Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · de mi vista a los nuevos lentes,...

116
Pág. X El Príncipe relanza la imagen del sector La presencia de SAR Príncipe Felipe en la inauguración de FIMA, donde se mostró muy cercano, supone un apoyo importante para el sector agrícola. Pág. 36 Éxito absoluto de la histórica FIMA del 50 Aniversario A los conocidos récords de expositores y superficie se unió el de visitantes (218 000), en un gran ambiente y un ánimo inversor creciente. Pág. 22 Cosecha de frutos y semillas en cultivos hortícolas Artículo sobre la mecanización de la recolección de los productos incluidos en este grupo, que se puede realizar de diferentes formas. Año XVII • Nº 2 Febrero 2014 www.hb-ediciones.com/agrotecnica Uno de los principales directivos del grupo japonés explica, en una entrevista en exclusiva, los planes estratégicos y el porqué decidieron instalar en Francia la fábrica de tractores de alta potencia. Pág. 28 TETSUJI TOMITA Director Representante, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de la División Estratégica de Negocio de Kubota TETSUJI TOMITA Director Representante, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de la División Estratégica de Negocio de Kubota

Transcript of Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · de mi vista a los nuevos lentes,...

Pág. XEl Prínciperelanza la imagendel sectorLa presencia de SARPríncipe Felipe en lainauguración de FIMA,donde se mostró muycercano, supone unapoyo importante para elsector agrícola.

Pág. 36Éxito absoluto dela histórica FIMAdel 50 AniversarioA los conocidos récordsde expositores ysuperficie se unió el devisitantes (218 000), enun gran ambiente y unánimo inversorcreciente.

Pág. 22Cosecha de frutosy semillas encultivos hortícolasArtículo sobre lamecanización de larecolección de losproductos incluidos eneste grupo, que se puederealizar de diferentesformas.

Año XVII • Nº 2Febrero 2014

www.hb-ediciones.com/agrotecnica

Suplemento Especial

Uno de los principales directivosdel grupo japonés explica, en

una entrevista en exclusiva, losplanes estratégicos y el porqué

decidieron instalar en Francia lafábrica de tractores de alta

potencia. Pág. 28

TETSUJI TOMITADirector Representante, Vicepresidente Ejecutivo y

Presidente de la División Estratégica de Negociode Kubota

TETSUJI TOMITADirector Representante, Vicepresidente Ejecutivo y

Presidente de la División Estratégica de Negociode Kubota

agrotécnica Febrero 2014

3

PRESIDENTE DE HONOR: Julián MendietaDIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez DIRECTOR ADJUNTO: Ángel PérezDirector de PUBLICIDAD: Borja MendietaADMINISTRADOR ÚNICO: Sergio Mendieta

ADMINISTRACIÓN: Liza BlakeEDICIÓN GRÁFICA:

Ana Egido, Miguel IgartuaCONSEJERA EDITORIAL: Pilar Linares

ASESOR EDITORIAL: Marcial Saiz ESTADÍSTICA-MERCADO: Juan José Ramírez

MAQUINARIA AGRÍCOLA HISTÓRICA: Eloy GalvánREDACTORES Y COLABORADORES:

Raquel LópezEttore Gasparetto, Dr. Ing.

Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. AgrónomoEmilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo

Jesús Vázquez, Dr. Ing. AgrónomoJosé F. Schlosser, Dr. Ing. AgrónomoMiguel Cervantes, Dr. Ing. AgrónomoEmilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo

Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. AgrícolaRicardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.

EXTERIOR:AGRIWORLD BRASIL, Oldmen Ediçoes Ltda.

Alameda Suecia, 72-Jardim Europa12919-160 Bragança Paulista (São Paulo)

Tel. (5511) 99587385e-mail: [email protected]

www.agriworld.com.brARGENTINA, Canal Rural, S.A.,

Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires Tel. (5411) 4777-4200

e-mail: [email protected]

INGLATERRA, Anton’s, M. Pou Marfany, 61London Road.

Blackwater Camberley Surrey. GU 170AB.ITALIA, Furio Oldani, Via Luigi Galvani 3620019 Settimo Milanese, Milano (Italia)

Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/[email protected]

EDITA: HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES, S.L.C/ Ángel Yagüe, 7. 28250 Torrelodones (Madrid)

Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68/ 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87

E-Mail: [email protected]@hb-ediciones.com

www.hb-ediciones.comwww.facebook.com/agrotecnica.maquinariaagricola

Exclusiva de publicidad y ventas:HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES, S.L.

C/ Ángel Yagüe, 7. 28250 Torrelodones (Madrid)Tel. 91 859 07 37 / 91 859 11 96 - 91 859 04 68

/ 626 47 60 91 - Fax: 91 859 01 87

HB Ediciones, S.L. NO SE RESPONSABILIZA

NECESARIAMENTE DE LAS OPINIONES VERTIDAS

EN LA PUBLICACIÓN, NI DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS

POR SUS COLABORADORES.© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

DE ESTA PUBLICACIÓN.DEPÓSITO LEGAL:

M. 9853-1998 • ISSN: 1886-6514

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA

QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

Febrero 2014 • Año XVII • nº 2

PUNTO DE VISTA

• Perspectivas globales de la mecanización agraria ...................................................... 5EDITORIAL

• La FIMA y el Alkaseltzer.............................................................................................. 7

NOTICIAS

• New Holland celebra 50 años de fabricación de tractores en Basildon ...................... 8• Kuhn pretende cerrar este semestre la adquisición de Montana ................................ 9• Michel Denis, nuevo Presidente y Consejero Delegado Ejecutivo de Manitou ........ 10• Fuerte incremento del volumen de pedidos de Lemken en España y Portugal ........ 11• La innovación y la aplicación de la tecnología centraron la tercera edición de

‘África Summit’ ........................................................................................................ 12• La Conferencia de Jóvenes Agricultores de Asaja finaliza con una visita a

John Deere Ibérica .................................................................................................. 14

NOTICIAS AGROPOPULAR

• El laboreo mínimo, primera técnica de mantenimiento de suelos en cultivos leñosos .................................................................................................................. 16

EUROFINANZAS

• Se amplía el abanico de financiación de la I+D+i para pymes ................................ 18

SOBRE EL PAPEL

• Mecanización de la recolección en los cultivos hortícolas en función de los órganos cosechados: Frutos y semillas...................................................................... 36

ENTREVISTA

• Tetsuji Tomita, Director Representante, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de laDivisión Estratégica de Negocio .............................................................................. 42

FIMA 2014• Una FIMA para la Historia ........................................................................................ 36• Inauguración por todo lo alto con SAR Príncipe Felipe ............................................ 38• Homenaje al Prof. Luis Márquez ................................................................................ 40• FIMA recibió el V Premio ANSEMAT .......................................................................... 41• España, el mercado agrícola europeo que mejores perspectivas ofrece .................... 42• Relanzamiento de la ‘marca España’ ........................................................................ 44

SOLIDARIDAD

• Red de Ingeniería Solidaria y Educativa (RISE) busca financiación exterior a laUniversidad .............................................................................................................. 94

ENTREVISTA

• Ramón Carnasa, Director General de Kverneland Ibérica ........................................ 98

AUTO ENTORNO

• Porsche Macan S Diésel .......................................................................................... 102

MERCADO

• Análisis de las ventas de tractores nuevos de más de 110 CV ................................ 106

S U M A R I O

JohnDeere.com AS81

72.1

SPA

¡Sea el primero en conocerlo!Conozca los nuevos productos John Deere y vea todos los vídeos en: http://www.JohnDeere.es/2014 o acuda al concesionario de su zona hoy mismo

Conozca las novedades para 2014

Nueva F440R

NuevaW440

Nuevo6RC

Nuevas M900/900i

Nuevo 5M

Nuevo 6MC

5Febrero 2014

P u n t o d e v i s t a

L U I S MÁRQUEZ

agrotécnica

PERSPECTIVAS GLOBALES DE LA MECANIZACIÓN

AGRARIA

En la pasada FIMA se ha puesto de manifi esto la internacionalización del mercado de la maquinaria agrícola. No solo las grandes multinacionales del sector aprovechan las oportunidades para aumentar su mercado en cualquier región, sino que muchos fabricantes medianos y pequeños toman posiciones en el mercado internacional.

Pero es importante llegar a los mercados externos con los productos que estos demandan. No sirve llegar con los ‘nues-tros’, aunque consideremos que pueden ser los mejores, ya que el comprador elige lo que se adapta a sus costumbres.

El pasado mes de octubre, el CEMA, como asociación que engloba a las principales asociaciones europeas del sector de los Tractores y Máquinas Agrícolas, en su Simposio ‘Hacia una producción industrial competitiva para Europa’, ofreció una visión general de la mecanización agrícola en diferentes regiones del mundo, con las pautas a las que habría que adaptarse para acceder a los mercados externos.

Así, para Europa, considerando especialmente los países integrados en la Unión Europea, destaca que, junto a una sobre me-canización, se encuentra una gran variedad de estructuras en las explotaciones agrícolas, lo que hace que la oferta de máquinas sea muy amplia en características técnicas y capacidades de trabajo. La tendencia es a menos máquinas y mayor potencia de las mismas. En esta región la industria es potente y una elevada parte de su producción la dedica a la exportación.

En USA, las explotaciones agrarias se encuentran completamente mecanizadas, con demanda de mayores potencias en los tractores y equipos con alta capacidad de trabajo, y una marcada tendencia a la automatización.

En Japón el sector agrario se ha reducido en las últimas décadas, tanto en superfi cie como en población activa en la Agricultura, y se encuentra altamente mecanizado, con más de 45 tractores por cada 100 ha de cultivo, aunque de muy pequeña potencia. Su producción se centra en máquinas pequeñas, sofi sticadas y especializadas, con una fuerte tendencia a la automatización. Su industria realiza fuertes exportaciones a todo el mundo y especialmente a Asia.

En India y China la agricultura contribuye en una gran proporción al PIB y más de una tercera parte de la población vive de la agricultura. Predominan las explotaciones de pequeño tamaño, con superfi cies entre 0.5 y 1.5 ha, pero se está produciendo un cambio estructural con tendencia al incremento de su tamaño, lo que exige un aumento rápido del número de máquinas y de la presencia activa de empresas de servicio a terceros, especialmente en la recolección.

En África del Norte y el Medio Este los niveles de mecanización son signifi cativamente superiores a los del África Subsahariana, aunque se observan grandes disparidades entre países. La inestabilidad política de muchos de estos países ralentiza los avances de la mecanización.

En el África Subsahariana la productividad agrícola es la más bajo en el mundo. Las producciones medias de grano y de maíz son de aproximadamente de 1 t/ha, el 80% del área agrícola se trabaja con fuerza humana y solo el 5% de área agrícola se cultiva con tractores. Además, el 70% de los tractores se encuentran en países como Sudáfrica y Nigeria. En todos los países crecen las importaciones procedentes de India y China.

En el Simposio no se presentaron datos relativos a la mecanización de las países de América Latina, ya que la información utilizada para las ponencias procedían de las aportadas por diferentes instituciones de los países considerados. Sin embrago, se puede decir que el mercado sudamericano lo marca Brasil, tanto como comprador de máquinas robustas y fi ables como fabricante-exportador.

La industria nacional necesita exportar, pero sabiendo lo que se puede encontrar y los competidores que llegarán a su mercado regional.

Con un cordial saludo,

7Febrero 2014agrotécnica

E d i t o r i a l

La FIMA tiene un efecto de infl uencia alucinó-gena en aquellos que nos imbuimos en ella día a día, es como una especie de fi esta con-tinua que como en una ‘Grand Bouf’ cada día

nos atiborramos de informaciones, de novedades en una espiral de euforia contagiosas, en la que todo lo que percibimos es siempre positivo, des-terrando cualquier aspecto de negatividad aunque no sea todo así.

Hemos pasado un episodio importante, la celebración de la Edición 50 de una feria que, al menos a mí, ha dejado una profunda huella, ya que si ella cumple 50 años yo con ella 45… ¡Ahí es nada!, a través de sus ojos, como la Puerta de Alcalá, he visto pasar el tiempo, mejor dichos los tiempos de este pequeño-gran mundo de la ma-quinaria agrícola, directores generales, alcaldes, ejecutivos, empresas… gozos y sombras de una trayectoria profesional y empresarial, que en su evolución ha dejado las cunetas llenas de árboles fructíferos… y de cadáveres empresariales, que de todo se agolpa siempre en las cunetas de las carreteras de nuestra vida.

Venimos de unos años duros… más que du-ros, donde las experiencias vividas de poco nos han servido, ante esta tormenta perfecta que ha estado a punto de llevársenos por delante cual-quier expectativa cercana, donde solo se veían cúmulos negros en este mar tenebroso, capita-neado por patrones de barcas de remos… y sin embargo, aquí estamos remendando nuestras velas y reparando la arboladura de nuestras mal-trechas naves, para seguir navegando proa al fu-turo, porque el pasado ya quedó oculto detrás de la última ola.

No sé si será por los deseos, más que por las realidades, pero yo al menos he venido con las gafas recién graduadas, aunque aún vea algunas cosas sin defi nir bien por la falta de adecuación de mi vista a los nuevos lentes, veo a ‘santos’ que le vienen grandes sus peanas y a monaguillos

capaces de ellos solos hacer un Te Deum, ¡cosa buena esta de los cristales bifocales! que te per-miten adecuar tu campo de visión a la realidad que te circunda.

Revisando mi cuaderno de bitácora, puedo decir sin ánimo de equivocarme, que la reactivación es ya una realidad, que las acciones que se están lle-vando a cabo por las empresas es una muestra de ello, a pesar que el centro de gravedad del sector está cambiando los polos de infl uencia, que nuestra vieja Europa, pese a ello es aún una lozana apetecible… ¿durante cuánto tiempo?... y como dice un buen amigo que “quizás vaya a otros campos más al norte”, el oráculo aún no ha hablado, pero tenemos el ejemplo de Kubota, que apuesta por ello o como Kio-ti; por no hablar de los de ‘casa Europa’, que siguen fi rmemente apostando por esta vieja ‘mada-me’.

Tenía preparado otro edito-rial, pero después de leerlo, he preferido dejarlo para otra singladura, porque ahora me tomare un ‘alkatseltzer’, para digerir esta comilona que ha si-do FIMA 2014, sin que un Marco Ferreri estuviera detrás de ellas moviendo los actores, hasta que apareció la palabra. FIN.

Voy a estar de nuevo en Brasil, para los to-ques fi nales de ‘O Tractor do Ano Brasil 2014’, que serán en Expodireito, la antesala de la traca fi nal en AGRISHOW, donde será la entrega en el próxi-mo mes de abril… Son más de 8 profesores de Universidad votando y más los millares de votos de los agricultores y profesionales; de todo esto en septiembre y con referencia a España… ya iremos hablando.

JUL IÁN MENDIETA [email protected]

LA FIMA Y EL ALKASELTZER

8Febrero 2014

no

tic

ias

agrotécnica

LA ESTRATEGIA CLEAN ENERGY LEADER® SERÁ PROTAGONISTA EN LA EXPO DE MILÁN DE 2015

New Holland tendrá un papel protagonista en

la Exposición Universal de Milán (Italia), que tendrá lugar del 1 de mayo al 31 de octubre de 2015 bajo el lema ‘Alimentar el planeta, energía para la vida’.

Como parte del gru-po CNH Industr ial , es junto con las marcas de automóviles de Fiat S.p.A. socio global ofi-cial de la Expo y ocupará una posición central con un pabellón de 1.638 m2 dedicado a la agricultura sostenible. New Holland ofrecerá una ilustración tangible de la importancia que tienen las prácticas agrícolas sostenibles y efi cientes en que se basa su estrategia Clean Ener-gy Leader®. “Nos produce una enorme satisfacción participar activamente en un proyecto tan amplio y ambicioso, del que forma-rán parte unos 139 países y organizaciones interna-cionales”, señaló el Pre-sidente de New Holland Agriculture, Carlo Lambro.

La fábrica de Basildon cumple 50 años fabri-

cando tractores ininte-rrumpidamente. Por es-te motivo, New Holland organizará este año una serie de acontecimientos para celebrarlo, entre los que destaca la producción de una edición especial Golden Jubilee (Bodas de Oro) de los modelos T7.270 Auto Command™ y T6.160 Auto Command™.

Ambos se presenta-rán con pintura azul inten-so metalizado, rejillas do-

radas, protección de tubo de escape e identifi cación del modelo. Entre los ele-mentos adicionales figu-ra un lujoso interior con asiento opcional totalmen-te elaborado en piel, vo-lante forrado de piel, una mullida alfombrilla y siste-ma de guiado automático integrado IntelliSteer™. Solo se fabricarán durante 2014, ya que su número se ha limitado para crear dos iconos futuros de Ba-sildon. Además, todos los modelos producidos en Basildon este año llevarán un rótulo especial sobre el 50 Aniversario, que recuer-da las líneas elegantes de

las gamas de trac-tores T6 y T7.

“La planta de New Holland en Basildon ha sido

durante 50 años el centro de nuestras operaciones con tractores”, recordó Carlo Lambro, Presidente de New Holland Agricul-ture. “Actualmente pro-duce máquinas de 120 a 270 CV, que permiten a agricultores y contratistas de todo el mundo trabajar de manera más producti-va, sostenible y efi ciente. Estas exclusivas versiones rinden tributo al éxito in-discutible de los modelos T7.270 Auto Command™ y T6.160 Auto Command™. Esos eventos especiales también nos darán la opor-tunidad de dar las gracias a las generaciones de co-

legas que han contribuido al éxito de New Holland”, agregó.

Desde 1964 se han producido en Basildon más de 1.6 millones de tractores y de 3.1 millones de motores. Actualmente, la planta cuenta con más de mil empleados dedi-cados a la producción de tractores avanzados. En las instalaciones existe capacidad para más de 10.000 especificaciones de producto y el 85% de la producción total se expor-ta a todos los rincones del planeta. En 2012, la fábrica fue reconocida con el nivel Bronce de WCM (World Class Manufacturing) y David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido, también la visitó.

www.newholland.com

NEW HOLLAND CELEBRA 50 AÑOS DE FABRICACIÓN DE TRACTORES EN BASILDON

no

tic

ias

9Febrero 2014agrotécnica

El Grupo Kuhn ha anuncia-do la fi rma de un acuer-

do para la adquisición de Montana Industria de Má-quinas, uno de los principa-les fabricantes de pulveriza-dores autopropulsados de Brasil, que ofrece también una amplia gama de atomi-zadores y de pulverizadores suspendidos y arrastrados adaptados a las necesida-des del mercado brasileño. La adquisición está sujeta a la fi rma de un acuerdo de transacción definitiva con los accionistas de Montana y a la aprobación por parte de las autoridades regla-mentarias. Está previsto que el cierre de la opera-ción tenga lugar durante el primer semestre de 2014.

Recientemente, Mon-tana, cuya sede principal se

encuentra en São José dos Pinhais (Paraná), ha utilizado su experiencia en autopro-pulsados para entrar en el mercado de pulverizadores autopropulsados, que ofre-ce grandes perspectivas de crecimiento. “La gama de Montana complemen-ta perfectamente la gama de Kuhn” afirmó Michel Siebert, Presidente del grupo francés. Kuhn Brasil ocupa una posición impor-tante en los mercados de plantadoras y sembradoras fabricadas en Passo Fundo (Rio Grande do Sul), desde febrero de 2005.

“La gama de productos autopropulsados de Monta-na”, prosigue Siebert, “for-talece aún más la posición de Kuhn, especialmente en el importante sector de la

agricultura de gran escala comercial en Brasil. Gracias a esta adquisición, el Grupo Kuhn consolidará su expe-riencia y conocimiento en el sector de la pulverización. Además nos da acceso al mercado de Argentina con una planta de producción de Montana localizada en este país. Kuhn reforzará su posición en el mercado de Sudamérica en su con-junto”.

“La integración de Montana al seno del Gru-po Kuhn representa para nosotros una oportunidad de crecimiento única que nos permitirá cubrir mejor el mercado de Brasil y desa-rrollarnos más en Sudaméri-ca y más allá” dijo Gilberto J. Zancopé, actual presiden-te de Montana Industria de Máquinas. “Veo grandes si-nergias con el Grupo Kuhn, que permitirán desarrollar

nuestra gama de productos y ofrecer mejores servicios a nuestros concesionarios y clientes fi nales”.

Tras el cierre de la tran-sacción, Montana continua-rá operando con su actual gerencia y empleados. Gil-berto J. Zancopé será nom-brado Consejero especial del Grupo Kuhn en Brasil, y se convertirá en accionista de Industrias Bucher AG, la compañía matriz del Grupo Kuhn, listada en la Bolsa de valores de Suiza.

Montana Industria de Máquinas, con sede en Sao José dos Pinhais (Paraná), Brasil, emplea alrededor de 600 empleados y actual-mente opera en dos plantas de producción en Brasil, y una en Argentina. En 2013 su cifra de negocio se ele-vó a 225 millones BRL (68 millones €).

www.kuhn.fr

KUHN PRETENDE CERRAR ESTE SEMESTRE LA ADQUISICIÓN DE

MONTANALa compañía brasileña es especialista en la fabricación de equipos de tratamiento

BKT fue el patrocinador principal en la 59ª Con-

ferencia anual de neumá-ticos ‘fuera de carretera’, organizada por la asocia-ción Tire Industry Associa-tion (TIA) que representa todos los segmentos de

la industria americana de los neumáticos, de los fa-bricantes a los distribuido-res. La cita tuvo lugar en Marco Island, Florida, del 19 al 22 de febrero, y re-cibió a delegados de todo el mundo especializados en los productos y en los servicios del sector de las industrias de la construc-ción y mineras.

La reconocida cam-paña bajo el lema ‘WOW’, que BKT puso en marcha hace unos meses, se dejó ver durante todas las jor-

nadas. Además, la com-pañía india realizó otro tipo de iniciativas como la llamada Independence for Independents, enfocada en crear una alternativa atractiva de suministro para los comerciantes independientes. El nue-vo programa demuestra el valor de los productos de alta calidad y las solu-ciones innovadoras. Los interesados tuvieronla ocasión de discutir con la dirección de BKT sobre cómo el hecho de crecer

juntos a través de fuertes relaciones personales y recíproca confianza pue-de beneficiar sus activi-dades.

En el mercado nor-teamericano, BKT es muy conocida por sus neumá-ticos agrícolas, por lo que la conferencia de neu-máticos OTR representó una ocasión perfecta pa-ra promover su gama de neumáticos OTR y com-partir con los participan-tes tanto la visión global de la sociedad como su estrategia de crecimiento a largo plazo.

http://www.tireindustry.org/default.aspx?id=3174

BKT REFUERZA SU IMAGEN EN EL MERCADO NORTEAMERICANO

10Febrero 2014

no

tic

ias

agrotécnica

El Consejo de Ministros aprobó el 7 de marzo

el Plan de ayudas para la renovación del parque de tractores ‘PIMA TIERRA 2014’, con una dotación máxima de 5 millones de euros. El Real Decreto pro-mueve el achatarramieto de tractores antiguos y su sustitución por otros nue-vos, con mayor efi ciencia energética y menores emi-siones contaminantes.

Esta iniciativa se en-marca en el Plan de Impul-so al Medio Ambiente, una estrategia para reducir las emisiones contaminantes, principalmente partículas y emisiones de CO2. Con ello se contribuye al cum-plimiento de los compro-misos establecidos en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la calidad del ai-re, cuyo fin es conseguir una atmósfera más limpia en Europa en el Horizonte 2020.

Para acceder a las ayu-das directas, el tractor que se dé de baja definitiva, deberá tener su primera inscripción en el Registro Ofi cial de Maquinaria Agrí-cola antes del 1 de enero de 1999, y deberá ser en-tregado en un centro de recepción de vehículos al fi nal de su vida útil, para su descontaminación.

La cuantía base de la ayuda se establece en 70 €/CV según la po-tencia que consta en la inscripción en el ROMA, en el caso de tractores y motocultores. La cuantía base de la ayuda se podrá incrementar atendiendo a la clasifi cación según la eficiencia energética del nuevo tractor, de acuerdo con la metodología de-sarrollada por el Instituto para la Diversifi cación y el Ahorro Energético (IDAE) y la Estación de Mecánica Agrícola, con los importes siguientes:

• Por clasificación en la categoría más alta de efi ciencia energética (A): 2.000 euros.

• Por clasificación en la segunda categoría más alta (B): 1.000 euros.

El listado actualizado de marcas y modelos con su clasifi cación será publi-cado por el Ministerio.

Estas ayudas están di-rigidas a personas físicas, empresas privadas, coo-perativas agrarias, coope-rativas de explotación co-munitaria de la tierra, SAT (sociedades agrarias de transformación), inscritas en los correspondientes Registros Oficiales. Los benefi ciarios deben estar dedicados a la actividad agraria.

El solicitante podrá achatarrar más de un trac-tor, y adquirir un único tractor nuevo, siempre que la cuantía base de las ayudas que pueda percibir el benefi ciario no sobrepa-

se el límite de 7.000 euros, y la cuantía total de la ayu-da no sobrepase los 9.000 euros.

El punto de venta ofer-tará el precio del tractor aplicando sobre la factura antes de impuestos, un descuento igual a la ayuda prevista por el Plan PIMA TIERRA.

Las sol ic itudes de ayuda se presentarán a través de los puntos de venta adheridos al Plan PI-MA TIERRA, a partir de los quince días siguientes a la entrada en vigor del Real Recreto, hasta el 31 de diciembre de 2014, salvo agotamiento previo de los fondos.

Se dispondrá de un enlace en la página de Internet del Ministerio de Agricultura, donde se indicará el procedimiento de gestión, con un listado actualizado de los puntos de venta adheridos al Plan PIMA TIERRA.

Desde el 13 de enero, Michel Denis es el

nuevo Presidente y Con-sejero Delegado Ejecutivo (CEO), del Grupo Manitou. Este nombramiento, que se prolongará por un plazo de cuatro años, se produ-ce tras la dimisión de Do-minique Bamas, nombra-do presidente y CEO del grupo francés con carác-ter provisional en marzo de 2013, y que renuncia según los acuerdos alcan-

zados con el Consejo de Administración.

Michel Denis, de 48 años, es graduado por la escuela de negocios fran-cesa ESSEC y por la es-cuela de ingeniería ‘Ecole Central’ de Lyon. En 1994 se incorporó a la empresa Dalkia para desarrollar pro-gramas de cogeneración y posteriormente ha trabaja-do en Johnsons Controls, especialista en refrigera-ción industrial y comer-

cial. En 2003 pasó como director general al grupo Franklin, especializado en alquiler de camiones.

Los miembros del Consejo de Administra-ción expresaron unánime-mente su agradecimiento a la labor desarrollada por Dominique Bamas en un contexto en el que se han tenido que redefi nir prio-ridades dentro del grupo para facilitar el retorno a un mayor rendimiento

operativo, al tiempo que han redefi nido las relacio-nes con distribuidores y clientes bajo un prisma de mayor cordialidad.

www.manitou-group.com

MICHEL DENIS, NUEVO PRESIDENTE Y CONSEJERO DELEGADO EJECUTIVO DE MANITOU

APROBADO EL NUEVO PLAN DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES

El PIMA Tierra tiene una dotación de 5 millones de euros

no

tic

ias

11Febrero 2014agrotécnica

Michelin participa en un proyecto de in-

vestigación en química vegetal para desarrollar y comercializar un proceso de producción de butadie-no procedente de fuentes biológicas (biobutadieno). Bautizado como BioBut-

terfl y, permitirá fabricar un innovador caucho sintético a partir de biomasa y, por lo tanto, más respetuoso con el medio ambiente.

La compañía Axens y el centro especializado en nuevas energías IF-PEN forman parte de esta

iniciativa que surge de la necesidad de encontrar alternativas sostenibles para obtener elastómeros. Además del desarrollo de un innovador proceso de producción de biobuta-dieno, los objetivos que comparten los tres socios

pasan por preparar el futu-ro sector industrial francés de caucho procedente de fuentes biológicas.

BioButterf ly cubre todas las etapas de in-vestigación y desarrollo del proceso, desde los conceptos científi cos, pa-sando por la fase piloto, hasta la validación en un demostrador industrial, apoyándose en las capa-cidades y los conocimien-tos complementarios de los tres socios.

Con una duración de ocho años, BioButterfly dispone de un presupues-to de 52 millones de eu-ros. El proyecto ha recibi-do 14.7 millones de euros en concepto de financia-ción por parte de la ADE-ME (Agencia francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía) en el marco del programa de Inversio-nes de Futuro.

www.michelin.es

MICHELIN TRABAJA PARA FABRICAR CAUCHO SINTÉTICO A PARTIR DE BIOMASA

Hace poco más de un año que Lemken esta-

bleció su fi lial en España y Portugal. En este periodo, el volumen de pedidos ha crecido en ambos países un 30% y un 262%, res-pectivamente. Estos da-tos se dieron a conocer en la Convención de Con-cesionarios de Lemken Iberia, que se celebró los días 27 y 28 de enero en las instalaciones de Feria de Zaragoza, donde se dijo también que la filial logró cerrar 2013 con un resultado récord en Es-paña, sin facilitar la cifra concreta.

