Alfredo Embid.
Embed Size (px)
description
Transcript of Alfredo Embid.

Yatrogenia en cardiología:Yatrogenia en cardiología:1- Efectos secundarios por drogas 1- Efectos secundarios por drogas
del aparato cardiovasculardel aparato cardiovascular2- Efectos secundarios sobre el aparato 2- Efectos secundarios sobre el aparato
cardiovascular de otros tratamientoscardiovascular de otros tratamientos
curso de patología cardiovascular en medicina oriental II curso de patología cardiovascular en medicina oriental II Congreso de MTC, Sociemetrach, Facultad de Ciencias Congreso de MTC, Sociemetrach, Facultad de Ciencias
económicas, Caracas Marzo 2012económicas, Caracas Marzo 2012. Actualización Abril 2012.. Actualización Abril 2012.
Alfredo Embid. Alfredo Embid.

Planteamiento generalPlanteamiento general
El apartado de crítica de la El apartado de crítica de la medicina ortodoxa incluido en los medicina ortodoxa incluido en los seminarios de Medicina Oriental seminarios de Medicina Oriental es importante por varios motivoses importante por varios motivos
Muchos personas presentan Muchos personas presentan efectos secundarios de los efectos secundarios de los tratamientos que toman y es tratamientos que toman y es preciso conocerlos cuando se les preciso conocerlos cuando se les trata.trata.
Existe una ocultación de los Existe una ocultación de los efectos secundarios de los efectos secundarios de los tratamientos (prótesis) de la tratamientos (prótesis) de la medicina ortodoxa que la gente medicina ortodoxa que la gente tiene derecho a conocer.tiene derecho a conocer.Es nuestra responsabilidad Es nuestra responsabilidad informarles.informarles.
Fuentes fundamentales utilizadas (cuando no se indica lo contrario en las notas al pie):C. Heusghem y P. Lechat y coautores. Les effects indésirables des médicaments.Masson et Cie. Editeurs, Paris, 1973
J.L. Bada Aínsa y J.A. Salvá Miquel y coautores. Reacciones adversas de los medicamentos y enfermedades yatrógenas. Ediciones Toray,S.A., Barcelona, 1980

Efectos secundarios por tratamientos Efectos secundarios por tratamientos del aparato cardiovasculardel aparato cardiovascular
No se preocupe por la diabetes que le ha producido el medicamento que
le receté para su hipertensión, la misma compañía tiene otro para
tratarla

1a- Indice de 1a- Indice de efectos secundarios de los efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos
Los nuevos tratamientos de la hipertensión riesgosLos nuevos tratamientos de la hipertensión riesgos
Riesgos según Tipos:Riesgos según Tipos:
DiuréticosDiuréticos
BetabloqueantesBetabloqueantes
Inhibidores de la ECAInhibidores de la ECA
Inhibidores de los receptores de la angiotensina IIInhibidores de los receptores de la angiotensina II
Inhibidores cálcicosInhibidores cálcicos
Bloqueantes de los receptores alfa de las paredes arteriolaresBloqueantes de los receptores alfa de las paredes arteriolares
Agentes de acción central. Inhibidores de los factores Agentes de acción central. Inhibidores de los factores adrenérgicos cerebralesadrenérgicos cerebrales
Vasodilatadores. Relajantes de las células musculares lisas de Vasodilatadores. Relajantes de las células musculares lisas de los vasoslos vasos

Los nuevos tratamientos de la hipertensión, riesgosLos nuevos tratamientos de la hipertensión, riesgos
el el AliskirenAliskiren (Rasilez, Tekturna) un droga de (Rasilez, Tekturna) un droga de NovartisNovartis que actúa que actúa sobre la renina usada desde 2007 para bajar la tensión arterial.sobre la renina usada desde 2007 para bajar la tensión arterial.
La muy ortodoxa British Medical Journal acaba de informar este año La muy ortodoxa British Medical Journal acaba de informar este año que el estudio sobre su seguridad fue interrumpido que el estudio sobre su seguridad fue interrumpido prematuramente cuando se comprobó que causaban apoplejía, prematuramente cuando se comprobó que causaban apoplejía, aumento del potasio, complicaciones y fracaso renal.aumento del potasio, complicaciones y fracaso renal.
El St. Michael´s hospital de Ontario Canadá ha advertido que estos El St. Michael´s hospital de Ontario Canadá ha advertido que estos efectos secundarios graves son mayores cuando se combina con efectos secundarios graves son mayores cuando se combina con otros antihipertensivos como inhibidores de los receptores de la otros antihipertensivos como inhibidores de los receptores de la angiotensina ARBs o conversores de la enzima angiotensina ACE.. angiotensina ARBs o conversores de la enzima angiotensina ACE.. Los efectos han sido tan claros que se está considerando su Los efectos han sido tan claros que se está considerando su prohibición.prohibición.[1][1]
[1][1] British Medical Journal BMJ 2012; 344; e42. British Medical Journal BMJ 2012; 344; e42.

Los Los nuevos tratamientos de la hipertensiónnuevos tratamientos de la hipertensión combinan: combinan:
-un diurético con un betabloqueante un diurético con un betabloqueante
frena los efectos de la adrenalina (epinefrina) en frena los efectos de la adrenalina (epinefrina) en los receptores beta y enlentece la liberación de la los receptores beta y enlentece la liberación de la renina.renina.
Menos frecuentemente.Menos frecuentemente.
- un diurético con un alfabloqueante (ACEinhibidor) un diurético con un alfabloqueante (ACEinhibidor)
- un diurético con un inhibidor de la ECA, antagonista de un diurético con un inhibidor de la ECA, antagonista de los receptores de la angiotensina II .los receptores de la angiotensina II .
Los nuevos tratamientos de la hipertensión, riesgosLos nuevos tratamientos de la hipertensión, riesgos

Recientemente el NICE, National Institute of Clinical Recientemente el NICE, National Institute of Clinical Excelence, de Gran Bretaña ha realizado un meta-Excelence, de Gran Bretaña ha realizado un meta-análisis de 7 estudios, totalizando unosanálisis de 7 estudios, totalizando unos 70.000 70.000 pacientes, pacientes, que demuestra que esta combinación produce un que demuestra que esta combinación produce un incremento del riesgo de padecer diabetesincremento del riesgo de padecer diabetes hasta del hasta del 20% al año.20% al año.
Anteriormente un estudio sueco acusaba a esta Anteriormente un estudio sueco acusaba a esta combinación de ser una de las 8 principales culpables de combinación de ser una de las 8 principales culpables de efectos secundarios.efectos secundarios.
Alfredo Embid. BETA-BLOQUEANTES Y DIURÉTICOS RIESGO DE DIABETES.
Revista Medicina Holística nº78 08. BREVES

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos:antihipertensivos clasificados por tipos:
Diuréticos: Diuréticos: • Hipotensión ortostáticaHipotensión ortostática• Alteraciones sanguíneasAlteraciones sanguíneas• Reacciones cutáneasReacciones cutáneas• ImpotenciaImpotencia• PancreatitisPancreatitis• Disminución de nutrientes: potasio, magnesio, zinc, Disminución de nutrientes: potasio, magnesio, zinc,
coenzima Q10 (que soncoenzima Q10 (que son paradójicamente paradójicamente elementos elementos útiles en el tratamiento de la hipertensiónútiles en el tratamiento de la hipertensión). ).
• Aumento de colesterol en sangre y de la glucemia Aumento de colesterol en sangre y de la glucemia • Aumento del acido úrico y gota Aumento del acido úrico y gota
También se han relacionado con el cáncer de riñón (3). También se han relacionado con el cáncer de riñón (3).
En pacientes con enfermedades cardiacas pueden ser En pacientes con enfermedades cardiacas pueden ser fatales, fatales, causando el problema que se supone deben causando el problema que se supone deben prevenirprevenir. .

