Alexa

18
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, SOCIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓ DEL VALOR PATRIOTISMO La filosofía marxista y leninista parte de una comprensión materialista de la historia y los fenómenos sociales, en tal dirección, ubica a los valores como parte de la esfera espiritual e ideológica de la sociedad. La ideología es concebida como un sistema de ideas y concepciones que se expresan a través de las formas de la conciencia social, jurídica, política, moral, estética, religiosa, filosófica y científica, por lo que los valores se manifiestan en todas estas direcciones de la ideología y como tal, están condicionados por estos factores históricos, sociales y clasistas. La formación de los valores se da en la interacción sujeto-objeto, dadas las relaciones hombre-hombre, hombre-naturaleza y hombre- sociedad en la actividad humana, en la cual se produce la transformación de lo material en ideal y viceversa, sobre la base de las necesidades materiales y espirituales que se expresan en los intereses, en los motivos, la proyección de los ideales, los fines y la selección de los medios para alcanzarlos. Los valores, como determinaciones espirituales e ideológicas, son la expresión concentrada de las relaciones sociales Z. Rodríguez (1985). El surgimiento en el niño del reflejo valorativo de la realidad, constituye un proceso gracias al cual aprenderá a diferenciar lo útil de lo perjudicial, lo bueno de lo malo, lo moral de lo amoral, pero este reflejo se forma de la actividad, en la interacción del niño con quienes lo rodean. Desde lo filosófico, el valor es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos al ser incluidos en el proceso de la actividad práctica humana; esta significación positiva no es solo para un individuo aislado sino para toda la sociedad en su conjunto, para su desarrollo progresivo. Fabelo plantea que los valores se ponen de manifiesto en tres planos de análisis, el objetivo, el subjetivo y el instituido, respecto al plano objetivo precisa que: “cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción; cada resultado de la actividad humana desempeña una determinada función en la sociedad, favorece u obstaculiza el desarrollo progresivo de esta y adquiere una u otra significación y en este sentido, es un valor o un antivalor” (8) El segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social es reflejada en la conciencia individual o colectiva, cada hombre como resultado de un proceso de valoración

description

informacion

Transcript of Alexa

Page 1: Alexa

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS, SOCIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS DE LA FORMACIÓ DEL VALOR PATRIOTISMO

La filosofía marxista y leninista parte de una comprensión materialista de la historia y los fenómenos sociales, en tal dirección, ubica a los valores como parte de la esfera espiritual e

ideológica de la sociedad. La ideología es concebida como un sistema de ideas y concepciones que se expresan a través de las formas de la conciencia social, jurídica, política, moral, estética,

religiosa, filosófica y científica, por lo que los valores se manifiestan en todas estas direcciones de la ideología y como tal, están condicionados por estos factores históricos, sociales y clasistas.

La formación de los valores se da en la interacción sujeto-objeto, dadas las relaciones hombre-hombre, hombre-naturaleza y hombre-sociedad en la actividad humana, en la cual se produce la transformación de lo material en ideal y viceversa, sobre la base de las necesidades materiales y

espirituales que se expresan en los intereses, en los motivos, la proyección de los ideales, los fines y la selección de los medios para alcanzarlos. Los valores, como determinaciones espirituales e

ideológicas, son la expresión concentrada de las relaciones sociales Z. Rodríguez (1985).El surgimiento en el niño del reflejo valorativo de la realidad, constituye un proceso gracias al cual aprenderá a diferenciar lo útil de lo perjudicial, lo bueno de lo malo, lo moral de lo amoral, pero

este reflejo se forma de la actividad, en la interacción del niño con quienes lo rodean.Desde lo filosófico, el valor es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y

fenómenos al ser incluidos en el proceso de la actividad práctica humana; esta significación positiva no es solo para un individuo aislado sino para toda la sociedad en su conjunto, para su

desarrollo progresivo.Fabelo plantea que los valores se ponen de manifiesto en tres planos de análisis, el objetivo, el

subjetivo y el instituido, respecto al plano objetivo precisa que: “cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción; cada resultado de la actividad humana desempeña una

determinada función en la sociedad, favorece u obstaculiza el desarrollo progresivo de esta y adquiere una u otra significación y en este sentido, es un valor o un antivalor” (8)

El segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social es reflejada en la conciencia individual o colectiva, cada hombre como resultado de un proceso de valoración

conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede estar o no en correspondencia con el sistema de valores objetivos.

El tercer plano de análisis puede ser el resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas o de la combinación de varias de ellas y puede tener mayor o menor correspondencia

con el sistema de valores objetivos, de ella se derivan el sistema de valores instituidos, la ideología, las leyes, la política interna y externa.