A la reunión acudieron todos los concesionarios de la nueva red comercial de la marca en España y Portugal, además de Niels Veltmann e Yves Desjar-dins, responsables de ex-portación de la central ale-mana. “España y Portugal son mercados muy impor-tantes para Lemken, con un gran potencial de creci-miento. Por eso decidimos poner una fi lial directa que apoye estos mercados y estamos muy contentos de la evolución de la nue-va red de concesionarios. También les estamos muy agradecidos por la confi an-

za y el gran esfuerzo que están desarrollando con Lemken”, señalaron.

Los responsables de ventas de la filial ibérica, Alberto Piñero y José Antonio Pita, destacaron que “Lemken es una gran compañía centrada en el desarrollo de los sistemas de cultivo más avanzados,

y ofrece siempre una ca-lidad premium en todos sus productos. Nuestros concesionarios son tam-bién parte importante de esta calidad. Los resulta-dos que ellos están con-siguiendo están siendo muy ilusionantes de cara al futuro”.

www.lemken.com

FUERTE INCREMENTO DEL VOLUMEN DE PEDIDOS DE LEMKEN EN ESPAÑA

Y PORTUGAL

José Antonio Pita y Alberto Piñero, directivos de Lemken Iberia.

12Febrero 2014

no

tic

ias

agrotécnica

La tercera edición de Áfri-ca Summit se centró en

la innovación, la aplicación de la tecnología y la cien-cia para abordar y superar los retos inherentes a la agricultura de este conti-nente. El encuentro tuvo lugar hace unas semanas en Berlín (Alemania), don-de también se abordaron los métodos para apro-vechar las oportunidades que se les presenten a los agricultores y elevar los niveles de productividad.

Entre los promotores se encuentra el Grupo Ag-co, cuya apuesta por esta región del planeta es ro-tunda. “África está en el corazón de lo que prome-te ser una nueva revolución agrícola”, dijo el Presidente y Director Ejecutivo, Martin Richenhagen. “Hay que de-sarrollar una nueva hoja de ruta para garantizar un su-ministro sostenible de ali-mentos. Debemos aprove-char y combinar los conoci-mientos especializados del sector de la industria priva-da, y los que ofrecen las comunidades locales y los agricultores”, señaló. Junto a Agco, participan en la ini-ciativa Bayer CropScience, Deutsche Investitions und Entwicklungsgesellschaft, Rabobank, De Lage Lan-den y la Fundación John A. Kufuor.

Un elemento clave en la revolución agrícola de África es la intensifi cación de las actividades, para lo cual es necesaria una mecanización adecuada. En la actualidad, la mayor parte de la energía para la agricultura en África es proporcionada por los

animales de tiro o la ma-no del hombre. Esto no sólo limita seriamente la productividad, sino que un trabajo tan duro obtiene un retorno escaso, lo que hace que la agricultura sea una ocupación poco atractiva. Según la Organi-zación para la Agricultura y la Alimentación (FAO) la energía agrícola de las Na-ciones Unidas (de huma-nos, animales y fuentes accionadas por motor) es un insumo fundamental en el proceso de producción agrícola. La mecanización de la agricultura ha permi-tido un incremento en el área cultivable y ha contri-buido a un aumento de los rendimientos.

Un estudio de la FAO sobre la contribución de la agricultura en los peque-ños medios de vida en el África subsahariana subra-ya los benefi cios que ofre-ce la mecanización. Por un lado, los económicos, con

aumento de la eficiencia del trabajo, reducción de costes, crecimiento de la superficie cultivada, pro-ducción más ajustada, mejora de la calidad de los cultivos, aumento de los rendimientos, adopción de nuevos cultivos, reducción de las pérdidas de cosecha y poscosecha, y posibilidad de obtener una renta de al-quiler a través de la contra-tación servicios a terceros. Y, por otro, los benefi cios sociales, como reducir la monotonía y las cargas de trabajo, la mejora de la seguridad, mayor prestigio y alentar a los jóvenes a ser más innovadores y a permanecer en las zonas rurales trabajando la tierra.

“En las últimas dé-cadas, el África subsaha-riana se ha enfrentado a desafíos signifi cativos en la reducción del hambre, la seguridad alimentaria y la pobreza”, dijo Rob Smith, Vicepresidente

Senior y Gerente General de Agco para Europa, Áfri-ca y Oriente Medio. “Sin embargo, África tiene un enorme potencial de cre-cimiento en el sector agrí-cola, porque en ninguna otra parte del mundo exis-te tal cantidad de recur-sos sin explotar. Por eso estamos comprometidos con la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y Nutricional del G8. “El 15% de la tierra cultivable del mundo se encuentra en África, del cual más del 80% permanece sin cul-tivar”.

“La innovación y la inversión han impulsado la productividad agrícola a nuevos máximos en los países desarrollados, y ahora estos recursos de-ben reorientarse hacia un continente que tiene los medios y el potencial para alimentar al mundo”, expli-có Martin Richenhagen. Agco sigue participando

LA INNOVACIÓN Y LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CENTRARON LA TERCERA EDICIÓN DE ‘ÁFRICA SUMMIT’

Rob Smith, Vicepresidente Senrior de AGCO para Europa, África y Oriente Medio; John Agyekum Kufuor, Ex Presidente de Ghana y Presidente de la Fundación John A. Kufuor; y Martin Richenhagen, CEO del Grupo Agco.

no

tic

ias

13Febrero 2014agrotécnica

en África y ha desarrolla-do una estrategia que se centra en la inversión en capital humano para mejo-rar el know-how en la agri-cultura, la mejora de la dis-tribución y la expansión de los productos y servicios.

El grupo tiene previsto seguir colaborando en el establecimiento de nuevas fi ncas de demostración y centros de formación en diferentes países africa-

La ‘Siembra temprana de girasol’ es el título del

estudio con el que el ga-ditano Pedro Gallardo Ba-rrera ha sido elegido como el proyecto más innovador dentro del Congreso Eu-ropeo de Jóvenes Agricul-tores, organizado por el Grupo Popular Europeo, que contó con la colabo-ración de la organización de agricultores española Asaja y de la portuguesa CAP, así como la participa-ción de un grupo de euro-diputados.

La segunda edición de este evento, que fue patrocinado por Case IH, reunió en Bruselas a más de 350 profesionales pro-cedentes de veinte países de la Unión Europea. En una fi nal a la que llegaron proyectos muy novedosos procedentes de 18 países, el trabajo español galardo-nado trata de imitar natu-ralmente las condiciones del cultivo del girasol en regadío, ahorrando cos-tes y convirtiendo la zo-na de cultivo –una finca de secano– en reserva y zona de cría de especies animales. El proyecto,

que en los tres últimos años ha conseguido obte-ner producciones medias semejantes a las de una finca de riego, reduce el consumo de agua y de productos pesticidas y, en consecuencia, protege la biodiversidad. “Cuando iniciamos este proyecto hace ya seis años, lo hici-mos por casualidad”, expli-có Pedro Gallardo. “Todos nuestros vecinos”, prosi-guió, “nos tomaros por locos cuando decidimos continuar el experimen-to durante todos estos años. Hasta el momen-to hemos implantado el nuevo método en un total

de 200 hectáreas y mu-cho de nuestros vecinos han empezado a hacer lo propio. Cuando pienso en nuestros inicios, no dudo en recomendar a otros jóvenes agricultores que se atrevan a emprender sus proyectos y a come-ter sus propios errores, y que apliquen esos errores para aprender y mejorar. Esos errores con toda seguridad les reportarán benefi cios futuros”.

El premio reconoce el trabajo de los jóvenes agri-cultores en el suministro de alimentos y su papel para asegurar la perdura-ción de las áreas rurales.

“Estamos orgullosos de participar en este impor-tante evento”, comentó Matthew Foster, Vicepre-sidente de Case IH para Europa, Oriente Medio y África. “Es indiscutible que los agricultores se enfrentan hoy a tres re-tos significativos: la ne-cesidad de aumentar la producción mundial de alimentos; la necesidad de cosechar más, consu-miendo menos recursos; y la urgente necesidad de reducir el impacto am-biental de la agricultura. Necesitamos sentar las bases correctamente – solo así nuestros jóvenes agricultores podrán alcan-zar sus desafi antes retos. Ellos necesitan y merecen nuestro apoyo”, señaló.

Con su apoyo al II Con-greso Europeo de Jóvenes Agricultores, “claramente ilustramos el compromi-so de nuestra marca con la agricultura en general y con los jóvenes agriculto-res en particular”, afi rmó el directivo de Case IH.

El año pasado, en la primera edición de este certamen, las galardona-das fueron las ganaderas riojanas Ana María y Ra-quel Pérez Sáenz.

www.caseih.com

ÉXITO ESPAÑOL EN EL II CONGRESO EUROPEO DE JÓVENES AGRICULTORES PATROCINADO POR CASE IH

Matthew Foster, Vicepresidente de Case IH Europa, Oriente Medio y África (EMEA) - Pedro Gallardo Barrera, ganador del premio Joven Agricultor al

Proyecto Más Innovador

nos. Estas instalaciones permitirán a los agriculto-res y a las redes locales de ventas ampliar sus co-nocimientos sobre nuevas tecnologías. Un proyecto de este tipo ya está en marcha en Zambia, y ha dado su primera cosecha de maíz y soja en el último año. En estos centros se reúnen expertos en la ma-teria procedentes de diver-sos ámbitos que pueden

crear un plan de trabajo para educar y capacitar a los agricultores sobre la forma de aumentar su productividad agrícola.

A través de su marca global Massey Ferguson, Agco tiene más de 50 años de experiencia en la agricultura africana. Duran-te este tiempo, los agricul-tores de este continente han llegado a depender de la calidad, la fi abilidad y el

apoyo proporcionado por Massey Ferguson , que fue un protagonista impor-tante en la revolución de la agricultura, la mecani-zación y el aumento de la eficiencia. Recientemen-te, Agco inició una joint venture con empresas de propiedad del gobierno de Argelia para producir local-mente los tractores Mas-sey Ferguson.

www.agcocoprp.com

14Febrero 2014

no

tic

ias

agrotécnica

Considera que 2014 es un año con inte-

resantes perspectivas de mercado, por lo que Same Deutz-Fahr Ibérica apro-vechó la la Convención anual de arranque de año para insufl ar fuerzas a su Red de Concesionarios. El evento tuvo lugar el pasa-do 21 de enero en el Palau de Congressos de Lleida ‘La Llotja’, con la presencia en el acto de inauguración del alcalde de la ciudad, Àngel Ros.

Los responsables de la fi lial presentaron a la red de distribuidores los datos relativos al cierre del ejer-cicio de 2013 y la estra-tegia comercial para este año. Después de tres me-

ses consecutivos de datos positivos de mercado, Sa-me Deutz-Fahr Ibérica ha presentado sus programas comerciales basados en un escenario cambiante y con una estrategia adap-tada trimestre a trimestre.

La jornada concluyó con la cena de gala ce-lebrada en las Bodegas Raimat en donde se hizo entrega de los Premios a los Mejores Concesiona-rios de la red de España en 2013. Como colofón, los más de 150 asistentes disfrutaron de las refl exio-nes del consultor Emilio Duró, con un objetivo claro de motivación para este año. www.samedeutz-fahr.com

SAME DEUTZ-FAHR IBÉRICA INSUFLA FUERZAS A SUS CONCESIONARIOS

Roberto Montero es el nuevo Responsable

de Neumáticos Agrícola e Industrial de Apollo Vre-destein para toda España. El nombramiento, hecho efectivo desde primeros de año, Apollo Vredestein forma parte del plan de expansión iniciado por la compañía, que “requiere de una persona para lide-rar este proyecto”.

La experiencia juega a favor de Roberto Monte-ro, que trabaja para Apo-llo Vredestein hace más de 17 años. “En todo este tiempo, ha sabido demos-trar una gran profesionali-dad, excelente capacidad de trabajo y de organiza-ción combinado con un

muy buen conocimiento del mercado y producto. Todas estas cualidades han hecho que nuestra presencia en la franja nor-te de España se haya visto incrementada de manera considerable”, afi rman des-de la empresa.www.apollovredestein.com

NUEVO RESPONSABLE AGRÍCOLA DE APOLLO VREDESTEIN

La II Conferencia Nacional de Jóvenes Agricultores

de Asaja se clausuró en John Deere con un reco-rrido por sus instalaciones de Parla, donde se en-cuentra ubicado el Centro Integral de Formación y Marketing de la compañía. Los asistentes realizaron un tour por las instalacio-

nes y posteriormente asis-tieron a las presentaciones impartidas por los Especia-listas de Ventas de cada segmento de productos.

La implicación de Jo-hn Deere en este evento refuerza su compromiso con las futuras genera-ciones de agricultores y con la vista puesta en el

futuro. En este sentido, apostar por la alta forma-ción, cualifi cación y expe-riencia de los más jóvenes se convierte en un fuerte activo para todos los agen-tes implicados en la cade-na agraria.

“Para nosotros el fu-turo está en los jóvenes. Los futuros agricultores se enfrentan a un gran reto que es el de alimentar a la población mundial, que aumentará un 35% hasta 2050”, dijo Alfonso Lorenzi, Gerente de Marketing Tácti-co de John Deere Ibérica.

“Por ello, en John Dee-re siempre hemos aposta-do por la formación y por la innovación a todos los niveles con el desarrollo de nuevas tecnologías que

optimicen las jornadas de laboreo o aquellas que per-mitan obtener el máximo rendimiento de la tierra en menor superfi cie”, añadió.

Durante la II Conferen-cia Nacional de Jóvenes Agricultores el Ministro de Agricultura, Alimenta-ción y Medio Ambiente Arias Cañete hizo entre-ga de los Premios “Joven Agricultor Innovador”, un certamen que contó con proyectos de jóvenes pro-cedentes de toda España y del que se seleccionaron siete fi nalistas y tres gana-dores. El ganador absoluto del certamen nacional, el agricultor gaditano Pedro Gallardo, ha sido selec-cionado para representar a España en el certamen europeo donde ha logrado el segundo puesto detrás de Holanda.

www.johndeere.es

LA CONFERENCIA DE JÓVENES AGRICULTORES DE ASAJA FINALIZA CON UNA VISITA A JOHN DEERE IBÉRICA

Roberto Montero.

15Febrero 2014agrotécnica

no

tic

ias

La próxima Fira de Sant Jo-sep de Mollerussa (Lleida)

celebrará su 142º edición del 20 al 24 de marzo. Según el director, Poldo Segarra, a raíz de este certamen “hemos llegado a lograr un impacto económico de unos 12 millo-nes de euros calculados solo en Mollerussa y teniendo en cuenta todas las ferias que se celebran en la ciudad”. “Es un gran dinamizador económico del sector y de la comarca por su apuesta por la profesionalización y la especialización”, añade el conseller de Agricultura de la Generalitat, Josep María Pelegrí.

LA FERIA DE MOLLERUSSA,

DEL 20 AL 24 DE MARZOSven Niels es, desde fe-

brero, nuevo Director de Ventas de Pöttinger para Europa Occidental, Estados Bálticos y Áfri-ca. Toma el relevo de Gerd Kislinger, que deja la compañía, por motivos de salud, después de 33 años.

Niels era Gerente de Ventas de Área desde 2011 y fue uno de los prin-cipales responsables de la puesta en marcha de las fi liales de ventas en Reino Unido, Irlanda y Bélgica durante 2012. Las tres ya han superado con creces las cifras de previsión de volumen de negocios du-rante el primer año.

Es te d i rec t i vo de Schleswig-Holstein (norte

de Alemania), ha manteni-do siempre una estrecha relación con la tecnología agrícola. Como estudiante, trabajó en varias explota-ciones de la antigua Alema-nia del Este y también tie-ne experiencia en ventas y marketing con importantes fabricantes de maquinaria agrícola. “Su idea de desa-rrollo de nuevos mercados

y los muchos años de ex-periencia en la gestión de ventas regionales a través de importadores, unido a la demostrada experiencia de su equipo de trabajo, asegurará el crecimiento continuo de la compañía en los próximos años”, dice el Gerente de Ventas interna-cionales, Martin Schädle.

www.poettinger.at

SVEN NIELS, NUEVO DIRECTOR DE VENTAS DE PÖTTINGER

Sven Niels y Gerd Kislinger.

16Febrero 2014

no

tic

ias

agrotécnica

El laboreo mínimo es la principal técnica de

mantenimiento del suelo en cultivos leñosos utiliza-da en España. En 2013 se practicó en 2.12 millones de hectáreas, es decir, en el 43.22% de la superfi cie considerada en el último informe del Ministerio de Agricultura sobre las téc-nicas de mantenimiento del suelo en cultivos leño-sos y barbechos y sobre los métodos de siembra en ciertos cultivos herbá-

ceos, correspondiente al año pasado.

El segundo método en importancia en las ex-plotaciones de cultivos le-ñosos, aunque a bastante distancia del primero, es la cubierta vegetal espontá-nea (24.21% del total) y el tercero el laboreo tradicio-nal (14.57%). Les siguen las técnicas de no laboreo (8.13%), la de sin mante-nimiento (7.82%) y las cu-biertas vegetal sembrada e inerte.

En lo que respecta a los barbechos, prácti-camente en la mitad se utilizó el laboreo tradicio-nal, seguido de la cubier-ta vegetal espontánea, el laboreo mínimo y la cu-bierta sin mantenimiento. La superfi cie de barbecho ascendió el año pasado a 2.78 millones de hectá-reas, de las que más del 77.2% se concentró en Castilla-La Mancha, Cas-tilla y León, Aragón y An-dalucía.

En cuanto a los méto-dos de siembra, el informe se centra en los cereales, el girasol, el maíz forrajero y otros forrajes. En una su-perfi cie total de 7.66 millo-nes de hectáreas en 2013, el sistema de siembra más extendido fue de nuevo el tradicional, que represen-tó el 92.21% del total (7.06 millones) mientras que la siembra directa se utilizó en apenas el 7.46% de la superfi cie dedicada a esos cultivos (571.508 ha).

Miles de regantes de toda España se ma-

nifestaron a finales del pasado mes de febrero en distintas provincias para reclamar unas tarifas eléctricas adaptadas a su perfil de consumo y que les permitan ser compe-titivos. Aunque el Ministe-rio de Agricultura asegura estar trabajando con el de Industria para solucionar el problema, lo cierto es que desde 2008 la factura eléctrica de los regantes ha aumentado considera-blemente.

En ese año desapa-recieron las tarifas espe-ciales de regadío. Desde entonces, según la Fe-deración Nacional de Co-munidades de Regantes (FENACORE), “la factura eléctrica se ha encarecido con la excusa del déficit de tarifa en una media del 70%, con un incremento de los costes fi jos (regula-dos) superior al 1.000% en muchas zonas regables, que ha de pagarse todo el

año cuando se trata de un servicio que muchos re-gantes sólo utilizan la mi-tad del año, coincidiendo con la época de riego, que se extiende de abril a octu-bre”. De acuerdo con sus cálculos, la electricidad supone ya más del 40% del coste total del agua de riego.

Además, subrayan que esos costes supo-nen un freno a la moder-nización de los regadíos españoles. En los últimos años, los agricultores han invertido miles de millones en sistemas de riego más eficientes, que permiten

ahorrar agua pero que re-quieren más gasto ener-gético. Dado el elevado precio de la electricidad, los regantes señalan que es difícil que nadie invier-ta ahora en modernización e incluso podrían llegar a abandonarse instalaciones modernizadas para volver a sistemas de riego tradi-cionales.

Los regantes recla-man la aplicación de un IVA reducido al suministro eléctrico para regadíos; que los agricultores pa-guen sólo por la potencia real registrada y no por la teórica contratada (para

evitar el coste de un servi-cio que no utilizan fuera de la época de riego); y que se despenalice el uso de las tarifas de temporada o se pueda fi rmar más de un contrato por año.

Según el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, el Gobierno está estudiando la posibilidad de aplicar una fórmula exclusiva para los rega-díos adaptado a este tipo específico de consumo, que es de temporada. Sin embargo, de momento no hay nada concreto y los re-gantes no descartan nue-vas movilizaciones.

LOS REGANTES, A LA ESPERA DE UNA BAJADA DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

EL LABOREO MÍNIMO, PRIMERA TÉCNICA DE MANTENIMIENTO DE SUELOS EN CULTIVOS LEÑOSOS

no

tic

ias

17Febrero 2014agrotécnica

Como ya se sabía, la normativa sobre pa-

gos directos del año 2014 es la misma que se ha aplicado en los últimos años (la reforma en es-te ámbito no se aplicará hasta 2015) pero el presu-puesto sí será ya el que se aprobó en Bruselas para el período 2014-2020, y el montante del que dispon-drá España este año para abonar las ayudas será más bajo.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha dado a conocer el presu-puesto disponible para el pago de las ayudas direc-tas de la PAC correspon-dientes al presente año

2014, tanto para el pago único por explotación co-mo para las ayudas es-pecíficas. El organismo ha explicado que, dado que el montante máximo asignado a España en el nuevo marco financiero plurianual ha disminuido, “procede realizar una re-ducción lineal del valor de los derechos de pa-go único asignados y del presupuesto global de las ayudas específi cas (…) en un 8.64%”.

En el caso del pago único, la dotación finan-ciera máxima para este régimen en 2014 es de 4.489.26 millones de eu-ros.

El FEGA ha señalado que los agricultores y ga-naderos no van a notar realmente una reducción de lo que cobren en con-cepto de ayudas respec-to a 2013. Apunta que el año pasado hubo de-ducción por modulación y además un recorte –en aplicación del l lamado mecanismo de disciplina fi nanciera– para evitar re-basar el presupuesto dis-ponible para ese año y, según sus cálculos, esas reducciones practicadas el año pasado equivalen más o menos al ajuste

aplicado al presupuesto este año.

Sin embargo, las or-ganizaciones agrarias han recordado a los responsa-bles del FEGA que el me-canismo de modulación no se aplicaba a los pagos infe-riores a 5.000 euros y que la disciplina financiera no afectaba a quienes percibie-ran menos de 2.000 euros en ayudas. En consecuen-cia, para esos benefi ciarios sí habrá un recorte real de pagos directos en 2014.

EUGENIA RUBIO

AGRO EUROPA

EL PRESUPUESTO PARA AYUDAS SERÁ MÁS CORTO ESTE AÑO

18Febrero 2014 agrotécnica

EUROFINANZASFebrero • 2014

Se amplía el abanico de nanciación de la I+D+i para pymes

En el ámbito nacional, las noveda-des en la scalidad de la I+D+i que aporta la Ley de apoyo a los

emprendedores, junto con los PID (Pro-yectos de Investigación y Desarrollo) y la LID (Línea Directa de Innovación) del CDTI, son algunos de los instru-mentos para la nanciación de proyec-tos de I+D+i al alcance de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Según Alma Consulting Group, consultora líder en la optimización de costes a través de la scalidad y los cos-tes laborales, en el ámbito europeo y dentro del marco de H2020, se ha pues-to en marcha un nuevo instrumento es-pecí camente para PYMES (Instrumen-to PYME), diseñado para acompañarlas en el lanzamiento de nuevos proyectos innovadores, no necesariamente de ca-rácter tecnológico. El desconocimiento de las ayudas para la innovación, la falta de capacidad y medios, unido al grado de di cultad para acceder a las ayudas

europeas a través de consorcios, empu-jan a las PYMES a acudir a empresas especializadas en Optimización de Cos-tes a través de la scalidad.

Entre las novedades en la scalidad de la I+D+i que aporta la Ley de apoyo a los emprendedores y a su internacio-nalización, se encuentra la posibilidad de eliminar el límite en la aplicación de las deducciones scales por la realiza-ción de actividades de I+D+i, siempre que para ello se renuncie al 20% de la posible deducción, llegando incluso al abono de las cantidades que no puedan ser aplicadas por insu ciencia de cuota (cash back), con un máximo de 1 millón de euros anuales para las deducciones de innovación tecnológica y un lími-te total de 3 millones de euros para la totalidad de las deducciones de I+D+i.

Se habilita así el acceso efectivo a este incentivo scal a las más de 20.000 empresas que declaran realizar activi-dades de investigación, desarrollo e

innovación tecnológica (de acuerdo a la encuesta de innovación tecnológica del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al 2011), de las cuales más del 92% son pequeñas y medianas empresas.

Las PYMES, que ya tenían a su alcance ayudas indirectas como estas deducciones scales para la realización de actividades de I+D+i, cuentan con nuevos instrumentos que posibilitan la obtención de mayor liquidez en el cor-to/medio plazo. Según datos relativos a España del 8º Barómetro de Finan-ciación de la innovación elaborado por Alma Consulting Group, el 66% de las PYMES españolas encuestadas declara-ron haber aplicado deducciones scales por actividades de I+D en 2012.

Sectores de gran actividad ahorrarían más de 4.200 millones con la ingeniería energética

Los sectores de mayor peso en la economía española y, por lo tanto, con una elevada demanda de energía, como la industria alimentaria, los hoteles y los centros comerciales, podrían ahorrar más de 4.200 millones de euros anuales por el mayor uso de la ingeniería energética, según los datos facilitados hoy por el grupo de in-geniería Euroconsult con motivo del Día Internacional de la E ciencia Energética.

Este cálculo, que parte de la experiencia de la división de e ciencia energética de Euroconsult en diversos sectores, cifra entre un 15% y 25% el ahorro potencial en el consumo de energía que se puede conseguir con la puesta en marcha la inge-niería energética basado en una plataforma de gestión de la demanda energética, lo que supone dar un paso más en las medidas de e ciencia que actualmente se están desarrollando.

A día de hoy, los sectores en los que la ingeniería energética ya se ha abierto paso en España suman un gasto energético anual de 17.500 millones de euros, una cantidad que representa el 1.7% del PIB, por lo que la mejora de su e ciencia reper-cute directamente en la competividad de la economía española, con una aportación positiva de cuatro décimas.

Las lentejas de la abuela

Todo apunta que la banca en España, está despertando de

un largo sueño, que ha dejado las economías al borde del colapso; España ya no es el coco, ya somos casi buenos, las empresas y las empresitas somos de más confi anza, mientras que para la tropa de Montoro, el dar un poco de árnica es tarea vana. Los intereses están a unos niveles cada día más altos, realmente no sé los ‘porqués’, pero esto es como las lentejas… que si quieres las comes y si no las dejas; y no están las cosas para dejar nada… pero, ya vendrán tiempos mejores y podremos echar chorizo al guiso.

WARRIOR

LA VENTANA

19Febrero 2014agrotécnica

Michelin presenta sus “sólidos resultados” de 2013

Michelin generó 1.154 millones de euros de cash ow libre en 2013, cuarto año en el que el grupo crea valor, con un retorno sobre capitales empleados del 11.9%, para un resultado operativo antes de elementos no recurrentes de 2.234 millones. “Los sólidos resultados de Michelin en 2013, conseguidos en un con-texto de mercado contrastado, con rman la ambición del Grupo de alcanzar un rendimiento económico en línea con los objetivos para 2015”, señaló el presidente, Jean-Dominique Senard.

De cara a este año, Michelin se ja como objetivo aumentar sus volúmenes entorno a un 3% en 2014, en línea con el crecimiento del mercado de neumáticos a nivel mundial. El éxito de los lanzamientos de Michelin Premier All Season y de la gama Michelin XMulti, el seguimiento de la estrategia premium, la robustez estructural de las actividades de especialidades, la posición reforzada de la marca Michelin, así como la consolidación de las nuevas instalaciones industriales debe-rían contribuir alcanzar este objetivo.

La compañía se ha jado como objetivo una rentabilidad de los capitales em-pleados superior al 11% y la generación de un cash ow libre estructural de más de 500 millones de euros, en paralelo a un programa de inversiones que se mantiene en alrededor de 2.000 millones de euros.

El Canal Clima de Avebiom evitará la emisión de 53.000 toneladas de CO2

El Programa de Actividades de impulso de la bioenergía ‘Canal Clima de AVEBIOM’ ha sido uno de los 49 proyectos seleccionados de entre los 190 que se presentaron a la Convocatoria Clima 2013 del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Se trata de un Programa de proyectos que evitan la emisión de 53.000 toneladas de CO

2.

La bioenergía es, un año más, la gran protagonista de esta convocatoria con 35 proyectos de biomasa entre los elegidos. Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, rmó en el Ministerio de Agricultura el contrato de compraventa de emisiones

por el que el Fondo de Carbono, FES-CO2, adquirirá las reducciones veri cadas

de emisiones que las instalaciones de los socios de AVEBIOM adheridos al Canal Clima logren durante los próximos años.

Los 49 nuevos Proyectos Clima seleccionados conseguirán evitar la emisión de más de un millón de toneladas de CO

2 equivalente. El Fondo de Carbono pretende

reducir las emisiones de los sectores difusos como el transporte, el residencial, el de los residuos o la agricultura mediante las convocatorias de ‘Proyectos Clima’, como la que se acaba de presentar. A partir de ahora se abre la fase de ejecución de los proyectos, que deberán realizar el seguimiento y medición de las reducciones de emisiones logradas.

B R E V E S

AECMiguel Udaondo Durán es el nuevo presidente de la Asociación Española para la Calidad (AEC). Con una trayectoria profesional de más de 40 años ligada al mundo de la gestión de la calidad, ha sido elegido para los próximos cuatro años, en sustitución de Armando Veganzones.