Tabla 8.Tabla 8. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los diuréticosdiuréticos
DiuréticoDiurético Reacciones adversas Reacciones adversas frecuentesfrecuentes
Reacciones adversas Reacciones adversas rarasraras
MercurialesMercuriales DiarreaDiarreaEspasmos de colon Nodulos Espasmos de colon Nodulos subcutáneos (vía im) subcutáneos (vía im) Fibrilación ventricular (vía iv) Fibrilación ventricular (vía iv) Alcalosis hipoclorémicaAlcalosis hipoclorémica
Hidrargirismo Discrasias Hidrargirismo Discrasias sanguíneas Polineuritis sanguíneas Polineuritis NefropatíaNefropatía
TiacidasTiacidas Hiponatremia Hipopotasemia Hiponatremia Hipopotasemia Hiperuricemia HiperazoemiaHiperuricemia Hiperazoemia
Nefropatía hipopotasémicaNefropatía hipopotasémicaAgranulocitosisAgranulocitosisAlcalosis hipoclorémicaAlcalosis hipoclorémicaHiperglucemiaHiperglucemiaTrombocitopeniaTrombocitopeniaPancreatitisPancreatitis
Diuréticos de Diuréticos de «asa»«asa»
Deshidratación Hiperuricemia Deshidratación Hiperuricemia HipokaliemiaHipokaliemia
OtotoxicidadOtotoxicidadHiperglucemiaHiperglucemiaNáuseasNáuseasHemorragia gastrointestinal Hemorragia gastrointestinal Trombosis arterialesTrombosis arteriales
Diuréticos Diuréticos ahorradores de ahorradores de potasiopotasio
HiperpotasemiaHiperpotasemia Ginecomastia Ginecomastia (espironolactona) Impotencia (espironolactona) Impotencia (espironolactona) Trastornos (espironolactona) Trastornos menstruales menstruales (espironolactona)(espironolactona)

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Betabloqueantes:Betabloqueantes:• Fatiga de esfuerzoFatiga de esfuerzo• Sequedad de ojos, boca, mucosas, pielSequedad de ojos, boca, mucosas, piel• DisneaDisnea• Enlentecimiento cardiacoEnlentecimiento cardiaco• Problemas de sueñoProblemas de sueño• Sudoración de manos y piesSudoración de manos y pies• Diarrea o estreñimientoDiarrea o estreñimiento• Vómitos Vómitos • ImpotenciaImpotencia• Dolores de espalda y de articulacionesDolores de espalda y de articulaciones• DepresiónDepresión• Pérdida de memoria, confusión, alucinacionesPérdida de memoria, confusión, alucinaciones• Angina de pecho si se dejan de tomar bruscamente (2). Angina de pecho si se dejan de tomar bruscamente (2).
Pueden producir un aumento de triglicéridos, disminución de Pueden producir un aumento de triglicéridos, disminución de las lipoproteinas de alta densidad transportadoras del las lipoproteinas de alta densidad transportadoras del colesterol colesterol agravar las enfermedades cardiovascularesagravar las enfermedades cardiovasculares (5). (5).

TablaTabla 4.4. Propiedades farmacológicas de algunos bloqueadores beta Propiedades farmacológicas de algunos bloqueadores beta (Tomada de Waal-Manning)(Tomada de Waal-Manning)
Bloqueador Bloqueador betabeta
Potencia Potencia bloqueadora betabloqueadora beta(propranolol=l)(propranolol=l)
CardioselectividadCardioselectividad Actividad Actividad agonista agonista parcialparcial
Actividad Actividad estabilizadora estabilizadora de membranade membrana
AcetabutalolAcetabutalol 0,30,3 ++ ++ ++
AlprenololAlprenolol 0,30,3 —— + ++ + ++
AtenololAtenolol 11 ++ —— ——
MetoprololMetoprolol 11 ++ —— ±±
OxprenololOxprenolol 0,5-10,5-1 —— + ++ + ++
PindololPindolol 66 —— + + ++ + + ++
Practolol*Practolol* 0,30,3 ++ + ++ + ——
PropranololPropranolol 11 —— —— + ++ +
SotalolSotalol 0,30,3 —— —— ——
TimololTimolol 66 —— ±± ——

TablaTabla 5. 5. Reacciones adversas de los Bloqueadores beta Reacciones adversas de los Bloqueadores beta Reacción adversaReacción adversa
Aparato Aparato respiratoriorespiratorio
BroncospasmoBroncospasmo (Menor con los que poseen actividad (Menor con los que poseen actividad simpaticomimética intrínseca y con simpaticomimética intrínseca y con los cardio-selectivos)los cardio-selectivos)
Aparato Aparato circulatoriocirculatorio
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca (Menor con los que poseen actividad (Menor con los que poseen actividad simpaticomimética intrínseca)simpaticomimética intrínseca)
BradiarritmiasBradiarritmias (Menor con los que poseen actividad (Menor con los que poseen actividad simpaticomimética intrínseca)simpaticomimética intrínseca)
Fenómeno de Fenómeno de RaynaudRaynaud
(Menor con los cardioselectivos y con (Menor con los cardioselectivos y con los que poseen actividad los que poseen actividad simpaticomimética intrínseca)simpaticomimética intrínseca)
Sistema Sistema nervioso centralnervioso central
Ensueños Pesadillas Ensueños Pesadillas SomnolenciaSomnolencia
(En especial con los liposolubles (En especial con los liposolubles como el propranolol)como el propranolol)
Efectos Efectos metabólicosmetabólicos
Hiperglucemia Hiperglucemia HipoglucemiaHipoglucemia
(En especial con los no selectivos)(En especial con los no selectivos)
Reacción Reacción inmunológicainmunológica
Síndrome Síndrome oculomucocutáneo oculomucocutáneo Síndrome tipo lupusSíndrome tipo lupus
(Con practolol)(Con practolol)

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Inhibidores de la ECAInhibidores de la ECA, enzima de conversión de la , enzima de conversión de la angiotensina II, vasoconstrictora:angiotensina II, vasoconstrictora:• Tos seca (20 % de los usuarios, más en mujeres)Tos seca (20 % de los usuarios, más en mujeres)• Erupciones cutáneasErupciones cutáneas• Alteraciones del gustoAlteraciones del gusto• Disminución del apetitoDisminución del apetito• Estimulan la evolución de enfermedades renales hacia la Estimulan la evolución de enfermedades renales hacia la
insuficiencia renal insuficiencia renal • Malformaciones graves en los fetos (5).Malformaciones graves en los fetos (5).

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Inhibidores de los receptores de la angiotensina IIInhibidores de los receptores de la angiotensina II::• AtontamientoAtontamiento• Congestión nasalCongestión nasal• Dolores de espalda y de piernasDolores de espalda y de piernas• DiarreaDiarrea• IndigestiónIndigestión• InsomnioInsomnio• Estimulan la evolución de enfermedades renales hacia la Estimulan la evolución de enfermedades renales hacia la
insuficiencia renal insuficiencia renal • Deben evitarse en mujeres encintas.Deben evitarse en mujeres encintas.

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Inhibidores cálcicos:Inhibidores cálcicos:• Impiden que el calcio penetre en las células musculares Impiden que el calcio penetre en las células musculares
que rodean las arterias.que rodean las arterias.
Inhibidores cálcicos rápidos:Inhibidores cálcicos rápidos: • Aumentan el riesgo de crisis cardiaca, parada cardiacaAumentan el riesgo de crisis cardiaca, parada cardiaca y y
de cáncer.de cáncer.
Inhibidores cálcicos retardados:Inhibidores cálcicos retardados:• EstreñimientoEstreñimiento• CefaleasCefaleas• PalpitacionesPalpitaciones• Edemas de pies y de tobillosEdemas de pies y de tobillos• Inflamación de las encíasInflamación de las encías• el jugo de el jugo de pomelopomelo inhibe su degradación en el hígado inhibe su degradación en el hígado
haciendo que se acumulen y que se vuelvan más tóxicos haciendo que se acumulen y que se vuelvan más tóxicos (5).(5).

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Bloqueantes de los receptores alfa de las paredes Bloqueantes de los receptores alfa de las paredes arteriolaresarteriolares (que reducen la acción de la adrenalina y la (que reducen la acción de la adrenalina y la noradrenalina)noradrenalina)::
• AtontamientoAtontamiento• Hipotensión ortostáticaHipotensión ortostática• CefaleasCefaleas• Palpitaciones paroxísticasPalpitaciones paroxísticas• NáuseasNáuseas• Debilidad (5).Debilidad (5).

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Agentes de acción central. Inhibidores de los Agentes de acción central. Inhibidores de los factores adrenérgicos cerebralesfactores adrenérgicos cerebrales. . • Astenia intensaAstenia intensa• SomnolenciaSomnolencia• SedaciónSedación• ImpotenciaImpotencia• Boca secaBoca seca• CefaleasCefaleas• Aumento de pesoAumento de peso• Alteraciones del juicioAlteraciones del juicio• DepresiónDepresión• La detención brusca puede tener un La detención brusca puede tener un efecto rebote sobre efecto rebote sobre
la tensión arterial gravela tensión arterial grave (5). (5).• Se utilizan también para el síndrome de abstinencia en Se utilizan también para el síndrome de abstinencia en
los drogadictos y alcohólicos.los drogadictos y alcohólicos.