La tarea fundamental desde el punto de vista psicológico, reside precisamente en encontrar o mostrar cómo los valores existentes en la sociedad se transforman en valores individuales que el

sujeto trata de alcanzar, actuando en correspondencia con las exigencias de esa sociedad. E.Báxter (2007)

En este sentido se establecen diferenciaciones de enfoques: los idealistas con G. Allport, Stoetzel, T. M. Newconb, M. Sheriff y marxistas con A. Leontiev, N. I. Niepomniachaya, W. Frederich, P.

Voss, V. Yadov, A. V. Petrovsky, H. Hiiebesch y M. Vorwerg. Especial tratamiento aparece en las obras de autores cubanos que han realizado estudios acerca de la problemática de los valores y su

interiorización individual en forma de orientación valorativa, o actitudes tales como Antonio Cuellar; Gerardo Roloff; Ángela Casañas; Victoria Ojalbo, Otmara González, entre otros.El análisis psicológico realizado permite concluir planteando que los valores constituyen

componentes esenciales en la estructura de la personalidad y orientan y regulan su actuación. Ello resulta posible cuando los valores sociales pasan a formar parte de la estructura interna de la

Page 2: Alexa

conciencia en forma de orientaciones valorativas, formaciones en las que se integra lo cognitivo y lo afectivo-motivacional.

Es necesario dejar establecido que al incursionar en los valores, lo hacemos en relación con los de naturaleza moral que tienen su máxima expresión en la sociedad en general y que constituyen en

particular un contenido de la familia, de la escuela y de los diferentes agentes e instituciones sociales existentes.

En el Diccionario de Filosofía se expresa que el término Moral proviene del latín mores: costumbres. Como forma de la conciencia social desempeña la función de regulador de la

conducta de los hombres en todas las esferas de la vida social. Además de la conciencia social, en la moral desempeña un papel importante la conciencia individual. Las nociones morales

elaboradas por la sociedad son asimiladas por el sujeto durante el proceso de la educación, lo que le permite regular su conducta y juzgar el significado moral de todo lo que ocurre a su alrededor;

sería importante incursionar más directamente en algunas de las concepciones psicológicas existentes en relación con el desarrollo moral.

Para ello nos apoyamos en las teorías que al respecto aparecen en los textos de Jean Piaget y L. S. Vigotski, por considerar sus aportes a la problemática de la formación de valores.

Teoría del desarrollo moral en Jean Piaget: para él las causas y la génesis del desarrollo del conocimiento están en cómo el hombre construye el conocimiento. En su teoría existen dos

mecanismos: la asimilación, que no es más que los esquemas existentes que dan sentido al mundo y la acomodación, que permite al sujeto efectuar cambios en sus esquemas para responder a

situaciones nuevas.Reconoció al hombre como ser biológico y que está en constante búsqueda del equilibrio entre la asimilación y la acomodación, inmerso en una sociedad a la que tiene que adaptarse, no obstante,

le concedió a la educación un papel importante como factor externo para el desarrollo psíquico humano.

Al decir del doctor Orlando Varela la importancia educativa de la concepción piagetiana acerca del desarrollo moral del niño es fundamental, a lo que se agrega el propio método que utilizó en sus

investigaciones, que consistió en un conjunto de situaciones problemáticas que planteó a los niños a manera de dilemas morales.

Mediante una serie de dilemas que se les presentan a los niños, estos tienen que analizar y reflexionar para tomar decisiones acerca de la conducta deseable, de esta forma aporta a la

pedagogía una interesante metodología para evaluar lo obtenido en relación con la educación moral. Por el contenido que tiene en cuenta, sus premisas fundamentales, así como por el aporte

que hace a la problemática de cómo evaluar lo logrado en determinado momento en términos formativos, el autor asume en el desarrollo de esta investigación este método.

Teoría del desarrollo moral en Liev Semionovich Vigotski: el desarrollo moral del niño, desde la perspectiva del enfoque histórico-cultural se ve como un proceso complejo de movimiento, desde concepciones y conductas apenas tomadas de normas, hacia un nivel superior en que el sujeto va

conformando una concepción moral del mundo sujeta a una normatividad interiorizada conscientemente y que le permite autorregular su comportamiento

D. B. Elkonin, colaborador y seguidor de Vigotski elabora una periodización del desarrollo psíquico a partir de las tesis vigotskianas, que permite valorar el proceso de formación moral del niño

desde la etapa preescolar, señalando que el surgimiento de las representaciones éticas primarias es un proceso de asimilación de los modos de conducta, mediatizada por la forma en que se les orienta y cuyo contenido lo constituyen las funciones sociales de los adultos, su relación con los

objetos y con los que lo rodean. E. Báxter (2007)El autor asume la concepción teóricas del enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotski y sus

colaboradores, ya que se apoya en el método dialéctico-materialista y nos ofrece una concepción

Page 3: Alexa

más integrada, sistemática y acabada del desarrollo psíquico, al “centrar su atención en el desarrollo integral de la personalidad”, que sin desconocer el componente biológico del individuo,

lo concibe como un ser social cuyo desarrollo va a estar determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual creada por las generaciones precedentes.