ARAGONMEGUSTA.COMNace AragónMeGusta.com, portal de venta de productos aragoneses, sin intermediarios. En su fase de lanzamiento, ya se han unido a la plataforma más de 25 proveedores de la comunidad que afrontarán el reto de la comercialización por Internet de forma conjunta, ofreciendo condiciones muy ventajosas a los consumidores. Estas empresas podrán utilizar este canal y la marca ‘Aragón Me Gusta.com’ en sus campañas de comunicación y publicidad en Internet, además de promocionar sus productos desde un grupo de Facebook, ya con más 2.200 seguidores.

COTIZACIONES (5 - 3 - 2014)

Variación Cotización Anual (%) Máx. anual IBEX-35 10 215.20 +3.01 10 552.70EUROSTOXX 50 3 135.97 +0.87 3 176.99DAX XETRA 9 542.02 -0.11 9 794.05CAC 40 4 395.90 +2.22 4 420.94FTSE 20 475.10 +9.43 20 797.96DOW JONES 16 395.88 -1.31 16 573.07NASDAQ 100 3 719.92 +3.76 3 732.98S&P 500 1 876.53 +1.38 1 876.53NIKKEI 225 14 897.60 -8.55 16 164.00

DIVISAS (6 - 3 - 2014) Cambio o cial BCE/Banco de España

1 euro Dólar USA 1.3731Dólar canadiense 1.5139Yen japonés 140.965Libra esterlina 0.8214Franco suizo 1.2190Zloty polaco 4.1830Corona danesa 7.4625Corona noruega 8.2240Corona sueca 8.8385Rublo ruso 49.6645Dólar australiano 1.5183Real brasileño 3.1861Peso argentino 10.8295Peso mexicano 18.1662Peso colombiano 2 801.78Liras turcas 3.0256Rupia india 84.1209Dólar de Hong Kong 10.6579Yuan chino 8.4022

22Febrero 2014

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

LUIS MÁRQUEZ

Para los productos inclui-dos en este grupo, en lo que respecta a la mecani-zación de la recolección,

se pueden hacer diferentes subgrupos:• Las semillas, todas de legumi-

nosas, se recogen de forma mecánica.

• El tomate y el pepino para la industria y las judías verdes

(con vaina) se recogen de for-ma totalmente mecanizada.

• El resto de los frutos se re-cogen manualmente en su totalidad.

En el caso de las semillas hay diferentes alternativas. Para las judías secas la recolección se realiza en dos etapas; pri-mero se procede al hilerado y posteriormente a la recogida del cordón y a la trilla.

Para la recolección de la judía y el guisante fresco des-tinado a su transformación se suelen utilizar recogedoras des-granadoras que actúan sobre las

plantas previamente segadas e hileradas. El sistema de trilla es-tá compuesto por un tambor de grandes dimensiones, giratorio a baja velocidad y con orifi cios que permiten el paso de los gra-nos, alimentado por uno de sus extremos y que descarga los restos de cosecha por el otro. El grano se desprende por la ac-ción de dos o más rotores que giran en su interior a diferentes velocidades y sentidos que el tambor externo (Figura 1). Es-to provoca el desprendimiento de los granos que atraviesan las perforaciones de tambor, los cuales se someten a una

Berenjena - Calabacín - Calabaza - Guisante 50 Judía 50 Judía verde 60 Melón - Pepino 40 Pimiento 12 Sandía - Tomate 8Fuente: Lazzari, M.

Cultivo

Incremento, productividad mecánica/manual

TABLA 1.- RECOLECCIÓN DEFRUTOS Y SEMILLAS

Frutos y semillas

FIGURA 1.- COSECHADORA DE GUISANTE ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO

MECANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN FUNCIÓN

DE LOS ÓRGANOS COSECHADOS

so

bre

el

pa

pe

l

23Febrero 2014agrotécnica

corriente de aire para retirar las impurezas y son recogidos por una cinta transportadora situa-da en la parte baja para luego elevarlos mediante una noria de cangilones hasta la tolva.

Para la recolección de la ju-día verde con vaina, destinada tanto para el consumo fresco como para la industria, se utili-zan cabezales peinadores (Figu-ra 2), que son rotores con dedos elásticos, situados transversal o longitudinalmente con respecto a la línea de plantas.

Las cosechadoras dotadas de rotores peinadores situados perpendicularmente a las líneas de plantas (Figura 3) también se adaptan a la recolección de otros productos como pueden ser los pimientos. Una vez re-cogido el producto, este pasa a diferentes sistemas de limpieza que aprovechan las diferencias de densidad de las impurezas, con ventiladores tanto para la impulsión de aire como para la aspiración.

Las cosechadoras con rotor paralelo a la línea de plantas se adaptan bien a la recolección mecanizada de la judía para con-sumo en fresco. Reduciendo la velocidad del rotor, y ajustando la velocidad de avance de la máquina, se consigue realizar el arranque de forma más sua-ve, con daño mínimo sobre las vainas.

Desde hace años se en-cuentran en el mercado cose-chadoras para la recolección

integral del pepino (pequeño) para la industria, basadas en un sistema de arranque con un sistema de corte de las matas ajustable en profundidad. Se-guidamente las matas se elevan con una cinta transportadora ru-gosa sobre la que se apoya otra similar. La pequeña diferencia de velocidad entre ambas des-

prende los pepinos de la mata. La mata se descarga al suelo y los pepinos pasan a una tolva. En la separación de los pepinos interviene una serie de cilindros contrarrotantes y posteriormen-te un sistema de limpieza con un ventilador que separa las im-purezas ligeras.

Durante muchos años se han buscado alternativas para la recolección mecanizada del pimiento para la industria. Son

las máquinas para la recolección no selectiva las únicas que se utilizan, realizando el proceso en una sola pasada sobre varieda-des de maduración uniforme y pimiento pequeño. De esta ma-nera, las perdidas de cosecha son del orden del 20%, pero la capacidad de trabajo se multipli-ca cerca de 12 veces.

FIGURA 4.- COSECHADORA DE PEPINO (PEPINOS SOBRE LA MATA Y TAMAÑOS POSIBLES)

FIGURA 2.- ESQUEMA DE UNA COSECHADORA PEINADORA CON SUS SISTEMAS DE LIMPIEZA

FIGURA 3.- COSECHADORA DE JUDÍAS VERDES CON VAINAa) rotor-peinador bajo la cubierta

(máquina arrastrada)

d) vainas cosechadasc) después de la recogidab) antes de la recogida

24Febrero 2014

so

bre

el

pa

pe

l

agrotécnica

Cosechadoras para tomateLa mecanización de la re-

colección del tomate para la industria se puede decir que es total, y se ha generalizado como consecuencia de la mejora ge-nética, con la que se han obte-nido variedades de maduración uniforme y con una consistencia del fruto que lo hace más resis-tente a las operaciones mecáni-cas. Por ello se les dedica este apartado específi co.

Generalmente son máqui-nas autopropulsadas que traba-jan sobre una línea realizando el arranque de la planta completa, cortando el tallo y elevándola, la separación del tomate mediante sacudidas de la mata, la selec-ción del tomate manual o auto-máticamente mediante análisis de color y la descarga del pro-ducto sobre una tolva apropiada que arrastra un tractor que se desplaza en paralelo.

Para ello se disponen de un cabezal frontal, regulable en al-tura, con dedos móviles y una cuchilla que realiza el corte por la inserción del tallo con las raí-ces. La profundidad de corte se regula hidráulicamente desde el puesto de conducción, evitando la entrada de tierra en exceso.

Una cinta trasportadora con dedos, o con rodillos, eleva el material hasta la mesa de se-paración.

La separación del tomate de la mata se realiza por correas con dedos, que vibran horizontal y verticalmente, y que permiten la caída del tomate separado so-bre un transportador inferior, o bien, utilizando un sistema de radios vibrantes, o de ‘erizo’, ba-sado en dedos asociados a dos masas excéntricas. El efecto de rotación de las masas desenca-dena la vibración y se puede regular la frecuencia y amplitud para adaptarse al tamaño del tomate.

La descarga de la mata se realiza por la parte posterior de la máquina mediante una cinta transportadora dotada de dedos y ayudada con potentes ventila-

dores. La cinta transportadora que recibe el tomate separado de la mata se orienta hacia un selector electrónico del tomate

FIGURA 5.- RECOLECCIÓN DE PIMIENTO MEDIANTE PEINADO (CÁCERES, 1980)

A) Detalle del rotor

B) Residuo que queda en el campo C) Pimiento recogido con la máquina

FIGURA 6.- COSECHADORA DE TOMATE AUTOPROPULSADA

FIGURA 7.- COSECHADORA DE TOMATE ARRASTRADA

so

bre

el

pa

pe

l

25Febrero 2014agrotécnica

por color, que distingue el ro-jo del verde y de los terrones, siendo estos separados por dedos de plástico. A veces se utilizan dos selectores uno pa-ra color y otro para terrones y piedras.

Los tomates aceptados pa-san otra cinta, generalmente de goma, que los lleva a una mesa de clasifi cación en la que varios operarios separan los tomates podridos y otras impurezas que no hayan sido eliminados por el detector de color. La descarga

del tomate se realiza sobre un remolque-bañera (jugo de toma-te concentrado) o sobre palots.

En las máquinas autopro-pulsadas se utiliza un bastidor estructural que soporta los ele-mentos de separación y selec-ción del tomate, junto con el motor, el puesto de conducción y la plataforma que sería ocupa-da por los operarios que com-pletan la selección. La transmi-sión es hidrostática continua. En el frontal, el cabezal, ajustable en altura, dispone de una anchu-ra de corte adaptada una línea de plantas.

Las mayores diferencias en-tre los modelos presentes en el mercado español se encuentran en el dispositivo sacudidor (ca-dena o dedos) y en el número de selectores electrónicos por color (uno o dos). Desde el puesto de conducción se pue-den realizar los controles de ve-locidad de avance de la máquina y de la intensidad de sacudidas del dispositivo separador, así co-mo de la velocidad de las cintas transportadoras.

La anchura de vía de las cosechadoras autopropulsa-das es de 1.50-1.65 m, lo que le permite trabajar en líneas de cultivo con este espaciamien-to. La velocidad de avance de la máquina se ajusta en función

FIGURA 8.- SISTEMA DE ARRANQUE Y ELEVADOR

FIGURA 9.- SEPARACIÓN MEDIANTE CORREAS

del estado de la parcela y del tomate. La velocidad teórica de desplazamiento en trabajo puede llegar hasta los 10 km/h (sin escalones), pero la veloci-dad real es mucho más baja, de manera que la capacidad de tra-bajo efectiva se mantiene entre 0.1 y 0.2 ha/h, lo que equivale a 1.5-2.0 ha/jornada. La potencia de los motores en las máquinas varia entre 80 y 120 kW (100 a 160 CV).

La velocidad de las citas transportadoras se ajusta a la calidad y cantidad del tomate cosechado. Si la velocidad es muy alta se producen fallos en los selectores de color; con ve-locidades bajas, acumulación del tomate en el interior de la máquina.

Se debe ajustar los ele-mentos sacudidores para evitar daños en el tomate y los ven-tiladores para dar salida a toda la mata, que, en caso contrario, podría interferir en el sistema de separación por color. Se debe controlar la altura de caída del tomate sobre elementos de transporte (bañera o palots).

Aumentando el volumen de la máquina se puede reducir la agresividad de los mecanismos sobre los frutos, lo que permi-te, junto con la incorporación de personal auxiliar en la pla-taforma de selección, obtener tomate para el consumo fresco, aunque esta opción no se suele utilizar en Europa.

FIGURA 10.- SELECCIÓN ELECTRÓNICA POR COLOR

28Febrero 2014

en

tre

vis

ta

agrotécnica

JULIÁN MENDIETA

ZARAGOZA

¿Cuál es la situación ac-

tual en los diferentes merca-

dos en los que opera Kubota?

Hare una breve explicación sobre la situación de los últi-

mos tiempos, con cifras con-cretas.

Nuestro ejercicio fi scal co-mienza el 1 de abril, por lo que disponemos de datos de los tres primeros trimestres. Las ventas consolidadas en el pe-riodo abril-diciembre 2013 son

de unos 8.226.27 millones de euros (1.085.867 millones de yenes), lo que supone un creci-miento del 26%, con un bene-fi cio operativo de unos 868.56 millones de euros (114.650 mi-llones de yenes). En el mercado norteamericano han aumenta-

Kubota se ha convertido en uno de los ‘actores’ principales del panorama internacional de la mecanización agraria. Tras la adquisición de Kverneland, el grupo japonés prosigue con fuerza su expansión, que este año se verá afi anzada en Europa con la puesta en marcha de la fábrica de Bierne (Francia), con la que ampliará su línea de tractores hasta cerca de los 200 CV. Uno de sus principales directivos a nivel mundial, Tetsuji Tomita, estuvo en España el pasado mes de febrero con motivo de FIMA, donde tuvimos la oportunidad de realizar la siguiente entrevista.

TETSUJI TOMITA, Director Representante, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de la División Estratégica de Negocio

“Miramos al futuro”

en

tre

vis

ta

29Febrero 2014agrotécnica

do nuestras ventas en un 31%, en Europa un 53%, en Asia un 35% y en Japón un 12%. El total respecto al mismo perio-do del ejercicio anterior es de +126%.

Creemos que esta tenden-cia de crecimiento de tres tri-mestres va a continuar hasta la fi nalización de nuestro año fi scal (31 de marzo de 2014). Una de las razones es, sin lugar a du-das, nuestra presencia crecien-te en el sector agrícola.

Japón ha entrado en un

período de crecimiento eco-

nómico. A su vez, puede au-

mentar el valor del yen. ¿Có-

mo afectaría esto a sus expor-

taciones a los mercados euro

y del dólar?

El valor del yen no sube, sino baja. El gobierno japonés está aplicando medidas finan-cieras de mitigación para activar la economía.

Durante dos años, el Sr.

Masumoto, su Presidente, ha

manifestado su intención de

comprar una marca europea

de tractores, e incluso habló

de una empresa familiar de

Italia o Alemania. ¿Qué ha si-

do de aquello? Si no se confi r-

ma una operación de ese tipo,

¿llevará a cabo el desarrollo

de la gama de tractores hasta

los 200 CV?

No pretendemos comprar otras marcas. Se considera co-mo una de las medidas para ser el suministrador de tractores de las gamas completas y las puertas para nuestros propios desarrollos siguen estando abiertas.

Su gama actual de trac-

tores alcanza los 135 CV.

Con el aumento de potencia,

¿cuánto espera aumentar la

penetración en los distintos

mercados?

La gama de tractores gran-des mayores de 130 CV se co-

mienza desde cero. Para conse-guir el reconocimiento general del mercado debemos lograr una cuota superior al 10%. Sin ese nivel es difícil subsistir en el sector de los tractores. Esta-mos alcanzándolo, pero nuestra intención es crecer más.

Al tener que ir a potencias

más altas, ¿van a utilizar mo-

tores de fabricantes recono-

cidos, o van a seguir usando

sus motores?

Tenemos que pensar so-bre este aspecto, y valoramos otras posibilidades para motores grandes, sin que tengan que ser necesariamente procedentes de Europa o América. Pueden ser también motores de 6 cilindros por encima de 200 CV.

“No pretendemos comprar otras marcas,

están abiertas las puertas para nuestros

propios desarrollos en tractores de alta

potencia”

30Febrero 2014

en

tre

vis

ta

agrotécnica

Con la adquisición de

Kverneland, Kubota ha alcan-

zado una dimensión diferen-

te, como fabricante de distin-

tos tipos de implementos. ¿Va

a utilizar su experiencia para

hacer frente a esta expansión

de su oferta?

Tenemos una nueva visión con los implementos de Kver-neland. Los tractores e imple-

mentos tienen una relación que no es ni tan estrecha pero a la vez tampoco es lejana. Nos per-mitirá implicarnos mejor en la agricultura de cada país, lo cual permitirá una revolución tec-nológica al posibilitar la mejor combinación entre ambos.

La globalización de los

mercados signifi ca que hay

acuerdos entre empresas

para completar sus gamas

en ciertos mercados con

productos específi cos fabri-

cados por los competidores.

¿Han propuesto alguna cola-

boración para los mercados

europeos?

Tanto en productos como en componentes, las coopera-ciones con otras empresas de acuerdo con ciertos principios económicos deben ser posibles. De hecho, Kubota viene suminis-trando motores a la competen-cia. Es un tema que se evalúa dependiendo del caso.

China, India y Corea se

están convirtiendo en la base

de marcas de la competencia.

¿Cómo lo contempla?

La competencia con los paí-ses emergentes es inevitable. Los fabricantes que sobreviven deben ser competitivos, buenos en prestaciones y calidad y ser capaces de ofrecer valor añadi-do a los usuarios.

Kubota está presente en

América y Asia. Hace unos

meses tuvimos la oportuni-

dad de ver en sus fábricas en

Japón carteles en ‘portugués

de Brasil’, y es que no pode-

mos olvidar que Brasil es el

hogar de más de 1 millón de

brasileños de origen japonés.

Tetsuji Tomita junto a Hiroshi Shimada, nuevo Presidente de Kubota España.

PrevisionesSegún las cifras adelantadas por Tetsuji Tomita, Kubota Corporation espera fi nalizar el año fi scal (31 de marzo de 2014) con unas ventas consolidadas de unos 11.363 millones de euros (1.500.000 millones de yenes), que supondría un incremento del 23.9% respecto al ejercicio precedente. El benefi cio operativo está previsto que ascienda a casi 1.485 millones de euros (+61.5%, 196.000 millones de yenes) y la ganancia anual por acción se situará en los 0.7 euros (97.54 yenes) aproximadamente.

en

tre

vis

ta

31Febrero 2014agrotécnica

¿Eso quiere decir que tienen

previsto para un futuro cer-

cano un conglomerado japo-

nés-brasileño para la implan-

tación en el país? ¿No sería

más factible su entrada en el

mercado a través de un fabri-

cante local?

Brasil es un nuevo merca-do para Kubota y tendremos en cuenta, entonces, no solo brasileños descendientes de Japón. Esperamos ver a Kubo-ta trabajando activamente en el mercado brasileño, aunque no tenemos un plan concreto. No obstante, en caso de que participemos y entremos en el mercado brasileño deberá ser no solo desde un punto de vista comercial, sino que tene-mos que pensar en fabricar en el país.

Ustedes disponen de una

amplia gama de producto,

desde mini-tractores a ‘espe-

ciales’ para frutales y viñedos,

con diferentes versiones y

equipamientos. ¿Cómo con-

siguen adaptarla a cada país

en función de sus peculiari-

dades?

Queremos ser un fabrican-te fl exible capaz de atender una gran variedad de demandas,

ofreciendo tractores pequeños y grandes, para trabajos en par-celas de 1 hasta 500 ha, fruta-les, etc.

Como Pres idente de

Estrategias de Negocios, y

ahora que Kubota atraviesa

un gran momento en ventas

y en niveles de efectivo -se-

gún dijo el Presidente Masu-

moto- con el fi n de satisfacer

la demanda, ¿han pensado

en la reubicación de parte de

la producción? Hasta hace

poco se rumoreó que podían

trasladar a España parte de

su actividad de montaje

CKD, ahora este proyecto pa-

rece en ‘stand by’. ¿Se pue-

de reactivar y utilizar España

como un punto importante

para sus actividades euro-

peas?

Kubota posee distintos centros de fabricación a nivel mundial. Produce tractores en EEUU, China y Tailandia, y

ahora ha decidido fabricar trac-tores hasta 170 CV en Francia. Se estudió la posibilidad de ins-talar la fábrica en España, pero nuestra política es producir en el mercado importante donde hay demanda. Y concluimos que el sitio idóneo es la zona central

de Europa; también hubo otros puntos a considerar, como los proveedores de componentes y piezas, por un lado, y la estruc-tura logística, por otro. Evaluado todo globalmente, tomamos la decisión de instalar la fábrica en Bierne (Dunkerque).

La fábrica de Francia es-

tará inaugurada teóricamen-

te el próximo mes de sep-

tiembre.

Tenemos un objetivo de es-tar preparados para la produc-ción en serie a partir de octubre de este año. Comenzaremos con una etapa de adecuación de instalaciones y de formación de los operarios.

“Se estudió la posibilidad de instalar en

España la fábrica de tractores de alta

potencia”

32Febrero 2014

en

tre

vis

ta

agrotécnica

Por ahora, mantienen de

forma independiente Kubota

y Kverneland. ¿Qué sucederá

con sus redes de ventas?

Iremos suministrando pro-ductos con marcas duales de Kverneland y Kubota. En Eu-ropa la marca Kverneland es muy conocida y en EEUU lo es la marca Kubota. Ambas serán plenamente aprovechadas por el grupo.

Su división de espacios

verdes goza de una sólida re-

putación. Sabemos que en Ja-

pón hay algunos fabricantes

de máquinas específi cas para

mantenimiento de campos

de golf. Con la fuerte posición

que tienen en EEUU y siendo

Japón un país que ama este

deporte, ¿se plantean la crea-

ción de empresa conjunta con

un fabricante japonés de es-

tas máquinas?

No hay nada al respecto. Solo puedo decir que en EEUU Kubota tiene presencia en el mercado de espacios verdes y mantenimiento de césped.

Hemos apreciado que

Kubota tiene cierta ‘timidez’

cuando se trata de mostrar

el gran potencial que tie-

ne. ¿No cree que es hora

de cambiar la estrategia de

marketing?

Dicen que el hombre cuya mujer es japonesa es el hombre más feliz del mundo. Si las mu-jeres japonesas cambiaran, des-aparecerían los hombres felices del mundo. Kubota no necesita cambiar.

40 años en la compañíaTetsuji Tomita (61) es un directivo históricamente vinculado a la compañía japonesa, a la que se incorporó en 1973. En 2004 fue nombrado presidente de Kubota Tractor Corporation y, un año más tarde, pasó a ser Director de Kubota Corporation para, en 2008, convertirse en Director General.En enero de 2009 es nombrado Director General de Operaciones en la Sede Internacional de la División de Maquinaria Agrícola e Industrial. Cuatro meses después asciende a Director Representante y Gerente Ejecutivo Senior de Kubota Corporation y, dos años después, asume el segundo puesto que conserva hoy en día, que es el de Director Representante y Vicepresidente Ejecutivo de Kubota Corporation.

Kubota es el fabricante lí-

der de motores para OEM. De

su producción total, ¿cuántos

se dedican a la incorporación

a otras máquinas?

Este año hemos fabricado unas 700.000 unidades. Dos tercios de ellas son para OEM.

Kubota tiene en Alemania

una fábrica para equipos de

movimiento de tierra. Tienen

maquinaria agrícola, equipos

industriales, maquinaria para

espacios verdes… ¿Seguirán

fragmentando la distribución

“Suministraremos

productos con

marcas duales

Kverneland y

Kubota, ambas

serán plenamente

aprovechadas”

en

tre

vis

ta

33Febrero 2014agrotécnica

en función del sector al que

se dirige?

Puede haber ambos casos. Kubota puede ofrecer una ga-ma completa de equipos des-de 10 hasta 250 CV. El punto fuerte de Kubota es que cubre tres áreas diferenciadas: agri-cultura, espacios verdes-tra-bajos municipales y usuarios privados o hobby. Ese tipo de

red no existe en el mercado de momento.

¿Cómo consiguen man-

tener desde Kubota, como

único accionista de otra

compañía importante como

Kverneland, sus intereses

empresariales con los com-

promisos que ese fabricante

tiene con otras marcas sin

romper el equilibrio econó-

mico?

La política depende de la si-tuación y de la necesidad de cada zona. En el mercado americano Kubota tiene una red infl uyente que puede ser utilizada también para la distribución de implemen-tos. Pero en Europa la imagen de marca de Kverneland, incluyendo Vicon, es muy fuerte, y hay que mantener y respetar esta red. En este caso, cabe la posibilidad de que se ofrezcan unos productos determinados con marca Kubota a su propia red.

¿Qué mensaje quiere en-

viar a las redes de ventas para

que confíen en Kubota, en el

presente y en el futuro?

Miramos al futuro.

Hace unos años, Kubota

tuvo una experiencia de fabri-

cación y, por circunstancias

que ya son historia, dejaron

aquel proyecto pero nunca

abandonaron ni el mercado,

ni el servicio, ni la asistencia

técnica, lo cual les permitió

retornar con mucha continui-

dad. En estos años que Kubo-

ta está en España con fuerte

presencia, y a pesar de la cri-

sis que atravesamos, ¿cómo

está percibiendo la evolución

de nuestro mercado?

España ha atravesado un túnel muy largo, especialmen-te el año pasado, en el que se vivió una situación muy difícil. Pero un proverbio japonés di-ce: “La hora más oscura es justo antes del amanecer”. Es-paña es un país agrícola muy importante en Europa; la agri-cultura nunca desaparecerá, ahora son momentos difíciles, pero tenemos que aguantar para sobrevivir. Sabemos que hay muchos agricultores que trabajan con tractores de la marca Ebro-Kubota con 25 años de vida, ahora queremos ofrecerles una respuesta y una oportunidad.

APUNTANDO A LO MÁS GRANDEDesde comienzos de 2014, la gran expectación generada tras el anuncio de la nueva planta que la multinacional japonesa está construyendo en Francia para desarrollar tractores hasta 200 CV, ha traído mucha concurrencia de público interesándose por estos nuevos modelos, que comenzarán a ser comercializados el próximo año. Con un stand renovado, más grande y espacioso y amplia selección de producto. Apoyado por la visita de su alto directivo a nivel mundial, Tetsuji Tomita, Kubota apuesta por el futuro en la amplia potencia sin olvidarse de su fi el aliado, el producto que ronda los 100 CV.

M9540DTNQUno de los modelos más vendidos. Tractor estrecho con motor Kubota de 100 CV, con una anchura mínima de 1.40 m. Equipado con transmisión hidráulica con inversor y 18+18 velocidades. Destaca el suave cambio ‘sin embrague’ entre avance y retroceso sin necesidad de efectuar una parada total, posibilitado por una válvula moduladora y la palanca del inversor, montada en el salpicadero, que se puede mover con un solo dedo. Arco de seguridad trasero. Enganche rápido de serie.

M7060DTQSTractor semi-estándar que amplía la oferta de los afamados estrechos de la marca, con una anchura de 1.70 a 1.90 m, para las explotaciones donde las dimensiones y la reducida capacidad de giro son factores limitantes. 74 CV de potencia, transmisión hidráulica 12x12, inversor hidráulico, Sistema Vario Speed, amplia cabina y eje delantero estrecho. Adaptado al pequeño agricultor de viña y cereal, el cual necesita un tractor adaptado a ambos cultivos.

M110GX DTQ y M135GX DTQSon la apuesta actual de mayor potencia. Tractores de 116 y 140 CV, respectivamente. Ambos con 8 marchas bajo carga, 3 grupos, inversor hidráulico, volante regulable tanto en altura como en profundidad, asiento de acompañante. Tractores con eje corto permitiendo mayor maniobrabilidad con radio de giro 3.80 m y 4.15 m, respectivamente. Como todos los modelos de Kubota, llevan de serie el Sistema Vario Speed.

SAR Príncipe Felipe se detuvo unos instantes en el stand de Kubota, donde fue recibido por el Director Comercial, Antonio Pérez.

CONFIGURADORKubota aprovechó la pasada edición de FIMA 2014 para lanzar el denominado ‘Construye tu Kubota’, un confi gurador donde el visitante podrá elegir su modelo, las diferentes opciones que puede montar el tractor y, fi nalmente, visualizar el PVP. Una iniciativa pionera que está disponible en la página web.

RTV-1140 y RTV-500Ampliación de la gama de vehículos multiuso. Disponibles en naranja o ‘camufl aje’, con o sin cabina, están equipados con especifi caciones innovadoras que caracterizan a todos los productos Kubota. Los RTV acceden a cualquier lugar donde sea necesario, desde amplias zonas abiertas y espacios cerrados a terrenos desnivelados con barro, hierba y escombros. El modelo RTV 1140 proporciona mayor rango de potencia a la serie RTV, incrementa su funcionalidad y ofrece una mayor versatilidad en el trabajo. Equipado con un motor Kubota diésel de 3 cilindros, 4 tiempos, OHV alcanza los 40 km/h sin apenas consumo de combustible. El RTV 500 cuenta con un motor Kubota Liquid-cooled EFI de gasolina, que minimiza el ruido y las vibraciones reduciendo la fatiga y aumentando la productividad. El sistema EFI (Electronic Fuel Injection) proporciona la potencia necesaria optimizando la aceleración, elimina la necesidad de ajustar el carburador y evita que el motor se cale en invierno o tras un periodo largo en desuso.

FINANCIACIÓNOferta de fi nanciación en FIMA 2014 de 3

campañas de fi nanciación al 0% de interés, 2 años de mantenimiento gratis en todos

los materiales y mano de obra para los clientes que compren un tractor hasta el 31 de marzo y hayan estado en FIMA 2014, así como 2 años de garantía sin límite de horas.

www.kubotatractores.es

Uno de los principales directivos de la casa central, Tetsuji Tomita, se mostró sorprendido por la magnitud

del certamen.