Otros efectos secundarios de los medicamentos Otros efectos secundarios de los medicamentos antihipertensivos clasificados por tipos son:antihipertensivos clasificados por tipos son:
Vasodilatadores. Relajantes de las células Vasodilatadores. Relajantes de las células musculares lisas de los vasos:musculares lisas de los vasos:• Aumento de la frecuencia cardiacaAumento de la frecuencia cardiaca• Retención de agua que Retención de agua que agrava la hipertensiónagrava la hipertensión• AtontamientoAtontamiento• Problemas gastrointestinalesProblemas gastrointestinales• CefaleasCefaleas• Congestión nasalCongestión nasal• Crecimiento del velloCrecimiento del vello• Inflamación de las encíasInflamación de las encías• Aumento del riesgo de lupus (hidralazina) (5).Aumento del riesgo de lupus (hidralazina) (5).

Tabla 2-1. Tabla 2-1. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antihipertensoresantihipertensores
FármacoFármaco Reacciones adversasReacciones adversas
FrecuentesFrecuentes RarasRaras
ReserpinaReserpina Depresión, dificultad de Depresión, dificultad de concen tración, somnolencia, concen tración, somnolencia, conges tión nasal, dispepsia, conges tión nasal, dispepsia, vómitos, aumento de peso, vómitos, aumento de peso, bradicardiabradicardia
Galactorrea, ginecomastia, cán Galactorrea, ginecomastia, cán cer de mama (?), hipotensión cer de mama (?), hipotensión postural, retención hídrica, postural, retención hídrica, reactivación ulcus gástrico, reactivación ulcus gástrico, reacción extrapiramidalreacción extrapiramidal
MetildopaMetildopa Sedación, somnolencia, Sedación, somnolencia, hepatitis, test de Coombs hepatitis, test de Coombs (+), diarrea(+), diarrea
Fiebre, galactorrea, ginecomastia, Fiebre, galactorrea, ginecomastia, hipotensión postural, falta de hipotensión postural, falta de eyaculación, anemia hemolítica, eyaculación, anemia hemolítica, necrosis hepática, sequedad de necrosis hepática, sequedad de bocaboca
ClonidinaClonidina Sedación, somnolencia, Sedación, somnolencia, sequedad de boca, sequedad de boca, hipertensión de rebote, hipertensión de rebote, retención de sodioretención de sodio
GuanetidinaGuanetidinaDebrisoquinaDebrisoquinaGuanoxanGuanoxan
Hipotensión ortostática, Hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, diarreanáuseas, vómitos, diarrea
Congestión nasal, dolor Congestión nasal, dolor parotídeo, poliarteritis nodosa, parotídeo, poliarteritis nodosa, falta de eyaculación, impotenciafalta de eyaculación, impotencia
BetanidinaBetanidina Igual que la guanetidina, Igual que la guanetidina, menos diarreamenos diarrea
Igual que la guanetidina Sin dolor Igual que la guanetidina Sin dolor parotídeoparotídeo

Tabla Tabla 2-22-2.. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antihipertensores 2antihipertensores 2
FármacoFármaco Reacciones adversasReacciones adversas
FrecuentesFrecuentes RarasRaras
Vasodilatadores Vasodilatadores (en general)(en general)
Cefaleas, taquicardia, aumento Cefaleas, taquicardia, aumento gasto cardíaco, angor e infarto, gasto cardíaco, angor e infarto, sofocacionessofocaciones
HidralacinaHidralacina Como vasodilatadoresComo vasodilatadoresLupus eritematoso, náuseas, Lupus eritematoso, náuseas, vómitosvómitos
DiazóxidoDiazóxido Como vasodilatadores Retención Como vasodilatadores Retención de sodio, necrosis tisular local, de sodio, necrosis tisular local, irritación local, hiperglucemiairritación local, hiperglucemia
Nitroprusiato Nitroprusiato sódicosódico
Como vasodilatadores Taquipnea, Como vasodilatadores Taquipnea, bradicardia, acidosis metabólicabradicardia, acidosis metabólica
Metahemoglobinemia, Metahemoglobinemia, insuficiencia tiroideainsuficiencia tiroidea
PrazosínPrazosín Como vasodilatadores Lipotimia, Como vasodilatadores Lipotimia, colapsocolapso
MinoxidilMinoxidil Como vasodilatadores Como vasodilatadores HipertricosisHipertricosis

Tabla 3.Tabla 3. Contraindicaciones especiales de ciertos Contraindicaciones especiales de ciertos antihipertensoresantihipertensores
Síntoma o proceso patológicoSíntoma o proceso patológico Antihipertensor que debe Antihipertensor que debe evitarse por poder agravarloevitarse por poder agravarlo
CefaleaCefalea Antihipertensores vasodilatadoresAntihipertensores vasodilatadores
DiarreaDiarrea Guanetidina, reserpinaGuanetidina, reserpina
DepresiónDepresión ReserpinaReserpina
PalpitacionesPalpitaciones VasodilatadoresVasodilatadores
Hipotensión ortostáticaHipotensión ortostática Bloqueadores ganglionares, Bloqueadores ganglionares, guanetidinaguanetidina
HepatopatíaHepatopatía MetildopaMetildopa
GotaGota Diuréticos tiacídicos y de asaDiuréticos tiacídicos y de asa
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca Bloqueadores betaBloqueadores beta
Insuficiencia cerebrovascularInsuficiencia cerebrovascular GuanetidinaGuanetidina
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria Vasodilatadores, guanetidinaVasodilatadores, guanetidina
Bronconeumonía crónica Bronconeumonía crónica obstructivaobstructiva
Bloqueadores betaBloqueadores beta

1b 1b Indice de Indice de efectos secundarios de otros efectos secundarios de otros medicamentos cardiovasculares.medicamentos cardiovasculares.
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
AntianginososAntianginosos
DigitalDigital
Arritmias inducidas Arritmias inducidas
por los digitálicospor los digitálicos

Tabla 6-1.Tabla 6-1. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antiarrítmicosantiarrítmicos
FármacoFármaco Reacciones adversas más Reacciones adversas más frecuentesfrecuentes
Reacciones adversas rarasReacciones adversas raras
QuinidinaQuinidina Trastornos digestivosTrastornos digestivos Discrasias sanguíneasDiscrasias sanguíneas
Trastornos auditivosTrastornos auditivos Erupciones cutáneasErupciones cutáneas
Trastornos visualesTrastornos visuales SíncopeSíncope
Alteraciones de la conducciónAlteraciones de la conducción
HipotensiónHipotensión
Embolias (conversión de una Embolias (conversión de una fibrilaciónfibrilación
auricular)auricular)
ProcainamidaProcainamida Alteraciones de la conducciónAlteraciones de la conducción Lupus eritematosoLupus eritematoso
Insuficiencia cardíaca (vía IV)Insuficiencia cardíaca (vía IV) Discrasias sanguíneasDiscrasias sanguíneas
Intolerancias digestivasIntolerancias digestivas
Hipotensión (vía IV)Hipotensión (vía IV)
LidocaínaLidocaína SomnolenciaSomnolencia HipotensiónHipotensión
ParestesiasParestesias Bloqueo AV ConvulsionesBloqueo AV Convulsiones

Tabla 6-2.Tabla 6-2. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antiarrítmicos 2 antiarrítmicos 2
FármacoFármaco Reacciones adversas más Reacciones adversas más frecuentesfrecuentes
Reacciones adversas rarasReacciones adversas raras
A j malinaA j malina Intolerancias digestivasIntolerancias digestivas Ictericia colestásica Hipotensión Ictericia colestásica Hipotensión (vía IV) Colapso (vía IV)(vía IV) Colapso (vía IV)
DisopiramidaDisopiramida Dolores abdominalesDolores abdominales Erupciones cutáneasErupciones cutáneas
Sequedad de bocaSequedad de boca Fotosensibilidad Psicosis aguda Fotosensibilidad Psicosis aguda Colestasis intrahepática Colestasis intrahepática Alteración conducciónAlteración conducción
AprindinaAprindina MareosMareos Rigidez piramidal (vía IV)Rigidez piramidal (vía IV)
VértigoVértigo Ictericia colestásicaIctericia colestásica
TembloresTemblores
Intolerancias digestivasIntolerancias digestivas
Tosilato de Tosilato de bretiliobretilio
Náuseas VómitosNáuseas VómitosHipotensión ortostáticaHipotensión ortostática
Dolor parotídeoDolor parotídeo
AmiodaronaAmiodarona Depósitos cornealesDepósitos corneales Bloqueo AV Pigmentación Bloqueo AV Pigmentación cutánea Disfunción tiroideacutánea Disfunción tiroidea
VerapamilVerapamil Hipotensión BradicardiaHipotensión BradicardiaAlteraciones de la conducciónAlteraciones de la conducción
Asistolia (vía IV)Asistolia (vía IV)

