. Y en Tocuya (cercade San Nicolás, en el distrito de Omia), los visi-tantes pueden disfrutar de un manantial de aguasminerales que brota cerca de un remanso del ríoGebil, en un lugar de gran atractivo para activi-dades de camping y disfrute del efectotonificante de las aguas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Antonio Serván Picón OFITUR- BongaráConociendo Rodríguez de Mendoza. Año 1, N° 1, setiembre 2003.

Caída de agua de Chinata. Alexander Villar Sánchez

Laguna de Pomacochas. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

Page 35: Amazonas

61

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Propuesta de act iv idades:

• Investigar las principales formas de aprovechamiento del agua yel suelo.

• Graficar en maquetas las aguas y los suelos de la región.

• Describir la trayectoria del Marañón dentro de la RegiónAmazonas e identificar sus diferentes pongos.

• Reunir información sobre diversos escenarios naturales de laregión donde el agua puede ser un medio de disfrute turístico.

Page 36: Amazonas

62 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El clima: altitud, latitud, temperatura,presión atmosférica y humedad.

Contenido de turismo:

El clima y el turismo.El clima en la zona de los pongos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 6:Identificar los factores climáticos como fenómenos naturales quepueden ser también atractivos turísticos que promuevan la riquezade la región.

LECTURA INFORMATIVA

El clima y el turismo

La Región Amazonas ofrece un gran potencialturístico por la belleza de sus escenarios natura-les, su valioso legado monumental preinca e inca;y también por la benignidad de su clima. Una delas razones que animan a desplazarse a los turistashacia un lugar determinado es la singularidad delclima y la posibilidad de encontrar temas de in-terés y actividades que corresponden a ese am-biente para ellos exótico y novedoso.

La Región Amazonas pertenece a la zonacordillerana de nuestra Amazonía. Tiene a la Cor-dillera del Cóndor, a la Cordillera Central y a laCordillera de Campanquiz como ejes morfológicos.La presencia de estas cadenas montañosas ha dadolugar a dos grandes escenarios geográficos.

Uno es el sector propiamente andino, que repre-senta cerca del 27% del territorio regional y co-rresponde a la parte inferior-occidental. Estáncomprendidas dentro de este escenario las zonasaltas de las provincias de Chachapoyas, Luya yUtcubamba, ubicadas entre los 2 200 y 2 400msnm. El otro escenario es el propiamente selvá-tico, igualmente modificado por la presencia deramales cordilleranos, que se ubica en la mitad

superior y a lo largo de una franja oriental querepresenta el 73% del territorio; e incluye zonasde «selva alta» y de «selva baja», comprendidassobre todo en las provincias de Bagua, Bongará,Rodríguez de Mendoza y Condorcanqui.

Este segundo escenario se caracteriza por tenerbosques húmedos de montaña y bosques de ne-blina en las zonas altas (entre 1 800 y 3 600 msnm)y bosques húmedos tropicales en las zonas bajas(entre 200 y 600 msnm). Esta zona de la regiónalberga espacios con diversos microclimas y va-riada flora y fauna, que tienen grandes posibili-dades de interés turístico, aunque actualmente sonde difícil acceso.

En la zona típicamente montañosa de Amazonashay un clima templado de perfil andino, con ni-veles promedio de temperatura que van desde los21°C como máximo hasta los 9°C como míni-mo. Como en toda la región, tiene una época deintensas lluvias entre noviembre y febrero. Estees el caso de la ciudad capital regional,Chachapoyas (2 334 msnm), que geográficamentees una ciudad andina, aunque muy próxima a losbosques de neblina propios de la «selva alta».

Page 37: Amazonas

63

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

interandino por las cercanas planicies que per-miten buenos sembríos de cereales y frutales.

A continuación, a manera de referencia, reproduci-mos los índices oficiales de variación anual del cli-ma, que el Servicio Nacional de Meteorología eHidrología del Perú (SENAMHI) señaló el año 2003para las ciudades de Chachapoyas y Bagua Chica:

Descendiendo, los distintos pisos ecológicos de«selva alta» –con bosques lluviosos de altura, ubi-cados entre 750 y 3 600 msnm–, tienen tempe-raturas que varían entre 19° y 32° C. Este últimocaso corresponde a la ciudad de Bagua Chica (420msnm), capital de la provincia de Bagua, quegeográficamente pertenece a un rango de «selvaalta», aunque muestra características de valle

CHACHAPOYAS

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

T º max

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

19.5

19.5

20.0

20.0

21.0

20.0

T º min

11.0

11.0

11.0

11.0

10.5

10.0

9.0

9.5

10.0

11.0

11.0

11.0

T º med

15.5

15.5

15.5

15.5

15.5

15.3

14.3

14.5

15.0

15.5

16.0

15.5

PP

91

99

137

173

53

46

29

27

53

122

72

82

BAGUA - Bagua Chica

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

T º max

32.0

32.0

31.0

32.0

31.0

30.0

30.0

31.0

32.0

33.0

33.0

33.0

T º min

21.0

21.0

21.0

21.0

21.0

20.0

19.5

20.0

21.0

21.0

21.0

21.0

T º med

26.5

26.5

26.0

26.5

26.0

25.0

24.8

25.5

26.5

27.0

27.0

27.0

PP

56

50

96

73

59

60

31

41

42

67

58

54

Fuente: SENAMHI, 2003

Fuente: SENAMHI, 2003

Si bien estas ciudades corresponden a dos esce-narios importantes de la región, la complejainterrelación entre altitudes y vida natural deAmazonas no permite generalizar estos datos. Enla zona de «selva baja», por ejemplo en SantaMaría de Nieva (230 msnm) y cerca de la boca

de los afluentes del Alto Marañón, la temperatu-ra promedio supera fácilmente los 40°C; aquí haylluvias frecuentes, típicamente tropicales –nun-ca hay más de ocho días seguidos «de seca» o fal-ta de lluvia–, siendo las precipitaciones másintensas entre finales y comienzos del año.

Page 38: Amazonas

64 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

En las zonas altas, la presencia impetuosa delMarañón, con sus veloces aguas frías provenien-tes de deshielos andinos, da lugar a unmicroclima especial en las zonas por las quetranscurre su cauce, el que tiene además la par-ticularidad de modificar la orografía y dar lu-gar a quebradas y espacios erosionados desingular belleza. El río Marañón incide en darmayor variedad al clima de la región y cada unode estos microclimas encierra diversas posibi-

lidades turísticas relacionadas con la observa-ción de la naturaleza y el turismo de aventura.2

Este panorama climático permitiría a la RegiónAmazonas contar con una variada oferta de estadíaspara las distintas épocas del año. Dar a conocerdiversas opciones de visita daría a los viajeros laposibilidad de optar por prolongar su estancia,ampliando, con ello, la adquisición de servicios yproductos que le pueden ser ofrecidos en la zona.

A continuación ofrecemos una descripción delclima durante un día de temporada primaveralen la zona de los pongos del Marañón, cerca deSanta María de Nieva, perteneciente al libro «Latierra de los cinco ríos» de José María Guallart.

«En lo que respecta a este verdadero paisaje den-tro de otro paisaje, no existen aquí ni los sosega-dos amaneceres de otras latitudes ni, por la mismarapidez del crepúsculo, las gloriosas puestas de sol.Sin embargo, no falta variedad a este paisaje.

«En un día estándar, el sol matutino se encargade despertar y arrancar del fondo de las quebra-das o del valle del río a los nujankim, las nubesalgodonosas formadas por la humedad ambientalal condensarse en niebla por las bajas temperatu-ras nocturnas. Pero esos gigantes blancos no sedisipan fácilmente y se extienden formando unacapa uniforme de neblina que no se dispersaráhasta las nueve o diez de la mañana. Más tarde,cuando avanza el calor del día, se forma, a veces,un palio de estratos que tapa el azul del cielo yque queda allí hasta el atardecer, dando a todo elpaisaje una textura mate.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú)http://www.senamhi.gob.pe/prono/index.php

LECTURA MOTIVADORA

El clima en la zona de los pongos

«En los días de calor fuerte y picante, en los hori-zontes montañosos aparecerán las nubes deconvección que van ganando altura, terminandopor extenderse en la cima, dando origen a brevestormentas por la tarde.

«Otras veces, cuando se navega por el Marañón,al romperse las nubes, queda al descubierto el ra-bioso azul del cielo. El sol da vida al claroscuro ya los infinitos matices verdes de la selva y su luz,reflejada en el agua, termina por cegar los ojos yampollar la piel del pasajero incauto que no tomóla protección de protegerse con un buen sombre-ro. A mediodía, en las zonas de pongos, nubesoscuras, de base desgarrada, se agarran todavía alos picos dentados y rocosos. Entonces caen vio-lentos chaparrones de escasa duración, que sirvenmás bien para refrescar el paisaje y dejar ateridos,por el brusco descenso de la temperatura, a los quenavegan contra el viento. Hasta que a poco, sedescorren las nubes, vuelve a salir el sol y al fin elcielo se va sosegando, su colorido va pasando alrojizo, después al verde pálido, hasta que, final-mente, sobreviene la negrura de la noche, en laque queda reinando solitaria Yankua, la estrella ves-

2 Ver definición en la Parte I.

Page 39: Amazonas

65

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

pertina. En el límite de la negrura de la selva, laschispitas de luz de las luciérnagas van siguiendo elcompás del canto obstinado de las chicharras.

«Si no se ha llegado al final del viaje, es el mo-mento de desembarcar, mejor antes que después.Hay que buscar una casa amiga o, sino, una playadespejada y acogedora.

«Aunque la noche se anuncie despejada, con-viene no fiarse [...] y tener la precaución depreparar algún cobijo, porque una lluvia in-

tempestiva puede sorprender al descubierto alviajero que se durmió cansado y confiado. [...]Un último paisaje de nubes es el que nos ofre-cen las noches rasas del Marañón, cuando selevanta niebla espesa. Hay luna llena y todoqueda iluminado por un resplandor fantasmalque disuelve los contornos y hace crecer lassombras, haciéndonos vivir un nuevo univer-so mágico. Hasta los sonidos parecen amorti-guados por la niebla y sólo destaca el cantomelancólico del auju, el ave que llora llaman-do a su compañero ausente».

Fuente:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Propuesta de act iv idades:

• Describir las características climáticas de su entorno.

• Interpretar tablas y gráficos relacionados con los fenómenosclimáticos de la Región Amazonas.

• Comparar los datos climatológicos de la Región Amazonas condatos similares pertenecientes a otras regiones peruanas.

• Investigar sobre las características del clima en las zonas ribereñasdel Marañón.

Page 40: Amazonas

66 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Áreas naturales protegidas a nivel local, nacional y mundialConservación de los recursos naturales.

Contenido de turismo:

Las áreas naturales protegidas de Amazonas y el ecoturismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 7:Conocer la flora y la fauna de las áreas naturales protegidas de laregión, consideradas recursos turísticos naturales.

LECTURA INFORMATIVA

Las áreas naturales protegidas de Amazonasy el ecoturismo

Las áreas naturales protegidas por el Estado, jun-to con los monumentos históricos del Perú, for-man los mayores atractivos turísticos que poseenuestro país. No olvidemos que en cuanto a re-cursos naturales, el Perú es uno de los países másvaliosos del planeta Tierra, por su altísima diver-sidad de paisajes, su biodiversidad en flora y fau-na, sus riquezas minerales y el rico acervo culturalrelacionado con su geografía.

De las 117 zonas de vida reconocidas en el mun-do, 84 se encuentran en el Perú. De los 32 tiposde clima de la Tierra, en el Perú se encuentran28. Entre los ecosistemas propios de nuestro paísestán los páramos de altura típicamente andinos,los bosques secos de los valles interandinos, losbosques de matorral subhúmedos, los bosques deneblina ubicados en zonas escarpadas de alturavariable y los bosques húmedos del llanoamazónico, que son los principales componentesdel perfil ecológico de la Región Amazonas.

Para proteger nuestra rica biodiversidad, se handeclarado 56 áreas naturales protegidas (ver anexoN° 1), bajo la jurisdicción del Sistema Nacionalde Áreas Naturales Protegidas por el Estado(SINANPE). Esta entidad tiene como objeto no

sólo la conservación sino también el desarrollosostenible de dichas áreas, de tal forma que supreservación aporte beneficios ambientales, so-ciales y económicos a la sociedad. La mejor for-ma de lograr tales beneficios sin causar daños alambiente es mediante el turismo.

Categorías de las áreas naturales protegidasEl Estado ha clasificado las áreas naturales prote-gidas del siguiente modo:

A) Parques Nacionales

Son áreas protegidas por el Estado, con carácterde intangibles, para conservar zonas destacadaspor su flora, su fauna y sus paisajes. En ellos sólose permiten el turismo y la investigación científi-ca, estando prohibidas las actividades agrope-cuarias y forestales. En el Perú se han establecido10 Parques Nacionales.

B) Reservas Nacionales

Son áreas protegidas por el Estado para la conser-vación y manejo de la fauna silvestre. A diferen-cia de los parques nacionales, en las reservasnacionales está permitido el aprovechamiento de

Page 41: Amazonas

67

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

la fauna en forma controlada y racional. Puedenser establecidas en tierras de propiedad del Esta-do o de particulares. En el Perú se han estableci-do 9 Reservas Nacionales.

C) Santuarios Nacionales

Son áreas protegidas por el Estado, con carácterde intangibles, para proteger una determinada co-munidad de plantas o animales y formacionesnaturales de especial interés paisajístico y natu-ral. En el Perú se han establecido 6 SantuariosNacionales.

D) Zonas Reservadas

Son áreas protegidas para el desarrollo delecoturismo o para la protección de alguna espe-cie. En el Perú se han establecido 13 Zonas Re-servadas.

E) Bosques de Protección

Son áreas protegidas y de propiedad del Estadodonde el objetivo es proteger la infraestructura (ca-minos, canales, centros poblados) y las cuencas delos ríos. En ellos están prohibidas las actividadesagrícolas, pecuarias y forestales pero está permiti-da la caza y recolección de productos. En el Perúse han establecido 6 Bosques de Protección.

F) Santuarios Históricos

Son áreas que protegen con carácter de intangibleespacios que contienen valores naturales relevan-tes y constituyen el entorno de sitios de especialsignificación nacional por contener muestras delpatrimonio monumental y arqueológico o por serlugares donde se desarrollaron hechos sobresalien-tes de la historia del país. En el Perú se han esta-blecido 4 Santuarios Históricos.

G) Reserva Paisajística

Son áreas donde se protegen aquellos ambientes,cuya geografía muestra una armoniosa relaciónentre el hombre y la naturaleza, albergando im-portantes valores naturales, estéticos y cultura-les. En ellos se permiten los usos científicos,recreativos y turísticos. En el Perú se ha estable-cido 1 Reserva Paisajista.

H) Reservas Comunales

Son áreas destinadas a la conservación de la floray fauna silvestre, en beneficio de las poblacionesrurales vecinas. El aprovechamiento y lacomercialización de recursos se hace bajo planesde manejo, aprobados y supervisados por la auto-ridad competente y conducidos por los mismosbeneficiarios. En el Perú se han establecido 5 Re-servas Comunales.

I) Cotos de Caza

Son áreas destinadas al aprovechamiento de lafauna silvestre a través de la práctica regulada dela caza deportiva. En el Perú se han establecido 2Cotos de Caza.

Las áreas naturales protegidas de Amazonas

Del total de Áreas Naturales Protegidas, dos seencuentran en Amazonas: la Zona Reservadade Santiago-Comaina, en la provincia deCondorcanqui; y la Zona Reservada de Cordi-llera del Colán, en parte de las provincias deBagua y Utcubamba. Veamos brevemente es-tas áreas protegidas.

La Zona Reservada de Santiago-Comaina, fuecreada el 21 de enero de 1999, mediante el De-creto Supremo N°005-99-AG, comprendiendouna superficie de 86 277 hectáreas en la zona nor-te de la provincia de Condorcanqui. Esta demar-cación fue ampliada hasta un total de 1 642567 hectáreas, mediante el Decreto SupremoN°029-2000-AG, incorporando un sector per-teneciente a la Región Loreto. De este modo, laZona Reservada de Santiago-Comaina limita porel norte y por el oeste con el vecino país del Ecua-dor. Tiene como límites naturales, por el oeste, laCordillera del Cóndor y por el este, el río Morona(en Loreto). Su parte central es recorrida de nor-te a sur por los ríos Cenepa y Santiago. El límitesur de la Zona Reservada es el río Marañón. Po-see una diversidad de escenarios de «selva alta» y«selva baja». La principal finalidad de esta áreaprotegida es evitar su depredación, con el fin deconservar un espacio en el cual las comunidadesawajún (aguaruna) y wampis (huambisa) puedanpreservar sus tradiciones de armoniosa relacióncon la naturaleza. Estos pobladores tienen una

Page 42: Amazonas

68 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

activa participación en la toma de decisiones so-bre el uso de los recursos del lugar. La variedadde flora y fauna de esta zona es inmensa; y alber-ga muchas especies escasamente estudiadas. En-tre las especies endémicas y vulnerables que allíhabitan, están el mono frailecillo (Saimiri sp.),el otorongo (Panthera onça), el cóndor (Vulturgryphus), el paujil (Crax globulosa), el lagartoblanco (Caiman crocodilus), el lagarto negro(Melanosuchus niger) y las serpientes yamontséo shushupe (Lachensis muta) y macanchi(Bothrops atrox).

La Zona Reservada de Cordillera del Colán, fuecreada el 1 de marzo del 2002 mediante la Re-solución Ministerial N°0213-2002-AG, sobre untotal de 64 114,74 hectáreas, en territorios ubi-cados entre los ríos Chiriaco y Utcubamba, per-tenecientes a los distritos de Imaza, Aramangoy Copallín (provincia de Bagua); y al distrito deCarajuro (provincia de Utcubamba). Esta zonareservada protege los bosques de altura, de ne-blina y húmedos pretropicales del valle delMarañón con sus especies típicas, así como lageneración de recursos hídricos en beneficio delas zonas agrícolas adyacentes al área protegida.Es también una zona tradicionalmente habita-da por aguarunas y huambisas. Tiene abundanteriqueza forestal y entre las especies en peligroque alberga destacan el mono choro de colaamarilla (Lagothrix flavicauda), en riesgo de ex-tinción; y el tigrillo u ocelote (Felis pardalis), ensituación vulnerable.

Las áreas naturales protegidas y elecoturismo

Las áreas naturales protegidas ofrecen una impor-tante oportunidad de desarrollo del ecoturismoen la región. Es decir, el turismo orientado al dis-frute de la naturaleza sin perjuicio del entornonatural ni de la cultura tradicional de los pobla-dores locales.

No obstante el gran potencial que se ofrece paraesta variedad de turismo en muchas regiones pe-ruanas, todavía es muy poco lo que se hace al res-pecto. La Región Amazonas es una de las menosfavorecidas en lo que se refiere a tener mediospara atraer la llegada de viajeros interesados enesta variedad de turismo. En la actualidad, de las56 áreas protegidas, 5 de ellas se llevan el 88%del mercado de visitantes, y las 51 áreas restantesse distribuyen el 12% que queda. Estas 5 áreascon mayor recepción turística son el parque na-cional de Huascarán, el santuario histórico deMachu Picchu, la reserva nacional de Lachay, lareserva nacional de Paracas y la zona reservadade los Pantanos de Villa.

El parque nacional de Huascarán recibió en elaño 2001 cerca de 70 000 visitantes, algo así como100 visitantes diarios en temporada baja y unos 4000 diarios en temporada alta. En base a una ade-cuada estrategia promocional de sus recursosecoturísticos, la Región Amazonas también pue-de lograr una importante recepción de viajeros.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Programa Nacional de Turismo Sostenible. Comisión Nacional del MedioAmbiente Viceministerio de Turismo. Octubre 2002Perú maravilloso. Antonio Brack Egg y Heinz Plenge.Ed. EPENSA. Lima 2002Atlas Departamental del Perú. Ed Peisa, Lima 2003, tomo 11.En internet:Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. http://www.inrena.gob.pe

Page 43: Amazonas

69

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

I. Parques Nacionales

NOMBRE

Cutervo

Tingo María

Huascarán

Cerros de Amotape

Rio Abiseo

Yanachaga-Chemillén

Bahuaja - Sonene

Cordillera Azul

Manu

Otishi

REGIÓN

CAJAMARCA

HUÁNUCO

ANCASH

TUMBES

PIURA

SAN MARTÍN

PASCO

MADRE DE DIOS

PUNO

SAN MARTÍN

LORETO

UCAYALI

HUÁNUCO

CUSCO

MADRE DE DIOS

CUSCO

JUNÍN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PROVINCIA

CutervoLeoncio Prado

HuaylasYungayCarhuásHuarásRecuayBolognesiPomabambaHuariMariscal LuzuriagaAsunción

TumbesContralmirante VillarSullana

Mariscal Cáceres

Oxapampa

TambopataSandia

Bellavista

Picota

San Martín

Ucayali

Padre Abad

Leoncio Prado

N/D

La Convención

Satipo

EXTENSIÓN ha

2 500,00

4 777,00

340 000,00

91 300,00

274 520,00

122 000,00

1 091 416,00

1 353 190,84

1 716 295,22

305 973,05

ANEXO N° 1

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Page 44: Amazonas

70 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

III. Santuarios Nacionales

NOMBRE

Huayllay

Calipuy

Lagunas de Mejía

Ampay

Manglares de Tumbes

Tabaconas - Namballe

REGIÓN

PASCO

LA LIBERTAD

AREQUIPA

APURÍMAC

TUMBES

CAJAMARCA

20

21

22

23

24

25

PROVINCIA

Pasco

Santiago de Chuco

Islay

Abancay

Zarumilla

San Ignacio

EXTENSIÓN ha

6 815,00

4 500,00

690,60

3 635,50

2 972,00

29 500,00

II. Reservas Nacionales

NOMBRE

Pampa Galeras

Junín

Paracas

Lachay

Titicaca

Salinas y

Aguada Blanca

Calipuy

Pacaya Samiria

Tambopata

REGIÓN

AYACUCHO

JUNÍN

PASCO

ICA

LIMA

PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

LA LIBERTAD

LORETO

MADRE DE DIOS

11

12

13

14

15

16

17

18

19

PROVINCIA

LucanasJunínCerro de Pasco

PiscoHuaura

HuancanéPuno

ArequipaCayllomaGeneral Sánchez Cerro

Santiago de ChucoVirú

LoretoRequenaUcayaliAlto Amazonas

Tambopata

EXTENSIÓN ha

6 500,00

53 000,00

335 000,00

5 070,00

36 180,00

366 936,00

64 000,00

2 080 000,00

274 690,00

Page 45: Amazonas

71

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

V. Bosques de Protección

NOMBRE

Aledaño a la

bocatoma del canal

Nuevo Imperial

Puquio Santa Rosa

Pui Pui

San Matías - San Carlos

Pagaibamba

Alto Mayo

REGIÓN

LIMA

LA LIBERTAD

JUNÍN

PASCO

CAJAMARCA

SAN MARTÍN

39

40

41

42

43

44

PROVINCIA

Cañete

Trujillo

Chanchamayo

Jauja

Concepción

Satipo

Oxapampa

Chota

Rioja

Moyobamba

EXTENSIÓN ha

18,11

72,50

60 000,00

145 818,00

2 078,38

182 000,00

IV. Zonas Reservadas

NOMBRE

Laquipampa

Pantanos de Villa

Tumbes

Algarrobal El Moro

Chancaybaños

Aymara Lupaca

Gueppi

Río Rímac

Santiago – Comaina

Allpahuayo – Mishana

Alto Purús

Cordillera de Colán

Huayhuash

REGIÓN

LAMBAYEQUE

LIMA

TUMBES

LA LIBERTAD

CAJAMARCA

PUNO

LORETO

LIMA

AMAZONAS

LORETO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

AMAZONAS

ANCASH

HUÁNUCO

LIMA

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

PROVINCIA

Ferreñafe

Lima

Tumbes

Zarumilla

Chepén

Santa Cruz

Yunguyo

Chucuito

Maynas

Lima

Condorcanqui

Maynas

Purús

Atalaya

Tahuamanú

N/D

N/D

EXTENSIÓN ha

11 346,90

396,00

75 102,00

320,69

2 628,00

300 000,00

625 971,00

Cubre una franja

de 28 kilómetros

del río Rímac.

863 277,00

58 069,25

2 724 263,68

64 114,74

67 589,76

Page 46: Amazonas

72 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

VI. Santuarios Históricos

NOMBRE

Chacamarca

Pampa de Ayacucho

Machu Picchu

Bosque de Pomac

REGIÓN

JUNÍN

AYACUCHO

CUSCO

LAMBAYEQUE

45

46

47

48

PROVINCIA

N/D

Huamanga

Urubamba

Ferreñafe

EXTENSIÓN ha

2 500,00

300,00

32 592,00

5 887,38

VII. Reserva Paisajística

NOMBRE

Nor Yauyos - Cochas

REGIÓN

LIMA

JUNÍN

49

PROVINCIA

Yauyos

Jauja

EXTENSIÓN ha

221 268,48

VIII. Reservas Comunales

NOMBRE

Yanesha

El Sira

Amarakaeri

Asháninka

Matsiguenga

REGIÓN

PASCO

HUÁNUCO

PASCO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

CUSCO

CUSCO

JUNÍN

CUSCO

50

51

52

53

54

PROVINCIA

Oxapampa

Puerto Inca

Oxapampa

Atalaya

Coronel Portillo

N/D

N/D

Satipo

La Convención

EXTENSIÓN ha

34 744,70

616 413,41

402 335,62

184 468,38

218 905,63

Page 47: Amazonas

73

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

IX. Cotos de caza

Nombre

El Angolo

Sunchubamba

DEPARTAMENTO

PIURA

CAJAMARCA

55

56

PROVINCIA

Sullana

Talara

Cajamarca

EXTENSIÓN ha

65 000,00

59 735,00

Elaborado: Proyecto FIT-Perú (Noviembre 2003)

Fuente: http://www.inrena.gob.pe

N/D: No determinado por INRENA.

Propuesta de Act iv idades:

• Diseñar una matriz para clasificar las especies de las áreasnaturales protegidas de Amazonas.

• Elaborar esquemas comparativos de las especies de su regióncon otras realidades existentes en otras áreas naturalesprotegidas.

• Indagar sobre la flora y fauna que se encuentra en las áreasnaturales protegidas a partir de la visita a dichas áreas.

• Elaborar un inventario de los recursos naturales de su comunidad.

• Presentar alternativas de conservación del patrimonio natural ycultural de su localidad.

Page 48: Amazonas

74 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Especies en peligro de extinción.

Contenido de turismo:

La protección de las especies en extinción y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 8:Identificar las especies amazonenses que se encuentran en peligrode extinción y establecer un compromiso personal de protecciónhacia ellas.

LECTURA INFORMATIVA

La protección de las especies en extincióny el turismo

La preservación de los escenarios naturales es unaspecto fundamental de su puesta en valor comorecurso turístico. La conservación no sólo signi-fica proteger estos espacios de agentes externosperjudiciales. También incluye proteger el equi-librio entre sus especies biológicas.

No es fácil defender el equilibrio biológico de losecosistemas. Muchos factores adversos intervie-nen. Veamos aquellos que afectan la vida de lasespecies animales.

1. Las causas del deterioro del recurso fau-na silvestreLa fauna silvestre sufre un deterioro gradual porlas actividades humanas que dan lugar a la mer-ma de las especies, ya sea en forma directa me-diante el aprovechamiento irracional o en formaindirecta a partir del deterioro de su hábitat. En-tre las causas principales se pueden mencionar:

• Caza y pesca excesivas, que impiden la re-producción de las poblaciones de especies. Poresta causa se ha extinguido la chinchilla y seha reducido la población de especies como eloso de anteojos, la taruca, la vicuña y variasotras. En el caso de la pesca, afecta gravemente

la supervivencia de la fauna marina el uso dedispositivos de pesca irracionales y prohibidospor ley como la dinamita y sustancias tóxicas.

• La contaminación (relaves, desagües yvertimientos) de los ríos, lagos y del mar ha ex-terminado la fauna acuática en amplias zonas.

• La tala y quema de la vegetación está mer-mando muchas especies por destrucción delhábitat.

• La introducción de especies exóticas que eli-minan a las especies nativas. Por ejemplo, laintroducción de la trucha en el Lago Titicacaestá exterminando las especies nativas de pe-ces y ranas.

• La falta de educación de la población en ge-neral, que no respeta a los animales silvestresy los «mata por el afán de matar».

• La caza y el comercio ilegales de pieles y cue-ros de animales silvestres ha incrementado elacoso destructivo contra muchas especies. Tales el caso de pieles (jaguar, tigrillo, lobo derío, etc.) y cueros (boas y lagartos).

Page 49: Amazonas

75

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

2. Especies en peligroLas causas antes mencionadas han llevado a laextinción de valiosas especies y han puesto a mu-chas otras en una situación que las puede llevar ala extinción (ver Anexo 1). Para conservar lasespecies en peligro se han establecido cuatro ca-tegorías de clasificación.

• Especies posiblemente extintas o extintas:Son las que ya han desaparecido del territo-rio nacional. Entre ellas se encuentra la chin-chilla (Chinchilla sp.).

• Especies en peligro de extinción: Son las que es-tán amenazadas en su supervivencia y que necesi-tan de medidas urgentes para su protección. Estasespecies se enumeran en la página siguiente.

• Especies en situación vulnerable: Son aque-llas que no se encuentran en peligro inminen-te de extinción, pero que pueden llegar a serlosi no se protegen en el corto plazo. Entre ellasse encuentran todos los monos, numerosasaves, algunos reptiles y anfibios.

• Especies raras: Son aquellas que naturalmen-te existen en poca densidad y son endémicas,por lo general.

• Especies en situación indeterminada: Sonaquellas de las cuales no se conoce su situa-ción, pero que se supone puedan estar en pe-ligro. En esta categoría deben incluirse a todaslas especies endémicas del Perú no mencio-nadas anteriormente.

3. Especies en peligro en AmazonasLa Región Amazonas alberga una variada flora yfauna que todavía no ha sido estudiada en formaexhaustiva. El difícil acceso a sus bosques ha pro-tegido su biodiversidad y ha dado refugio a mu-chas especies que ya no abundan en otras zonasde la Amazonía.

Los especialistas han detectado en la Zona Re-servada de Cordillera del Colán la presencia en

estado natural de tres especies de mamíferos con-siderados en peligro de extinción: el mono chorode cola amarilla (Lagothrix clavicauda), el lobo derío (Pteronura brasiliensis) y el ciervo de los pan-tanos (Blastocerus dichotomus). En Huamanpata(provincia de Rodríguez de Mendoza), a 2100msnm, vive en libertad el oso de anteojos(Tremarctos ornatus), otra especie en peligro deextinción, muy raleada en el resto del país, cau-sada fundamentalmente por la cacería indis-criminada.

En Amazonas abundan diversas especies que seencuentran en situación vulnerable en otras re-giones selváticas del continente, como el monofrailecillo (Saimiri sp.), el otorongo o jaguar(Panthera onça), el tigrillo u ocelote (Felispardalis), el oso hormiguero (Myrmecophagatridactila) y el armadillo gigante (Priodontesmaximus), entre los mamíferos; el cóndor de laselva (Sarcoramphus papa), el paujil carunculado(Crax globulosa) y el loro negro (Pionuschalcopterus), entre las aves; y el lagarto blanco(Caiman crocodylus) y el lagarto negro(Melanosuchus niger), entre los reptiles. En laCordillera del Cóndor se ha registrado un ejem-plar de marsupial que no se conocía, denomina-do Caenolestes condorensis; y hasta 474 especiesde mariposas, de las cuales 21 pueden ser nuevaspara la ciencia.

La vastedad de estos recursos biológicos cons-tituye un atractivo de gran valor para losamantes de la naturaleza de todo el mundo.Muchos investigadores y turistas están dis-puestos a viajar desde países muy distantespara ver en su hábitat natural a estos anima-les que son originarios de nuestro país. Sin em-bargo, existe un creciente peligro de cazafurtiva, tráfico de especies y presencia clan-destina de colonos en ciertas zonas conside-radas intangibles por las leyes vigentes. Atodos nos corresponde evitar la extinción deestas maravillosas especies evitando la cazaindiscriminada, el sobre pastoreo y las impru-dencias que originan incendios forestales.

Fuente:Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 6.En internet: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.http:///www.inrena.gob.pe

Page 50: Amazonas

76 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ANEXO N° 1

I. ESPECIES DE FAUNA EN VÍAS DE EXTINCIÓN

MAMÍFEROS

NOMBRE CIENTÍFICO

Alouatta palliata

Ateles belzebuth

Ateles paniscus

Arctocephalus australis

Blastocerus dichotomus

Cacajao calvus

Chrysocyon brachyurus

Chinchilla brevicaudat

Hippocamelus antisensis

Lagothrix flavicauda

Lama guanicoe

Lutra longicaudis

Lutra felina

Oncifelis colocolo

Oreailurus jacobita

Pteronura brasiliensis

Tapirus pinchaque

Tremarctos ornatus

MAMÍFERO

Mono coto de Tumbes

Maquisapa cenizo

Maquisapa negro

Lobo fino

Ciervo de los pantanos

Huapo colorado

Lobo de crin

Chinchilla real

Taruca

Mono choro cola amarilla

Guanaco

Nutria del noroeste

Gato marino

Gato montés

Gato andino

Lobo de río

Pinchaque

Oso de anteojos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO

Crax unicornis

Harpia harpyja

Netta erythrophthalma

Pelecanoides garnotii

Penelope albipennis

Phoenicoparrus andinus

Phoenicoparrus jamesi

Podiceps taczanowskii

Pterocnemia pennata

Propyrrhura (Ara) couloni

Spheniscus humboldti

AVE

Paujil cornudo

Águila harpía

Pato cabeza castaña

Potoyunco

Pava de ala blanca

Flamenco andino

Flamenco jamesi

Zambullidor de Junín

Suri

Guacamayo verde cabeza celeste

Pingüino de Humboldt

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Page 51: Amazonas

77

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO

Crocodiyus acutus

Podocnemis expansa

REPTIL

Cocodrilo de Tumbes

Charapa

30

31

II. ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN SITUACIÓN VULNERABLE

MAMÍFEROS

NOMBRE CIENTÍFICO

Alouatta seniculus

Aotus azarae

Aotus miconax

Aotus nancymaae

Aotus nigriceps

Aotus vociferans

Callimico goeldii

Callicebus brunneus

Callicebus caligatus

Callicebus cupreus

Callicebus oenanthe

Callicebus torquatus

Cebuella pygmaea

Cebus albifrons

Cebus apella

Cyclopes didactylus

Herpailurus yaguarondi

Lagothrix lagotricha

Lama (Vicugna) vicugna

Leopardus pardalis

Leopardus tigrinus

Leopardus wiedii

Mazama chunyi

Mazama rufina

Myrmecophaga tridáctila

Otaria byronia

Panthera onca

Pithecia aequatorialis

Pithecia irrorata

Pithecia monachus

Priodontes maximus

MAMÍFERO

Mono coto

Mono nocturno

Mono nocturno

Mono nocturno

Mono nocturno cabecinegro

Mono nocturno vociferante, buri-buri

Pichico falso de Goeldii

Tocón moreno

Tocón

Tocón cobrizo

Tocón

Tocón de collar

Leoncito

Machín blanco

Machín negro

Serafín

Yaguarundi, auje puma

Mono choro

Vicuña

Tigrillo

Gato tigre

Huamburushu

Tanka

Venado

Oso hormiguero

Lobo chusco

Otorongo

Huapo ecuatorial

Huapo

Huapo negro

Armadillo gigante

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

Page 52: Amazonas

78 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

NOMBRE CIENTÍFICO

Pudu mephistophiles

Saguinus fuscicollis

Saguinus imperator

Saguinus labiatus

Saguinus mystax

Saguinus nigricollis

Saguinus tripartitus

Saimiri boliviensis

Saimiri sciureus

Tamandua tetradactyla

Tamandua mexicana

Tapirus terrestris

MAMÍFERO

Pudú, sachacabra

Pichico común

Pichico emperador

Pichico de barriga anaranjada

Pichico de bigote o de barba blanca

Pichico de cuello negro

Pichico de manto dorado

Mono fraile boliviano, frailecillo

Mono ardilla

Shiuri

Osito hormiguero norteño

Tapir

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO

Aburria aburri

Ajaia ajaja

Ara ararauna

Ara chloroptera

Ara macao

Ara militaris

Ara severa

Brotogeris pyrrhopterus

Centropelma micropterum

Crax globulosa

Falco peregrinus

Forpus xanthops

Fulica gigantea

Happalopsittaca pyrrhops

Jabiru mycteria

Larosterna inca

Larus dominicanus

Larus serranus

Merganetta armata

Neochen jubata

Ortalis erythroptera

Orthopsittaca (Ara) manilata

Pelecanus occidentalis

Pelecanus thagus

Phalacrocorax olivaceus

Phalacrocorax bouganvillii

AVE

Pava negra

Espátula rosada

Guacamayo azul y amarillo

Guacamayo rojo y verde

Guacamayo rojo

Guacamayo verde

Guacamayo de frente castaña

Perico macareño

Zambullidor del Titicaca

Paujil carunculado

Halcón peregrino

Perico pachaloro

Gallareta gigante

Loro cara roja

Jabirú

Zarcillo

Gaviota dominicana

Gaviota andina

Pato de los torrentes

Ganso selvático

Manacaraco costeño

Guacamayo verde vientre rojo

Pelícano

Alcatraz

Cuervo de mar

Guanay

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

Page 53: Amazonas

79

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

NOMBRE CIENTÍFICO

Phalacrocorax gaimardi

Phoenicopterus chilensis

Pionus chalcopterus

Pyrrhura albipectus

Sula dactylatra

Rynchops niger

Sarcoramphus papa

Rupicola peruviana

Sula nebouxii

Sula variegata

Theristicus melanopis

Vultur gryphus

AVE

Chuita

Parihuana

Loro negro

Perico pecho blanco

Piquero blanco

Rayador

Cóndor de la selva

Gallito de las rocas

Camanay

Piquero común

Bandurria común

Cóndor andino

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

III. ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN SITUACIÓN RARA

MAMÍFEROS

NOMBRE CIENTÍFICO

Dasypus pilosus

Dinomys branickii

Procyon cancrivorus

Speothos venaticus

Thylamys elegans

MAMÍFERO

Armadillo peludo

Pacarana

Perro conchero

Perro de monte

Marmosa

121

122

123

124

125

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO

Caiman crocodylus

Caretta caretta

Chelonia mydas

Dermochelys coriacea

Eretmochelys imbricata

Lepidochelys olivacea

Melanosuchus niger

Podocnemis unifilis

REPTIL

Lagarto blanco

Tortuga boba

Tortuga verde

Taricaya

Tortuga carey

Tortuga de mar pequeña

Lagarto negro

Taricaya

113

114

115

116

117

118

119

120

Page 54: Amazonas

80 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO

Colaptes rupícola

Daption capensis

Diomedea irrorata

Fulica rufifrons

Loddigesia mirabilis

Haematopus ater

Haematopus ostralegus

Phaethornis porcullae

Phlogophilus harterti

Morphus guianensis

Recurvirostra andina

Synallaxis zimmeri

Zaratornis stresemanni

AVE

Carpintero terrestre

Paloma del Cabo

Albatros de los Galápagos

Choca pico amarillo

Picaflor admirable

Ostrero negro

Ostrero común

Picaflor de Porculla

Picaflor de Hartert

Águila monera

Avoceta andina

Coliespina pecho canela

Cotinga de Zárate

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO

Boa constrictor

Eunectes murinus

Paleosuchus palebrosus

Podocnemis sextuberculata

REPTIL

Boa

Anaconda, yacumama

Lagarto enano

Cupiso

139

140

141

142

IV. ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE EN SITUACIÓN INDETERMINADA

MAMÍFEROS

NOMBRE CIENTÍFICO

Atelocynus microtis

Bassaricyon alleni

Chironectes minimus

Galictis cuja

Mustela africana

Potos flavus

Mazama gouazoubira

MAMÍFERO

Zorro de orejas cortas

Chosna pericote

Ratón de agua

Hurón menor

Hurón mayor

Chosna

Venado cenizo

143

144

145

146

147

148

149

Page 55: Amazonas

81

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

AVES

NOMBRE CIENTÍFICO

Amazona festiva

Amazona ochrocephala

Amazona amazónica

Amazona farinosa

Amazona mercenaria

Anas specularioides

Atlapetes nationi

Crax mitu

Crax salvini

Dendrocygna autumnalis

Dendrocygna bicolor

Dendrocygna viduata

Deroptyus accipitrinus

Leptosittaca branicki

Leucopternis occidentalis

Pionus menstrus

Pionus sordidus

Pionus tumultuosus

Pyrrhura melanura

Pyrrhura picta

Pyrrhura rupicola

Pyrrhura molinae

Sarkidiornis melanotos

Tinamus osgoodi

AVE

Loro de lomo rojo

Loro de cabeza amarilla

Loro de corona y mejillas amarillas

Uchpa loro

Loro verde

Pato cordillerano

Yuquero

Mitu, paujil

Paujil vientre blanco

Pato silbón de vientre negro

Pato silbón colorado

Pato silbón cara blanca

Loro cabeza de halcón

Loro de mejillas doradas

Aguilucho de dorso gris

Loro cabeza azul

Loro pico amarillo

Loro cara manchada

Perico

Perico cabecirrosado

Perico pintado

Perico

Pato crestudo

Perdiz negra

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

REPTILES

NOMBRE CIENTÍFICO

Chelus fimbriatus

Corallus caninus

Corallus enydris

Dicrodon heterolepis

Dracaena guianensis

Epicrates cenchria

Geochelone carbonaria

Kinosternon leucostomun

Kinosternon scorpioides

Liolaemus insolitus

Microlophus stolzmanni

Microlophus tigris

REPTIL

Mata mata

Boa verde, boa esmeralda

Boa marrón

Lagartija cabeza colorada

Camaleón rojo

Mantona roja

Tortuga

Ashna charapa

Ashna charapa

Lagartija

Lagartija cara amarilla

Lagartija de lomas

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

Page 56: Amazonas

82 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ANFIBIOS

NOMBRE CIENTÍFICO

Atelopus peruensis

Bolitoglossa peruviana

Bufo cophotis

Bufo dapsilis

Bufo flavolineatus

Cerathophrys stolzmanni

Dendrobates imitator

Dendrobates reticulatus

Eleutherodactylus cajamarcensi

Eleutherodactylus lymani

Gastrotheca ochoai

Gastrotheca peruana

Leptodactylus elenae

Physalaemus pustulatus

Syncope antenori

Telmatobius culeus

Telmatobius marmoratus

Trachycephalus jordani

ANFIBIO

Sapo

Salamandra peruana

Sapo

Sapo picudo

Sapo

Rana cornuda

Ranitas

Rana roja

Ranita

Ranita

Rana marsupial

Sapo

Rana

Rana

Rana microhilida

Rana del Titicaca

Rana

Rana arborícola cabeza de sapo

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

NOMBRE CIENTÍFICO

Paleosuchus trigonatus

Phrynops geoffroanus

Phrynops gibbus

Phrynops nasutus

Phrynops rufipes

Phyllodactylus interandinus

Platemys platycephala

Polychrus femoralis

Proctoporus ventrimaculatus

Stenocercus chrysopygus

Stenocercus empetrus

Stenocercus eunetopsis

Stenocercus imitator

Stenocercus ivitus

Stenocercus melanopygus

Stenocercus nigromaculatus

Stenocercus percultus

Tropidophis taczanowskyi

REPTIL

Lagarto frente lisa

Tortuga

Tortuga cuello de serpiente

Tortuga

Tortuga

Saltojo

Tortuga

Falso camaleón

Lagartija

Lagartija

Lagartija

Lagartija

Lagartija

Lagartija

Lagartija escorpión

Lagartija

Lagartija

Boa

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

Page 57: Amazonas

83

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Oso de anteojos. Heinz Plenge / PROMPERÚ

Ocelote o tigrillo. PROMPERÚ

Propuesta de act iv idades:

• Identificar y promover la preservación de las especies en extinción.

• Participar en campañas de protección de especies en extinción yde recursos turísticos naturales.

• Informarse y describir las características de las principalesvariedades de fauna y flora de la Zona Reservada Santiago-Comaina y de la Zona Reservada Cordillera del Colán.

• Elaborar catálogos de las especies en extinción de su regiónindicando el peligro de la ausencia de recursos turísticos físicosnaturales.

Page 58: Amazonas

84 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

La contaminación ambiental.

Contenido de turismo:

El impacto de la contaminación ambiental en el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 9:Proteger permanentemente los recursos naturales con el fin deevitar la contaminación ambiental y contribuir así al desarrollosostenible de Amazonas.

LECTURA MOTIVADORA

El impacto de la contaminación ambiental en elturismo

La contaminación ambiental es un conjunto defactores, causados por nosotros mismos, que em-pobrecen nuestra calidad de vida. Consiste, prin-cipalmente, en el tratamiento irresponsable delos desperdicios –causando riesgos para la saluden el caso de los materiales de origen orgánico ydeterioro de la naturaleza con los residuos quími-cos, metálicos, plásticos, etc.– y, en particular, enel caso de las ciudades, en el ruido exagerado debocinas y máquinas de talleres o fábricas, la des-mesurada implantación de postes y el tendido decables aéreos, así como la expulsión sin controlde monóxido de carbono de los vehículos.

Un panorama de esta naturaleza no es sano nibeneficioso para la población; más aún, afecta alconjunto de la ciudad, deteriorándola. Razón porla cual los visitantes o turistas nacionales y ex-tranjeros, prefieren huir de los escenarios urba-nos en busca de paz y tranquilidad en contactocon la naturaleza. Ello explica el auge de un nue-vo fenómeno denominado turismo rural ovivencial. Éste consiste en visitar o pasar tempo-radas en comunidades campesinas, en compartirsu vida cotidiana o sus fiestas y en conocer yaprender de ellas creencias y celebraciones, asu-miendo que son lugares naturales sin la conta-minación que existe en las urbes. Este fenómeno

evidencia una toma de conciencia contraria alestilo de vida contaminado por el caos urbano.

En el caso de Amazonas, muchas de nuestras po-blaciones, por su cercanía al medio rural –de he-cho, en la Región Amazonas el 65% de lapoblación vive en el campo–, no tienen el gradode contaminación de las grandes metrópolis y ofre-cen la posibilidad de un hábitat mejor manejado yatrayente para los viajeros extranjeros. Conservarnuestros poblados libres de contaminación, resul-ta de este modo una inversión desde el punto devista turístico, al mismo tiempo que protegemos lasalud de nuestro pueblo y de nuestra fauna y flora.

Pero siempre hay el riesgo de la contaminaciónsi no adoptamos previsoramente una cultura de-fensora de la salud ambiental. A veces creemosque por tratarse de poblados pequeños y por exis-tir amplios bosques y caudalosos ríos en nuestraregión, no tiene mayor importancia dejar por aquíy por allá un poco de basura, arrojar desechos in-dustriales y combustible a la corriente del río yenterrar con descuido sustancias orgánicas quepueden dar lugar a enfermedades.

No por el poco volumen de nuestra basura nocorremos riesgos de epidemias, incendios fores-

Page 59: Amazonas

85

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

tales y contaminación de algunos cultivos. Portodo ello, se hace indispensable tener un com-portamiento responsable respecto a nuestros re-cursos naturales y nuestro patrimonio familiar; porejemplo debemos acostumbrarnos a no arrojar li-bremente desperdicios y mantener limpias nues-tras calles y demás zonas de tránsito público.

Los gobiernos locales tienen un papel impor-tante en esta tarea, señalando, a través de or-denanzas, normas para el desecho de losdesperdicios; facilitando medios para recolec-tarlos y derivarlos adecuadamente hacia elreciclaje o hacia la eliminación definitiva; pro-tegiendo los bosques y los ríos; prohibiendo losruidos y la diseminación de residuos y gases con-taminantes; y estimulando las buenas costum-bres en materia de conservación ambiental enla población y las empresas.

La comunidad debe asumir un rol protagónico enla reducción de la contaminación ambiental y endemandar la sanción para actos como la quemade bosques y la acumulación de basura, así comola incorrecta expulsión de residuos de fábricas yrelaves de minas.

Esta mejora de la calidad ambiental de las pobla-ciones locales evitará el deterioro de los recursosnaturales y del patrimonio cultural y arqueológi-co circundante.

Hoy en día, en el Perú, el tema de la contamina-ción ambiental ha dejado de ser tema de interésde unos cuantos especialistas o afectados direc-tos y ha pasado a ser una cuestión de Estado, unapreocupación generalizada, que es parte medularde los esfuerzos por desarrollar turismo sostenibleen cada región del Perú.3

3 Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), «turismo sostenible es un modelo de desarrollo económico para mejorarla calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la calidad delmedio ambiente del que dependen tanto la comunidad anfitriona como los visitantes». Véase en internet:http://www.cenfotur.edu.pe/boletin/23/page04.htmhttp://www.world-tourism.org/espanol/.Sobre la actividad del CONAM véase: http://www.conam.gob.pe/

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar cuadros de clasificación de los problemas decontaminación ambiental de la región, determinando posiblesalternativas de solución.

• Difundir la importancia de la protección de los recursos naturalesy de evitar la contaminación de los ríos, así como la tala y quemaindiscriminada de arbustos, pastizales y bosques.

• Denunciar a la opinión pública los daños ocasionados en la regiónpor la contaminación ambiental.

• Elaborar trípticos, afiches y banderolas que promuevan en lalocalidad los hábitos de limpieza, higiene y ahorro de energíapara evitar la contaminación ambiental.

Page 60: Amazonas

86 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Relaciones de los seres vivos en los ecosistemas:hábitat, nicho, biotipo y asociaciones.

Los ecosistemas y sus características.

Contenido de turismo:

El ecoturismo.La fragilidad de los bosques amazónicos de altura.

La riqueza natural de Huamanpata.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 10:Aprovechar las ventajas del ecoturismo para proteger losecosistemas y generar economías y puestos de trabajo.

LECTURA INFORMATIVA:El ecoturismo

Para entender mejor qué es el ecoturismo y suimportancia, y cómo nos permite proteger losecosistemas entre otros beneficios, es convenienterevisar algunos conceptos.

Ante el deterioro ambiental que nuestro planetavenía sufriendo, en los años ochenta se empezó atomar conciencia de esta situación y en 1987, porencargo de las Naciones Unidas, la ComisiónBrundtland elaboró el siguiente concepto de de-sarrollo sostenible: «Es el desarrollo que hace fren-te a las necesidades del presente sin poner enpeligro la capacidad de las generaciones futuraspara atender sus propias necesidades». Esta defi-nición brindó un marco conceptual que ha sidodesarrollado a nivel de todas las actividades eco-nómicas y productivas, incluido el turismo.

A diferencia de otras actividades económicas, elturismo depende estrechamente de la evolucióndel medio ambiente, ya que el producto turísticoimplica no sólo la oferta de recursos y serviciosespecíficos sino un entorno óptimo que haga másestimulante y placentero el destino turístico parael viajero. Lamentablemente, a lo largo de los

años, muchos destinos turísticos importantes delmundo y de nuestro país, han sufrido y vienensufriendo graves impactos negativos –muchasveces irreversibles– y es ante esta delicada situa-ción que dentro del sector Turismo también hansurgido corrientes ecologistas procurando corre-gir esta situación.

Tomando en consideración este problema, la Or-ganización Mundial de Turismo - OMT emitióen 1999 el Código Ético Mundial para el Turis-mo, que brinda las pautas para una adecuada prác-tica de la actividad. Así, en una parte de suartículo N° 3 nos dice:

«Todos los agentes de desarrollo turístico tienenel deber de salvaguardar el medio ambiente y losrecursos naturales en la perspectiva de un creci-miento económico sostenible».

«Se concebirá la infraestructura y se programaránlas actividades turísticas de forma que se proteja elpatrimonio natural que constituyen los ecosistemasy la diversidad biológica y se preserven las especiesen peligro de la fauna y flora silvestre».

Page 61: Amazonas

87

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

«El turismo de naturaleza y el ecoturismo se re-conocen como formas de turismo particularmen-te enriquecedoras y valorizadoras, siempre querespeten el patrimonio natural y la población lo-cal y se ajusten a la capacidad de ocupación delos lugares turísticos».4

Otro concepto importante a revisar, es el de tu-rismo sostenible, que según la OMT es un mode-lo de desarrollo económico que debe permitirnos:

• Mejorar la calidad de vida de la comunidadreceptora.

• Facilitar al visitante una experiencia de altacalidad.

• Mantener la calidad del medio ambiente delque dependen tanto la comunidad anfitrionacomo los visitantes.

Aunque existen muchas definiciones deecoturismo, la Unión Mundial para la Conserva-ción de la Naturaleza –UICN–, adoptó en 1996una definición oficial (propuesta por elconservacionista mexicano Héctor Ceballos-Lascuráin) que identifica esta actividad como:«Aquella modalidad turística ambientalmenteresponsable consistente en viajar o visitar áreasnaturales relativamente sin disturbar con el finde disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos na-turales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichasáreas, así como cualquier manifestación cultural(del presente y del pasado) que pueda encontrar-se ahí, a través de un proceso que promueve laconservación, tiene bajo impacto ambiental y cul-tural y propicia un involucramiento activo ysocioeconómicamente benéfico de las poblacio-nes locales» (Ceballos-Lascuráin, 1993).5

Vemos así que los beneficios del ecoturismo sonmuchos, tales como:• Favorecer la planificación y zonificación de

un área natural protegida visitada.• Propiciar que los residentes locales participen

en el manejo del área.• Generar empleo para poblaciones locales es-

trechamente relacionado con la conservacióndel entorno.

• Permitir una mayor difusión del problema dela conservación ambiental.

• Proporcionar a los visitantes una experienciade vida sostenible basada en bajos niveles deuso de recursos, minimizando los impactos am-bientales negativos.

• Constituir una opción turísticamente atra-yente en base al uso racional de los recursosnaturales.

• Permitir el rescate de actividades ancestralesque hayan caído en desuso o en el olvido.

• Captar mayores ingresos para las áreas natu-rales protegidas visitadas.

• Facilitar medios para brindar educación am-biental a los residentes locales, visitantes, ope-radores turísticos y guías.

• Mejorar la calidad de vida de los pobladoreslocales involucrados en la actividad turística.

• Captar donaciones para proyectos de conser-vación y proyectos comunitarios.

Como se observa, el ecoturismo permite lograrmuchas cosas benéficas para el destino visitadoy todas las personas que se involucren en esta ac-tividad. Pero, continuemos revisando algunosconceptos importantes.

Existe una gran cantidad de interrelacionesbiológicas en los ecosistemas, es decir, que hayun gran equilibrio entre los diversos factoresfísicos de la naturaleza –como el sol, el agua,el viento, el suelo, la temperatura– y los seresvivos.

Así, por ejemplo, ECOSISTEMA es «cualquierasociación natural compuesta por organismos vi-vos y sustancias inorgánicas que actúan entre sípara intercambiar materias»,6 como el que puedecomprobarse en una laguna amazónica, dondeaves, reptiles, peces e insectos interactúan multi-plicando la vida natural.

Mientras tanto, HABITAT es «el lugar dondevive un organismo, el espacio físico que ocupa,las condiciones naturales que rodean la especievegetal o animal y el lugar mismo en que dichaespecie vive dentro de un biotipo».

4 Cita del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT.5 Véase en internet: http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/strategy/2.html6 Véase: Ecología general de C. Vargas y J. Rodríguez; Lima 1967, p. 162.

Page 62: Amazonas

88 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

A su vez, BIOTIPO es «el lugar físico o mediodel ecosistema donde viven las plantas y anima-les bajo la influencia de factores físico-químicos.Lugar biológico, porción del espacio ocupado porseres vivos, por ejemplo: un bosque, un lago»7.Tal es el caso de los bosques secos de altura deAmazonas, donde viven especies que no se en-cuentran en los bosques húmedos tropicales.

NICHO ECOLÓGICO es «la función de un or-ganismo en la cadena de vida de una comunidad».Y COMUNIDAD «el conjunto de poblaciones deorganismos vivos en un área o hábitat dados».

Para la buena conservación de estos espacios natu-rales, tanto la población local como los visitantesdeben evitar causar daño a los animales y a las plan-tas, ya que un solo árbol es el refugio de infinidadde animales visibles y muchísimos microorganismosimportantes para el ciclo vital de ese lugar.

Por ningún motivo debe dejarse basura en esossitios porque, además de perjudicar el paisaje,puede provocar enfermedades a los animales y

también a los demás visitantes. Siempre debe te-nerse a mano bolsas para reunir los desperdiciosy botarlos de regreso en algún lugar apropiado.

Cuando se visita los sitios naturales, es recomen-dable no salir de los senderos ya establecidos paralos visitantes, porque es posible destruir nidos queno se ven a simple vista, o molestar a algunosanimales e incluso sufrir picaduras de insectos yaccidentes. Por eso, es importante respetar las in-dicaciones de los guías.

Estas son algunas pautas que nos pueden permitirapreciar la importancia del ecoturismo como for-ma de protección de nuestro entorno y comomedio de desarrollo para la región. En Amazonasexisten muchas necesidades materiales, educati-vas y de empleo, que el adecuado manejo de losrecursos naturales mediante proyectos deecoturismo, puede ayudar a obtener.

De este modo, además de beneficiar a la región,los valiosos ecosistemas que tiene Amazonas vana conservarse por mucho tiempo.

Autor: Lic. Elena del Castillo Pérez. Especialista en Medioambiente de laDirección Nacional de Turismo MINCETUR 2003.

LECTURA INFORMATIVA:La fragilidad de los bosques amazónicos de altura

Los bosques naturales amazónicos tienen hoy endía una gran importancia como posible destinoecoturístico, pero es importante conocer bien suscaracterísticas. Los bosques de altura, en especiallos llamados bosques de neblina –como los quecaracterizan a la Región Amazonas–, sorprendenpor la riqueza de su fauna y flora, pero esto dalugar a muchos malentendidos, sobre todo porparte de quienes desean explotar sus árboles yplantas frutales de modo incontrolado.

Se cree que son el resultado directo de la fertili-dad del suelo; y que por tanto el aprovechamien-to indiscriminado de sus árboles será rápidamentesubsanado por la propia naturaleza. No es así. Y

7 Veáse: «Pequeño diccionario jurídico ambiental» en: Vocabulario medioambiental de Néstor Cafferata:http://www.cima.org.ar/Vocabamb.htm

Frágil vegetación del bosque húmedo de altura. AlexanderVillar Sánchez

Page 63: Amazonas

89

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

los habitantes ancestrales de esa zona de la re-gión lo han sabido todo el tiempo. Se trata deespacios muy delicados desde el punto de vistaecológico, donde el clima y todas las especies bio-lógicas forman una estrecha cadena donde nadapuede alterarse. Por esta razón, aguarunas yhuambisas conservan tradiciones de celosa pre-servación de estos bosques, utilizando en formaselectiva las especies de flora y fauna que les sonindispensables.

Los bosques de neblina son típicos del flancooriental de la Cordillera de los Andes y los másimportantes y valiosos se encuentran en la Re-gión Amazonas. Están ubicados entre 1 800 y2 500 msnm; se caracterizan por su intensa hu-medad (85% como promedio), que da lugar a den-sas neblinas y reiteradas precipitaciones de diversaintensidad. La cercanía de los deshieloscordilleranos origina allí la presencia de ríos cau-dalosos y veloces (por su cercanía a las alturas yla verticalidad de los terrenos) que producenabundante evaporación a su paso violento porrápidos y cascadas. A su vez, la confluencia deaires fríos (andinos) y cálidos (selváticos) sobreestos espacios eleva la concentración de hume-dad, la condensación y la formación de lluvias.

Los suelos son muy poco profundos (20 a 30 cm),con escasos nutrientes y muy lavados por las llu-vias. La fertilidad del lugar no reside en el suelosino en la humedad del ambiente. De hecho, lavegetación se apoya en capas superficiales de te-rreno fértil, formado fundamentalmente por eldetritus de la propia vegetación, bajo las cualeshay un suelo árido. Por esta razón los árboles, noobstante su tamaño (no menos de 15 m de altu-ra), tienen poco arraigo y sus raíces crecen en for-ma superficial formando rodetes, zancos, aletastubulares y contrafuertes de todo tipo. La ausen-cia de tierra fértil profunda ha dado lugar a unasuerte de «canibalismo arbóreo», como es el casodel «ficus estrangulador» que crece enredándosecomo una serpiente sobre un árbol más antiguohasta dejarlo sin nutrientes y matarlo. Sus vícti-mas, troncos fantasmales que sirven de hábitat ainnumerables plantas y animales, son llamadasiwawanch.

Todo este sistema de mutuo soporte entre espe-cies permite al conjunto mantener el equilibrio.

Cuando algunas ramas y raíces son cortadas sintomar en cuenta su vínculo con otras plantas, esposible que uno o dos árboles y toda una red dearbustos se vengan abajo. La densidad promediodel bosque es de 4,5 m de distancia media entrelos árboles mayores. Cada árbol es un ecosistemaen sí mismo. Raíces, tallo y ramas sirven de apo-yo a densos tramados de epifitas (bromelias, or-quídeas, lianas, helechos, musgos y líquenes) ymuchas plantas pequeñas crecen directamente delos troncos. En los awankes o axilas de las ramasmayores, se forman pozos donde aves, ardillas ymonos pequeños acuden a beber. Allí brotan flo-res muy apreciadas. Cuelgan entre las ramas abun-dantes bejucos o sogas de monte; algunos son finosy fibrosos, otros son leñosos, otros blandos poralmacenar humedad; uno de ellos, que crece enlos bosques situados a menor altura, tiene grue-sos recodos que le dan el aspecto de una escalera;es usado precisamente como escala por los mo-nos y se le llama en la región etsa wasimau (‘es-calera por donde subió Etsa’, el sol).

La parte superior de los árboles del bosque de ne-blina está invadida por un musgo colgante que leda un aspecto fantasmal, pero que sirve para re-tener la humedad de las montañas. Esa humedad,en forma de gotas, cae permanentemente al sue-lo del bosque y se filtra formando corrientes sub-terráneas que brotan como manantiales en laszonas más planas o como chorrillos en las pen-dientes. La fauna de estos bosques varía según laaltura; en las zonas más altas no se encuentranmonos; y en las zonas más bajas no hay osos deanteojos.

Distribuidos según distintos grados de altitud, enlos bosques de neblina viven muchas especies tí-picamente peruanas como el pintoresco tunki ogallito de las rocas (Rupícola peruviana); el tayu ohuácharo (Steatornis peruvianus), ave nocturnafrutícola; la imponente wakiamp o águila arpía(Harpia arpyja); el diminuto y casi extinto yumichú o mono choro de cola amarilla (Lagothrixflavicauda); el huidizo chayú u oso de anteojos(Tremarctos ornatus); el pequeño untunchányantán, tigrillo u ocelote (Felis pardalis) tambiénescaso, que acecha a roedores y reptiles durantela noche; el yawá wanganim o lobo de río(Pteronura brasiliensis) y serpientes peligrosascomo la yamontsé o shushupe (Lachesis muta) y

Page 64: Amazonas

90 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la macanche (Bothrops atrox), además de vena-dos, tapires, garzas, tucanes, halcones y pavos di-versos e infinidad de insectos.

Crecen allí árboles como la quina o cascarilla(Cinchona Sp.); el nogal (Juglans sp.); el ulcumanoy el diablo fuerte (ambos Podocarpus); así comoel sachacaimito (Chrysophyllum ulei) que produ-ce abundante látex; todas especies originarias delPerú. Entre las múltiples variedades de flores hayorquídeas de gran tamaño como la «dama de laselva» (Clatteya maxima), cuya flor de color bri-llante y forma caprichosa mide 70 cm de largo.El romerillo (Podocarpus glomeratus), árbol muyapreciado por su madera, que crece profusamenteen las montañas de la vertiente oriental de losAndes peruanos, tiene la apariencia de un pino,pero su tronco es de 2 m de diámetro y 40 m dealtura. Al igual que muchas plantas de la zona, suorigen se remonta al período jurásico. Los bos-ques de neblina se formaron hace millones de añosy han sido refugios de muchas especies que des-aparecieron durante las glaciaciones, las últimasde las cuales ocurrieron hace 50 y 30 mil años.

En los bosques de neblina de Amazonas, en par-ticular en la Zona Reservada de Santiago-Comaina, existen variadas especies conocidaspor la población nativa que aún no tienen de-nominación científica, como el gallitomanchaya, el marsupial nujantá kujancham, elquiróptero (variedad de murciélago) wawakuí,el roedor nujag y peces como el katish y elyukún. Asimismo mariposas como la wichikapy variedades de hormigas que forman grandescolonias como la katsep.

Todas las especies actúan entrelazadamente pre-servando el bosque. La horqueta superior del ár-bol lupuna, es el lugar de germinación de dos tiposde aráceas que no pueden crecer en tierra firme:la tokump y el kaap o tamsi, cuyas semillas llevahasta allí la hormiga isula al formar sus colonias.El kaap es un bejuco fibroso que permite hacercestas y cuerdas a los habitantes nativos. Muchasflores tienen formas tan caprichosas que sólo pue-den ser fecundadas por especies singulares decolibríes, cuya cabeza y pico parecen diseñadasexpresamente para esa función.

El bosque de neblina está amenazado por la de-predación de sus árboles y, más aún por los inten-tos de colonos furtivos de convertir zonas delbosque en parcelas cultivables. Luego de la talase realizan actividades de roza y quema para ha-cer más útil el suelo, pero sin toda la cadena bio-lógica que le es imprescindible, el período útilresulta breve. En una o dos cosechas la tierra seagota. Entonces se opta por ocupar más tierra yrepetir el ciclo con los mismos resultadosdestructivos. Estas actividades suelen ir acompa-ñadas de agresiones contra los derechos de la po-blación nativa.

Los bosques de neblina son una excepción de lanaturaleza, son sumamente delicados, valiosos yademás indispensables para la continuidad de lacadena biológica que genera las grandes reservasde agua que produce la Amazonía. Su mayor po-tencial económico está en su preservación, nosólo para la salud del ambiente sino también paraque su magnífica belleza sea apreciada por visi-tantes de todo el mundo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas departamental del Perú. Ed. Peisa. Lima, 2003, tomo 11.«Guía de especies útiles de la flora y fauna silvestre» por Walter H. Wust.Santuarios naturales del Perú. Ed. Peisa. Lima 2003, tomo 8.La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Page 65: Amazonas

91

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Huamanpata representa una interesante opciónde desarrollo ecoturístico, por su singular pai-saje y su peculiar ecología. Para llegar aHuamanpata (provincia Rodríguez de Men-doza), es necesario viajar tres horas en auto-móvil desde Chachapoyas hasta Mendoza, lacapital de la provincia y luego caminar por unsendero de trocha durante dos horas y media.Está ubicada a 2 100 msnm y tiene un bellopaisaje, donde ocupa un lugar protagónico lalaguna del mismo nombre, que se forma entreoctubre y junio, para luego perder caudal hasta

convertirse en una verde campiña y despuésvolver a formarse. Con los cambios estacionalesdel nivel de la laguna en las orillas se extiendeun limo que la enmarca de verde y que antece-de a grandes matas de orquídeas multicolores.

Huamanpata presenta llanuras fértiles y bosquesde neblina que tradicionalmente son aprovecha-dos por la población de la provincia para realizarexcursiones. Es uno de los tantos lugares intere-santes de la Región Amazonas donde la pobla-ción local realiza actividades de contacto con lanaturaleza que bien podrían ser de interés demuchos viajeros lejanos.

Según estudios de especialistas, la fauna es valio-sa y diversa. Aquí viven el venado de cola blanca(Odocoileus virginianus) y el oso de anteojos(Tremarctos ornatus), el lobo de río (Pteronurabrasiliensis) y muchas aves majestuosas como elhalcón peregrino (Falco peregrinus).

Cerca hay lugares arqueológicos insuficientemen-te estudiados y de distinta antigüedad, incluyen-do pinturas rupestres.

En la actualidad la zona está perjudicada por laausencia de vías de comunicación, la falta de in-fraestructura y servicios más allá de la capital dela provincia y por la presencia de cazadoresfurtivos y de algunos traficantes de tierras, quehan dado lugar a que disminuya la presencia devisitantes deseosos de recreación al aire libre.

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

La riqueza natural de Huamanpata

Fuente:«Alerta: Huamanpata pide ayuda» en «Revista Costumbres. Conociéndo-nos más». Historias.En internet: http://www.terra.com.pe:95/costumbres/historias1.shtmlConociendo Rodríguez de Mendoza. Año 1, N° 1, setiembre 2003.

Exótica orquídea tipo Helsia, abundante en Huamanpata. Clubde Investigación Histórica y Turismo "Federico Kauffmann Doig"Chachapoyas

Page 66: Amazonas

92 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Exponer alternativas para preservar la flora y fauna de las áreasprotegidas de Amazonas.

• Elaborar diagramas comparativos de las diferentes especies delos ecosistemas de la región.

• Diseñar un álbum en el que se clasifiquen a los animales envertebrados e invertebrados y se identifiquen a los insectos yreptiles peligrosos por sus picaduras o mordeduras.

• Representar en esquemas las relaciones existentes entre los seresvivos en los ecosistemas.

• Representar en diagramas la cadena biológica del bosque deneblina amazonense y el peligro que representa alterar esa cadena.

• Identificar especies de mamíferos, reptiles, aves y peces quehabitan únicamente en los bosques de neblina y explicar la razónde esta exclusividad.

Page 67: Amazonas

93

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Contenido del área:

Los bosques húmedos y tropicales.Los valles y pastizales.

Contenido de turismo:

Ecología de Amazonas.Lo que nos falta saber de Santiago-Comaina.

La yuca, alimento y botiquín de aguarunas y huambisas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 11:Destacar la importancia de los bosques y valles de Amazonas comodestino turístico nacional y extranjero.

LECTURA INFORMATIVA

Ecología de Amazonas

La Región Amazonas es, ecológicamente, una zonade transición entre los Andes y la llanuraamazónica. Su orografía está modelada por trescordilleras casi perpendiculares: la cadena centralde la Cordillera de los Andes que flanquea el bor-de occidental de la región; la Cordillera del Cón-dor, que corta la zona central y forma el vérticesuperior de la región; y la Cordillera de Cam-panquiz, que flanquea el borde oriental, tras el cualestá la Región Loreto, en plena llanura amazónica.

La región tiene valles intercordilleranos muy fér-tiles y diversas calidades de bosques de loma y dealtura. Sus puntos elevados llegan a acercarse alos 4 mil msnm pero sin llegar a la altura propiade la formación de glaciares (más allá de los 4500 msnm). Es una región de gran drenaje fluvial

mediante los ríos Chiriaco, Cenepa, Nieva, San-tiago y, por supuesto, el Marañón; donde se gestala gran fuerza hídrica que permite al Marañón serel principal contribuyente a la formación del ríoAmazonas, el más caudaloso del mundo.

De la Cordillera Central se desprenden tres ex-tensiones o contrafuertes que dividen las cuen-cas de los ríos Marañón, Utcubamba, Imaza yNieva. Uno de estos contrafuertes es cortado porel Marañón en el pongo de Rentema, dando lu-gar a las cascadas de Mayasí. Otro es la llamadaCordillera del Colán, hoy convertida en Zona Re-servada por la riqueza natural de sus bosques hú-medos de altura. Es una zona tradicionalmentehabitada por las culturas Awajún (Aguaruna) yWampis (Huambisa). Aquí subsisten dos valio-sas especies originarias del Perú en estado de ries-go: el mono choro de cola amarilla (Lagothrixflavicauda), en peligro de extinción; y el tigrillo uocelote (Felis pardalis), en situación vulnerable.

La Cordillera del Cóndor, zona de origen del ríoCenepa, alberga una variedad de ecosistemas ensus escenarios fértiles de variadas alturas, entrelos que predomina el bosque húmedo de monta-ñas. Allí está ubicada la Zona Reservada de San-tiago-Comaina, una de las más importantes áreas

Paisaje montañoso de tupida vegetación en Atumpampa,Bongará. Alexander Villar Sánchez

Page 68: Amazonas

94 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

naturales protegidas del país por su granbiodiversidad. Entre las especies endémicas yvulnerables que allí habitan, están el monofrailecillo (Saimiri sp.), el otorongo (Pantheraonça), el paujil (Crax globulosa), el lagarto ne-gro (Melanosuchus niger) y la yamontsé oshushupe (Lachensis muta).

La Cordillera de Campaquiz es la fuente de ori-gen del río Santiago y es cortada en el pongo deManseriche por el río Marañón. Entre sus eleva-ciones hay bosques húmedos de colinas bajas, conuna flora y fauna características. Viven allí nu-merosos monos de pequeño tamaño como elfrailecillo (Saimiri sp.), felinos como el otorongoo jaguar (Panthera onça), y aves como el cóndorde la selva (Sarcoramphus papa), el paujilcarunculado (Crax globulosa) y el loro negro(Pionus chalcopterus).

La cuenca de la zona amazonense del ríoMarañón se ensancha de sur a norte, incluyen-do en su morfología los llamados «pongos»(punku en quechua) o pasajes, excavados porel majestuoso río en las sucesivas cordilleras.La fuerza hídrica que impulsan los pongos dalugar a fértiles remansos en los tramos en queel cauce fluvial se ensancha. En torno a losremansos y las bocas de los afluentes –como elChiriaco y el Santiago– hay tierras agrícolasde larga data y selvas de ribera soleada, con ár-boles de madera balsa y grandes variedades dehelechos. Dentro de este rango se suelos culti-vables ribereños se ubican las tierras agrícolasde El Milagro, cerca de Bagua, donde se cultivaarroz de alta calidad.

La zona central de la región es la de mayor acti-vidad agrícola. El agro de Amazonas se basa ma-yormente en cultivos de baja escala de productosde pan llevar y frutales; sin embargo, sus zonas decultivo especializado aportan el 16% de la pro-ducción nacional de soya, el 13% de la de café yel 10% de la de cacao; así como el 5% de la pro-ducción nacional de carne de vacuno. Tambiénes un gran contribuyente con maderas de alto ren-dimiento como el cedro y el tornillo, producien-

do como promedio 6 500 metros cúbicos anualesde madera rolliza (en troncos sin aserrar).

En el sur de la región, las estribaciones montaño-sas han dado asiento a bosques de neblina y bos-ques secos de matorral, con especies propias deeste clima, como el venado de cola blanca(Odocoileus virginianus) y el oso de anteojos(Tremarctos ornatus). Un ecosistema propio de laszonas bajas de esta parte de la región es el aguajal,una variedad del bosque llano húmedo de palme-ras que se caracteriza precisamente por la profusapresencia silvestre de la palmera aguaje.

Las diversas zonas de vida de la región tienen supropia denominación en el habla popular de Ama-zonas, como es el caso del kampau o bosque decimas escarpadas, con árboles bajos y «caraposos»,sobre suelo poco firme; y el dapichi o cañabraval,frecuente en las riberas y en algunas islas y ribazos.

Amazonas vive la paradoja de poseer abundantesreservas naturales poco modificadas por el hom-bre, al mismo tiempo que tiene, relativamente,un importante índice de desforestación en las zo-nas ribereñas suroccidentales, que a la larga pue-de afectar el conjunto de la ecología regional sino es controlado a tiempo.

Debe señalarse que la región tiene un gran défi-cit de vías de comunicación. Tiene poca ramifi-cación de carreteras. La navegación fluvial sólose realiza entre algunos tramos de los principalesríos y la navegación aérea es muy escasa. Granparte de la actividad agrícola y la comunicaciónentre las localidades y los caseríos se realiza porcaminos de trocha. La inversión necesaria paravencer estas dificultades podría compensarse conlos ingresos a ser aportados por el turismo.

Entre los proyectos de desarrollo largamente an-helados por la población regional están lairrigación de Magunchal, que derivaría median-te canales, aguas del río Utcubamba para incor-porar tierras de secano a la condición de riego –yasí evitar la desforestación– y las centrales hidro-eléctricas de Rentema y Manseriche.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente: Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J., Ed. Instituto RivaAgüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Page 69: Amazonas

95

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

La Zona Reservada de Santiago-Comaina, creadaen enero de 1999, comprendiendo una superficiede 86 277 hectáreas en la zona norte de la provin-cia de Condorcanqui, fue ampliada el año 2000hasta un total de 1 642 567 hectáreas, incorporan-do un sector perteneciente a la Región Loreto. LaZona Reservada de Santiago-Comaina, ubicadacerca de la frontera con Ecuador, está demarcadaen forma natural por el oeste, con la Cordilleradel Cóndor, por el este, con el río Morona (enLoreto) y por el sur con el río Marañón.

Sus diversos escenarios de «selva alta» y «selva baja»estuvieron amenazados en años recientes portaladores y cazadores furtivos. La principal finali-dad de esta área protegida es evitar su depredacióny conservar el espacio tradicional habitado por lascomunidades awajún (aguaruna) y wampis(huambisa), caracterizadas por sus tradiciones dearmoniosa relación con la naturaleza. Las etnias delos awajún y los wampis pertenecen a la familialingüística de los maynas o shiwiar (conocidos comolos jíbaros), una de las más antiguas de la Amazonía,En esta Zona Reservada se encuentran comunida-des nativas distribuidas a lo largo de los ríos Cenepa,Marañón, Nieva y Santiago, que aprovechan losrecursos naturales para fines de autoconsumo.

Para los científicos naturistas esta Zona Reserva-da tiene una importancia especial por ser uno delos llamados refugios del pleistoceno, esto es, unode los pocos lugares del planeta donde la flora yla fauna no sufrieron las glaciaciones que acaba-ron con muchísimas especies hace 50 mil y 30mil años. Por consiguiente, la vida silvestre con-servó aquí muchos rasgos del pasado remoto y si-guió en forma autónoma su propio curso,coexistiendo formas peculiares de evolución conformas biológicas ya desaparecidas.

Esta Zona Reservada posee entonces una granvariedad de especies endémicas, es decir, raras o

inexistentes en otros lugares del mundo; y mu-chas de ellas aún no han sido catalogadas por laciencia. Investigaciones más exhaustivas podríanestablecer que aquí está localizada la mayorbiodiversidad del país.

En Santiago-Comaina subsisten muchas espe-cies en estado de riesgo; entre ellas el monofrailecillo (Saimiri sp.), el mono araña (Atelesbelzebuth), el jaguar (Panthera onça), el cóndor(Vultur gryphus), el paujil (Crax globulosa), ellagarto blanco (Caiman crocodilus) y el lagartonegro (Melanosuchus niger). Expedicionescientíficas han identificado allí especies antesdesconocidas que incluso carecen de denomi-nación popular tradicional como el marsupialCaenolestes condorensis; el pez fluvial Creagrutussp.; y el batracio Ramphophryne. También se ha-lló 24 especies nuevas de mariposas y 26 nue-vos tipos de orquídeas, además de variedadesdesconocidas de helechos, hongos y microor-ganismos.

Es mucho lo que falta saber sobre Santiago-Comaina y mucho también lo que está en ries-go, ya que los taladores furtivos saben de laexistencia de grandes poblaciones de no menosde 22 especies arbóreas de gran valor comercial,como el cedro (Cedrela sp.), el tornillo(Cedrelinga catenaeformis), la quina (Cinchonasp.) y la cumala (Iryanthera sp.). También tie-nen valor comercial palmeras como el huasai(Euterpe precatoria) y árboles como el ungurahui(Yesenia batana) y la pona (Iriartea sp.) cuyo fru-to tiene un alto valor nutritivo.

Otro factor de riesgo es que en la zona nortedel río Cenepa se ha reportado la existencia derecursos minerales como el oro, que ha dadolugar al establecimiento de pequeños lavade-ros artesanales algunos de ellos explotados porcolonos furtivos.

LECTURA INFORMATIVA

Lo que nos falta saber de Santiago-Comaina

Fuente: Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 6.En internet: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA.http:///www.inrena.gob.pehttp://www.enjoyperu.com/naturaleza/zonas-reserv/reserv-santiago-comaina/index2.htm

Page 70: Amazonas

96 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

La yuca es una especie vegetal domesticada queconstituye un elemento primordial del hábitat delhabitante nativo amazónico. La yuca (Manihotesculenta, de la familia de las Euforbiáceas), es unarbusto de fácil cultivo en todo tipo de terrenoque alcanza hasta 2,5 metros de altura. Su tallodelgado y verdoso termina en hojas alargadas quecuelgan en forma de racimos. Su parte más apre-ciada es la raíz, que se ramifica en extremidadestuberosas, que pueden llegar hasta un metro delongitud. Éstas tienen un gran valor nutritivo,comparable al de la papa. La yuca es la base de laalimentación del hombre amazónico desde tiem-pos muy remotos.

La domesticación de esta planta, extendida a todoel continente americano desde hace más de tresmil años, se inició en la selva, donde existe di-versas variedades, tanto silvestres como domesti-cadas por el hombre amazónico, que no se hanlogrado aclimatar en otros pisos ecológicos.

La voz yuca es de origen caribe. El nombrequechua de la planta es rumu y el nombre maynao shiwiar (idioma de aguarunas y huambisas) esmama. A lo largo de América se le ha consumidococida, frita, en forma de harina tostada (llama-da fariña en Brasil), como masa molida (llamadamanioc por los quichés de Guatemala) y comocasabe (cierto tipo de pan de los antillanos). Bas-ta macerar las yucas en agua durante algunos díasy luego exprimirlas, para obtener fácilmente al-midón o harina de yuca.

Entre aguarunas, huambisas y otras etniasamazónicas, la yuca también ha tenido como usotradicional ser la materia prima de fermentaciónde una bebida: el masato (llamado yumintsat enel idioma nativo de aguarunas y huambisas). Paraesta preparación, la yuca es hervida y –sin quitar-le el líquido– es molida y fermentada con algúningrediente vegetal que contenga azúcar, comoel camote. Logrado el punto de fermentación ne-cesario –que le da cierto grado alcohólico– el lí-quido es colado y servido para beber. Una forma

tradicional de preparación del masato incluía lamasticación de las yucas hervidas por las mujeresdel poblado, cuya saliva facilitaba la fermenta-ción. Cuando el masato se prepara en base a yucaasada se le llama sagkuch; y cuando se le bebecaliente se llama kañusku. El masato es para losnativos amazonenses una bebida de celebraciónsocial que se disfruta durante la fiesta delnampuemu o masateo.

Sin necesidad de estudios científicos, aguarunasy huambisas siempre han sabido que no se debemascar ni chupar la yuca cruda. Y saben muy bienque ningún animal selvático se atreve a comer niel tallo ni las hojas. Esto se debe a que los líqui-dos de la planta tienen un alto contenido de áci-do cianhídrico (HCN), sumamente venenoso,que en el caso de las raíces se volatiliza apenasestas son peladas, puestas en remojo y fermenta-das o, mejor aún, cocidas.

Es posible que los maynas o jíbaros de Amazonas,cuya familia lingüística incluye a aguarunas(awajún) y huambisas (wampis), hayan sido los pri-meros domesticadores de esta planta, debido a queen el Alto Marañón (o Marañón amazonense) exis-ten casi 200 variedades de yuca –muchas con nom-bre propio en idioma mayna–, mientras no hay másde 50 variedades en el resto de la Amazonía.

Y es también posible que Amazonas sea la re-gión originaria del aprovechamiento medici-nal de la yuca. Aguarunas y huambisas, desdetiempos muy antiguos, han encontrado en estaplanta no sólo un versátil alimento sino tam-bién un variado botiquín: las hojas tiernas co-cidas son un poderoso suero contra ladeshidratación; las hojas machacadas emplea-das como emplasto alivian inflamaciones y dis-minuyen la fiebre; y el cocimiento del tallo esun eficiente colirio contra la irritación de losojos, a la vez que desinfecta heridas y picadu-ras. En tiempos más recientes descubrieron quela aplicación del almidón en forma externa conaguardiente cura la supuración de las heridas.

LECTURA INFORMATIVA:La yuca, alimento y botiquín de aguarunasy huambisas

Page 71: Amazonas

97

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Estos conocimientos prácticos de la utilidadde las plantas selváticas, son de gran valor parael desarrollo de la ciencia. Muchos estudiososy amantes de la naturaleza de países lejanosdesearían venir a conocer directamente a loshombres que han llegado a conocer los secre-tos de la supervivencia en la Amazonía yaprender de ellos.

Lamentablemente, en algunos casos, los cultivosde yuca de las comunidades aborígenes pueden al-terar el equilibrio ecológico de la zona ribereña deselva y producir cierto grado de deforestación. Conuna adecuada orientación, estos efectos podríansubsanarse, siempre y cuando sean respetados losderechos de las culturas aborígenes a preservar losvalores fundamentales de su cultura tradicional.

8 Ver difinición en la Parte I

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas departamental del Perú. Ed. Peisa. Lima, 2003, tomo 11.«Guía de especies útiles de la flora y fauna silvestre» por Walter H. Wust.Santuarios naturales del Perú. Ed. Peisa. Lima 2003, tomo 8.La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar álbumes con láminas y datos sobre las característicasde la ecología regional.

• Graficar en mapas los diferentes pisos ecológicos y la ubicaciónde las especies típicas de flora y fauna de la región.

• Identificar y describir las especies en peligro de extinción y ensituación vulnerable que habitan en los bosques de Amazonas.

• Representar en maquetas los recursos naturales de la región queconstituyen sitios turísticos naturales.8

Page 72: Amazonas

98 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DECIENCIASSOCIALES

Contenido del área:

Diversidad cultural en el aula y en el centro educativo.Actividades cotidianas.

Contenido de turismo:

Diversidad cultural y turismo.El dilema entre la tradición y la modernidad.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 12:Reconocer la diversidad cultural que caracteriza a nuestra nacióny promover la acogida a los turistas como muestra de fraternidad.

LECTURA MOTIVADORA

Diversidad cultural y turismoHoy en día el turismo es un fenómeno mundialque vincula a casi todos los países del mundo, ypor lo tanto a todas sus culturas, creencias, reli-giones y razas. Mediante el turismo las relacioneshumanas se han convertido en más cercanas, rea-les y enriquecedoras, por cuanto el contacto di-recto y personal entre unos y otros permiteapreciar mejor los valores de cada nación o re-gión que es visitada. Esto es lo que se denominafomento de la diversidad cultural, fomento delentendimiento y armonía entre personas de dife-rente idioma, creencias y cultura.

Para el turismo, el fomento de la diversidad cul-tural resulta imprescindible, ya que el objetivode su actividad es la mayor comunicación posi-ble entre viajeros y residentes de todo el mundo.

El entendimiento entre ambos surge con mayorfacilidad cuando hay una mística de hospitalidad,una actitud positiva y gentil hacia la presenciacuriosa del turista, por parte del país o región querecibe al viajero. Esta actitud incluye no serprejuicioso ni desconfiado ante otros puntos devista u otras costumbres y tener un sano orgullode lo que tenemos y lo que somos. Si esto real-mente ocurre, la actividad turística se beneficiade los resultados.

Para el turista es muy importante el diálogo y elconocimiento que adquiere en el roce cotidianocon la población local. Cuando esta experienciaes grata, surge un afecto duradero que induce aese viajero a hacer que otros compatriotas suyoshagan el mismo recorrido. De este modo, la cali-

Page 73: Amazonas

99

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

dad de la oferta turística de un país también semide por la hospitalidad y la colaboración de lapoblación del país anfitrión. Del mismo modo, lapresencia de personas de lugares lejanos nutre laamplitud cultural de la localidad.

El Perú es un país absolutamente diverso,pluricultural y multilingüe, por ser costeño,andino y amazónico. Sus 27 millones de habitan-tes forman un mosaico multicolor de grandes di-mensiones creativas. Para el turismo nacional,este rico filón cultural nos convierte en la razónde ser del viaje de miles de visitantes que llegandesde Europa, Asia o Norteamérica para cono-cer esta realidad fascinante tan distinta a la suya.

Debemos estar orgullosos de ser un país con gran-des recursos naturales y humanos; entre estos úl-

timos se cuentan 12 familias lingüísticas nativas–además de las del quechua y el aymara– y 44etnias diferentes, de las cuales 42 se encuentranen la Amazonía, todas ellas poseedores de valio-sos conocimientos ancestrales de dominio de lanaturaleza.

Este orgullo debe traducirse en el conoci-miento de la historia de nuestra región. Enel aprecio del saber tradicional de nuestrospueblos. En unir a la práctica de la hospitali-dad el ser buenos difusores de todo lo buenoe importante que tenemos. De este modo, fo-mentar una actitud fraterna hacia los visitan-tes de diversas localidades o regiones denuestro país así como de diferentes naciona-lidades y culturas, alimentará experienciasamistosas y enriquecedoras.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

El dilema entre la tradición y la modernidad

La siguiente lectura nos ilustra sobre el gran dile-ma entre tradición y modernidad que se presentapara las poblaciones locales por efecto del con-tacto con visitantes del exterior. La diversidadcultural nos moderniza, pero también nos exigepreservar lo más importante de nuestras costum-bres originales.

«He estado viviendo estos días en la cabaña deuna familia de aguarunas en el Alto Marañón.En la casa de José y Pepe; que no se llaman lomismo sino distinto, porque sencillamente –ale-gan– «yo ser José y él ser Pepe».

«Pasando la serie formidable de los siete pongosdel Marañón, donde los rabiones y remolinos arre-meten contra el granito de la Cordillera y la ven-cen, el río se expande reuniendo fuerzas para laarremetida final contra el Pongo de Manseriche,o ‘el que espanta’ (mancharichi), para luego de-rramarse glorioso en el gran llano amazónico.

«Entre los siete pongos –Rentema, Nuevo, Muyo,Cangareso, Yamakaintsa, Numpatkaim yLarocache– y los de Escurrebragas, Huaracayo y

Manseriche, en un recodo del río, en la margenderecha, está ubicada la casa típica aguaruna deJosé y Pepe. Se levanta sobre un promontorio ro-deado de plátanos, corpulentos árboles del Pan,maravillosos helechos y ‘orejas de elefante’.

«Si Le Corbusier o cualquier otro arquitecto defama mundial visitara la casa de José y Pepe, sequedaría boquiabierto. Es un ejemplo de arquitec-tura funcional, moderna, con distintos niveles, paraaprovechar la dirección del aire y de la luz.

«Los materiales son de la región, troncos, hojasde palma, caña brava y paja, que le dan extraor-dinaria frescura y defensa contra las lluvias. En laparte principal de la casa, en un nivel superior, seextiende suspendida en el aire una estera de ca-rrizo en plano inclinado. Al recostarse uno en ella,se abre inmediatamente ante la vista una venta-na orientada precisamente sobre el paisaje másbello del recodo del río.

«Por ahí se marcha al Marañón, con sus aguasturbias, agitadas y majestuosas, tornasoladas enla tarde, rodeadas de una vegetación lujuriosa. En

Page 74: Amazonas

100 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

el silencio de la tarde, donde sólo se escuchan devez en cuando el golpe de los remos de las canoaso el grito lejano de los animales selváticos, José yPepe fuman, pintan sus tiestos y cantansusurrantes.

«¿Está esa casa ubicada en ese promontorio porun simple azar? ¿Está ubicada esa ventana mara-villosa ahí solamente porque sí? ¿Por qué caminoestos simples y sencillos tribeños han llegado alas mismas conclusiones científicas y metafísicasde la arquitectura moderna?

«Como todos los aguarunas del Alto Marañóny sus afluentes, José y Pepe son nómades. Lle-gan un día en sus canoas, con sus mujeres y sushijos a un bello recodo del río; cortan los árbo-les; levantan sus casas en lugares bellos; culti-van plátanos y yucas; pintan y tejen; pescan; yse echan cuan largos son a mirar el esplendorosopanorama.

«Cuando se cansan de él, o cuando los brujospintarrajeados danzan pronosticando la viruela o

el sarampión, abandonan todo, cogen sus canoas,y otra vez van en busca de otro bello lugar. ¡Quésalvajada de vida! ¿Qué salvajada de vida?

«Pero ahora José y Pepe, con la llegada de lacarretera Olmos Marañón y las escuelas bilin-gües del Instituto Lingüístico, se han compra-do un motor fuera de borda, están aprendiendoa leer su propio idioma y ya saben que llevar ytraer carga por encima de los rabiones delMarañón, deja buen dinero.

«Con la salida de la estrella del Sur, los brujos demonte adentro leen profecías en las entrañasabiertas de las ratas del río. José y Pepe, con suslargas melenas melancólicas, atadas en la nucaen ‘cola de caballo’ se colocan en la postura delpensador de Rodin, y preguntan: ‘¿Qué hacer?’

«¿Qué podrá más? ¿La escuela bilingüe, la ca-rretera y el bote a motor? ¿O el atavismo delmiedo en la danza de los brujos que los hacenómades? ¿Cuál es la verdadera felicidad? ¿Quéharán José y Pepe?»

Autor: Pedro Felipe Cortázar.

Texto extraído de Documental del Perú: Amazonas; Ed. IOPES, Lima 1968.

Propuesta de act iv idades:

• Representar en clase un modelo de atención correcta y otro deatención incorrecta a los viajeros que lleguen a la localidad.

• Comparar en clase la cultura regional con la de algún país lejano,señalando afinidades y diferencias.

• Comentar sobre la importancia del entendimiento entre lasnaciones y la influencia del turismo dentro de este vínculo.

• Señalar detalles de los usos y costumbres de la región que nodeben ser abandonados en nombre de la modernidad.

Page 75: Amazonas

101

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Los recorridos que suelen hacer los turistas cuan-do llegan a un nuevo destino comprenden gene-ralmente medios urbanos y rurales donde tienenun itinerario previamente programado, que se rea-liza en grupo o en forma personal.

El conocimiento que toman los viajeros en las nue-vas ciudades se basa en la visita de sus grandesmonumentos, palacios, templos, catedrales, ave-nidas, parques, museos, tiendas de artesanías y otrosproductos típicos, aeropuertos, estaciones de treno terminales terrestres, todos ellos espacios públi-cos de amplia circulación de personas y vehículos.

Tales espacios merecen ser expuestos a los ojos dela comunidad nacional e internacional como es-cenarios con servicios confiables y condiciones deplena seguridad para los viajeros, tanto extranje-ros como nacionales, y para toda la población lo-cal. Es decir, el fondo del tema es que seamosobservados como una urbe amante de la paz, elorden, la tolerancia y el respeto por los visitantes.

Uno hecho que influyó negativamente en laafluencia de turistas extranjeros a nuestro paísocurrió en la ciudad de Cusco en agosto del 2003,

cuando la huelga provincial de Urubamba dejounos 28 turistas heridos y 16 coches de la rutaferroviaria Cusco-Machu Picchu destrozados. Estoprovocó una drástica reducción de los ingresospor boleto turístico, pues la cantidad de visitan-tes se redujo en un 20 por ciento. Según las cifrasoficiales, antes de la protesta se vendían unos 2mil boletos diarios, en las siguientes semanas elnumero llegó a sólo a mil 300 por día.

Otro hecho violento a ser mencionado se regis-tró en nuestro país en junio del 2003, cuando unaparalización laboral acompañada de marchas deprotesta y bloqueo de carreteras, dio lugar a ladeclaratoria oficial de estado de emergencia. Estasituación afectó nuestra imagen internacional y,por ejemplo, en la ciudad de Arequipa, ocho milturistas cancelaron sus visitas, de acuerdo a unaevaluación realizada por la Dirección Regionalde Comercio Exterior y Turismo de esa ciudad.Por la misma razón, en la ciudad de Huaraz secancelaron más de mil paquetes turísticos, equi-valentes a casi cinco millones de dólares. Trujillo,por su parte, sufrió 40% de cancelaciones turísti-cas, según estimación de la Cámara Regional deTurismo de La Libertad.

Contenido del área:

Normas para la convivencia social en espacios públicos y privados.Cultura de paz y resolución pacífica de conflictos.

Contenido de turismo:

Espacios públicos y privados, escenarios del turismo.El turismo, pasaporte para la paz.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 13:Promover la convivencia pacífica y la cultura cívica en los pueblospara impulsar el desarrollo turístico.

LECTURA MOTIVADORA

Espacios públicos y privados, escenariosdel turismo

Page 76: Amazonas

102 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Otro factor desalentador para el turismo esel riesgo de asaltos en muchos lugares públi-cos y la insuficiencia de los servicios de aten-ción de emergencias. Tanto las autoridadescomo la población en general deben ayudara mejorar las condiciones de orden y seguri-dad en los espacios públicos. Esto incluye elfomento de una cultura de paz; la limpieza;la buena conservación de los espacios públi-cos en los centros urbanos; el buen estado de

baños públicos, teléfonos y otros servicios yla gentileza en las relaciones personales, so-bre todo con los turistas.

Estas características, observadas por nuestros com-patriotas de otras regiones y por los visitantes ex-tranjeros, son parte fundamental de la imagen quese llevan de nosotros. El desarrollo de la culturacívica de los residentes de una localidad es de granimportancia para impulsar el turismo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Diario: Perú 21, Lunes 25 de agosto del 2003Diario: El Comercio, Lunes 09 de junio del 2003

LECTURA MOTIVADORA

El turismo, pasaporte para la paz

El turismo es una actividad que permite unir alos pueblos, pues el conocimiento de distintasrealidades, además de ampliar el bagaje cultu-ral del viajero, despierta en él respeto y admi-ración por el patrimonio de los otros. Estasactitudes deben ser alentadas a fin de extendertambién entre la población local sensibilidadpor la conservación y protección de la natura-leza y la cultura en su lugar de residencia.

Con los años, el turismo se ha ganado un lugarimportante en la política internacional, dadas susposibilidades de acercar a los países y consolidarsus vínculos económicos y sociales. El caso de laUnión Europea, que optó por eliminar las visas ypasaportes para el tránsito entre sus países y acor-dó el uso de un único documento de identidad,ilustra esta tendencia. Esta medida fue luego imi-tada en otros lugares. Así, en América Latina,por ejemplo, varios países del cono sur han opta-do por eliminar visas y pasaportes como parte deconvenios bilaterales o subregionales. Esta polí-tica será también aplicada por la ComunidadAndina de Naciones a partir del 2005.

No obstante lo anterior, la frase «turismo, pasa-porte para la paz» alcanza connotaciones que van

más allá del intercambio cultural y económicoentre las naciones, pues revela también la in-fluencia política favorable que el turismo puededesempeñar. Recordemos que Estados Unidos,durante el gobierno de Richard Nixon en 1972,envió a un equipo de jugadores de tenis de mesaa China. Estos se enfrentaron a los campeonesolímpicos chinos. Luego se produjo la visita deretorno como parte de una larga jornada de en-cuentros deportivos en los Estados Unidos. Estehecho marcó el fin de la llamada «guerra fría»entre los dos países.

El tema de la convivencia social en la vidacotidiana y el fomento de la cultura cívica,entendidos como alicientes para un mayor in-tercambio amistoso y cultural entre las na-ciones, ha sido motivo de reflexión paramuchos líderes mundiales. Inclusive el PapaJuan Pablo II ha dicho sobre este particularque «...tal tipo de turismo será un instrumen-to privilegiado para reforzar y multiplicar lasrelaciones mutuas que enriquecen la comu-nidad humana y ayudar a establecer esos vín-culos de solidaridad, de los que el mundoactual, turbado por las guerras, tiene tantanecesidad».

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 77: Amazonas

103

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Propuesta de act iv idades:

• Fortalecer la identidad colectiva y crear conciencia regional a partirde la representación de los problemas de la comunidad (medianteel juego de roles), la discusión y la propuesta de soluciones.

• Elaborar las normas de convivencia en el aula y en el centroeducativo.

• Proponer ideas para incrementar el flujo de visitantes y laactividad turística en su región. Ejemplo: carteles, trípticos,señalizaciones, guías y croquis.

• Participar en campañas que fomenten el cuidado de los recursosnaturales.

Page 78: Amazonas

104 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Los Derechos Humanos.

Conocimiento turístico:

Los Derechos Humanos y los turistas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 14:Conocer y respetar las leyes peruanas y aquellas referidas a losderechos humanos, especialmente la libertad de tránsito de losturistas.

LECTURA INFORMATIVA

Los Derechos Humanos y los turistas

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas aprobó y proclamó laDeclaración Universal de Derechos Humanos.Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a to-dos los países miembros que publicaran el textode la Declaración y dispusieran que fuera «distri-buido, expuesto, leído y comentado en las escue-las y otros establecimientos de enseñanza, sindistinción fundada en la condición política de lospaíses o de los territorios».

A continuación estudiaremos brevemente los ar-tículos más resaltantes, de los 31 aprobados, enlo que se refiere directa o indirectamente con elturismo. De este modo podremos precisar sus be-neficios para todos los viajeros que se desplazanpor el mundo libremente, por razones pacíficas yde buena voluntad.

Artículo 1Todos los seres humanos nacen libres e igualesen dignidad y derechos y, dotados como están derazón y conciencia, deben comportarse fraternal-mente los unos con los otros.

Más que un derecho de los turistas del mundo, esun deber asumir una conducta hospitalaria yfraterna con nuestros visitantes como expresiónde la búsqueda permanente de la paz.

Artículo 2Toda persona tiene todos los derechos y liberta-des proclamados en esta Declaración, sin distin-ción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,opinión política o de cualquier otra índole, ori-gen nacional o social, posición económica, naci-miento o cualquier otra condición.

El Perú garantiza el derecho de recibir y dar labienvenida a cualquier turista sin importar su raza,sexo, idioma, religión u opinión política, bastan-do solo la presentación de su pasaporte vigente osu documento de identidad nacional para ingre-sar y los suficientes medios económicos para per-manecer.

Artículo 6Todo ser humano tiene derecho, en todas partes,al reconocimiento de su personalidad jurídica.

El Perú garantiza a todo visitante el reconoci-miento de su personalidad jurídica, reflejada enlos documentos que porta, sean este pasaporte odocumento de identidad nacional.

Artículo 7Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distin-ción, derecho a igual protección de la ley. Todostienen derecho a igual protección contra toda dis-

Page 79: Amazonas

105

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

criminación que infrinja esta Declaración y con-tra toda provocación a tal discriminación.

Durante su permanencia en el Perú, los visitan-tes extranjeros están protegidos por las leyes pe-ruanas en la misma medida que los nacionales,sin excepción alguna. Por tanto, su derecho a es-tar protegidos contra una eventual discriminaciónpor el hecho de ser extranjeros está garantizada.

Artículo 8Toda persona tiene derecho a un recurso efectivoante los tribunales nacionales competentes, quela ampare contra actos que violen sus derechosfundamentales reconocidos por la Constitucióno por la ley.

Los turistas tienen la más amplia libertad de acu-dir a los tribunales peruanos o designar represen-tantes para presentar reclamos o denunciascuando sus derechos sean vulnerados. También,en el caso contrario, tienen derecho al debido pro-ceso y a ser considerados inocentes hasta que sedemuestre lo contrario.

Artículo 131. Toda persona tiene derecho a circular libre-

mente y a elegir su residencia en el territoriode un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cual-quier país, incluso del propio, y a regresar asu país.

Este es el derecho más sustantivo de los turistasdel mundo porque les permite desplazarse porcualquier país o territorio. Sin esta facilidad, hu-biera sido imposible que el turismo haya desarro-llado hasta el nivel que hoy tiene en el mundo.

Artículo 19Todo individuo tiene derecho a la libertad de opi-nión y de expresión; este derecho incluye el deno ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir informaciones y opiniones, yel de difundirlas, sin limitación de fronteras, porcualquier medio de expresión.

Aún cuando los turistas se encuentren en un paísde visita, no pierden su derecho de opinar y emi-tir sus propios juicios, investigar y recibir infor-mación de toda índole.

Artículo 24Toda persona tiene derecho al descanso, al dis-frute del tiempo libre, a una limitación razonablede la duración del trabajo y a vacaciones periódi-cas pagadas.

Aquí se encuentra la fuente del desarrollo del tu-rismo contemporáneo por que ha logrado permi-tir que el descanso, la recreación y el tiempo libre,se conviertan en un derecho mediante las justasvacaciones anuales pagadas, que son parte de lalegislación laboral fundamental de casi todos lospaíses de la comunidad internacional.

Artículo 262. La educación tendrá por objeto el pleno desa-

rrollo de la personalidad humana y el fortale-cimiento del respeto a los derechos humanosy a las libertades fundamentales; favorecerála comprensión, la tolerancia y la amistadentre todas las naciones y todos los gruposétnicos o religiosos, y promoverá el desarro-llo de las actividades de las Naciones Unidaspara el mantenimiento de la paz.

El turismo actual ha visto crecer e incrementarsus corrientes internacionales debido a la educa-ción de sus viajeros, quienes obtienen valiosa in-formación en las escuelas sobre los nuevoshorizontes del mundo. De la misma manera, laeducación no escolarizada y la internacio-nalización de los medios de comunicación, hanpermitido que el mayor interés por el conocimien-to favorezca ampliamente al turismo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 80: Amazonas

106 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar informes acerca de los derechos de los turistas.

• Informarse sobre las restricciones para el ingreso de viajerosextranjeros o la salida de viajeros al exterior, vigentes en nuestropaís. Compararlas con las de otros países.

• Difundir en nuestra localidad, a través de medios escritos(trípticos, carteles, calendarios, etc.), los derechos de los turistas.

Page 81: Amazonas

107

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

La ciudadanía y sus responsabilidades.

Contenido de turismo:

Ciudadanía internacional de los turistas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 15:Conocer y respetar los procedimientos y códigos de ética mundialreferidos al turismo regional e internacional.

LECTURA INFORMATIVA

Ciudadanía internacional de los turistas

Todos los visitantes tienen derecho a circular li-bremente de un lugar a otro. El concepto de bus-car experiencias nuevas cobra vigencia en esteaspecto pero trae algunas consecuencias, sobretodo desde el punto de vista de las regulacionesinternacionales para entrar y salir de un Estado.

El ser humano desde joven desea experimentar yconocer cómo vive el otro. Viajar nos permiteapreciar el valor de otras culturas y realidades. Asu vez, el residente muestra a través de su com-portamiento hacia el viajero el respeto que espe-ra merezcan su historia y su región.

Sin embargo, el desplazamiento de los turistas porel mundo implica también un conjunto de debe-res y derechos de los viajeros amparados por losacuerdos y convenios internacionales. En esto con-siste la ciudadanía internacional de los turistas.

En primer lugar debemos señalar que los turistasextranjeros que visitan un país, sin perder su ciu-dadanía de residencia, adquieren deberes y dere-chos semejantes a los ciudadanos del país visitado,así como están obligados, del mismo modo, al res-peto de las leyes, normas, reglamentos y costum-bres del país que visitan.

Los turistas nacionales están obligados a la ob-servancia de sus propias leyes y de las disposi-

ciones que emanan de las autoridades regiona-les y locales.

Existen además documentos y facilidades para elturismo que son de igual aceptación en casi to-dos los países como documentos nacionales deidentidad, cheques de viajero, tarjetas de créditoy autorizaciones para conducir vehículos, que sonconvalidadas por el Perú sin ninguna reticencia.

Por supuesto, la trasgresión de las leyes peruanaspor parte de turistas extranjeros los hace pasiblesde aplicárseles automáticamente, como a cual-quier peruano, la legislación nacional. Este co-mentario se origina en el hecho de que miles deturistas que llegan al Perú tienen una conductaimpecable que saludamos y felicitamos. No obs-tante, una pequeña minoría llega con otros pro-pósitos, vinculados a diversas modalidades dedelincuencia, como el narcotráfico. Como es sa-bido, la ley les cae con todo el rigor.

Finalmente, aquellos turistas que han hecho delplaneta una sola nación por haberse identificadocon todas las tierras del mundo, y han abandona-do las fronteras imaginarias y físicas que aún nosseparan, se han convertido en ciudadanos delmundo que buscan el respeto, la paz y la integra-ción de todos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 82: Amazonas

108 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar afiches que promuevan el buen trato a los visitantes.

• Proponer y difundir, en paneles e historietas, las normas de visitaa los atractivos turísticos.

• Reflexionar sobre los servicios que se ofrece a los turistas.

Page 83: Amazonas

109

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico.

Contenido de turismo:

El turismo sostenible: herramienta para la lucha contra la pobreza.Políticas de turismo sostenible.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 16:Promover el desarrollo sostenible de los recursos naturales de laregión para generar beneficios económicos y sociales a lascomunidades campesinas locales.

LECTURA MOTIVADORA

El turismo sostenible: herramienta para la luchacontra la pobreza

El turismo necesita ser sostenible a fin de que susbeneficios alcancen a los que más lo necesitan.Pero, ¿qué significa ser «sostenible»?

En el caso de la actividad turística, quiere decirque debemos planificar el desarrollo del turismoadministrando nuestros recursos culturales, natu-rales, económicos y sociales de manera que logre-mos satisfacer las necesidades de los turistas y lacomunidad anfitriona y a la vez conservarlos parael aprovechamiento de generaciones futuras.

A manera de ejemplo, podemos citar el caso dela conservación de nuestra fauna y flora en la ZonaReservada Santiago-Comaina en Amazonas, queencierra un gran potencial como recurso turísti-co. Si promovemos la llegada de turistas en estebello lugar, debemos asegurar que su presencia nogenere impactos negativos (ruidos, basura, etc.)que puedan alterar los sistemas de vida de los ani-males y plantas que allí habitan. Garantizamosde este modo que las futuras generaciones pue-dan disfrutar de la existencia de este espacioecológico tan importante.

Por otro lado, es necesario que donde promova-mos el turismo garanticemos que la comunidad

local participe económicamente de sus efectosbenéficos, como son: la generación de empleo, ladiversificación del ingreso en la economía fami-liar, la disminución de la migración de los pobla-dores locales, la obtención de mayores ingresoscomunales a través de la recaudación de impues-tos, entre otros.

Para lograr este vínculo es necesario desarrollaruna adecuada conciencia turística de parte de lacomunidad anfitriona, mayores capacidades parala prestación de los servicios turísticos, una ade-cuada infraestructura, la participación de la co-munidad en el proceso de planeamiento, laconservación del entorno natural y cultural, en-tre otros. Estos elementos, alentarán a los turis-tas que visitan la comunidad a extender su estadíaen la misma y a gastar más, dejando mayores in-gresos para los que la habitan.

El turismo en las comunidades debe ser planifi-cado a fin de que podamos obtener de él los be-neficios que hemos mencionado. De lo contrario,la actividad turística puede traer consigo seriosproblemas, tales como: depredación del entornonatural y cultural, inflación, pérdida de valoresculturales, entre otros. La planificación turística

Page 84: Amazonas

110 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

debe tomar en cuenta a todos los actoresinvolucrados en el desarrollo de la comunidad, esdecir a la población, a las autoridades, empresariosturísticos, etc., de manera que compartan una vi-sión del desarrollo de su comunidad y todas susacciones se orienten a hacer realidad esa visión.

En el Perú, la mayor parte de nuestra riqueza natu-ral y cultural se encuentra en el ámbito rural y noen las grandes ciudades, lo cual constituye un fac-tor positivo desde el punto de vista de la demandaturística mundial, ya que las actuales tendenciasdel mercado indican que el turista busca cada vez

más experiencias auténticas y de convivencia conlas comunidades anfitrionas en un entorno natu-ral y cultural que su vida diaria no le ofrece.

Debemos entonces poner todo nuestro esfuerzopara que estas características únicas de las quegozamos (nuestras fiestas, gastronomía, monu-mentos arqueológicos, diversidad biológica, etc.)sean rescatadas y conservadas adecuadamente demanera que nos ofrezcan una historia fidedignade nosotros mismos, un lugar de desarrollo paranuestra comunidad y un lugar de encuentro conotras culturas del mundo.

Las políticas de turismo sostenible han sido defi-nidas por el Estado peruano y el Consejo Nacio-nal de Medio Ambiente –CONAM– en octubredel 2002 de modo que fomenten el uso racionalde los atractivos turísticos. Con ese fin, tanto losespacios visitados como los empleados por los tu-ristas deben respetar las normas de conservacióndel medio ambiente y los recursos naturales. Asi-mismo, todos los agentes del desarrollo turísticotienen el deber de difundir estas reglas y velarpor su cumplimiento.

El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reco-nocen como actividades que enriquecen y valo-ran el patrimonio natural y cultural, así como laidiosincrasia de la población local, por ello se ajus-tan a las condiciones de los lugares turísticos. Enesa medida, aprovechan la infraestructura exis-tente y programan las actividades turísticas demodo que no alteren de manera negativa elecosistema de la zona ni las actividades cotidia-nas de los pobladores.

Esta política busca generar empleo, mejorar lacalidad de vida de la población peruana, aumen-tar los ingresos sin desmedro de los recursos na-turales y del patrimonio cultural y satisfacer lasaspiraciones de la sociedad actual y futura.

Autor: Dra. Andrea Martínez Asesora del Viceministro de Turismo(Diciembre 2003).

LECTURA INFORMATIVA

Políticas de turismo sostenible

Es el Estado peruano, junto con el sector privado,las organizaciones no gubernamentales (ONGs), elsector académico y las comunidades locales, quie-nes procurarán identificar mecanismos derivados dela actividad ecoturística capaces de generar recur-sos económicos que beneficien a las poblacioneslocales y a los pequeños operadores turísticos. Y quetambién permitan el autofinanciamiento de las áreasnaturales protegidas del Perú y los sitios que sonpatrimonio cultural y arqueológico.

Se han determinado acciones para el fortaleci-miento del ecoturismo en comunidades y peque-ños operadores tales como:

A. Fortalecimiento de las Áreas Naturales Pro-tegidas (ANPs) que cuenten con desarrolloturístico, para el manejo de las actividadesecoturísticas con la participación de represen-tantes de las comunidades, instituciones delgobierno y el sector privado, con el fin de im-pulsar proyectos ecoturísticos autososteniblesque beneficien económicamente a las ANPs,sitios de patrimonio cultural y arqueológico,las comunidades y los pequeños operadores.

B. Facilitar la transferencia de tecnologías lim-pias, reconocidas como no contaminantes y

Page 85: Amazonas

111

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

la asistencia técnica proveniente del sectorpúblico, sector privado, ONGs, a las comuni-dades y las ANPs para mejorar los niveles deoperación, calidad de los servicios y así esti-mular la generación de ingresos.

C. Propiciar el establecimiento de concesionesde prestación de servicios con el fin de au-mentar los ingresos de la población local ymejorar los servicios que prestan en las ANPs.

D. Establecer programas de capacitación en lasáreas involucradas, destinados a niños yprestadores de servicios, para mejorar los mis-mos y propiciar tarifas que tornen sostenibleslas diversas actividades prestadas.

E. Dar valor agregado a las artesanías y produc-tos regionales, mejorando la calidad de los mis-

mos y propiciando el justiprecio para los pro-ductos ofertados por las comunidades.

F. Formular un proceso de priorización de lasáreas geográficas en el Perú que presentenmayor potencial para el desarrollo delecoturismo, debido a la cantidad y variedadde recursos turísticos, naturales, culturales,étnicos y arqueológicos, así como por los ni-veles de organización en las comunidadesque permitan implementar las accionesformuladas.

G. Formular un proyecto de ley que permita uti-lizar los fondos generados por la actividad tu-rística en inversiones dentro del sector quebeneficien el presupuesto de los entes guber-namentales involucrados en el desarrollo delecoturismo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, Viceministerio de Turismo(octubre 2002).

Propuesta de act iv idades:

• Indagar acerca del equilibrio ecológico y del cuidado de losrecursos naturales.

• Difundir los bienes vinculados al turismo a través de mediosescritos y audiovisuales.

• Comentar la importancia de la conservación de las aguas de losríos.

• Organizar campañas de limpieza que involucren a la escuela yla comunidad, en coordinación con los municipios y lasasociaciones vinculadas a la conservación.

• Participar en concursos que fomenten la preservación de losbienes y recursos de la región.

Page 86: Amazonas

112 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Las tradiciones y costumbres de mi localidad.

Contenido de turismo:

Las manifestaciones humanas y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 17:Aprovechar las tradiciones y costumbres de la localidad comoatractivo turístico.

LECTURA DESCRIPTIVA

Las manifestaciones humanas y el turismo

La vida de los pueblos, además de estar vinculadaal trabajo, está imbuida de religiosidad y de te-mor ante la fatalidad y lo desconocido. Las cos-tumbres y festividades asociadas a estas creenciasson de gran interés para muchos viajeros, deseo-sos de conocer no sólo paisajes y monumentossino, sobre todo, a la propia gente de estos para-jes que resultan tan extraños y sorprendentes paraellos. Veamos lo que expone sobre este tema entorno a las tradiciones amazonenses el periodistaPedro Felipe Cortázar.

«La religiosidad es una nota saltante en la mayo-ría de estos pueblos y así lo demuestra el entusias-mo y recogimiento que ponen en estascelebraciones. Pero fieles a su tradición, sus creen-cias religiosas están mezcladas con fantásticas apa-riciones y casi siempre figura en ellas una cueva.

«Hay tres vírgenes que son famosas. Son las deBelén, en Chachapoyas, la de Sonche y la de Le-vanto. Pues bien, no hay quien no crea que fue-ron encontradas las tres en una cueva a la que fuemisteriosamente atraída una joven pastorcita. Ycuando la Virgen de Levanto va a Chachapoyas,‘sus hermanas’ salen de sus iglesias a ‘recibirla’ enlas afueras del pueblo.

«También la venerada imagen de Santa Lucía fuehallada por una niña en una cueva, como lo fue

el Cristo de Bagazán, que se venera en Rioja (Re-gión San Martín), pero en este último caso la ima-gen fue encontrada por un ganadero que buscandoun buey que se le había perdido cerca de Almi-rante, oyó que lo llamaban por su nombre desdeel interior de una cueva, en la que encontró alCristo que le dijo ‘llévame’.

«En los días de prolongada sequía ‘desaparece’el Cristo de la Contradicción de la capilla delCementerio de Chachapoyas y es ‘descubierto’cuando comienza a llover, iniciándose enton-ces los grandes festejos, hasta llevarlo nueva-mente a su lugar.

«Corpus Christi, Semana Santa, La Asunción, elDía de Difuntos y la Navidad, son fechas clásicasen el calendario de Amazonas y en los días deNavidad hay conjuntos de pastorcitos que reco-rren las calles cantando y bailando ante los naci-mientos. Con el mismo esplendor se celebran lasfiestas patronales en todos los pueblos.

«El vulgo atribuye perniciosas influencias a cier-tos animales como al mochuelo que ‘hiela elalma’, o al ‘quien-quien’ que se burla de los via-jantes en los caminos, o el grillo, cuyo canto endeterminadas circunstancias, como cuando tie-ne sonido de campanas, presagia grandes males.

Page 87: Amazonas

113

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

«Se tiene asimismo gran respeto por los restos dela antigüedad, con la firme creencia de que cae-rán terroríficos castigos sobre los que violen lastumbas de los ‘agüelos’ (las momias).

«Todas las grandes fiestas comienzan y terminancon la chumaychada, especie de cuadrilla france-sa cuyas figuras se suceden rápidamente al com-pás de una música parecida al huayno, pero másrápida. Decir ‘llegó la hora de la chumaychada’es como decir adiós a las penas.

«El entusiasmo es frenético. Nadie se queda sen-tado y en medio de un griterío fantástico hastalos músicos se mezclan con las parejas danzandocon ellas mientras tocan. Las casas deChachapoyas y de otras ciudades coloniales deldepartamento conservan salones de gran tamañoque en los días de fiesta dan cabida a entusiastasy numerosos grupos de invitados. Lachumaychada los estremece hasta sus cimientos.

«Pero esta danza no es solamente de los gran-des salones. Lo es también de las casas humil-des y de las fiestas populares. Cerca deChachapoyas existe el pueblito de Huanca, endonde ha tenido su origen la danza huanca quese baila también en varios lugares del departa-mento durante las faenas agrícolas, durante laconstrucción de una casa, etc. Es una especiede rito pagano de acción de gracias.

«Los conjuntos de músicos y bailarines formantambién parte del folclor de este departamento.Casi no hay pueblo que no tenga su banda demúsicos que hace su aparición en las fiestas cívi-cas y religiosas. Estas bandas, formadas a base deinstrumentos de percusión y de viento cuentan aveces con valioso instrumental de fabricacióneuropea y, en general, son similares a los que seoyen en todos los pueblos del Perú.

«Los conjuntos de baile, en cambio, presentanmás peculiaridades y hay algunos cuyo prestigiorebasa la comarca. Tales son, por ejemplo, Los

Danzantes de Levanto. Este es un pueblito queestá a unos 10 kilómetros de Chachapoyas, cuyosdanzantes forman un vistoso conjunto de trececholos muy entrenados a los que guía un ‘pifanero’que toca a la vez la antara y un pequeño tamboral que llaman tinya. Visten camisa blanca de an-chas y largas mangas, chaleco negro adornado concintas rojas, pantalón negro y se tocan con unacorona de vistosas plumas de pavo real. Su pre-sencia es obligada en todas las grandes celebra-ciones de la región.

«La música popular es en lineamientos generalesmuy similar a la de la mayoría de los pueblos dela sierra del Perú. La misma cadencia, la melan-colía, el compás, etc. La ‘música de carnaval’ quese toca en Amazonas presenta sin embargo notasde verdadera euforia y contagia este espíritu a laspersonas. Es una música parecida al huayno y asu compás danzan las parejas, la ‘pandilla’ alrede-dor de las humishas, árboles adornados conquitasueños, espejitos, cadenetas, banderines ycolmados de regalos, inclusive animales vivos, quecogen los invitados cuando al fin son derribados.La pareja que en una fiesta de carnestolendas hacecaer la humisha tiene el compromiso de armarotra para el año siguiente.

«Otras danzas conocidas, que se bailan en di-versas localidades son la conchiperla, en la queel varón tiende el pañuelo a su pareja mante-niéndose con una rodilla en tierra y si no lohace debe beberse sólo una copa en castigo; eltrapichillo, que lo bailan cuatro parejas toma-das de la mano derecha y girando de derecha aizquierda; y la quinsamana en la que se mez-clan insultos y piropos.

«También es muy vistosa la Danza del Rey David,que sólo la realizan hombres y que en algunas lo-calidades acompaña la fiesta del Corpus Christi.En ella ocurre «el baile de la carachupa», donde eldanzante, con las manos atrás, utilizando sólo laboca, debe levantar un pate de guarapo desde elsuelo, beberlo y volver a colocarlo en su sitio».

Autor: Pedro Felipe Cortázar. Textos «Religiosidad» y «Fiestas», extraí-dos de Documental del Perú: Amazonas; Ed. IOPES, Lima 1968.

Page 88: Amazonas

114 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Difundir, a través medios audiovisuales, los aportes culturalesde sus antepasados.

• Practicar las costumbres y tradiciones de la localidad en diferenteseventos (festivales, semanas artísticas, fiestas patronales, etc.).

• Acopiar relatos y costumbres ancestrales.

• Elaborar boletines acerca de las actividades productivas y lascostumbres locales que reflejen la identidad regional.

Page 89: Amazonas

115

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Recursos y actividades productivas locales y regionales.El rol de la familia, las empresas y el Estado.

Contenido de turismo:

Las micro y pequeñas empresas.Trabajando duro en Santa María de Nieva.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 18:Reconocer a la actividad turística como recurso productivogenerador de fuentes de trabajo directo e indirecto.

LECTURA INFORMATIVA

Las micro y pequeñas empresas

Las micro y pequeñas empresas en el Perú,MYPES, se han constituido en el polo más diná-mico de la actividad económica empresarial delpaís, siendo la vertiente de la oferta de servicios,sobre todo turísticos, la opción más rentable desu diversidad de desempeños.

Las MYPES surgieron llenando un vacío de desa-rrollo empresarial, ocasionado por la excesivaconcentración de la inversión en actividades tra-dicionales (minería, pesca industrial,agroindustria) y la falta de recursos de capital paraatender toda la gama manufacturera y de servi-cios requerida por el proceso de expansión urba-na de las últimas décadas.

Estas MYPES surgieron por iniciativa familiar, enforma muy modesta, convirtiéndose en poco tiem-po en una importante fuente de ocupación. Mu-chas han requerido formalizarse y tecnificarse paraser más competitivas. Están en casi todos los cam-pos de la producción, comercialización y ventas,son excelentes pagadores de sus préstamos a losbancos y hasta han llegado a ocupar un lugar des-tacado en el sector exportador.