La formación de valores es un proceso educativo en el que una actividad, relación, proceso, conocimiento, cualidad se construye o reconstruye, adquiere significado y sentido para la vida del

menor, se personaliza, se estima y contribuye a la autorregulación del comportamiento.Si sabemos que los valores orientan la actividad de los hombres y contribuyen a la autorregulación

del comportamiento se podrá entender mejor el por qué de la necesidad de formar en los niños desde las edades tempranas, las bases para un adecuado sistema de valores, y la necesidad en

este empeño de la interacción de la escuela- familia-comunidad. O. Fontes (2006)La formación de valores se refiere al enfoque pedagógico, cuyo proceso tiene como objeto la

formación integral y armónica de la personalidad. En esta integralidad se tiene en cuenta el lugar y papel de los valores en dicho proceso formativo al que por su complejidad se le debe prestar un

tratamiento especial e intencional, con la precisión de los métodos, procedimientos, vías y medios.El autor asume que los valores se forman en cada persona concreta a través de su historia

personal, de sus vivencias, experiencias, de las necesidades que satisfacen, que en este proceso se pone de manifiesto la estrecha relación entre conocimiento y afecto, son dinámicos, relativos, cambiantes; al depender de los intereses, influencias culturales, familiares y de los principios y

normas que imperan en la sociedad.TITULO DEL CARGO: ORIENTADOR. CÓDIGO: 04014 NIVEL: 2

FUNCIONES, ACTIVIDADES Y/O TAREAS Orienta técnicamente en forma individual y/o grupal a los usuarios que requieran el servicio, de

acuerdo a sus necesidades.Planifica, organiza y desarrolla talleres, cursos y charlas en las áreas académicas, educativas,

recreativas y culturales, para los usuarios.Suministra orientación vocacional a los usuarios. Elabora la historia clínica y matrículas por niveles.

Diagnostica la situación conflictiva del usuario que acude al servicio.Elabora referencia para enviar al usuario al especialista, en caso que así lo amerite, con el fin de

que reciba el tratamiento adecuado.Evalúa niños en las áreas cognoscitivas, psicomotoras y socio-emocional.

Elabora formatos de evaluación y material de apoyo para las actividades individuales y/o grupales.Elabora recaudos administrativos del servicio de orientación (guía semanal, historia clínica,

formatos de seguimientos de casos, remisiones de pacientes, matrícula, etc).Elabora planes y cronogramas de actividades semanales, mensuales, trimestrales, semestrales o

anuales.Elabora informes técnicos, según el caso tratado.

Elabora proyectos de mejoramiento de la calidad humana y social del usuario del servicio.Transcribe y accesa información operando un microcomputador.

Gestiona ante instituciones privadas la asignación de recursos para las actividades programadas por la unidad.

Actúa de acuerdo a los lineamientos emanados del Ministerio de Educación, en materia de Educación Preescolar.

Lleva registro mensual de los casos atendidos por el servicio y actividades realizadas.Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral establecidos por la

organización.Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.

Page 4: Alexa

Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada.

1.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN

RESPONSABILIDAD:MATERIALES:

Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su responsabilidad directa y maneja esporádicamente equipos y materiales medianamente complejos, siendo su

responsabilidad indirecta.

DINERO:Ninguna.

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:Maneja en forma directa un grado de confidencialidad medio.

TOMA DE DECISIONES:Las decisiones que se toman se basan en políticas específicas, en procedimientos definidos para

lograr objetivos específicos, mejorar métodos o establecer técnicas y estándares, a nivel operativo.SUPERVISIÓN:

El cargo recibe supervisión general de manera directa y periódica y no ejerce supervisión.RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS:

RELACIONES INTERNAS:El cargo mantiene relaciones continuas con estudiantes y niños de preescolar, a fin de apoyar y/o

ejecutar lo relativo al área, y frecuentes con estudiantes y dependencias del área médico asistencial, a fin de apoyar y/o asesorar lo relativo al área, exigiéndose para ello una buena

habilidad para obtener cooperación.RELACIONES EXTERNAS:

El cargo mantiene relaciones frecuentes con el público en general, a fin de apoyar y/o asesorar lo relativo al área, exigiéndose para ello una buena habilidad para obtener cooperación.