36Febrero 2014 agrotécnica

UNA FIMA PARA LA HISTORIA

La edición del 50º Aniversario pulverizó récords de expositores, superfi cie y asistencia en un ambiente de optimismo creciente

ÁNGEL PÉREZ

ZARAGOZA

FIMA 2014 estableció un nuevo récord de asisten-cia. Unos 218 000 visitan-tes que viajaron desde las

comunidades peninsulares más alejadas (Galicia o Andalucía), además de los profesionales que acudieron desde el resto de Europa y otros continentes a la búsqueda de establecer nuevos contactos comerciales.

Fue un certamen histórico por muy diversos aspectos. Se conmemoró el 50º Aniversario, contó con la presencia del Prín-cipe Felipe durante la inaugura-

ción ofi cial y, además, fue capaz de establecer nuevos registros de expositores (1.251 de 31 países), superfi cie (135.000 m2) y público. La muestra volvió a

Una vez más, FIMA estuvo a la altura de las circunstancias y se convirtió durante cinco días en el epicentro del sector agrícola nacional. Los principales agentes del sector se reunieron en Feria de Zaragoza para confi rmar lo que viene observándose en los últimos meses: el estado de ánimo relacionado con el negocio parece haber cambiado y se respira un ambiente de optimismo creciente.

El Príncipe recibió la Insignia de Feria de Zaragoza, de manos de su Presidente, Manuel Teruel.

-FIMA REPORTAJE.indd 36 07/03/14 12:37

37Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Las últimas ediciones 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2006 2008 2010 2012 2014Superfi cie (m2) 32 083* 43 714* 50 428* 51 444* 102 000 87 000 108 000 130 000 130 000 133 120 135 000Expositores 981 1 128 1 236 1 257 1 172 1 084 1 235 1 306 1 176 1 182 1 251(1)

* Neta (1) Extranjeros: 717

FIMA 2014, una feria realmente de oro

Hoy clausuramos la 38 Edición de la Feria Internacional de la Maqui-naria Agrícola (FIMA) con la satisfacción y el orgullo de haber respondido a las expectativas de la organización y a las necesidades y demandas de los profesionales del sector agrícola que han demostrado, una edición más, su respaldo y delidad a este certamen.

“A todos los que tienen y han tenido la responsabilidad de poner en marcha, sostener y proyectar esta muestra del sector agroalimentario dedicada a la maquinaria que gracias al buen hacer de muchos se ha posicionado a la vanguardia eu-ropea y mundial”. Con estas palabras, recogidas en el Libro de Honor de la institución ferial, el Príncipe de Asturias sellaba su compromiso con FIMA, demostrando una vez más el apoyo constante de la Casa Real con este certamen.

La presencia del Príncipe Felipe en la multitudinaria inauguración de la FIMA del cincuentenario ha supuesto tanto para la Feria como para sus expositores un importante respaldo al quehacer diario.

Hoy despedimos a una FIMA histórica, que ha lucido más imponente que nunca. Un evento de gran relevancia para la institución que realza el prestigio y liderazgo de una de las ferias más antiguas del sector.

Atrás quedan meses y meses de un exhaustivo trabajo entre expositores y organización con el n de satisfacer a nuestro público. El respaldo unánime de las rmas participantes y de unos visitantes eles a FIMA ha contribuido al éxito de esta edición, no sólo en cantidad sino en calidad y profesionalidad. Sólo tenemos palabras de agradecimiento para quiénes han hecho posible que esta edición brille más que nunca en el panorama ferial internacional.

Entre las numerosísimas actividades que se han llevado a cabo a lo largo de estos días, quiero des-tacar el reconocimiento a los presidentes de los Comités Organizadores de las distintas ediciones feriales, así como a las rmas expositoras e instituciones públicas que, con su presencia, durante 50 años, han contribuido al desarrollo adquirido por FIMA desde los inicios de los años 60 hasta su consolidación, hoy, como punto de encuentro del mundo agrario mundial.

José Antonio VicenteDIRECTOR DE FERIA DE ZA RA GOZA

convertirse en un escaparate tecnológico de primer nivel y punto de encuentro del sector agrícola. En la jornada del mar-tes, e incluso en la previa del lu-nes, estuvieron en Zaragoza di-versas delegaciones comercia-les procedentes de 34 países. Todo ello, unido a las presen-taciones de nuevos productos o servicios, la zona exterior de demostraciones, las reuniones comerciales y las jornadas téc-nicas hicieron del salón un esce-nario apropiado para establecer contactos profesionales.

Desde la primera ediciónA los encuentros, debates y jornadas técnicas que incluye el programa de la feria, en esta ocasión se añadieron distintas iniciativas especiales. Una de ellas tuvo lugar cuando FIMA quiso reconocer la fi delidad, el compromiso y el apoyo de aquellas empresas que han participado en todas las ediciones desde 1964. Las empresas homenajeadas fueron: Agric, Banco Bilbao Vizcaya, Claas Ibérica, Comercial de Mecanización Agrícola (Comeca), Goizper, John Deere Ibérica, Motocultores Pasquali (representada ahora por la empresa BCS), Same Deutz-Fahr Ibérica y Andrés Hermanos (Lander), Geplasmetal servicios comerciales, Maquinaria Agrícola El León y Muelles Díaz, además del Ministerio de Agricultura.

-FIMA REPORTAJE.indd 37 06/03/14 13:26

38Febrero 2014 agrotécnica

hacer declaraciones públicas a los medios de comunicación, pero su presencia satisfi zo a or-ganizadores y expositores, que lo consideran un impulso y una apuesta por el sector primario nacional, y el agrícola en parti-cular.

El Príncipe Felipe, muy próxi-mo a todos, recorrió los pa-

bellones mostrando su interés por los equipos expuestos

FIMA 2014 arrancó por to-do lo alto. El primer día dobló la cifra de visitantes respecto a la primera jornada de la ante-rior edición de 2012 –que cerró con cifra récord de asistencia– e inauguración ofi cial con SAR el Príncipe Felipe, acompañado del ministro Arias Cañete, de la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, entre otras autoridades.

Pasadas las 17,00 horas lle-gó el Príncipe a Feria de Zarago-za. Después de hacerle entrega de la Insignia de Honor de FIMA y firmar en el Libro de Honor, inició el recorrido por la exposi-ción, con las paradas previstas en algunos expositores y otras, al margen del protocolo, para saludar a los numerosos visi-tantes que se agolpaban a su paso por los pabellones.

Felipe de Borbón se mostró en todo momento muy próxi-mo, tanto a los directivos de las empresas expositoras, como al público en general. Charló pausadamente para conocer, en ocasiones con todo lujo de detalles, el funcionamiento de los equipos expuestos. Dos ho-ras en la Feria y se marchó sin

Inauguración por todo lo alto

-FIMA REPORTAJE.indd 38 07/03/14 11:01

39Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

“¡Que venga más veces!”La jornada de ayer, miércoles, horas después de que el Príncipe

Felipe recorriese los pabellones de Feria de Zaragoza para inaugurar ofi cialmente FIMA 2014, solo se escuchaban entre los expositores valoraciones positivas ante el hecho de que la Casa Real ofreciera públicamente su apoyo al sector agrícola.

“¡Que venga más veces!”, exclamó el director general de una gran multinacional con fi lial en España. “Sabemos que no tiene ca-pacidad para tomar medidas que afecten a nuestra agricultura, pero su presencia ayer (por el martes) en Zaragoza impulsa la imagen que el público en general puede tener del campo y de los agricultores”, afi rmaba otro directivo.

Poco antes de la llegada del Príncipe al recinto ferial para la inauguración ofi cial del certamen,

el ministro de Agricultura almorzó con los prin-cipales agentes relacionados con el sector de la mecanización agrícola en España. Entre la trein-tena de comensales, además de los directores de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente, y de su Área Agropecuaria, Alberto López, se encon-traron el Presidente de ANSEMAT, Julio Gil, el Director General de AGRAGEX, Jaime Hernani, y directivos de las principales multinacionales con presencia en el mercado español de maquinaria agrícola.

Arias Cañete informó del proyecto de su Mi-nisterio de abrir este año una nueva línea de ayu-das, denominada Plan PIMA-Tierra (PIMA son las siglas de ‘Plan de Impulso al Medio Ambiente’). La partida puede rondar los 7 millones de euros y tiene con el fi n de incentivar el mercado y que

se logre la sustitución de unidades obsoletas por otras que reduzcan el nivel de emisiones conta-minantes e incorporen soluciones tecnológicas que deriven en una mayor seguridad vial y para el operador. El Plan puede ponerse en marcha a principios de marzo y las ayudas oscilarán entre 3.500 y 9.000 euros.

Almuerzo con el ministro

El ministro Arias Cañete presidió la comida, acompañado del consejero de Agricultura de Aragón, Modesto Lobón, y del presidente de Feria de Zaragoza,

Manuel Teruel.

-FIMA REPORTAJE.indd 39 07/03/14 11:01

40Febrero 2014 agrotécnica

FIMA no sería lo que es sin Luis Márquez. Así lo recordaron representantes de la institución fe-

rial, de la Administración, de la comunidad acadé-mica, y del mundo empresarial –muchos de ellos ex alumnos del Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid–, y a la sazón presidente del Jurado del Concurso de Novedades. El homenaje recibido por el profesor se une al premio que le otorgó en 2008 la Asocia-ción Nacional de Maquinaria Agropecuaria Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT).

“Luis es generoso, disfruta con su trabajo, le tengo aprecio profesional pero más por su calidad humana”, destacó el Director de FIMA, Alberto Ló-pez, que acompañó su intervención con un vídeo

retrospectivo de la historia de la exposición desde la primera edición en 1964.

“La Agricultura vive el mejor momento”, seña-ló Germán Martínez en la siguiente intervención. “Los ingenieros agrónomos jugamos un papel clave en la Sociedad. Quiero felicitar a todos los que han, hemos, elegido esta profesión. Y muchos de ellos han sido alumnos del Prof. Márquez, que junto a Pilar Linares han jugado un papel muy im-portante en el paso al mundo profesional desde la Universidad”. El Consejero Delegado de John Deere Ibérica recordó que en su compañía traba-jan más de cuarenta profesionales procedentes no solo de la Escuela de Madrid, sino de otras del resto de España e incluso Portugal.

Por su parte, el Director General de Claas Ibé-rica, fue rotundo: “Soy ‘luismarqueziano’”. José Ignacio Vega comenzó su intervención recordando que nació el mismo año que la FIMA (1964) y que, a diferencia de muchos otros, es ingeniero agróno-mo sin tener ningún antecedente familiar. “Pero Luis me atrajo el interés y le estoy profundamente agradecido”.

Los elogios llegaron también desde la vertien-te universitaria. Francisco Javier Ramos, profesor en la Escuela Politécnica de Huesca y también antiguo alumno de Luis Márquez, resaltó su ca-pacidad para adaptar textos técnicos a todos los niveles, incluido el divulgativo. Ramos recordó su “predisposición permanente” para ayudar. “Nunca recibí un ‘no’ suyo por respuesta y siempre que contacté con él me ofreció soluciones, es una tutoría vitalicia”, concluyó.

Homenaje al Prof. Luis Márquez

Luis Márquez, acompañado por José Ignacio Vega, Alberto López, Germán Martínez y Francisco Javier Ramos.

Lo más signi cativo en este apartado puede ser la oferta del primer simulador ‘on line’ para aprender a manejar cosechadoras de cereales (Claas), lo que permite mejorar la formación de operadores de cosechadoras con unos costes reducidos.Por otra parte, sigue mejorando la oferta de sistemas de posicionamiento global (GNSS) con un aumento de la precisión mediante la información que proporciona la red de satélites (RTK por satélites geoestacionarios de Trimble), o bien sistemas basados en redes de estaciones terrestres utilizadas en común (New Holland), y los sistemas de comunicación entre máquinas y la asistencia remota vía Internet (John Deere y Topcon).

La utilización de sensores NIR se extiende al control en tiempo real de la composición de los purines durante las aplicaciones (John Deere), a la vez que se ofrecen los primeros captadores sin cables especí camente diseñados para su utilización sobre máquinas agrícolas accionadas (Rovigo). También hay que destacar la creciente oferta de programas informáticos que permiten acceder al ‘supermercado’ de componentes y piezas de repuesto de tractores y máquinas agrícolas en tiempo real (Kramp), que suministran información sobre características, precios y plazos de entrega.

LUIS MÁRQUEZ

PRESIDENTE DEL JURADO DEL CONCURSO DE NOVEDADES TÉCNICAS DE FIMA 2014

SOLUCIONES DE GESTIÓN AGRONÓMICA EN FIMA 2014

-FIMA REPORTAJE.indd 40 06/03/14 13:27

41Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

FIMA recibió el V Premio ANSEMAT

El Director General de Feria de Zaragoza, José Antonio Vi-cente, recibió el V Premio ANSEMAT, concedido a FIMA por

su labor en el desarrollo de la maquinaria agrícola en España.Este galardón, que se otorga con carácter bienal, tiene

por objeto reconocer no solo la labor profesional de aquellas personas relacionadas con el sector agrario sino, además, su contribución al sector de la mecanización.

“FIMA ha logrado aglutinar durante los últimos 50 años a la industria de la mecanización agrícola, tanto a fabricantes co-mo a importadores, promoviendo la importancia de un sector primario fundamental para el desarrollo social y económico de nuestro país, a través de la modernización y la incorporación de nuevas tecnologías”, afi rmó el presidente de ANSEMAT, Julio Gil. A continuación, en su breve discurso de agradecimiento, José Antonio Vicente dijo: “Nos encanta recibir un premio que procede del sector y de los expositores, con los que mantene-mos una relación entrañable, con un profundo conocimiento de las personas que lo forman”.

En las ediciones anteriores, el Premio se otorgó al Rey Juan Carlos, al Prof. Luis Márquez, al ex consejero de Agricul-tura de Aragón, Gonzalo Arguilé, y al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.

José Antonio Vicente y Julio Gil se funden en un abrazo tras la entrega del galardón.

Al acto acudieron representantes de muchas empresas asociadas a ANSEMAT.

-FIMA REPORTAJE.indd 41 06/03/14 13:27

42Febrero 2014 agrotécnica

El IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural ana-lizó durante tres días los nuevos retos del cam-

po y la ciudad a los que se enfrenta la agricultura familiar en la actualidad, poniendo sobre la mesa la nueva dinámica que afecta a la agricultura en la ciudad, vinculada a relaciones de ocio, natura y cultura. El Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Mo-desto Lobón, cerró un congreso por el que pasa-ron más de 300 congresistas y más de cuarenta ponentes expertos en cada una de las materias abordadas en el programa.

El medio rural deber hacerse valer por su con-dición de productor de alimentos, a través de una agricultura efi caz y efi ciente, prestando más aten-ción a las estructuras agrarias, sin menosprecio

del medio ambiente y el desarrollo territorial. Esta es una de las conclusiones de un congreso en el que se puso de manifi esto que en este momento emblemático ante la nueva programación que nos llevará hasta 2020, el sector agrario debería apos-tar claramente por el segundo pilar de la Política Agrícola Común (PAC).

Esta iniciativa se desarrolló coincidiendo con la celebración del Año Internacional de la Agricul-tura Familiar, el modelo familiar que es el mayori-tario debe ser defendido. Una agricultura familiar, fue la conclusión de los ponentes, para producir alimentos y para algo más: atender las demandas de la sociedad en general.

España se pone de moda en Europa. Al menos en lo que al sector de la mecanización agrícola

se refi ere. Según el último informe de la Asocia-ción Europea de Maquinaria Agrícola (CEMA) a la que pertenece la española ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes), nuestro país es el que mayo-res perspectivas de crecimiento de ventas ofrece para la primera mitad del año.

Este pronóstico fue destacado por los máxi-mos responsables para el mercado español de empresas como Same Deutz-Fahr, Case IH o New Holland. Todos ellos subrayaron la tendencia al-cista que muestra el mercado de tractores en los tres últimos meses, incluido enero de 2014, que registró un aumento del 25.77%.

En términos similares se expresaron directi-vos extranjeros, como es el caso de Francesco Carozza, de Same Deutz-Fahr, o de Carlo Lambro, Director General de New Holland Agriculture, que fue rotundo: “En una situación internacional de equilibrio, España es uno de los mercados en los que confi amos para 2014. Estoy convencido de que subirán las ventas, tenemos muy buenas perspec-tivas tras unos años difíciles”. A su juicio, FIMA es un escaparte que demuestra este optimismo creciente: “En el ambiente se respira ‘electricidad’, ganas por invertir y salir adelante”. Lambro desveló que algunos comerciales de su marca establecie-ron más contactos el pasado martes que durante los cinco días de la edición de 2012.

El Barómetro del CEMA se basa en las opinio-nes recabadas entre 135 directores generales de compañías pertenecientes a nueve países euro-peos. En un contexto generalizado de estabilidad, con cierta tendencia a la baja en los mercados de mayor volumen, como Francia o Alemania, la mayoría sitúa a España como el país que ofrecerá una recuperación más importante, recordando también los bajos niveles a los que ha llegado a caer en los últimos años, con una caída de las ventas de tractores de alrededor del 50% en el último lustro.

“El medio rural deber hacerse valer por su

condición de productor de alimentos”

España, el mercado agrícola europeo que mejores perspectivas ofrece

Mesa redonda de las organizaciones agrarias nacionales.

Fuente: CEMA

Expectativas de ventas en los principales mercados europeos

-FIMA REPORTAJE.indd 42 06/03/14 13:27

43Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Continúa la presentación de motores con sistemas para reducción de las emisiones de gases de escape para cumplir las limitaciones establecidas para los países de la UE, incluso en motores de baja potencia. Otra tendencia común, además de mejorar la e ciencia de los motores para reducir el consumo de combustible, es la utilización de sistemas más compactos, como el Sisu Power de los tractores Valtra, Daedong de los tractores Kioti o el de las cargadoras telescópicas JCB, y diseñados para que puedan cumplir las exigencias de la fase IIIB y la IV, que pronto entrará en vigor para las potencias más altas.En las transmisiones de los tractores se observa que todos los grupos industriales ofrecen nuevas soluciones de cajas CVT (continuas sin escalones), más sencillas y adaptadas a tractores de medias y bajas potencias, como la de Case IH para los tractores Maxxum CVX, a la vez que automatizan las transmisiones con cambios en carga para altas potencias (tractores New Holland de la serie T8), como solución alternativa que demandan muchos usuarios.Dentro de las transmisiones, en la parte correspondiente a la toma de fuerza, se introducen sistemas automáticos para cambiar la relación de transmisión motor-TDF en tractores CVT, como se hace en los tractores Deutz-Fahr. Con ello se consigue mantener el régimen normalizado de la toma de fuerza, aunque cambie la velocidad de avance del tractor, a la vez que se optimiza el consumo de combustible.Otros avances signi cativos están relacionados con los sistemas hidráulicos, como un sistema de acoplamiento de tomas hidráulicas externas que ofrece exibilidad y e ciencia para la

conexión de cualquier tipo de apero (Fendt), o bien, la utilización del sistema hidráulico del tractor para aumentar la e cacia del frenado en tractores de baja potencia cuando se arrastran pesados remolques (Deutz-Fahr).En relación con los elementos de propulsión y guiado también se producen innovaciones, como los sistemas de modi cación de la presión de in ado de los neumáticos delanteros y traseros en condiciones de marcha (VarioGrip de Fendt), incorporados en la propia cadena de montaje de los tractores; también un nuevo diseños de orugas de goma (tractores TK4000 de New Holland) para sustituir a las metálicas tradicionalmente empleadas en los tractores de cadenas.Por primera vez se ofrece un sistema para controlar el tractor, haciéndolo avanzar y retroceder durante el enganche de aperos, con el conductor fuera de la cabina, utilizando para ello pulsadores situados en la aleta trasera (tractores John Deere 4049R y 4065R). Todavía para tractores de baja potencia, pero que marca una línea que puede facilitar las operaciones de enganche de los aperos.Continúa la tendencia de que los tractores pueden suministrar elevada potencia eléctrica a los aperos accionados (John Deere 6410RE). Para que estos sistemas sean operativos se necesita que las máquinas agrícolas incorporen los motores eléctricos correspondientes, así como se desarrolle el sistema de comunicación ISOBUS para controlar estos motores.

LUIS MÁRQUEZ

PRESIDENTE DEL JURADO DEL CONCURSO DE NOVEDADES TÉCNICAS DE FIMA 2014

TRACTORES EN FIMA 2014

Feria de Zaragoza junto a la Federación de fabricantes

italianos de maquinaria agrícola (FederUnacoma) tienen fi rmado un acuerdo para desarrollar un programa conjunto que contem-pla la organización de eventos relacionados con el sector agro-pecuario. Fruto de esta alianza está prevista la celebración en Ciudad del Cabo, del 21 al 23 de octubre próximos, de WME

South Africa, un certamen diri-gido a equipamientos relacio-nados con el mundo del vino. También cabe la posibilidad de organizar una feria en Egipto, que en principio sería para sep-tiembre de 2015, aunque está aún pendiente de la evolución sociopolítica que muestre el país en los próximos meses.

Este proyecto fue detalla-do durante una conferencia de

prensa organizada en Feria de Zaragoza por representantes de FederUacoma, que aprovecha-ron el marco que ofrece FIMA para presentar la 41ª edición de la EIMA International, que ten-drá lugar en Bolonia (Italia) del 12 al 16 de noviembre.

Feria de Zaragoza busca mercados emergentes en África

Girolamo Rossi y Marco Acerbi, de FederUnacoma, junto a José Antonio Vicente, director de Feria de Zaragoza.

-FIMA REPORTAJE.indd 43 06/03/14 13:27

44Febrero 2014 agrotécnica

En los momentos más duros de la crisis se dijo que el futuro de muchas empresas pasaba por

la apertura de nuevos mercados y en 2011 y 2012 se registró un incremento de las exportaciones de equipamiento agropecuario del 8%. Era una forma de paliar la caída, en algunos casos muy brusca, de la demanda interna y buscar una vía de supervivencia económica.

Ahora, que el mercado nacional muestra los primeros síntomas de una cierta recuperación, con un aumento de las ventas de tractores de un 30% en los tres últimos meses, AGRAGEX (Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, In-vernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha) hace público que en 2013 las ex-portaciones de equipamiento agropecuario alcan-zaron los 2 000 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 10% respecto a los 1 800 registrados en 2012.

Solo el mercado francés se acercó a los 400 millones de euros, con un fuerte crecimiento del 70% que AGRAGEX vincula con el esfuerzo promocional que ha venido realizando con la or-ganización de la participación de sus asociados en diversas ferias locales. Europa es el primer re-ceptor de las exportaciones españolas del sector, con un volumen de ventas de aproximadamente 1 000 millones de euros. Las exportaciones al Magreb crecieron un 3%, se mantuvieron en América con 282 millones de euros y en Asia cayeron un 18% debido en parte a la fortaleza del euro, que difi culta las exportaciones de ma-quinaria europea.

El esfuerzo que desde AGRAGEX y otras instancias se realiza por reforzar la imagen de lo que se denomina ‘marca España’ queda paten-te también en FIMA. No solo en el propio stand de la Asociación (Pabellón 11, E-F725-26), sino también a través de diferentes iniciativas que se desarrollan durante los cinco días que se prolonga el certamen, como las Misiones Inversas, que ce-lebraron su duodécima edición con más de medio centenar de invitados de 33 países.

Relanzamiento de la ‘marca España’

El inicio de la recuperación del mercado interno se une al

incremento de las exportaciones

SECTOR EXPORT (Mill. €) %

Ganadería 617.65 34.93 Protección de cultivos 577.69 32.67 Post-cosecha y almacenaje 252.24 14.26 Riego 135.92 7.68 Componentes 109.65 6.20 Maquinaria 75.05 4.24 TOTALES 1 768.22 100Fuente: ESTACOM (Estadísticas de Comercio Exterior)

El Presidente del Comité Organizador, Alfonso Tajada, y el Director General de AGRAGEX, Jaime Hernani.

-FIMA REPORTAJE.indd 44 06/03/14 13:27

45Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

En la PAC hemos buscado im-pulsar una agricultura profe-

sional y productiva que contribu-ya a la recuperación económica de España”. Son declaraciones de la Secretaria General de Agri-cultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, durante el XII Encuentro Nacional de Opera-dores de Cereales desarrollado en Feria de Zaragoza.

Instó al sector a “desplegar todo su potencial” y explicó la apuesta de su Ministerio “por su promoción y reconocimiento por parte de la sociedad española y por la recuperación de la pros-peridad económica de quienes

tienen, en este importante sec-tor, su medio de vida”.

La secretaria general repa-só los principales aspectos de la aplicación de la Reforma de la PAC, acordados en Confe-rencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, incidiendo principalmente en aquellos de especial repercusión para el sector de los cereales. Destacó la aplicación de un “modelo uni-forme” en todo el territorio na-cional, para evitar distorsiones de la competencia entre explo-taciones de distintas regiones, así como el acuerdo sobre un modelo de regionalización “que

limita trasvases entre sectores productivos”, y que se basa en la definición de las comarcas agrarias, divididas en tipos de superficie como secano, re-gadío, cultivos permanentes y pastos. Un modelo, indicó, que permite agrupar posterior-mente en una misma región, a aquellos tipos de superficie de las distintas comarcas, con una intensidad de ayuda seme-jante. García Tejerina recordó la decisión adoptada sobre la defi nición de agricultor activo, que para ser benefi ciario de las ayudas deberá ser el responsa-ble de la actividad económica que declara y el que corra con el riesgo empresarial de la acti-vidad, de la que debe obtener ingresos más allá de las ayudas.

El Ministerio aboga por “una agricultura profesional y productiva”

MÁQUINAS DE RECOLECCIÓN EN FIMA 2014

En la maquinaria para la recolección de los forrajes se aprecian avances signi cativos, especialmente dirigidos a mejorar la calidad del producto recogida, a la vez que se aumenta la capacidad de trabajo reduciendo los tiempos muertos. En este sentido las rotoempacadoras-envolvedoras ofrecen soluciones innovadoras, como los sistemas de atado con lámina de plástico en alternativa a la red (McHale Fusion 3 Plus), o bien sistemas de alimentación que permiten el funcionamiento continuo sin que sea necesario interrumpir el avance de la máquina (Krone Ultima non stop).En relación con las máquinas autopropulsadas utilizadas en la recolección de diferentes cultivos se puede destacar la incorporación de dispositivos que mejoran su e ciencia, como el cambio de la velocidad de los sacudidores en las cosechadoras de grano en función de la pendiente (New Holland de la Serie CX7/8000), complementario de la modi cación automática de la velocidad del aire en las cribas de limpieza, la presencia de sensores de viento y de pendiente, que facilitan un esparcido de paja y tamo en toda la anchura de corte de la cosechadora (Claas), o sistemas de control del tubo de descarga del grano para reducir los tiempos de operación con la cosechadora sin que se produzcan pérdidas (Case IH – Axial Flow).

Se observa una mejora continua de las vendimiadoras, con nuevos sistemas de despalillado (Opti-Grape de New Holland) que mejoran la calidad del proceso de recolección de la uva para su entrega en la bodega.La oferta de sistemas de conexión entre tractores y empacadoras de todo tipo se generaliza mediante el empleo de la comunicación ISOBUS 3, que permiten la parada o la variación de la velocidad de avance del equipo cuando esto se hace necesario para ajustarse a las características del cordón recogido (Claas con ITC, New Holland con Intellifeed).La creciente demanda de biomasa de origen vegetal para producir energía hace que la oferta de macroempacadoras se incremente con soluciones que permiten aumentar la densidad de los paquetes (Fendt 1290 XD). Como solución innovadora se ofrece los pistones de doble cuerpo actuando sobre la cámara principal de las empacadoras (Kuhn LSB 1290iD). A este respecto se mejora las máquinas para la recogida y agrupación de pacas con la incorporación de elementos que permiten desplazar las pacas sin dañar sus sistemas de atado. (Arcusin).

LUIS MÁRQUEZ

PRESIDENTE DEL JURADO DEL CONCURSO DE NOVEDADES TÉCNICAS DE FIMA 2014

-FIMA REPORTAJE.indd 45 06/03/14 13:27

MARCAS QUE HACEN MARCAS QUE HACEN HISTORIAHISTORIA

AgriArgo Ibérica contó en FIMA, en el Pabellón 7, con un amplio stand en el que mostró las renovadas gamas de tractores de sus marcas Landini y McCormick.

Las emblemáticas Landini y McCormick llevaron a FIMA sus nuevos y renovados tractores

Nueva generación Nueva generación de tractores McCormickde tractores McCormick

Serie X7. Tres modelos con motor 4 cilindros estructural y tres con motor 6 cilindros con bastidor portante. En ambos casos se trata de motorizaciones Tier 4 interim, Common Rail, que cubren potencias de 143 a 212 CV con Power Plus y 50 km/h con régimen reducido. Transmisión tipo Pro Drive con 4 velocidades Powershift y 6 gamas, con Autoshift de las 4 velocidades en las 6 gamas y cambio de gama secuencial, instalación hidráulica Load Sensing de circuito cerrado con caudal de 123 L/min; elevador trasero de mando electrónico, con capacidad de elevación de hasta 9 300 kg. TDF trasera con mando electro-hidráulico con 4 velocidades y TDF frontal con mando electrónico con capacidad de elevación de 3 500 kg. Nueva cabina ‘Premiere Cab’.