En el país, las MYPES reciben apoyo promocionaldel Estado, normado por la ley 27268 del 16 de

mayo del 2000, llamada Ley de la Micro y Peque-ña Empresa. Allí se fijan los términos del apoyoen materia de capacitación, facilidades de finan-ciamiento y exportación, trámite registral para laconstitución como empresa y obtención de licen-cias de funcionamiento en las municipalidades.

De acuerdo a la ley 27268, una micro o pequeñaempresa es una unidad de negocios que puedeconducir cualquier ciudadano como persona na-tural o jurídica, bajo cualquier forma empresa-rial de producción de bienes o servicios. Paraacogerse a las cláusulas promocionales de la ley,una micro empresa debe tener no más de 10 tra-bajadores, incluyendo el propietario; mientrasuna pequeña empresa no debe de pasar de 40trabajadores.

En el sector turismo, la mayor parte de susprestadores de servicios están constituidos porMYPES. Formar MYPES de promoción y aten-ción al turista puede ser muy provechoso paramuchos pueblos de Amazonas. El gran dinamis-mo que tiene en la actualidad el turismo, ofreceun campo propicio para que cualquier amazonenseincursione en los negocios turísticos a través desus propias familias o mediante iniciativas de ne-gocios que convoquen a pocas personas.

Page 90: Amazonas

116 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

La actividad turística, en particular, ha pro-piciado la formación de varios negociosexitosos de micro y/o pequeña empresa. Elcarácter multidisciplinario del turismo hapermitido que talleres de artesanía, estable-cimientos de hospedaje, restaurantes, cafe-terías, museos, galerías, librerías, entre otrosnegocios, sean manejados exitosamente por

grupos familiares, pequeños empresarios y jó-venes emprendedores.

Siendo el recurso turístico el elemento fundamen-tal que motiva al turista a que se desplace paravisitarlo, las MYPES se ubican cerca de estos re-cursos añadiéndole mayor valor a los sitios queson de interés para los viajeros.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

Trabajando duro en Santa María de Nieva

La siguiente lectura nos ilustra sobre los denoda-dos esfuerzos de los pobladores de Amazonas pordesarrollar negocios familiares, sin más ayuda quesu tesón y su iniciativa. Ojalá que pronto puedandesarrollarse muchas MYPES en la zona. Es unaexperiencia recogida el 6 de junio de 1999, du-rante su visita a la región, por los ecólogos WalterH. Wust y Alejandro Balaguer.

«Una densa neblina cubre la selva al amanecer.La humedad es tan intensa que las gotas caen delos árboles como si lloviera. El canto de unatucaneta quiebra el sordo sonido del río. Toma-mos una taza de café mientras unas cuantas gar-zas, en estricta formación, pasan en vuelo rasantesobre nuestro campamento.

«Al cabo de unos minutos la llovizna cesa. Undía de sol radiante se insinúa sobre la espesacapa de niebla que aún cubre el denso bosqueque nos rodea. En el puerto nos espera ÁlvaroLevy, o simplemente el gordo, como lo cono-cen en toda la región. 116 kg de pura alegría yhospitalidad. En su canoa, tallada sobre unasola pieza de águano y dotada de un poderosomotor fuera de borda, emprendemos una vezmás el camino hacia Santa María de Nieva.Álvaro es uno de los pocos residentes de Nievaque ha nacido aquí. Su padre llegó hasta el pue-blo con el ejército, se enamoró de la hija de uncomerciante de Yurimaguas y nunca más se fuedel lugar. -Ahora todos vienen de la costa o lasierra, acaban con la caza y con el pescado. Unagamitana se agarra cada vez que muere un cura-comenta sonriente.

«Al cabo de unos minutos un conjunto de techosde calamina asoma entre las copas de los árboles.Es la vieja población de Santa María de Nieva,fundada por el aventurero español Juan de Salinasen un lejano 1557 y ubicada en la confluencia delrío Nieva con el Alto Marañón. Fue aquí donde seinstalaron los misioneros jesuitas para iniciar lacatequización de las tierras de los jíbaros. Fue deaquí también que fueron expulsados violentamentepor los aguarunas, dejando a la región -literalmen-te- fuera del mapa por más de tres siglos. En 1947se reinició la labor misional en la zona, abriendonuevamente la región a la realidad nacional.

«Hoy, casi quinientos años después, sus casas, cons-truidas al estilo occidental se elevan sobre las aguasdel río con largos pilotes de madera o concreto.Este es uno de aquellos pueblos, desordenados ycoloridos, en los que el tiempo parece haberse de-tenido hace mucho. Aquí hay televisión por cablepero no teléfono. Es posible encontrar el últimodisco compacto de Chichi Peralta o una cervezabien helada, pero es casi imposible obtener un pe-riódico de una semana atrás. Aquí son comuneslos bingos para recaudar fondos para la escuela y esuna práctica obligatoria detenerse a las 8 am y alas 6 pm a cantar el Himno Nacional.

«Su nombre es una rara combinación de tributoa la patrona de los jesuitas que llegaron hasta es-tas tierras y de añoranza por la tierra natal de unode sus fundadores: el poblado de Nieva, en la le-jana España. En la actualidad, Santa María deNieva vive de los cultivos de plátano, yuca y maní(cuando el río lo permite), así como de algunas

Page 91: Amazonas

117

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

cabezas de ganado que logran vender a las empresaspetroleras o a los puestos del ejército acantonadosen la zona. El pueblo tiene luz unas cinco horas aldía y recibe el agua de una quebrada cercana.

«A escasos minutos del pueblo se encuentra lacasa de Santiago Manuin, un nativo aguaruna quellegó a ser Presidente del Consejo Aguaruna-Huambisa y que actualmente trabaja como coor-dinador en una organización dedicada a lapromoción del desarrollo y la mejora en la cali-dad de vida de su pueblo. Santiago nos recibe enla orilla, junto a algunos de sus hijos, sentado a lasombra de esbeltos pijuayos. Nos invita a pasar asu modesta casa de madera y techo de hojas depalmera, a la usanza tradicional. De inmediato,Angélica, su esposa, nos ofrece un gran pote demasato, una bebida típica elaborada a base de yucaque es preparada por las mujeres masticando layuca hervida y dejándola fermentar por acciónde las enzimas de la saliva sobre el almidón de laraíz. Una casa sin masato no es una casa. Un na-tivo sin yuca no es nativo. Aquí su uso está tandifundido que existen tantas palabras aguarunapara designar sus variedades como términos tie-nen los esquimales para nombrar las diferentesclases de hielo y nieve: ¡más de 35!

«En el interior de su vivienda, es posible observarlos utensilios que caracterizan la mezcla de cultu-ras que ha venido llevándose a cabo desde siglosen esta remota región: collares de semillas y bate-rías alcalinas, cestos tejidos a mano con fibras depalma y una escopeta calibre 16 con la que even-tualmente caza algún añuje o majás (roedores del

tamaño de un conejo que llegan hasta su terrenoatraídos por los sembríos de yuca y plátano).

«Santiago comenta que ha estado ocupado arre-glando la antena de su televisor. Anoche, mien-tras veía un juego de fútbol entre el Perú y Japón,se oyó un disparo y la transmisión se cortó de re-pente. Sorprendido, se levantó para ver qué ocu-rría. En la puerta encontró a Angélica, su mujer,con una lechuza en una mano y la vieja escopetaen la otra. Resulta que el ave había escogido comolugar de descanso la antena de los Manuin. La-mentablemente, de un solo disparo, Angélica aca-bó con el intruso al mismo tiempo quedespedazaba la antena. La lechuza, conocida lo-calmente como un ave de mal agüero, halló sinembargo su fin por causar interferencia en la se-ñal del televisor.

«Esta tarde Santiago deberá partir al río Santiagoa apoyar las labores de titulación de tierras de unacomunidad vecina. Sus hijos jugarán con flechasfabricadas con tallos verdes de isana y aprenderána leer el tiempo en el cielo. Al mismo tiempo, sen-tados frente a su viejo televisor, los pequeños reci-ben las imágenes de productos (un jacuzzi, uncontrol remoto para puertas levadizas o zapatos decuero italiano) que quizás nunca verán.

«Estas son escenas cotidianas en las selvas del nor-oriente peruano. Escenas que hablan de un pue-blo vivo y en constante adaptación. Que mira alfuturo con esperanza e intenta rescatar sus tradi-ciones mientras toma todo lo que puede de la tec-nología y los beneficios de la cultura occidental».

Fuente:«Nieva sin nieve» reportaje publicado en: Bosques de la Frontera. Terraincognita.Por Walter Wust y Alejandro Balaguer. Primera expedición 6 de junio 1999En internet:http://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/expanterior/dia2.htm

Page 92: Amazonas

118 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Indagar acerca de las diferentes actividades productivas de laregión que podrían ser impulsadas por el desarrollo del turismo.

• Debatir acerca de la calidad de servicios que la localidad tiene adisposición de los viajeros.

• Investigar sobre los tipos de negocios que podrían constituirmicro y pequeñas empresas vinculadas al turismo.

• Recrear la administración de micro y pequeñas empresas,siguiendo los mecanismos de constitución.

• Difundir entre la comunidad educativa el proceso deconformación de MYPES, a través de medios audiovisuales.

Page 93: Amazonas

119

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Agentes económicos, productores y consumidores.Grado de desarrollo del mercado local.

El ahorro y las inversiones.

Contenido de turismo:

El mercado turístico.El ahorro y la pobreza.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 19:Reconocer en los agentes económicos del mercado turístico deAmazonas la condición de impulsores de la economía regional.

LECTURA INSTRUCTIVA

El mercado turístico

El mercado turístico esta compuesto, por el ladode los productores de servicios turísticos, por losrestaurantes, los establecimientos de hospedaje,las empresas de transporte aéreo y terrestre, laspeñas turísticas y el servicio de guías, entre losmás importantes. Por el lado de los consumido-res, según el traslado que realicen, tenemos via-jeros que se desplazan dentro de su localidad o suregión, denominados turistas locales; viajeros quevisitan lugares fuera de su región de origen, de-nominados turistas internos o domésticos; y porúltimo viajeros que se desplazan de un país a otro:turistas internacionales.

Existe un elemento importante en el mercado, quees el operador de los servicios turísticos, la institu-ción que hace llegar un conjunto de servicios yadiseñados al posible consumidor, y es la Agenciade Viajes. Depende mucho de los conocimientos yla oferta que tenga el agente de viaje para que uncliente potencial tome la decisión de viajar. Es tam-bién importante que cuente con materialpromocional suficiente y de buena calidad.

El gasto en viajes turísticos, sobre todo a aquellosdestinos que están lejos de nuestro lugar de ori-

gen, responde a la capacidad de ahorro que tengael posible consumidor. Toda persona que trabajao percibe ingresos por diferentes servicios entre-ga, o se les descuenta de estos ingresos, todos losimpuestos de ley, como el impuesto a la renta,seguro social, Administradora de Fondo de Pen-siones (AFP), arbitrios municipales etc.

Luego se tienen que hacer gastos de primera nece-sidad como la alimentación, el vestuario, la edu-cación y la salud. Luego de todo ello queda un saldode nuestros ingresos que se puede destinar paraservicios o productos que no son de primera nece-sidad pero que son útiles para nuestro bienestar ycomodidad como un equipo de sonido o un televi-sor. Hechos todos estos gastos, luego de calculadoslos ahorros, es que se realiza un viaje por turismo.

Pero los viajes turísticos no necesitan ser siemprede largas distancias, también con muy poco pre-supuesto y uniéndonos con amigos, familiares,compañeros de colegio o trabajo podemos visitarlos lugares importantes de nuestra localidad o delugares cercanos, para sentirnos más orgullososdel legado histórico y las manifestaciones con-temporáneas de nuestra región.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 94: Amazonas

120 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Una historia real en un pequeño poblado sirve aJorge Cárdenas Bustíos, catedrático deCENTRUM Católica, para ilustrar cómo un pe-queño ahorro puede cambiar nuestras vidas y dar-les un nuevo estímulo:

Salir de la pobreza es cuestión de esfuerzo y vo-luntad. La pobreza no se debe medir por la pre-sencia o ausencia de satisfacciones comotampoco por la cantidad de dinero que percibauna familia, ya que en algunos casos las perso-nas con recursos requieren vivir temporalmen-te privados de muchas satisfacciones, al mismotiempo que personas con limitados ingresospueden periódicamente darse importantes sa-tisfacciones.

Es absolutamente cierto que quien posee recur-sos acumulados –activos– no es pobre, por lo quees fácil deducir que para no ser pobre hay quetener activos y la forma de hacerlo es acumulán-dolos poco a poco, esto es, ahorrando.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que parasalir de la pobreza, como de la gordura, se requie-re de esfuerzo, voluntad y tiempo. No se cambiade la noche a la mañana.

La pobreza es una cuestión de dignidad, por esocuando el individuo ejecuta alguna acción positi-va, constructiva, logra vencer su depresión y sesiente útil. Esto se puede lograr cuando una comu-nidad se organiza para lograr viejos anhelos queduermen el sueño de los justos durante décadas.

Acciones de este tipo pueden ser consideradaspor algunas personas como no productivas, pero

tienen la enorme ventaja de enseñar diversosasuntos como el hábito del ahorro.

También muestra que el ahorro no sólo es dineroguardado sino aquello que tenga valor o que permi-ta incrementar la producción futura, es decir haceruna inversión, y aquí esas pequeñas obras enseñanque siempre se puede producir un poco más y que siese poco más no se consume es ahorro.

Recuerdo el caso de un pequeño poblado, queansiaba tener una plaza principal y mediante unaacción conjunta de sus habitantes, la municipa-lidad provincial y un organismo internacional selogró construirla.

La plaza pudo haberse edificado mucho antes sidesde que se fundó el pueblo se hubiera empeza-do, digamos, colocando cada año un dólar en unfideicomiso que rindiera 5% anual, ya que en 175años pudieron haber contado con el aporte quehizo el organismo internacional.

Cuando los pobladores se dieron cuenta de que unpequeño ahorro les podía cambiar sus vidas, se de-dicaron a mejorar las vías de acceso para facilitarel flujo de sus productos al mercado con el fin debuscar su desarrollo y luchar contra la pobreza.

Así se puede cambiar la vida de una comunidad,con pequeñas obras que le levante el espíritu yaquí es donde se requiere una acción conjunta delos diversos actores que deben participar en estalucha contra la pobreza. Esto es, el Gobierno, lacooperación internacional, las ONG’s, el sectorprivado empresarial y la sociedad civil pueden en-señar a pescar y no regalar pescado.

LECTURA MOTIVADORA

El ahorro y la pobreza

Basado en un texto de Jorge Cárdenas B.CENTRUM Pontificia Universidad Católica del Perú[email protected]

Page 95: Amazonas

121

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Propuesta de act iv idades:

• Participar en conversatorios acerca de la importancia del turismocomo creador de empleo y sus ventajas respecto a otrasactividades económicas.

• Dialogar sobre la importancia de difundir la oferta turística de lalocalidad como una forma de impulsar el desarrollo de laeconomía regional.

• Diseñar rutas de turismo que ofrezcan distintas opciones derecorrido de los principales atractivos turísticos de la región.

Page 96: Amazonas

122 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Las redes de comunicación y transporte y su función en el proceso del desarrollo local y regional.

Contenido turístico:

Redes de comunicación y transporte en Amazonas.Viajando por un camino de trocha.

El Qhapaq Ñan en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 20:Valorar la infraestructura básica como medio esencial paraalcanzar el desarrollo regional.

LECTURA INFORMATIVA:Redes de comunicación y transporteen Amazonas

La Región Amazonas adolece de una insuficien-te y frágil red de comunicaciones. El transporteaéreo no es frecuente y une muy pocos lugares. Eltransporte terrestre tampoco es regular por haberpocos tramos de vía asfaltada y ser deficiente elmantenimiento. El transporte fluvial, medio tra-dicional de comunicación, sólo puede hacerse conseguridad en ciertos tramos de los principales ríos.Fundamentalmente, la población amazonensecombina diversos medios para llegar de un lugara otro, predominando el uso del camino de tro-cha, machete en mano entre la espesura.

Esta falta de redes viales es una importante limi-tación para el desarrollo del turismo y afecta todala dinámica económica de la región, donde losproductos rurales locales pueden ser muy baratosy los productos industriales provenientes de cual-quier ciudad peruana –medicinas, por ejemplo–pueden ser costosísimos. Sin embargo, la regióntiene un valioso potencial de uso turístico, queharía rentable la inversión en infraestructura vialy redes diversas de transporte si este esfuerzo fue-ra parte de una estrategia bien orientada.

En lo que se refiere al transporte aéreo, además delaeropuerto de Chachapoyas, que tiene un tráficocomercial irregular, hay campos aéreos en CiroAlegría (cerca de Santa María de Nieva),Mendoza, Pinglo y La Poza. En Santa María deNieva hay un atracadero para hidroaviones. Den-tro de la región no hay un servicio aéreo regularpara pasajeros y carga. En los vuelos realizados porempresas privadas o instituciones, eventualmenteson admitidos pasajeros o paquetes de encargo.

La región estuvo prácticamente incomunicadapor vía automotora hasta 1942. Desde entonces

Zuta, sobre el río Utcubamba, poblado al sur de Chachapoyasunido por la carretera que llega hasta Leymebamba. José TulioCulqui Velásquez

Page 97: Amazonas

123

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

hasta 1960 hubo algunos avances en cuanto a víaafirmada. La carretera de penetración, por ejem-plo, llegó hasta El Muyo en 1957 (20 km desdeBagua Chica). El mayor impulso se dio en la dé-cada de 1970, durante la construcción del Oleo-ducto Nor Peruano y luego en los últimos años,con la carretera de penetración Olmos-Marañón.

En la actualidad, para llegar a Amazonas por carre-tera desde la costa y la sierra hay dos vías: la antiguacarretera Cajamarca-Celendín-Chachapoyas (quepermite visitar Leymebamba y Kuélap), que cru-za el río Marañón por el puente Balsas; y la re-ciente carretera de penetración Olmos-Marañón,que recorre Lambayeque y el extremo sur deCajamarca, cruzando el río Marañón por el puente«24 de Julio» (Corral Quemado) para luego lle-gar a Bagua Grande y recorrer la región con rum-bo este en dirección a Moyobamba.

Otra forma de llegar es desde el oriente, arriban-do primero a Tarapoto (Región San Martín), quetiene un buen aeropuerto, para luego viajar endirección noroeste por la carretera que conducea Moyobamba y desde allí en dirección a Amazo-nas por una carretera asfaltada.

La carretera Celendín-Chachapoyas, que no esasfaltada, se subdivide desde la capital regionalen un ramal norte hacia Pedro Ruiz Gallo y unramal sur-este hacia Mendoza. En todo el trayec-to hay muy pocas y muy breves ramificacionessecundarias. Las crecidas y las lluvias pueden in-terrumpir esta carretera muchas veces, hasta porvarias semanas, durante el año.

La carretera Olmos-Marañón es asfaltada y va deBagua Grande hasta Pedro Ruiz Gallo, donde em-palma con la antigua vía Chachapoyas-Balsas-Celendín. Desde Pedro Ruiz Gallo, la autopistaprosigue rumbo a la Región San Martín. Pese aestar asfaltada, no deja de tener interrupciones yproblemas de mantenimiento durante el año. Entoda la nueva carretera, prácticamente sólo haydos subdivisiones: un ramal sin asfaltar que va,poco más allá del puente «24 de Julio» (CorralQuemado), con rumbo norte hacia Chiriaco, enla zona de los pongos; y un breve ramal con rum-bo sur, también sin asfaltar, que uneYambrasbamba y Jumbilla, después de Pedro RuizGallo. Desde el punto de vista turístico, es de ur-

gente necesidad el asfaltado del tramo Pedro Ruiz-Kuélap-Caclic-Luya.

Dentro de la región, el transporte terrestre depasajeros y carga es muy irregular por la escasezde combustible y repuestos y por el frecuente malestado de las pocas carreteras. Como en el casode las avionetas, hay camiones y camionetas deuso privado que aceptan llevar encargos y viaje-ros de vez en cuando. En algunos tramos cortosentre poblados hay servicios de pasajeros median-te camionetas «combis» y «mototaxis».

Una de las subvías más frágiles de la región es eltramo Corral Quemado-Chiriaco. Sin embargo,es importante desde el punto de vista económicoy potencialmente desde el punto de vista turísti-co. Fue construido hacia 1976, con el fin de auxi-liar las obras del Oleoducto Nor Peruano. Es unramal de 220 km que nos acerca a la zona de lospongos y a la Zona Reservada Santiago-Comaina.Su recorrido muestra paisajes de gran belleza. La-mentablemente, la ausencia de asfaltado y el es-caso mantenimiento impiden un tráfico fluido.

Desde Chiriaco, cruzando el río del mismo nom-bre por el puente «Venezuela», este ramal de afir-mado carrozable prosigue 16 km, en condicionesmuy frágiles, hasta el embarcadero fluvial deImacita, sobre el Marañón, punto de partida parala navegación hacia Santa María de Nieva. DeImacita la vía sigue con rumbo norte, cerca delMarañón, hasta Huabico; y concluye en Uracusa,otro embarcadero fluvial importante ubicado enplena zona de los pongos. Desde Huabico parteun ramal de unos 200 km, todavía más frágil ydifícil de transitar, con rumbo oriente, que llegahasta Saramirisa, detrás del pongo de Manseriche,embarcadero que permite navegar libremente porel Marañón con rumbo al Amazonas.

De habilitarse en forma óptima la ruta terrestreCorral Quemado-Chiriaco-Imacita-Huabico-Saramirisa, la región contaría con una vía de pe-netración de muy alto valor turístico, que uniríalas cuencas del Marañón y el Amazonas.

El mayor tráfico se realiza por vía fluvial. Hay bo-tes motorizados de siete a diez toneladas,deslizadores, «peque peques» y hasta balsas y ca-noas, tanto para usos privados como para llevar

Page 98: Amazonas

124 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

carga y pasajeros. Se realiza navegación regularentre el Marañón y los ríos Nieva, Cenepa y San-tiago. Algunos tramos de estos ríos tienen me-nos frecuencia de embarcaciones por causa depongos, remolinos o accidentes geográficos co-nocidos, pero los expertos, en naves de poco ca-lado, sortean fácilmente tales obstáculos.

En el Marañón amazonense, el tráfico fluvial tie-ne tres grandes tramos. El primero es entre el pon-go de Rentema e Imacita (77 km); luego sigue eltramo navegable más transitado, entre los em-

barcaderos fluviales de Imacita y Santa María deNieva (127 km); y finalmente de Santa María deNieva hasta el punto de orilla Cahuide (98 km)antes del pongo de Manseriche.

Desde la boca del Cenepa, se puede navegarsin problemas por este río hasta Huampami (35km). Desde la boca del río Nieva se navegafácilmente hasta Puerto Tuntusa e Ipakum. Enlas orillas del Marañón, las localidades deChiriaco, Imacita y Santa María de Nieva tie-nen servicios para viajeros.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J., Ed. Instituto RivaAgüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.Atlas departamental del Perú. Ed. Peisa. Lima, 2003, tomo 11.

LECTURA MOTIVADORA

Viajando por un camino de trocha

Ante la escasez de infraestructura vial en la Re-gión Amazonas, gran parte de las comunicacio-nes entre caseríos y poblados se realizan a pierecorriendo caminos de trocha. La variadaorografía de la región impone que cada uno deestos recorridos incluya ascensos y descensos en-tre distintos tipos de piso ecológico de selva.

En general, una jornada de camino de trocha enplena selva no puede exceder unos 12 o 15 km,equivalentes a lo que en camino recto y plano se-rían 25 km. Así se trate de un sendero de tránsitohumano frecuente, es indispensable abrirse pasocon machete, por la frondosa vegetación que cie-rra el paso. Dados los diversos peligros que encie-rra la selva, nadie se atreve a ir al azar, por su cuentay riesgo, sino siguiendo rutas cuya duración y gra-do de dificultad es más o menos conocida.

Se suele partir a las 6 am, después de un frugaldesayuno, cuando la niebla nocturna no se ha des-pejado, hay brisa fresca y las ramas gotean por lahumedad. A esta hora la selva tiene una luz mate,que irá cambiando gradualmente hacia las 10 am,cuando la niebla se disipe, la luz se torne brillan-te, el calor se haga intenso y los rayos del sol se

filtren entre las copas de los árboles en forma deinnumerables reflectores amarillos.

Los trocheros viajan en fila india, uno tras otro,machete en mano, algo encorvados y en silencio,muy atentos a todo lo que ven delante. El trocheroamazonense suele llevar atado a la frente el huatoo cordel del atado o canasta que lleva a la espaldacon sus pertenencias y alguna carga. Por cierto,hoy en día se va haciendo común el uso de mochi-las. Lidera la fila el hombre más experto, que indi-cará por dónde ir y cuándo y dónde descansar.

El suelo apenas puede verse. Suele estar barroso,mezclado con restos vegetales y animalesputrefactos, atravesado por infinidad de ramas,raíces semienterradas, hierbas y arbustos. Haymuchos insectos, como mosquitos y avispas, queforman nubes alrededor de tales restos. Es frecuen-te ver entre las raíces serpenteantes largas cara-vanas de hormigas katsep (Ecciton sp.) y unaespecie de cuencos llenos de agua que son los fru-tos del washi itchinkaji, que recogen la lluvia yel rocío, donde suelen refugiarse ranas arborícolas.

Aparte de vistosas mariposas, aves canoraspolinizando flores y algunos perezosos indolentes,

Page 99: Amazonas

125

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

durante el trayecto se verá muy poca fauna. A lolejos, anticipándose al paso de la trocha, aves ymamíferos pequeños se asoman con curiosidad yde inmediato se ocultan, mientras los animalessuperiores se mantienen tan lejos del hombrecomo les es posible. Aves de presa, marsupiales,roedores y algunos monos forman nidos perfecta-mente mimetizados en la zona alta de la espesu-ra; es posible oírlos pero no verlos. Especiesdepredadoras como tigrillos, cocodrilos, nutriasy grandes serpientes, pasan el día en inaccesiblesrefugios esperando la noche para alimentarse.

Para ir en busca de piezas de caza, los trocherostendrían que desviarse con mucho sigilo hacia unapijam o matorral espeso, cerca de un remanso oarroyo, donde huanganos, venados y tapires sue-len comer y reposar en grupos; o estar al acechode bandadas de perdices. Los trocheros no se sor-prenden de tropezar con una peligrosa serpientemacanche (Bothrops atrox), cuyo veneno puedeser mortal –y a la que rápidamente cortarán lacabeza–, pero sí consideran de mal agüero encon-trarse de repente con una wampán (Morphus sp.),la enorme y delicada mariposa azul que sólo seencuentra en esta región y que, según se cree,encarna a un iwanch o demonio.

Si se trata de vencer un cordal de la muja, comose llama a una estribación rocosa de la cordillera,los trocheros no buscan las subidas más suaves.Por el contrario, realizan una subida empinada,casi vertical, hasta un lugar plano para seguir ca-minando. Para el descenso hacen otro tanto. Alllegar a las partes altas es usual descansar un mo-mento para refrescarse cuando sopla el dase, elviento frío cordillerano que a veces llega hastaallí. Al subir o bajar pendientes, hay que agarrar-

se de la vegetación, escogiendo con cuidado ra-mas fuertes y firmes, ya que en los árboles muer-tos y entre los arbustos, podemos toparnosaccidentalmente con un nido de hormigastangaranas (Formica triplaris), cuya picadura esinocua pero muy dolorosa.

A la hora del etsa tajime, el cenit solar, lostrocheros hacen una pascana especial cerca deuna quebrada para darse un baño y reponer lasfuerzas. Se prefiere una quebrada, una caída deagua, y no una laguna, con el fin de evitar ani-males peligrosos, ya que en zonas algo alejadaspuede haber hasta pirañas. El trochero trae surancho en el atado que lleva en la espalda. Pue-de ser un poco de fruta, yuca y carne seca y sala-da. Uno o dos de ellos llevan en un mate ocalabaza un poco de masato espeso (el masatoes llamado yumintsat en el idioma nativo deaguarunas y huambisas), muy concentrado, quediluyen para compartir con todos.

Cerca de las cuatro de la tarde, con la vegetaciónalgo oscurecida y la luz del día mortecina, toda latropa está pendiente de encontrar una divisoriao sendero principal, que indicará que ya está cer-ca el punto de destino. Cuando empieza a ralearla espesura y se llega al sendero buscado, lostrocheros buscan el último ayuntai o sitio de des-canso. Allí se dan un nuevo baño, se cambian deropa y se peinan, sujetándose el pelo como ‘colade caballo’. Quieren estar limpios y acicalados alllegar al poblado. Prosiguen el camino y prontoperciben ladridos de perros, voces, risas de muje-res y niños, olor de fogones y, seguramente, músi-ca de algún aparato de radio. Donde sea quelleguen serán bien recibidos porque en Amazo-nas la hospitalidad es sagrada.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Page 100: Amazonas

126 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

El Qhapaq Ñan en Amazonas

A lo largo del camino había tambos ychasquihuasis. Los tambos eran ciudadelas quecomprendían patios amurallados (canchas), al-bergues (callancas) almacenes (cuniculares o enforma de silos) para conservar alimentos, ropa,leña y armas. Su conservación corría a cargo delayllu local. Los más importantes eran los tambosreales, por su mejor construcción y mayor tama-ño, a cargo de funcionarios incas. Los tambos es-taban ubicados cada 15 o 25 km, según lo que seconsideraba un día de viaje.

Los chasquihuasis eran chucllas o albergues mo-destos para los chasquis o mensajeros, que me-diante un sistema de postas permitían lacomunicación entre todas las regiones del impe-rio. Los chasquihuasis estaban ubicados cada 8km o cada 2 km en sitios de muchas cuestas.

La ruta principal del Qhapaq Ñan que conducíaal territorio de los antiguos Chachapoyas partíade Huánuco Pampa y, dejando la ruta que con-duce a Quito, seguía hacia Jacas Chico y Chavi-nillo hasta llegar a Cochabamba y Huacrachuco.Luego ingresaba al territorio de los Chachapoyaspor Cajata, Challas, Queros y Huaylillas hastaCaxamarquilla (actual Bolívar, en La Libertad).Proseguía por los lugares hoy conocidos comoUnamin, Huampatén, Chillcamayo, Michimal,Pirca Pirca (Gran Chavani), Llamatambo, Chilo,Quinuaconga, La Escalera, Las Quinuas,Chillcapampa, Los Caserones, Achuán, Ulila,Potrohuañuna, Los Balcones, Atuén,Cabildopata, Teabén, La Encañada, Torre Pucro,Tambillo, Purunmacho, Sunipampa, LaPuchcana, Lluspe, San Miguel y Dos de Mayo,hasta Raymipampa (hoy Leymebamba).

De Leymebamba seguía a Tambopampa (Palmira),Chilingote, Lucmillas, Samanga, Mishqui Yacu,Corral Huayco, Ciélache, Hierbabuena, Loquín,Timbuj, La Hamaca, Ubilón, Inca Pirca, ShelicoPata, Zutón, Cushpán, Zuta, Arretranca Tiechina,Pumachaca, Lumboj, Cajshej, Chillo, IshpingoCunga, Chamana Pampa, Magdalena, Utal,Shangún, Condechaca, Yavarín, Cashurco, Las Es-

Ante la insuficiencia de las actuales carreteras,para los hombres del campo de la Región Ama-zonas siguen siendo muy importantes los antiguoscaminos construidos cruzando y recorriendo lacordillera, algunos de antigüedad prehispánica oincluso preinca.

Algunos caminos pueden ser identificados comochachapoyas o incas según estén asociados a cons-trucciones arqueológicas o figuren como tales enmemoriales y crónicas del siglo XVI. En generales difícil diferenciarlos. Para construir los cami-nos prehispánicos, se empleaban rellenos oexcavados con el fin de que el terreno quede ni-velado. Luego se afirmaba con grava (shilla) y tie-rra, para luego, según la naturaleza de la zona,aplicar empedrado. A lo largo de la construccióneran combinadas diversas técnicas complemen-tarias, que incluían escalinatas, rampas, muros decontención (a veces bastante altos y con leve in-clinación hacia la ladera del cerro), tramos enzigzags (quingos) para vencer con más comodi-dad sitios escarpados, peldaños y túnelesexcavados, callejones (para proteger el caminode aluviones o llocsha), canales de drenaje ybanquinas (bordes alineados).

En las cordilleras y zonas altas, los caminos te-nían desde 3 hasta 10 m de ancho (como hoypuede verse en Chillcapampa y Atuén), mien-tras en los valles eran más angostos (entre 1,5 y1,8 m), para no sacrificar terrenos de cultivo. Losincas medían sus caminos en base al tatqui (paso)y al tupu (6 mil pasos).

El ejército inca avanzando por el Qhapaq Ñan en Ciélache(escenificación). José Tulio Culqui Velásquez

Page 101: Amazonas

127

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

caleras y Yurac Urco, donde el camino se bifurcahacia Llahuanto (Levanto), que fuera la capitalinca en la región; y hacia Moyobamba. Otras ru-tas notables eran Balsas-Kuélap, Kuélap-Levan-to y Levanto-Congón.

El Qhapaq Ñan que recorría territorio de losChachapoyas incluía 15 sitios con categoría detambo real. El tramo más largo era entre Atuén yTambopampa (8 horas de camino) y el más cortoentre Tambopampa e Inca Pirca (5 horas de cami-no). La distancia desde Challas hasta Llahuantu(Levanto), sumaba 405 km y podía recorrerse en90 horas de caminata normal (considerando 4 kmde avance por hora). Luego había 150 km de ca-mino desde Yurac Urco hasta Moyobamba.

En la actualidad, subsisten en la Región Ama-zonas muchos tramos del antiguo sistema delCamino Inca Real o Qhapaq Ñan. Uno de elloses el tramo de Yurac Urco a Levanto, dondepueden admirarse restos arquitectónicoschachapoyanos e incas. En Las Escaleras hayun interesante ejemplo de pavimentación y bor-deado de un tramo en ascenso. En Yavarín yVellón hay trazos en zigzag. En Chillo y Achuánhay tramos con peldaños, pudiendo observarseen este último lugar 17 peldaños tallados enuna sola roca. Los ejemplos son muchos, sonparte del escenario cultural porque todavía tie-nen uso frecuente de los lugareños y merecenser considerados como parte de los recursos tu-rísticos de diversas localidades.

Adaptado de:

Estudio del Cápac Ñan en la cultura Chachapoya (1999), del profesorJosé Tulio Culqui Velásquez docente del Instituto Superior Pedagógico«Toribio Rodríguez de Mendoza» de Chachapoyas

Propuesta de act iv idades:

• Dialogar acerca de la situación actual de la infraestructura básicade la región.

• Elaborar cuadros donde se registran las necesidades básicas delos turistas respecto a comunicaciones.

• Elaborar croquis, planos, mapas sobre las redes comunicativas yel transporte de la región.

• Identificar en el mapa el recorrido de la carretera Chiriaco-Imacita-Huabico-Saramirisa y comentar sobre su potencialturístico y económico.

• Intercambiar experiencias sobre excursiones por caminos detrocha en zona de selva.

• Verificar sobre el terreno algún tramo del Qhapaq Ñanchachapoyano e informar sobre su estado de conservación y suutilidad turística.

Page 102: Amazonas

128 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Comprensión histórica. Relacionesentre sociedad, cultura y tiempo.

Las fuentes de la historia.

Conocimiento turístico:

Antes de escribir la tarjeta del museo.Blas Valera, historiador amazonense.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 21:Reconocer que la historia de Amazonas se expresa a través de latradición del acervo cultural de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Antes de escribir la tarjeta del museo

Muchas veces no comprendemos todo el esfuer-zo que los investigadores despliegan para estable-cer datos fidedignos sobre las piezas que se exhibenen los museos. El museo de sitio de Leymebamba,por ejemplo, que reúne una valiosa colección deobjetos y restos mortuorios de la culturaChachapoyas, ofrece al público una muestra de-bidamente catalogada y documentada cuya orga-nización ha requerido mucho trabajo.

Todas las piezas arqueológicas (vasijas, utensilios,telas, armas), antes de ser expuestas al público,son sometidas a cuidadosos análisis para estable-cer su autenticidad y su antigüedad. Los turistasconfían en que esa pequeña tarjeta que está allado de una antigua orejera o un objeto de cerá-mica diga la verdad y nada más que la verdad,tomando como base un sustento científico.

Anotar esas breves tarjetas requiere el trabajominucioso de historiadores, etnólogos, antro-pólogos y arqueólogos. Hoy en día, el oficio dehistoriador tiende a unir todas estas disciplinas,ya que tales especialidades se necesitan estre-chamente para lograr reconstruir una imagen fi-dedigna del pasado.

Para establecer una conclusión certera, los cien-tíficos «cruzan» o comparan cuatro tipos de in-formación. La primera fuente de datos es la queofrece en forma directa el objeto de estudio. Aquíinteresa dónde se le descubrió, en qué estrato deprofundidad, si fue o no en una tumba, y los ras-gos exteriores del objeto. Todo esto es llamadotestimonio monumental.

Una segunda fuente de datos está dada por lostrazos simbólicos y el significado de las imágenesque decoran el objeto. Los objetos interesantes yrepresentativos de una cultura tienen una deco-ración peculiar, que no sólo identifica al puebloque creó ese material sino también nos dice algosobre sus creencias y costumbres. Esta informa-ción es el testimonio iconográfico.

Una tercera fuente informativa está formadapor todos los elementos culturales que subsis-ten en la zona del hallazgo: tradiciones, mitos,relatos orales, nombres geográficos y ritos to-davía vigentes que de alguna manera se rela-cionan con el pasado. Estos son los testimoniosetnográficos, que hoy en día adquieren cada vezmayor importancia.

Page 103: Amazonas

129

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

La cuarta fuente informativa está dada por la do-cumentación escrita que informa sobre la época.Son los testimonios etnohistóricos, formados porlas crónicas, los informes de visitadores oficiales,las memorias de viajeros y otros textos en los queconstan datos directos sobre ese pueblo.

Durante la obtención del testimonio monumen-tal, el arqueólogo requiere a su vez del «cruce»de dos técnicas. Una es la estratigrafía, esto es, laexcavación de la tumba o centro ceremonial dis-tinguiendo capas o estratos que corresponden acierta época. Para esto los científicos establecenprimero, mediante un análisis geológico y quími-co, la cantidad de metros que corresponden a uncambio de uno o dos siglos. Es algo parecido alcálculo de la edad de un árbol estudiando los arosconcéntricos que forman la madera del tronco.

Allí también verifican si entre una época y otrahubo signos de destrucción (incendio, aluvión uotro fenómeno) o si el monumento fue recons-truido. Estos datos podrían significar que huboen el lugar una nueva cultura o la presencia vio-lenta de invasores.

Otra técnica de verificación es el radio carbonoo Carbono 14, útil en el caso de restos muy anti-guos. Esta técnica se emplea desde 1940. El C-14

es un elemento químico que está presente en losmateriales orgánicos (piel, huesos, cabellos,excrementos) en una misma proporción, peroconforme el tiempo pasa después de la muerte, supresencia se va reduciendo de acuerdo a un pa-trón fijo. De estar en un 100% se va reduciendohasta el 50% en el lapso de 5 600 años. Luegollega al 25% en los 5 600 años siguientes.

El C-14 no es una técnica infalible (ya que lassustancias orgánicas pueden estar muy mezcla-das entre sí). Sus resultados son anotados me-diante los signos + y - BP (por ejemplo: un objetocuya datación es 900 + 100 BP oscilará entre los800 y 1000 años «Before Present» –antes delpresente–, que significa «antes de 1950», añobase de esta técnica).

La historia y la arqueología son sin duda cien-cias apasionantes, pero hay que advertir a losjóvenes interesados que requiere mucha pacien-cia. Y que gran parte de ella se realiza hurgandoen basurales de mil años de antigüedad, dondepodemos estudiar los desechos orgánicos de losantiguos pobladores e informarnos de sus hábi-tos de alimentación (para precisar su grado dedominio de la agricultura) y sus desechos no or-gánicos (fibras, insumos artesanales) para cono-cer su evolución técnica.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Historia y arte del Perú Antiguo. Federico Kauffmann Doig. Ed. Peisa,Lima 2003, tomo 1.

LECTURA INFORMATIVA

Blas Valera, historiador amazonense

No conocemos sus libros pero alcanzó la inmor-talidad citado por otros escritores, entre ellos elInca Garcilaso de la Vega, cuyos ComentariosReales (1609), se basan extensamente en traba-jos de este escritor.

Blas Valera nació en la ciudad de Chachapoyas,entonces llamada San Juan de la Frontera, en1545, apenas siete años después de su fundación

(el 5 de setiembre de 1538). Murió en Cádiz, Es-paña, en 1597. Fue hijo ilegítimo del conquista-dor español Luis Valera y de la indígena FranciscaPérez. Tuvo temprana vocación sacerdotal, sien-do enviado a estudiar latinidad en Trujillo, don-de ingresó a la Compañía de Jesús.

Siendo novicio en Lima se dedicó a investigar lacultura de sus antepasados maternos. Llegó a ser

Page 104: Amazonas

130 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

un experto conocedor del quechua y recogió mu-chos romances poéticos, relatos y sucesos del go-bierno de los incas y de los chachas. Estuvo en elCusco y en Juli ejerciendo estos menesteres y cum-pliendo su labor pastoral. Pasó a España hacia1590, en donde murió.

En las condiciones de entonces, en un país toda-vía carente de instituciones educativas de altonivel, resulta admirable la cultura autodidactaalcanzada por Valera. Este chachapoyano desta-có como un prolífico autor de textos religiosos ycolaboró con el padre Joseph de Acosta en la tra-ducción al quechua de los primeros catecismos;pero sin duda su mayor obra fue una historia delos incas, redactada en latín, titulada Historiaoccidentalis, cuyos originales, lamentablemente,se perdieron en el saqueo de Cádiz por los ingle-ses en 1596. Garcilaso de la Vega tuvo muchoaprecio por la obra de Valera y transcribió exten-sos pasajes de ella en su famoso libro, mencio-nando con todo detalle los méritos del autor. Elerudito español Marcos Jiménez de la Espada, en-

contró en el siglo XIX indicios de otras dos obrasde Blas Valera: un Vocabulario quechua, que in-cluía una gramática; y un libro sobre Costumbresantiguas del Perú; ambos trabajos perdidos.

Dice Garcilaso sobre Valera en los ComentariosReales: «Se me ofrece la autoridad de otro insignevarón, religioso de la Sta. Compañía de Jesús, lla-mado el P. Blas Valera que escribía la historia deaquel imperio [inca] en elegantísimo latín y pu-diera escribir en muchas lenguas, porque tuvo donde ellas; mas por la desdicha de aquella mi tierra,que no mereció que su república quedara escritade tal mano, se perdieron sus papeles en la ruina ysaco de Cádiz, y él murió poco después».

Muchos estudiosos de los Comentarios Realesconsideran que sin los estudios del padre BlasValera –quien realizó extensos viajes y pesquisaspara reunir sus datos– no habría sido posible, paraGarcilaso, escribir su obra. Blas Valera,chachapoyano, es el fundador de la ciencia his-tórica en el Perú.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Diccionario literario del Perú, por Mauricio Arriola Grande. Ed. Brasa,Lima 1996, tomo 2.

Propuesta de act iv idades:

• Visitar el Museo de Sitio de Leymebamba o en su defecto acudira oficinas de información turística y recoger información sobrelos estudios realizados para identificar las piezas arqueológicasque son conservadas y puestas en exhibición.

• Indagar sobre ritos y costumbres todavía vigentes que esténreflejados en la cerámica y otras expresiones culturalesprecolombinas.

• Elaborar un registro de datos sobre antiguas tradiciones orales ydifundirlos a través de los medios de comunicación.

Page 105: Amazonas

131

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Formación de la civilización andina.El Horizonte temprano.

Contenido de turismo:

El Horizonte Temprano en Amazonas.

OBJETIVO Nº 22:Relacionar el turismo con la visión del pasado peruano en todassus etapas y su vinculación con el presente.

LECTURA INFORMATIVA

El Horizonte Temprano en Amazonas

Los historiadores y arqueólogos identificancomo Horizonte Temprano al período auroralde la civilización.

Este Horizonte se inicia en el tiempo entre losaños 2000 a 1500 aC y se proyecta hasta el si-glo I o III de nuestra era. Su fase inicial se ca-racteriza por un creciente dominio de laagricultura y la alfarería. Aún hay un escasoconocimiento de las técnicas de abono eirrigación. Predominan los utensilios de «ba-rro crudo» y el tejido es todavía «trenzado».Pero ya se domina el cultivo de especies do-mesticadas de maíz, olluco, oca, papa y pallar yla crianza de camélidos americanos y cuyes.

Su hábitat se caracteriza por formar pequeños vi-llorrios de agricultores y artesanos en torno a uncentro ceremonial, donde una misma autoridadimpartía el comando productivo y dirigía el cul-to religioso. No hay muchos indicios de boato dequienes cumplían esta función directriz en los res-tos de los núcleos culturales anteriores al siglo IIantes de nuestra era.

Conforme el dominio de la agricultura permitióun mayor desarrollo de la población, la organiza-ción social adquirió rasgos más complejos. La cas-ta de los «jefes-sacerdotes» parece ser la formabásica de la primera elite gobernante del Perú an-tiguo, cuyo ejemplo clásico es la cultura Chavín,en la sierra norte. Las culturas del Horizonte Tem-prano, no obstante el diferente estilo artístico desus expresiones, tienen en común dar gran impor-tancia a la representación de sus divinidades. Pre-domina en todas estas sociedades el culto a figurasmíticas que combinan rasgos humanos con atri-butos de fieras, reptiles temidos o aves rapaces. Sonfiguras míticas que personifican los fenómenos dela naturaleza que son decisivos para la obtencióndel sustento, como la lluvia y el sol, que combina-dos son agentes de la fecundidad de la tierra.

El actual territorio de la Región Amazonas, tienetestimonios muy antiguos de actividad cultural

Pintura rupestre en Pachas, Bongará. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

Page 106: Amazonas

132 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

preagrícola, cuya exacta antigüedad es debatidapor los investigadores.

En Chiñuña/Yamón/Calpón, en lo que hoy es laprovincia de Utcubamba, Ulises Gamonal (1987)ha estudiado importantes temas de arte rupestre,tanto expuestos en pintura sobre paredes rocosascomo grabados sobre roca (petroglifo). Estas mues-tras representan escenas de caza y de chamanesocupados en ritos para favorecerla. También hayinteresantes sitios rupestres, de características si-milares, en Yamón, Chiñuña y El Palto, en el dis-trito de Yamón, provincia de Utcubamba.

Las pinturas de Yamón/Chiñuña llaman la aten-ción por su magnífico estado de conservación ypor su variedad iconográfica. En las cuevas deYamón, ubicadas en las pendientes que se elevandesde el Marañón sobre el poblado de Chiñuña,los antiguos artistas rupestres cubrieron práctica-mente todas las áreas disponibles, incluyendo eltecho rocoso. Estas características hacen del sitiode Yamón un lugar especialmente interesante parafines turísticos.

Según Federico Kauffmann Doig (2003), todoeste arte rupestre correspondería a expresionestempranas de la cultura de los chachapoyas. Esun motivo de justificado orgullo para los pobla-

dores de la actual Región Amazonas, ser la sedede surgimiento de una de las culturas superioresdel Perú Antiguo, los chachapoyas (también lla-mados sachapcollas o collas selvícolas), que ha-bitaron el territorio regional desde tiemposinmemoriales sin sufrir conquista alguna hasta laaparición de los incas.

Su centro estuvo situado en el valle de Utcubamba,que puede ser traducido por ‘territorio de los agu-jeros o cuevas’ (utcu en quechua). Se extendieronpor el sur hasta el Abiseo, afluente del Huallaga,donde se levantan las ruinas de Pajatén. La cultu-ra Chachapoyas cubre todo el largo período delHorizonte Temprano en Amazonas. Tuvo su ma-yor florecimiento cultural al concluir el HorizonteTemprano, hacia el siglo VIII de nuestra era, épo-ca de la construcción de sus más importantes res-tos arquitectónicos, como Kuélap.

Otra importante cultura amazonense pertenecien-te al Horizonte Temprano es la de los bracamoros,que vivieron entre Bagua y la zona selvática deJaén (Cajamarca) desde la época de la culturaChavín (esto es, hace tres mil años) y que co-existieron muchos siglos con los chachapoyashasta la era incaica. Son restos de la cultura delos bracamoros los monolitos y demás restos ar-queológicos de Tabaconas y Chunchuca.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas departamental del Perú Ed. Peisa, Lima, 2003, tomo 11.Los chachapoyas por Federico Kauffmann Doig Univ. Alas Peruanas,Lima 2003.

Propuesta de act iv idades:

• Indagar sobre los orígenes de las culturas preincas amazonensesy difundirlos a través de un periódico mural.

• Diseñar una recta cronológica ubicando los diferentes atractivosturísticos de la región.

• Organizar conferencias con participación de especialistasconocedores de la arqueología regional.

• Visitar los circuitos turísticos que comprenden monumentos,museos y sitios arqueológicos de la región.

Page 107: Amazonas

133

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Desarrollos regionales: características generales y casos significativos.

Contenido de turismo:

La Región Amazonas a lo largo de la historia

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 23:Impulsar el desarrollo socioeconómico y político de la región.

LECTURA INFORMATIVA

La Región Amazonas a lo largo de la historia

Durante la etapa formativa de la cultura pe-ruana ancestral, la actual Región Amazonas fueel espacio natural de expansión de diversos gru-pos culturales, posiblemente migrantes de zo-nas serranas más altas. Luego tuvieron una largapresencia los bracamoros, ubicados entre Baguay la zona selvática de Jaén (Cajamarca) y lasdistintas expresiones que contribuyeron a for-mar la cultura Chachapoyas, al este del ríoMarañón, como es el caso del asiento culturalChillao-Luya (entre los ríos Marañón yUtcubamba). Los bracamoros empezaron a sur-gir alrededor de 1300 aC, mientras la culturaChachapoyas, tras muchos siglos de gestación,alcanzó su apogeo hacia el siglo XI de nuestraera. Ambas se cuentan entre las culturas de máslarga vigencia a lo largo de todo el períodoprehispánico, habiendo sido incorporadas enforma federativa al imperio incaico hacia 1470.

A su vez, toda la parte norte de la actual RegiónAmazonas, con una accidentada geografía quecombina selva alta y selva baja, erosionada porlas cordilleras del Cóndor y de Campaquiz; y de-limitada, siguiendo el curso del Marañón, por lospongos de Rentema y Manseriche, fue, a lo largodel período prehispánico y colonial y hasta bienavanzada la época republicana, territorio infran-queable de las aguerridas etnias amazónicasawajún (aguarunas) y wampis (huambisas).

Los incas impusieron un dominio federativo so-bre varios territorios –Bagua, Luya, Utcubamba,Chachapoyas, Bongará– formados por señoríosindígenas bastante autónomos. Consideraban lazona ubicada al norte y al noreste del Marañón -río llamado por ellos Hatunmayo- parte naturalde su dominio regional pero no lograron estable-cer ninguna población que resista el asedio de loswampis y los awajún.

Al producirse la conquista, el expedicionarioAlonso de Alvarado, fundador de la ciudad deSan Juan de la Frontera de los Chachapoyas (fun-dada inicialmente en 1536, luego refundada en1538), realizó el primer esfuerzo de integrar elvasto territorio de las cuencas de los ríos Marañón,Utcubamba, Chiriaco, Nieva, Comaina, Cenepay Santiago bajo un mismo lazo de autoridad. Seinició entonces una esforzada labor misionera dereligiosos franciscanos, mercedarios y betlehe-mitas. Alvarado también fundó la ciudad de SantaMaría de Nieva, en 1558, que fue punto de parti-da para sucesivas expediciones en pos del míticoEl Dorado. Toda la provincia conquistada reci-bió el nombre de Chachapoyas, en honor de loscuracas de este origen étnico que eran jefes natu-rales de esos dominios en tiempos del incario. Fuela primera provincia peruana que incluyó, en susector oriental, una extensión ilimitada de «te-rritorios ignotos» o no descubiertos.

Page 108: Amazonas

134 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Durante la Colonia, el actual territorio regionalamazonense no era más que una parte menor dela vasta provincia de Chachapoyas, adscrita des-de 1783 al obispado de Trujillo. Cuando se cons-tituyeron las intendencias, en 1784, la provinciapasó a integrar la intendencia de Trujillo (queincluyó los actuales territorios regionales de Tum-bes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca,Amazonas y San Martín).

Al producirse la independencia, la provincia deChachapoyas se mantenía dentro de la intenden-cia de Trujillo, y siguió formando parte de estajurisdicción cuando pasó a llamarse departamen-to de La Libertad. En tiempos del presidenteAgustín Gamarra, el departamento de Amazo-nas fue creado por ley del 21 de noviembre de1832. Un decreto del presidente Salaverry –quientenía ojeriza a los amazonenses por motivos polí-ticos– del 25 de abril de 1835, dejó sin efecto laexistencia del departamento y anexó sus provin-cias a La Libertad, hasta que el 24 de agosto de1836 el presidente Santa Cruz lo restableció.9

Durante la Confederación Perú Boliviana(1836-1838), el departamento de Amazonas,junto con Huaylas (hoy Áncash), Junín, Limay La Libertad (que comprendía entoncesLambayeque, Cajamarca y Piura) formó el Es-tado Nor Peruano, que se opuso tajantementea reemplazar o modificar la bandera y el escu-do peruanos. El departamento de Amazonastenía entonces un vasto y promisor territorio,que incluía provincias a ambas orillas delMarañón (como Pataz) y llegaba por el estehasta el río Amazonas. Se llamaba precisamenteasí porque abarcaba toda la cuenca formativadel río más caudaloso del mundo.

El departamento cobró importancia como fér-til proveedora de maderas, frutas y otros pro-ductos agrícolas (arroz, maíz, trigo, etc.) a todoel norte del Perú y sus ciudades empezaron aser el centro de atracción para muchos colonosque deseaban dedicarse a la maderería o la agri-cultura y expandirse hacia el río Amazonas.Pero las posibilidades de los amazonenses de

incursionar en la navegación fluvial quedaronlimitadas al disponerse la creación de la Go-bernación Política y Militar de Loreto, el 10de marzo de 1853. Luego, el 7 de julio de 1857,una de sus primeras provincias, Maynas, fueincorporada a la nueva jurisdicción de Loreto.Y el 5 de febrero de 1861, la provincia de Patazfue seccionada, pasando su zona izquierda (aloeste del Marañón), a formar parte del depar-tamento de La Libertad, mientras la zona ubi-cada al este del Marañón pasó a formar laprovincia amazonense de Luya. El motivo porel cual se llamaba departamento de Amazonasparecía haber perdido sentido.

Desde entonces, durante el siglo XIX y buenaparte del siglo XX, el departamento de Amazo-nas fue un territorio confinado entre las cordille-ras orientales, sin acceso a los grandes ríosnavegables –la navegación sólo se realizaba enforma interna, en una porción del Marañón en-tre los pongos– y sin carreteras ni vías férreas quecomuniquen fácilmente el departamento a las ca-pitales provinciales serranas y costeñas. Muchosproyectos presentados por los amazonenses paramejorar sus comunicaciones no se cumplieron,como por ejemplo, el proyecto de Manuel Meso-nes Muro de unir por tren el puerto lambayecanode Éten y las riberas del Marañón.10

Por esta razón, la radiotelegrafía y el avión lle-garon a Amazonas antes que el automóvil y elcamión. La radiotelegrafía se instaló en 1906y el primer vuelo aéreo se realizó en 1930.Cuando se construyó el ramal que unióChachapoyas a la vía de penetración Olmos-Marañón, durante el gobierno de Manuel Pra-do (1956-1962), el departamento deAmazonas dejó de estar aislado y cobró nuevodinamismo económico.

Amazonas tiene actualmente siete provincias:Chachapoyas, Luya, Bongará, Rodríguez deMendoza, Bagua, Condorcanqui y Utcubamba.Chachapoyas fue creada por ley del 5 de febrerode 1861, Luya el 5 de febrero de 1861, Bongará el26 de diciembre de 1870, Rodríguez de Mendoza

9 Ver lectura «Cuando Amazonas fue borrada del mapa» en el Objetivo 3 de Primer Grado.10 Ver lectura correspondiente en el Objetivo 9 de Tercer Grado.

Page 109: Amazonas

135

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

el 31 de octubre de 1932, Bagua el 1 de setiembrede 1941, Condorcanqui el 18 de mayo de 1984 yUtcubamba el 30 de mayo de 1984.

Por ley del 11 de junio de 1988, este departamentopasó a formar parte de la Región II o «RegiónNor Oriental del Marañón», con los departamen-tos de Cajamarca y Lambayeque, como parte deun proyecto de regionalización de breve duración.

Luego volvió a la condición de departamento has-ta su nueva conformación como Región Amazo-

nas, conservando sus mismas provincias, dentrode la nueva regionalización establecida el 2001 yhecha efectiva institucionalmente el 2003.

Por su rica historia, en la que destaca habersido el centro irradiador de importantes ex-presiones culturales, los amazonenses, tantocordilleranos como selváticos, deben estar or-gullosos de su pasado y sus tradiciones. Por talmotivo, deben contribuir a preservarlas y di-fundirlas, para el disfrute de los viajeros quedesean conocerlas.

Autor: Proyecto FIT -Perú

Fuentes:Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima, 2003, tomo 11.Enciclopedia Ilustrada del Perú Ed. Peisa, Lima, 2001, tomos 1 y 13.

Propuesta de act iv idades:

• Discutir sobre la historia del territorio regional amazonense,destacando el aporte de sus pobladores a la formación de lacultura peruana ancestral.

• Plasmar en cuadros sinópticos ilustrados las diversas etapashistóricas de la región. Elaborar mapas de las distintas épocasde su demarcación territorial.

• En base a los testimonios culturales propios de la RegiónAmazonas, comparar el potencial turístico de la región con elde las demás regiones pertenecientes al circuito nor-oriental.

Page 110: Amazonas

136 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓNPOR EL ARTE

Contenido del área:

Los diversos tipos de manifestaciones artísticas:música, artes visuales, teatro y danza.

Contenido de turismo:

Los Danzantes de Amazonas.El carnaval chachapoyano.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 24:Difundir las diferentes manifestaciones artísticas de la culturaamazonense.

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Los Danzantes de Amazonas

El folclor de Amazonas resume influencias de an-tiguas expresiones andinas y de no menosancestrales tradiciones de la población nativaamazónica. Entre sus danzas más característicasestán el trapichillo, el quinsamanda, los Pastoresy los Danzantes.

La danza grupal más representativa es posiblemen-te los Danzantes, también llamada danza de lasplumas, que se presenta en los diferentes puebloscon motivo de los aniversarios cívicos y patrióti-cos y durante las fiestas patronales. La comparsade los Danzantes es de diez o doce danzarines,vestidos con ropa de vistosos colores adornadacon plumas. En la cabeza llevan un tocado queimita la cabeza de un ave o lleva un ave enteramuerta o representada. Para el adorno se suele

recurrir a plumas de tucán, pavo real, u otra ave,según la localidad. En las pantorrillas llevan unassonajas llamadas shacapas.

El baile es ágil y de movimientos rápidos, acom-pañado por un pifanero o flautista que a la veztoca un tambor pequeño o tinya. Los pasos debaile se combinan con pisadas fuertes que mar-can el ritmo haciendo sonar las sonajas. Cadacomparsa desarrolla sus coreografías, por lo co-mún siguiendo una tradición local muy anti-gua. Conforme recorren el poblado, losDanzantes reciben aplausos y regalos, así comoinvitaciones a comer y beber.

Hay comparsas de Danzantes muy famosas en laregión, como los Danzantes de Levanto (provin-

Page 111: Amazonas

137

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

cia de Chachapoyas) y los de Longar y Huambo(provincia Rodríguez de Mendoza).

Todas las danzas típicas amazonenses son fru-to de una larga tradición y es posible que lade los Danzantes sea la más antigua, ya que

las ilustraciones de la vida de Amazonas he-chas por encargo del obispo truj i l lanoMartínez de Compañón hacia 1785, muestranuna comparsa chachapoyana realizando ladanza de las plumas, en la misma forma quese realiza hoy en día.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

El carnaval chachapoyano

Esta es una fiesta popular que se celebra enChachapoyas con características propias. La ce-lebración tiene dos grandes partes:

a.- El paseo de Ño Carnavalón: El sábado ydomingo de carnaval el rey Momo recorrelas principales calles y plazuelas de la loca-lidad, acompañado de una comparsa de ale-gres y juguetonas pandillas que bailandesordenadamente. Unos grupos forman«ruedas» y otros «cadenas», que serpenteanbulliciosas entonando coplas carnavalescas.

b.- El corte de la humisha: Un árbol de euca-lipto, plantado en un lugar estratégico, esadornado con globos, banderines, serpenti-nas y algunos objetos y/o animales. Llegadala hora, las parejas bailan alrededor de lahumisha y van cortando el árbol poco apoco. Quien logra tumbarlo es el próximomayordomo de la fiesta, es decir, la personaque tendrá que parar el año entrante unanueva humisha y organizar la celebraciónacostumbrada.

La danza del carnavalEn su forma actual, surgió en el año 1984, cuan-do el comité de Fiestas Patronales del Colegiode Señoritas Virgen Asunta, convocó a un con-curso en el que participaron los diferentes gra-dos de estudios, resultando ganador un grupode 8 alumnas del 4to. Grado A, preparadas porlas profesoras Nelly Zubiate de Torres y Car-men Arana de Valdez.

La vestimenta es la siguiente:a.- Las damas: falda confeccionada de paño

de manos y blusa, ostentando los coloresde la bandera de Chachapoyas (rojo, ver-de y celeste).

b.- Los varones: camisa de tocuyo de fondo blan-co con rayas azules y pantalón blanco, conuna faja en la cintura.

Las damas y los varones llevan pañuelos de colorblanco y rojo. Ambos calzan llanques y portanen la cintura una alforjilla llena con pica pica yserpentina.

La coreografía está formada por figuras que lle-van el nombre de algún lugar ó actividad típicade la región:• Entrada en diagonal con remate en círculo.• El trapiche en movimiento.• Remolino de viento chachapoyano.• El centinela de Puma Urco.• Olas del río Uctubamba.• Vaivén de la humisha.• Coqueteo chachapoyano.• El escape.

La música del carnaval chachapoyano se pierdeen la bruma del tiempo. Como toda manifesta-ción folclórica nacida del pueblo mismo, se des-conoce con exactitud la fecha y año en que fueoída por primera vez, así como también el autoro autores que la crearon. Pero su tonada se ha idotransmitiendo de generación en generación. Ban-das, orquestas y conjuntos musicales la siguen in-

Page 112: Amazonas

138 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

terpretando con gran entusiasmo. Los más antiguos recuerdan esta copla:

Ahí viene el carnavalcon todo su atabalcomiendo su frijolvara vara con su col.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Dirección Regional de Educación de Amazonas.

Propuesta de act iv idades:

• Formar un grupo de danza en el aula y confeccionar el vestuariocon materiales del lugar.

• Participar en talleres de difusión de danza, música y teatro.

• Participar en eventos culturales organizados por el centroeducativo.

• Interpretar el significado social y religioso que contienen lasdanzas de la región.

Page 113: Amazonas

139

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

Contenido del área:

Las artes visuales. Elementos y técnicas.

Contenido de turismo:

El arte pictórico de los Chachapoyas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 25:Apreciar, a través de las artes visuales, el patrimonio cultural delpaís.

LECTURA MOTIVADORA

El arte pictórico de los Chachapoyas

Los estudiosos contemporáneos están cada vezmás asombrados por el alto grado de desarrolloque tuvo la antigua cultura Chachapoyas. Nue-vos restos arqueológicos recientemente identifi-cados ayudan a precisar que tuvieron su propioestilo y simbología no sólo en la arquitectura sinotambién en el arte pictórico. Esta cultura produ-jo las únicas expresiones de arte mural que se co-nocen en los Andes precolombinos, en una épocaanterior a las grandes culturas costeñas como laMochica y la Lambayeque. La pintura muralchachapoyana aporta elementos culturales queaumentan el interés turístico que pueden desper-tar los monumentos arqueológicos amazonenses.Esto es lo que dice sobre esta pintura mural elarqueólogo Federico Kauffmann Doig:

«Una pintura mural arqueológica fue documen-tada en 1986 en el sitio de San Antonio (pro-vincia de Luya), por una de las expedicionesAntisuyo organizadas por el Instituto de Arqueo-logía Amazónica. Se constituye en una primeramuestra de auténtica pintura mural detectadaen los Andes Amazónicos y en general en el Perúcordillerano.

«No se trata, en efecto, de una pintura rupes-tre sino de una pintura ejecutada sobre unmuro. Además, sus trazos son muy distintos alos típicos utilizados por el arte rupestre, lo que

puede advertirse por el alto grado denaturalismo con que fueron pintados los ros-tros de los personajes [...].

«Las pinturas de San Antonio, aunque permane-cían totalmente inéditas, eran sin embargo co-nocidas desde tiempo inmemorial por loscomarcanos. Las primeras referencias las recibi-mos de Carlos Torres Mas y de Carlos Gates. [...]

«La pintura de San Antonio está afectada por eltiempo. No obstante, es posible percibir lo funda-mental de la escena representada, tanto como tam-bién los detalles de las imágenes principales que laintegran. La escena está pintada en el interior deuna pared curva. Los trazos fueron logrados bási-camente con ocres rojos, aplicados sobre una capade enlucido, blanca, que a su vez cubre el estucocon arcilla amarillenta cuidadosamente alisada.

«La pared pintada forma parte de lo que fue,acaso desde su origen, sólo un muro enhemicírculo de carácter ceremonial. A juzgarpor el sector que todavía se conserva, éste al-canza más de 4,80 m de alto y tenía más de9,60 m de largo. La pintura llega a cubrir hori-zontalmente toda la pared en su sector inferior.De esta manera, los personajes se desplazan alo ancho por una superficie de 9,60 m. Tienenun alto más o menos regular: entre 1,10 y

Page 114: Amazonas

140 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

1,40 m. La pared se abre dando frente a las grutasde sarcófagos existentes en el cerro que se levan-ta al otro lado de la quebrada, algunos de éstostodavía intocados por el hombre debido a la difi-cultad de acceso que presenta el barranco. Con-sideramos que no se trata de un hecho fortuito elque la pared fuera pintada de frente al farallón enel que fueron emplazados los sarcófagos.

«La pintura parece representar una danza ritual omágica, escenificada por cinco parejas mixtas.Contra este supuesto podría argumentarse que lospersonajes no muestran movimiento. Se les veparados y de frente. Pero es sintomático que lasparejas estén asidas de la mano [...].

«Los varones se distinguen por su aparatoso to-cado, imitando al parecer astas de cérvidos. Al-gunas de las mujeres exhiben un tipo de arreglode su cabellera [...] compuesto por dos segmentosoblicuos [...].

«El rostro de los varones, de modo especial elque corresponde al de la segunda pareja conta-da desde la izquierda, muestra un alto grado deperfeccionamiento en cuanto a su ejecucióndebido al realismo y la expresividad que exhi-be. En el caso que comentamos, el artista pre-sentó la cara del personaje ligeramente mirandohacia un costado, pero con la vista dirigida defrente. Toda una proeza artística. [...]. El sem-blante del personaje produce estupor y asom-bro en quien lo contempla, por las pupilas quemiran fijamente como auscultando las intimi-dades anímicas del espectador»

* * * *

El arte mural de los antiguos Chachapoyas debeenorgullecer a los peruanos por su originalidad ypor anteceder en varios siglos al arte mural euro-peo del Renacimiento que tanto atrae a los via-jeros del mundo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Historia y arte del Perú Antiguo. Federico Kauffmann Doig.Ed. Peisa, Lima 2002, tomo 4.

Propuesta de act iv idades:

• Reunir láminas con ejemplos de pintura mural de la culturaChachapoyas e interpretar su significado.

• Realizar paseos de estudio a sitios arqueológicos con restos dela cultura Chachapoyas e identificar sus rasgos característicos.

• Elaborar colectivamente un álbum fotográfico dedicado a lacultura Chachapoyas.

Page 115: Amazonas

141

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

F

ÍS

IC

A

Los recursos físico-recreacionales constituyen unvalor fundamental de la oferta turística peruana.Son, básicamente, escenarios interesantes dondees posible desarrollar, en forma cómoda y segura,un conjunto de atrayentes actividades recreati-vas, deportivas y de esparcimiento.

Amazonas es mucho más que una región con esce-nario selvático. Tiene lugares de gran atractivonatural a diferentes alturas (entre los 3 600 y los200 msnm), sin dejar de tener un clima cálido.

Tiene además una gran variedad de relieves delterreno, factor fundamental para el diseño de ru-tas turísticas que contemplen paseos y excursionesa montañas, grutas y bosques de diverso tipo. Ama-zonas cuenta con una interesante hidrología, queincluye cuatro de los ríos más importantes del país–Chiriaco, Cenepa, Nieva y Santiago– y uno delos más importantes del mundo: el Marañón, cuyacombinación de caídas de agua, pongos y reman-sos en la región amazonense, es un atractivo sin-gular para los amantes de la naturaleza.

ÁREA DEEDUCACIÓN

FÍSICA

Contenido del área:

Técnicas de relajación.Actividades recreativas.

Contenido de turismo:

Recursos turísticos: sitios naturales.Actividades deportivas y de relajación en el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 26:Conocer y practicar actividades turístico-recreativas, que noafecten la conservación de la naturaleza.

LECTURA INFORMATIVA

Recursos turísticos: sitios naturales11

11 Ver definición en la Parte I.

Page 116: Amazonas

142 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

En muy pocos países los turistas tienen la oportu-nidad de ver un escenario natural tan rico y fasci-nante como el del Alto Marañón. Hacer recorridosde trocha, meterse a una caverna, pescar y cazar,escalar montañas boscosas que enmarcan tres ocuatro pisos ecológicos distintos, ingresar a un bos-que donde viven en libertad especies únicas en elmundo, conocer las tradiciones y el estilo de vidade los pobladores nativos, ser testigo (o paciente)de una sesión de curandería y brujería, son expe-riencias únicas e irrepetibles para ese turista. Lasposibilidades de generación de empleo impulsan-do estas actividades son abundantes.

Este tipo de turismo, que ofrece al viajero emo-ciones nuevas, tiene sentido en tanto se reali-

za en un auténtico escenario natural. Esto obli-ga a considerar la conservación de ese ambien-te como parte indesligable del valor delproducto turístico.

Podemos lograr un amplio desarrollo de la ofer-ta turística de Amazonas si nos esforzamos enhacer realidad proyectos que se basen en todoaquello que nuestra región ofrece y que no pue-de encontrarse en otras partes del mundo: ob-servación de aves, caminata ecológica, cursosde comida típica y artesanía, etc. Es una am-plia cantidad de temas que están a nuestro al-cance. No requieren una gran inversión perosí un buen servicio, en manos de quienes co-nocen y aman el lugar.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Actividades deportivas y de relajación en elturismo

A inicios de los años 80, apareció en el Perú unacorriente de viajeros que procuraba cierto tipode actividades recreativas al aire libre que impli-caban esfuerzo y riesgo.

Con el tiempo, se han sumado a esta tendenciaviajeros nacionales que quieren realizar todos losaños, apenas llega la época de vacaciones, esteturismo de aventura. Estas actividades son suma-mente ventajosas para el turismo regional si sepractican bajo la supervisión de personas o em-presas serias.

Entre las actividades que se suele realizar en estecampo se encuentran:

Camping: es la salida en grupos con implemen-tos para acampar; es una actividad que se realizaen comunión con la naturaleza, donde el propioingenio del deportista es elemento principal quedetermina el alimento y la forma de cobijarse.

Andinismo: es el deporte que se realiza especial-mente en los andes; consiste en escalar o ascen-

der los altos picos de los Andes, tratando de lle-gar a las cumbres usando las técnicas y los mediosmás adecuados.

Montañismo: es uno de los deportes más emo-cionantes y también más peligrosos; se realiza enpendientes que pueden ser de media montaña(zonas bajas donde no hay nieve) o de alta mon-taña (sobre la nieve).

Espeleología: es la actividad basada en la dis-ciplina científica que estudia las cavernas ysus sistemas.

Escalada en roca: se realiza, preferentemente, enel cinturón de granito que rodea los glaciales dela Cordillera Blanca. Esta especialidad se subdi-vide en: boulder o cáscara, rocódromo o gimna-sio, escalada deportiva, escalada libre interior,exterior, deportiva, artificial y de gran pared.

La geografía de Amazonas, que va desde los 200hasta los 3 600 msnm, ofrece muchos desafíos de-portivos a cualquiera que intente poner a prueba

Page 117: Amazonas

143

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

F

ÍS

IC

A

su habilidad en cuanto a caminos de trocha, na-vegación en canoa, pesca, camping y escalamien-to de bosques en pendiente. Hace falta organizar

y promover con acierto estos escenarios y dar alviajero las facilidades para el disfrute de tales ac-tividades.

Adaptado de Guía especializada del Viajero, Trekking y montañismo en elPerú. Promperú. Lima. 1999.

Propuesta de act iv idades:

• Practicar actividades recreativas en equipo en su tiempo libre.

• Participar en actividades recreativas que fomenten la sanacompetencia dentro del centro escolar.

• Investigar específicamente una de las actividades o disciplinasindicadas en la lectura, indicando en qué lugar de la región puedepracticarse y cómo podría difundirse.

Page 118: Amazonas

144 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DEEDUCACIÓNRELIGIOSA

Contenido del área:

Aspectos relacionados con la vocación comunitaria de la persona.Aspectos vinculados con la vocación de trabajo del ser humano.

Contenido de turismo:

La Declaración de Manila sobre el turismo mundialy el Código Mundial para la Ética en el Turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 27:Comprender la relación del turismo con la vocación de servicio yel respeto de los derechos de las personas señalados en losacuerdos internacionales del turismo.

LECTURA INFORMATIVA

La Declaración de Manila sobre el turismo mundialy el Código Mundial para la Ética en el Turismo

El turismo, llevado a cabo como una actividad que desarrolla la vocación comunita-ria de la persona, el diálogo cultural y la cultura de paz entre los pueblos, es motivode interés para las confesiones religiosas de todo el mundo y muy en particular para laIglesia Católica. Su Santidad Juan Pablo II, en un mensaje dirigido a la XXIII Jor-nada Mundial del Turismo, del 27 de setiembre del 2002, ha destacado este aportedel turismo, que coincide plenamente con los propósitos de buena voluntad entre loshombres que alienta la iglesia.

Dice Su Santidad en ese mensaje: «La sagradaescritura considera la experiencia del viaje comouna oportunidad peculiar de conocimiento y sa-biduría, puesto que pone a la persona en contac-to con pueblos, culturas, costumbres y tierras

diversas». Y añade: «El turismo permite emplearparte del tiempo libre para contemplar la bondady la belleza de Dios en su creación y, gracias alcontacto con los demás, ayuda a profundizar eldiálogo y el conocimiento recíproco. De este

Page 119: Amazonas

145

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

R

EL

IG

IO

SA

modo, el tiempo libre y la práctica del turismopueden colmar las carencias de humanidad, quea menudo se experimentan en la existencia co-tidiana»

A continuación ofrecemos algunos extractos dedos importantes documentos que resumen el pun-to de vista ético del turismo, tal como ha sidodefinido y refrendado en diversos eventos inter-nacionales.

La Declaración de Manila sobre el turis-mo mundial

La Declaración de Manila sobre el turismo mun-dial es un documento de gran significación inter-nacional. Suscrito en Filipinas el 10 de octubrede 1980, por 107 Estados, entre ellos el Perú, y91 delegaciones de observadores, sigue siendo unafuente inagotable de orientaciones para un me-jor desarrollo del quehacer turístico.

En este trascendental texto, los gobiernos acuer-dan adoptar nuevas responsabilidades en benefi-cio del turismo a partir del siglo XXI.

En primer lugar se señala que el «turismo es unade las actividades esenciales en la vida de las na-ciones, por sus consecuencias directas para secto-res sociales, culturales, educativos y económicosde las sociedades nacionales y para sus relacionesinternacionales en todo el mundo. Su auge estávinculado al desarrollo social y económico de lasnaciones y estriba en el acceso del hombre al des-canso creativo y a las vacaciones y a su libertad deviaje, en el marco del tiempo libre y del ocio, cuyanaturaleza profundamente humana subraya...».

Continúa el texto afirmando que «en la prácticadel turismo, sobre los elementos técnicos y mate-riales deben prevalecer los elementos espiritua-les. Estos son:• La realización plena del ser humano.• Una contribución cada vez mayor a la educación.• La liberación del hombre respetando su iden-

tidad y su dignidad.• La afirmación de la originalidad de las culturas y

el respecto al patrimonio moral de los pueblos».

Por último, la Declaración es bastante firme alindicar que «los recursos turísticos que disponen

los países están constituidos a la vez por espacio,bienes y valores. Se trata de recursos cuyo em-pleo no puede dejarse a una utilización incon-trolada sin correr el riego de su degradación,incluso de su destrucción. Todos los recursos tu-rísticos pertenecen al patrimonio de la humani-dad. Las comunidades enteras deben desplegar losesfuerzos necesarios para su conservación».

En el mismo sentido, se ha pronunciado la Igle-sia Católica en la voz del Papa Juan Pablo II,quien en un mensaje dirigido a la OrganizaciónMundial del Turismo (OMT) señaló, «me com-plazco de la dinámica actividad que la OMTrealiza a favor de los intereses turísticos de lospaíses en vías de desarrollo para promover enellos, un turismo que se traduzca en elevaciónsocial de sus poblaciones y en crecimiento cul-tural para los visitantes».

El Código Mundial para la Ética en elTurismo

El secretario general de la Organización de lasNaciones Unidas, señor Kofi Annan, nacido enKumasi, Ghana, el 8 de abril de 1938, que visita-ra el Perú en noviembre del 2003, mereció juntocon la ONU el Premio Nóbel de la Paz del 2001por sus esfuerzos en pro de la paz mundial y de unmundo mejor conservado.

El señor Annan, además de su larga trayectoriacomo diplomático en las Naciones Unidas, tie-ne una sólida formación como economista y ex-perto en ciencias administrativas, obtenida enMinnesota, EE UU, y en Ginebra, Suiza. Lo queno es muy sabido en el mundo, es que de 1974 a1976, un período de dos años en que no prestóservicios en las Naciones Unidas, Kofi Annan fuedirector gerente de la Empresa de Fomento delTurismo de Ghana, prestando servicios simultá-neamente en el directorio de dicha empresa y enla Junta de Fiscalización de la Industria del Turis-mo de Ghana.

En base a esta experiencia, el señor Annan ha dadogran importancia al fomento del turismo comoactividad contribuyente a la paz y la conservaciónde la naturaleza. Ha sido bajo su gestión al frentede la ONU que se ha establecido un Código Mun-dial para la Ética en el Turismo (aprobado por la

Page 120: Amazonas

146 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Organización Mundial de Turismo - OMT en oc-tubre de 1999), destinado a erradicar las activida-des delictivas y de maltrato a los seres humanos y ala naturaleza en el turismo mundial.

El primer artículo de este «Código Mundial» se-ñala que: «La comprensión y la promoción de losvalores éticos comunes de la humanidad, en unespíritu de tolerancia y respeto de la diversidadde las creencias religiosas, filosóficas y moralesson, a la vez, fundamento y consecuencia de unturismo responsable. Los agentes del desarrolloturístico y los propios turistas prestarán atencióna las tradiciones y prácticas sociales y culturalesde todos los pueblos, incluso a las de las minoríasnacionales y de las poblaciones autóctonas, y re-conocerán su riqueza».

En el artículo 2 se indica: «El turismo, que es unaactividad generalmente asociada al descanso, ala diversión, al deporte y al acceso a la cultura y ala naturaleza, debe concebirse y practicarse como

un medio privilegiado de desarrollo individual ycolectivo. Si se lleva a cabo con la apertura deespíritu necesaria, es un factor insustituible deautoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje delas legítimas diferencias entre pueblos y culturasy de su diversidad».

Dice en el artículo 3: «Todos los agentes deldesarrollo turístico tienen el deber de salva-guardar el medio ambiente y los recursos na-turales, en la perspectiva de un crecimientoeconómico saneado, constante y sostenible,que sea capaz de satisfacer equitativamente lasnecesidades y aspiraciones de las generacio-nes presentes y futuras».

La paz, el respeto a las creencias de todos los se-res humanos y el más amplio intercambio cultu-ral entre los pueblos del mundo, son parte esencialde esta Ética Mundial del turismo, cuya finalidadno es otra que contribuir a un mundo pacífico ymejor conservado.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Organización Mundial del Turismo. 1999Kofi Annan (biografía):http://serpiente.dgsca.unam.mx/cinu/kofi/kobio.htmCódigo de Ética Mundial para el Turismo:http://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/codigo1.htm

Propuesta de act iv idades:

• Dialogar sobre el significado de la Declaración de Manila sobreel turismo mundial.

• Analizar los aspectos más importantes del Código de ÉticaMundial para el turismo.

• Elaborar mensajes de bienvenida, respeto y aprecio al turista, entarjetas.

• Difundir normas de convivencia con el turista, en catálogos.

Page 121: Amazonas

147

PR

IME

R G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

ÁREA DEEDUCACIÓN PARA

EL TRABAJO

Contenido del área:

Espacios de trabajo: talleres y laboratorios.

Contenido turístico:

Capacitándonos para oficios turísticos.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 28:Identificar las oportunidades laborales que ofrece el turismo en laregión.

LECTURA INSTRUCTIVA

Capacitándonos para oficios turísticos

Toda actividad económica requiere personal en-trenado y calificado, ya sea para fabricar un pro-ducto o prestar un servicio. En cada tipo deactividad hay un sistema de capacitación que lees propio. Por supuesto, la meta siempre es lograrrecursos humanos con las mejores calificacionespara satisfacer a los consumidores de nuestros pro-ductos, ya se trate de bienes o servicios.

En las actividades industriales manufacturerasla capacitación suele requerir costosos talleres.En el caso del turismo, por tratarse de serviciosdonde es más importante el trato personal conel cliente que el dominio de alguna técnica, lacapacitación depende mayormente del desarro-llo de aptitudes personales como la eficiencia; el

sentido de responsabilidad; el orden, la higiene yla organización; tanto en el área de alojamientocomo en el de alimentos y bebidas, transporte,guiado, etc.

Los oficios turísticos significan una gran oportu-nidad de trabajo bien remunerado en nuestrosdías, sin necesidad de dejar nuestra localidad ysin tener que recurrir a una capacitación larga ycostosa. Más aún, podemos desarrollar ambien-tes adecuados para esta capacitación por nues-tros propios medios.

Tengamos en cuenta que la formación en turis-mo es sobre todo práctica. Para tal efecto, los cen-tros de capacitación en oficios turísticos se basan

Page 122: Amazonas

148 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

en la habilitación de aulas talleres. Estas son au-las equipadas con el mobiliario y los utensiliosnecesarios para que grupos de estudiantes puedandesempeñarse como si estuvieran trabajando en lasinstalaciones de una auténtica empresa turística.

Por ejemplo, en el área de alimentos y bebidas,destacan dos aulas talleres fundamentales: la co-cina, en la que se desenvuelven los jefes de coci-na (denominados también cheffs), los cocinerosy sus ayudantes, y el bar, en el que se ejercitan losbartenders (personas que atienden en el bar) ysus ayudantes.

Igualmente, en lo que respecta al alojamiento, serequieren algunas habitaciones de hotel completa-mente equipadas para que practiquen los futuros jefesde camareros o camareras (conocidos en el caso fe-menino como gobernantas) y los asistentes de ca-mareros o cuarteleros; así como un área de recepción,en el que se aprende a dar la bienvenida a los clien-tes, registrarlos, atenderlos y servirlos.

Los mejores instructores de estos oficios son,por supuesto, quienes ya han desarrollado unaexperiencia laboral exitosa en cualquiera deestas especialidades, bajo la supervisión de ex-pertos en turismo. A esto hay que agregar uningrediente muy importante: el conocimientode los valores turísticos de nuestro entorno. Deeste modo podemos asociar la capacitación conofrecer un buen servicio al turista que llegahasta nuestra comunidad.

En cualquier localidad podemos intentar po-ner en práctica un proyecto de capacitaciónen turismo. Pero es mejor aún si alguna ins-titución especializada nos da su apoyo. Tan-to el MINCETUR como AECI desean apoyarprogramas de capacitación en oficios turísti-cos en los centros educativos de la regiónAmazonas. Para tal efecto tanto MINCETURcomo AECI aportan los elementos de infra-estructura y la participación de instructoresespecializados.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Visitar empresas de la localidad relacionadas con la atención alos viajeros y observar en ellos los procesos de trabajo.

• Visitar talleres de oficios de la localidad relacionados con elturismo.

• Diseñar un proyecto de servicio turístico de utilidad local dondepuedan desarrollar sus aptitudes los estudiantes interesados enoficios vinculados al turismo.

Page 123: Amazonas

SEGUNDO GRADO

DE SECUNDARIA

Page 124: Amazonas

150 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 125: Amazonas

151

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

SÁREA DE LENGUAJE - COMUNICACIÓN

MATRIZ DE OBJETIVOSY CONTENIDOS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

1. Leer y escribir textosnarrativos que permitandesarrollar y motivar la ac-tividad turística regional.

2. Apreciar la poesía y elcuento regionales y na-cionales como manifes-taciones culturales.

3. Conocer las preferen-cias turísticas de los via-jeros que van a Amazo-nas y reconocer la im-portancia de la publici-dad en el márketing tu-rístico.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Los textos narrativos. Estruc-tura.

La poesía. Formas tradicio-nales y recursos poéticos.El cuento realista y el cuen-to fantástico.

Los textos argumentativos.La publicidad.La encuesta.

CONTENIDOS DETURISMO

• En busca de Kuélap.

• La carta del exilio (poemade Germán Merino Vigil).

• Una perla de sabiduría(relato costumbrista).

• Ladislao el flautista (rela-to de ficción).

• Raimondi en Santa Rosade Huayabamba en 1869(relato realista).

• La publicidad y el turismo.

Page 126: Amazonas

152 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOBJETIVOSTURÍSTICOS

4. Reconocer el ecoturis-mo como una actividadque promueve la protec-ción y conservación delas diversas especies dela región.

5. Reconocer a la tecnolo-gía como un factor quecontribuye al desarrolloregional.

6. Comprender que la con-taminación ambientalno sólo atenta contra labiodiversidad y el patri-monio cultural, sino quees una amenaza para elturismo.

7. Promover la utilizaciónde elementos recicla-bles para evitar la con-taminación.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La biodiversidad.Clasificación en reinos co-munes. Características.

Concepto de inercia, acción,reacción y su influencia enel movimiento.Máquinas producidas por elhombre que superan la rapi-dez del sonido: el avión apropulsión.

La atmósfera y contamina-ción atmosférica: el mo-nóxido de carbono o smog.Compuestos químicos.

Los residuos urbanos en lanaturaleza y su relación conlos ciclos de la materia.

CONTENIDOS DETURISMO

• El ecoturismo y el aprendi-zaje.

• El Perú: un país para estarorgullosos.

• Amazonas: una región paraestar orgullosos.

• El transporte aéreo.• Acción y reacción en el

transporte aéreo.• Los hidroaviones versus

otros transportes.

• Patrimonio cultural y conta-minación.

• El efecto invernadero y eldeterioro de la capa deozono.

• Valdemingómez: Planta dereciclaje de residuos urba-nos.

• El manejo de los residuos ur-banos: el caso de Lima.

Page 127: Amazonas

153

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

S

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESOBJETIVOSTURÍSTICOS

8. Promover actitudes deprotección, respeto yaprecio al turista.

9. Defender los derechosdel consumidor de bie-nes y servicios y respe-tar esos mismos dere-chos de los viajeros na-cionales y extranjeros.

10. Fortalecer el aprecio porel patrimonio natural delPerú y promover elaprovechamiento racio-nal de los recursos.

11. Conocer los planes yproyectos de crecimien-to económico y social dela región.

12. Apreciar al turismocomo una actividad em-presarial.

13. Reconocer el rol de lamujer en el campo labo-ral del turismo.

14. Reflexionar sobre el im-pacto de las diferenciasculturales.

15. Reconocer al turismocomo principal produc-to de exportación no tra-dicional del Perú.

16. Promocionar al turismoa través de los diferen-tes servicios integradoscomo fuente de empleourbano y rural.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La dignidad humana.La democracia: libertad, pro-piedad, bien común, partici-pación ciudadana.

La defensa del consumidor.

Los ecosistemas en el Perú.Los parques, santuarios yreservas nacionales.Las áreas naturales protegi-das por el Estado.

Las actividades económicasy su impacto nacional.Las tasas de crecimiento ydesarrollo humano.

La oferta y la demanda labo-rales, educacionales y desalud.

Situación de la mujer.Situación de la juventud.

Los elementos culturalesexternos y su impacto en lacultura regional y nacional.

Los mercados interno y ex-terno: importación y exporta-ción.

Posibilidades del desarrollonacional.

CONTENIDOS DETURISMO

• El turismo en la Constitu-ción Política del Estado.

• El turismo y los gobiernoslocales.

• La desconfianza de losaguarunas.

• El consumidor en el mer-cado turístico.

• Los derechos del consu-midor.

• Piratas de ayer y hoy.

• Las áreas naturales pro-tegidas por el Estado.

• El impacto del turismo enla economía nacional.

• El plan de desarrollo turís-tico 2001-2006.

• El PENTUR: «Constru-yendo lo nuestro».

• El turismo como actividadempresarial.

• Biografía de ThomasCook, padre del turismo.

• Amazonas en el siglo XIX:Luces y sombras de la«colonizacion».

• La importancia de la mu-jer en el turismo.

• Los elementos culturalesexternos y el turismo.

• Turismo, producto de ex-portación.

• El turismo en el 2020.• La generación de empre-

sas.

Page 128: Amazonas

154 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOSTURÍSTICOS

17. Reconocer los planesregionales como unaherramienta para el de-sarrollo sostenible.

18. Rescatar el patrimoniohistórico y cultural de laregión.

19. Respetar la idiosincrasia,arte y cultura popularesdurante las festividadesreligiosas.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Centralismo y desarrollo enlas economías regionales.

El Tawantinsuyo: evolución,organización e importancia.La conquista del Tawan-tinsuyo.

Religiosidad y educación.Arte y cultura.

CONTENIDOS DETURISMO

• Los planes regionales deturismo.

• El imperio incaico y el tu-rismo en Amazonas.

• Visitando la ciudad incade Cochabamba.

• La religiosidad popular enAmazonas.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

20. Rescatar y difundir lasmanifestaciones artísti-co- culturales de la re-gión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La interrelación de las artes:la danza y la música.Las máscaras.Música: magia, culto y reli-gión.

CONTENIDOS DETURISMO

• La Danza del Brazo.• El nampuemo o la fiesta

del masato.• La danza de la cosecha

del café.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

21. Crear juegos recreati-vos motivadores pormedio de la recupera-ción de los juegos tradi-cionales.

22. Aprovechar las diversasalternativas que ofreceel entorno natural paragenerar negocios y em-pleos a través de activi-dades ecoturísticas.

CONTENIDOSDEL ÁREA

El juego. Actividad lúdica dela persona.

Entorno natural. Caracterís-ticas. Posibilidades de desa-rrollo de actividades en elmedio natural.

CONTENIDOS DETURISMO

• Turismo recreacional.

• Las actividades ecoturís-ticas.

Page 129: Amazonas

155

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

S

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

OBJETIVOSTURÍSTICOS

23. Considerar al productoturístico como recursointangible que aportaun conjunto de serviciosal mercado de la región.

24. Proteger las áreas natu-rales y mantener la cali-dad del ambiente parabeneficio de las comu-nidades y los turistas.

25. Garantizar el cumpli-miento de las medidasde seguridad e higieneofrecidas por las empre-sas en beneficio de losusuarios.

26. Evitar el impacto nega-tivo del turismo en elambiente natural de laregión.

27. Resolver situacionesconflictivas relaciona-das con la atención alcliente.

28. Aplicar técnicas de re-cojo de opinión y reali-zar estudios de merca-do para conocer las ne-cesidades del cliente.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Los bienes y servicios.

El uso racional de los recur-sos naturales.

Las normas de seguridad ehigiene.

Las actividades producti-vas y su impacto en el am-biente.

Situaciones conflictivas.

Las técnicas de recojo deopinión.La selección de alternativas.

CONTENIDOS DETURISMO

• Los servicios.• El producto turístico.

• La política de conserva-ción de los recursos natu-rales.

• La prevención y seguridaden los viajes de turismo.

• El impacto ambiental delturismo.

• La atención al cliente.

• La encuesta y el turismo.

Page 130: Amazonas

156 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 131: Amazonas

157

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

ÁREA DE LENGUAJECOMUNICACIÓN

Contenido del área:

Los textos narrativos. Estructura.

Contenido de turismo:

En busca de Kuélap.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 1:Leer y escribir textos narrativos que permitan desarrollar y motivarla actividad turística regional.

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

En busca de Kuélap

El ecólogo y periodista especializado en turis-mo, Walter H. Wust, describe del siguientemodo su experiencia al ver por primera vez lafortaleza de Kuélap, e invita a todos los viaje-ros a compartirla:

«Vamos en busca de Kuélap, reducto inexpugna-ble de los antiguos chachapoyas y uno de los mo-numentos arqueológicos más importantes deAmérica.

«Han transcurrido tres horas desde que dejamosla ciudad de Chachapoyas, al atardecer. Descen-demos a través de la zigzagueante carretera afir-mada con destino al sur, siguiendo el contornodel hermoso río Utcubamba, afluente delMarañón. Desde un lado del camino es posibleobservar al río discurrir entre gigantescosfarallones de granito donde cuelgan, en ángulosimposibles, pequeños y apretados bosques reple-tos de orquídeas y helechos.

«La noche ha caído. Agotados por el polvorien-to y tortuoso camino consultamos continuamen-te las hojas de ruta para verificar nuestra posición.

Fortaleza de Kuélap. Mylene D’Auriol / PROMPERÚ

Page 132: Amazonas

158 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

De tanto en tanto, al encontrar a algún solitariocampesino que regresaba de su chacra en las la-deras, le preguntábamos por nuestro destino: ‘Ala vuelta nomás’, era la respuesta inequívoca delos interrogados.

«Finalmente, un pequeño letrero que decía Tingoapareció en medio de la oscuridad. Ése era el lu-gar. Según nuestros informantes, allí debíamoscontactar a los arrieros y recorrer un largo cami-no de herradura cuesta arriba hasta la zona ar-queológica. Sin embargo, para nuestra sorpresa–y alegría– existe una flamante carretera afirma-da, que cubre los empinados 36 km hasta Kuélap.Con renovado ímpetu, emprendimos el caminoal instante.

«Luego de una hora de recorrido llegamos al finalde la ruta. Otro pequeño letrero indica: ‘Kuélap-Estacionamiento’. Un poco desorientados y conel cansancio del viaje, no hacemos la menor obje-ción y levantamos un improvisado campamentojunto a nuestro vehículo. Son ya las doce de lanoche y no es momento para discusiones.

«Las carpas están armadas, pero es imposible dor-mir. Estamos ‘lechuceados’, término empleado porlos viajeros para describir un estado de cansancioagudo que deviene en insomnio.

«Luego de un reparador descanso y algo de comi-da, la tripulación en pleno acuerda seguir el ca-mino de piedra que asciende por la ladera paraechar un vistazo nocturno al complejo arqueoló-gico. Habíamos oído hablar tanto de Kuélap que,simplemente, no soportábamos la idea de esperarhasta el amanecer para llegar al lugar.

«A través de un viejo camino empedrado y a lasombra de retorcidos árboles y bromelias, reco-rremos los 3 km que conducen hasta el sitio ar-queológico. ‘Debe estar detrás de ese acantilado’,dice alguien, mientras respiramos con dificultad

el aire helado del lugar. Los 3 000 m de alturacomienzan a hacerse sentir, así que hay que to-mar las cosas con calma.

«Al acercarnos y alumbrar con nuestras linternasel ‘acantilado’, nos quedamos estupefactos al com-probar que se trata de una construcción hecha porel hombre. El gigantesco muro de roca labrada quese elevaba a una altura similar a la de un edificiode seis pisos se extendía, siguiendo el contorno dela ladera, hasta quién sabe dónde. Una especie deMuralla China en plena cumbre de las montañasy rodeada de espesos bosques de neblina.

«Recorremos con cuidado el escarpado contornode la gran muralla hasta llegar a lo que parece unaentrada. Es una abertura enorme, ancha en la par-te superior y que se angosta paulatinamente haciaabajo permitiendo el paso de una sola persona.

«Con sus 584 m de largo y un ancho aproxima-do de 110 m, Kuélap se orienta de sur a norte.Las dimensiones y características de las ruinaslas hacen comparables a las de Sacsayhuamán yhasta las de Machu Picchu, en el Cusco. El muroperimetral, alcanza una altura de 20 m. La for-taleza dispone de tres entradas, dos hacia el estey una en el lado oeste. Estos tres accesos estánconstruidos a manera de enormes callejones detipo embudo, que culminan en una pequeñapuerta que permite el ingreso de un solo indivi-duo a la vez.

«Amanece en Kuélap y ya estamos apostados connuestro equipo fotográfico esperando que la pri-mera luz del día, aquella dorada y cálida, pinte lagran muralla. Unos minutos después de las 6 am,la naturaleza nos concede ese deseo, pero sólo porunos minutos, ya que un espeso manto de nubesocultará el sol por el resto de la mañana. Sin em-bargo, es suficiente. Aquel momento inolvidablequedará grabado en nuestras retinas y en nuestramemoria para siempre».

Fuente:«Atractivos turísticos. Kuélap» por Walter H. Wust.Atlas departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Page 133: Amazonas

159

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

1 Ver la definición correspondiente en la Parte I

Propuesta de act iv idades:

• Leer textos narrativos relacionados con viajes por el territorioregional y elaborar resúmenes.

• Escribir textos en los que se narran sucesos vinculados al turismo.

• Idear una propuesta de «tour» turístico para la región, incluyendoitinerario y costo de los diversos servicios.1

Page 134: Amazonas

160 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

La poesía. Formas tradicionales y recursos poéticos.El cuento realista y el cuento fantástico.

Contenidos de turismo:

La carta del exilio (poema de Germán Merino Vigil).Una perla de sabiduría (relato costumbrista).

Ladislao el flautista (relato de ficción).Raimondi en Santa Rosa de Huayabamba en 1869 (relato realista).

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 2:Apreciar la poesía y el cuento regionales y nacionales comomanifestaciones culturales.

LECTURA MOTIVADORA

La carta del exilio (poema de Germán MerinoVigil)

La exuberante belleza de la Región Amazonas ha sido un fermento de talentos litera-rios. Entre los más antiguos, podemos mencionar al eminente historiador y poetachachapoyano Blas Valera (1545-1597), de gran influencia intelectual en el IncaGarcilaso de la Vega, que compuso y recopiló poesía quechua. Un caso reciente es elde José Cerna, nacido en Chachapoyas en 1949, ganador de diversos premios litera-rios. Aquí ofrecemos una muestra del talento literario de Germán Merino Vigil,celebrado autor de la obra «Canción del desterrado», cuyos versos evocan la nostal-gia por la tierra natal de quienes tuvieron que dejarla en busca de mejores horizontes:

Termino este trabajo sin ninguna tristeza.Siento firmes los pies en el camino y les escribo atodos mis paisanos esta carta emotiva.Donde quieras que estés tú, el desterrado, puedesalzar un brazo por tu tierra, decir una palabra.No es imposible, hermano, pensar en un futuropara esta tierra en que reposan tus muertos másqueridos.Desde todas las rutas del exilio es posible volver;Pero es cierto, sin duda, que hay la tierra.

Esos átomos ínfimos, tan lejanos, guardan acasouna caricia de tu padre, o la risa infantil que note abriga.El terruño está ahí, abandonado, mercantilizado.Tú pervives ahí, aunque no vivas.¿Cómo olvidar, hermano?Mejor es meditar conscientemente, buscar alter-nativas, aportar con un grano o una idea.Otros viven ahí, son tus hermanos, peruanos como tú.Hagamos algo.

Fuente: No una sino muchas voces. La narración en Chachapoyas.Jámilton Loja Maldonado.Chachapoyas, 1998.

Page 135: Amazonas

161

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

LECTURA MOTIVADORA

Una perla de sabiduría (relato costumbrista)

Pues es de saber que entre los años de 1922 y1958, por un lapso de 37 años, la Diócesis deChacha-poyas, que correspondía a los departa-mentos de Amazonas y San Martín (hoy regio-nes del mismo nombre), estuvo regida por elvenerado obispo Octavio Ortiz Arrieta, quienpor sus múltiples favores y milagros que ha con-cedido y sigue concediendo está en proceso debeatificación.

Como buen pastor de almas, en su fecunda labormisionera y pastoral nos ha dejado hermososejemplos de humildad, justicia, bien social y, másque todo, sabiduría.

* * * *

Un sábado, después de las oraciones vespertinas,nuestro venerado obispo tuvo la oportunidad demostrar su gran sabiduría.

Una pareja se acercó hasta el altar. Angustiadosquerían conversar para darle a conocer sus de-mandas. Entonces, el obispo, cariñosamente, lesrecibió, les hizo tomar asiento y les preguntó cuálera el motivo de su visita.

El varón, tomando la palabra, sin mayores ro-deos dijo:

- Señor obispo, nosotros hemos tomado la de-cisión de separarnos, por eso queremos quenos descase.

El obispo, entendiendo perfectamente el insólitopedido y sabiendo cómo iba a resolver el caso,sin mayor demora manifestó:

- ¡Muy bien hijitos! Mañana mismo losdescaso. Para eso tienen que estar presentesen la Santa Misa y, en la ceremonia solem-ne, tal como les casé algún tiempo atrás, losdescasaré esta vez.

- ¡Gracias! ¡Muchas gracias por la aceptación!Esto ha sido nuestro pedido - respondieron.

- Pueden ir en paz - sentenció el obispo.

Y llegó el segundo día. Era domingo y la catedralestaba repleta de fieles. No había, como se dice,dónde meter un alfiler. Así era la asistencia de lagrey para escuchar las prédicas de su santo pastor.Un sacristán, desde el púlpito, comunicó a lafeligresía que monseñor Octavio, al término dela Misa, iba a descasar una pareja. Todos escu-charon atónitos y esperaron que llegue el momen-to anunciado.

Verdaderamente, después de culminada la SantaMisa, el obispo llamó a su presencia a la pareja,les pidió que se postraran ante la imagen de SanAntonio y esperasen un momento. Toda la genteseguía con atención.

En seguida tomó el báculo y comenzó a darlesgolpes en la cabeza. A cada uno por igual. Se-guían multiplicándose los golpes y el dolor se ha-cía cada vez más intenso. Llegó un momento enque ya no podían soportarlo, hasta que el hom-bre preguntó:

- ¿Por qué nos castiga, señor obispo? Nosotrosno hemos pedido castigo sino descasamiento.

Y como esta era la pregunta que esperaba el obis-po, respondió categórico:

- Hasta cuando muera uno de los dos. Han desaber que el matrimonio religioso termina so-lamente con la muerte.

Tanto él como ella comprendieron el mensaje ynunca más pidieron descasamiento.

Toda la gente celebró mucho este episodio y desdeaquel entonces se sigue contando como ejemplo.

Autor: Napoleón Culqui Valdez

Tomado de: Cuentos del tío Puri por Napoleón Culqui Valdez.Ed. Indugraph, Chachapoyas, 2003.

Page 136: Amazonas

162 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA MOTIVADORA

Ladislao el flautista (relato de ficción)

El siguiente relato pertenece a Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa 1910-Lima 1981)literato que vivió muchos años en Amazonas y escribió muchas y muy celebradaspáginas dedicadas a describir la vida de la región:

- ¿Oyes, maestro?- ¿Qué?

Y toda la clase se suma en un religioso silencio.A cual más, los muchachos tratan de oír, levan-tándose de las carpetas.

- ¡Ladislau!- ¡Sí, el Ladislau!- Sólo el Ladislau, maestro, sabe tocar así la flauta.- No puede ser Ladislau, niños. Su padre, hace

poco, me ha dicho que está ausente y que yano regresará al pueblo. Ha ido a Chachapoyas,donde su madre.

- El Ladislau es, señor. Ha llegado ayer, al ano-checer, con la lluvia. Yo lo he visto.

La escuela es ya un revuelo.

En todos los labios tiembla el nombre de Ladislau.Y una profunda ola de simpatía cruza la escuelade banda a banda.

- El Ladislau es, señor... Allí está su cabeza.- Sí, maestro. Allí está, véalo usted. Está mi-

rando por el cerco.

Efectivamente, la cabecita hirsuta de Ladislaoaparecía por sobre el pequeño cerco de piedrasde la escuela.

- Zamarruelo... vayan a traerlo.

Y tres de los muchachos más grandes de la clasese van como un rayo en su busca, y después de unrato vuelven sin haber podido coger a Ladislao.Y sólo dicen:

- Señor, se escapó a todo correr, como un ve-nado, por el monte.

- ¡Qué raro! -exclama el maestro- Ladislao seestá volviendo vagabundo. ¡Qué lástima, unbuen muchacho!

Y todos recuerdan con pena al compañero quetantos deliciosos momentos dio a la escuela consu arte. Parecía que Ladislao hubiera nacido conel don divino de tocar la flauta y de hacer flautasde carrizo como nadie.

Todos recuerdan que, cuando un grupo de comu-neros del pueblo salió a explorar la verde e in-mensa selva que empieza al otro lado del cerro,fue él quien iba delante tocando la flauta, acom-pañado en el tambor por Macshi, otro mucha-chito, hasta la loma de las afueras donde sedespidió a los valientes exploradores. Y, además,todos recuerdan nítidamente su inseparableponchito raído, con color ya de tierra por el de-masiado uso; y su cabecita enmarañada y rebeldecomo los zarzamorales de las quebradas.

- El Ladislau se ha vuelto así diz, maestro, por-que mucho le pega su madrastra.

- Sí, algo he sabido, ¡pobre muchacho!

- A mí me ha contau así, señor, llorando.

- Por eso diz que vive así, señor, andando portodos lados, por todos los pueblos.

- Aura diz, señor, no ha llegado a la casa de supadre. Ha llegado donde la mamá Grishi.

- Su padre ya ni cuenta hace de él diz, señor.Lo ve como a un extraño.

- Y aura diz, maestro, se va a vivir en la mina.

- ¿En las minas de sal?

- Si diz, señor.

- ¿Y su madre?

- Diz, señor, que está enferma en Chachapoyas y,precisamente, él quiere trabajar para ayudarla.

Page 137: Amazonas

163

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

- Y por eso, diz maestro, ya no viene ni vendráa la escuela.

En ese momento volvió a oírse lejanas no-tas de f lauta que como sollozo de niñoabandonado hacía florecer en la escuelatodo un rosal de emoción perfumado detristeza.

poco pude obtenerlos; entonces me nació el de-seo de visitar esta parte tan desconocida. [...] El19 de marzo salí de Chachapoyas con mi compa-ñero de viaje desde Iquitos, don Leoncio Prado,3

marchando por el mismo camino de Moyobambaque había recorrido pocos días antes, de vueltade mi viaje por el departamento de Loreto.

«Después de haber pasado una hoyada con unriachuelo de aguas teñidas, que llaman lejia, vol-ví a subir una larga cuesta para ir a pasar la nocheen el tambo de Hualama. [...] Dejé el tambo, ydespués de subir un pequeño trecho, llegué a lacumbre del cerro, desde cuyo lugar empieza labajada al valle de Huayabamba. [...] Terminadala porción mas inclinada de la bajada, se marchapor un terreno ondulado, pasando algunos arro-yos, [...] hasta llegar al caserío de Cochamal, quepertenece al valle de Huayabamba.

«Los habitantes del valle de Huayabamba, comolos de la provincia de Jaén, no viven en los pue-blos sino en casitas diseminadas a cierta distan-cia una de otra, y donde tienen sus cultivos. Sóloen los días festivos van a la población. [...] [Sonmuy] activos y trabajadores; ellos procuran abrir-se caminos por todas partes sin esperar la ayuda

¡El corazón de los niños estaba en suspenso!

En la huerta, bañada por la luz de oro de un jo-vial sol mañanero, hasta los finos álamos pare-cían agobiados de pena.

Ladislao, el flautista, se alejaba para siempre dela escuela.

Fuente:Tierras del alba por Francisco Izquierdo Ríos. S/e, 1946.No una sino muchas voces. La narración en Chachapoyas.

Jámilton Rojas Maldonado, 1998 (s/e).

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Raimondi en Santa Rosa de Huayabamba en1869 (Relato realista)

Junto con la poesía y la narrativa, también formaparte de la literatura el género comúnmente de-nominado ensayo, que comprende estudios, me-morias y crónicas de viaje. En este campo, el Perúha tenido la fortuna de contar con cronistas, his-toriadores y científicos que han dedicado gran par-te de sus vidas a recorrer su suelo y dar cuenta delo observado.

Estos valiosos testimonios han pasado a formarparte de nuestro patrimonio cultural más apre-ciado. Tal es el caso de los estudios realizados enel siglo XIX por el sabio italiano AntonioRaimondi, que recorrió extensamente el territo-rio de Amazonas y dio a conocer al mundo suspaisajes y sus riquezas naturales. Este es un ex-tracto de sus apuntes de viaje de 1869, dondedescribe su visita a Santa Rosa de Huayabamba,en la actual provincia de Rodríguez de Mendoza.

«Llegado a Chachapoyas y listo para continuar micamino hacia Cajamarca, me vino a la mente elvalle de Huayabamba, donde se fabrica el azúcarque se consume en el departamento de Amazonas.2

«Busqué en los mapas y, viendo que no existía;quise tener datos exactos sobre esta región y tam-

2 Actual Región Amazonas.3 Se trata del héroe militar peruano hijo del presidente Mariano Ignacio Prado. Leoncio Prado, en 1869, era alférez de fragata del

apostadero fluvial de Iquitos y dio apoyo a diversos exploradores de la Amazonía.

Page 138: Amazonas

164 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

del gobierno. [...] Al ver este valle, tan arrinco-nado que no figura en ningún mapa, ciertamenteno se sospecharía hallar allí una población comoSanta Rosa, la que aunque no es muy grande, tie-ne una regular apariencia.

«En efecto, Santa Rosa tiene una iglesia de caly piedra con su plaza provista de una capilla encada esquina. Las casas son de adobes con pa-redes blanqueadas y dispuestas en calles, algu-nas de las cuales son bastante rectas. Unconducto cubierto lleva agua potable a la mis-ma plaza, saliendo en forma de chorro de unacabeza animal esculpida en madera, para caerá una pequeña taza de piedra.

«En Santa Rosa hay una escuela de niñas y otrade varones, bastante concurridas. Después dehaber visto la capital de este importante distritode la provincia de Chachapoyas,4 continué mimarcha por el valle visitando los lugares deCalohuayco, Milpo, y Totora. [...] De allí pasé aChirimote, y subiendo la cuesta de Chirimote y

Paltayrumi, llegué a la cumbre de los cerros. Eneste punto terminan los terrenos abiertos y des-montados, presentándose la virgen vegetación dela Montaña. [...]

«Lo que más me ha complacido al recorrer el va-lle de Huayabamba, es ver que cada barrio tienesu buena escuela, con numerosos alumnos queasisten con puntualidad y dirigidos por jóvenesinteligentes. Realmente sorprende hallar en unlugar tan arrinconado y casi desconocido, tantosestablecimientos de instrucción que podrían en-vidiar las provincias má s centrales. [...]

«Al hablar de las escuelas del valle deHuayabamba, merece citarse la singular sustitu-ción que han hecho al papel. Como este artículoes algo escaso en el interior, los alumnos de laescuela de Cochamal, cortan sus pliegos para es-cribir de las hojas del plátano, las que se prestanadmirablemente para este uso, habiendo vistohermosas muestras de escritura, trazada con tintasobre esta nueva clase de papel».

4 Se trata de Santa Rosa de Huayabamba, en la actual provincia de Rodríguez de Mendoza.

Fuente:El Perú por Antonio Raimondi. Ed. Técnicos Asociados, Lima 1965.

Propuesta de act iv idades:

• Recopilar poemas y relatos de su región.

• Leer en voz alta poemas de autores de la región y de propiainspiración.

• Participar en recitales de poesía tradicional amazonense.

• Ensayar la creación de cuentos reales y fantásticos.

• Recrear a través de historietas el cuento «Una perla de sabiduría»de Napoleón Culqui Valdez, luego de interpretar el sentido deltexto.

• Reflexionar sobre el caso de Ladislao el flautista y debatir sobrecómo podría ser apoyado para que siga sus estudios.

• Informarse sobre viajeros ilustres que hayan conocido Amazonas.

Page 139: Amazonas

165

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Contenidos del área:

Los textos argumentativos.La publicidad.

La encuesta.

Contenido de turismo:

La publicidad y el turismo

OBJETIVO TURÍSTICO N° 3Conocer las preferencias turísticas de los viajeros que van aAmazonas y reconocer la importancia de la publicidad en elmárketing turístico.

LECTURA MOTIVADORA

La publicidad y el turismo

La aplicación de la publicidad en el turismo, comoen cualquier otra actividad económica, debe to-mar en cuenta un conjunto de consideraciones,a saber: una visión integral del producto a lanzar,una definición competitiva de los precios, un es-tudio del tipo de consumidor que debe ser moti-vado, las particularidades de la actividadpublicitaria propiamente dicha y los canales dedistribución a fijar. Este proceso, visto en su con-junto, se denomina márketing.

Esto quiere decir que la promoción de los atracti-vos turísticos de una región no puede realizarseen forma dispersa, por cuenta y riesgo de cadauno de sus actores, sino como parte de un con-junto de políticas empresariales y gubernamen-tales, así como regionales y locales, debidamentecoordinadas, que distribuya responsabilidades res-pecto a las inversiones que hay que ejecutar.

En suma, la publicidad incluye varios niveles deactividad institucional y debe ser el resultado deuna suma de decisiones, enmarcadas en objeti-vos, metas y estrategias definidas.

Planteado así el problema, podemos definir la pu-blicidad como un conjunto de mensajes en los

medios de comunicación dirigidos a un público es-pecífico, con el propósito de orientar sus inquietu-des en favor de un producto o servicio. Estosmensajes deben ser lo más claros, precisos y creíblesque sea posible, con el fin de lograr en el públicoreceptor una toma de decisión que los transforme,de clientes potenciales a clientes efectivos.

La publicidad, ya sea en el turismo o en otras ac-tividades de la economía, tiene ciertas caracte-rísticas esenciales. En primer lugar, la publicidades pagada por el anunciante considerando unmedio de difusión preciso con el fin de llegar aun público-objetivo predeterminado. En el casode la prensa escrita, se escoge con mucho cuida-do el medio de prensa, la sección y página en queirá el aviso, el tamaño del mismo, si tendrá o nofotografías y colores y si el aviso saldrá una solavez o con cierta frecuencia.

Para los medios de radiodifusión y televisivos tam-bién se realiza una selección cuidadosa de la emi-sora o canal, así como de la hora, duración yfrecuencia del mensaje publicitario, de tal mane-ra que la promoción corresponda en forma fide-digna con el contenido del mensaje y lascaracterísticas del producto. Igualmente, en el

Page 140: Amazonas

166 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

caso de la internet, importante medio publicita-rio actual, se diseñan franjas con señalesinteractivas que son ubicadas en las páginas webde mayor tráfico, usadas por el público-objetivodeseado.

En el medio turístico nacional se suele usar unainteresante e inteligente fórmula para disminuirlos costos de publicidad denominada canje pu-blicitario. Este consiste en un «trueque» deanuncios y otros servicios por bienes de similarvalor. De este modo, si un hotel desea anunciaren una revista o en la televisión, propone almedio o a la agencia publicitaria pagar el preciode los servicios con habitaciones, comidas y be-bidas por un valor semejante. Este método sefundamenta en que tanto el anunciador comoel anunciante se necesitan mutuamente, encon-trando en el «canje» una fórmula para obtenerresultados provechosos sin arriesgar ni mermarsu liquidez.

Ya se trate de hacer recordar un producto ya exis-tente en el mercado, o generar respuestas favora-bles a un nuevo producto, la estrategia de márketingse ejecuta mediante campañas de publicidad. Estasconsisten, básicamente, en difundir mensajes cons-tantes, empleando simultáneamente diferentesmedios, con el fin de lograr un mayor impacto en

menor plazo y, al mismo tiempo, optimizar las in-versiones.

Para su aplicación al turismo, la estrategia demárketing debe considerar los siguientes pasos:

- Establecer los objetivos de comunicación, esdecir, señalar claramente lo que se pretendealcanzar (por ejemplo, si queremos que los tu-ristas visiten una localidad de Amazonas, de-bemos precisar un motivo concreto de interés,ya sea una festividad, un lugar arqueológico oun área natural protegida).

- Identificar y seleccionar públicos objetivos (anivel local, regional, nacional y/o internacio-nal), considerando además el tipo de turismoque queremos promover (de aventura, aman-te de la naturaleza, recreación y reposo, etc.).

- Seleccionar los medios de difusión y la calidadde ellos, ya sean radiales, televisivos, periodís-ticos o cibernéticos, según el producto a ofre-cer y el presupuesto que se tenga disponible.

- Determinar el contenido del mensaje, el mis-mo que debe responder a los objetivos de co-municación previamente establecidos enforma clara, original, amena y atrayente.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Diseñar una pequeña campaña publicitaria respecto de unservicio que desee comercializar el centro educativo.

• Elaborar y aplicar una encuesta para conocer las posibilidadesde lanzar un servicio al mercado.

• Elaborar textos publicitarios sobre los atractivos y serviciosturísticos de su región.

• Planear una campaña de márketing dirigida a atraer visitantes aun atractivo turístico propio de la zona.

Page 141: Amazonas

167

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Contenidos del área:

La biodiversidad.Clasificación en reinos comunes. Características.

Contenidos de turismo:

El ecoturismo y el aprendizaje.El Perú: un país para estar orgullosos.

Amazonas: una región para estar orgullosos.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 4:Reconocer al ecoturismo como una actividad que promueve laprotección y conservación de las diversas especies de la región.

LECTURA MOTIVADORA

Ecoturismo y aprendizaje

El ecoturismo es un tipo de turismo de natura-leza5 que centra su actividad en el disfrute delentorno natural de la zona visitada. Ello supo-ne el aprecio por la flora, la fauna, la geologíay los ecosistemas, así como por la gente quehabita en la zona, su cultura y su relación conla tierra. Esta actividad está orientada a la con-servación del medio ambiente cultural, natu-ral y humano.

Las áreas protegidas por el Estado constituyenespacios privilegiados para el desarrollo delecoturismo, en tanto permiten conectarse en for-ma segura con la biodiversidad de especies yecosistemas.

Cuando se visitan estas zonas protegidas a vecesencontramos especies de flora o fauna que no co-nocemos y despiertan nuestro interés. Otras ve-ces las indicaciones que encontramos estánhechas en un lenguaje Otratécnico-científico quees difícil de comprender. Por esta razón, elecoturismo recomienda sistemas que faciliten lacomprensión de esta información a través de cen-tros de interpretación. Con ello se busca fomen-tar el conocimiento del patrimonio cultural ynatural de la región.

Además, debe contarse con centros de atencióna los visitantes, dotados de salas de exposicióndonde se pueda apreciar muestras de fotografías,

5 Ver la definición correspondiente en la Parte I.

Page 142: Amazonas

168 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

modelos a escala, paneles o montajes. Tambiéndebe disponerse de aulas pequeñas para celebrarcharlas con instructores calificados, dedicados atiempo completo a esta tarea.

En las áreas protegidas también se recomien-da que existan rutas guiadas, que son la formamás efectiva de aprendizaje para escolares yjóvenes.

Adaptado de: Ecoturismo. Impactos, Tendencias y Posibilidades deStephan Wearing y John Neil. Editorial Síntesis. Madrid. 1999

LECTURA MOTIVADORA

El Perú: un país para estar orgullosos

El Perú es uno de los países más valiosos delplaneta Tierra, por su altísima diversidad depaisajes, su biodiversidad, sus riquezas mine-rales, su rico acervo cultural y por la contri-bución valiosa de sus habitantes al bienestardel mundo.

Variedad de zonas de vida

El Perú posee una gran diversidad de climas, depisos ecológicos y zonas de producción. De las117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84,se encuentran en el Perú. De los 32 tipos de cli-ma de la Tierra, en el Perú se encuentran 28.

En el territorio nacional se encuentran eco-siste-mas reconocidos a nivel mundial por su altísimadiversidad de especies como el mar frío de la Co-rriente Peruana; los bosques secos en la costanorte; la puna; la selva alta, y los bosques tropi-cales amazónicos, donde la diversidad de espe-cies llega a su máxima expresión.

Se reconocen 11 ecorregiones, que comprendenel mar frío, el mar tropical, el desierto costero, elbosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pa-cífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo,los bosques de lluvias de altura (selva alta), elbosque tropical amazónico (selva baja) y la saba-na de palmeras.

En cuanto a bosques tropicales es el segundo paísen importancia en América Latina (después deBrasil) y el cuarto a nivel mundial, y posee el 13%de los bosques tropicales amazónicos. En cuantoa superficie total de bosques, es el octavo país enimportancia a nivel mundial.

Posee la cordillera nevada más grande de los tró-picos, que es la Cordillera Blanca. Cuenta concerca de 50 picos nevados superiores a los 6 000m. En los Andes peruanos existen 1 769 glaciaresy más de 12 000 lagos y lagunas.

Los cañones del Colca y de Cotahuasi, enArequipa, se disputan el sitial de ser los más pro-fundos de la Tierra. El río más caudaloso del mun-do, el Amazonas, nace en el Perú y el lagonavegable más alto del mundo, el Titicaca, per-tenece mayormente al territorio peruano.

Es también un país rico en yacimientos minera-les. El Perú ocupa el segundo lugar mundial enextracción de plata y cobre, el tercero en extrac-ción de estaño, el cuarto en el caso del zinc y elplomo; y el quinto en cuanto al cobre. A nivel deAmérica Latina ocupa el primer lugar en extrac-ción de oro, zinc, estaño y plomo; el segundo encuanto a plata y cobre; y el quinto en cuanto alhierro.

Diversidad de especies

El Perú es uno de los países con mayor diversidad deespecies de flora y fauna, aunque los registros sobreella son todavía incompletos y fragmentarios. Cuen-ta con casi 25 000 especies de plantas (10% del to-tal mundial), de las cuales 30% son endémicas (sólose encuentran en nuestro territorio).

Es el quinto país del mundo en cuanto a númerode especies de flora, pero el primero en diversi-dad de especies vegetales de propiedades conoci-das y utilizadas por la población (4 400 especies);y el primero en cuanto a especies vegetales nati-

Page 143: Amazonas

169

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

vas domesticadas (182). Es el país con mayor nú-mero de especies de orquídeas y posee la más gran-de del planeta, que llega a 13 m de altura y seencuentra en Huachucolpa (Huancavelica). Tie-ne la planta con el fruto más grande de la tierra,el zapallo macre, que puede pesar hasta 70 kg.Posee, además, 553 frutales nativos diversos; 1408especies de plantas medicamentosas; y 1 600 es-pecies de plantas ornamentales.

En lo referente a la fauna, es el primer país endiversidad de peces (2 000 especies, equivalentesal 10% del total mundial), el primero en aves (1816 especies, entre ellas el cóndor), el tercero enanfibios (379 especies), el tercero en mamíferos(462 especies, entre ellas el otorongo) y el pri-mero en mariposas. Es el segundo país del mundoen variedad de primates con 35 especies, una deellas endémica, el choro de cola amarilla.

Están catalogadas como originarias del Perú 460especies de mamíferos, 1 745 especies de aves,297 especies de reptiles, 332 de anfibios, 1 800de peces tanto marinos como de agua dulce y milesde especies de los grupos taxonómicos inferiores(moluscos, equinodermos, arácnidos e insectos detodo tipo).