2.- CONDICIONES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRABAJO:AMBIENTE DE TRABAJO:

El cargo se ubica en un sitio cerrado, generalmente agradable y no mantiene contacto con agentes contaminantes.

RIESGO:El cargo está sometido a un riesgo irrelevante, con posibilidad de ocurrencia baja.

ESFUERZO:El cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y caminando

periódicamente y requiere de un grado de precisión manual y visual bajo. 3.- PERFIL DEL CARGO:

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA:EDUCACIÓN:

Licenciado en Educación mención Orientación o el equivalente.

a. EXPERIENCIA:Dos (2) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de Orientación Individual

y/o Grupal.

Page 5: Alexa

b. EDUCACIÓN:Licenciado en Psicología o el equivalente.

EXPERIENCIA:Tres (3) años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de Orientación Individual

y/o Grupal.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS:Teoría, técnicas y prácticas para realizar estudios y análisis de casos.

Manejo de recursos para el aprendizaje.Cultura general.

Planificación, organización y desarrollo de talleres, cursos y charlas.Técnicas de elaboración de informes.

HABILIDAD PARA:Dirigir grupos.

Tratar en forma cortés con niños, jóvenes y público en general.Resolver problemas relativos al área.

Expresarse de manera clara y precisa en forma oral y escrita.Elaborar informes técnicos.

Establecer y obtener fluidez en la comunicación con la persona atendida.

DESTREZA EN:El manejo de máquina de escribir.

ADIESTRAMIENTO REQUERIDO:Técnicas modernas de investigación social.

Técnicas pedagógicas.Relaciones humanas.

Entrenamiento en el sistema de su unidad.ESCUELA PARA PADRES

¿Cómo surgen las escuelas de padres?A principios del Siglo XX la sociedad preocupada por las condiciones de la infancia, asume la

educación como un aspecto formativo sumamente importante para los escolares, orientándola a la articulación permanente entre la escuela y las familias. En consecuencia, surgen las escuelas de

padres en Estados Unidos y Francia simultáneamente como respuesta a estas necesidades. En 1929 Madame Vérine, crea en París la primera escuela de padres, usando como emblema: "Unirse,

instruirse y servir", que asume como finalidad la interacción entre personas interesadas en la educación de la infancia. De esta manera vienen a conformar la escuela creada por Madame

Vérine, padres, educadores y especialistas en educación e infancia. Fundamentalmente quienes hacían parte de esta entidad eran portadores de importantes conocimientos útiles a los demás, lo que resultaba gratificante para el grupo. La creación de escuelas de padres ha tenido a partir de allí un gran incremento, orientadas desde distintos ámbitos según las iniciativas de cada grupo.

Podría decirse incluso que cada escuela de padres atiende a las necesidades de quienes la integran. En 1984 el Padre Humberto Agudelo C., regresó a Colombia proveniente de España

donde había realizado algunas experiencias con padres de familia, experiencias que quiso replicar aquí, para beneficio de las familias colombianas. Sor María Ilva Rodríguez, Rectora del Colegio

Nuestra Señora del Rosario Bogotá, en el barrio las cruces en ese entonces, quiso que se

Page 6: Alexa

implantaran en el Colegio para lo cual invitó al Padre, para que fundara la Escuela y también fuera Capellán del mismo. De inmediato se elaboró un plan a corto plazo que pusieron a funcionar en las

primeras reuniones que se tuvieron con los padres de familia. A partir de las necesidades expresadas por los padres de familia y sus hijas, se solicitó a las estudiantes que prepararan un

socio-drama sobre el tema: "Cómo vemos a nuestros padres" y se invitó a los padres y madres a presenciarlo. Las niñas representaban su respectivo drama a los papás y mamás de otros cursos que no era el suyo propio. Así podían expresar con más libertad sus puntos de vista y los padres

tenían acceso a un diálogo espontáneo y libre sobre el tema. Así se fueron organizando los contenidos para buscar respuesta a las necesidades más sentidas. Surgieron entonces los

candentes problemas que, para entonces, atacaban a los hogares y se buscaron oportunas respuestas, con metodología democrática y participativa, convirtiéndolos en los pilares de la