Serie X4. Gama de 61 a 102 CV disponible en seis modelos, con versiones con y sin cabina y ofrece la posibilidad de equipar los distintos modelos en función de las exigencias del cliente, desde una versión básica a las más ricas en equipamiento. Modernos motores de 2.9 Tier 4 Final equiparán los tres modelos de 61 a 75 CV, mientras que un motor de 3.6 L Tier 4 Interim equipará los modelos de 85 a 101 CV. Esta nueva Serie X4 presenta una transmisión completamente nueva –fabricada por Argo Tractors– 12+12 con disponibilidad de Creeper, Power Shuttle, Powershift Hi-Lo, 40 Eco y TdF mecánica o electrohidráulica de dos velocidades. El abanico de opciones también llega al elevador que puede ser mecánico o electrónico, con una capacidad de elevación de 3 600 kg.

-FIMA REPORTAJE.indd 46 06/03/14 13:27

Serie X6. Dos modelos de 111 y 121 CV, con motores FPT Tier 4 Interim de 4.5 L, con SCR. Ambos ofrecen el sistema Power Plus aumentando el nivel de potencia disponible en la TDF a 121 e 133 CV, respectivamente. Estética moderna con la cabina inspirada en la de la Serie X7. Transmisión 36+12 con 3 marchas Powershift, TDF de 4 velocidades, elevador trasero de control electrónico y circuito hidráulico optimizado, con capacidad de 66 L/min en la versión de centro abierto y de 110 L/min en la versión de centro cerrado. Incluye suspensión de la cabina y del puente delantero.

Serie X50. Compuesta por 4 modelos con potencias comprendidas entre los 85 y los 113 CV en versiones RPS con transmisión de inversor hidráulico y TDF electrohidráulica y Synchro, con transmisión de inversor mecánico y TDF electrohidráulica. Restyling total, con nuevo diseño del capó, que anticipa el innovador family feeling y cabina con un interior renovado mejorando la ergonomía y el confort global. Los modelos RPS 90, 100 y 110 tienen motores Common Rail Tier 4 interim de gestión electrónica, los cuales, gracias a la interacción con la unidad de control de la transmisión permiten la utilización del Power Plus para aumentar la potencia disponible. Elevador trasero de serie con cilindros suplementarios sobredimensionados con una capacidad de elevación de 4 750 kg.

Serie X50m Tres modelos con motores Tier 4 interim con potencias comprendidas entre 85 CV y 102 CV, inversor mecánico, con overdrive de serie (24+12) y superreductor opcional adicional (32+16); toma de fuerza mecánica y elevador trasero controlado por sistema E.L.S. (Ergonomic Lift System).

Serie X7 VT. Gama que inicia una nueva era dentro de los productos McCormick, con transmisión ZF de variación continua. Comparte toda la tecnología y la estética de la Serie X7, con cinco modelos de 143 a 175 CV (188 CV con Power Plus) de una gran sencillez de uso. Un rasgo distintivo de la nueva serie lo constituye el apoyabrazos que incluye todos los mandos de la transmisión. La estética se ajusta al look de la Serie X7, con la cabina ‘Premiere Cab’.

-FIMA REPORTAJE.indd 47 06/03/14 13:27

Las novedades Las novedades exclusivas de Landini exclusivas de Landini

Serie 4. Novedad absoluta que revoluciona el segmento de las potencias medio-bajas, con una solución única y más versátil. Tres modelos de 61 a 75 CV con motorizaciones de 2.9 Tier 4 Final y tres de 85 a 101 CV con motores 3.6 L Tier 4 Interim. Posibilidades de confi guración en base a las exigencias del cliente, desde una versión básica a otra completamente equipada. Uno de ellos prevé una nueva cabina de cuatro montantes equipada con el máximo confort, transmisión completamente renovada 12+12 –fabricada por Argo Tractors– con disponibilidad de súper-reductor, Power Shuttle, Powershift Hi-Lo y 40 Eco y TDF electrohidráulica de dos velocidades. Otros equipamientos disponibles son el elevador trasero mecánico o electrónico, con capacidad de elevación de 3 600 kg, el elevador delantero de 1 750 kg y el circuito hidráulico con capacidad de hasta 57 L/min.

Serie 5H. Nuevas motorizaciones Perkins Common Rail Tier 4 Interim, con el nuevo sistema Dual Power. Los modelos 90-100-110 en versión Top cuentan con una potencia extra controlada por la unidad de control de la transmisión, para las operaciones en la TDF (hasta 113 CV en el modelo 5-110H). Los modelos Techno cuentan con motores Common Rail sin Dual Power. La versión puntera de la gama está equipada con inversor hidráulico y TDF electrohidráulica,

mientras que la versión Techno presenta inversor mecánico y TDF electrohidráulica. El diseño renovado anticipa también en este caso el innovador family feeling Landini. También se ha renovado por completo el interior de la cabina, con una importante mejora de la ergonomía y del confort global.

Serie 5D Tier 4 Interim. Tres modelos de 85 a 102 CV. Motores Perkins Tier 4 Interim de 2 Válvulas Common Rail. En su estética también anticipa el innovador family feeling de las futuras gamas de tractores Landini, está disponible en las versiones Standard y HC –de alto despeje–, en simple y doble tracción. Las principales mejoras son: la conexión DT con sistema Spring On / Pressure Off. Overdrive de serie para alcanzar las 24 marchas hacia delante y 12 marchas

-FIMA REPORTAJE.indd 48 06/03/14 13:28

atrás y posibilidad de agregar un súper-reductor para un total de 32+16 velocidades; elevador trasero con mandos optimizados y control en cabina con sistema E.L.S. (Ergonomic Lift System) y posibilidad opcional de palanca de mando externo del elevador; y la renovación del interior de la cabina, alineada con los modelos 5H.

Serie 6C. Gama con los nuevos motores FPT NEF Tier 4 Interim de 4.5 L, con SCR. Dos modelos equipados con Dual Power, mejoran sensiblemente los niveles de potencia disponible, a 121 y 133 CV respectivamente. Ya a partir de su estética, que retoma el Family Feeling

AgriARGO IBÉRICA, S.A.www.argoiberica.com • [email protected]

de las nuevas gamas Landini (introducido en la serie 5H), la Serie 6C transmite la profunda renovación con su aspecto compacto y cabina de cuatro montantes, conjugando la modernidad estética con un nivel de confort único, de concepción automovilística. Transmisión completamente renovada 36+12 (3 marchas Powershift), elevador trasero de control

electrónico con capacidad de 5 000 kg, TDF de 4 velocidades (opcional) y circuito hidráulico mejorado, con capacidad de 66 L/min en la versión estándar y de 110 L/min en la versión de centro cerrado. Para elevar aún más el nivel de confort en los traslados y en el transporte por carretera la Serie 6C ofrece además,

como opcionales, cabina y eje delantero suspendidos.Además del restyling del Landpower Techno, en Zaragoza se presentó también el del Landpower en versión Comfort, de hasta 160 CV, con inversor electrohidráulico, 3 velocidades bajo carga, elevador con mando electrónico y nueva cabina de cuatro montantes, más cómoda, más espaciosa y con un mayor nivel ergonómico. Se completa de este modo el restyling de toda la gama.

-FIMA REPORTAJE.indd 49 06/03/14 13:28

50Febrero 2014 agrotécnica

Landini cumple 130 años y eso fue el motivo principal del stand de AgriArgo Ibérica en el Pabellón 7, donde también expuso modelos de la marca McCormick, perteneciente al mismo grupo industrial.En cuanto a producto, Landini presentó el fruto del trabajo y las inversiones de los últimos años en innovación y desarrollo. Destacó la Serie 4, con seis modelos disponibles: tres de 61 a 75 CV con motor de 2.9 Tier 4 Final y tres de 85 a 101 CV con motor 3.6 L Tier 4i. Otra novedad fue la Serie 5H con motor Perkins Common Rail Tier 4i, con el nuevo sistema Dual Power. Los modelos 90-100-110 en versión TOP cuentan con una potencia extra controlada por la unidad de control de la transmisión, para las operaciones en la toma de fuerza (hasta 113 CV en el modelo 5-110H). La nueva Serie 5D Tier 4

Interim se compone de tres modelos, 90-100 y 110, de 85 a 102 CV con motor Perkins Tier 4i de 2 Válvulas Common Rail. La nueva serie 5D, en su estética también anticipa el innovador family feeling de las futuras gamas de tractores Landini. La nueva Serie 6C con dos modelos de 111 y 121 CV con motor FPT NEF Tier 4i de 4.5 L, con el sistema SCR Selective Catalytic Reduction. Ambos modelos, equipados con Dual Power, mejoran sensiblemente los niveles de potencia disponible, a 121 y 133 CV respectivamente.Además del restyling del Landpower Techno, se presentó el restyling del Landpower en versión Comfort, de hasta 160 CV de potencia, equipado con inversor electrohidráulico, 3 velocidades bajo carga, elevador con mando electrónico y nueva cabina de cuatro montantes.

AgriArgo Ibérica celebró los 130 años de Landini

Sobre la base de una sólida experiencia y con un fuerte espíritu evolutivo, McCormick continúa la renovación de su gama, con el lanzamiento de una nueva generación de tractores que responde a las más exigentes expectativas del mercado, en confort, rendimiento, ‘inteligencia a bordo’ y diseño.Las novedades arrancan con la Serie X7, que abarca seis modelos: tres con motor 4 cilindros estructural y tres con motor 6 cilindros con bastidor portante, transmisión tipo Pro Drive con 4 velocidades Powershift y 6 gamas, con Autoshift de las 4 velocidades en las 6 gamas y cambio de gama secuencial. La Serie X4 comprende el rango de 61 a 102 CV con motores de 2.9 Tier 4 Final para los tres modelos de 61 a 75 CV, y motor de 3.6 L Tier 4i para los modelos de 85 a 101 CV. En total seis modelos, en versiones con y

sin cabina, y varios niveles de equipamiento. También se mostró la Serie X50, compuesta por 4 modelos 90-100-110 y 115, con potencias comprendidas entre los 85 y los 113 CV y en las dos versiones, RPS con transmisión de inversor hidráulico y TDF electrohidráulica y Synchro, con transmisión de inversor mecánico y TDF electrohidráulica. La Serie X50m ofrece tres modelos con motor Tier 4i con potencias comprendidas entre 85 CV y 102 CV, un inversor mecánico, con overdrive de serie (24+12) y súper-reductor opcional adicional (32+16); toma de fuerza mecánica y elevador trasero controlado por sistema E.L.S. (Ergonomic Lift System). La Serie X6 llega con dos modelos de 111 y 121 CV, con motores FPT Tier 4 Interim de 4.5 L, equipados con el sistema SCR Selective Catalitic Reduction y el sistema Power Plus para aumentar el nivel de potencia disponible en la TDF a 121 e 133 CV, respectivamente.La exposición se completó con la Serie X7 VT, una nueva gama que inicia una nueva era dentro de los productos McCormick, con transmisión ZF de variación continua. Cinco modelos de 143 a 175 CV (188 CV con Power Plus) con apoyabrazos que incluye todos los mandos de la transmisión. La estética, por su parte, vuelve a proponer fi elmente el modernísimo look de la Serie X7, con la cabina ‘Premiere Cab’.

McCormick mostró su espíritu evolutivo

-FIMA REPORTAJE.indd 50 06/03/14 13:28

51Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Kuhn Ibérica contó con un stand de 1.200 m2 donde presentó sus nuevos productos para el mercado español. En una presentación ante la prensa, José Lafuente, Director General de la fi lial, hizo la introducción de la empresa acompañado por Jürgen Dycker, Responsable de Ventas para los mercados de América Latina, España, Portugal y Reino Unido, y Jean-Cristophe Haas, Responsable de Promoción Comercial del Grupo Kuhn, quienes comentaron los principales logros que han marcado a la compañía francesa hasta la actualidad, tanto en Europa como en el resto del mundo. Explicaron la inversión realizada en las diferentes fábricas, como el nuevo Centro Kuhn for Progress, así como la integración de piezas de recambio de Kuhn Geldrop y de Kuhn Blanchard en el seno de Kuhn Parts, con una gestión hoy en día de 67.000 referencias para más de 80 países. También explicaron la reciente fi rma de

un acuerdo para adquirir Montana, empresa que se encuentra entre los principales fabricantes de pulverizadores autopropulsados de Brasil y que produce también atomizadores, pulverizadores suspendidos y arrastrados.Por parte de la fi lial ibérica, estuvieron también presentes Beatriz Gil, nueva Responsable de Producto de Kuhn, y Fernando Cuervo, Jefe de Ventas y Marketing. Ambos presentaron las novedades para este año (ya publicadas en el número de Enero) en las que cabría destacar la Novedad Técnica Sobresaliente al Sistema de Medición y regulación de la distribución en la abonadora centrifuga Rauch Axmat, y otra premiada como Novedad Técnica fue la empacadora de alta densidad LSB1290 iD. Además de estas premiadas innovaciones, se presentaron otras novedades en las gamas de laboreo, trabajo de suelo, siembra, fertilización, pulverización, recolección de forraje, trituración y ganadería.

BKT participó en Zaragoza con un stand en el Pabellón 7 junto a su importador, San José Neumáticos y Accesorios. El fabricante de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), contó también con la presencia de todos sus distribuidores en España. La feria le sirvió de escenario para seguir reforzando su imagen entre los agricultores y ganaderos españoles, y para presentar algunos de sus productos específi camente dirigidos al sector agrícola.Además, como ya hiciera meses atrás en otros certámenes similares, como SIMA en París o Agritechnica en Hannover, regaló más de seis mil balones de fútbol entre quienes se acercaron al stand a interesarse por sus productos o por la empresa.

Kuhn repasó sus últimas inversiones

BKT participó junto a su importador, San José Neumáticosy Accesorios

Miembros de la central en Francia y de la fi lial española, en el stand de Kuhn.

-FIMA REPORTAJE.indd 51 06/03/14 13:28

52Febrero 2014 agrotécnica

En los cuatro últimos años, el Grupo Same Deutz-Fahr casi triplicará el porcentaje del facturado que destina a inversión y desarrollo (I+D). Del 1.6% de 2010 pasará al 4.6% previsto para este año, teniendo en cuenta, además, el aumento total de los ingresos en este periodo. Así lo explicó en FIMA el Vicepresidente Francesco Carozza, durante una conferencia de prensa en la que detalló la evolución de la compañía durante el pasado año, junto a las operaciones internacionales efectuadas, como la reciente adquisición en su totalidad del negocio en Turquía, que incluye la ofi cina comercial en Estambul y la fábrica en Bandirma (50-105 CV). También se refi rió a la expansión en China, con una capacidad productiva de 30 000 tractores al año (25-270 CV), y en India, con 15.000 tractores de 30-80 CV y 30.000 motores (30-170 CV). Otra inversión en marcha es lo que han denominado como ‘Deutz-Fahr Land’, una ampliación de las instalaciones en Lauingen (Alemania) con diferentes espacios y una capacidad de producción de 16.000 tractores, incluidas las nuevas series 9 y 11 de alta potencia, presentadas en Agritechnica pero ausentes en Zaragoza. “La Serie 11 es demasiado potente para las necesidades del mercado español, pero la Serie 9 llegará este año a España”, advirtió el responsable de la fi lial, Javier Seisdedos.Según los datos presentados por Francesco Carozza, el Grupo fabricó el pasado año 32.969 tractores, 345 cosechadoras, 171 vendimiadoras, 10 459 motores y 27 675 transmisiones. El

77% de sus ingresos corresponde a tractores, el 17% es recambios y el resto a otros equipamientos. Entre sus marcas, Deutz-Fahr supone el 71% del negocio, Same el 17%, Lamborghini el 8%, Gregoire el 3% y Hürlimann el 1%.

Mercado españolEn España, después de cerrar 2013 con una cuota de grupo del 11.5% en el mercado de tractores, lo que signifi ca un aumento de cuatro

décimas respecto al año anterior, el objetivo para este año es alcanzar el 12.8%, vender además 25 cosechadoras y llegar a los 56 millones de euros de facturación.Para lograrlo, se ha producido una renovación de la imagen corporativa, se pretende reducir el stock de los concesionarios en un 20%, se reorganizarán las zonas comerciales y se espera elevar la facturación de recambios hasta 14 millones de euros. Seguir mejorando la formación del equipo y un contacto más cercano con las concesiones y con los clientes se consideran otros elementos determinantes para el desarrollo del negocio.

El Grupo Same Deutz-Fahr eleva la inversión en I+D

Francesco Carozza y Javier Seisdedos, durante la conferencia de prensa.

-FIMA REPORTAJE.indd 52 06/03/14 13:28

53Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Para el trabajo del suelo la oferta se dirige a equipos polivalentes que realicen labores combinadas para la preparación en una sola pasada, que también pueden utilizarse como equipos descompuestos para laboreo primario y secundario, como el Optimax-3/3000 de Jympa. Asimismo se ofrecen equipos para el cultivo en bandas (Striger de Kuhn), trabajando solamente la parte de suelo en la que posteriormente se colocará la semilla, como una alternativa para el control de la erosión con residuo super cial. También nuevas gradas rápidas para trabajo profundo (Lemken Rubin 12).Para reducir las pérdidas de tiempo en el mantenimiento de los aperos, muchas empresas ofrecen sistemas de cambio rápido de rejas y otros elementos de desgaste (sembradora Monosem NG Plus y arados Kverneland), así como piezas de desgaste con inclusión de carburo de tungsteno para aumentar su resistencia y durabilidad (Intop de Bellota).En las sembradoras, por una parte se ofrecen máquinas precisas y polivalentes (granos nos y gruesos con la misma máquina) que admiten diferentes distancias entre líneas de siembra, para trabajar a mayor velocidad sin que esto afecte a la precisión de la colocación de la semilla en el suelo (Pöttinger Aerosem 1102). Se cuida especialmente los sistemas de plegado de las máquinas para cumplir la reglamentación relativa a la circulación vial que se aplica en los países europeos (Solá Ceres TM-2612). Por primera vez se ofrecen dispositivos para detectar la presencia de fallos y dobles con semillas muy pequeñas en las sembradoras para cultivos hortícolas (Kverneland ViCheck Miniair Nova).Para la fertilización mineral, los fabricantes de abonadoras ofrecen máquinas más perfeccionadas que facilitan la calibración y que proporcionan uniformidad en la distribución, incluso en los extremos de las parcelas (abonado en bordes) y

con los elevados caudales de abono necesarios para poder trabajar a alta velocidad (Amazone ZA-TS). Hay que destacar la oferta de sistemas que detectan la orientación del abono proyectado por cada disco, lo que permite ajustar la abonadora desde el puesto de conducción en tiempo real (Rauch Axmat de Kuhn).En relación con la aplicación de productos tosanitarios, los fabricantes ofrecen alternativas

que permitan superar las más estrictas limitaciones que establecen los reglamentos vigentes en los países más desarrollados. Así se han puesto en el mercado ‘múltiples’ de boquillas en los que se puede controlar electrónicamente la apertura y cierre de cada una de ellas (NCIS de Tecnoma), así como los sistemas pulsantes para la apertura y cierre de la boquilla (Dynajet Flex de TeeJet) que permite modi car el caudal pulverizado con la misma boquilla en rangos muy amplios.Por otra parte, para aumentar la capacidad de trabajo, se ofrecen soluciones como un sistema de tanques combinado, que pueden utilizarse de forma conjunta o con productos diferentes (Kverneland iXtra Pro), así como sistemas de inyección para mejorar la preparación del caldo (Marisan). En el campo de la aplicaciones sobre cultivos arbóreos se diseñan y ofrecen ventiladores más e cientes, que pueden cambiar el caudal impulsado por la variación electrónica del ángulo de sus palas (Futur Smart Air de Fede).También se detecta el interés de los grandes grupos industriales del sector de la maquinaria agrícola en el campo del riego, tanto en la mecanización de las instalaciones, como en la gestión automatización del riego (John Deere). En este apartado se pueden incluir equipos especí camente diseñados para la instalación automatizada de sistemas de riego enterrado (Acuactiva Ambiental).

LUIS MÁRQUEZ

PRESIDENTE DEL JURADO DEL CONCURSO DE NOVEDADES TÉCNICAS DE FIMA 2014

MÁQUINAS PARA EL TRABAJO DEL SUELO, LA SIEMBRA

Y LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EN FIMA 2014

-FIMA REPORTAJE.indd 53 06/03/14 13:28

Merlo estuvo presente en la gran Feria In-ternacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA), que se celebró el pasado mes de

febrero en Zaragoza. Lo hizo con un stand en el que mostró tres de sus productos más contrastados en el mercado nacional.

En un stand situado en el Pabellón 6, organizó una exposición en la que todos los visitantes interesa-dos en una cargadora telescópica de calidad, equipa-da con las últimas soluciones tecnólogicas, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las alternativas presentadas.

Las gamas Multifarmer y Turbofarmer son muy apreciadas por los profesionales que demandan un tipo de máquina polivalente, capaz de realizar fun-ciones de tractor agrícola (de hecho, cuentan con la homologación especí ca) y las propias de un carga-dor telescópico.

Una marca tan asentada en el sector agrícola no podía faltar a la

gran cita del sector en Zaragoza.

Contó con un stand situado en el Pabellón 6

Esta máquina está homologada como tractor agrícola. Otras carac-terísticas técnicas de esta máquina son la transmisión hidrostática, la cuchara de excavación, el aire acondicionado, asiento con suspensión neumática, suspensión en el brazo y dos tomas hidráulicas posteriores.

MERLO ESTUVO PRESENTE EN FIMA 2014

E á

Capacidad máxima (kg) 3 000Altura de elevación (m) 6.0Carga a máx. altura (kg) 3 000Carga a voladizo máximo (kg) 1 500Voladizo máximo (m) 3.15Motor Deutz (CV) 120Peso total (kg) 6 500Velocidad (km/h) 40TDF mecánica (rev/min) 540 / 1 000Enganche de 3 puntos (kg) 4 300

Multifarmer 30.6CL2

-FIMA REPORTAJE.indd 54 06/03/14 13:28

www.merlo.com

Esta máquina está homologada como tractor agrícola. Otras carac-terísticas técnicas de esta máquina son la transmisión hidrostática M CVTronic, sin pérdida de par motor, cabina con suspensión, Gestión Electrónica del Motor, Control Automático de Estabilidad (CDC) que permite la detección del tipo de accesorio y sistema de pesaje sobre el brazo, cuchara multifunción con gar o, aire acondicionado, asiento con suspensión neumática, suspensión en el brazo y dos tomas hidráulicas posteriores.

Esta máquina está homologada como tractor agrícola. Otras características técnicas de esta máquina son la transmisión hidros-tática, Control Automático de Estabilidad (CDC) que permite la detección del tipo de accesorio y sistema de pesaje sobre el brazo, joystick 4x1 electro-mecánico con inversor, horca para balas de paja, aire acondicionado, gancho de remolque y kit de luces de remolque.

Capacidad máxima (kg) 4 000Altura de elevación (m) 9.0Carga a máx. altura (kg) 3 000Motor Deutz (CV) 156Peso total (kg) 8 800Velocidad (km/h) 50TDF mecánica (rev/min) 540 / 1 000 (135 CV)Enganche de 3 puntos (kg) 7 000

Capacidad máxima (kg) 3 400Altura de elevación (m) 7.0Carga a máx. altura (kg) 3 400Carga a voladizo máximo (kg) 1 350Voladizo máximo (m) 3.6Motor Deutz (CV) 101Peso total (kg) 6 950Velocidad (km/h) 40

Multifarmer 40.9CS

Turbofarmer P34.7Plus

-FIMA REPORTAJE.indd 55 06/03/14 13:28

56Febrero 2014 agrotécnica

Importantes ejecutivos de John Deere viajaron a Zaragoza, donde pudieron comprobar la gran capacidad de convocatoria que tiene la marca en España. El stand mostró durante toda la feria un aspecto realmente espectacular, con multitud de personas rodeando las máquinas y observando de cerca las numerosas novedades presentadas, entre ellas el asistente para el enganche de aperos en los tractores 4049R y 4065R, premiado como Novedad Técnica Sobresaliente, y el sistema para gestión de la fertilización orgánica

mediante sensor NIR, que ofrece medida continua del contenido de nutrientes en la distribución de purines, y que fue reconocido como Novedad Técnica.Tanto Dennis Docherty, como Stefan von Stegmann, Vicepresidente de Ventas para Europa tuvieron también la oportunidad de recibir y saludar en su stand al Príncipe Felipe, que se detuvo durante unos minutos para intercambiar impresiones con los directivos, tras lo cual recibió una pequeña y espontánea ovación por parte de algunos asistentes.

Una cascada de LED fue la protagonista del stand de Trelleborg en el Pabellón 7. Los más de 500 m2 tuvieron como tema central la ‘Agricultura Sostenible’, refl ejando así la posición de la compañía, con soluciones para aumentar la efi ciencia y productividad.Entre los productos expuestos destacó el neumático gigante IF900/65 R46 TM1000 High Power, llanta THK de 46”, suspendido en el agua para acentuar su rendimiento de fl otación. El

nuevo diseño de pisada BlueTireTM ha sido desarrollado para maximizar la anchura de la banda de rodadura y asegurar una amplia huella, proporcionando una distribución óptima de la presión y respetando al máximo el suelo.Otra novedad fue el ProgressiveTraction™, un concepto de neumáticos agrícolas diseñados específi camente para mejorar la efi ciencia de la agricultura gracias a una doble lengüeta. Trabajan el terreno en diferentes etapas, el doble taco libera progresivamente mayor tracción cuando y donde sea necesario. Durante las últimas pruebas de campo, los neumáticos ProgressiveTraction™ demostraron una capacidad de tracción por encima del 10% comparado con los neumáticos de tecnología estándar. Las populares medidas Trelleborg 650/65R42 TM800, 750/60 R30.5 Twin Radial, 460/70 R24 TH400 de su gama Agroindustrial e IF 800/70 R32 CFO TM3000 para la última generación de cosechadoras, se expusieron disponibles también como ruedas completas montadas en llantas Trelleborg.

Altos directivos en el abarrotado stand de John Deere

Trelleborg rueda hacia la ‘Agricultura Sostenible’

-FIMA REPORTAJE.indd 56 06/03/14 13:28

57Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Profesores y alumnos que cursan los estudios de ciclo medio de Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural, ciclo medio de Aprovechamientos y Conservación del Medio Natural y ciclo superior de Gestión Forestal y del Medio Natural, en el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Becerreá (Lugo), perteneciente a la Consellería do Medio Rural e do Mar, tuvieron la posibilidad de visitar FIMA.Para poder paliar los gastos del viaje, además de la aportación de los fondos propios, el Centro consiguió ayudas que suponen cerca del 59% del presupuesto. En ello ha tenido un papel fundamental la Diputación de Lugo, que concedió una subvención que signifi ca el 40% de los gastos del viaje, sin la cual no hubiese sido posible su consecución.Además de la Diputación de Lugo, han colaborado con diferentes aportaciones Feria Zaragoza y Maquinaria Agrícola del Noroeste (Magrino), concesionario que representa la marca John Deere y que tiene sus sedes en Bergondo, Santiago de Compostela y Lugo. La programación del viaje se realizó pensando en que los alumnos pudiesen ver in situ las últimas novedades del sector de maquinaria. Para ello, se organizó una visita guiada al stand de John Deere y una visita técnica a los stands de New Holland y del Grupo Same-Deutz Fahr, donde viejos conocidos que han colaborado en otras ocasiones con el Centro, explicaron a los alumnos las novedades respecto los motores Tier IV de baja contaminación medio ambiental y los nuevos sistemas de cambio de velocidades.Durante el resto de la visita a la Feria, los

alumnos tuvieron ocasión de probar diferentes tipos de tractores y simuladores, además de recabar diferente información de interés, completando así sus conocimientos dentro del Módulo Formativo de Mecanización Agraria. Al regreso, mostraban el grado de satisfacción por la experiencia del viaje, el haber podido asistir a un certamen internacional que sirve para completar sus conocimientos en la materia, así como su agradecimiento hacia las entidades que han colaborado. Para el Centro y el profesorado que acompañó a los alumnos, es la tercera experiencia consecutiva en organizar este tipo de visitas, ya que, estuvieron presentes con alumnos de otras promociones en las ediciones de FIMA 2010 y 2012. Para ellos, el grado de satisfacción obtenido por cumplir los objetivos fi jados a este viaje, hace que ahora su pensamiento de futuro sea comenzar a planifi car la visita de la próxima edición de FIMA Agrícola en 2016 y buscar nuevamente posibles colaboradores, que sigan apostando de forma altruista por la formación de nuestros jóvenes.

Después del crecimiento del pasado año tanto en cultivos bajos como en viña y olivar, Berthoud sigue demostrando ser el especialista francés en pulverización. Cada año fomenta la exportación y en 2013 más del 40% de su producción se dirigió a los mercados exteriores.La compañía francesa lleva a cabo una política de inversión e innovación capitalizando todos los conocimientos adquiridos y experiencia en el resto de mercados. Todos los productos son íntegramente proyectados y fabricados por ellos, contando con una amplia red que le permite mantenerse cerca de los usuarios. Además, según explicaron sus responsables en una cita con la prensa celebrada en su stand en FIMA, el servicio de recambios asegura en un 95% la salida de la pieza desde fábrica.