Son originarias del Perú, entre otras, las siguien-tes especies: achira, achiote, ají (de varios tipos,entre ellos el rocoto), algodón, caigua, caimito,camote, camu-camu, cañihua, cantuta,chirimoya, coca, cocona, eucaris, granadilla, gua-nábana, guaraná, guayaba, heliotropo, huacatay,kiwicha, lúcuma, maca, maracuyá, mashua, oca,olluco, pacae, palillo, pallares, papa, papaya, pe-pino, quina o chinchona, quinua, tarwi, tumbo,tuna, yuca, zapallo. Está en disputa entre los es-tudiosos el origen peruano del tomate, el maíz, elmaní, el cacao, la piña y el tabaco, que fuerondescubiertos por los exploradores europeos enotras regiones de América pero que ya se cono-cían en el Perú desde tiempos muy remotos.

Además de albergar gran número de especies ori-ginarias, los biólogos consideran al Perú «el arcade Noé de los tiempos modernos» por poseer unagran diversidad de especies de difusión regional,continental y mundial, en condiciones de excep-cional densidad. En un solo árbol de Madre deDios los científicos han encontrado 5 000

especímenes de insectos. En un km2 de bosquesde Madre de Dios se pueden ver 800 especies deaves, el doble que en toda Europa y América delNorte.

En las islas del litoral, conocidas como islasguaneras, se pueden observar las mayores concen-traciones de aves marinas del planeta, que secuentan por millones. A su vez, el mar peruanoes una de las siete cuencas pesqueras marinas delmundo, y la que tiene la mayor biomasa y diver-sidad de recursos hidrobiológicos disponibles. Tie-ne el récord de fijación de carbono/m2/año, y porla cantidad de nutrientes es conocido como «unasopa de plancton».

Gran diversidad de recursos genéticos

El Perú posee una alta diversidad genética porser desde tiempos milenarios uno de los grandescentros mundiales de domesticación de una granvariedad de especies vegetales y animales.

El Perú es el primer país generador de variedadesde papa (unas 3 000), de ajíes, de maíz (36ecotipos), de granos andinos (quinua, kiwicha,cañigua), y de tubérculos y raíces andinos. En unahectárea de cultivo tradicional de papas en elAltiplano del Titicaca es posible encontrar hastatres especies distintas de papa y diez variedades.Esto representa mucho más que todas las espe-cies y variedades de papa que se cultivan en Amé-rica del Norte.

El Perú tiene un alto sitial biogenético en frutas(623 especies), en cucurbitáceas (zapallos ycaihuas), en plantas medicinales (1408 especies),en plantas ornamentales (unas 1 600 especies), yen diversas plantas alimenticias.

Posee 6 formas de animales domésticos: la alpaca,forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) ycruzada con llama; la llama, forma doméstica delguanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma domésti-ca del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo,forma doméstica del pato amazónico (Cairinamoschata); y la cochinilla (Dactilopius costae) aso-ciada al cultivo de la tuna. También es propio denuestro país el perro conocido como «chino»(Canis ingae), llamado allcco en quechua yanokaro en aimara.

Page 144: Amazonas

170 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Centro de difusión de la cultura

Los primeros grupos humanos de cazadores-recolectores, llegaron al Perú hace 20 000 años,dando inicio a un largo proceso de creación decivilización que tuvo que hacer frente a una va-riada y compleja geografía, y que no tuvo influen-cia externa de ningún tipo.

Los antiguos pobladores de nuestro territorio ini-ciaron la domesticación de animales hacia losaños 6 000 a.C. y la agricultura hacia los años 8500 a.C. Este proceso se dio en forma simultáneaen la costa, los Andes y la Amazonía. De hecho,el espacio andino que denominamos Perú anti-guo, donde surgieron las culturas Chavín,Tiahuanaco, Caxamarca, Recuay, Moche, Chimú,Lamba-yeque, Paracas, Chincha, Nasca y Wari,y que fue unificado por el Incario, es uno de losgrandes centros mundiales originarios de la agri-cultura y uno de los grandes núcleos irradiadoresde la cultura universal, junto con Mesopotamia,China, India y Mesoamérica.

Como resultado de su rica historia, el Perú es hoyen día uno de los países con mayor diversidadcultural. Cuenta con 14 familias lingüísticas y almenos 44 etnias distintas, poseedoras de tradi-ciones y rasgos culturales claramente definidos,de las cuales 42 se encuentran en la Amazonía.Dichas etnias poseen conocimientos importan-tes respecto a usos y propiedades de plantas y ani-males; y dominan una gran variedad de recursosgenéticos agrícolas

Variedad gastronómica

La diversidad geográfica y cultural del Perú haproducido un arte culinario muy diverso con másde 500 potajes diferentes. Muchos de ellos son elresultado de una compleja asimilación de elemen-tos foráneos, pero hunden sus raíces en modali-dades culinarias de antigua data.

El pescado crudo en jugo de tumbo y ají (luegollamado cebiche al añadirle limón), la huaytia,la pachamanca, los picantes, los chupes y lahuminta (o humita) así como la chicha de maízo aka, son parte de una antigua gastronomíaque sirvió de base a la vasta carta de platos pe-ruanos criollos célebres en el mundo como elactual cebiche, la causa, el arroz con pato, elrocoto relleno y el chupe de camarones. Sontambién parte de nuestro acervo cultural crio-llo los picarones, los anticuchos, la chicha mo-rada y el pisco.

Además de ingredientes hoy imprescindibles enla gastronomía mundial, como la papa, la yuca,el maíz, el tomate, el camote, los pallares y lachonta o palmito, la antigua gastronomía pe-ruana aportó formas de conservación de los ali-mentos todavía vigentes, como el chuño (papahelada y luego secada al sol), la carapulcra(papa cocida, cortada y luego secada al sol parasu conservación) y el tokosh (papa fermentadaen humedad bajo tierra); así como el charqui ocarne seca.

Aporte de los peruanos a la supervivencia

De los cuatro cultivos más importantes para laalimentación humana a nivel mundial (trigo,arroz, papa y maíz), el Perú es generador y posee-dor de la más alta diversidad genética de dos deellos, la papa y el maíz. También es originaria delPerú la quina o chinchona, que contuvo la pro-pagación del paludismo en el siglo XVIII. Hoyen día la sangre de grado, la uña de gato y la macason sumamente apreciados para la conservaciónde la salud por los defensores de la medicinanaturista.

Un país con tanta riqueza natural y culturaldebe hacernos sentir orgullosos y deseosos deque visitantes de todo el mundo disfruten desus maravillas.

Adaptado de «El Perú, donde todo empezó» en Guía de especies útiles de

la flora y fauna silvestres; Ed. Peisa, 2003; y la conferencia magistral«Biodiversidad y riqueza para el desarrollo del Perú»; Jueves 22 de mayodel 2003, Congreso de la República del Perú; ambos de Antonio BrackEgg; y Guía Inca del Perú; Ed. Peisa, Lima, 2002.

Page 145: Amazonas

171

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Amazonas: una región para estar orgullosos

El Perú tiene la suerte de contar, en la RegiónAmazonas, con un espacio privilegiado por la na-turaleza, donde se combinan variados escenariosforestales surcados por ríos de gran caudal, conuna fauna y flora diversa y única, donde existentestimonios de un rico pasado cultural en sus mo-numentos arqueológicos y donde prevalecen, con-servando sus tradiciones, comunidades culturalesque atesoran un valioso legado de convivenciaarmoniosa con la naturaleza.

La Región Amazonas es, ecológicamente, unazona de transición entre los Andes y la llanuraamazónica. Es, al mismo tiempo, sierra y selva.Su orografía está modelada por tres cordilleras casiperpendiculares: la cadena central de la Cordi-llera de los Andes que flanquea el borde occi-dental de la región; la Cordillera del Cóndor, quecorta la zona central y forma el vértice superiorde la región; y la Cordillera de Campanquiz, queflanquea el borde oriental, tras el cual está la Re-gión Loreto, en plena llanura amazónica.

La región tiene valles intercordilleranos muy fér-tiles y diversas calidades de bosques de loma yde altura. Sus puntos elevados llegan a acercar-se a los 4 mil msnm pero sin llegar a la alturapropia de la formación de glaciares (más allá delos 4500 msnm). Es una región de gran drenajefluvial mediante los ríos Chiriaco, Cenepa, Nie-va, Santiago y, por supuesto, el Marañón. Es enla Región Amazonas donde se gesta la gran fuerzahídrica que permite al Marañón ser el principalcontribuyente a la formación del río Amazonas,el más caudaloso del mundo.

De la Cordillera Central se desprenden tres exten-siones o contrafuertes que dividen las cuencas delos ríos Marañón, Utcubamba, Imaza y Nieva. Unode estos contrafuertes es cortado por el Marañón enel pongo de Rentema, dando lugar a las cascadas deMayasí. Otro contrafuerte es la llamada Cordilleradel Colán, hoy convertida en Zona Reservada porla riqueza natural de sus bosques húmedos de altura.Es una zona tradicionalmente habitada por las cul-turas Awajún (Aguaruna) y Wampis (Huambisa).Aquí subsisten dos valiosas especies originarias delPerú en estado de riesgo: el mono choro de colaamarilla (Lagothrix flavicauda), en peligro de extin-ción; y el tigrillo u ocelote (Felis pardalis), en situa-ción vulnerable.

La Cordillera del Cóndor, zona de origen del ríoCenepa, alberga una variedad de ecosistemas ensus escenarios fértiles de variadas alturas, entrelos que predomina el bosque húmedo de alturao «bosque de neblina». Allí está ubicada la ZonaReservada de Santiago-Comaina, una de las másimportantes áreas naturales protegidas del paíspor su gran biodiversidad. Es también una zonatradicionalmente habitada por las culturasaguaruna y huambisa. Entre las especies endé-micas y vulnerables que allí habitan, están elmono frailecillo (Saimiri sp.), el otorongo(Panthera onça), el paujil (Crax globulosa), el la-garto negro (Melanosuchus niger) y la yamontséo shushupe (Lachensis muta).

Los llamados «bosques de neblina» de Amazonasalbergan muchas especies casi extintas enSudamérica y ausentes en otras regiones del mun-do, como el pintoresco tunki o gallito de las ro-cas (Rupícola peruviana); el tayu o huácharo(Steatornis peruvianus), ave nocturna frutícola; laimponente wakiamp o águila arpía (Harpiaarpyja); el diminuto y casi extinto yumi chú omono choro de cola amarilla (Lagothrixflavicauda); el huidizo chayú u oso de anteojos(Tremarctos ornatus); el yawá wanganim o lobode río (Pteronura brasiliensis) y serpientes peligro-sas como la macanche (Bothrops atrox), ademásde venados, tapires, garzas, tucanes, halcones ypavos diversos e infinidad de insectos.

Necrópolis de Revash. PromPerú

Page 146: Amazonas

172 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Abundan en los bosques de altura amazonensesárboles valiosos como la quina o cascarilla(Cinchona Sp.); el nogal (Juglans sp.); el ulcumanoy el diablo fuerte (ambos Podocarpus); así comoel sachacaimito (Chrysophyllum ulei) que produ-ce abundante látex; y el romerillo (Podocarpusglomeratus), árbol muy apreciado por su madera,que tiene la apariencia de un pino, pero su tron-co es de 2 m de diámetro y 40 m de altura. Entrelas múltiples variedades de flores hay orquídeasde gran tamaño como la «dama de la selva»(Clatteya maxima), cuya flor de color brillante yforma caprichosa mide 70 cm de largo. Son cen-tenares de especies de flora y fauna que sólo seencuentran en estos bosques amazonenses y sonmotivo de interés de muchos científicos en elmundo entero.

Los bosques húmedos de altura o «bosques deneblina» de Amazonas constituyen una excep-ción de la naturaleza que debemos preservar. Suorigen se remonta al período jurásico (la era delos dinosaurios). Estos bosques de neblina se for-maron hace millones de años y han sido refugiode muchas especies que desaparecieron durantelas glaciaciones, las últimas de las cuales ocurrie-ron hace 50 y 30 mil años. Hemos tenido la suer-te de que su biodiversidad haya sido defendidacon celo por aguarunas y huambisas. En otras zo-nas de Sudamérica han sido debilitados o agota-dos por causa de la depredación.

Una riqueza natural no menos singular y valiosaes el río Marañón. Como bien sabemos, el AltoMarañón –que recorre la Región Amazonas– esun componente fundamental de la cuenca for-mada por los ríos Marañón, Ucayali y Amazonas,que moviliza un total de 180 millones de metroscúbicos de agua por segundo y constituye una delas grandes reservas acuíferas del planeta. ElMarañón amazonense, por la fuerza de su caudal,constituye una gran reserva de potencial hidro-eléctrico que en algún momento debería estarpuesto al servicio del desarrollo de la región.

El tramo del Marañón que cruza la Región Ama-zonas tiene un recorrido de 250 km entre el pon-go de Rentema (300 msnm) y el pongo deManseriche (180 msnm), con una anchura quevaría entre 300 y 500 m (al llegar a la regiónLoreto, luego de unirse al río Huallaga, su an-

chura llega a tener hasta 2 km). El caudal del ríovaría entre 4 mil metros cúbicos por segundo (épo-ca menguante, entre julio y agosto) y 8 mil me-tros cúbicos por segundo (época creciente, entrefebrero y marzo).

A lo largo de su recorrido por la Región Ama-zonas recibe principalmente las aguas de los ríosChiriaco (llamado antiguamente Muchigkis),Cenepa (o Sinipa), Nieva (llamado tambiénNumpatkaim) y Santiago (o Kanús). Cada tra-mo del Marañón tiene nombres tradicionales,como Yusamaru, cerca de la desembocadura delrío Chiriaco; o Wabico, poco antes de la en-trada del río Cenepa. Esta zona de la región al-berga espacios con diversos microclimas yvariada flora y fauna, que tienen grandes posi-bilidades de interés turístico, aunque actual-mente son de difícil acceso.

El actual territorio de la Región Amazonas ha sidouno de los grandes centros creadores y difusores decultura del antiguo Perú. Aquí surgieron dos ver-tientes culturales cuyos testimonios se remontan aépocas muy remotas: la nor-andina, cuya expre-sión más elevada fue la cultura Chachapoyas, crea-dora de la portentosa ciudadela fortificada deKuélap; y la nor-amazónica, cuyos principales re-presentantes son los aguarunas o awajún (como sellaman ellos mismos), muy temidos por los incassegún los cronistas del siglo XVI.

El viajero que llegue a esta región encontrará enlos sitios llamados Chiñuña, Yamón y El Palto,en el actual distrito de Yamón, provincia deUtcubamba, numerosos ejemplos de arte rupes-tre (pintura y grabado sobre paredes rocosas). Suexacta antigüedad está en debate, pero permiteafirmar que los primeros pobladores de la regióniniciaron aquí, en forma autónoma y original, sumarcha ascendente hacia el descubrimiento dela agricultura y la cerámica.

En Tabaconas y Chunchuca pueden verse restosarqueológicos, sobre todo monolitos, de la cultu-ra de los Bracamoros, una de las más antiguas delPerú, coetánea de la cultura Chavín (1300 a.C.),que tuvo presencia en la actual provincia de Baguay en la zona de Jaén (Cajamarca). Una de las cul-turas superiores del Perú antiguo fueron loschachapoyas (también llamados sachapcollas),

Page 147: Amazonas

173

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

que moraban al sureste de los bracamoros, sobrela margen derecha del Marañón. Su centro estu-vo situado en el valle de Utcubamba. La culturaChachapoyas alcanzó su fase superior en el sigloXI de nuestra era. En Amazonas pueden visitarselas ruinas pétreas con edificios circulares ubica-das en Olán, Congón (Vilaya) y Purunllacta(Monte Peruvia); las de Levanto, 22 km al sur deChachapoyas, donde pueden verse los sitios deYálape y Colla-Cruz; y por supuesto las elevadasedificaciones de Kuélap, todas ellas ejemplos pal-pables del esplendor cultural alcanzado por loschachapoyas desde mucho antes de la presenciade los incas en la región.

Kuélap es uno de los más importantes sitios ar-queológicos del Perú. La ciudadela fue edificadahacia el año 1000 de nuestra era y habría sidoabandonada poco después de la anexión incaica,hacia el año 1470. Es una estructura colosal quese extiende por 600 metros en su eje longitudinal,sobre la cima de una elevada montaña. Los mu-ros que la sostienen, levantados con piedras uni-formes y careadas, se elevan hasta 19 metros.Según el arqueólogo Federico Kauffmann Doig(2003), Kuélap no habría sido una fortaleza sinoun gran centro administrativo de la producciónagraria donde además se hacían ritualespropiciatorios de la fertilidad.

Tan importantes como las antiguas culturas delos chachapoyas y los bracamoros son las culturas

propiamente amazónicas todavía vigentes, quemerecen la protección y aprecio de todos los pe-ruanos. La cultura de los awajún o aguarunas -junto con la de los wampis o huambisas- es unade las más antiguas del Perú y atesora un profun-do conocimiento de los secretos de la supervi-vencia en el difícil hábitat de la selva amazónica.Ambos pertenecen al tronco lingüístico de losshiwiar, también conocidos como maynas ojíbaros. Por ellos conocemos la utilidad alimen-ticia y medicinal de muchas plantas y el peligro obeneficio de diversos mamíferos, aves, reptiles einsectos. Su cultura, además, se caracteriza porun profundo respeto a la conservación de la na-turaleza.

La región Amazonas, lamentablemente, care-ce todavía de la infraestructura necesaria paraque este valioso patrimonio natural y culturalpueda ser admirado con comodidad por viaje-ros de todo el mundo. Vencer esta dificultadpermitiría a la población local ofrecer serviciosprovechosos a los visitantes, favoreciendo suseconomías. No olvidemos que los monumen-tos arqueológicos amazonenses están ubicadosen escenarios naturales de selva alta de granexotismo y belleza, que muchos turistas aman-tes de la naturaleza desean apreciar. Estos mis-mos escenarios fascinaron a los primerosconquistadores haciéndolos creer que en estaregión había reinos fabulosos como El Dorado.Es sin duda una región para estar orgullosos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Atlas Departamental del Perú, Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Page 148: Amazonas

174 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar tablas de acuerdo con los reinos, según las característicascomunes de las especies de los «bosques de neblina» de Amazonas.

• Organizar una muestra fotográfica con la flora y fauna deAmazonas.

• Participar en campañas de conservación y protección de lasespecies de la región.

• Elaborar paneles a favor de la protección de las culturasamazónicas, luego de debatir sobre el tema.

• Investigar y exponer acerca de la singularidad ecológica y culturaldel Perú.

• Idear «tours» turísticos basados en la riqueza natural y culturalde Amazonas, indicando la duración, los medios de transporte,los atractivos a ser visitados y los servicios que podría proveer lapoblación local.

Page 149: Amazonas

175

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Contenidos del área:

Conceptos de inercia, acción, reacción y su influencia en el movimiento.Máquinas producidas por el hombre que superan

la rapidez del sonido: el avión a propulsión.

Contenido de turismo:

El transporte aéreo.Acción y reacción en el transporte aéreo.Los hidroaviones versus otros transportes.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 5:Reconocer a la tecnología como un factor que contribuye aldesarrollo regional.

LECTURA INFORMATIVA

El transporte aéreo

Desde que en 1919 se realizó el primer vuelo co-mercial de Londres a París en frágiles aeroplanoshasta el uso de los turborreactores Boeing 747, sehan producido grandes adelantos e innovacionestecnológicas en el campo aéreo comercial. Elloha dado lugar a su vez a distintos fenómenos eco-nómicos y sociales, como las compañías de avia-ción y los organismos reguladores.

Hoy se han reducido las distancias y los tiem-pos en beneficio del turismo. Los vuelosintercontinentales son cosa de todos los días,especialmente de América del norte a Europa,la zona de mayor tráfico aéreo en el mundo. Lademanda nacional e internacional ha creadola necesidad de varios sistemas de tarifas. Lashay para turistas, estudiantes, niños, adultosmayores y maestros. También las hay noctur-nas, de alta y baja temporada; y con los asien-tos subdivididos en primera clase, claseejecutiva, y clase económica o turista.

Actualmente, las líneas aéreas no sólo ofrecenvuelos, sino que se han asociado a cadenas hote-leras, de restaurantes, agencias de viajes o alqui-

ler de vehículos, para facilitar las conexiones deviaje a los pasajeros.

Es necesario señalar el gran aporte de la avia-ción comercial al desarrollo del turismo en elPerú. Desde que Juan Bielovucic realizara elprimer vuelo exitoso de avión por los cielos deLima el 29 de enero de 1911, a bordo de unmonoplaza «Farman», hubo muchos intentosinfructuosos de establecer servicios de vuelo enforma comercial.

La aviación comercial peruana nació en 1922con la formación de la pequeña empresa «Com-pañía Aerolíneas», de propiedad del aviadornorteamericano Elmer J. Faucett. El vuelo in-augural de esta aerolínea fue Lima-Trujillo, abordo de un frágil biplano Curtiss Oriole. Es-tablecida una red de vuelos comerciales den-tro del país, que incluyó la rutaLima-Cajamarca en 1924, Faucett buscó esta-blecer su propia planta avionera. Finalmentefabricó en 1934 un avión Stimson adaptado alas necesidades de vuelo dentro del Perú.

Page 150: Amazonas

176 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Hasta 1951 se fabricaron 30 aviones Stinson-Faucett, para luego dar paso en las rutas naciona-les a los cuatrimotores. La aerolínea Faucettmarcó una época pionera en la aviación co-mercial nacional. Muchas zonas del país de-jaron de es tar a i s ladas por la fa l ta decarreteras o las largas distancias. Lamenta-blemente, esta compañía dejó de surcar losaires peruanos en 1997. Un año después de-jaría de volar también Aeroperú, otra impor-tante aerol ínea que contr ibuyó con eldesarrollo de la aviación nacional.

Las líneas nacionales actuales son Taca Perú, LanPerú, Aero Cóndor, LC Busre, ATSA y MagentaAir. También merece especial atención la líneaaérea del Estado TANS, flota de la Fuerza Aéreadel Perú que realizaba vuelos de apoyo en la selvaperuana desde marzo de 1962 y que hoy ha ex-pandido su radio de acción hacia otros destinosturísticos del país.

La siguiente tabla ilustra la velocidad y capaci-dad de los aviones más usados para fines turísti-cos en nuestro país.

La aerolínea Lan Perú usa turborreactores Boeingpara sus rutas internacionales. Los aviones a re-acción tipo Airbus son empleados por Taca y LanPerú en rutas al exterior y rutas nacionales conalta demanda. Los bimotores del tipo Fokker yAntonov son utilizados en las rutas nacionalespor Aero Cóndor.

Otros aviones empleados en las rutas peruanas sonel bimotor Fairchild Metro III de aerolíneas LCBusre y el bimotor Dash-8-100 de Magenta Air.

En la región amazónica tiene gran importancia eluso de hidroaviones. La línea aérea del Estado,TANS, emplea naves Pilatus Porter PC-6, de ori-gen suizo, que son sumamente versátiles para as-cender y descender en ríos y lagunas de variadadimensión. Son aviones turbohélice con capacidadpara 7 pasajeros que desarrollan una velocidad pro-medio de 280 km por hora. Son empleados para uso

privado los hidroaviones Cessna 185 y Maule ML -210, algo más livianos que los anteriores.

Actualmente hay vuelos eventuales desde Limaa Chachapoyas. Hay además campos aéreos enCiro Alegría (cerca de Santa María de Nieva),Mendoza, Pinglo y La Poza. En Santa María deNieva hay un atracadero para hidroaviones. La-mentablemente, dentro de la región no existe to-davía la demanda necesaria que permita un tráficoaéreo regular para pasajeros y carga. En los vue-los realizados por empresas privadas o institucio-nes, eventualmente son admitidos pasajeros opaquetes de encargo.

Es de esperarse que un mayor desarrollo de laoferta turística amazonense atraiga la llegadafrecuente de un buen número de aviones conviajeros interesados en conocer los atractivosde la región.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Tipo de Avión Velocidad de crucero Asientos

(Km/hora) aproximados

Boeing B-727 890 190

Boeing B-737 890 360

Boeing B-767 900 600

Airbus A-319 889 120

Airbus A-320 889 150

Fokker F 27 482 48

Fokker F 50 482 50

Antonov 24 560 48

Pilatus Porter PC-6 280 7

Cessna 185 250 7

Maule ML 210 - PT. WOI 250 7

Los aviones más frecuentes en los cielos peruanos

Page 151: Amazonas

177

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

En el campo de la aviación se conoce como moto-res a reacción aquellos basados en el principio deabsorber aire por la parte delantera del motor, mez-clarlo con combustible y generar gases calientesque, al ser expulsados a alta velocidad por la parteposterior del motor, generan movimiento. Esto sellama propulsión basada en acción y reacción.

Así, la acción consiste en el ingreso del aire ygases al motor y la reacción en la salida de éstospor la parte posterior del motor generando un em-puje en sentido inverso para que avance laaeronave. La cantidad de empuje puede ser cal-culada sabiendo la velocidad con la que el aireentra y sale del motor.

Los motores de aviación de reacción se dividenen tres grupos: el turborreactor, el turbopropulsory el cohete.

En el turborreactor, el aire que entra en el mo-tor pasa a través de un compresor, donde aumen-ta su presión. En la cámara de combustión se leañade el combustible, que se quema y aumentala temperatura y el volumen de los gases. Losgases de la combustión pasan por la turbina, quea su vez mueve el compresor de entrada, y salenal exterior a través de la tobera de escape, pro-duciendo así el empuje deseado. Este motor pue-de alcanzar velocidades supersónicas. Entre losaviones de este tipo que dan servicio en el Perúestán los Boeing y los Airbus, con velocidadesentre 800 y 900 km/h.

El turbopropulsor o turbohélice es un motor dereacción en el que la energía generada por losgases de escape se usa para mover la hélice. Seinstala en aviones de tamaño medio y desarrollavelocidades entre 480 y 640 km/h.

Por último, el cohete es aquel diseñado para ge-nerar, mediante una explosión continua, una fuer-za de impulso mucho mayor empleada para losproyectiles teledirigidos y las naves espaciales.

Las aerolínea Lan Perú usan turborreactoresBoeing para sus rutas internacionales. Losaviones a reacción tipo Airbus son empleadospor Taca y Lan Perú en rutas al exterior y ru-tas nacionales con alta demanda. Los bimoto-res de turbohélice del tipo Fokker y Antonovson utilizados en las rutas nacionales por AeroCóndor.

Otros aviones de turbohélice empleados en lasrutas peruanas son el bimotor Fairchild Metro IIIde aerolíneas LC Busre y el bimotor Dash-8-100de Magenta Air. También son turbohélices loshidroaviones Pilatus Porter y Cessna empleadosen la región amazónica.

Tiene aviones turborreactores y turbohélices lalínea aérea del Estado TANS, flota de la FuerzaAérea del Perú que realiza vuelos de apoyo en laselva peruana desde marzo de 1962 y que hoy haexpandido su radio de acción hacia otros desti-nos turísticos del país.

LECTURA INFORMATIVA

Acción y reacción en el transporte aéreo

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Sobre motores de reacción:http://comunidades.calle22.com/comunidades/668/com668con5.aspAtlas departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Page 152: Amazonas

178 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA MOTIVADORA

Los hidroaviones versus otros transportes

La siguiente lectura polemiza sobre el uso excesivo del transporte acuático en laszonas naturales de importancia ecológica y el poco interés que todavía se tiene en loshidroaviones, cuyo empleo sería más favorable para la conservación ambiental. Elautor es presidente del GEA (Grupo Explorador Argentino), entidad relacionadacon el pilotaje deportivo y el turismo de aventura.

«Es difícil encontrar hidroaviones en algunasregiones del mundo, aún cuando resulta posi-ble y conveniente utilizarlos. El hidroavión, ymás aún la aeronave anfibia, que es la que pue-de operar tanto desde el agua como así tam-bién desde la tierra, proporciona un medio detransporte flexible, seguro, y de costo relativa-mente bajo.

«La ventaja de utilizar este tipo de aeronavesversus otros medios de transporte es muy grande,particularmente en regiones de difícil acceso; esmás fácil volar con un hidroavión a través de unaselva y aterrizar en algún río o laguna que cons-truir una pista de aterrizaje, una carretera e in-cluso un muelle para atracar embarcaciones. Loshidroaviones y los anfibios no requieren de nin-guna infraestructura, y son más económicos quelos helicópteros.

«Sin embargo, los hidroaviones y las aeronavesanfibias se emplean relativamente poco, lo cualse debe en parte a que su costo es mayor que enel caso de otros medios de transporte –cuandocuentan con la infraestructura necesaria paraoperar–, pero más bien, porque existe la percep-ción del público en el sentido de que son másruidosos, contaminan más y son más peligrososque, por ejemplo, las lanchas.

«En lo que respecta al ruido, en primer lugarhabría que ver si un motor de aviación de, di-gamos, noventa caballos de fuerza, produce másruido que el de un camión de unos trescientosHP. Por otra parte, si bien es evidente que losmotores hacen ruido, una vez que la aeronavese encuentra a una cierta altura –cosa que sepuede legislar– el ruido desaparece, mientrasque las embarcaciones y los vehículos terres-tres continúan tronando a nivel del suelo o aguadurante todo su trayecto.

«Las turbinas producen mucho ruido, pero casi nohay hidroaviones que las utilicen. La mayor partede estas aeronaves se equipa con motores de com-bustión interna muy similares a los utilizados porlos vehículos terrestres, y cuyo nivel de poluciónsonora es muy inferior al de las turbinas. Por otraparte, esto se puede fiscalizar también.

« ¿Cuál es entonces la opción menos ruidosa? Enlo que respecta a la contaminación, hay que de-cir que las lanchas, al tener sus mecanismos depropulsión en el agua, hacen que más materiales,combustibles y lubricantes estén en contacto conun medio –el agua– que puede diseminarlos pordoquier; mientras tanto, el hidroavión se encuen-tra sobre sus flotadores, sin componentes de esaclase en contacto con el agua y una vez que vue-la, para una misma distancia recorrida, sus partesmecánicas están en contacto mucho menos queen el caso de otros vehículos.

«Por la misma razón, al estar menos tiempo parauna misma distancia recorrida y en menos canti-dad en contacto directo con el medio ambientede la mayor parte de las especias marinas, fluvia-les y terrestres, el impacto ecológico es necesa-riamente menor.

«Las aeronaves siempre están sujetas a más con-troles y procesos de fiscalización que los vehícu-los de tierra y las embarcaciones y por eso, ademásde ser más seguras (hecho probado estadís-ticamente), es menos probable que contamineno produzcan un peligro potencial que –por ejem-plo– los camiones y autos en mal estado que ge-neralmente se encuentran en zonas inhóspitas oalejadas de las grandes ciudades.

«Una objeción adicional surge en el sentido deque se afirma que los hidroaviones arruinan lavista a los turistas; yo digo que los turistas no van

Page 153: Amazonas

179

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

a ningún sitio en el que ya no haya rastros deactividad humana. Además, un hidroavión mo-lesta o no a la vista del mismo modo que un vele-ro, un camión sobre una carretera, o cualquierotro medio de transporte. [...]

«No hay ninguna razón válida que pruebe real-mente que un hidroavión es intrínsecamente peorque un camión, camioneta o embarcación parallevar una carga o personas desde o hacia sitiosaislados.

«Tampoco se debe creer que un hidroavión es‘cosa de ricos’ y que beneficia a muy pocos: en

Alaska, por ejemplo, la tercera parte de la pobla-ción posee al menos una aeronave, muchas de lascuales son anfibias, y las emplean como vehículosde carga; lejos de ser vehículos de lujo, son máqui-nas de trabajo. Por otra parte, las aeronaves sonmucho más veloces, algo que puede resultar vitalen caso de una emergencia en un lugar aislado.

«Es más, la idea del hidroavión evoca la nociónde aventuras por lo que su uso hasta tendría unimpacto positivo en el desarrollo turístico, algomuy acorde con lo que buscan muchos turistas yaventureros, y sino ¿por qué es que aparecen entantas películas?»

Autor: Pablo Edronkin

Fuente:En internet:«Los hidroaviones versus otros transportes» por Pablo Edronkin, en elwebsite de Andinia. http://www.andinia.com/a04650.shtml

Propuesta de act iv idades:

• Representar aviones a propulsión indicando sus características.

• Elaborar a escala un avión a propulsión y explicar las fuerzas queintervienen en su movimiento (acción - reacción).

• Representar aviones a propulsión y turbohélices indicando suscaracterísticas.

• Dialogar sobre las posibles ventajas de los hidroaviones respectoa las lanchas a motor en los recorridos turísticos por Amazonas.

• Elaborar cuadros comparativos sobre los medios de transporteusados por los turistas.

Page 154: Amazonas

180 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

La atmósfera y contaminación atmosférica:el monóxido de carbono o smog.

Compuestos químicos.

Contenido de turismo:

Patrimonio cultural y contaminación.El efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 6:Comprender que la contaminación ambiental no sólo atentacontra la biodiversidad y el patrimonio cultural, sino que es unaamenaza para el turismo.

LECTURA INFORMATIVA

Patrimonio cultural y contaminación

El alto grado de desarrollo industrial de la so-ciedad contemporánea ha dado lugar a un ex-ceso de desechos contaminantes. Éstos,finalmente, van dañando la atmósfera y ponenen riesgo la vida de todo el planeta.

El turismo en el mundo es uno de los sectoresmás preocupados sobre el tema y contribuye adiseñar medidas que atenúen o limiten estosfactores contaminantes.

La comprensión de este tema empieza por iden-tificar cuáles son los contaminantes atmosféri-cos que nos rodean, y como éstos afectan la vidacotidiana de las poblaciones urbanas y rurales,deteriorando igualmente el patrimonio cultu-ral y natural que poseemos.

1.- Monóxido de carbono (CO)Es un gas sin color, olor ni sabor. También se leconoce como «smog». Procede, principalmen-te, de los humos restantes de la combustión in-completa de la gasolina y el gasoil en losmotores de vehículos y complejos industriales.

Es tóxico porque se combina fuertemente con lahemoglobina de la sangre y reduce drásticamentela capacidad sanguínea de transportar oxígeno.Ocasiona la muerte de muchas personas en mi-nas de carbón, incendios y otros lugares cerrados(garajes, fundiciones, habitaciones con braseros)expuestos a estos residuos.

La enorme difusión del motor a combustión anivel mundial ha dado lugar a que el CO segenere en grandes cantidades durante las acti-vidades urbanas y sea el contaminante emitidoen mayor cantidad hacia la atmósfera por cau-sas no naturales.

2.-Trióxido de azufre (SO3)Es un contaminante secundario de los residuosde combustión industrial. Se forma cuando el SO2

(anhídrido sulfuroso) reacciona con el oxígenoen la atmósfera. Posteriormente este gas reaccio-na con el agua formando ácido sulfúrico. Su pre-sencia significativa en la atmósfera origina elfenómeno llamado «lluvia ácida», que producedaños importantes en la salud y la reproducciónde peces y anfibios.

Page 155: Amazonas

181

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Un efecto importante del trióxido de azufre alpropagarse en la atmósfera es la corrosión de me-tales y la destrucción de monumentos y cons-trucciones de piedra.

La creciente difusión en la atmósfera del SO3 hadado lugar a que sus efectos sean también detec-tados en nuestro país. Los monumentos preincase incas hechos de piedra, e incluso las iglesias co-loniales, han empezado a verse afectadas por estecontaminante. Las autoridades del Instituto Na-cional de Cultura han tomado las medidas previ-soras sobre este tema.

3.-RuidoEste es un factor contaminante todavía insuficien-temente apreciado por razones culturales. Puedeafectar seriamente la calidad de vida en termina-les terrestres y aeropuertos, hoteles, restaurantes,fiestas, espectáculos musicales y visitas a sitios deinterés turístico.

No sólo consiste en explosiones o el ruidoestruendoso de maquinarias sino la exposición decualquier persona a un nivel persistente de ruidodurante un tiempo prolongado. Está demostradoque esta exposición lesiona su capacidad auditivay genera múltiples efectos físicos y emocionales.Alrededor de un tercio de las disminuciones dela capacidad auditiva en los países desarrolladosson debidas al exceso de ruido.

En los monumentos históricos, el ruido va acom-pañado de vibraciones que deterioran gradual-

mente las estructuras. En el medio natural, ahu-yenta a muchas especies al mismo tiempo quedeteriora el hábitat de muchas otras.

Para disminuir el ruido se usan diferentes medi-das. En algunos establecimientos rurales y enhospedajes la de selva, se ha optado por aislar losmotores en el subsuelo o limitar las horas de fun-cionamiento. La creciente adopción de sistemasde captación de la energía solar en medios rura-les está disminuyendo enormemente este factorde contaminación.

Precisamente por ser depositarias de un patri-monio monumental de gran valor, ciudadescomo Atenas, Roma y Florencia se han vistoobligadas a prohibir el tránsito vehicular endeterminadas áreas.

Igual acción se ha tomado en los centros históri-cos de Lima y Cusco, prohibiendo el ingreso devehículos de transporte público a esas zonas. Es-peramos que en un corto plazo la medida se am-plíe a los de transporte privado.

Por supuesto, no se trata de tomar decisionessólo cuando estemos ante un daño irreparable.De manera previsora, debe legislarse en todaciudad importante del país contra la contami-nación del ruido. Disminuir la contaminaciónelevará la calidad de vida de su población, pre-servará en mejor forma su patrimonio culturaly elevará el gran atractivo de su cercanía a unahermosa campiña.

Adaptado de:Libro Electrónico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambientehttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/200Conta.htmhttp://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html

Page 156: Amazonas

182 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

El CO2 y el calentamiento de la atmósfera. Lahumanidad produce en la actualidad ingentescantidades adicionales de dióxido de carbono(CO2), que crean un desbalance en la atmósfera.Esto se debe a que dicho gas no puede ser fijadototalmente a través de la fotosíntesis. El incre-mento en el CO2 está ocurriendo desde el siglopasado, debido a la industrialización, el consumode ingentes cantidades de combustibles fósiles(petróleo, gas, carbón) y por descomposición dela inmensa cantidad de materia orgánica conte-nida en los bosques, que han sido aceleradamentedestruidos (por la tala y quema irracionales), so-bre todo en las últimas décadas.

La atmósfera terrestre en general acumula el calor,reteniendo las radiaciones caloríficas que deben irdesde la tierra al espacio. El CO2 y el vapor de agua,que representan una fracción muy pequeña en lacomposición de la atmósfera, ejercen una influen-cia muy importante en el balance de calor entre laatmósfera y la Tierra. Ambas sustancias dejan pa-sar la radiación solar de onda corta, pero son ab-sorbentes de las longitudes de ondas reflejadas oemitidas desde la tierra hacia el espacio.

Es por eso que producen un efecto deentibiamiento de la atmósfera, conocido comoefecto invernadero, parecido a las instalacio-nes cubiertas de vidrio para cultivar plantas enlos climas fríos.

Un aumento en el contenido de CO2 en la at-mósfera, variando la concentración normal bajade este gas, podría hacer que la temperatura me-dia de la Tierra se eleve, lo que produciría cam-bios climáticos catastróficos, como deshielo delos polos y elevación del nivel de los océanos,con la consiguiente inundación de las zonascosteras bajas. Si el CO2 aumentara al doble delpresente, se calcula que la temperatura aumenta-ría hasta en 3,6º C.

Hoy existen iniciativas para reducir las emisionesde CO2 a la atmósfera y para recapturarlo a través

de la reforestación. Es necesario conservar los bos-ques para aumentar la capacidad fotosintética te-rrestre, ya que las plantas fijan dicho gas.

Clorofluorocarbonos y la capa de ozono. Losclorofluorocarbonos (CFC) son sustancias orgá-nicas sintéticas derivadas de los hidrocarburos delpetróleo de bajo peso, también conocidos comohaloorgánicos. A éstos se les ha sustituido varioso todos los hidrógenos por átomos de flúor, cloro,bromo o yodo.

La estructura de los CFC posee varias relacio-nes de flúor y cloro, y los más utilizados comer-cialmente son los freones para producir aerosol.Son muy estables al calor, son químicamenteinertes, y pueden permanecer en el ambientepor muchos años.

El problema de los CFC es que no se degradan enla tropósfera, permanecen inalterados por largotiempo (más de 10 años) y se difunden hasta laestratósfera. Cuando llegan a una altura entre los20 y 50 km se descomponen por una reacciónfotoquímica, produciendo cloro atómico, que secombina con el ozono (O3) y reduce la capa pro-tectora de la atmósfera contra los temibles rayosultravioleta provenientes del Sol.

Este fenómeno es conocido como «la destrucciónde la capa de ozono» o el «hueco de ozono», elcual va en aumento sobre la Antártida. Al des-truirse o disminuir la capa de ozono, los rayosultravioleta pueden pasar hasta la superficie de laTierra y producir alteraciones en los ecosistemas(agua, organismos acuáticos, organismos terres-tres) y originar graves irritaciones en los ojos ycáncer a la piel.

Este es un grave problema para el futuro de lahumanidad y de todas las formas de vida sobre laTierra. Para contenerlo, se debe evitar el uso deaerosoles en la fabricación de desodorantes, in-secticidas, espumas plásticas, lacas, gas derefrigeradoras y gases para el aire acondicionado.

LECTURA INFORMATIVA

El efecto invernadero y el deterioro de la capade ozono

Page 157: Amazonas

183

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

También debe sustituirse los CFC en la pro-ducción de espuma plástica. Como iniciativasimportantes dirigidas a evitar la destrucción dela capa de ozono, deben mencionarse la Con-

vención de Viena (1985) y el Protocolo deMontreal (1987), suscritos por numerosos paí-ses con el fin de reducir a nivel mundial laemisión y uso industrial de CFC.

Adaptado de: Enciclopedia «Ecología del Perú». Antonio Brack y CeciliaMendiola.Editorial bruño, Lima - Perú, 2000.(http://www.peruecologico.com.pe)

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar trípticos para sensibilizar a la población acerca de lospeligros de la contaminación atmosférica en la región.

• Graficar los principales agentes contaminantes de su localidad.

• Identificar las principales consecuencias de la contaminación enel patrimonio cultural de la localidad.

Page 158: Amazonas

184 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Los residuos urbanos en la naturaleza y su relacióncon los ciclos de la materia.

Contenido de turismo:

Valdemingómez: Planta de reciclaje de residuos urbanos.El manejo de los residuos urbanos: el caso de Lima.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 7:Promover la utilización de elementos reciclables para evitar lacontaminación.

LECTURA INFORMATIVA

Valdemingómez: planta de reciclaje de residuosurbanos

En el extremo sudeste de Madrid (a la alturadel km 14 de la Carretera Nacional N° III), seencuentra el área de Valdemingómez, una zonaque solía ser árida y degradada, destinada alvertido de los residuos de la ciudad, que hoyconstituye una interesante experiencia dereciclaje industrial y de conservación del me-dio ambiente.

Fue en 1978 cuando se puso en marcha elVertedero de Valdemingómez, que desde 1989pasó a ser el único depósito de residuos sólidosurbanos del municipio de Madrid. El vertederoincluía una planta de trituración y prensado pre-vio al vertido, donde se realizaba la recuperaciónmagnética de chatarra.

El año 2000 el Ayuntamiento de Madrid optó porel sellado, desgasificación y recuperación ambien-tal del Vertedero de Valdemingómez. La empresaadjudicataria del concurso debía realizar los si-guientes trabajos:

• Construcción de una instalación dedesgasificación con una capacidad máxima de10 000 Nm3/h.

• Construcción de una planta destinada al apro-vechamiento energético del biogás para ge-neración de electricidad. La potencia eléctricatotal instalada será de 18,7 MW.

• Sellado de la superficie del vertedero previoacondicionamiento de los taludes.

• Recuperación paisajística de toda el área per-teneciente al Vertedero de Valdemingómez,para su transformación en un gran parqueforestal.

• Transformación de las edificaciones anejasal Vertedero en el denominado «CentroTecnológico Medioambiental», que alber-gará una sala de conferencias, despachos, bi-blioteca, etc.

De inmediato se iniciaron las obras del Comple-jo Medioambiental, que entró en funciones en elaño 2001. Entonces fue posible clausurar el anti-guo vertedero e iniciar el proceso de sellado ydesgasificación de sus terrenos.

Hoy en día, salvo ciertos desechos industrialesde reciclaje directo (como las baterías) y los resi-duos del cuidado de parques y jardines, práctica-mente todos los residuos sólidos generados en

Page 159: Amazonas

185

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

Madrid se procesan en el ComplejoMedioambiental de Valdemingómez Este Comple-jo está integrado por tres grandes centros de trata-miento: La Paloma, Las Lomas y Las Dehesas. Todala basura que llega a estas instalaciones es someti-da a una serie de procesos, mediante los cuales seseparan y clasifican los materiales reciclables (plás-ticos, metales, etc.). Las sustancias orgánicas pre-sentes en los desechos son concentradas ytransformadas en fertilizante agrícola (compost).

Estos procesos generan un último residuo, del cualuna parte es sometida a un proceso de incinera-ción con recuperación de energía (valorizaciónenergética); mientras la parte restante se deposi-ta en un vertedero controlado, donde rinde suúltima aportación a través de la generación debiogás combustible.

De este modo, la mayor parte de los desechos seconvierte en material aprovechable y energía; dis-minuye al mínimo la basura destinada a vertederos;se recuperan los desechos orgánicos en forma defertilizante; y los antiguos terrenos contaminadospasan a ser parte de las áreas útiles de la ciudad.

Hay que agregar que, desde 1985, la ciudad deMadrid cuenta con un sistema de recolección se-lectiva de los residuos domiciliarios. Para tal efec-to, los ciudadanos tienen a su disposición cubos ycontenedores para depositar distintos tipos dedesperdicios. De este modo se simplifica la clasi-ficación de los desechos que tienen como desti-no final Valdemingómez.

En el año 2001, este Complejo Medioambiental re-cibió un total de 1,4 millones de toneladas de resi-duos urbanos. El tratamiento proporcionó 70 905toneladas de materiales recuperados (papel-cartón,vidrio, plásticos, metales y otros) y 70 854 tonela-das de compost. La energía eléctrica bruta produ-cida mediante la valorización energética de losresiduos del reciclaje fue de 234 734 Mwh.

El Complejo Medioambiental de Valdemingómez,cumple también una función difusora de la cul-tura ambiental. Ofrece visitas guiadas a sus insta-laciones y sesiones informativas apoyadas pormedios audiovisuales, sobre todo para estudian-tes escolares. El número de visitas guiadas duran-te el año 2001 fue de 12 880.

Adaptado de: La gestión de los residuos sólidos urbanos en el Municipiode Madrid http://www.mambiente.munimadrid.es/nuevo_residuos/index.htm

LECTURA INFORMATIVA

El manejo de los residuos urbanos: el caso deLima

En el Perú recién se está experimentando con sis-temas eficientes y no contaminantes de manejofinal de los residuos urbanos. Hasta hace pocasdécadas, se tenía un gran relleno sanitario llama-do «El Montón», muy cerca del corazón de la ciu-dad, en las riberas del Rímac, a la altura del distritode San Martín de Porres. Se complementaba estecentro de acopio de desechos con los vertederosde aguas servidas en diversos puntos de la actualCosta Verde, en la bahía de los distritos de SanMiguel, Miraflores y Barranco (algunos de los cua-les siguen todavía contaminando las playas).

Estos vertederos y el propio «El Montón» erancentros irradiadores de enfermedades infecciosas,sobre todo por no existir en todos los tramos pre-

vios a la deposición final de los desechos, siste-mas de reducción del riesgo de contaminación.

Por ejemplo, hasta 1920 no se conocían losincineradores en hospitales y edificios. No habíarellenos sanitarios distritales. Tampoco se diferen-ciaban en forma nítida los desechos sólidos de loslíquidos. Las aguas servidas eran portadoras de res-tos orgánicos provenientes de hospitales y postasmédicas, con fibras y materiales diversos portado-res de enfermedades, al mismo tiempo que en lasinmediaciones de «El Montón», a lo largo del ba-rranco por el que avanzaba el río rumbo al mar,mucha gente –incluidas empresas proce-sadoras dealimentos– depositaba por su propia cuenta y ries-go todo tipo de desechos. A esta falta de cuidado

Page 160: Amazonas

186 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

se añadía el aprovechamiento de la basura parafines informales diversos, incluyendo la cría clan-destina de porcinos.

La improvisación y la contaminación dieron lu-gar a muchas emergencias de salud. La más re-ciente fue la del cólera, pero quizás las másdramáticas se dieron entre 1895 y 1903, combi-nándose epidemias sucesivas de tuberculosis ypeste bubónica, que en la antigua Lima de 140mil habitantes, causaron gran alarma y cerca de20 mil víctimas. La principal causa de estas epi-demias fue la falta de previsión en cuanto al cre-cimiento de la ciudad y la expansión del sistemade desagües. Muchas zonas urbanas, no sólo decondición modesta, sufrían de atoros crónicos,con amontonamientos de residuos expuestos porsemanas en la vía pública.

Actualmente Lima tiene 8 millones de habitan-tes sobre un casco urbano de 70 mil hectáreas.Dispone de 14 rellenos sanitarios donde se reco-lecta el 80% de los residuos, pero genera un totalde 4 100 toneladas métricas diarias de residuos,que no son clasificadas ni reprocesadas. Más aún,una buena parte de ellas –envases plásticos, car-

tones, restos de comida– es «reciclada» de mane-ra informal, para actividades diversas que no es-tán bajo el control de las autoridades de salud.

Todavía es muy deficiente la clasificación de lostipos de desechos. No hay sistemas de incinera-ción ni de segura eliminación de residuos orgáni-cos contaminantes. Hay numerosos botaderos«fantasmas» en muchos puntos de la ciudad quetienen alta densidad poblacional y la educacióncívica en materia de manejo de desechos dejamucho que desear.

En otras palabras, Lima sigue expuesta a ries-gos de salud tan grandes como los que ocurríana comienzos del siglo XX. Las ciudades que re-cién empiezan a exceder los 100 mil habitan-tes no deben seguir el mismo camino dedescuido e improvisación que ha perjudicadoel saneamiento de la capital. Ahora, cuandosus problemas todavía tienen una dimensiónmanejable, deben aprender a disponer racio-nalmente de sus desechos, contribuyendo a laconservación ambiental y haciendo de sus lo-calidades ámbitos sanos y limpios, atractivospara todo tipo de turista.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Diálogos con el futuro. Ensayos sobre la gobernabilidad de Limaen el siglo XXI. Varios autores. Fundación Friedrich Ebert, Lima 2003.

Propuesta de act iv idades:

• Producir abonos orgánicos a partir de materiales biodegradables.

• Acopiar y clasificar materiales reciclables.

• Elaborar productos artesanales con elementos reciclables.

• Exponer los beneficios de emplear o consumir productosecológicos.

• Organizar una campaña en diversos medios para evitar elconsumo de productos contaminantes.

Page 161: Amazonas

187

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

ÁREA DECIENCIASSOCIALES

Contenidos del área:

La dignidad humana.La democracia: libertad, propiedad, bien común,

participación ciudadana.

Contenidos de turismo:

El turismo en la Constitución Política del Estado.El turismo y los gobiernos locales.La desconfianza de los aguarunas.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 8:Promover actitudes de protección, respeto y aprecio al turista.

LECTURA INFORMATIVA

El turismo en la Constitución Política del Estado

TÍTULO IDE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDADCAPÍTULO IDERECHOS FUNDAMENTALES DE LAPERSONA

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:1. A solicitar, sin expresión de causa, la infor-

mación que requiera y a recibirla de cualquierentidad pública, en el plazo legal, con el cos-to que suponga el pedido. Se excluyen las in-formaciones que afectan la intimidad personaly las que expresamente se excluyen por ley oseguridad nacional.

Por su condición de Ley de Leyes, la Constitu-ción se aplica en calidad de norma suprema a to-dos las actividades sociales y económicas del país.Aunque el turismo no está expresamente citadoen la Constitución, es evidente que muchos desus artículos están estrechamente relacionadoscon ella, ya sea en materia de derechos como lalibertad de desplazamiento, las vacaciones anua-les pagadas, la libre inversión bajo cualquier for-ma empresarial, y en varios otros aspectos.

Para mayor precisión hemos seleccionado algu-nos artículos e incisos de nuestra Carta Magnaque se relacionan con el quehacer turístico.

Page 162: Amazonas

188 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar porel territorio nacional y a salir de él y entrar enél, salvo limitaciones por razones de sanidado por mandato judicial o por aplicación de laley de extranjería.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las re-uniones en locales privados o abiertos al pú-blico no requieren aviso previo. Las que seconvocan en plazas y vías públicas exigenanuncio anticipado a la autoridad, la que pue-de prohibirlas solamente por motivos proba-dos de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y di-versas formas de organización jurídica sin fi-nes de lucro, sin autorización previa y conarreglo a ley. No pueden ser disueltas por re-solución administrativa.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que nose contravengan leyes de orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado re-conoce y protege la pluralidad étnica y cultu-ral de la Nación. Todo peruano tiene derechoa usar su propio idioma ante cualquier autori-dad mediante un intérprete. Los extranjerostienen este mismo derecho cuando son cita-dos por cualquier autoridad.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despoja-do de ella. Tampoco puede ser privado delderecho de obtener o de renovar su pasaportedentro o fuera del territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiem-po libre y al descanso, así como a gozar de unambiente equilibrado y adecuado al desarro-llo de su vida.

CAPÍTULO IIDE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓ-MICOS

Artículo 21º.- Los yacimientos y restos arqueológi-cos, construcciones, monumentos, lugares, docu-mentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos

y testimonios de valor histórico, expresamente de-clarados bienes culturales y provisionalmente los quese presumen como tales, son patrimonio cultural dela Nación, independientemente de su condición depropiedad privada o pública. Están protegidos porel Estado. La ley garantiza la propiedad de dichopatrimonio. Fomenta conforme a ley, la participa-ción privada en la conservación, restauración, ex-hibición y difusión del mismo, así como surestitución al país cuando hubiese sido ilegalmentetrasladado fuera del territorio nacional.

Artículo 25º.- La jornada ordinaria de trabajo esde ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas se-manales, como máximo. En caso de jornadasacumulativas o atípicas, el promedio de horas tra-bajadas en el período correspondiente no puedesuperar dicho máximo.Los trabajadores tienen derecho a descanso se-manal y anual remunerados. Su disfrute y su com-pensación se regulan por ley o por convenio.

TÍTULO IIIDEL RÉGIMEN ECONÓMICOCAPÍTULO IPRINCIPIOS GENERALES

Artículo 58º.- La iniciativa privada es libre. Seejerce en una economía social de mercado. Bajoeste régimen, el Estado orienta el desarrollo delpaís, y actúa principalmente en las áreas de pro-moción de empleo, salud, educación, seguridadservicios públicos e infraestructura.

Artículo 59º.- El Estado estimula la creación deriqueza y garantiza la libertad de trabajo y la li-bertad de empresa, comercio e industria. El ejer-cicio de estas libertades no debe ser lesivo a lamoral, ni a la salud, ni a la seguridad pública. ElEstado brinda oportunidades de superación a lossectores que sufren cualquier desigualdad; en talsentido, promueve las pequeñas empresas en to-das sus modalidades.

Artículo 60º.- El Estado reconoce el pluralismoeconómico. La economía nacional se sustenta enla coexistencia de diversas formas de propiedad yde empresa.Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puederealizar subsidiariamente actividad empresarial,

Page 163: Amazonas

189

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

directa o indirecta, por razón de alto interés pú-blico o de manifiesta conveniencia nacional.La actividad empresarial, pública o no pública,recibe el mismo tratamiento legal.

CAPÍTULO IIDEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATU-RALES

Artículo 66º.- Los recursos naturales, renovablesy no renovables, son patrimonio de la Nación. ElEstado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su uti-lización y de su otorgamiento a particulares. Laconcesión otorga a su titular un derecho real, su-jeto a dicha norma legal.

Artículo 67º.- El Estado determina la política na-cional del ambiente. Promueve el uso sosteniblede sus recursos naturales.

Artículo 68º.- El Estado está obligado a promo-ver la conservación de la diversidad biológica yde las áreas naturales protegidas.

Fuente:Legislación para Establecimientos de Hospedaje.

Iván La Riva Vegazzo. Trujillo. 2001

LECTURA INFORMATIVA

El turismo y los gobiernos locales

La actividad turística no sólo está amparada porlas leyes que competen a los gobiernos regio-nales y los altos poderes del Estado. Tambiénhay una importante responsabilidad en manosde los gobiernos locales.

La Ley Orgánica de Municipalidades (LeyNo. 27972), promulgada el 26 de mayo del2003, si bien no tiene un acápite específico so-bre el tema, señala una función protectora delcumplimiento de las normas de conservaciónambiental, de uso libre y sano de los espaciospúblicos y de apoyo a la conservación de sitiosmonumentales de valor cultural.

Sobre este último aspecto, en el artículo 82,inciso 12, leemos que son funciones de todoslos municipios, ya sean distritales o provin-ciales, «promover la protección y difusión delpatrimonio cultural de la nación dentro de sujurisdicción, y la defensa y conservación delos monumentos arqueológicos, históricos y ar-tísticos, colaborando con los organismos re-gionales y nacionales competentes para suidentificación, registro, control, conservacióny restauración».

Esta definición refuerza lo ya establecido porla Ley Para el Desarrollo de la Actividad Tu-rística (Ley No. 26961), promulgada el 3 dejunio de 1998, donde se indica:

«Artículo 7º.- Municipalidades.Las municipalidades provinciales y distritalesson órganos de gobierno local que tienen den-tro de su competencia la facultad de promoverlos recursos turísticos de su localidad, ejecutan-do las acciones y programas en dicha materia,acorde con los principios básicos del Estado ycon los objetivos y estrategias que formule elMinisterio de Industria, Turismo, Integracióny Negociaciones Comerciales Internacionales»(dicho ministerio es hoy el Ministerio de Co-mercio Exterior y Turismo - Mincetur).

Estas definiciones dan una función sumamen-te importante a los municipios en todo lo quees el manejo directo de los lugares de uso turís-tico, mientras corresponde al gobierno centraly los gobiernos regionales la conducción de losgrandes lineamientos sobre este tema.

De este modo, la estrecha coordinación entre go-biernos locales y regionales es de un valor funda-mental en la conducción de los programas de

Page 164: Amazonas

190 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

desarrollo turístico. Es también de gran utili-dad para el contacto con la población benefi-

«Algunos metros más abajo, en la improvisadacocina de techo de hojas de palma, se encuentradon Abel, tomando una tasa de avena caliente.Cuarenta y dos años. De baja estatura y cuerpocompacto, pero con una mirada de hombre bo-nachón. Profesión: aguaruna.

«Como motorista, Abel ha recorrido gran partede los territorios de la nación Jíbaro. ‘La Tierrade los Cinco Ríos’ como él mismo la denomina:Marañón, Chiriaco, Cenepa, Nieva y Santiago.Las grandes venas que irrigan los bosques delnororiente peruano, las carreteras de la selva. Siestos ríos hablaran nos podrían contar, con lujode detalles, la historia milenaria del puebloaguaruna. Sus guerras y batallas, sus alegrías ydesgracias, sus esperanzas y anhelos.

«Pero esta mañana hablamos con Abel. Y él estambién un hombre de los ríos. Mientras conver-sa, su mirada se pierde en las montañas cubiertasde niebla. En su rostro se encuentran tatuadas conhumo de copal las marcas que heredara de su pa-dre, cuando muy niño. Algunos puntos en líneahorizontal sobre la nariz y los pómulos, dos cir-cunferencias en las mejillas. Es la marca de losMayánts, sus paisanos.

«A pesar de su apariencia de hombre de monte,de chacra y de canoa, don Abel lleva en su me-moria un bagaje de recuerdos mucho más vasto

ciaria para fines evaluativos y de atención a susiniciativas y sugerencias.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

La desconfianza de los aguarunas

La siguiente lectura ofrece el punto de vista de un líder aguaruna sobre la tradicionaldesconfianza que tienen hacia los extraños. Como él explica, esto se debe a que en elpasado no han sido debidamente respetados sus derechos. Dar el debido valor y res-peto a las culturas amazónicas es de fundamental importancia para el desarrolloturístico de la región, del cual ellos deben ser participantes y beneficiarios al mismotiempo. La entrevista fue realizada en Tunaants, Amazonas, el 17 de junio de 1999.

«8:30 am. Un día más en el territorio aguaruna. Undía más de lluvia suave y serena. De ésa que antece-de a un día soleado y que humedece y da vida a unavegetación que parece inmóvil, pero que en el fon-do está tan viva y activa como la bandada de lorosque en este instante se posa en el racimo de nuecesde yarina, a sólo unos metros de donde nuestro equi-po empaca nuestras provisiones. Tan viva como lashileras de hormigas pucacuro que viajan por el bos-que sin casa fija y que son capaces de construir puen-tes con sus propios cuerpos para superar losobstáculos más insospechados.

«Escribo sobre el teclado húmedo de lacomputadora portátil y pienso que soy muy afor-tunado. Desde mi improvisada sala de redacción,en un segundo piso sin ventanas del antiguo fun-do jesuita, sólo tengo que levantar los ojos paraencontrarme inmerso en un mundo hermoso yfascinante. Grandes palmeras de aguaje que ele-van sus frondas al cielo, esbeltos sachamangos consus hojas del tamaño de un niño, el canto deltucán a lo lejos agradeciendo a las nubes por lalluvia que sacia su sed.

«A lo lejos se escucha el llamado del unku, aquelproducido con el caracol gigante, y que sirve paraavisar a los amigos que se está en camino, que yase va llegando. La lluvia casi ha cesado y sólo lasgruesas gotas que caen de los árboles cercanossobre el techo de calamina interrumpen la quie-tud de una selva dormida en el tiempo.

Page 165: Amazonas

191

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

de lo que cualquiera podría imaginar a simple vis-ta. Él ha vivido con los Huambisa, sus hermanosdel Santiago, [...] también ha vivido con los sui-zos de una misión evangélica, quienes le enseña-ron el castellano, a leer la Biblia y «a sercivilizado». [...] Ha servido a la Patria, como guíaen las zonas más inaccesibles y duras de estasmontañas de barro. También ha sido maestro,enseñando a los niños cómo crecer con orgullo.Y hasta ha recorrido algunas ciudades de los Es-tados Unidos, «donde viven en casas muy juntitas,una sobre la otra... igual que los nidos del come-jén» (las termitas).

«Abel se había enterado, algunos días antes deque nos conociéramos, de nuestro percance conla comunidad aguaruna de Pagata, en elComainas. Escuchó por radio las discusiones en-tre los comuneros y las autoridades de la Aso-ciación Interétnica de la Selva Peruana. Los unospreguntaban sobre la procedencia de estos ex-traños en sus tierras -nosotros-; los otros, asegu-raban que se trataba de gente buena, que veníaa apoyarlos y a difundir sus costumbres, sus ne-cesidades. [...]

«Sentados sobre la chalupa de aluminio, mien-tras Abel arregla una atarraya para intentar pes-car algunas sardinas para el almuerzo, le preguntola razón de la tremenda desconfianza de este pue-blo. Del cerrado rechazo a todo aquel que llegade fuera, que no es un hermano.

«Él me dice: -»Eso viene de mucho tiempo atrás,de cuando los extranjeros (los iwanch, les dicen)

llegaron al territorio donde vivimos. Llegarondiciendo que querían aprender, que querían co-nocer todo sobre nosotros. Los antiguos les en-señaron. Les mostraron de dónde obtenían todosu oro, cómo soldaban los metales. [...] Despuésvinieron otros extranjeros, los que traían unoscartuchos buenos para la caza. De esos que no semojaban cuando les caía agua y que alcanzabana los animales aún cuando estaban lejos. Elloshablaban inglés. Al pasar de boca en boca, la pa-labra fue degenerando.

Los paisanos les llamaron entonces ‘inkis’. Losinkis también se llevaron mucho y no dejaronnada. Se llevaron plantas medicinales en can-tidad, petróleo y mineral. [...] Es por eso quemi gente tiene desconfianza. Es por eso queasí no más no te reciben. Les gusta saber quiéneres y qué quieres por estas tierras. Si no teechan. A veces pueden hacerte daño. Pero austedes ya los conocemos. Sabemos que vie-nen en paz y para apoyarnos. Para saber denuestra historia y contarla al mundo. Quere-mos que sepan que estamos acá. Que esta noes una tierra vacía donde sólo hay selvas y ríos.Aquí también estamos nosotros. Desde hacemiles de años. Viviendo del monte sin perju-dicar a nadie. Eso es lo que queremos, que nosdejen vivir tranquilos». [...]

«Si hay algo que nos llevamos de este terri-torio es un mensaje: que hay que protegerloy respetarlo, a sus bosques y animales, a suspueblos y sus costumbres, a sus cantos y es-peranzas».

Autores: Walter Wust y Alejandro Balaguer.

Fuente:Extracto del artículo: «Profesión: aguaruna» en el website Terra Incógnitahttp://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/expanterior/dia13.htm

Page 166: Amazonas

192 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Representar a través del juego de roles distintas conductas (pasivas,agresivas o asertivas) frente a los visitantes que llegan a la región.

• Elaborar caricaturas relacionadas con los derechos fundamentalesde las personas.

• Recrear conflictos y resolverlos empleando el diálogo comoherramienta de negociación.

• Proponer soluciones a problemas específicos relacionados con lasnaciones amazónicas, amparándose en la Constitución y las leyes.

Page 167: Amazonas

193

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

El consumidor es el protagonista principal del sis-tema económico mundial. De acuerdo con esto,todas las modalidades y rubros empresariales handesarrollado instrumentos que les permitenacercase a sus usuarios, pues la conducta de éstosúltimos es la variable más importante para saberqué nuevos productos podrían crearse.

El turismo también ha desarrollado sus propiosestudios y estadísticas para tener una idea másclara de cómo evolucionan los gustos y preferen-cias de los viajeros.

Dentro de este aparente orden comercial, en elque la oferta y la demanda deberían autorre-gularse, existe un problema que ha afectado laseconomías de muchos países: la informalidad. Estefenómeno se expresa en el surgimiento de em-presas que no están acreditadas ante los registrospúblicos ni ante la autoridad tributaria; sus pro-ductos y servicios no están registrados como pro-pios e incluso, muchas veces, usurpan los derechosde otros.

En nuestro país existe desde hace algunos añosuna entidad destinada a garantizar los derechosdel consumidor. El Instituto Nacional de Defen-sa de la Competencia y de la Protección de laPropiedad Intelectual (INDECOPI), creado ennoviembre de 1992, organismo estatal adscrito ala presidencia del Consejo de Ministros, se es-fuerza en dar a conocer los mecanismos que pue-den seguir los consumidores cuando han sidoengañados o estafados.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo através de PromPerú6 ha firmado un convenio conINDECOPI para la creación de iperú Informa-ción y Asistencia al Turista en donde los turistasnacionales y extranjeros pueden presentar sus re-clamos o pedir asistencia en caso no estén con-formes con el servicio recibido.

A través de estos mecanismos se busca elordenamiento del mercado y otorgar garantías alciudadano en general. No se puede seguir permi-tiendo que al amparo del libre mercado, se ofrez-

Contenido del área:

La defensa del consumidor.

Contenido de turismo:

El consumidor en el mercado turístico.Los derechos del consumidor.

Piratas de ayer y hoy.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 9:Defender los derechos del consumidor de bienes y servicios yrespetar esos mismos derechos de los viajeros nacionales yextranjeros.

LECTURA INFORMATIVA

El consumidor en el mercado turístico

6 PromPerú. Comisión de Promoción del Perú.

Page 168: Amazonas

194 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

can productos y servicios de dudosa legitimi-dad e incierta calidad. El consumidor, en par-ticular el turista, debe saber que en el Perúexisten instancias apropiadas para hacer susreclamos y mecanismos para exigir que se res-peten sus derechos.

tiene oficinas ubicadas en las ciudades que reci-ben mayor flujo turístico:

Lima (San Isidro)Jorge Basadre 610, San IsidroTel: (01) 421-1627 / 421-1227E-mail: [email protected]

Lima (Miraflores)Centro de Entretenimiento Larcomar(Módulo 14, Plaza Gourmet)Tel/fax: (01) 445-9400E-mail: [email protected]

Lima (Aeropuerto)Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (HallPrincipal y Llegadas Internacionales)Tel/fax: (01) 574-8000E-mail: [email protected]

Cusco (Plaza de Armas)Av. Sol 103, Ofic. 102 (Galerías Turísticas)Tel: (084) 23-4498 / 25-2974E-mail: [email protected]

Cusco (Aeropuerto)Aeropuerto Velasco Astete (Hall principal)Tel: (084) 23-7364E-mail: [email protected]

Cusco (Machu Picchu)Av. Pachacutec cuadra 1 s/n, oficina 4 (Edificiodel Instituto Nacional de Cultura)E-mail: [email protected]/fax: (084) 21-1104

Arequipa (Plaza de Armas)Portal de la Municipalidad 110 iTel: (054) 22-1228 / 22-1227E-mail: [email protected]

Arequipa (Aeropuerto)Aeropuerto Rodriguez Ballón (Hall principal)Tel: (054) 44-4564E-mail: [email protected]

Huaraz (Plaza de Armas)Pasaje Atuparia oficinaTel/fax: (043) 72-8812E-mail: [email protected]

Ayacucho (Plaza de Armas)Portal Municipal Nº 48 (Municipalidad deHuamanga)Tel/fax: (066) 81-8305E-mail: [email protected]

Chachapoyas(Plaza de Armas)Jr. Ortiz Arrieta 588,Tel: (041) 77-7292E-mail: [email protected]

Trujillo (Plaza de Armas)Jr. Pizarro 412, Plaza Mayor (Municipalidadde Trujillo)Tel/fax: (044) 29-4561E-mail: [email protected]

Iquitos (Plaza de Armas)Calle Napo Nº 232Tel/fax: (065) 23-6144E-mail: [email protected]

Iquitos (Aeropuerto)Aeropuerto Francisco Secada (Hall principal)Tel/fax: (065) 26-0251E-mail: [email protected]

Puno (Plaza de Armas)Esquina Jr. Deustua con Jr. LimaTelefax: (051) 36-5088E-mail: [email protected]

Autor: Proyecto FIT - Perú

i

Page 169: Amazonas

195

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

El 15 de marzo de 1985 se celebró por primeravez el Día Mundial de los Derechos del Consu-midor. Dos años más tarde, la Asamblea Generalde Naciones Unidas adoptó ocho normas que for-talecen y legalizan internacionalmente los dere-chos del consumidor.

• El derecho a la satisfacción de las necesida-des básicas. Tener acceso a los bienes y servi-cios básicos y esenciales, alimentos adecuados,ropa, vivienda, cuidado de la salud, educacióny salubridad.

• El derecho de protegerse contra productos yprocesos peligrosos.

• El derecho de estar informados: Recibir losdatos necesarios para hacer una elección in-formada, y tener protección contra publici-dad y rotulación deshonesta o confusa.

• El derecho de escoger. Contar con la posibili-dad de elegir entre una gama de productos yservicios, ofrecidos a precios competitivos conla seguridad de una calidad satisfactoria.

• El derecho de ser escuchado: Garantizar quelos intereses de los consumidores estén repre-sentados en la elaboración y ejecución de la

política gubernativa, y en el desarrollo de pro-ductos y servicios.

• El derecho a la reparación. Obtener la posibi-lidad de recibir un arreglo adecuado por quejasjustas, incluso compensación por informaciónengañosa, bienes defectuosos o servicios insa-tisfactorios.

• El derecho a la educación de los consumido-res. Adquirir los conocimientos y habilidadesnecesarios para efectuar elecciones fundadasy seguras de bienes y servicios, al estar cons-ciente, además, de los derechos y responsabi-lidades básicas de los consumidores y de cómohacerlos efectivos.

• El derecho a un ambiente sano. Tener la po-sibilidad de vivir y trabajar en un medio queno amenace el bienestar presente y de las fu-turas generaciones.

Cada una de estas normas es importante porquenos ayuda a lograr una mejor calidad de vida. Peroes también fundamental que todos empecemos aeducarnos en lo que se refiere a la política de com-pra. Resulta necesario que adquiramos experien-cia acerca de cómo gastar mejor nuestros ingresos.Esto será para beneficio de cada uno de nosotros.

LECTURA INFORMATIVA

Los derechos del consumidor

Patricia Guzmán Marcelo

Página electrónica del diario El Peruano (14 de marzo del 2003)http://www.editoraperu.com.pe/edc/03/03/14/opi.asp

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Piratas de ayer y hoy

La piratería, según los historiadores, no sólo con-sistía en robar lo ajeno, sino ufanarse de la apro-piación y emplearla como capital para nuevasempresas.

En los siglos XVI y XVII, de gran rivalidad por eldominio del mar, los grandes reinos noreuropeosen flagrante contradicción con los preceptos mo-rales que inculcaban a sus súbditos, auspiciabanla piratería y premiaban con méritos reales a suspracticantes, dando inclusive refugio a naves pi-ratas que no eran de su nacionalidad.

En los mares del sur, naves piratas relacionadascon dichos reinos asaltaban fragatas y galeonesoficiales de las coronas española y portuguesa,sobre todo aquellas con cargamentos de monedaensayada, y luego incorporaban dichas naves asus flotas. Capitanes y marineros recibían comopaga bienes capturados en los asaltos.

En esos años asolaron la costa peruana loscorsarios (piratas con ‘patente de corso’ o impu-nidad otorgada por su monarca) ingleses FrancisDrake y John Hawkins (1579); el pirata John

Page 170: Amazonas

196 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Oxenham, también inglés, capturado y muertoen Lima (1580); el corsario Richard Hawkins, hijodel socio de Drake, que fue capturado y devueltoa cambio de un costoso rescate (1594); los pira-tas holandeses Jorg Spitberg (1615), Jacob ClerkL’Hermite o El Ermitaño (1624), este últimomuerto en El Callao; y Eduard David (1686).Estos piratas atacaban las poblaciones costerascausando grandes daños y muchas víctimas.

Sin incendios ni muertes violentas, pero tambiénsin arriesgarse a navegar por mares desconocidos,hoy tenemos también piratas de los bienes inte-lectuales. Falsificar libros burlando derechos deautor, imitar diseños y marcas industriales de ropay otros productos y hasta imitar el producto aje-no poniéndole una falsa etiqueta, como ocurrecon la música, evadiendo tributos y engañandoal usuario con un producto burdo, ha devenidouna actividad rentable, que daña a los verdade-ros creadores y fabricantes.

En cuando a la piratería editorial, según las esti-maciones de la Cámara Peruana del Libro, entre1996 y 2000 la venta callejera de libros piratasha crecido 300%, de 800 mil unidades a dos mi-llones 500 mil unidades anuales. En dólares, estecrecimiento ha sido similar, de 4 millones a 12millones 500 mil dólares anuales. Mientras tan-

to, la venta formal de libros lícitamente editadosha disminuido de 1 108 000 a 983 000 unidadespor año; esto es, de 13,3 millones de dólares a11,8 millones. La «piratería» es, por tanto, unagrave amenaza para la industria editorial y paralos escritores peruanos.

Las cifras son similares en otros rubros indus-triales y tampoco es ajeno a este problema elsector turismo. Los nombres y los lemas de lasbuenas agencias de turismo suelen ser apropia-das por operadores turísticos que no ofrecen lamisma calidad y quieren apropiarse del presti-gio ajeno. No faltan tampoco grupos que enga-ñan a los turistas con guías no acreditados, conprecios irracionales y vinculados conreducidores de piezas arqueológicas robadas ofalsificadores de las mismas.

Existen leyes vigentes sobre la propiedad intelec-tual, como el Decreto Legislativo 822 de abril de1996, que precisa severas sanciones contra la fal-sificación y el aprovechamiento de ideas, lemas,marcas y productos ajenos. Pero lo más impor-tante es que seamos concientes del grave perjui-cio que representa la piratería en todas sus formasy no colaboremos con ella. Los turistas tambiénlo percibirán y apreciarán mucho más venir anuestro país.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Investigar la coherencia entre el precio de bienes y serviciosofrecidos en su región y la calidad de los mismos.

• Realizar encuestas para recoger quejas y reclamos de losconsumidores del mercado turístico local y dialogar en clase sobrecómo podrían resolverse o evitarse estas quejas de acuerdo conlos derechos del consumidor.

• Elaborar una lista de instituciones que protegen al consumidor.

• Discutir sobre los perjuicios de la piratería en las actividadeseconómicas.

Page 171: Amazonas

197

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenidos del área:

Los ecosistemas en el Perú.Los parques, santuarios y reservas nacionales.Las áreas naturales protegidas por el Estado.

Contenidos de turismo:

Las áreas naturales protegidas por el Estado.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 10:Fortalecer el aprecio por el patrimonio natural del Perú y promoverel aprovechamiento racional de los recursos.

LECTURA INFORMATIVA

Las áreas naturales protegidas por el Estado7

Las áreas naturales protegidas en el país están acargo del Instituto Nacional de Recursos Natu-rales (INRENA), que tiene bajo su responsabili-dad la administración del Sistema Nacional deÁreas Naturales Protegidas (SINANPE). Este or-ganismo es el encargado de formular planes ynormas, así como supervisar, controlar y promo-ver el uso racional y la preservación de las áreassilvestres. Existen 56 áreas protegidas por el Es-tado peruano. Éstas se subdividen en:

- 10 Parques Nacionales.- 9 Reservas Nacionales.- 6 Santuarios Nacionales.- 4 Santuarios Históricos.- 6 Bosques de Protección.- 5 Reservas Comunales.- 2 Cotos de Caza.- 13 Zonas Reservadas.- 1 Reserva Paisajística.

Categorías de las áreas naturalesprotegidasCada una de estas categorías es definida del si-guiente modo:

A) Parques NacionalesSon áreas protegidas por el Estado, con carác-ter de intangibles, para conservar zonas desta-cadas por su flora, su fauna y sus paisajes. Enellos sólo se permiten el turismo y la investiga-ción científica, estando prohibidas las activi-dades agropecuarias y forestales.

B) Reservas NacionalesSon áreas protegidas por el Estado para la conser-vación y manejo de la fauna silvestre. A diferen-cia de los parques nacionales, en las reservasnacionales está permitido el aprovechamiento dela fauna en forma controlada y racional. Puedenser establecidas en tierras de propiedad del Esta-do o de particulares.

C) Santuarios NacionalesSon áreas protegidas por el Estado, con carácterde intangibles, para proteger una determinada co-munidad de plantas o animales y formaciones na-turales de especial interés paisajístico y natural.

D) Zonas ReservadasSon áreas protegidas para el desarrollo delecoturismo o para la protección de alguna especie.

7 Ver el Objetivo 7 de Primer Grado.

Page 172: Amazonas

198 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

E) Bosques de ProtecciónSon áreas protegidas y de propiedad del Estadodonde el objetivo es proteger la infraestructura(caminos, canales, centros poblados) y las cuen-cas de los ríos. En ellos están prohibidas las acti-vidades agrícolas, pecuarias y forestales pero estápermitida la caza y recolección de productos.

F) Santuarios HistóricosSon áreas que protegen con carácter de intangibleespacios que contienen valores naturales relevan-tes y constituyen el entorno de sitios de especialsignificación nacional por contener muestras delpatrimonio monumental y arqueológico o por serlugares donde se desarrollaron hechos sobresalien-tes de la historia del país.

G) Reserva PaisajísticaSon áreas donde se protegen aquellos ambientes,cuya geografía muestra una armoniosa relaciónentre el hombre y la naturaleza, albergando im-portantes valores naturales, estéticos y cultura-les. En ellos se permiten los usos científicos,recreativos y turísticos.

H) Reservas ComunalesSon áreas destinadas a la conservación de la floray fauna silvestre, en beneficio de las poblacionesrurales vecinas. El aprovechamiento y lacomercialización de recursos se hace bajo planesde manejo, aprobados y supervisados por la auto-ridad competente y conducidos por los mismosbeneficiarios.

I) Cotos de CazaSon áreas destinadas al aprovechamiento de lafauna silvestre a través de la práctica regulada dela caza deportiva.

Las áreas naturales protegidas deAmazonasDel total de Áreas Naturales Protegidas, dos se en-cuentran en Amazonas: la Zona Reservada de San-tiago-Comaina, en la provincia de Condorcanqui;y la Zona Reservada de Cordillera del Colán, enparte de las provincias de Bagua y Utcubamba. Vea-mos brevemente sus características.

La Zona Reservada de Santiago-Comaina, fuecreada el 21 de enero de 1999, mediante el De-creto Supremo N°005-99-AG, comprendiendo

una superficie de 86 277 hectáreas en la zonanorte de la provincia de Condorcanqui. Estademarcación fue ampliada hasta un total de 1642 567 hectáreas, mediante el Decreto Supre-mo N°029-2000-AG, incorporando un sectorperteneciente a la Región Loreto. De estemodo, la Zona Reservada de Santiago-Comainalimita por el norte y por el oeste con el vecinopaís del Ecuador. Tiene como límites natura-les, por el oeste, la Cordillera del Cóndor y porel este, el río Morona (en Loreto). Su partecentral es recorrida de norte a sur por los ríosCenepa y Santiago. El límite sur de la ZonaReservada es el río Marañón. Posee una diver-sidad de escenarios de «selva alta» y «selvabaja». La principal finalidad de esta área prote-gida es evitar su depredación, con el fin de con-servar un espacio en el cual las comunidadesawajún (aguaruna) y wampis (huambisa) pue-dan preservar sus tradiciones de armoniosa re-lación con la naturaleza. Estos pobladorestienen una activa participación en la toma dedecisiones sobre el uso de los recursos del lu-gar. La variedad de flora y fauna de esta zona esinmensa; y alberga muchas especies escasamen-te estudiadas. Entre las especies endémicas yvulnerables que allí habitan, están el monofrailecillo (Saimiri sp.), el otorongo (Pantheraonça), el cóndor (Vultur gryphus), el paujil(Crax globulosa), el lagarto blanco (Caimancrocodilus), el lagarto negro (Melanosuchusniger) y las serpientes yamontsé o shushupe(Lachensis muta) y macanche (Bothrops atrox).

La Zona Reservada de Cordillera del Colán, fuecreada el 1 de marzo del 2002 mediante la Reso-lución Ministerial N°0213-2002-AG, sobre untotal de 64 114,74 hectáreas, en territorios ubi-cados entre los ríos Chiriaco y Utcubamba, per-tenecientes a los distritos de Imaza, Aramango yCopallín (provincia de Bagua); y al distrito deCarajuro (provincia de Utcubamba). Esta zonareservada protege los bosques de altura, de nebli-na y húmedos pretropicales del valle del Marañóncon sus especies típicas, así como la generaciónde recursos hídricos en beneficio de las zonas agrí-colas adyacentes al área protegida. Es también unazona tradicionalmente habitada por aguarunas yhuambisas. Tiene abundante riqueza forestal yentre las especies en peligro que alberga destacanel mono choro de cola amarilla (Lagothrix

Page 173: Amazonas

199

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

flavicauda), en riesgo de extinción; y el tigrillo uocelote (Felis pardalis), en situación vulnerable.

Las áreas naturales protegidas y elecoturismoLas áreas naturales protegidas ofrecen una impor-tante oportunidad de desarrollo del ecoturismoen la región. Es decir, el turismo orientado al dis-frute de la naturaleza sin perjuicio del entorno

natural ni de la cultura tradicional de los pobla-dores locales.

No obstante el gran potencial que se ofrece paraesta variedad de turismo en muchas regiones pe-ruanas, todavía es muy poco lo que se hace al res-pecto. La Región Amazonas es una de las menosfavorecidas en lo que se refiere a tener mediospara atraer la llegada de viajeros interesados enesta variedad de turismo.

Adaptado de: Instituto Nacional de Recursos Naturales. INRENAPágina electrónica: http://www.inrena.gob.pe

Propuestas de act iv idades:

• Visitar ríos, lagunas, caídas de agua, aguas termales y discutirsobre su importancia y aprovechamiento racional.

• Dialogar sobre las diferentes categorías de áreas naturalesprotegidas.

• Identificar las especies de la región en peligro de extinción.

• Fomentar la preservación de la flora o fauna en festivales y eventoscientífico-culturales.

• Indagar sobre los principales ecosistemas de su región.

Page 174: Amazonas

200 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

Las actividades económicas y su impacto nacional.Las tasas de crecimiento y desarrollo humano.

Contenidos de turismo:

El impacto del turismo en la economía nacional.El plan de desarrollo turístico 2001-2006.

El PENTUR: «Construyendo lo nuestro».

OBJETIVO N° 11Conocer los planes y proyectos de crecimiento económico y socialde la región.

LECTURA INFORMATIVA

El impacto del turismo en la economía nacional

ble para compensar los bajos -y desigualmenterepartidos- niveles de ingreso per cápita y los al-tos índices de desempleo, que entrampan nues-tro desarrollo. El turismo tiene la peculiaridad deredistribuir rápidamente el gasto en un vasto cam-po de receptores que van desde un modestomesero hasta un empresario exportador deartesanías.

El turismo puede ofrecer al país otros beneficios.Entre ellos, contribuir a tener una balanza de pa-gos positiva, ya que los ingresos de divisas (dóla-res) a través de los turistas, es mayor que la pérdidade divisas causada por el viaje al exterior de losnumerosos peruanos migrantes. (Ver cuadro enla siguiente página)

Los efectos positivos del ingreso de divisas por tu-rismo se comprueban observando que en la prime-ra línea de los receptores se encuentran lasempresas, establecimientos y personas que ofrecendirectamente un bien o un servicio a los viajeros.El paso inmediato es que estos, a su vez, vuelven acomprar o vender un bien o servicio a terceros oproveedores, ampliando el efecto multiplicador enla economía regional y nacional.

Aunque la actividad turística tiene un notableimpacto económico en nuestra economía, no esfácil evaluar en forma exacta su contribución. Estecrecimiento debería medirse en forma nítida a tra-vés del Producto Bruto Interno (PBI).

El PBI está conformado por las diferentes acti-vidades económicas del país, entre ellas, el tu-rismo. Sin embargo, no todas las actividadesturísticas son consideradas en esta medición.El PBI sólo toma en cuenta las actividades eco-nómicas agrupadas bajo el rubro de «Estableci-mientos de Hospedaje y Restaurantes». No seincluyen aspectos como transporte, agencias deviaje y servicios complementarios.

Para asegurar su desarrollo, el sector turismo hapropuesto a la nación un Plan de Desarrollo Turís-tico del 2001 al 2006, que requiere de una tasa decrecimiento anual de empleo entre el 2003 y el2006 de 14%, equivalentes a cerca de 1 053 730empleos, de los cuales el 40% deben ser directos.Para el 2010, se necesitarían 1 200 816 puestos detrabajo productivos, 37% directos.

Fomentar el impacto del turismo en la economíanacional o regional puede ser una alternativa via-

Page 175: Amazonas

201

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

El turismo también influye en la agricultura yganadería desde el momento en que los nego-cios de hospedaje y restaurantes necesitan es-tar aprovisionados de alimentos frescos que losviajeros piden diariamente.

El turismo genera trabajo a cientos de campesi-nos en forma indirecta pero, en función del in-cremento de la afluencia de visitantes, puedenoriginarse empleos diversos permanentes.

En fechas especiales los empleos eventuales au-mentan porque los negocios permanentes no sedan abasto para atender a la avalancha de consu-midores. Ante la celebración de eventos únicos,como la inauguración de una obra pública o unafiesta regional, se genera de inmediato una de-manda de trabajo que es imprescindible. Los em-pleos relacionados con la atención a los nuevosvisitantes (meseros, recepcionistas, cuarteleros,jardineros y técnicos de mantenimiento), puedenhacerse permanentes en un corto plazo si se da eldebido impulso al turismo.

La demanda de los viajeros también genera mástareas para los que dan soporte a las activida-des del turismo como los servicios públicos yprivados (agua potable, energía eléctrica,telefonía, combustibles, bancos, taxis, etc).

El turismo también amplía la actividad de tra-bajadores independientes como los vendedo-res que ofrecen directamente sus productos alos visitantes en los espacios públicos.

Este incremento del empleo se intensificarási es que la constatación de este crecimientoestacional y eventual, sirve de base para con-ducir un programa regional de inversionesprivadas.

Asimismo, la restauración y puesta en valorde los bienes culturales requerirá de especia-listas. El turismo entonces se perfila como unvehículo de revaloración histórica del patri-monio cultural y de efectivo desarrollo eco-nómico y social.

1999 2000 2001 2002

Ingreso de divisas 890 788 817 801

Egreso de divisas -443 -530 -592 -616

Saldo 446 196 224 185

Fuente: Memoria 2001 y 2002 del Banco Central de Reserva, cuadros 23 y 24 respectivamente.

Balanza de viajes(millones de US $)

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

El plan de desarrollo turístico 2001-2006

En el Perú, la gestión y desarrollo del turismo es unatarea que compromete al Estado y a sus aliados de laactividad privada. Es decir, requerimos esfuerzosconjuntos para alcanzar los objetivos trazados.

Para tal efecto, el gobierno peruano trazó un Plande Desarrollo del Turismo y la Artesanía hasta el

2006, que toma en cuenta los distintos destinosturísticos del país, ya sea en auge, en proceso decrecimiento o como nuevo producto.

El documento expone las principales políticas conlas que se busca convertir al sector en uno de losmotores de la economía en el país.

Page 176: Amazonas

202 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

La primera medida es considerar al turismo entreaquellas actividades económicas que contribuyena la lucha frontal contra la pobreza y el desem-pleo. Como una forma de impulsar esta decisión,el Gobierno creó en el 2002 el Ministerio de Co-mercio Exterior y Turismo.

La promoción de inversiones y la coopera-ción técnica internacional también han sidoconsideradas en este plan. Tal es el caso dela Agencia Española de Cooperación Inter-nacional, AECI, a través de su proyecto deFortalecimiento Integral del Turismo en elPerú, que tiene entre sus objetivos contribuiral desarrollo de la conciencia turística a tra-vés de la capacitación y fortalecimiento dela gestión municipal en el circuito nor-orien-

tal (Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y LaLibertad).

La promoción del producto turístico peruano tam-bién ocupa un lugar prioritario en este plan. Se hanasignado tareas para promover el turismo interno yreceptivo, este último mediante el financiamientoque proviene del Fondo para la Promoción y Desa-rrollo Turístico Nacional (Ley Nº 27889 del 19 dediciembre de 2002), en los principales mercados decompradores del turismo internacional.

Finalmente, el aspecto más innovador de esteplan es la reivindicación de las familias cam-pesinas y las poblaciones nativas que tradicio-nalmente se dedican a la artesanía y que hancontribuido con su arte a la difusión del Perú.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

El PENTUR: «Construyendo la nuestro»

Bajo el lema «Construyendo lo nuestro», el go-bierno del Perú, a través del Ministerio de Co-mercio Exterior y Turismo (MINCETUR), hadiseñado las bases del Plan Estratégico Nacionalde Turismo (PENTUR) 2005-2015. Este Plan fuepresentado a todos los peruanos por el Presidentede la República el 24 de agosto del 2004 en unaceremonia especial realizada en el Museo de laNación, en Lima.

El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR)constituye un marco de trabajo de largo plazo hastael 2015, cuyo propósito es lograr el desarrollo soste-nido del turismo en nuestro país y, en consecuencia,lograr la generación de un empleo digno que eleve lacalidad de vida de la población.

El PENTUR surge como consecuencia del enor-me contraste existente entre la riqueza de recur-sos naturales y culturales del Perú y el pocodesarrollo del turismo como una actividadgeneradora de empleo que sea a la vez competiti-va a nivel internacional.

Efectivamente, a pesar de estar considerado en-tre los países de mayor megadiversidad biológica

y de mayor importancia arqueológica, el Perú aúnno ha logrado un óptimo posicionamiento en losprincipales mercados emisores de turistas.

Hasta la fecha sólo un producto turístico ha sidocolocado de manera exitosa en el mercado mun-dial: la ciudadela de Machu Picchu en el Cusco,pero sin lograr diversificar el flujo turístico haciaotras regiones del país.

El PENTUR se ha propuesto promover y diri-gir el desarrollo sostenible y competitivo denuestra actividad turística, mediante procesosintegradores, concertados y descentralizados,impulsando el desarrollo económico y social,generando empleo digno y garantizando la va-loración y conservación del patrimonio nacio-nal histórico, natural y cultural.

Una Comisión Multisectorial Mixta Permanentede Turismo (CMPT), integrada por representan-tes del gobierno central, los gobiernos regionales,la empresa privada y las organizaciones sociales re-lacionadas con el turismo, presidida por un repre-sentante del MINCETUR, se encargará de ejecutary dar seguimiento al PENTUR.

Page 177: Amazonas

203

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Hoy en día el Perú recibe aproximadamente 932mil visitantes anuales. Es posible que el 2004 re-ciba poco más de un millón de visitantes. El añopasado el turismo generó divisas por más de 900millones de dólares. Esta cifra va a aumentar conlos resultados de la Cuenta Satélite de Turismo,

que permitirá la exacta medición del impacto deeste sector en la economía del país. Se estima quegracias al PENTUR, el país logrará un crecimien-to de visitantes superior al 10% anual, haciendodel turismo uno de los más importantes genera-dores de divisas del país.

Adaptado de: «Perú: Plan Estratégico Nacional de Turismo 2005-2015.Construyendo lo nuestro». Separata publicada por el MINCETUR.Lima, agosto 2004.

Propuesta de act iv idades:

• Identificar las actividades turísticas exitosas de otras regionesdel país y explicar el motivo de su gran afluencia de visitantes.

• Averiguar la cantidad de puestos de trabajo que existenactualmente en la Región Amazonas para la recepción de viajerosy estimar los que se podrían crear promoviendo el turismo.

• Hacer un listado de los cursos y profesiones de turismo que sebrindan en el mercado.

• Comentar el Plan de Desarrollo Turístico 2001-2006,identificando sus posibles ventajas para la Región Amazonas.

• Reunir información sobre el PENTUR y debatir en clase lasoportunidades para el desarrollo del turismo regional que ofreceeste Plan Estratégico.

Page 178: Amazonas

204 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

La oferta y la demanda laborales, educacionales y de salud.

Contenido de turismo:

El turismo como actividad empresarial.Biografía de Thomas Cook, padre del turismo.

Amazonas en el siglo XIX: luces y sombras de la «colonización».

OBJETIVO TURÍSTICO N° 12:Apreciar al turismo como una actividad empresarial.

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

El turismo como actividad empresarial

El impacto social del turismo en la generación deempleos a escala mundial es sorprendente. En laactualidad, según cifras de la OMT (Organiza-ción Mundial de Turismo), esta actividad estácreando unos 255 millones de empleos producti-vos, que representan el 10,7% del total de la Po-blación Económicamente Activa (PEA) mundial.En el año 2010, el incremento alcanzará los 400millones de nuevos empleos.

El turismo también es una importante fuente deempleo en el Perú. Según cifras divulgadas porAHORA (Asociación Peruana de Hoteles, Res-taurantes y Afines), este sector suma actualmen-te unos 350 000 puestos de trabajo urbano directo,distribuidos en hotelería, gastronomía, transpor-te, esparcimiento y artesanía. Esto representa el4,9% de la Población Económicamente Activa(PEA) urbana. El turismo genera demanda indi-recta en sectores de uso intensivo de fuerza labo-ral como construcción, agro e industriamanufacturera. Se estima que la actividad turís-tica crea un puesto de trabajo por cada 2 llegadasinternacionales y un puesto por cada US$ 2 500de ingreso de divisas por turismo.

El año 2000 el Perú superó la meta de recibir900 000 turistas anuales (el cuadro adjunto

muestra la evolución anual de este cifra), conel consiguiente impacto favorable en la gene-ración de empleo.

Uno de los rubros más dinámicos en la genera-ción de empleo es la hotelería, que en el Perú hatenido un inusitado desarrollo. En los últimos seisaños se invirtió en el sector hotelero del país untotal de US$ 500 millones, de los cuales US$ 350millones se destinaron a Lima. Antes, en el país,las habitaciones de los hoteles de cuatro y cincoestrellas sumaban 2 800. Hoy esos mismos espa-cios ascienden a 5 600.

Sin embargo, debe señalarse que del total de llega-das internacionales anuales sólo un 40% de ellasson turistas, siendo mayor el porcentaje correspon-diente a los viajes de negocios. Para elevar dichoporcentaje es muy importante la labor de las agen-cias de viajes. Su trabajo es fundamental porquepromueven las ofertas de los diferentes destinosnacionales. (Ver cuadro en la siguiente página).

El número y variedad de restaurantes también hancrecido mucho recientemente. Según la CámaraNacional de Turismo (Canatur), en el Perú hayun total de 42,800 establecimientos de comida.De esta cifra, 26,600 se encuentran en Lima. En

Page 179: Amazonas

205

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

el caso de los hoteles, por cada US$ 100 mil deinversión se crea un promedio de 26,4 puestos detrabajo. En el caso de los restaurantes, se creansiete puestos de trabajo por cada US$ 10 mil deinversión.

Otro rubro generador de empleo asociado al tu-rismo es el transporte. En lo que se refiere al trans-

porte por carretera, se ha dado un importante cre-cimiento del servicio pero afectado por un altoíndice de competencia desleal («transportistaspiratas») que sería del orden del 50%. No obs-tante, las empresas líderes siguen mejorando susventas y la calidad de sus vehículos. Las tres em-presas líderes de este ramo transportan actualmen-te, cada una, 1,5 millones de pasajeros anuales.

Llegada de turistas (1992 - 2001)(En miles)

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

1200

1000

800

600

400

200

0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

396

541

663747

920 9441027 1010

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Biografía de Thomas Cook, padre del turismo

Debemos al empresario inglés Thomas Cook (na-cido en 1808 y fallecido en 1892), el surgimientodel turismo como industria al alcance de viajerosde distintas condiciones económicas. Fue el pri-mer agente de viajes profesional.

Luego de haber tenido muchos oficios, ThomasCook se hizo misionero anabaptista en 1828 ypredicó intensamente contra el alcoholismo y lafalta de moderación como las mayores causas de

los males de la sociedad inglesa de entonces. Enjulio de 1841 tuvo la idea de alquilar un tren parallevar 540 de sus fieles a una convenciónantialcohólica. El viaje era de ida y vuelta entreLeicester y Loughborough (un total de 24 millas)e incluía una pequeña estadía por el módico pre-cio de un chelín por viajero. Fue una experienciasatisfactoria en la que no se propuso obtener be-neficios, pero que lo hizo reflexionar sobre el po-tencial de esta actividad: la organización de

Page 180: Amazonas

206 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

grandes grupos de viajeros proporcionándolestransporte, distracciones y estadía por un cómo-do precio. Es decir: el turismo como industria.

Cook fue madurando sus ideas y ganando expe-riencia como organizador de viajes. Siguió pro-moviendo filantrópicamente excursionesdominicales y breves paseos por tren para sus fe-ligreses anabaptistas, hasta que propuso a la com-pañía ferroviaria Midland Counties Railwaytrabajar como agente organizador de excursionesempleando las rutas entre Leicester, Birmingham,Nottingham y Derby, por una comisión del 5%de la venta de pasajes. Fue una idea exitosa, queamplió entre la población de clase media y traba-jadora el interés en el viaje por tren con fines derecreación.

A mediados de 1845 Thomas Cook se arriesgó aindependizarse como empresario de viajes orga-nizando un paquete turístico de Leicester aLiverpool, cobrando 15 chelines en primera cla-se y 10 en clase económica. Previó cuidadosamen-te cada detalle del viaje y ofreció a sus potencialesclientes un folleto informativo de 60 páginas quevino a ser la primera guía turística de la historia.Este fue el nacimiento de la industria del turismopropiamente dicha.

Su siguiente paso fue organizar «tours» que uníanpor tren y por barco todo el Reino Unido. En 1851,con motivo de la Gran Exposición de Londres, or-ganizó viajes para ciudadanos de todo el país, lo-grando conducir un total de 150 mil visitantes. Conmotivo de la Gran Exposición Internacional deParís de 1855, extendió sus negocios al continen-te europeo. En 1863 ayudó a popularizar a Suizacomo centro turístico. Su hijo, John Mason Cook(1834-1899), convertido en socio de la florecien-

te empresa, contribuyó a expandir las rutas de los«tours de Cook» a Egipto, India y los EE UU.

Muchas ideas de Cook se convirtieron en como-didades indispensables para los turistas. Entre ellasestán las guías de viajes, con información deta-llada del itinerario y las distracciones y paseosofrecidos. Cook publicó inclusive un periódicoespecializado en turismo. En 1868, Cook ideó los«paquetes económicos completos», para viajeroscon pocos recursos, que incluían traslado, hotel yalimentos, de tal forma que no necesitaran hacerningún gasto extra. En 1874 puso a disposiciónde sus viajeros dinero a crédito mediante «notascirculares» –esto es, cheques de viajero– que secambiaban por dinero efectivo en los hoteles afi-liados a los tours y más tarde eran reembolsados ala empresa de Cook en cuotas mensuales.

En 1872 Cook organizó el primer viaje alrededordel mundo, que tardó 222 días. Se dijo que esteviaje, del cual se publicaron notas detalladas enla prensa inglesa, inspiró a Julio Verne y le dio lainformación necesaria para escribir su novela Lavuelta al mundo en 80 días. Actualmente, el mis-mo viaje se puede realizar en una semana. Tras lamuerte del fundador, la empresa Cook siguió cre-ciendo conducida por los nietos hasta pasar a for-mar parte de sucesivos conglomeradosempresariales. Sigue siendo una empresa líder ensu especialidad.

Thomas Cook tuvo el mérito de crear un merca-do masivo para el turismo en una época en la quela población de medianos ingresos no tenía la cos-tumbre ni la oportunidad de realizar viajes de pla-cer. Por todo ello, se le considera el fundador dela industria turística tal como la conocemos hoyen día.

Adaptado de: Biografía de Thomas Cookhttp://www.thomascook.info/tck/de/en/tcw/0,2773,0-0-402186,00.html

Page 181: Amazonas

207

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

El desarrollo del turismo, incluso en el caso delturismo centrado en el disfrute de la naturaleza,requiere cierto grado de infraestructura y la pre-via presencia de otras actividades económicas. Delo contrario no hay forma de hacer que los em-presarios, por modestos que ellos sean, se atrevana incursionar en el negocio del turismo.

Sin carreteras, aeropuertos, energía eléctrica, te-léfonos, hoteles y restaurantes y un mínimo de pro-ducción manufacturera que permita satisfacer lasnecesidades de los viajeros, es imposible pensar enel desarrollo turístico. Si bien el turismo no depre-da recursos naturales e impulsa la actividad eco-nómica de cada región con una intensidad mayorque cualquier otra actividad productiva, requieretener como base un cierto grado de modernidad.Lamentablemente, poco se ha hecho al respectoen los fecundos territorios del oriente del país.

En casi toda la Amazonía peruana, la moderniza-ción económica se ha venido dando en forma len-ta y gradual, sin proyectos de apoyo; einterrumpida por la súbita aparición de «fiebres»como la «fiebre del oro» o la «fiebre del caucho»,o la «fiebre del petróleo», de corta duración. Es-tas «fiebres» dejaron pocas huellas de progresoen la selva peruana y en la actual Región Amazo-nas pasaron casi desapercibidas.

Otro fenómeno frecuente han sido las «coloniza-ciones», sobre todo a favor de extranjeros, dicta-das en el siglo XIX por sucesivos gobiernos con elfin de crear embriones de desarrollo urbano y ru-ral en la Amazonía. El notable estudioso perua-no Emilio Romero, en su Historia económica delPerú, señala un decreto del presidente AgustínGamarra del 21 de noviembre de 1832, como elpunto de partida de dichas «colonizaciones».

Dicho decreto es precisamente el de creación deldepartamento de Amazonas –en base a las pro-vincias liberteñas de «Chachapoyas, Pataz yMaynas»–, cuyo Artículo 7 dispone que «a cadauno de los extranjeros que se avencindaren enlas nuevas reducciones, se les asignarán [...] las

tierras que pueda labrar y gozará de los privile-gios y exenciones que conceden las leyes a lospropietarios de tierras eriazas».

Lamentablemente, dicho decreto presuponía unasituación de subordinación y desamparo para laspoblaciones nativas, ya que en el Artículo 6 or-dena la dación de «2 mil pesos anuales para lacompra de herramientas e instrumentos de labran-za que deben distribuirse entre los indígenas quese vayan reduciendo».

Vemos, pues, que aquel decreto entregaba -sin lí-mite alguno y en calidad de tierras baldías- férti-les territorios que tenían pobladores nativos. Estospobladores debían ser sometidos o «reducidos»,con el fin de prestar sus servicios a los extranje-ros «avecindados» en las «nuevas reducciones».

Un decreto del presidente Ramón Castilla del 24de mayo de 1845 reforzó aquella ley dictada porGamarra, declarando propietarios a «todos los in-dígenas y ciudadanos del Perú» y a «todo extran-jero» que tuviera o deseara tierras en lo que hoyson las regiones de Amazonas y San Martín, exi-miéndolos del pago de contribuciones por 20 años.

El resultado fue negativo para la región, para laspoblaciones nativas y también para los extranje-ros. Se esperaba que los «colonos», tanto extranje-ros como criollos, hicieran por sí mismos toda lainfraestructura civil necesaria en la región, lo cualal final resultaba un mal negocio. Muy pocos «co-lonos» echaban raíces en la región.

A su vez, al no delimitarse zonas precisas para la«colonización», se inducía a un enfrentamientode los «colonos» con los pobladores nativos, quemuchas veces tuvo connotaciones sangrientas. Talfue el caso, por ejemplo, de la colonia agrícola deBorja, destruida por un ataque de los aguarunasen 1865, tras larga lucha en defensa de esos para-jes ubicados detrás del pongo de Manseriche.

La Región Amazonas no encontró mayor moder-nidad bajo ese sistema. Entre 1854 y 1925 casi no

LECTURA INFORMATIVA

Amazonas en el siglo XIX: luces y sombras de la«colonización»

Page 182: Amazonas

208 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

hubo cambios poblacionales ni económicos enla zona ribereña del Alto Marañón, no obstan-te haber sido ese el propósito de las reiteradasleyes «colonizadoras». Expediciones realizadasen la zona de los pongos, como la del marinoperuano Melitón Carvajal en 1869, la del ex-plorador alemán A. Wertheman en 1878 y ladel francés Wiellerote en 1897, se realizaronrecorriendo un escenario que se diferenciaba

muy poco de aquel que vieron los primeros mi-sioneros españoles del siglo XVII.

La enseñanza de esta experiencia es la nece-sidad de promover el desarrollo en forma in-tegral, tomando en cuenta los intereses detodos los actores del acontecer regional. Esaóptica es la que guía la promoción de la acti-vidad turística.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Historia Económica del Perú por Emilio RomeroEd. Universo, Lima 1967, tomo 2.

Propuesta de act iv idades:

• Dialogar sobre la importancia del turismo desde el punto devista de la generación de empleo bajo una óptica descentralista.

• Informarse sobre las distintas modalidades de generación deempleo de actividades económicas como la minería y la industriamanufacturera y compararlas con el turismo.

• Redactar biografías y relatos de experiencias relacionados con elturismo de su región.

• Analizar el efecto ambiental de actividades económicas como laminería y la industria manufacturera y compararlas con el turismo.

Page 183: Amazonas

209

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenido educativo:

Situación de la mujer.Situación de la juventud.

Contenido de turismo:

La importancia de la mujer en el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 13:Reconocer el rol de la mujer en el campo laboral del turismo.

LECTURA MOTIVADORA

La importancia de la mujer en el turismo

En los últimos años se ha discutido mucho acer-ca del papel de la mujer en el desarrollo de lasociedad. Su participación activa en la soluciónde problemas típicos de los países en vías de de-sarrollo ha sido invalorable. Tal es el caso de lalabor social realizada por la indígena guatemaltecaRigoberta Menchú Tum, merecedora del PremioNóbel de la Paz de 1992.

En nuestro país todavía hay mucho que hacer pararevalorar la participación de la mujer en todos loscampos de la sociedad. Por ejemplo, en las locali-dades y zonas alejadas del país el índice de analfa-betismo de las mujeres es más alto que el de loshombres. Las remuneraciones de las mujeres quetrabajan, muchas veces no son iguales a las de loshombres aunque se trate de un trabajo realizadocon la misma eficiencia y grado de capacitación.

Desde la educación se puede modificar este estadode cosas. El turismo, como actividad generadorade desarrollo y promotora de los más valiosos va-lores culturales, también debe contribuir a que lasmujeres trabajen en condiciones justas y de igual-dad, con el debido reconocimiento a sus capacida-des y como protagonistas de su propio destino,ayudando a los suyos y a su entorno.

Una primera necesidad es que no exista una malainterpretación de la creciente presencia de muje-

res entre los egresados de la carrera de Turismo yHotelería. A su vez, las visitas guiadas a lugares deinterés histórico están mayormente en manos deprofesionales femeninas. En entidades públicas,aeropuertos, hoteles y centros de servicios suelenser damas quienes atienden las dudas e inquietu-des de clientes de diversas nacionalidades.

En la hotelería, la especialidad de gobernanta oama de llaves, tiende a ser ejercida sólo por mu-jeres. Similar es el caso de la atención en los res-taurantes, donde cada vez hay más meseras quemeseros.

También ocurre así en las labores profesionalesconexas con el turismo, como la conservación deáreas protegidas, educación ambiental, cuidadodel patrimonio monumental, atención y cuidadode niños y primeros auxilios en zonas turísticas,así como policía de turismo; ámbitos de activi-dad donde la mujer también tiene hoy en día cre-ciente presencia.

Si bien este interés por el trabajo femenino otor-ga la satisfacción de contar con un empleo dignoa muchas mujeres, tiende también a darse un fal-so esquema sobre las supuestas «característicasinherentes» a su trabajo. La idea de que la mujeres «más dulce», «más gentil», «más minuciosa»o «más atrayente» para ese tipo de labores encie-

Page 184: Amazonas

210 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

rra un prejuicio que se debe desterrar. Tantohombres como mujeres pueden ser igual de efi-cientes en la cocina, en la atención al públicoen los restaurantes, en el cuidado de niños, enla administración, en el arreglo de habitacio-nes y en cualquier otro desempeño de la indus-tria del turismo.

A su vez, tanto hombres como mujeres puedenejercer apropiadamente cargos de responsabilidady de alta dirección en instituciones y empresas

cuando alcanzan los méritos necesarios, sin queello dependa en lo más mínimo de un perfil psi-cológico de «muy macho» en el caso de los hom-bres, o «muy femenina» en el caso de las mujeres.

Esto que comentamos a propósito del turismotambién puede aplicarse a las demás actividadesprofesionales y sociales. La igualdad y el respetoentre hombres y mujeres contribuyen a que ten-gamos una vida social más sana y un desempeñomás eficiente como grupo social.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Difundir en paneles el respeto a la mujer en las actividadeslaborales.

• Indagar sobre los diferentes puestos que la actividad turísticaofrece a las mujeres y evaluar si también pueden ser realizadospor hombres.

• Realizar entrevistas para investigar el grado de aceptación quetienen las mujeres en los distintos negocios de la región.

• Invitar a mujeres profesionales vinculadas a la atención a viajeros(aeromozas, anfitrionas, guías, ejecutivas, empresarias, artesanas)a narrar sus experiencias laborales en clase.

Page 185: Amazonas

211

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenido del área:

Los elementos culturales externos y su impactoen la cultura regional y nacional.

Contenido de turismo:

Los elementos culturales externos y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 14:Reflexionar sobre el impacto de las diferencias culturales.

LECTURA INFORMATIVA

Los elementos culturales externos y el turismo

La humanidad experimenta en la actualidad cam-bios importantes, facilitados por el desarrollo ver-tiginoso de la tecnología y los sistemas decomunicaciones. Conocer de cerca estos cambiosse hace imprescindible para identificar las nue-vas tendencias culturales, sus características y suinfluencia en las sociedades.

Uno de estos cambios es la ubicación del turismocomo el sector que más aporta económica yfinancieramente al mercado mundial y el que ar-ticula en forma más dinámica un conjunto de ac-tividades productivas y de servicios. A esteproceso se le denomina turismo activo y su con-solidación ha sido posible entre otras cosas por-que transitamos de un mundo basado ensociedades industrializadas organizadas «haciaadentro» a otro, globalizado, en el que predomi-na la información y la necesidad de conocer.

Entre los cambios que han facilitado la expan-sión del turismo tenemos:

• La educación entendida como un aprendiza-je permanente.

• Una nueva visión respecto de la importanciade la salud y el cuidado del cuerpo.

• La recreación definida como un ámbito de rea-lización de proyectos e inquietudes.

Desde otro ángulo, también podemos señalar quelos impactos culturales del turismo se apreciannítidamente durante la llegada y visita de los tu-ristas a las comunidades locales. Esto ocurre, bá-sicamente, en las siguientes circunstancias:

• Cuando un turista adquiere un bien o un ser-vicio al residente.

• Cuando visitantes y residentes comparten losmismos espacios en paseos o campamentos.

• Cuando visitantes y residentes intercambianinformación o ideas.

El impacto cultural de estos contactos tiende a sermayor en función de la frecuencia y el número delos visitantes. En el caso de Amazonas, el inter-cambio cultural todavía no es parte de un turismode grandes proporciones, por lo que no suele afec-tar su sistema de valores, tradiciones o costumbres.Por el contrario, es muy notoria la huella culturalque deja Amazonas en los visitantes, sobre todoen aquellos que son amantes de la vida natural odel patrimonio monumental histórico.

El efecto económico beneficioso del turismo sue-le dar lugar a procesos favorables en la recep-tividad hacia el viajero que redundan en unamejora de la oferta general de bienes y servicios.Entre los impactos positivos podemos agregar que

Page 186: Amazonas

212 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la llegada de turistas suele animar a los gobier-nos regionales a mejorar los servicios de alum-brado público, la limpieza pública y ornato,parques y jardines. También se abren nuevassucursales de bancos y las comunicaciones semodernizan y amplían.

Pero, sobre todo, el turismo es un estímulo parala preservación y conservación de los bienes his-

tóricos, culturales y naturales de la región. A esterespecto, existe un importante esfuerzo desem-peñado por las autoridades regionales para la va-lorización de importantes monumentos históricoscomo Kuélap, Leymebamba, Cochabamba y LaJalca, entre otros. También el turismo ha permi-tido revitalizar muchas costumbres, técnicasartesanales y expresiones del folclor nativoamazónico de la región.

Adaptado de: Introducción al Turismo. OMT. 1998

Propuesta de act iv idades:

• Comentar en el periódico mural los impactos negativos de lavida moderna.

• Debatir acerca de los cambios que han causado las actividadesproductivas en la región, especialmente el turismo.

• Invitar a especialistas a dar su parecer acerca de cómo combatirlos impactos negativos de la vida diaria en el medio ambiente.

Page 187: Amazonas

213

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Una de las grandes fortalezas de la actividad tu-rística en el Perú es haberse convertido en unode los principales productos de exportación.

El turismo ha llegado a representar en el año 2002el 10,4% de las exportaciones totales. A su vez,en este mismo año, ha producido el 15% de lasexportaciones tradicionales y el 35% de las notradicionales.8

El desarrollo del turismo también se expresa enuna creciente importancia como actividadgeneradora de divisas (dólares) para el país. Res-pecto al total nacional, el turismo ha evolucio-nado favorablemente, representando el 9,5% en1991 y el 10% en el 2002, siendo en este aspectola actividad generadora de divisas más dinámica.

Si se comparan los ingresos de divisas por turismocon aquellos obtenidos por los principales produc-tos de exportación tradicional y no tradicional, severá que en el 2002, el turismo se constituyó en elsegundo principal generador de divisas al país, lue-go de la minería, superando a la pesca.

Las exportaciones por turismo tienen una diferen-cia fundamental en relación con los otros produc-

tos que se venden al mundo: esta actividad tieneun alto valor agregado de mano de obra peruana.

Cuando se afirma que se exporta turismo, no sehace referencia a la salida al exterior de ningúnproducto o talento nacional, sino al desplazamien-to del consumidor extranjero hasta el Perú paraadquirir los servicios respectivos y dejar aquí sudinero, con un efecto multiplicador beneficiosopara una serie de actividades conexas.9

Esto significa que en realidad se trata de una ex-portación «invisible», en donde se venden y seconsumen productos peruanos pero no sale nadaal exterior. En otros términos, el turismo no ena-jena nuestros recursos naturales para producir ycosechar divisas, así como tampoco los depredani destruye. Por el contrario, los operadores tu-rísticos son los primeros en cuidar y proteger elpatrimonio natural y cultural, precisamente parapromover la imagen del Perú como país atracti-vo, interesante y hospitalario.

Se puede apreciar con más claridad todavía estetema si se considera el problema de las importa-ciones y la carga que representan para el país.Como parte de sus problemas de país en vías de

Contenido del área:

Los mercados interno y externo: importación y exportación.

Contenido de turismo:

Turismo, producto de exportación.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 15:Reconocer al turismo como principal producto de exportaciónno tradicional del Perú.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo, producto de exportación

8 Memoria Anual del Banco Central de Reserva 2002.9 Ver Guía de Cuarto Grado, Objetivo N° 15.

Page 188: Amazonas

214 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

desarrollo, el Perú adolece de un desequilibrioentre sus exportaciones y sus necesidades de im-portación. Las importaciones de bienes y servi-cios diversos han predominado sobre lasexportaciones, razón por la cual tenemos unaBalanza Comercial desfavorable desde hace años.Es decir, compramos más de lo que vendemos alexterior.

Muchas de estas importaciones son insumos,combustibles, equipos y maquinaria diversapara el desarrollo de la industria, la minería, lapesquería y otras actividades fundamentales de

la economía nacional. En otras palabras, aque-llos sectores necesitan comprar en el exteriorpara producir.

En medio de este escenario, la virtud del turismose asienta en que no necesita importar grandesequipos, maquinarias o insumos, porque toda sucadena de producción utiliza elementos naciona-les. Es más, la oferta de productos y servicios tu-rísticos será más atrayente –y por tanto, másrentable– mientras más auténtica y original sea ymientras mayor sea el valor agregado en recursoshumanos que incluya.

Adaptado de: Perú: Turismo en el Nuevo Milenio. José Luis HauyónDall´Orto. Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2000

Propuesta de act iv idades:

• Argumentar en plenarias sobre los indicadores que hacen delturismo un producto principal de exportación.

• Visitar empresas que brinden servicios a viajeros en Amazonaspara conocer el valor de sus servicios.

• Debatir sobre la posibilidad de convertir el centro educativo enun ente productor de servicios turísticos.

Page 189: Amazonas

215

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenidos del área:

Posibilidades del desarrollo nacional.

Contenidos de turismo:

El turismo en el 2020.La generación de empresas.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 16:Promocionar al turismo a través de los diferentes serviciosintegrados como fuente de empleo urbano y rural.

LECTURA MOTIVADORA

El turismo en el 2020

Ante los cambios vertiginosos en las relaciones in-ternacionales, la tecnología, el desarrollo empresa-rial y las telecomunicaciones, muchas institucionesestudiosas del fenómeno de la globalización y tam-bién muchos gobiernos, en diversos foros interna-cionales, han empezado a señalar el año 2020 comouna referencia cabalística para definir metas y pro-yectos de mediano y largo plazo.

El Perú no es ajeno a esta preocupación. Nuestropaís tiene todavía grandes necesidades de moder-nización y requiere definir metas y prioridades enmateria de desarrollo económico y social. Tenien-do como horizonte previsto el año 2020, año enel cual el Perú deberá lograr metas sustantivas encuanto a educación, salud, justicia, inversiones,descentralización, reorganización administrativadel Estado, etc., también corresponde al sectorTurismo aportar lo mejor de sus capacidades paracontribuir con el desarrollo que tanto se anhela.

Aquí es donde el turismo tiene la oportunidadde entrar en acción proyectándose en el tiem-po. Hacia el 2020, el turismo mundial tiene yauna ruta prevista por la Organización Mundialdel Turismo, basada en el estudio de las tenden-cias que nos advierten la posible evolución delas preferencias de los consumidores, que a suvez determinarán las actitudes que deberán asu-

mir los operadores públicos y privados en tornoa esta actividad.

Los peruanos y en especial los amazonenses, de-ben observar detenidamente los factores más de-terminantes que habrán de influenciar la actividadturística hacia el año 2020. De acuerdo con laOMT estos son, en forma resumida, los siguientes:

- La tecnología electrónica se convertirá en unfactor decisivo para influenciar la elección deldestino turístico.

- La identificación mediante pasaportes será re-emplazada por la lectura informática de lasmanos o retinas.

- La compra de los productos se realizará víacomunicación electrónica e internet, sin ne-cesidad de recabar billetes ni realizar despla-zamientos a agencias de viajes.

- Las preferencias de los viajeros se dividiránentre la búsqueda de la comodidad y la bús-queda de la aventura.

- Para ser competitivos, será necesario desarro-llar productos especializados con altos com-ponentes de entretenimiento, emoción yeducación.

- La calidad de los productos turísticos será eva-luada por los consumidores en términos de de-sarrollo sustentable y preservación ambiental.

Page 190: Amazonas

216 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

- Los países receptores deberán ser mucho másasequibles en cuanto a satisfacer las particu-laridades culturales de los distintos viajeros(idioma, creencias, costumbres, hábitos ali-menticios).

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

La generación de empresas

La inversión es uno de los pilares fundamentalesde la economía, ya sea a través de capitales na-cionales o extranjeros. La inversión, en general,es bienvenida pues ayuda a fortalecer la econo-mía y a generar empleo.

La inversión ha sido atraída por las regiones bajo laforma de empresas urbanas y rurales que tratan deresponder a las demandas del mercado. Estas em-presas operan bajo un marco jurídico promocionalorientado hacia el desarrollo regional.

Tiende a creerse que invertir es sinónimo de cap-tación de grandes recursos financieros. Esa no esla única forma de realizar inversiones. Muchas em-presas se forman con recursos de capital modera-dos, en base a identificar una buena oportunidadde generar beneficios y empleo, ofreciendo un pro-ducto o un servicio que hace falta en la región.

En el campo del turismo, la generación de em-presas inicialmente modestas pero eficaces, par-ticularmente en el ámbito rural, ha proliferado.Y ofrecen productos cada vez mejor cotizados porlos viajeros interesados en el contacto con la na-turaleza. Algunas organizaciones comunales ru-rales se han incorporado al negocio turístico conéxito, como es el caso de la Granja Porcón enCajamarca, que recibe visitantes interesados enconocer y compartir sus actividades típicas. Es unbuen ejemplo a seguir en Amazonas, sobre todoen el caso de las comunidades nativas ribereñas.

Un caso similar es el de la Asociación de Auxilia-res de Montaña Sector Olleros-Chavín (ASAM)

Como país generador de productos turísticos, paraestar a la altura de las exigencias del mercadomundial en el año 2020 el Perú debería contaren el corto plazo con un plan de desarrollo turís-tico que tome en cuenta estas nuevas tendencias.

del Callejón de Huaylas, que ha desarrollado unainteresante modalidad como operador de turismoreceptivo. Esta asociación ofrece cuatro días y tresnoches en la comunidad local para conocer de cer-ca la vida comunera, participar de ceremonias depurificación, practicar trekking y otros deportes,realizar veladas musicales y degustación de comi-da típica, visitar talleres artesanales, etc.

Igualmente, las comunidades campesinas dePumahuanca, Yucay y Maras, en el Valle deUrubamba, se han unido para hacer negocios enforma de una microempresa: Inka Pusayuc S.A.que ofrece actividades propias de medio rural, in-cluyendo fiestas tradicionales, cabalgatas y cami-natas. El alojamiento es en las casas de loscomuneros.

Otra experiencia interesante es la de la Asocia-ción para el Desarrollo Sostenible de la Isla deAnapia, en el lago Titicaca. Sus pobladores co-mercializan un servicio de convivencia con lasfamilias aymaras, que incluye paseos en botes devela, visita a las islas, preparación y degustaciónde huatia.

Asimismo, en el Parque Nacional del Manu, lacomunidad nativa de Santa Rosa de Huacariaofrece un programa de visita a su flora y fauna,recorriendo el paisaje de ceja de selva. El visitan-te puede compartir algunas de las costumbres delas etnias Huachiperi y Machiguenga, que inte-gran la población nativa. La empresa esautogestionaria y se rige por un reglamento deprestación de servicios.