Escuela de Padres. Se buscaba no sólo "qué decir a los papás y mamás", sino: "cómo hacerlo" Con el tiempo se formó la escuela de multiplicadores encaminada a preparar permanentemente a los mismos padres para que ellos llevaran a sus pares las enseñanzas adquiridas. Allí se podría decir

nacieron las escuelas de padres en Colombia.Conociendo estas experiencias con los padres, otros colegios de la ciudad quisieron

implementarlas en sus instituciones. La costumbre ha caracterizado a las escuelas de padres como la organización de charlas tipo taller sobre temas de interés para los padres, generalmente

dictados por quienes se han preparado en el tema.Diversas investigaciones sociales en el país y en el Distrito Capital, así como experiencias recientes

de las propias organizaciones sociales en las Localidades, tanto comunales, cívico-sociales, de asociaciones y consejos de padres y madres de familia, de profesionales, indican los cambios y

transformaciones operados en la estructura familiar, cambios en las relaciones entre los sexos y las parejas, de los nuevos roles en la labor de padres y madres, del ejercicio de la autoridad en la

familia, así como de la experiencia de la vivencia de la democracia en las familias frente a las realidades pluralistas de sus integrantes respecto de la realidad de su entorno y de la sociedad, elementos todos éstos que reclaman tramitarse o procesarse como objeto de formación de las

familias actuales en el Distrito Capital, especialmente. Estas nuevas realidades de la familia colombiana, expresas desde las mesas locales y distritales de padres y madres respecto de la tarea educadora con los hijos, fundan la necesidad y legitimidad de la iniciativa del proyecto de escuela de formación de y para padres y madres de familia, surgidas inicialmente desde las instituciones

educativas distritales, pero que se extienden y vinculan con las iniciativas de participación ciudadana de las demás organizaciones sociales distritales. Es evidente que se carecía de una

Escuela de Padres en las instituciones y en la localidad, que brindara las herramientas necesarias para contribuir en el proceso formativo de los hijos, y guiara el acompañamiento en el proceso formativo en cumplimiento de la responsabilidad como primeros educadores, para mejorar la

orientación personal y el desarrollo de los valores ciudadanos. Para la presente vigencia, bajo el sistema de participación Distrital se decretó la conformación de las mesas locales de participación de todos los estamentos de la comunidad educativa, entre ellas la de padres y madres de familia

estableciendo como temática de intervención: la Calidad de la Educación. Su desarrollo en la localidad octava se efectuaría en dos escenarios: encuentros mensuales con la mesa local de política educativa y un encuentro por UPZ con todos los consejos de padres de los colegios

oficiales. Ese espíritu amplio del concepto educativo pudo comenzar a evidenciarse en la pasada Feria Pedagógica Distrital 2009 e hizo posible que importantes experiencias académicas,

culturales, recreativas y deportivas fueran expuestas a la observación y al juicio no sólo de la comunidad educativa sino al conjunto de la sociedad distrital. En esa Feria participaron los padres

y madres de familia con su mirada específica sobre la experiencia educativa reciente y, en particular, sobre el debate en torno a las condiciones del acceso a una educación de calidad para

Page 7: Alexa

todos los habitantes del Distrito Capital de la República. En la ponencia que los padres y madres de familia presentaron al Foro Educativo en aquella Feria, en la parte conclusiva se destacó: I)

Promover las distintas formas de participación de padres y madres en las diversas instancias relacionadas con la educación; II) Intervenir activamente en las formulaciones del PEI, su

desarrollo y evaluación periódica; III) abordar críticamente las experiencias sociales y culturales del entorno escolar, relacionándolas con iniciativas específicas de los padres y madres de familia como

las escuelas de padres, con sus énfasis en las condiciones del ser padres hoy, socialización de experiencias comunes, participación y control democrática en la televisión, especialmente la

dirigida a la infancia, entre otros lineamentos de acción. La idea central de la escuela de formación permanente de padres y madres se inscribe en las tendencias sociales de la comunidad educativa

de la búsqueda de mayores niveles de una educación de calidad para todos y todas.En desarrollo de esos lineamientos se formula y presenta a las instituciones públicas distritales el Proyecto de Escuela de Formación Permanente de Padres y Madres, propuesto directamente por la Mesa Distrital de Padres y Madres de Familia en Bogotá, proyecto que inicialmente se realizará como experiencia piloto en la Localidad de Kennedy, gracias al apoyo brindado por su alcalde el

Dr. Jesús Mateus, a la Mesa Local de Padres y Madres de Familia............................................................................................,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,¿QUÉ ES LA ESCUELA PARA PADRES?

Es un proceso educativo permanente, no formal (no institucionalizado) que tiene por objeto ofrecer a los padres de familia oportunidades para participar en el conocimiento crítico de la

realidad y para provocar un cambio de actitudes frente a la problemática familiar y social existente.

Escuela para Padres es:Un programa

Un órgano de participación El estamento creador de fraternidad y el instrumento pedagógico

Surge como fruto de una comunidad educativa en vitalicio desarrollo Es un plan sistemático de formación. Escuela para Padres no es:

Centro de alfabetización ni comité de padres de familia Reunión escolar de padres de familia para asuntos académicos

Las asociación de padres de familia del colegio Una asamblea de padres de familia

Un ciclo de charlas o conferencias que se organizan sobre un determinado tema Una reunión de padres de familia y maestros para tratar asuntos pedagógicos

JustificaciónAlgunos acontecimientos que han influido en su desarrollo:

Los enfoques de la pedagogía moderna, de la sociología, la psicología de la personalidad y de la familia.