Visita de alumnos del CFEA de Becerreá

Berthoud fomenta la exportación

Joan Monroy, responsable de Berthoud en España.

-FIMA REPORTAJE.indd 57 06/03/14 13:28

EL FABRICANTE FRANCÉS ES UN AUTÉNTICO ESPECIALISTA EN

PULVERIZACIÓN. MIRANDO CINCO AÑOS ATRÁS, LLEVÓ A CABO UNA

RENOVACIÓN COMPLETA DE TODOS LOS MODELOS, EMPEZANDO POR LA

GAMA TENOR, LA MÁS ALTA EN CALIDAD, DE 1800 A 7000 L DE CAPACIDAD. EL SEGUNDO PASO FUE EL TRACKER, YA PRESENTADO EN

LA PASADA FIMA 2012, CON UNA CAPACIDAD DE 3200 L. Y EL TERCER PASO, DE ESTA RENOVACIÓN

QUE LLEGARÁ A SU TOTALIDAD EN LOS

PRÓXIMOS DOS AÑOS, ES EL SPRINTER,

EXPUESTO ESTE AÑO EN ZARAGOZA.

EL ESPECIALISTA EN PULVERIZACIÓNEL ESPECIALISTA EN En FIMA 2014 presentan 4 modelos como novedad:

Compacto, ligero y rápido. Un concentrado de rendimiento. Máquina remolcada, para policultivos tanto para cereal y hortaliza, adaptable a cualquier vid, siendo un aparato de alta calidad, como todo lo fabricado por BERTHOUD, pero siendo una máquina más competitiva a nivel de usuario. Sus pequeñas dimensiones, su bajo peso y su compacidad lo convierten en una máquina que requiere una baja potencia de tracción. Es práctica, versátil, una máquina para introducirse en todos los terrenos. Bomba GAMA, BERLOGIC. Compacidad y ligereza: distancia entre ejes corta, centro de gravedad bajo. Capacidad de 2500L y rampa de acero “ALS” con suspensión axial de 18 a 24 m con plegado lateral…comportamiento

-FIMA REPORTAJE.indd 58 06/03/14 13:28

EL ESPECIALISTA EN PULVERIZACIÓN PULVERIZACIÓN

Nueva caja ordenador C TRONIC: A diferencia del resto de marcas, BERTHOUD desarrolla la tecnología electrónica dentro de su propio departamento de I+D+i, independientemente del resultado económico

de la empresa se destina siempre a este departamento el 5% de la facturación (30 personas), permitiendo desarrollar tanto su especialización, la pulverización, sino la parte electrónica y la regulación que defi ne la calidad de pulverización. Sustituye el antiguo DP tronic, aunque actualmente este sigue vigente, el nuevo CTRONIC está disponible en las series TENOR, RAPTOR, TRACKER y ELYTE. La caja CTRONIC aumenta la capacidad de trabajar en tramos distintos, la capacidad de acoplarse a GPS de distintas marcas. Pantalla fácil de usar, interactiva, ergonómica, más pequeña, incorpora empuñadora inalámbrica de hasta 25m de distancia. Controla todos los aspectos de la máquina desde el movimiento de barras como la pulverización. Comodidad y efi cacia por tanto rendimiento.

Innovación WIN´AIR: Renovación de la gama de pulverizadores arrastrados para viñedos. Nuevo chasis, cuba, ventilación, tipo de salidas de aire, tipo de reparto de aire. Cambios para aprovechar al máximo el producto esparcido, minimizar los residuos, ganar en practicidad y maniobrabilidad. Depósito acabado en punta de diamante para que haya el mínimo residuo en la cuba, chasis y plegado hacia delante, con más altura en la parte trasera. Dos tipos de ventilación hasta ahora (100% ventilación neumática) por turbina centrifuga con SPEEDAIR y SUPAIR, renovados para un mayor rendimiento y conseguir la misma potencia con menos consumo. Salidas de aire mejoradas para maximizar su durabilidad. Difusores que ofrecen mayor cobertura ampliando su boca. Mismo diseño para pulverización hidroneumática.

Autopropulsado Frontal. Fabrican todo lo que es equipo de pulverización. Capacidades de 2500 a 5200L junto con las rampas desde 24 hasta 42 m, traseras, delanteras y cabina elevadora Berthoud posee la gama más completa de mercado en Autopropulsados. Cabina delantera elevadora dando comodidad del operario. Suspensión neumática integral de chasis, transmisión hidrostática con reductores, corazón de la máquina calidad Berthoud. Motores con nueva tecnología que asocian par, potencia y respeto de las normas medioambientales. Cabina que marca la diferencia: visibilidad, espacio, acceso fácil, amortiguación…conjugados para mejorar su confort y su productividad.

-FIMA REPORTAJE.indd 59 06/03/14 13:29

60Febrero 2014 agrotécnica

Carlo Lambro confía en una recuperación a corto plazo de las ventas de tractores y equipos agrícolas en España. Tres intensas jornadas en nuestro país, con una agenda repleta de actos, le permitieron comprobar en primera persona el optimismo creciente en el sector. “FIMA lo demuestra. El ambiente estuvo muy animado y hubo comerciales que en un solo día establecieron más contactos que en toda la edición de 2012”. El Presidente de New Holland Agriculture observa “muy buenas expectativas, tras dos años difíciles”. “En este periodo optamos por mantener nuestras inversiones en España y fue una buena decisión porque ahora esperamos encontrar ese retorno”, agregó.Lambro realizó estas declaraciones en una conferencia de prensa organizada en el camión de demostraciones situado en la Plaza Sur del recinto ferial, donde se realizaron demostraciones con tractores de la serie T6 AC y T5, con exhibiciones de maniobrabilidad y uso de la pala cargadora. El directivo italiano comenzó su cita con los medios subrayando la reorganización societaria acometida el pasado año, negando que en un futuro puedan surgir productos con marca CNH Industrial. “Tan sólo es el holding propietario”, aclaró. “New Holland y Case IH se mantendrán como marcas independientes, con sus respectivos canales comerciales”.Ya focalizado en la marca que preside, destacó que el pasado año, a nivel global, mantuvo la cuota de mercado en tractores y aumentó en cosechadoras y equipos de forraje. New Holland cerró el último ejercicio con una facturación de 6.700 millones de euros (+7.4%) con un resultado operativo de 332 millones de euros (+58%).Lambro dedicó también un capítulo especial de su intervención a reseñar la presencia de la

marca en la Expo 2015 de Milán, “cuyo enfoque se adecúa muy bien a nuestra fi losofía y a nuestra apuesta por una agricultura sostenible”. El directivo desveló que New Holland es una de las compañías que disfrutará de uno de los ocho pabellones reservados a la empresa privada, en un certamen con mayoritaria presencia institucional de países de todo el mundo.

Mayor profesionalización de la red en EspañaRiccardo Angelini se ocupó a continuación de realizar un análisis más profundo de la situación de la marca en España. “Somos líderes en recolección y la marca que más cuota gana en el mercado de tractores”, dijo. A su juicio, el acceso a la fi nanciación ha jugado un papel decisivo, con un crecimiento del 27% hasta superar los 46 millones de euros. “El 60% de las ventas a cliente fi nal se fi nancian”, señaló.El Director General de la fi lial también destacó el “entusiasmo” surgido durante los últimos meses en el sector, refl ejado en FIMA. “Tenemos una buena cartera de pedidos, por lo que podemos ser optimistas”, afi rmó. Angelini trazó también los objetivos para este año, entre los que destaca la consolidación del crecimiento en el mercado de tractores, del que pretende llegar a dominar el 18.7%, con unas 1 760 unidades sobre un total estimado de 9 400. En cosechadoras quieren afi anzar su posición con el 32% de cuota, en empacadoras gigantes el objetivo es recuperar presencia y llegar hasta el 40%, mientras que en rotoempacadoras luchará por la segunda posición con una cuota del 19%. En picadoras de forraje y vendimiadoras el reto es afi anzar el liderazgo, con el 47% y el 50% del total, respectivamente.Uno de los productos exclusivos de la marca

El Presidente de New Holland confía en el mercado español a corto plazo

-FIMA REPORTAJE.indd 60 06/03/14 13:29

61Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

que tuvo una gran aceptación durante el pasado año, según dijo el directivo, fue el seguro de circulación -sin coste durante al primer año, incluido en la adquisición de un vehículo New Holland. Se lanzó en 2013 y ya se han formalizado 800 pólizas.Por otro lado, Riccardo Angelini quiere alcanzar una mayor profesionalización del tejido de

ventas. Con este fi n ha puesto en marcha un proyecto que pretende crear la fi gura de ‘Taller Autorizado’, al que ya se han incorporado 31 puntos pertenecientes a 14 concesiones. “No trabajamos solo el desarrollo de productos, también tratamos de ayudar a desarrollar el negocio de los concesionarios”, explicó Angelini.

Dentro del marco de FIMA, en su 50 Aniversario, Comeca quiso aprovechar que también cumple un lustro como distribuidores de maquinaria agrícola y espacios verdes desde 1964, reuniendo a la prensa especializada del sector agrícola y compartiendo mediante un video conmemorativo de tan signifi cativo aniversario.En la presentación, llevada a cabo por Montserrat Sanjuán, Presidenta de la empresa, y Mariano Navarro, Gerente, se quiso destacar por encima de todo la fi gura del fundador, Antonio Sevilla, fallecido hace algunos años y quien llevó a la empresa a convertirse en la mayor de la distribución de maquinaria agrícola de España.Por medio de su extensa red de concesionarios, Comeca pone a disposición del agricultor moderno una extensa maquinaria de alta calidad. Entre esa amplia gama, comercializa tractores, segadoras, empacadoras, trituradoras, rastrillos, sembradoras, desbrozadoras, motocultores, cortacéspedes, arados y gradas de marcas de prestigio, especialistas y líderes en su sector, como son Lely Welger, Agrisem, Berti, Agrisem, Del Morino, Elho, Gribaldi & Salvia, Orec, Yanmar, y por último Unia, como nueva incorporación. Los tres factores esenciales que han llevado a Comeca a cumplir 50 años son, a juicio

del Gerente, Mariano Navarro, la confi anza en la distribución de las principales marcas internacionales que comercializan; la selección de la mejor maquinaria para adaptarse a los estándares de calidad; y soluciones para dar respuesta a las necesidades del agricultor, cada vez más cambiantes, proporcionando productos de la más alta calidad y en constante innovación, asesorándoles y ofreciéndoles un servicio técnico posventa dinámico y efi ciente.

Comeca también celebró sus 50 años

Montserrat Sanjuán recibió un recuerdo de la Feria por la participación continuada de su empresa desde la primera edición.

-FIMA REPORTAJE.indd 61 06/03/14 13:29

62Febrero 2014 agrotécnica

Novedades de diferentes marcas en el stand de Vogel & Noot

Uno de los stands con mayor número de marcas fue el de Vogel & Noot España. Y las novedades no faltaron. En su conocida y prestigiosa oferta de la propia marca Vogel & Noot se estrenaron la gama de gradas rotativas ligeras Terramat M Hydro y XS Hydro, de plegado hidráulico, el arado fuera surco

Onland y el sistema de transporte arrastrado para las gradas rápidas Terradisc Pro. A estas se unieron la nueva fresadora FB de Alpego, el remolque autocargador Tera Vitesse 5201 Strautmann con el sistema CFS, el Mono eje Rapid Orbit o el sistema Twin Rotor Row de siembra de maíz.

Kramp, una de las empresas de distribución de tecnología al por mayor más grandes de Europa y proveedor general de piezas de repuesto, servicios técnicos, sector agrícola, jardinería y explotación forestal, movimientos de tierras y para empresas fabricantes de equipo original, presentó a todo su equipo nacional para la ‘región Iberia’. Con ello, Ricard Escayola, Director General en España, recalcó cómo fue la entrada de la empresa en el mercado nacional con 134.000 referencias, y ahora ya disponen de 208.000. “En la feria tenemos un nuevo concepto, y es el de ayudar a los concesionarios con nuevos negocios y no solo con nuevos productos. Este año en España hemos contratado a otra persona dedicado a ello, Christophe Peacok, responsable de las tiendas para España y Portugal.” “En la feria tenemos un título: ‘La FIMA con tecnología e innovación’, así podemos obtener un mejor benefi cio para todos, y es lo que queremos demostrar. La iniciativa es que Kramp decidió invertir en España de la mano de José Luis Garcia, moviéndose por toda la geografía desde 2011, y seguimos invirtiendo”.“Otra cosa buena es la tecnología, ya que sin ella va todo más despacio en este tipo de empresas. Disponemos de un Workshop y nuestra web ha sido premiada en FIMA, que

para una compañía de recambios, es un hito en la feria, como nuevas tecnologías, por la web y las futuras aplicaciones que tiene. Además tenemos una gama de asientos de Go Parts y productos específi cos diseñados para el mercado español: terceros puntos hidráulicos para el mercado del Mediterráneo y otros como un Kit Agri, siempre pensando en la seguridad del agricultor y el cliente. Queremos haceros partícipes de todo esto y mucho más que vendrá en el futuro con 1.026 puntos de venta en toda España”, señaló Ricard Escayola.

Kramp quiere ayudar a los concesionarios con nuevos negocios

El equipo humano de Kramp confía en la expansión de la empresa.

-FIMA REPORTAJE.indd 62 06/03/14 13:29

63Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

MX desplegó su equipo para el mercado español

El fabricante francés de palas cargadoras está decidido a incrementar su presencia en el mercado español. En Zaragoza hizo un gran despliegue de medios técnicos y humanos, con un stand que incluyó las últimas novedades, como la serie T400 para condiciones extremas, la serie U300 con nueve modelos con y sin paralelogramo y un nuevo cazo polivalente. Todo ello coordinado por un equipo encabezado por Xavier Llamas.

De izquierda a derecha: Miquel Ángel Farré (delegado técnico), Manel Roda (delegado comercial), Isabelle Dupin (asistente comercial), Xavier Llamas (gerente en la Península Ibérica), Gilles Fauvin (director comercial) y Patrick Tostivint (soporte de producto).

Segués une a sus fabricados los secaderos AgrexMaquinaria Agrícola Segués llegó a tiempo de exponer los primeros productos fruto del acuerdo establecido días antes del inicio de la feria con la

italiana Agrex, para la distribución de sus secaderos de cereal en España. Además, contó con algunos de sus fabricados, como la nueva abonadora arrastrada de doble disco y caída libre RAD, con tolva de 6.000 y 8.000 kg.

Zeppelin expuso tractores Foton Zeppelin, empresa comercializadora de maquinaria agrícola y otro tipo de equipamientos, incluyó en su exposición los tractores asiáticos Foton, presentados junto al distribuidor ofi cial en Aragón, Agrícola La Comarca. Pudieron observarse el modelo 254, con doble tracción, transmisión Synchro 4x4, 1.532 cm3 de cilindrada y una potencia de 27 CV, y el modelo 504, también con doble tracción, transmisión Synchro 4x4, 3.200 cm3 de cilindrada y una potencia de 55 CV.

-FIMA REPORTAJE.indd 63 07/03/14 10:43

BRILLANDO CON LUZ PROPIA

ULTIMA ‘NON STOP’Krone lanza la primera combinación rotoempacadora-encintadora con sistema ‘non stop’ que permite realizar automáticamente el ciclo de empacado -atado con malla- encintado con fi lm y descarga sin detenerse. Con la tecnología TIM (Tractor Implement Management) se controla la velocidad del tractor. Cámara de empacado semi-variable para producir pacas desde 1.25 a 1.50 m ofreciendo gran versatilidad de uso para ensilado, heno o paja.

BIG PACK 1290 HDP IIEmpacadora gigante con tamaño de paca de 1.20 x 0.90 m, que consigue hasta un 50% más de pacas por hora que el modelo anterior sin comprometer la densidad de empacado. Incorpora un gran número de características innovadoras, como el Active Pick Up sin excéntrica y con rodillo superior traccionado. Es la primera empacadora del mundo con 8 atadores de doble nudo patentados para obtener unas pacas de forma perfecta.

EASYCUT B 1000 CV/CRCombinación triple de segadoras con una anchura de trabajo de hasta 10 m con acondicionador de mayales o de rodillos. Posibilidad de equipar con un sistema agrupador de hileras. La adaptación al terreno está asegurada con el sistema nuevo de suspensión hidroneumática Combifl oat que asegura una presión uniforme en toda la anchura de trabajo. Todas las funciones se controlan desde el nuevo terminal táctil CCI 200 con tecnología ISOBUS.

Fortima F 1250Rotoempacadora de cámara fi ja con Pick-up sin excéntrica de nuevo diseño. Nueva electrónica totalmente compatible ISOBUS y nuevo atador de cuerda de gran velocidad con lanzador de 4 hilos, además del atador de malla.

-FIMA REPORTAJE.indd 64 06/03/14 13:29

DELTACINCO convenció con su espectacular stand, mostrando todo su poderío, tanto en los equipos de forraje de KRONE como en los de siembra, abonado y pulverización de AMAZONE, así como los de encintado de TANCO. Una apuesta por el futuro en FIMA 2014, donde se pudo ver una amplia variedad de producto con las mayores novedades del sector.

AMAZONE ZA-TSConmemora la venta de la abonadora ZA-M 1 millón de Amazone (foto de la máquina dorada). Gran anchura de trabajo de hasta 54 m en condiciones meteorológicas normales y alta velocidad de trabajo de hasta 30 km/h. Posee 2 células de pesada y realiza hasta 200 mediciones por segundo con control de ángulo en laderas controlado por un sensor de compensación. Posibilidad de equipar 8 secciones distintas para realizar corte de tramos accionadas manualmente o mediante GPS. Tolva realizada en una sola pieza de hasta 4200 L de capacidad con agitadores operados eléctricamente para un mejor tratamiento del abono.

Encintadora para pacas cuadradas TANCO 1540 EHTanco tuvo presencia con un modelo suspendido de nueva generación específi camente diseñado para pacas cuadradas, pero que también puede trabajar con pacas redondas. Incorpora sistema de rodillos dobles basculantes que aseguran una recogida perfecta de la paca cuadrada del suelo y una rotación continua de la misma durante el proceso de encintado, dos brazos dispensadores de fi lm para un rendimiento superior, aumentando al máximo el número de pacas encintadas por hora, así como sistema de control RDS EXPERT con monitor en la cabina del tractor que automatiza todo el proceso.

Además de la ya conocida y éxito de ventas Amazone Cayena, DELTACINCO presentó en el stand de FIMA la nueva sembradora de mínimo laboreo Cirrus 6003-2C.

Esta abonadora, con un color tan

especial, conmemoró el millon de

unidades fabricadas por AMAZONE.

Los hermanos Juan Carlos y Luis Javier Delgado recibieron a SAR el Principe Felipe.

AMAZONE PANTERA 4502Pulverizador autopropulsado con capacidad de tanque de 4.800 L, motor Deutz de 6.100 cm3 con 218 CV, categoría de emisiones Tier 3B, no necesita Ad-Blue, transmisión hidrostática. Monta simple y doble tracción, posibilidad de giro de las 4 ruedas, radio de giro de 6.3 m permitiendo gran maniobrabilidad. Altura libre al suelo de 1.70 m, ajuste de anchuras de vía desde 1.8 hasta 2.25 m y con anchuras de trabajo que van desde 24 hasta 40 m y regulación también en altura, logra rendimientos por hora de más de 20 ha con toda la precisión y extras de la gama de pulverización de Amazone. Distance Control sistema DUs. Sistema de Suspensión en Tándem Longitudinal evitando los solapamientos y aplicando una dosis exacta en los cultivos

Importador exclusivo para España979 728 450 - www.deltacinco.es

-FIMA REPORTAJE.indd 65 06/03/14 13:29

66Febrero 2014 agrotécnica

La cita tuvo lugar el lunes 10 de febrero en un céntrico hotel de Zaragoza, donde los responsables de Kubota en España convocaron a la Red de Concesionarios para explicar los planes de la compañía para este año y las novedades que se irán introduciendo. Entre los asistentes hubo también cierto interés por conocer más detalles sobre la apertura de una fábrica de tractores en Francia, que permitirá a la marca extender su oferta hasta los 200 CV, algo muy interesante para determinadas zonas en España.Al fi nalizar la reunión, todos los asistentes recibieron un ejemplar de la edición de enero de agrotécnica, donde se publica una prueba de campo y análisis del tractor M8540 Narrow

4WD, además de un reportaje de VIBASA, que en apenas tres años se ha convertido en uno de los concesionarios más importantes de la marca en España.

Así lo ha anunciado la empresa a la conclusión del certamen. La cifra de profesionales que acudieron a su área expositiva fue la mayor de las registradas en todas sus presencias. Deltacinco se consolida así como uno de los importadores más potentes de maquinaria agrícola en España, lo que demostró organizando una notable exposición con equipos de las marcas que distribuye.Entre las máquinas que acapararon mayor protagonismo se encontraban las abonadoras de Amazone, entre ellas un modelo especialmente pintado para celebrar el millón de unidades fabricadas, y los equipos de empacado de Krone, con mención para la rotoempacadora-encintadora ‘non-stop’ Ultima, premiada como Novedad Técnica. También estuvo representada la marca Tanco, especializada en máquinas encintadoras.

Kubota reunió a la Red de Concesionarios la jornada previa

Récord de asistencia al stand de Deltacinco

El Director Comercial, Antonio Pérez, se dirige a los concesionarios en la reunión celebrada la víspera del inicio de la Feria.

-FIMA REPORTAJE.indd 66 06/03/14 13:29

67Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Miralbueno hizo gala de una amplia variedad de marcas y productos en su stand del Pabellón 3. La principal novedad fue Groway, a través de la cual ofrece una importante selección de accesorios y repuestos de alta calidad para maquinaria de jardín. Junto a ella, se expusieron también el resto de fi rmas que comercializa el grupo aragonés, que tiene presencia en 39 países y que aprovechó FIMA para reforzar su proceso de internacionalización, que incluye una sede en Bogotá (Colombia) y una ofi cina técnica en Shangai (China).Una línea completa de repuesto para motor de 4 tiempos sistema OHV alternativo a Honda, la ampliación de la gama de engrase y trasvase de fl uidos, distintos tipos de faros rotativos, terceros puntos hidráulicos o transmisiones a cardan de la marca Bondioli & Pavesi -con la que ha llegado un acuerdo para su distribución- compartieron espacio con máquinas tan variadas como motobombas, motocultores, motoazadas, desbrozadoras, cortacéspedes, hidrolimpiadoras o vareadoras eléctricas de olivos. También se presentó un nuevo modelo de centralita para ahorro de combustible en motores Common Rail y una familia de ahorradores para el consumo eléctrico, desde modelos monofásicos hasta trifásicos.

Fueron muchos los visitantes que se subieron al ‘tractor’ dispuesto en el centro del stand para conocer la nueva función de los sistemas de control LCS que se incluyen en el manejo de pala mediante el mando electro-hidráulico Electro Drive LCS Professional. La otra gran novedad fue la serie Versa-X, palas cargadoras para tractores de hasta 120 CV con soportes compactos y resistentes a la torsión, unido a un peso optimizado para manejo fácil.

Miralbueno mostró su amplio abanico de marcas y productos

Gran éxito del mando electro-hidráulico de Quicke

-FIMA REPORTAJE.indd 67 06/03/14 13:30

Se mostraron tres modelos en el stand de FIMA. La pala Premium se monta en tractores de 50 a más de 300 CV, adaptaciones para todos los modelos de tractores que existen. Es una pala agricultor o ganadero profesional. De origen sueco y de fabricación propia. Proceso de fabricación exhaustivo, sometidas a 13 tipos de tratamiento (anticorrosivo…) fi nalmente pintando con recubrimiento en polvo para dar el acabado adecuado. Se cuidan todos los detalles en cuestiones de diseño, fabricación, elección de materiales, etc.

• Sistema “Lock&Go” o sistema automático de cierre el cual permite ahorrar tiempo sin perder en seguridad, no necesita ninguna herramienta ni útil de montaje, simplemente conectas y desconectas la pala cargadora con un esfuerzo mínimo.

• Todas las articulaciones con engrasadores.• Bulón antirotación protegido.• Diseño de Visión Q-Vision aportando la máxima visibilidad, además de llevar todas las conexiones interiores.• Amortiguación tanto en sentido ascendente como descendente. • Los sistemas de control LCS fabricado exclusivamente para pala cargadora obteniendo una respuesta más

rápida y efectiva independientemente de las condiciones y del tipo de trabajo.

LA PALA MÁS VENDIDA DEL MUNDO CUIDA AL MÁXIMO TODOS LOS DETALLES

Su perspectiva de expansión es muy positiva, dado que el mercado demanda cada vez más un producto de calidad. QUICKE es considerada una marca ‘premium’ por su exhaustivo proceso de fabricación, robustez y fi abilidad. Alö mantiene diversos acuerdos con diversos fabricantes de tractores a nivel mundial.Son líderes en EEUU, Australia, Reino Unido y Escandinavia, mientras que mantienen una posición muy relevante en Francia y Alemania, compitiendo directamente en números con los principales fabricantes locales. Ahora tratan de abrir otros frentes como Asia, Norte de África, Portugal y, por supuesto, España.

La gama de producto abarca dos series de palas cargadoras:

Serie DIMENSION

-FIMA REPORTAJE.indd 68 06/03/14 13:30

Alö es líder de mercado a nivel mundial con 30.000 palas vendidas en 2013 y con perspectivas de crecimiento para este año. Disponen de fábricas en Suecia, Francia (anclajes), EEUU, Asia.

Simulador Control con mando ElectroDrive con la nueva función de Control Automático de Posición AAC el cuál mediante un sensor que lleva el brazo podemos memorizar la posición que deseemos de la pala o cazo. Posibilidad de programar 3 modos

1. DUAL brazo y cazo a la vez.2. TIMED Primero mueves el cazo y seguidamente el

brazo de la pala de 0 a 5 segundos.3. LEVEL Nivelación única del cazo para recuperar la

posición del implemento.

Otra novedad son las luces en la propia pala para aportar mayor visibilidad en las labores dentro de establos, anocheciendo… evitando las no deseables sombras en trabajos en altura.

Presentada en Agritécnica 2013 llega por primera vez a España en FIMA 2014. Consta de 4 modelos para tractores de 50 a 120 CV. Fabricada en EEUU, en breve se traslada la producción a Suecia. Serie más sencilla, pala tipo estándar para un agricultor con menores necesidades de trabajo con pala, más ligera, con la calidad y diseño distintivo de ALÖ QUICKE. De gran versatilidad, como su nombre indica, proporcionando mucha agilidad al tractor, la mayor visibilidad del mercado.

• Dispositivo de fi jación y soportes de gran resistencia.• Disponible también para tractores antiguos.• Control total en todo momento.• Acoplamiento múltiple MC4, Líder en el mercado, donde conecta

el cable de alimentación y todas las conexiones hidráulicas a la cargadora con una simple maniobra.

• Recubrimiento en polvo, propio de un líder a nivel Mundial, que se traduce en el mejor acabado, la mejor protección contra el óxido y la mayor resistencia a posibles desgastes.

• Indicador de posición del implemento.• Bulones antirotación, con todas las articulaciones engrasadas. • Sistema de control LCS.

Serie VERSA-X:

Datos contacto:Alfonso [email protected]óvil: 616 50 82 88Fax: 957 958 094

Alfonso Egea, responsable de la marca en España y Portugal, coordinó el stand en FIMA 2014.

-FIMA REPORTAJE.indd 69 06/03/14 13:30

70Febrero 2014 agrotécnica

El stand organizado por Mitas estaba claramente dirigido a los grandes agricultores, maquileros y empresas de servicios en general, con neumáticos de gran capacidad. El espacio principal fue para el SFT (Super Flexion Tyre), diseñado para tractores de más de 180 CV que puede trabajar con diferentes presiones de infl ado en función de la tarea. También contó con el VF HC 1000 (Very High Flexion) con código de velocidad ‘D’ que ofrece una capacidad de carga máxima de 6.500 kg con las mismas llantas que para un neumático estándar. Otro modelo expuesto fue el Agriterra 03, un neumático de fl otación para grandes implementos, con un diámetro de 1.6 m, 220 kg de peso y construcción radial con cinturón

de acero. El stand se completó con el CHO, que habilita a las cosechadoras para transitar por carretera sin vehículo de acompañamiento, al no exceder los 3.5 m de anchura con la medida 800/70 R 32.

El fabricante aragonés de maquinaria agrícola para preparación de suelo celebró su vigésimo aniversario en FIMA, donde expuso gran parte de su maquinaria más representativa: gradas rápidas de discos, chisel, semi-chisel, vibrocultivadores, equipos arrastrados y su extensa gama de productos para el laboreo de la viña.

Trimble participa en un proyecto europeo de robótica aplicada a la agricultura (RHEA). Fruto de este trabajo, en el que están presentes Grupos de hasta ocho países de la Unión Europea, es un tractor autónomo expuesto en el Pabellón 4 y que causó la sorpresa de muchos asistentes.

Mitas enfoca sus soluciones a la maquinaria de gran capacidad

Agromet celebró su 20º Aniversario

Prototipo de tractor autónomo, un proyecto con participación de Trimble

Pudieron verse los primeros drones para uso en aplicaciones agrícolas.