Adaptado de: Guías de turismo vivencial. PromPerú. Lima, 2000.

Page 191: Amazonas

217

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Propuesta de act iv idades:

• Representar en diagramas los empleos directos e indirectosrelacionados con el turismo que existen en las zonas urbanas yrurales de la región.

• Analizar la posibilidad de lograr las metas de turismoindispensables para el 2020.

• Elaborar un decálogo para el desarrollo de su localidad hacia el2020 que vincule turismo, inversión y desarrollo.

• Recrear, a través del juego de roles, a los agentes del mercadoturístico.

• Proponer la generación de empresas comunales vinculadas a laactividad turística.

Page 192: Amazonas

218 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Centralismo y desarrollo en las economías regionales.

Contenido de turismo:

Los planes regionales de turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 17:Reconocer a los planes regionales como una herramienta para eldesarrollo sostenible.

LECTURA MOTIVADORA

Los planes regionales de turismo

Los planes regionales son herramientas vitalespara el proceso descentralista que vive el Perú.No se puede avanzar sin un esquema o un perfilde metas y tareas donde se establezcan las estra-tegias para lograr algo. En el caso del turismo, elrecurso humano es un elemento importante paracualquier plan que se diseñe.

La elaboración de un plan, esquema o perfil ayu-da al sector empresarial a conocer la gama de in-versiones que puede realizar en los lugaresindicados como factibles para la explotación tu-rística. Todo proyecto en este campo deberá con-templar aspectos como la sostenibilidad y lascaracterísticas sociales y económicas de la región.La elaboración y puesta en práctica del Plan Es-tratégico Nacional de Turismo (PENTUR) 2005-2015, que conduce el MINCETUR, da una granimportancia a los planes e iniciativas regionalesen materia de turismo.10

No debe quedar fuera de la agenda de todo planregional el carácter interdisciplinario ymultidisciplinario de la actividad turística, demodo que los diversos agentes sociales partici-pen en su formulación. Tampoco debeprescindirse de los temas más actuales relacio-

nados con el aprovechamiento de recursos,como la utilización de energía renovable, la pre-servación del patrimonio cultural y natural, lautilización de la tecnología, el desarrollo de lascomunicaciones y todo aquello que garanticela ejecución del proyecto. Sobre todo, no debeolvidarse el empleo del recurso humano profe-sional y altamente calificado.

En el Perú se han dado algunas experiencias im-portantes en materia de planes regionales de tu-rismo. Destaca con resonante éxito el PlanCopesco, plan de turismo regional para Cusco yPuno, cuyos resultados permiten hoy en día ofre-cer al mercado mundial productos de primera ca-tegoría. Este esfuerzo se inició en 1972 y concluyó10 años después.

También se diseño el Plan para el Desarrollo Tu-rístico de Tumbes en 1980, en base a estudios efec-tuados por la empresa consultora españolaOsasa-Intecsa. Desafortunadamente, este plan nopudo llevarse al nivel de ejecución por la falta definanciación.

Existen otros importantes estudios referidos a pla-nes regionales de turismo como el documento

10 Consultar textos sobre el PENTUR en el Objetivo 11 de Segundo Grado y en el Objetivo 18 de Cuarto Grado.

Page 193: Amazonas

219

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Plan de Desarrollo Turístico del Callejón deHuaylas - Chavín elaborado en 1988 por lasautoridades de la Dirección de Industria y Tu-rismo de entonces, con la participación de unaserie de organizaciones públicas y privadas.

El Perú cuenta con importantes estudios y pla-nes elaborados en años anteriores, que no sepudieron llevar a la práctica por limitacionespresupuestales y financieras. Tal es el caso delestudio de las tendencias del mercado de losEE UU para productos turístico de naturalezay aventura realizado en 1995 por la empresaconsultora Monitor Company; y el Plan Maes-tro de desarrollo turístico 2000-2015 elabora-do con apoyo de la agencia de cooperacióninternacional del Japón (JICA). Estudios comoestos pueden ser retomados y servir de base paraproyectos más concretos.

En otras realidades, los planes regionales tambiénsido el medio para obtener resultados exitosos.Tales son los casos de destinos turísticos hoy endía altamente competitivos, como Cancún y Puer-to Vallarta en México, Languedoc-Rousillon enFrancia, Sapporo en Japón, Costa del Sol en Es-paña, entre otros.

Los ejemplos antes citados nos indican el cami-no a seguir mediante el análisis de los grandesindicadores económicos, la investigación de mer-cados, la identificación del perfil del público-ob-jetivo, la definición del producto, el diseño delplan de márketing, el estudio de los recursos dis-ponibles y de las necesidades de inversión, de lainfraestructura pública y de las necesidades de ca-pacitación de los recursos humanos, etc.

Las autoridades del turismo de la región tienen lapalabra.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar propuestas de planes de desarrollo de acuerdo con susexperiencias y teniendo en cuenta el empleo de energíarenovable, la conservación del patrimonio cultural y natural, lautilización de la tecnología y de las comunicaciones.

• Debatir en plenarios la viabilidad de los planes de desarrolloturístico en la localidad o región, poniendo especial énfasis en eluso de recursos humanos altamente calificados.

• Exponer en periódicos murales los planes propuestos.

Page 194: Amazonas

220 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

El Tawantinsuyo: evolución, organización e importancia.La conquista del Tawantinsuyo.

Contenido de turismo:

El imperio incaico y el turismo en Amazonas.Visitando la ciudad inca de Cochabamba.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 18:Rescatar el patrimonio histórico y cultural de la región.

LECTURA MOTIVADORA

El imperio incaico y el turismo en Amazonas

Las grandes culturas preincas (Tiahuanaco,Moche, Lambayeque, Recuay, Paracas, Nasca,Chincha, Wari, Caxamarca, Chachapoyas yChimú), que cubren un período que va, aproxi-madamente, entre los años 200 y 1450 de nues-tra era, cuyos territorios fueron luego unificadospor el Incario, dejaron un imponente legado mo-numental, al que se sumó la admirable obra vialy arquitectónica de los incas. La cerámica, latextilería y la metalurgia dejadas por estas cultu-ras, son motivo de admiración en el mundo ente-ro por su prolija manufactura y por la originalidadde sus formas y sus diseños.

Amazonas fue la sede de dos importantes cultu-ras preincas: los bracamoros y los chachapoyas.En Tabaconas y Chunchuca pueden verse restosarqueológicos, sobre todo monolitos, de la cultu-ra de los bracamoros, una de las más antiguas delPerú, coetánea de la cultura Chavín (1300 aC),que tuvo presencia en la actual provincia de Baguay en la zona de Jaén (Cajamarca). Los bracamoroso pacamoros –nombre que les dieron los incas–dominaron su territorio durante casi dos milenios,algo inusual en la vida de las culturas precolom-binas del continente.

Una de las culturas superiores del Perú antiguofueron los chachapoyas (también llamados

El Perú antiguo es uno de los grandes centros ori-ginarios de la agricultura y la civilización en ge-neral. Su importancia es equiparable aMesopotamia, India, China y Mesoamérica, losmás antiguos centros irradiadores de cultura delmundo.

La civilización que empezó a forjarse en los An-des hacia el año 4000 aC y que entre los años3000 y 1500 aC produjo los grandes portentosarquitectónicos de Caral, Kotosh, Sechín yChavín de Huántar, tan antiguos como Ur,Babilonia y las pirámides de Egipto, tuvo un pro-longado y admirable proceso evolutivo que norequirió influencia exterior alguna.

El ejército inca en tierra de los Chachapoyas. Escenificaciónrealizada en Ciélache. José Tulio Culqui Velásquez

Page 195: Amazonas

221

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

sachapcollas), que moraban al sureste de losbracamoros, sobre la margen derecha delMarañón. Su centro estuvo situado en el vallede Utcubamba. Sabemos que se extendieronpor el sur hasta el Abiseo, afluente delHuallaga, donde están las ruinas de Pajatén,pero según el Inca Garcilaso (1609), sus domi-nios se extendían por toda la actual Región SanMartín; señala que era un territorio tan exten-so que «pudiéramos llamar reino porque tienemás de cincuenta leguas de largo por veinte deancho, sin lo que entra hasta Muyupampa queson treinta leguas de largo [...]». La legua co-rrespondía a cerca de 5 kilómetros. Fueron con-quistados por los incas en tiempos de TúpacInca Yupanqui.

La cultura Chachapoyas alcanzó su fase supe-rior en el siglo XI de nuestra era. En Amazonaspueden visitarse las ruinas pétreas con edificioscirculares ubicadas en Olán, Congón (Vilaya)y Purunllacta (Monte Peruvia); las de Levan-to, 22 km al sur de Chachapoyas, donde pue-den verse los sitios de Yálape y Colla-Cruz; ypor supuesto las elevadas edificaciones deKuélap, todas ellas ejemplos palpables del es-plendor cultural alcanzado por los chachapoyasdesde mucho antes de su anexión al Incario(también es parte de este apogeo culturalchachapoyano la ciudadela de Pajatén, en laRegión San Martín). Otro lugar importante esCochabamba, en la provincia de Leymebamba,sede de una ciudad de los chachapoyas dondelos incas establecieron su dominio. Allí pue-den verse edificaciones circulareschachapoyanas al lado de construcciones incascon sus típicas puertas trapezoidales.

Los primeros cronistas del siglo XVI destaca-ron la fama que tuvieron los chachapoyas porsu beligerante resistencia a la conquista incaicaemprendida por Túpac Inca Yupanqui. Sobrela obstinada resistencia de los chachas, comolos llama Garcilaso (1609), cuenta el cronistacuzqueño que, tras la derrota de varias avanza-das militares, el inca envió un numeroso ejér-cito que cruzó el río Marañón sobre un puentede balsas de madera chuchau, probablementea la altura de Balsas (donde actualmente hayun puente que conduce a Celendín,Cajamarca). Producida la conquista, temien-

do nuevas revueltas de los chachapoyas, losincas instalaron poderosas guarniciones en lacomarca y ordenaron el traslado de numerososlugareños al Cusco en condición de mitmac,esto es, intercambiándolos por otros poblado-res más dóciles. A los chachapoyas llevados alCusco, el inca «les dio tierras para labrar y lu-gares para casas no muy lejos de un collado queestá pegado a la ciudad llamado Carmenga».

Al penetrar en los Andes Amazónicos, los incasno sólo se toparon con gente de tradiciónandina como eran los chachapoyas. Hubo ade-más importantes etnias netamente amazónicascomo los aguarunas, contra los cuales las tro-pas incaicas debieron enfrentarse sin poderdoblegarlas, de acuerdo con las escenas pinta-das sobre queros o vasos ceremoniales elabora-dos en madera.

El sitio de Cochabamba, situado a 2 650 msnm,junto al anexo del mismo nombre, en el distri-to de Chuquibamba, provincia deChachapoyas, figura entre los centros adminis-trativos incaicos más relevantes que hubo enterritorio de los chachapoyas. Fue levantado entiempos de Túpac Yupanqui, apenas incorpo-rada la región al incario.

El arqueólogo peruano Julio C. Tello realizó losprimeros estudios acerca de Cochabamba en 1934y 1937. Posteriormente el sitio fue descrito endetalle por Inge Schjellerup (1984). Por la factu-ra de las piedras, su ensamblado para formar losmuros y la disposición trapezoidal de las jambas,rasgos inconfundibles del estilo arquitectónicoinca, es de suponer que fueron ingenieros y can-teros llegados desde el Cuzco a Cochabamba losque tuvieron a su cargo la construcción. Los edi-ficios incaicos de Cochabamba están todavía ro-deados de construcciones circulares de estilochachapoyas.

Adicionalmente, el sitio de Cochabamba in-cluye las llamadas «tinas». Se trata de pozosrevestidos con grandes piedras primorosamen-te labradas y pulidas. Estas construcciones de-ben haber servido para el culto al agua, de tantaimportancia en el antiguo Perú. Las «tinas» deCochabamba están unidas a canales subterrá-neos con paredes de arcilla calcinada, para evi-

Page 196: Amazonas

222 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tar filtraciones en los terrenos arenosos por losque se deslizan. Cuenta la tradición que el aguaprovenía de dos lagunas cercanas: Ulcocochaconsiderada macho y Huaranicocha conside-rada hembra.

Este valioso legado cultural de la presencia incaen Amazonas debe ser debidamente puesto envalor mediante el esfuerzo regional, preserván-dolo para la posteridad y permitiendo que sea ad-mirado por los viajeros de todo el mundo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Atlas departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.La historia inédita de los Chachapoyas por Carlos Gates Chávez.Univ. San Martín de Porres, Lima 1997.

LECTURA INFORMATIVA

Visitando la ciudad inca de Cochabamba

Cochabamba fue el centro político militar delimperio inca sobre la actual Región Amazonas.Todavía podemos ver los pórticos de piedra la-brada que testimonian la importancia que tuvo.Estos restos incas tienen una antigüedad que seremonta a 1475, cuando impuso su dominio elinca Túpac Yupanqui. Están ubicados en el dis-trito de Chuquibamba, a 224 km de la ciudad deChachapoyas.

Para llegar al lugar se viaja por carretera desdeChachapoyas en dirección a Balsas hasta llegar aPusac. Desde este lugar hay un camino de herra-dura con un atractivo paisaje. La caminata tieneuna duración de 4 horas. Otra ruta de acceso esrealizar una caminata de 7 a 8 horas desde el dis-trito de Leymebamba. Lamentablemente, el dis-trito de Chuquibamba no cuenta todavía con unacarretera que permita cómodos viajes turísticos.Sin embargo, la saludable caminata, la contem-plación de la naturaleza del lugar y la hospitali-dad de los lugareños, compensan con creces lasdificultades.

La ciudad inca de Cochabamba está sobre unameseta del ramal central de la cordillera de losAndes, a 2 650 msnm, entre los 7° de latitud sur ylos 78° de longitud oeste. Los accidentes naturalesque la rodean son, por el norte: la quebrada deTihuate; por el sur: el acantilado del ríoChalluacancha; por el este: la ladera boscosa deMoyambol; y por el oeste: la laguna deCochabamba y llanuras de tupida vegetación.

Sabemos que la ciudad inca fue fundada porTúpac Yupanqui, pero no sabemos si el áreaescogida fue espacio virgen o ya tenía habitan-tes. En caso de haber tenido pobladores, se es-pecula que pudieron haber sido desplazadoshacia el norte, al monte de Achil, en cuya cima

Portada del Sol en Cochabamba. José Tulio Culqui Velásquez

Porra inca encontrada en Cochabamba. Club de InvestigaciónHistórica y Turismo "Federico Kauffmann Doig" Chachapoyas

Page 197: Amazonas

223

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

(a 3 000 msnm) están los restos líticos de unimportante poblado preinca.

Cochabamba tuvo edificios imponentes y de sólidaconstrucción. Reseñan los cronistas que hubo allíuna Casa del Inca, un templo solar, un Acllahuasi,un tambo real y amplios almacenes militares, ade-más de viviendas para el pueblo llano.

Según la investigadora danesa Inge Sellerup,quien estudió las ruinas en 1979, la ciudad deCochabamba estuvo dividida en tres secciones;dos de ellas situadas en la llanura ocupando elnorte y el sur de la planicie, con un espacio deseparación entre una y otra de 300 m; y la terce-ra, destinada a los almacenes, ubicada en la cer-cana ladera de Moyambol.

La zona norte incluye un recinto amplio condos portadas de piedra labrada de clásico estilo

inca monumental. Dentro del recinto se en-cuentra el llamado Baño del Inca que presentauna tina de piedra con canales de abastecimien-to y desagüe.

El sector meridional es más grande y muestravestigios de grupos de casas rectangulares dedistintos tamaños. Se presume que en dichocomplejo estuvo la residencia del inca y la no-bleza y probablemente el Templo del Sol.

Cochabamba tuvo en su momento de mayorauge cerca de 4 000 habitantes. A fines delsiglo XVI la ciudad se encontraba ruinosa ydespoblada; y sus campos convertidos en mo-destas haciendas agrícolas y ganaderas. Unade las razones de su decadencia se debería aque la ruta de Cajamarca a Chachapoyas, queprecisamente pasaba por Cochabamba, fuecambiada.

Autor: Proyecto FIT Perú

Fuente: Dirección Regional de Educación de Amazonas.

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar líneas de tiempo identificando la antigüedad de lasdistintas culturas del antiguo Perú respecto a las principalescivilizaciones de otros continentes.

• Visitar los restos incas de Cochabamba y verificar los distintoselementos descritos en las lecturas.

• Precisar, mediante bocetos gráficos, las diferenciasarquitectónicas entre los monumentos incas y las edificacioneschachapoyanas presentes en Cochabamba.

• Representar en maquetas los bienes monumentales construidospor los incas en territorio amazonense.

Page 198: Amazonas

224 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Religiosidad y educación. Arte y cultura.

Contenido de turismo:

La religiosidad popular en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 19:Respetar la idiosincrasia, arte y cultura populares durante lasfestividades religiosas.

LECTURA MOTIVADORA

La religiosidad popular en Amazonas

Tal como ocurre en otras regiones del Perú, Ama-zonas celebra con mucha devoción las fiestas re-ligiosas de Navidad, Reyes y Semana Santa, juntocon diversas festividades patronales, como la fiestade la Virgen de Asunta, patrona de Chachapoyas,el 15 de agosto; la fiesta de San Nicolás, patronode Rodríguez de Mendoza, el 8 de setiembre; y lafiesta del Señor de Gualamita de Lamud, el 14 desetiembre.

En Amazonas hay tres vírgenes que son famosas.Son las de Belén, en Chachapoyas, la de Sonchey la de Levanto. Se cree que las tres fueron en-contradas en una cueva a la que fue misteriosa-mente atraída una joven pastorcita. Y cuando la

Virgen de Levanto va a Chachapoyas, «sus her-manas» salen de sus iglesias a «recibirla» en lasafueras del pueblo. También se venera enChachapoyas la imagen de Santa Lucía que, se-gún se afirma, también fue hallada por una niñaen una cueva.

En la capital de la región se acostumbra esconderal Cristo de la Contradicción de la capilla delCementerio para luego hacerlo aparecer en unlugar despoblado cuando comienza a llover,iniciándose entonces los grandes festejos patro-nales, hasta llevarlo nuevamente a su lugar.

Los días de Corpus Christi, Semana Santa, LaAsunción, el Día de Difuntos y la Navidad, sonfechas muy veneradas en el calendario de Ama-zonas y en los días de Navidad hay conjuntos depastorcitos que recorren las calles de Chachapoyascantando y bailando ante los nacimientos. Conel mismo fervor se celebran las fiestas patronalesen todos los pueblos.

Hay también nuevos símbolos de fe en muchoslocalidades amazonenses. En Pedro Ruiz Gallo,provincia de Bongará, se venera con gran fervor,desde hace pocos años, la Santísima Cruz deCocatapampa, encontrada en el lugar de estenombre en 1908. El 16 de setiembre es la fechaanual de culto a esta cruz tallada con la imagen

Procesiòn de la Cruz de Cocatapampa. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

Page 199: Amazonas

225

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

de Cristo en el centro, que cumple la función depatrón de la ciudad. Las fiestas se extienden cadaaño entre el 17 de agosto y el 17 de setiembre.

Si bien el cristianismo está fuertemente arraiga-do en el pueblo de Amazonas, las comunidadesnativas de los jíbaros, tanto huambisas comoaguarunas, han desarrollado su propia forma deasimilación de la religiosidad, aplicándola a suscelebraciones tradicionales.

Por efecto del trato frecuente con misioneros re-ligiosos desde los siglos XVI y XVII, muchas co-munidades de los antiguos jíbaros aprendieron acreer en un solo Dios y lo llamaron: Yus, Ata yus,o Apajui. A la virgen, llamaron Yampag y asumie-ron que había partido en cuerpo y alma al cielo.Afirman que Jacacho –no murió. Iñashijé huiunayempinum –se fue en cuerpo al cielo. Y la lla-man Li nucují –nuestra madre. Cuando apareceun color amarillento en el cielo dicen que Yampagsale a contemplar la tierra.

Llamaron a los ángeles apajui uchiji –hijos de Diossin cuerpo; creyendo que son servidores de Diosque castigan a los hombres según órdenes divi-nas. Consideran que el hombre es tentado a lamaldad por el iwanch (diablo). También temenal pasuk, especie de alma en pena que puede po-seer a una persona. La hace cantar, llorar, gritar ya veces otorga cualidades proféticas.

Hoy día el aguaruna acude a la misión religiosapara que preparen un cajón para su difunto y so-licita su entierro en el campo santo. Los más an-tiguos, encerraban el cadáver en cortezas de árbol,bien cerradas y ajustadas y lo abandonaban en lacasa. Todos se cambiaban de lugar y la selva secomía casa y cadáver.

Las lloreras en honor de los difuntos y cierto ritoque simula la inmolación de las esposas cuandomuere el jefe de familia, siguen siendo parte delas costumbres funerarias de los aguarunas yhuambisas, asimiladas a la creencia cristiana.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Documental del Perú: Amazonas; Pedro Felipe Cortázar Ed. IOPES, Lima 1968.«Cosmovisión del mundo aguaruna»; por Francisco Rodríguez en:Amazonía: Liberación o esclavitud. Ediciones Paulinas, Lima 1974.

Propuesta de act iv idades:

• Escenificar la Semana Santa, incorporando elementos culturalesy religiosos de la región.

• Participar en festividades religiosas de la localidad y observar lacontribución de los visitantes al desarrollo económico de la región.

• Exponer en plenarios las facilidades brindadas a los visitantes yproponer mejoras a los servicios existentes.

Page 200: Amazonas

226 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓNPOR EL ARTE

Contenidos del área:

La interrelación de las artes: la danza y la música.Las máscaras.

Música: magia, culto y religión.

Contenidos de turismo:

La Danza del Brazo.El nampuemo o la fiesta del masato.

La danza de la cosecha del café.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 20:Rescatar y difundir las manifestaciones artístico-culturales de laregión.

LECTURA INFORMATIVA

La Danza del Brazo

La Danza del Brazo es una de las manifestacionespopulares típicas de la provincia de Chachapoyas.El nombre de éste baile folclórico se debe a latomada de brazos de los bailarines en el momen-to central de la danza. Esta danza refleja las tradi-ciones y eventos de la vida cotidiana de lapoblación de Chachapoyas. Mediante esta danzalos pobladores ‘chachas’ buscan aflorar la vida encomunidad, manifestándose estos hechos en lacoreografía de la danza.

De una generación a otra, los movimientos origi-nales del baile aún se usan, pero con ligeros cam-bios. La Danza del Brazo es también típica de lospueblos aledaños a la ciudad, como Levanto, La

Jalca, Lamud, Luya, El Mayno y Taquia. Se prac-tica en las Fiestas Patronales de cada pueblo.

En Chachapoyas se baila a la media noche, conpasos que son parecidos a los del huayno. Comien-za con zapateo suave, después se hace cambio deparejas, levantando el pañuelo en alto, y en elmomento que se dice «¡brazo!», las parejasentrecruzan su brazo derecho, luego el izquierdo,dando vueltas armoniosas que alegran y entusias-man a los espectadores.

Algunos estudiosos del folclor afirman que es unaespecie de «marinera folclórica», una mezcla dela marinera norteña con huayno serrano, cuyo

Page 201: Amazonas

227

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

origen se remontaría a una época de importantemigración cajamarquina a la zona noreste deAmazonas. Tradicionalmente, este baile se reali-za al compás de coplas de raigambre popular, comopor ejemplo:

Mi palomita,ay mi palomita,dónde dormiría.En altas montañas,su nidito haría.

Ella ya no comeni higo, ni arroz,sino se mantienesólo con mi amor.

Brazo negrita,brazo cholita,con ese garbocon esa prosa.

Brazo negrita,brazo cholita,con ese garbocon esa prosa...

Un escritor chachapoyano, el profesor José Mer-cedes Santillán Salazar, es autor del siguiente poe-ma evocativo de esta popular danza:

EL BRAZOUn día de sol y fiestaen la plaza de mi pueblo,cuando la banda suena,los hombres con pañuelo en altosalen con sus parejas.

Se oyen los silbidosy con el aliento de las palmashombres y mujeres compitengracia y agilidad en la danza.

Los hombres con sus sombrerosocultan la sonrisade las mujeres que dan vueltainflando sus polleras.

Ondean llicllas y pañuelosal son de los clarines y bajosluego se toman de los brazos

y esquivan al cántaro de guarapo.Con el poncho en el cuellodiestros los pies manean,y se levanta desde el suelouna tenue polvareda.

Se escuchan carcajadasentre la multitud chachapoyanaal ver que los danzantesse resisten al cansancio.

Zapateando se toman de los brazos:con la izquierda, con la derecha...intercambiándose de parejas,airosos dan graciosas vueltas.

Bajos y clarines se silenciany las parejas siguen el ritmodel bombo y los tambores,mientras bailando se acercaun bravo torito de colores.

De nuevo la música empieza.ya torean las parejasdanzando y eludiendo las astasdel torito que busca alzar las polleras.

Con el calor de la danza,aún más se muestra el coqueteo.los hombres de nuevo toman sus sombrerosy figuran un fugaz requiebro.

Asidos de los brazos,entre la polvaredazapateando se van alejandolas airosas parejas.

Así termina el BRAZO,pieza preferida de la fiesta.

El vestuario de la mujer consiste en un som-brero de paja toquilla, adornado con una cintaancha de color negro. El cabello tiene un pei-nado con trenzas, sujetas en la punta con cin-tas de colores. Lleva una blusa de mangas largas,aretes vistosos y una falda de color negro. Pordebajo de la falda se encuentra un fustán decolor blanco, con los bordes tejidos en mallaadornada; y más al fondo viste una pollera delana de color rojo. Sobre el cuerpo usa un chalo lliclla de color azul-blanco, de hilo de algo-

Page 202: Amazonas

228 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

dón, con flecos blancos largos. Los pies vandescalzos o con llanques.

El varón lleva un sombrero de paja toquilla ribe-teado y una camisa blanca de manga larga; juntocon un pantalón negro, sujeto a la cintura por unacinta ancha, laboreada de algodón, con diversasfiguras, de color azul-blanco. Al lado derecho dela cintura lleva una alforjilla o guayaca y se cubrecon un poncho de color nogal o negro ribeteado yflecos largos. Los pies van descalzos o con llanques.

Al terminar el baile entrecruzado con la pareja,se procede al intercambio cruzado de baile conlas otras parejas, entre los danzantes varones y lasdanzantes mujeres, siempre manteniendo los mo-vimientos rítmicos. El sonido musical hace que

cambien de paso y las parejas regresan a su lugar,ejecutando los movimientos más ligeros. El bailecontinúa más aceleradamente; hasta acercarse almedio de la pista de baile, rematando con la ve-nia que hace el danzante a su pareja y éstaorgullosamente levanta el pañuelo en símbolo detriunfo frente a su pareja dominada.

La segunda fase del baile, es un típico huayno,muy alegre, festivo y costumbrista. Cuenta conla participación de un danzante disfrazado de«torito», que imitando la embestida del animal,ataca a los danzantes, quienes lo «torean», mien-tras ejecutan figuras alrededor de la pista de bai-le. Durante el desarrollo de la coreografía, undanzante denominado «piumbra» sirve guarapo(aguardiente) a los bailarines.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Dirección Regional de Educación de Amazonas.

LECTURA INFORMATIVA

El nampuemo o la fiesta del masato

Entre las expresiones ancestrales tradiciones dela población nativa amazónica, se encuentra elnampuemo o fiesta del masato o masateo, que serealiza en forma frecuente, para honrar a parien-tes y amigos, para celebrar la edad de un familiaro para agradecer un trabajo comunitario. SegúnJosé María Guallart, el término nampuemo deri-va de dos voces: namsemamu (bailar) y nampekú(emborracharse).

La fiesta del masato se prepara con antelación.Una o dos semanas antes se anuncia su realiza-ción y tanto hombres como mujeres acopian todolo necesario para la celebración. Los hombres vanen busca de «carne de monte» y las mujeres reco-lectan yuca y otros vegetales. También se fabri-can vasijas y enseres diversos para recibir a losinvitados. Ningún anfitrión gusta de ser llamadosuji (tacaño) entre aguarunas y huambisas, paraquienes la hospitalidad es sagrada.

El masato (llamado yumintsat en el idioma nati-vo de aguarunas y huambisas), como bien sabe-mos, es la bebida tradicional de sus celebraciones.Para su preparación, la yuca es hervida y –sin

quitarle el líquido– es molida y fermentada conalgún ingrediente vegetal que contenga azúcar,como el camote. Logrado el punto de fermenta-ción necesario –que le da cierto grado alcohóli-co– el líquido es colado y servido para beber. Unaforma tradicional de preparación del masato in-cluía la masticación de las yucas hervidas por lasmujeres del poblado, cuya saliva facilitaba la fer-mentación. Cuando el masato se prepara en basea yuca asada se le llama sagkuch; y cuando se lebebe caliente se llama kañusku.

La fiesta del masateo empieza al atardecer. Losinvitados llegan con las caras pintadas con rojode achiote y visten sus trajes y tawás o tocados deplumas más vistosos. Apenas oscurece se encien-den fogatas y se sirve la comida. El anfitrión tratade atender lo mejor posible a todos los presentes.La frase «aja-ajamakua» (te convido) anticipa laentrega de las generosas raciones.

Satisfecho el apetito, empiezan a sonar los ins-trumentos musicales –los makich o cascabeles desemillas; los tambores y las flautas o pinguí– mien-tras hombres y mujeres hacen palmas y cantan

Page 203: Amazonas

229

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

en coro formando un ruedo. Dentro del ruedo em-piezan a bailar grupos de hombres frente a gruposde mujeres. Cada grupo de mujeres va ofreciendomasato al grupo de hombres para que estos bai-len mejor. Los hombres bailan animándose conun grito rítmico: «¡jaid, jaid!», mientras las mu-jeres hacen otro tanto gritando «¡jaija jaija!»

Las mujeres ofrecen y ofrecen masato a los hom-bres y estos no pueden negarse a beberlo, mien-

tras los grupos compiten con los cantos y losbailes. Los cantos son tradicionales y todos losaprenden desde pequeños. En estos últimostiempos el masateo ha empezado a entremez-clarse con el uso de los radiocassettes –para bai-lar salsas y cumbias– y con el consumo decerveza y llonque (licor de caña). Sin embar-go, el masato no falta y, llegado el clímax de lacelebración, lo tradicional se impone sobre loforáneo.

Las danzas populares amazonenses no son sola-mente tradicionales. Algunas están en permanen-te actualización y también aparecen danzasnuevas, relacionadas con la vida actual de sus po-bladores. Tal es el caso de la danza de la cosechadel café, que es una danza nueva, nacida en eldistrito de Jazán, provincia de Bongará,escenificada por primera vez en el VIIIRaymillacta de los Chachapoyas del año 2003.

La danza representa en forma festiva todo elproceso de la cosecha de café en el campo. EnBongará, hoy en día, este producto es el másrepresentativo de su actividad agrícola. Se ini-cia la danza con el llamado que hacen los pa-

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

LECTURA INFORMATIVA

La danza de la cosecha del café

trones para iniciar las labores de cosecha enlas fincas de café. Luego de mascar coca y be-ber una ronda de huarapo, entre cantos y bai-les se procede a la cosecha, donde participantanto hombres como mujeres. Las mujeres re-colectan el grano y los varones lo recogen ensacos para luego secarlo al sol y «mantearlo»,separando el grano de la cáscara. Terminada lafaena se celebra la cosecha con una fiesta.

La música recoge ritmos y tonadas tradiciona-les de la provincia. El vestuario de las damascosechadoras consta de: blusa roja, falda de co-lores, punta blanca (en la cabeza), llanques, ca-nasta y alforja; los varones cosechadores llevancamisa de colores, pantalón negro, llanques,calero y machete. Hay otra vestimenta para lospatrones. También forma parte de la danza ungrupo de mujeres ataviadas con un traje«ecológico» que conjuga sus colores con floresy hojas de la planta del café cuidadosamentebordadas.

Los danzantes cosechadores son 12 parejas. Lospatrones 1 pareja y las plantas de café 19danzantes. Acompañan a la comparsa 6 músicos(instrumentos de viento y percusión).

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente: OFITUR-Bongará Antonio Serván Picón

Danza de la cosecha del café. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

Page 204: Amazonas

230 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Participar en eventos musicales y de danza organizados por elcentro educativo y la comunidad.

• Elaborar trípticos difundiendo la danza y música de la región.

• Representar gráficamente los instrumentos musicales autóctonos.

• Recrear a través de dibujos las fiestas tradicionales.

• Describir las fiestas tradicionales con el afán de incentivar laparticipación en las mismas y preservarlas en el tiempo.

Page 205: Amazonas

231

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

ÁREA DEEDUCACIÓN

FÍSICA

Contenido del área:

El juego. Actividad lúdica de la persona.

Contenido de turismo:

Turismo recreacional.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 21Crear juegos recreativos motivadores por medio de la recuperaciónde los juegos tradicionales.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo recreacional

ción de otra gran corriente de viajeros: los niñosy los adultos mayores.

Debido a unos y a otros, el turismo ha tenido quemodernizar y desarrollar sus productos, dando unlugar muy importante a la recreación al aire li-bre. Hoy en día, el turismo recreacional atiendea millones de clientes que desean disfrutar de sutiempo libre participando en forma directa en ac-tividades estimulantes y de ruptura con su rutinaacostumbrada.

El caso de los adultos mayores –en general seconsidera en esta categoría a las personas conmás de 60 años– es muy interesante, ya que paraestos viajeros, la oferta de programas recreati-vos es un motivo para viajar nuevamente a des-tinos ya conocidos y a cualquier otro lugar

En sus orígenes, el turismo se ofrecía como unconjunto de actividades pasivas, para viajeros conalto poder adquisitivo y con una finalidad funda-mentalmente cultural. Con la organización de«tours» más económicos para gente de clase me-dia, el fundador de la industria del turismo, el in-glés Thomas Cook, condujo grupos de viajerosdesde Inglaterra hacia los principales centros cul-turales del continente europeo. No obstante ha-berse ampliado significativamente el mercadoturístico, el producto ofrecido se centraba en eldisfrute de los tesoros culturales que alimentan elespíritu y los conocimientos.

El ingreso en el mercado de un nuevo tipo de con-sumidores, los jóvenes, hizo que se modificaranlos estándares de oferta de productos de recrea-ción. La demanda creció aún más con la apari-

Page 206: Amazonas

232 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

donde se les permita ciertas facilidades apropia-das para sus edades.

En el Perú, el público-objetivo de adultos mayoresestá formado por un grupo bastante grande quemerece oportunidades de turismo satisfactorias.Recordemos que ESSALUD heredó un interesan-te trabajo ejecutado por el anterior IPSS, en el quese llegó a formar más de 45 clubes de turismo alservicio de jubilados y pensionistas, con quienesse organizó numerosos viajes fuera de Lima en losque se daba gran importancia a la recreación. Estaactividad sigue vigente con apoyo de MINCETUR,Prom Perú, Canatur, Apavit y otras entidades. Pro-gramas similares deberían ser desarrollados porempresas e instituciones públicas.

El turismo recreativo se está convirtiendo en unimportante componente de los servicios ofreci-dos a los viajeros en cruceros, centros vacacionalesy en hoteles y establecimientos de hospedaje deplaya. Deportes, juegos de grupo, actividades ar-tísticas y talleres diversos, desarrollados por lospropios viajeros con ayuda de instructores yanimadores, dan a la actividad turística un valoragregado sumamente importante. Del mismomodo, la organización de actividades para niños

y jóvenes, incluyendo ambientes especiales, par-ques temáticos y competencias, además de fomen-tar el interés por una mayor permanencia y eldeseo de consumir más servicios, amplía enorme-mente el público-objetivo que puede acudir a esedestino turístico.

El desarrollo del turismo recreativo ha creado unimportante mercado laboral para instructores,maestros de especialidades recreativas, sicólogosmotivacionales y, sobre todo, para animadoresturísticos. El oficio de animador es poco conoci-do en el Perú, pero es muy bien remunerado anivel mundial, especialmente en cruceros y gran-des hoteles de sol y playa. Es una responsabilidadque puede desarrollarse individualmente, paraatender un grupo de viajeros, o al frente de unaorganización, dirigiendo programas recreativoscomplejos para un gran número de turistas.

El concepto del turismo recreativo se aplica atodo tipo de recursos turísticos. En un ParqueNacional, un sitio arqueológico o un balnea-rio, pueden desarrollarse espacios y activida-des con dicha finalidad, respetando el entornoy precisamente para contribuir a un mejor dis-frute de su contemplación.

Autor: Proyecto FIT - Perú.

Propuesta de act iv idades:

• Registrar los juegos más conocidos, sus reglas, personajes yprohibiciones.

• Indagar sobre juegos recreativos tradicionales y practicarlos,tomando conciencia de que el juego forma parte del turismorecreativo.

• Diseñar diversas actividades lúdicas que permitan mejorar elservicio turístico.

Page 207: Amazonas

233

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

F

ÍS

IC

A

Contenido del área:

Entorno natural. Características. Posibilidades de desarrollode actividades en el medio natural.

Contenido de turismo:

Las actividades ecoturísticas.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 22:Aprovechar las diversas alternativas que ofrece el entorno naturalpara generar negocios y empleos a través de actividadesecoturísticas.

LECTURA INFORMATIVA

Las actividades ecoturísticas11

Las posibilidades de desarrollo de actividades tu-rísticas en el medio natural son verdaderamenteamplias. Éstas permiten diversificar las inversio-nes y la oferta de empleo en el sector Turismo enforma satisfactoria, a condición de que esta laborse lleve a cabo en armonía con el ambiente.

El ecoturismo ofrece estas alternativas:

Observación de aves. Consiste en visitas guia-das a puntos de observación donde puede com-probarse la presencia habitual de una serie deespecies. Puede ser muy beneficiosa para el apro-vechamiento turístico de las áreas naturales pro-tegidas. Sólo en Estados Unidos existe unmercado de 60 millones de consumidores, asícomo otros tantos en el mundo, que disfrutan ob-servando a las aves (son los llamados «birdwatchers»). Estos ecoturistas son personas sensi-bles hacia los temas ambientales. Esta actividadrequiere operadores especializados en el tema

Recorrido fotográfico. Consiste en facilitar a vi-sitantes aficionados a esta actividad, escenarios y

horarios adecuados para distintos temas de inte-rés fotográfico. No sólo consiste en dar facilida-des de acción a fotógrafos expertos sino tambiénen auxiliar a los aficionados y los no iniciadospara que realicen tomas y filmaciones sin pertur-bar la vida natural ni correr riesgos.

Recorridos en caminata o a caballo. Debe reali-zarse sobre senderos de probada seguridad y si-guiendo una ruta debidamente estudiada,programando actividades recreativas y la obser-vación de especímenes y lugares de interés. Estaactividad puede incluir la observación de espe-cies de fauna y flora y también el recorrido foto-gráfico. Es posible realizar estos recorridos condistintos fines, según el público-objetivo. Puedentener como finalidad recorrer sitios arqueológi-cos alejados, observar el contraste entre ciertospisos ecológicos y comprobar sus características,buscar y clasificar plantas de uso medicinal, etc.

Excursiones campestres. Tienen como finalidadobservar de cerca el ciclo vital (anochecer, ama-necer, etc.) de una localidad rural o un área na-

11 Ver la definición correspondiente en la Parte I.

Page 208: Amazonas

234 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tural protegida. Su organización requiere tomaren cuenta primeros auxilios y necesidades de hi-giene y alimentación, además del imprescindibleprograma de actividades recreativas y de contac-to con la naturaleza.

Todas estas actividades crean la necesidad de unaserie de empleos especializados que pueden serpermanentes. Estas propuestas tienen como baseusar el medio natural sin degradarlo y aportar be-neficios a las comunidades locales.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuestas de act iv idades:

• Realizar salidas de campo a escenarios naturales que sirvan comofuente de reflexión sobre la conservación y explotación racionalde los mismos.

• Proponer en sesiones plenarias alternativas de uso del medionatural sin degradarlo, diseñando actividades ecoturísticas.

• Indagar sobre oportunidades de inversión en materia de usoecoturístico de los recursos naturales.

Page 209: Amazonas

235

SE

GU

ND

O

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA

EL TRABAJO

Contenido del área:

Los bienes y servicios.

Contenidos de turismo:

Los servicios.El producto turístico.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 23:Considerar al producto turístico como recurso intangible queaporta un conjunto de servicios al mercado de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Los servicios

y tecnología. En este segundo grupo destacan lospaíses industrializados y desarrollados, como lospaíses de la Comunidad Europea, Japón, Corea,Canadá y Estados Unidos.

Finalmente tenemos las actividades producti-vas de carácter terciario, que son los bienesintangibles y servicios que vinculan ydinamizan todos los elementos de la cadenaproductiva y social. Han tenido en la actuali-dad un enorme desarrollo. Entre ellas destaca-mos las telecomunicaciones, los transportes, losservicios financieros, los servicios educativos yde difusión cultural, y el turismo, entre otros.

Observando esta división, es evidente que el Perú,si bien es un exportador de productos primarios

La economía moderna ha clasificado a las ac-tividades productivas en tres grandes grupos,cuya magnitud expresa el nivel de desarrollode cada país.

El primer grupo se refiere a las actividades de ca-rácter primario, es decir, las relacionadas con laagricultura, la caza, la recolección, la ganadería,la minería y la pesca sin valor agregado. Estas dosúltimas son preponderantes en el caso del Perú ymuchos países en vías de desarrollo.

En segundo lugar están las actividades producti-vas de carácter secundario, es decir, aquellas quesometen a las materias primas a un proceso deindustrialización o conversión en productos ela-borados. Estas actividades requieren de capitales

Page 210: Amazonas

236 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

(materias primas), no cuenta con los medios ne-cesarios para desarrollarse y competir en el mer-cado externo en las actividades secundarias o detrasformación. Sin embargo, sí tenemos aptitu-des para desarrollar servicios turísticos, es decir,para generar riqueza, empleo e inversión para elpaís, sin depredar ni destruir los bienes naturales.

Los intangibles son parte fundamental de la eco-nomía moderna y futura. La Región Amazonasdebe evaluar con cuidado para establecer cuál delas actividades productivas le es más competitivay con cuál puede sacar más ventaja y provecho,teniendo en cuenta criterios de desarrollosostenible.

Adaptado de: Perú. Turismo en el Nuevo Milenio. José Luis HauyónDall’Orto.Universidad de San Martín de Porres.Lima, 2000.

LECTURA INFORMATIVA

El producto turístico

La práctica esencial del mercado turístico con-siste en crear productos (bienes o servicios) parasu comercialización entre los millones de com-pradores potenciales. Los productos comprendentres grandes aspectos:

Atractivos de gran impacto que motivan a los tu-ristas a viajar. Puede ser un bien, un servicio o unfactor favorable, por ejemplo: el clima benigno o laflora, la Semana Santa o el carnaval, las aguastermales o un parque nacional, museos o monu-mentos, así como todos ellos juntos o por separado.

Los servicios ofrecidos a los turistas. Formanparte de esta gama los diversos servicios compren-didos dentro de la planta turística12: un hostal,un hotel con estrellas, un albergue o una casarural, los restaurantes, bares, guías de turismo,planos, mapas, agencias de viajes, entre otros. Así

como los servicios no exclusivos para turistas:servicios de taxis, cines y teatros, discotecas, tien-das con productos locales, etc.

Facilidades de desplazamiento. El producto tu-rístico cierra su círculo garantizando todos los me-dios que hacen posible los desplazamientos desdeel hogar de los viajeros hasta su retorno, que sonbásicamente los medios de transporte y de comu-nicación. También están comprendidos aquí loselementos de infraestructura, como las carreterasasfaltadas, vecinales y distritales, los aeropuertos,los terminales terrestres, el agua potable, la ener-gía eléctrica y el alcantarillado.

Este conjunto constituye el producto turístico. Sueficiencia depende de la voluntad de todos losagentes involucrados en este proceso: autoridades,empresas, personal calificado y la comunidad.

Autor: Proyecto FIT - Perú

12 Ver la definición correspondiente en la Parte I.

Page 211: Amazonas

237

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

Propuesta de act iv idades:

• Indagar sobre los elementos que forman parte del productoturístico de la Región Amazonas.

• Proponer alternativas de solución a algunos problemas detectadosen la infraestructura básica, la señalización y la energía.

• Recaudar y clasificar información sobre procesos productivosexistentes en la región.

• Diseñar los pasos a seguir para formar negocios de bienes yservicios desde su centro educativo.

Page 212: Amazonas

238 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido de área:

El uso racional de recursos naturales.

Contenido de turismo:

La política de conservación de los recursos naturales.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 24:Proteger las áreas naturales y mantener la calidad del ambientepara beneficio de las comunidades y los turistas.

LECTURA INFORMATIVA

La política de conservación de los recursosnaturales

Los gobiernos, organizaciones privadas, investi-gadores y profesionales en general han variado suenfoque respecto del uso racional de los recursosnaturales. Existe hoy en día una mayor preocu-pación por su conservación en bien de la saluddel planeta y se toman medidas para poner enmarcha métodos de economía sostenible, en ar-monía con la salud ambiental. Parte de este es-fuerzo es la búsqueda de soluciones destinadas areducir el uso, a nivel mundial, de combustiblesderivados del petróleo. Una de ellas es la promo-ción del uso de sistemas de aprovechamiento dela radiación solar para generar electricidad.

Este nuevo enfoque también se aplica al turis-mo. En el pasado no se daba la debida impor-tancia al peligro de que la actividad turísticaprovoque una serie de impactos negativos quedeterioren los predios de la población local oel patrimonio nacional.

Hoy en día el turismo es, preponderantemente,una práctica empresarial sensible a los cambiosdel medio natural, cultural y económico. Por elloel turismo contribuye a que cualquier variacióndesfavorable que se produzca en un destino turís-

tico sea debidamente controlada o, mejor aún,prevista.

En esta dirección, el turismo mundial ha adopta-do una política de planificación que busca la con-servación y la mejora de la calidad de vida de laspoblaciones locales y las comunidades campesi-nas y nativas que viven dentro o alrededor devaliosos recursos naturales. En todos estos casos,la habilitación de lugares de interés turístico debetomar en cuenta normas vigentes a nivel inter-nacional sobre conservación.

De este modo, se busca velar por la calidad delambiente en el que deben vivir o desplazarsetanto las personas de la zona como los turistas.El propósito económico de todo esto es hacerdel turismo un factor de conservación a la vezque de rentabilidad económica y mayorsostenibilidad local.

La política de conservación no es un hecho ais-lado, debe formar parte de un Plan de DesarrolloRegional a largo plazo que procure la conserva-ción de los recursos naturales y culturales de lospueblos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 213: Amazonas

239

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar trípticos en los que se explica el uso racional de losrecursos y se busca evitar el impacto negativo que puede tenerel turismo.

• Debatir la política de conservación de las áreas naturalescontemplado en el Plan de Desarrollo Regional de Amazonas.

• Recoger opiniones de especialistas acerca del uso racional de losrecursos.

• Organizar la información recogida en esquemas comparativos.

Page 214: Amazonas

240 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Las normas de seguridad e higiene.

Contenido de turismo:

La prevención y seguridad en los viajes de turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 25:Garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad e higieneofrecidas por las empresas en beneficio de los usuarios.

LECTURA INFORMATIVA

La prevención y seguridad en los viajes deturismo

Las normas de seguridad e higiene son reglas uni-versales para todos los campos de producción.Deben aplicarse, por lo tanto, en fábricas, talle-res, bancos, líneas aéreas, hoteles, restaurantes,etc. Estos dispositivos buscan garantizar la cali-dad del producto que se brinda al consumidor.

Por ejemplo, en la manufactura de bienes inter-vienen máquinas y equipos que requieren de per-sonal entrenado para su manipulación. Un novatopodría sufrir o provocar un accidente.

Frente a casos como éste, el turismo asume nor-mas de prevención en los viajes y de seguridad ehigiene tanto para sus operadores y clientes. Vea-mos algunos casos:

1. Aeropuertos, puertos y terminales terres-tres.- La gran concentración de turistas, par-ticularmente en altas temporadas, exige deestrictas medidas de seguridad durante el in-greso, permanencia y salida de personas y equi-pajes. Por ello, personal de seguridad debevigilar y resguardar permanentemente el usode mobiliario, unidades de transporte, pasa-dizos y almacenes.

2. Aviones, buses, trenes.- La alta tecnología queusan estas máquinas exige con más detalle nor-

mas de prevención y seguridad así como su óp-timo estado de operación antes de la partidadel itinerario con el fin de evitar accidentes.

3. Establecimientos de hospedaje.- La prestaciónde servicios a los clientes es un asunto bastan-te serio pues implica ofrecer habitaciones se-guras y limpias. Para ello, conexiones eléctricas,televisores, ventanas, puertas, termas de aguacaliente, agua potable, calefacción, aire acon-dicionado deben ser mantenidas en buen esta-do en forma permanente.

4. Restaurantes.- La manipulación de alimen-tos perecibles y no perecibles así como deinsumos, equipos, calderas, instrumentospunzo cortantes requiere de extremas medi-das de seguridad e higiene, especialmente, enel desecho de los sobrantes.

5. Centros de recreación nocturnos.- Son los ca-sos que mayor control demandan actualmen-te. Tanto las puertas de escape, la señalizacióninterna, el aire acondicionado, entre otros ele-mentos, deben estar operativos y en su debidolugar para garantizar la vida de los usuarios.

Las normas de seguridad referidas a los aeropuertos,puertos y terminales terrestres están bajo la juris-

Page 215: Amazonas

241

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

dicción de las Direcciones Regionales de Transpor-te. Las normas que corresponden a hospedajes, res-

taurantes y centros de recreación nocturna, estánbajo la jurisdicción de las autoridades municipales.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuestas de act iv idades:

• Verificar las medidas de seguridad en su centro educativo oempresa.

• Simular el incumplimiento de normas de seguridad en sucomunidad y determinar consecuencias negativas que ponganen riesgo la vida del ser humano.

• Estudiar casos de desarrollo de actividades de seguridad ehigiene, donde se muestra un cumplimiento estricto de normasy se garantiza la vida de los usuarios.

• Proponer en plenarias normas de seguridad e higiene queprotegen la salud de sus compañeros y de los visitantes a laregión.

Page 216: Amazonas

242 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Las actividades productivas y su impacto en el ambiente.

Contenido de turismo:

El impacto ambiental del turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 26:Evitar el impacto negativo del turismo en el ambiente natural dela región.

LECTURA INFORMATIVA

El impacto ambiental del turismo13

Sin ninguna duda, todas las actividades produc-tivas de bienes o servicios, tienen algún tipo deimpacto en el ambiente. Sus procesos general-mente inciden con el entorno inmediato en quese producen dichos bienes, aunque también pue-den causar un impacto más amplio.

Actualmente, las principales inquietudes respec-to del ambiente se concentran en la degradaciónque sufren los recursos naturales utilizados en losprocesos de producción. No es ajeno a este pro-blema el turismo, por afectar directamente losrecursos naturales al desarrollar sus servicios.

En las últimas décadas se han producido diversasexperiencias, tanto favorables como desfavora-bles, que han creado la necesidad de tomar medi-das para prevenir los impactos ambientalesocasionados por el turismo.

Entre los impactos positivos podemos mencionarlas iniciativas de protección de los bienes nacio-nales que, en muchos casos, se han transformadoen políticas de Estado. Esto ha significado pre-servar entornos naturales con la finalidad de ge-nerar valores reales, no sólo para la conservación

y la realización del turismo, sino inclusive paralas economías locales y campesinas.

El más importante resultado de estas iniciativasha sido la creación -hasta el año 2003- de 56 áreasnaturales protegidas en el Perú. Otro impactopositivo es la conservación y preservación de bie-nes monumentales en áreas urbanas y rurales.Estimulados por la presencia de visitantes, las au-toridades locales y regionales, en el transcurso deltiempo, han efectuado meritorios esfuerzos porponer esos recursos en valor.

El diseño y aplicación de planes regionales y na-cionales de turismo también ha sido un impactofavorable, en la medida en que ha permitido tra-zar objetivos y metas en el tiempo con interven-ción de la administración pública, la inversiónprivada y todos los protagonistas socialesinvolucrados.

Los impactos negativos felizmente tienen más quever con otras realidades, de las cuales tenemos queaprender para no cometer los mismos errores. Tales el caso de construir centros vacacionales cuyodiseño y sistema no se integra a la naturaleza; o la

13 Ver la definición correspondiente en la Parte I.

Page 217: Amazonas

243

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

creciente proliferación de actividades deportivascontaminantes y perturbadoras de la tranquilidaddel entorno. También hay el peligro del exceso devisitantes en las áreas protegidas o de la saturación

de paseantes en zonas rurales –como el CaminoInca que conduce a Machu Picchu, por ejemplo–lo cual obliga a restringir por temporadas estos lu-gares para realizar labores de conservación.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar tablas comparativas de las actividades productivas y suimpacto positivo y negativo en el ambiente de la región.

• En plenarias, dar a conocer las actividades productivas y suimpacto positivo y negativo en el ambiente de la región.

• Recoger diversas opiniones y propuestas sobre laspreocupaciones que tienen que ver con la degradación quepudieran sufrir los recursos naturales de la Región Amazonas.

Page 218: Amazonas

244 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Situaciones conflictivas.

Contenido de turismo:

La atención al cliente.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 27:Resolver situaciones conflictivas relacionadas con la atención alcliente.

LECTURA INFORMATIVA

La atención al cliente

En las relaciones entre compradores y vendedo-res suelen presentarse frecuentes situaciones con-flictivas.

Esta es la razón por la cual las empresas han desa-rrollado un conjunto de procedimientos de aten-ción al cliente con el fin de evitar situacionesque provoquen a los consumidores llegar al ex-tremo de la queja, otorgando además satisfaccio-nes para que dichos compradores retornen. Elsector Turismo también es parte de esta preocu-pación por una mayor eficiencia.

Existiendo en la actualidad un alto nivel de com-petencia, las empresas operadoras de turismo sehan propuesto obtener clientes fieles, que nomigren a otros negocios. Ello implica atender que-jas y reclamos en el marco de técnicas óptimas deatención al cliente.

¿Cómo resolver una situación conflictiva? En pri-mer lugar, es importante adoptar como premisaque la única razón por la cual los clientes se que-jan es por no haber recibido el producto que lesfue ofrecido.

El personal que actúa directamente con losusuarios debe ser preparado rigurosamentepara afrontar estas situaciones, debido a queuna queja bien atendida abre la posibilidad de

que ese cliente esté agradecido y regrese, entanto que un cliente mal atendido desprestigiapermanentemente a esa empresa y al país re-ceptor.

También es necesario aceptar que los consumi-dores eligen el producto y el servicio. Ellos se hanarriesgado a confiar en un operador y darle su pre-ferencia. Por tanto, es conveniente, en un mer-cado como el de hoy, corresponder a ese interéscon un alto precio de atención.

Ante un cliente que se queja y explica acalo-radamente su reclamo se deben seguir los siguien-tes pasos:

• Dar las más amplias satisfacciones y disculpasen nombre de la empresa.

• Ofrecer una reparación o sustituto del bien oservicio mal vendido.

• Otorgar una pequeña recompensa adicional.

• Indicar que tal situación no se volverá a repetir.

• Agradecer por el planteamiento de la queja.

• Registrar el incidente y reportarlo de inme-diato para prevenir posibles casos futuros.

Page 219: Amazonas

245

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

Estas normas se aplican a las empresas operado-ras de turismo pero también podemos trasladar-las a nuestra vida diaria y a la posible relación

que tengamos con turistas y público en general,en todos los casos en que acudan a solicitarnosun servicio y este no sea satisfactorio.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Ensayar diálogos y escenas de quejas, y de la solución de ellascon diferentes clientes.

• Representar, a través de juegos de roles, la atención directa alpúblico en forma eficiente.

• Elaborar propagandas donde se ofrecen servicios eficientes alos turistas.

• Proponer recomendaciones de buena atención a los usuarios ypracticarlas en su centro educativo.

Page 220: Amazonas

246 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

Las técnicas de recojo de opinión.La selección de alternativas.

Contenido de turismo:

La encuesta y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 28:Aplicar técnicas de recojo de opinión y realizar estudios demercado para conocer las necesidades del cliente.

LECTURA INFORMATIVA

La encuesta y el turismo

La encuesta es una herramienta de investigaciónde mercado que permite levantar datos primariosy conocer la opinión del encuestado sobre innu-merables aspectos como preferencias, niveles desatisfacción, intención de compra, etc.

En la investigación de mercado se requiere in-formación actualizada que, muchas veces, noha sido procesada en libros o estudios. De allíla necesidad de emplear encuestas. Éstas con-sisten en cuestionarios de preguntas sencillas yno muy extensas que permiten recoger infor-mación puntual sobre un determinado tema.

Para que la encuesta sea representativa, debeescogerse con gran cuidado el escenario (en ho-gares, empresas o sitios públicos), el tipo depúblico que será encuestado (jóvenes, mujereso padres de familia) y la hora en que se realiza-rá. Según estos parámetros, el resultado podráser una muestra representativa de la tendenciade mercado de determinado grupo, distrito osector profesional.

Se suele emplear tres tipos de preguntas. Lasdicotómicas o de respuestas sí o no, las de se-lección múltiple, que cuentan con varias alter-nativas para la respuesta y las preguntas abiertasdonde hay libertad para colocar opinión.

La utilización de preguntas dicotómicas nos per-mite obtener información rápidamente, pero nodeja lugar a la opinión, por ello siempre es re-comendable solicitar al encuestado que pongarecomendaciones y sugerencias.

Las preguntas de selección múltiple tambiénson de rápida aplicación, pero es necesario te-ner mucho cuidado en la elaboración de las al-ternativas, evitando las redundancias.

Las preguntas abiertas son utilizadas para losaspectos de mayor importancia, para que losencuestados puedan explayarse.

Al acudir al público la encuesta debe contarcon una presentación en la que se consignequién realiza la encuesta, para qué la realiza,y cuánto tiempo le va a llevar al encuestadoresponderla.

También deberá tener secciones para recogerdatos informativos (sexo, edad, estado civil,ocupación, nacionalidad) de los entrevistados.

Las preguntas deben aparecer en orden. Final-mente, se debe pedir sugerencias o comenta-rios al encuestado.

Page 221: Amazonas

247

SE

GU

ND

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

Siempre en algún espacio del cuestionario se con-signará el nombre del encuestador, el día y la horade aplicación de la encuesta.

En turismo, las encuestas tienen un peso funda-mental, pues brindan información de base parala toma de decisiones.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Estudiar los procedimientos para la constitución de un negocioen su centro educativo o comunidad.

• Proponer y aplicar técnicas de recojo de opinión sobre quiénpuede comprar lo que producen, si deben usar intermediarios,qué precio es el correcto para su producto y a qué competidoresse enfrentarán.

• Exponer en plenarias las alternativas que han seleccionado parael lanzamiento de un negocio.

• Determinar un objetivo empresarial y analizan periódicamentelos progresos.

Page 222: Amazonas

248 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 223: Amazonas

TERCER GRADO

DE SECUNDARIA

Page 224: Amazonas

250 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 225: Amazonas

251

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

MA

TR

IZ

D

E

OB

JE

TI

VO

S

Y

CO

NT

EN

ID

OSÁREA DE LENGUAJE - COMUNICACIÓN

MATRIZ DE OBJETIVOSY CONTENIDOS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

1. Promover los atractivosturísticos a través detextos comerciales.

2. Reconocer al lenguajecomo herramienta bási-ca de la publicidad turís-tica.

3. Reconocer las caracte-rísticas y preferenciasdel público objetivo enel mercado turístico.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Los textos comerciales.

El lenguaje publicitario en laprensa: intención, imagen ytexto.

El público objetivo.

CONTENIDOS DETURISMO

• Materiales promocionales.• El buen uso del idioma en

la publicidad turística.• Expresiones típicas de

Amazonas.• Sobre el idioma de los an-

tiguos chachapoyas.

• La publicidad turística.• Turismo, imágenes y tex-

tos.• Turismo vivencial en Ama-

zonas.

• Conociendo las preferen-cias del visitante.

• Las nuevas formas de tu-rismo.

Page 226: Amazonas

252 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOBJETIVOSTURÍSTICOS

4. Reconocer la importan-cia del clima para la ac-tividad turística en Ama-zonas.

5. Identificar las posibilida-des de uso de la ener-gía natural en los servi-cios turísticos rurales.

6. Reconocer los benefi-cios de las fuentes deenergía renovable fren-te a las no renovables.

7. Contribuir a la protec-ción de las áreas natu-rales y al mejoramientode la calidad ambientalde la región a través delecoturismo.

8. Combatir el impacto ne-gativo del turismo en elmedio ambiente natural.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La temperatura como medi-da del calentamiento o en-friamiento.

Tecnologías alternativas: pa-neles y termas solares.

La energía de los combusti-bles: petróleo, gasolina,kerosén y gas metano.Importancia de los combus-tibles fósiles en la épocamoderna.

La explotación racional delos recursos naturales.

El reciclaje.Los materiales de desechoy la contaminación ambien-tal.

CONTENIDOS DETURISMO

• El clima de Amazonas comofuente de turismo.

• Lluvias y crecientes en lazona de los pongos.

• El turismo rural y la energíanatural.

• Fuentes y proyectos deenergía en Amazonas.

• Los combustibles fósiles y elturismo.

• Políticas de protección y me-joramiento de la calidad am-biental.

• Cazadores y presas en lasÁreas Naturales Protegidasde Amazonas.

• El impacto ambiental del tu-rismo.

Page 227: Amazonas

253

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

MA

TR

IZ

D

E

OB

JE

TI

VO

S

Y

CO

NT

EN

ID

OS

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALESOBJETIVOSTURÍSTICOS

9. Reconocer el valor de lasolidaridad y ponerla enpráctica en distintoscontextos.

10. Conocer las normasque rigen el turismo enel país y el mundo, enespecial, los referidos alos derechos del hom-bre y del turista.

11. Conocer la importanciade los organismos inter-nacionales para el desa-rrollo nacional y regio-nal.

12. Reconocer la importan-cia de los parques na-cionales del mundopara el turismo.

13. Fomentar una cultura depaz y desarrollo cono-ciendo los planes de de-sarrollo de la región.

14. Conocer el mercado tu-rístico mundial y nacio-nal de bienes y servi-cios e identificar la ofer-ta exportable de Amazo-nas.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La dignidad humana.La solidaridad.Relación entre libertad, res-ponsabilidad y compromiso.

Principales valores éticos: li-bertad, igualdad y justicia.El bien común.La Declaración Universal delos Derechos Humanos.

La representación estatal enlos organismos internacio-nales.

Los principales ecosistemasen el mundo y el desarrollosostenible.

Los patrones culturales delPerú y la formación de unacultura para el desarrollo.Políticas económicas esta-bles, instituciones sólidas, in-fraestructura básica, educa-ción, ahorro interno, innova-ción y apertura al exterior.

Modelos de desarrollo en laComunidad Económica Eu-ropea, el Asia y la Cuencadel Pacífico.

CONTENIDOS DETURISMO

• Turismo es solidaridad.• Pensando en los más ne-

cesitados: Manuel AntonioMesones Muro y Amazo-nas.

• La Declaración Universalde los Derechos Huma-nos y el turismo.

• El Estado peruano y losorganismos internaciona-les de turismo.

• Los parques nacionalesdel mundo y el turismo.

• El Parque Nacional deItatiaia en Brasil.

• La conciencia turística.• Los planes de desarrollo.

• Mercados turísticos ac-tuales y potenciales.

Page 228: Amazonas

254 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

OBJETIVOSTURÍSTICOS

15. Participar en eventosde danzas folklóricas lo-cales.

16. Difundir las festividadespatronales de la regióna través del calendarioturístico regional.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La danza. Introducción a lasdanzas folclóricas del Perú.

Las fiestas populares y pa-tronales.

CONTENIDOS DETURISMO

• El origen de la chumay-chada.

• El voto en las fiestaschachapoyanas.

• El Calendario TurísticoRegional de Amazonas.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

17. Mejorar los hábitos ali-menticios y de higieneen la actividad turística.

18. Promover la creación dejuegos recreativoscomo parte esencial delturismo.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Alimentación, higiene y pre-vención.

Importancia de los juegosrecreativos y tradicionalesdel país.Actividades en ambientesnaturales.Nociones de orientación.Actividades físicas.Precaución, protección y se-guridad.

CONTENIDOS DETURISMO

• Turismo y salud.• Por una cultura de calidad

en la cocina popular.

• La orientación terrestre.• El trékking o caminata ru-

ral.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

19. Incentivar la participaciónde los alumnos en pe-queños proyectos deproducción de serviciosturísticos, aplicando es-tudios de mercado.

20. Reconocer al turismocomo derecho de lostrabajadores en sus va-caciones.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Planificación de los proce-sos de producción: objetivos,metas y estrategias.Mercado: tipos y caracterís-ticas.La oferta y la demanda.

El derecho al trabajo.

CONTENIDOS DETURISMO

• La planificación turística yel desarrollo de productos.

• El mercado turístico.

• Turismo interno y «feria-dos largos».

Page 229: Amazonas

255

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

ÁREA DE LENGUAJECOMUNICACIÓN

Contenido del área:

Los textos comerciales.

Contenidos de turismo:

Materiales promocionales.El buen uso del idioma en la publicidad turística.

Expresiones típicas de Amazonas.Sobre el idioma de los antiguos chachapoyas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 1:Promover los atractivos turísticos a través de textos comerciales.

LECTURA INFORMATIVA

Materiales promocionales

Los textos publicitarios deben ser impactantes,claros y precisos. Deben combinar sutileza e ima-ginación. Un buen material publicitario aumen-ta el interés en un producto y prestigia a quieneslo ofrecen. De allí el cuidado que ponen losanunciantes en la calidad de la amplia gama defolletos, catálogos, encartes, carteles y avisos pu-blicitarios que circulan hoy por diarios y revistas.

Actualmente, la internet es un espacio privile-giado para la difusión de estas promociones, quepueden ir acompañadas de fotografías, música,videos y efectos especiales.

Para el turismo, el material promocional es fun-damental en el proceso de comercialización desus productos. Dado que el potencial visitante noAfiche Mincetur

Page 230: Amazonas

256 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

conoce el destino próximo a visitar, entonces la in-formación que se le pueda brindar es muy importan-te. Esta debe ser confiable y a la vez promotora delproducto. Las imágenes y los datos proporcionadosdeben ser correctos, para que cuando el turista lleguea su destino se sienta satisfecho con lo ofrecido y nofrustrado o engañado. Recordemos que por cada tu-rista engañado o maltratado, siete personas dejan devisitar el lugar ofrecido, según estudios de la Organi-zación Mundial de Turismo (OMT).

¿Cómo preparar un texto comercial en turismo?La primera indicación es que cuando se trata depromocionar un destino turístico prevalecen lasimágenes sobre las palabras.

Por consiguiente, los textos comerciales turísti-cos deben ser:

Simples, porque según el viejo adagio, lo más efec-tivo siempre se expresa con simplicidad. No va aser el exceso de lenguaje lo que convencerá al

potencial cliente sino la información concretaque le proporcionemos.

Claros, porque el texto comercial debe expresaren forma breve y sin ambigüedades lo que ofrece-mos. No puede haber malentendidos.

Precisos, para que la información exacta demues-tre el cabal conocimiento de lo que se ofrece. Siofrecemos vacaciones en una playa no podemosdejar de mencionar qué tan cerca está de la ciu-dad, qué comodidades tiene, etc.

Creíbles, empleando ponderación y objetividad. Anada conduce la exageración de lo que describimos.

En resumen los textos comerciales deben ser ma-nejados con cuidado porque implica una impor-tante responsabilidad. Los turistas no ven elproducto antes de viajar y su decisión de compraes en los hechos una apuesta a la confiabilidad delos mensajes que les proporcionemos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

El buen uso del idioma en la publicidad turística

Hubo un tiempo en que la publicidad turísticaestuvo dirigida con mucho énfasis al públicoviajero de más altos ingresos. Entonces los le-mas publicitarios y los textos de los folletos alu-dían a lo «exclusivo» del sitio, lo «distinguido»que era el público que iba a estar allí o queviajar a tal lugar y estar en tal hotel era «sólopara conocedores» o para quienes «merecen lomejor».

Los tiempos han cambiado y el turismo se hahecho mucho más masivo. Los viajeros estánformados por ciudadanos de diversos nivelesculturales y de ingresos. Por ejemplo, para loscampeonatos mundiales de fútbol, hay verda-deras peregrinaciones internacionales de jóve-nes trabajadores que abarrotan los hoteleseconómicos del país sede, y quieren conocerlugares, y entretenerse entre partido y partido,gastando poco dinero.

Querer captar la atención de este turista «masivo»conduce a veces a excesos poco convenientes enlos textos publicitarios. Muchas agencias de turis-mo del hemisferio norte, venden paquetes turísti-cos cuyo eje es asistir a un concierto de rock de unartista muy célebre, con frases impactantes en in-glés que significan algo así como: «¡Ven a pasartede vueltas!»; «¡No te quedes, ven a vacilarte, estoes lo máximo!», incluyendo alusiones al consumode drogas e incluso a la violencia.

Algunas agencias que tratan de llegar a los traba-jadores sindicalizados europeos que tienen fon-dos vacacionales, usan también un lenguajecoloquial nada sutil, «tuteando» al futuro clien-te, empleando errores gramaticales o frases en jer-ga propias del medio obrero. No faltan, en estoscasos, alusiones al juego de apuestas o los espec-táculos nocturnos subidos de tono como el prin-cipal atractivo de un viaje.

Page 231: Amazonas

257

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Hoy en día, cuando nuestro país está en procesode desarrollo de su oferta turística, es importanteno cometer errores o excesos propios de otras la-titudes. ¿Queremos captar la atención de todo tipode turistas? El buen uso del idioma y el empleo deun lenguaje respetuoso nos permitirán acercar-nos a quien, cualquiera sea su nivel de ingresos,

será un visitante civilizado y bien recibido cadavez que desee volver a nuestra localidad.

En la publicidad turística las imágenes valen másque las palabras, pero esas pocas palabras dicenmucho acerca de quién queremos que nos visitey quiénes son los anfitriones.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Expresiones típicas de Amazonas

Así como los viajeros quieren conocer el nombrede los platos típicos de la región y el origen le-gendario de muchos nombres geográficos, tam-bién disfrutan enterándose de palabras yexpresiones típicas. Es muy útil que los materia-les promocionales del turismo tomen en cuentaeste aspecto y que los propios pobladores localesse interesen por dar a conocer sus expresiones.

En la Región Amazonas, a lo largo de los años, elcontacto entre pobladores de habla castellana,quechua y amazonense (huambisas y aguarunas)ha dado lugar a un peculiar vocabulario que sehabla todos los días. Estos son algunos ejemplos:

Amituy: santo patrón (de «amito»)Bracetas: caminar del brazo o abrazados («andara bracetas»)Chuita: aguado, ralo (por ejemplo, el café), dechuyay (‘limpiar’).Chunlla: callado, silencioso.Dashillo o dashito: rapidito.Huayna: mozalbete que empieza a enamorar; delquechua huayna (‘joven’).Llictalla: ojo legañoso; del quechua llicti(‘legaña’).Malaya: mala hora («¡En qué malaya me fui!»);del castellano antiguo malhaya.Mapasique: con el trasero sucio, grasoso o brillo-so; del quechua siqui (‘trasero’).Mavalge: fruta podrida, objeto inútil o perjudi-cial; del castellano antiguo malvar (‘corromper’).Pispa: piel quemada y partida por el frío.Runancho o runango: alusión despectiva al cam-pesino; del quechua runa (‘hombre del pueblo’)Shapingo: demonio, individuo malvado, «de malaentraña».Shinshe: intestino del cerdo inflado y puesto alsol; algo de poco valor («a mí qué shinshe» quie-re decir «a mí qué me importa»).Tullpa: fogón formado por tres grandes pie-dras donde se deposita leña; del quechua tullpa(‘fogata’).

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:No una sino muchas voces. La narración en Chachapoyas.

Jámilton Rojas Maldonado, 1998 (s/e).

Friso de piedra en Kuélap. Walter Silvera / PROMPERÚ

Page 232: Amazonas

258 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Algunos viajeros que llegan a la Región Amazo-nas quieren informarse sobre el origen de muchaspalabras del habla popular y sobre el significadode los principales nombres geográficos. Suelen sor-prenderse cuando se enteran que no son térmi-nos derivados del quechua o el aymara sinoexpresiones de un idioma diferente.

La lengua original de los antiguos chachapoyasse perdió gradualmente con la llegada delquechua a la región, pero subsistió y subsistetodavía en la forma de vocablos y partículaslingüísticas (sufijos, afijos, prefijos), que sonparte de expresiones populares y de nombresdiversos, sobre todo geográficos.

El estudio de estos remanentes de la antigualengua chachapoya permite avisorar que estacultura preinca tuvo un idioma particular, sinsemejanza con los idiomas preincas costeños–como el tallán o el mushik– ni tampoco conlos idiomas cordilleranos como el quechua o elaymara.

¿Familiaridad lingüística con lenguas lejanas?Las investigaciones de Paul Rivet, LouisLanglois, Peter Lerche, Jorge Zevallos Quiñónez,Gerald Taylor, Arturo Ruiz Estrada, Jairo ValquiCulqui y otros, han ido sumando elementos queindican una posible relación con lenguas cen-troamericanas del Yucatán y el Caribe y con elidioma quiteño y el chibcha colombiano.

Esta posible familiaridad lingüística se basa especial-mente en comparaciones de topónimos,onomásticos (antroponimia y zoonimia), nombresde plantas, etc. Así tenemos una visible semejanzaen una serie de terminaciones, como por ejemplolos sufijos mal, ul e il, frecuentes en muchos térmi-nos chachapoyanos y también en esos idiomas.

Vocablos chachas como Cuzumal, Yumal, Gomaly Choctamal; Ticimul, Ticul, Ichmul, Motul yCalotmul; así como Quimil y Chunchucmil, tie-nen semejanza con las voces Ocumal, Tactamaly Cuichimal; Parsul, Armisul, Huinshul y Cundul;así como Guayamil, Guayaquil, Chaquil y Pere-

jil, vocablos propios de esos idiomas del norte delcontinente.

También encontramos semejanza con la lenguachacha en los topónimos mexicanos y centroame-ricanos Mangalpa, Tegucigalpa, Matagalpa,Juigalpa, etc.

Elementos propios del idioma chachaAsimismo, son propios de la lengua chachapoyalos siguientes elementos lingüísticos:

- Vocablos con la terminación LON, comoUbilón, Quilcalón, Shumilón, Yomblón,Colcalón, Calpilón, etc.

- Vocablos con la terminación RAN, comoShipañerán, Santocuirán, Quimbalerán,U_hparán, Bollerán, Co_hlarán, etc.

- Vocablos con la terminación IN como Iliquín,Soplín, Puiquín, Choctalín, Ocmín,Gapacín, Maushín, Huillín, Poclín, Camelín,etc.

- Vocablos con la terminación GACHE comoShingache, Sengache, Gache, Tongache,Ongache, etc.

- Vocablos con la terminación GOTE comoChilingote, Pengote, Carangote, Cuengote,Shungote, etc.

- Vocablos con la terminación LAPE comoOllape, Talape, Tolape, Yálape, Conilape(Conila), Tinlape, Huálape, Culape, Tulipe,Luilipe, Orlape, Cuélape (Kuélap), etc.

- Vocablos con la terminación OJ, como Decoj,Huishoj, Ol_hoj, Gachoj, Llondoj, etc.

- Vocablos con la partícula CHUQUI, comoChuquipiondo, Chuquibala, Chuquisengo,Chuquizuta, Chuquipul, etc.

- Vocablos con la partícula SOL, como Solsol,Solman, Solpe, Chicsol, Diopsol, Solmal, etc.

LECTURA INFORMATIVA

Sobre el idioma de los antiguos chachapoyas

Page 233: Amazonas

259

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

- Vocablos con la raíz CHACHA, comoQuipachacha, Chachachuco, Chachapata,Chachahuayco, Chachaloma, Chachacón,Chachapoya, etc.

El significado de algunas raícesEl estudioso inglés Gerald Taylor (2000), ha in-terpretado el posible significado de algunos tér-minos de la lengua chachapoya, lo cual presentaalgunas dudas:

- Afirma que GATE, GACHE, GOTE podría sig-nificar «agua o río», pero existen varios luga-res con estas terminaciones que son zonas áridas(Cuengote, Shungote, Carangote y otros).

- Asegura que las palabras con terminaciónMAL podrían aludir a «llanura o pampa»,tratándose en verdad de lugares que son acci-dentados o son zonas de cordillera (Yumal,Gomal, Juitmal, etc.)

- Sostiene que LAPE podría designar «fortale-za o pueblo fortificado»; en cambio existen

topónimos con ese componente donde no hayningún vestigio de construcción (Tolape,Culape, etc.)

¿Cuélape o ‘Kuélap’?Considero que el nombre correcto de la llacta for-tificada es CUÉLAPE y no KUÉLAP, por las si-guientes razones:- Los moradores del poblado cercano a la llacta

fortificada siempre la han denominadoCuélape, debiendo respetarse la forma tradi-cional de esta denominación.

- Cuélape no es un término aislado; existen va-rios sitios que se relacionan con esta terminolo-gía, como Yálape, Orlape, Ollape, Conlape, etc.

- La transcripción Kuélap (con K y sin la e fi-nal) proviene posiblemente del intento deexpresar el nombre original, Cuélape, enidiomas europeos. Desde el punto de vistafonético es una deformación del nombre ori-ginal y en cuanto a la ortografía, no se justi-fica el empleo de K o W en las toponimiasperuanas, que nada tienen que ver con elidioma inglés o alemán.

Autor: Profesor José Tulio Culqui Velásquez Docente del Instituto Supe-rior Pedagógico «Toribio Rodríguez de Mendoza» de Chachapoyas

Fuente: Diccionario Llacuash por José Tulio Culqui Velásquez.Indugraph,Chachapoyas, 2004.

Propuesta de act iv idades:

• Analizar textos publicitarios, identificando si hay claridad yconcisión en el mensaje.

• Producir modelos de textos publicitarios de acuerdo con lassugerencias ofrecidas en las lecturas.

• Publicitar en paneles, los atractivos, servicios y actividades queofrece la región al turista, empleando expresiones típicas.

• Investigar sobre nombres de localidades y expresiones de la vidadiaria que derivarían del antiguo idioma de los chachapoyas.

Page 234: Amazonas

260 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El lenguaje publicitario en la prensa: intención, imagen y texto.

Contenido de turismo:

La publicidad turística.Turismo, imágenes y textos.

Turismo vivencial en Amazonas

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 2:Reconocer al lenguaje como herramienta básica de la publicidadturística.

LECTURA INFORMATIVA

La publicidad turística

teración. Suele ser muy eficaz, pues una buenaimagen vale a veces más que mil palabras.

Aunque el alto costo de la publicidad en la tele-visión no la hace asequible a pequeños empresa-rios, podemos decir que en general resultarentable por los miles de televidentes que apre-ciarán el anuncio. También es bueno recordar quela televisión nacional ha incrementado notable-mente los programas dedicados al turismo en losque la publicidad ocupa un lugar destacado enlas transmisiones, tanto en los de señal abiertacomo en los de cable.

En cuanto a la radio, es uno de los medios quepermite mayor flexibilidad respecto al alcancepues los hay de cobertura pequeña, local, re-gional y nacional. Su ventaja central es que unapublicidad radial puede llegar tanto al hogarcomo fuera de él y hacia audiencias con ciertasfidelidades hacia determinados programas ade-más de la constante repetición durante el díade un mismo anuncio a un costo menor que elde la televisión y los diarios. Aquí los anun-cios pueden ser pregrabados con cuñas o corti-nas musicales.

Muchos son los medios utilizados por el turis-mo para comunicar las bondades de sus produc-tos. Cada medio tiene su propio lenguaje ymecanismos para persuadir al comprador. En elturismo, se suelen emplear todos los medios deacuerdo con las necesidades de comunicaciónpara la promoción de un producto o difusiónde alguna idea.

La publicidad turística ocupa importantes es-pacios en los medios publicitarios de mayor cir-culación y audiencia en el país. Así porejemplo, en algunos de los diarios de gran tirajesuele encontrarse páginas o secciones especia-les de turismo en donde la publicidad tiene supropia dinámica.

La gran ventaja de la publicidad en diarios es quepermite colocar anuncios de forma inmediata, quepueden ser leídos varias veces y por mucha gen-te, dado el precio asequible de este medio.

La televisión, por otro lado, también permite lle-gar a gran cantidad de público, pero requiere demayor inversión en la producción como en el al-quiler de espacios televisivos que permitan su rei-

Page 235: Amazonas

261

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Finalmente, las revistas especializadas en turis-mo también tienen su propia legión de seguido-res, como Guía Aérea, Tráfico, Travel Up Date,El Profesional, Turista, entre otras (http://www.limaeditora.com, http://www.traficoperu.com,etc.). En sus páginas, los que quieren comprar ovender servicios turísticos anuncian en la cará-tula, la contra carátula, las retiras, el interior, apágina entera, en blanco y negro o a color, segúnlos requerimientos de los clientes.

La publicidad busca convencer y conquistar asus clientes con las fórmulas más impactantes,

divertidas e ingeniosas. Para ello, recurre a pa-labras, imágenes (fijas o en movimiento), mú-sica, símbolos, etc. Con estas combinacionesde códigos se busca, virtualmente, «atrapar» alpotencial usuario.

Por otro lado, como sabemos, las campañaspublicitarias permiten, a veces, posicionar1

en el mercado malos productos. Debemos re-cordar al respecto que la publicidad no debedejar de lado la ética. Debe ser clara y ho-nesta para que beneficie tanto al productorcomo al consumidor.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INSTRUCTIVA

Turismo, imágenes y textos

La publicidad turística se apoya en dos elementosbásicos: imágenes y textos. Con esos dos elemen-tos se intenta «vender» un servicio intangible, esdecir, que no se puede pesar o medir, a un posiblecliente. A su vez, para este posible cliente, estainformación gráfica y escrita es muchas veces laúnica fuente de información sobre dicho bienintangible.

Las imágenes empleadas en la publicidad turísti-ca, desde el punto de vista del contenido, son dedos tipos: íconos e ilustraciones. Los íconos sontodas aquellas imágenes, cualquiera sea la técni-ca empleada (fotografía, grabado, pintura), queidentifican a un destino turístico y ya están pre-sentes en la memoria del posible cliente. Porejemplo, la Torre Eiffel de París o el Coliseo deRoma, identifican a tales ciudades sin necesidadde mayores explicaciones.

Otros íconos identifican servicios o comodida-des más o menos estandarizadas. Un cochelimosina y un lujoso comedor con abundantesplatos finamente presentados, identifican a unhotel de cinco estrellas. Una cabaña rodeada debosque con unos transeúntes vestidos de manerainformal y con mochilas a la espalda, identifica aun hospedaje relacionado con el ecoturismo.

Las ilustraciones son todas aquellas imágenes quepresentan al posible cliente lo nuevo, lo especial,lo singularmente atrayente del destino ofrecido.Son las que requieren una selección muy cuida-dosa. Sobre las características del hospedaje losclientes dan una rápida mirada, sólo para identi-ficar el tipo de servicio. Pero sobre los atractivospropiamente dichos, son muy cuidadosos. Si se leha ofrecido recorrer un área natural reservada paraobservar flora y fauna exóticas, requieren sabercon precisión qué especies pueden ver de todasmaneras y en qué condiciones de seguridad.

Las imágenes que definen el atractivo turístico de-ben ser de óptima calidad pero al mismo tiempoveraces. Los textos deben ayudar a precisar lo que laimagen ofrece, deben reforzar el aspecto de veraci-dad y credibilidad de nuestro material publicitario.

El éxito de las campañas publicitarias permiteconvertir a ciertas ilustraciones en íconos. Así,por ejemplo, Machu Picchu es un símbolo del altovalor de la arquitectura peruana precolombina yse ha convertido en un ícono de lo que ofreceturísticamente la Región Cusco.

Por lo mismo, en un material publicitario sobreel Cusco, hacer uso del ícono Machu Picchu per-

1 Lograr la preferencia del consumidor.

Page 236: Amazonas

262 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

mite despertar la curiosidad del visitante por co-nocer ampliamente la región. Actualmente, porser la capital cusqueña el punto de partida obli-gatorio para llegar a las legendarias ruinas, es ló-gico que se invite a esos viajeros a conocer losmonumentos incas de la ciudad del Cusco, lasruinas de Sacsayhuamán, las iglesias y conventoscoloniales, los centros artesanales, probar comi-das típicas, visitar sitios cercanos de interés comoOllantaytambo y Písac, etc. De este modo el íco-no Machu Picchu ayuda a ilustrar otros atracti-vos turísticos de la Región Cusco.

En el caso de la Región Amazonas, que cuenta conel magnífico sitio arqueológico de Kuélap, otro íco-no fundamental de la cultura peruana, es fundamen-tal desarrollar itinerarios turísticos que beneficien atoda la región en su conjunto. Lamentablemente,por la insuficiente infraestructura turística y de co-municaciones de esta región, la mayoría de los via-jeros que van a visitar Kuélap lo hacen desde lasregiones Lambayeque (vía Olmos), Cajamarca (víaJaén o Celendín) o San Martín (vía Tarapoto), de-dicando una parte mínima de su estadía –en el as-pecto de gastos de hotel, alimentación, paseos y

compras diversas– a la región del Alto Marañón. Elícono Kuélap todavía no permite ilustrar otras posi-bilidades turísticas en la Región Amazonas.

El desarrollo del turismo requiere difundir nuevaspropuestas para variados públicos combinando íco-nos e ilustraciones en forma veraz y a la vez atrayen-te. Por esta razón, al momento de diseñar un materialpublicitario, en el aspecto técnico, debemos tomaren cuenta estos consejos para que la relación entreintención, imágenes y textos sea más efectiva:

• El título de la imagen debe transmitir algúnmensaje.

• Diferenciar claramente íconos de ilustraciones.• Presentar textos cortos y fáciles de leer con

las ilustraciones que detallan nuestra oferta.• Recordar que los pies de foto y los títulos se

leen más que los textos.

El propósito de la buena publicidad, basada enimágenes y textos adecuados, no sólo es lograrventas exitosas durante una temporada, sino entemporadas sucesivas. Es decir, lograr la perma-nencia de un destino en el tiempo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

Turismo vivencial en Amazonas

Entre las ofertas de productos turísticos difundi-das en el exterior por PromPerú, se encuentra unaque tiene como destino principal la Región Ama-zonas. El producto se llama «Circuito Nor-Orien-tal: Amazonas, el reino de los Chachapoyas». Esteproducto corresponde al llamado turismo

vivencial, cuya principal finalidad es hacer co-nocer de cerca al visitante las costumbres y lascondiciones de vida de los pueblos aledaños a lossitios de interés.

Es un programa de 7 días y 8 noches, que incluyecruzar por carretera costa, sierra y selva alta. Sevisita el Museo de las Tumbas Reales del Señorde Sipán, Túcume y Batán Grande (en la RegiónLambayeque); los Baños del Inca, las Ventanillasde Otuzco y Cumbemayo (en la RegiónCajamarca); y finalmente Kuélap, Laguna de losCóndores, Revash y Leymebamba (en la RegiónAmazonas). En la zona de Leymebamba se haceel recorrido a caballo y se ofrece a los viajerosexperimentar el buceo deportivo en la Laguna delos Cóndores.

Iglesia de Jalca. Mylene D’Auriol / PROMPERÚ

Page 237: Amazonas

263

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

En detalle, el itinerario es el siguiente:

Día 1: Lima / Chiclayo / Visita a sitios arqueoló-gicos.Día 2: Chiclayo / Leymebamba.Día 3: Leymebamba / Complejo arquitectónicoCongona / Leymebamba.Día 4: Leymebamba / Fortaleza de Kuélap /Leymebamba.Día 5: Leymebamba / Revash / Leymebamba(Museo de Sitio).Día 6: Leymebamba / Celendín.Día 7: Celendín / Cajamarca.Día 8: Cajamarca / Lima

Resulta interesante que la publicidad de esteproducto, no obstante incluir sitios tan cono-cidos como el Señor de Sipán y los Baños delInca, tiene como ícono fundamental Kuélap; yel ambiente de selva y el acceso a los paisajesde bosques de neblina de Amazonas como lomás atrayente para los viajeros interesados enla observación de la naturaleza. El folleto pu-blicitario destaca esta combinación entre sel-va y restos culturales como el principal motivodel recorrido. Y tal como el nombre del pro-ducto lo dice, es un viaje a la Región Amazo-nas, «el reino de los Chachapoyas», que ofrece

de paso visitas a lugares interesantes deLambayeque y Cajamarca.

Esto nos demuestra que los escenarios geográfi-cos de Amazonas, así como sus sitios arqueológi-cos, son de gran interés para los viajeros de todoel mundo. Sin embargo, el itinerario de este cir-cuito, que incluye visitas a las ciudades deChiclayo y Cajamarca, no llega a la ciudad deChachapoyas. Asimismo, los hoteles, restauran-tes y sitios recreativos favorecidos con este pro-ducto son fundamentalmente de las otras regionesy no de la Región Amazonas. Las principales fe-rias y mercados artesanales que se visitan tampo-co son de Amazonas. Es decir, los viajeros recorrenimportantes zonas de interés turísticoamazonenses pero el principal beneficio del «ne-gocio turístico» no se queda en esta región. Conexcepción de Leymebamba, el itinerario casi notoma contacto con las poblaciones locales.

Por cierto, si esto ocurre es porque en verdad laRegión Amazonas carece todavía de una infraes-tructura adecuada y de servicios apropiados parala recepción de turistas exigentes. Es de funda-mental importancia sumar esfuerzos para reme-diar esta situación y poder diseñar productosturísticos que beneficien a la región.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar anuncios publicitarios, seleccionando para ello el medioy los recursos más adecuados al servicio turístico que se pretendeofrecer.

• Promocionar oralmente atractivos turísticos.

• Elaborar trípticos publicitarios sobre servicios de turismo,cuidando la eficacia de textos e imágenes.

Page 238: Amazonas

264 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El público objetivo.

Contenido de turismo:

Conociendo las preferencias del visitante.Las nuevas formas de turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 3:Reconocer las características y preferencias del público objetivoen el mercado turístico.

LECTURA INFORMATIVA

Conociendo las preferencias del visitante

tios arqueológicos como Kuélap, Levanto, JalcaGrande y el museo de sitio de Leymebamba. Aquíse incluye la demanda escolar, juvenil, universi-taria, científica y del público culto interesado enla historia. Esta clientela es bastante amplia y selocaliza igualmente en todo el Perú y el mundo.Tiene una gran tendencia a crecer si se ofrece unainfraestructura turística apropiada.

Un segundo público objetivo es aquel interesadopor la conservación ambiental, que desea obser-var de cerca fauna y flora exóticas y estilos de vidarelacionados con esta protección de la naturaleza.En sus áreas naturales protegidas, Amazonas tieneescenarios de gran atractivo en los que todavía faltahabilitar zonas de uso turístico. El público objeti-vo interesado en la naturaleza tiende a crecer perorequiere servicios muy específicos, como aloja-mientos, guías y entretenimientos contrarios a lacontaminación y el ruido industrial. Un sector deél se interesa por el turismo de aventura, deseandovencer desafíos ofrecidos por la propia naturaleza,como es el caso de las caminatas por senderos detrocha en plena selva o la navegación deportiva através de los pongos del Alto Marañón.

Un tercer público objetivo consiste en los viaje-ros que desean descansar disfrutando de tranqui-lidad, placenteros paisajes y buena gastronomía.

El mercado turístico es difícil de conocer con tododetalle. Todos los consumidores no tienen losmismos deseos y necesidades. Por esta razón, esaconsejable seleccionar una parte de él, aquél quenos interesa por determinadas características,orientadas hacia un fin preciso. Éste se denomi-na público objetivo.

Analizando los principales atractivos de la Re-gión Amazonas es posible tener una idea del pú-blico objetivo correspondiente a cada caso.

Un público objetivo muy notorio es el que tieneinclinaciones por la historia y la cultura en gene-ral, estando dispuesto a visitar una y otra vez si-

Turismo cultural: Portada de la Luna en el sitio inca deCochabamba. José Tulio Culqui Velásquez

Page 239: Amazonas

265

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Es un público que está dispuesto a participar demuchas actividades populares típicas junto conla población local.

Cada uno de estos ejemplos de público objeti-vo no es excluyente respecto al otro. Un viaje-

ro puede pertenecer a más de un público obje-tivo. Más aún, los empresarios turísticos y lasautoridades del sector están interesados en vin-cular estos distintos segmentos y ofrecer opcio-nes interesantes que hagan más variada suestadía.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Las nuevas formas de turismo

El turismo hoy en día, ha dejado de ser un biende lujo para ocupar un lugar preferente en el con-sumo de la población.

En las tres últimas décadas del siglo pasado, elturismo fue relacionado con las «cuatro s ingle-sas» (sun, sand, sea and sex: sol, arena, mar ysexo), típicas del turismo masivo y pasivo. Sinembargo, últimamente se dice que éstas han ce-dido el paso a las «cuatro e francesas»(équipement, environement, encadrement yevénement: equipamiento, medio ambiente, en-torno y acontecimiento), que caracterizan al tu-rismo activo, aquel que busca nuevassensaciones, que busca la integración del visi-tante y la comunidad receptora.

En los años ochenta el sector turismo alcanzó lamadurez con la internacionalización de las gran-des empresas hoteleras y de los operadores turís-ticos. El turismo se convirtió en el motoreconómico de muchos países. De allí la preocu-pación por desarrollar diversos atractivos y desti-nos. En los últimos años, se han posicionadonuevos destinos, muchos lejanos y exóticos, porejemplo. También han aparecido nuevas formasde utilizar el tiempo libre y consumidores de tu-rismo más experimentados y exigentes.

A todo esto, se suman los cambios en las teleco-municaciones. Éstos han provocado cambios enel diseño de los productos turísticos, su presta-ción, comercialización y promoción.

A continuación enunciamos las principales ca-racterísticas del nuevo consumidor:

• Es un multiconsumidor turístico, que a lo lar-go de un año, actuará como excursionista, dis-frutará de vacaciones de fin de semana,vacaciones cortas o largas, y además, desem-peñará diversas actividades, tales como turis-mo de sol y playa, de montaña, de naturaleza,turismo de negocios, científico, etc.

• Quiere consumir, sin despilfarrar ni derrochar,y es capaz de juzgar con mucho mayor rigor el«valor de entretenimiento» que le proporcio-na cada experiencia y eso le confiere un ma-yor poder de elección. Es más exigente porquedispone de más información, sabe que parti-cipa en un mercado de oferta y no de deman-da y sabe que, si no le satisface la experiencia,existen otros que le proporcionarán las con-diciones necesarias para desarrollarla.

• Desea realidades y no promesas, exige seguri-dad y garantía de lo que compra y que la co-municación de los atributos de los productosy destinos que le ofrecen no sea ostentosa niartificial, sino principalmente realista.

• Quiere ser más activo y no se conforma conparticipar de la vivencia, de la experiencia,sino que además quiere elegir los elementosque la configuran. Busca su autorrealizacióny requiere, por lo tanto, una satisfacciónpersonalizada de sus necesidades.

• Es más culto, está más informado y tiene másamplias inquietudes. Por ello, además del pro-ducto principal, siempre reclamará otros pro-ductos complementarios.

Page 240: Amazonas

266 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

• Fragmenta más sus viajes, pues sus períodosde vacaciones son más cortos y más numero-sos y se reparten a lo largo de todo el año.

• Demanda más naturaleza, aventura, exotismo,riesgo, deporte. A los productos clásicos comoel relax, sol y playa, cultura, gastronomía, en-tre otros, les exige mayor personalización.

• Posee una conciencia ambiental más desa-rrollada, exige lugares limpios y bien con-servados.

• Desea establecer nuevos vínculos con la co-munidad que visita, reclama ser bien acogi-do, entablar lazos de amistad e integrarse a lasociedad receptora.

En este marco, todos los involucrados en el desa-rrollo turístico, Estado, empresarios, profesiona-les y comunidad en general, deberán desplegarsus esfuerzos para dotar a sus destinos de produc-tos turísticos innovadores, competitivos ysostenibles, que respondan a las expectativas yexigencias de este nuevo consumidor.

Autor: Eco. Isabel Mendoza Navarro (Directora de la Dirección deNormatividad y Supervisión del Viceministerio de Turismo, 2003)

Propuesta de act iv idades:

• Identificar diversos productos turísticos a ser ofrecidos adeterminado público objetivo.

• Investigar sobre el terreno distintas clases de público objetivopara algunos atractivos turísticos de Amazonas.

• Diseñar afiches con lemas publicitarios alusivos al nuevo tipo deconsumidor.

Page 241: Amazonas

267

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Contenido del área:

La temperatura como medida del calentamiento o enfriamiento

Contenido de turismo:

El clima de Amazonas como fuente de turismo.Lluvias y crecientes en la zona de los pongos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 4:Reconocer la importancia del clima para la actividad turística enAmazonas.

LECTURA INFORMATIVA

El clima de Amazonas como fuente de turismo

El sector andino tiene alturas ubicadas entre los2 200 y 2 400 msnm. El escenario selvático repre-senta la mayor parte del territorio regional e inclu-ye zonas de «selva alta» y de «selva baja».Comprende bosques húmedos de montaña en laszonas altas (debajo de los 2 000 msnm) y bosqueshúmedos tropicales en las zonas bajas (entre 200 y600 msnm). Esta zona de la región alberga espacioscon diversos microclimas y variada flora y fauna,que tienen grandes posibilidades de interés turísti-co, aunque actualmente son de difícil acceso.

En la zona serrana de Amazonas hay un climatemplado de perfil andino, con niveles promediode temperatura que van desde los 21°C comomáximo hasta los 9°C como mínimo. Al igualque toda la región, tiene una época de intensaslluvias entre noviembre y febrero. Este es el casode la ciudad capital regional, Chachapoyas (2 334

Una de las razones que animan a desplazarse a losturistas hacia un lugar determinado es la singula-ridad del clima y la posibilidad de encontrar te-mas de interés y actividades que corresponden aese ambiente para ellos exótico y novedoso.

La Región Amazonas ofrece un gran potencialturístico por la belleza de sus escenarios natu-rales, su valioso legado monumental preinca einca; y también por la benignidad de su clima.La Región Amazonas pertenece a la zonacordillerana de nuestra Amazonía. Recorren suterritorio tres cadenas montañosas: la Cordi-llera del Cóndor, la Cordillera Central y la Cor-dillera de Campanquiz, dando lugar a dosgrandes escenarios geográficos: el sector andinoy el propiamente selvático, que en este caso, espredominantemente de «ceja de selva» por suorografía accidentada.

Page 242: Amazonas

268 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

msnm), que geográficamente es una ciudadandina, aunque muy próxima a los bosques deneblina propios de la «selva alta». En esta alturaestán ubicados los principales atractivos arqueo-lógicos de la región, como Kuélap (3 000 msnm),Carajía (2 760 msnm) y Levanto (2 050 msnm).

Descendiendo, la temperatura es más cálida -en-tre 19° y 32° C-, como es el caso de la ciudad deBagua Chica (420 msnm), capital de la provin-cia de Bagua, que geográficamente pertenece a

un rango de «selva alta», aunque muestra carac-terísticas de valle interandino por las cercanas pla-nicies que permiten buenos sembríos de cerealesy frutales.

A continuación podemos ver los índices ofi-ciales de variación anual del clima que el Ser-vicio Nacional de Meteorología e Hidrologíadel Perú (SENAMHI) señaló para el año 2003respecto a las ciudades de Chachapoyas yBagua Chica:

Si seguimos descendiendo hacia la zona de «selvabaja» y llegamos, por ejemplo, a Santa María deNieva (230 msnm), cerca de la boca de los afluen-tes del Alto Marañón, la temperatura promediosupera fácilmente los 40°C. Aquí hay lluvias fre-cuentes, típicamente tropicales –nunca hay más

de ocho días seguidos «de seca» o falta de lluvia–,siendo las precipitaciones más intensas entre fina-les y comienzos del año.

La presencia impetuosa del Marañón, con susveloces aguas frías provenientes de deshielos

CHACHAPOYAS

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

T º max

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

19.5

19.5

20.0

20.0

21.0

20.0

T º min

11.0

11.0

11.0

11.0

10.5

10.0

9.0

9.5

10.0

11.0

11.0

11.0

T º med

15.5

15.5

15.5

15.5

15.5

15.3

14.3

14.5

15.0

15.5

16.0

15.5

PP

91

99

137

173

53

46

29

27

53

122

72

82

BAGUA - Bagua Chica

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

T º max

32.0

32.0

31.0

32.0

31.0

30.0

30.0

31.0

32.0

33.0

33.0

33.0

T º min

21.0

21.0

21.0

21.0

21.0

20.0

19.5

20.0

21.0

21.0

21.0

21.0

T º med

26.5

26.5

26.0

26.5

26.0

25.0

24.8

25.5

26.5

27.0

27.0

27.0

PP

56

50

96

73

59

60

31

41

42

67

58

54

Fuente: SENAMHI, 2003

Fuente: SENAMHI, 2003

Page 243: Amazonas

269

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

andinos, da lugar a un microclima especial en las zonaspor las que transcurre su cauce, el que tiene además laparticularidad de modificar la orografía y dar lugar a que-bradas y espacios erosionados de singular belleza. El ríoMarañón incide en dar mayor variedad al clima de laregión y cada uno de estos microclimas encierra diver-sas posibilidades turísticas relacionadas con la observa-ción de la naturaleza y el turismo de aventura.2

Este panorama climático permitiría a la RegiónAmazonas contar con una variada oferta deestadías para las distintas épocas del año. Dar aconocer diversas opciones de visita daría a losvisitantes la posibilidad de optar por prolongarsu estancia, ampliando, con ello, la adquisiciónde servicios y productos que le pueden ser ofre-cidos en la zona.

2 Ver la definición correspondiente en la Parte I.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú)http://www.senamhi.gob.pe/prono/index.php

LECTURA INFORMATIVA

Lluvias y crecientes en la zona de los pongos

La zona típicamente selvática de la RegiónAmazonas es la que corresponde a las inmedia-ciones ribereñas del Alto Marañón, tambiénllamada «zona de los pongos» por la reiteradapresencia de estrechamientos y rápidos, que aveces incluyen salientes rocosos y otros acci-dentes bien conocidos por los navegantes ex-pertos. Esta zona, cuya altura promedio es de200 msnm, llega a tener una temperatura cer-cana a los 40° C; tiene una humedad relativaque oscila entre 85 y 90%; y un promedio deevaporación de 1,8 mm diarios.

Una característica peculiar del clima de esta zonareside en sus intensas lluvias. Éstas son de dos ti-pos. Las lluvias de convección y las lluviasestacionales.

Las lluvias de convección se originan diariamen-te por efecto de la acción solar sobre el agua deríos, riachuelos y lagunas; y sobre la humedad re-tenida en el suelo y la vegetación. Esta concen-tración de humedad es mucho mayor por lapresencia cercana de los bosques tropicales de al-tura. Estos bosques de altura o «bosques de nebli-na» son típicos del flanco oriental de la Cordillerade los Andes y los más importantes y valiosos se

encuentran en la Región Amazonas. Están ubi-cados entre 1 800 y 2 500 msnm. Por la cercaníade los deshielos cordilleranos tenemos allí la pre-sencia de ríos caudalosos y veloces, que produ-cen abundante evaporación a su paso violentopor rápidos y cascadas. A su vez, la confluenciade aires fríos (andinos) y cálidos (selváticos) so-bre estos espacios eleva la concentración de hu-medad. Como resultado, son zonas bajo espesasneblinas y reiteradas lloviznas, que contribuyena la formación de densas nubosidades que cubrentodo el cielo de la región.

Durante la mañana, la acción solar intensificala evaporación de humedad y las nubes ascien-den en forma vertical. En las primeras horas dela tarde, estas nubes alcanzan la altura necesa-ria para enfriarse y precipitarse en forma de vio-lentos chubascos. Estas lluvias de convecciónson breves pero muy intensas y violentas, porlo común acompañadas de descargas eléctricas.Su intensidad es mucho mayor todavía en lazona de los pongos.

La espesura de los bosques permite un aprove-chamiento positivo de dichas lluvias, pero allídonde se realiza la tala indiscriminada, estos chu-

Page 244: Amazonas

270 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

bascos cotidianos escurren hacia ríos y quebradasel limo fértil que es parte indispensable del ciclovital de muchísimas especies de flora y fauna, dan-do lugar a la deforestación.

Recordemos que los suelos útiles de los bosquestropicales son muy poco profundos (20 a 30 cm),con escasos nutrientes y frecuentemente inunda-dos por las lluvias. La fertilidad del lugar no resi-de tanto en el suelo como en la humedad delambiente. La vegetación se apoya en capas su-perficiales de terreno fértil, formado fundamen-talmente por el detritus de la propia vegetación,bajo las cuales hay un suelo árido. Por esta razón,los árboles, no obstante su tamaño (no menos de15 m de altura), tienen poco arraigo y sus raícescrecen en forma superficial formando rodetes, zan-cos, aletas tubulares y contrafuertes de todo tipo.Incluso hay especies que crecen entrelazadas a lostallos y raíces de otras plantas. La talaindiscriminada, en esta región de intensas lluviasdiarias, diluye todo signo de vida y devuelve alsuelo la aridez que no tuvo en millones de años.

El segundo tipo de lluvias, las estacionales, sonpropias de toda la macrorregión amazónica. Seoriginan en las grandes masas de nubes que aca-rrean los vientos alisios de sur-este a nor-oeste.La evaporación proveniente de toda la llanuraamazónica continental, de sus cuencashidrográficas y del Océano Atlántico, choca conlas alturas cordilleranas, se eleva, y al enfriarseforma grandes precipitaciones acuosas, menos vio-lentas que las conveccionales pero de mayor du-ración. En época propiamente lluviosa lasprecipitaciones pueden durar varios días.

Las lluvias estacionales, por su larga duración,afectan severamente el caudal de los ríos. Por esta

razón, más que medir el cambio de estaciones entérminos de lluvia o sequía -como se hace en lasierra- en la zona del Alto Marañón se mide entérminos de crecientes y vaciantes. Todos los díasdel año hay lluvias, pero sólo durante una épocadel año estas son tan fuertes y constantes comopara cambiar la hidrografía.

Se consideran meses de crecientes: los de finalesy comienzos de año; y meses de vaciantes los demitad de año. Algunas veces se han dado cre-cientes muy intensas y destructivas. Se recuer-dan en la región dos grandes inundaciones: unaen marzo de 1971 y otra en noviembre de 1978.

Aguarunas y huambisas saben de la llegada de lacreciente o yujamau por el cambio del aspecto delas nubes -a manera de un denso manto grisáceo-, el color «amarronado» del agua del río Marañón,el inusual material de arrastre (plantas arranca-das de raíz) y la presencia de una espuma amari-llenta llamada sao. El espesor y abundancia dedicha espuma puede ser el anuncio de unasunsunsa o crecida repentina.

Una vez que empiezan las grandes lluvias, la cre-ciente llega poco después, con abundante sao quese acumula en las riberas y un violento torrenteespeso y de color oscuro. La fuerza del río rompelos contornos del cauce e inunda chacras ribereñasllevándose cultivos, animales y viviendas. Se vensobre el río troncos, trozos enteros de chacra conplátanos y yucas enraizados; y algún techo de pal-ma con sus horcones. Los pobladores locales to-man previsiones pero nunca puede saberse hastadónde se saldrá el río. Pueden ocurrir inclusivetragedias personales a muchas familias.

Transcurren muchas horas antes de que el río lle-gue a su límite de expansión. Una vez que estoocurre el agua se aclara y puede reiniciarse la na-vegación. Pero es época de crecientes y en pocosdías puede darse un nuevo sunsunsa. Mientrastanto, los agricultores afectados tratan de salvarlo que puedan en sus chacras inundadas. Paramuchos será una época de hambruna hasta quecrezcan sus nuevos sembríos.

Para los viajeros, la época de creciente afecta tan-to la navegación como el recorrido de trocha. Du-rante esos días es peligroso realizar largos

Feria dominical en Pedro Ruiz Gallo, localidad con típicoclima de selva alta. Antonio Serván Picón/Ofitur-Bongará

Page 245: Amazonas

271

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

recorridos por tierra. Muchos tramos de la rutaconocida pueden estar inundados en forma in-transitable durante las largas lluvias y la sunsunsapuede sorprender a una tropa de trocheros cor-tándoles el paso en alguna quebrada que de prontocrece en forma sorpresiva. Cuando esto ocurre, aveces el grupo queda dividido, con una parte dela tropa aislada y sin alimentos.

En el río, botes, balsas y lanchones motoriza-dos se guarecen en los atracaderos cuando lle-ga la creciente y esperan que las aguas senivelen. A veces, la crecida puede mejorar lanavegación al «ablandar» pongos y zonas deremolinos. Otras veces, puede hacerla más

riesgosa. En la zona del pongo de Manseriche,las autoridades prohíben la navegación cuan-do las aguas alcanzan un nivel por encima delos catorce pies sobre «La Charapa», la cono-cida peña que marca la entrada del pongo.

Este suceder de crecientes y vaciantes a lo lar-go del año es cosa común para los amazonenses,pero no para los viajeros procedentes de otrosclimas. Es un error suponer que porque lluevemucho, Amazonas no es un destino idóneo parael turismo. Con todo su rigor, estas lluvias sonparte de un paisaje fascinante y único, quemuchos turistas amantes de la naturaleza de-sean experimentar «en vivo y en directo».

Fuente:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.

Propuesta de act iv idades:

• Informarse sobre la temperatura y las características del ambientede la región tanto en las zonas de selva como en las áreas cercanasa la cordillera.

• Investigar sobre el número de viajeros que llega a la región tantoen el verano como en el invierno.

• Elaborar tablas sobre la temperatura de la región y las variacionesde las horas de sol durante los meses del año.

Page 246: Amazonas

272 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Tecnologías alternativas: paneles y termas solares.

Contenido de turismo:

El turismo rural y la energía natural.Fuentes y proyectos de energía en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 5:Identificar las posibilidades de uso de la energía natural en losservicios turísticos rurales.

LECTURA INFORMATIVA

El turismo rural y la energía natural

Muchas de las actividades que promociona el tu-rismo, especialmente el ecológico y el de aventu-ra, se realizan en el medio rural. El auge de estasprácticas ha dado lugar a una nueva actividadconocida como turismo rural. Esta consiste enparticipar en la vida cotidiana de una comuni-dad rural, así como de sus costumbres, creencias,fiestas y labores.

A su vez, el incremento de la demanda turísticarural y la necesidad de evitar un impacto negati-vo en el ambiente natural, han creado la necesi-dad de recurrir a tecnologías alternativas nocontaminantes para obtener energía eléctrica (pa-neles y termas solares, por ejemplo).

En el caso de las áreas rurales, el frecuente uso degrupos electrógenos ha sido un problema más queuna solución, dada la necesidad de transportarcombustible a larga distancia, encarar frecuentesgastos de mantenimiento y sufrir los efectos delruido, los humos y el derrame de residuos tóxi-cos. Por ello, un número cada vez mayor de em-presas turísticas rurales trata de aprovechar laenergía del sol, el viento y el agua.

Por ejemplo, en la isla Taquile, en Puno, se hainiciado un importante proyecto de generaciónde energía solar para el uso de distintos equiposelectrodomésticos, en beneficio de la propia co-munidad y de los visitantes que llegan diariamentey cada vez con mayor frecuencia.

El Proyecto de Energía Solar desarrollado en la islaTaquile ha sido ejecutado por la Universidad Na-cional de Ingeniería - Lima, instalando un SistemaFotovoltaico3 Comunal (SFC) para fines sociales(educación, salud, etc.) y de promoción de la tec-nología. Este SFC tiene un panel fotovoltaico, unregulador de carga de batería, un inversor de 800 Wde 1,2 VDC/220 VAC, 8 fluorescentes compactosde 20 W, un televisor a color, antena parabólica (3,5m) y una videograbadora. El SFC está instalado enel local comunal y está bajo la responsabilidad (ope-ración y mantenimiento) de las autoridades de lacomunidad.

Gracias a esta ingeniosa solución, cerca de 100 fa-milias de la isla también cuentan con su propiaenergía fotovoltaica, algunas de las cuales recibenen sus casas a turistas para que pernocten en ellas.

3 Transformar la radiación solar en electricidad.

Page 247: Amazonas

273

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

De este modo el turista puede contar con la como-didad del agua caliente sin perjudicar el ambienteni el estilo de vida de la población local.

Esta experiencia se ha expandido a otras islas quese relacionan íntimamente con el turismo comola de los Uros, Amantani y Soto en Puno. Losresultados económicos son ampliamente renta-bles, debido a que reducen el costo de la genera-ción de energía en 70% aproximadamente.

¿Cómo funciona un calentador de agua solar?

El diseño básico consiste en una caja que tieneuna tapa de vidrio, en cuyo interior se encuen-tran tubos firmemente adheridos a una super-ficie metálica, todo pintado de color negro mateque tiene la propiedad de absorber el calor yno reflejarlo.

El sol calienta la superficie metálica y los tubos,los que a su vez transfieren el calor al agua quecircula en su interior, de tal manera que el agua

fría que baja por gravedad desde un tanque dealmacenamiento, se va calentando y hacién-dose menos densa, fluyendo nuevamente ha-cia la parte superior del tanque. Debido a estemecanismo, el tanque se llena por la parte su-perior con agua caliente y a medida que el aguava enfriándose desciende hacia el «colectorsolar» para ser recalentada.

La superficie donde se produce la absorción dela energía solar, es decir, donde se calienta ytransfiere ese calor al agua, se denomina «co-lector solar».

Un colector que tiene entre 1m2 y 2m2 de super-ficie, calienta aproximadamente 50 litros de aguaa 60 grados centígrados cada día. Colectores so-lares de mayores dimensiones son utilizados enhoteles, hospitales o fábricas. Adicionalmente, enla actualidad existen termas mixtas que son sola-res y a la vez eléctricas, es decir que cuentan conuna resistencia eléctrica que sólo funciona cuan-do el cielo está muy nublado.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: El Proyecto Taquile. Manfred Horn. Universidad Nacional deIngeniería. Página Electrónica. http://www.quipu.uni.edu.pe

LECTURA INFORMATIVA

Fuentes y proyectos de energía en Amazonas

La poca difusión de la energía eléctrica hace quelas actividades económicas en la Región Amazo-nas dependan mayormente del empleo dekerosene, diesel y gas propano como fuentes deenergía, lo cual resulta costoso por las dificulta-des del aprovisionamiento. A nivel popular, sesigue utilizando para las necesidades domésticasla energía producida por la combustión de leña.Ciertas especies arbóreas de rápido crecimientocomo el sachím (Snefeldera macrophylla) y lacapijuna (Callicophylum spruceanum) son las másapreciadas para esta finalidad.

Aunque tiene amplia difusión el lamparín dekerosene, muchas comunidades aguarunas yhuambisas emplean todavía la resina de los árbo-les pantuí (Protium sp.) y shakap (Protiumfimbriatum) para la iluminación nocturna.

El proyecto de construcción de una gran centralhidroeléctrica aprovechando la fuerza fluvial delMarañón data de 1944, cuando Santiago Antúnezde Mayolo ideó construir un embalse de 60 m dealtura y una planta generadora en torno al pongode Manseriche. Este proyecto llegó a tener estu-dios de factibilidad pero no obtuvo la indispen-sable prioridad gubernamental, siendo desdeentonces motivo de reiteradas promesas.

Otro importante proyecto de electrificación fuediseñado en 1963, con ayuda técnica de ingenie-ros alemanes y japoneses. La idea consistía en rea-lizar un embalse del río Marañón de grandesproporciones, siempre en torno al pongo deManseriche, con el fin de generar una fuerza equi-valente a 2 500 MW. La dificultad de este pro-yecto era la modificación del cauce ribereño hasta

Page 248: Amazonas

274 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la boca del Cenepa, elevando el nivel fluvial y,consiguientemente, destruyendo un amplio cir-cuito de actividades agrícolas.

Desde entonces las prioridades se han orienta-do hacia proyectos menos ambiciosos, como elde la central de El Mayo. Otra central de al-cance limitado, la de Caclic, actualmente abas-tece el sur de la región. Mientras tanto, resultaimportante tomar en consideración las posibi-lidades de generación de energía eléctrica me-

diante paneles solares. La región cuenta conun alto índice de radiación solar y la inversiónen este tipo de sistema estaría ampliamentecompensada con el subsiguiente ahorro. Ya noharía falta la compra frecuente de combusti-bles ni el mantenimiento de motores ruidososy contaminantes.

Muchas actividades económicas de Amazonasdependen del suministro puntual de combustiblesderivados del petróleo desde las refinerías de lacosta. Sin embargo, a partir de 1913 se han reali-zado sucesivos «denuncios» de posibles yacimien-tos de petróleo en la quebrada de Chikáis, sobreel Marañón; y en algunas quebradas del río Nie-va. Allí pueden verse pequeños manantiales debrea y emanaciones que indican la posible pre-sencia de yacimientos de este tipo.

A partir de la década de 1970, estas informacio-nes fueron tomadas muy en serio por compañíaspetroleras internacionales como Mobil Oil,Richmond Oil y Oxy, que realizaron prospeccio-nes en las cuencas de los ríos Santiago y Nieva.Los resultados de esta búsqueda nunca fueron di-fundidos.

Zona electrificada de Pomacochas, Bongará. Antonio ServánPicón/Ofitur-Bongará

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.Atlas Departamental del Perú. Ed Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre las fuentes de energía renovable y no renovable.

• Discutir en mesas redondas sobre los sistemas alternativos deenergía renovable que generan electricidad.

• Elaborar maquetas de paneles solares y describir su función enlas zonas rurales.

• Exponer en plenarios las posibilidades del turismo rural aplicandotecnologías que disminuyen la contaminación.

• Comparar los costos de operación de la energía eléctrica y la solar.

Page 249: Amazonas

275

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

Contenidos del área:

La energía de los combustibles: petróleo,gasolina, kerosén y gas metano.

Importancia de los combustibles fósiles en la época moderna.

Contenido de turismo:

Los combustibles fósiles y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 6:Reconocer los beneficios de las fuentes de energía renovable frentea las no renovables.

LECTURA INFORMATIVA

Los combustibles fósiles y el turismo

Se agrupan bajo esta denominación el carbón, elpetróleo y el gas natural, productos que por suscaracterísticas químicas se emplean como com-bustibles para el funcionamiento de maquinariapesada y motores de locomoción.

Éstos combustibles se formaron naturalmente apartir de la descomposición de grandes masas demateriales orgánicos, luego petrificados y expues-tos a complejos procesos biogeoquímicos que hanabarcado millones de años. Se les encuentra envetas y/o depósitos subterráneos en calidad de re-cursos naturales no renovables. Es decir, confor-me es extraído del subsuelo no se generanuevamente el mismo recurso y empieza a correrel plazo de su agotamiento.

El carbón o carbón de piedra se formó, por ejem-plo, a partir de material vegetal, por eso muchasveces pueden distinguirse en él vetas de maderao improntas de hojas que recuerdan su origen. Elpetróleo, a su vez, se habría formado a partir delplancton.

Frecuentemente, junto al petróleo se encuentragas natural, pues ambas sustancias se originan du-rante el mismo proceso. También suele haber azu-fre o sus derivados. Este tipo de combustibles

comenzó a emplearse a partir de la RevoluciónIndustrial a mediados del siglo XIX y su uso sehizo universal desde entonces.

Los combustibles de origen fósil son ampliamenteusados por miles de empresas turísticas. Por ejem-plo, en el transporte aéreo, terrestre y acuático seconsumen toneladas de petróleo diariamente.

En los establecimientos de comidas y bebidas, elgas licuado y derivados del petróleo como elkerosén son usados con frecuencia. Por otro lado,en los establecimientos de comidas y bebidas tí-picas de nuestra región se usa el carbón, el mis-mo que junto a las ollas de barro, le da un sabormuy particular a la comida.

En los hospedajes, para mantener el agua calien-te es imperioso el uso de calderas, que por lo ge-neral funcionan con petróleo, mientras que lascocinas industriales echan mano del gas licuadopara hacer funcionar sus parrillas a la mayor po-tencia posible.

Como se podrá advertir, el turismo en el mundodemanda diariamente, miles de toneladas de com-bustible por hora. El uso de estos combustibles tie-ne un gran efecto contaminante sobre los suelos y

Page 250: Amazonas

276 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la atmósfera. Y tiende a encarecerse conforme sevan agotando sus fuentes. Existe una gran preocu-pación entre los defensores de la preservación am-

biental por generalizar nuevos sistemas energéti-cos, basados en recursos renovables como la ener-gía solar y el viento.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Investigar acerca de las propiedades químicas de loscombustibles, la importancia de los combustibles fósiles y suinfluencia en el medio ambiente.

• Precisar las limitaciones de los combustibles fósiles y señalar susposibles alternativas.

• Promover en paneles la protección de los recursos energéticos.

Page 251: Amazonas

277

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

Contenido del área:

La explotación racional de los recursos naturales.

Contenido de turismo:

Políticas de protección y mejoramiento de la calidad ambiental.Cazadores y presas en las Áreas Naturales Protegidas de Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 7:Contribuir a la protección de las áreas naturales y al mejoramientode la calidad ambiental de la región a través del ecoturismo.

LECTURA INFORMATIVA

Políticas de protección y mejoramiento de lacalidad ambiental

La explotación racional y la conservación de los ecosistemas exige considerar variosaspectos, con el fin de precisar el grado de participación que les corresponde a losgobiernos regionales y locales, la población y a las instituciones y organizacionesvinculadas al sector turismo.

A continuación damos a conocer una serie de medidas que el sector público y lasentidades empresariales del turismo de América Latina han diseñado en beneficio delas comunidades locales. Son criterios unificados de conducta que deberían observar,en nuestro país, tanto los ecoturistas como las organizaciones y empresas que lospromueven.

Estos códigos de conducta en relación con el ecoturismo fueron adoptados por 32organizaciones nacionales e internacionales, según recopilación efectuada por el pro-yecto ecoturístico de Tzararacua de México.

Código de Conducta Medioambiental paraTuristas

1. Informarse sobre la geografía, costumbres ycultura de la región que se visita previamentea la partida.

2. Interactuar y aprender de los pobladores lo-cales.

3. Apoyar los esfuerzos locales de conservación.4. No adquirir plantas o animales en peligro de

extinción.5. Informarse sobre los productos cuya exporta-

ción está prohibida.

6. Contactar a las organizaciones conserva-cionistas presentes en la zona.

7. Recomendar aquellos hoteles, operadores tu-rísticos y prestadores de servicios en generalque fomentan el ahorro de energía, uso ade-cuado del agua, reciclaje, disminución del rui-do y participación comunitaria.

También se ha normado la conducta que debe-rían observar las empresas operadoras delecoturismo:

1. Adoptar las prácticas necesarias para utilizarlos recursos renovables de manera sustentable

Page 252: Amazonas

278 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

y minimizar el agotamiento de los recursos norenovables.

2. Realización de estudios de impacto ambien-tal previos al inicio de cualquier proyecto tu-rístico en Áreas Naturales Protegidas.

3. Cumplir con todos los convenios internaciona-les en relación con el medio ambiente. Participaractivamente en la formulación e instrumentaciónde políticas y planes ambientales.

4. Asumir la responsabilidad de los impactos am-bientales de los proyectos y actividades turísti-cas y tomar las medidas correctivas necesarias.

5. Fomentar prácticas responsables de conserva-ción ambiental como la administración de re-siduos, reciclaje y ahorro de energía.

6. Establecer un gremio de hoteles y operadoresturísticos en Áreas Naturales.

7. Acreditación voluntaria de prestadores pararecibir Certificado de Sostenibilidad.

Las normas propuestas buscan que desde la es-cuela, las personas tengan en cuenta la trascen-dencia de la preservación y conservación de todaslas áreas naturales.