Los cambios o modificaciones en la estructura familiar por factores de orden económico y social. La desintegración familiar en sus diferentes modalidades.

El aumento de índices de delincuencia juvenil (e infantil), de la prostitución, la drogadicción, y el alcoholismo.

La finalidad de la escuela para padres es:

Page 8: Alexa

“La formación pedagógica y humana de los padres de familia en cuanto educadores naturales, ya que la familia no cuenta con todos los elementos básicos ni con los criterios suficientes para dar

respuesta válida a las interrogantes de la pedagógica familiar y social de nuestros días”.

ObjetivosLa Escuela para Padres al expresar sus objetivos en forma escrita y comprensible comunica sus

intenciones tanto a los padres como a los maestros y a la comunidad en general.Al seleccionar los objetivos se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

El nivel intelectual y de madurez de los padres de familia que conforman la comunidad educativa respectiva

La experiencia pasada de que los padres/madres tienen sobre el programa. Las situaciones familiares y/o sociales que pueden ser favorecidas a futuro mediante el desarrollo

del programa Los objetivos se pueden estructurar:

A. Como una visión paranorámica de lo que se pretende lograrInformar

La información es indispensable; a partir de ella se pretende modificar el carácter de los padres, cambiar sus ideas acerca del niño y sus necesidades, del proceso educativo, disciplinario y de la

función educadora de la familiaFormar

Lograr que los padres/madres lleguen a una madurez auténticamente adulta, implica que la tarea de la Escuela para Padres busque:Proyectar su acción en la familia

La familia como grupo humano, célula de la sociedad, se constituye en el semillero de las relaciones sociales necesarias para una convivencia adecuada entre los pueblos y para una

adaptación saludable del hombre al medio familiar, escolar, laboral y social.

Los objetivos se pueden estructurar :Como Cambios que se pretenden lograr

La formación IntegralCapacidad de decisión personal

Capacidad de reflexión y de dialogo Como propósitos de la Escuela para Padres

Aumentar la integración y participación de los padres en el centro escolar, ofreciendo campos concretos de acción

Objetivos como ejesLa necesidad de la escuela de contactarse con las familias para alcanzar objetivos educativos

Las expectativas propias de las familias y comunidades

Método de talleresEl método de talleres sistematizados organizados en las siguientes etapas:

Preparación Tiempo previo al taller en que se consiguen y organizan los materiales y recursos

Ambientación Incluye las acciones de recibimiento de los asistentes.

Lectura de material básico

Page 9: Alexa

Espacio para presentar un video, material audiovisual, una charla corta a cargo de un especialista.Trabajo en grupo

Los asistentes se organizan en pequeños grupos para discutir sobre el tema.Plenario

Consiste en poner en común las conclusiones de los grupos pequeños para conocer y compartir el trabajo realizado

Evaluación y control de asistenciaLa evaluación se puede realizar al final de cada sesión.

Servicios de Apoyo:La guardería

Una de las razones que expresan los padres y madres de familia para no asistir a las sesiones es que tienen niños en casa y no pueden dejarlos solos.

Creación y funcionamiento de la escuela para padresEtapas de desarrollo

Etapa de diagnostico

Etapa de planificación Etapa de organización

La Función de Dirección Etapa de Control

Etapa de Evaluación

Modelos de Escuela para PadresModelo escolarizado

Este modelo se desarrolla en las instituciones educativas, de cualquier nivel o modalidad.

En el modelo Escolarizado se deben tener en cuenta los siguientes aspectos básicos:

PatrocinioEquipo

ConvocatoriaParticipantes

TiempoSesiones

Unidad temáticaConsideraciones Metodológicas

Lineamientos básicos del Modelo EscolarizadoLA ORIENTACIÓN EDUCATIVA TIENE DOS DIMENSIONES:

-Teórica: es una fundamentación científica de la práctica orientadora;-Práctica: ayuda a identificar y a aplicar la modalidad de orientación más aconsejable en cada caso.

Se realiza en forma de "intervenciones orientadoras". Por medio de ellas se promueve el perfeccionamiento de una persona determinada en situaciones concretas, de acuerdo con sus

necesidades, durante un tiempo determinado, mediante Programas y actividades, con propósito preventivo o correctivo.

Page 10: Alexa

La orientación profesional es un proceso de ayuda al sujeto para que sea capaz de elegir y prepararse adecuadamente a una profesión o trabajo determinado, implica decisión, formación y la ubicación profesional. Trata de integrar las exigencias personales con las necesidades sociales.