Tabla 7-1Tabla 7-1.. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antianginososantianginosos
FármacoFármaco Reacciones adversas frecuentesReacciones adversas frecuentes Reacciones adversas Reacciones adversas rarasraras
VasodilatadoreVasodilatadores coronarios s coronarios (en general)(en general)
Cefaleas Sofocaciones Hipotensión Cefaleas Sofocaciones Hipotensión posturalpostural
NitritosNitritos Cefaleas Sofocaciones Náuseas Cefaleas Sofocaciones Náuseas DispepsiaDispepsiaHipotensión posturalHipotensión postural
Metahemoglobinemia Metahemoglobinemia Erupciones cutáneasErupciones cutáneas
DipiridamolDipiridamol Cefaleas Sofocaciones Lipotimia Cefaleas Sofocaciones Lipotimia DispepsiaDispepsia
Empeoramiento crisis Empeoramiento crisis anginosasanginosas
PerhexilinaPerhexilina Alteraciones hepáticasAlteraciones hepáticasVértigoVértigoCefaleasCefaleasAlteraciones ECG Alteraciones ECG Intolerancias digestivasIntolerancias digestivas
Hepatitis tóxica subaguda Hepatitis tóxica subaguda Hiperglucemia Hiperglucemia Hiperlipemia Neuropatía Hiperlipemia Neuropatía periférica Miopatía periférica Miopatía proximalproximal
PrenilaminaPrenilamina Náuseas Vómitos Sofocaciones Náuseas Vómitos Sofocaciones Laxitud y mareos SedaciónLaxitud y mareos Sedación
Erupción cutánea Erupción cutánea Arritmias ventriculares Arritmias ventriculares DiarreaDiarrea

Tabla 7-2Tabla 7-2.. Reacciones adversas de los Reacciones adversas de los antianginosos 2antianginosos 2
FármacoFármaco Reacciones adversas frecuentesReacciones adversas frecuentes Reacciones adversas Reacciones adversas rarasraras
LidoflacinaLidoflacina SofocacionesSofocacionesDispepsia Dispepsia CefaleasCefaleasVértigo Vértigo TinnitusTinnitus
Arritmias ventricularesArritmias ventriculares
HexobendinaHexobendina Poco importantesPoco importantes
CarbocromenoCarbocromeno Artralgias SudoraciónArtralgias Sudoración Erupciones cutáneasErupciones cutáneasTaquicardiaTaquicardiaDispepsiaDispepsia
OxifedrinaOxifedrina Trastornos digestivosTrastornos digestivos Aumento de trombosis Aumento de trombosis arteriales (vía IV) arteriales (vía IV) Alteraciones ECG AgeusiaAlteraciones ECG Ageusia
NifedipinaNifedipina Náuseas Náuseas DispepsiaDispepsiaCefaleasCefaleasSofocacionesSofocaciones
Hipotensión arterial Hipotensión arterial Edemas de piernasEdemas de piernas

TablaTabla.. Manifestaciones de la Manifestaciones de la intoxicación por digitalintoxicación por digital
Reacciones adversasReacciones adversas
FrecuentesFrecuentes RarasRaras
ArritmiasArritmias Extrasístoles Bigeminismo Extrasístoles Bigeminismo ventricular Bloqueo AV de ventricular Bloqueo AV de todos grados Bradicardia o todos grados Bradicardia o taquicardia sinusaltaquicardia sinusalTaquicardia nodal, no Taquicardia nodal, no paroxísticaparoxística
Fibrilación auricular Flutter Fibrilación auricular Flutter auricular Taquicardia o fibrilación auricular Taquicardia o fibrilación ventricular Paro sinusalventricular Paro sinusal
Alteraciones en la Alteraciones en la contractilidadcontractilidad
Desarrollo de nueva insuficiencia Desarrollo de nueva insuficiencia cardiaca congestiva o cardiaca congestiva o empeoramiento de la existenteempeoramiento de la existente
GastrointestinalesGastrointestinales Anorexia, náuseas, Anorexia, náuseas, vómitosvómitos
Dolor abdominal, estreñimiento o Dolor abdominal, estreñimiento o diarrea, hemorragia o necrosisdiarrea, hemorragia o necrosis
VisualesVisuales Alteraciones cromáticas Alteraciones cromáticas visuales (verde-amarillo) visuales (verde-amarillo) con aureolascon aureolas
Visión borrosa, escotoma, Visión borrosa, escotoma, ambliopía, diplopíaambliopía, diplopía
NeurológicasNeurológicas Cefalea, insomnio, Cefalea, insomnio, cansancio, confusión, cansancio, confusión, vértigo, depresiónvértigo, depresión
Neuralgia, convulsiones, pares Neuralgia, convulsiones, pares tesias, delirio, psicosis, estu por, tesias, delirio, psicosis, estu por, comacoma
Otros síntomasOtros síntomas Reacciones alérgicas, urticaria, Reacciones alérgicas, urticaria, eosinofilia, ginecomastia, eosinofilia, ginecomastia, trombocitopeniatrombocitopenia

Arritmias inducidas por los digitálicosArritmias inducidas por los digitálicos
Arritmias sinusalesArritmias sinusalesBradicardia (B)Bradicardia (B)Bloqueo SA (C)Bloqueo SA (C)Paro sinusal (C)Paro sinusal (C)Migración del marcapaso (C) ■Migración del marcapaso (C) ■Arritmias auricularesArritmias auricularesExtrasístoles (B)Extrasístoles (B)Fibrilación auricular (C)Fibrilación auricular (C)Flutter auricular (C)Flutter auricular (C)Taquicardia auricular con bloqueo (C)Taquicardia auricular con bloqueo (C)Arritmias nodalesArritmias nodalesExtrasístoles (C)Extrasístoles (C)Taquicardia no paroxística (B)Taquicardia no paroxística (B)Escapes nodales (B)Escapes nodales (B)Bloqueo AV de 1." grado (A)Bloqueo AV de 1." grado (A)Bloqueo AV de 2." y 3." grados (C)Bloqueo AV de 2." y 3." grados (C)Arritmias ventricularesArritmias ventricularesExtrasístoles (A)Extrasístoles (A)Taquicardia ventricular (B)Taquicardia ventricular (B)Fibrilación ventricular (C)(muy frecuente en las intoxicaciones Fibrilación ventricular (C)(muy frecuente en las intoxicaciones masivas)masivas)
A: Arritmia frecuenteA: Arritmia frecuenteB: Arritmia menos frecuenteB: Arritmia menos frecuenteC: Arritmia raraC: Arritmia rara

Los efectos secundarios de los viejos medicamentos Los efectos secundarios de los viejos medicamentos no siempre se conocen. no siempre se conocen.
Nuevos efectos secundariosNuevos efectos secundarios de la nitroglicerina.de la nitroglicerina.
Un estudio realizado el pasado año por Facultad de Medicina Un estudio realizado el pasado año por Facultad de Medicina de Stanford ha encontrado que de Stanford ha encontrado que la nitroglicerinala nitroglicerina que se que se utiliza hospitalariamente en las crisis de angina de pecho utiliza hospitalariamente en las crisis de angina de pecho aumenta el riesgo de ataque cardiacoaumenta el riesgo de ataque cardiaco. Especialmente . Especialmente cuando se administra endovenosamente en perfusión cuando se administra endovenosamente en perfusión lesiona el tejido cardiaco y destruye la enzima aldehido lesiona el tejido cardiaco y destruye la enzima aldehido deshidrogenasa 2 ALDH2 que tiene acción antioxidante, deshidrogenasa 2 ALDH2 que tiene acción antioxidante, elimina radicales libres y protege el tejido cardiaco cuando elimina radicales libres y protege el tejido cardiaco cuando el flujo sanguíneo se reduce.el flujo sanguíneo se reduce.
Dobla el riesgo de infarto en ratas perfundidas durante 16 Dobla el riesgo de infarto en ratas perfundidas durante 16 horas. Queda comprobar si esto se produce también en horas. Queda comprobar si esto se produce también en humanos.humanos.[1][1]
[1] Sci. Transl Med. 2011 ;3:107 ra 111. Sci. Transl Med. 2011 ;3:107 ra 111.