Fuente: Proyecto Turístico Tzararacua.México.Página Electrónica: http://www.geocities.com/conchomx.ecoturismo

LECTURA INFORMATIVA

Cazadores y presas en las Áreas NaturalesProtegidas de Amazonas

En la Región Amazonas están ubicadas dos ÁreasNaturales Protegidas: la Zona Reservada de San-tiago-Comaina, en la provincia de Condorcanqui;y la Zona Reservada de Cordillera del Colán, enparte de las provincias de Bagua y Utcubamba.Fueron constituidas, no sólo para proteger la floray fauna de la región, sino también para proteger elderecho a la vida, conservando sus tradicionesancestrales, de numerosas comunidades nativas,principalmente aguarunas y huambisas, tambiénllamados genéricamente jíbaros.

La nación de los jíbaros (nombre dado por misio-neros y exploradores) se denomina a sí mismamayna o shiwiar. Comprende a los grupos étnicosconocidos como achuales (aents), aguarunas(awajún), candoshis (candoshi-shapra) y huambisas(wampis). El censo nacional de 1993 indicó quelos maynas sumaban 57 369 individuos distribui-dos en 262 comunidades, asentadas fundamen-talmente en la cuenca del Alto Marañón.

Se tiene noticias de los «jíbaros» desde 1549. Tie-nen su propio idioma y una larga tradición de do-minio de la supervivencia en la selva. Sobre losaguarunas, en particular, hay noticias de que resis-tieron con éxito a las tropas de Túpac Inca Yupanqui.Su nombre proviene del apelativo que les daban los

incas: awaj runa (hombres que tejen), ya que, a di-ferencia de otras culturas andinas y amazónicas enlas que sólo tejían las mujeres, los varones aguarunasconfeccionaban y teñían su propio itipi o manto,que llevan ceñido debajo de la cintura.

Hasta mediados del siglo XX los shiwiar de Ama-zonas resistieron con denuedo los intentos de so-meterlos a diversos proyectos de colonización enlos que debían servir como mano de obra baratay perder su autonomía y su estilo de vida tradi-cional. Sobre ellos primó durante siglos el estig-ma de ser «salvajes», sobre todo por aferrarse asus creencias y costumbres.

Una de las características de su cultura es la apre-ciación de las especies de flora y fauna de la selvacomo recursos naturales frágiles cuya reproduc-ción debe ser protegida. Mucho antes de ponerseen boga la ecología, los shiwiar de Amazonas yaentendían que los bienes que ofrece la naturalezadeben aprovecharse selectivamente, sin interrum-pir el ciclo biológico que une a todas las partesen el armónico desarrollo del bosque amazónico.

Para los aguarunas y huambisas del Alto Marañón,tanto la caza como la pesca son actividades quese realizan con sagacidad y cautela, confundidos

Page 253: Amazonas

279

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

con el ambiente natural, provistos de la pucunao cerbatana, la lanza corta y la red. Como biensabemos, la pucuna permite «disparar» con pre-cisión y a considerable distancia, pequeños dar-dos de caña afilada cuya punta tiene una mota dealgodón impregnada de veneno o curare.

Los meses más propicios para la cacería son ene-ro, febrero y marzo; luego son parcialmente pro-picios los meses de agosto y setiembre. Durantelos meses de grandes lluvias y crecientes de losríos hay que contentarse con cualquier especiedesprevenida en busca de refugio.

El cazador shiwiar es ante todo un observador mi-nucioso del comportamiento de sus presas. Cono-cer los hábitos y mañas del animal acechado esfundamental para la buena fortuna del ujuín o ca-zador experto. Esta observación y el paradigma queelabora el cazador a partir de lo observado, se basaen una mitología de larga data. Según aguarunas yhuambisas, los animales relacionados con la faenade caza fueron alguna vez hombres, cuyo destinofue señalado por Etsa, el dios solar, para que pa-guen las faltas cometidas en vidas anteriores.

Cada animal, por poseer un comportamiento tí-pico que se relaciona con los humanos, encierrauna psicología, que a su vez merece un calificati-vo específico en la ética del cazador. De esta ma-nera, la cacería no sólo se realiza por estrictanecesidad de supervivencia. Es también un actode justicia, ya que incluye proteger a las especiesnobles y castigar con el acto de caza a quienesfueron enemigos o no merecen respeto. Por con-siguiente, matar sin sentido, sobre todo a un ani-mal que no es presa de caza, ofende a los dioses ysignifica quitar la vida a un probable «hermano».

Así, por ejemplo, el tapir y el venado personificana los torpes e imprudentes, por lo que merecen serpiezas de cacería. El mono machín es respetadopor representar al astuto, calculador y travieso, quevence con habilidad al más fuerte. Una antigualeyenda aguaruna atribuye al mono machín habi-lidad para hablar con piedras y plantas y para iden-

tificar a los iwanch o espíritus malévolos. Elotorongo es odiado porque representa la fuerza bru-ta y la crueldad. Hay que ignorarlo y evitarlo. Lazarigüeya significa la traición y la maldad. Se ledesprecia. El perezoso también es motivo de des-precio por representar el egoísmo. El añuje encar-na al presumido y aprovechado, al parásito. Es piezade cacería. Las aves vistosas como el gallito de lasrocas y el paujil son personas vanas y jactanciosas.Se les deja gozar su libertad.

Durante la cacería el hombre nativo se hace par-te de la naturaleza. Sus creencias y sus técnicasde cacería, que incluyen un profundo conoci-miento del clima y la flora y la fauna circundan-tes, contribuyen a la conservación del entornotropical. Por muchos años se subestimó sus cono-cimientos como «cosas de salvajes» pero ahorason motivo de interés de muchos estudiosos de laecología y de quienes desean conocer la regiónamazónica sin interferencias contaminantes nidepredadoras de los recursos naturales.

Otro aspecto de la contribución de las poblacio-nes nativas de Amazonas a la conservación am-biental reside en las técnicas tradicionales de pescade especies de río. La pesca se lleva a cabo congran intensidad en el tiempo de «mijano», cuan-do los cardúmenes de peces migran río arriba des-pués de desovar, en busca de aguas más frescas.Entonces las aguas son bajas y claras. Para realizarla pesca se vierten río arriba raíces chancadas debarbasco, que se cree que adormece a los peces.Estos regresan río abajo hasta un remanso o brazode río donde se ha puesto una empalizada cubiertacon esterillas o tsensaca. El cardumen queda atra-pado y se recogen los peces con las manos o me-diante la wawasapa, especie de tridente.

Este tipo de pesca se realiza después del desove yno interrumpe la reproducción de las especies.Algo muy distinto ocurre con las técnicas de pes-ca empleadas por muchos colonos, basadas en elarrastre –con redes de gran volumen– o en el em-pleo de dinamita, que acarrea además el desper-dicio de gran número de peces.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuentes: La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J., Ed.Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.Atlas Departamental del Perú.Ed Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Page 254: Amazonas

280 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Estudiar las normas de explotación, prevención y conservaciónde los bienes naturales y culturales de la región.

• Participar en campañas de limpieza de ambientes naturales.

• Difundir, a través de afiches, la necesidad de la conservación delas especies amazónicas, especialmente aquellas de los bosqueshúmedos de altura.

• Revalorar mediante la discusión en clase, la relación quedesarrollan las poblaciones nativas amazónicas con el entornonatural y considerar su importancia para los viajeros amantes dela naturaleza de todo el mundo.

Page 255: Amazonas

281

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

Contenidos del área:

Reciclaje.Los materiales de desecho y la contaminación ambiental.

Contenido de turismo:

El impacto ambiental del turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 8:Combatir el impacto negativo del turismo en el medio ambientenatural.

LECTURA INFORMATIVA

El impacto ambiental del turismo

del planeta (8 848 m), considerado meta obli-gada de los escaladores de todo el mundo.

Para reducir la alta tasa de accidentes y la polu-ción ocasionada por las expediciones de ascenso,el Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Ci-vil de Nepal ha restringido el acceso a la cordi-llera. Entre los requisitos establecidos podemosmencionar que cada expedición de montañistasdebe pagar por adelantado un derecho de 50 mildólares válido para un equipo de siete integran-tes como mínimo. Pueden añadirse hasta 5 miem-bros adicionales, pagando 10 mil dólares por cadauno de ellos. Debe pagarse un derecho adicionalde 20 mil dólares si se quiere ascender al monteSagarmatha o Everest por la ruta sur-este (la másapreciada por los deportistas).

El gobierno de Nepal exige a cada escalador la com-pra de un seguro contra accidentes e impone seve-ras multas si no se sigue en todas sus etapas la rutapreviamente informada o si se infringen las nor-mas de seguridad y conservación. Una medida in-teresante es la obligación de depositar una garantíaen dinero (entre 2 y 5 mil dólares según la ruta y eldestino del ascenso), que sólo se devuelve al com-probar que de todo el equipo y los desechos de laexpedición, el material biodegradable se incineró,el material reciclable fue entregado en los depósi-

Como todas las actividades económicas queutilizan recursos naturales para desarrollarse,el turismo también registra algún grado deimpacto ambiental que desgasta el medio na-tural y cultural.

El sector turismo en el Perú ha admitido su res-ponsabilidad en este problema, pero también seha comprometido a revertirlo, dado que los re-cursos naturales y culturales son su razón de ser.Sin embargo, también se han dado casos, en otrospaíses, de efectos perniciosos del turismo, al pun-to que las autoridades públicas, las empresas pri-vadas y las comunidades han exigido un cambioen sus políticas.

Por ejemplo, en el Himalaya, cordillera que re-corre el norte de Nepal (país ubicado entre elnorte de la India y al sur de la China), el incre-mento de escaladores a sus cumbres y la prolife-ración de campamentos-base han generadocúmulos de basura, así como el uso indiscriminadode árboles y arbustos como insumos para fogatas.

Es necesario recordar que el Himalaya es la cor-dillera más grande y alta del planeta. Tiene 415montañas que superan los 7 000 m. Uno de elloses precisamente el Everest (llamadoSagarmatha por los nepaleses), el pico más alto

Page 256: Amazonas

282 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tos de este destino y todo lo demás fue devuelto alpaís de origen como equipaje.

Existen otras medidas de preservación como es elde la ecotasa o impuesto turístico, que se aplicadesde 1999 a quienes visitan las islas Baleares enEspaña. Este es un impuesto aplicado a la estadíaen los distintos tipos de hospedaje. La tarifa de laecotasa varía entre 0,5 y 2 euros4 diarios por per-sona, según la calidad de los hoteles, apartamen-tos turísticos y campings. Su recaudación estádestinada a un Fondo de Rehabilitación de Espa-cios Turísticos, con el propósito de cumplir di-versas metas en materia de desarrollo sostenibley preservación de la naturaleza.

Lamentablemente, en el Perú tenemos un casomuy importante de contaminación ambiental queatenta contra la vida de las comunidades localesy del turismo, y es el creciente deterioro de lasaguas y el entorno del lago Titicaca. Este lago esen sí mismo una maravilla natural. Abarca unaextensión de 8 100 kilómetros cuadrados (4 700km2 corresponden al Perú), tiene una profundi-dad máxima de 280 m y su volumen es de unos840 kilómetros cúbicos. Es el lago navegable másalto del mundo, ubicado a 3 808 msnm.

El Titicaca tuvo desde hace milenios una gran im-portancia simbólica para las culturas andinas. Pro-veyó agua, totora (empleada para balsas y viviendas),aves y peces, irrigó y fertilizó el entorno y templó elclima de una zona que sería de otro modo inhabita-ble. Pero el ambiente definido por el lago empezó adeteriorarse en las últimas décadas, con elsobrepastoreo y la tala indiscriminada. Los totoralesse han reducido y muchas especies típicas de faunay flora han empezado a disminuir hasta niveles deriesgo. La actividad minera también causó y siguecausando erosión y deterioro del suelo en las proxi-midades del lago, además de verter en sus aguas de-sechos químicos y relaves de fundición.

A esto se añade un fenómeno desarrollado du-rante los últimos diez años en la bahía de Puno:

la formación de un denso verdor sobre las aguaspor efecto de un alga diminuta -de tres o cuatrocentímetros de espesor- llamada lenteja de agua(Azolla spp.). Esta especie forma una enorme al-fombra vegetal en la bahía, absorbiendo losnutrientes, impidiendo el paso de la luz solar alfondo de las aguas y poniendo en riesgo la vidade peces y otros animales.

La Universidad Nacional del Altiplano, la pri-mera entidad que reaccionó ante el problema,denunció el origen de este fenómeno en el ex-ceso de desechos urbanos en esa zona del lago,cuyas aguas reciben el bombeo de 12 colectoresde desagües de la ciudad de Puno, con más de130 mil habitantes. Sólo 45 por ciento del totalde flujos de desagüe de la localidad son condu-cidos a la planta de tratamiento de aguas servi-das de El Espinar; el resto se descargadirectamente en el lago.

El problema se agrava en las temporadas de llu-via, cuando la basura de la ciudad es arrastradahacia las aguas, debido al inadecuado sistema dedrenaje pluvial.

Según la misma Universidad, por efecto de todoel fenómeno de contaminación que afecta al lago,su biomasa, que hace una década se estimaba en9 mil 100 toneladas métricas, es ahora de 49 miltoneladas.

El problema no es sólo la disminución del poten-cial pesquero, sino la peligrosa alteración del equi-librio del ecosistema. Un mayor empobrecimientodel lago repercutirá en todas las actividades eco-nómicas, incluido el turismo. La autoridadbinacional que se ocupa de la conservación dellago ha tomado medidas para disminuir la conta-minación industrial y urbana. Pero el problemaprimordial es lograr que se reestructure el sistemade alcantarillado de Puno y se ponga en prácticaun proyecto para el tratamiento de la totalidadde las aguas servidas, que serían destinadas al rie-go de los pastizales del altiplano.

4 El euro es la moneda común de los países de la Unión Europea; un euro equivale aproximadamente a US$ 1,20 (tipo de cambiode octubre del 2004).

Page 257: Amazonas

283

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

Fuentes:Sobre el Himalaya, ver página web de la agencia Buddha Treks:http://www.buddhatreks.com/spanish/nepal/mountaineering/expedition-royalty.htmSobre la ecotasa, ver la página web de la Universidad Alfonso el Sabio:http://www.uax.es/INFOTUR/ECOTASA.htmSobre el lago Titicaca, ver el artículo: «La Enfermedad del Titicaca» porAbraham Lama en la revista Tierramérica. Medio Ambiente y Desarrollo.PNUMA/PNUD en internet:http://www.tierramerica.net/2001/0617/articulo.shtml

Propuesta de act iv idades:

• Investigar acerca de los desastres naturales más comunes ennuestro país y sus mecanismos de control.

• Organizar mesas redondas sobre la prevención de fenómenosnaturales.

• Exponer en periódicos murales alternativas de solución para losproblemas ambientales de la comunidad.

• Indagar sobre agentes contaminantes generados por la actividadturística en la región.

Page 258: Amazonas

284 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DECIENCIASSOCIALES

Contenidos del área:

La dignidad humana.La solidaridad.

Relación entre libertad, responsabilidad y compromiso.

Contenido de turismo:

Turismo es solidaridad.Pensando en los más necesitados:

Manuel Antonio Mesones Muro y Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 9:Reconocer el valor de la solidaridad y ponerla en práctica endistintos contextos.

LECTURA MOTIVADORA

Turismo es solidaridad

La dignidad humana es un factor fundamentalpara la calidad de la convivencia social y respon-de a la escala de valores de un individuo. Valo-rarse y respetarse a sí mismo es fundamental.

Un valor importante de la convivencia huma-na que interesa mucho al turismo es la solida-ridad. Definimos así a ese valor moral que noslleva a conmovernos ante los problemas aje-nos, por ejemplo, cuando los fenómenos de lanaturaleza afectan las distintas regiones denuestro país, especialmente, las más alejadas.La solidaridad también está presente cuandotrabajamos armoniosamente en equipo, ya que,muchas veces, la ayuda mutua es el soporte del

éxito, sobre todo cuando nos proponemos me-tas que benefician a todos.

En el caso del turismo, el espíritu solidario se ex-presa en el apoyo que podamos brindar a quienesnos visitan. La indicación de cómo llegar a unacalle, la información sobre lugares y precios, losconsejos para una mejor adaptación al lugar y unaactitud tolerante ante la idiosincrasia de los visi-tantes, son pequeñas acciones que fortalecen laamistad entre los pueblos. Más aún en el caso deun accidente, una pérdida o un problema de sa-lud. Los peruanos debemos fortalecer nuestro es-píritu solidario, que nos distingue en el mundoentero como un país fraterno.

Page 259: Amazonas

285

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Otro aspecto de la solidaridad relacionada con elturismo lo tenemos en el caso del turismo social,aquel que trata de fomentar los viajes de descan-so, recreación y esparcimiento entre aquellos sec-tores de la población cuyos ingresos no lespermiten disfrutar los servicios habituales de pres-tación turística.

A lo largo de los últimos 30 años, diversas ini-ciativas en favor del turismo social prosperaronen el Perú, algunas amparadas por leyes expre-sas. El caso más destacado fue el que se organizóen el antiguo Fondo de Promoción Turísticadurante la década de 1980. Se crearon cerca de400 clubes de turismo social en empresas deLima, Ica, Trujillo, Cusco, Tarapoto y Ayacucho,con el propósito de motivar a los trabajadores aque realicen desplazamientos sencillos, cortos yde bajo costo.

Esta experiencia tuvo buenos resultados. Huboempresas que colaboraron institucionalmentemotivando a sus trabajadores a participar del pro-yecto, encontrando en respuesta una actitud po-sitiva de identificación con su centro de trabajo.Los Clubes de Turismo Social impulsaron a milesde trabajadores en el Perú a poner en práctica el

turismo, con un efecto que no sólo fue recreativosino también de elevación de su identidad conlas tradiciones y la cultura del país.

En otras latitudes, grandes empresas que alber-gan a cientos de servidores cuentan con centrosrecreacionales exclusivos para sus trabajadores yfamiliares, pues las vacaciones son apreciadascomo mecanismos que propician el desarrollo eco-nómico y la productividad. Estas facilidades noson una dádiva sino un derecho acorde con elaporte de esos trabajadores al desarrollo social.

En la década de 1990, el IPSS y hoy ESSALUDdieron un gran impulso a la creación de Cen-tros del Adulto Mayor que comprenden hom-bres y mujeres jubilados, de 60 años a más, anivel nacional.

Estas personas, que aportaron durante largosaños sus servicios al país, compartenmerecidamente facilidades para el cuidado dela salud y realizan paseos, excursiones y viajesturísticos, incluso a otras regiones del país,acompañados de guías y médicos geriatras. Anivel nacional, en el 2003 se ha podido contarcon 107 Centros del Adulto Mayor.5

Fuente:Turismo no convencional. Separata de la Facultad de Turismo USMP.Lima, 1999

LECTURA MOTIVADORA

Pensando en los más necesitados: ManuelAntonio Mesones Muro y Amazonas

Un valioso ejemplo de solidaridad con los másnecesitados y de preocupación por el futuro dela actual Región Amazonas representa en nues-tra historia republicana el explorador ManuelAntonio Mesones Muro, (Ferreñafe 1862-Chiclayo 1930).

A comienzos del siglo XX, en pleno auge dela construcción de ferrocarriles en la costa nor-te, el centro y sur del Perú, Mesones Muro

dedicó todo su empeño a lograr que el enton-ces departamento de Amazonas cuente conuna vía férrea que llegue hasta un puerto dela costa. A diferencia de otros impulsores deferrocarriles, su insistencia era desinteresaday estuvo motivada por su toma de contactocon la realidad de la región: aislada del restodel país, sin acceso a mercados para sus pro-ductos y totalmente indefensa frente a epide-mias y cataclismos naturales.

5 ESSALUD - Sede Central - Lima

Page 260: Amazonas

286 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Su preocupación se hizo mayor al comprobarlo insegura que era la labor agrícola ante lascrecidas del río Marañón y la clamorosa faltade escuelas, postas médicas e incluso fuerzaspoliciales en esa olvidada región del país. Cre-yó en el futuro de Amazonas y emprendió unacruzada personal decidido a poner fin a ese in-justo aislamiento.

La idea de unir por tren costa, sierra y selva yahabía surgido a mediados del siglo XIX. En 1843,cuando aún no se había establecido el primerferrocarril nacional, el piurano Rudecindo Ga-rrido propuso construir un ferrocarril que llega-ra hasta el río Marañón. La propuesta merecióaceptación y estímulo en muchos sectores de laopinión pública.

Más adelante el ingeniero Alfredo Duval hizo elprimer estudio técnico para el proyecto. Luego seagregó el estudio técnico del ingeniero PedroQuartel. En 1873 una ley autorizó realizar estu-dios para un ferrocarril que fuera de Piura hastaPuerto Limón, cerca del Pongo de Manseriche.

En 1901 se dictó una nueva ley autorizando estu-dios para una vía férrea que debía terminar másallá del Pongo de Manseriche. Jorge von Hasseltrazó un proyecto para este ferrocarril que partíade Piura, en tanto que el ingeniero Enrique Co-ronel Zegarra recomendaba el paso de Huarmacapara cruzar la Cordillera de los Andes. Mientrastanto, expertos que habían participado en la cons-trucción del ferrocarril a La Oroya realizaban es-tudios sobre el terreno.

En este momento del debate Manuel AntonioMesones Muro objetó el informe de von Hassel.Este último contemplaba un recorrido de 650 km,partiendo desde la ciudad de Piura, sostenien-do que no había punto más bajo para el crucede la cordillera andina que las sierras deHuancabamba, en Piura. Mesones objetaba quese afirme, con gran inexactitud, que dicha rutafuera la más conveniente. Intereses creados entorno al proyecto piurano trataron de restarcrédito a la palabra de Mesones Muro. Sin em-bargo, el 10 de abril de 1902, Mesones –enton-ces un desconocido para todos–, publicó enLima una documentada carta en la que con granautoridad y dominio del tema argumentaba que

la vía más corta para el Marañón debía proyectarsedesde Éten. Esta ruta tenía como ventaja que yaestaba en operaciones una vía férrea de 48 kmentre Éten y Ferreñafe.

Mesones Muro acertaba mostrando como más cortala ruta lambayecana, pero subsistía la duda sobreel paso de los Andes. ¿Realmente era más fácilhacerlo por Huancabamba? Mesones, íntegro yhonrado como pocos, no se limitó a opinar. Quisorespaldar sus argumentos con su propio ejemplo.De inmediato organizó, por su cuenta y con su pro-pio peculio, una expedición exploratoria con la quese compruebe la justeza de su tesis.

Con este propósito partió el 18 de mayo de 1902la expedición en la que también participaron elcientífico Enrique Brüning y el ingeniero Edgardode Habich hijo. Esta travesía, además de dar larazón al explorador ferreñafano, permitió el des-cubrimiento del abra de Porculla –el punto másbajo de la Cordillera de los Andes en Américadel Sur (a 2 144 msnm)– y el primer viaje repu-blicano por el pongo de Manseriche, establecien-do condiciones precisas para su navegación.

Venciendo mil obstáculos retornaron los expe-dicionarios a Lima. Habían ofrecido llegar des-de Éten al Marañón y volver en no más de 10días, definiendo una ruta para el proyectado fe-rrocarril que no sobrepasara los 400 km. Todaslas metas fueron cumplidas. Habían llegado alMarañón en 4 días y además habían hecho des-cubrimientos de gran importancia. Al exponerlos resultados del viaje en la Sociedad Geográ-fica Nacional se produjo una ola de entusias-mo en torno a la posibilidad del ferrocarril depenetración.

Pero el entusiasmo popular no llegó hasta quie-nes debían tomar las decisiones. El proyecto deMesones Muro nunca fue llevado a la práctica,pese a su insistencia. Realizó nuevos viajes a lazona del Alto Marañón, demostrando la viabi-lidad de abrir esa región al desarrollo nacional.Incluso mostró que era posible navegar desdela cuenca del Alto Marañón –desde Santa Ma-ría de Nieva– hasta Iquitos en forma segura,tanto para fines comerciales como militares.Trazó un mapa de navegación del Marañón muyconfiable y ayudó a difundir los atractivos de

Page 261: Amazonas

287

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

la región, entre ellos sus asombrosos bosquesde neblina.

El entusiasmo de Mesones Muro por Amazonas yel Marañón no tuvo acogida, quizás porque nofue visto como un proyecto de fáciles ganancias.La «región de los cinco ríos» –donde antaño bus-caban riquezas fabulosas los primeros explorado-res europeos– siguió siendo la «región olvidada»del país. Su preocupación por la pobreza de losamazonenses no tuvo el respaldo que esperaba,pero la decepción no lo hizo abandonar sus idea-les. Agotó en esta brega su modesta fortuna. En-fermo, paralítica su esposa, el hogar en la miseria,prosiguió su campaña visitando oficinas públicascon sus planos y sus estudios de factibilidad, ob-teniendo como única respuesta que empleados yfuncionarios lo señalen como «el loco del

Marañón», apodo que trascendió a las páginascómicas de diarios y revistas.

Su última gran iniciativa en torno al Marañónfue la preparación de la «Primera ExpediciónComercial del Pacífico al Atlántico», en la quegastó inútilmente sus limitados ahorros. Enfer-mo y olvidado, en sus últimos años ocupó ladirección del Museo Brüning de Lambayeque,del que fue destituido cuando se encontrabagrave, esperando la muerte en un hospital.

Póstumamente le fueron reconocidos sus innu-merables méritos. Sus descubrimientos y preci-siones geográficas siguen siendo útiles y vigentes,pero todavía la región del Alto Marañón que fuemotivo de sus desvelos, sigue insuficientementecomunicada con el resto del país.

Adaptado de:Documental del Perú: Amazonas; por Pedro Felipe Cortázar.Ed. IOPES, Lima, 1968.

Propuesta de act iv idades:

• Representar en sociodramas actos de solidaridad ante losefectos devastadores de los fenómenos naturales.

• Explicar cómo se ha manifestado la solidaridad ante elinfortunio, en otros momentos de nuestra historia.

• Elaborar normas de atención solidaria al turista, comentarlasy aplicarlas.

• Elaborar, a través de la técnica del collage, carteles que alientenvalores universales y democráticos.

• Rememorar el esfuerzo desinteresado y solidario realizado porManuel Mesones Muro con el fin de romper el aislamiento dela Región Amazonas respecto al resto del país, sobre todorespecto a los puertos costeños.

Page 262: Amazonas

288 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

Principales valores éticos: libertad, igualdad y justicia.El bien común.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Contenido de turismo:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 10:Conocer las normas que rigen el turismo en el país y el mundo,en especial, los referidos a los derechos del hombre y del turista.

LECTURA INFORMATIVA

La Declaración Universal de los DerechosHumanos y el turismo

En la actualidad, el turismo no es solamente unaactividad comercial sino un amplio movimientoinstitucional que promueve la fraternidad y la ar-monía entre los países, el intercambio cultural,la tolerancia hacia toda forma de vida y creenciay la solidaridad en las relaciones humanas.

El documento que orienta estos valores en elmundo es la Declaración Universal de los De-rechos Humanos, norma votada por la Asam-blea General de las Naciones Unidas el 10 dediciembre de 1948, que tiene fuerza de ley paratodos los países integrantes de dicha institu-ción. De este importante documento, que to-dos debemos conocer, hemos extraído dosartículos que tienen una vinculación directacon el turismo:

«Artículo 13°.- Toda persona tiene derecho a cir-cular libremente y a elegir su residencia en el te-rritorio de un Estado. Toda persona tiene derechoa salir a cualquier país, incluso del propio, y aregresar a su país.»

«Artículo 24.- El derecho al descanso y al ocio,y en particular a la limitación razonable de la du-ración del trabajo y a las vacaciones pagadas».

Estas grandes orientaciones que favorecen amplia-mente a los viajeros del mundo representan paracada uno de ellos y para los Estados que los aco-gen, un derecho universal a la libre circulación,sin la cual sería imposible que el turismo pudierarealizar sus actividades. Del mismo modo que todoser humano tiene derecho a la información y a lacultura, no puede haber impedimento alguno con-tra su derecho a acudir hasta el lugar más remotodel mundo para conocerlo de cerca.

Es por tanto, un componente medular de la li-bertad y la igualdad que son intrínsecas a nuestrasociedad, que no existan discriminaciones ni pro-hibiciones para ningún ciudadano del mundo parasalir, y retornar a su propio país, independiente-mente de su nacionalidad, raza, sexo o religión.Es sumamente positivo que durante los últimosdiez años, sean los propios gobiernos los que otor-guen más facilidades que antes para circular li-bremente por sus territorios.

El Perú ha adoptado esos valores de libertad eigualdad para que cualquier residente de cualquierpaís del mundo ingrese al país libremente sin másrequisito que tener su pasaporte vigente y el sufi-ciente dinero para gastar durante su estadía.

Page 263: Amazonas

289

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Otro supremo valor universal íntimamente rela-cionado con el turismo es el referente al derechode todos los trabajadores del mundo al descanso,el ocio reparador y las vacaciones anuales paga-das como parte inalienable e irrenunciable de sucondición humana.

Este es un derecho que permite a millones de tra-bajadores disponer de tiempo libre para viajar ydinero suficiente para gastar. Es también un de-recho que corresponde disfrutar a los peruanos,para incrementar el turismo interno y sus anhe-los de conocer otras culturas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Declaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de Nacio-nes Unidas. http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

Propuesta de act iv idades:

• Opinar acerca de la importancia de los derechos humanos y lasnormas nacionales e internacionales de turismo.

• Practicar la tolerancia y el respeto a los compañeros, familiares,autoridades y visitantes.

• Reconocer la comunicación asertiva como una herramientafundamental para la resolución de conflictos.

Page 264: Amazonas

290 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

La representación estatal en los organismos internacionales.

Contenido de turismo:

El Estado peruano y los organismos internacionales de turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 11:Conocer la importancia de los organismos internacionales parael desarrollo nacional y regional.

LECTURA INFORMATIVA

El Estado peruano y los organismosinternacionales de turismo

El Estado peruano y el sector empresarial tienenuna activa participación en los organismos inter-nacionales que promocionan la actividad turísti-ca. Esto les permite intercambiar experiencias,promover corrientes de opinión y trazarse metascomunes.

Los organismos internacionales que abordan eltema del turismo en los que el Perú tiene inge-rencia son:

Organización Mundial del Turismo (OMT). Fuefundada en 1975, su objetivo es promover y desa-rrollar el turismo a fin de contribuir al desarrolloeconómico, la comprensión internacional, la paz,la prosperidad, la observación de los derechoshumanos y las libertades fundamentales.

Su sede se encuentra en Madrid y es un organis-mo internacional, adscrito a las Naciones Uni-das. Es la principal organización en el campo delos viajes y del turismo. Es el foro mundial dondese resuelven las cuestiones de política turística yuna fuente práctica de conocimientos especiali-zados. Sus miembros están constituidos por 138países y 350 empresas y organizaciones privadas.

El Perú es miembro fundador de la OMT desdeque el Estado Peruano aprobó su Estatuto, me-

diante Decreto Ley No. 20544 el 5 de marzo de1972. Desde esa fecha hasta el presente, buenoes recordar que en el lapso que medió entre 1975-1980, el Perú ocupó la primera vicepresidenciadel Consejo Ejecutivo, el más alto organismo deesa institución.

La representación estatal en la OMT ha alcanza-do logros interesantes reflejados en la asesoría deexpertos internacionales que han venido al Perúa tratar distintos temas de interés turístico; asícomo la obtención de valiosa información de ex-periencias en otros países; estadísticas, legislaciónespecializada y participación en seminarios inter-nacionales realizados en el país y en el exterior.

Organización de las Naciones Unidas para laEducación, Ciencia y Cultura (UNESCO). LaUNESCO es responsable de la protección jurídi-ca internacional del patrimonio cultural en elmarco de las Naciones Unidas. Administra la Con-vención de La Haya de 1954 para la protección delos bienes culturales en caso de conflicto armado ysus Protocolos; la Convención de 1970 sobre lasmedidas que deben adoptarse para prohibir e im-pedir la importación, exportación y transferenciailícitas de bienes culturales; y las once recomen-daciones de la UNESCO para la protección delpatrimonio cultural. La UNESCO administra tam-

Page 265: Amazonas

291

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

bién el Comité Intergubernamental para fomen-tar el retorno de los bienes culturales a sus paísesde origen o su restitución en caso de apropiación.

En lo que a la participación estatal concierne,debemos indicar la activa intervención de los go-biernos locales, del Poder Ejecutivo así como laparticipación de la Embajada del Perú en París,sede de la UNESCO, desde donde el Perú ha lo-grado grandes conquistas como el reconocimien-to como Patrimonio Cultural de la Humanidad aLima, Arequipa, Cusco y Machu Picchu.

Organización de las Naciones Unidas. La Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU), fuecreada el 24 de octubre de 1945 por 51 países re-sueltos a mantener la paz mediante la coopera-ción internacional y la seguridad colectiva.

La ONU no constituye un gobierno mundial niestablece leyes. Sin embargo, proporciona gestio-nes mediadoras y experiencia diplomática paraencontrar solución a los conflictos internaciona-les. De acuerdo con sus Estatutos, en la ONU to-dos los Estados que la integran tienen los mismosderechos de voz y voto, sean grandes o pequeños,ricos o pobres.

Este organismo, en 1963, durante una conferen-cia sobre los viajes internacionales, reconoció queel turismo es fundamental en el desarrollo de lospaíses y decidió destinar fondos especiales, a tra-vés del Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), para un programa de asis-tencia técnica en turismo, que ya ha beneficiadoa muchos países, particularmente aquellos en víasde desarrollo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Organización Mundial del Turismo http://www.world-tourism.org/espanol/.UNESCO. http://www.unesco.org/general/spa/Organización de las Naciones Unidas. http://www.un.org/spanish/

Propuesta de act iv idades:

• Buscar información en internet acerca de los organismosinternacionales en los que el Perú tiene participación.

• Organizar conferencias sobre la convivencia nacional einternacional y los beneficios que genera al país.

• Exponer sobre los proyectos de desarrollo, programas deasistencia técnica y restauración de patrimonio culturalauspiciados o promovidos por organismos internacionales.

Page 266: Amazonas

292 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Los principales ecosistemas en el mundo y el desarrollo sostenible.

Contenido de turismo:

Los parques nacionales del mundo y el turismo.El Parque Nacional de Itatiaia en Brasil.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 12:Reconocer la importancia de los parques nacionales del mundopara el turismo.

LECTURA INFORMATIVA

Los parques nacionales del mundo y el turismo

de los Lagos Waterton (1885), el Parque Nacio-nal de Protección de Glaciares (1886) y el Bauff(1887). En África del Sur se estableció el ParqueNacional Krüger y en India la reserva deAssamkaziranga. A finales del siglo XIX en Fran-cia se protegieron los bosques de Fontainebleau,por una acción de los pintores naturalistas de laescuela de Barbizon.

El parque nacional más antiguo en Latinoaméricaes El Chico (México), creado en 1898. Luego,está el Vicente Pérez Rosales (Chile), que datade 1926. Argentina tiene dos millones de hectá-reas dedicadas a parques nacionales. Entre los másfamosos, podemos citar el Nahuel Huapi (428 100ha) y el Iguazú (49 200 ha), ambos creados en1934. Venezuela cuenta con 26 parques naciona-les y 11 monumentos naturales. Su mayor parquenacional, el Canaima, de 3 millones de hectáreasaproximadamente, es uno de los diez más gran-des del mundo. También posee el Henry Pittier,creado en 1937, que comprende 107 800 hectá-reas. Finalmente, Brasil cuenta también con unparque muy importante, el Itatiaia, creado en1937 con 13 mil hectáreas, ampliado en 1982 a30 mil hectáreas.

Hoy existen cerca de 2 500 parques nacionalesque cubren cerca de 400 millones de hectáreas.

Las áreas naturales protegidas por los Estados sonimportantes atractivos turísticos que acogen amiles de turistas amantes de la naturaleza, deseo-sos de conocer diversas especies de flora y fauna.Precisamente, la gran afluencia de turistas ha lle-vado a los gobiernos a dictar normas para su me-jor preservación.

Esta preocupación por conservar en toda su pure-za escenarios naturales importantes tuvo su puntode partida la noche del 19 de setiembre de 1870,cuando dos pioneros norteamericanos, miembrosde la expedición Washburu, después de una visitade varias semanas a un paisaje volcánico alrede-dor del lago Yellowstone, decidieron hacer cam-paña para obtener del Congreso de los EE UU lapromulgación de una ley federal que permitieraasegurar la supervivencia de centenares de milesde hectáreas de paisajes vírgenes.

El 1 de marzo de 1872 se creó el parque nacionalde Yellowstone, una superficie de 880 000 hectá-reas en el estado de Wyoming, que fue la primeraárea natural reservada de los tiempos modernos.En 1890 se le añadían dos nuevos parques nacio-nales: el Yosemite y el Sequoia.

Luego los canadienses establecieron tres parquesnacionales en las montañas rocosas del oeste: el

Page 267: Amazonas

293

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

El parque nacional más extenso es el deGroenlandia, con 70 millones de hectáreas.

El Perú es un país sumamente importante en tér-minos de riqueza natural -ya que es uno de los12 países del mundo que poseen megadiversidadbiológica, esto es, un grado muy alto debiodiversidad y de variedad de escenarios geo-gráficos- y es también muy importante en tér-minos de áreas reservadas y protegidas respectoal total de su territorio. Posee un total de 56 áreasnaturales protegidas, que abarcan una superfi-cie de 128 521 560 hectáreas, equivalentes al12,74% del territorio nacional.

Durante muchos años, estos parques y reservastuvieron una afluencia moderada de visitantes.En los últimos 10 años, con el auge delecoturismo, el exceso de visitantes ha dado gran-des problemas. Si bien hay un control del esce-nario natural propiamente dicho, laproliferación en sus linderos de campamentos,centros recreativos y tiendas diversas, ha eleva-

do el interés comercial en las tierras aledañas,dando lugar inclusive a urbanizaciones.

En muchos países las leyes vigentes no permitennormar la actividad en un perímetro suficiente-mente amplio de las zonas aledañas al territorioprotegido. Esta situación hace singularmente frá-giles a las áreas naturales reservadas. Es indispen-sable perfeccionar las mecanismos desostenibilidad, que contemplen una políticaconservacionista global; que protejan no solamen-te los espacios naturales de gran valor ecológicosino también los corredores biológicos que losinterconectan, las cuencas fluviales, los lagos, lasaltas montañas de donde brotan los manantialespuros y el litoral marítimo.

Los parques nacionales y áreas reservadas no sólorequieren ser conservados adecuadamente de puer-tas para adentro. Para que la conservación ambien-tal rinda fruto es indispensable que el entorno estétambién adecuadamente prevenido contra la con-taminación y el deterioro de la calidad de vida.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INSTRUCTIVA

El Parque Nacional de Itatiaia en Brasil

El Parque Nacional de Itatiaia es un Área Pro-tegida que tiene como objetivo conservar y pre-servar, para fines científicos, educacionales,paisajísticos y recreativos, su patrimonio cultu-ral y natural. Su decreto de creación data del 14de junio de 1937, siendo el primer parque na-cional creado en Brasil, inicialmente con un áreade 13 000 hectáreas. En el año 1982 su área fueampliada para casi 30 000 hectáreas.

El Parque está localizado en el macizo de Itatiaia,en la Serra da Mantiqueira. Ubícase al suroestedel estado de Rio de Janeiro, en tierras de las mu-nicipalidades de Resende e Itatiaia, y al sur del es-tado de Minas Gerais, en las municipalidades deBocaina de Minas, Alagoa e Itamonte. El área bajoresponsabilidad de la dirección del parque incluyeun perímetro de 10 km mas allá de sus límites, to-talizando aproximadamente 120 000 ha.

El relieve es accidentado, con altitudes desde600 a 2 787 msnm. En la parte baja del parque,área de visitación intensiva, la vegetación essecundaria (es un bosque en regeneración, queantes fuera derribado en virtud del ciclo del caféen el valle del Rio Paraíba do Sul). En lasaltitudes arriba de 1 100 metros, predomina elbosque primitivo. En la región del Planalto doItatiaia, están los campos de altitud (o pára-mos) y los valles donde nacen diversos ríos in-tegrantes de las cuencas hidrográficas del RioParaíba do Sul y del Rio Grande. Existen va-riadas especies de fauna y flora, algunas endé-micas y otras amenazadas de extinción.

El parque proporciona varias opciones para elecoturismo. Se practica montañismo en los picosde las Agujas Negras y en las Prateleiras. La me-jor época de visita es durante los meses «secos»,

Page 268: Amazonas

294 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

entre junio y setiembre. Itatiaia significa, en elidioma autóctono tupi-guarani, «piedra llena depuntas».

Recomendaciones al visitante:La Administración del parque nacional ha esta-blecido las siguientes normas para los visitantes,cuya exigencia de cumplimiento es muy estricta:• El horario de funcionamiento del Parque es

de 08:00 a las 17:00 horas;• Hacer parrillada sólo es permitido en las

instalaciones de los quioscos del Lago Azul,mediante autorización previa de la Admi-nistración;

• Pasar la noche en los albergues ubicados den-tro del Parque sólo es permitido mediante au-torización previa de la Administración;

• Eche la basura en los basureros. No la entie-rre. Así sea biodegradable, la basura puedecontaminar suelo, flora y fauna y traer dañosa la naturaleza;

• Escuche sonido en bajo volumen. No grite niuse instrumentos musicales ruidosos;

• Cuando sea solicitado, permita que su autosea inspeccionado;

• No es permitida la colecta de semillas, frutos,flores, plantas, animales o piedras;

• Baño en el río: siempre sin jabón o shampoo,así sean biodegradables;

• Los animales domésticos no son bienvenidosen el parque;

• Está prohibido prender fuego, ya que prenderfogatas, prender velas o cualquier forma dequema de vegetación puede causar incendiosforestales;

• No eche en la naturaleza cigarros o fósforos,así estén apagados;

• Escribir o pintar piedras, árboles, postes o pre-dios es un daño a la naturaleza y al patrimo-nio público;

• Venga en paz, sin portar o usar armas de fue-go o cortantes;

• No son permitidas manifestaciones religiosaso partidarias;

• Respete los senderos y los puntos de visita,para no perderse ni alterar el ambiente.

• Esté siempre acompañado por un guía o con-ductor capacitado;

• Cuando su auto esté detenido, mantenga elmotor apagado;

• En caso de duda, busque a un agente de DefensaForestal o al personal de la Administración;

• El acceso al Planalto siempre debe ser acom-pañado por un guía profesional;

La desconsideración de estas recomendacionespuede resultar en la retirada del visitante y/o unamulta.

Adaptado de:Regiâo de Itatiaia-Itatiaia:http://www.crescentefertil.org.br/parquenacional/espanol/parquenacional/principal_es_parque.htm

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre los principales parques nacionales del mundo,resaltando sus características y lineamientos de preservación.

• Indagar sobre la biodiversidad existente en las áreas naturalesprotegidas de Amazonas.

• Dialogar sobre las normas que deben observar los visitantes delparque nacional de Itatiaia, Brasil.

• Elaborar afiches para promocionar la conservación de losecosistemas de la región y del país según los acuerdosinternacionales.

Page 269: Amazonas

295

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenidos del área:

Los patrones culturales del Perú y la formaciónde una cultura para el desarrollo.

Políticas económicas estables, instituciones sólidas,infraestructura básica, educación, ahorro

interno, innovación y apertura al exterior.

Contenidos de turismo:

La conciencia turística.Los planes de desarrollo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 13:Fomentar una cultura de paz y desarrollo conociendo los planesde desarrollo de la región.

LECTURA MOTIVADORA

La conciencia turística

El turismo contribuye al desarrollo del país nosólo generando empleo productivo y atrayendoinversiones, sino también poniendo al alcance decualquier peruano la posibilidad de conocer o re-descubrir su propia nación.

El turismo desempeña, a través de los viajes, unpapel decisivo en la gestación del orgullo nacio-nal. Crea un escenario emocional favorable aldesarrollo y un espíritu de solidaridad respecto aldestino del país. Cuando esto se traduce en unapreocupación por el cuidado del ambiente y delpatrimonio nacional, por el apoyo a toda mejorade la oferta turística local y por fomentar una ac-titud fraterna, desprejuiciada y hospitalaria ha-cia los visitantes, estamos ante lo que se llama eldesarrollo de la conciencia turística.

La conciencia turística no consiste solamente enuna actitud positiva hacia los fines del sector Tu-rismo. Trasciende este marco para convertirse enuna actitud dinamizadora de un conjunto de va-lores indispensables para el proceso de desarrollo(entre ellos: cuidado ambiental, desarrollo

sostenible, tolerancia, solidaridad y preocupaciónpor los valores culturales propios). La concienciaturística es, por consiguiente, agente promotor deperuanidad.

Es menester observar en qué nivel se encuentranuestro país en materia de conciencia turística,para señalar con claridad sus limitaciones másimportantes y de ese modo coadyuvar a sumaduración.

El proceso actual de internacionalización de laeconomía y de intercambio masivo de valores cul-turales, coloca al Perú ante la necesidad de supe-rar, con paso enérgico, ciertas limitacionestradicionales que debilitan las instituciones fun-damentales del país y, consiguientemente, retra-san la evolución de la conciencia turística.

Una importante limitación es no saber comple-mentar el justo orgullo localista con dar la debi-da importancia a la comunidad de intereses delos peruanos como un todo. La diversidad geo-gráfica peruana, que tiende a fragmentarnos y dis-

Page 270: Amazonas

296 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

tanciarnos, no debe hacernos perder de vistaque la prioridad nacional es vencer el aisla-miento y la incomunicación que afecta toda-vía a muchos pueblos del Perú. El turismofomenta precisamente extender los lazos en-tre todas y cada una de las partes, haciendode cada una de ellas –así sea un pueblo peque-ño y alejado– un atractivo turístico capaz decaptar viajeros dentro y fuera del país.

Otra importante limitación es no tener la sufi-ciente confianza en las ventajas comparativasdel país. Se mira mucho al mundoindustrializado como el modelo o la fuente deideas para nuestro proceso de desarrollo, sin

valorar debidamente la originalidad del Perú,su riqueza efectiva y su riqueza potencial.

Un país que afronta la creciente integración mun-dial confiando en el valor de lo que tiene, y quepresta atención a sus necesidades internas en for-ma solidaria, sin duda tiene una elevada concien-cia de su riqueza patrimonial y cultural, estádeseoso de darlas a conocer, y abre sus puertascon simpatía a las expresiones culturales de cual-quier parte del mundo.

Esta es la contribución espiritual al desarrollo delpaís que el sector Turismo pretende aportar, fo-mentando la conciencia turística.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Los planes de desarrollo

En pleno siglo XXI, las políticas sociales y econó-micas deben redefinirse para responder a los desa-fíos de nuestro tiempo, entre ellos una mejorcalidad de vida y el desarrollo autosostenido de lasnaciones. Se debe tomar conciencia de los cam-bios que se vienen dando en el mundo, con el finde emprender con inteligencia y realismo estrate-gias que orienten el esfuerzo nacional hacia el de-sarrollo integral, y nos instalen competitivamenteen el escenario mundial.

En este contexto, cabe preguntarse si es posibleque el Perú impulse nuevas estrategias de desa-rrollo. Sin duda, una posible salida es el usufruc-to científico de nuestra riqueza mediante planesde desarrollo con vistas al 2020, privilegiando lossectores económicos más competitivos.

Con el establecimiento de los Gobiernos Regio-nales, entre ellos el de Amazonas, se espera quelos planes de desarrollo regionales definan contoda claridad prioridades económicas en térmi-nos competitivos y de mayor generación de em-pleo. Dentro de los distintos sectores de inversión,corresponde al turismo un lugar importante porser un genuino dinamizador productivo, con efec-tos multiplicadores para la lucha efectiva contrala pobreza.

Vivimos una creciente decadencia de los viejosmodelos de desarrollo. Ya no es posible dependerdel crecimiento de las exportaciones de materiasprimas mineras, cuando en el mundo actual ba-jan de valor e incluso tienden a ser reemplazadaspor componentes sintéticos. Tampoco es posibledefinir una estrategia de desarrollo industrial ma-nufacturero cuando no se posee tecnología origi-nal ni es posible tener una presencia competitivade alta magnitud, como la que hoy se requiere enel mercado internacional.

El Perú, en cambio, sí es competitivo en el as-pecto cultural y turístico. Todo el ámbito de lageneración de servicios y demás bienes tercia-rios debe ser considerado como recursos venta-josos. Esto obliga a diseñar proyectos deaprovechamiento de los recursos naturales y hu-manos de las regiones que consideren en formacreativa y sensible la defensa de los valores pro-pios de nuestros pobladores.

Es recomendable que las autoridades regionales,locales y en especial, el sector privado organiza-do, observen, por ejemplo, la valiosa opción denegocios que representa para las comunidadescampesinas el llamado turismo vivencial, ya encurso en el Perú. Éste consiste básicamente en

Page 271: Amazonas

297

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

hacer participar a los turistas de la forma de vidade los comuneros, en sus propias casas y comuni-dades, alternando con ellos en las tareas cotidia-nas rurales y participando en sus fiestastradicionales.

Todo esto significa dinamismo económico y,consiguientemente, inversión rentable, creaciónde empleo, ventas y beneficios. Algunas comu-nidades rurales del país ya han iniciado este ca-mino con resultados alentadores. Es decir, quepara estos comuneros es posible encontrar unafuente de empleo y de mejores ingresos sin des-

naturalizar la economía agrícola que es partemedular de sus vidas ni perjudicar sus patronesculturales. Por el contrario, son esos patronesculturales los que concitan la atención de quie-nes desean encontrar en el Perú, dejando atrássus congestionadas urbes, un estilo de vida mássano y más reconciliado con la naturaleza.

Es preciso entender que la apertura al exterior esfundamental para crecer, y que entre las pocasalternativas a nuestro alcance, el turismo se cons-tituye en una de las actividades exportadoras deprimera línea para combatir la pobreza en el Perú.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Participar en mesas redondas sobre los patrones culturales y losprocesos orientados al desarrollo de la región.

• Estudiar las políticas económicas de crecimiento de la región.

• Participar en plenarios y proponer nuevas opciones decrecimiento regional para el 2020.

Page 272: Amazonas

298 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Modelos de desarrollo en la Comunidad EconómicaEuropea, el Asia y la Cuenca del Pacífico.

Contenido de turismo:

Mercados turísticos actuales y potenciales.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 14:Conocer el mercado turístico mundial y nacional de bienes yservicios e identificar la oferta exportable de Amazonas.

LECTURA INFORMATIVA

Mercados turísticos actuales y potenciales

corto plazo diez países. Vale la pena resaltar queen los 15 países de la Unión Europea todo ciuda-dano puede desplazarse libremente por cualquie-ra de sus territorios con la sola presentación de sudocumento de identidad nacional.

En términos del mercado actual del turismo, parael Perú, 4 de esos países constituyen clientes re-gulares de nuestros atractivos, que desde hace añosnos favorecen con sus visitas. Ellos son: Alema-nia, Francia, España y el Reino Unido. En estospaíses ya existen canales establecidos de promo-ción, comercialización y ventas del producto tu-rístico peruano. En los otros países de la UniónEuropea hay un gran mercado potencial en el quedeberá desarrollarse una labor inicial de merca-dotecnia turística con claros fines de corto, me-diano y largo plazo.

Otro bloque regional interesante es el de la Cuen-ca del Pacífico, muy prometedor dado el tamañode dicho mercado y el crecimiento sostenido deesos países en los últimos 20 años. Algunas deestas naciones, por razones geográficas, encuen-tran la costa occidental de América del Sur comoun destino natural para sus planes turísticos y co-merciales. Resulta entonces de gran interés parael Perú captar un buen flujo turístico de China,Corea, Japón, Singapur, Indonesia, Filipinas,

Un objetivo central del desarrollo peruano esampliar y consolidar la exportación de sus pro-ductos más competitivos, entre ellos el turismo.Naturalmente, colocar nuestros productos enmercados lejanos implica estudiar antes sus ca-racterísticas, es decir, el nivel de vida de la po-blación, sus ingresos y sus costumbres comoconsumidores de servicios turísticos.

El conocimiento de estos clientes es un procesoque ya han seguido los países más fuertes y com-petitivos en el campo turístico, con el fin de tra-zar estrategias de exportación turística.

El caso de la Unión Europea es muy significati-vo, ya que la posibilidad de obtener ventajas com-petitivas más altas, sobre todo en el turismo, hahecho deponer viejas enemistades y diferencias apaíses de antigua tradición nacionalista.

En efecto, la reciente circulación (1 de enero del2002) de su moneda única, el euro, ha contribui-do a unificar sus objetivos. Con el bloque inte-grado por Alemania, Francia, Reino Unido,España, Suiza, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Irlan-da, Grecia, Portugal, Austria, Finlandia, Holan-da y Suecia, se ha formado un mercado integradode 380 millones de personas, al que se sumarán75 millones más cuando sean admitidos en el

Page 273: Amazonas

299

TE

RC

ER

G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Malasia, Australia y otros. Este mercado poten-cial puede representar un filón trascendental paranuestra economía.

La llamada Cuenca del Pacífico es la suma delterritorio litoral que rodea al océano de mayorextensión y profundidad que existe. Este bordelitoral, a su vez, comprende a 40 países que gene-ran el 47% de la producción mundial y dan cabi-da al 50% de la población mundial del planeta.Este conjunto de países representa las culturas más

antiguas, con idiomas, economías y sistemas polí-ticos muy variados y disímiles, como Estados Uni-dos, Japón y China. En este vasto circuito, el Perúya ha logrado cierto flujo turístico, pero todavíainsuficiente respecto al potencial que ofrece.

Estos bloques de países ofrecen importantes es-cenarios para colocar nuestros productos de ex-portación, siendo el turismo el que más ventajascompetitivas ofrece de toda la oferta exportablenacional.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Unión Europea: http://www.europa.eu.intMercosur: http://www.mercosur.org.uy

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre los clientes potenciales en el mundo para losproductos turísticos amazonenses.

• Registrar las ofertas de bienes y servicios exportables existentesen la región.

• Elaborar periódicos murales identificando los países de la UniónEuropea y de la Cuenca del Pacífico.

• Indagar sobre los principales productos importados por los paísesde la Unión Europea y de la Cuenca del Pacífico, indicando cuálespodrían ser comprados al Perú y en particular a la RegiónAmazonas.

Page 274: Amazonas

300 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Se ha convertido en una tradición chachapoyanabailar la chumaychada con dedicación y destreza,de tal forma que merezca ser aplaudida.

Don Alfonso Arana Ruiz es el único sobrevivientecreador de la chumaychada. Él nos cuenta que seoriginó como un ensayo, como una prueba, cuan-do don Félix Castro Chávez, en una noche defiesta, llamó a los mejores bailarines –entre loscuales se encontraba el profesor Alfonso– y lesdijo: «Se me ocurre una idea. Enseguida voy atocar en mi piano una vieja melodía llamadaCHUMAYCHI, en ritmo de huayno. Ustedes,señores, señoras y señoritas, tomen el paso de estamúsica y bailando con las figuras de la cuadrillafrancesa, vamos a ver qué resulta».

Comenzó el baile y poco a poco los bailarines fue-ron encontrando el sabor de esta nueva danza.

ÁREA DE EDUCACIÓNPOR EL ARTE

Contenidos del área:

La danza. Introducción a las danzas folclóricas del Perú.

Contenido de turismo:

El origen de la chumaychada.El voto en las fiestas chachapoyanas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 15:Participar en eventos de danzas folclóricas locales.

LECTURA INFORMATIVA

El origen de la chumaychada

La chumaychada es la danza de Chachapoyas porexcelencia, pues aquí nació y se formó hasta con-vertirse en parte del folclor regional. Se dice quees consecuencia del amalgamiento de danzasincaicas y quiteñas. Esto es cierto pero tiene tam-bién, sin lugar a dudas, una importante influen-cia francesa, por la difusión que hizo en 1909monseñor Emilio Lisson, obispo de la diócesis,de la fiesta tradicional francesa de los lanceros.A esto se sumó la adopción de pasos de baile dela cuadrilla francesa, por influencia de los inge-nieros y técnicos de esa nacionalidad que enton-ces trabajaron en Chachapoyas.

A partir de 1925, la danza nacida en los salonesseñoriales de la ciudad de Chachapoyas, se hizomuy popular por su alegría y vivacidad. Ningunafiesta podía terminar si no era bailada lachumaychada, pero siempre que sea «bien bailada».

Page 275: Amazonas

301

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PO

R

EL

A

RT

E

Terminaron sudorosos pero contentos, lachumaychada chachapoyana había nacido. Sebrindó por este nuevo baile con gran alegría.

Al día siguiente y en los días sucesivos, la noticiainundó los círculos sociales de aquel entonces.Los eximios bailarines fueron requeridos en to-das las fiestas de importancia y así fue difundién-dose y haciéndose tradicional esta bella expresiónde nuestro folclor.

Figuras coreográficas:La coreografía de la chumaychada consta de 11figuras básicas:1.- El saludo2.- El balance o voladora3.- La venia4.- La visita5.- Giro e intersección6.- El caracol7.- El cruce de manos o cadera («pasamanos»)8.- Vals9.- El caballito10.- Volante11.- El arco o despedida

El número de parejas puede ser 6 ó 4. Éstas seubican del siguiente modo: 2 longitudinales oguías y 2 ó 4 transversales, que repiten por turnolas cuatro primeras figuras. El paso básico es elmismo del ritmo del huayno y la cashua.

Vestimenta:Las damas: Un vestido de baile de talle bajo, fal-da vueluda sobre la cadera, manga fruncida hastael codo y escote redondo. El tipo de tela es gasade color entero, de preferencia palo de rosa o ce-leste. Se complementa con zapatos de tacones al-tos acordes con el color del vestido.

Los varones: Terno negro o azul marino, camisablanca y corbata de un mismo color para todos.Ambos, varones y mujeres, llevan un pañueloblanco.

La música:La chumaychada chachapoyana tiene una músi-ca básica –la tonada del Chumaychi– que es re-petida durante toda la ejecución del baile. Elconjunto que interpreta la música lo forman unacordeonista, un baterista y dos guitarristas.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente: Dirección Regional de Educación de Amazonas.

LECTURA INFORMATIVA

El voto en las fiestas chachapoyanas

En las fiestas de la provincia de Chachapoyas,como en otros lugares del Perú, el voto es unacostumbre muy generalizada. Está a cargo delos mayordomos cesantes, quienes en una jarra(hecha con un armazón de carrizo apoyado enun zapallo) ofrecen cuyes, gallinas con collaresde maní, yucas cocidas, huevos y bombones.Acompañan a la jarra panes con figuras de gran-des tamaños (como la huahua y la señarosca),así como plátanos, animales vivos, cañas de azú-car, bebidas típicas, manjares y otros adornosespeciales. Todo esto es presentado en unamesa. La entrega del voto está amenizada poruna banda de músicos.

Reciben el voto las personas que serán los nue-vos mayordomos, quienes hacen un brindis

como promesa de devolver el próximo año eldoble de lo recibido. A continuación, los nue-vos mayordomos realizan el rito de la «puja,puja», que consiste en invitar a los concurren-tes los alimentos del voto. Por parte de los asis-tentes a la fiesta, esto equivale a una promesade contribuir a devolver parte del voto.

Finaliza esta ceremonia cuando se pide a labanda de músicos tocar una «diana» comomuestra de gratitud por la asistencia a la fes-tividad. Posteriormente los participantes po-drán ejecutar algunos otros bailes. Culmina lafiesta gozando de otro baile costumbrista y po-pular llamado la humisha.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente: Dirección Regional de Educación de Amazonas

Page 276: Amazonas

302 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Practicar en grupo danzas regionales y nacionales.

• Difundir en paneles el valor del patrimonio folclórico regional.

• Investigar las danzas locales, describir sus pasos, vestuario,coreografía y mensajes.

• Indagar sobre la historia de las danzas de la región.

Page 277: Amazonas

303

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PO

R

EL

A

RT

E

Contenido del área:

Las fiestas populares y patronales.

Contenido de turismo:

El Calendario Turístico Regional de Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 16:Difundir las festividades patronales de la región a través delcalendario turístico regional.

LECTURA INFORMATIVA

El Calendario Turístico Regional de Amazonas

son de interés para todo tipo de viajeros. Entrelos más destacados, podemos mencionar:1 a 6 de mayo: Fiesta de las Cruces.1 a 7 de junio: Semana Turística de Chachapoyas.24 de junio: Fiesta patronal de Luya.29 de junio: Fiesta Patronal de La Jalca, capitalfolclórica de Amazonas.15 de agosto: Fiesta de la Virgen de Asunta, pa-trona de Chachapoyas.5 de setiembre: Aniversario de Chachapoyas.8 de setiembre: Fiesta de San Nicolás, patronode Rodríguez de Mendoza.14 de setiembre: Fiesta del Señor de Gualamita,patrono de Lamud.16 de setiembre: Fiesta del Señor de la Cruz deCocatapampa, patrón de Pedro Ruiz Gallo.24 de diciembre: Paseo de Pastorcitas de Navidad.

También son importantes la fiesta chachapoyanade la Virgen del Carmen (29 de julio); la fiesta dela «Mama Meche», la Virgen de las Mercedes (24de setiembre); la fiesta del «Cordonazo de SanFrancisco» (4 de octubre); el «veranito de todoslos santos» (primera semana de noviembre); elAniversario de Amazonas (21 de noviembre); el«veranito del Niño Dios» (fines de diciembre); yotras fiestas populares de especial interés turístico.

Muchas regiones del Perú, entre ellas la RegiónAmazonas, tienen un nutrido calendario de fes-tividades religiosas donde se expresa con gran ri-queza artística y colorido el folclor regional. Lafiesta patronal, en honor de la Virgen, la evoca-ción de Cristo o el santo que da nombre a la ciu-dad, es siempre el momento de mayor realce deeste espíritu festivo, donde se une la celebraciónpopular con el fervor religioso.

Con el fin de atraer a mayor número de viajerosy dar realce a sus principales festividades pa-tronales, muchos pueblos del Perú haninstitucionalizado una serie de eventos que com-binan distintas opciones de recreación y disfru-te turístico. Algunos de estos festivales, fiestaspatronales y «semanas turísticas» (estas últimaspor lo común relacionadas con el aniversario deuna ciudad) han adquirido prestigio mundial yconvocan a visitantes de todo el mundo.

También hay eventos turísticos relacionados conactividades agropecuarias o artesanales de las dis-tintas provincias regionales.

La Región Amazonas no es la excepción en estepanorama y cuenta con interesantes eventos que

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente: La historia inédita de los Chachapoyas; por Carlos Gates Chávez.Ed. Univ. San Martín de Porres. Lima 1997.Atlas Departamental del Perú. Ed Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Page 278: Amazonas

304 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar calendarios turísticos con las fiestas de la región.

• Dialogar sobre la importancia turística de estas festividades.

• Participar en la fiesta más cercana del calendario expuesto ycomentar en clase sus características.

Page 279: Amazonas

305

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

SI

CA

ÁREA DEEDUCACIÓN

FÍSICA

Contenido del área:

Alimentación, higiene y prevención.

Contenido de turismo:

Turismo y salud.Por una cultura de calidad en la cocina popular.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 17:Mejorar los hábitos alimenticios y de higiene en la actividad turística.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo y salud

Entre las exigencias básicas de los turistas, se en-cuentran los servicios de agua potable, sanitariosy luz eléctrica, así como la garantía de disponerde alimentos frescos. Estos aspectos importanmuchas veces más que el precio del viaje.

La falta de higiene acarrea incómodas situacio-nes que terminan espantando a los viajeros. En-fermarse en un lugar extraño puede resultardesastroso. A los inconvenientes del desconoci-miento del idioma, se suelen sumar los distintoshábitos de alimentación y cuidado personal, ladificultad para conseguir un médico de confian-za, etc. Todo ello puede hacer sentir al turista in-seguro y desprotegido, y sobre todo, sin deseos derepetir el viaje ni de recomendar a sus compa-triotas hacerlo.

Por consiguiente, todos los negocios y empresasvinculadas al turismo deben asumir con respon-sabilidad el control de la higiene de sus locales yde la salud de sus empleados para evitar la propa-gación de infecciones.

Con tal finalidad, se debe recomendar al viajero:• Lavarse las manos con frecuencia.• No beber en forma directa el agua de ríos o

puquiales.• Sólo beber leche pasteurizada y refrescos y cu-

bos de hielo preparados con agua hervida oagua de mesa embotellada.

• No ingerir frutas o vegetales sin antes lavar-los adecuadamente.

• Comer alimentos en locales de higiene ga-rantizada.

Page 280: Amazonas

306 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Los condimentos y algunos ingredientes de lagastronomía peruana pueden ser muy indigestospara algunos viajeros sin una gradual aclimata-ción. Se recomienda no probar el primer día deestadía en el país pescados, mariscos o cerdo nipotajes picantes y demasiado sazonados.

En el Perú, los visitantes que tengan alguna afec-ción pueden acudir a cualquier dependencia mé-dica, pues están protegidos por ESSALUD segúnmandato de la Ley No 27056 del 29 de enero de1999, que extiende los servicios médicos a los«extranjeros que ingresan al país en calidad deturistas».

Este tema debe ser contemplado con responsabi-lidad por los operadores turísticos ya que mu-chas veces se exige a los viajeros realizaractividades muy intensas antes o después de lascomidas. Cuando se va a hacer algún esfuerzo fí-sico como trékking o canotaje, o visitar monu-mentos arqueológicos en sitios de altura queimplican un largo recorrido, hace falta el auxiliode especialistas y el conocimiento previo del es-tado de salud de todos los viajeros.

Los organizadores de congresos nacionales e in-ternacionales también deben estar alertas respectoa los alimentos ofrecidos a los asistentes prove-nientes del exterior, sobre todo si su culturanutricional es muy distinta a la nuestra.

Las prácticas recomendadas para una correctahigiene, manipulación y preparación de comidasy bebidas son las siguientes:1. Las manos deben estar bien lavadas y enjuaga-

das con agua caliente y jabón antes de mani-pular cualquier alimento. Una persona enfermano debe manipular los alimentos, y si las ma-nos tienen cortaduras o llagas, se debe usarguantes o en su defecto permanecer alejado delos sitios de preparación de alimentos.

2. Los alimentos pueden estar contaminados, aúnantes de comprarse. No se deben consumir ali-mentos empacados sin verificar su fecha de ven-cimiento. Debe rechazarse el alimento cuyoempaque esté vencido, adulterado o dañado, o

si la lata presenta abombamientos. No se de-ben consumir alimentos que tengan olores pococomunes o un sabor desagradable.

3. Se deben refrigerar las aves y las carnes y de-ben ser consumidas el mismo día en que sondescongeladas. Sólo se debe descongelar lo quese necesita. Lo demás debe mantenerse con-gelado hasta el momento de su preparación.Los alimentos preparados que no van a serconsumidos también deben refrigerarse.

4. Deben estar siempre limpias y libres de gér-menes las superficies de preparación de ali-mentos, tales como aparadores y tablas paracortar. Esto ayuda a evitar el desarrollo demicroorganismos. Nunca se deben cortar ali-mentos preparados en la misma mesa en quese cortaron alimentos crudos, especialmentecarnes, sin haberla limpiado primero.

5. Los utensilios para cortar deben limpiarse cadavez que son utilizados y los alimentos prepa-rados no se deben dejar sin refrigerar durantela noche, porque esto facilita el desarrollo debacterias.

6. Finalmente, los alimentos envasados en casase deben preparar en las mejores condicionesde higiene. Se deben lavar bien todos los en-vases y enjuagarlos con agua hervida. Cuandolos alimentos se vayan a enlatar o envasar envidrio en casa, deben ser sometidos a un pro-ceso de cocción no menor de 30 minutos, auna temperatura aproximada de 120 °C (248°F). A su vez, deben ser hervidos durante 10minutos antes de consumirlos.

Recordemos que los viajeros no sólo están expues-tos a indigestiones e infecciones intestinales. Losalimentos preparados en condiciones antihigiénicasson la causa más común de botulismo. Esta enfer-medad, casuada por la propagación en los intesti-nos de una toxina (Clostridium botulinum), gestadaen los alimentos envasados en forma antihigiénicao con empaque vencido, se manifiesta como unafuerte indigestión a la que pronto se añaden dificul-tades en la visión y la respiración, fuertes doloresmusculares y parálisis en las extremidades. Requie-re urgente atención médica y en los casos de niñospequeños, puede ser mortal.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 281: Amazonas

307

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

SI

CA

Las agencias de viajes advierten repetidamente alos turistas, sobre todo a los extranjeros, que de-ben abstenerse de beber o comer cosas demasiadotípicas y en lugares demasiado populares. Sin em-bargo, es muy difícil que muchos de ellos puedanevitar caer en la tentación de llegar a Amazonas yno probar en un lugar típico juanes y tamalitos; oun buen plato de purtumute o chipasmute; o unacazuela; con sus plátanos rellenos, su copa dellonque o su vaso de chicha o masato.

Al fin y al cabo, ellos viajaron desde tan lejos paracomer y beber cosas muy distintas a las que en-cuentran en cualquier hotel internacional. Y mu-cho les han hablado de la original y variadagastronomía del Perú. Es importante considerarque, finalmente, los turistas merecen probar todolo bueno que ofrece la región, incluida su comida,sin miedo a enfermarse y sin necesidad de tenerque limitarse a unos pocos lugares recomendadospor agencias de viajes muy exigentes.

Para que esto sea posible, es necesario que todoscolaboremos en hacer de nuestra comida típicaun producto elaborado en forma sana y limpia,bajo conceptos de cultura de calidad, utilizando

ingredientes apropiados y ofreciendo un buen ser-vicio. Demostremos a quienes nos visitan que labuena comida no es exclusiva de los lugares ca-ros. Que en todas partes los utensilios y recipien-tes están bien lavados, que los alimentos sonsiempre frescos y de buena calidad, que el aguaempleada es limpia y saludable, que el aceite defreír se utiliza una sola vez y que las sobras se vanpara no volver, sin que el siguiente comensal co-rra peligro de ser quien las «recicla».

Seguir estas normas aumenta ligeramente nues-tros costos, pero nos garantiza una clientela leal,que siempre querrá volver y que hablará bien denuestro servicio. Hacer las cosas en forma des-aseada y con riesgo para la salud requiere muypoca inversión, pero de ninguna manera nos ga-rantiza progreso. Recordemos que el turista quie-re conocer y probar lo realmente típico.Ayudemos a ponerlo a su alcance sin riesgos. Elbeneficio se hará sentir con el paso del tiempo,cuando en todas partes se sepa que en cualquierlugar popular de Chachapoyas, Bagua, SantaMaría de Nieva, Leymebamba o Mendoza, se pue-de comer con toda confianza platos típicos he-chos con los productos y la sazón de la región.

LECTURA MOTIVADORA

Por una cultura de calidad en la cocina popular

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Indagar sobre enfermedades o accidentes ocurridos en lalocalidad, provocados por descuidos en el expendio de alimentos.

• Difundir, a través de trípticos, formas de prevenir enfermedadesque se generen por malos hábitos de higiene.

• Dialogar sobre la práctica de hábitos de higiene en losestablecimientos populares de bebidas y comidas.

Page 282: Amazonas

308 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenidos del área:

Importancia de los juegos recreativos y tradicionales del país.Actividades en ambientes naturales.

Nociones de orientación.Actividades físicas.

Precaución, protección y seguridad.

Contenidos de turismo:

La orientación terrestre.El trékking o caminata rural.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 18:Promover la creación de juegos recreativos como parte esencialdel turismo.

LECTURA MOTIVADORA

La orientación terrestre

que toman los arroyos o cursos de agua. En losAndes occidentales discurren de este a oeste y enlos Andes orientales de oeste a este.

Logrados estos grandes señalamientos, debemosprecisar los detalles de nuestro recorrido. Para ellodebemos entrenar la memoria y recordar la can-tidad aproximada de metros y minutos que he-mos andado en cierta dirección y en qué momentocambiamos de curso, identificando cada tramorecorrido con algún detalle del paisaje. Esto pue-de hacerse en parejas o grupos –incluso elabo-rando un pequeño mapa rústico con estasindicaciones– para luego verificar en el mapa ofi-cial quién estuvo más cerca.

Aunque en ningún programa recreativo hay ca-minatas nocturnas, puede darse el caso de un via-jero extraviado que se alejó considerablementede su grupo y fue sorprendido por el anochecer.Para la orientación nocturna, si hay noche des-pejada, es fundamental identificar la constelaciónCruz del Sur, compuesta de varias estrellas queforman una cruz, localizada cerca del círculo po-

Durante la recreación al aire libre, ya se trate dela práctica de algún deporte o del desarrollo decaminatas y campamentos, contamos con guíasexpertos y mapas. La experiencia de los guías nospermite calcular con exactitud la duración de lospaseos y el tiempo exacto de ida y vuelta hastanuestro alojamiento.

No es mala idea, en parte como distracción perotambién como precaución ante alguna emergen-cia, que los viajeros aprendan a ubicarse observan-do la naturaleza, sin necesidad de instrumentos nimapas. El guía y los viajeros, desde cierto lugar don-de han decidido detenerse, pueden preguntarse¿donde está nuestro punto de partida? ¿quién re-cuerda cómo volver y en cuánto tiempo?

Existen varios indicadores naturales de orienta-ción terrestre que nos pueden guiar fácilmentehacia los cuatro puntos cardinales cuando no setiene brújula, como la salida y ocultamiento delsol que nos señalan sin ninguna duda el este y eloeste, y por consiguiente el norte y el sur. Tam-bién es un referente fundamental la dirección

Page 283: Amazonas

309

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

SI

CA

lar antártico, la que evidentemente nos señala laubicación hacia el sur.

Ante un extravío nocturno la mejor recomenda-ción es no empeorar la situación prosiguiendo lamarcha. Lo que hay que hacer es detenerse en elcamino, acampar y retomar la senda a la mañanasiguiente a plena luz del día para evitar acciden-tes sobre terrenos desconocidos.

Al emplear equipos como brújulas o compases,hay un punto llamado norte magnético, o nortede la brújula, que estos dispositivos señalanautomáticamente. Sin embargo, el manejo de estedato requiere cierta experiencia ya que la posi-ción del polo geográfico (el verdadero rumbo nor-te) y la del magnético (el que indica la brújula oel compás) puede variar a causa de la inclinación

del suelo, y también pueden dar errores en las lec-turas a causa de minerales ferrosos cercanos. Estoes frecuente en las zonas montañosas.

Por consiguiente, es recomendable que al efec-tuar una lectura de orientación, esta se verifiquealgunos metros más allá, buscando siempre unplano horizontal, y sin posibles yacimientosferrosos cerca. Cuando se usa equipos modernosde orientación terrestre como el sistema digitalGPS (Global Positioning System o Sistema dePosicionamiento Global), éste permite ubicarseautomáticamente en cualquier lugar del mundo,por medio de un satélite, con precisión asombro-sa. Este instrumento es casi infalible y carece delas distorsiones que pudieran existir por factoresde terreno o inclinación, como ocurre con la brú-jula tradicional.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Aire libre y Aventura. Página de Exploradores.http://www.andinia.com/a20397

LECTURA INFORMATIVA

El trékking o caminata rural

Una de las actividades recreativas que ha cobradomayor acogida entre los turistas es el trékking ocaminata rural. En nuestro país, la cordillera delos Andes ofrece múltiples escenarios para los mi-les de aficionados a estos recorridos, en los que pue-den disfrutar de excepcionales paisajes, testimoniosculturales y la vida campestre tradicional.

La compleja ramificación de la cordilleraandina dentro del territorio amazonense hadado lugar a una gran variedad de zonas de viday microclimas, muchos de ellos de difícil acce-so. De este modo, los aficionados al trékkingtienen muchas oportunidades para descubrirentre valles, mesetas, caminos, cañones, sen-deros precolombinos y tupidos bosques, atrac-tivos a los que otros turistas no pueden llegarmediante carreteras, trenes o aviones.

No obstante, emprender una caminata, más aúnen la selva, exige gran responsabilidad, pues de-ben tomarse muchas precauciones para la seguri-dad de los participantes y para que el programa se

cumpla sin contratiempos. La primera norma, paraquienes se decidan a practicar el trékking en zonade bosque tropical, es contar con guías confiablesy expertos. No basta que sea un conocedor del lu-gar, esto es, un «trochero» experto, debe ser unpromotor turístico calificado. Además, si el grupoemprende una caminata de varios días, deberá con-tarse con provisiones y equipos de camping y pri-meros auxilios apropiados para el lugar. Asimismo,deben preverse con anticipación todas las paradasnecesarias y el tiempo aproximado del recorridoentre tramo y tramo.

Ante la creciente demanda por este tipo de re-creación turística, hoy en día el trékking se haconvertido en una actividad administrada en for-ma profesional por empresas reconocidas, algu-nas de ellas comunidades campesinas.

Entre las rutas más frecuentadas en las zonas decordillera, tenemos:• Camino Inca a Machu Picchu, de 43 km , en

el Cusco.

Page 284: Amazonas

310 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

• Llama Trek - Olleros - Chavín, de 46 km., enel Callejón de Huaylas.

• Cordillera de Huayhuash, de 30 km., sur dela Cordillera Blanca, Áncash.

• Valle del Colca, de 40 km.,en Arequipa.• Vuelta del Ausangate (tramo variable), Cusco.• Vuelta del Salcantay (tramo variable), Cusco.

Este tipo de turismo es sumamente rentable yno requiere grandes inversiones materiales,aunque sí mucha responsabilidad y dedicación.En cuanto a Amazonas, las posibles ofertas tu-rísticas de trékking están relacionadas con lavisita a zonas específicas de las áreas naturalesreservadas y, hasta donde sea posible, combi-nando tales recorridos con la visita a sitios mo-

numentales de difícil acceso como la Lagunade los Cóndores y Revash.

Ya existen productos turísticos que conducen porcamino de trocha a los visitantes desdeLeymebamba a la Laguna de los Cóndores, per-mitiéndoles combinar cabalgata con caminatapropiamente dicha, incluyendo la práctica de de-portes acuáticos en la laguna. Productos comoéstos pueden diseñarse y realizarse con éxito enmuchas localidades de Amazonas. Por cierto, nodebe perderse de vista la necesidad de un sistemaapropiado de supervisión del control ambiental.Esto último obliga a los propios viajeros a ser res-petuosos y cuidadosos con el ambiente, sin nece-sidad de carteles ni personal de vigilancia.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Guía especializada del viajero de trekking y montañismo.Lima. PromPerú. 1999

Propuesta de act iv idades:

• Identificar, a través del trabajo de campo, ambientes apropiadospara desarrollar juegos recreativos.

• Proponer juegos originales para ambientes naturales.

• Organizar concursos de juegos recreacionales y destacar suaporte al turismo nacional.

• Elaborar un programa de actividades recreativas en las que seperfeccionen técnicas de relajación y coordinación sensomotoraspara controlar su cuerpo y sus emociones.

Page 285: Amazonas

311

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

ÁREA DEEDUCACIÓN PARA

EL TRABAJO

Contenidos del área:

Planificación de los procesos de producción: objetivos, metas y estrategias.Mercado: tipos y características.

La oferta y la demanda.

Contenidos de turismo:

La planificación turística y el desarrollo de productos.El mercado turístico.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 19:Incentivar la participación de los alumnos en pequeños proyectosde producción de servicios turísticos, aplicando estudios demercado.

LECTURA INFORMATIVA

La planificación turística y el desarrollo deproductos

Dar a conocer un producto turístico con el fin deatraer visitantes forma parte de un proceso de pla-nificación y desarrollo. En la economía moderna,es indispensable estudiar detenidamente el com-portamiento de los posibles compradores de unproducto. El «lanzamiento» del producto se debebasar en estudios de mercado que tienen muy biendefinido el público objetivo que nos interesa. Taltipo de estudio incluye evaluar metódicamente laoferta ya existente, identificando a nuestra com-petencia directa (aquella que vende productos concaracterísticas similares) y la indirecta (aquella que

no vende productos similares pero que puede cu-brir esa misma necesidad). Es decir, debemos iden-tificar cuántos competidores tenemos, cómovenden y a qué precio. A su vez, una vez puesto elproducto en el mercado, hay que seguir desarro-llándolo, esto es, seguir haciendo ajustes a sus ca-racterísticas en base a nuevos estudios. Nada sedeja al azar ni a la improvisación.

En lo que respecta a los productos turísticos -porejemplo, un programa de tres días de ecoturismoy turismo cultural visitando Kuélap, la Laguna

Page 286: Amazonas

312 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

de las Momias y diversos lugares de Amazonas-, lapromoción, la producción y la venta del productose desenvuelven en forma casi simultánea. No hay«stocks» ni «muestras gratis» de lo que ofrecemos.Si el mensaje publicitario y los detalles básicos delo ofrecido no son lo suficientemente claros y con-vincentes, la inversión no logrará sus resultados.

Ahora bien, una cosa es la planificación turísticarealizada al nivel de un producto y un productoraislado y otra es la planificación del desarrollo ar-mónico de un conjunto de productos que definenel perfil turístico de una región e incluso un país.

En su nivel más alto, la planificación turísticainterrelaciona diversos atractivos y servicios, detal manera que la suma de estas diversas ofertas,

convertida en un circuito, conforma áreas mayo-res de comercialización. La Región Amazonas, porejemplo, para los efectos de la planificación tu-rística nacional, forma parte del Círcuito NorOriental, junto con las regiones de Cajamarca,La Libertad y Lambayeque.

La planificación turística de alto nivel, asimis-mo, se interrelaciona con la planificación pro-ductiva nacional en su conjunto. Es fundamentalpara el desarrollo turístico que el país tenga unavisión unificada sobre el uso productivo de su te-rritorio, de tal modo que las actividades a desa-rrollarse a nivel agrícola, a nivel de conservaciónambiental, a nivel minero, industrial y urbanísti-co, tengan un claro ordenamiento que no inter-fiera con las metas del sector Turismo.

El concepto de mercado ha tenido una notableevolución en los últimos 20 años. Antes nos remi-tía a un local determinado, donde dentro de ciertohorario el cliente podía concurrir a adquirir un pro-ducto o servicio. Hoy, gracias a la internet, un im-portante porcentaje del mercado mundial deproductos y servicios es virtual, esto es, carece demedios físicos convencionales.

Grandes transacciones financieras, compras deenormes volúmenes de metales y cargamentos di-versos, subastas y, por supuesto, pasajes de avión yestadías en hoteles, se realizan a cualquier hora deldía o de la noche vía teléfono, fax, cable e internet.

Sin embargo, más allá de esta gran diferencia téc-nica, entre el mercado «real» y el mercado«virtual» –distinción que cada vez más, tiende aser sólo semántica– los tipos de mercados sonmúltiples y su clasificación es muy difícil, ya quetienen rasgos particulares según el producto mástransado. No obstante, hay coincidencia en se-ñalar tres grandes rubros:

• Mercado de tangibles, con productos grandes ypequeños, al acceso de cualquier consumidor.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

El mercado turístico

• Mercado de intangibles, también abierto aconsumidores de toda clase, en el que no hayla entrega física del producto, sino satisfac-ciones por un servicio.

• Mercado financiero y de valores, restringidoa representantes acreditados de un círculo deadministradores de capitales, donde se adquie-ren títulos de valores, acciones, documentosrespaldados por la producción a futuro de gran-des embarques de ciertos productos, etc.

Todo mercado, para que funcione, necesita decompradores y vendedores. En el caso del merca-do turístico, los consumidores van hasta dondese encuentra el producto.

¿Qué consumen estos consumidores, es decir, losturistas? Paquetes de servicios de sol, playa, natu-raleza, aventura y cultura, principalmente. Den-tro de estos grandes campos, hay segmentos quecorresponden a productos especializados, comoel ecoturismo.

En el Perú, el porcentaje que captamos de la de-manda mundial turística es aún muy pequeño,pero su tendencia es al crecimiento. De hecho,

Page 287: Amazonas

313

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

ciencia turística, hasta el desarrollo de activida-des culturales diversas abiertas al público que pue-dan ser una contribución al turismo, por ejemplodurante ciertas festividades regionales.

Surge de inmediato otra pregunta, muy pertinen-te: ¿es posible desarrollar pequeñas iniciativasdesde el medio escolar que generen ingresos ycontribuyan al turismo? Aquí algunas respuestas.

Conociendo las necesidades de los viajeros es po-sible establecer algunas líneas de trabajo. Porejemplo, la artesanía en paja, madera y cerámi-ca, que tanta atracción causa en los turistas, se-ría una posibilidad.

La venta de guías, mapas de la zona, postales yafiches hechos en el centro escolar, pueden sermateriales de comercialización segura.

En los centros educativos donde hay talleres decarpintería o electricidad se podría ofrecer servi-cios de mantenimiento a empresas turísticas.

somos un país muy rico en atractivos turísticos detodo tipo pero falto de suficiente infraestructura yde buenos servicios complementarios. No hay su-ficientes carreteras ni están en buen estado. Haypocas rutas de avión. Muchas localidadesturísticamente interesantes tienen todavía impor-tantes limitaciones en términos de salubridad,energía eléctrica, etc. Esto es particularmente im-portante en el caso de la Región Amazonas.

Pero sobre todo, algo que se hace sentir es la faltade convicción de muchos pobladores sobre la ne-cesidad de impulsar el turismo. Aún no queda cla-ro que el turismo tiene un gran efectomultiplicador de la demanda de todo tipo de ser-vicios. Y que por consiguiente, todos podemoscontribuir al fomento del turismo y disfrutar departe de sus beneficios.

Desde la Región Amazonas, desde un centro es-colar, ¿cómo podríamos fortalecer la participacióndel país en el mercado turístico? Hay muchas for-mas, que van desde la difusión de una mayor con-

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre las diversas formas de producción de bienes yservicios de la región.

• Realizar encuestas para identificar las necesidades del mercadolocal.

• Representar en diagramas el proceso de producción de losproductos más consumidos.

• Sugerir mejoras para los productos estudiados de acuerdo conla evaluación del proceso.

Page 288: Amazonas

314 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El derecho al trabajo.

Contenido de turismo:

Turismo interno y «feriados largos».

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 20:Reconocer al turismo como derecho de los trabajadores en susvacaciones.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo interno y «feriados largos»

A nivel interno, es una justa preocupación esta-tal incentivar que la población laboriosa inviertaparte de su remuneración –y en especial bonifi-caciones y aguinaldos– en viajar dentro del paísy conocer sus grandes atractivos turísticos. «Co-nozca el Perú primero» fue el lema que guió estapreocupación hace algunos años.

El turismo interno permite dinamizar muchas ac-tividades económicas regionales y es, al mismotiempo, una forma de evitar la «fuga de divisas»,esto es, la compra excesiva de dólares que signifi-caría viajar al exterior. El beneficio a nivel na-cional y regional es completo. Por otra parte, nocabe duda que el Perú tiene mucho que ofrecer asus connacionales.

La Región Amazonas tiene muchas posibilida-des de atraer una alta cuota anual de turismointerno, sobre todo en aquellos «feriados largos»,que permiten salir de viaje de viernes a lunes.Toda la región tiene grandes riquezas naturalesy alberga importantes monumentos del pasadoprecolombino peruano en diversas localidades.Visitar apropiadamente este conjunto de atrac-tivos naturales y culturales no puede hacerse enun día. Amazonas tiene además una interesantegastronomía, basada en productos que son casidesconocidos en otras regiones del país, y sus

festividades son de interés para los peruanos detodos los temperamentos.

Es importante señalar que los «feriados largos» sehan hecho ya frecuentes por parte del Ministeriode Comercio Exterior y Turismo. Han merecidoel respaldo de los empresarios y gremios del sec-tor con el fin de respaldar esta iniciativa que fa-vorece a todos.

Un buen ejemplo a seguir fue el Decreto Supre-mo No. 020-2000-PCM del 28 de marzo del 2003,que declaró no laborables para el sector públicodurante el 2003 las siguientes fechas:

• Viernes 2 de mayo.• Viernes 29 de agosto.• Viernes 26 de diciembre

La fuerza de la costumbre está haciendo de estos«feriados largos» una institución casi definitiva,cuyo mejor resultado es el gigantesco movimien-to económico que generan, ya sea comprando ovendiendo bienes y servicios para atender a mi-llones de viajeros o creando numerosos empleosen forma eventual. Se tiene previsto que para elaño 2005, unos 8 millones de turistas peruanos sedesplacen anualmente visitando y disfrutando delos atractivos de las distintas regiones del país.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 289: Amazonas

315

TE

RC

ER

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Propuesta de act iv idades:

• Reconocer al turismo como una opción enriquecedora en laformación intelectual, cultural y moral del trabajador durantesus vacaciones.

• Recrear, en sociodramas, un debate sobre el derecho deltrabajador al descanso vacacional.

• Idear programas turísticos para «fines de semana largos» queincluyan diversas localidades de la Región Amazonas y combinenatractivos tanto culturales como naturales.

Page 290: Amazonas

316 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 291: Amazonas

CUARTO GRADO

DE SECUNDARIA

Page 292: Amazonas

318 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 293: Amazonas

319

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

MA

TR

IZ

D

E

OB

JE

TI

VO

S

Y

CO

NT

EN

ID

OS

MATRIZ DE OBJETIVOSY CONTENIDOS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

1. Fomentar la crítica po-sitiva como base de lalibertad de expresión.

2. Reconocer el papel dela prensa juvenil en ladifusión de los atrac-tivos turísticos de laregión

3. Reconocer que la tele-visión es una herra-mienta de publicidad,venta y promoción dedestinos.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La libertad de expresión.

Ética y medios de comunica-ción.

Texto expositivo. El reporta-je.La publicidad en la televi-sión: características; ele-mentos lingüísticos y nolingüísticos.

CONTENIDOS DETURISMO

• La opinión turística enAmazonas.

• Fomentando una opiniónturística positiva.

• Pensando positivamenteen el turismo de Amazo-nas.

• La ética y la informaciónturística.

• El Código Ético Mundialpara el turismo.

• «Mala prensa» para losjíbaros durante muchossiglos.

• El reportaje turístico entelevisión.

• Un ejemplo de reportajeen internet: «Terra Incóg-nita» en el río Cenepa.

ÁREA DE LENGUAJE - COMUNICACIÓN

Page 294: Amazonas

320 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOSTURÍSTICOS

4. Difundir técnicas deconservación de ali-mentos para favorecerel cuidado de la saludde la familia y los visi-tantes.

5. Difundir las medidas deprevención contra elSíndrome de InmunoDeficiencia Adquirida(SIDA) y otras enfer-medades de la región.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Avances científicos y tecno-lógicos: técnicas de conser-vación de alimentos.

Enfermedades comunes enla región vinculadas a los sis-temas digestivo, respiratorio,circulatorio, reproductor y lasde transmisión sexual (elSIDA). Métodos preventivos.

CONTENIDOS DETURISMO

• Refrigeración y congelaciónde alimentos.

• Viajes, latas, abrelatas y laconservación de alimentos.

• Control sanitario.• Prohibido fumar.• Cifras recientes sobre el

SIDA.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

6. Fomentar la tolerancia yla cultura de la pazcomo elementos de lademocracia y el turismo.

7. Comprender que el Es-tado interviene en laeconomía promoviendola inversión privada y lageneración de empleo.

8. Reconocer la importan-cia de atraer turismo alPerú a través de las re-laciones internaciona-les.

9. Reconocer la capacidadproductiva del turismoen la economía del Perúy sus valores agrega-dos.

10. Comprender la impor-tancia de los planes dedesarrollo en la econo-mía moderna.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Democracia en el Perú: li-bertad, justicia, ciudadaníainformada, bien común, de-beres y derechos, participa-ción, gobernabilidad.

Intervención del Estado en laeconomía.Intervención extranjera.

Relaciones internacionales.

Sectores productivos en elPerú.Empleo, subempleo y de-sempleo.Descentralización de opor-tunidades.

Indicadores macroeconó-micos.

CONTENIDOS DETURISMO

• La sensibilidad del turismo.• Derechos fundamentales

de los pueblos indígenas.• Los derechos de los pue-

blos amazónicos y la sos-tenibilidad.

• Promoción de las inver-siones.

• Las inversiones en tu-rismo.

• Emilio Guimoye y su granjugada al azar.

• Las relaciones internacio-nales y el turismo.

• Turismo, producción yconsumo.

• El futuro del turismo comofuente de empleo.

• Indicadores macroeco-nómicos y turísticos.

• Las cuentas macroeco-nómicas en el antiguo Perú.

Page 295: Amazonas

321

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

MA

TR

IZ

D

E

OB

JE

TI

VO

S

Y

CO

NT

EN

ID

OS

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOSTURÍSTICOS

11. Diseñar herramientaspara realizar un estudiode mercado en la re-gión.

12. Valorar la imaginación ycreatividad en los mer-cados turísticos.

13. Reconocer que la ini-ciativa privada es unelemento de competi-tividad que conduce aléxito comercial y a lamejora de los servicios.

14. Reconocer al turismocomo producto de ex-portación.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Estudio de mercado: oferta,demanda agregada, infla-ción, deflación.

Productividad e innovación.Crecimiento y desarrollo.

Políticas de libre comercioversus políticas proteccio-nistas. Competencia y mo-nopolio.

Comercio internacional.Exportaciones e importa-ciones. Aranceles y cuotas.

CONTENIDOS DETURISMO

• Levantamiento de infor-mación en el mercado tu-rístico.

• Innovación y mejora-miento continuos en losnegocios turísticos.

• Turismo y competitividad.• Cuando competir era muy

difícil.

• Turismo, producto de ex-portación.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

15. Reconocer a la danzacomo una manifes-tación cultural importan-te en el Perú y que for-ma parte de la promo-ción turística de la re-gión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Bailes y danzas del Perú.

CONTENIDOS DETURISMO

• Danzas y religiosidad po-pular en Amazonas.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

16. Promover caminatas(trekking) como formade mantener la salud.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Actividades en el medio na-tural: caminata, trote, paseoy visita. Alimentación y pri-meros auxilios.

CONTENIDOS DETURISMO

• Las caminatas, los pri-meros auxilios y el tu-rismo.

Page 296: Amazonas

322 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOOBJETIVOSTURÍSTICOS

17. Reconocer el diseño delproducto como el valorprincipal en el procesode comercialización.

18. Desarrollar las fases dela gestión para promo-ver el turismo.

19. Verificar la calidad de unproducto como unapráctica cotidiana paraasegurar el crecimientodel mercado turístico.

20. Diseñar planes estraté-gicos de proyectos em-presariales de turismoen la región.

21. Distinguir las oportu-nidades de produccióncon valor agregado queofrece el turismo en re-lación con otros sec-tores.

22. Promover el desarrollode los empleos turísti-cos en la región.

23. Reconocer los deberesy derechos laborales, yla eficiencia como unregulador de la eco-nomía de libre mercado.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Diseño de producto.

Fases de la gestión: planifi-cación, organización, direc-ción y control.

La gestión de calidad.Estándares de calidad.

El diseño de planes de ne-gocios y proyectos empre-sariales.

Prioridades económicas dela localidad.

Oportunidades profesionalesdel entorno cercano.

Derechos y deberes del tra-bajador.

CONTENIDOS DETURISMO

• Ejemplo de producto turís-tico: Turismo vivencial enAmazonas.

• Planificación turística.• El Plan Maestro 2000-

2015.• El PENTUR (Plan Estra-

tégico Nacional de Turis-mo 2005-2015).

• La calidad en turismo.Certificación de Calidadpara los Servicios ISO –9004 –2.

• Proyectos de inversión enturismo.

• Sectores productivos convalores agregados.

• Puesta en valor del pa-trimonio arqueológico pe-ruano.

• Empleos turísticos.• La pobreza y el desempleo.

• Viajes de incentivo.• El futuro de la fuerza laboral

en el sector turismo.

Page 297: Amazonas

323

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

ÁREA DE LENGUAJECOMUNICACIÓN

Contenido del área:

La libertad de expresión.

Contenido de turismo:

La opinión turística en Amazonas.Fomentando una opinión turística positiva.

Pensando positivamente en el turismo de Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 1:Fomentar la crítica positiva como base de la libertad de expresión.

LECTURA MOTIVADORA

La opinión turística en Amazonas

Como toda actividad que influye sobre el desa-rrollo de la comunidad, el turismo está expuestoal comentario de la opinión pública. La críticadesde los medios de comunicación, ya se tratede la palabra de un líder de opinión o de un ciu-

dadano común y corriente, ya en calidad deobservador o de usuario de los servicios turís-ticos, es una fuente muy importante de verifi-cación de la eficiencia de esta actividad.Ayuda a comprobar cuán exacta es la estima-ción de los resultados obtenidos luego de ha-ber trazado determinadas metas.

En una sociedad democrática, la transparenciainformativa (esto es, que nuestra actividad serealice bajo pleno acceso del público a sus pla-nes, métodos y consecuencias) y la libertad deopinión, lejos de ser obstáculos para el funcio-namiento de las instituciones, son ventajas esen-ciales. Crean un lazo más vivo con la localidaden la que se desenvuelven, avivan en ellas la

Plaza de Armas de Chachapoyas. Mylene D’Auriol /PROMPERÚ

Page 298: Amazonas

324 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Autor: Proyecto FIT – Perú

vocación de servicio y las hacen más sensibles aevitar errores.

Aunque es deseable que toda opinión sobre turis-mo sea ponderada y constructiva, no suele ser asíen todos los casos. Un comentario exagerado, es-tridente e incluso denigrante, puede ser muyreprensible, pero no debemos dejar de considerar-lo como expresión de una realidad que merecenuestro análisis. Toda opinión, buena o mala,alturada o grosera, debe ser tomada en cuenta.

Por supuesto, el tipo de opinión que fortalece nues-tra vida democrática y hace más dinámica la rela-ción entre nuestras instituciones y el público engeneral, es aquella que señala en forma constructi-va aciertos o limitaciones, y aporta sugerencias rea-listas. La crítica constructiva es aquella que se realizabajo un cabal conocimiento de los hechos, con ple-na responsabilidad de lo que se critica y lo que sepropone, sin dañar la honra propia ni la ajena. Serealiza además, mencionando claramente de quiénse trata. Aquello de «tirar la piedra y esconder lamano», mediante la acusación anónima y aleve,basada en el «dicen por ahí» y no en lo que hemosvisto, no es una opinión constructiva.

Es importante que las entidades y empresas re-lacionadas al turismo promuevan el buen uso dela libertad de opinión. No basta estar dispuestoa recibir comentarios, debemos tener una acti-tud abierta al diálogo y poner en práctica unapermanente difusión de nuestros actos, invitan-do al público a emitir juicios y sugerencias cons-tructivas. Lo mismo puede aplicarse a casi todaactividad empresarial o institucional. El diálo-go con el público es una importante fuente deideas, de indicación de posibles errores y tam-bién, algunas veces, de gratitud de quienes acu-den a nosotros.

Los sistemas modernos de administración de em-presas dan mucha importancia a lo que se llama

«imagen institucional», destacando en esta áreaoperativa a profesionales muy competentes. Ennuestro medio, la actividad de imageninstitucional no es todavía bien comprendida.Tiende a ser confundida con los servicios que lasagencias publicitarias dan a una entidad o em-presa. En realidad, se trata de una labor que arti-cula todos los aspectos de la comunicación conel público, los medios informativos y las demásempresas. Gran parte se realiza en estrecha coor-dinación con las oficinas de atención al consu-midor de la propia empresa. Su finalidad es serun factor activo de convencimiento de la opi-nión pública sobre la seriedad de la empresa, laconfiabilidad del servicio o producto puesto enel mercado y la buena disposición al diálogo so-bre cualquier aspecto de su actividad.

La actividad de imagen institucional trabaja so-bre hechos concretos, dialogando e incluso acu-diendo a los agentes gestores de la opiniónpública para recabar su parecer sobre algunostemas. Debe proteger, mediante iniciativas con-cretas, la transparencia informativa y la sensibi-lidad ante la opinión pública.

En Amazonas también es necesario practicar lalibertad de opinión sobre la actividad turística,con el fin de hacerla más eficiente. No sólo im-porta que el viajero esté satisfecho del productoturístico sino que todos aquellos que están afec-tados por la presencia de turistas y viajeros engeneral tengan una actitud fraterna y solidariarespecto a la finalidad de dar a conocer cómo essu localidad. Para ello es fundamental saber suopinión y dialogar al respecto.

En la escuela, en nuestro centro de labores, ennuestro vecindario, debemos fomentar el inter-cambio de opiniones constructivas y recurrir alos medios de comunicación cuando queremosdar a conocer algo que no está bien o que puedemejorarse.

Page 299: Amazonas

325

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Autor: Manuel Atanasio Fuentes.Extracto del Prólogo de su obra Lima, apuntes históricos, descriptivos,

estadísticos y de costumbres. París, 1867.

El escritor Manuel Atanasio Fuentes (1820-1889) fue un entusiasta promotor delturismo en el Perú. Publicó guías de viaje y libros que describían nuestros atractivosy explicaban nuestras costumbres al público extranjero de habla hispana, francesa einglesa. Dedicó un gran esfuerzo a aclarar malentendidos sobre nuestro país, contri-buyendo a fomentar una opinión turística favorable en una época difícil. Este es unejemplo, escrito en 1866 y publicado al año siguiente en el extranjero:

«Un viajero francés entraba a Madrid en el momento en que dos mozos crúos1 sos-tenían una lucha, cuchillo en mano; el viajero sacó, en el acto, un libro de memoriasy escribió: ‘A las doce del día, todos los españoles se dan de navajazos’.

«La Europa, en general, nada conoce de aquellospueblos; se ocupa de ellos sólo en cuanto atañe asus relaciones mercantiles. Por lo demás, su polí-tica, sus costumbres y su civilización se juzgan sinprevio estudio, sin reflexión y, las más veces, conuna injusta temeridad.

«Muy distantes estamos de incurrir, por exceso depatriotismo, en el absurdo de decir que los Estadosamericanos se hallan a la altura de los del viejo mun-do. (…) Han tenido que luchar y luchan todavíacontra los furores de la anarquía. Sin embargo, y enmedio de las constantes guerras civiles que arran-can del hogar doméstico al agricultor y al artesanopara arrastrarlos a un combate fratricida, apenaspuede creerse en los progresos que la civilización hahecho en el escaso período de cuarenta y dos años.

«En establecimientos de instrucción y de benefi-cencia públicas, ramos que dan exacta idea de lacivilización de un país, estamos tan adelantadoscomo podemos estarlo. (…) El comercio extranje-ro se desarrolla en grande escala (…); las costum-bres populares se han dulcificado extinguiéndose,en su mayor parte, las introducidas por el mal gus-to y la barbarie. (…) No merecemos ser juzgadoscomo rudos habitantes de las selvas, semicubiertosde plumas que reciben a flechazos a los huéspedesque llegan a sus chozas, para devorarlos después,crudos, en un banquete de familia».

LECTURA INFORMATIVA

Fomentando una opinión turística positiva

1 Crúos o crudos, quiere decir, en este caso, borrachos.

«Un inglés entró a París y, al salir de la estación delferrocarril, lo primero que vio fue que un coche,pasando sobre una pobre vieja, la había maltratadomortalmente; al punto escribió en su diario: ‘Lacrueldad de los franceses llega hasta el extremo quetodos los jueves, a las seis de la tarde, hacen matar alas viejas que cometen la imprudencia de salir a lacalle, empleando para ello unos coches municipa-les que persiguen a esas infelices y las derriban pa-sando después por encima de sus frágiles cuerpos’.

«Un alemán, a la mañana siguiente de su llega-da a Londres, pidió un carruaje para salir a reco-rrer la ciudad; al partir, el caballo tropezó y cayóde costado. El alemán bajó del carruaje asusta-do y consignó, en su libro de recuerdos, el si-guiente hecho: ‘Los ingleses, que en todo quierenser excéntricos, acostumbran a sus caballos a ti-rar el coche echados sobre sus costillas; sólo losnobles hacen andar los suyos del mismo modoque los de nuestro civilizado país’.

«Tales son, poco más o menos, las noticias que dis-tinguidos viajeros dan frecuentemente sobre lascostumbres de los países que recorren. Y si de lospueblos europeos se cuentan, sin salir de Europa,historias que dejan de ser tales para convertirse encuentos groseros, ¿cuánto no se dice y con qué sol-tura se calumnia a los pueblos distantes y, muy es-pecialmente, a los americanos del sur?

Page 300: Amazonas

326 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Uno de ellos, publicado en 1997 siendo profesorde la Escuela de Turismo de la Universidad SanMartín de Porres de Lima, titulado «La historiainédita de los Chachapoyas», incluye el artículo«La fortaleza de Kuélap y el turismo», donde seexpresan muchas críticas constructivas a la situa-ción del turismo en la región. Aunque el textodata de 1996, muchos comentarios y sugerenciassiguen vigentes. A continuación transcribimos unextracto de dicho material.

«Ya se ha dicho lo suficiente de la fortaleza deKuélap como de un enorme potencial turístico.Pero, ¿se dan las condiciones para desarrollar unverdadero proyecto de desarrollo turístico en lazona? [...] La zona donde está Kuélap [...] no cuentacon la infraestructura, ni con la planta turística,ni con los servicios indispensables para pensarcomercialmente en un [...] proceso sostenible dedesarrollo turístico.

«Sólo cuenta en la capital, Chachapoyas, con 5hoteles de 3 estrellas, mal equipados, 2 con aguacaliente, sin personal calificado, sin servicio per-manente a Kuélap (sólo hay taxis que cobran unos100 soles por el servicio). Con sólo unos 3 res-taurantes más o menos recomendables, con sólovuelos charter 2 veces por semana desde Lima,con sólo carreteras afirmadas. No tiene, pues, ven-tajas competitivas en estos aspectos. [...] Venta-jas competitivas, las tiene muchas, pero sólo comorecursos turísticos, no como atractivos2, salvoKuélap, ya que recibe anualmente unos mil visi-tantes por año.

«Amazonas tiene más de 260 restos arqueológi-cos además de los que están descubriendo últi-mamente. Ofrece además un interesante paisajeecológico [...]. Amazonas necesita inversión de-cidida. Lo que se tiene que hacer, en pequeño, eslo siguiente:• Presentar las ventajas competitivas de la for-

taleza de Kuélap a nivel internacional.• Crear una moderna planta turística con ho-

teles de primera y restaurantes con personalcapacitado.

• Mejorar la infraestructura vial.• Capacitar personal a través de universidades

que forman profesionales en turismo.• Formar un grupo capaz de desarrollar verda-

deros proyectos con sustento financiero.

«Mirar finalmente el ejemplo de ciudades del Perúque, habiendo estado en igual o peores condicio-nes, a través de proyectos, han conseguido apoyointernacional y hoy se han convertido enexportadores de productos y servicios, como enel caso de Huancavelica.

«Y el ejemplo, sobre todo, a nivel internacional,de los países asiáticos que, con apoyo político in-terno, inversiones externas, capacitación del fac-tor humano y promoción de sus factoresculturales, han logrado ponerse como candidatosde primer orden para ser los líderes del mercadomundial para el próximo milenio.

«Dado el poco desarrollo de la oferta turística,[...] Amazonas tiene que segmentar su merca-do. Evidentemente, no puede lanzarse a unapromoción desproporcionada de turismo for-mal; pero creemos que sí existe la posibilidadde hacer una promoción segmentada de turis-mo no formal.

«Estudios realizados por la empresa nortea-mericana Monitor Company, demuestran que enlos Estados Unidos, el mayor emisor de turismoal Perú, se mueven alrededor de 1 400 millonesde dólares en turismo no formal o de aventura, loque representa un 10% del turismo egresivo deese país.

«Según el mismo estudio, Costa Rica, país cen-troamericano, ha logrado captar de ese mercadonada menos que 150 millones de dólares, mien-tras que el Perú sólo se ha beneficiado con 13millones de dólares.

«El turismo no formal tiene las siguientes ventajas:• El turista se queda más tiempo y deja más di-

visas.

LECTURA MOTIVADORA

Pensando positivamente en el turismo deAmazonas

Page 301: Amazonas

327

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

• Es menos exigente, lo que permite un menorcosto.

«Creemos que la modalidad de turismo no for-mal permitiría en Amazonas un verdadero desa-rrollo sostenible. [...]

«Si no logramos un producto competitivo a ni-vel nacional e internacional no podremos am-pliar nuestro mercado turístico. Para ellonecesitamos eficiencia y calidad. [...] El Perú tie-ne que mirar el modelo que ha permitido el desa-rrollo del liderazgo que tienen actualmente países

asiáticos que antes estuvieron como el Perú; mo-delo que se caracteriza por:

• Una política de estabilidad.• Aliento a la competencia y la competitividad.• Mejor asignación de recursos.• Apoyo político interno.• Marco institucional favorable.• Capacitación de amplia base; dar importan-

cia al factor humano.• Promoción adecuada.• Revalorización de los factores culturales e his-

tóricos».

Autor: Carlos Gates Chávez.

Extracto de «La fortaleza de Kuélap y el turismo»; artículo incluído en suobra. La historia inédita de los Chachapoyas; Ed. Universidad de SanMartín de Porres, Lima 1997.

2 Ver definición en la Parte I.

Propuesta de act iv idades:

• Leer textos periodísticos de opinión sobre la situación de laregión, identificando las ideas principales y formulando críticasy sugerencias.

• En base al texto de Manuel Atanasio Fuentes, redactar brevesrecuerdos de paseos o excursiones donde se señalen ejemplosde sucesos que, siendo casuales, un visitante extranjero puedemalinterpretar, formándose una mala imagen del país.

• Registrar opiniones equivocadas sobre Amazonas y sobre el Perúque están en la mente de los viajeros cuando llegan.

• En base al texto de Carlos Gates Chávez, debatir en clase sobrela situación que allí describe acerca de la infraestructura deturismo de la región y compararla con datos actuales.

Page 302: Amazonas

328 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Ética y medios de comunicación.

Contenido de turismo:

La ética y la información turística.

El Código Ético Mundial para el turismo.

«Mala prensa» para los jíbaros durante muchos siglos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 2:Reconocer el papel de la prensa juvenil en la difusión de losatractivos turísticos de la región.

LECTURA INFORMATIVA

La ética y la información turística

El papel de los medios de comunicación en la vidade un país es trascendental. Dada su influencia enlos campos de la educación, la información, la cul-tura y el entretenimiento, los medios son llama-dos el «cuarto poder».

Sin embargo, la gran influencia de los medios su-pone también niveles de responsabilidad. De allíque los periodistas deben seguir determinadoslineamientos de conducta al ejercer su profesión.Estas normas se concentran en el respeto a princi-pios como la verdad, la objetividad y la dignidad.

El respeto a la verdad supone informar hechos com-probados. Dar como cierto algo que nunca ocurrióes, obviamente, faltar a la verdad. Pero también loes publicar las llamadas «medias verdades»; porejemplo, mencionar «numerosos heridos» en unaccidente cuando sólo hubo dos afectados.

Cuidar la objetividad implica considerar todos lospuntos de vista posibles sin parcialismo. Si hay unproblema por el uso del agua entre dos campesi-nos, se debe informar lo que dicen ambos. Si unindividuo es acusado de un crimen, no se le puedecondenar de antemano al dar la noticia. También

va en contra de la objetividad fundamentar las in-formaciones en frases como «al parecer», «segúnalgunos testigos», «se dice que», etc.

El respeto a la dignidad comprende el respeto a lahonra del lector, de los protagonistas del hecho ytambién el respeto que el periodista se tenga a símismo. Son faltas contra la dignidad tratar en for-ma irrespetuosa a las personas; por ejemplo, des-cribir en una noticia a un turista como «un gringotonto», a un niño pobre como «un chibolo cochi-no» y a una persona mayor como «un viejo gor-do». También va contra la dignidad explotarcircunstancias casuales, como aquellos casos en quese fotografía a un personaje tropezándose oresbalándole la comida de la boca.

La peor falta contra la ética informativa es cuandoel periodista falta a la verdad, actúa en formaparcializada y ataca la dignidad ajena porque harecibido dinero para hacerlo.

Lamentablemente, existe un amplio circuito depublicaciones y medios informativos que no cui-dan la ética periodística y son motivo de frecuen-tes incidentes judiciales. Este es el caso, entre otros,

Page 303: Amazonas

329

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

de la llamada «prensa chicha», que en base a ridi-culizar a las personas, difundir ataques infamantesde terceros, esparcir rumores y fomentar escánda-los relacionados con inmoralidades, pretende con-firmar el viejo refrán de «el papel aguanta todo» yganar dinero con ello.

Del mismo modo que cualquier ciudadano respe-table está en contra del vicio y la delincuencia,también debe fomentarse la consulta de mediosinformativos confiables y serios, que podamos com-partir todos en nuestro hogar sin sentir vergüenzade su contenido.

En el caso de la información turística, ésta tam-bién debe responder a principios éticos, pues cum-ple un papel mediador entre los consumidores ylos destinos turísticos. El respeto a la verdad, laobjetividad y la dignidad son fundamentales en elcampo del turismo porque, en la mayoría de loscasos, los destinos son conocidos únicamente a tra-vés de tales reportajes e informaciones.

Ofrecer algo que no es cierto ocasionará un enor-me daño al viajero que invirtió tiempo y recursosen ese viaje. Describir los lugares interesantes convaguedades al estilo de «dicen que por allí hay»...conducirá al descrédito del operador turístico ytambién del propio país, ya que en el caso del tu-rismo, el cliente potencial observa el posible des-tino como un todo: cada persona relacionada consu viaje es para él un representante del Perú.

Los gobiernos y las empresas de turismo suelen in-vitar a las editoriales o representantes de prensapara que conozcan los atractivos turísticos del paísy luego los promocionen en sus diarios, revistas otelevisoras. Esta operación es conocida como presstour o viaje organizado para periodistas. Esto nodebe significar, de ningún modo, la compra de laopinión del periodista.

Los press tours (viajes de prensa) son un esfuerzoconjunto entre el sector público y privado paraatraer turismo en gran escala. El Estado aporta lasinvitaciones y el transporte desde los países de ori-gen de los periodistas, el material promocional, laspresentaciones folclóricas y gastronómicas, en tan-

to que los empresarios se encargan del transporteaéreo interno y terrestre así como el alojamiento,la comida, las guías de turismo, etc. Estos hom-bres de prensa representan a un vasto público demuchos países o regiones que son el destinatariofinal del esfuerzo promocional realizado.

La prensa turística peruana ha jugado un papelmuy activo en la difusión de nuestro patrimonio.Algunos diarios, como El Comercio, cuentan consecciones especiales dedicadas al turismo. Asimis-mo, algunos programas de televisión y radio ha-cen meritorios esfuerzos por propalar nuestrosatractivos turísticos. Reportaje al Perú y Costum-bres, de canal 7, son una buena muestra de esteesfuerzo. También en las emisoras televisivas deseñal cerrada o cable, encontramos programasinteresantes dentro de este rubro como Tiempode Viaje. Cada uno a su estilo se encarga de fo-mentar lo nuestro.

También los reporteros y corresponsales de pren-sa de todo el país aportan su cuota a la tarea dedifundir las riquezas del Perú a través de comen-tarios e informaciones sobre su región, cada vezque tienen oportunidad.

Pero difundir noticias, sobre todo en relación connuestro patrimonio, no es algo que pertenece enforma exclusiva a los grandes medios de comu-nicación. En la escuela, en la localidad, en nues-tra provincia, podemos desarrollar experienciaspropias sobre cómo informar con veracidad, ob-jetividad y respeto. Desde los conocidos periódi-cos murales, pasando por hojas mimeografiadas oproyectos más ambiciosos, los colegios puedencontribuir enormemente a una correcta difusióndel patrimonio turístico nacional y local.

Otra experiencia interesante que se puede y sedebe experimentar es la de los corresponsales es-colares. En coordinación con un medio local, re-gional o nacional, un grupo de estudiantes puederemitir a dicho medio informaciones semanaleso mensuales sobre los atractivos ofrecidos por suspueblos, así como sobre las necesidades existen-tes para mejorar la recepción de visitantes en ta-les localidades.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 304: Amazonas

330 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

El Código Ético Mundial para el turismo

La preocupación por la veracidad y por la éticaen las comunicaciones y en la actividad turísticaha sido el motivo de muchas reuniones interna-cionales. La Organización Mundial del Turismo(OMT), que reúne a representantes oficiales yprivados del sector turismo a nivel mundial, enuna Asamblea General realizada en Santiago deChile el 1 de octubre de 1999, aprobó un CódigoÉtico Mundial para el turismo que es actualmen-te norma aceptada por la inmensa mayoría de pro-fesionales dedicados a esta actividad. En elArtículo 6 de este Código se señalan importan-tes conceptos relacionados con la ética en la in-formación.

En dicho artículo, el Código indica respecto a lainformación turística: «Los agentes profesiona-les del turismo tienen obligación de facilitar a losturistas una información objetiva y veraz sobrelos lugares de destino y sobre las condiciones deviaje, recepción y estancia. Además, aseguraránla absoluta transparencia de las cláusulas de loscontratos que propongan a sus clientes, tanto enlo relativo a la naturaleza, al precio y a la calidadde las prestaciones que se comprometen a facili-tar como a las compensaciones financieras queles incumban en caso de ruptura unilateral dedichos contratos por su parte».

El Artículo 6 del Código también considera im-portante la máxima transparencia respecto a lascondiciones políticas y sociales del país de desti-no. Dice al respecto: «Los gobiernos tienen el de-

recho –y el deber–, especialmente en casos de cri-sis, de informar a sus ciudadanos de las condicio-nes difíciles, o incluso de los peligros con los quepuedan encontrarse con ocasión de sus desplaza-mientos al extranjero. Sin embargo, les incumbefacilitar esas informaciones sin perjudicar de for-ma injustificada ni exagerada el sector turístico delos países receptores y los intereses de sus propiosoperadores. El contenido de las advertencias even-tuales habrá, por tanto, de discutirse previamentecon las autoridades de los países de destino y conlos profesionales interesados. Las recomendacio-nes que se formulen guardarán estricta proporcióncon la gravedad de las situaciones reales y se limi-tarán a las zonas geográficas donde se haya com-probado la situación de inseguridad. Esasrecomendaciones se atenuarán o anularán en cuan-to lo permita la vuelta a la normalidad».

Finalmente, el Artículo 6 del Código tiene la si-guiente indicación sobre la función de la prensadedicada al turismo: «La prensa, y en particularla prensa especializada en turismo, y los demásmedios de comunicación, incluidos los modernosmedios de comunicación electrónica, difundiránuna información veraz y equilibrada sobre losacontecimientos y las situaciones que puedan in-fluir en la frecuentación turística. Asimismo, ten-drán el cometido de facilitar indicaciones precisasy fiables a los consumidores de servicios turísti-cos. Para ese fin, se desarrollarán y se emplearánlas nuevas tecnologías de comunicación y comer-cio electrónico».

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Código Ético Mundial para el Turismohttp://www.cinu.org.mx/eventos/turismo2002/doctos/codigo1.htm

Page 305: Amazonas

331

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

LECTURA INFORMATIVA

«Mala prensa» para los jíbaros durante muchossiglos

En el argot de las comunicaciones se suele llamar«mala prensa» a los comentarios malintencionadosque se realizan con el fin de restar prestigio a unlugar, un grupo humano o algún personaje. La pre-ocupación por la ética en las comunicaciones es,lamentablemente, muy reciente. Algunas veces re-sulta muy difícil llegar a la verdad sobre un hechoen base a los testimonios de los propios testigos. Hacefalta toda una labor crítica y sobre todo, compara-ciones con otras versiones, para poder discernir elfondo veraz de los sucesos.

Sin embargo, sobre todo en cuanto a las fuentes dela historia, la «mala prensa» no siempre es malin-tencionada. Los comentarios desalentadores son aveces causados por la incomprensión del modo devida y las costumbres de poblaciones distintas a lasnuestras. Esto ha ocurrido a lo largo de los sigloscon muchos pueblos amazónicos, entre ellos losjíbaros o maynas, familia lingüística a la que perte-necen aguarunas (awajún) y huambisas (wampis),pobladores ancestrales de la zona del Alto Marañóny la cuenca del Santiago.

Como ejemplo de esta secular incomprensión, queha dado lugar a opiniones extremistas e injustas con-tra estas culturas nativas amazonenses a lo largo desiglos, transcribiremos un extracto del informe de«los sucesos que acaecieron en la entrada que hizo ala nación de los xíbaros» el misionero jesuita JuanLorenzo Lucero en 1681; informe elevado al virreydel Perú, Melchor de Navarra y Rocafell, duque dela Palata.

El informe primero describe en forma sumamentedrástica el clima de la región: «El ceño del horizon-te ordinariamente encapotado con negras nubes; lomordicante [hiriente] del sol que en lugar de calen-tar toca a fuego; la acrimonia de los rodatores [in-sectos] que en continuos enjambres hieren sinresistencia a los hombres; los continuos rebeliones[salidas de cauce] de los [...] ríos [...]; el terruño tanhúmedo, que aun debajo de techo y humo vierteagua, y los temblores de tierra, tocan al arma [alar-man], y como de reseña general, responden a untiempo truenos, relámpagos, aguaceros, rayos y ca-

jas [tambores] de xíbaros, no parece sino que losenemigos todos de la paz mancomunados a una, sa-len al campo de guerra sangrienta al primer pasoque da el cristiano en tan soberbio terruño».

Tras esta semblanza, que nos muestra un clima sor-prendente, donde «de reseña general», esto es, almismo tiempo y en forma frecuente, coincidiríanchubascos, tormentas, rebalses de ríos y tembloresde tierra, tenemos la siguiente descripción de la vidacomunal del pueblo xíbaro:

«Las cuchillas afiladas con que dan remate a sus pi-cas, son de huesos sacados de los hombres que matasu asechanza, presea entre ellos de inestimable va-lor, porque quien las trae da a la provincia testimo-nio auténtico de matador o ayumba, que es lo mismo.Sus casas son grandes y todas en desierto, porquecada familia vive aparte, siendo la causa de vivir asíel ser todos traidores y matarse sin remisión por lasmujeres, cuyo número aumenta sola la fuerza; y así,no guardan más ley que la que dice: viva quien ven-ce, y por eso nadie fía del otro, que la experiencia,con tanto suceso fatal, les ha enseñado que el quefía de su mayor amigo muere sin remedio, y ya se dapor hecho que las mujeres del difunto son sin dudaalguna del homicida, sin que para su posesión nece-site de más instrumento que mostrar la sangre en lalanza y bailarle la cabeza en concurso festivo deayumbas, en que el gasto corre por cuenta de la yuca,resuelta en fortísimo vino, de que embriagados ha-cen nuevas resoluciones de matar a otros».

Es evidente que el cronista misionero no alcanzó apercibir las rivalidades guerreras que pueden existirentre cada asentamiento jíbaro –por ejemplo entreaguarunas y huambisas– y generaliza opinión delmismo modo que un hipotético observador xíbarode la primera guerra mundial se confundiría al vercombatir entre sí a los «hombres blancos», sin dife-renciar belgas o ingleses de alemanes.

Sin embargo, esta misma disculpable opinión delsiglo XVII la encontramos en pleno siglo XX en laedición de 1988 de la Enciclopedia Ilustrada del Perúde Alberto Tauro del Pino, donde se señala:

Page 306: Amazonas

332 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

«Jíbaros.- Pueblo selvícola. [...] Han adquirido famacomo cazadores de cabezas, por su costumbre deagredir a exploradores y misioneros indefensos, oguerrear con sus vecinos para cortarles las cabezas,reducirlas y usarlas como trofeo. [...] Son polígamos,y muchas veces inician guerras contra otras tribuspara apoderarse de sus mujeres. Sus armas son lapucuna o cerbatana, y la lanza».

Al lado de estos obsesivos «cazadores de cabezas»y pertinaces agresores de personas indefensas, lamisma Enciclopedia define a otros pueblosamazónicos como simples ladrones: «Boras.- Pue-blo selvícola, perteneciente a la familia lingüística

de los huitotos. [...] Constantemente efectúan in-cursiones en los poblados de sus vecinos, y no sóloroban los objetos que les apetece sino mujeres yniños. Nunca se han sometido al dominio o la in-fluencia de los blancos».

