Alta verapaz

6
ALTA VERAPAZ COMIDA as deliciosas comidas como el Kaq ik con tamalitos o pochitos y chile en abundacia. Aunque el kaq ik es muy picante no sirven nada para tomar sino hasta después de la comida se sirve chocolate caliente para eliminar la incomodidad causada por el Chile. CHIMALTENANGO COMIDA PEPIAN NEGRO de origen cakchiquel es muy propio del municipio de Chimaltenango se deleita especialmente en un evento de casamiento celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro de un difunto. CHIQUIMULA . COMIDA el pollo con loroco y tambien pollo con pepian ESCUINTLA

description

alta verapaz

Transcript of Alta verapaz

Page 1: Alta verapaz

ALTA VERAPAZ

COMIDA

as deliciosas comidas como el Kaq ik con tamalitos o pochitos y chile en abundacia. Aunque el kaq ik es muy picante no sirven nada para tomar sino hasta después de la comida se sirve chocolate caliente para eliminar la incomodidad causada por el Chile.

CHIMALTENANGO

COMIDA

PEPIAN NEGRO de origen cakchiquel es muy propio del municipio de Chimaltenango se deleita especialmente en un evento de casamiento celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro de un difunto.

CHIQUIMULA

.COMIDA

el pollo con loroco y tambien pollo con pepian

ESCUINTLA

COMIDA

Por ejemplo, en Palín su plato principal es la carne guisada. En Escuintla, no se cuenta con un platillo específico que pueda llamarse originario o típico de allí, pero si cuentan con el producto

Page 2: Alta verapaz

marítimo. Se consume mucho el pescado y los mariscos. El Chirmol de Zapatero es un platillo original de Escuintla.

GUATEMALa

COMIDA

El caldo de res.

HUEHUETENANGO

IDIOMA

Huehuetenango es uno de los departamentos de Guatemala en el que más idiomas mayas se habla, sin dejar de predominar el español.

Entre otros idiomas hablados en la región se encuentra: el mam que se habla en los municipios de La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Rafaél Petzal, San Juan Atitán, San Gaspar Ixchil, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, Chiantla y Tectitán; compartiendo su uso con el tectiteco, que se habla en Cuilco y Tectitán, con el

acateco en San Miguel Acatán, el cual también se habla en San Rafaél la Independencia. El chuj se habla en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón, en donde comparte con el poptí'. Este último, que también es conocido como jacalteco, se habla en Jacaltenango, La Democracia, Concepción, San Antonio Huista y en Santa Ana Huista. El kanjobal se habla en San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy, Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas. El aguacateco que se habla en parte de Aguacatán donde también se habla el chalchiteco.

IZABAL

COMIDA

El tapado de mariscos.

JALAPA

Page 3: Alta verapaz

COMIDA

Cocido de Vegetales Gallina en Crema Pulique de Espinazo Quesadilla de Invierno Criadillas con Crema Chiquiadores

JUTIAPA

COMIDA

Los antepasados Los Xincas, eran personas muy humildes y sencillas que vivían en casas construidas de sacate y bajareque, las familias más lujosas usaban cotones de manta hasta la pantorrilla, caites de cuero crudo, vivían de la pesca y la casería. El cotón y el tamal de viaje eran componentes de cultura Xinca, entre sus hábitos más comunes

encontramos que se levantaban a las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara la hora de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era uno de los compañeros de viaje de los Xincas. Entre cuyos ingredientes rituales estaba la ceniza como un símbolo de la vida y la muerte.

PETÉN

COMIDA

Bollitos de chaya, tamales peteneros, palmito, coshan, pescado petenero, itzites, ixpelon, ixpasaa, empanadas de shiquinchée, diversidad de carnes.

EL PROGRESO

Page 4: Alta verapaz

COMIDA

Flor de izote, estofado de gallina

Quetzaltenango

COMIDA

Tamales de cerdo, polloelaborados con masa de maíz o papa

Quiche

COMIDA

Chicharrón de chancho Garabamba Cuy con papas

Sacatepéquez

COMIDA

Page 5: Alta verapaz

Caldo de res (cuando son días de plazas)

Caldo de pollo (cuando son días de plazas

San Marcos

COMIDAMOTE DE QUESOSANCOCHO DE BOCACHICO

Santa Rosa

COMIDADestaca la carne en amarillo y el estofado de carne. En cuanto a los mariscos, el pescado seco también se prepara en amarillo. La sopa de tortilla frita también es muy característica del lugar. Como plato dulce, los nuégados de yuca y tamalitos de elote.