Los efectos secundarios de los viejos medicamentos Los efectos secundarios de los viejos medicamentos no siempre se conocen. no siempre se conocen.
Las bajas dosis de aspirina no son seguras.Las bajas dosis de aspirina no son seguras.
Se consideraba hasta hace poco que las bajas dosis del ácido Se consideraba hasta hace poco que las bajas dosis del ácido acetil salicílico o aspirina del orden de 75/325 mgrs. al día acetil salicílico o aspirina del orden de 75/325 mgrs. al día eran seguras. eran seguras.
Pero una nueva revisión de la literatura disponible ha Pero una nueva revisión de la literatura disponible ha demostrado que incluso a la dosis mas pequeña de 75 mgrs demostrado que incluso a la dosis mas pequeña de 75 mgrs / día aumenta las / día aumenta las hemorragias importanteshemorragias importantes y las úlceras de y las úlceras de estómago. estómago.
El estudio ha revelado también que añadir un inhibidor de la El estudio ha revelado también que añadir un inhibidor de la bomba de protones que disminuye la acidez del estómago bomba de protones que disminuye la acidez del estómago para contrarrestar este efecto, causaba serios daños al para contrarrestar este efecto, causaba serios daños al intestino delgado.intestino delgado.[1][1]
[1] Gastroenterology . 2011; 141: 150-6. Gastroenterology . 2011; 141: 150-6.

Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular de otros tratamientosde otros tratamientos

2- Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular 2- Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular de otros tratamientos:de otros tratamientos:
Fármacos que pueden provocar:Fármacos que pueden provocar:
hipertensión arterialhipertensión arterial
enfermedades del pericardioenfermedades del pericardio
miocardiopatías tóxicas o inmunoalérgicasmiocardiopatías tóxicas o inmunoalérgicas
enfermedades del endocardioenfermedades del endocardio
insuficiencia cardíaca insuficiencia cardíaca
alteraciones electrocardiografias y trastornos del ritmoalteraciones electrocardiografias y trastornos del ritmo
trastornos del ritmo bradicardia sinusaltrastornos del ritmo bradicardia sinusal
trastornos del ritmo extrasístolestrastornos del ritmo extrasístoles
otros trastornos del ritmo:otros trastornos del ritmo:
fibrilación y «flutter» auricularfibrilación y «flutter» auricular
taquicardia supraventriculartaquicardia supraventricular
taquicardia ventriculartaquicardia ventricular
fibrilación ventricularfibrilación ventricular

2- Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular 2- Efectos secundarios sobre el aparato cardiovascular de otros tratamientos:de otros tratamientos:
Fármacos que pueden provocar: Fármacos que pueden provocar: alteraciones de la conducciónalteraciones de la conducciónalteraciones electrocardiográficasalteraciones electrocardiográficasangina de pecho e infarto de miocardio angina de pecho e infarto de miocardio hipotensión hipotensión trombosis intravascular y embolismo pulmonartrombosis intravascular y embolismo pulmonarreacciones vasomotoras yatrógenas:reacciones vasomotoras yatrógenas:
congestión facial congestión facial crisis de Raynaud crisis de Raynaud
Principales efectos indeseables sobre el aparato circulatorio Principales efectos indeseables sobre el aparato circulatorio producidos por: producidos por: la administración prolongada de glucocorticoidesla administración prolongada de glucocorticoides la administración de contraceptivos por vía oralla administración de contraceptivos por vía oral..
Cuando la prevención aumenta las muertes que se supone debería Cuando la prevención aumenta las muertes que se supone debería prevenir .prevenir .
Combinaciones mortales.Combinaciones mortales.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar hipertensión arterialhipertensión arterial
Antihipertensores; efecto paradójico. Antihipertensores; efecto paradójico.
Como los bloqueadores betaComo los bloqueadores beta (pindonol), (pindonol), con con metildopa, metildopa, guanetidinaguanetidina y y diazóxido diazóxido por vía intravenosa, hipertensión de por vía intravenosa, hipertensión de rebote al suspender larebote al suspender la clonidina clonidina. . Fármacos que favorecen la retención de sodio, Fármacos que favorecen la retención de sodio,
como lacomo la carbenoxolona, carbenoxolona,
fenilbutazona, fenilbutazona,
corticosteroides, ACTH,corticosteroides, ACTH, etc. etc. Contraceptivos hormonalesContraceptivos hormonales se han descrito casos de se han descrito casos de hipertensión maligna, se ha descrito la aparición de soplos hipertensión maligna, se ha descrito la aparición de soplos sobre la aorta abdominal en mujeres que toman sobre la aorta abdominal en mujeres que toman anovulatorios, sin presentar hipertensión.anovulatorios, sin presentar hipertensión. Aminas simpaticomiméticas.Aminas simpaticomiméticas.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar hipertensión arterial 2hipertensión arterial 2
LosLos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) administrados administrados junto con:junto con:
aminas simpaticomiméticas o aminas simpaticomiméticas o ciertos alimentos ricos en tiraminaciertos alimentos ricos en tiramina::ciertos quesos, ciertos quesos, yogur, yogur, cerveza, cerveza, algunos vinos, algunos vinos, higos secos, higos secos, pasas, pasas, habas, habas, hígado de pollo, hígado de pollo, arenques, etc.), arenques, etc.), pueden provocar crisis hipertensivas consistentes en:pueden provocar crisis hipertensivas consistentes en:cefaleas, excitación, crisis convulsivas, arritmias cardíacas, cefaleas, excitación, crisis convulsivas, arritmias cardíacas,
fiebre e incluso hemorragia cerebral y muerte.fiebre e incluso hemorragia cerebral y muerte.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar hipertensión arterial (resumen)hipertensión arterial (resumen)
Aminas simpaticomiméticasAminas simpaticomiméticasAntihipertensores (efecto paradójico) Antihipertensores (efecto paradójico) (pindonol, metildopa, clonidina, etc.)(pindonol, metildopa, clonidina, etc.)CarbenoxolonaCarbenoxolonaFenilbutazonaFenilbutazonaCorticosteroidesCorticosteroidesContraceptivos hormonalesContraceptivos hormonalesIMAO IMAO (administrados junto con aminas simpaticomiméticas o (administrados junto con aminas simpaticomiméticas o ciertos alimentos)ciertos alimentos)

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar ENFERMEDADES DEL PERICARDIOENFERMEDADES DEL PERICARDIO
Síndrome del tipo lupus,Síndrome del tipo lupus,manifestaciones manifestaciones musculoesqueléticas y la musculoesqueléticas y la pericarditis son los síntomas pericarditis son los síntomas más frecuentes, siendo raras más frecuentes, siendo raras la afectación renal y la afectación renal y neurológica por:neurológica por:La procainamida La procainamida (antiarrítmico) (antiarrítmico) ¡¡ muy frecuente !!¡¡ muy frecuente !!hidralacina, hidralacina, difenilhidantoína y otros difenilhidantoína y otros anticonvulsivantes, anticonvulsivantes, isoniacida. isoniacida. clofibrato, clofibrato, griseojulvina, griseojulvina,
fenotiacinas, fenotiacinas,
antitiroideos, antitiroideos,
reserpina, reserpina,
tetraciclinas, tetraciclinas,
estreptomicina, estreptomicina,
oxifenisatina, oxifenisatina,
PAS, PAS,
metildopa metildopa
TiacidasTiacidas
contraceptivos.contraceptivos.
pericarditis por pericarditis por hipersensibilidad hipersensibilidad

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar miocardiopatías tóxicas o inmunoalérgicasmiocardiopatías tóxicas o inmunoalérgicas
Por mecanismo tóxicoPor mecanismo tóxico
AminassimpaticomiméticasAminassimpaticomiméticas
AdriamicinaAdriamicina
DaunomicinaDaunomicina
CiclofosfamidaCiclofosfamida
EmetinaEmetina
Sales de litio (dudoso)Sales de litio (dudoso)
FenotiacinasFenotiacinas
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Por mecanismo Por mecanismo inmunoalérgicoinmunoalérgico (en general (en general son raras)son raras)
SulfamidasSulfamidas
SulfonilureasSulfonilureas
PenicilinaPenicilina
FenilbutazonaFenilbutazona
Vacunación antivariólicaVacunación antivariólica
MetildopaMetildopa
EstreptomicinaEstreptomicina
MetimazolMetimazol