La orientación personal apunta hacia la vida interior del hombre, hacia su armonía interior, equilibrio personal, conocimiento de sí mismo, sin perder las perspectivas de su entorno.

Es el área de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio. Involucra todos los aspectos de la vida cotidiana y su relación directa sobre la psique del individuo. El hombre no es un ser único, vive y coexiste con otros

hombres que al igual que el son activos y capaces de transformar la sociedad. Las funciones de un programa de Orientación. Según los autores, pueden ser clasificadas en tres

tipos:- Asistenciales o curativas.

- Preventivas.- De desarrollo.

Tal clasificación resulta muy sencilla en su definición: un programa que cumpla una función asistencial o curativa es aquel que responde a una situación planteada, que es considerada como

indeseable, irregular o que produce dificultades personales o ambientales, por ejemplo: dificultades de los sujetos para el estudio productivo, problemas en las relaciones interpersonales o grupales, fallas en los aspectos organizacionales de la institución, problemas de indisciplina, etc.

Ahora bien, un programa que cumpla funciones preventivas es aquel que se elabora basado en estudios sistemáticos o en la experiencia cotidiana con el fin de anticiparse a futuros problemas; se

trata de situaciones que por su dificultad intrínseca generan disfunciones posteriores, por ejemplo: paso de un nivel educativo a otro (del preescolar a la Educación Básica, de ésta a la

secundaria y luego a los estudios universitarios); el paso del desempleo al empleo o la inversa; el tránsito de la adolescencia con su correlato de dificultades en la adquisición de la identidad

personal, social y sexual; consecuencias de pérdidas y rupturas afectivas; cambios previstos en la organización de la institución, etc. Estos programas de función preventiva se elaboran y ejecutan

antes o durante esos tránsitos con el fin de evitar las dificultades mayores en el futuro.Los programas de Orientación que tienen una función de desarrollo son aquellos que tienden al

perfeccionamiento o a la posibilidad de potenciar cualidades presentes en el individuo, en el grupo o en la institución. Normalmente, se basan en estudios que han podido determinar las partes

sanas, las cuestiones positivas, las potencialidades de los sujetos y de la organización. Por ejemplo, si en una institución escolar se detecta un buen rendimiento estudiantil, se elaboran programas que coadyuven a mejorarlo aún más; además se puede descubrir que grupos de estudiantes o docentes tienen intereses en el teatro, en la música, en el canto, en el deporte o en la creación

literaria. En tal caso el programa se dirige a organizar estos grupos con el fin de poner en práctica y canalizar tales intereses; asimismo es posible hallar motivaciones de algunos entes empresariales de la comunidad para vincularse con la institución en la cual se presta servicio; en tal situación los

programas deben darle organicidad a esos vínculos a través de planes de pasantía de los estudiantes en las empresas, conferencias sobre el mundo ocupacional de esa comunidad, etc.

Estos programas que tienen una función de desarrollo deberían ser prioritarios para la Orientación. Sin embargo, todo va depender de las condiciones del contexto en el cual se desempeñe el orientador. En algunas situaciones los programas que cumplen una función

asistencial o preventiva resultan apremiantes.

Page 11: Alexa

Los métodos a utilizar en los programas. Según el modelo de Morril y otros, éstos varían en tres órdenes:- Directo.

- Indirecto.- Asesoramiento y consulta.

El método directo es aquel en el cual el orientador se involucra, es él quien planifica y ejecuta la acción con los beneficiarios, sin intermediario alguno. Estos programas pueden tener cualquier función y dirigirse a cualquier individuo, grupo o institución, por ejemplo: un programa que el

orientador elabora para mejorar la comunicación entre los miembros del personal docente. Este programa contemplaría talleres donde él hace el papel de facilitador; organiza los talleres sobre

toma de decisiones, etc.El método indirecto, por el contrario, consiste en utilizar los medios de comunicación para el logro

de los objetivos. Aquí se incluyen desde la elaboración de guías de información, pasando por programas de radio y televisión hasta programas interactivos, on line, a través de Internet,

cualquiera sea su contenido: vocacional, ocupacional, de comunicación afectiva, de intercambio de interés educativo, etc. Se trata aquí de programas que pretenden una mayor cobertura, de mayor

impacto en la población de destinatarios.El método de entrenamiento y consulta es aquel que el orientador realiza con las llamadas "figuras

significativas" para ser ejecutados con los beneficiarios del servicio. Si la dirección de la Orientación es el alumno o el estudiante, tenemos a los docentes, a los pares, a los familiares, a la pareja o al amigo más cercano, como figuras significativas. Si los beneficiarios son los docentes, el personal directivo o a los supervisores serán las posibles figuras de influencia sobre ellos. En todo

caso, el orientador entrena a estas figuras para que ellas realicen funciones de orientación y él realiza funciones de asesoría y consultoría solicitadas por ellas. Es decir, siempre hay un

destinatario, pero la labor de orientación es llevada a cabo por aquellas personas que están cerca del orientado y que tiene influencia positiva sobre él. Este método también procura una mayor

cobertura de la acción orientadora pero conservando la relación personal con esas figuras y monitorizada o asesorada por el orientador.