Estas definiciones encierran una idea prejuiciosasobre las culturas «no blancas» y dejan una amar-ga duda sobre la pretendida definición de los pe-ruanos civilizados como «hombres blancos», siendoel Perú, desde siempre, como bien sabemos, un paíspredominantemente cobrizo y mestizo. Por suer-te, la edición del año 2001 de la misma obra recti-fica ampliamente estas lamentables opiniones.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Informes de jesuitas en el Amazonas 1600-1684. Colección MonumentaAmazónica. Ed. IIAP-CETA; Iquitos 1986.Enciclopedia Ilustrada del Perú por Alberto Tauro del Pino. Ed. Peisa,Lima 1988.

Propuesta de act iv idades:

• Realizar un concurso escolar de textos periodísticos quepromuevan los atractivos turísticos de la región.

• Organizar y producir periódicos murales dedicados al turismolocal, que puedan ser exhibidos regularmente en algunasdependencias públicas (municipio, centro de salud, etc.).

• Tomar contacto con programas radiales y de televisión con elfin de difundir los atractivos turísticos de la región.

• Debatir sobre los aspectos positivos y negativos de los periódicosy los programas televisivos y radiales.

• Investigar en publicaciones diversas cómo son descritas la viday las costumbres de los pobladores amazónicos y si hay veracidaden tales informaciones.

Page 307: Amazonas

333

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Contenido del área:

Texto expositivo. El reportajeLa publicidad en la televisión: características,

elementos lingüísticos y no lingüísticos.

Contenido de turismo:

El reportaje turístico en televisión.Un ejemplo de reportaje en internet: «Terra incógnita» en el río Cenepa.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 3:Reconocer que la televisión es una herramienta de publicidad,venta y promoción de destinos.

LECTURA INFORMATIVA

El reportaje turístico en televisión

Mientras en los medios de prensa el reportaje tie-ne como eje la palabra y sólo recurre a la imagenen forma accesoria, en los reportajes televisivosla imagen resulta esencial, siendo la voz del na-rrador o de los entrevistados sólo un complementode lo que es expuesto en forma visual.

Los principios éticos de veracidad, objetividad ydignidad también se aplican a los formatosaudiovisuales. Del mismo modo que las palabraspueden ser exageradas o engañosas, las imágenespueden dar lugar a una impresión equivocada deun lugar o una situación. Es conocido el recursoutilizado por los candidatos políticos para hacercreer que llenaron una plaza, enfocando solamen-te a un pequeño grupo de personas.

En el caso del turismo, un reportaje audiovisualpuede ser un formidable instrumento promocionalsi es desarrollado con profesionalismo y ética. Lacalidad de las cámaras y del registro de imágeneses lo primero que debe tomarse en cuenta. Unacámara temblorosa, con imágenes desvaídas, in-dicará que se trata de un reportaje de dudosa ca-lidad, cuyo contenido turístico no debe ser dignode tomarse en cuenta.

Lo segundo a considerarse es el timing (uso deltiempo) del reportaje. Todas las imágenes debenser útiles. No debe haber desperdicio. Y se debededicar a cada tema el tiempo necesario de acuer-do a su importancia. Si estamos filmando la plazaprincipal de Chachapoyas, no podemos dedicarmás tiempo a mostrar cómo se estaciona un au-tomóvil y dejar apenas unos pocos segundos a losdetalles de la plaza.

Otra regla importante es ir de lo general a loparticular. La cámara sólo deja ver al televi-dente lo que el director de la filmación quieremostrar. Un buen director hará sentir al tele-vidente que está viendo mucho más de lo queéste podría por sus propios medios. Para lograr-lo, es fundamental que primero entreguemosvistas panorámicas y aspectos del viaje haciaese lugar turístico. «¿Qué tan grande es?»«¿Cómo se llega allí?» son las primeras dudasque deben ser visualmente despejadas, para queel televidente se sienta seguro de la seriedadde lo que ve. Luego debe describirse con or-den, y sin desorientar al espectador, cada deta-lle del reportaje. Y siempre debe prevalecer laobjetividad. Si mostramos el estrecho pasaje

Page 308: Amazonas

334 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Autor: Proyecto FIT - Perú

3 Comisión de Promoción del Perú (http://www.peru.org.pe).

tipo «embudo» de las murallas de Kuélap nodebemos decir mediante el locutor «¡es el únicositio arqueológico del Perú con ese tipo de acce-so!». Todo aquello que no es obvio en las imáge-nes debemos consultarlo a una fuente autorizadae insertar, por ejemplo, a un intelectual respeta-do y conocido diciendo justamente eso.

El espectador espera ponderación y ecuanimidad.Que le digan tanto lo bueno como lo malo. Unreportaje turístico que tema mostrar algún pro-blema o incomodidad para el viajero no será ve-raz ni objetivo. Hay que mostrar las cosas tal comoson y también añadir sugerencias a los proble-mas, consultando a entendidos en la materia.

La riqueza patrimonial del Perú ha dado lugar amuchas experiencias fílmicas interesantes, quehoy se traducen en el buen desempeño de mu-chos profesionales peruanos en el difícil génerodel reportaje turístico.

El canal del Estado ha sido uno de los que másénfasis ha puesto en este género, produciendoexcelentes documentales denominados, precisa-mente, Reportaje al Perú. En ellos es visible el es-fuerzo de sus productores por mostrarnos lasdiversas facetas del turismo peruano, es decir, lavida cotidiana de los pueblos, sus restos arqueo-lógicos, festividades, gastronomía, actividadeseconómicas, carreteras, pequeños hoteles, etc.

Hay que reconocer que también otros canalesperuanos han hecho significativos y meritoriosesfuerzos por brindar reportajes con calidad deexportación. Hoy en día, la mayor parte de losgrandes atractivos del Perú han sido filmados, re-gistrados y grabados. Muchos de estos documen-tales están a disposición de los interesados en lasoficinas de PromPerú.3

La Región Amazonas, por su gran potencial dedesarrollo turístico –ya que combina importan-tes restos arqueológicos con deslumbrantes esce-narios naturales– es una fuente abundante y ricade temas para el reportaje turístico. Desde el co-legio se puede empezar a experimentar, sumandoesfuerzos para hacer el guión y las filmaciones(quizás con una cámara prestada o alquilada y con-tando con el apoyo de algún periodista profesio-nal). Los reportajes escolares pueden luegodifundirse en la televisión local o en internet.

A continuación presentamos una propuesta de te-mas a investigar para la elaboración de reportajes:Una visita a Kuélap.Los sarcófagos de Carajía.La laguna de las momias.La Zona Reservada de Santiago-Comaina.La Zona Reservada de la Cordillera del Colán.Fauna y flora del Alto Marañón.Los Danzantes de Amazonas.Un día en una comunidad aguaruna.

Page 309: Amazonas

335

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

LECTURA INFORMATIVA

Un ejemplo de reportaje en internet: «TerraIncógnita» en el río Cenepa

Uno de los métodos más modernos de difundirtextos e imágenes es la internet. Mediante estesistema, desde cualquier computadora con co-nexión, es posible transmitir incluso filmacionesrealizadas en directo a todo el mundo. Hoy endía gran parte del mercado turístico –tanto la ofer-ta de productos como la compra de pasajes y«tours»– se realiza mediante internet. Entre lossitios web que difunden destinos novedosos parael turismo de aventura en el Perú se encuentra«Terra Incógnita», donde Walter H. Wust y Ale-jandro Balaguer, al frente de la expedición «Bos-ques de la Frontera», han realizado interesantesreportajes sobre la Región Amazonas. Aquí nosrelatan un día de cacería en Huampami, a orillasdel río Cenepa, el 14 de junio de 1999.

«1:15 pm. Nuestros termómetros registran la in-creíble marca de 39,7 grados centígrados. El cam-pamento es literalmente un horno. No corre niuna pizca de viento y es posible freír un huevo enla pantalla de la computadora portátil. Me en-cuentro sentado a unos metros del río, completa-mente empapado en sudor. Hoy, luego de nuevedías de recorrido, las botas y toallas de algunos delos miembros de la expedición por fin se han se-cado. A esta hora nadie hace nada, excepto su-mergirse en las aguas turbias del río Cenepa. Y esla mejor alternativa, ya que con este calor hastalos árboles parecen desfallecer. El sol está en elcentro de un cielo azul como el añil y los miem-bros de la expedición Bosques de la Frontera de-cidimos que es preciso imitar a los niños aguaruna.¡Todos al agua!

Barbas en remojo. Tres de los miembros de la ex-pedición Bosques de la Frontera 1999, se refres-can debido a los casi 50° centígrados detemperatura, la tarde de hoy.

«Esta mañana estuvimos nuevamente en el bos-que. El apu de la comunidad decidió que era ne-cesario que participemos en un viaje de caza, porlo que hizo las gestiones con un nativo aguarunaresidente en Huampami. Antonio Pati apareciótemprano en nuestro campamento, armado con

una vieja escopeta calibre 16, una linternataiwanesa y una twámpash o morral tejido con fi-bras de tamshi, en los que llevaba dos cartuchos yalgunos fósforos envueltos en un pedazo de papel.

«Cuando alguien de la ciudad quiere comer car-ne sólo tiene que ir a un restaurante o al super-mercado. Aquí, en el territorio de los jíbaros,obtener algo de carne implica internarse en laselva –a veces hasta por cuatro días– y recorrerlargos senderos en busca de la presa que llene lamesa de casa. Es el mitayo, la caza por carne en laAmazonía.

«Esta vez Antonio lleva al monte a toda su fami-lia. Elsa Tsejem, su esposa, lleva un machete bienafilado; la pequeña Gabriela, de cinco años, lle-va una botella con masato; Elio, de apenas tresaños, carga una chankina con algunos plátanosen su espalda. La caza es pues, en el Cenepa, unatarea familiar.

Al Acecho. Antonio Pati, comunero de Huam-pami, sigue el rastro de un añuje, la mañana dehoy.

«Esta vez la cacería los conducirá a los bosquesadyacentes a la comunidad. Otras, sin embargo,los llevan incluso hasta la lejana Cordillera deTantanain (aquella que cruzamos por el pongode Huaracayo, en nuestro camino al Cenepa) ydistante varios días de Huampami. ‘Ahí hay har-ta caza’, menciona Antonio. ‘Pero hay que ir convarios paisanos para que ayuden, sino puede serpeligroso’.

«Continuamos caminando por la empinada tro-cha de barro, haciendo una especie de fila indiaencabezada por el cazador. Todos los sentidos es-tán alertas, listos a captar el leve silbido de la per-diz o la suave pisada del venado. Cada hoja en elcamino y cada charco de lodo en el suelo son es-cudriñados en busca de las señales de algún ani-mal. Ubicar el rastro, como aquí le llaman, es elpunto de partida para obtener una cena apetito-sa. Al final de la fila, los pequeños caminan en

Page 310: Amazonas

336 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

silencio, con una concentración inusual en suscortas edades. De tanto en tanto, la madre en-cuentra unas nueces de yarina, las pela sin dejarde caminar, y se las entrega a los pequeños. Elrefrigerio de medio camino está servido.

«Caminamos por varias horas pero no hubo suer-te. ‘Es el calor’, comenta Antonio. ‘Los anima-les deben estar sombreando, escondidos en elmonte. Ahí esperan a que refresque para salir’.Nosotros, lamentablemente, no tendremos eltiempo suficiente como para seguir las huellasde un sajino que Antonio encontró en el cami-no. Ello puede tomar un par de días y aún así elresultado puede ser el mismo. ‘La carne en estoslugares es ahora escasa. Los antiguos paisanoscomieron mucha, pero ya no se encuentra comoantes. El mitayo conoce la escopeta y los dispa-ros lo arriman hasta los cerros más altos, dondeel hombre rara vez llega’.

«Tomamos un descanso a la sombra de una ro-busta moena y Antonio nos cuenta los pasos quedeben seguirse cuando un animal es muerto porlos cazadores aguarunas. La parada es aprovecha-da por los pequeños, que se entretienen jugandocon un escarabajo iridiscente. Es tsensen, sonríen,colocándolo patas arriba una y otra vez para de-jar que el insecto, cual tortuga en miniatura, seenderece por sí mismo.

«Primero hay que llevar la caza hasta el tambo,un lugar acondicionado para pasar la noche enel monte, un campamento nativo. Una vez allí,la presa es destazada y sus vísceras retiradas paraser consumidas por los cazadores. Se prefierenel hígado y los intestinos, los que se envuelvenen hojas de ippe y se consumen al estilopatarashca, una suerte de tamal sin maíz quepreserva la frescura de la carne cocida al fogón.Una vez recuperadas las energías, el resto de lapresa es trozada y llevada a casa, donde será pre-parada de inmediato por la mujer del cazador ycompartida con los parientes y vecinos. Final-mente, el masato –que nunca falta en una ce-

lebración que se precie de serlo– es servido ge-nerosamente y los hombres cantan y danzanhasta que los cuerpos quedan rendidos.

«La familia habrá tenido carne, las valiosas pro-teínas que tanto urgen los niños en desarrollo ylas madres en eterna gestación. Una historia máspodrá ser contada por los cazadores en las largascharlas al fogón. Una jornada más de caza habráterminado en esta Tierra del Arco Iris.

«Son ahora las 4:00 pm y el sol no deja de casti-garnos con sus rayos. 44,2° centígrados sobre nues-tras cabezas recalentadas. Hemos tomado nuestrosexto baño en el río y es como si hubiéramos es-tado bajo el sol por horas. Mientras se está en elagua el calor es soportable, pero los treinta pasoshasta nuestro campamento son suficientes parabañarnos en sudor nuevamente. Los niñosaguaruna, mientras tanto, se divierten viéndonosfreírnos como carne en el fogón.

«Llega César con su corona aguaruna de plumasde tucán, el nativo que nos llevó anteayer a lashermosas cuevas del Comainas, más allá de la zonade los pongos. Viene con una red circular conplomos en la parte inferior; tarrafa le llaman porestos lares. Se dirige al río a ver si captura unosboquichicos para asar esta tarde. El río está mer-mando, y los peces salen a alimentarse. Dos lan-zamientos a las aguas color chocolate sirven paraobtener cinco pequeños peces de apariencia pre-histórica, son carachamas y son suficientes parauna sopa.

Pescador coronado. César Yampís, un nativoaguaruna de la comunidad de Pagata, prepara sured para pescar carachamas la tarde de hoy.

«5:30 pm. ¿Es que el calor nunca va a parar? Elúltimo baño del día nos llama a gritos. Una vezmás estamos sumergidos en el Cenepa. Mañanaviajaremos a la comunidad aguaruna deMamayaque y, si todo va bien y el tiempo ayuda,hasta Santa María de Nieva, en el Alto Marañón».

Autor: Autor: Proyecto FIT - Perú

Ver en Internet: Terra Incógnita.Primera Expedición: «Los bosques de la frontera»http://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/expanterior/dia10.htm

Page 311: Amazonas

337

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

LE

NG

UA

JE

-

C

OM

UN

IC

AC

N

Propuesta de act iv idades:

• Analizar los contenidos de un programa turístico difundido enla televisión.

• Elaborar guiones de reportajes turísticos para televisión y tomarcontacto con periodistas especializados de ese medio para evaluarlos resultados.

• Preparar reportajes fotográficos sobre un atractivo turístico localy exhibirlos en los periódicos murales del colegio.

• Buscar en internet sitios web que incluyan información turísticasobre Amazonas.

• Reunir medios y talento entre los propios estudiantes para elaborarun breve reportaje audiovisual en apoyo del turismo regional.

Page 312: Amazonas

338 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Contenido del área:

Avances científicos y tecnológicos: técnicas de conservación de alimentos.

Contenido de turismo:

Refrigeración y congelación de alimentos.Viajes, latas, abrelatas y la conservación de alimentos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 4:Difundir técnicas de conservación de alimentos para favorecer elcuidado de la salud de la familia y los visitantes.

LECTURA MOTIVADORA

Refrigeración y congelación de alimentos

Hoy en día la gastronomía no sólo es un compo-nente fundamental de un destino turístico, sinoincluso el motivo mismo de un viaje. El arte depreparar una buena comida mediante insumos decalidad y que no se encuentran fácilmente en otroslugares, con una buena sazón y una presentaciónatractiva y pulcra, ha elevado el turismo en mu-chas ciudades del mundo. En Italia y Francia exis-ten tours gastronómicos que no se localizan en lasgrandes ciudades ni en torno a los grandes monu-mentos sino en pequeñas villas donde se hacenquesos, jamones y vinos muy célebres.

El Perú no carece de atractivos gastronómicos,pero le falta todavía saber promoverlos y tambiénsaber ponerlos a disposición de los viajeros cono-cedores y exigentes.

No es lo mismo preparar una buena comida paradiez o veinte viajeros que prepararla para 500 o

más. Esto último obliga a contar con una infraes-tructura adecuada, sobre todo de refrigeración, paraadministrar con higiene y economía los insumosculinarios y los alimentos propiamente dichos.

Para la apropiada conservación de alimentos, sedebe recordar que hay productos más rápidamenteperecibles que otros. La temperatura de conser-vación también puede ser variable, pues hay ali-mentos que requieren sólo refrigeración y otrosque exigen congelación. Hoy en día, gracias a latecnología, es posible organizar la conservaciónde los alimentos bajo distintas temperaturas sinmerma de sus cualidades.

Hay técnicas de conservación tradicionales quesiguen siendo útiles, como secar el pescado ylas carnes al sol. Este proceso da como resulta-do un valioso alimento deshidratado de largaduración, conocido en diversos lugares del Perú

Page 313: Amazonas

339

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

como cecina, si se ha empleado carne de res ochancho, y charqui, si se ha secado carne decamélido. La técnica ancestral da a estos produc-tos un sabor peculiar que es un atractivo turísticoen sí mismo.

El secado y enfriado de la papa agria de alturapara elaborar el chuño, que se consume en todala sierra peruana, también es un método ancestralde conservación que da lugar a un ingredienteculinario muy apreciado en el exterior y cien porciento originario del Perú. No olvidemos que elchuño es uno de los alimentos con más alta con-centración de proteínas por kilogramo, siendomuy apreciado por los naturistas.

La mayoría de los alimentos no pueden con-servarse mediante el secado. Si se necesita alma-cenarlos, la aplicación del frío es indispensable.

El frío inhibe los agentes alterantes de los ali-mentos de una forma total o parcial, ya sea me-diante la refrigeración o mediante la congelación.

La refrigeración es un método de conservación enfrío de menor intensidad, que permite conservarlos alimentos durante un tiempo relativamentecorto (días, semanas). La refrigeración sólo retrasael crecimiento de microorganismos patógenos.

Para obtener mejores resultados, la refrigeracióndebe realizarse en compartimentos herméticos,oscuros, con adecuada humedad y con una tem-peratura entre 0° C y 5° C. El compartimientohermético asegura la regularidad de la tempera-tura fría, la oscuridad disminuye el riesgo de oxi-dación y la humedad relativa impedirá que elalimento exteriorice humedad y pierda peso.

La congelación permite conservar alimentosbajo períodos más extensos (meses) sin que es-tos pierdan su condición natural y su podernutritivo. Se realiza a temperaturas de -18ºC.En el estado de congelación, el alimento en-durecido todavía retiene una parte de líquido,que permite a largo plazo la reproducción demicroorganismos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Salud alimentaria. Canal Salud. Españahttp://www.canalsalud.com/mejorprevenir/salud_alimentaria/

LECTURA INFORMATIVA

Viajes, latas, abrelatas y la conservación dealimentos

Después del descubrimiento de América en 1492y de la primera vuelta al mundo iniciada por Fer-nando Magallanes en 1519, una preocupaciónimportante de los grandes imperios era cómo pre-servar los alimentos en las naves que recorríanlargas distancias.

Durante siglos no hubo forma de conservar el aguafresca y sólo era posible preservar carnes medianteel sistema del seco salado y el marinado (inmersiónen aceite y vinagre). Pero la alimentación equili-brada, además de agua fresca, requería jugos de fru-

ta, potajes dulces, verduras, etc. Esta necesidad hizode ciertos puntos geográficos, aparentemente mo-destos, bastiones indispensables de las rutas de na-vegación, ya que allí era posible abastecerse de aguay alimentos frescos. Tal fue el caso, por ejemplo,de las islas Malvinas (llamadas también Falkland)para la marina inglesa.

Recién en tiempos del emperador francésNapoleón, un repostero, Nicola Appert, ideó unsistema para envasar en vidrio líquidos y alimen-tos preparados. Los envases de vidrio tenían tapas

Page 314: Amazonas

340 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

revestidas de corcho encerado, que eran asegura-das con alambres trenzados sobre unas asas latera-les. Las tapas podían abrirse y volver a asegurarsecon facilidad. Esta forma de conservación permi-tía disfrutar de buenos potajes –sopas, ensaladascocidas y postres– hasta un promedio de 8 díasdespués de haber sido elaborados, si los envasesse almacenaban sin abrirse en un lugar ventiladoy protegido del sol. A su vez, mediante este enva-sado, los alimentos marinados podían duplicar suplazo de conservación.

Pocos años después, en 1810, el inglés PeterDurand inventó el enlatado, que fue empleadoen dos formas, mediante tapas a presión paraabrir y cerrar a voluntad (empleadas, por ejem-plo, para envasar galletas) y mediante tapas se-lladas, que había que romper para consumir elcontenido. Este sistema no permitía una con-servación más extensa que la del envasado envidrio, pero tuvo éxito porque era más fácil dealmacenar y transportar.

Sin embargo, la falta de procesos adecuadamen-te higiénicos de preparación y envase de los ali-mentos, hizo de los primeros enlatadosproductos sumamente riesgosos cuando eranmal almacenados o vencía el plazo de conser-vación. Rápidamente maduraba en ellos unatoxina llamada Clostridium botulinum, cuya pro-pagación en los intestinos causaba una fuerteintoxicación, entonces de riesgo mortal, llama-da botulismo. Los enlatados deficientes toda-vía son causantes de esta enfermedad.

El enlatado y el envasado en vidrio adquirieronmayor vigencia hacia 1860, con los descubri-mientos de Louis Pasteur sobre la esterilizacióny el invento del autoclave. Pasteur estableciólas temperaturas que permitían a diversos tiposde materiales y sustancias estar desprovistas degérmenes patógenos. El autoclave, recipienteherméticamente cerrado donde se esterilizabangasas e instrumental médico mediante el vapora presión, generado por el calor externo, dio laidea para obtener, a escala industrial, alimentosenvasados más sanos y duraderos.

Las latas con alimentos debidamente pasteuri-zados y listos para ser consumidos, tuvieron granimportancia para el abastecimiento de los ejérci-

tos y las familias de origen europeo durante lasguerras coloniales de la segunda mitad del sigloXIX. El mismo procedimiento de enlatado siguetodavía vigente. La leche evaporada, el pescadofileteado en salmuera (sal y aceite) y las frutas enalmíbar (cocidas en agua con azúcar), se siguenconsumiendo en los hogares de todos los paísescomo hace un siglo y medio.

Gracias a la esterilización, los alimentos en la-tas pueden conservarse durante un promedio dedos a tres años. No necesitan refrigeración perodeben almacenarse en un lugar fresco y seco. Laslatas mal conservadas, que presentan abolladu-ras o incluso una peculiar hinchazón, deben serdescartadas. Las abolladuras generan desprendi-mientos de partículas metálicas en los alimen-tos y la hinchazón ocurre cuando se hanacumulado gases de descomposición por el tiem-po excesivo, la exposición al calor, el envasadodeficiente o la falta de esterilización. Hoy en díaes una norma internacional imprescindible quetodos los productos enlatados, así luzcan impe-cables, tengan visible la fecha de fabricación yla fecha de caducidad.

Como bien sabemos, el envasado en vidrio tam-poco quedó descartado con la esterilización. To-davía se usa para conservar productos cuyadelicadeza obliga a que el contenido sea visible,como cerezas, palmitos, espárragos y mermeladas.Al igual que las latas, su plazo de conservacióntiene un promedio de dos a tres años, que debeconstar claramente en la etiqueta.

A mediados del siglo XIX, la población comúnde todo el mundo ya contaba con alimentos en-latados esterilizados, pero no tenía abrelatas.Abrir tales envases era «cosa de hombres»,empleando cuchillos o navajas. Tampoco eramuy cómodo para las amas de casa el abrelatasde tipo militar difundido en los EE UU duran-te la guerra de secesión (1860), que debe hun-dirse con un buen golpe sobre la tapa para luegocortarla. El panorama cambió cuando el esta-dounidense William Lyman patentó en 1870el abrelatas provisto de una rueda cortante quegira alrededor del envase.

En 1911 apareció el primer abrelatas eléctrico y,hacia 1920, el envase de lámina más delgada cuya

Page 315: Amazonas

341

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

tapa se desprende jalando una «oreja» del propiometal. Una ventaja contemporánea de los enva-ses de lata y de vidrio es que son reciclables, esdecir, pueden emplearse como materia prima para

Autor: Proyecto FIT - Perú

fabricar nuevos envases del mismo material, a di-ferencia del plástico, que no puede reemplearse,no es biodegradable y se acumula en basurales quecontaminan nuestro ambiente.

Propuesta de act iv idades:

• Registrar las técnicas de conservación de alimentos que se aplicanen la región.

• Verificar las ventajas en cuanto a nutrición y duración, de losmétodos tradicionales de conservación de alimentos.

• Difundir, en periódicos murales, la conveniencia de la correctarefrigeración de los alimentos.

• Difundir la necesidad del correcto almacenaje de alimentos enconserva y la frecuente verificación de la fecha de caducidad.

• Practicar algunas técnicas de conservación de alimentos en sucentro educativo y comunidad.

Page 316: Amazonas

342 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Enfermedades comunes en la región vinculadasa los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, reproductor

y las de transmisión sexual (el SIDA). Métodos preventivos.

Contenido de turismo:

Control sanitario.

Prohibido fumar.

Cifras recientes sobre el SIDA.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 5:Difundir las medidas de prevención contra el Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida (SIDA) y otras enfermedades de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Control sanitario

Cuando en la década de 1980 irrumpiera violenta-mente el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adqui-rida (SIDA), el problema parecía fuera de control.La cantidad de afectados se incrementó vertigino-samente en todo el mundo, particularmente en Es-tados Unidos y Europa, y los científicos se abocarona tratar de encontrarle algún remedio.

Aún hoy, esta enfermedad sigue destruyendo per-sonas y familias, pues no se ha detectado una curani se han difundido lo suficiente los riesgos decontagio. Esta enfermedad mortal, causada portransmisión sexual, contacto sanguíneo o por eluso de agujas y jeringas contaminadas, es una delas preocupaciones del Estado peruano, que conel fin de prevenir su propagación ha expedidoalgunas normas de precaución que atañen a lapoblación en general y también al turista.

Así también la Organización Mundial de la Salud yla Organización Mundial del Turismo mediante di-versos acuerdos y decisiones conjuntas han reco-mendado a sus Estados miembros tomar accionesconcretas para prevenir a los viajeros del mundosobre la posibilidad de adquirir esta enfermedad.

El Perú presenta un crecimiento continuo de con-tagio, según los casos reportados al Programa deControl de Enfermedades de Transmisión Sexualy SIDA. Este programa aclara que el diagnósticoy tratamiento precoz de las enfermedades de trans-misión sexual y el cambio hacia conductas demenor riesgo son las estrategias principales paracontrolar la expansión de esta epidemia.

Como una manera de refrendar los acuerdos in-ternacionales al respecto, el Perú promulgó el De-creto Supremo No. 04-97-SA, el 17 de Junio de1997, Reglamento de la Ley No. 26626, en el quese expone el Plan Nacional contra el SIDA.

Por otra parte, los viajeros que se desplazan de unpaís a otro están sometidos a ciertas exigenciassanitarias dependiendo el país o región hacia don-de se dirigen. Por ejemplo, el Síndrome Respira-torio Agudo Severo, SRAS, de muy recienteaparición, es un virus que viajó con el ser huma-no a 30 países y zonas del mundo, pero anidó pro-fundamente sólo en seis. En todos los casos lapauta de transmisión fue la misma: un caso deSRAS importado y hospitalizado infectó al per-

Page 317: Amazonas

343

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

LECTURA INFORMATIVA

Prohibido fumar

Fumar es uno de los hábitos más destructivos dela sociedad actual, pues ha llevado a millones deconsumidores a una dependencia costosa, queconduce a un grave deterioro físico y en la granmayoría de los casos a la muerte.

La costumbre de fumar tuvo su origen, tanto enAsia (opio) como en América (tabaco), en anti-guas prácticas sacerdotales relacionadas con lamagia y lo espiritual. Los incas llamaban al taba-co sayri y lo utilizaban en ritos ceremoniales ab-sorbiéndolo en forma de polvillo. Fumar segeneralizó como hábito entre los siglos XVIII yXIX, en tanto se consideraba provechoso para lossoldados de los ejércitos imperiales tener una ra-ción diaria de aguardiente y tabaco. Los soldadosdados de baja siguieron fumando y propagandoeste hábito entre los civiles.

El tabaco en general –y más aún el industrializado,con preservantes y aromas químicos, así como breay otras sustancias carburantes para mantener en-cendido el cigarrillo– es tóxico y narcótico. Es tóxi-co por envenenar las mucosas de las víasrespiratorias, y narcótico por alterar las comu-nicaciones químicas entre las neuronas con su po-deroso alcaloide adictivo, que actúa como unsedativo. Está comprobado su poder cancerígeno.

Además del alcaloide básico conocido como ni-cotina, el tabaco tiene diversos elementos tóxi-cos y narcóticos complementarios, entre ellos unaserie de alcaloides harmálicos (similares a los delayahuasca) cuya ingesta persistente lesiona lasterminaciones nerviosas e inhibe la mono-amino-oxidasa (mao), fundamental para el funcio-namiento cerebral y las percepciones. El efecto

nocivo del fumar ataca igualmente a fumadores yno fumadores cuando estos últimos están expues-tos al humo.

Es lógico, por tanto, que se dicten reglamentospara proteger a quienes no fuman del humo tóxi-co propagado por los fumadores. Sin embargo, nopuede desconocerse el derecho de los fumadoresa satisfacer su hábito. Por esta razón, se ha dis-puesto áreas de fumadores y no fumadores enaviones, buses, restaurantes y otros lugares cerra-dos, espacios o áreas. Las reglas sobre fumar o nofumar varían de país a país y tienden a hacersemás estrictas.

Estas consideraciones han llevado a algunas lí-neas aéreas a establecer medidas estrictas de pro-hibición de no fumar en sus rutas cortas y deestablecer áreas para unos y otros en las distan-cias largas o intercontinentales.

También los gobiernos han tenido que adoptar im-portantes medidas para salvaguardar la salud de losno fumadores, quienes pueden verse afectados por elhumo que eliminan los fumadores compulsivos.

En el Perú, la ley No. 25357, del 26 de noviem-bre de 1991, y su reglamento, emitido dos añosdespués, prohíben fumar en espacios cerrados deuso público y disponen medidas para atenuar ocontrarrestar el consumo de tabaco, así comomultas y sanciones, para los que incumplan.

Recordemos que está prohibido fumar en:• Cines, auditorios, teatros, estudios de tele-

visión y cualquier otro lugar cerrado de es-pectáculos.

sonal de salud y a otros pacientes; éstos, a su vez,infectaron a las personas con quienes habían esta-do en contacto estrecho, y la enfermedad acabópropagándose a la comunidad. En las zonas afecta-

das, aproximadamente el 20% de todos los casosse registró entre el personal de atención de salud.Hasta la fecha han resultado afectadas 8 439 per-sonas, y 812 han muerto por causa del SRAS.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Organización Mundial de la Salud.http://www.who.int/mediacentre/releases/2003/pr56/es (julio 2003)

Page 318: Amazonas

344 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

• Salas de convenciones y deliberaciones.• Aulas de centros educativos o centros superio-

res, técnicos o de cualquier otra naturaleza.• Medios de transporte público colectivo.• Ascensores.• Hospitales, clínicas y lugares similares.

También están comprendidas en el ámbito de lareferida ley, las áreas de atención al público delos siguientes lugares:• Agencias de bancos y demás entidades finan-

cieras.• Empresas públicas y privadas.• Oficinas de los ministerios y demás dependen-

cias públicas.• Municipios y entidades públicas de desarrollo.• Oficinas de las fuerzas armadas y de la policía

nacional.• Cualquier otro lugar o espacio cerrado desti-

nado a la atención del público, sea o no depropiedad privada.

Deberá reservarse un área para fumadores en lossiguientes lugares:

• Restaurantes, bares, tabernas, pubs y cualquierlugar con características similares.

• Discotecas, salones de baile, clubes nocturnos,café teatros.

• Bingos, casinos y salas de juego.• Hoteles, hostales, pensiones, albergues y de-

más lugares de hospedaje.

De la misma manera, la ley y su reglamentoprevén el uso de carteles para su exposición conla leyenda.

PROHIBIDO FUMAR EN LUGARES

PÚBLICOS COMO ESTE

FUMAR ES DAÑINO PARA LA SALUD

Ley No. 25357

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Legislación para Establecimientos de Hospedaje. Iván La Riva Vegazzo,2001.

LECTURA INFORMATIVA

Cifras recientes sobre el SIDA

La visita oficial al Perú, realizada por el Secreta-rio General de las Naciones Unidas, Kofi Annany su esposa, en noviembre del 2003, puso de re-lieve muchos aspectos trágicos de la difusión delSIDA en nuestro país.

El primero de ellos es que hasta diciembre del2003, según las cifras de la Oficina General deEpidemiología del Ministerio de Salud, sólo setienen registrados 14 471 casos de SIDA, peroque según las técnicas de muestreo de las entida-des internacionales de salud, las personas porta-doras de este mal están estimadas en no menos de76 000. El 20% de los afectados por el mal sonmujeres. La gran mayoría de las personas infecta-das contrajeron el mal entre los 15 y los 20 añosde edad. Entre 1983 y el año 2002 se han dado 4

727 muertes por SIDA acreditadas en los servi-cios nacionales de salud.

La gran diferencia entre casos registrados y casosestimados se debe, por un lado, a que algunos con-tagiados no experimentan síntomas hasta pasadoscinco o seis años; por otro a que la mayoría de es-tos enfermos sufre discriminación e incluso sonexpulsados de sus familias. Muchas muertes sonregistradas como «bronconeumonía» y no figuranen la estadística oficial como causadas por el SIDA.

Sin embargo, la Oficina General de Epidemiologíadel Ministerio de Salud cuenta con una informa-ción que preocupó mucho al señor Annan y queindica la gravedad del problema del SIDA: en elPerú hay numerosos niños en estado de abando-

Page 319: Amazonas

345

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

A,

T

EC

NO

LO

A

Y

AM

BI

EN

TE

no cuyos padres murieron de SIDA. Muchos deestos niños son portadores de la enfermedad ymuchos viven en extrema pobreza. Los datos hansido recientemente difundidos por ONUSIDA(Programa Conjunto de las Naciones Unidas con-tra el SIDA) y otras entidades especializadas.

Informémonos sobre esta grave enfermedad y to-memos precauciones para no contraerla, perotambién contribuyamos a que sus víctimas nosufran abandono ni discriminación, sobre todoen el caso de los niños huérfanos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Información sobre cómo evitar el SIDA de ONG «Vía Libre»:http://vialibre.org.pe/infosida.htm

Estadísticas sobre SIDA de ONG «Vía Libre»:http://vialibre.org.pe/estadisticas.htm

Información sobre SIDA de la Oficina General de Epidemiología delMinisterio de Salud:http://www.oge.sld.pe/vih/boletin%20vihsida.htm

Propuesta de act iv idades:

• Buscar y debatir el Plan Nacional contra el SIDA.

• Investigar las enfermedades más comunes de su comunidad.

• Difundir a través de trípticos las medidas de prevención deenfermedades vinculadas al sistema digestivo, respiratorio,circulatorio y reproductor.

• Difundir las recomendaciones que establece la OrganizaciónMundial de la Salud para la prevención de enfermedades.

Page 320: Amazonas

346 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DECIENCIASSOCIALES

Contenido del área:

Democracia en el Perú: libertad, justicia, ciudadanía informada, bien común,deberes y derechos, participación, gobernabilidad.

Contenido de turismo:

La sensibilidad del turismo.Derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

Los derechos de los pueblos amazónicos y la sostenibilidad.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 6:Fomentar la tolerancia y la cultura de la paz como elementos dela democracia y el turismo.

LECTURA MOTIVADORA

La sensibilidad del turismo

A diferencia de otras actividades económicas,el turismo necesita condiciones sociales espe-ciales para su óptimo funcionamiento. Mien-tras el intercambio de productos mineros,alimentos o maquinarias puede realizarse encondiciones sociales críticas y hasta catastrófi-cas, como epidemias, guerras o catástrofes na-turales, el turismo necesita de un marcofavorable de paz, democracia y tolerancia. Sólopuede haber turismo en un lugar donde los tu-ristas encuentran las máximas garantías parasu seguridad personal y sus pertenencias.

Es decir, que el fomento de la tolerancia y lacultura de paz entre todos los peruanos, inclui-das sus instituciones, organizaciones laborales,

empresariales y gubernamentales, regionales ylocales, también se asocia a un criterio de prospe-ridad económica, sobre todo si tomamos encuenta el turismo.

Los principales destinos del mundo hacen esfuer-zos para que la tranquilidad ciudadana y públicase maneje en los linderos de lo permisible, sobretodo porque, como bien sabemos, hoy en día, conel amplio desarrollo de las telecomunicaciones,los ojos del mundo nos miran día a día.

Una demostración concreta de la alta sensibili-dad del turismo es el caso de las fiestas patrias del2003 en Ayacucho. Miles de turistas dejaron devisitar esa ciudad por el temor de una supuesta

Page 321: Amazonas

347

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

paralización laboral. Esto originó una pérdida eco-nómica enorme para la economía de esa región.

El fomento de la tolerancia y la cultura de la pazse convierten en un bien común a preservar porser fuente irrenunciable de bienestar para todoslos ciudadanos, en la medida en que permite eldesarrollo integral de sus fuerzas productivas, en-

tre éstas las más dinámicas, las que se relacionancon el turismo.

Por consiguiente, la mayor o menor difusión y lapuesta en práctica de la tolerancia y la cultura depaz, son el termómetro de la estabilidad de unpaís y de su capacidad de recibir actividad turísti-ca en condiciones óptimas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Derechos fundamentales de los pueblosindígenas

El siguiente extracto de un informe elaborado enel Perú por la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), que es de libre difusión desde lainternet, precisa los derechos inalienables de lasculturas nativas ancestrales, también llamadas«indígenas» (término que lamentablemente tie-ne connotaciones peyorativas). Afectar estos de-rechos, como ocurre cuando algunas empresasprivadas quieren imponer negocios extractivos entierras comunales nativas, atenta contra el respe-to al bien común y la cultura de paz que debenimperar en el país.

El Perú es un país multiétnico, pluricultural ymultilingüe. Si bien esta realidad fue incorporadade diversas maneras en el ordenamiento jurídicodel país a lo largo del período colonial y repu-blicano, el reconocimiento de la diversidad étnicay cultural ha tenido una contradictoria aceptacióna través del tiempo. Pese a los avances normativosque se lograron en las constituciones de 1920, 1933y 1979, recién en la Constitución de 1993 se reco-noce de manera explícita el carácter multiétnico,pluricultural y multilingüe de la Nación peruana.

Quizás explique esta deficiencia la enraizadapremisa de la «integración cultural»; es decir, sibien se defendía las particularidades culturales,sociales y económicas de los pueblos indígenas,se asumía que éstos dejaban de ser indígenas enla medida que se promovía el desarrollo y la mo-dernización. Además de reconocer la pluralidadétnica y cultural de la Nación, las disposiciones

constitucionales señalan que el Estado reconocela existencia legal de las comunidades campesi-nas y nativas (indígenas), les otorga la condiciónde personas jurídicas, y garantiza respeto a la iden-tidad cultural de las mismas; reconoce el derechode todo peruano a usar su propio idioma ante cual-quier autoridad; fomenta la educación bilingüe eintercultural; acepta como idiomas oficiales, ade-más del castellano, el quechua, el aymara y lasdemás lenguas aborígenes en las zonas donde pre-dominen; y otorga a las autoridades de las co-munidades campesinas y nativas la facultad deejercer funciones jurisdiccionales dentro de suámbito territorial, de conformidad con el dere-cho consuetudinario.

En el mismo sentido, al ratificar el Estado perua-no el Convenio núm. 169 de la OIT, incorporóasí a su sistema jurídico este instrumento que haceaportes fundamentales al tratamiento del Perúcomo un país cultural y étnicamente diverso. Eltexto de este Convenio representa una explícitaaceptación de la diversidad étnica y cultural delpaís como un elemento positivo y trascendentede la nacionalidad. El artículo 21 asigna a los go-biernos la responsabilidad de asegurar a los indí-genas el goce «en pie de igualdad, de los derechosy oportunidades que la legislación nacional otor-ga a los demás miembros de la población», de pro-mover «la plena efectividad de los derechossociales, económicos y culturales de estos pue-blos, respetando su identidad social y cultural, suscostumbres y tradiciones y sus instituciones». Por

Page 322: Amazonas

348 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

otra parte, el artículo 31 señala para los pueblosindígenas la opción clara de «gozar plenamentede los derechos humanos y libertades fundamen-tales sin obstáculos ni discriminación».

El reconocimiento del carácter pluricultural,multiétnico y multilingüe del Perú no es sólo unprecepto o una afirmación de principios, sino tam-bién una definición de parámetros operacionalesque permiten entender y aplicar el concepto dedesarrollo sostenible para los pueblos indígenasamazónicos. El desarrollo sostenible debe enten-derse como un proceso dinámico que tiene comofundamento la continua relación entre la diver-sidad etnocultural y la diversidad biológica.

El logro de este equilibrio dinámico se posibilita através de la acción conjunta de los propios pueblosindígenas, sus comunidades y organizaciones, asícomo la acción del Estado y otras instancias de lasociedad, tales como las organizaciones no guber-namentales de desarrollo, entidades financieras y

empresas privadas. Los cimientos de esta articula-ción generadora de desarrollo sostenible, se basanen el reconocimiento de los derechos fundamenta-les de los pueblos indígenas amazónicos, no sólo enprincipio sino sobre todo en la práctica.

Es precisamente en esta coyuntura que se consta-ta una seria limitante para el desarrollo sosteniblede los pueblos indígenas: la brecha entre el reco-nocimiento formal de sus derechos y el ejercicioreal de los mismos. Es particularmente importan-te el respeto a sus derechos territoriales. Para lospueblos indígenas, la seguridad sobre sus tierras yhábitat es vital para salvaguardar las condicionesde su supervivencia y proyección futura. La dis-tancia entre principios y prácticas se manifiestaentre la actual legislación y las iniciativas que sepromueven en la Amazonía en el contexto de lacreciente globalización de la economía. Dichaspolíticas son cada vez de mayor alcance y com-prometen la posibilidad del desarrollo sosteniblede los pueblos indígenas.

Fuente: Pueblos indígenas de la Amazonía peruana y desarrollosostenible. OIT, 1999.

Capítulo I: «Derechos fundamentales de los pueblos indígenas».Ver en internet:http://www.oitandina.org.pe/publ/peru/doc68/cap1.html

LECTURA INSTRUCTIVA

Los derechos de los pueblos amazónicos y lasostenibilidad

La actual Constitución defiende el carácterinalienable de las tierras de las comunidadesnativas, entre ellas las de los pueblos ama-zónicos, situación reforzada con la creación deÁreas Naturales Protegidas, donde la conser-vación de flora y fauna incluye preservar losespacios tradicionales que allí corresponden adichas etnias.

Sin embargo, expertos de la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT) han señalado que lalegislación peruana vigente, sobre todo la LeyOrgánica para el Aprovechamiento Sostenible delos Recursos Naturales (Ley No. 26821, publica-da el 26 de julio de l997, diseñada como una «ley

marco» para todos los efectos prácticos relacio-nados con las tierras comunales), debería garan-tizar en forma todavía más clara la prioridad delas comunidades nativas en el uso productivo deesos territorios.

De acuerdo con el estudio titulado Pueblos indí-genas de la amazonía peruana y desarrollosostenible (publicado por la OIT –OrganizaciónInternacional del Trabajo– en 1999), el artículo17 de la ley 26821 otorga a las comunidades nati-vas «un beneficio gratuito y sin exclusividad so-bre los recursos naturales del entorno adyacentea sus tierras, siempre que no existan derechos ex-clusivos o excluyentes de terceros o reserva del

Page 323: Amazonas

349

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Estado». Lo cual da una prioridad final al Estadosobre las poblaciones indígenas.

Esta observación es particularmente importanteante las concesiones que otorga el Estado a lasinversiones mineras y petroleras, ya que dichaactividad económica –no obstante las previsio-nes que toman las empresas– puede causar a lascomunidades nativas impactos no previstos queafecten sus territorios.

Según el estudio de la OIT, la legislación vigenteno permitía contemplar con claridad reclamoscomo el realizado por las comunidades del pue-blo candoshi hace poco más de una década, cuan-do la empresa petrolera Occidental, al iniciar susactividades exploratorias en el Lote 4 (ubicadoen las cuencas de los ríos Morona y Pastaza, pro-vincia Alto Amazonas, Loreto), hacía uso indus-trial de la laguna Rimachi. Esta laguna no sólo esun valioso recurso económico para la superviven-cia de los candoshi sino un lugar sagrado y fuentede su espiritualidad.

El informe de la OIT menciona como un lamen-table precedente el caso de los nativos yora, de lazona de cabecera del río Manu. En 1984, en ellímite oriental del llamado Lote 42, donde se rea-lizaban trabajos de exploración sísmica para laempresa petrolera Shell, la población nativa fuesúbitamente afectada por diversas enfermedades,entre ellas la tos ferina. Análisis médicos propor-cionados sobre el terreno por funcionarios delParque Nacional del Manu y de la Corporaciónde Desarrollo de Madre de Dios, corroboraron ladifusión de epidemias de tos ferina, influenza ydermatosis. Añade el estudio que «el InstitutoLingüístico de Verano (ILV) reportó 200 perso-nas atendidas y 25 muertos entre la poblaciónmenor». Informes posteriores reportaron que es-tos males adquirieron carácter endémico hasta1988, cuando la empresa Shell se retiró de la zona,reportándose «más de 300 yoras fallecidos entre1984 y 1986». Afirma la OIT que la legislaciónvigente no permitía evitar con antelación estegrave problema.

Afortunadamente, también se han dado prece-dentes positivos, en los que el Estado ha defendi-do los derechos de los pueblos nativos. Mencionael informe de la OIT que «un precedente a desta-car en relación al concepto de tutela ambientales la ejecutoria de la Corte Suprema que confir-mó la sentencia de la Corte Superior que amparóla demanda de habeas data en el proceso seguidopor la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental(SPDA) en nombre de la comunidad Llacua-bamba, distritos de Parcoy y Pías, La Libertad,contra el Ministerio de Energía y Minas. Frente ala negativa de la compañía minera Retama S.A.y del Ministerio de brindar información respectode la construcción de depósitos de relaves mine-ros, cuyo derrumbe ocasionó la muerte de ochopersonas de la comunidad y de la grave contami-nación del río Parcoy y de la laguna Pías, dichaejecutoria reconoce el derecho que le asiste a todociudadano de acceder a información pública, deacuerdo a la Constitución vigente». (Véase ElComercio, 27 al 29 de diciembre, 1996).

Quizás estos problemas, basados en una insufi-ciente toma de conciencia sobre los derechosde los pueblos nativos, se deban a la falta deaceptación, en toda su profundidad, del concep-to de sostenibilidad económica. En muchos fo-ros de líderes políticos e inversionistas, esteconcepto suele ser considerado «obvio», sin to-mar en cuenta todos sus efectos. En el documen-to que comentamos, la OIT define el conceptode sostenibilidad como «la armonización entrelas actividades económicas requeridas para man-tener a un pueblo y el reconocimiento, respetoy promoción de la diversidad biológica y etno-cultural. El desarrollo sostenible implica satis-facer las necesidades del presente sincomprometer la capacidad de las futuras gene-raciones de atender sus propias necesidades».

En el caso de los derechos de las poblaciones na-tivas de Amazonas, este mismo concepto desostenibilidad debería ser el fundamento de todadecisión respecto al uso productivo de sus terri-torios tradicionales.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Pueblos indígenas de la Amazonía peruana y desarrollosostenible. OIT, 1999.Ver en internet: http://www.oitandina.org.pe/publ/peru/doc68/notas.html

Page 324: Amazonas

350 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre los derechos que otorga la Constitución a losciudadanos.

• Participar en eventos estudiantiles de interculturalidad ypromover la tolerancia, el respeto y la cultura para la paz.

• Practicar dinámicas de empatía y valorar la capacidad de ponerseen el lugar del otro en un mundo multicultural.

• Investigar si las comunidades nativas de Amazonas estánplenamente informadas de sus derechos.

• Informarse sobre casos recientes que atenten contra los derechosde las poblaciones nativas de Amazonas.

Page 325: Amazonas

351

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenido del área:

Intervención del Estado en la economía.Intervención extranjera.

Contenido de turismo:

Promoción de las inversiones.Las inversiones en turismo.

Emilio Guimoye y su gran jugada al azar.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 7:Comprender que el Estado interviene en la economíapromoviendo la inversión privada y la generación de empleo.

LECTURA INFORMATIVA

Promoción de las inversiones

El papel del Estado en la economía siempre ha sidotema de discusión. Las tendencias actuales consi-deran que el Estado debe ser el garante de reglasde juego estables y justas para todos los agenteseconómicos estimulando la inversión productiva.

El Estado no debe intervenir en el mercado comoun competidor más, fomentando, financiando oadministrando empresas, salvo en condiciones desubsidiariedad, esto es, de compensación ante si-tuaciones de emergencia o de extrema precariedade incapacidad de participación del sector privado.

Por mandato de nuestra Constitución, la iniciati-va privada es aquí libre y se ejerce en una econo-mía social de libre mercado, reservándose al Estadola promoción del empleo, salud, educación, segu-ridad, servicios públicos e infraestructura.

Ejerciendo su papel de promotor de las in-versiones, el Estado, en la década de 1990, dictóun paquete de leyes de fomento a la iniciativaempresarial en cualquier campo de la economía,entre ellos el turismo. Estas normas continúanvigentes en la actualidad.

Vale la pena resaltar que la promoción de inver-siones que realiza el Estado, es el resultado de unproyecto de gran envergadura, en el que inter-

vienen no sólo autoridades locales y regionales,sino también representantes del sector académi-co. La promoción de inversiones tiene como fi-nalidad encontrar espacios atractivos para losinver-sionistas y orientar su participación comoagentes de capital.

Para ello es necesario preparar estudios, proyec-tos, perfiles, seminarios, encuentros de negociospara convocar a los pequeños, medianos y grandesinversionistas y ahorristas que quisieran interesar-se en una iniciativa de negocios rentable. Esta la-bor es la que realiza PromPerú, promoviendo endiversas ferias internacionales nuestros productosy alentando la inversión en nuestro país.

También PROMPEX cumple una importante la-bor en pro de las exportaciones de pequeñas ymedianas empresas en el campo industrial.

Estos son algunos lineamientos promovidos porel Estado peruano para brindar condiciones com-petitivas confiables a la inversión privada, na-cional o extranjera:

• La iniciativa privada es libre dentro de unaeconomía social de libre mercado.

• Se garantiza la libertad de trabajo y la liber-tad de empresa.

Page 326: Amazonas

352 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

• Se reconoce el pluralismo económico.• La economía nacional se sustenta en la co-

existencia de diversas formas de propiedad yde empresa.

• La actividad empresarial pública y no públicarecibe el mismo tratamiento legal, con algu-nas particularidades.

• Se facilita y garantiza la libre competencia.Ninguna ley ni concertación puede autorizarni establecer monopolios.

• Se garantiza la libertad de contratar. Nadiepuede modificar los términos de los contratos.

• La inversión nacional y extranjera tienen losmismos derechos y tratamientos.

• La producción de bienes y servicios y el co-mercio exterior son libres.

• Se garantiza la libre tenencia y disposición demoneda extranjera.

• El derecho de propiedad es inviolable. El Es-tado lo garantiza.

• Los bienes de dominio público pueden serconcedidos a particulares para una adecuadaexplotación bajo determinadas condiciones.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

Las inversiones en turismo

La inversión extranjera en turismo es aún pequeñapero en los próximos años se espera que se incremente.En cuanto a la inversión nacional en el sector turis-mo, está formada en su gran mayoría por innumera-bles micro y pequeñas empresas de hospedaje, comidasy bebidas, transportes, artesanía, discotecas, agenciasde viajes, etc. Un registro y cuantificación de ellas sepuede obtener en la Agencia de la Promoción de In-versiones, PROINVERSION

Este es un dato alentador, porque la microempresaempieza con el ahorro y se completa, eventual-mente, con un préstamo familiar o financiero.Arriesgarse a formar empresa e invertir, en uncampo donde todavía no hay la presencia de gran-

des inversionistas, es un aliciente para el futurosurgimiento de empresas turísticas competitivasa escala regional, basadas en experiencias de pe-queña empresa.

Ahora bien, ¿dónde invertir en Amazonas? Acontinuación un cuadro que podría orientarnosal respecto.

Existe un considerable interés internacional porvisitar el sitio arqueológico de Kuélap, pero no secuenta con hospedajes y transportes adecuados.La afluencia de visitantes podrá ampliarsesignificativamente con una mejor infraestructu-ra y una oferta más variada de servicios.

Atractivo Principal1. Kuélap.

2. Kuélap.

3. Marañón y zona de los pongos.

4. Leymebamba-Museo de Sitio.

5. Leymebamba-Laguna de los Cóndores.

6. Área Natural Protegida Santiago-Comaina

Inversión PosibleHabilitar zona turística para campamentos.

Mejorar infraestructura vial Chachapoyas-Kuélap.

Mejorar carreteras Chiriaco-Huabico-Uracuzay Huabico-Saramiriza.

Puesta en valor mediante ampliación de insta-laciones.

Habilitar zona para turismo de aventura, cultu-ral, de observación de la naturaleza y deportesacuáticos.

Habilitar zona turística con campamentos, equi-tación, miradores, señalización.

Page 327: Amazonas

353

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: PROINVERSIÓN.En internet: http://www.proinversión.gob.pe

LECTURA MOTIVADORA

Emilio Guimoye y su gran jugada al azar

La siguiente lectura consiste en un antiguo re-portaje realizado por el periodista Pedro FelipeCortázar al empresario y político Emilio Guimoye,uno de los primeros inversionistas que desarro-llaron la agricultura en Bagua en la década de1950. Empresarios audaces y emprendedorescomo lo fue Guimoye siguen siendo necesariosen la Región Amazonas.

«Como en una sensacional jugada de póquer,Emilio Guimoye lanzó sobre el tapete verde de laselva alta de Bagua (Amazonas), toda su notablefortuna, fruto de años y años de duros esfuerzos.Todo el mundo ha querido juzgar así el gesto mag-nífico de Guimoye: una emocionante y arriesga-da jugada de suerte con la vida.

«Pero no es así. Si fue cierto que Emilio Guimoyeen verdad arriesgó toda su fortuna en Bagua; noes cierto que lo hiciera como un simple juego deazar. Su gesto fue mucho más profundo que unimpulso de cábala a las aspas de una ruleta, queun ‘pálpito’ en las carreras o que un golpe decubilete. El gesto de Emilio Guimoye fue un ges-to de fe en el país. Fue un arriesgado impulso deempresario moderno con espíritu de aventura, deservicio y progreso. Fue un riesgo calculado fría-mente, con audacia y optimismo.

«Porque Emilio Guimoye Hernández fue siempreasí desde que, como buen chalaco, vivaz y mataperro,corriera de chico por las calles del Callao. El ‘chino’Guimoye, aquel muchachito desgarbado que nacióen el Callao el 8 de agosto de 1891, siempre fue así:audaz. Cuando murió su padre comenzó a trabajarcomo empleado de una casa de comercio con unsueldo de 60 soles mensuales.

«Toda su fortuna, era una pequeña propiedad desus padres. Un atesorado legado familiar. De aque-llos que suelen conservarse siempre ‘para defen-derse en la vida’. Guimoye, según lo relató sentadoen su escritorio del décimo piso del Edificio

Caucato, vendió a buen precio su propiedad. Co-gió el dinero, se fue a Chincha y puso una empre-sa de luz eléctrica. Ganó dinero y puso unaempresa de teléfonos.

«Obviando con una sonrisa el relato de sus es-fuerzos, sólo habló de ‘lo que fui haciendo con mitrabajo y mis utilidades cuando me iba bien’.Enmarcó las cejas sobre sus ojos ligeramente obli-cuos y se pasó la mano sobre su largo y lacio ca-bello. Narró rápidamente ‘lo que se acuerda’. Fueagricultor en Chincha y en Pisco. Como típicochacarero peruano de buena cepa criolla ‘engor-dó al caballo con sus propios ojos’.

«Compró progresivamente las haciendas Topará,Caucato, Hoja Redonda y Pozuelos; y arrendó SanJacinto, La Mencía, Manrique y otras. Fue un agri-cultor de gran éxito en el algodón.

«En el campo industrial también le sonrió la for-tuna en sus golpes de azar. Estableció una indus-tria vitivinícola en Chincha (La Victoria ySunampe); una fábrica de aguas gaseosas; una fá-brica de ropa; la pesquera San Andrés; la Socie-dad Nacional de Pesca de Máncora; una fábricade plásticos; una fábrica de chicles, una agenciade aduana en Pisco é ‘innumerables otras activi-dades que no me acuerdo’.

«Con toda esta sólida fortuna; dueño de un reco-nocido prestigio; bien pudo dedicarse a gozar deléxito de sus esfuerzos. Pero un día, a los 64 añosde edad, vendió toda su fortuna y la invirtió en laselva alta de Bagua. La lanzó así, como lo ha que-rido ver toda la gente estupefacta, en un gran gol-pe de azar. ¿Por qué lo hizo?

«Siempre con su invariable sonrisa amable y sen-cilla, don Emilio simplemente dijo: ‘Estuve pre-sidiendo la delegación a la reunión del ComitéConsultivo Internacional del Algodón, en laFAO (Organización de las Naciones Unidas para

Page 328: Amazonas

354 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la Agricultura y la Alimentación), Roma, en elaño 1951, cuando conocí a un hombre muy intere-sante. Se trataba del Director de la Universidadde Florencia quien, por disposición de Mussolini,buscó en los países de la Tierra cómo ubicar a lagente desplazada por la sobrepoblación. Él estuvodos veces en el Perú y recomendó tres zonas ópti-mas: al sur, los valles de la Convención y Lares; alcentro, el Satipo; y al nor-oriente, Jaén y Bagua’.

«A su vuelta al Perú la idea lo persiguió fijamen-te. Pensó que también en el Perú había unasuperpoblación urbana que sufría grandes necesi-dades. ¿Cómo hacer para que haya más alimen-tos y comida para más gente? Recorrió Jaén yBagua acompañado de varios amigos, cuandoambas comenzaban a recibir los primeros impac-tos del trazo de la carretera Olmos-Marañón.

«Dijo entonces: ‘Comprendí que la gran obra de lacarretera abría una nueva tierra a los hombres quetuviesen buena voluntad. Ví que se podía producirmucho de lo que hace falta al pueblo. Y así fue –dijosencillamente– como ingresé a Bagua en 1953 y,vendiendo todo lo que tenía –excepto un pequeñofundo en Pisco– compré las haciendas Misquiyacu(Agua Dulce), Mineral, Cushillo y Morerilla’. Emi-lio Guimoye se dedicó a dos actividades indispen-sables para el país: arroz y ganadería.

«Después de grandes esfuerzos y difíciles pruebasque no narra; y después del escepticismo de sus

amigos, que no recuerda, Emilio GuimoyeHernández, una vez más tuvo suerte. Pero esa suer-te suya estaba bañada de sudor. Meciéndose ensu sencillo escritorio, lleno de muestras y planos,afirmó con una amplia sonrisa que ‘felizmente hetenido éxito, pero falta mucho por hacer’.

«Ex- Ministro de Hacienda, brillante financistay agricultor, moderno hombre de empresa, esti-mó que muchos hombres de empresa como él pue-den hacer lo mismo. Alabó la obra formidabledel ejército peruano en su ‘golpe militar en la sel-va’, que está abriendo una nueva Patria, y estimóque Amazonas es un colosal cofre de riquezas querecién está empezando a ser abierto.

«Emilio Guimoye, que en su juventud había ayu-dado a Fermín Tangüis en la producción y difu-sión de la prodigiosa variedad de algodón queluego se conocería como tangüis, también ayu-daría a Rafael Cubas Vinatea en la creación delganado ‘amazonas’. El primer becerro ‘amazonas’nació en uno de sus fundos (Morerilla-BaguaGrande) iniciándose así (1968) la formación deuna nueva raza ganadera para la selva peruana,de excepcionales cualidades (carne y leche) y degran aclimatación.

«¿Cuántos hay que en vez de jugar su ‘cachito’ enun bar en la Plaza San Martín no quieren hacerloen el tapete verde de la selva alta, como don Emi-lio Guimoye Hernández?»

Autor: Pedro Felipe Cortázar.Texto incluido en Documental del Perú: Amazonas; Ed. IOPES, Lima 1968.

Propuesta de act iv idades:

• Planear supuestas inversiones en atractivos turísticos de acuerdocon las normas vigentes.

• Discutir las ventajas que se otorga a los inversionistas privados.

• Planear inversiones que contribuyan con el desarrollo de la región.

• Elaborar un directorio con las empresas de turismo quecontribuyen con la economía de la región.

• Comentar la vida del empresario Emilio Guimoye e investigarsobre la vida de otros empresarios importantes de la región.

Page 329: Amazonas

355

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenido del área:

Relaciones internacionales.

Contenido de turismo:

Las relaciones internacionales y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 8:Reconocer la importancia de atraer turismo al Perú a través de lasrelaciones internacionales.

LECTURA INFORMATIVA

Las relaciones internacionales y el turismo

En los últimos años, la mayor amplitud de vín-culos económicos con el exterior ha permitidoal Perú ampliar su oferta receptiva y recibir cada

año más turistas. Las cifras del período 1992-2001 muestran con claridad este incrementohalagador.

Gráfico Nº 1Llegada de turistas (1992 - 2001)(En miles)

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

1200

1000

800

600

400

200

01994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

396

541

663747

920 9441027 1010

Page 330: Amazonas

356 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Superar la cifra de 1 millón anual de turistas no hasido fácil. Un aspecto importante de este logro esel efecto beneficioso de las relaciones internacio-nales de cooperación y la mayor participación delEstado peruano y los operadores turísticos priva-dos en diversos organismos internacionales.

La cooperación técnica internacional consiste enel apoyo que brindan gobiernos, u organismos in-ternacionales especializados, a determinados pro-yectos de desarrollo de interés común, ya sea enforma de consultorías de expertos, becas inter-nacionales, donaciones de equipos, financia-mientos no reembolsables, participación en laejecución de obras proyectadas. Todas estas for-mas de apoyo no suponen un pago compensatoriodel país receptor, pero sí incluyen una supervi-sión del cumplimiento de las metas trazadas. Elpropósito esencial de este aporte es impulsar pro-yectos de desarrollo social dirigidos a la pobla-ción más necesitada, ya que uno de los principaleslineamientos de las agencias de cooperación in-ternacional es la lucha contra la pobreza.

En el caso del turismo, las relaciones de coopera-ción han tenido como fecha simbólica de inicioel 29 de abril de 1968, fecha en la que se suscri-bió el primer convenio de este tipo con España.Desde entonces hasta 1998, se han suscrito 11convenios bilaterales de turismo de gobierno agobierno. A su vez, las leyes vigentes respaldanel más amplio desarrollo de relaciones en pro delturismo con todos los países.

La cooperación internacional en materia de turis-mo tuvo un especial desarrollo a partir de 1992.Aunque es difícil establecer con precisión su efec-to benéfico en términos de cifras, sin duda contri-buyó a que el país tenga un mayor ingreso de divisas(dólares) por este concepto. No sólo hemos teni-do más turistas sino también un mayor gasto enservicios y bienes peruanos de cada uno de ellos,ya que la oferta peruana fue sustancialmentemejorada respecto a la década anterior.

Según el investigador de la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), Juan Chacaltana,

Gráfico N° 2Perú: Divisas por turismo extranjero y egresos por turismo nacionalen el exterior, 1980-1998(en millones de dólares)

Fuente: INEI-BCR

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

080 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

«en la década de los ochenta y hasta 1992, lasdivisas generadas por el sector turismo fluctuabanen alrededor de 200 millones de dólares; sin em-bargo, a partir de 1993, este indicador empieza acrecer a tasas de 20% anual hasta 1998, año enque se generaron 913 millones de dólares». Estoquiere decir, además, que a diferencia de otrasépocas, hoy son más quienes visitan el Perú quelos que se van al exterior. Por eso vemos tambiénque durante el período 1995-2000 se dio un ma-yor desarrollo de la inversión hotelera y un nota-

ble crecimiento de diversos servicios como eltransporte y los alimentos.

Pero no sólo se trata de un crecimiento cuantita-tivo del turismo. En los últimos años hemos vivi-do también una renovación de nuestro enfoquesobre la finalidad de esta actividad. Aquí tam-bién influye el efecto benéfico de la cooperacióninternacional, ya que atraer inversiones y proyec-tos en materia de turismo requiere un marcoconceptual y jurídico homogéneo, que haga com-

Page 331: Amazonas

357

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Fuente:PROINVERSIÓN. En internet: http://www.proinversión.gob.pe

El Turismo en el Perú: perspectivas de crecimiento y generación deempleo, por Juan Chacaltana, OIT 1999.Ver libro on-line: http://www.oitandina.org.pe/publ/peru/doc102/#indice

patibles los intereses entre los distintos países. Éstees facilitado por la Organización Mundial delTurismo (OMT), entidad internacional que afi-lia a los organismos oficiales, las empresas priva-das y las organizaciones no gubernamentalesrelacionadas con el turismo, en la que el Estadoperuano –a través de la Comisión de Promocióndel Turismo en el Perú, PromPerú– y las agenciasturísticas nacionales tienen activa participación.

Actualmente, la OMT cumple una importantelabor difundiendo y haciendo efectivo un con-junto de criterios de referencia que cuentancada vez con una mayor aceptación en todo elmundo. Estos criterios incluyen:

• El derecho al turismo y a la plena libertad dedesplazamiento turístico.

• El fomento de un orden turístico mundialequitativo, responsable y sostenible, en bene-ficio mutuo de todos los sectores de la socie-dad; y en un entorno de economíainternacional abierta y liberalizada.

• El desarrollo de la actividad turística bajo con-diciones de protección del patrimonio mun-dial, cultural y natural; revalorando ydefendiendo la dignidad y los valores cultura-les de las poblaciones aborígenes.

• El fomento de turismo de acuerdo con unacultura de calidad y bajo una ética de vera-cidad informativa, justa remuneración y re-chazo a toda forma de delito, tráfico ilícito ycorrupción.

En el ámbito de la empresa privada turística, tam-bién se desarrollan relaciones institucionales conorganismos continentales y mundiales, como es elcaso de la Confederación de Organizaciones Tu-rísticas de la América Latina, cuyo XLVI Congre-so se realizó en mayo del 2003.

La cooperación y la vinculación institucional sonfactores indispensables para desarrollar la infra-estructura y los servicios turísticos en forma efi-ciente y competitiva, a la altura de los estándaresinternacionales.

Propuesta de act iv idades:

• Buscar vía internet los organismos internacionales que apoyanal desarrollo de las regiones amazónicas.

• Registrar los beneficios derivados de la cooperación internacionalen el campo del turismo.

• Buscar información sobre los procedimientos seguidos paraobtener apoyo internacional que beneficie a la región.

Page 332: Amazonas

358 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Sectores productivos en el Perú.Empleo, subempleo y desempleo.

Descentralización de oportunidades.

Contenido de turismo:

Turismo, producción y consumo.El futuro del turismo como fuente de empleo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 9:Reconocer la capacidad productiva del turismo en la economíadel Perú y sus valores agregados.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo, producción y consumo

Las exportaciones en un país son de mucha im-portancia ya que implican divisas que activan laeconomía nacional y que ayudan a equilibrar susfinanzas con el exterior en un sentido positivo.Las divisas dan utilidades a los exportadores perotambién, por la vía tributaria, incrementan lasreservas nacionales en moneda extranjera y con-tribuyen a disminuir el endeudamiento externo.Se puede decir que, hoy en día, los países produ-cen para exportar. Y su estrategia de desarrollotiene como prioridad ser buenos exportadores, conproductos competitivos y rentables.

El turismo receptivo4, exporta servicios que sonbrindados dentro del territorio nacional y gene-ran beneficios en divisas. Al igual que otros pro-ductos de exportación, procura incrementarse afin de generar mayores beneficios para las empre-sas implicadas y para la nación. Por ello, perma-nentemente, se está evaluando cuánto aporta elsector turismo en la Balanza de Pagos.

Las exportaciones se clasifican en productostradicionales (materias primas y productos es-

casamente procesados) y no tradicionales (bie-nes o servicios generados por una actividadindustrial). El turismo se encuentra dentro delas exportaciones no tradicionales. En el cua-dro que a continuación se presenta se puedever la participación y aporte de la actividadturística en relación con las exportaciones tra-dicionales y no tradicionales (Ver cuadro enla siguiente página):

Como se ve, en el primer semestre del 2003, elturismo registró 376 millones de dólares. Compa-rado con las exportaciones no tradicionales, en-contramos que ocupa el primer lugar; y respectoa las tradicionales, el tercer lugar después de losproductos mineros (2 120 millones) y los pes-queros (462 millones).

Es por esta razón que se insiste en promover elturismo receptivo; sin embargo, el turismo inter-no también ofrece ventajas porque contribuye enmover a una mayor velocidad la rueda económi-ca, aunque con dinero que proviene del propiopaís y se queda en él.

4 Ver definición en la Parte I.

Page 333: Amazonas

359

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

La actividad turística, como cualquier otra acti-vidad económica, impacta no sólo como gene-radora de divisas, sino también como impulsorade empleo, inversiones, impuestos, etc.

Cada dólar que gasta un turista (sea nacional oextranjero) se convierte en $1.75 dólares entodas las actividades económicas del país.

Autor: Lic. Pilar Cerrón (Viceministerio de Turismo, 2003).

5 Según estudio realizado en 1989 por el INEI – FOPTUR- JUNAC.

2000

6951

4821

3216

402

249

955

2044

394

701

177

96

212

265

47

152

86

911

13%

19%

45%

2001

7007

4742

3187

421

207

926

2183

437

664

197

160

246

189

58

232

82

672

10%

14%

31%

I trim

1574

1046

838

89

14

106

512

126

155

45

23

56

48

15

44

17

190

12%

18%

37%

II trim

1966

1405

911

117

42

335

545

112

161

49

33

62

51

19

58

16

182

9%

13%

33%

III trim

2125

1547

975

137

82

353

557

130

170

34

30

65

60

17

53

20

227

11%

15%

41%

IV trim

1982

1314

1011

127

78

99

646

186

192

37

23

72

64

19

56

22

203

10%

15%

31%

2002

7647

5312

3735

470

216

892

2260

554

677

164

109

256

222

68

210

75

802

10%

15%

35%

I trim

2023

1417

977

195

31

214

588

134

189

52

22

71

57

16

48

18

181

9%

13%

31%

II trim

2182

1577

1144

149

37

248

589

118

194

56

25

73

51

19

53

16

194

9%

12%

33%

I sem2003

4205

2994

2120

344

68

462

1177

252

383

108

47

144

108

35

101

34

375

9%

13%

32%

Var. % I

sem 02/03

19%

22%

21%

67%

22%

5%

11%

6%

21%

16%

-17%

21%

10%

5%

-1%

4%

1%

4%

4%

7%

Fuente: Banco Central de Reserva / Memoria Anual 2002 - cuadro Nº 39, cuadro Nº 87 y 971 Nota semanal Nº 33.Elaboración Viceministerio - Oficina de Estudios Económicos

El Turismo y las Exportaciones (millones de US $)

Exportaciones

Total

Tradicionales

Mineros

Petróleo

Agrícola

Pesquero

No Tradicionales

Agropecuarios

Textil

Pesquero

Metal-Mecánico

Químico

Sidero-metalúrgico

Minerales no metálicos

Otros

Otros

Turismo

Comparativo

Turismo vs. Total de Exp.

Turismo vs. Tradicionales

Turismo vs. No Tradicionales

El tema de turismo es muy complejo, dada su relacióncon los diferentes sectores de la economía del país,pues es transversal a todos ellos. No hay actividad pro-ductiva que no tenga algún punto de contacto con elturismo. Resulta importante, por ello, reflexionar y pro-curar medir cuánto de estas exportaciones ha podidoser generado por la Región Amazonas y en qué medi-da está captando el turismo de los nacionales.

Page 334: Amazonas

360 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

El futuro del turismo como fuente de empleo

Los expertos coinciden en señalar que en el Perú,el futuro del turismo es bastante prometedor porel creciente interés que el país despierta comodestino turístico. Sólo hace falta vencer algunaslimitaciones en infraestructura y servicios. Parael desarrollo de muchas regiones, entre ellas Ama-zonas, el turismo ofrece muchas posibilidades ren-tables, ya que lograr una mayor expansión de laagricultura o la manufactura sería algo más cos-toso y, al mismo tiempo, más riesgoso.

Entre 1995 y el 2002, la Región Amazonas mantu-vo un moderado crecimiento, sobre todo en las ac-tividades productivas primarias como la agricultura.La construcción y la manufactura tuvieron un cre-cimiento muy leve o se mantuvieron en los mismosniveles. Las dificultades de comercialización y deacceso a financiamientos impiden un mayor dina-mismo en el crecimiento económico, sobre todo enlos servicios (comercialización, entretenimiento,turismo, etc). El sector de servicios proporciona aloperador económico más rápido acceso a recursosmonetarios y mayor opción de versatilidad (es de-cir, cambiar de tipo de venta o de servicio).

Vistas así las cosas, y considerando que el turis-mo es un servicio que genera divisas (dólares)–ya que es un producto de exportación que nonecesita «llevarse al exterior» sino que, por elcontrario, se caracteriza por la venida al país delviajero consumiendo diversos bienes y servicioslocales–, es lógico que obtenga una mayor prio-ridad como actividad gestora del desarrollo na-cional y regional; y sobre todo como actividadpromotora del empleo.

Los principales obstáculos estructurales para eldesarrollo del turismo son dos: infraestructura(que la proporciona básicamente el Estado, concarreteras, puertos, etc.), y servicios al alcancede todo tipo de viajeros basados en un mismo es-quema de calidad.

Existe la posibilidad de un crecimiento «pasivo»del turismo. Es decir, basado en lo que hoy se tie-ne, sin grandes inversiones. Las estimaciones deun crecimiento en base a los resultados del perío-

do 1998-2002 –bordeando con dificultad 1 millónde turistas anuales–, indican que podría lograrseun incremento de casi 320 mil nuevos empleos parael 2010, de los cuales aproximadamente 117 milserían empleos directos. Sin embargo, pensandoen una estrategia competitiva acorde con la diná-mica de otros países del continente, los especialis-tas demandan para el año 2010 un crecimientotres veces mayor, que permita crear 1,3 millonesde nuevos puestos de trabajo adicionales, de loscuales más de 500 mil serían directos.

Sin embargo, este escenario optimista supone uncrecimiento del sector de 13% anual durante lospróximos 10 años. ¿Es posible lograrlo?

Evidentemente, no sólo se trata de generar em-pleo, sino de hacerlo en condiciones laborales yde capacitación realmente competitivas. El Cua-dro N° 1 muestra las actuales limitaciones denuestra población empleada en el sector turismo,en términos de horas de servicio, nivel de ins-trucción y modalidad contractual. Los datos sonde 1997 pero siguen siendo más o menos los mis-mos: predomina en el sector el trabajador no per-manente, mal capacitado y dedicado a más de 40horas semanales de labor. La creación de empleoen términos puramente numéricos, sin un cam-bio de este esquema básico, no nos hará turís-ticamente competitivos.

Entre los operadores turísticos se suele comentarque un turista satisfecho atrae a otros tres más,pero que en cambio uno insatisfecho desanimapor lo menos a 7. Veamos algunos aspectos quepueden hacernos correr ese riesgo:

• Una gran limitación es el estancamiento de lascomunicaciones aéreas. Hay un cierto desarro-llo en el área de los vuelos internacionales peroen el sector de vuelos nacionales se sigue re-trocediendo, con pocos vuelos y deficiente ser-vicio desde el punto de vista turístico.

• En el caso de los hoteles, la oferta se está desa-rrollando pero a un ritmo menor respecto a lademanda y excesivamente concentrada en Lima.

Page 335: Amazonas

361

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Perú Urbano: Características del empleo en el sector turismo, 1997(en porcentajes)

Subsectores

Genero

Mujer

Hombre

Grupos de edad

14 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

más de 44 años

Condición ocupacional

Patrón

Trabajador independiente

Empleado

Obrero

TFNR

Tamaño de empresa

Unipersonal

De 2 a 5 personas

De 6 a 49 personas

De 50 a 99 personas

De 100 a más

Horas trabajadas

Menos de 20 horas

De 20 a 40 horas

De 40 horas a más

Último nivel educativo alcanzado

Sin nivel - inicial

Primaria

Secundaria

Superior

Modalidad contratual*

Permanente

Contrato por tiempo definido

Periodo de prueba

Práticas pre profesionales

Sin contrato

Ingreso laboral promedio (S/.)

ero

29,6

70,4

d

32,7

27,3

27,1

12,8

ional

3,5

20,8

61,5

5,6

8,6

sa

26,2

46,7

10,4

0,1

16,6

as

6,4

22,8

70,8

do

1,3

7,0

51,2

40,5

*

18,9

26,5

5,0

0,0

49,6

719

ero

33,0

67,0

d

30,4

15,0

22,4

32,2

ional

4,3

4,0

73,2

14,1

4,4

sa

0,0

39,7

40,7

7,6

12,0

as

2,9

10,7

86,4

do

0,4

16,4

66,0

17,2

*

44,0

6,6

0,0

0,0

49,4

643

ero

78,1

21,9

d

26,9

18,5

24,1

30,5

ional

7,1

50,4

9,6

13,8

19,2

sa

20,1

66,3

11,7

0,3

1,5

as

20,0

27,2

52,8

do

7,2

30,2

48,0

14,6

*

5,6

13,5

2,7

0,3

77,8

294

ero

6,7

93,3

d

27,2

26,1

21,5

25,2

ional

8,8

49,7

10,9

29,4

1,2

sa

47,6

36,2

9,4

0,5

6,3

as

9,2

15,9

74,9

do

0,3

13,9

63,8

22,0

*

7,9

8,6

0,9

0,0

82.6

690

ero

26,6

73,4

d

47,2

32,0

10,5

10,3

ional

6,4

16,1

60,9

15,9

0,7

sa

13,3

20,0

51,4

3,8

11,5

as

43,7

24,3

32,0

do

0,0

6,3

46,7

47,0

*

6,0

18,3

0,0

0,0

75.7

787

ero

40,9

59,1

d

29,7

23,0

21,9

25,5

ional

7,2

41,8

22,7

19,1

9,1

sa

27,9

47,7

16,6

1,2

6,6

as

16,5

21,5

62,1

do

3,2

19,4

54,9

22,4

*

13,0

13,2

1,5

0,1

72,3

577

Artesanías Hoteles Restaurantes Transporte Esparcimiento Total

(*) Como proporción del total de trabajadores asalariadosFuente: Encuesta de Hogares, 1997. Convenio MTS-INEI

Page 336: Amazonas

362 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:PROINVERSIÓN. En internet: www.proinversión.gob.pe

El Turismo en el Perú: perspectivas de crecimiento y generación deempleo, por Juan Chacaltana, OIT 1999.Ver libro on-line: http://www.oitandina.org.pe/publ/peru/doc102/#indice

6 Consultar lecturas del Objetivo No. 18.

• Los servicios propiamente turísticos en el Perúno están debidamente estandarizados. Es muydifícil encontrar servicios que siendo distintos,sean compatibles entre sí en cuanto a calidad.

• Los servicios turísticos en el Perú están pocoarticulados. Cada operador turístico trabaja«por su cuenta», de tal modo que es muy difí-

cil unir varios servicios dentro de una sola ofer-ta, como se acostumbra hacer en otros países.

Estas y otras limitaciones señalan la necesidad deun plan de desarrollo turístico6 que mejore el es-cenario actual de la oferta peruana y genere con-diciones para atraer nuevas inversiones, tantolocales como del exterior.

Propuesta de act iv idades:

• Comparar, en tablas, los principales sectores productivos de laregión.

• Exponer, en plenarios, qué sectores generan mayores valoresagregados, empleos e inversiones.

• Representar en gráficos el posible crecimiento de las actividadesturísticas en Amazonas.

Page 337: Amazonas

363

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Contenido del área:

Indicadores macroeconómicos.

Contenido de turismo:

Indicadores macroeconómicos y turísticos.Las cuentas macroeconómicas en el antiguo Perú.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 10:Comprender la importancia de los planes de desarrollo en laeconomía moderna.

LECTURA INFORMATIVA

Indicadores macroeconómicos y turísticos

La elaboración del Presupuesto Nacional, queel Poder Ejecutivo presenta al Congreso todoslos años, se basa en un análisis de las necesida-des de inversión y gasto de la economía nacio-nal. Este análisis, a su vez, requiere tener comobase la medición anual del crecimiento econó-mico. Esta medición se realiza contabilizando lascifras de la producción, exportación e importa-ción, a las que se deduce los gastos de deudaexterna e interna, para luego contrastarlas conaquellas del crecimiento poblacional y el gastopor individuo. La entidad encargada de estable-cer en forma oficial la medición del crecimien-to económico es el Banco Central de Reserva.El crecimiento poblacional y la evolución delconsumo son evaluados por el INEI (InstitutoNacional de Estadística e Informática).

El conjunto de las cifras o indicadores de lo queel Perú produce, gasta y tributa forman las Cuen-tas Nacionales. El resumen de este crecimientoanual es un conjunto de conceptos cuantitativosllamados índices o indicadores de crecimientomacroeconómico. Estos indicadores son frecuen-temente motivo de intensa discusión política,como el Producto Bruto Interno (esto es, la sumade lo que el país produce en todos sus sectores);las Reservas Internacionales Netas (el saldo fa-

vorable en oro y moneda extranjera que debefigurar en los activos del Banco Central de Re-serva); la Balanza Comercial (la diferencia en-tre exportaciones e importaciones); la Balanzade Pagos (la balanza comercial menos el pagode la deuda externa e interna); el Ingreso NetoPer Cápita (lo que gana en promedio cada pe-ruano); la tasa anual de inflación (el porcentajede variación del valor de nuestra moneda frenteal dólar); etc.

El siguiente cuadro muestra los principalesindicadores macroeconómicos del año 2003:

Principales IndicadoresMacroeconómicos 2003

1. Población 27 148 101 hab.

2. Crecimiento PBI 4% anual

3. Tipo de cambio S/. 3,5 po dolar

4. Exportación de bienes US $ 7 608 millones

5. Importaciones US $ 7 486 millones

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Page 338: Amazonas

364 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Los resultados anuales del crecimiento económi-co son comparados con los de los años recientespara ver la tendencia general del comportamientode nuestra economía. El siguiente cuadro muestrael ciclo evolutivo del principal indicador macro-

económico: el Producto Bruto Interno del Perú, paralos años 1992 y 2003, publicado por el InstitutoNacional de Estadística. Cada cifra anual indica elporcentaje de crecimiento (o de disminución si vacon un signo menos) respecto al año anterior:

En base a estas cifras generales, se pasa a analizarlos componentes de la suma. Así, por ejemplo, laproducción bruta puede tener un buen compor-tamiento respecto a los tres últimos años pero sinel debido crecimiento del empleo. Igualmente, esposible que la industria de la construcción estécreciendo en forma muy lenta respecto al restode la economía y respecto a las necesidades devivienda. Precisar estos altibajos es lo que se de-nomina identificar las fortalezas y debilidades denuestro crecimiento económico. El diagnósticode los problemas y el diseño de propuestas paraorientar el crecimiento económico, están a cargodel Gobierno Central, a través del Ministerio deEconomía y Finanzas.

La técnica de medición macroeconómica y losconceptos que la componen fueron estandarizadosinternacionalmente luego de la creación del Fon-do Monetario Internacional (FMI) y el BancoMundial, apenas concluida la Segunda GuerraMundial. La propuesta fue desarrollada por eco-nomistas de la Universidad de Princeton entre1942 y 1945 y llevada a consulta con economistasde todo el mundo en un célebre Grupo de Estu-dios de Ginebra. El único latinoamericano inte-grante de este grupo fue el economista peruanoEmilio Barreto, autor de un importante libro con

sugerencias para el cálculo de las cuentas naciona-les: Problemas monetarios de post-guerra, publi-cado en México en 1945.

El Perú fue uno de los primeros países de Américadel Sur en tener un sistema moderno de cálculode sus cuentas nacionales, mucho antes de la for-mación del FMI y el Banco Mundial. En 1931 elantiguo Banco Central se constituyó como BancoCentral de Reserva (BCR), con el fin de orientarla política monetaria, normar las relaciones entrefinanzas y producción y conducir el cálculo de lascuentas nacionales. En 1942 el BCR publicó suprimer informe anual sobre las cuentas nacionalesy, a partir de la Ley N° 10640, siendo ya integran-te del FMI, dio inicio a la Cuenta Anual de Ope-raciones Internacionales, vinculando el sistema decálculo ya existente con el de las principales enti-dades del sistema financiero internacional.

Desde entonces la economía del Perú se orientaen base a la medición periódica de sus principalesindicadores y traza objetivos de crecimiento, cuyacercanía o lejanía es el fundamento de medidascorrectivas o de ajuste. En el sector turismo tam-bién se realiza una medición regular de su desem-peño económico, trazándose a partir de la lecturade estos indicadores, metas de trabajo y programas

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

-0.4

4.8

12.8

8.6

2.5

6.8

-0.60.9

2.80.3

4.9 4.0

Fuente: INEI

Producto Bruto Interno 1992 - 2003(Variación % anual)

Page 339: Amazonas

365

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

de acción para todos los agentes involucrados: elMinisterio de Comercio Exterior y Turismo, losgobiernos regionales y locales, los gremios profe-sionales y empresariales vinculados al turismo, lasuniversidades y escuelas de turismo, etc.

Las estadísticas registran para el año 2003, segúninforme del titular de la cartera de Comercio Ex-terior y Turismo del 7 de marzo del 2004, que elSector Turismo es actualmente el segundo genera-dor de divisas para el país, habiendo aportado 832millones de dólares el último año. De acuerdo conlas últimas estadísticas oficiales del Banco Centralde Reserva del Perú para el año 2003, mientras laminería mantuvo su liderazgo en las exportacio-nes, al generar para el país 4 573 millones de dóla-res; el sector turístico aportó 832 millones dedólares y el pesquero (que el año 2002 se ubicó ensegundo lugar) rindió 821 millones de dólares.

Detrás de ellos se ubicaron los sectores Petró-leo, con US$ 665 millones, y el Agrícola, conUS$ 222 millones.

El informe también señala que, de acuerdo alas últimas estadísticas del sector, el turismo

genera 824 mil empleos directos, lo que repre-senta el 10,8% del total de la población ocu-pada del país. Quienes tienen actividadesrelacionadas indirectamente con el turismobordean las 340 mil personas. Del total de em-pleos directos turísticos generados, el 38% per-tenece a restaurantes, 31% a transportes, 13%a esparcimiento, 11% a actividades vinculadascon artesanía, 6% a hoteles y apenas 1% a agen-cias de viajes.

Respecto a la incidencia del Sector Turismo enel Producto Bruto Interno, el informe agregaque medido este impacto sólo en el rubro delas actividades de hoteles y restaurantes, alcan-za el 4% del PBI (US$ 2 314 millones), es de-cir, casi tres veces más que el valor de lasexportaciones por turismo. El impacto de to-das las actividades económicas del turismo seaproxima al 7% del PBI.

En la actualidad, la verificación de este desempe-ño económico del sector y el diseño de planes decorto y mediano plazo se encuentran, fundamental-mente, en manos de las autoridades regionales deturismo.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuentes: Historia económica del Perú, por Emilio Romero. Ed. Universo,Lima 1967, tomo2.INEI, «Perú en cifras»: http://www.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-eco/

Informe MINCETUR: http://www.peru.org.pe/noticia/Attach/6849.doc

LECTURA INFORMATIVA

Las cuentas macroeconómicas en el antiguo Perú

Los turistas suelen admirar la recia arquitectura yel talento artesanal de los antiguos peruanos, peropor lo común no están informados de aquella quefue la principal cualidad de nuestras culturas pre-colombinas: la eficiente administración de los re-cursos económicos.

Todos los cronistas del siglo XVI coinciden enreconocer que el sistema económico tradicionaldel Perú precolombino, tanto a nivel macroeco-nómico como a nivel microeconómico, conocíaavanzados conceptos administrativos. Ante la es-casez de tierras fértiles y la inseguridad de los re-

Restos del centro administrativo inca de Yurac Urco(Collacruz, Levanto). José Tulio Culqui Velásquez

Page 340: Amazonas

366 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

cursos hídricos, la eficiente administración era labase de la supervivencia de las sociedades andinas.

Una primera referencia es que los tres idiomasmás importantes del Perú antiguo, el runa simi(o idioma principal de los quechuas, los habitan-tes de la sierra), el muchik (o idioma principal delos yungas, los habitantes de la costa) y el aymara(idioma del altiplano), tenían vocablos adecua-dos para la contabilidad de grandes cantidadesen forma decimal, algo no frecuente en los idio-mas antiguos de otras civilizaciones.

Asimismo, los antiguos peruanos tuvieron desdetiempos ancestrales mecanismos de ahorro comu-nitario en especies. Del trabajo producido por lacomunidad –el ayllu de los incas–, un tercio erapara el disfrute inmediato, un tercio para el aho-rro comunitario y un tercio para el tributo al so-berano. Las collcas y tambos, como hoy se lesllama, eran reservas de alimentos, vestidos y se-millas para enfrentar tiempos de escasez.

Los recursos humanos eran administrados conun calendario que fijaba cuotas rotativas demano de obra para realizar obras civiles (cami-nos, canales, puentes, etc). Estas eran realiza-das sin descuidar la agricultura ni la artesanía.La autoridad principal, ya se trate del inca odel máximo gobernante regional, conducía laejecución anual de obras de irrigación con elfin de ampliar la frontera agrícola en exactaproporción al crecimiento poblacional. El fun-damento del sistema administrativo inca –eltupu de tierra fértil para cada hombre adulto;el tributo mediante tercios; el trabajo comuni-tario o minka; el ahorro escrupuloso del exce-dente productivo– tiene hondas raíces en todoel mundo andino y su cumplimiento está pre-sente en muchos mitos y leyendas preincas. Estacultura de austeridad y ahorro es también unrasgo que distingue a la civilización andina delas culturas antiguas de otros continentes.

Si bien está en discusión si los incas conocían laescritura, está plenamente aceptado que los céle-bres quipus eran fundamentalmente registros nu-méricos, que permitían a los quipucamayocsconservar las estadísticas estatales. Era un siste-ma que identificaba mediante cordones de colo-res la materia del registro. Cada grupo de un color

estaba formado por varias hileras. Los nudos dela hilera ubicada a mayor distancia de la cuerdamatriz, representaban las unidades; en la que se-guía estaban las decenas; en la siguiente las cen-tenas y así sucesivamente.

¿Monedas preincas?

Todavía no se conoce si hubo un sistema similar alos quipus en las culturas preincas, pero es motivode intenso debate entre los especialistas la funciónque cumplían las llamadas «hachas-moneda» en-contradas por los arqueólogos Izumi Shimada yCarlos Elera en Batán Grande, Lambayeque.Otras han sido halladas en Ecuador. Son peque-ñas fichas metálicas en forma de hachas pero sinfilo alguno, que no tuvieron propósito ornamen-tal ni religioso, y que aparecen en buen númeroentre las pertenencias personales de los difuntos.Se cree que debieron ser una forma rudimentariade moneda, cuya circulación, sin duda, obligaríaa un registro estadístico de su emisión y a unatabla de equivalencias de valores.

La antigua tradición de ahorro y buen empleo delos recursos de los antiguos peruanos, era la basede una similar tradición de planeamiento y bue-na administración de los recursos económicos ensu conjunto. Se conocía el concepto de inventa-rio y se vigilaba estadísticamente la marcha detoda la economía. Es decir, había un manejomacroeconómico de los recursos.

Kuélap, prodigio económico

En el caso de los antiguos chachapoyas, su efi-ciente administración permitió, al mismo tiem-po, utilizar en forma racional los recursosforestales, desarrollar una formidable artesanía;tener vínculos comerciales con otras culturas;defenderse de sus enemigos; y construir asom-brosas fortalezas en base a cientos de miles de pie-zas de piedra, como Kuélap.

La ciudadela fortificada de Kuélap está protegidapor un muro de perfil trapezoidal hecho de pie-dras labradas, de casi 20 metros de altura y 3 me-tros de ancho en la base. El cerco de piedra rodeauna forma elíptica alargada de 600 metros de diá-metro. (con 19 mil pies de largo y 500 pies deancho según Adolph Bandelier). Las piedras que

Page 341: Amazonas

367

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

forman la base de la plataforma son variadaspero las del muro exterior, tienen un promediode 0,8 m de largo por 0,4 m de alto.

Según Hans Horkheimer (1959) el muro de pie-dras labradas tiene un peso de 10 mil toneladas.Para erigir la ciudadela, tuvo que rellenarse ynivelarse una cresta de roca calcárea en la cimade un cerro conocido como la Barreta. Una partedañada del muro exterior permite apreciar que elrelleno se realizó empleando cientos de miles depiedras de diverso tamaño unidas con una arga-masa arcillosa. Nivelar la cresta del cerro, asícomo el corte, traslado, instalación y pulimento

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Historia y Arte del Perú Antiguo, por Federico Kauffmann Doig, Ed. Peisa,Lima 2002, tomos 2 y 3.

de las piedras de los muros, requirió un esfuerzocolosal, ya que la piedra de granito empleada, se-ría originaria de las orillas del Marañón. SegúnAdolph Bandelier (1970), las obras de nivelacióny albañilería representan 760 mil pies cúbicos deconstrucción.

Si hacemos un cálculo de las horas/hombre querequirió edificar Kuélap y lo contrastamos con elpoco tiempo en que se hizo y la población relati-vamente pequeña que habitaba esas sociedades,podremos comprobar cuán laboriosos y cuán efi-cientes fueron. Esto es algo que los turistas tam-bién deben apreciar.

Propuesta de act iv idades:

• Hacer una lista de los conceptos más usados en las CuentasNacionales del BCR y buscar su correcta definición.

• Registrar en tablas comparativas los indicadores de la RegiónAmazonas con los de otras regiones.

• Indagar sobre los indicadores de crecimiento del Perú y de otrospaíses de América Latina.

• Investigar sobre los sistemas de ahorro y administración derecursos de las antiguas culturas peruanas.

• Calcular las horas-hombre y el personal requerido para edificarKuélap.

Page 342: Amazonas

368 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Estudio de mercado: oferta, demanda agregada, inflación, deflación.

Contenido de turismo:

Levantamiento de información en el mercado turístico.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 11:Diseñar herramientas para realizar un estudio de mercado en laregión.

LECTURA MOTIVADORA

Levantamiento de información en el mercadoturístico

Los estudios de mercado constituyen un elementofundamental para la toma de decisiones de riesgoen cualquier tipo de negocio. Consisten, básica-mente, en investigaciones de campo sobre elcomportamiento de los posibles clientes ante elproyecto que se quiere realizar.

El estudio de mercado señala un universo de aná-lisis –un segmento de público que es precisadosegún sus ingresos, ubicación geográfica, ocupa-ción o cualquier otro concepto–; recurre a obser-vaciones de terreno y encuestas para conocer laspreferencias de ese público; investiga si tendráacogida el nuevo proyecto; y establece conclu-siones sobre las necesidades de inversión paraatender con éxito dicho mercado.

Por lo común asociamos los estudios de mercadocon grandes inversiones empresariales, pero no esese el único caso en que se aplican. También sonútiles para los pequeños negocios, ya que uno desus propósitos es evaluar el grado de aceptación deproductos similares ya existentes en el mercado.Ya se trate de un pequeño negocio de reparacionesde aparatos eléctricos o de comida al paso, el estu-dio de mercado ayuda a precisar lo dura que será lacompetencia, el costo del lanzamiento del nego-cio y el plazo en el cual empezará a rendir benefi-cios.

El estudio de mercado no sólo ayuda a identificarel público objetivo y sus necesidades. Tambiénofrece indicios confiables sobre los lemas que va-mos a emplear en la publicidad, el grado de for-malidad o informalidad que conviene dar a laimagen del producto o servicio, si el nombre delo que ofreceremos es fácilmente recordable, etc.

En los proyectos turísticos, cualquiera sea su en-vergadura, la investigación de mercado es funda-mental por tratarse de un bien intangible, algoque el cliente no conoce bien hasta que lo tienefrente a sí. La competencia es ardua y la inver-sión en publicidad requiere ser más alta que enotro tipo de actividades.

Para los estudios de mercado relacionados con elturismo, fijar el público objetivo es una tarea com-pleja, que requiere definir prioridades, ya que laidea general de lo que se ofrece puede interesar amuchos tipos de público. Una vez definidas lasprioridades, se debe realizar el levantamiento deinformación en base a tres secuencias de datos.

La primera secuencia corresponde a los datos pri-marios o de primera mano, que se obtienen enbase a entrevistas con los posibles usuarios y enbase a estudios realizados sobre el terreno donde

Page 343: Amazonas

369

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

se dará el servicio. Esta información debe permi-tirnos obtener un perfil preciso de las preferen-cias y hábitos de consumo del público objetivode nuestro proyecto; y lograr la plena identifica-ción de las fortalezas y debilidades de nuestroscompetidores directos (quienes dan el mismo ser-vicio) e indirectos (los que pueden sustituir elservicio que ofrecemos por otro similar).

Una segunda secuencia informativa proviene defuentes escritas, ya sean estadísticas oficiales, li-bros o documentos de turismo en circulación; in-vestigaciones realizadas anteriormente por otrosinversionistas, etc; estos son los datos secunda-rios. Este segundo tipo de información nos per-mitirá obtener un perfil estructural (nivel deingresos, de educación, aficiones vacacionales yfrecuencia de viajes, entre otros datos), del pú-blico objetivo. Y también un conocimiento mása fondo de la situación económica del sector y denuestros eventuales competidores.

La información tanto primaria como secundaria sir-ve de base para el diseño del estudio de factibilidad,donde el conocimiento obtenido es llevado al pla-no de las cifras para precisar montos de inversión yperspectivas de obtención de utilidades.

Por ejemplo, si queremos poner en práctica unproyecto de turismo vivencial, que atraiga viaje-ros a conocer de cerca la vida rural de Bagua, la

pesca y el cultivo a orillas del Marañón y la vidadiaria de las poblaciones nativas huambisas yaguarunas, nuestro estudio de mercado requierecomo información primaria saber si hay otros ser-vicios parecidos, si hay muchas necesidades deinfraestructura, si hay un buen número de visi-tantes anuales en la zona, si viajan solos o consus familias y qué porcentaje estaría interesadoen hacer turismo vivencial, etc. La informaciónsecundaria sería la procedencia de los posibles via-jeros que deseamos atraer, el grado de informa-ción sobre el Perú en sus países de origen, losplanes del Estado peruano relacionados con tu-rismo que afectan directamente nuestro proyec-to, etc. Esto deberá complementarse con los datossobre costos de la infraestructura de hospedaje,contratación de personal y otros, para establecerel estudio de factibilidad.

Lo principal de todo negocio –y más aún en el ne-gocio del turismo– es concebir una idea creativa,tener una percepción intuitiva del interés que pue-de despertar en un público determinado, y contarcon la entereza necesaria para llevarla a la prácti-ca. Si tenemos una idea turística interesante, nonos desanimemos por carecer de recursos de capi-tal. Hagamos el estudio de mercado correspondien-te, estudiemos las ventajas y dificultades delproyecto y diseñemos la puesta en práctica y sucosto. Quizás tengamos una buena idea entre ma-nos que sea del interés de uno o más inversionistas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

7 Consultar lecturas del Objetivo Nº 20.

Propuesta de act iv idades:

• Registrar en trabajos de campo las preferencias y los gustos delos clientes respecto de un producto o servicio que podría serlanzado al mercado.

• Exponer las fases de elaboración de un estudio de mercado(consultar en la Dirección Regional de Turismo, PromPerú, http://www.peru.org.pe).7

• Identificar la importancia del estudio de mercado para identificarfortalezas y debilidades en el lanzamiento de un servicio oproducto.

Page 344: Amazonas

370 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Autor: Proyecto FIT - Perú

Contenido del área:

Productividad e innovación. Crecimiento y desarrollo.

Contenido de turismo:

Innovación y mejoramiento continuos en los negocios turísticos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 12:Valorar la imaginación y creatividad en los mercados turísticos.

LECTURA MOTIVADORA

Innovación y mejoramiento continuos en losnegocios turísticos

El progreso acelerado de las telecomunicacio-nes y la amplia difusión de la cultura de cali-dad en la actividad empresarial de todo elmundo, ha incidido en una permanente reno-vación de los servicios turísticos. La com-petitividad se mide hoy en día en función delas mejoras y novedades que ofrecen los ope-radores turísticos en cada nueva temporada.La finalidad de esta continua renovación esatraer nuevamente a los clientes satisfechos,tener una dinámica siempre ascendente de co-bertura del servicio y difundir una imagen em-presarial no conformista.

Los atractivos turísticos que nuestro país posee,deben ser parte de una oferta turística innovadora,si queremos elevar el número de visitantes satis-fechos año a año. Sin embargo, es un hecho que,entre nosotros, todavía impera el concepto tra-dicional de suponer que la competitividad estacentrada en ofrecer lo mismo que otro operadorturÌstico pero a menor precio. Sin duda el precioes importante, pero lo que va a decidir la prefe-rencia del público son las formas de valor agrega-

do del servicio turístico, lo «especial» que se ofre-ce al viajero y que nadie más puede dar.

Lo «especial» es todo aquello que no hay en elpaís de origen y que, por sencillo que sea, hacemás memorable la estadía del turista. Este aspec-to queda en manos de la imaginación y la creati-vidad de los anfitriones. Dar al turista un mayorcontacto con lo autóctono, facilitarle souvenirs yrecuerdos diversos, darle más opciones en los ser-vicios de acuerdo con sus aficiones, darle facili-dades si desea quedarse más días en el mismodestino, etc, son algunas ideas factibles. La gamade iniciativas puede ser muy amplia, siempre ycuando sean parte de una ética turística respe-tuosa y ayuden a promover la imagen turísticadel país y la región.

Otro aspecto de la mejora continua es serperceptivo en detectar las pequeñas molestias queempañan el disfrute del viajero y que para mu-chos operadores pasan desapercibidas. Si al via-jero no lo entienden en su idioma, si no tienefacilidad para conseguir taxis o cualquier otro.

Page 345: Amazonas

371

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar un banco de ideas para negocios novedosos quepromuevan el turismo.

• Determinar las empresas de la región que innovan y mejoransus servicios constantemente.

• Investigar las causas por las que ciertas empresas han dejado deoperar en los últimos tres años.

• Proponer negocios innovadores en los diferentes campos de laproducción y el turismo.

Page 346: Amazonas

372 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Políticas de libre comercio versus políticas proteccionistas.Competencia y monopolio.

Contenido de turismo:

Turismo y competitividad.Cuando competir era muy difícil.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 13:Reconocer que la iniciativa privada es un elemento decompetitividad que conduce al éxito comercial y a la mejora delos servicios.

LECTURA INSTRUCTIVA

Turismo y competitividad

Hoy en día las leyes de prácticamente todos lospaíses condenan los monopolios económicos. ElEstado no puede vetar la presencia de la empresaprivada en ninguna actividad económica y nin-guna empresa privada, por poderosa que sea, pue-de dominar en forma exclusiva la fabricación deun tipo de producto o la dación de un servicio.

Existen convenios internacionales que promue-ven y defienden la libre competencia en todaslas ramas de la economía. En el campo del tu-rismo es donde existe una competencia más in-tensa y diversificada, ya que las empresas queofrecen servicios turísticos –por ejemplo lasagencias de viajes– buscan sus posibles com-pradores en todos los países del mundo. Todonegocio que valga la pena tiene competidores;y esa competencia por ocupar un lugar de ma-yor influencia en el mercado es la fuente demejores opciones para el público consumidor.

Es importante definir lo que es competidor y loque es competitividad. No es necesariamente uncompetidor cualquiera que pone una empresa si-milar y cercana. Lo es, en el sentido estricto, aquelque vende el mismo producto, dirigido al mismo

segmento de mercado, buscando los mismos clien-tes y utilizando los mismos canales de distribu-ción y comercialización. Existen competidoresdirectos, como es el caso de dos líneas aéreas conlas mismas rutas de servicio; y competidores in-directos, como la relativa rivalidad entre las em-presas de transporte aéreo y las de transporteterrestre en torno a los mismos destinos.

Por cierto, competidor y libre competencia sondistintos a competitividad. La competitividad esla capacidad del contendor comercial para entraren ese mercado aportando un signo distintivo, unaopción o una mejora que permita competir conéxito. En un producto de consumo cualquiera,como una bebida gaseosa, la competitividad resi-de en la novedad del sabor o el color, la comodi-dad del envase o ser más saludable que las demás.En el mundo del turismo, la competitividad resideen la capacidad para desarrollar una ventaja, unacualidad, un valor adicional sostenible en el tiem-po, que permita alcanzar resultados favorables deventas frente a los competidores.

Hay dos frases claves en este tema. La primerafrase es ventaja competitiva. Competitividad es

Page 347: Amazonas

373

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

la capacidad para desarrollar una ventaja compe-titiva, un valor especial en el servicio turístico.La segunda frase importante es sostenible en eltiempo. El servicio que se ofrece debe contar conlos medios y con una organización tal, que per-mita dar a los clientes dicho valor especial en for-ma regular y en todo momento.

Por supuesto, los competidores también van a po-ner en práctica este principio. Por lo tanto, la com-petitividad consiste en poder identificar y aplicarsistemáticamente ventajas en el servicio, desarro-llando la capacidad de mantenerlas en el tiempo.

Otro aspecto de la competitividad en turismo esel buen manejo de los recursos humanos. Desa-rrollar ventajas en forma sistemática no consisteen establecer una rígida rutina. La ventaja com-petitiva que se desarrolla, cualquiera que esta sea,requiere apoyarse en la mejor calidad posible en

el servicio. Esto requiere personal capacitado yenérgico, capaz de tomar decisiones en el momen-to que sea necesario, defendiendo el perfil com-petitivo de la empresa.

En resumen, podríamos decir que es competitivala empresa turística que compite con ventajas yposee un sistema para hacer esa ventaja durade-ra. Un sistema que, entre otras cualidades, esti-mule la iniciativa creativa y responsable.

La competitividad, en términos comerciales, con-siste en obtener rendimientos superiores a travésde ventajas. A esto hay que añadir que, si bienuna ventaja debe ser duradera en el tiempo, deja-rá de ser competitiva si no va acompañada de in-novaciones. Es decir, la empresa turística será másexitosa en la medida que pueda competir perma-nentemente, innovando a partir de sus ventajasy dando mayor valor a ellas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Conferencia: «Capacitación, asociación y creatividad: pilares para eldesarrollo turístico».Expositor: Lic. Sergio González Rubiera (Subsecretario de Turismo -Quintana Roo, México y consultor internacional)XLVI Congreso de la Confederación de Organizaciones Turísticas de laAmérica Latina 8 mayo 2003http://www.cotal.org.ar/Conf-Gonz-Barb2003.asp

LECTURA INFORMATIVA Y MOTIVADORA

Cuando competir era muy difícil

Hoy en día, hablar de la libertad de mercado pa-rece algo tan normal como hablar de que cadatrabajador merece un salario justo. Pero hastahace algunas décadas el concepto de la libertadde mercado era considerado equivocado en mu-chos países de América Latina.

Por ejemplo, durante muchos años se propugnóen el continente el monopolio estatal de la pro-ducción y exportación de la minería y el petróleoy hubo entidades estatales monopólicas de pro-ductos básicos como los fertilizantes, la sal y elcarbón. Se creía que este sistema garantizaba un

abastecimiento regular y un precio bajo. La ex-periencia demostró que dicho esquema no per-mitía conocer los reales costos de los productosmonopolizados y daba lugar a un excesivo gastopúblico.

Cuando recién se difundió en Lima el alumbradoeléctrico, en 1906, se desmontó con gran dificul-tad todo el sistema de suministro de gas, porqueno se consideraba lógico que la empresa ganado-ra de la buena pro tuviera la competencia delalumbrado a gas. Igual exclusividad se otorgó enlos tranvías eléctricos y los ferrocarriles. Se con-

Page 348: Amazonas

374 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

sideraba inadmisible que dos o más empresasferrocarrileras compitieran entre sí.

Antes, en la segunda mitad del siglo XIX, fue fre-cuente el sistema de «concesionarios» de ciertosproductos con demanda internacional. La extrac-ción y exportación del guano de las islas, el salitreo cualquier otro producto rentable, era entrega-da en exclusividad por un determinado númerode años a una empresa solvente, que pagaba underecho y tenía la opción de comprar a precioadelantado el valor de la producción. El Estadoconseguía inmediatamente liquidez monetaria,pero perdía la oportunidad de vender su materiaprima a mejores postores.

En el Perú, la libertad de comercio en los puertosy entre las provincias implicó una dura batallapolítica entre bandos irreconciliables. Bajo lasconstituciones de 1823, 1828 y 1834, se dio seve-ras restricciones a la presencia de extranjeros parael ejercicio de la industria y el comercio y se impusodrásticos gravámenes a las importaciones de manu-facturas. Estas medidas tuvieron una atenuación depocos meses en 1826, durante la gestión de JoséLarrea y Loredo como ministro de Hacienda; y en1836, durante la breve Confederación Perú-Boli-viana, presidida por Andrés de Santa Cruz. Este úl-timo gobernante dictó el 7 de setiembre de 1836 laprimera ley de liberalización de puertos a favor delCallao, Paita y Arica, de corta vigencia.

Mientras tanto, a nivel interno, el ingreso de pro-ductos de otras regiones a las distintas ciudadesdebía pagar derechos de aduana y alcabala. Nin-guna mercancía podía entrar o salir sin papeletasde guía y tornaguía y las ciudades tenían mura-llas con portones que se cerraban a las 6 de latarde y no se abrían los domingos. Todo lo queno era producido en la propia región resultabacaro o simplemente no se autorizaba su venta. Losgremios de telares, sombrereros y otras industriasno permitían empresas competidoras. Los arrie-ros no permitían empresas de transporte de cargay el gremio de los panaderos no permitía que na-die compitiera en la fabricación de pan. A su vez,en las haciendas, se pagaba a los peones con bi-lletes emitidos por el propio hacendado y que sólotenían valor dentro de su propiedad, donde ven-día vituallas y otras mercancías a los precios queconsideraba convenientes.

Todo esto era muy lógico y normal para la cultu-ra de la época, y era practicado con toda natura-lidad por ciudadanos de todos los niveles deingreso y todos los oficios. Uno de los primerospromotores de la libertad de turismo en nuestropaís, el célebre escritor Manuel Atanasio Fuen-tes, advertía del siguiente modo en 1867 a los vi-sitantes extranjeros que intentaran realizar viajeso envíos de carga dentro del territorio peruano.No obstante el prejuicioso lenguaje propio de loscriollos de esos años, nos entrega una imagen sim-bólica de la «cultura monopólica» imperante:

«El mayor número de indios serranos que se veen Lima es de los entregados al tráfico de con-ductores de mercaderías y personas, a quienes seda el nombre de arrieros. Como el actual estadode los caminos del Perú no permite el tráfico decarruajes, y como no hay tampoco un servicio depostas cómodamente organizado, los particularesque necesitan remitir mercaderías o hacer un via-je, tienen que recurrir a las mulas del arriero. Elindio, que al parecer tiene un carácter dulce ybondadoso, conoce, cuando se le busca, que sinél no es posible hacer el viaje, se reviste de supe-rioridad sobre aquél que lo necesita y le imponela ley. El dialogo que generalmente se entablaentre el fletador y el arriero es el siguiente:

- ¿Tienes mulas para Jauja?- Sí, taita.- ¿Cuánto quieres por fletes?- ¿Cuántas mulas necesitas vos?- Dos de silla y tres de carga.- Pagarás pues 18 pesos cada una.- Están muy caras, ¿quieres 8 pesos?- No taita; pastos están caros; darás 17 pesos

con cuatro reales.- No. Te daré 8 pesos y medio.- Darás 17.- Nueve.- 16 y medio.- Nueve y medio.- 16 siquiera.- Diez.- 16, nada menos, señor.- Diez con cuatro reales.- Vaya, no hablamos más, 15 pesos.- No, señor, no doy más que once.- Vaya, taita, llevaremos.- Y ¿cuándo sales?

Page 349: Amazonas

375

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

- Madrugada, mañana o pasado.- ¡Convenido! ¿Y las mulas son buenas? Quie-

ro bestias de silla de paso suave.- Agüelillos, taita. ¿Pagarás también los pastos?- ¿Cómo pastos? Pues, ¿no te pago once pesos

por cada bestia?- El pasto es aparte.- ¿Cuánto vale?- Dos pesos cada mula.- Te daré uno.- No, 12 reales.- Nueve.- Diez es el menos.- Sean diez; ¿mañana salimos?- Bueno, taita, y los veladores del camino pa-

garás también.- ¿Veladores?

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Historia económica del Perú por Emilio Romero, Ed. Universo, Lima 1967,tomo II.Lima, apuntes históricos, descriptivos, estadísticos y de costumbres porManuel A. Fuentes, Ed. Didot, Paris 1867.

- ¿Quién cuidará pues, en el pasto?- ¿Y cuánto cobran los veladores?- Un real por noche por cada animal.- Corriente... Hasta mañana.- Será pues, taita. A los peones pagarás tam-

bién la coca.- ¿Todavía?- ¿Cómo será pues, señor?- ¿Y cuánto se les paga?- Un peso por hombre.- Daré 4 reales.- Cinco serán.- Que sean. ¿Con que mañana de madrugada?- Sí, taita.Debe entenderse que la madrugada son las 2 otres de la tarde, y no del siguiente día, sino deltercero o cuarto después del convenio».

Propuesta de act iv idades:

• Debatir sobre la competitividad en diferentes ámbitos de la vidadiaria.

• Diseñar un proyecto de empresa turística regional y definir lasque serían sus ventajas competitivas.

• Elaborar y aplicar encuestas para identificar, en su centroeducativo, ideas para innovar los servicios turísticos de la región.

• Comentar la lectura de Manuel Atanasio Fuentes y detectar enla vida diaria actitudes contrarias a la libre competencia.

Page 350: Amazonas

376 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Comercio internacional.Exportaciones e importaciones. Aranceles y cuotas.

Contenido de turismo:

Turismo, producto de exportación.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 14:Reconocer al turismo como producto de exportación.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo, producto de exportación

El comercio mundial de bienes y servicios esanalizado y resumido estadísticamente por or-ganismos internacionales como el Fondo Mo-netario Internacional o el Banco Mundial. Estasentidades dan fe de cuáles sectores han tenidoun comportamiento más dinámico y rentable.Es importante destacar, en base a los datos pro-porcionados por estas oficinas internacionales,

cómo el turismo, desde hace algunos años, en-cabeza la tabla de los principales productos deexportación en el mundo, superando a las tra-dicionales mercancías manufacturadas. Veamosun ejemplo de 1999:

¿Por qué se considera al turismo un producto deexportación? Porque al llegar al país anfitrión los

Actividad US $ % (Miles de millones)

Turismo1 504 8,0

Industria automotriz 496 7,8

Productos químicos 490 7,7

Alimentos 458 7,2

Petróleos, combustibles 435 6,9

Computadoras 394 6,2

Textiles 332 5,2

Telecomunicaciones 279 4,4

Productos mineros 163 2,5

Hierro y acero 141 2,2

(1)Comprende transporte de pasajeros

Fuente: Conferencia Mundial sobre la incidencia económica del turismo. Niza, Francia; 1 de junio 1999.

Participacióm del turismo en el comercio mundialde exportaciones

Page 351: Amazonas

377

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

CI

EN

CI

AS

S

OC

IA

LE

S

viajeros extranjeros consumen bienes y serviciosque pagan con su moneda, dando lugar a uningreso de divisas similar al de cualquier ventaal exterior. El turismo ofrece la ventaja adicio-nal de no requerir el mismo volumen de inver-sión y desgaste de recursos que exige poner enel mercado internacional un cargamento deminerales o de productos agrícolas. El turismorepresenta un ingreso neto de divisas en formaaltamente rentable y con efecto multiplicadoren la economía interna.

Estas ventajas del turismo como bien exporta-ble han dado en llamarlo «producto de expor-tación invisible», dado que el producto no saledel país, sino que el turista viaja desde su paísal nuestro para consumirlo y disfrutarlo. En elcaso del Perú, el país vende su producto turís-tico a cualquier país y no está obligado a com-pensar esa venta comprando a ese mismo país,otro producto o servicio.

A su vez, las divisas que se obtienen por la ventadel producto turístico, ya sean transferencias ban-carias recibidas por las agencias de viajes perua-nas de los operadores extranjeros, por cambio demoneda extranjera en los bancos, hoteles o esta-blecimientos autorizados o, sencillamente, por lapropina recibida por un lustrabotas, están a libredisposición de las personas beneficiadas para ad-quirir los bienes y servicios que quieran.

Se debe subrayar también que la exportación de cier-tas materias primas como minerales, petróleo, caféy azúcar está sujeta a precios impuestos por los gran-des compradores de New York, Londres, Ámsterdamo Tokio. En el caso del turismo, los precios se pac-tan con el comprador, a través de una tarifa a la quese suma la comisión que determinen las empresasturísticas, pero que es parte de la competencia porlograr clientela. Con el uso de la internet, se pue-den cerrar tratos sin pasar por los mayoristas. Algu-nas cifras nos orientarán mejor.

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 (1er sem)

Exportaciones totales 6 951 7 007 7 647 8 985 5 551

Exportaciones tradicionales 4 821 4 742 5 312 6 267 3 925

Exportaciones no tradicionales 2 044 2 182 2 260 2 602 1 572

Turismo 911 788 801 923 474

Turismo/Exportaciones totales 13,1% 11,2% 10,4% 10,2% 8,5%

Turismo/Exportaciones tradicionales 18,8% 16,6% 15,0% 14,7% 12,1%

Turismo/Exportaciones no tradicionales 44,5% 36,0% 35,4% 35,5% 30,2%

TURISMO Y EXPORTACIONES(millones de US$)

Page 352: Amazonas

378 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 (1er sem)

Exportaciones totales 6 951 7 007 7 647 8 985 5 551

Cobre 933 986 1 187 1 261 1 066

Estaño 170 150 155 175 137,1

Hierro 67 81 83 94 64,4

Oro 1 145 1 166 1 501 2 045 1 145

Plata 179 169 174 191 131

Plomo 190 196 211 201 184

Zinc 496 419 429 529 287

Petróleo y derivados 402 422 451 626 297

Harina de pescado 874 835 823 742 372

Agrícolas 249 207 216 223,1 723

No tradicionales 2 044 2 183 2 260 2 602 1 572

Turismo 911 788 801 923 474

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y EL TURISMO(millones de US$)

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Memoria anual del Banco Central de Reserva.

Propuesta de act iv idades:

• Comentar la relación entre las principales exportaciones y elturismo.

• Investigar sobre la capacidad de exportación de la RegiónAmazonas de bienes y servicios.

• Elaborar una base de datos sobre las nuevas fuentes deexportación agroindustrial, turística y de otros sectores.

• Señalar las características y ventajas de las exportaciones eimportaciones no tradicionales y tradicionales.

• Investigar las exportaciones peruanas al mundo y estable-cer el lugar que ocupamos (Ver en internet: http://www.bancomundial.org del Banco Mundial y http://www.imf.org/external/esl/index.asp del Fondo Monetario Internacional).

Page 353: Amazonas

379

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PO

R

EL

A

RT

E

Las más importantes danzas populares peruanasestán estrechamente ligadas a las festividades re-ligiosas. La Región Amazonas no es la excepciónen este panorama y cuenta con interesantes even-

tos que son de interés para todo tipo de viajeros.Cada uno de ellos incluye expresiones folclóricasmuy interesantes, sobre todo en cuanto a danzas.Entre las más destacadas celebraciones, podemosmencionar:1 a 6 de mayo: Fiesta de las Cruces.1 a 7 de junio: Semana Turística de Chachapoyas.24 de junio: Fiesta patronal de Luya.29 de junio: Fiesta Patronal de La Jalca, capitalfolclórica de Amazonas.15 de agosto: Fiesta de la Virgen de Asunta, pa-trona de Chachapoyas.5 de setiembre: Aniversario de Chachapoyas.8 de setiembre: Fiesta de San Nicolás, patronode Rodríguez de Mendoza.14 de setiembre: Fiesta del Señor de Gualamita,patrono de Lamud.

ÁREA DEEDUCACIÓNPOR EL ARTE

Contenido del área:

Bailes y danzas del Perú.

Contenido de turismo:

Danzas y religiosidad popular en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 15:Reconocer a la danza como una manifestación cultural importanteen el Perú y que forma parte de la promoción turística de la región.

LECTURA MOTIVADORA

Danzas y religiosidad popular en Amazonas

Fiesta del Señor de la Cruz de Cocatapampa, patrón de PedroRuiz Gallo, cuya fecha central es el 16 de setiembre. AntonioServán Picón/Ofitur-Bongará

Page 354: Amazonas

380 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

16 de setiembre: Fiesta del Señor de la Cruz deCocatapampa, patrón de Pedro Ruiz Gallo.24 de diciembre: Paseo de Pastorcitas de Navidad.

También son importantes la fiesta chachapoyanade la Virgen del Carmen (29 de julio); la fiesta dela «Mama Meche», la Virgen de las Mercedes (24de setiembre); la fiesta del «Cordonazo de SanFrancisco» (4 de octubre); el «veranito de todoslos santos» (primera semana de noviembre); elAniversario de Amazonas (21 de noviembre); el«veranito del Niño Dios» (fines de diciembre); yotras fiestas populares de especial interés turístico.

En Chachapoyas y Bagua, algunas de estas cele-braciones tienen relación con las lluvias. La«Mama Meche» trae consigo las lluvias y se le pideclemencia. Por el contrario, durante el «veranitodel Niño Dios», los pueblos sacan imágenes a lacalle pidiendo lluvia. Tal como ocurre en todas lasregiones del Perú, Amazonas celebra con muchadevoción las fiestas religiosas de Navidad, Reyes ySemana Santa. También son muy celebradas la fies-ta de San Nicolás, patrono de Rodríguez deMendoza, el 8 de setiembre; y la fiesta del Señorde Gualamita de Lamud, el 14 de setiembre.

En Amazonas hay tres vírgenes que son famosas.Son las de Belén, en Chachapoyas, la de Sonche yla de Levanto. Se cree que las tres fueron encon-tradas en una cueva a la que fue misteriosamenteatraída una joven pastorcita. Y cuando la Virgende Levanto va a Chachapoyas, «sus hermanas» sa-len de sus iglesias a «recibirla» en las afueras delpueblo. También se venera en Chachapoyas laimagen de Santa Lucía que, según se afirma, tam-bién fue hallada por una niña en una cueva.

En la capital de la Región se acostumbra escon-der al Cristo de la Contradicción de la capilla delCementerio para luego hacerlo aparecer en unlugar despoblado cuando comienza a llover,iniciándose entonces los grandes festejos pa-tronales, hasta llevarlo nuevamente a su lugar.

Ya se trate del Corpus Christi, Semana Santa, LaAsunción, el Día de Difuntos y la Navidad, todaslas grandes fiestas de Amazonas comienzan y ter-minan con la chumaychada, especie de cuadrillafrancesa cuyas figuras se suceden rápidamente alcompás de una música parecida al huayno.

Al empezar la chumaychada el entusiasmo es fre-nético. Todo el pueblo participa y hasta los músi-cos se mezclan con las parejas danzando con ellasmientras tocan. Las casas de Chachapoyas y deotras ciudades coloniales de la región conservansalones de gran tamaño que en los días de fiestadan cabida a entusiastas y numerosos grupos deinvitados, sobre todo para la chumaychada.