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar ENFERMEDADES ENFERMEDADES DEL ENDOCARDIODEL ENDOCARDIO
daunomicina,daunomicina, metisergidametisergida, antagonista de , antagonista de la serotonina, profilaxis de la la serotonina, profilaxis de la migraña además causa de migraña además causa de fibrosis retroperitoneal, fibrosis retroperitoneal, pleuropulmonar, derrames pleuropulmonar, derrames pleura les, fibrosis pleura les, fibrosis mediastínica y también mediastínica y también fibrosis endocárdica. fibrosis endocárdica.
endocarditis de los endocarditis de los drogadictos, administración drogadictos, administración intravenosa de drogas intravenosa de drogas contaminadas,contaminadas,
endo carditis por gérmenes endo carditis por gérmenes oportunistas en enfermos oportunistas en enfermos tratados con corticosteroides, tratados con corticosteroides, inmunosupresores y inmunosupresores y antibióticos de amplio antibióticos de amplio espectro.espectro.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar INSUFICIENCIA CARDÍACA INSUFICIENCIA CARDÍACA
bloqueadores bloqueadores betaadrenérgicos, betaadrenérgicos, anestésicos locales anestésicos locales (quinidina, procainamida, (quinidina, procainamida, etc.)etc.)
Cualquiera de los fármacos Cualquiera de los fármacos capaces de provocar capaces de provocar arritmias puede originar una arritmias puede originar una insuficiencia cardíaca insuficiencia cardíaca
digital, producción paradójica digital, producción paradójica de insuficiencia cardíaca de insuficiencia cardíaca
aminas simpaticomiméticasaminas simpaticomiméticas
carbenoxolona, carbenoxolona,
fenilbutazona, fenilbutazona,
corticoides con actividad corticoides con actividad mineralcorticoide, mineralcorticoide,
bicarbonato sódico, bicarbonato sódico,
penicilina sódicapenicilina sódica

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFIAS ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFIAS
Y TRASTORNOS DEL RITMOY TRASTORNOS DEL RITMO
Taquicardia sinusalTaquicardia sinusal
anticolinérgicos (atropina, anticolinérgicos (atropina, antidepresivos tricíclicos,antidepresivos tricíclicos, etc.) etc.) estimulantes estimulantes adrenérgicosadrenérgicos (broncodilatadores(broncodilatadores a base de a base de aminas simpaticomiméticas,aminas simpaticomiméticas, anfetaminasanfetaminas y derivados, y derivados, levodopa,levodopa, etc.). etc.).
LosLos vasodilatadores vasodilatadores (hidralacina, diazóxido,(hidralacina, diazóxido, etc.) etc.)
fármacos que causan fármacos que causan miocarditis tóxicas o miocarditis tóxicas o inmunoalérgicasinmunoalérgicas (adriamicina, emetina, (adriamicina, emetina, etcétera) aquellos que etcétera) aquellos que pueden desencadenar una pueden desencadenar una insuficiencia cardíacainsuficiencia cardíaca (carbe- (carbe- noxolona, fenilbutazona,noxolona, fenilbutazona, etc.) etc.) hormonas tiroideas, hormonas tiroideas,
quinidinaquinidina y y
algunos antiarrítmicos.algunos antiarrítmicos.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar TRASTORNOS DEL RITMO Bradicardia sinusalTRASTORNOS DEL RITMO Bradicardia sinusal
fármacos con actividad fármacos con actividad antiadrenérgicaantiadrenérgica (bloqueadores beta, (bloqueadores beta, reserpina)reserpina) estimulantes vagaIes, como estimulantes vagaIes, como lala digital, digital, lala clonidina clonidina y los que poseen y los que poseen actividadactividad anticolinesterásica. anticolinesterásica. Ciertos antiarrítmicosCiertos antiarrítmicos (difenilhidantoína, verapamil, (difenilhidantoína, verapamil, amiodarona),amiodarona), loslos antitiroideos antitiroideos (si provocan (si provocan una hipofunción tiroidea), una hipofunción tiroidea),
elel halotano, halotano, ciclopropanociclopropano y y opiáceosopiáceos también suelen producir una también suelen producir una bradicardia sinusal. bradicardia sinusal.
loslos contraceptivoscontraceptivos,, si son si son causa de una trombosis causa de una trombosis coronaria que afecte al coronaria que afecte al nodulo sinusal.nodulo sinusal.

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar TRASTORNOS DEL RITMO ExtrasístolesTRASTORNOS DEL RITMO Extrasístoles
LosLos digitálicos digitálicos con mayor con mayor frecuenciafrecuencialatidos prematuros, tanto latidos prematuros, tanto supraventriculares como supraventriculares como ventriculares. Las multi- ventriculares. Las multi- focales y el ritmo bigeminado focales y el ritmo bigeminado son muy característicos de un son muy característicos de un efecto tóxico digitálico.efecto tóxico digitálico.LosLos estimulantes estimulantes adrenérgicosadrenérgicos (aerosol para el (aerosol para el asmaasma, gotas , gotas nasales, oral o en inyectable) nasales, oral o en inyectable) l. prematuros ventriculares. + l. prematuros ventriculares. + si se administran si se administran conjuntamente con IMAO.conjuntamente con IMAO. clofibratoclofibrato
La La levodopalevodopa..LaLa heparina heparina LosLos anestésicos generales anestésicos generales (ciclopropano, halotano)(ciclopropano, halotano) loslos antiarrítmicos antiarrítmicos (quinidina, (quinidina, procainamida, disopiramida, procainamida, disopiramida, etc.) etc.) los fármacos que producen los fármacos que producen una miocarditis por una miocarditis por mecanismo tóxico o mecanismo tóxico o inmunoalérgico inmunoalérgico lala adriamicina adriamicina y y daunomicina daunomicina ((antitumorales) antitumorales) LasLas sales de litio sales de litio..LasLas fenotiacinas fenotiacinas loslos antidepresivosantidepresivos triciclicos triciclicosmetoclopramidametoclopramida

Fármacos que pueden provocar otros Fármacos que pueden provocar otros TRASTORNOS DEL RITMOTRASTORNOS DEL RITMO
5-1-4. Fibrilación y 5-1-4. Fibrilación y «flutter» auricular«flutter» auricular
loslos digitálicos digitálicos
elel metilfenidato metilfenidato
quinidinaquinidina
5-1-5. Taquicardia 5-1-5. Taquicardia supraventricularsupraventricular
digitálicos, digitálicos,
quinidinaquinidina
5-1-6. Taquicardia 5-1-6. Taquicardia ventricularventricular
loslos digitálicos digitálicos quinidina, quinidina, procainamida, procainamida,
aminas simpaticomiméticas,aminas simpaticomiméticas, dosis elevadas dedosis elevadas de potasio, potasio, anestésicos generales,anestésicos generales,
elel glucagón glucagón
loslos antidepresivosantidepresivos tricíclicos tricíclicos
los antiarrítmicos los antiarrítmicos (quinidina, (quinidina, procainamida, disopiramida,procainamida, disopiramida, etc.)etc.)
lala prenilamina prenilamina fenoxedil,fenoxedil,

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar TRASTORNOS DEL RITMO. Fibrilación ventricularTRASTORNOS DEL RITMO. Fibrilación ventricular
LasLas aminas aminas simpaticomiméticassimpaticomiméticas (adrenalina, efedrina, (adrenalina, efedrina, isoprenalina, etc.), si se isoprenalina, etc.), si se administran por vía administran por vía parenteral, en especial en parenteral, en especial en ancianosancianossi se administran en aerosol si se administran en aerosol para tratar un acceso para tratar un acceso asmático. losasmático. los propelentes propelentes que que contienen estos nebulizadores contienen estos nebulizadores (diclorodifluorometano, diclo- (diclorodifluorometano, diclo- rotetrafluorometano, etc.) →rotetrafluorometano, etc.) →
→ → muerte súbitamuerte súbita
tioridacinatioridacina
dosis elevadas dedosis elevadas de potasio potasio (sales de potasio o de (sales de potasio o de penicilina G potásica), penicilina G potásica),
los diuréticoslos diuréticos mercuriales mercuriales (vía (vía intravenosa) intravenosa)
elel glucagón glucagón
loslos contraceptivoscontraceptivos hormonales,hormonales,
loslos antidiabéticos orales, antidiabéticos orales,
loslos digitálicos digitálicos

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar Alteraciones de la conducciónAlteraciones de la conducción
LaLa digital, digital, quinidina, quinidina, procainamidaprocainamida y otros y otros antiarrítmicos como elantiarrítmicos como el verapamil, aprindina, verapamil, aprindina, ajmalina,ajmalina, etc., etc., digitálicos, digitálicos, bloqueadores bloqueadores betaadrenérgicosbetaadrenérgicos y y guanetidina,guanetidina, difenilhidantoínadifenilhidantoína antazolina.antazolina. LasLas fenotiacinas fenotiacinas y los y los antidepresivos tricíclicosantidepresivos tricíclicos La inyección intravenosa deLa inyección intravenosa de lincomicinalincomicina y y antibióticos amino- glucósidosantibióticos amino- glucósidos

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar Alteraciones electrocardiográficasAlteraciones electrocardiográficas
sales desales de litio, litio,
fenotiacinas, fenotiacinas,
antidepresivos tricíclicosantidepresivos tricíclicos y y
fármacos miocardiotóxicosfármacos miocardiotóxicos en en general. general.
diuréticos, diuréticos,
carbenicilina, carbenicilina,
anfotericina B, anfotericina B,
glucagón,glucagón,
corticosteroides, corticosteroides,
carbenoxolonacarbenoxolona y y
laxantes,laxantes,
espironolactonaespironolactona o o
triamtereno penicilina G triamtereno penicilina G potásicapotásica potasiopotasio
antiarrítmicosantiarrítmicos (quinidina, (quinidina, disopiramida, procainamida,disopiramida, procainamida, etc.)etc.) prenilamina, prenilamina,
fenexidil, fenexidil,
heroínaheroína y y
naloxona,naloxona,