La dirección de los programas de Orientación. De acuerdo con los autores, la dirección varía en los sentidos siguientes:

- Individuo- Grupos primarios

- Grupos de asociación- Instituciones y comunidades

Cuando Morril y otros (1974), hablan del individuo como dirección de los programas de Orientación, se refieren a todo sujeto que se encuentre como destinatario de la relación de ayuda,

sea alumno, docente, personal directivo o padres y representantes. Esta atención puede ser prevista de manera individual o grupal, a través de cualquier método de los ya nombrados y con

objetivos diversos, propios de la Orientación.Los grupos primarios se refieren, fundamentalmente, a la familia, a los grupos de amigos íntimos y a las parejas. Son destinatarios que se encuentran unidos por lazos afectivos y donde se presume que las dificultades, los problemas o sus cualidades, tienen su origen o son tributarios justamente

del clima afectivo existente entre ellos.Los grupos de asociación son aquellos que se constituyen para un fin específico, el cual puede ser

permanente o circunstancial. Las asociaciones de vecinos, los centros de estudiantes, los gremios y las ONG, cualquiera que sea su centro de interés: derechos humanos, defensa de las mujeres, los

ancianos, los niños o el medio ambiente, constituyen grupos de asociación. Los programas de

Page 12: Alexa

Orientación dirigidos a estos grupos tienden, por lo general, a crear, mejorar o potenciar, la organización de los mismos.

Cuando la dirección del programa de Orientación se sitúa en la institución o en una comunidad específica se incluyen los elementos, de forma parcial o global, que las constituyen y que

interactúan con ellas. Se pueden seleccionar tanto los grupos existentes, los líderes formales y no formales, como las estructuras organizacionales: comunicación, normas, reglamentos, relaciones de mando, etc. Estas instituciones o comunidad, por lo general, o comparten objetivos comunes,

como es el caso de toda institución, o el programa de Orientación busca la claridad de los objetivos a alcanzar en caso de tratarse de una comunidad. El programa de Orientación busca, en

ambos casos, la mejor manera de cumplir con los objetivos propuestos.Como se puede observar, el modelo propuesto por Morril y otros (1974), ayuda a dilucidar esas tres grandes dimensiones que contempla todo programa de Orientación. Son preguntas que se

deben hacer cuando se va a programar la actividad orientadora o cuando se evalúa un programa: ¿Qué funciones se cumplen? ¿Cuáles métodos se utilizan? ¿Hacia quién va dirigido el programa?

Las respuestas a tales interrogantes no responden a un "deber ser" sino más bien a los fundamentos contextuales que rigen a la Orientación y a los fundamentos filosóficos y

psicosociales asumidos por el orientador.El examen riguroso del contexto debe ser un norte de todo profesional que se enfrente a la labor de Orientación. Tal examen contempla: las condiciones materiales existentes (grado de desarrollo de las fuerzas productivas); las ideas, conocimientos y creencias que comparten los sujetos en el

hic et nunc, que conciernen a las características socioculturales particulares del entorno, los principios y posturas éticas presentes en el horizonte histórico de las relaciones de ayuda, y, en fin,

la idiosincrasia de los beneficiarios de los programas, en cuanto a sus necesidades individuales y sociales.

REQUISITOS BÁSICOS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA EN UN CENTRO EDUCATIVO.Es también necesario, al realizar una Intervención por Programas, localizar las diferentes áreas que

compondrán los contenidos de dicho programa. Cada autor, lleva a cabo una delimitación diferente, en función de su contexto determinado, pero nos gustaría resaltar, la clasificación de

Rodríguez Espinar (1995), en su Modelo de Orientación comprensiva bajo un enfoque preventivo en el que localiza tres ámbitos de intervención:

1. Aprender a ser

1.1. Autoconcepto.

1.2. Relaciones interpersonales.

1.3. Resolución de problemas y toma de decisiones.

1.4. Salud.

1.5. Sexualidad.

2. Aprender a aprender

2.1. Logro de buenos resultados académicos.

2.2. Estudios postsecundarios. Educación permanente.

3. Aprender a trabajar

3.1. Papel de trabajador.

3.2. Papel de disfrute formativo del ocio.

3.3. Papel de ciudadano.

3.4. Papel de consumidor.