Los conjuntos de músicos y bailarines forman tam-bién parte del folclor de Amazonas. Casi no haypueblo que no tenga su banda de músicos que hacesu aparición en las fiestas cívicas y religiosas. Es-tas bandas, formadas a base de instrumentos depercusión y de viento cuentan a veces con valio-so instrumental de fabricación europea y, en ge-neral, son similares a las que se oyen en todos lospueblos del Perú.

La música popular amazonense es en general muysimilar a la de la mayoría de los pueblos de la sierradel Perú. La misma cadencia, la melancolía, el com-pás, etc. También lo es la «música de carnaval»que se toca en Amazonas. Es una música parecidaal huayno y a su compás danzan las parejas, la «pan-dilla» alrededor de las humishas, árboles adorna-dos con quitasueños, espejitos, cadenetas,banderines y colmados de regalos, inclusive ani-males vivos, que cogen los invitados cuando al finson derribados. La pareja que en una fiesta decarnestolendas hace caer la humisha tiene el com-promiso de armar otra para el año siguiente.

Otras danzas conocidas, que se bailan en diversaslocalidades son la conchiperla, en la que el varóntiende el pañuelo a su pareja manteniéndose conuna rodilla en tierra y si no lo hace debe bebersesólo una copa en castigo; el trapichillo, que lo bai-lan cuatro parejas tomadas de la mano derecha ygirando de derecha a izquierda; y la quinsamanaen la que se mezclan insultos y piropos.

La danza grupal más representativa es posiblementelos Danzantes, también llamada danza de las plu-mas, que se presenta en los diferentes pueblos conmotivo de los aniversarios cívicos y patrióticos ydurante las fiestas patronales. La comparsa de losDanzantes es de diez o doce danzarines, vestidos conropa de vistosos colores adornada con plumas. En lacabeza llevan un tocado que imita la cabeza de unave o lleva un ave entera muerta o representada.

Page 355: Amazonas

381

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PO

R

EL

A

RT

E

Para el adorno se suele recurrir a plumas de tucán,pavo real, u otra ave, según la localidad. En las pan-torrillas llevan unas sonajas llamadas shacapas.

El baile es ágil y de movimientos rápidos, acom-pañado por un pifanero o flautista que a la vez tocaun tambor pequeño o tinya. Los pasos de baile secombinan con pisadas fuertes que marcan el ritmohaciendo sonar las sonajas. Cada comparsa desa-rrolla sus coreografías, por lo común siguiendo unatradición local muy antigua. Conforme recorrenel poblado, los Danzantes reciben aplausos y rega-los, así como invitaciones a comer y beber.

Hay comparsas de Danzantes muy famosas en laregión, como los Danzantes de Levanto (provin-cia de Chachapoyas) y los de Longar y Huambo(provincia Rodríguez de Mendoza).

Todas las danzas típicas amazonenses son fruto deuna larga tradición y es posible que la de los Dan-zantes sea la más antigua, ya que las ilustracionesde la vida de Amazonas hechas por encargo delobispo trujillano Martínez de Compañón hacia1785, muestran una comparsa chachapoyana rea-lizando la danza de las plumas, en la misma formaque se realiza hoy en día.

La actividad eclesial de Amazonas fue parte delobispado de Trujillo desde 1612 según el cronistaAntonio de Calancha (1653) y desde 1616 se-gún Cosme Bueno (1741). Esta situación no va-rió hasta la inclusión de Chachapoyas en elobispado de Maynas en 1804. Más adelante, yaen la época republicana, una ley del 29 de juliode 1831 creó el obispado de Chachapoyas. Entrelos motivos de esta creación, se menciona en losconsiderandos «que el obispado de Trujillo es muyextenso y que por tal motivo no puede desempe-ñarse debidamente», añadiendo como prueba detal afirmación que «desde la última visita [obispal]de 1784 no se ha hecho otra en las provincias deChachapoyas y Pataz, por cuya falta carecen des-de aquella fecha del sacramento de la confirma-ción».

Este obispado, con sede en la ciudad deChachapoyas, incluyó «las provincias de Cha-chapoyas, Pataz y Maynas», de las que formanparte «las antiguas ciudades de Lamas yMoyobamba y los pueblos de Cumbaza, Tarapoto,San Miguel y Tabalozos». El primer obispo deChachapoyas nacido en la región fue Pedro Ruiz,quien asumió este cargo en 1853, hasta su decesoocurrido en 1863.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes: La historia inédita de los chachapoyas, por Carlos GatesChávez; Ed. Univ. San Martín de Porres, Lima, 1997.

Datos históricos de Amazonas, por Gustavo Collantes Pizarro,Ed. El Arte, Chiclayo 1969.

Fuente: Atlas Departamental del Perú.Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.

Propuesta de act iv idades:

• Investigar el origen de las fiestas religiosas y populares deAmazonas.

• Interpretar danzas de la región, recreando coreografías colectivas.

• Organizar talleres de danzas regionales.

• Recopilar canciones populares regionales y analizar sus letras.

Page 356: Amazonas

382 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DEEDUCACIONFÍSICA

Contenido del área:

Actividades en el medio natural: caminata,trote, paseo y visita. Alimentación y primeros auxilios.

Contenido de turismo:

Las caminatas, los primeros auxilios y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 16:Promover caminatas (trékking) como forma de mantener la salud.

LECTURA MOTIVADORA

Las caminatas, los primeros auxilios y el turismo

turísticas entre las cuales destaca el trékking ocaminata rural. Esta actividad ha brindado im-portantes ingresos a las comunidades campesinasy a las empresas que organizan este tipo de turis-mo. El objetivo de estas caminatas es recorrerdeterminados tramos disfrutando de la belleza devalles, mesetas, cordilleras, lagunas, cañones, bos-ques y cascadas, y observando especies de la fau-na peruana en su hábitat.

La geografía peruana ofrece un sinnúmero de po-sibilidades para los gustos más exigentes. Una delas caminatas más famosas es el Camino Inca aMachu Picchu, que fue transitado por cerca de128 000 caminantes el año 2001 y tiene una ex-tensión de 43 km, desde Qorihuayrachina.

Dos son los puntos principales desde los cuales loscaminantes inician la ruta; una a partir del km 88del ferrocarril a Machu Picchu, más conocido comoQorihuayrachina. El trayecto dura tres días y tres

noches. El otro en el km 104 de la misma vía tie-ne un promedio de dos días y dos noches.

Como es natural, el ingreso al Camino Inca deMachu Picchu está normado por el Instituto Na-cional de Cultura. Es necesario conocer que serequiere ingresar en compañía de un guía y quelos grupos no pueden ser mayores de 15 personas.

Otra ruta renombrada es la que va de Cashapampaa Llanganuco, en la Cordillera Blanca en Áncash.Esta ruta toma de cuatro a seis días. Otras cami-natas espectaculares en esta misma región son lavuelta del Alpamayo, de unos 12 días. Este cami-no permite admirar montañas con sus cumbresnevadas, sobre todo los nevados del sector nortedel Parque Huascarán.

También podemos mencionar la ruta Olleros -Chavín, más conocida como Llama Trek. Estaes una feliz iniciativa empresarial de los cam-

Page 357: Amazonas

383

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

SI

CA

pesinos de la Asociación de Auxiliares de Mon-taña de Olleros, quienes promueven elecoturismo en Áncash a través del rescate delas costumbres tradicionales. El grupo va acom-pañado de llamas y alpacas para el acarreo decarpas, mochilas, equipos, etc. y recorre los sen-deros de la Cordillera Blanca y el Parque Na-cional Huascarán.

Aunque el ecoturismo y las actividades recrea-tivas relacionadas con la naturaleza aún no lo-gran un amplio desarrollo en la RegiónAmazonas, existen importantes escenarios ap-tos para caminatas rurales y campamentos. Yase están desarrollando circuitos que toman encuenta los escenarios naturales y los monumen-tos arqueológicos. Uno de ellos es el recorridoa pie que conduce de Tingo a la ciudadela deKuélap, de unos 8 km. Es un recorrido de cier-ta dificultad porque implica ascender de 2 200a 3 000 msnm.

Otro circuito interesante une Leymebamba conla Laguna de los Cóndores, durante dos días deviaje (combinando caminata con campamen-to y viaje a lomo de mula), permitiendo reali-zar en dicha laguna actividades recreativas.

Usualmente, las agencias de viajes especializadasen la ruta ofrecen sus servicios de guiado, aloja-miento en carpas y alimentación completa, ra-zón por la cual llevan sus propios cocineros,ayudantes y porteadores. El porteador es muy im-portante en estas travesías. Es la persona que car-ga los equipos para un viaje de caminata (sillas,balones de gas, tiendas para cocinar e incluso losequipos personales de los turistas). No puede lle-var más de 25 kilos. En los campamentos, losporteadores hacen las carpas y cocinan para losturistas. Ellos los cuidan de acuerdo con una se-rie de reglas para conservar el ambiente, por ejem-plo, tener cuidado con el uso del agua, eltratamiento y desecho de basura, etc.

En travesías largas y con numerosos caminanteses importante la ayuda de los arrieros. Ellos lle-van la carga en caballos y mulas cuyo entrena-miento para esta labor es de 4 años como mínimo.Caminan junto a su tropilla llevando además uncaballo sin carga en caso de ser necesitado paraauxiliar a un viajero. Los arrieros también coci-nan para los turistas y cuidan el ambiente.

La mayoría de los porteadores y los arrieros soncampesinos del lugar que hacen estos recorridosdurante ciertas temporadas. La alimentación esbuena y adecuada, en base a productos del lugar.Se suelen preparar desayunos, almuerzos y cenasen la carpa comedor.

Tener una noción de los primeros auxilios útiles enlas caminatas es esencial para la seguridad de todos.

Como bien sabemos, los primeros auxilios son unconjunto de técnicas médicas de emergencia quebuscan aliviar a una o más personas heridas hastaque puedan ser atendidas por médicos o profesio-nales competentes.

Se trata, claro está, de un conjunto de técnicasbásicas que no van a poder aplicarse en todos loscasos. Lo fundamental es el cuidado del enfermoo herido evitando riesgos innecesarios.

Si no tenemos experiencia en este tipo de emer-gencias, lo primero que debemos observar es:1. No perder la calma.2. Avisar al servicio asistencial.3. Transmitir seguridad.4. Evitar aglomeraciones alrededor del acci-

dentado.5. No mover a la víctima.6. Verificar que se encuentre consciente y có-

modo.7. Averiguar si la víctima sufre de enfermedades

crónicas que normalmente derivan en dolen-cias o síntomas específicos.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuente:Guía del viajero. Trékking y montañismo.en el Perú. Lima. 1999.PromPerúGuía del montañismo: http://www.andinia.com/a20186

Primeros auxilios: http://www.andinia.com/a20186.shtml

Sobre arrieros y porteadores: [email protected]://www.peruweb.org/porters

Page 358: Amazonas

384 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar mapas de los lugares turísticos apropiados paradesarrollar eventos recreativos en su comunidad.

• Participar en caminatas, trotes, paseos y visitas a medios naturales.

• Elaborar una base de datos de los ambientes apropiados paradesarrollar eventos recreativos.

• Organizar eventos de primeros auxilios con participación deespecialistas.

Page 359: Amazonas

385

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

OEl turismo vivencial ofrece al viajero la posibilidadde compartir una experiencia de vida con pobla-ciones locales en un ambiente que ofrece atractivosturísticos relacionados con la naturaleza. Requiereuna cuidadosa combinación de realismo, esto es,ofrecer el «producto real» de la vida en una comu-nidad rural, y de inversión turística propiamentedicha, ya que elementos como el aseo, la alimenta-ción y el alojamiento, requieren cierto grado de ade-cuación a las necesidades y costumbres del viajero,que por lo común es de países lejanos.

Los estudios de mercado relacionados con el tu-rismo vivencial identifican dos tipos de poten-ciales consumidores:

- Clientes extranjeros: provenientes principal-mente de EE.UU., Canadá, Francia y Alema-nia; con nivel cultural superior y alto poderadquisitivo; desean conocer especies prote-gidas y tienen al Perú como destino de apren-dizaje campesino.

- Clientes nacionales: provenientes princi-palmente de Lima, Trujillo y Cajamarca; connivel cultural superior y alto poder adquisiti-vo; son viajeros que buscan la naturaleza y via-jan con su familia.

Con esta información de base podemos diseñarun producto turístico para ambas categorías deconsumidores.

ÁREA DEEDUCACIÓN PARA

EL TRABAJO

Contenido del área:

Diseño de producto.

Contenido turístico:

Ejemplo de producto turístico: Turismo vivencial en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO N° 17:Reconocer el diseño del producto como el valor principal en elproceso de comercialización.

LECTURA INSTRUCTIVA

Ejemplo de producto turístico: Turismo vivencialen Amazonas

Page 360: Amazonas

386 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

- Nombre del producto: «Amazonas, el reinode los Chachapoyas».

- Duración: 7 días y 8 noches.- Tipo de alojamiento: hoteles de 3 estrellas en

Chachapoyas y albergues rústicos en la ciu-dad de Leymebamba y camping en Kuélap yla Laguna de los Cóndores (Leymebamba). Seincluyen comidas.

- Grado de exigencia física: moderado a alto.- Época de visita: mayo a noviembre.- En detalle, el itinerario es el siguiente:

Día 1 y día 2: Chachapoyas (incluye visita a Le-vanto y otros lugares históricos).

Día 3, 4 y 5: Chachapoyas-Luya-Lamud (visitaa Karajía, ciudad de los muertos y cueva deQuiocta).Día 4: Luya-Tingo- Magdalena (Ruinas de Macro,Valle Huylla y Belén).Día 5: Tingo-Kuelap.Día 6: Tingo-La Jalca-Santo Tomás.Día 7 y día 8: Leymebamba (Congona, La Peta-ca, Laguna de los Cóndores y Museo de sitio.

El precio de este producto lo podemos cotizar enUS$ 150 + IGV diarios por persona, lo que ge-nera empleo directo a unos 20 pobladores localesen Amazonas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Diseñar un producto turístico genérico.

• Justificar su elección, diferenciando los valores agregados ydeterminando los riesgos potenciales en el diseño de unproducto, bien o servicio.

• Establecer ciclos de vida de los servicios a diseñar.

Page 361: Amazonas

387

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Contenido del área:

Fases de la gestión: planificación, organización, dirección y control.

Contenido de turismo:

Planificación turística.

El Plan Maestro 2000-2015.

El PENTUR (Plan Estratégico Nacional de Turismo 2005-2015)

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 18:Desarrollar las fases de la gestión para promover el turismo.

LECTURA MOTIVADORA

Planificación turística

Ya se trate de empresas individuales o sociedadesanónimas, gobiernos locales, gobiernos regiona-les, o Estados, toda entidad que quiera desarro-llar un proyecto turístico y alcanzar el éxito conél, deberá prever y organizar el futuro. Trazar unaestrategia para lograr objetivos concretos en unplazo determinado, calculando una inversión deriesgo y el posible beneficio, es lo que se llamaplanificación empresarial o, en este caso, planifi-cación turística.

La planificación permite optimizar los recursos,medir las necesidades de servicio de otras disci-plinas, definir productos, definir necesidades decapital humano y ejecutar la comercialización delproducto en las mejores condiciones. Una plani-ficación deficiente o la ausencia de un plan, con-duce a la precariedad de los empleos generadospor el proyecto e incluso a su pérdida.

El enfoque de la planificación turística ha idocambiando con el tiempo. Antes la preocupaciónse centraba en definir el espacio físico, calcularel costo de la ejecución de obras e invertir en supromoción ulterior. Hoy en día, el proceso inclu-ye otras consideraciones no menos importantes:dar cabida en ciertas fases del proyecto a otrasempresas, ampliar los servicios ofrecidos a los tu-ristas, desarrollar una actividad armoniosa con la

comunidad receptora y cuidar los aspectos am-bientales y culturales.

Para planificar es indispensable manejar abundanteinformación acerca de los recursos turísticos, lainfraestructura y el equipamiento de la zona, asícomo efectuar los estudios de mercado necesarios.

El nivel de la planificación varía según la comple-jidad del producto a promover, así tenemos, en elcaso de definir un producto turístico a nivel local,prever las necesidades de servicios de energía eléc-trica, agua potable y alcantarillado; contar con li-cencias de construcción y funcionamiento, contarcon seguridad, transporte, buena alimentación y,finalmente, un adecuado plan promocional.

En el nivel regional, cuando los gobiernos loca-les y regionales desarrollan en forma conjuntaobras de interés turístico de cierta envergadura,la planificación incluye un amplio rango de la-bores, desde obras de infraestructura vial, hastala promoción comercial en el exterior.

También podemos anotar las etapas que sigue unproceso de planificación:

1.- Marco conceptual y visión: El marco con-ceptual incluye las premisas básicas –empre-

Page 362: Amazonas

388 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

El Plan Maestro 2000-2015

Entre las experiencias importantes deplaneamiento turístico vividas en el país, me-rece mencionarse el Plan Maestro de Desarro-llo Turístico Nacional 2000-2015, elaboradocon ayuda de la agencia de cooperación japo-nesa (JICA). Este plan fue iniciado en setiem-bre de 1998 y diseñado y desarrollado hasta unafase de diagnóstico y elaboración en marzo de

sariales, culturales y turísticas– que sustentanel proyecto. Por ejemplo: «Crear una zona tu-rística protegida en torno a las ruinas preincasde la ciudadela de Kuélap, que valorice co-mercialmente el entorno monumental y hagainteresante y más rentable regionalemente lavisita de este escenario histórico». La visiónviene a ser una imagen-objetivo del nuevoescenario en un período determinado. Porejemplo: «Habilitar en un plazo de quincemeses un área de 18 mil m2 de zona turísticaprotegida en la zona arqueológica de Kuélap,con servicios turísticos de calidad y monumen-tos rehabilitados». Un conjunto de proyectosde este tipo podrían definir un plan turísticopara Kuélap que cumpla sus metas en el año2020.

2.- Diagnóstico: Es el estudio de las fortalezas ydebilidades del proyecto. Es la fase más impor-tante del planeamiento, que requiere encararlos problemas diagnosticados con la mayorexactitud y transparencia. Un aspecto del diag-nóstico sería, por ejemplo: «Considerar la au-sencia de protección al visitante en las partesmás debilitadas de las ruinas y el carácter pre-cario de la infraestructura vial y de serviciostoda el área turística considerada».

3.- Elaboración del plan: En base a un exactomanejo de los costos, deben definirse las ne-cesidades de inversión y las metas precisas re-

presentadas por cada tramo de dicha inver-sión. Este viene a ser el plan propiamente di-cho. Un ítem de dicho plan podría ser, porejemplo: «Mes de abril: Concluir el baldosadode la zona destinada a recepción y parqueovehicular en el área de uso turístico de la ciu-dadela de Kuélap. Costo: 50 mil dólares».

4.- Ejecución del plan: Con el financiamientoentre manos, definidas las tareas y listo el equi-po encargado de ejecutar las obras, el proyec-to es desarrollado siguiendo un estrictoprograma de realizaciones. Las obras debenhacerse bien, en el plazo señalado y con loscostos previstos.

5.- Control y evaluación del plan: El control esla medición de los resultados parciales delplan, con el fin de hacer correctivos o preci-siones. La evaluación se realiza al concluiréste, con el fin de rendir cuentas precisas antelos inversionistas.

En el Perú tenemos experiencias interesantes yprovechosas de planeamiento turístico. Una deellas fue el Plan COPESCO (Comisión Especialpara Controlar y Supervisar el Plan Turístico yCultural Perú-UNESCO) ejecutado entre 1972y 1982 por el Estado peruano y el Banco Intera-mericano de Desarrollo, con una inversión de 99millones de dólares, para el desarrollo turísticode Cusco y Puno.

Adaptado de: «Planificación Turística»por el Arq. Alfonso Mendoza.Separata. Facultad de Turismo USMP, 1999

1999, interrumpiéndose su ejecución por razo-nes presupuestales.

El Plan Maestro de Desarrollo Turístico Nacio-nal contempló como meta que el Perú dupliquela recepción anual de viajeros hasta 2,5 millonesanuales. El eje de este crecimiento sería el aportedel sector privado, reservándose el Estado las res-

Page 363: Amazonas

389

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

ponsabilidades en materia de infraestructura bá-sica, sobre todo carreteras y terminales portua-rios y aeronáuticos.

La inversión total prevista era de US$ 6 mil 200millones hasta el 2015 (US$ 2 mil 600 milloneshasta el 2005 y US$ 3 mil 600 millones entre el2006 y el 2015). Los proyectos concretos que for-maban parte del Plan serían desarrollados conaportes de infraestructura básica a cargo del Esta-do y en cuanto a su gestión, serían dados en con-cesión al sector privado.

El Plan Maestro, no obstante centrarse en el apor-te de la inversión privada, incluía una importan-te contraparte estatal. Era también parte de lasresponsabilidades del Estado, por ejemplo, la des-centralización de los institutos de capacitación,entre ellos Cenfotur, que debería instalar una redde filiales en capitales regionales que son a la vezimportantes destinos turísticos.

Asimismo, el Estado tendría a su cargo la elaboraciónde la cuenta satélite de turismo (instrumento demedición del impacto del turismo en las cuentasnacionales) para el Perú, que deberá constituir unode los ejes centrales del ente público rector de laactividad turística, dada la importancia que revistecomo actividad generadora de empleo.

En lo que se refiere a la intervención de la in-versión privada, el Plan Maestro señalaba que

Autor: Proyecto FIT - Perú

el desarrollo de la infraestructura hotelera,tanto la edificada por empresarios nacionalescomo por cadenas internacionales, tendrá quehacerse respetando el paisaje natural y urba-no de cada región, lo cual haría especialmen-te relevante la participación de institucionescomo el Instituto Nacional de Cultura (INC)y el Instituto Nacional de Recursos Naturales(INRENA).

Al darse a conocer este Plan Maestro en agostode 1999, entidades del sector privado nacionalcomo CANATUR, APOTUR y APAVIT, reco-mendaron incluir incentivos al empresariado na-cional, fundamentalmente la exoneración delIGV (Impuesto general a las Ventas) a los pa-quetes turísticos vendidos en el exterior. Esta pro-puesta fue sometida a un estudio de factibilidaddel sector Economía y Finanzas.

El Plan encomendaba a PromPerú difundir mo-dalidades turísticas poco difundidas y que cons-tituyen atractivos reales del Perú como destinoturístico. Por ejemplo: el turismo ecológico ycultural, de enorme aceptación en los merca-dos de todo el mundo, que en el caso de Ama-zonas ofrece, en forma simultánea, localidadesde gran valor cultural como Kuélap y Leyme-bamba, al lado de escenarios naturales de granimportancia ecológica como las Áreas Natura-les Protegidas de Santiago-Comaina y de laCordillera del Colán.

LECTURA INFORMATIVA

El PENTUR (Plan Estratégico Nacionalde Turismo 2005-2015)

El gobierno del Perú –a través del Ministerio deComercio Exterior y Turismo (MINCETUR)–diseñó las bases del Plan Estratégico Nacionalde Turismo 2005-2015, que nos permitirá con-tar con un instrumento eficaz para el desarrollodel sector a nivel nacional. Este Plan fue pre-sentado a la opinión pública por el Presidentede la República el 24 de agosto del 2004 en unaceremonia especial realizada en el Museo de laNación, en Lima.

¿Qué es el PENTUR?

El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PEN-TUR) presenta un conjunto de objetivos,estrategias y medidas, asignando responsabili-dades, con el propósito de alcanzar el desarro-llo sostenido del turismo en nuestro país y, enconsecuencia, lograr la generación de un em-pleo digno que eleve la calidad de vida de lapoblación.

Page 364: Amazonas

390 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

El PENTUR constituye un marco de trabajo delargo plazo hasta el 2015, con reglas de juego de-finidas y acordadas por consenso entre el sectorpúblico y privado, por lo que será una guía para lossucesivos gobiernos y para el sector empresarial.

¿Por qué es importante el PENTUR?

Porque a pesar de sus variados y abundantes re-cursos naturales y culturales –y de estar conside-rado entre los 15 primeros países megadiversosen el mundo– nuestro país aún no ha logrado unóptimo posicionamiento en los principales mer-cados emisores de turistas.

Hasta la fecha sólo un producto turístico ha sidocolocado de manera exitosa en el mercado mun-dial: la ciudadela de Machu Picchu en el Cusco.Sin embargo, la excesiva concentración en éstaha dejado de lado el potencial existente en el restodel país.

¿Cómo se establecieron las bases estra-tégicas del PENTUR?

Para definir la visión, la misión y los objetivosestratégicos del plan, se tomó como base un con-junto de documentos de diagnóstico sobre la si-tuación del turismo en el Perú –desde 1994 hastala fecha– así como el Plan Maestro de DesarrolloTurístico Nacional de 1999.

También se realizaron cuatro talleres regionalespara recoger las opiniones de los actores invo-lucrados como empresarios, funcionarios públi-cos de diversas instituciones y de la sociedad civil,de cada una de las zonas turísticas. Por último, serealizó un taller de alcance nacional en la ciudadde Lima, donde se presentaron los resultados delos talleres regionales y se conformaron diez gru-pos de trabajo que validaron los contenidos delos talleres regionales, y agregaron valor a las ba-ses estratégicas del PENTUR.

¿Cuáles son los elementos principales delPENTUR?

El PENTUR se ha propuesto organizar, promo-ver y dirigir el desarrollo sostenible y competiti-vo de nuestra actividad turística, mediante

procesos integradores, concertados y descentra-lizados, impulsando el desarrollo económico y so-cial, generando empleo digno y garantizando lavaloración y conservación del patrimonio nacio-nal histórico, natural y cultural.

Partiendo del objetivo de alcanzar el desa-rrollo sostenible del turismo en el Perú, sehan trazado cuatro objetivos estratégicos, queson: desarrollar una oferta turística competi-tiva y sostenible, y que garantice la seguri-dad del vis itante; una vis ión y valorescompartidos que impulsen las buenas prácti-cas en la prestación de los servicios turísticos;fortalecer las instituciones vinculadas con laactividad turística; e incrementar de manerasostenida la demanda del turismo receptivocon el propósito de generar un mayor ingre-so de divisas al Estado, así como de turismointerno, a fin de asegurar una redistribuciónde los recursos a nivel nacional.

Para cada uno de ellos se definirán las estra-tegias, planes operativos por programa y poractividades a corto, mediano y largo plazo, asícomo la correspondiente implementación ymonitoreo. La Comisión Multisectorial Mix-ta Permanente de Turismo (CMPT), integra-da por representantes del gobierno central, losgobiernos regionales, la empresa privada y lasorganizaciones sociales relacionadas con el tu-rismo, presidida por un representante delMINCETUR, se encargará de ejecutar y darseguimiento al PENTUR.

¿Cómo contribuirá el PENTUR al desarro-llo del país?

La estadística actual considera aproximadamente932 mil visitantes anuales y creemos que el 2004vamos a pasar el millón de visitantes. El año pa-sado el turismo generó divisas por más de 900millones de dólares. Esta cifra va a aumentar conlos resultados de la Cuenta Satélite de Turismo,que permitirá la exacta medición del impacto deeste sector en la economía del país. Se estima quemediante el PENTUR, el país logrará un creci-miento de visitantes superior al 10% anual, desa-rrollando el turismo como uno de los másimportantes generadores de divisas del país.

Page 365: Amazonas

391

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Adaptado de: «Perú: Plan Estratégico Nacional de Turismo 2005-2015.Construyendo lo nuestro». Separata publicada por el MINCETUR.Lima, agosto 2004.

Propuesta de act iv idades:

• CDiseñar un plan de desarrollo de un proyecto turístico local.

• Estimular en la gestión los valores de orden y previsión.

• Investigar y proponer cómo sería Amazonas, en el aspectoturístico, en el 2020.

• Debatir en el aula ideas para el desarrollo del PENTUR a nivelregional.

• Efectuar una encuesta a niños, jóvenes, adultos y ancianos, porseparado, sobre su visión del futuro.

• Indagar sobre las expectativas de desarrollo del gobierno regionaly compararlas con las de otras regiones (Ver en internet: http://www.mef.gob.pe, del Ministerio de Economía y Finanzas. PlanesInstitucionales).

Page 366: Amazonas

392 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

La gestión de calidad.Estándares de calidad.

Contenido de turismo:

La calidad en turismo.Certificación de Calidad para los Servicios ISO - 9004 -2.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 19:Verificar la calidad de un producto como una práctica cotidianapara asegurar el crecimiento del mercado turístico.

LECTURA INFORMATIVA

La calidad en turismo

La calidad en turismo depende de la satisfacciónde los clientes. Si estos reciben un servicio acordeo superior a sus expectativas es probable que re-gresen o recomienden este destino y sus servicios.

Para mejorar los niveles de satisfacción en el tu-rista, debe reorientarse el modelo tradicional deorganización, adaptándolo a las nuevas priorida-des de los clientes.

Se puede optimizar la calidad optando por unametodología que involucre a todos los que pres-tan el servicio en una empresa, desde el gerentegeneral hasta el personal de seguridad.

Todo este proceso se denomina gestión de la ca-lidad y supone no solo la satisfacción de las ex-pectativas y necesidades de los clientes, sino,también, de su entorno, es decir, dependientes,propietarios, directivos, proveedores y la comu-nidad en general.

Para lograr este proceso se deben cumplir las si-guientes etapas:

1. Evaluación de expectativas, necesidades ydeficiencias. Es una etapa que comprende unestudio riguroso de la clientela y de la forma

cómo se opera, los errores, problemas, quejaso reclamos.

2. Correctivos y acciones. Resultan de las ob-servaciones anteriores y permiten implantarnuevas medidas, corregir deficiencias, adqui-rir equipos y materiales imprescindibles.

3. Ejecución de correctivos poniendo en prácti-ca las mejores propuestas anteriores.

4. Evaluación de los impactos y logros obtenidosmediante un sistema de consulta y encuesta.

5. Mejora continua. Significa evaluar impac-tos y logros, pero, también, investigar nue-vos servicios y áreas para actuar o reiniciarel proceso.

En síntesis podemos decir que la gestión de la ca-lidad sirve para:

• Elevar el nivel de satisfacción del cliente eincentivar la fidelidad al servicio turístico.

• Reorientar la estructura de la empresa haciael cliente.

• Obtener clientes fieles y con deseo de re-torno.

• Incrementar la rentabilidad del negocio.• Posibilitar la reducción de costos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 367: Amazonas

393

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

LECTURA INFORMATIVA

Certificación de Calidad para losServicios ISO - 9004 - 2

La aplicación de estándares de calidad en nues-tro país está aún en proceso de experimenta-ción. Muchas empresas han dedicado susesfuerzos a promover la calidad y lograr satis-facciones plenas en sus clientes. Sin embargo,aún falta mucho por hacer. Muestra de la in-quietud por mejorar son las certificaciones ycalificaciones del grupo de normas de la ISO,Internacional Standard Organization, que hanobtenido algunas empresas como prueba de sucompromiso con los consumidores.

Los estándares de calidad son normas o caracterís-ticas objetivas, es decir, observables y controlables,que se registran en un documento denominadoNormas de Calidad. En cada repartición o depar-tamento de una empresa se pueden trazar normasque fijen objetivos en términos de rapidez, pron-titud, velocidad, tiempo o presentación.

Por ejemplo, analicemos los siguientes casos:

• Un cliente solicita una cotización para unbanquete en un hotel y debe esperar por larespuesta 24 horas. Sin embargo, el tiempousual de respuesta debería ser de 2 horas.

• Otro cliente en un restaurante debería seratendido en menos de 5 minutos, pero se leatiende luego de 10.

Estas situaciones necesitan corregirse, para ellose recurre a un manual de procedimientos en elque se precisan:

- Políticas a seguir.- Medios a utilizar.- Compromisos a establecer.

A nivel internacional, el turismo ha dado pa-sos notables en materia de calidad. Por ejem-plo, la Unión Europea ha conformado laDirectiva de Viajes Combinados, destinada agarantizar la responsabilidad de los intermedia-rios (agencias de viajes y turismo, líneas aéreas,empresas de transporte terrestre turístico, etc.)

ante la eventualidad de incumplimiento de lascondiciones contractuales.

En Sudáfrica, por ejemplo, desde 1994, su orga-nismo oficial de turismo tiene por objetivo mejo-rar la calidad del alojamiento en todo el país yotorga certificaciones a quienes aprueben proce-sos de constatación y auditoría.

Existen otros casos exitosos de esfuerzos públicosy privados conjuntos para alcanzar la calidad. EnEspaña, por ejemplo, la Federación Española deHoteles y la Asociación de Empresarios de ZonasTurísticas tienen un proyecto piloto en Puerto dela Cruz, Tenerife, que forma parte de un PlanNacional de Calidad Hotelera que ha dado lugarincluso a una marca.

Independientemente de planes y proyectos de ca-lidad, en el sector público y privado de nuestropaís, se ha empezado a aplicar certificaciones comolas normas ISO-9000, que exige requisitos míni-mos de gestión a las empresas que quieren ser re-conocidas con un determinado nivel de calidad.

Recientemente han entrado en vigencia parámetrosque tienen que ver con la gestión del ambiente: lanorma ISO 14000. Ésta se refiere a la gestión am-biental aplicada a la empresa. Su objetivo consisteen la estandarización de formas de producir y pres-tar servicios que protejan al ambiente, aumentan-do la calidad del producto y su competitividad.

En el Perú, 264 empresas poseen la certificacióninternacional ISO, según registra el Centro deDesarrollo Industrial al año 2002. El 49% de és-tas corresponden a los servicios y el 11% se ubi-can en las provincias del país. En el sector turismo,sólo una de ellas, Cóndor Travel, posee dicha cer-tificación internacional.

Las principales ramas de la certificación en elmundo son:

- ISO 9000, Introducción e información ge-neral.

Page 368: Amazonas

394 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

- ISO 9001, Certificación de actividades de di-seño, desarrollo, compras, fabricación, instala-ción y servicio post venta de bienes o servicios.

- ISO 9002, Certificación de compras, fabri-cación e instalación.

- ISO 9003, sólo para fabricación.- ISO 9004, Guía para la aplicación de la ges-

tión de la calidad.

- La parte II, ISO 9004 –2, es específica paralas empresas de servicios.

En el caso de los servicios turísticos de Amazo-nas, sería imprescindible que todas sus empresasconstituidas pasen por procesos de autocontrol yevaluación de calidad para relanzarse con mayo-res posibilidades de éxito en el mercado.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Indagar acerca de las empresas que ofrecen servicios de calidaden la región.

• Comparar los servicios ofrecidos en la localidad y determinar lacalidad de los mismos.

• Simular procesos orientados a satisfacer y superarconstantemente las necesidades y expectativas de los clientes,propietarios, directivos, proveedores y de la región, en general.

• Debatir sobre la calidad del servicio turístico (políticas, medios,proceso de la gestión de la calidad).

• Elaborar normas para una supuesta empresa de acuerdo con lasexpectativas de los clientes y su relación con el proceso deautocontrol y evaluación de la calidad.

Page 369: Amazonas

395

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Contenido del área:

El diseño de planes de negocios y proyectos empresariales.

Contenido de turismo:

Proyectos de inversión en turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 20:Diseñar planes estratégicos de proyectos empresariales de turismoen la región.

LECTURA INSTRUCTIVA

Proyectos de inversión en turismo

Todos los ciudadanos del país, con cualquier ni-vel de instrucción, experiencia e ingresos, sonpotenciales creadores de empresas, capaces deaportar al desarrollo regional con su iniciativa ysu capacidad creadora.

Para que esta creatividad rinda fruto, es funda-mental, en primer término, que los proyectos seandesarrollados con seriedad. El sector turismo, sibien ofrece la posibilidad de realizar proyectosempresariales de menor exigencia de inversión,desde que no se basa en la venta directa de pro-ductos sino en ofrecer, sobre todo a larga distan-cia, un bien intangible, requiere estudios demercado y cálculos de riesgo muy precisos.

Estos son los pasos fundamentales a seguir, tam-bién aplicables, con ligeras variantes, para otrasactividades económicas:

1. Perfil del proyecto, es la identificación de laidea y las líneas generales del negocio, defi-niendo sus fines (transporte, hotelería, agen-cia de viajes, etc); su envergadura (grande,mediana, pequeña o micro empresa); y lascaracterísticas (por ejemplo, transporte turís-tico con anfitriones y guías) que hacen al pro-yecto competititivo.

2. Estudio de prefactibilidad, es la primera esti-mación de costos y riesgos, todavía sin un es-tudio del mercado.

3. Estudio de factibilidad, es el diseño del pro-yecto considerando estudios de mercado, cál-culos de riesgo y proyección de utilidades, conel fin de establecer fehacientemente su viabi-lidad. Este estudio no es necesariamente fa-vorable el proyecto. Es un estudio imparcialque permitirá tomar la decisión final de eje-cutar el proyecto o desistir.

4. Estudio definitivo, es el documento básico delproyecto, una vez confirmada su viabilidad.Debe tener, básicamente, el siguiente es-quema:

- Presentación general del proyecto.- Estudio de mercado, en el que se analiza las

variables de la oferta y la demanda.- Estudio técnico, donde se determina la locali-

zación, los activos y el personal necesario, elcosto de obras y el programa de inversiones.

- Estudio administrativo y legal, que analiza eldesarrollo del proyecto en cuanto a su con-cordancia con las normas legales vigentes.

- Estudio económico y financiero, que tiene porfin determinar las fuentes de financiamiento,

Page 370: Amazonas

396 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

la aplicación de los recursos disponibles y pre-ver el rendimiento económico de la inversión.

Cualquier proyecto de turismo, por modesto quesea, requiere tener un fundamento serio en todosestos aspectos. Por ejemplo, no podemos arries-gar una inversión sin saber a ciencia cierta si hayalgún impedimento legal para dicha actividad; y

no podemos estimar el plazo de obtención deutilidades sin un conocimiento de la oferta yla demanda. Dejar este estudio en manos deprofesionales confiables será siempre de granayuda para el proyecto. Un proyecto de turis-mo desarrollado en forma cuidadosa y bien fun-damentada será un factor de confianza paracualquier posible inversionista.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar planes para diferentes actividades a nivel de su centroeducativo, considerando las fortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas existentes.

• Diseñar planes de negocios y proyectos empresariales de turismoa desarrollarse en su centro educativo y señalan las técnicas queemplearían para su elaboración.

• Explicar las fases que contemplan los planes de una empresa,incluyendo el proceso de desarrollo de un proyecto.

Page 371: Amazonas

397

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Contenido del área:

Prioridades económicas de la localidad.

Contenido de turismo:

Sectores productivos con valores agregados.Puesta en valor del patrimonio arqueológico peruano.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 21:Distinguir las oportunidades de producción con valor agregadoque ofrece el turismo en relación con otros sectores.

LECTURA INFORMATIVA

Sectores productivos con valores agregados.

La tendencia actual de la economía internacio-nal es favorecer con mayor demanda y mejoresprecios aquellos productos que tienen mayor va-lor agregado, esto es, mayor creatividad humana.A este concepto se añaden otros, como el gradode cuidado ambiental y de solidaridad con los másnecesitados considerados en su fabricación.

Muchos productos de origen agrícola, como elcacao o el café, tienen un mercado internacionalque cotiza preferentemente el valor agregado (se-lección y limpieza de los granos, por ejemplo), elempleo de material reciclado, el cultivo sinagroquímicos y la contribución al cuidado am-biental y sociocultural. Este es el llamado merca-do solidario de este tipo de productos.

El valor agregado es todo aquello que hace máscompetitivo un producto sin encarecerlo en de-masía. En los productos industriales el valor agre-gado se hace evidente en las especificaciones,como la mayor flexibilidad o variedad de coloresde un calzado deportivo. En los productos agríco-las puede ser un empaque más cómodo y de fácilalmacenamiento.

Los productos naturales no procesados, como lasfrutas frescas, son considerados productos de bajo

valor agregado. Los productos transformados,como la fruta en almíbar enlatada o los jugos, sonconsiderados productos con alto valor agregado.

Dentro de los productos transformados, hay unpermanente esfuerzo por aumentar la compe-titividad añadiendo mayor valor agregado perono necesariamente mayor precio. Inclusive, al-gunas veces el mayor valor agregado puede signi-ficar menor precio, como está ocurriendo en laelectrónica, con equipos de sonido, computadoraso teléfonos celulares cada vez más eficientes y ala vez más livianos y baratos.

El valor agregado también puede significar unaventaja práctica apenas perceptible en el precio,como es el caso de la leche y los jugos envasadosque no necesitan refrigeración. Muchos produc-tos alimenticios de tipo «light» o «enriquecidoscon minerales y vitamina B» cuestan igual o me-nos que sus similares menos sofisticados.

Otras veces el valor agregado se expresa en com-plementos lúdicos, como las figuritas para colec-cionar o los cupones para un sorteo.

El turismo tiene una diferencia sustancial respectoa las industrias de transformación, por ser un servi-

Page 372: Amazonas

398 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

cio cuyo valor agregado se mide, funda-mentalmente, en términos de eficiencia, buenaorganización y esmero en el servicio. No requieregrandes inversiones en maquinaria ni en insumosdel exterior, ni consume recursos naturales. Pue-de, en cambio, generar divisas dando lugar a ma-yor empleo, favoreciendo el cuidado ambiental ypromoviendo los valores culturales nacionales.

De hecho, el mayor valor agregado en el productoturístico no es algo que queda exclusivamente enmanos de cada empresario en forma aislada, sino

que requiere la acción coordinada de todas las en-tidades oficiales y privadas involucradas e inclusodel público en general. Por más esmero que pongauna agencia de viajes en sus tours, sin buenas carre-teras, seguridad, hoteles y restaurantes eficientes ycolaboración de la población a favor del turismo,no se podrá lograr un resultado «A1».

Esta breve reflexión comprueba que, si bien elturismo no es la única solución para combatir lapobreza y el desempleo, puede ser el factor dina-mizador que impulse a otros sectores.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INSTRUCTIVA

Puesta en valor del patrimonio arqueológicoperuano

El siguiente extracto de una conferencia ofrecida el2000 por el arqueólogo Walter Alva, descubridorde las Tumbas Reales del Señor de Sipán, nos pre-viene contra la improvisación en lo que se refiere ala puesta en valor de los bienes monumentales.

«Las tendencias actuales de proteger y conocerel pasado de la humanidad, rescatando y consoli-dando las identidades culturales de cada puebloo nación, vienen estimulando la necesidad dereforzar el concepto del llamado patrimonio cul-tural de los pueblos, como un encadenamientosemejante al de la cadena biológica donde nopuede entenderse la vida sin estudiar y protegercada una de las especies.

«Vale esta breve reflexión, frente a la pervivenciade tergiversados conceptos que sólo reconocenel valor artístico de los objetos arqueológicos ojustifican su descontextualización para exhibir-los en museos públicos o privados, así como laseparación de lo mueble o inmueble, o la prefe-rente protección de sólo lo magníficamentemonumental.

«Constituyendo los testimonios arqueológicosparte de un proceso, resultan únicos e irrepetibles,por lo tanto, su degradación o destrucción cons-tituye pérdida irreparable.

«Como se comprenderá, el término de puesta envalor implica la intervención de un monumento ar-queológico para propiciar su conservación y utili-zación en una función social o de interés público.

«Este concepto nace originalmente aplicado a losmonumentos históricos, cuyas características, cono-cimiento documental y contexto generalmente ur-bano, facilitan su recuperación. Para el caso de losmonumentos arqueológicos, evidentemente se re-quiere un tipo de tratamiento especial de carácterintegral, que necesariamente debe iniciarse con lainvestigación científica del monumento, su sanea-miento legal, trabajos paralelos de conservación,consolidación y alternativa restitución bajo elconcepto de anastilosis,8 que no debe ir más allá dela evidencia sustentada en la investigación.

«Si se pretende llegar hasta su habilitación tu-rística, necesariamente deben crearse circui-tos básicos de tránsito, museos de sitio paraexponer el proceso de recuperación y los ma-teriales que forman parte indivisible de su con-texto. La habilitación de una infraestructurabásica de servicios para los visitantes es partede la puesta en valor y recuperación, así comola generación de programas de extensión edu-cativa para lograr la integración del monu-

8 Anastilosis: Restituir la unión de elementos de un objeto sin emplear otros que no le correspondan o no le sean afines.

Page 373: Amazonas

399

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

mento a la vida actual de la comunidad y suuso y disfrute social.

«Los planteamientos de las Normas de Quito (dela UNESCO), propuestas el año 1968, resultanclaros sobre el particular, advirtiéndose que lapuesta en valor del patrimonio monumental y ar-tístico implica una acción sistemática, eviden-temente técnica. Al hablar de los instrumentosde la puesta en valor en todo bien monumental,se menciona que esta propuesta no puede tenerlugar si no existen en el país que los alberga lascondiciones legales y los instrumentos técnicospara hacerla posible.

«Dentro del marco cultural, según estas recomen-daciones, son requisitos previos a cualquier propó-sito dirigido a revalorizar su patrimoniomonumental los siguientes: una legislación cohe-rente, una eficaz organización técnica y una plani-ficación nacional.

«Los proyectos de puesta en valor necesariamen-te deben formar parte de planes de desarrollonacional, la legislación adecuada indica la nece-sidad de disposiciones gubernamentales dondeprevalezca en todo momento el interés público.De otro lado, se exige una dirección coordinadadel proyecto mediante un instrumento idóneo,capaz de centralizar su ejecución en todas las eta-

pas y, evidentemente, la designación de un equi-po técnico que pueda llevarla a cabo.

«Frente a estas consideraciones y la tendencia ac-tual en nuestro país de incorporar a la brevedadposible lo más representativo de su patrimonioarqueológico al turismo, conceptuando algunasveces a los monumentos sólo como un recursopara este fin, cabe preguntarnos si existen en elPerú las condiciones básicas para iniciar proce-sos de puesta en valor de nuestros principalesmonumentos arqueológicos, o si, por el contra-rio, estamos frente al grave riesgo de cometer erro-res irreparables que otros países ya han sufridocomo una negativa experiencia.

«Definitivamente, la apresurada apertura al turis-mo masivo de monumentos arqueológicos aún noinvestigados y de una extraordinaria fragilidad comolos de la costa norte, puede conducirnos a procesosirreversibles de destrucción. El tema nos conduce aestablecer el estado y la problemática actual del pa-trimonio arqueológico. Basta revisar los archivosperiodísticos de los últimos cinco años para com-prender la magnitud de la destrucción y la poca ca-pacidad del Estado para su mínima protección.

«El panorama resulta tan dramático, que debe-mos tratarlo como un tema casi estrictamente desubsistencia para las futuras generaciones».

Autor: Walter Alva

Extracto de la ponencia «Problemática y puesta en valor del patrimonioarqueológico peruano», presentada al conversatorio «Estado y cultura:Conservación del patrimonio cultural del Perú».

Publicada en: Patrimonio cultural del Perú. Varios autores, tomo 1.Fondo Editorial del Congreso del Perú. Lima, 2000.

Page 374: Amazonas

400 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Realizar tablas comparativas sobre las actividades productivasde la región y de otras regiones.

• Debatir sobre las posibilidades de desarrollar la región a corto ymediano plazo, teniendo en cuenta las prioridades económicas.

• Comparar las ventajas competitivas de los sectores productivosde Amazonas.

• Evaluar el patrimonio arqueológico de la región y debatir sobrelos problemas de su puesta en valor para uso turístico.

• Considerar si el uso turístico de un bien monumental no debeincluir una inversión en su habilitación y protección.

Page 375: Amazonas

401

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

Contenido del área:

Oportunidades profesionales del entorno cercano.

Contenido de turismo:

Empleos turísticos.La pobreza y el desempleo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 22:Promover el desarrollo de los empleos turísticos en la región.

LECTURA INFORMATIVA

Empleos turísticos

Uno de los mayores problemas que afronta el países el del empleo. No sólo por su escasez, sino por-que hace falta un grado mayor de calificación ennuestros profesionales y técnicos. En todos losámbitos laborales, urge capacitar al personal enel uso de nuevas tecnologías.

En medio de este panorama, el turismo, la agri-cultura, el comercio formal e informal y la cons-trucción civil aparecen como los principalesgeneradores de puestos de trabajo. Cada cual haceesfuerzos para contribuir a la generación de em-pleo. Pero estos sectores se caracterizan por crearplazas de menor exigencia formativa, lo que con-duce a enfatizar el tema de la capacitación y latecnificación en el sector.

Los puestos de trabajo que genera el sector turis-mo en el país se pueden clasificar en directos eindirectos, permanentes y eventuales. En los di-rectos y permanentes, la mano de obra utilizadaes para la operación de los servicios turísticos.Comprende una gama de empleos específicos quese concentran en los hospedajes, restaurantes,agencias de viajes y transporte turístico.

Es en este vasto campo donde se desarrolla el granpotencial del sector turismo que permite atenuarun poco el problema del desempleo gracias a trescondiciones:• Es intensiva en mano de obra.• Es descentralizada.

• La formación de cuadros no es larga ni costo-sa en el nivel básico.

Pasamos a detallar algunos de los puestos de tra-bajo que se relacionan con el turismo (Ver cua-dro en la siguiente página).

A diferencia de lo que ocurre cuando se vendeuna mercancía cuyos controles de calidad con-cluyen en su fabricación y embalaje, en turismoesta exigencia se mantiene hasta el consumo mis-mo del servicio; por lo tanto, quien tome un pues-to de trabajo en turismo debe estar calificado yadiestrado para asumir a conciencia una funciónespecífica en la larga cadena de comercializaciónque es el producto turístico peruano.

Algunos de los empleos antes señalados en el ni-vel operativo podrían ser materia de enseñanzapara los alumnos de cuarto y quinto año de se-cundaria, mediante talleres que faciliten su in-corporación al mercado laboral.

La calidad en los servicios nos va a dar una ven-taja competitiva sobre otros destinos. Tanto laeficiencia como la motivación deben ser rasgoscaracterísticos del personal del sector turismo,porque no basta contratar a personas capacita-das. Éstas deben estar motivadas e identificadascon el servicio al cliente.

Page 376: Amazonas

402 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

3. Nivel Operativo

Recepcionista Bartender Counter

Cuartelero Cocinero Reserva

Botones Maitre Guía de turismo

Bartender Ayudante de cocina Cajero

Ayudante de bar Ayudante de bar Promotor de ventas

Cheff Mozos Chofer

Cocinero Planchador Conserje

Ayudante de cocina Pastelero

Cajero

Mozos

Conserjes

Fuente y elaboración: Proyecto FIT-Perú

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INSTRUCTIVA

La pobreza y el desempleo

Los problemas de la pobreza y el desempleo toma-ron un rumbo acuciante en el Perú, a mediados dela década de 1990. Los siguientes datos de 1997ilustran sobre los distintos aspectos de estos pro-blemas, que hoy en día son enfrentados medianteel descentralismo y el cambio de las políticas deinversión.

Las Encuestas Nacionales de Niveles de Vida(ENNIV) realizadas en los años 1994 y 1996,mostraron una concentración de la pobreza yla pobreza extrema en las zonas rurales de sie-rra y selva (pobres son las personas cuyo gastototal no cubre los costos de la «canasta básicade consumo» o gastan en promedio menos de500 dólares mensuales; pobres extremos son

quienes no cubren el costo de una «canastabásica alimentaria» o gastan en promedio me-nos de un dólar diario).

Entre 1994 y 1996 el porcentaje de hogares po-bres creció del 46,5% al 49% del total nacional.La pobreza creció en las ciudades de un 38,1% aun 41,9% y en el campo decreció ligeramente del66% al 65,3%. Era ligeramente mayor entre mu-jeres (51%) que entre hombres (49%). El núme-ro de hogares en extrema pobreza fue 16,6%.

Del 18% de la población nacional, que tiene comoidioma materno una lengua nativa (quechua,aymara o una lengua amazónica), el 69% eranpobres y el 42% pobres extremos.

Puestos de trabajo relacionado con el turismo

1. Nivel Gerencial

Gerente General Gerente General Gerente General

Gerente de ventas Gerente de ventas Gerente de operaciones

Gerente de alimentos y bebidas Gerente de ventas

2. Nivel Intermedio

Jefe de personal Jefe de personal Jefe de counter

Jefe de recepción Jefe de almacen

Gobernanta Cheff

Hospedajes Restaurantes Agencias

Page 377: Amazonas

403

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

La distribución del ingreso era sumamente injus-ta: el 40% de la población recibía el 18,3% delingreso nacional total.

El 29,4% de los niños menores de cinco años pre-sentaba deficiencias nutricionales de algún tipo:el 27,2% sufría de desnutrición crónica, 1,5% dedesnutrición aguda y 0,6% presentaba desnutricióncrónica reagudizada. En la población escolar quese ubica en el rango de edad entre 6 y 9 años 11meses, el 48% presentaba desnutrición crónica.

Los niveles de empleo de 1997 eran signifi-cativamente menores respecto a los de 1990: ha-bía una disminución de -25,9% en el sectormanufacturero, -25,8% en el sector comercio y-11,8% en el sector servicios. En cambio, habíacrecido el trabajo «informal», en particular bajola forma de subempleo (empleo eventual sin pla-zo fijo y no protegido por las leyes).

La situación era particularmente grave entre losjóvenes. Según cifras oficiales, para 1996, de cadadiez jóvenes, cinco estaban subempleados, unose encontraba desempleado y apenas cuatro con-taban con un empleo adecuado. En promedio losjóvenes con empleo ganaban US $ 100 al mes.

El desempleo femenino creció del 10,5% al 12,2%.Las mujeres con trabajo presentaban una mayor con-

centración en los sectores comercio y servicio do-méstico. El 52% de la Población EconómicamenteActiva (PEA) femenina ocupada se encontraba enel sector informal. Las mujeres ganaban en prome-dio 46,3% menos que los hombres.

Las pequeñas y microempresas (PYME), que em-plean entre 4 y 20 trabajadores cada una, incluíanel 45 % de la PEA urbana y el 70% del total (con-siderando las unidades agrícolas) y generaban al-rededor del 50% del PBI.

Estas cifras muestran la gravedad de los proble-mas de la pobreza y la falta de empleo, pero noson irremediables. Tampoco dependen, única-mente, de la simple ejecución de decisionesgubernamentales. La iniciativa de los propios po-bladores, ideando proyectos que beneficieneconómicamente a su localidad y poniéndolos enpráctica, es parte fundamental de la solución.

El nuevo contexto que ofrece el desarrollo regio-nal y las oportunidades de creación de empresaque muestra el turismo, abren la posibilidad degenerar nuevas fuentes de empleo en base al pro-pio esfuerzo de cada localidad. Esa población afec-tada por la pobreza, conserva un rico acervocultural, tradiciones y conocimientos relaciona-dos con la naturaleza que muchos viajeros delmundo quieren conocer y compartir.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales en el Perú1997: http://www.cnddhh.org.pe/inf_eco.htm

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar un inventario de los puestos de trabajo en los quequisieran participar.

• Debatir sobre las oportunidades que tendría cada estudiantepara contribuir al desarrollo de la región.

• Comparar los empleos turísticos que se ofrecen en su región.

• Representar a través de un juego de roles la creación demicroempresas que les generen empleo turístico.

Page 378: Amazonas

404 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Derechos y deberes del trabajador.

Contenido de turismo:

Viajes de incentivo.El futuro de la fuerza laboral en el sector turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 23:Reconocer los deberes y derechos laborales y la eficiencia comoun regulador de la economía de libre mercado.

LECTURA INFORMATIVA

Viajes de incentivo

En todo el mundo es un componente impor-tante de las relaciones laborales, y un mediode fortalecimiento de la identidad entre traba-jadores y empresa, el estímulo a la eficiencia yla productividad.

La productividad se refiere al incremento simul-táneo de la producción y el mejor rendimientode los trabajadores en determinadas tareas con eluso de tecnologías y métodos de trabajo. A estose agrega el factor psicológico de la convicciónde todos los trabajadores del valor del trabajo enequipo para alcanzar los niveles de productivi-dad esperados o programados.

Pongamos un caso frecuente. Una fábrica de100 trabajadores no es un ente aislado de larealidad porque allí subsisten problemas socia-les de diversa índole. Exigir mayor productivi-dad representa tener mucho más que modernastecnologías y métodos de trabajo sofisticados,porque la convicción o la identificación de losempleados y obreros con su organización no sealcanza con máquinas ni con métodos.

Para que los recursos humanos se jueguen en-tero por la empresa es preciso desarrollar acti-tudes de compromiso colectivo que vayan másallá de las compensaciones salariales. El trata-

miento de los recursos humanos al interior delas empresas recurre en estos casos al estímulo.En muchas empresas de los países desarrolla-dos, el estímulo más efectivo es precisamenteel turismo.

Han sido tan efectivos estos estímulos -que con-sisten en el financiamiento completo de viajesde turismo para el trabajador y su familia a des-tinos previamente coordinados- que se hanconvertido en un derecho reclamado por lostrabajadores de todas las disciplinas y espe-cialidades. De este modo ha surgido toda unanueva corriente turística denominada «viajesde estímulo», que llevan a cabo grupos de traba-jadores que hayan contribuido con el incremen-to de la productividad de su empresa. Es decir,aquellos que registran mayor puntualidad,creatividad, record de ventas, en fin, a aque-llos que hacen ganar más a la empresa. La ma-yor parte de esta clientela se origina en losEstados Unidos, Europa y Japón.

Los empresarios de estos países están conven-cidos de que estos viajes de estímulo no corres-ponden a un gasto sino más bien a unainversión, porque han multiplicado sus dividen-dos y utilidades, al mismo tiempo que las ten-siones laborales y sindicales se han atenuado,

Page 379: Amazonas

405

CU

AR

TO

GR

AD

O D

E S

EC

UN

DA

RIA

ÁR

EA

D

E

ED

UC

AC

N

PA

RA

E

L

TR

AB

AJ

O

las relaciones personales y el ambiente de tra-bajo han mejorado y la identificación con laempresa y sus objetivos de producción y ven-tas se ha elevado.

En el Perú, el turismo como incentivo no es enmodo alguno una novedad puesto que ya se hanejecutado importantes experiencias con cientos

de empresas en la década de 1980, conducidaspor el antiguo Fondo de Promoción Turística.

Es un hecho que este sistema funciona y convie-ne que los empresarios peruanos se convenzan deque la productividad empresarial se puede alcan-zar apelando al estímulo mediante la recreación,el esparcimiento y el turismo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

El futuro de la fuerza laboral en el sector turismo

El turismo en el mundo a lo largo de las últimasdécadas se ha convertido en una enorme fuerzalaboral debido al inusitado crecimiento de su mer-cado, pero lo será más en los próximos años.

Según cálculos del Consejo Mundial del Turismoy Viajes9, publicados en noviembre del 2003, en elaño 2013 habrían unos 250 millones de empleosen el mundo ubicados en el sector turismo. La fuer-za laboral que ha originado el turismo ha llegado aser tan numerosa que en algunas islas del Caribede gran actividad turística, es la más representati-va. Tal es el caso de República Dominicana, Aruba,Curaçao, y Saint Martin, entre otras.

Este panorama alentador sobre el futuro del tu-rismo, implica asimismo que los empleos que ge-nera se tornarán más exigentes en materia detecnificación y, consecuentemente, surgirán nue-

vos rubros de empleo en los distintos campos desu desarrollo, sea en el hotelero o en el de lostransportes.

La actual fuerza laboral turística se desenvuelvetanto en el medio urbano como en el rural y pue-de ser de tipo permanente o eventual. Latecnificación y el crecimiento de los proyectosturísticos deben incrementar el empleo de tipopermanente, proporcionando al empleo de tipoeventual mejores condiciones de contratación.

En el Perú, siguiendo la tendencia de crecimien-to de los servicios y del turismo, la mano de obrase ha de incrementar sin duda alguna en la medi-da que los proyectos de iniciativa privada se con-creten, por tanto, es necesario preparar desde yaa esta fuerza laboral en todos sus niveles, seagerencial, intermedio u operativo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

9 Las siglas en ingles son: WTTC (World Travel and Tourism Council)

Propuesta de act iv idades:

• Debatir sobre los derechos del trabajador de turismo.

• Indagar sobre las características del mercado laboral existenteen la región.

• Exponer la importancia del estímulo para el rendimiento de lostrabajadores y su mejor identificación con la empresa.

Page 380: Amazonas

406 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 381: Amazonas

QUINTO GRADO

DE SECUNDARIA

Page 382: Amazonas

408 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Page 383: Amazonas

409

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

SÁREA DE LENGUAJE - COMUNICACIÓN

MATRIZ DE OBJETIVOSY CONTENIDOS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

1. Promover los atractivosturísticos a través dellenguaje.

2. Fomentar el desarrollodel turismo en la regiónmediante los discursosescolares.

3. Impulsar el turismo de laregión a través de docu-mentales y reportajes.

4. Promocionar el turismode la región a través deuna página webinstitucional.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La argumentación.

El discurso.Características del discursoescrito: progresión temáticacohesión y coherencia.La construcción de un dis-curso.

Los documentales.Los reportajes.

La página web.El hipertexto.

CONTENIDOS DETURISMO

• El uso del lenguaje en elturismo.

• El origen del nombreChachapoyas.

• La construcción de un dis-curso alusivo al turismo.Patrimonio cultural: crisisy futuro.

• Turismo e imagen.

• Turismo interactivo y elhipertexto.

Page 384: Amazonas

410 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOSTURÍSTICOS

5. Considerar al transpor-te como un elementoesencial para el desa-rrollo turístico de la re-gión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Velocidad máxima alcan-zada por las máquinas crea-das por el ser humano.Medios de transporte. Unida-des de medidas no conven-cionales (nudo, yarda, milla).Los automóviles y los moto-res a combustión.

CONTENIDOS DETURISMO

• Los súper trenes.• Manuel Antonio Mesones

Muro y el tren que no llegó aAmazonas.

• Los súper aviones.• La ventaja de los hidro-

aviones frente a otros trans-portes.

• Elmer J. Faucett y la avia-ción comercial en el Perú.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

6. Reconocer el rol del Es-tado y sus institucionesen el desarrollo del tu-rismo de la región.

7. Conocer los derechosfundamentales, socia-les, económicos y po-líticos de la personaamparados en la Cons-titución Política del Es-tado.

8. Promover el turismosostenible a través depolíticas de conser-vación.

9. Combatir la pobreza,aprovechando las ca-racterísticas físicas delmedio.

10. Comprender la impor-tancia de las redes via-les y la infraestructurabásica para el desarro-llo del turismo y la re-gión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

El Estado peruano y sus ins-tituciones. Gobierno local,regional y nacional. La socie-dad civil y sus instituciones.

Derechos y responsabi-lidades de la persona. De-rechos fundamentales, so-ciales, económicos y po-líticos de la persona. La de-mocracia como forma de or-ganización del Estado y lasociedad.

Estado y política de conser-vación. Reservas nacionalesy áreas naturales protegidas.La ley del medio ambiente.

Características físicas delmedio geográfico: relieve,clima, suelo, agua, flora yfauna.

Redes viales. Caracterís-ticas, tipos e importancia.

CONTENIDOS DETURISMO

• Hacia un Plan de Acciónpara la municipalizacióndel turismo.

• La Constitución Políticadel Estado y el turismo.

• Turismo sostenible yÁreas Naturales Prote-gidas.

• Relieve, actividades y tu-rismo.

• Infraestructura básicapara el turismo en Ama-zonas.

Page 385: Amazonas

411

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAM

AT

RI

Z

DE

O

BJ

ET

IV

OS

Y

C

ON

TE

NI

DO

S

ÁREA DE EDUCACIÓN POR EL ARTE

OBJETIVOSTURÍSTICOS

11. Reconocer a la or-ganización política yadministrativa comobase del desarrollo tu-rístico.

12. Reconocer que el tu-rismo es la actividadmás globalizada de laeconomía moderna da-das sus relaciones co-merciales, empre-sariales y guberna-mentales.

13. Reflexionar sobre la li-bre circulación de bie-nes y servicios tu-rísticos.

14. Impulsar la democraciay desarrollo humanopara el crecimiento eco-nómico sostenido de laregión.

15. Apreciar el papel de lamujer amazonense enel desarrollo de la re-gión.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Organización política y admi-nistrativa del territorio perua-no.

Internacionalización de laproducción y las finanzas.Neoliberalismo e integraciónen el mundo 1980 –2000.

Liberalización del comerciode bienes y servicios.

Democracia, Derechos Hu-manos y el desarrollo hu-mano sostenido en el Perú yel mundo. Oportunidades yamenazas.

La mujer en la historia pe-ruana. Situación jurídica ypolítica. Participación en elespacio público. Las rela-ciones equitativas de géne-ro en la sociedad peruana.

CONTENIDOS DETURISMO

• La organización regionaldel turismo en el Perú.

• El turismo y los paísesdesarrollados, interme-dios y pobres.

• Los grandes bloques eco-nómicos.

• La liberalización del co-mercio y el turismo.

• Oportunidades y amena-zas del turismo en Ama-zonas.

• Sonia Guillén y el turismoen Leymebamba.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

16. Difundir las manifesta-ciones culturales delPerú y la región.

17 Recrear danzas inspira-das en cuentos o tra-diciones de la región.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Expresiones culturales delPerú.

Desarrolla proyectos per-sonales de creación artísti-ca que tengan relación conel turismo.

CONTENIDOS DETURISMO

• El valor turístico deKuélap.

• Danzas de La Jalca.

Page 386: Amazonas

412 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

OBJETIVOSTURÍSTICOS

18. Promover encuentros denuevos juegos y expre-siones corporales en elmedio rural.

19. Realizar actividades re-creativas y deportivasen el medio natural.

CONTENIDOSDEL ÁREA

La comunicación y la expre-sión corporal.

Actividades recreativas ensu medio ambiente (tierra,agua y aire).

CONTENIDOS DETURISMO

• Animación turística.

• Turismo recreacional ydeportivo.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

20. Comprender la im-portancia de los pro-cesos de producción deservicios.

21. Reconocer el mercadode trabajo en su regiónteniendo en cuenta losdistintos segmentos y elperfil de los turistas.

22. Proponer proyectos deservicios turísticos parala localidad y clasi-ficarlos.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Procesos productivos de bie-nes y servicios.

El mercado de trabajo.

El producto. Tipos y di-mensiones.

CONTENIDOS DETURISMO

• Producción de servicios.

• Una educación y for-mación turística globalpara un mercado laboralglobal.

• El perfil del turista y elmercado laboral.

• Productos turísticos, Perúy Amazonas.

OBJETIVOSTURÍSTICOS

23. Desarrollar una con-ciencia turística desdela perspectiva ética.

CONTENIDOSDEL ÁREA

Conflicto de principios. Laética aplicada a la vida ensociedad.

CONTENIDOS DETURISMO

• La ética popular y el tu-rismo.

• La ética de la co-municación y el turismo.

• Por un turismo ético: ¡Cui-dado con el ayahuasca!

Page 387: Amazonas

413

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

ÁREA DE LENGUAJECOMUNICACIÓN

Contenido del área:

La argumentación.

Contenido de turismo:

El uso del lenguaje en el turismo.El origen del nombre Chachapoyas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 1:Promover los atractivos turísticos a través del lenguaje.

LECTURA INFORMATIVA

El uso del lenguaje en el turismo

La redacción de textos con fines de promociónturística está orientada a facilitar información yal mismo tiempo resaltar los beneficios y atracti-vos de un destino en particular. Ello requiere com-binar estilos periodísticos como la descripción yla narración, en función de un determinado for-mato publicitario.

El lenguaje en todos los casos debe ser claro yexacto. Asimismo, el material que le sirva de so-porte debe ser cuidadosamente elegido. El tama-ño, el color y la diagramación, ya se trate de unfolleto, un afiche, una gigantografía, un catálo-go, una carpeta o una hoja volante, deben serviral mensaje y no disminuirlo o desmerecerlo.

Preparación del material de apoyo a lapromoción:Es muy importante elaborar el material en el pla-zo necesario para que cumpla su finalidad. Si el

material promocional tiene como uno de sus fi-nes promocionar un atractivo turístico en unaépoca determinada, es necesario tenerlo y distri-buirlo con la anticipación necesaria para dar po-sibilidad a que el turista prepare su viaje y elija lavisita del atractivo.

El material de apoyo sobre un atractivo turís-tico específico debe elaborarse bajo las siguien-tes pautas:- Recopilación de información.- Actualización de datos existentes.- Redacción de textos.- Corrección de la redacción.- Incorporación de ayudas gráficas.- Impresión.- Distribución.Es necesario ser muy minucioso con la informa-ción escrita y gráfica que se incluye en el mate-

Page 388: Amazonas

414 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

rial. Debe verificarse la autenticidad y originali-dad del material informativo y gráfico empleado.Es una grave falta contra la propiedad intelectualutilizar textos o fotografías de otros autores sin ladebida autorización.

Existen dos clases de material promocional im-preso:

A. Material informativoB. Material promocional

A. Material informativoEn él cobra mayor importancia la informaciónescrita. Se utilizan ayudas gráficas tales como fo-tos, mapas y planos, para hacer más ligera la lec-tura del documento. A continuación se detallandiversos ejemplos de materiales informativos:

1. Folletos informativos Deben contener la si-guiente información

- Nombre del lugar- Ubicación- Vías de acceso- Breve reseña histórica- Atractivos más importantes en la ciudad y

alrededores- Circuitos- Folclor- Gastronomía- Mapas, planos y fotos

El folleto más utilizado es el tríptico (una hojaplegable de tres cuerpos), cuyo tamaño sueleser de 10 x 22 cm (doblado)

Clases de folletos informativosFolletos de un solo lugar o ciudad, por ejem-plo un folleto sobre La Fortaleza de Kuélap.Folletos integrales, que incluyen informacióna nivel departamental.Temas específicos. Arqueología, misticismo, etc.Folletos de bienvenida a determinadas ciuda-des brindando recomendaciones muy útiles alvisitante.

2. Guías turísticas Es un documento de ciertaextensión que ofrece amplia información eindicaciones muy precisas de itinerario sobredeterminados destinos turísticos. Las guías

editadas por el Estado y por algunas empresasprivadas se distribuyen masivamente en for-ma gratuita en los aeropuertos en la zona in-ternacional, en hoteles y restaurantes de ciertacategoría, así como en empresas de transpor-te, agencias de viajes y líneas aéreas.

Las guías más completas incluyen informacióna nivel nacional sobre demarcación política,atractivos más importantes, servicios turísti-cos (hospedajes, gastronomía, centros de entre-tenimiento, líneas aéreas, etc) adicionalmentetienen información sobre cultura, museos yservicios diversos.

3. Calendario de eventos Es un documento queregistra todas las festividades y celebracionesde interés turístico a nivel nacional. Estos even-tos están relacionados con manifestaciones ar-tísticas tales como la danza, la artesanía, elteatro, la música y otras expresiones culturalesde nuestros pueblos. Su elaboración y actuali-zación está a cargo del organismo oficial deturismo, PromPerú, en coordinación con susoficinas a nivel nacional. Se incluyen los even-tos mes por mes y día indicando el nombre delevento, el lugar y fecha en que se realizará y unbreve contenido.

4. Hojas informativas Son las publicaciones dedos a cuatro páginas que a manera de resumenofrecen una información completa sobre de-terminados destinos turísticos. Son elaboradaspor el organismo oficial de turismo y tienendistribución masiva, especialmente durante loseventos turísticos. Incluyen datos generalessobre atractivos, museos, gastronomía, folclor,incluyendo planos.

B. Material promocionalEs un importante apoyo a las ventas de atracti-vos turísticos, en él las imágenes y gráficos tie-nen mayor importancia que el texto, por lo quesolo se colocaran mensajes muy concisos que apo-yen la venta y capten el interés del visitante.

1. Folletos promocionales Deben tener una pre-sentación de muy buena calidad gráfica. Elfolleto debe orientarse a una finalidad comer-cial muy precisa. Tendrá mayor énfasis la ayu-da gráfica (fotos y planos) que el texto, que

Page 389: Amazonas

415

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

será más bien complementario, para atraer enforma rápida la atención del consumidor po-tencial.

2. Kits Son los folders especialmente elaboradoscon fines promocionales. Por lo general for-mando parte de una campaña para promoverdeterminado destino turístico o evento ya quepermite transportar toda la información que po-demos darle al posible visitante sobre el desti-no o atractivo. Los kits para un determinadoevento turístico deben llevar impresos los si-guientes datos: nombre del evento, lugar y fe-cha de realización, nombres y logotipos deempresas e instituciones que auspicien u orga-nizan dicho evento, así como un teléfono deinformes, portal web y correo electrónico.

Los kits suelen tener uno o dos bolsillos inte-riores para colocar allí folleteria y hojas enblanco, entre otros.

El tamaño estándar de los kits es de 23 x 32.

También se trabajan los mini-kits (23 x 11cm) elaborados para contener folletería dise-ñada especialmente para este formato.

3. Calcomanías Consiste en una imagen impresasobre papel engomado sensible, que mediantehumedad o calor, adquiere viscosidad y puedeser transferida a cualquier otro objeto. Las cal-comanías permiten difundir en forma atrayentee imaginativa folclor, gastronomía, historia, re-cursos naturales, etc. Suelen incluir un slogan.No existen dimensiones ni formatos fijos, sien-do seleccionados según los objetivos de la cam-paña, por ejemplo: un formato de 9 x 12 cmpara una campaña de conciencia turística.

4. Audiovisuales El uso de estos medios se jus-tifica por la calidad en su elaboración y por elimpacto que origine, es decir la huella emo-cional que provoque en el público la infor-mación que se está transmitiendo. Son muyutilizados en los eventos turísticos, semina-rios y presentaciones así como también en al-gunos puntos de venta. Los audiovisuales, yasea mediante video o cine, más utilizados sonlos que requieren mucho cuidado en la elabo-ración del correspondiente guión.

5. Afiches Vienen a ser una concepción artísti-ca que requiere una adecuada investigación yfotografías de excelente calidad.Los afiches suelen ser de:- Identificación (local, regional, nacional):

donde se destacan los principales atractivos.- Eventos: especialmente elaborados para de-

terminado evento turístico. Deben indicarel nombre del evento, lugar y fecha de surealización y los nombres y/o logotipos delas empresas que auspician u organizan di-cho evento.

El tamaño estándar de los afiches es de35 x 70 cm. Pero según la campaña puedemodificarse o disminuir este tamaño; tambiénse usan mini afiches de 20 x 29 cm.

6. Recuerdos o souvenirs La variedad de re-cuerdos o souvenirs que se distribuye en for-ma gratuita es enorme. Pueden ser artículosde artesanía, especialmente miniaturas, ar-tículos de escritorio, prendas de vestir uotros objetos llevando siempre el logotipoy nombre de la empresa y/o destino. Sonmuy utilizados en eventos turísticos y dis-tribuidos a los visitantes.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 390: Amazonas

416 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

El origen del nombre ‘Chachapoyas’

Una interrogante que encontraremos frecuente-mente por parte de todo visitante y viajero es elsignificado y el origen del nombre ‘Chachapoyas’.Preguntarán si es un nombre quechua y desdecuando se emplea para designar a los antiguos po-bladores de la región. Y en los materiales turísti-cos que elaboremos es indispensable dar unarespuesta sobre el tema.

Acerca del origen o etimología de la denomi-nación Chachapoyas, existen varias interpre-taciones:

1. Durante los primeros años de la Colonia, elhistoriador Blas Valera (nacido en la actualprovincia de Chachapoyas –posiblemente enLevanto– en 1545), cuya obra, hoy perdida,Historia de los incas, sirvió de base a los Comen-tarios Reales del Inca Garcilaso, manifestó que"chachapuya... quiere decir lugar de varonesfuertes". Esta interpretación ha dado lugar amuchas confusiones, ya que desde el puntode vista del idioma quechua sería inexacta.Es posible que Valera se halla referido a Lla-huantu o Levanto y no a Chachapoyas. Laconfusión puede tener su origen en una inco-rrecta transcripción de su obra escrita en la-tín, de la cual sólo se conservaron fragmentoscopiados por terceros, quizás con errores uomisiones de pasajes.

2. Otra interpretación fue divulgada en 1792 porMariano Millán de Aguirre, abogado de laReal Audiencia, quien fuera "cura párroco dela Doctrina de Olleros". Millán afirmó que elnombre "se deriva de sachapuyo, que quieredecir monte de nubes". Muchos autores mo-dernos han dado validez a esta interpretación,denominando incluso Sachapuyos a la culturapreinca originada en la actual Región Ama-zonas. Desde el punto de vista lingüístico estambién una tesis inexacta. Si tomamos encuenta la raíz quechua de este término y elpréstamo de la "s" del español para pluralizarlo,Sachapuyos significaría "árboles apolillados".

3. Existen dos interpretaciones que relacionanel término Chachapoyas con el idiomaaymara. Una data de 1887, cuando Ernst W.Middendorf, médico lingüista alemán, visi-tó la zona de Chachapoyas y consideró queel nombre provenía de una palabra com-puesta: del aymara chacha (‘hombre’) y delquechua poya o puya (‘neblina o nube’), en-tendiéndola entonces como ‘nube de hom-bres’ o ‘gran número de guerreros’. Ennuestros días, el arqueólogo peruano Fede-rico Kauffmann Doig (2003), afirma quechachapoya proviene del quechuasachapcolla; esto es: sacha (‘matorral’ o ‘sel-va’) y colla (la nación colla o aymara). Deeste modo, el nombre aludiría a los collas oaymaras que moran en ambientes selváti-cos. Ambas interpretaciones deben ser ana-lizadas con cuidado, ya que en la región nose han encontrado términos aymaras que in-diquen una filiación lingüística con loscollas del altiplano peruano-boliviano, niexiste noticia alguna de la presencia demitimaes (colonos de la época inca) proce-dentes de esa región sureña.

4. Por su parte, el investigador Peter Lerche(1995) afirma que el nombre se originaría enun idioma central-andino y que por necesi-dades administrativas, los incas dieron la de-nominación Chachapoya al conglomerado degrupos étnicos que moraban entre los ríos

Sigue siendo motivo de debate el origen del nombre‘Chachapoyas’, constructores de Kuélap. José Tulio Culqui V.

Page 391: Amazonas

417

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Marañón y Huallaga, sintetizándolos:Chachapoya.

5. El profesor chachapoyano Napoleón A.Culqui Valdez, ha recogido otra versión enla comunidad de Levanto, según la cual, po-siblemente, Chachapoya proviene del tér-mino quechua sachapuya, de sacha (monte,bosque, árbol) y puya (con punta). Esto sedebería a que en la región existen muchosárboles que tienen espinas.

En mi opinión, chachapoya es un término autén-tico de esta región, compuesto por dos raíceschacha y poya, pertenecientes a la lengua nativaque se habló en esta cultura antes de la llegadadel quechua, cuyo significado se desconoce por-que el dialecto quedó en desuso hace muchos si-glos. Mi punto de vista se sustenta en el hecho deque existen en la región varios étimos que con-tienen la raíz Chacha, como Quipachacha,Chachacón, Chachachuco, Chachapata,Chachahuayco, Chachaloma, etc.

Autor: Profesor José Tulio Culqui VelásquezDocente del Instituto Superior Pedagógico"Toribio Rodríguez de Mendoza" de Chachapoyas

Fuente:Diccionario Llacuash

por José Tulio Culqui Velásquez.

Indugraph, Chachapoyas, 2004.

Propuesta de act iv idades:

• Recolectar material promocional o informativo relacionado conturismo y analizar la eficacia de sus mensajes.

• Exponer y reflexionar sobre el contenido de los argumentosexpuestos en los materiales promocionales e informativos yanalizar su veracidad.

• Diseñar afiches, hojas informativas y folletos para promocionarla región.

• Redactar textos informativos con concisión y claridad parapromocionar los elementos culturales y naturales de la región.

Page 392: Amazonas

418 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El discurso.Características del discurso escrito: progresión, temática, cohesión y coherencia.

La construcción de un discurso.

Contenido de turismo:

La construcción del discurso alusivo al turismo.Patrimonio cultural: crisis y futuro.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 2:Fomentar el desarrollo del turismo en la región mediante losdiscursos escolares.

LECTURA INFORMATIVA

La construcción del discurso alusivo al turismo

La buena exposición, oral o escrita, es siempre uninstrumento muy eficaz de comunicación y persua-sión. Una exposición o discurso no sólo nos permi-te desarrollar en forma apropiada un conjunto deideas, sino también, motivar a nuestros oyentes ha-cia determinados fines.

En el caso del turismo, un discurso bien construi-do puede ser de mucha ayuda para que las perso-nas que nos rodean se interesen más por este temao corrijan algunas ideas anticuadas o equivoca-das al respecto.

Muchas veces creemos que un folleto, un capí-tulo de un libro o un artículo de una revistapueden ser más convincentes que nuestras pro-pias palabras. En verdad, suele ser exactamen-te al revés. La presencia física del expositor essumamente importante para dar énfasis a unaidea y lo es mucho más que el discurso hayasido elaborado pensando específicamente en lasinquietudes y el modo de pensar del auditorioque lo va a escuchar.

Un discurso bien estructurado contiene las siguien-tes partes:

Introducción. En él se enuncia el tema que se vaabordar.

Desarrollo. Se exponen los distintos argumentos quesustentan la idea de base. Es el desarrollo de la tesis.

Sustentación o controversia. Tiene carácter op-cional y se ocupa de responder a determinadosoponentes con los argumentos ya expuestos.

Conclusión. Se retoma la idea principal paraconfirmarla a la luz de los argumentos. Se apro-vecha también para formular sugerencias.

El lenguaje debe ser siempre claro y directo parafacilitar su fácil comprensión. Asimismo, no debealargarse innecesariamente, especialmente, cuan-do es oral. Cuando un discurso excede una dura-ción aproximada de 10 minutos, ya deja de serloy se convierte en una conferencia. En este caso,la exposición debe ser didáctica, bien sustentaday, si es posible, estar acompañada de mediosaudiovisuales de apoyo.

Un buen discurso es breve, coherente, bien expre-sado y centrado en unas pocas ideas que quere-

Page 393: Amazonas

419

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

mos que el oyente recuerde con claridad. Irse "porlas ramas", emplear un lenguaje enredado o pedan-te, dar vueltas y vueltas a las mismas ideas o divagarsobre muchos temas al mismo tiempo, así comohacer gesticulaciones exaltadas y dar de gritos –comosuelen hacer los malos políticos–, es propio de quie-nes no tienen las ideas claras y pretenden aturdir aloyente antes que ilustrarlo sobre algo.

En los colegios, los discursos escolares puedenorientarse a desarrollar algunos temas relacio-nados con el turismo de su región. Esto significa-ría no sólo un aporte a la promoción de nuestrosatractivos, sino también una forma de estimularel buen manejo del lenguaje.

Proponemos algunas tesis:

1.- La riqueza del turismo puede ser el motor deldesarrollo regional.

2.- La belleza de su paisaje genera la admiraciónde nacionales y extranjeros

3.- El turismo genera empleo y ayuda a comba-tir la pobreza.

4.- Debemos de prepararnos para desarrollarmicro y pequeñas empresas vinculadas alturismo.

5.- Los turistas merecen nuestro respeto.

Para desarrollar estos temas, los alumnos debe-rán investigar y reunir la mayor cantidad de in-formación para desarrollar sus textos consolvencia. Deberán luego organizar los datos yelaborar un plan de exposición que contemplelas tres partes esenciales del discurso: introduc-ción, desarrollo y conclusión.

Luego de tener el discurso escrito listo debenpracticar su exposición oral. Para ello trataránde manejar adecuadamente su voz, gestos, dic-ción y elementos de apoyo. La voz debe ser ní-tida y elevada sin excesivo esfuerzo, con gestosque remarquen algunas palabras sin caer en laexageración. Así se trate de un discurso leído,el orador debe dirigir la mirada a su auditoriocon cierta frecuencia. Debe mirar en distintasdirecciones para que ningún sector de los asis-tentes se sienta desatendido.

Siempre es útil contar con material de apoyocomo fichas, papelógrafos o transparencias, don-de se consignen algunos datos importantes comofechas, cifras o ejemplos de lo que exponemos. Eluso de estos materiales nos ayuda a evitar olvidoso errores y nos permite estar preparado para re-solver las inquietudes del auditorio en el caso dedarse preguntas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

Patrimonio cultural: crisis y futuro

El siguiente discurso fue ofrecido por la historiadoraMaría Rostworowski en el Congreso de la Repú-blica, en un conversatorio titulado «Patrimoniocultural del Perú», a mediados del año 2000. Enél, la destacada investigadora, autora de la Histo-ria del Tahuantinsuyu, invoca un cambio de men-talidad a favor de la adecuada conservación denuestros monumentos históricos:

«Es urgente una rectificación al descuido y ame-naza que se cierne sobre el valioso patrimonionuestro, el más importante de toda Sudamérica.Sin pecar de exageración, se puede decir que lacultura está sufriendo una grave crisis. Crisis ini-

Sarcófagos de Carajía, símbolo de la cultura Chachapoyas.Mylene D’Auriol / PROMPERÚ

Page 394: Amazonas

420 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ciada en 1985 y empeorada con la promulgaciónde la ley 24047, que ha expuesto a los monu-mentos arqueológicos a la depredación y la des-trucción, al exigir que deben ser declarados comotales para que sean protegidos por el Estado.

«Los medios de comunicación han demostra-do que sólo unos cuantos gozan de este privile-gio, la gran mayoría está desprotegida. Hechomás grave aún ha sido, en 1998, la entrega detítulos de propiedad a la población que invadezonas arqueológicas, existiendo organizacionesconocidas por todos que trafican con las tie-rras supuestamente eriazas.

«Sólo como ejemplo del descuido general citare-mos Chavín de Huántar, que está abandonado yvarias cabezas clavas que adornaban la pared prin-cipal del templo han desaparecido.

«Pachacámac, corre el riesgo de estropearse aúnmás, pues pretenden ampliar un canal de regadíoen la zona monumental, que traería un gran per-juicio a las estructuras. También hay traficantesde terrenos que quieren apoderarse de tierras ar-queológicas.

«En el valle del Chillón, dos huacas han sido arra-sadas por unas ladrilleras, sin haberse realizadoni siquiera una arqueología de salvataje. Pero nosólo el patrimonio prehispánico está sufriendograve riesgo, también corre la misma suerte elpatrimonio virreinal.

«Las bellas iglesias de Pomata, Acora y Juli es-tán a punto de caerse, y a nadie le importa. Adiario se leen en los diarios los robos de las igle-sias, de las pérdidas de cuadros, objetos de cul-to, y no se toman medidas para la seguridad.Existe un descuido general por el patrimoniocultural. ¿Qué pretendemos con este descuido?¿Para qué están las instituciones competentes,si no es para proteger el patrimonio del paísante la destrucción imperante? ¿Quién debeasumir su protección?

«Es importante despertar entre la poblaciónel sentimiento, el deseo de cuidar el patrimo-nio cultural, con el fin de dejarlo intacto a lasgeneraciones futuras. Es una ceguera de los pe-ruanos actuales y de los diversos gobiernos deturno que se han sucedido, de descuidar laherencia artística del país, de subvalorar suimportancia en la difícil tarea de crear unaidentidad nacional.

«La identidad se encuentra en las raíces de unpaís. Aunque mediante los siglos se sucedan nue-vos aportes técnicos y culturales, todos ellos sevan armando para dar forma a la personalidad y ala imagen del Perú.

«Otra perspectiva del problema cultural es eldeseo del Estado de aumentar el turismo extran-jero en el país. En una encuesta realizada porPromPerú para conocer lo que busca el turista,la mayoría manifestó su interés por la arqueolo-gía en primer lugar, y en segundo término por laecología.

«No solamente se debe cuidar los bienes ar-tísticos y culturales; más aún, se debe inver-tir en su puesta en valor y en su conservación.España es un ejemplo de rentabilidad que ala postre beneficia al Estado, pues, duranteaños ha invertido en restaurar castillos, con-ventos, iglesias, palacios, para ofrecer al tu-rista una amplia gama de lugares para visitary prolongar su estadía en el país. Es así queel turismo se ha convertido en uno de los ren-glones más importantes del presupuesto na-cional.

«Deberíamos aprovechar que esta noche es-tamos reunidos en este Hemiciclo para soli-citar, a las señoras y señores congresistas, quehagan suya nuestra inquietud por el patrimo-nio cultural del Perú y dicten las medidasapropiadas para enmendar la precaria situa-ción por la que atraviesan los bienes artísti-cos del país».

Autor: María Rostworowski

Fuente:Patrimonio cultural del Perú.

Varios autores.

Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima 2000, tomo 1.

Page 395: Amazonas

421

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Propuesta de act iv idades:

• Debatir en clase sobre ejemplos correctos e incorrectos deelaboración y exposición de un discurso.

• Reflexionar sobre el discurso de María Rotsworowski y debatirsobre sus ideas en el contexto de la Región Amazonas.

• Ensayar discursos sobre temas turísticos regionales empleandomedios visuales de apoyo.

• Proponer alternativas para el desarrollo turístico de la localidady opinar críticamente sobre las ideas y valores expuestos por suscompañeros.

Page 396: Amazonas

422 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Los documentales. Los reportajes.

Contenido de turismo:

Turismo e imagen.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 3:Impulsar el turismo de la región a través de documentales yreportajes.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo e imagen

La imagen en la actividad turística juega un pa-pel importante. Ella debe reflejar lo que realmentese ofrece y a la vez ser lo suficientemente intere-sante como para llamar la atención de potencia-les viajeros. Los visitantes vienen muchas vecesatraídos por las imágenes que han visto en posta-les, revistas o videos. Al llegar a su destino turís-tico, no deberían sentirse defraudados.

Hoy existe una tecnología avanzada para recrearescenarios o trucar fotos. En turismo es mejor nopensar en ello. El servicio turístico no es comocualquier otro bien tangible y de consumo que elcliente devuelve si no queda satisfecho. Si el via-jero es engañado, se lleva una experiencia des-agradable, difícil de olvidar y que perjudicaenormemente a la actividad turística.

Contrariamente, un viajero satisfecho, que com-prueba que fue tratado con honestidad y que en-contró en su destino turístico lo que previamentevio en la imagen, hará que automáticamente eldestino adquiera nuevos clientes. No hay nadacomparable a la recomendación de un usuarioconforme y feliz.

Existe un sinnúmero de posibilidades de presen-tar las imágenes, empleando colores o en blanco

y negro. Se pueden presentar en formato de dia-positivas, postales o videos y pueden abarcar di-versos temas, como paisajes, escenas de la vidacotidiana, monumentos, etc., dependiendo de laactividad turística que se quiera promover comopor ejemplo el turismo de aventura, su escenarionatural y la actividad que se desarrollaría en él.

La promoción turística mediante las imágenespropone a los potenciales consumidores no sóloescenarios estacionarios o estáticos sino que tie-ne la virtud de recrear distintas actividades quese desarrollan en el lugar. Por ejemplo, muchosclientes antes de tomar la decisión de viajar obser-van primero posibles rutas de caminatas, danzasy fiestas del lugar, etc.

La sensibilidad frente a los estímulos es varia-ble. Ello se debe tener en cuenta al momento

Sentido %

Vista 55%

Oído 18%

Olfato 12%

Tacto 10%

Gusto 5%

Page 397: Amazonas

423

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

de elegir el medio para promover los atractivosturísticos.

Este cuadro reafirma la contundencia de las imá-genes. No obstante, la vista no debería ser el úni-co medio a estimularse.

Los turistas que llegan a nuestro país han obser-vado imágenes en distintos medios, tal como loilustra el siguiente cuadro:

Medio %

Guías turísticas 42%

Internet 36%

Libros 14%

Revistas, folletos, periódicos 12%

Televisión 8%

Enciclopedias 8%

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Perfil del Turista Extranjero 2001.

PromPerú.

Propuesta de act iv idades:

• Apreciar y discutir reportajes presentados en televisión.

• Elaborar reportajes que promocionen los atractivos y serviciosturísticos de su comunidad o región.

• Producir un reportaje a partir de la visita a un lugar turístico,destacando los atractivos de la región.

Page 398: Amazonas

424 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

La página web.El hipertexto.

Contenido de turismo:

Turismo interactivo y el hipertexto.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 4:Promocionar el turismo de la región a través de una página webinstitucional.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo interactivo y el hipertexto

El turismo, como todas las actividades, ha vividorecientemente cambios importantes debido, en-tre otras razones, a la aparición y difusión de nue-vas tecnologías de comunicación. La importanciade la internet, por ejemplo, ha dado lugar a quehoy se hable de una nueva era: la de los serviciosinteractivos. Los viajeros buscan hoy en elciberespacio, consultando portales y páginas dela internet, toda la información necesaria paraprogramar sus visitas de acuerdo con el tiempo yel presupuesto disponibles.

Los empresarios, a su vez, recurren a ella para pu-blicitar diferentes servicios de viaje. Actualmen-te, ya existe un márketing interactivo y una vastagama de mercancías y servicios relacionados conel turismo y otras muchas actividades (pasajes,alojamientos, alquiler de vehículos, boletos paraespectáculos, libros, etc) que se compran direc-tamente vía internet.

La principal ventaja de la comunicación digital esque su carácter compacto le permite ser multime-diático, combinando imagen fija, texto, gráficos,mapas, sonido, animaciones y video en un solo for-mato de fácil conducción electrónica, pudiendo asíel cibernauta elegir distintas opciones de consulta.Este formato múltiple tiene una matriz o soporte

llamada hipertexto, que administra todas las varian-tes accesibles en cada portal o página web.

Las direcciones de sitios web de acceso público tie-nen como iniciales previas «http» (hypertext transferprotocol) que es una abreviatura de «protocolo o sis-tema de identificación de páginas en hipertexto» eninglés; y luego «www» (world wide web) que signifi-ca «red de alcance mundial» en inglés.

No es lo mismo un sitio web (o «website») queuna página web. Por lo común un sitio web es un«portal» web, que reúne una serie de páginas yenlaces entre páginas. Una página web es aquellaque se despliega apenas ingresamos a un sitio.Cuando recién se creó la internet, era muy comúnque cada cliente tuviera una sola página, larga ydensa, con toda la información que ofrecía. Hoyeso ha quedado en el pasado. En cada sitio webdespués de la «página de inicio», cada clic en elcursor, en el «menú», o en la flecha del navegadornos lleva a otra página web del mismo sitio. Algu-nos sitios web tienen vínculos o «links» que co-munican al navegante con otros portales sinabandonar el que se está visitando.

Una ventaja excepcional de la internet es que elformato compacto puede ser guardado en la

Page 399: Amazonas

425

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

computadora personal y compartido mediante elcorreo electrónico con conocidos de todo el mun-do, multiplicándose de este modo su alcance.

Mejor aún, la ingeniería de programas aplicada ala comunicación por internet ha llegado a un gra-do de simplificación que los propios usuarios, sinmayores conocimientos de electrónica y aplican-do la misma pericia requerida para un videojuego,pueden construir su propio portal web y actuali-zarlo a su gusto. Las tarifas de los servidores deinternet también se han vuelto muy accesibles.

Otra modalidad, muy difundida entre institucionesafines o dentro de una empresa, es la intranet, osistema privado de internet, al que sólo pueden te-ner acceso usuarios previamente identificados conuna contraseña. En los negocios, la intranet agilizalas comunicaciones entre dependencias institucionalesy su privacidad permite incluso intercambiar infor-mación muy exclusiva de tipo financiera o admi-nistrativa. En las relaciones públicas, permite dareducación y capacitación a distancia.

Gracias a la incorporación de la transmisiónen directo de video digital a los programas demultimedia, la intranet también es empleadapara «conferencias virtuales», en las cuales unexpositor, desde cualquier parte del mundo,puede dirigirse a un auditorio especialmenteconvocado, pudiendo escuchar y contestar pre-guntas del público.

A diferencia de los libros impresos, en los cuales lalectura se realiza en forma secuencial desde el prin-cipio hasta el final, al navegar en la internet la«lectura» puede realizarse en forma no lineal, y losusuarios no están obligados a seguir una secuenciaestablecida, sino que pueden moverse a través dela información y hojear intuitivamente los conte-nidos por asociación, siguiendo sus intereses enbúsqueda de un término o concepto. El cibernautapuede hacerse una rápida idea de una amplia can-tidad de asuntos para después detenerse con mástiempo en lo que realmente le interesa.

Los programas de navegación para internet tam-bién han desarrollado aptitudes para consultas si-multáneas de varios sitios web. Un cibernauta deun país lejano puede estar consultando el portalweb de PromPerú en inglés, teniendo a mano al

mismo tiempo otro sitio web de una enciclope-dia, otro de un diccionario, otro de una historiade las culturas americanas, e ir consultando da-tos en uno u otro mientras investiga sobre el Perú.

Por supuesto, la internet es también llamada la«gran autopista de la información», aludiendo aque allí no sólo hay muchos sino todo tipo devehículos informativos. Algunos están «en línea»poco tiempo, otros no tienen información seria yhay también los que no tienen valor alguno y sóloofrecen vulgaridades. Es importante discriminare intercambiar información sobre los sitios másconvenientes, serios y recomendables. Y si que-remos construir por nuestra cuenta un sitio webdedicado a promover el turismo en nuestra re-gión, es importante planificar que pueda estar allíun buen tiempo y sea hecho con esmero, esto es,con «calidad internacional».

El usuario puede volver a «visitar» estos apar-tados o secciones en otro orden, según sus in-tereses. Las visitas a los sitios web del turismomundial y local son muy frecuentes. Son ins-trumentos que permiten informarse detallada-mente sobre los destinos turísticos antes detomar la decisión de viajar.

A continuación presentamos un pequeño direc-torio de algunos sitios web de interés escolar:

A. Visitas a Museos del Perú:Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera.http://museolarco.perucultural.org.pe/

Museo Aeronáutico.http://incaland.com/museofap/WelcomeSpanish.htm

Museo del Congreso y de la Santa Inquisición.http://www.congreso.gob.pe/museo.htm

B. Museos fuera del Perú:Buscador de museos de España y coleccionesde arte.http://www.madridejos.net/museos

C. Sobre turismo en Amazonas:Guía de Turismohttp://paginasamarillas.com.pe/turismo/amazonas/afueras_amazonas.aspDescripción y fotografías sobre Kuélap y Leymebamba.

Page 400: Amazonas

426 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Panorama viajes-turismohttp://www.panorama-peru.com/cha401.aspSitio web de promoción de un paquete turísticoChiclayo-Chachapoyas-Cajamarca que incluyevisita a Kuélap.

Centro Mallqui/Museo Leymebambahttp://centromallqui.org.pe/ley_publicaciones.htmWebsite de la entidad que ha desarrollado elMuseo de Sitio de Leymebamba, dinamizando elturismo en la localidad.

Terra incognitahttp://terraincognita.perucultural.org.pe/index.htmInteresante información y material gráfico sobreecología y turismo de aventura que incluye unaexpedición a los «Bosques de la Frontera» de laRegión Amazonas, a cargo de Walter Wust y Ale-jandro Balaguer.

D. Sitios WEB del turismo peruano:PeruInside.comPortal de turismo peruano. Noticias, promocio-nes, imágenes, fotografías, postales del Perú.Websites de interés, calendario turístico, imá-genes del Perú. Participamos en eventos turís-ticos y culturales.http://www.peruinside.com/

Destino PerúPortal de turismo. Información turística, viajes,fotos, hoteles. Información sobre el Perú y susprincipales destinos turísticos: Lima, Cusco, Puno,Huaraz, etc. Destinos del Perú es una página don-de encontrarás información sobre los principalesatractivos turísticos del Perú.http://www.alterna-online.com/destinoperu/

Magie delle Ande - Il portale italiano sul Perúe sui viaggi (Italia) (Perú)Portal de Turismo. El portal italiano sobre elPerú y los viajes. Cada día noticias sobre el

Perú, cuentos de viaje, novedades y otros más.(En Italiano). http://www.magiedelleande.it/

Perú ConnectionsPortal de Turismo. Su primer punto de contactocon la tierra de los incas, su historia, misticismo,aventura y diversión. Perú tiene desiertos, mon-tañas, grandes selvas y es comparado a un con-tinente que contiene muchos países, climas y tiposde gente. (En Inglés!!!)http://www.peruconnections.com/

PeruHotNight - El portal nocturno del PerúAquí encontrará amplia información sobre luga-res de paseo y diversión nocturna en el Perú: res-taurantes, cafés, discotecas, karaokes, pubs,salsódromos, peñas, centros comerciales, cines,parques de diversión, gimnasios, saunas, casinos,bingos, hostales, hoteles, taxis y mucho más.http://www.peruhotnight.com/

Perú GotoLatin - Guía de TurismoPortal de Turismo del Perú: Reserva en hoteles,viajes, reportajes, turismo, deporte y más.http://peru.gotolatin.com/

PlayasPeru.com - Tu sitio del veranoEl listado más completo de playas, con mapas,fotos que te ayudarán a pasarla bien. Clima, pis-cinas, gimnasios, discotecas, transportes, restau-rantes, alojamientos, clubes, etc.http://www.playasperu.com/

PromPerú - El sitio oficial de promoción turís-tica del Perú.PromPerú es el ente oficial de Promoción turísticadel Perú. Aquí encontrará Información Generaldel Perú: población, moneda, idioma, gobierno,etc. Información Turística: rutas, paraísos naturales,fiestas, deportes de aventura, ciudades, imágenes ysonidos. Planifique su viaje, datos útiles.http://www.peru.org.pe/

Autor: Proyecto FIT - Perú

Para consultar sobre historia de la internet:http://internet.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=983562177045&pubid=982158432634

Page 401: Amazonas

427

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

L

EN

GU

AJ

E

-

CO

MU

NI

CA

CI

ÓN

Propuesta de act iv idades:

• Crear un directorio de sitios de internet de turismo nacional yregional.

• Diseñar el contenido de una portal web promocionado lasmanifestaciones culturales, atractivos naturales y servicios deturismo de la región.

• Elaborar una página web promocionando el turismo enAmazonas con los elementos interactivos del hipertexto.

Page 402: Amazonas

428 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE CIENCIA,TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Contenido del área:

Velocidad máxima alcanzada por las máquinas creadas por el ser humano.Medios de transporte. Unidades de medida no convencionales (nudo, yarda, milla).

Los automóviles y los motores a combustión.

Contenido de turismo:

Los súper trenes.Manuel Antonio Mesones Muro y el tren que no llegó a Amazonas.

Los súper aviones.La ventaja de los hidroaviones frente a otros transportes.

Elmer J. Faucett y la aviación comercial en el Perú.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 5:Considerar al transporte como un elemento esencial para eldesarrollo turístico de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Los súper trenes

Los medios de transporte viven un proceso derenovación tecnológica tan sorprendente comoel de los medios de telecomunicación e infor-mática. Pero lo más importante de esta nuevasituación es el gran beneficio que aportan al de-sarrollo del turismo, acortando distancias convelocidades portentosas y brindando más como-didad y seguridad, así como precios más cómo-dos, a un número mucho mayor de viajeros.

Los trenes de alta velocidad, surgidos de la apli-cación de la tecnología aeronáutica de últimageneración a los ferrocarriles, ya son parte de la

red usual de transportes de casi todos los paísesindustrializados. Entre los sistemas más velocesestán el Train Grand Vitesse (TGV) francés, queen 1990 consignó el récord de velocidad al al-canzar los 415 km/h (257,76 millas por hora)(1,61 km es igual a una milla); y luego el trenalemán Intercity Express (ICE), que logró en 1988alcanzar los 407 kilómetros por hora.

Preparación del material de apoyo a lapromoción:Los iniciadores de este cambio fueron los japo-neses. Los trenes Shinkasen iniciaron el camino a

Page 403: Amazonas

429

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

los sistemas de alta velocidad en 1964. Y es enJapón donde recientemente se está experimen-tando con una tecnología todavía másinnovadora: la levitación magnética.

El sistema de ruedas pesadas y railes no permite irmás allá de los 500 km por hora sin disminuirpeligrosamente la adherencia a las vías, lo cualobliga a construir trenes más pesados y costosos.Esta limitación pretende ser superada con los tre-nes de deslizamiento magnético o mag-lev.

La tecnología del mag-lev se basa en una cadena deelectroimanes súper conductores colocada en la par-te inferior del convoy, de forma tal que coincida conotra cadena ubicada sobre el sistema de rieles. Al seractivada la energía, la repulsión entre los electroima-nes levanta los vehículos a diez centímetros del sue-lo. El campo magnético creado permite eldesplazamiento a muy alta velocidad sin riesgo depérdida de adherencia. Actualmente un Shinkasencubre el trayecto Tokyo-Osaka en dos horas y media;el mag-lev podrá hacerlo en la mitad de su tiempo.

Una limitación del sistema empleado en el mag-leves la necesidad de refrigeración en las vías, ya quelos súper conductores no pueden operar con la po-tencia necesaria a temperatura ambiente. Los ale-manes están experimentando con un sistemaelectromagnético de atracción en el tren Transrapid,que no requeriría vías frías.

Más allá de la asombrosa tecnología, estos trenesprodigiosos están fuertemente condicionados porla existencia de grandes centros urbanos y terri-torios predominantemente planos. Del mismomodo que el taladro eléctrico no ha desplazadoal martillo y los clavos, sino sólo los complemen-ta, las rutas cortas y los territorios accidentadossiguen requiriendo trenes convencionales.

Otro aspecto importante es que un tren tan velozy tan grande no tiene la demanda de pasajerosnecesaria todos los días a todas horas. Sin embar-go, tanto en Francia como en Japón, los trenessúper rápidos son atractivos turísticos para viaje-ros de todo el mundo.

Fuente:http://www.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?FN=3&ID=5924

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

Manuel Antonio Mesones Muro y el tren que nollegó a Amazonas

Un esforzado defensor del progreso de la actualRegión Amazonas fue el explorador Manuel An-tonio Mesones Muro, (Ferreñafe 1862-Chiclayo1930). A comienzos del siglo XX, en pleno augede la construcción de ferrocarriles en la costa nor-te, el centro y sur del Perú, Mesones Muro dedicótodo su empeño a lograr que el entonces departa-mento de Amazonas cuente con una vía férrea quellegue hasta un puerto de la costa.

La idea de unir por tren costa, sierra y selva yahabía surgido a mediados del siglo XIX. En 1843,cuando aún no se había establecido el primerferrocarril nacional, el piurano Rudecindo Ga-rrido propuso construir un ferrocarril que llega-ra hasta el río Marañón. La propuesta mereció

aceptación y estímulo en muchos sectores de laopinión pública.

Más adelante el ingeniero Alfredo Duval hizo elprimer estudio técnico para el proyecto. Luego seagregó el estudio técnico del ingeniero PedroQuartel. En 1873 una ley autorizó realizar estu-dios para un ferrocarril que fuera de Piura hastaPuerto Limón, cerca del Pongo de Manseriche.

En 1901 se dictó una nueva ley autorizando estu-dios para una vía férrea que debía terminar másallá del Pongo de Manseriche. Jorge von Hasseltrazó un proyecto para este ferrocarril que partíade Piura, en tanto que el ingeniero Enrique Co-ronel Zegarra recomendaba el paso de Huarmaca

Page 404: Amazonas

430 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

para cruzar la Cordillera de los Andes. Mientrastanto, expertos que habían participado en la cons-trucción del ferrocarril a La Oroya realizaban es-tudios sobre el terreno.

En este momento del debate Manuel AntonioMesones Muro objetó el informe de von Hassel.Este último contemplaba un recorrido de 650 km,partiendo desde la ciudad de Piura, sosteniendoque no había punto más bajo para el cruce de lacordillera andina que las sierras de Huancabamba,en Piura. Mesones consideraba que dicha ruta noera la más conveniente, y se propuso demostrarlo.

El 10 de abril de 1902, Mesones –entonces undesconocido para todos–, publicó en Lima unadocumentada carta en la que con gran autoridady dominio del tema argumentaba que la vía máscorta para el Marañón debía proyectarse desdeÉten. Esta ruta tenía como ventaja que ya estabaen operaciones una vía férrea de 48 km entre Éteny Ferreñafe.

Mesones Muro tampoco aceptaba que el paso delos Andes fuera más fácil por la ruta piurana.Quiso respaldar sus argumentos con su propioejemplo y de inmediato organizó, por su cuenta ycon su propio peculio, una expediciónexploratoria que compruebe la justeza de su tesis.

Con este propósito partió el 18 de mayo de 1902la expedición en la que también participaronel científico Enrique Brüning y el ingenieroEdgardo de Habich hijo. Esta travesía, ademásde dar la razón al explorador ferreñafano, per-mitió el descubrimiento del abra de Porculla–el punto más bajo de la Cordillera de los An-des en América del Sur (a 2 144 msnm)– y elprimer viaje republicano por el pongo deManseriche, estableciendo condiciones preci-sas para su navegación.

Venciendo mil obstáculos retornaron los expedi-cionarios a Lima. Habían ofrecido llegar desde Étenal Marañón y volver en no más de 10 días, defi-niendo una ruta para el proyectado ferrocarril queno sobrepasara los 400 km. Todas las metas fueroncumplidas. Habían llegado al Marañón en 4 días yademás habían hecho descubrimientos de granimportancia. Al exponer los resultados del viajeen la Sociedad Geográfica Nacional se produjo unaola de entusiasmo en torno a la posibilidad del fe-rrocarril de penetración.

Pero el entusiasmo popular no llegó hasta quie-nes debían tomar las decisiones. El proyecto deMesones Muro nunca fue llevado a la práctica,pese a su insistencia, y Amazonas nunca tuvo eltren prometido.

Adaptado de: Documental del Perú: Amazonas;

por Pedro Felipe Cortázar.Ed. IOPES, Lima, 1968.

LECTURA INFORMATIVA

Los súper aviones

Durante las décadas de 1970 y 1980, laaeronavegación turística alcanzó su máximo de-sarrollo con el ingreso a las rutas de vuelos co-merciales de los aviones Jumbo y Concorde. Elpanorama futuro parecía ser el de aviones cadavez más grandes y veloces.

Luego de los usuales aviones a turborreacciónBoeing 727, de 200 pasajeros, con una velocidadpromedio de crucero de 900 km por hora, los via-jeros podían ahora abordar aviones de 500 o más

pasajeros y con el doble de velocidad. ElConcorde, rey de los vuelos supersónicos de pa-sajeros, ofrecía como velocidad máxima 2 170 kmpor hora. Desde el punto de vista turístico, elConcorde añadía a la velocidad y el mayor espa-cio de carga, ventajas adicionales como serviciosde cinco estrellas para la clase ejecutiva.

Desde 1990 a la fecha, el mercado de aeronave-gación se saturó y cada vez fue más difícil com-pletar el cupo de estos gigantescos aviones. Hubo

Page 405: Amazonas

431

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

que reemplazarlos por aviones más pequeñosen muchas rutas. Su utilidad, como en el casode los actuales súper trenes europeos, se limi-tó a comunicar grandes urbes (Londres, To-kio, Nueva York), muy distantes entre sí, enmenor tiempo.

Finalmente, el año 2003, tanto Air France comoBritish Airways, las últimas aerolíneas que toda-vía usaban Concorde, decidieron dar de baja aestos colosos. El último vuelo del Concorde deAir France fue el 30 de mayo del 2003, entre Pa-rís y Nueva York, y duró 3 horas y media. El últi-mo de British Airways, también transoceánico,fue el 24 de octubre. El 26 de enero del 2004, elConcorde de British Airways voló por última vezde Londres a Bristol, para luego convertirse enuna pieza de museo.

La tendencia actual entre las aerolíneas detodo el mundo es contar con aviones más re-

sistentes que veloces (que rindan 800 km porhora), de cupo moderado (300 o 400 pasaje-ros) y que puedan ser empleados con comodi-dad en rutas largas y cortas. El avión másempleado dentro de este sistema es el Airbus.Existe también un nuevo auge de los aviones aturbohélice para 40 o 50 pasajeros, más útilesque los turborreactores para rutas cortas de in-tenso tráfico.

En el Perú, el tráfico aéreo vive un proceso derecuperación que sigue los estándares del mer-cado internacional. Las líneas nacionales ac-tuales son Taca Perú, Lan Perú, Aero Cóndor,LC Busre, ATSA y Magenta Air. Tambiénmerece especial atención la línea aérea del Es-tado TANS, flota de la Fuerza Aérea del Perúque realizaba vuelos de apoyo en la selva pe-ruana desde marzo de 1962 y que hoy ha ex-pandido su radio de acción hacia otros destinosturísticos del país.

La tabla ilustra la velocidad y capacidad de los avio-nes más usados para fines turísticos en nuestro país.

Las aerolíneas Lan Perú usa turborreactoresBoeing para sus rutas internacionales. Los avio-nes a reacción tipo Airbus son empleados por Tacay Lan Perú en rutas al exterior y rutas nacionalescon alta demanda. Los bimotores del tipo Fokkery Antonov son utilizados en las rutas nacionalespor Aero Cóndor. Otros aviones empleados enlas rutas peruanas son el bimotor Fairchild Metro

III de aerolíneas LC Busre y el bimotor Dash-8-100 de Magenta Air.

En la región amazónica tiene gran importanciael uso de hidroaviones. La línea aérea del Estado,TANS, emplea naves Pilatus Porter PC-6, de ori-gen suizo, que son sumamente versátiles para as-cender y descender en ríos y lagunas de variadadimensión. Son aviones turbohélice con capaci-dad para 7 pasajeros que desarrollan una veloci-dad promedio de 280 km por hora. Son empleados

Tipo de Avión Velocidad de crucero Asientos

(Km/hora) aproximados

Boeing B-727 890 190

Boeing B-737 890 360

Boeing B-767 900 600

Airbus A-319 889 120

Airbus A-320 889 150

Fokker F 27 482 48

Fokker F 50 482 50

Antonov 24 560 48

Pilatus Porter PC-6 280 7

Cessna 185 250 7

Maule ML 210 - PT. WOI 250 7

Los aviones más frecuentes en los cielos peruanos

Page 406: Amazonas

432 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

para uso privado los hidroaviones Cessna 185y Maule ML-210, algo más livianos que los an-teriores.

Actualmente hay vuelos eventuales desde Lima aChachapoyas. Hay además campos aéreos en CiroAlegría (cerca de Santa María de Nieva), Mendoza,Pinglo y La Poza. En Santa María de Nieva hay unatracadero para hidroaviones. Lamentablemente,dentro de la región no existe todavía la demanda

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA MOTIVADORA

La ventaja de los hidroaviones frente a otrostransportes

Hoy en día los defensores de la conservación delambiente han iniciado una discusión sobre el usoexcesivo del transporte acuático con motores decombustión en las zonas naturales de importan-cia ecológica. Proponen dar una mayor utilidad alos hidroaviones, cuyo empleo sería menos con-taminante, por ejemplo, para los bosques y losríos de la Región Amazonas.

La primera ventaja que ofrecen los hidroavionesy los aviones anfibios (aquellos equipados conflotadores y con tren de aterrizaje) es que no re-quieren de ninguna infraestructura de parqueo yson más económicos que los helicópteros. Sobretodo en regiones selváticas de difícil acceso y querequieren ser preservadas, es más fácil volar conun hidroavión a través de una selva y aterrizar enalgún río o laguna que construir una pista de ate-rrizaje, una carretera e incluso un muelle para atra-car embarcaciones.

Lamentablemente, los hidroaviones y lasaeronaves anfibias se emplean poco en compa-ración con las naves fluviales a motor, partien-do del supuesto de que serían aparatos muchomás costosos. Se cree también que son más rui-dosos, más contaminantes y más peligrosos que,por ejemplo, las lanchas.

En lo que respecta al ruido, no es cierto queun motor de aviación de unos 90 caballos defuerza produzca más ruido que el de un ca-

mión de unos 300 caballos de fuerza. Ade-más, una vez que toma altura el ruido delavión disminuye, mientras las embarcacionesy los vehículos terrestres continúan tronan-do durante todo su trayecto. Para evitar lasmolestias del ruido de los hidroaviones a lafauna y a la población nativa, es posible fijarnormas específicas.

En lo que respecta a la contaminación, es im-portante señalar que las lanchas, al tener susmecanismos de propulsión en el agua, hacenque más materiales, combustibles y lubricantesestén en contacto con ese medio, diseminán-dolos por doquier. De hecho, muchos ríos na-vegables amazónicos sufren un fuerte grado decontaminación por esta causa. Por su parte, elhidroavión sólo toma contacto con el aguamediante sus flotadores y con la finalidad dedetenerse. Durante el vuelo, no hay contactocontaminante con bosques, ríos o lagunas; elhumo se dispersa a gran altura y el posible go-teo de grasas y combustible queda pulverizado,con un efecto mínimo sobre el ambiente.

El sistema de control del tráfico aéreo tiene me-canismos y reglamentos más estrictos que losdel tráfico terrestre, lo cual permite prever queno ocurran casos de naves inseguras y con ex-ceso de emanaciones tóxicas. En tierra y en ríosy lagos, en cambio, abundan medios de trans-porte en mal estado y con motores altamente

necesaria que permita un tráfico aéreo regular parapasajeros y carga. En los vuelos realizados por em-presas privadas o instituciones, eventualmente sonadmitidos pasajeros o paquetes de encargo.

Es de esperarse que un mayor desarrollo de laoferta turística amazonense atraiga la llegadafrecuente de un buen número de aviones conviajeros interesados en conocer los atractivosde la región.

Page 407: Amazonas

433

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

contaminantes, sobre todo en zonas alejadas delas grandes ciudades.

Tampoco es posible afirmar que un hidroaviónes menos eficiente o seguro que un camión, ca-mioneta o embarcación para llevar carga o per-sonas desde o hacia sitios aislados. Todo locontrario. Es un viaje más directo, más rápidoy menos expuesto a la dureza del clima y losaccidentes geográficos.

Y desde el punto de vista del turismo, los hidroa-viones permiten a los viajeros visitar más lugaresen menos tiempo y disfrutar de memorables vis-tas panorámicas. Sobre todo en las Áreas Natu-rales Protegidas por el Estado, los hidroavionespermiten acercar a los turistas a zonas más inte-resantes sin necesidad de establecer allí una in-fraestructura perturbadora.

Finalmente, no es verdad que un hidroaviónsea 'cosa de ricos'. En Alaska, por ejemplo, latercera parte de la población posee un hidroa-vión o una aeronave anfibia, que es empleadacomo vehículo de trabajo. Desde el punto devista de la inversión, no resulta muy distinto elcosto de un camión o una lancha potente. Aesto hay que agregar que, en zonas de geografíadifícil, las aeronaves tienen la ventaja de larapidez en casos de emergencia, cuando inun-daciones o crecidas estacionales impiden na-vegar o viajar por carretera.

Para una mejor comunicación dentro de laRegión Amazonas y para hacer más asequi-ble su potencial turístico, los hidroavionesrepresentan una opción de transporte renta-ble, flexible, más segura y de costo relativa-mente bajo.

Fuente: «Los hidroaviones versus otros transportes»por Pablo Edronkin, en el website de Andinia.http://www.andinia.com/a04650.shtml

LECTURA MOTIVADORA

Elmer J. Faucett y la aviación comercial en elPerú

Elmer J. Faucett, el recordado aviador que unierapor primera vez los pueblos del Perú medianterutas aéreas comerciales, nació en Savona, Nue-va York, el 15 de marzo de 1891. Se inició en laaviación durante la I Guerra Mundial como me-cánico de aviones. Concluida la guerra trabajóen esa misma especialidad para la empresa Curtiss,acompañando a pilotos que realizaban vuelos deexhibición. Realizó esta labor en los EE UU y enMéxico antes de venir al Perú.

Llegó a nuestro país el 28 de junio de 1920, acom-pañando a un grupo de pilotos norteamericanosque realizaron vuelos de exhibición de avionesCurtiss entre Lima y Trujillo. El gobierno perua-no celebró un convenio con dicha empresa paraestablecer un taller de aeronáutica y una escuelade pilotos en Bellavista, Callao.

El mecánico Elmer J. Faucett decidió quedarseen el país cuando concluyó dicho servicio. Creyó

que era una buena oportunidad el negocioaeronáutico en el Perú pero, no siendo piloto ca-lificado, se matriculó como aprendiz en la acade-mia que él mismo había ayudado a fundar.

El 1 de mayo de 1921 recibió su brevete de pilotoen la Escuela de Aviación Civil de Bellavista. Deinmediato fundó la Compañía Aerolíneas, cuyoúnico propietario y aviador era el propio Faucetty cuyo único avión era un frágil biplanomonomotor Curtiss Oriole para 5 pasajeros.

Faucett pretendía servir las rutas de sobrevuelocostero ya establecidas por los primeros pilotosperuanos. Uno de ellos era su compañero de laescuela de pilotos de Bellavista, Herbert TweddleValdeavellano, quien había realizado entre se-tiembre y noviembre de 1920, la hazaña de unirpor aire, estableciendo las rutas y los tiempos másidóneos, toda la costa norte peruana, entre Limay Puerto Pizarro, muy cerca de la frontera con

Page 408: Amazonas

434 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Ecuador, haciendo escala en Chimbote, Trujillo,Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque, Paita, Piura,Sullana, Talara, Zorritos y Tumbes.

En base a este estudiado itinerario, Tweddle inau-guró al año siguiente el servicio oficial de correoaéreo, llevando el 11 de enero de 1921 su primeravalija desde Lima con rumbo norte. Merecemencionarse que el 6 de mayo de 1921, pocos díasdespués de Faucett, obtuvo su brevete de piloto laprimera mujer aviadora peruana, Carmela Com-be, quien quedó impedida de volar tras sufrir ungrave accidente en julio del mismo año, volandoun Curtiss Oriole, mientras intentaba establecerrutas apropiadas entre Lima y el sur.

Decidido a comercializar la ruta norte estableci-da por Tweddle mediante vuelos de pasajeros,Faucett hizo los preparativos para desarrollar suempresa. Necesitado de fondos, prestó atencióna la propuesta del presidente Augusto B. Leguíaquien, deseoso de incentivar la aviación, convo-có a un premio de 10 mil soles (en ese tiempo elsol tenía el mismo valor que la libra esterlina in-glesa) para el piloto que uniera Lima e Iquitos.

Elmer Faucett, aceptó el reto. Partió el 11 de se-tiembre de 1922 rumbo a Chiclayo –en lo quefue al mismo tiempo su primer vuelo comercial–para luego partir a Iquitos, desde la pampa dePimentel, el 5 de octubre siguiente.

El pequeño avión Curtiss Oriole de 150 caballosde fuerza, soportó con entereza la dura prueba decruzar costa, sierra y selva. La ruta trazada inclu-yó sobrevolar Chachapoyas y Moyabamba, conel fin de fijar la relación entre tiempo y distanciaque le permitiera realizar futuros vuelos comer-ciales hacia estas ciudades.

Tras volar 900 km durante 6 horas, Faucett avistóla ciudad de Iquitos y se preparó para aterrizar.En eso, un fuerte cambio de vientos le impidióacercarse a la ciudad. Empezó de pronto una tor-menta y tuvo que retroceder hasta la desemboca-dura del río Tigre, donde aterrizó con dificultadsobre un islote, faltando apenas 129 km para lle-gar a Iquitos.

Los loretanos que esperaban ansiosos su llegadaacudieron a rescatarlo y fue recibido en Iquitos

como un héroe. Faucett había unido la costa y laselva, cruzando los Andes en la mitad del tiempoque exigía viajar en automóvil de Lima a Trujillo.Para las olvidadas poblaciones de la selva elexitoso vuelo de Faucett significó una gran espe-ranza. Lamentablemente, el gobierno del señorLeguía no estuvo de acuerdo con los loretanos yno se entregó a Faucett el premio.

Sin embargo, la hazaña hizo al «gringo» Faucettmuy popular. Le costó mucho esfuerzo conven-cer al público en general que era seguro y cómo-do el viaje en avión. Para enviar un recado deurgencia, para llevar un médico a que realice unaoperación, para verificar los daños causados porun accidente de carretera, para saber por qué nollegaba un barco a puerto, para cumplir a tiempocon el sepelio de un ser querido, era indispensa-ble un viaje en avión.

Recordemos que el avión que entonces volabaFaucett no podía remontar a mucha altura, lo quesumado a su poco peso, lo hacía poco maniobrablefrente a los fuertes vientos de superficie. Es decir,que era muy frecuente marearse a bordo de eseavión y sentir bruscos golpes de ascenso y des-censo. Esto debe hacernos pensar que, como pi-loto, Faucett tenía que realizar una ardua labortranquilizando a los pasajeros y haciendo de suvuelo una experiencia menos tortuosa.