Arritmias yatrógenas y fármacos implicados Arritmias yatrógenas y fármacos implicados en su producción (resumen)en su producción (resumen)
Taquicardia sinusalTaquicardia sinusalAnticolinérgicos(atropina, Anticolinérgicos(atropina, antidepresivos tricíclicos, antidepresivos tricíclicos, etc.)etc.)Aminas simpaticomiméticas Aminas simpaticomiméticas (anfetamina, levodopa, (anfetamina, levodopa, broncodilatadores, etc.)broncodilatadores, etc.)AdriamicinaAdriamicinaDaunomicinaDaunomicinaEmetinaEmetinaHormonas tiroideasHormonas tiroideasQuinidinaQuinidina
Bradicardia sinusalBradicardia sinusalFármacos Fármacos antiadrenérgicos(bloqueadoreantiadrenérgicos(bloqueadores beta, reserpina, etc.)s beta, reserpina, etc.)Fármacos Fármacos parasimpaticomiméticos parasimpaticomiméticos (clonidina, digital, fármacos (clonidina, digital, fármacos con actividad con actividad anticolinesterásica, etc.)anticolinesterásica, etc.)Antiarrítmicos (verapamil, Antiarrítmicos (verapamil, difenilhidantoína, difenilhidantoína, amiodarona, etc.)amiodarona, etc.)HalotanoHalotanoCiclopropanoCiclopropanoOpiáceosOpiáceos

Arritmias yatrógenas y fármacos implicados Arritmias yatrógenas y fármacos implicados en su producción (resumen)en su producción (resumen)
ExtrasístolesExtrasístolesDigitalEstimulantes DigitalEstimulantes adrenérgicosadrenérgicosHeparinaAnestésicos HeparinaAnestésicos generales (ciclopropano, generales (ciclopropano, halotano)halotano)Antiarrítmicos (quinidina, Antiarrítmicos (quinidina, procainamida, disopiramida, procainamida, disopiramida, etc.)etc.)AdriamicinaAdriamicinaDaunomicinaDaunomicinaEmetinaEmetinaFenotiacinasFenotiacinasAntidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicosSales de litioSales de litioClofibrato (raro)Clofibrato (raro)Metoclopramida (raro)Metoclopramida (raro)
Taquicardia Taquicardia supraventricularsupraventricularDigitalDigitalQuinidinaQuinidina
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricularDigitalAminas DigitalAminas simpaticomiméticassimpaticomiméticasPotasioPotasioAnestésicos generalesAnestésicos generalesGlucagónGlucagónAntidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicosAntiarrítmicos(quinidina, Antiarrítmicos(quinidina, procainamida, disopiramida, procainamida, disopiramida, etc.)etc.)PrenilaminaPrenilaminaFenoxedilFenoxedil

Arritmias yatrógenas y fármacos implicadosArritmias yatrógenas y fármacos implicados en su producción (resumen)en su producción (resumen)
Fibrilación ventricularFibrilación ventricular
DigitálicosDigitálicosQuinidinaAminas QuinidinaAminas simpaticomiméticassimpaticomiméticasTioridacina (rara)Diuréticos Tioridacina (rara)Diuréticos mercuriales (vía intravenosa)mercuriales (vía intravenosa)GlucagónGlucagónPropelentes clorofluoradosPropelentes clorofluorados
Fibrilación y flutter Fibrilación y flutter auricularauricularDigitálicosDigitálicosMetilfenidatoMetilfenidatoQuinidinaQuinidina
BloqueosBloqueos
DigitalAntiarrítmicos DigitalAntiarrítmicos (verapamil, quinidina, (verapamil, quinidina, procainamida, aprindina, procainamida, aprindina, ajmalina, etc.)ajmalina, etc.)Bloqueadores betaBloqueadores betaGuanetidinaGuanetidinaDifenilhidantoínaDifenilhidantoínaAntazolinaAntazolinaFenotiacinasFenotiacinasAntidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar ANGINA DE PECHO E INFARTO DE MIOCARDIO ANGINA DE PECHO E INFARTO DE MIOCARDIO
La retirada brusca delLa retirada brusca del propranolol propranolol (efecto de (efecto de rebote)rebote) aminas simpaticomiméticasaminas simpaticomiméticas fármacos antihipertensores fármacos antihipertensores como elcomo el diazóxido, diazóxido, hidralacina, prazosin hidralacina, prazosin u otros u otros vasodilatadores).vasodilatadores).
contraceptivoscontraceptivos complicaciones vasculares, el complicaciones vasculares, el infarto de miocardio, de 3 a 6 infarto de miocardio, de 3 a 6 veces más frecuente entre veces más frecuente entre mujeres premenopáusicas que mujeres premenopáusicas que los utilizan. los utilizan. Se ha demostrado un efecto Se ha demostrado un efecto sinérgico con los restantes sinérgico con los restantes factores de riesgo coronario factores de riesgo coronario (Mann y colabs., (Mann y colabs., 19751975).).
LosLos corticosteroides corticosteroides Antidiabéticos oralesAntidiabéticos orales dosis excesivas dedosis excesivas de insulina. insulina.
vitamina Dvitamina D en dosis elevadas en dosis elevadas y en forma prolongada y en forma prolongada representa un factor de representa un factor de riesgoriesgo
lala indometacina indometacina puede puede agravar la angina de pecho agravar la angina de pecho ergotaminaergotamina y y metisergida metisergida
hormonas tiroideashormonas tiroideas el hipotiroidismo, constituye el hipotiroidismo, constituye otro factor de riesgo de otro factor de riesgo de arteriosclerosisarteriosclerosis

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar HIPOTENSIÓN HIPOTENSIÓN
los vasodilatadores, como ellos vasodilatadores, como el prazosín,prazosín, bloqueadores alfa bloqueadores alfa (fentolamina, (fentolamina, fenoxibenzamina), isoxuprina,fenoxibenzamina), isoxuprina, etc. etc.
Algunos antihipertensores, en Algunos antihipertensores, en especial los bloqueadores de especial los bloqueadores de las neuronas adrenérgicaslas neuronas adrenérgicas (guanetidina)(guanetidina) y y
loslos bloqueadores ganglionares, bloqueadores ganglionares, provocan hipotensión provocan hipotensión ortostática muy acentuada, ortostática muy acentuada, más intensa cuando se asocian más intensa cuando se asocian a ciertos fármacos a ciertos fármacos (fenotiacinas, barbitúricos).(fenotiacinas, barbitúricos).
Algunos antiarrítmicos como Algunos antiarrítmicos como lala procainamida, procainamida, difenilhidantoínadifenilhidantoína y y quinidina,quinidina,LasLas fenotiacinas, fenotiacinas, en en especial laespecial la clorpromacina, clorpromacina, antidepresivos tricíclicosantidepresivos tricíclicos (amitriptilina, imipramina, (amitriptilina, imipramina, etc.) hipotensión ortostática, etc.) hipotensión ortostática, sobre todo en ancianos.sobre todo en ancianos.
LaLa levodopa levodopa hipotensión hipotensión ortostática ortostática muy frecuentemuy frecuente,, diuréticos potentes, comodiuréticos potentes, como furosemidafurosemida o o ácido etacrínico, ácido etacrínico, Las hemorragias profusas porLas hemorragias profusas por anticoagulantesanticoagulantes . .

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar HIPOTENSIÓN 2HIPOTENSIÓN 2
Las sustancias cardiotóxicas, Las sustancias cardiotóxicas, como lacomo la emetina, emetina, que producen que producen miocarditis aguda, las que son miocarditis aguda, las que son capaces de originar trombosis capaces de originar trombosis coronaria e infarto de coronaria e infarto de miocardiolas que provocan miocardiolas que provocan pericarditis o hemopericardio y pericarditis o hemopericardio y taponamiento cardíaco.taponamiento cardíaco.
Los accidentes anafilácticos Los accidentes anafilácticos (shock anafiláctico) por (shock anafiláctico) por cualquier fármaco, cualquier fármaco, las reacciones de tipo las reacciones de tipo Herxheimer Herxheimer (por penicilina en el (por penicilina en el tratamiento de la sífilis, por tratamiento de la sífilis, por cloranfenicol en el tratamiento de cloranfenicol en el tratamiento de la fiebre tifoidea, tetraciclinas en el la fiebre tifoidea, tetraciclinas en el trata miento de la fiebre recurrente, trata miento de la fiebre recurrente, etc.).etc.).
las embolias pulmonares .el las embolias pulmonares .el «síndrome gris» de los recién «síndrome gris» de los recién nacidos tratados con nacidos tratados con cloranfenicol :cloranfenicol :colapso colapso vascular acompañado de vascular acompañado de cianosis, distensión cianosis, distensión abdominal, respiración abdominal, respiración irregular e hipotermia.irregular e hipotermia.
LosLos nitritos nitritos, con alcohol , con alcohol pueden provocar un colapso pueden provocar un colapso cardiovascular con cardiovascular con hipotensión grave.hipotensión grave.Además: Relación confirmada Además: Relación confirmada nitritos – sarcoma de Kaposi nitritos – sarcoma de Kaposi ojoojo. .

