Alumbrado Publico

1
EXIGEN INVERSION PARA ALUMBRADO Un promedio de 300 soluciones de alumbrado público registra al mes el departamento municipal; sin embargo, hay sectores de la ciudad que aún permanecen a oscuras. Un de ellos es la avenida 200, desde al calle 215 hasta la calle 218, dijo Rosario Anchundia habitante del lugar. “El sector es muy oscuro y las gestiones en la empresa eléctrica y el municipio aún no dan resultados” aseveró. Sergio Reyes, jefe del departamento de alumbrado público creado hace dos años en el municipio, señalo que en poco tiempo esta área ha atendido el 95 por ciento de necesidades de la zona urbana y rural, o “tanto así que los ciudadanos sólo se dirigen a nosotros para que reparemos o cambiemos lámparas de alumbrado público, que es un trabajo netamente de le empresa eléctrica” dijo. Reyes recordó además que en la administración de Gustavo Vera el municipio firmó un convenio de ayuda mutua con la CNEL para el mejoramiento del alumbrado público. El convenio establecía el uso de equipos, herramientas y personal, lo cual se cumplió a medidas, porque la CNEL se comprometió a suministrar lámparas y no pasa nada. Actualmente este departamento trabaja en un nuevo diseño de alumbrado desde el redondel de la vía a San Mateo hasta la entrada a San Juan de Manta, donde se hará cambio de lámparas y conductores. Estará listo antes de que finalice el año, dijo Reyes. RECAUDACIONES: Sobre el alumbrado público Xavier Saavedra, gerente regional de la CNEL, dijo que ya hicieron la adquisición de 18 mil luminarias para toda la provincia, de las cuales entre tres o cuatro mil corresponderán a Manta. “La compra se efectuó en mayo y esperamos que lleguen para empezar la instalación”, contó. Sobre el monto que ingresa mensualmente a la CNEL por concepto de tasa de alumbrado público, Saavedra dijo que son cerca de 500 mil dólares en toda la provincia. Este dinero no necesariamente se invierte en alumbrado, porque también se destina un rubro para la compra de energía, acotó.

description

Moradores piden alumbrado para su barrio

Transcript of Alumbrado Publico

EXIGEN INVERSION PARA ALUMBRADO

Un promedio de 300 soluciones de alumbrado público registra al mes el

departamento municipal; sin embargo, hay sectores de la ciudad que

aún permanecen a oscuras. Un de ellos es la avenida 200, desde al calle

215 hasta la calle 218, dijo Rosario Anchundia habitante del lugar. “El

sector es muy oscuro y las gestiones en la empresa eléctrica y el

municipio aún no dan resultados” aseveró. Sergio Reyes, jefe del

departamento de alumbrado público creado hace dos años en el

municipio, señalo que en poco tiempo esta área ha atendido el 95 por

ciento de necesidades de la zona urbana y rural, o “tanto así que los

ciudadanos sólo se dirigen a nosotros para que reparemos o cambiemos

lámparas de alumbrado público, que es un trabajo netamente de le

empresa eléctrica” dijo. Reyes recordó además que en la

administración de Gustavo Vera el municipio firmó un convenio de

ayuda mutua con la CNEL para el mejoramiento del alumbrado público.

El convenio establecía el uso de equipos, herramientas y personal, lo

cual se cumplió a medidas, porque la CNEL se comprometió a

suministrar lámparas y no pasa nada. Actualmente este departamento

trabaja en un nuevo diseño de alumbrado desde el redondel de la vía a

San Mateo hasta la entrada a San Juan de Manta, donde se hará

cambio de lámparas y conductores. Estará listo antes de que finalice el

año, dijo Reyes.

RECAUDACIONES: Sobre el alumbrado público Xavier Saavedra, gerente

regional de la CNEL, dijo que ya hicieron la adquisición de 18 mil

luminarias para toda la provincia, de las cuales entre tres o cuatro mil

corresponderán a Manta. “La compra se efectuó en mayo y esperamos

que lleguen para empezar la instalación”, contó. Sobre el monto que

ingresa mensualmente a la CNEL por concepto de tasa de alumbrado

público, Saavedra dijo que son cerca de 500 mil dólares en toda la

provincia. Este dinero no necesariamente se invierte en alumbrado,

porque también se destina un rubro para la compra de energía, acotó.