Quienes todavía recuerdan esos años heroicos dela aviación comercial peruana, concuerdan enseñalar que Elmer Faucett era muy cuidadoso dela calidad de su servicio. Era muy solícito con losviajeros, nunca tuvo un accidente y jamás abusóde su máquina poniendo en riesgo la seguridadde los pasajeros. El propio «gringo» oficiaba depiloto, mecánico, ‘purser’ (tripulante auxiliar),‘counter’ (vendedor de pasajes) y cargador debultos, por lo que era llamado "el colectivero delcielo". Y nunca se le perdió un equipaje en el des-tino equivocado. Su empeño en dar calidad y con-fort a los pasajeros tenía como propósito que susvuelos no sean requeridos sólo como una necesi-dad apremiante en caso de emergencias, sino tam-bién como un medio de disfrute, para realizarviajes turísticos más cómodos.

Debemos atribuir a este cuidadoso servicio queFaucett lograra reunir socios y capitales para fun-

Page 409: Amazonas

435

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

,

TE

CN

OL

OG

ÍA

Y

A

MB

IE

NT

E

dar en 1928 la Compañía de Aviación Faucett.Para entonces, el «colectivero del cielo» ya ha-bía unido todas las regiones del Perú e incluíaentre sus rutas Lima-Arica y Lima-Santiago.

Como empresario aeronáutico, Faucett tuvo dosméritos muy importantes algo olvidados. El pri-mero fue que en 1929, en la zona de Santa Cruz,en Lima, estableció su propio campo aéreo, esdecir, un aeropuerto con todos los servicios téc-nicos y turísticos, perteneciente a su empresa. Elsegundo fue iniciar la fabricación de aviones depasajeros en el Perú. Diseñó y empezó a fabricaren 1934, con autorización de la marca originalnorteamericana, una versión modificada del aviónStinson-Detriter, que él denominó StinsonFaucett, acorde con las necesidades de vuelo den-tro del Perú. De este modo, la empresa Faucett,

de capitales enteramente peruanos, competía deigual a igual con la recién establecida aerolíneanorteamericana Panagra.

Hasta 1951 se fabricaron 30 aviones Stinson-Faucett, para luego dar paso en las rutas nacio-nales a los cuatrimotores Douglas. La aerolíneaFaucett marcó una época pionera en la avia-ción comercial nacional. Muchas zonas del paísdejaron de estar aisladas por la falta de carrete-ras o las largas distancias. Y los turistas perua-nos y extranjeros podían dirigirse con rapidezy comodidad a cualquier región del país. La-mentablemente, esta compañía dejó de surcarlos aires peruanos en 1997. Un año después de-jaría de volar también Aeroperú, otra impor-tante aerolínea que contribuyó con el desarrollode la aviación nacional.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Enciclopedia Ilustrada del Perú. Peisa, Lima 2001, tomo 6.Información sobre pioneros de la aviación peruana:http://www.incaland.com/museofap/PIONEROS.htm

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar tablas comparativas entre transportes terrestres y aéreoscreados por el hombre.

• Visitar instalaciones aeroportuarias para conocer la situación dela aviación.

• Investigar los fundamentos científicos y tecnológicos de los súperaviones y súper trenes y señalar las ventajas de su uso en turismo.

• Registrar conversiones de unidades de medidas no convencionales.

• Investigar referencias históricas respecto de la historia deltransporte terrestre y aéreo en Amazonas.

Page 410: Amazonas

436 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DECIENCIASSOCIALES

Contenido del área:

El Estado peruano y sus instituciones. Gobierno local, regional y nacional.La sociedad civil y sus instituciones.

Contenido de turismo:

Hacia un Plan de Acción para la municipalización del turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 6:Reconocer el rol del Estado y sus instituciones en el desarrollo delturismo de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Hacia un Plan de Acción para lamunicipalización del turismo

El manejo de la actividad turística en el Perúdata de 1932, año en el que el Gobierno deci-diera encargar su conducción al entonces Mi-nisterio de Fomento y Obras Públicas. Hantranscurrido 71 años y desde entonces se hansucedido una lista importante de institucionesque han gobernado los destinos de la activi-dad. Se ha logrado así una significativa evolu-ción institucional, con evidentes logros en elcampo normativo, reglamentario, político, deformación y capacitación, promoción, comer-cia-lización y operación del producto turísti-co. Pero, a la luz de las necesidades actualesdel desarrollo del país, tenemos motivos sufi-cientes para manifestar que es insuficiente lologrado hasta el presente.

Cobran especial importancia en los actuales mo-mentos, entre otras necesidades, propiciar el desa-rrollo de establecimientos no convencionales, entreellos: campamentos turísticos, centros vacacionales,albergues turísticos juveniles, paradores turísticos,refugios de montaña, villas de vacaciones, etc., asi-mismo, dotar de servicios especializados a los segui-dores del andinismo, montañismo, alber-guismo,caminatas rurales y otros deportes de aventura, ha-ciendo realidad el crecimiento del turismo laboral,familiar, magisterial, estudiantil, juvenil y de la ter-cera edad, sin lo cual será una quimera pensar enmejorar la situación actual, dando las espaldas aldesarrollo equilibrado y armónico de la actividadturística, que permita democratizar la práctica delturismo interno.

Page 411: Amazonas

437

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Para lograr este propósito deberá incentivarse laconstrucción de facilidades para albergar a los vi-sitantes de todas las regiones del país, permitiendode esta manera una circulación de turistas por lacosta, sierra y selva del territorio nacional. Estosestablecimientos no deben ser de gran enverga-dura, y por ello mismo, estarán en capacidad defomentar el turismo de clase media y segmentosde población de menores recursos económicos.

Pero no solamente bastará crear una nueva infra-estructura de servicios, sino también los nuevosprofesionales que creen, diseñen y muevan lasempresas que el país necesita para hacerle frentea la crisis y superarla. En este propósito, será me-nester inaugurar un nuevo estilo de trabajo, acor-de a los tiempos que vivimos.

A este respecto será urgente la necesidad de propi-ciar la constitución de micro empresas comunales omunicipales de servicios turísticos y recreacionalescomo una manera de crear empleo y afincar al sueloa los pobladores de espacios rurales.

Los siguientes planteamientos están encamina-dos a señalar el camino a seguir, el cual necesaria-mente nos señala la imperiosa necesidad detrabajar el desarrollo turístico con los gobiernoslocales, instituciones llamadas a ejercer un realliderazgo en su ámbito jurisdiccional, convocan-do a las comunidades campesinas y/o nativas,según sea el caso, empresas e instituciones pú-blicas y privadas, y otros actores sociales de lapoblación, íntimamente vinculados a la activi-dad turística.

Para lograr su concreción, urge iniciar, sin dila-ción, la realización de «Planes Integrales de Desa-rrollo Turístico Municipales», procurando unaestrecha coordinación entre la Municipalidad ylas comunidades campesinas o nativas, confor-mando micro empresas comunales de serviciosturísticos y recreacionales, poniendo en prácticauna efectiva movilización comunal para el desa-rrollo turístico.

Un proyecto de esta magnitud, obligará a la cor-poración edilicia a sancionar un Acuerdo de Con-cejo, que decida:

1.- Declarar de interés social el saneamiento yprotección ambiental en el ámbito distrital.

2.- Declarar de interés estratégico y prioritario elfomento y la promoción del turismo en el ám-bito distrital.

3.- Crear el Programa de Turismo Municipal, in-cluirlo dentro de la estructura orgánica del mu-nicipio y dotarlo de un presupuesto de gastos.

4.- Decidir la realización del Plan de DesarrolloTurístico Distrital.

5.- Suscribir convenios con empresas e ins-tituciones especializadas, del país y del ex-tranjero, que hagan posible el plan integralpropuesto.

Es necesario reflexionar sobre las responsabilidadesque tienen entre manos las autoridades de los Go-biernos Locales respecto del turismo, no sólo pormandato de la ley orgánica vigente, sino por laexigencia popular de dotar a los vecinos de mejo-res condiciones de vida y generar empleo.

Autor: Lic. Daniel Soto Correa.

Escuela de Turismo y Hotelería.Universidad Ricardo Palma

Page 412: Amazonas

438 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• En plenarios, debatir las principales funciones de los poderes delEstado, gobierno local, regional y nacional.

• Indagar sobre las posibilidades de empleo generadas por sugobierno local y regional, evaluando la actividad turística comomedio de crecimiento.

• Organizar mesas redondas, y promover la participación de loseducandos, la comunidad y el municipio, sobre el desarrollo delturismo en la región y la generación de empleo.

• Designar a regidores de educación y turismo para coordinar conel gobierno local las actividades estratégicas en educación yturismo.

• Exponer las diferentes oportunidades que la sociedad civil ofrecea los individuos para integrarse con fines sociales, culturales,políticos y económicos.

Page 413: Amazonas

439

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Derechos y responsabilidades de la persona.Derechos fundamentales, sociales, económicos y políticos de la persona.

La democracia como forma de organización del Estado y la sociedad.

Contenido de turismo:

La Constitución Política del Estado y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 7:Conocer los derechos fundamentales, sociales, económicos y políticosde la persona amparados en la Constitución Política del Estado.

LECTURA INFORMATIVA

La Constitución Política del Estado y el turismo

La aplicación de la Carta Magna en todos loscampos de las actividades sociales y económi-cas tiene una profunda significación por la je-rarquía de esta norma y porque representa unagarantía de los derechos de las personas, em-presas, inversiones y de la protección de los bie-nes comunes.

El turismo no está expresamente citado en laConstitución, pero es evidente que muchos desus artículos están estrechamente vinculados aesta actividad, como los referidos a la libertadde desplazarse por el territorio nacional y entrary salir de él, las vacaciones anuales pagadas, lalibre inversión bajo cualquier forma empresarial,entre otras.

Para su mejor conocimiento, hemos selecciona-do 9 artículos de la Ley de Leyes que se relacio-nan directamente con nuestro quehacer.

Título IDe la persona y de la sociedadCapítulo IDerechos fundamentales de la persona

Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:

5. A solicitar, sin expresión de causa, la infor-mación que requiera y a recibirla de cualquierentidad pública, en el plazo legal, con el cos-to que suponga el pedido. Se excluyen las in-formaciones que afectan la intimidad personaly las que expresamente se excluyen por ley oseguridad nacional.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar pore! territorio nacional y a salir de él y entraren él, salvo limitaciones por razones de sani-dad o por mandato judicial o por aplicaciónde la ley de extranjería.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las re-uniones en locales privados o abiertos al pú-blico no requieren aviso previo. Las que seconvocan en plazas y vías públicas exigenanuncio anticipado a la autoridad, la que pue-de prohibirlas solamente por motivos proba-dos de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y di-versas formas de organización jurídica sin fi-nes de lucro, sin autorización previa y conarreglo a ley. No pueden ser disueltas por re-solución administrativa.

Page 414: Amazonas

440 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

14. A contratar con fines lícitos, siempre que nose contravengan leyes de orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado re-conoce y protege la pluralidad étnica y cultu-ral de la Nación. Todo peruano tiene derechoa usar su propio idioma ante cualquier autori-dad mediante un intérprete. Los extranjerostienen este mismo derecho cuando son cita-dos por cualquier autoridad.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despoja-do de ella. Tampoco puede ser privado delderecho de obtener o de renovar su pasaportedentro o fuera del territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiem-po libre y al descanso, así como a gozar de unambiente equilibrado y adecuado al desarro-llo de su vida.

Capítulo IIDe los derechos sociales y económicos

Artículo 21°.- Los yacimientos y restos arqueo-lógicos, construcciones, monumentos, lugares, do-cumentos bibliográficos y de archivo, objetosartísticos y testimonios de valor histórico, expre-samente declarados bienes culturales y provisio-nalmente los que se presumen como tales, sonpatrimonio cultural de la Nación, indepen-dientemente de su condición de propiedad pri-vada o pública.

Están protegidos por el Estado. La ley garantizala propiedad de dicho patrimonio. Fomenta, con-forme a ley, la participación privada en la conser-vación, restauración, exhibición y difusión delmismo, así como su restitución al país cuandohubiese sido ilegalmente trasladado fuera del te-rritorio nacional.

Artículo 25.- La jornada ordinaria de trabajo esde ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas se-manales, como máximo. En caso de jornadasacumulativas o atípicas, el promedio de horas tra-bajadas en el período correspondiente no puedesuperar dicho máximo.

Los trabajadores tienen derecho a descansosemanal y anual remunerados. Su disfrute ysu compensación se regulan por ley o por con-venio.

Título IIIDel régimen económicoCapítulo 1Principios generales

Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Seejerce en una economía social de mercado. Bajoeste régimen, el Estado orienta el desarrollo delpaís, y actúa principalmente en las áreas de pro-moción de empleo, salud, educación, seguridadservicios públicos e infraestructura.

Artículo 59°.- El Estado estimula la creaciónde riqueza y garantiza la libertad de trabajo y lalibertad de empresa, comercio e industria. Elejercicio de estas libertades no debe ser lesivoa la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públi-ca. El Estado brinda oportunidades de supera-ción a los sectores que sufren cualquierdesigualdad; en tal sentido, promueve las pe-queñas empresas en todas sus modalidades.

Artículo 60°.- El Estado reconoce el pluralis-mo económico. La economía nacional se sus-tenta en la coexistencia de diversas formas depropiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puederealizar subsidiariamente actividad empresarial,directa o indirecta, por razón de alto interés pú-blico o de manifiesta conveniencia nacional.La actividad empresarial, pública o no pública,recibe el mismo tratamiento legal.

Capítulo IIDel ambiente y los recursos natuales

Artículo 66°.- Los recursos naturales, reno-vables y no renovables, son patrimonio de laNación. El Estado es soberano en su aprove-chamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su uti-lización y de su otorgamiento a particulares. Laconcesión otorga a su titular un derecho real, su-jeto a dicha norma legal.

Page 415: Amazonas

441

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Artículo 67°.- El Estado determina la políticanacional del ambiente. Promueve el uso sosteni-ble de sus recursos naturales.

Artículo 68°.- El Estado está obligado a promo-ver la conservación de la diversidad biológica yde las áreas naturales protegidas.

Propuesta de act iv idades:

• Representar en sociodramas conflictos con su familia y amistadesy proponer criterios para la resolución de los mismos.

• Diseñar murales con normas de convivencia y buen trato a losturistas.

• Debatir sobre las condiciones básicas para la convivencia en elmundo, reconociendo que la negociación y el diálogo sonherramientas para resolver conflictos.

• Proponer soluciones a problemas reales de su comunidadmediante el uso de la Constitución y la ley.

• Indagar sobre casos de agresividad y violencia humana y analizarlos comportamientos sociales.

• Exponer acerca de los derechos fundamentales sociales,económicos y políticos y las responsabilidades de las personas.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Page 416: Amazonas

442 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Estado y política de conservación. Reservasnacionales y áreas naturales protegidas.

La Ley de medio ambiente.

Contenido de turismo:

Turismo sostenible y Áreas Naturales Protegidas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 8:Promover el turismo sostenible a través de políticas deconservación.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo sostenible y Áreas Naturales Protegidas

Lograr poner en práctica a nivel regional el con-cepto de turismo sostenible –esto es, un manejodel turismo que sea rentable y genere sus propiosmedios de conservación y desarrollo sin perjudi-car el ambiente y los derechos de las poblacionesnativas– incluye prever con la mayor anticipa-ción la protección de las áreas naturales protegi-das de Amazonas. Éstas son dos: la ZonaReservada de Santiago-Comaina, en la provin-cia de Condor-canqui; y la Zona Reservada deCordillera del Colán, en parte de las provinciasde Bagua y Utcubamba.

No obstante el gran potencial que se ofrece enestas Áreas Naturales Protegidas para la recep-ción del turismo amante de la naturaleza, toda-vía es muy poco lo que se hace al respecto. LaRegión Amazonas sigue siendo una de las menosfavorecidas en lo que se refiere a tener mediospara atraer la llegada de viajeros interesados enesta variedad de turismo.

Sin embargo, las Áreas Naturales Protegidas ofre-cen una importante oportunidad de desarrollo delecoturismo en la región. Es decir, el turismo orien-tado al disfrute de la naturaleza sin perjuicio delentorno natural ni de la cultura tradicional delos pobladores locales. Existen en el mundo com-

probadas experiencias positivas y negativas res-pecto de la aplicación de políticas de turismo sos-tenible, que debemos sopesar para aprovechar susbondades y yerros.

En primer lugar, debe señalarse que el turismo nosostenible es consecuencia del desorden en laspropuestas de iniciativas turísticas y en la faltade coordinación con las comunidades campesi-nas y nativas para llevar adelante un trabajo deesta naturaleza.

Los problemas empiezan cuando sobreviene unasorpresiva sobrepoblación en las áreas naturalesy en la construcción de instalaciones orientadasal turismo, sobrepasando cualquier norma o elconjunto de ellas. El peligro es todavía mayor sino hay la menor observación de reglamentacio-nes mínimas respecto de la contaminación y eltratamiento de desechos sólidos, los peligros cau-sados a la flora y fauna y el uso intensivo de vehí-culos de todo tamaño.

Esto significa que es muy difícil aplicar los prin-cipios de la sostenibilidad si no hay de partida unmarco progresivo de normas que regulen paulati-namente las actividades realizadas por los turis-tas en las áreas protegidas.

Page 417: Amazonas

443

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

No puede dejarse a la aventura, para empezar atomar decisiones recién cuando ocurran los pro-blemas. Se debe prever anticipadamente lo quepodría ocurrir apelando a la experiencia recogidaen otros países.

Algunas propuestas ineludibles pueden orien-tarnos:1.- Una adecuada supervisión del cumplimiento

de las normas vigentes.2.- Regulación respecto de la distribución de los

ingresos económicos que se generen.3.- Control de ingresos, permanencias y sa-

lidas.4.- La coordinación de políticas nacionales, re-

gionales y locales.5.- La construcción de obras de infraestructura.

6.- La planificación de largo plazo y la promo-ción de los operadores.

Una buena experiencia obtenida es la de reducirlos impactos controlando el número de turistasque ingresan a las áreas naturales, es decir, esta-bleciendo una cantidad mínima y máxima deingresantes, demarcando la zonificación permi-tida para acampar, los precios a fijar y las utili-dades a obtener por las comunidades campesinas.

En este sentido, las políticas de conservación, elecoturismo y el medio rural siempre serán bene-ficiosos en la medida que las comunidades esténrealmente involucradas, ya que a ellas les corres-ponde tener un papel protagónico en las decisio-nes y su aplicación.

Fuente:Turismo Sostenible. http://www.turisos.net/sostenible/agenda21Ley 27446 del 20.4.01. Sistema Nacional del Impacto Ambiental

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre las áreas rurales protegidas en la RegiónAmazonas.

• Contrastar la legislación vigente sobre medio ambiente con larealidad local y regional.

• Debatir acerca de cómo evitar el deterioro del medio ambientede su localidad y región.

• Indagar las bases del turismo sostenible.

Page 418: Amazonas

444 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Características físicas del medio geográfico: relieve,clima, suelo, agua, flora y fauna.

Contenido de turismo:

Relieve, actividades y turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 9:Combatir la pobreza, aprovechando las características físicas delmedio.

LECTURA INFORMATIVA:Relieve, actividades y turismo

El variado relieve de la Región Amazonas, ofreceespacios interesantes para el turismo tanto de tipocultural como amante de la naturaleza. Pero nosólo los lugares con sitios arqueológicos, museoso áreas naturales reservadas pueden ser apro-vechables para la actividad turística.

Muchas localidades de Amazonas, por el simplehecho de su variado escenario geográfico, puedenofrecer opciones atractivas para la actividad turísti-ca en la medida que la visita pueda estar asociada aactividades de caminata, cabalgata, observación dela naturaleza, fotografía, aprendizaje, campamento,pesca y disfrute de comidas y bebidas.

El propósito debe ser la habilitación, con ini-ciativa e imaginación, de actividades que ori-ginen compra y venta de servicios relacionadosal turismo. Por cierto, para que el uso del relie-ve tenga valor turístico, debemos acondicionarrutas, tener guías y promotores capaces de crearinterés en torno a ese aspecto del uso turísticode los espacios naturales.

No olvidemos que la Región Amazonas es,ecológicamente, una zona de transición entre losAndes y la llanura amazónica. Su orografía estámodelada por tres cordilleras casi perpendicula-res: la cadena central de la Cordillera de los An-

des que flanquea el borde occidental de la región;la Cordillera del Cóndor, que corta la zona cen-tral y forma el vértice superior de la región; y laCordillera de Campanquiz, que flanquea el bor-de oriental, tras el cual está la Región Loreto, enplena llanura amazónica.

La región tiene valles intercordilleranos muyfértiles y diversas calidades de bosques de lomay de altura. Sus puntos elevados llegan a acer-carse a los 4 000 msnm pero sin llegar a la altu-ra propia de la formación de glaciares (más alláde los 4 500 msnm). Esta peculiaridad permiteofrecer al visitante paisajes de altura que sonal mismo tiempo selváticos. Según la ONER(Oficina Nacional de Evaluación de RecursosNaturales), la Región Amazonas cuenta con 21zonas de vida, lo cual hace de ella una de lasmás biodiversas del país. Por consiguiente, mu-chas localidades de Amazonas, aún sin ser par-te de una zona natural protegida, ofrecenpaisajes y riquezas naturales sumamente atra-yentes para los viajeros.

Un atractivo singular amazonense, relacionadocon el relieve cordillerano, son los bosques hú-medos de altura, ubicados entre los 1 800 y2 500 msnm, cuya alta concentración de hume-dad alberga una densa fauna y flora. Estos bos-

Page 419: Amazonas

445

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

ques, en las Áreas Naturales Protegidas de la cor-dillera del Colán y de Santiago-Comainas, habi-tadas tradicionalmente por las culturas Awajún(Aguaruna) y Wampis (Huambisa), ofrecen lamayor biodiversidad de la región.

Recorriendo los distintos pisos ecológicos de laregión es posible comprobar la riqueza y variedadde su fauna y flora. En Amazonas existen numero-sas especies que todavía no han sido catalogadascientíficamente. Según el INRENA se cuenta con131 especies arbóreas, 13 especies epífitas o pará-sitas, 13 especies de palmeras, 4 especies de hele-chos arborescentes, 17 especies de sogas o lianas y17 especies de plantas leñosas, todas ellas no clasi-ficadas y que sólo se encuentran en Amazonas. Enrelación a la fauna se tienen 84 especies de cua-drúpedos, 60 especies de aves y reptiles e insectosno determinados y casi exclusivos de la región. EnAmazonas se encuentra el hábitat natural de dosvaliosas especies originarias del Perú en estado deriesgo: el mono choro de cola amarilla (Lagothrixflavicauda), en peligro de extinción; y el tigrillo uocelote (Felis pardalis), en situación vulnerable.Entre las especies endémicas y vulnerables que allíhabitan, están el mono frailecillo (Saimiri sp.), elotorongo (Panthera onça), el paujil (Crax globulosa),el lagarto negro (Melanosuchus niger) y la yamontséo shushupe (Lachensis muta).

La Región Amazonas también se caracteriza porsu gran drenaje fluvial mediante los ríos Chiriaco,Cenepa, Nieva, Santiago y, por supuesto, el Mara-

ñón; donde se gesta la gran fuerza hídrica que per-mite al Marañón ser el principal contribuyente ala formación del río Amazonas, el más caudalosodel mundo. La presencia de estos ríos, sobre todoen las zonas altas, donde forma quebradas y rápi-dos, es también atrayente para los viajeros y ofre-ce la posibilidad de diversas actividadesrecreativas.

También interesa a muchos turistas recorrer la va-riada geografía con guías especializados en plan-tas exóticas útiles, sobre todo medicinales.Precisamente Amazonas cuenta con una gran di-versidad de plantas medicinales, aromáticas y fru-tales que durante caminatas y paseos fluviales seles encuentra con frecuencia en estado silvestre.Entre ellas podemos mencionar: barbasco, yacón,uña de gato, chamico, chuchuhuasi, coca, sangrede grado, yerba luisa, sauco, mora, cocona,chirimoya, guayaba, zapote, etc.

Para los viajeros interesados en las costumbres po-pulares, recorrer la geografía amazonense puedeempalmar con la visita a las diversas ferias de pro-ductos agrícolas y artesanales, organizadas sema-nalmente, que favorecen el mercado internoregional. Algunas ofrecen el atractivo depracticarse el trueque entre los productores. Tam-bién se puede disfrutar en ellas de danzas popula-res. Entre las principales podemos citar losmercados locales de Yerbabuena, Pipus, Mendoza,Yance, Luya, Jumbilla, Bagua Grande, Cajaruro,La Peca, etc.

Autor: Proyecto FIT - PerúFuentes: Atlas Departamental del Perú. Ed. Peisa, Lima 2003, tomo 11.«Plan Estratégico Regional Amazonas» en: Portal Agrario (website delMinisterio de Agricultura) http://www.portalagrario.gob.pe/amazonas

Propuesta de act iv idades:

• Representar en maquetas las características orográficas de laregión, destacando su clima, suelo, agua, flora y fauna.

• Diseñar mapas temáticos de su comunidad señalandooportunidades para actividades turísticas relacionadas con elrelieve.

• Debatir el uso racional de los recursos y la protección del medioambiente en las diversas actividades de turismo.

Page 420: Amazonas

446 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Redes viales. Características, tipos e importancia.

Contenido de turismo:

Infraestructura básica para el turismo en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 10:Comprender la importancia de las redes viales y la infraestructurabásica para el desarrollo del turismo y la región.

LECTURA INFORMATIVA:Infraestructura básica para el turismo enAmazonas

La infraestructura básica es la dotación de bie-nes y servicios con que cuenta un país o regiónpara sostener sus estructuras sociales y producti-vas y asegurar su desarrollo. Sin ella es imposiblepensar en el crecimiento de una región, más aún,cuando ella está físicamente desarticulada por unacompleja geografía.

Forman parte de la infraestructura:- El sistema vial de transporte:

• La red vial de transporte.• Los servicios de salubridad.• Los aeropuertos.• Los terrapuertos.

- Comunicaciones:• Teléfono.• Fax.• Televisión.• Radio.• Internet.

- Equipamiento urbano:• Agua potable.• Alcantarillado.• Energía eléctrica, solar o eólica.

La Región Amazonas adolece de una insuficiente yfrágil red de comunicaciones. El transporte aéreono es frecuente y une muy pocos lugares. El trans-porte terrestre tampoco es regular por haber pocostramos de vía asfaltada y ser deficiente el manteni-miento. El transporte fluvial, medio tradicional decomunicación, sólo puede hacerse con seguridad enciertos tramos de los principales ríos. Funda-mentalmente, la población amazonense combinadiversos medios para llegar de un lugar a otro, pre-dominando el uso del camino de trocha, macheteen mano entre la espesura. Falta también una ma-yor difusión de la electricidad y el agua potable.

El estudioso del pasado y el presente de Amazo-nas y especialista en turismo, Carlos GatesChávez, ha definido del siguiente modo las limi-

Puente de Zuta, sobre el río Utcubamba, de 11,3 m de largo,hecho de piedra labrada por los propios pobladores.José Tulio Culqui Velásquez

Page 421: Amazonas

447

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

taciones de servicios para el turista: «En realidadsólo hay un hotel calificado […] como de tres es-trellas, […] todas las carreteras interiores son sóloafirmadas y se ponen casi intransitables en épocade lluvias; no hay prácticamente guías profesio-nales y menos bilingües; hay muy poco o ningúnmantenimiento de los atractivos turísticos; gra-ves irregularidades en los horarios y pocos hote-les con agua caliente».

Esta falta de redes viales y en general de infraes-tructura es una importante limitación para el de-sarrollo del turismo y afecta toda la dinámicaeconómica de la región, donde los productos ru-rales locales pueden ser muy baratos y los pro-ductos industriales provenientes de cualquierciudad peruana –medicinas, por ejemplo– pue-den ser costosísimos. Sin embargo, la región tie-ne un valioso potencial de uso turístico, que haríarentable la inversión en infraestructura vial y re-des diversas de transporte si este esfuerzo fueraparte de una estrategia bien orientada. Ademásde una gran biodiversidad y variados escenariosnaturales, Amazonas tiene 260 sitios arqueológi-cos de importancia cultural de primer orden y unode ellos –la fortaleza de Kuélap– es el único restomonumental prehispánico peruano que puedecompetir turísticamente con Machu Picchu, si sele pone en valor en forma integral, es decir, con-siderando además el entorno.

Comunicación áerea

En lo que se refiere al transporte aéreo, además delaeropuerto de Chachapoyas, que tiene un tráficocomercial irregular, hay campos aéreos en CiroAlegría (cerca de Santa María de Nieva),Mendoza, Pinglo y La Poza. En Santa María deNieva hay un atracadero para hidroaviones. Den-tro de la región no hay un servicio aéreo regularpara pasajeros y carga. En los vuelos realizados porempresas privadas o instituciones, eventualmenteson admitidos pasajeros o paquetes de encargo.

Comunicación por carretera

La región estuvo prácticamente incomunicadapor vía automotora hasta 1942. Desde entonceshasta 1960 hubo algunos avances en cuanto a víaafirmada. La carretera de penetración, por ejem-plo, llegó hasta El Muyo en 1957 (20 km desde

Bagua Chica). El mayor impulso se dio en la dé-cada de 1970, durante la construcción del Oleo-ducto Nor Peruano y luego en los últimos años,con la carretera de penetración Olmos-Marañón.

En la actualidad, para llegar a Amazonas por ca-rretera desde la costa y la sierra hay dos vías: laantigua carretera Cajamarca-Celendín-Chacha-poyas (que permite visitar Leymebamba yKuélap), que cruza el río Marañón por el puenteBalsas; y la reciente carretera de penetración Ol-mos Marañón, que recorre Lambayeque y el ex-tremo sur de Cajamarca, cruzando el río Marañónpor el puente «24 de Julio» (Corral Quemado)para luego llegar a Bagua Grande y recorrer laregión con rumbo este en dirección aMoyobamba.

Otra forma de llegar es desde el oriente, arriban-do primero a Tarapoto (Región San Martín), quetiene un buen aeropuerto, para luego viajar endirección noroeste por la carretera que conducea Moyobamba y desde allí en dirección a Amazo-nas por una carretera asfaltada.

La carretera Celendín-Chachapoyas, que no esasfaltada, se subdivide desde la capital regionalen un ramal norte hacia Pedro Ruiz Gallo y unramal sur-este hacia Mendoza. En todo el trayec-to hay muy pocas y muy breves ramificacionessecundarias. Las crecidas y las lluvias puedeninterrumpir esta carretera muchas veces, hasta porvarias semanas, durante el año.

La carretera Olmos-Marañón es asfaltada y va deBagua Grande hasta Pedro Ruiz Gallo, donde em-palma con la antigua vía a Chachapoyas-Balsas-Celendín. Desde Pedro Ruiz Gallo, la autopistaprosigue rumbo a la Región San Martín. Pese aestar asfaltada, no deja de tener interrupciones yproblemas de mantenimiento durante el año. Entoda la nueva carretera, prácticamente sólo haydos subdivisiones: un ramal sin asfaltar que va, pocomás allá del puente «24 de Julio» (Corral Que-mado), con rumbo norte hacia Chiriaco, en la zonade los pongos; y un breve ramal con rumbo sur,también sin asfaltar, que une Yambrasbamba yJumbilla, después de Pedro Ruiz Gallo.

Dentro de la región, el transporte terrestre depasajeros y carga es muy irregular por la escasez

Page 422: Amazonas

448 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

de combustible y repuestos y por el frecuente malestado de las pocas carreteras. Como en el casode las avionetas, hay camiones y camionetas deuso privado que aceptan llevar encargos y viaje-ros de vez en cuando. En algunos tramos cortosentre poblados hay servicios de pasajeros median-te camionetas «combis» y «mototaxis».

Una de las subvías más frágiles de la región es eltramo Corral Quemado-Chiriaco. Sin embargo,es importante desde el punto de vista económi-co y potencialmente desde el punto de vista tu-rístico. Fue construido hacia 1976, con el fin deauxiliar las obras del Oleoducto Nor Peruano.Es un ramal de 220 km que nos acerca a la zonade los pongos y a la Zona Reservada Santiago-Comaina. Su recorrido muestra paisajes de granbelleza. Lamentablemente, la ausencia deasfaltado y el escaso mantenimiento impiden untráfico fluido.

Desde Chiriaco, cruzando el río del mismo nom-bre por el puente «Venezuela», este ramal de afir-mado carrozable prosigue 16 km, en condicionesmuy frágiles, hasta el embarcadero fluvial deImacita, sobre el Marañón, punto de partida parala navegación hacia Santa María de Nieva. DeImacita la vía sigue con rumbo norte, cerca delMarañón, hasta Huabico; y concluye en Uracusa,otro embarcadero fluvial importante ubicado enplena zona de los pongos. Desde Huabico parteun ramal de unos 200 km, todavía más frágil ydifícil de transitar, con rumbo oriente, que llegahasta Saramirisa, detrás del pongo de Manseriche,embarcadero que permite navegar libremente porel Marañón con rumbo al Amazonas.

De habilitarse en forma óptima la ruta terrestreCorral Quemado-Chiriaco-Imacita-Huabico-Saramirisa, la región contaría con una vía de pe-netración de muy alto valor turístico, que uniríalas cuencas del Marañón y el Amazonas.

Comunicación fluvial

El mayor tráfico se realiza por vía fluvial. Haybotes motorizados de siete a diez toneladas,deslizadores, «peque peques» y hasta balsas ycanoas, tanto para usos privados como para lle-var carga y pasajeros. Se realiza navegación re-gular entre el Marañón y los ríos Nieva, Cenepay Santiago. Algunos tramos de estos ríos tienenmenos frecuencia de embarcaciones por causade pongos, remolinos o accidentes geográficosconocidos, pero los expertos, en naves de pococalado, sortean fácilmente tales obstáculos.

En el Marañón amazonense, el tráfico fluvial tie-ne tres grandes tramos. El primero es entre elpongo de Rentema e Imacita (77 km); luego si-gue el tramo navegable más transitado, entre losembarcaderos fluviales de Imacita y Santa Ma-ría de Nieva (127 km); y finalmente de SantaMaría de Nieva hasta el punto de orilla Cahuide(98 km) antes del pongo de Manseriche.

Desde la boca del Cenepa, se puede navegarsin problemas por este río hasta Huampami (35km). Desde la boca del río Nieva se navega fá-cilmente hasta Puerto Tuntusa e Ipakum. Enlas orillas del Marañón, las localidades deChiriaco, Imacita y Santa María de Nieva tie-nen servicios para viajeros.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes: La tierra de los cinco ríos por José María Guallart S. J.,Ed. Instituto Riva Agüero y Fondo Editorial BCR; Lima 1997.La historia inédita de los Chachapoyas; por Carlos Gates Chávez.Ed. Univ. San Martín de Porres, Lima 1997.Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Internet: http://www.mtc.gob.peVer CORPAC en internet: http://www.corpac.gob.pe

Page 423: Amazonas

449

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Propuesta de act iv idades:

• Indagar sobre los principales problemas viales de la región yproponer alternativas para optimizar el sistema vial.

• Representar a través de gráficos o mapas las redes viales localesy regionales.

• Debatir sobre la importancia de la infraestructura básica de laregión para su desarrollo del turismo y la comparan con las deotras regiones.

• Investigar la capacidad eléctrica de la ciudad, su posibilidad decrecimiento y proponer estrategias para el ahorro de la energía.

Page 424: Amazonas

450 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Organización política y administrativa del territorio peruano.

Contenido de turismo:

La organización regional del turismo en el Perú.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 11:Reconocer a la organización política y administrativa como basedel desarrollo turístico.

LECTURA INFORMATIVA

La organización regional del turismo en el Perú

La organización regional del turismo en el país co-rre paralela a la demarcación política de sus regio-nes, es decir, en cada región existe unaadministración pública de turismo, así como gre-mios y representaciones empresariales privadas.

La gestión de las regiones está estrechamente liga-da a la explotación de sus recursos y atractivos tu-rísticos. Por ejemplo, los principales recursos yatractivos turísticos que administra la región es-tán consignados en su Inventario General del Pa-trimonio Turístico, con el fin de ponerlos en valor,fomentar la inversión privada, crear actividades tu-rísticas, propiciar la capacitación de sus cuadros oapoyar eventos durante el año.

Cada región cuenta con un Presidente elegido porla voluntad de los electores y un Director Regionalde Comercio Exterior y Turismo seleccionado porsus calificaciones y experiencias mediante concur-so público. Ambos, junto con el sector privado,determinan el rumbo que se debe seguir dentro delmarco de la organización regional del turismo.

En ese sentido, la organización política de la regiónconjuntamente con la empresa privada tiene portarea común trazarse metas y estrategias conjuntasque los conduzcan al desarrollo económico, natu-ral, social y cultural de la región.

La organización regional del turismo está dentro delmarco corporativo de los gobiernos regionales, des-de allí ejecuta proyectos a corto, mediano y largoplazo. Veamos la estructura institucional política yadministrativa de las regiones.

1.- Consejo Regional. Es el órgano normativo yfiscalizador, está integrado por el presidente, vi-cepresidente y los consejeros de las provinciasde cada región. Son elegidos por 4 años.

2.- Presidente Regional. Es el órgano ejecutivo delgobierno regional.

3.- Gerencia General. Es el responsable adminis-trativo del gobierno regional.

4.- Gerencias Regionales. Son los responsables delos actos que ejecutan en el ejercicio de sus fun-ciones. Son cinco las gerencias: de desarrolloeconómico, en cuyo ámbito se analizan los te-mas turísticos; de desarrollo social; deplaneamiento, presupuesto y acondicio-namiento territorial; de infraestructura; de re-cursos naturales y gestión del medio ambiente.

5.- Direcciones Regionales. Estas se encargan deejecutar funciones de distinta naturaleza, entreellas las de turismo.

Page 425: Amazonas

451

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuentes:Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783

Estructura orgánica del Gobierno Regional de Cajamarca(Fuente: Dirección Regional de Turismo - Cajamarca

Gerencia Regional dePlaneamiento, Presupuesto yAcondicionamiento Territorial

Gerencia Regional deDesarrollo Social

Gerencia Regional deInfraestructura

Gerencia Regional deRR NN y Gestion del

Medio Ambiente

Consejo Regional

Presidencia Regional

Gerencia GeneralRegional

Dir. Reg. ComercioExterior y Turismo *

Gerencia Regional deDesarrollo Económico

Propuesta de act iv idades:

• Representar en diagramas la organización política yadministrativa de su centro educativo y comentar la importanciade la participación gremial en cada estamento educativo.

• Representar en organigramas la organización política yadministrativa de los gobiernos central, regional y local para lapromoción del turismo.

• Debatir las políticas emanadas del los organismos mayores y lasestrategias de ajuste en las regionales.

• Debatir acerca de las funciones turísticas que desempeñan losgobiernos regionales y locales.

Page 426: Amazonas

452 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Internacionalización de la producción y las finanzas.Neoliberalismo e integración en el mundo 1980 –2000.

Contenido de turismo:

El turismo y los países desarrollados, intermedios y pobres.Los grandes bloques económicos.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 12:Reconocer que el turismo es la actividad más globalizada de laeconomía moderna dadas sus relaciones comerciales,empresariales y gubernamentales.

LECTURA INFORMATIVA:El turismo y los países desarrollados, intermediosy pobres

La libertad no es la ausencia de leyes. Es el mutuorespeto a los derechos de todos, que el Estado ga-rantiza sin excepción alguna. En el terreno econó-mico, la libertad es la existencia de reglas einstituciones de salvaguarda que permiten a los ac-tores económicos competir en el mercado en igual-dad de condiciones. De este modo, no puede habercoerción gubernamental para la producción, distri-bución y consumo de bienes y servicios más allá delo indispensable para mantener la libertad misma.Por el contrario, el Estado debe sancionar toda for-ma de monopolio o de competencia desleal.

En el pasado, los gobiernos han impuesto muchasrestricciones y regulaciones sobre la actividad eco-nómica de los individuos. Durante los siglos XVIIIy XIX imperó un fenómeno llamado mercantilismo,por el cual los Estados protegían los intereses de susempresas nacionales en la competencia mundial,incluso por la fuerza.

El neoliberalismo es la doctrina que retoma los prin-cipios originales de la libertad de empresa de AdamSmith y otros economistas clásicos para aplicarlosal contexto contemporáneo. Muchas de sus ideas,contrarias a la intervención reguladora del Estado

en la economía, son hoy en día muy influyentes.Por ejemplo, hoy en día ya no se acepta, ni siquierahipotéticamente, que el Estado intervenga comoagente económico regulando los precios básicos dela economía. Antes ha sido usual que el Estado na-cionalice el petróleo, la electricidad o el carbón, paraque su precio sea más barato y así no se paguen sala-rios más altos, pero compensando ese costo con di-nero de los fondos públicos. Hoy se prefiere la"sinceridad" y la "transparencia" de los precios, conmucha claridad en cuanto a costos reales.

Parte de esta influencia neoliberal es terminar conlas restricciones fronterizas a los negocios. El tiem-po de las economías cerradas y de los paísesautosuficientes ha concluido. Hoy el mundo esinterdependiente. De acuerdo con ello, el manejoglobal de la producción mundial está en manosde grandes corporaciones transnacionales (llama-das así porque ya no pertenecen a un sólo país),quienes buscan constantemente nuevos mercadoscon alta o mediana capacidad adquisitiva.

Estas empresas son muy versátiles y tienen recursosdisponibles para todo tipo de proyectos, pero en fun-ción de encontrar adecuada estabilidad política y

Page 427: Amazonas

453

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

reglas claras y transparentes para realizar sus in-versiones. Muchos proyectos de desarrollo pue-den llevarse fácilmente a la práctica si se logra elrespaldo de estos capitales, pero también es fácilperderlo si el escenario local no es estable niconfiable.

En el campo del turismo, las transnacionales tie-nen un lugar en el mercado mundial porque es-tán asociadas especialmente con las grandes líneasaéreas, cadenas hoteleras, restaurantes, crucerosy agencias de viajes.

Estas corporaciones operan en casi todos los paí-ses, y como es natural, también se han afincadoalgunas en el Perú. Citaremos a algunas cadenashoteleras y restaurantes como: Best Western, SolMeliá, Sofitel, Sheraton, Swisshotel, Holiday Inn,Hilton y Sonesta. Lamentablemente, estas gran-des cadenas no sólo se localizan en Lima, sinoque se han dirigido hacia otros destinos del Perúcomo el Cusco. Aún no acuden a invertir en elcircuito turístico nororiental.

Para establecer la efectividad de la producción yla distribución se han creado complejos sistemasde bolsa de valores y de banca, que pueden mo-ver de un día a otro la estabilidad de cualquierrubro de la producción. Las bolsas y la bancatrasnacional intercambian información y, en se-manas, pueden ocasionar la quiebra o elsurgimiento de empresas en cualquier continen-te para imponer un nuevo producto.

Esta tendencia universal que busca satisfacer todotipo de necesidades es cada vez más común entodos los lugares de la tierra, más allá de las ideo-

logías, los nacionalismos, los procesos políticosnacionales y las soberanías.

Esta internacionalización de la producción y las fi-nanzas, ha llevado a establecer al Banco Mundialun ranking de países, según la capacidad industrial,consumo, población y recursos naturales en cate-gorías, las que podemos resumir en paísesindustrializados del hemisferio norte, unos 10 entrelos más adelantados; los de economía intermedia,unos 50 como México, Brasil y Chile; y países po-bres, unos 150, entre ellos el Perú1.

Ahora bien, ¿cómo se engarza el turismo con esteproceso? Tenemos algunas respuestas que puedenayudar a la reflexión. En primer lugar, la totalidadde los países pobres del mundo alcanza a participardel PBI mundial en un orden del 5% aproximada-mente, en tanto que su capacidad de comercio in-ternacional es aún más baja pues sólo tienen índicesque llegan al 3%. Sin embargo, el turismo interna-cional para estos mismos países pobres, es del 9%.

Esta verdad indica que el turismo es realmente unaalternativa y motor de crecimiento para todos ellos,porque con la venta de servicios turísticos puedenser capaces de alcanzar el desarrollo que tanto espe-ran. Por lo tanto, las medidas que sus gobiernos adop-ten en el campo de la economía moderna y liberalpara que prosperen sus empresas turísticas seríanpasos trascendentales.

En otros términos, vistos los resultados que aporta-mos, es más rápido y rentable producir turismo paralos países pobres por la potencialidad de sus atracti-vos y recursos naturales, que las otras actividades dela economía.

Autor: Proyecto FIT - Perú

1 Ver Banco Mundial: Indicadores Económicos Mundiales 2001.

Page 428: Amazonas

454 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

LECTURA INFORMATIVA

Los grandes bloques económicos

La comprensión de la existencia de los grandesbloques económicos aparecidos en las últimasdécadas, exige previamente observar algunas ca-racterísticas de este proceso:

1- Es un fenómeno complejo de apertura de lasfronteras políticas y de liberalización que per-mite que la actividad económica se desplie-gue en el mundo entero.

2- Es una convergencia de los mercados que per-mitiría a las empresas transnacionales venderlos mismos bienes de la misma manera en todoel mundo.

3- Se trata de una visión global que conduce a laempresa exportadora a una integración mun-dial de sus actividades y un control total de lacadena creativa: investigación y desarrollo,ingeniería, producción, marketing, financia-miento y servicios.

4- Es el proceso mediante el cual las empresasmás internacionalizadas intentarían redefiniren su beneficio las reglas previamente impues-tas por los Estados.

Consideremos que la globalización no es simplemen-te un fenómeno de absorción de las economías na-cionales y que el poder de las fuerzas del mercadoanula o vuelve innecesaria cualquier posibilidad degestión pública eficiente. La globalización va másallá de la apertura de las economías nacionales, puesésta se refiere a la integración.

La globalización es un fenómeno económico-so-cial de largo plazo y de alcance mundial que tie-ne rumbos muy definidos. Tanto en el mundodesarrollado como en las economías en vías dedesarrollo, los gobiernos decidieron eliminar lasbarreras que obstruían el movimiento inter-nacional de capitales gestando nuevas dinámicaseconómicas. Es un proceso de internaciona-lización de los mercados, donde desaparecen lasfronteras acostumbradas, produciéndose una in-tegración internacional de bienes, tecnologías,trabajo y capital.

Como parte del mismo fenómeno, algunos gruposde países, tomando en cuenta sus ventajas compe-

titivas o diversas afinidades de tipo productivo oterritorial, deciden dar más énfasis a la aperturacomercial entre ellos mismos y presentarse comoun bloque amplio y más fuerte para competir.

Estos países desarrollan un proceso de coordinaciónde sus políticas comerciales, fiscales y de inversión,para reducir las barreras a sus intercambios ymaximizar los beneficios de sus ventajas comparati-vas. Para esto recurren a una mayor especializacióny un adecuado aprovechamiento de las economíasde escala, que les permite optimizar su dotación derecursos, mano de obra, capital y tecnología.

En la actualidad se perfilan tres principales blo-ques y una vasta periferia marginal.

El bloque de América del Norte: conformadopor Estados Unidos, México y Canadá.

El bloque de la Unión Europea, integrado por Ale-mania, Francia, Reino Unido, España, Bélgica,Dinamarca, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,Países Bajos, Portugal, Austria, Finlandia y Sue-cia.

El bloque asiático, compuesto por Japón, Corea delSur, Taiwán y Singapur y la Asociación de Nacio-nes del Sudeste Asiático, ASEAN, formada porTailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y China.

Estos tres grandes bloques son los que han im-puesto la fuerza de sus operaciones económicasglobales en el mundo, con sus bienes, servicios,capitales y tecnología. Existen otros tantos demenor tamaño y envergadura que citamos a títu-lo de inventario.

La Comunidad de Estados Independientes (CEI)agrupa a las ex repúblicas soviéticas con el fin deformar un mercado común y, paulatinamenteconstruir un sistema regional integrado y diná-mico, bajo el liderazgo de Rusia.

La Cooperación Económica de Asia y el Pacífico(APEC) que reúne a los siguientes países: Austra-lia, Brunei, Canadá, China, Singapur, Corea del

Page 429: Amazonas

455

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Sur, Estados Unidos, Taiwán, Filipinas, Indonesia,Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa-Nueva Guinea, Tailandia y Perú. El Mercado Co-mún del Cono Sur (MERCOSUR) integrado porArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Mercado Común de América Central reúnea Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondu-ras, Nicaragua y Panamá.

La Comunidad Económica de África Occiden-tal intenta integrar a Benin, Burkina-Faso, Costa deMarfil, Gambia, Ghana, Liberia, Mali, Mauritania,Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.

El Consejo de Cooperación del Golfo reúne aArabia Saudita, los Emiratos Árabes y Kuwait.

La Comunidad Andina de Naciones integra laseconomías de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú,y Venezuela.

El listado anterior de los Bloques Económi-cos nos hace reflexionar del lugar que ocu-pamos en pleno siglo XXI y nos conduce deinmediato a preguntarnos si es posible toda-vía emprender solos el esfuerzo por nuestrodesarrollo.

Lo otra preocupación es reconocer como urgen-te prioridad aquello en lo que somos más com-petitivos. ¿En qué somos más fuertes? ¿En laproducción de materias primas? ¿En la produc-ción de tecnología? ¿Quizás en la producciónde servicios, acaso el turismo?

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Investigar sobre la capacidad productiva de la región y el uso denuevas tecnologías para mejorar el proceso de producción.

• Organizar mesas redondas para discutir los indicadoresmacroeconómicos de la región comparados con los de otrasrealidades nacionales y mundiales.

• Debatir sobre la internacionalización de la producción y de lasfinanzas, las empresas transnacionales, las bolsas, la bancatransnacional y la capacidad exportadora de la región.

• Proponer proyectos económicos corporativos a partir de losrecursos de la región.

• Debatir sobre las nuevas corrientes de la economía mundial.

Page 430: Amazonas

456 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Liberalización del comercio de bienes y servicios.

Contenido de turismo:

La liberalización del comercio y el turismo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 13:Reflexionar sobre la libre circulación de bienes y servicios turísticos.

LECTURA INFORMATIVA

La liberalización del comercio y el turismo

La integración a la economía mundial es una valio-sa herramienta para la promoción del crecimientoeconómico, el desarrollo y el alivio de la pobreza.En las dos últimas décadas, el comercio mundial re-gistró un promedio de crecimiento del 6% anual, osea el doble del PBI mundial. El resultado ha sidola mejora de los niveles de vida en el mundo ente-ro. Esta prosperidad ha llegado a la mayoría de lospaíses en desarrollo, y en algunos, los ingresos hanaumentado drásticamente. Como grupo, los paísesen desarrollo han adquirido mucha más importan-cia: hoy concentran un tercio del comercio mun-dial, en comparación con un cuarto, a principios delos años setenta. En muchos, las manufacturas y losservicios como el turismo se han impuesto sobre losproductos básicos tradicionales dentro de las corrien-tes de exportación, que hoy están integradas en un80% por manufacturas.

Los beneficios de la liberalización del co-mercio

Los hechos demuestran que para experimentar uncrecimiento sostenido, la economía debe estar abier-ta al comercio y la inversión con el resto del mun-do. En las últimas décadas, ningún país ha logradomejorar sustancialmente el nivel de vida de los ha-bitantes sin abrirse a los demás. De hecho, la aper-tura del comercio (acompañada de la apertura a lainversión extranjera directa) es un elemento im-

portante del éxito de Asia oriental, cuyo arancel deimportación promedio retrocedió del 30% al 10%en las dos últimas décadas.

Los beneficios que encierra la eliminación de lasbarreras restantes son considerables: si desa-parecieran por completo en el caso del comerciode mercancías, las ganancias estimadas se ubica-rían entre US$ 250 000 millones y US$ 680 000millones al año. Aproximadamente dos terciosfavorecería a los países industriales, pero aun asíel monto correspondiente a los países en desa-rrollo representa más del doble del volumen deasistencia que reciben en la actualidad. Además,en términos del porcentaje del PBI, los paísesen desarrollo ganarían más que las economíasindustriales porque tienen muchas más protec-ciones y se enfrentan a barreras más elevadas.

La necesidad de profundizar la liberaliza-ción del comercio internacional

Estas reflexiones apuntan a la necesidad de profun-dizar la liberalización del comercio. Aunque la pro-tección se ha debilitado sustancialmente en el cursode las tres últimas décadas, sigue siendo considera-ble en los países industriales y en desarrollo, sobretodo en sectores como el de los productos agrícolasy el de las manufacturas y servicios con uso intensi-vo de mano de obra (por ejemplo, la construcción),

Page 431: Amazonas

457

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

en los cuales los países en desarrollo tienen una ven-taja comparativa.

Los países industriales mantienen una fuerte protec-ción de la agricultura mediante un sistema de aran-celes muy elevados que incluye máximos arancelarios(los que superan el 15%), progresividad arancelaria(aranceles que aumentan según el nivel de elabora-ción) y contingentes arancelarios restrictivos (lími-tes a los volúmenes que se pueden importar a unarancel más bajo). En promedio, la protección aran-celaria es aproximadamente nueve veces más eleva-da en el sector agrícola que en el manufacturero.

Además, los subsidios agrícolas de los países in-dustriales, que equivalen a 2/3 del PBI total deÁfrica, perjudican a las exportaciones y los sec-tores agrícolas de los países en desarrollo, ya quehacen bajar los precios mundiales y permiten alas economías desarrolladas garantizarse los mer-cados. Por ejemplo, la Comisión Europea invier-te actualmente 2 700 millones por año en hacerrentable la producción de azúcar para los agricul-tores europeos y al mismo tiempo impide la im-portación de azúcar tropical a bajo costo.

Al gozar de mayor acceso a los mercados, los paísesen desarrollo más pobres podrían aprovechar el co-mercio para fines de desarrollo y alivio de la pobre-za. Si se les ofreciera un acceso a los mercadosmundiales libre de aranceles y contingentes, los paí-ses más pobres se verían enormemente beneficia-dos a un costo pequeño para el resto del mundo.

Las recientes iniciativas de apertura que han toma-do la Unión Europea y algunos otros países son pa-sos importantes hacia ese objetivo. Para dar todoslos resultados deseados, el acceso debería ser perma-nente, abarcar todos los bienes e ir acompañado denormas de origen simples y transparentes. Los paí-

ses más pobres sentirían así confianza para empe-ñarse en llevar adelante reformas difíciles y dar unuso eficaz a las corrientes de asistencia y alivio de ladeuda.

Los frutos que se obtendrán

Las negociaciones en curso en las diferentes ins-tancias bilaterales o multilaterales, revisten es-pecial trascendencia porque brindan a cada paísla oportunidad de obtener beneficios tangiblespara sus exportadores gracias a la apertura de otrosmercados, alentándolos a su vez a abrir el propioy vencer la resistencia de intereses arraigados quese benefician de la protección. De esta manera,los programas de liberalización que surgen de lasnegociaciones inevitablemente benefician a to-dos los países participantes.

En este escenario el turismo tiene una particularintervención puesto que la liberalización del co-mercio implica al mismo tiempo una ventaja encuanto a la rebaja de los aranceles de aduanas co-rrespondientes, situación que incide directamen-te en el precio de los insumos, bienes y equiposque la planta turística requiere para poder operar.

Por otra parte, la apertura de los mercados trae con-sigo el incremento de los viajes que tienen que vercon los hombres de negocios en la dirección turis-mo receptor y emisor con el fin de promover elcomercio, las exportaciones y el intercambio.

Visto el tema en paralelo, podemos afirmar quelas actuales políticas internacionales de libre cir-culación de los turistas son mucho más audacespor que en muchos países y grupos de países, sehan abierto totalmente las fronteras para el libreingreso de turistas a sus territorios con la simplepresentación de un documento de identidad.

Fuente: Fondo Monetario Internacional. Noviembre del 2001.http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/110801s.htm

Page 432: Amazonas

458 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Tomar conocimiento de las políticas arancelarias y comercialesdel Perú respecto de otros mercados.

• Debatir los beneficios de los dispositivos legales del Perú para lalibre circulación de los turistas entre los países de la ComunidadAndina prevista para el 2005.

• Debatir las oportunidades de inversión y exportación de bienesy servicios de la Región Amazonas.

Page 433: Amazonas

459

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

Democracia, Derechos Humanos y el desarrollo humano sostenido en el Perú y elmundo. Oportunidades y amenazas.

Contenido de turismo:

Oportunidades y amenazas del turismo en Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 14:Impulsar la democracia y desarrollo humano para el crecimientoeconómico sostenido de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Oportunidades y amenazas del turismo enAmazonas

El impulso de la democracia y el desarrollo huma-no para el crecimiento sostenido de la región re-quiere la participación de todos. La actuación delos ciudadanos para lograr determinadas metas decorto, mediano y largo plazo requiere basarse enconsensos que definan estrategias y métodos conlos que todos nos sintamos identificados.

Para tal efecto, es indispensable analizar las for-talezas y debilidades regionales y sectoriales, asícomo las oportunidades y amenazas de las activi-dades económicas dinamizadoras, cómo es el casodel turismo en la Región Amazonas. La demo-cracia también supone concertar y acordar polí-ticas que favorezcan el desarrollo regional.

Evaluando la realidad actual de la región y obser-vando con mayor claridad el horizonte del futu-ro, conviene revisar los factores externos omacroambientales2 que constituyen las oportuni-dades y amenazas del turismo en Amazonas paraprever los objetivos a trazarse.

Definamos primero qué son las oportunidades. Setrata de aquellos elementos o factores externos

que las instituciones públicas y privadas perci-ben que pueden aprovechar y tomar en cuentapara hacer posible el logro de los objetivos.

Una primera oportunidad es la de considerar queel turismo es una política de Estado en su másalta expresión, siendo algo que las organizacio-nes representativas del turismo pueden tomarcomo base para sus decisiones.

Una segunda causa es que la Región Amazonas estáconsiderada en los planes sectoriales del turismocomo integrante del Circuito Turístico Nororiental.En este sentido hay prioridad en la ejecución deproyectos e inversiones públicas como privadas.

En cuanto a las amenazas, éstas se refieren a loselementos o factores externos, que los miembrosde las instituciones públicas y privadas sientenque les pueden afectar negativamente para el lo-gro de sus objetivos.

En el caso de la Región Amazonas, la primeraamenaza a observar podría ser la ausencia, toda-vía, de una política corporativa de desarrollo del

2 Aspectos que no pueden ser directamente manejados. Son incontrolables como la economía mundial, los avances tecnoló-gicos, los cambios demográficos, etc.

Page 434: Amazonas

460 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

turismo, que involucre todos los actores y recur-sos en el ámbito local, regional e institucional.

Una segunda amenaza es la insuficiencia de lainfraestructura regional, que no permite incre-mentar el tráfico de viajeros. La poca comunica-ción aérea, la falta de carreteras asfaltadas y lasencillez de los alojamientos, desalientan a mu-chos inversionistas en turismo.

Una tercera amenaza, que se relaciona con la si-tuación general del país, es la ausencia de un gra-do óptimo de seguridad, expresado sobre todo enel flagelo de la delincuencia contra los turistas.

Una vez definidas las potencialidades, oportuni-dades y amenazas de la región en forma global, esposible comenzar con un proceso de Planifica-ción Estratégica que permita orientarse hacia laconsecución de objetivos regionales de trascen-dencia hacia el corto, mediano y largo plazo.

El conocimiento de las oportunidades y amenazastiene el propósito de sopesar el marco dentro delcual se van a diseñar los objetivos y metas. Éstasno pueden ser planteadas sin el análisis metódicode las realidades ya que de otro modo los grandesplanteamientos del futuro serían inalcanzables ofantasiosos.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Determinar las oportunidades y amenazas que se presentan enla construcción de la democracia y el respeto a los derechoshumanos en la región.

• Debatir acerca de la generación de empleo, la provisión deinfraestructura básica, la mejora de la competitividad y lasatisfacción de las necesidades de los pobladores de la región.

• Exponer políticas de desarrollo humano y sus condiciones en elpaís.

• Debatir acerca del fortalecimiento de la democracia y losderechos humanos.

Page 435: Amazonas

461

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

Contenido del área:

La mujer en la historia peruana. Situación jurídica y política.Participación en el espacio público. Las relaciones

equitativas de género en la sociedad peruana.

Contenido de turismo:

Sonia Guillén y el turismo en Leymebamba.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 15:Apreciar el papel de la mujer amazonense en el desarrollo de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Sonia Guillén y el turismo en Leymebamba

La antropóloga Sonia Guillén Oneglio, directo-ra del Centro Mallqui, investigadora dedicada ín-tegramente a la conservación de los testimoniosde la cultura Chachapoyas de la zona de Leyme-bamba, ocupó las primeras planas de los diariosen 1997 y 1998 por ser la conductora del contro-vertido rescate de los restos funerarios de la La-guna de los Cóndores.

Esta actividad, que contó con la aprobación delInstituto Nacional de Cultura (INC), fue muycriticada por diversos especialistas, en tanto ex-traía momias y otros objetos asociados de su en-torno original arqueológico y los llevaba a un lugarde clima diferente. Sin embargo, el propósito deSonia Guillén fue rescatar esos restos del peligrode la depredación y habilitarlos como atractivo

turístico desde un Museo de Sitio inaugurado enjunio del 2000 en dicha localidad.

Su labor finalmente ha dado a la región un atrac-tivo cultural de gran importancia, conducido bajocriterios profesionales modernos. Gracias a esteesfuerzo conocemos mucho más sobre la culturade los Chachapoyas.

El museo de sitio de Leymebamba

Este museo es hoy en día un importante atracti-vo turístico de la Región Amazonas y undocumentado centro de investigación y conser-vación de las distintas expresiones de la culturaChachapoyas. Es especialmente interesante lacolección de piezas textiles.

El Museo alberga las más de 200 momias y susofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de laLaguna de los Cóndores mediante el proyecto ar-queológico de emergencia dirigido por el CentroMallqui. Las tareas de rescate permitieron recu-perar para la historia local una valiosa colecciónarqueológica que se encontraba en riesgo de des-aparecer debido a la acción vandálica dehuaqueros y visitantes inescrupulosos. A partirde una iniciativa de The BioanthropologyFoundation Perú-Centro Mallqui, la construcción

Leymebamba. Centro Mallqui

Page 436: Amazonas

462 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

del Museo Leymebamba fue posible, contandocon el aporte financiero proveniente de ciudada-nos austriacos y de otras donaciones privadas.

El diseño del Museo recrea las tradiciones arqui-tectónicas locales, empleando tecnología cons-tructiva y materiales de la zona. La rica y variadaflora nativa embellece los jardines que lo rodean,destacando una colección de orquídeas con másde 100 variedades locales.

Además de las tres salas arqueológicas que al-bergan el material recuperado de la Laguna delos Cóndores, se ha implementado una salaetnográfica en donde se presentan las diversasexpresiones del modo de vida de las sociedadesque actualmente habitan el territorio de los an-tiguos Chachapoyas, así como una sala desti-nada a promover actividades de divulgacióncientífica y cultural.

La Asociación Museo Leymebamba, integradapor vecinos de la localidad y representantes delCentro Mallqui, canaliza la participación acti-va de la población en los proyectos y activida-des del Museo.

La Laguna de los Cóndores

La Laguna de los Cóndores (también llamada la-guna de las Momias) está ubicada en plena forestay su acceso sólo es posible tras diez a doce horasde camino de trocha. Allí, cubiertas por el bos-que nuboso, disimuladas por un angosto abrigonatural, l00 metros encima de la laguna, 6 estruc-turas funerarias de tipo chullpa permanecieronabandonadas por casi 500 años. Las sepulturasincluían cuerpos momificados intactos con diver-sas ofrendas y testimonios. El fechado

radiocarbónico indicó diversas antigüedades:Chachapoya (aprox. 800-1470 dC), Chachapoya-Inca (aprox. 1470-1532) y Colonial temprano(aprox. 1532-1570.)

Esta diversa antigüedad es particularmente inte-resante para estudiar los cambios evolutivos en unacultura que, sin dejar de estar en contacto con cul-turas muy influyentes, mantuvo sus tradiciones fun-damentales hasta los siglos XVII y XVIII.

Los constructores de las tumbas aprovecharon unacornisa natural del acantilado, modificándola,nivelando el piso y labrando cornisas más peque-ñas en el farallón, donde construyeron muros ba-jos de piedra y mortero de barro, que servían deapoyo a la parte posterior de los techos de las tum-bas. Cada tumba mide aproximadamente 3 me-tros de alto y está dividida en dos niveles por unatarima de pequeños troncos. Las estructuras sonbásicamente cuadrangulares, construidas en blo-ques de piedra caliza asentada con mortero debarro. Todas tienen ventanas que miran hacia laLaguna y hacia el antiguo asentamiento deLlaqtacocha.

El rescate de las momias

Desde el hallazgo de las chullpas en noviembre de1996, la noticia del descubrimiento provocó undiluvio de visitantes y periodistas a la Laguna delos Cóndores. Su distante ubicación hizo imposi-ble controlar su presencia por los funcionarios delINC. Los visitantes caminaban sobre una alfom-bra de artefactos, posaban para las fotografías conlos restos humanos despojados de sus vestimentasfunerarias, guardaban «recuerdos» en sus bolsillosy escalaban encima de las frágiles tumbas.

Frente al peligro del acelerado deterioro del sitioarqueológico y los restos orgánicos, en julio de1997, el Centro Mallqui dirigido por SoniaGuillén se embarcó en una arriesgada misión derescate. Los fardos funerarios y los artefactos fue-ron llevados a lomo de mula hasta el pueblo deLeymebamba, donde expertos podían ocuparse delas urgentes necesidades de conservación reque-ridas por los restos orgánicos.

La conservación de los restos humanos de la La-guna de los Cóndores es extraordinaria. Sin em-

Pueblo de Leymebamba. Michael Tweddle / PROMPERÚ

Page 437: Amazonas

463

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

C

IE

NC

IA

S

SO

CI

AL

ES

bargo, los Chachapoyas no embalsamaban a susmuertos; más bien escogían deliberadamente lu-gares de entierro con características aparentes quepermitían la preservación de los cuerpos. En estecaso, a pesar del clima húmedo y del agua quecae en cascadas desde la saliente que protege laschullpas, la cornisa seca donde éstas se ubicanposee un microclima seco y frío, que contribuyóa la preservación de los restos orgánicos. Las evi-dencias sugieren que fue recién bajo la influenciade los Incas que se introdujeron las técnicas deevisceración y embalsamado.

Preservando Llaqtacocha

En 1999 el Centro Mallqui amplió su labor lle-vando a cabo excavaciones en el antiguo sitio re-sidencial chachapoya ubicado en el lado nortede la laguna. Conocido actualmente comoLlaqtacocha o «pueblo sobre la laguna», el con-junto monumental abarca cerca de 33 hectárease incluye los restos de aproximadamente 130 es-tructuras, la mayoría circulares, probablementelugares de habitación de la gente enterrada enlas chullpas. Las excavaciones han puesto al des-cubierto cerámica chachapoya e inca provincial,indicando que Llaqtacocha y las chullpas de lamargen opuesta de la laguna, son contemporá-

neos. El conjunto residencial de Llaqtacocha po-dría haber sido fundado en épocas tan tempranascomo 1200 dC, e incluye estructuras rectangula-res asociadas a la ocupación Inca, así como edifi-cios posiblemente construidos en tiemposcoloniales tempranos.

Llaqtacocha ha sido severamente dañada porefecto de la tala del bosque para procurar pasturaspara el ganado. Los bloques de piedra caliza delos edificios quedaron destruidos bajo el impac-to de los árboles caídos y por los incendios fo-restales. Los pocos restos de muros fueron tiradosabajo por el ganado que pasta libremente, piso-teando los antiguos sistemas de drenaje del si-tio. Como resultado de esto, pocos muros deLlaqtacocha se levantan actualmente por enci-ma de 1 metro. Llaqtacocha presenta una red dedrenaje especialmente elaborada. Canales em-pedrados serpentean a través del asentamiento,y pequeños puentes de lajas de piedra permitíanel acceso a las cornisas, en forma de media luna,que rodeaban las plataformas de las viviendas.Habilitar para el uso turístico este sitio arqueo-lógico aumentará el interés de los visitantes enconocer este lugar, cuyo paisaje singular tam-bién constituye un atractivo recreativo en símismo.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Website del Centro Mallqui / Museo de Leymebambahttp://centromallqui.org.pe/ley_publicaciones.htm

Propuesta de act iv idades:

• Organizar mesas redondas con la participación de mujeresamazonenses relacionadas con la actividad turística, para discutirel rol de las mujeres en el desarrollo del turismo en la región.

• Debatir sobre la situación jurídica y política de la mujer peruanay su aporte a la solución de los problemas sociales actuales.

• Investigar sobre el debate en torno al inventario y rescate de lasmomias de Leymebamba y la labor cumplida por Sonia Guillén.

Page 438: Amazonas

464 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DE EDUCACIÓNPOR EL ARTE

Contenido del área:

Expresiones culturales del Perú.

Contenido de turismo:

El valor turístico de Kuélap.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 16:Difundir las manifestaciones culturales del Perú y la región.

LECTURA INFORMATIVA

El valor turístico de Kuélap

La ciudadela de Kuélap (a 3 000 msnm, unos35 km al sur de Chachapoyas), deslumbra porla formidable organización que hizo posible suconstrucción, por el prodigioso talento arqui-tectónico de sus edificadores y por la armoníainterna y externa de la obra en relación al en-torno. Kuélap es una expresión cultural de pri-mer orden que debe enorgullecer a losamazonenses y que debe estar al alcance de losviajeros de todo el mundo.

Kuélap fue construida entre los siglos IX y XI denuestra era, según los análisis radiocarbó-nicos(Carbono 14), de restos de madera pertenecien-tes a los recintos interiores, conducidos por elcientífico norteamericano George O’Neill en1968. El historiador peruano Waldemar Espinozaha encontrado datos de 1574 sobre un antiguocuracazgo chachapoyano «de Pauxamarca yKuélap. Mylene D’Auriol / PROMPERÚ

Page 439: Amazonas

465

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

Kuélap», que daría el nombre a la zona desdetiempos preincas. Los dominios de estecuracazgo se extendían –de este a oeste– entreel río Utcubamba y el Marañón. GuillermoChávez Lizárraga y el padre Pedro Lizárraga,autores de un mapa arqueológico de Amazo-nas, aseguran que fue desde Pauxamarca, anti-gua capital de los chachapoyas, que se dirigióla construcción de Kuélap.

Un antiguo camino, que luego fue utilizado porlos incas, se dirige desde Kuélap hacia el Marañónpasando por Llaucán, cruzando las montañas queestán entre los actuales caseríos de Paujamarca yVilla Hermosa en el valle del Vilaya. La zonaboscosa del lugar alberga un sitio arqueológicopoco visitado que sería la sede del curaca dePauxamarca.

El arqueólogo Arturo Ruiz Estrada, quien ha sos-tenido que Kuélap tuvo una finalidad militar (Fe-derico Kauffmann Doig afirma que su uso fueadministrativo) argumenta a favor de su tesis queel sitio cuenta con fuentes de agua subterránea yun ingenioso sistema de almacenamiento y a lavez drenaje del agua de las lluvias, lo cual permitíaresistir el sitio de enemigos. Los restos de estos ca-nales actualmente humedecen la base de la cons-trucción y dan lugar a que el cerro que sirve debase se «hinche» y a la larga pueda dañar el sitioarqueológico.

La ciudadela fortificada de Kuélap está protegidapor un muro de piedras labradas de perfiltrapezoidal, de casi 20 metros de altura y 3 me-tros de ancho en la base. El cerco de piedra rodeauna forma elíptica alargada de 600 metros de diá-metro. (con 19 000 pies de largo y 500 pies deancho según Adolph Bandelier). Las piedras queforman la base de la plataforma son variadas perolas del muro exterior, tienen un promedio de 0,8m de largo por 0,4 m de alto.

Según Hans Horkheimer (1959) el muro de pie-dras labradas tiene un peso de 10 000 toneladas.La entrada, en forma de «embudo», tiene 2,15 men su parte exterior y sólo 1,2 en su parte inte-rior, lo cual permite ingresar a una sola persona ala vez. Luego de ingresar hay un corredor ascen-dente de unos 50 metros de largo, que da una sen-cilla portada de apenas 0,7 m de ancho.

Dentro del perímetro edificado hay más de 400recintos y estructuras diversas, algunas célebrescomo la Atalaya, el Tintero y el Castillo. Mu-chos recintos son demasiado pequeños para ser-vir como aposentos humanos y carecen de entradao ventanas, y la forma circular de la mayoría deellos refuerza la idea del uso administrativo dellugar. Para erigir la ciudadela, tuvo que rellenarsey nivelarse una cresta de roca calcárea en la cimade un cerro conocido como la Barreta. Una partedañada del muro exterior permite apreciar que elrelleno se realizó empleando cientos de miles depiedras de diverso tamaño unidas con una arga-masa arcillosa.

Nivelar la cresta del cerro, así como el corte, tras-lado, instalación y pulimento de las piedras delos muros, requirió un esfuerzo colosal, ya que lapiedra de granito empleada, sería originaria delas orillas del Marañón. Según Adolph Bandelier(1970), las obras de nivelación y albañilería re-presentan 760 000 pies cúbicos de construcción.

Muchas paredes exteriores de los recintos presen-tan ornamentaciones en relieve de contenido sim-bólico. El estilo de la representación y lospersonajes míticos diseñados, son de una notableoriginalidad, que no tiene similitud con otras cul-turas peruanas precolombinas.

Es indudable la importancia cultural de Kuélap yel enorme potencial turístico que representa. Sinembargo, todavía no se dan las condiciones paradesarrollar un verdadero proyecto de desarrolloturístico en la zona. Las inmediaciones de Kuélapno cuentan con la infraestructura, ni con la plantaturística, ni con los servicios indispensables parapensar comercialmente en un proceso sosteniblede desarrollo turístico.

Si bien el Instituto Nacional de Cultura ha ela-borado, por encargo de PROINVERSIÓN, unPlan Maestro de Manejo y Conservación delComplejo Arqueológico y su Entorno, que ade-más de la fortaleza propiamente dicha abarcarálas microcuencas circundantes de Tingo y Celcasy el valle del Uctubamba, desde la zona de Macrohasta la desembocadura de Celcas (área aproxi-mada de 200 km2), el cronograma y el montoestimado de inversión de las obras todavía no hansido precisados.

Page 440: Amazonas

466 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:La historia inédita de los chachapoyas, por Carlos Gates Chávez;Ed. Univ. San Martín de Porres, Lima, 1997.Historia y Arte del Perú Antiguo, por Federico Kauffmann Doig,Ed. Peisa, Lima 2002.

Hacer de Kuélap una ventaja competitiva del tu-rismo regional con incidencia en el mercado in-

ternacional, debe ser un objetivo primordial deldesarrollo de la Región Amazonas.

Propuesta de act iv idades:

• Representar en murales diversas expresiones culturales de lasculturas preincas de Amazonas.

• Debatir sobre afinidades y diferencias entre las culturasChachapoyas e Inca.

• Organizar concursos de dibujo, pintura y maquetas tomandocomo tema la fortaleza de Kuélap.

Page 441: Amazonas

467

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

Contenido del área:

Desarrolla proyectos personales de creaciónartística que tengan relación con el turismo.

Contenido de turismo:

Danzas de La Jalca.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 17:Recrear danzas inspiradas en cuentos o tradiciones de la región.

LECTURA INFORMATIVA

Danzas de La Jalca

El distrito de La Jalca Grande (2 891 msnm) es,territorialmente, el más extenso de la provinciade Chachapoyas. Durante la época prehispánicafue uno de los curacazgos de mayor importanciade la etnia Chachapoyas. Tras la llegada de los es-pañoles, fue uno de los escenarios de la reiteradafundación de la ciudad de San Juan de la Fronterade los Chachapoyas, por Alonso de Alvarado. En1542, la Jalca Grande se convirtió en repartimientoy en 1570 fue cabeza de repartimiento, adoptandoel nombre de "pueblo de la Purísima InmaculadaConcepción Badajoz de la Jalca", denominaciónque se mantuvo hasta 1827.

Por su antigua historia, La Jalca Grande posee unrico folclor. Su música tiene diferentes ritmos ygéneros. Por lo general se canta en quechua. En-tre los instrumentos musicales tradicionales queacompañan sus canciones tenemos:

La caja o tinya: Tambor confeccionado con pielde perro o gato, con armazón de pisuco de ma-guey o tronco vaciado, con templadores de cabu-ya y vibrador de ancocasha, que se golpea con lacajahuactana. Son de tamaño pequeño.

La sarta o añasho: Instrumento de viento que setañe para ejecutar la melodía de la danza delzorrillo (añasho), del oso, carnavales, caballo dan-

za, etc. Consiste en cinco tubos de carrizo de di-ferentes tamaños, tapados en el extremo inferiorcon cera de abeja, alineados y atados horizon-talmente.

El macho: Es un tubo de carrizo más largo y grue-so que hace el contrapunto a la sarta o añasho;tañido al compás de la caja por el machero, susonido es grueso y estridente. También es tapadoen su extremo inferior con cera negra de abeja.

La venlla antara: Llamado el chiquillo, utilizadoespecialmente para el baile de las venllas y de laPuya (terminación del techado de la casa). Con-siste en una sucesión de doce tubos de bombillade diferentes tamaños, apareados de a cuatro yseparados por dos tubos vacíos, amarrados hori-zontalmente y alineados por la embocadura.

Los shacapas: Especie de cascabeles hechos consemillas del árbol del mismo nombre, atados enmanojos seleccionados por su tamaño, que pro-ducen sonidos duales (macho y hembra). Losdanzantes los llevan en los tobillos para marcarel compás. Los danzantes ingas, llevando mano-jos más grandes, marcan el compás con la mano.

La tanana: Instrumento típico de la Jalca Gran-de, confeccionado de calo, con un largo aproxima-

Page 442: Amazonas

468 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

damente de 50 cm; tapado en ambos extremospor sus propios nudos, en la parte superior pordonde se sopla tiene un orificio pequeño; a untercio de la caña hacia arriba lleva incrustado unabocina de cuerno que produce un sonido pareci-do al churo o pututo. Anuncia la presencia delSanto Limosnero para que los fieles devotos dis-pongan la limosna, en dinero o especies.

* * * *

La comunidad de la Jalca Grande, concentra lasmás genuinas y numerosas danzas folklóricas dela Región Amazonas. Estas danzas fusionan ele-mentos de expresión prehispánica y colonial. Secaracterizan por su variado colorido y gracia rít-mica, representando actividades agrícolas,pastoriles y religiosas. Entre las danzas que hastahoy se conservan tenemos:

La Danza del Añasho: Danza agrícola de carácterfestivo, se realiza después de las deshierbas ycutipas, imitando la acción de rascar del zorrillo(añasho). Se baila en parejas al compás de cajas,de la sarta o añasho y del macho, que ejecutanarmoniosamente dos músicos. Los dueños de lachacra (golojos), inician el baile cuando la mu-jer seguida del marido arranca las mejores plan-tas de maíz, para utilizarlos como pañuelos, luegose dirigen a la casa donde se generaliza el bailecon la participación de todas las mingas.

El Baile de la Venllas: Es la danza del enamo-ramiento. En la época de choclos, mientras lospadres participan de las festividades en el pue-blo, las shipash (mozas casanderas), encargadasdel cuidado de los sembríos en las chacras orga-nizan en secreto una fiesta. Previamente prepa-ran humitas, shipashmute, chicha, maduranfrutas como la chirimoya, berenjenas y papayas.Contratan los músicos e invitan a los preten-dientes de su agrado. Generalmente se baila ennúmero de cuatro parejas, combinando diversospasos y entrelazando los pañuelos hasta formary desenredar complicados nudos. Animan estadanza un par de músicos que ejecutan cajas y elchiquillo o venllantara. En el transcurso del bailela pareja cambia de ropa, siempre y cuando lamoza acepte al pretendiente, iniciándose por laprenda de cabeza culminando por la pollera y elpantalón; el varón vestido de mujer es jalado

fuera de la casa por sus amigos cómplices debien-do ser defendido por la mujer vestida de varón,circunstancia que el pretendiente aprovechapara culminar su intención haciéndola su mu-jer. En la actualidad esta danza culmina con elcambio de ropa, habiendo desaparecido la jaladao chutada.

La Danza de los Principales: Danza religiosa enhomenaje al Santísimo. Los jalquinos lo llamanhuiracchas. Es una invención de la parcialidadde Collana. La realizan ocho danzantes, dos maes-tros mayores seguidos por dos guías mayores y dosmaestros menores seguidos por dos guías meno-res que danzan alineados en dos columnas, al com-pás del arpa y la guitarra ejecutados por dosmúsicos. Su indumentaria consiste en una coro-na de forma cónica, adornada con pañuelos y cin-tas multicolores, en cuya cúspide se ubica unacampañilla. Visten una camisa de tocuyo sobrela cual llevan un chaleco, adornado con cintasque caen desde los hombros sobre el brazo y unabanda colocada de izquierda a derecha que ama-rrada a la altura de la cintura cuelga hasta las ro-dillas. Usan pantalón de lana de color negro ycalzan ojotas de cuero. La mano derecha portaun manojo de flores y la izquierda se sostiene enla faja de la cintura. La danza consta de 24 com-pases, sobresaliendo los fuganes (pasos más ágilesy rítmicos). Dura aproximadamente dos horas; elarpista lleva el compás.

Los Caballos Danza: Se baila en honor al patrónde Zuta, San Felipe Santiago en la fiesta de Cor-pus Christi. La integran cinco danzarines, cuyo guíaes el mashcara, personaje que lleva una careta demadera que representa un rostro humano; estedanzante cuenta además con un tamborcito, unaalforja con un porongo de chicha o guarapo y unarienda para imponer orden. Es una de las danzasmás ágiles porque los bailarines ejecutan saltos,movimientos rápidos, que combinan con el soni-do de shacapas, sus gritos y aplausos. Llevan unpañuelo amarrado a la cabeza con un nudo en lafrente; se adornan con otro pañuelo en el cuello,enlazado por un anillo; portan una espada de ca-rrizo adornado con hilos y colocada de plano en elpecho. Visten un saco o chupa de lana de colornegro y un pantalón del mismo color, sobre el cualse ponen otro pantalón corto de tela blanca queles llega hasta las rodillas; calzan ojotas de cuero y

Page 443: Amazonas

469

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

OR

E

L

AR

TE

llevan en la mano un pañuelo pequeño. Danzan alcompás de una caja grande y el sonido de unaantara en los pasacalles y la flauta en los fuganesinterpretados por sólo un músico.

Pallas o Ingas: Son grupos mixtos de bailarinesque danzan en las festividades religiosas en ho-menaje a los diversos santos de la comunidad. Laspallas o ingas de Shocol bailan en horno a SanPedro de Shocol, en la fiesta de Corpus Christi.Integran la danza ocho personas: dos maestrosguitarristas, dos guías shacaperos y cuatro pallas(niñas), formados en dos columnas, una de varo-nes y otra de mujeres. El grupo entona cancionesdialogadas en quechua marcando el compás conun pie adelante y el otro atrás. Cuando bailanejecutan diversos desplazamientos al ritmo de lasguitarras y shacapas. Los ingas visten pantalón ycamisa de lana, sobre el cual llevan un ponchitode tela bordado en los extremos. Coronas conpañuelos, cintas, collares, tenedores y cucharasde plata adornan sus cabezas. Calzan ojotas decuero. Las pallas exhiben vistosos centros de co-lores claros (rosado, granate, fucsia, azafranada,etc), que forman abultados rollos en la cintura.Sobre la blusa portan un elegante paño de lanillallamado "Castilla", de colores vivos, que va sos-tenido a la altura del pecho por un topo de plata.Llevan en la mano derecha la quimlla (especie

de abanico). Rinden homenaje a su Santo Pa-trón el 29 de setiembre.

La Danza de San Miguel: Se baila el 29 de setiembre,el día de San Miguel, frente al parabién. Los danzari-nes vestidos con ropa típica y shacapas en los tobillosrepresentan la cosecha de cebada. Se inicia la danzacuando ocho participantes ingresan al escenario delparabién, portando un tercio de cebada, hocinos, or-questas, un látigo y una talega. Luego de danzar repar-ten manojos de cebada entre las autoridades y el públicoasistente, que es cortada con los hocinos y amontona-da al centro. Se inicia la trilla cuando uno de losdanzantes corcovea; finalmente con la ayuda de todoscolocan la carga y salen del escenario, transportandolas herramientas y el excedente. Ameniza la danza unmúsico con flauta y bombo.

Los Caporales: Son personajes que en las festivida-des de San Juan y San Pedro, recorren montados acaballo las calles del pueblo, portando banderines yrepartiendo cancha con dulce. Tienen la misión deconvocar al pueblo y avisar a los mayordomos para elofrecimiento de la plaza-mesa, que consiste en unbanquete popular con platos típicos del lugar prepa-rados por los mayordomos. Los caporales cabalganpor el perímetro de la plaza, haciendo demostracio-nes de su habilidad ecuestre frente al público y lasautoridades.

Autor: Profesor José Tulio Culqui Velásquezdocente del Instituto Superior Pedagógico"Toribio Rodríguez de Mendoza" de Chachapoyas

Propuesta de act iv idades:

• Indagar sobre aspectos relacionados con las danzas de Amazonas.

• Participar en talleres de danza que recrean cuentos o tradicionespopulares.

• Registrar en tablas las danzas de la región a partir de su origen,significado, coreografía, vestuario y música.

• Ensayar diferentes secuencias de movimientos con soltura y ritmoen sus desplazamiento por el espacio.

Page 444: Amazonas

470 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DEEDUCACIÓNFÍSICA

Contenido del área:

La comunicación y la expresión corporal.

Contenido de turismo:

Animación turística.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 18:Promover encuentros de nuevos juegos y expresiones corporalesen el medio rural.

LECTURA INFORMATIVA

Animación turística

Dada la competencia existente entre las diver-sas cadenas hoteleras por atraer la mayor can-tidad de huéspedes, actualmente tiende aadquirir gran importancia hacer más atractivasu estancia en los hoteles mediante la anima-ción turística.

¿Qué es la animación turística? No es más queun conjunto de actividades recreativas organi-zadas para crear un ambiente favorable en ungrupo de viajeros, contribuyendo a una mejorsociabilidad entre ellos y a un disfrute placen-tero y seguro de su tiempo libre.

La animación hotelera se inició en la décadade 1980 y, posiblemente, la primera cadenahotelera que la puso en práctica como un sig-no distintivo de sus servicios fue Club Medite-rráneo (Club Med), lo que le valió convertirse

en una de las cadenas hoteleras más exitosasdel mundo.

Además de ampliar las oportunidades de trabajoen el sector turismo, el desarrollo de la anima-ción permite sacar mayor provecho de las insta-laciones hoteleras y estimula un mayor consumode los pasajeros durante su estadía. El hotel dejade ser un espacio destinado únicamente a los ali-mentos y el sueño, pudiendo convertirse, con laadecuada creatividad y un buen manejo gerencial,en un atractivo turístico en sí mismo.

La clave de un buen trabajo de animación es laplanificación. Todo lo que tiene que ver con tu-rismo debe estar cuidadosamente organizado entodos sus detalles. El costo, la calidad y la efecti-vidad del entretenimiento deben estar bien cal-culados para la satisfacción del cliente.

Page 445: Amazonas

471

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

F

ÍS

IC

A

Por otra parte, la animación turística requiere unprograma variado e innovador. Se debe ofrecer alos turistas algo nuevo y diferente cada día,mejor que lo ofrecido por la competencia ymejor que todo aquello que el viajero ya tie-ne en casa o en su localidad. Deben conside-rarse actividades familiares y actividades paradistintos grupos de edades. Lo que hace másinteresante la recreación es que tenga rela-ción con el destino turístico al que pertene-ce y que de alguna manera ayude al viajero afijar en la memoria las imágenes de lo que havisitado.

Los animadores son el elemento fundamentalde esta actividad. Además de conducir las ac-tividades y juegos deben ser el factor motivadorde la participación entusiasta de los grupos deviajeros, aportando una imagen de confianza yseguridad.

Cualidades de los animadores• Capacidad de comunicación y contacto hu-

mano.• Creatividad.• No poseer miedo escénico.• Deben ser dinámicos, vivaces y perseverantes.• Conocer al menos dos idiomas.• Tener capacidad para la práctica de deportes,

bailes y habilidades manuales.

La experiencia de los últimos años demuestra queel valor de un centro de hospedaje puede elevar-se significativamente mediante la animación tu-rística; y que, este valor, nada tiene que ver conla mayor o menor inversión de capital de las ins-talaciones. Un hospedaje rural, que ofrece a losviajeros un sano contacto con la naturaleza, pue-de ofrecer muchas oportunidades de recreaciónmuy rentables, más aún en Amazonas, con su ricatradición folclórica y festiva.

Adaptado de: Proyecto FIT - Perú

«La animación turística. Cómo pueden diferenciarse los servicios hotele-ros» Parte 1; artículo de Pedro Pablo Abreu Hernández (Universidad deMatanzas, Cuba) en la versión de internet del semanario Región (Argenti-na, febrero 2001)http://www.region.com.ar/productos/semanario/archivo/animacion

Propuesta de act iv idades:

• Reconocer las posibilidades expresivas del gesto y el movimiento.

• Crear y ejecutar coreografías simples con movimientos grupales.

• Crear juegos alusivos al folclor regional que puedan sercompartidos con turistas.

Page 446: Amazonas

472 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

Actividades recreativas en su medio ambiente (tierra, agua y aire).

Contenido de turismo:

Turismo recreacional y deportivo.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 19:Realizar actividades recreativas y deportivas en el medio natural.

LECTURA INFORMATIVA

Turismo recreacional y deportivo

Sin lugar a dudas, el Perú favorece la práctica detoda clase de actividades en el medio natural, seaen tierra, agua o aire. Por esta razón, nuestro paísestá concitando el interés de muchos turistas de-seosos de disfrutar de sus deportes favoritos en unmedio natural de gran belleza. Amazonas, en par-ticular, es un lugar propicio para desarrollar mu-chas variedades de turismo recreacional ydeportivo que pueden ser la base de proyectosturísticos en muchas localidades.

Nosotros mismos podemos ser turistas recreativosy deportivos en nuestra propia región. Hacerlo noshará conocer mejor la belleza de nuestros esce-narios naturales y nos dará gratas experiencias.

A continuación, una relación de actividades quepueden ejecutarse en los más diversos medios na-turales, con muy poco costo.

En tierra:- Campamento al aire libre, con carpas, mochi-

la, bolsa de dormir, cocinilla, menaje y pri-meros auxilios. Pueden organizarse juegos.

- Caminata rural (trekking) con diversas dis-tancias y jornadas hasta objetivos defini-tivos, portando agua y alimentos básicos queno tengan mucho peso.

- Escalada en roca, recordando que el objetivofinal no es batir récords sino lograr una meta

realista trabajando en equipo. Se necesitaequipos de seguridad.

- Ciclismo de campo, se pueden seguir las rutasde los pobladores locales y atravesar chacras,caminos y quebradas.

En agua:- Canotaje, en ríos y torrentes, con personal de

experiencia en la conducción.- Pesca deportiva.

Podemos hacer muchas de estas actividades si for-mamos parte de un campamento o camping. Ama-zonas ofrece muchos lugares ideales para pasar unfin de semana o unos tres o cuatro días en plenanaturaleza.

Los campamentos se ubican generalmente en lu-gares planos o que tengan los menores desnivelespara asentar una carpa, como también puedenarmarse en abrigos rocosos o partes altas si quere-mos mayor seguridad.

Es recomendable igualmente instalarse en luga-res cercanos a ríos, lagunas, caídas de agua o ma-nantiales a fin de aprovisionarse para cocinar,lavar y realizar el aseo personal.

En los valles ribereños de Amazonas hay diversoslugares de envidiable belleza para instalar cam-

Page 447: Amazonas

473

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

F

ÍS

IC

A

pamentos. Muchos son de propiedad privada yesta podría ser una forma de darles utilidad turís-tica ofreciendo facilidades y seguridad a los turis-tas que quieran acampar allí.

Para armar un campamento a nivel escolar es bue-no tener en cuenta las siguientes observaciones.

Primero hay que reunir seis o siete amigos paraorganizar el proyecto. Un buen espíritu de grupoes muy importante. El profesor del aula o un adul-to debe estar encargado de supervisarlos. Obvia-mente tiene que ser alguien que disfruteplenamente de esta actividad. El lugar a elegirpuede ser un bosque, la montaña o la orilla de unrío donde puedan desarrollarse diversas activi-dades deportivas y recreativas.

Conviene hacer una lista de los objetos nece-sarios y, después, seleccionar sólo los que sonabsolutamente indispensables para cargar poco

peso: carpa, mochila, bolsa de dormir, cantim-plora, lampa, linterna, vajilla y cubiertos irrom-pibles, fósforos, un pequeño botiquín,costurero, papel higiénico, cepillo de dientes,ropa y calzado adecuados, abrigo, una cacero-la, calentador, lámpara, alimentos, bebida ybolsas para basura.

Pueden servir para divertirse una pelota, una cuer-da, un mapa y una lupa. Y si nos es posible pode-mos añadir una cámara fotográfica. Si no se puedecomprar una carpa, hay que conseguirla prestadao alquilarla. Se elige un terreno firme y plano don-de armarla.

Nuestra finalidad es disfrutar de la naturaleza sinperjudicarla. Todos los desechos y los productosque portamos en nuestro equipaje deben regresarcon nosotros. El paisaje no necesita envases va-cíos de bebidas ni otro tipo de restos alterando laarmonía natural.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Planificar y organizar actividades recreativas y deportivas deacuerdo con sus intereses y realidad.

• Localizar lugares apropiados para acampar en su localidad.

• Simular la organización de un campamento en su centro educativo.

Page 448: Amazonas

474 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

ÁREA DEEDUCACIÓN PARAEL TRABAJO

Contenido del área:

Procesos productivos de bienes y servicios.

Contenido de turismo:

Producción de servicios.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 20:Comprender la importancia de los procesos de producción deservicios.

LECTURA INFORMATIVA

Producción de servicios

Los procesos productivos de bienes y servicios tie-nen características muy diferentes, por tanto, suconcepción y desarrollo obedecen a proce-dimientos y orientaciones distintas en cuanto agestión, ventas y consumo.

La primera diferencia radica en la venta. En laventa de un intangible o servicio, el recurso hu-mano tiene un papel decisivo en la atención delcliente, algo que no ocurre en la misma medidaen la venta de un producto o bien tangible.

En la venta de servicios turísticos, se producensituaciones riesgosas y complicadas porque elconsumidor no puede probar el producto ni lle-varlo a casa para consultar. Lo que en realidadse ofrece como producto turístico son expe-riencias.

Los bienes pueden ser transportados en camionesdesde las fábricas hasta los supermercados, gran-des almacenes o tiendas minoristas. En turismo, esel consumidor quien viaja hacia el producto.

Por otra parte, los procesos productivos de bie-nes y servicios son también divergentes porquelas mercancías pueden ser revendidas, en tantoque los servicios, como la experiencia turística,no se puede transferir a nadie. Además, en la in-dustria manufacturera, la propiedad de un biense pierde con la compra; pero, en los servicios, elconsumidor no se lleva «físicamente» nada.

Finalmente, la producción de servicios es una ac-tividad en la que interviene de manera funda-mental el recurso humano, que le da un valoragregado al producto final, según su nivel de ca-

Page 449: Amazonas

475

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

lificación. Son los guías de turismo, recepcionis-tas, mozos, taxistas, artesanos y ciudadanos opobladores, quienes le dan la justa dimensiónal producto turístico.

Las fases del proceso productivo de un servicioson diferentes a las de la fabricación de una mer-cancía. En primer lugar, el proceso productivo deun servicio, nace con la idea de lo que se quierevender y si ésta satisface deseos y necesidades dela futura clientela, las posibilidades del mercadoy el capital necesario.

A continuación, se diseñan todos los elementosfísicos que nos permitirán otorgar los servicios aofrecer. Si fuera un hostal, área total del terrenoy la construcción, el número de habitaciones ylas dimensiones de cada una, el equipamientocomo el tamaño de las camas, así como ropa blan-ca, televisión, cable, etc.

En segundo término se diseñan las característicasde los servicios, que se entregarán en cada elemen-

to físico determinando paso a paso el servicio, de-nominando a esta acción el diseño de los procesos.

Un aspecto fundamental es la calificación y en-trenamiento del personal. Luego viene una eta-pa de promoción y comercialización de losservicios en forma permanente, sea vendiendodirectamente a la clientela que previamentehemos seleccionado, a través de terceros o asis-tiendo a encuentros de negocios.

En la etapa de apertura del negocio, es probableque existan algunas dificultades. Se requerirá decambios en el diseño, redistribución y ajuste depersonal; una vez que está funcionando, los pro-blemas se vuelven más cotidianos (mante-nimiento, cambios para eliminar deficiencias).

Al finalizar la campaña de ventas, a la que seagrega la de post-ventas, se busca ofrecer nue-vas ofertas a los clientes y una constante infor-mación con respecto a la satisfacción del mismopara mejorar.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Propuesta de act iv idades:

• Elaborar esquemas comparativos entre los procesos deproducción de bienes y servicios.

• Diseñar la secuencia para la realización de un servicio turísticoen su región.

• Simular la organización de una empresa que provee serviciosturísticos.

Page 450: Amazonas

476 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El mercado de trabajo.

Contenido de turismo:

Una educación y formación turística global para un mercado laboral global.

El perfil del turista y el mercado laboral.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 21:Reconocer el mercado de trabajo en su región teniendo en cuentalos distintos segmentos y el perfil de los turistas.

LECTURA INFORMATIVA

Una educación y formación turística globalpara un mercado laboral global

Vivimos en una sociedad que está experimen-tando profundas transformaciones sociales y tec-nológicas. En ella, la actividad económicarelacionada con la oferta de servicios y bienesintangibles, como ocurre, en forma muy notoria,con el turismo, es que se muestra más dinámica yprometedora en muchos aspectos, entre ellos, elde la generación de empleo.

En este marco, de seguro muchos jóvenes se inte-resarán por seguir una profesión relacionada conel turismo, al ver que es una actividad que ofrecemayores oportunidades para insertarse en el mer-cado laboral. Pero se habrán preguntando tam-bién qué competencias, aptitudes y habilidadesnecesitarán. Con seguridad no les será fácil en-contrar referencias útiles.

Sin lugar a dudas, la educación y la formación enturismo, como en muchos otros sectores, necesitade una reorientación y una reestructuración. ¿Peroen qué dirección o aspectos precisa reorientarse?

El reto específico es encontrar un modelo educa-tivo que proporcione una mejor comprensión dela naturaleza interdependiente del mundo de hoyy que ayude a incorporar los cambios en las orga-

nizaciones y en las personas, para que simultá-neamente se pueda competir en el escenarioglobal en el que se desenvuelve el turismo.

La globalización ha elevado y dado a conocer uni-versalmente, los estándares de la prestación delservicio turístico. La introducción de estándaresinternacionales es una de las principales caracte-rísticas, que los educadores, formadores y estu-diantes deben reconocer. En el Perú, la hotelería,el transporte y todos los servicios relacionados conel disfrute de un destino turístico, se desenvuel-ven siguiendo tales estándares. No es posible deotro modo. El turismo se desarrolla, cada vez más,en el seno de una economía que tiene en la infor-mación y el conocimiento su principal herramien-ta para aumentar la productividad.

Comprender la estrategia global del turismo esfundamental para el diseño, desarrollo y aplica-ción de programas de educación y formación prác-tica. Entonces ¿qué competencias, aptitudes,valores y habilidades debería incluir un progra-ma de educación y formación en turismo? Se debeabordar la pregunta, y sobre todo buscar la res-puesta, con mentalidad flexible, abierta, de cam-bio, de innovación, de reinvención en relación

Page 451: Amazonas

477

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

con los negocios turísticos, así como con las or-ganizaciones en los destinos.

Para lograrlo se debe establecer un conjunto dedirectrices para una planificación, realización, de-sarrollo y aplicación de una educación global parauna actividad que se ha convertido en global.Atendiendo a esta competencia global, requerimospersonal capacitado para desarrollar las competen-cias específicas de nuestro país como destino turís-

tico. Debemos, asimismo, considerar las experien-cias notables e innovadoras que ya se vienen desa-rrollando, sobre todo en materia de turismo deaventura y de contacto con la naturaleza.

La evaluación y desarrollo de estos aspectos,nos permitirá establecer las pautas y conside-raciones que debe reunir la educación y forma-ción del turismo en este nuevo escenarioglobalizado y competitivo.

Autor: Eco. Isabel Mendoza Navarro.Viceministerio de Turismo

LECTURA INFORMATIVA

El perfil del turista y el mercado laboral

Entendemos por mercado laboral, por un lado, elmecanismo por el cual preparamos los recursoshumanos con vistas a incrementar la especia-lización; y por otro lado, la fuerza de la oferta y lademanda de empresas e instituciones que buscanpersonal con un perfil definido de acuerdo consus intereses.

El mercado laboral en el mundo del turismo tienecomo primera consideración el nivel de inversio-nes privadas que se puedan dar y que generen sufi-ciente empleo productivo directo e indirecto, bajola modalidad de permanentes y eventuales.

Las inversiones privadas tienen una relación di-recta con las características de los clientes y suspreferencias determinando así los límites del mer-cado laboral.

Los empleos directos son aquellos que requie-ren expresamente las empresas turísticas parasu operación diaria y que, a su vez, necesitandeterminados niveles de calificación según lasresponsabilidades a desempeñar. Este personalforma parte de las planillas laborales y actúabajo contrato permanente o a tiempo deter-minado.

Entre ellos podemos mencionar a los gerentes,administradores, recepcionistas, cuarteleros, co-

cineros, mozos, guías o choferes de transporteturístico.

Los indirectos se refieren a aquellos que son deapoyo permanente a las empresas de serviciosturísticos siendo terceros o parte de otras empre-sas sin los cuales sería difícil su sostenimiento enel mercado, como por ejemplo personal de man-tenimiento como electricistas, carpinteros y jar-dineros; personal de bancos, proveedores deinsumos, agricultores, etc.

El mercado de trabajo en turismo se torna másinteresante o se intensifica cuando en las épocasde alta temporada de viajeros como semana san-ta, carnavales, fiestas patrias o fines de semanalargos, se incrementa la oferta temporal de em-pleo de manera urgente e imprescindible.

Por otro lado, para definir el tipo de mano de obrau oportunidades de empleo que puedan generarsees necesario conocer las características de losclientes actuales y potenciales quienes nos daránsus preferencias.

Por ejemplo, en el Perfil del Potencial TuristaNacional 2002, elaborado por PromPerú, se hanidentificado nítidamente las conductas y actitu-des de esta clase de viajeros, que para el caso deAmazonas nos permite definir con rasgos claros

Page 452: Amazonas

478 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

el personal que nos haría falta preparar, contra-tar y colocar en el servicio de inmediato, consi-derando que el turismo interno representa el 98%de su mercado de visitantes.

En qué gastarían más(en orden de importancia)

1.- Comidas y bebidas2.- Transportes3.- Visitas turísticas4.- Alojamiento5.- Artesanías6.- Diversión

La información obtenida es producto de unainvestigación de mercado que permite identi-ficar el segmento y los segmentos interesadosen los productos a diseñar y lanzar. Esto permi-

Perfil del potencial Turista Nacional 2002Ciudades que más visitarían

Cusco 18%

Lima 14%

Chiclayo 8%

Trujillo 8%

Huaraz 8%

Motivo de viaje

Vacaciones / Recreación 64%

Negocios 21%

Familiares y amigos 11%

Gasto a efectuar(soles)

101 – 200 22%

201 – 400 26%

401 – 600 18%

te medir y correlacionar el perfil de los clien-tes con los perfiles laborales que nos urgen.

Por ejemplo, los datos antes indicados nos re-velan importantes orientaciones referidas almercado laboral. Se señala que las activida-des en las que más gastan es la de alimentosy bebidas, transportes, visitas turísticas y alo-jamiento. A este respecto, habría que añadirque se necesitaría más personal calificado enestas áreas debido a las preferencias de laclientela en ese mismo orden.

De la misma manera, los motivos de viaje porvacaciones y recreación, así como por negocios,perfilan claramente las tendencias de la deman-da y definen el perfil profesional laboral espe-cializado en el descanso y la recreación.

El gasto diario promedio registrado de S/. 101a S/. 200 y de S/. 201 a S/. 400 comprende el48% de los turistas nacionales. Con esta infor-mación se pueden estimar los productos aofertar y se debe comprometer al tipo de perso-nal necesario para operar dichos servicios.

Las edades de los viajeros también nos indicanlas características del perfil profesional si con-sideramos que el 19% de los viajeros naciona-les tienen entre 18 y 24 años, y el 29% entre25 y 34 años.

Los perfiles, en general, han llegado a ser unaherramienta imprescindible para actuar conseguridad y acierto en los negocios. Por talesrazones, el turismo también los emplea paraidentificar a sus posibles clientes, diseñar laspromociones y preparar los cuadros que nece-sita, ya sean permanentes o eventuales.

Revisando la investigación de mercado que haelaborado PromPerú en el 2002, podemos llegara la conclusión de que el perfil del turista nacio-nal que visita Amazonas es:

- Estadía promedio: 5 noches.- Proviene fundamentalmente de Lima,

Lambayeque y Cajamarca.- Su edad fluctúa entre los 15 y 44 años.- Sus ingresos familiares oscilan entre 150 y 299

dólares.

Edades

18 – 24 19% 19%

25 – 34 29% 29%

35 – 44 24% 24%

45 – 64 28% 28%

Page 453: Amazonas

479

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

- Su fuente de información principal paraadoptar una decisión son los familiares yamigos.

- Sus motivos para viajar son las vacaciones, larecreación y la visita a familiares y amigos.

Entonces el mercado laboral estará orientadoa solicitar cuadros profesionales que tenganque ver con los negocios de comidas y bebi-das, alojamientos, visitas turísticas, recreacióny deportes.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Perfil del Potencial Turista Nacional. PromPerú. Lima, 2002.

Propuesta de act iv idades:

• Reconstruir el proceso de un servicio teniendo en cuenta elmercado turístico de su centro educativo mediante apoyos visuales.

• Elaborar un cuadro con los perfiles de posibles turistas oconsumidores de un bien o servicio.

• Indagar sobre el tipo de paquetes turísticos más comprados enlos últimos dos años en la región.

• Elaborar un paquete turístico teniendo en cuenta el mercadoturístico regional.

Page 454: Amazonas

480 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Contenido del área:

El producto. Tipos y dimensiones.

Contenido de turismo:

Productos turísticos, Perú y Amazonas.

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 22:Proponer proyectos de servicios turísticos para la localidad yclasificarlos.

LECTURA INFORMATIVA

Productos turísticos, Perú y Amazonas

En la economía moderna, se han introducido yexpandido principalmente los bienesintangibles o servicios, al punto que encabe-zan las tablas de la demanda económica mun-dial, como es el caso del turismo. El productoturístico tiene algunas singularidades. Es lasuma de atractivos culturales y naturales quegeneran la decisión de viajar, servicios que fa-cilitan las permanencias y el transporte quehace posible los desplazamientos.

En un sentido más amplio, un producto turísticoes la suma de atractivos culturales y naturales quegeneran la decisión de viajar, servicios que facili-tan las permanencias y el transporte que haceposible los desplazamientos.

Usualmente, su unidad de medida es el tiempo.Así tenemos productos pequeños como un citytour (paseo por la ciudad de 3 horas) y una ex-cursión (un día entero o paquetes de dos a másdías).

En general, es necesario que los recursos turísti-cos cuenten con las debidas facilidades y accesos,sino sería difícil su consumo.

Hoy en día, las empresas turísticas promueven,tanto para el turismo interno como para el re-ceptivo, 98 programas de los cuales el 64% es de

tipo cultural; el 25%, de corte natural y el 11%,una combinación de ambos.

Un producto turístico puede elaborarse para unao varias personas o grupos siendo sus costos dife-rentes. No es lo mismo un paquete para tres per-sonas que para 25 o para 150 que van, por ejemplo,a un congreso de profesionales.

Tiene que ver también en el precio, el número de lashabitaciones disponibles de uno o varios estableci-mientos y el tamaño de los vehículos a transportar.

En el caso de Amazonas, los operadores ofrecenactualmente un circuito Chiclayo-Chachapoyas-Cajamarca, de 7 días y 6 noches. También sepublicita una variante de este mismo circuito,orientada hacia el turismo vivencial y de aventu-ra. Este último producto se llama «Circuito Nor-Oriental: Amazonas, el reino de los Chachapoyas».En ambos casos, el principal atractivo del viaje –tal como podemos comprobarlo en la publicidad–es la fortaleza de Kuélap.

Lamentablemente, la falta de infraestructuraturística no permite dar mayor énfasis a laestadía en la Región Amazonas y tampoco dafacilidades para la recepción de turistas deseo-sos de disfrutar de buenos hoteles y las consi-guientes comodidades.

Page 455: Amazonas

481

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A

DE

E

DU

CA

CI

ÓN

P

AR

A

EL

T

RA

BA

JO

La agencia Panorama Viajes/Turismo SA presen-ta en la internet el siguiente itinerario para esteviaje de 7 días y 6 noches:

Día 1Chiclayo a Chachapoyas:Transporte en vehículo privado desde Chiclayoa Chachapoyas. El viaje cruza uno de los desier-tos más secos del planeta y luego sube los Andesy desciende al río Marañón y finalmente ascien-de vía el fabuloso cañón de Utcubamba. Aloja-miento en el Hospedaje El Chillo.

Día 2Kuélap:Conducimos por una hora y media a Kuélap. Lasparedes y los centenares de casas redondas estáncubiertos por el bosque de nubes a 3 000 metrossobre nivel del mar. Kuélap sorprende siempre alos visitantes que lo miran por primera vez. Ex-ploraremos las muchas construcciones ceremonia-les y acueductos.

Aunque Kuélap fue descubierto 60 años antes deMachu Picchu, no es tan reconocido mundial-mente. Sin embargo, los descubrimientos recien-tes en las áreas próximas que se relacionan conKuélap y con su historia han capturado la aten-ción de arqueólogos, de revistas internacionalesy de empresas de cine.

Almuerzo picnic. Después de la visita volvemosen nuestro transporte al Hospedaje El Chillo parapasar la noche.

Día 3Revash:Conducimos a Yerbabuena (1 hora) y camina-mos 2 horas arriba hasta el mirador de unastumbas espectacularmente coloridas. Esto es unsitio de gran belleza natural que está ubicadoen un acantilado amarillo y las tumbas soncomo mini casas con las pictografías rojas quedatan de 1 200 años dC. Retornaremos al ElChillo por la noche.

Día 4Leymebamba:Continuamos al sur al pueblo de Leymebamba (45minutos). En el camino podremos parar en Las Pal-mas, donde luego de una pequeña caminata llega-mos a La Congona, un sitio arqueológico con todaslas características de los Chachapoyas. Después deun almuerzo picnic continuamos hacia Leymebamba,donde nos alojaremos en un pequeño hostal.

Día 5Leymebamba – Celendín:En la mañana realizaremos una visita al nuevo mu-seo que contiene a las 219 momias encontradas enel Lago de los Cóndores en 1997. Continuamoshacia Celendín; un largo viaje (aproximadamente10 horas, 300 km), lleno de impresionantes paisajespor carreteras angostas. Se asciende hasta una altu-ra de 3 678 m. y se baja luego a la cálida ciudad deBalsas (850 m) en el valle del Río Marañón. Luegode atravesar otro paso (3 085 metros) el camino con-duce a través de paisajes secos a la ciudad deCelendín. Almuerzo picnic en el camino; alojamien-to en el Hostal Celendín.

Día 6Celendín – Cajamarca:Después del desayuno iniciamos el viaje aCajamarca. Llegaremos a almorzar a esta bella ciu-dad colonial. En la tarde se visitará las Ventani-llas de Otuzco, que es un cementerio preincalocalizado a 8 km de la ciudad y que se caracteri-za por tener en el cerro una galería de nichos. Alregreso se hará una visita a la ciudad de Cajamarcay en la noche, cena de despedida y alojamientoen el Hotel Laguna Seca.

Día 7Cajamarca – Lima:Después del desayuno traslado al aeropuerto paratomar el vuelo a Lima.

La agencia agrega que, a solicitud de los viajeros,hay disponibilidad de otros itinerarios con me-nor número de días.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente:Panorama Viajes/Turismo SAhttp://www.panorama-peru.com/cha401.asp

Page 456: Amazonas

482 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

Propuesta de act iv idades:

• Valorar el trabajo creativo como factor de cambio personal y social.

• Desarrollar el espíritu de ahorro e inversión.

• Identificar potenciales productos turísticos de la región e idearnuevos itinerarios.

• Averiguar cuántos turistas han comprado servicios el año pasado.

Page 457: Amazonas

483

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A D

E P

ER

SO

NA

, F

AM

ILIA

Y R

EL

AC

ION

ES

HU

MA

NA

S

ÁREA DE PERSONA, FAMILIAY RELACIONES HUMANAS

Contenido del área:

Conflicto de principios. La ética aplicada a la vida en sociedad.

Contenido de turismo:

La ética popular y el turismo.

La ética de la comunicación y el turismo.

Por un turismo ético: ¡Cuidado con el ayahuasca!

OBJETIVO TURÍSTICO Nº 23:Desarrollar una conciencia turística desde la perspectiva ética.

LECTURA INFORMATIVA

La ética popular y el turismo

En las calles, donde suelen ocurrir muchos en-cuentros casuales entre residentes y turistas,estos últimos, por lo común, solicitando algu-na orientación, ya sea indagar por el nombrede una calle, tomar un taxi, subir a un micro-bús para ir a un museo, o comprar sencilla-mente artesanía, se suscitan situaciones quetienen que ver con la ética cotidiana. Allí sepone a prueba el nivel de honestidad de nues-tra gente.

Cuando los turistas compran bienes y serviciosdurante su estadía en el país entablando rela-ciones personales con sus proveedores de di-versa índole, también se pone a prueba elrespeto que guardan ante los turistas y ante símismos en cuanto a la veracidad de los preciosy la calidad de los productos que les venden.

En estos casos, la ética callejera adquiere su me-jor expresión al comprobarse la transparencia de

Page 458: Amazonas

484 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

las operaciones que se efectúan, por pequeñas queellas fueran. La honradez, la sinceridad, la equi-dad, el buen juicio, la ponderación, el respeto,son valores que nuestro pueblo pone en prácticacotidianamente y que son motivo de aprecio enmuchas partes del mundo. Esta ética popular po-sitiva también es una ventaja competitiva parael Perú como destino turístico.

La participación de diversos actores en esta ca-dena va desde un taxista, pasando por unlustrabotas, canillita, recepcionista, mozo, guía,chofer, etc. Todos ellos muestran su elevado sen-tido de la ética como símbolo de compromiso asu-mido consigo mismo, con la nación y su región.Es importante que todos fomentemos esta sana yvaliosa costumbre, que tiene su raíz en la antiguatradición hospitalaria de los peruanos.

Muchas veces hemos observado casos positivos yaleccionadores de honestos trabajadores del sec-tor turismo, o simplemente del hombre de la calle,sobre actitudes solidarias hacia turistas extranje-ros que pierden algunos de sus documentos de via-je como pasaportes, o pertenencias como maletaso maletines o simplemente dinero en efectivo,cheques de viajeros o tarjetas de crédito.

La pronta devolución de lo encontrado por taxis-tas, cuarteleros, recepcionistas a atribulados tu-

ristas nos llena de orgullo y satisfacción, porqueson lecciones cotidianas que deben reconocerseen toda su extensión. No escatimamos admira-ción por la Policía de Turismo por su permanen-te tarea de protección de los turistas nacionales yextranjeros.

Por supuesto, también hay excepciones, como entodas partes. No falta alguna gente inescrupulosay de mal vivir que se aprovecha de la situaciónpara engañar y sorprender a los viajeros elevandolos precios de los bienes o servicios que se les ven-de por el simple hecho de que, por ser extranje-ros, «ya no van a venir a reclamar».

La imagen que se deja ante estos viajeros es desa-gradable y áspera, porque a partir de un pequeñoincidente se llevan a su país una imagen negati-va de todos los peruanos.

Un turista bien atendido nos recomiendafavorablemente en sus lugares de residencia consus comentarios y opiniones de haberse encon-trado con gente trabajadora, honesta, amiga-ble, hospitalaria y presta a ayudar al menorpedido de orientación. Dirá a todo el que lepregunte que los peruanos no son narcotrafi-cantes, ni terroristas, ni delincuentes, sino gen-te alegre y laboriosa.

Autor: Proyecto FIT - Perú

LECTURA INFORMATIVA

La ética de la comunicación y el turismo

La publicidad es el principal recurso de comunica-ción del turismo. En el mundo de la publicidad,los esfuerzos colectivos de publicistas,comunicadores y mercadólogos están dirigidos apersuadir a un determinado público para seguirciertos comportamientos, como el comer en algúnrestaurante, alojarse en determinado hotel, com-prar algún paquete turístico, alquilar un automó-vil de cierta marca o viajar en una línea aérea.

La publicidad se dirige básicamente a la psicolo-gía del comprador, para que este responda favo-

rablemente a un mensaje, no en base a un racio-cinio, sino en base a impulsos derivados de la ob-servación de imágenes y la percepción deinsinuaciones que satisfacen sus inquietudes. Noolvidemos aquellos comerciales sobre cigarrillos,donde no se habla del aroma o la calidad del ta-baco sino del «cigarrillo para la gente con clase»,«para el amante de la aventura» o «para el hom-bre y la mujer de hoy», etc.

Técnicamente, la publicidad incide sobre la psi-cología, pero en el caso del turismo, por el es-

Page 459: Amazonas

485

QU

INT

O G

RA

DO

DE

SE

CU

ND

AR

IAÁ

RE

A D

E P

ER

SO

NA

, F

AM

ILIA

Y R

EL

AC

ION

ES

HU

MA

NA

S

fuerzo en tiempo y dinero que un viaje repre-senta, el contenido publicitario requiere una inte-ligente combinación de elementosmotivacionales y también informativos.

El asunto central es saber si el consumidor finalestá recibiendo la información correcta, veraz ytransparente para poder comprar, puesto que comoya hemos sustentado, en el turismo la compra sebasa en la credibilidad y confianza del compradoren un producto que no puede probar antes. Aquíradican las bases de la ética de las comunicaciones,

LECTURA INFORMATIVA

Por un turismo ético: ¡Cuidado con el ayahuasca!

El turismo que se orienta a conocer de cerca lanaturaleza y las costumbres populares tambiénpuede ser objeto de situaciones inconvenientes yhasta delictivas. Tal es el caso de algunos promo-tores de turismo, por lo común informales, queofrecen «sesiones con ayahuasca» con fines de«curación», ya sea de la mala salud o los malosespíritus.

Muchas veces no son contactos confiables. De-bemos advertir al turista no sólo contra este peli-gro sino contra cualquier propaganda a favor dela ayahuasca como una planta efectivamentemedicinal y provechosa.

Los incas obtuvieron de los antiguos Chachapoyasel conocimiento de los extraños poderesalucinógenos del ayahuasca (en quechua ‘enre-dadera de la muerte’), también conocidacomo’yajé, pinda, natema y nishi, pero le dieron elnombre fúnebre que todos conocemos preocupa-dos por el riesgo que acompaña a su consumo.

El ayahuasca (Banisteriopsis caapi), es una va-riedad de liana, que crece en la selva alta entorno a árboles mayores envolviéndolos hasta15 metros de altura. Sus tallos se abrazan unosa otros formando una especie de trenza. Tienehojas alargadas y flores color lila. Su fruto es

una pequeña nuez. Cada tallo tiene hasta 15 cmde diámetro.

Los brujos o chamanes conocedores de esta plan-ta preparan con los tallos un brebaje que incor-pora otros vegetales que activan y complementanel poder psicoactivo del ayahuasca, como el toé(Brugmansia sp.) y el chiricsanango (Brunfelsiagrandiflora).

Las sesiones de experimentación con ayahuascasiempre pretenden tener un contexto mágico.Se realiza la sesión en un ambiente oscuro y si-lencioso, que en algún momento incluye aromas,sonidos musicales y plegarias que realiza elchamán con fines mágicos. No todos los indivi-duos logran quedar «poseídos» por la sustancia.Es posible que el único «viaje» que se obtengasea una veloz búsqueda de un baño para desaho-gar fuertes vómitos y diarrea.

Según las investigaciones médicas, como aque-llas realizadas por el Dr. Fernando Cabieses, cuan-do se alcanza la experiencia alucinógena, estatiene dos fases. En la primera, el paciente creepoder ver y tocar formas entrelazadas de vivoscolores, que los médicos identifican como unaproyección hacia el exterior de la estructura deredes neuronales de los órganos de la visión.

pues se debe honrar exactamente lo que se ofreceal cliente. La posición contraria sería una estafa.

Para los que sorprenden a los consumidores conpublicidades tendenciosas se ha previsto la Leyde Defensa del Consumidor, DL 807 del 16 deabril de 1996, pero también hay asociacionesque defienden de los abusos de la mala publici-dad. A este respecto, Indecopi presenta eninternet un informe mensual donde aparecenlas empresas infractoras de servicios y las que-jas por incumplimiento.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Ver en internet: http://www.indecopi.gob.pe

Page 460: Amazonas

486 GUÍA DE CONTENIDOS TURÍSTICOS - AMAZONAS

En la segunda, el individuo confunde las sen-saciones de los cinco sentidos y pierde por com-pleto la noción de la realidad –queda «entrance»–, pudiendo en este caso quedar inmersoen confusas abstracciones o exteriorizar, en me-dio de sus fantasías, confusos recuerdos de su ex-periencia personal. Luego entra en profundoletargo.

La ingesta de ayahuasca pretende tener la finali-dad de «sacar de adentro» temores o influenciasnegativas causadas por «daños» de brujería. Luegoel chamán dice que «vio salir» los demonios delcuerpo del paciente durante el estado de trance.En todo caso, la experiencia puede ser deprimentey molesta, por la extrema acidez y los elementostóxicos de la sustancia. Muchos «demonios» sequedan en el individuo hasta el día siguiente, enla forma de fuerte jaqueca e indigestión.

Algunos estudiosos creen que, en el pasado, elayahuasca servía dentro de cierta combinaciónde terapia de choque y sugestión hipnótica paracurar traumas sicológico –como el miedo a la gue-

rra–, entre los altos personajes. De todos modos,no tenía un uso generalizado ni existía adicciónentre sus ocasionales consumidores. Y siempre suingesta fue considerada una experiencia delicaday riesgosa, asociada a poderes diabólicos.

Los primeros misioneros condenaron con vehe-mencia este ritual. El informe del jesuita Juan Lo-renzo Lucero, que recorrió «las misiones de Maynasy Río Marañón» en 1681, describe cómo «losxíbaros» juntan varias «malignas yerbas» con «laguañusa» (el ayahuasca), y «las cocinan de formaque el poco zumo que queda viene a ser la quintaesencia de su malicia», dando como resultado «em-briagar al hombre con tanto vahido de cabeza, queestá del todo y tan por los suelos (…) que sirve,adora y consulta» a una «yerta calavera».

En los tiempos actuales, no podemos recomen-dar a nadie que cure sus penas o su mala suertecon este ritual. Debemos más bien prevenir a loscuriosos –sobre todo a los turistas– de caer en ma-nos irresponsables y poner en riesgo su salud conuna experiencia incómoda e innecesaria.

Autor: Proyecto FIT - Perú

Fuente: Atlas departamental del Perú Ed. Peisa, Lima, 2003, tomo 11.

Propuesta de act iv idades:

• Recrear en juegos de roles situaciones éticas que ponen en riesgola actividad turística de la región.

• Analizar hechos de violación de derechos humanos en sulocalidad, en el Perú y el mundo, y proponer soluciones.

• Analizar los mensajes de los medios de comunicación y opinaral respecto.

• Discutir acerca de cómo deberíamos vivir en sociedad,identificando formas de negociación interpersonal comoalternativas a la violencia y agresividad del entorno.