-FIMA REPORTAJE.indd 70 06/03/14 13:30

71Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Durante la celebración de FIMA 2014, en su 50º aniversario, Claas Ibérica anunció que desde el 1 de enero ha tomado la responsabilidad de la venta y los servicios postventa en Portugal. Para ello, ha fi rmado un acuerdo de distribución con Auto Industrial, S.A., con ofi cinas centrales situadas en Lisboa, que forma parte de la estrategia de descentralización en la distribución para algunos países llevada a cabo por el grupo alemán en Europa.El cambio solo afectará a las relaciones de mayorista (wholesales), porque hasta la fecha ya se realiza la venta a cliente fi nal (retail) por Auto Industrial y su Red de Concesionarios dando cobertura al territorio de Portugal incluyendo las Azores. Esta sinergia permitirá aprovechar la efi ciencia y profesionalización de ambas empresas y las nuevas oportunidades de crecimiento que aparecerán posteriormente al cambio de infl exión de los momentos económicos actuales.

Checchi & Magli, de la mano del importador Agro Riegos Montero, con sede en Cáceres, presentó una amplia selección de los equipos de su gama, dedicando una atención especial a la trasplantadora Trium de 4 hileras, muy utilizada en España para el trasplante de brécol.

El fabricante navarro apostó con fuerza por la feria. Lo hizo con un stand de más de 500 m2, el más grande de su historia en Zaragoza, donde mostró importantes novedades en los diferentes segmentos de producto que comercializa.Concedió un protagonismo notable a su oferta de pulverizadores suspendidos y arrastrados que incorporan tecnología Teejet, sistemas de amortiguación integral y anchura de hasta 30 m. Reforzó su oferta en sembradoras con un modelo neumático arrastrado con tren de siembra de reja y anchuras desde 5 hasta 7.3 m, y otro modelo que destaca por un nuevo concepto de brazo de disco para adaptarse a las irregularidades del terreno. Aguirre completó su presencia con una representación de sus conocidas abonadoras tan extendidas en el mercado.

Claas anunció cambios en la distribución en Portugal

Los directivos de la marca fi rmaron en el Libro de Honor de la Feria.

El mayor stand de Aguirre en la Feria

Atención especial a la trasplantadora Trium de 4 hileras Checchi & Magli

-FIMA REPORTAJE.indd 71 07/03/14 10:15

Aguirre cuenta con el aval que supone los muchos de experiencia en la fabricación de equipos de siembra, abonado y pulverización. En su cuidado stand del Pabellón 2 en FIMA mostró su apuesta decidida por ofrecer equipos con mayor anchura de trabajo, para obtener mejores rendimientos.

SEMBRADORA ARRASTRADA RSTPionero en Europa en su fabricación, gracias a su tecnología rentabiliza rápidamente su inversión. La sembradora arrastrada RST es perfecta para las técnicas de mínimo laboreo que responden a todo tipo de necesidades. Consiste en un modelo arrastrado con el que Aguirre completa su gama de sembradoras neumáticas con tren de siembra de reja simplifi cada para reducir así los costes de producción. Dispone de una capacidad de carga de 7 000 L con diferentes anchuras de trabajo desde 6 hasta 7.3 m.Está equipada con un distribuidor volumétrico de alto rendimiento y precisión para poder sembrar cualquier tipo de semilla desde 1 kg/ha hasta 350 kg/ha. El tren de siembra va unido al chasis principal mediante un sistema de paralelogramo con accionamiento hidráulico, manteniendo el sistema de doble fl otación exclusivo de Aguirre, el cual permite una adaptación perfecta al terreno en el sentido de la marcha. Incorpora el conocido brazo de reja Aguirre específi co para trabajar en terrenos poco preparados y así poder realizar una siembra perfecta en todas las condiciones.

SEMBRADORA DE DISCO DS-RFruto de la expansión de la marca por otros mercados, Aguirre ha desarrollado un nuevo concepto de brazo de disco. Trabaja mediante un muelle de compresión que asegura un movimiento vertical importante del brazo para adaptarse a todas las irregularidades del terreno y obtener una profundidad de siembra homogénea. Se trata de un doble disco concéntrico, de ángulo muy pequeño, a fi n de poder tapar el surco con facilidad y sembrar en terrenos con abundantes restos vegetales. La DS-R es una sembradora neumática con una anchura de trabajo de 3 m. Incorpora una consola que ofrece información sobre la velocidad de trabajo, cuenta-hectáreas, nivel de la tolva y control de siembra; también controla el cubre-huellas 2+2 y dispositivo anti-pérdidas muelle/rastra.

INNOVACIÓNCON LA FUERZADE LA EXPERIENCIA

-FIMA REPORTAJE.indd 72 06/03/14 13:30

BARRAS DE PULVERIZACIÓN 28-30 MDesarrolladas por Aguirre con el fi n de producir alimentos de calidad y conseguir a su vez una rentabilidad óptima para el agricultor. Se trata de una evolución dentro de sus modelos de barra 7 TR para conseguir los 28-30 m de anchura de trabajo. Como el resto de la gama, incorpora cierre progresivo desde la punta a fi n de superar obstáculos manteniendo el tratamiento en el resto del ancho de trabajo. Dividida en siete tramos de pulverización dispone de tres actuadores hidráulicos en cada lado controlados eléctricamente desde una consola en la cabina del tractor.Puede incorporar, como el resto de barras Aguirre, los sistemas de regulación DPA Electrónica que controla el caudal proporcionalmente a la velocidad de avance consiguiendo una precisión extrema en los L/ha a repartir por toda la parcela y añadiéndole la asistencia de señal GPS (manual o auto-guiado) para realizar los cortes de tramos a voluntad o cuando la barra invade una franja de terreno ya tratada, pudiendo controlar la dosis programada y real, velocidad de avance, superfi cie ya tratada, volumen restante en depósito, control de rectas-curvas y pívot, cartografía, además de poder ser utilizado por otras aplicaciones.

ABONADORA DP44.Nueva abonadora de doble disco de alto rendimiento con una gran robustez en los mecanismos, simplicidad de regulación y precisión excepcional, con anchura de trabajo regulable desde 12 hasta 44 m y tolva de 1 900 a 3 500 L.

SISTEMA DE AMORTIGUACIÓN INTEGRAL EN PULVERIZADORES ARRASTRADOSAguirre dotará a sus pulverizadores arrastrados Norma y Taurus de un nuevo sistema de amortiguación integral, consecuencia de los programas de mejora continua que desarrolla nuestra marca. Consta de dos parejas de acumuladores hidráulicos que trabajan a diferentes presiones y situados en el eje principal y en el paralelogramo de accionamiento de las barras. Ambos trabajan independientemente, unos para absorber los picos de tensión que generan las irregularidades del terreno, y otros para anular los movimientos de la barra durante el trabajo. Este nuevo sistema dota a las barras Aguirre de una mejora en estabilidad, además de alargar su vida útil protegiéndolas de un deterioro prematuro. Se podrá acoplar a las barras horizontales 5TR y 7TR y a los modelos de barra vertical tipos ‘B’ y ‘C’.

Aguirre Maquinaria Agrícola, S.L.Pol. Ind. Municipal s/n31300 TAFALLA (España)

Tel: 0034 948 700 692Fax: 0034 948 702 855

[email protected]

-FIMA REPORTAJE.indd 73 06/03/14 13:30

74Febrero 2014 agrotécnica

En mayo de 2007 se realizó la primera entrega en Almacelles (Lleida). Ahora, siete años después, se celebró en FIMA la venta del tractor Puma número 1.000 (otras 39.000 en el resto de Europa), con un acto en el que entregó una placa conmemorativa al agricultor conquense Miguel Ángel Torrecilla, como propietario de la máquina, en una operación efectuada por el concesionario Hermanos Ortega.Llegar a tan simbólica cifra supone un hito comercial para Case IH, que aprovechó el marco que ofrece FIMA para agradecer y reconocer la confi anza de todos los clientes propietarios de un Puma. 700 pueblos de la geografía española dan testimonio del rendimiento de esta serie de tractores. De ahí que Case IH haya estampado en el tractor el nombre de todas las localidades donde ha vendido alguno de los 15 modelos que conforman la gama.En FIMA, Case IH planteó su stand bajo el lema Your Farming Network (Su Red Agrícola), con el que pretende celebrar la contribución de todas aquellas personas –clientes, empleados y concesionarios- que han situado la marca a la vanguardia del sector. “Your Farming Network la forman nuestros ingenieros, nuestros jefes de producto, nuestro personal administrativo, nuestros concesionarios y comerciales, nuestro servicio post-venta y un largo etc. pero, sobre todo, nuestros clientes.”, dijo Toni Ruiz, Director de Marketing de Case IH Spain & Portugal.El stand, en el Pabellón 6, de la feria de Zaragoza, se dividió en tres áreas con novedades tecnológicas en tractores, recolección y agricultura de precisión (AFS). También se explicó cómo se está desarrollando la Red RTK, una red de señal propia disponible en seis provincias de la mitad sur y que tiene como objetivo cubrir todo el territorio nacional, ofreciendo a los agricultores unas correcciones precisas y seguras de 2.5 cm.

Case IH celebró el Puma nº 1 000 vendido en España

Mensaje de optimismoDurante la cita con la prensa, el Director General, Xavier Autonell, lanzó un mensaje de optimismo para el futuro, apoyado en los datos recientes de ventas. “La sensación que ofrecen los números y los propios clientes es que hay recorrido para la recuperación hasta alcanzar un mercado profesional y saneado de doce o trece mil tractores anuales en un futuro”. “La caída del mercado de tractores en tan solo cinco años ha sido del 50%, pero por fi n comienza a vislumbrarse un cambio de tendencia tras un aumento del 35% en el último trimestre del 2013”, agregó.El directivo se mostró muy satisfecho de la evolución de la marca en el mercado español de tractores, del que dominó una cuota del 7.4% (+0.4%) en 2013, “lo que nos afi anza en la tercera posición”. Autonell, que trazó como objetivo para este año llegar al 8%, repasó también otros segmentos importantes para Case IH en España, como las empacadoras gigantes, donde repiten en segunda posición con el 17.7% del mercado y 56 unidades.Respecto a las cosechadoras, donde la marca está enfocada en los modelos de rotores (Axial Flow), el directivo lo analizó como un mercado “no de volumen sino estratégico de cara al futuro”. “Es un proyecto en el que vamos a poner mucho empeño en este 2014, con el objetivo de conquistar un cliente muy profesional como son las empresas de servicio”, dijo.

Antonio Ruiz, Xavier Autonell, Miguel Ángel Torrecilla y Juan Ortega, delante del Puma número 1 000 vendido en España.

-FIMA REPORTAJE.indd 74 06/03/14 13:30

75Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Maschio Gaspardo prepara el año con su red de ventas

Estreno en la feria de ADR Geplasmetal

JCB acentuó su enfoque agrícola

La jornada previa a la apertura de FIMA sirvió a Maschio Gaspardo Ibérica para reunir a su Red de Concesionarios con el fi n de explicar la evolución de la compañía en los últimos tiempos y los planes a desarrollar de cara a este año.El responsable de la marca para el mercado español, Nicola Franco, destacó el fuerte crecimiento que muestra la compañía en España y en el mundo, con once fábricas, trece fi liales, más de 1 600 empleados y 60 000 máquinas fabricadas el pasado año entre sus quince gamas de producto. En apenas tres años, han sido capaces de triplicar la facturación y la tendencia continúa siendo creciente.El directivo recordó que FIMA 2014 fue una

edición especial para la empresa, puesto que coincide con las celebraciones de los 50 años de actividad de la empresa, fundada en 1964. Todo ello quedó refl ejado en un área expositiva de 1.000 m2, donde contó con un total de 21 implementos de sus gamas de preparación del terreno (incluidos los nuevos arados de vertedera), siembra (precisión, cereales y un nuevo elemento de siembra directa en reja), forraje (trituradoras y picadoras de maíz) y pulverización.

A fi nales de 2012, el Grupo ADR compró Geplasmetal, empresa aragonesa del sector de componentes para vehículos agrícolas e industriales, especializada en la fabricación de ejes, suspensiones y frenos. Fue, por tanto, la primera feria de la nueva ADR Geplasmetal, que aprovechó la cita para reunir a clientes y amigos y presentarles el nuevo proyecto. El objetivo es relanzar la marca, que durante decenios ha contribuido al crecimiento y desarrollo del sector de la maquinaria agrícola e industrial. Junto al director comercial de ADR Geplasmetal, Miguel Ángel Sobrino, se encontraron en el stand Roberto Airoldi, director de Ventas del Grupo ADR, y el presidente, Flavio Radrizzani.

Es una marca con gran tradición en otros sectores que sigue trabajando para reforzar su presencia en el sector agrícola. JCB organizó un stand con productos muy enfocados al perfi l de visitantes del certamen, desde pequeñas manipuladoras telescópicas hasta el poderoso Fastrac 3230 Xtra, un tractor de 220 CV y alto nivel de equipamiento. Entre el resto de máquinas expuestas se encontraban también vehículos multiusos Workmax o equipos vibradores para el olivar.

-FIMA REPORTAJE.indd 75 06/03/14 13:30

A PIE DE CAMPO50AÑOS

La pasada FIMA 2014 fue una edición especial ya que se conmemoraba el 50 aniversario de MASCHIO GASPARDO, empresa de comprobada experiencia y conocimiento en el mercado mundial, que desplegó todas sus armas con un stand de 1000 m2, donde no pasaron desapercibidos sus 21 aperos expuestos, mostrando soluciones para la preparación del suelo, la siembra, paisajismo y la protección del cultivo.

Arados: Con la adquisición de una empresa italiana fabricante desde hace 40 años de arados, el Grupo puede ahora contar entre sus fi las de una gama completa de este imprescindible apero, presentando el modelo de alta gama SIRO VARIO: el arado con el sistema de seguridad hidro-neumático non-stop.Disponible en 3 versiones (S, M, L) con diferentes tamaños del chasis, de los diámetros de los ejes de rotaciones de las cabeceras, así como de las distancia entre los cuerpos y el despeje del suelo para adaptarse a las diferentes necesidades del agricultor. Características generales: cabecera fi ja o basculante de una única pieza con la regulación del primer surco a través de una guía deslizante, Vario sistema de anchura de trabajo con regulación hidráulica. Una gama completa de vertedera hecha de acero altamente maleable, Diferentes rasquetas, cubre rastrojos están disponibles para confi gurar las maquinas, así como los chasis rígidos o plegables.

PREPARACIÓN DEL SUELO Actualización de la gama del famoso rotavator plegable PANTERA que compartía stand con la grada rotativa plegable TORO de 7 m con sistema de desenganche rápido de cuchillas, regulación hidráulica del rodillo y sistema de refrigeración de los grupos laterales, grada de discos rápida UFO plegable y semiarrastrada, subsolador ATTILA y cultivador plegable TERREMOTO 3.

PANTERA: el máximo de lo máximo en rotavator plegable!El buque insignia de la gama de rotavator plegable ha sido renovado y mejorado para satisfacer las necesidades de los agricultores más exigentes. Fiabilidad y capacidad de trabajo extendidas gracias a la nueva estructura reforzada ‘heavy-duty’ y a la ampliada anchura de trabajo (hasta 620 cm) puede trabajar con tractores de hasta 400 CV. Doble transmisión lateral con sistema de reductores de 4 velocidades, regulación hidráulica del rodillo, circuito de refrigeración independiente, tapas de los cárteres en fundición y, opcionalmente, contrabridas y azadas en tungsteno.

-FIMA REPORTAJE.indd 76 06/03/14 13:30

PULVERIZACIÓNPOMPEO S: El mejor aliado en la protección del cultivo. Con barra y ejes amortiguados para una mejor estabilidad de trabajo. Depósitos disponibles hasta 6200 L y barras hasta 36 m. Eje direccional para minimizar los daños a los cultivos durante las maniobras. Manga de aire para reducir el efecto deriva y sistema DEVIOKIT que consiste en un sistema de limpieza del circuito con tanque lleno sin dilución del producto SATURNO: Una elección profesional. Preparado para la conexión al depósito frontal para incrementar la autonomía de trabajo. Capacidad desde 800 hasta 1200 L, barras disponibles desde 14 hasta 24 m y sistema DEVIOKIT.URAGANO: Pulverizador autopropulsado con diseño de bastidor en arco para trabajar en cultivos altos. Anchura de vía de 1.70 a 3.05 m ajustable hidráulicamente; sistema de paralelogramo para elevar la cabina hasta 3.30 m; 4 modos de dirección; 3 bombas para el llenado de depósitos, para pulverización y para mezcla continua de producto en los depósitos.

FINANCIACIÓNJunto a los nuevos productos se presentó también una ambiciosa campaña de fi nanciación que facilita la adquisición de máquinas en 2, 3 ó 4 campañas a un tipo de interés muy competitivo.

MASCHIO GASPARDO IBERICA S.L.Ronda General Mitre, 28-3008017 - Barcelona - EspañaMóvil: 687 408008e-mail: [email protected]

www.maschionet.com

SIEMBRASembradoras de Precisión: MARISA, sembradora arrastrada de 8 cuerpos MTR, y MT SIEMBRA GEMELA, sembradora con 4 cuerpos dobles para siembra en alta densidad, que hizo su debut en el mercado español. Se presentará además el nuevo sistema electrónico de transmisión TRONIC que conjuntamente con el protocolo de comunicación ISOBUS representan los más altos niveles de tecnología hoy en día disponibles.Tronic: La revolución de la siembra.Transmisión electrónica en cada elemento, El motor electrónico “Brushless” es a prueba de golpes, agua, suciedad, Densidad de semilla controlada desde la cabina del tractor. Control de siembra desde el monitor. Fácil exclusión de siembra por elemento.Sembradoras de Cereal: CORONA atrajo todas las atenciones del stand siendo la sembradora combinada para cereal del momento con posibilidad de intercambiar el tren de siembra con uno de precisión. Sembradora combinada con grada rotativa ALITALIA con barra de siembra Perfetta y diferentes trenes de siembra acoplables. PINTA con preparador frontal, PRIMAVERA, SCATENATA y GIGANTE completan la enorme gama de sembradoras neumáticas para cereal. Se presentó como primicia el nuevo elemento de siembra directa en reja.

-FIMA REPORTAJE.indd 77 06/03/14 13:30

78Febrero 2014 agrotécnica

Agrinava ofreció soluciones multimarca

Gran interés del Príncipe en el stand de Arcusin

El Mach 4 sobresale en el retorno de Antonio Carraro

Especialista en recambio agrícola, hizo gala de ello en un stand donde incidió en las soluciones ofrecidas para diferentes marcas. Destacó el kit de diagnosis Jaltest, con un técnico especializado que explicó el funcionamiento y el software, mostrando todas sus herramientas y características, y la gama de productos Tauer, que también ofrece un amplio abanico de soluciones para afrontar reparaciones en equipos agrícolas.Llamó la atención de algunos visitantes la gama de arcos de seguridad Air-rops, nacida en 2012 con el propósito de desarrollar y patentar un nuevo sistema de protección al vuelco aplicable a los equipos de trabajo entre los que se encuentran todo tipo de tractores y máquinas autopropulsadas.

Una de las paradas más prolongadas del Príncipe Felipe durante su recorrido por la exposición tuvo lugar en el stand de Arcusin. El Director General, Josep Ramón Pons, y Manu Cusiné se encargaron de explicarle con todo lujo de detalles los pormenores de los equipos por los que

mostró su interés, entre los que se encontraba el remolque autocargador de pacas AutoStack FSX y el nuevo sistema de manipulación de pacas ForStacks, que fue presentado en primicia en el certamen y que espera ser una revolución en el sector.

El regreso de Antonio Carraro a FIMA estuvo marcado por la introducción de varias novedades, como el tractor compacto de bastidor articulado con conducción reversible SRH 9800 Infi nity, el nuevo motor súper compacto fabricado en Italia (VM Motori) para el modelo TRX de la Serie Ergit, 56 CV, la renovación de la gama Tigrone 5800 Jona ahora con nueva motorización Yanmar, dentro de la gama de 50 CV, y la nueva cabina super low profi le Protector S para el TGF 9400 S. Pero el espacio central lo ocupó el Mach 4, un tractor de 87 CV cuadricadena articulado reversible para la agricultura especializada y situaciones de trabajo en condiciones extremas.

-FIMA REPORTAJE.indd 78 07/03/14 10:51

79Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

El Presidente de Kioti estuvo en la feriaSoo-Chul Park, Presidente y Director Operativo (COO) de Daedong Industrial, también estuvo en FIMA. El directivo, que viajó acompañado de J. S. Kim, Director de Ventas del Equipo de Exportación nº 2, que engloba el mercado español, recorrió el certamen y se mostró sorprendido por el nivel tecnológico exhibido.A este grupo coreano pertenece Kioti, cuyos tractores llegan a España gracias al acuerdo que mantiene con Catron Internacional. Precisamente, durante su visita a la FIMA, Soo-Chul Park y J. S. Kim estuvieron acompañados de Ángel Cano, general manager de la empresa valenciana, y se detuvieron en el stand de HB Ediciones, interesándose por sus publicaciones, especialmente la revista agrotécnica.[En el próximo número publicaremos una entrevista con el Presidente de Daedong Industrial].

Ángel Cano junto a los directivos de Kioti en el stand de HB Ediciones.

Joskin apuesta por la reactivación del sector

Recinsa celebró su 35 Aniversario

Apoyados en los datos de visitantes y expositores recogidos en la feria, en Joskin se muestran confi ados “en la reactivación del sector agrícola”. También destacaron el alto nivel tecnológico de una muestra a la que acudieron con el esparcidor de estiércol Tornado3 T5513/14V , la cuba Quadra 20000l, la caja polivalente Drakkar DR7600/33D180 y un aireador de praderas EBR4S 360.

Esta empresa, especializada en recambios agrícolas, celebró en el stand su 35 Aniversario, un periodo que, según afi rman sus responsables, se ha caracterizado por el esfuerzo y la innovación. Para conmemorar un momento tan especial, organizó una exposición completa de sus productos, entre los que destacó la línea de KAB Seating con asientos, complementos y repuestos para tractores agrícolas, y la gama de elevadores frontales Aries, con capacidades de elevación desde 800 a 5 000 kg.

-FIMA REPORTAJE.indd 79 06/03/14 13:30

CON UN SABOR ESPECIALSi cada FIMA se vive en Catron Internacional como un reto y un soplo de aire nuevo, la edición de 2014 tuvo un sabor muy especial con las marcas que comercializa, Kioti y Zetor.

Kioti, con sus motores Tier IIIB, es la única marca en esta gama de tractores en tener este nivel de tecnología avanzada en Europa, y sus cabinas de origen destacan por su alto nivel de insonorización. La gama ha sido ampliada con nuevos modelos que abren nuevos horizontes para Catron Internacional, al llegar a segmentos de potencia que hasta ahora no abarcaba.Como prueba de la excelente colaboración entre fabricante e importador, Soo-Chul Park, Presidente y Director Operativo (COO) de Daedong Industrial, estuvo en FIMA junto a J. S. Kim, Director de Ventas del Equipo de Exportación nº 2, que engloba el mercado español.

Ángel y Antonio Cano recibieron en FIMA a Soo-Chul Park, Presidente y Director Operativo (COO) de Daedong Industrial, y a J. S. Kim, Director de Ventas.

KIOTI RX7320Potencia homologada 73 CV Potencia máxima 80 CVMotor Tier 3B Common Rail TurboCilindrada 2 435 cm3

TDF 540/750 rev/minCabina / Arco de seguridad Capacidad del depósito 97 LCaudal de la bomba 75 L/minVelocidades 24x24 Inversor mecánico / Inversor electro-hidráulicoRuedas estándar 11.2-24 16.9-30Peso 2 795 kg

KIOTI NX5010Potencia homologada 50 CV Potencia máxima 55 CVMotor 4 cilindros turboCilindrada 2 455 cm3

TDF 540/750 rev/minCabina / Arco de seguridad Capacidad del depósito 97 LCaudal de la bomba 75 L/minVelocidades 24x24 Inversor mecánico / Transmisión hidrostáticaRuedas estándar 9.5-16 13.6-26Peso 1 992 kg

KIOTI NX5510Potencia homologada 55 CV Potencia máxima 60 CVMotor Tier 3B Common Rail TurboCilindrada 1 826 cm3

TDF 540/750 rev/minCabina / Arco de seguridad Capacidad del depósito 97 LCaudal de la bomba 75 L/minVelocidades 24x24 Inversor mecánico / Transmisión hidrostáticaRuedas estándar 9.5-18 13.6-28Peso 2 007 kg

-FIMA REPORTAJE.indd 80 06/03/14 13:30

ZETOR FORTERRA Potencia 105 - 136 CVMotor Tier IIIB, 4 cilindros, 16 válvulasTransmisión sincronizada 24x18 con 4vx2gx3 gamas bajo carga (H-M-L hidráulico), 40 km/hInversor sincronizado Elevador electrónico Bosch HitronicTDF con conexión electro-hidráulica540/1000 ó 540/750 rev/minCapacidad del depósito 180 LCaudal de la bomba 100 L/minCabinaRuedas estándar 14.9-24 18.4-38

ZETOR PROXIMAPotencia 65 - 96 CVMotor 4 cilindros, 8 válvulasTransmisión sincronizada 10+2Capacidad del depósito 120 LCaudal de la bomba 80 L/minCabina / Arco de seguridadRuedas estándar 11.2-24 16.9-28

ZETOR PROXIMA POWERPotencia 88 - 117 CVMotor 4 cilindros, 8 válvulasTransmisión sincronizada 24x24 con 3 gamas bajo carga (H- M - L hidráulico), 40 km/hInversor electro-hidráulico con regulación de salidaTDF con conexión electro-hidráulica540/1000 ó 540/750 rev/minCapacidad del depósito 150 LCaudal de la bomba 80 L/minCabinaRuedas estándar 11.2-24 16.9-30

Catron Internacional S.A.U.Av. Ausias March nº 222 46026 Valencia, EspañaTel: +34 96 339 03 10 • Fax: +34 96 339 03 15

[email protected] • www.catron.es • www.kioti-iberica.com

Con la marca Zetor, asumida a principios del pasado año, permite a Catron Internacional ofrecer tractores de 80 a 140 CV, compaginando tecnología, diseño y rentabilidad al servicio del campo.

ZETOR FORTERRA HSXPotencia 107 - 136 CVMotor Tier IIIB, 4 cilindros, 16 válvulasTransmisión sincronizada 30x30 con 5vx2gx3 gamas bajo carga (H-M-L hidráulico), 40 km/hInversor sincronizado Elevador electrónico Bosch HitronicTDF con conexión electro-hidráulica540/1000 ó 540/750 rev/minCapacidad del depósito 180 LCaudal de la bomba 100 L/minCabinaRuedas estándar 14.9-24 18.4-38

ZETOR MAJORPotencia 77 CVMotor 4 cilindros, 8 válvulasTransmisión sincronizada 12x12TDF 540/1000 rev/minCapacidad del depósito 82 LCaudal de la bomba 80 L/minCabina / Arco de seguridadRuedas estándar 11.2-24 16.9-30

Lubricantes CatronCatron presentó su línea de lubricantes de calidad para motores y transmisiones de última generación.

-FIMA REPORTAJE.indd 81 06/03/14 13:31

82Febrero 2014 agrotécnica

J.R.A. Maquinaria presentó el manipulador Bobcat TL470HF

Ventura hizo gala de su extensa oferta

Gil, fi el a su cita con la feria

Bobcat estuvo presente de la mano de J.R.A. Maquinaria,S.L., importador ofi cial de sus productos para el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Soria y Castilla-La Mancha, con las últimas novedades en equipamiento de la compañía para el sector agropecuario, entre las que se encontraron las cargadoras compactas de la serie 500, algunas miniexcavadoras y el fl amante manipulador telescópico TL470HF, que tiene dos versiones: el primero de 7 m de altura y 100 CV denominado TL470 y la versión top que corresponde al modelo TL470HF de 120 CV y 7 m de altura. Además la gama contempla un modelo de 6 m de altura con motorización de 100 CV denominado TL360.

El despliegue de Ventura Máquinas Forestales le llevó a exponer máquinas, no solo en su stand del Pabellón 9, sino también en la

Plaza Norte del recinto ferial. Los productos fueron: Desbrozadora (100A, 160F), Rajadora (10, 20, 22, 18 TON), Cabrestante (VP4500, VP10.500), Retroexcavadora NA2500, Trituradora agrícola M, Trituradora forestal (TFVJMF200, TFV180, TFVMFD225), Trituradora hidráulica (TFVLIHM120, TFVJH180, TFVJMFH150), Trinchadora central desplazable, desmalezadora de brazo Bomford (Krestel 600, falcon 650), Astilladora TA260, TA300 H10, Astilladora de disco remolcada TW 150DHB, Astilladora TA120, trituradora polivalente CASTOR 1320, Astilladora de Tambor Mus-Max WT 7ZL, Ahoyador ‘C’ hidráulico, hoja niveladora NPM 210, NPH 250, Barredora BA 1800, Sierra mesa circular, tractor oruga X100L, grapa transportadora HS950, Zanjadora 20/50 TFT, grúa PALMS 400, procesadora Power 35, 90 TFT, KS43S TFT.