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar TROMBOSIS INTRAVASCULAR TROMBOSIS INTRAVASCULAR
Y EMBOLISMO PULMONARY EMBOLISMO PULMONAR
contraceptivos hormonalescontraceptivos hormonales,,
preparados depreparados de estrógenos estrógenos (como en el tratamiento (como en el tratamiento del cáncer de próstata) del cáncer de próstata)
LosLos corticosteroides corticosteroides y y
ACTH,ACTH,
la supresión brusca de lala supresión brusca de la heparina. heparina.
antifibrinoliticosantifibrinoliticos (EACA, (EACA, AMCHA)AMCHA)

Fármacos que pueden provocar Fármacos que pueden provocar REACCIONES VASOMOTORAS YATRÓGENASREACCIONES VASOMOTORAS YATRÓGENAS
congestión facial congestión facial
ácido nicotínico,ácido nicotínico, en el en el tratamiento de la tratamiento de la hipercolesterolemia. hipercolesterolemia.
Quimioterapia anticancerosaQuimioterapia anticancerosacefaleas vascularescefaleas vasculares (nitritos, dipiridamol,(nitritos, dipiridamol, etc.). etc.).
crisis de Raynaud crisis de Raynaud
los vasoconstrictores, como lalos vasoconstrictores, como la ergotaminaergotamina o o metisergida, metisergida, Los Los bloqueadores beta,bloqueadores beta, lala clonidina clonidina loslos contraceptivoscontraceptivos la supresión brusca de losla supresión brusca de los nitritos,nitritos, vinblastinavinblastina bleomicina.bleomicina.

Principales efectos indeseables sobre el aparato Principales efectos indeseables sobre el aparato circulatorio producidos por la administración circulatorio producidos por la administración
prolongada de glucocorticoidesprolongada de glucocorticoides
Efectos sobre el aparato circulatorioEfectos sobre el aparato circulatorio
Incremento de fragilidad capilar, Incremento de fragilidad capilar,
sobre todo en extremidades inferiores sobre todo en extremidades inferiores
Tendencia a la hipercoagulabilidad Tendencia a la hipercoagulabilidad
con aumento de la incidencia de: con aumento de la incidencia de:
trombosis arterial, trombosis arterial,
tromboflebitis y tromboflebitis y
flebotrombosis.flebotrombosis.

Principales efectos secundarios sobre el aparato Principales efectos secundarios sobre el aparato circulatorio producidos por la administración de circulatorio producidos por la administración de
contraceptivos por vía oralcontraceptivos por vía oral
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
- Incremento de la coagulabilidad sanguínea- Incremento de la coagulabilidad sanguínea
- Superior incidencia de:- Superior incidencia de:
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Trombosis venosa y Trombosis venosa y
embolismo pulmonarembolismo pulmonar
Accidentes vasculocerebralesAccidentes vasculocerebrales
Infarto de miocardioInfarto de miocardio

Cuando la prevención aumenta las muertes que se Cuando la prevención aumenta las muertes que se supone debería prevenir.supone debería prevenir.
El viejo acido acetil salicílico (la aspirina.) ha sido El viejo acido acetil salicílico (la aspirina.) ha sido recomendada como preventivo de ataques cardiacos, recomendada como preventivo de ataques cardiacos, cerebrovasculares y mas recientemente hasta del cáncer cerebrovasculares y mas recientemente hasta del cáncer colorrectal. colorrectal. [1][1]
Un reciente estudio publicado en la muy ortodoxa revista Un reciente estudio publicado en la muy ortodoxa revista Archivos de Medicina Interna este año. Analizó 102.621 Archivos de Medicina Interna este año. Analizó 102.621 pacientes y demostró que los que toman acido acetil pacientes y demostró que los que toman acido acetil salicílico (la aspirina.) regularmente salicílico (la aspirina.) regularmente aumentan en un 30% aumentan en un 30% el riesgo de hemorragias internasel riesgo de hemorragias internas y encima y encima no reducen su no reducen su tasa de muertes por infarto, apoplejía o cáncertasa de muertes por infarto, apoplejía o cáncer. . Especialistas de Estados Unidos, Gran Bretaña e Irlanda Especialistas de Estados Unidos, Gran Bretaña e Irlanda opinan que no debe tomarse como preventivo.opinan que no debe tomarse como preventivo.[2][2]
[1] Aspirin. Spin not science. Bryan Hubbard What Doctors Don´t Tell You. WDDT vol 22 nº Aspirin. Spin not science. Bryan Hubbard What Doctors Don´t Tell You. WDDT vol 22 nº 10, enero 1912, pgna. 10, enero 1912, pgna. 7 7 [2][2] Archivos de Medicina Interna on line 9 enero 2012 Archivos de Medicina Interna on line 9 enero 2012

Cuando la prevención aumenta las muertes que se Cuando la prevención aumenta las muertes que se supone debería prevenir.supone debería prevenir.
Ver también al respecto de la prevención yatrógena:Ver también al respecto de la prevención yatrógena:El vudú del colesterol lo que no te cuentan sobre el El vudú del colesterol lo que no te cuentan sobre el colesterol y su “tratamientocolesterol y su “tratamiento
Seminario de p. cardiovascular, septiembre 2011 Alfredo EmbidSeminario de p. cardiovascular, septiembre 2011 Alfredo EmbidBoletín Boletín Armas para Defender la SaludArmas para Defender la Salud nº133 nº133[http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads133.htm]

Nuevas combinaciones fatales.Nuevas combinaciones fatales.
Investigadores del hospital Universitario Lozano Blesa de Investigadores del hospital Universitario Lozano Blesa de Zaragoza han encontrado que los efectos hemorrágicos de Zaragoza han encontrado que los efectos hemorrágicos de la aspirina se incrementan cuando se toma combinada con la aspirina se incrementan cuando se toma combinada con otros medicamentos cardiacos o anticoagulantes. otros medicamentos cardiacos o anticoagulantes.
Así por ejemplo se ha comprobado que la combinación del Así por ejemplo se ha comprobado que la combinación del clopidogrel con el ácido acetil salicílico resulta mortal según clopidogrel con el ácido acetil salicílico resulta mortal según un estudio controlado sobre 3020 pacientes. Iniciado en un estudio controlado sobre 3020 pacientes. Iniciado en 2003 hubo que detener en agosto 2011 por este motivo.2003 hubo que detener en agosto 2011 por este motivo.
La fatal combinación aumenta al doble el riesgo de La fatal combinación aumenta al doble el riesgo de hemorragias cerebrales y muerte, que es justo lo que se hemorragias cerebrales y muerte, que es justo lo que se supone que el tratamiento intenta supuestamente prevenir.supone que el tratamiento intenta supuestamente prevenir.[1][1]
[1] Secondary prevention of smallsubcortical strokes trial. Secondary prevention of smallsubcortical strokes trial. Presentado Presentado en la conferencia Internacional de apoplejía 1-3 Febrero 2012. Nueva en la conferencia Internacional de apoplejía 1-3 Febrero 2012. Nueva Orleáns, LA USA.Orleáns, LA USA.

““Mas allá de la combinación de dos fármacos,Mas allá de la combinación de dos fármacos, ni el mejor farmacólogo del mundo ni el mejor farmacólogo del mundo puede preveer sus interacciones” puede preveer sus interacciones”
(ni sus efectos yatrógenos)(ni sus efectos yatrógenos)
Estas declaraciones del Dr. Florez, Estas declaraciones del Dr. Florez, Catedrático de farmacología Univ de la Catedrático de farmacología Univ de la laguna están corroboradas por el hecho laguna están corroboradas por el hecho de que los libros de interacciones de que los libros de interacciones medicamentosas nunca se arriesgan a dar medicamentosas nunca se arriesgan a dar las producidas por mas de dos las producidas por mas de dos medicamentos .medicamentos .