Julio Gil Águeda e Hijos, una de las empresas que ha apoyado y dinamizado esta feria desde sus orígenes, volvió a mantenerse fi el a la cita con FIMA y participó un año más en su ya tradicional stand en el Pabellón 2, donde mostró novedades importantes en sembradoras y tecnología para los equipos de trabajo de suelo. Las más relevantes en esta ocasión fueron las sembradoras Airsem C y XL, la nueva sembradora directa ligera y una nueva tolva delantera.

-FIMA REPORTAJE.indd 82 06/03/14 13:31

83Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Howard desplegó sus marcasTres marcas presentes en su amplio stand del Pabellón 8. En Kongskilde expuso el cultivador de rastrojo con brazos rígidos Delta Flex, el cultivador de rastrojo con brazos vibradores Vibro Flex 7400 y la grada de discos compacta Terra D. En Överum aportó los arados suspendidos reversibles Vari Flex CX, de a 5 cuerpos, y el arado Vari Flex CX Plus reversible completamente suspendido de 5 cuerpos, para tractores de hasta 200 CV. Como marca Howard destacaron el rotavator R600S-S, desde 180 hasta 355 cm de anchura de trabajo, para tractores de hasta 180 CV, y la grada rotativa HK 31 para trabajar con tractores de hasta 170 CV, con anchuras de 3 a 4 m.

Industrias David renueva sus instalaciones

Original vídeo de Bellota

El fabricante murciano mostró su amplia gama de implementos para Viticultura, Arboricultura, Olivicutura y Horticultura, fabricados en sus instalaciones de Yecla, en las que está realizando una gran inversión que supone la ampliación en más de 3 500 m2. El objetivo es incrementar la capacidad, para lo cual está robotizando la cadena de producción con el propósito de mantenerse como un referente en su segmento.

Bellota se sitúa a la vanguardia del sector en iniciativas originales de marketing. Además de lanzar una campaña muy llamativa, con la imagen de un gimnasta que pretende refl ejar valores identifi cados en sus productos, en esta ocasión editó un vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=UkayN9y4ndQ) en el que el directivo Julio Martínez, argumenta la presencia de la empresa en el certamen y explica los nuevos productos presentados, como la gama de discos Inphinium o el sistema de endurecimiento de piezas de desgaste mediante

carburo de tungsteno embebido Intop, premiado como Novedad Técnica. En el stand no faltaron también actividades lúdicas para atraer la atención de los visitantes.

-FIMA REPORTAJE.indd 83 06/03/14 13:31

EFICACIA Y TECNOLOGÍA PARA SUS CULTIVOS

Industrias David es un referente en la fabricación de aperos e implementos para Viticultura, Arboricultura, Olivicutura y Horticultura. Apuesta por un diseño joven, tecnológico e innovador para llegar a cubrir todas las necesidades de los agricultores. Por ello, desde hace 2 años está realizando una gran inversión en infraestructuras, llegando a ampliar sus instalaciones de Yecla en más de 3 500 m2, y robotizando sus cadenas de producción. Demostrando una vez más su insistencia y entusiasmo en ser un referente en el mercado agrícola

PREPODADORA DE ÁRBOLESAmplía su gama de prepodadoras presentando tres modelos en FIMA 2014 adaptables a cualquier tractor de 40 CV, como son el intercepas adaptable a pala, intercepas frontal e intercepas frontal compacto para cultivos súper intensivos como olivar.

Características de serie:• Equipado con motores hidráulicos con sistema de seguridad

contra sobre-esfuerzos. • En el módulo de corte podemos elegir el número de discos, de

bajo mantenimiento sin poleas ni correas. • Regulación mecánica del ángulo de incidencia del corte. • Discos de sierra de 600 mm de diámetro. • Inclinación y posicionamiento hidráulico del plano de corte. • Elevación y desplazamiento lateral hidráulico. • Mesa giratoria para posicionar el módulo de corte a derecha e

izquierda del tractor. • Central hidráulica 3 puntos con portamasas. • Acoplamiento frontal al tractor.• Mandos eléctricos en cabina de fácil manejo.

DESHOJADORA AUTOMÁTICAÚnica en el mercado. Busca la vegetación auto-ajustándose a la calle.

-FIMA REPORTAJE.indd 84 06/03/14 13:31

CULTIVADORES CON INTERCEPASPara agricultores con necesidades más específi cas, ya no sólo cultivadores enganchados al tercer punto del tractor sino también frontales, ventrales e incluso combinados (en zonas húmedas) donde lo fabrican para exportación. Cultivador combinado con intercepas de tal forma que en calles alternas labran: cuando existe exceso de humedad dejan una calle libre con césped para pasar con los tratamientos con los tractores, pudiendo bajar o levantar el cultivador según si se desea labrar o no, permitiendo trabajar en calles completas o en las elegidas sólo con el rodillo.

Características:• Velocidad de trabajo de hastas 7 km/h• Magnífi ca labor en cualquier tipo de suelos• Bajo mantenimiento• Rodillo abatible y extensible• Fiabilidad total con mandos electrohidráulicos• Cultivador extensible manual en los modelos CF• Cultivador extensible hidráulico en los modelos CX• Central hidráulica opcional para los cultivadores con un solo

intercepas• Davitronic CPI-I (opcional) informa del centrado del apero

ESPARCIDOR DE ABONOS ORGÁNICOS Y MINERALES Consta de una tolva trapezoidal donde va introducida la tolva ‘frutera’ especial para arbolados. En la conexión hidráulica para el tractor posee como características el accionamiento hidráulico de la cadena de arrastre (marcha normal e invertida), regulación hidráulica de la velocidad de avance de la cadena de arrastre y el limitador de par en el sistema hidráulico contra sobre-esfuerzos de la cadena de arrastre.

-FIMA REPORTAJE.indd 85 06/03/14 13:31

86Febrero 2014 agrotécnica

Protagonismo creciente de los pulverizadores Kverneland

El subsolador Bravo Till fue la estrella de Jympa

Plena satisfacción de Lemken Iberia

Kverneland volvió a organizar una exposición amplia en la que puso de manifi esto su interés por seguir apostando por productos ‘clásicos’ de la marca, como los arados de vertedera, pero también cobraron protagonismo las sembradoras de reja modelo TS, las abonadoras de alta gama Geospeed y, especialmente, los pulverizadores, con los nuevos depósitos frontales iXtra, que combinan con los pulverizadores suspendidos iXter introducidos la pasada campaña. En la gama de forraje Vicon/Kverneland, donde esperan superar los registros de 2013, surgen las segadoras de discos con suspensión pendular Extra 300 y TA2800M con anchuras de trabajo desde 2.8 hasta 4.0 m.

Una máquina para trabajar en terrenos húmedos, con doble hilera en el subsolador y doble hilera en el rodillo permitiendo menos embozos, fue la estrella de Jympa. Bravo Till es la última innovación introducida por el fabricante ilerdense, que además presentó el equipo combinado Optimax 3, formado por suboslador, grada rotativa y rodillo de púas, y el Rotosoil, un modelo basado en un subsolador y un rotocultivador.

Fue su primera FIMA como fi lial y los resultados fueron muy positivos. Así lo reconoció el responsable de ventas, Alberto Piñero, cuya impresión vino a unirse a los datos de crecimiento de la empresa en 2013, con un incremento del volumen de pedidos del 30% en España y del 262% en Portugal. En su stand en el Pabellón 6 organizó una pequeña representación de su extensa línea de producto, enfocada a la preparación del terreno, con la nueva Grada de Discos Rápida Rubin 12, y a los equipos de pulverización, con el depósito frontal Gemini para la gama Sirius y algunas mejoras introducidas en los modelos suspendidos.

-FIMA REPORTAJE.indd 86 06/03/14 13:31

87Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

2013 fue el mejor año en la historia de Durán Maquinaria Agrícola, con un aumento de las ventas de más de un 20% respecto al año anterior. Según explicó en FIMA Antonio Durán, que junto a su hermano Manuel dirigen la empresa tras la reciente jubilación del fundador de la empresa, su padre, Antonio Durán López –que pasa a formar parte del nuevo Consejo de Administración de la sociedad–. Este incremento del volumen de negocio se debe a la ampliación de la oferta de productos, la subida del precio de la leche, la buena cosecha de cereal y las inversiones realizadas en materia de servicios.Para Durán Maquinaria Agrícola ha sido clave la incorporación de nuevos productos al catálogo de distribución, como las picadoras de forraje de New Holland –líderes del mercado en 2013 con más del 50 % de las ventas–, así como al diseño y fabricación del remolque integrado KXON específi co para estas máquinas, un proyecto de I+D+i promovido y desarrollado por Durán Maquinaria Agrícola en colaboración con la empresa gallega Mamut Technology. Antonio Durán subrayó también la consolidación de la gama de laboreo y siembra de Pöttinger –marca con la que cumple 20 años de cooperación– y de las rotoempacadoras y encintadoras de McHale.La empresa gallega de importación y distribución de maquinaria agrícola ha mostrado una evolución incesante en las dos últimas décadas. El germen de lo que posteriormente se convertiría en Durán Maquinaria Agrícola, SL surge en 1993, año en el que Antonio Durán López –después de una dilatada trayectoria en el sector– decide iniciar su andadura en solitario

desde unas pequeñas ofi cinas en la ciudad de Lugo. Siempre con el objetivo de facilitar y mejorar el servicio al cliente, a lo largo de estos años la empresa ha llevado a cabo importantes inversiones en materia de infraestructuras.En 2001, la empresa se traslada a las instalaciones actuales, situadas a 3 km del centro de Lugo y que recientemente fueron renovadas para aumentar el espacio de almacén y ofi cinas. En 2008 se adquiere una parcela de 11.000 m2 adyacente a las originales y en 2012 unas instalaciones destinadas a almacén en el lucense polígono industrial de O Ceao. Paralelamente, en 2005 adquiere una nave en Valladolid dedicada al almacenamiento de máquinas y recambios, centro logístico y ofi cinas. Desde ahora es también centro de formación técnica para distribuidores. Además de Pöttinger, Durán Maquinaria Agrícola cuenta con la representación de otras marcas acreditadas como McHale, New Holland (solo para la distribución exclusiva de las picadoras de forraje en España), AGM (carros mezcladores), Kemper (cabezales para picadoras de forraje) y APV (sembradoras).

Récord de ventas de Durán Maquinaria Agrícola

Antonio Durán explicó las características técnicas de las novedades presentadas.

-FIMA REPORTAJE.indd 87 06/03/14 13:31

88Febrero 2014 agrotécnica

Una marca reconocida por su alto grado de especialización vio reforzada su imagen con la presentación en España de la serie A, tractores entre 50 y 101 CV en versiones HiTech, Compacto y Especialista. Se completa así la oferta de Valtra, que llega hasta los 400 CV con diferentes posibilidades entre sus series N (siete modelos de 95-170 CV), Serie T (seis modelos de 140-225 CV) y Serie S (cinco modelos de 270-400 CV).

Massey Ferguson invitó a estar “Unidos por un Color”

Fendt estuvo presente en el interior y en el exterior

Presencia de Challenger

La Serie A refuerza la versatilidad de Valtra

Este fue el lema de la campaña realizada por Massey Ferguson durante la feria. Los visitantes interesados pudieron rellenar una solicitud de información gracias a la cual recibirán, posteriormente, una camiseta roja que representa el color emblemático de la marca, que coincide con el utilizado por la selección española de fútbol. El mostrador donde se llevó a cabo esta iniciativa se colocó estratégicamente entre las diversas series de tractores expuestas, desde los polivalentes MF3600 hasta los poderosos MF8700 que llegan hasta los 370 CV.

Fuerte presencia de la marca alemana en la muestra. Su gama de producto estuvo presente en el interior y en el exterior del recinto ferial. Dentro del stand que AGCO Iberia tuvo en el

Pabellón 6 expuso las últimas novedades en tractores y soluciones tecnológicas, incluidas las dos premiadas como Novedades Técnicas: el sistema de acoplamiento hidráulico Flatface de cara plana con posibilidad de cambiar el tipo y tamaño de los acoplamientos, y el sistema de regulación de la presión de los neumáticos VarioGrip, ajustable desde el terminal Vario e instalado en fábrica.En la zona exterior dispuso una carpa, junto al acceso principal, dedicado a los equipos de recolección, con representación de su gama de cosechadoras, con especial protagonismo para la Serie C de 5 y 6 sacudidores, y la nueva macroempacadora 1290 XD.

Es otra de las marcas del Grupo Agco, que estuvo representada con algunas de sus poderosas máquinas, como el tractor de bandas de goma y el pulverizador autopropulsado.

-FIMA REPORTAJE.indd 88 06/03/14 13:31

89Febrero 2014agrotécnica

38 FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRÍCOLAZaragoza, 11-15 de febrero de 2014

Una FIMA más, toda la actualidad surgida durante los cinco días de feria se recogió diariamente en

nuestra publicación esferia, muy seguida por los expositores y visitantes, que pudieron conseguirla,

de forma gratuita, en los accesos al recinto ferial y puntos estratégicos de todos los pabellones que

conformaron la exposición.

Vredestein afronta un ambicioso plan de expansiónApollo Vredestein tiene un plan de expansión claro en todos sus segmentos. Ha nombrado un responsable de Neumático Agrícola e Industrial para España y, a nivel global, ha ampliado su capacidad de producción con importantes mejoras en sus fábricas. Esta evolución también afecta al producto, con importantes novedades como son la gama Traxion XXL, que se amplía con la medida 710/75 R38, y la Traxion Cereall con tecnología F+ dirigida a cosechadoras de gran capacidad.

-FIMA REPORTAJE.indd 89 06/03/14 13:32

El stand de Agco Iberia volvió a ser uno de los grandes focos de atención de FIMA. Todas sus marcas despertaron el interés de los visitantes.

El Príncipe Felipe, acompañado del resto de autoridades, visitó el stand de AGCO Iberia, donde se mostró muy interesado por la maquinaria expuesta.

Fendt recibió dos premios como Novedad Técnica.

Gran éxito de la campaña ‘Unido por un Color’ de Massey Ferguson.Los visitantes interesados pudieron conocer soluciones fi nancieras adaptadas especifi camente a sus necesidades.

Iñaki Olazaga y Jürgen Linder dieron la bienvenida al Príncipe. La marca Challenger también estuvo representada en la feria.

MÁS FUERZAMF 3600. Tractores especialistas (V/S/F/GE) y semi-estándar (A) con motores Agco Power de 3 cilindros y 3.3 L que desarrollan potencias desde los 69 CV a los 102 CV. Las transmisiones van desde la más sencilla 12/12 a una avanzada 24/12 con PowerShutle y SpeedShift pasando por dos 24/24 una con Hi-Lo. Sistema hidráulico de hasta 62 L/min, con hasta 5 válvulas. Y con diferen-tes opciones para la velocidad de la TDF (540, 540/540E, 540/1000). Todos los tractores de la serie MF 3600 son compatibles con las palas serie MF 900.MF 5600. Motores Agco Power de 3 ó 4 cilindros. Los pri-meros, de 3.3 L, montados en los modelos MF 5608/09/10 van desde los 85 a los 105 CV. Equipados con la trans-misión Dyna 4 (16/16) y el acabado Essential. Sistema hidráulico de hasta 100 L/min. Los de 4 cilindros y 4.4 L se montan en los modelos MF 5611/12/13 y van desde los 110 a los 130 CV. Pueden ir equipados con la transmisión Dyna 4 o con la Dyna 6 (24/24) y el acabado puede ser Essential o Effi cient. Sistema hidráulico hasta 110 L/min y 4 válvulas. Es-tán específi camente diseñados para proporcionar una maniobra-bilidad óptima con las palas MF 900 gracias al joystick para pala exclusivo MF.MF 6600. Excelente relación potencia/peso , batalla de 2.670 mm y capó especial para una extraordinaria capacidad. Motor con tecnología SCR de segunda generación Agco Power de 4 cilindros y 4.9 L da lugar de 110 a 160 CV. Además cuenta con una gestión de poten-cia (EPM) que le permite llegar a suministrar hasta 185

CV (modelo MF 6616 Dyna 6). Disponible en 3 transmisiones: Dyna 4, Dyna 6 y Dyna VT (transmisión variable continua) y en 3 acabados: Essential, Effi cient y Exclusive. Sistema hidráulico con hasta 5 válvulas

hasta 110 L/min.MF 7600. Diseñados para aumentar la productividad, aho-rrar combustible y reducir las emisiones. Motores SCR de segunda generación Agco Power de 6 cilindros de 140 CV a 255 CV. La gestión de potencia (EPM) permite al motor llegar a suministrar hasta 280 CV (modelo MF 7626 Dyna 6). Tres transmisiones: Dyna 4, Dyna 6 y Dyna VT y 3 aca-bados: Essential, Effi cient y Exclusive. Sistema hidráulico de hasta 150 L/min, elevador trasero con una capacidad de elevación de hasta 9.300 kg y el delantero 4.000 kg.MF 8700. Nuevo motor Agco Power (Tier 4 FinalStage) de 6 cilindros y 8.4 L de 240 a 370 CV, con sistemas de tratamiento de gases de escape SCR y cEGR. La gestión

de potencia (EPM) proporciona una potencia extra de 30 CV para el trabajo con la TDF y el transporte (por encima de 20 km/h). Transmisión Dyna VT y versiones Effi cient y Exclusive. Caudal hidráulico de hasta 205 L/min al elevador y a las válvu-las (máximo 6). La capacidad de

elevación del elevador trasero es de 12.000 kg y la del delantero 5.000 kg.

Presentó una gama completa de tractores de entre 50 y 400 CV gracias al lanzamiento de la nueva Serie A que ofrece tractores compactos y especialistas. Cada cliente puede adquirir el tractor que realmente necesita y con el

equipamiento que demanda gracias a la amplia gama de productos de Valtra y al exclusivo sistema de pedidos a la carta.Serie A. Con potencias entre 50 y 101 CV, son la alternativa para el cliente que busca un tractor ágil y versátil sin renunciar a la calidad en el diseño y en los materiales ya conocida del resto de modelos de la marca. Los modelos de la Serie A se presentan en tres versiones, HiTech, Compacto y Especialista. Serie N. Abarca 7 modelos de entre 95 y 170 CV, todos ellos equipados con motores Agco Power de 3 cilindros en los dos modelos más pequeños y 4 cilindros en el resto. El diseño del bastidor permite gran distancia entre ejes. Cuatro opciones de transmisión.Serie T. Tractores de 6 cilindros entre 140 y 225 CV con motores Agco Power de 6.6 y 7.4 L de cilindrada, sistema de inyección common rail y tecnología SCR. Sistema hidráulico load sensing de hasta 160 L/min de caudal, en Versu y Direct, permite accionar hasta 10 distribuidores, en HiTech el caudal hidráulico es de 90 L/min y se pueden montar hasta 6 distribuidores. En la Serie T también están disponibles las transmisiones HiTech, Versu y Direct, similares a las de la serie N. Todos los tractores de la

Serie T, así como los de las series N y S, pueden montar el exclusivo puesto de conducción reversible Twin Trac.Serie S. 5 modelos de entre 270 y 400 CV de potencia con motores Agco Power de 6 cilindros y 8.4 L. Transmisión continua Agco AVT y sistema hidráulico con caudal de 205 L/min, que permite accionar hasta 8 distribuidores hidráulicos. El elevador trasero tiene una capacidad de elevación de hasta 12.000 kg y el delantero de 5.000 kg.

AGCO Iberia, S.A.28224 Pozuelo de Alarcón, MadridTel. 91 352 96 22 • Fax. 91 352 40 13

Se situó a la vanguardia tecnológica, como demostró con los dos premios recibidos. Uno al nuevo bloque de acoplamientos hidráulicos Flatface, que consigue aunar en un único bloque diferentes tipos y tamaños de acoplamiento. La conexión se realiza de manera rápida y sencilla incluso con el acoplamiento hidráulico bajo presión, además la cara plana del bloque favorece la prevención de pérdidas de presión y fugas de aceite. Otro premio fue para el sistema de regulación de presión de los neumáticos VarioGrip, ajustable y gestionado desde el terminal Vario.En tractores, las principales fueron las nuevas series 800 y 900 Fase 4 fi nal, con los primeros modelos en adaptarse a dicha normativa. De la serie 800 se mantienen los 4 modelos existentes en la anterior serie (822, 824, 826 y 828) con potencia nominal (EC 97/68) comprendida entre los 226 y los 287 CV de potencia nominal. En cuanto a la serie 900 SCR se ha reducido de 6 a 5 modelos (927, 930, 933, 936 y 939) con una potencia nominal (EC 97/68) de 275 a 396 CV. Otra novedad en la parte del motor es la posibilidad de montar, de manera opcional, un ventilador reversible con la capacidad de limpiar toda la zona de refrigeración sólo con cambiar el sentido del giro de este. Los nuevos modelos cuentan con diversas innovaciones que marcan la diferencia en visibilidad, ergonomía y seguridad como son las luces “coming home”, el parabrisas de accionamiento de 300º, el cristal laminado de seguridad en el parabrisas, la incorporación del sistema de telemetría Agcommand y otras nuevas funciones del terminal Variotronic como el modo noche. Algunas novedades estarán disponibles en los modelos 500 SCR y 700 SCR.

El nuevo sistema de autoguiado de Fendt está diseñado para pequeñas y medianas explotaciones con necesidad de optimizar sus recursos sin invertir

grandes cantidades de dinero. El sistema VarioGuide Light incorporado en el terminal de 7” cuenta con la posibilidad de realizar trabajos con el autoguiado, con la señal de corrección EGNOS, una precisión dinámica de hasra ±20 cm.Ahora Fendt integra totalmente su nuevo sistema de control de secciones dentro de su concepto de tractor. Con la idea de controlar todo el tractor a partir de un único terminal, Fendt consigue una rápida optimización en la gestión de secciones. La nueva función SectionControl activa el control completamente automático de secciones a través de señales GPS en función del grado de solapamiento previsto.

En la zona de acceso por la entrada principal, Fendt contó con una carpa donde expuso sus equipos de recolección de forma individualizada, con una atención especial a los visitantes interesados, que pudieron recibir información técnica y formas de fi nanciación.

94Febrero 2014 agrotécnica

PILAR LINARES

Con crisis y todo, vi-vimos en un primer mundo que se sabe privilegiado. Todos

hemos llegado a experimentar difi cultades para hacer algún re-galo o el problema de encontrar una mesa para cenar. Por ello se han puesto en marcha mu-

chas estructuras de solidaridad y cooperación con países me-nos favorecidos. También en la Universidad, que ha establecido los Grupos de Cooperación al Desarrollo, para canalizar todas las actividades en este tema.

La Universidad ha pagado be-cas y ayudas a viajes, a la vez que gastos de envío de material. Y los profesores integrantes de la Red de Ingeniería Solidaria y Educati-va (RISE), a través de los fondos que generan sus proyectos de in-vestigación, han colaborado para fi nanciar parte de las actividades realizadas. RISE crece y la Uni-versidad hace lo que puede, pero ahora la crisis les obliga a buscar fi nanciación exterior.

En las imágenes pueden verse alumnos trabajando in si-tu e ilustres profesores, como el Director del Departamento de Ingeniería Rural (Jacinto Gil), na-vegando por el río Congo (eso sí, bien protegido contra picaduras traidoras) o a Miguel Cervantes, Director General de Infraes-tructuras y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, dirigiendo la construcción del invernadero de Sierra Leona. También se puede ver a los niños de la misión de Kamabai (Sierra Leona), disfrutan-do con material John Deere y el tractor que, gracias a los buenos ofi cios de los amigos de New Ho-lland, llegó a la misión de Kamalo, también en Sierra Leona. Y…

AYUDA Y AYUDARÁNEn 2009 se creó el grupo RISE (Red de Ingeniería Solidaria Y Educativa), con sede en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, que en estos años ha realizado proyectos en Sierra Leona, la República del Congo, Costa Rica y la República Dominicana. Cuatro alumnos ya han presentado el proyecto de fi n de carrera y hay varios en fase de ejecución.

so

lid

ari

da

d

Niños de Kamabai juegan con globos de John Deere.

Miguel Cervantes dirigiendo obras.

Red de Ingeniería Solidaria y Educativa (RISE) busca fi nanciación exterior a la Universidad

Marco Rodríguez en África.

Tractor New Holland en Kamalo.

so

lid

ari

da

d

95Febrero 2014agrotécnica

Las empresas y los parti-culares siempre han sido sen-sibles a muchas iniciativas de ayuda cuando la Universidad y los alumnos la han requerido. En este caso se trata de proyectos en los que los alumnos se lanzan al ruedo en condiciones muchas veces difíciles en las que hay que resolver problemas de to-do tipo: ingeniería, económicos, administrativos, sociales, huma-nos… lo que les ayuda, además, a completar su formación como profesionales y como personas. Las consecuencias del trabajo realizado, aparte de la específi -ca de cooperación, son variadas: por primera vez se ha contratado

un profesor español en Ciudad de los Niños (Costa Rica), una institución estatal que acoge a más de 500 niños. Se trata de Marco Rodríguez, que ya había estado en África con RISE y tras su estancia como cooperante en Costa Rica, ejerce ahora de coor-dinador del módulo agropecua-rio. También en esta institución, los muchachos que se forman en el módulo agropecuario dis-ponen de un estupendo material docente: la colección de libros de John Deere FOS (Fundamen-tal Operation System) y FMO (Farm Machinery Operation) que, generosamente donaron y que está disponible en la biblio-teca del centro.

“Awesome”Si le parece una buena idea colaborar en la fi nanciación de RISE, estarán encantados de contar con su ayuda. E incluso se atreven a pedir su divulgación entre quienes puedan estar interesados (empresas o particulares), con el fi n de contar con la mayor cantidad posible de colaboradores. En estas direcciones:(http://griseupm.blogspot.com.es/https://twitter.com/riseupm www.facebook.com/riseupm) se puede hacer un seguimiento del empleo que se le da a los fondos del grupo. “En representación de RISE, muchas gracias y si se animaw… AWESOME!!”

Jacinto Gil navegando por el río Congo.

Miguel Cervantes con los niños de Kamabai.Irene Moya construyendo el invernadero de Kamabai.

Jacinto Gil con responsables del proyecto Congo. Libros John Deere para Ciudad de los Niños (CDN).

Nuevos proyectosLa Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado que tres alumnos de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos, miembros de RISE, recibirán una ayuda de viaje para participar en proyectos de cooperación. Dos viajarán a Loukolela, República del Congo, a realizar sus trabajos de fi n de carrera en el marco del proyecto agrícola en el que RISE colabora desde hace años con la Fundación Granda Rodríguez. El tercero realizará su proyecto de fi n de carrera en la Ciudad de los Niños de Cartago, Costa Rica.

28 de Abril al 02 de Mayo, 2014 08h a las 18h Ribeirão Preto - São Paulo - Brazil

Los Mayores jugadores del campo

21ª FERIA INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EN ACCIÓN

PROHIBIDA LA ENTRADA DE MENORES DE 14 AÑOS, AUNQUE ESTÉN ACOMPAÑADOS

me gusta:

Realización: Organización:

98Febrero 2014

en

tre

vis

ta

agrotécnica

RAMON CARNASADirector General de Kverneland Group Ibérica

“Queremos crecer un 30% en 5 años”

JULIÁN MENDIETA

¿Cómo fue en conjunto

para la empresa el año 2013?

Teniendo en cuenta que lle-vamos unos años muy duros, en un mercado muy competiti-vo y donde la venta de muchos productos ha ido a la baja, y que ha sido muy duro recuperar el pulso de mercado, podemos decir que el año 2013 ha sido positivo. En especial, el último trimestre, que esperamos mar-que la tendencia creciente este año 2014.

Kverneland ha sido siem-

pre fuerte en su gama de

arados, que debido a las ten-

dencias del mercado ha caído.

¿Cómo han recuperado mer-

cado con otras máquinas?

En Kverneland el producto estrella siempre ha sido el arado. Pero es cierto que, tras la adquisi-ción de la marca Vicon, productos de forraje y protección de cultivos han tenido mucha importancia en nuestra oferta de productos. En la actualidad todos ellos nos han permitido ir creciendo e ir poten-ciando otro tipo de productos.

Dentro de la gama Kver-

neland Group, ¿qué produc-

tos son los que van marcando

tendencia a futuro y pueden

ser las ‘puntas de lanza’ para

el Kverneland Group?

Sin duda, los productos de agricultura de precisión, lo que conocemos como sistema ISOBUS y que Kverneland Group engloba dentro del concepto iM FARMING. Son soluciones elec-trónicas para los implementos, que facilitan el uso de alta tecno-logía, a la vez que utilizan el mis-mo lenguaje compatible con los

“Después de un 2013 muy satisfactorio en ventas, Kverneland Group se plantea como objetivo a medio plazo un crecimiento sostenido que llegue al 30% en el próximo lustro”. Así lo señala en esta entrevista su Director General, Ramón Carnasa, que analiza otras cuestiones de actualidad.

en

tre

vis

ta

99Febrero 2014agrotécnica

tractores de última generación ISOBUS.

Ustedes también fabrican

para otros grupos industria-

les. ¿Cómo digieren esa com-

petencia en operaciones pun-

tuales cuando se encuentran

en el mercado?

Estamos acostumbrados a trabajar con más de una red. Te-nemos dos redes principales de comercialización: la red Kverne-land y la red Vicon. En ambos ca-sos tenemos tarifas de precios y condiciones iguales, para los distribuidores, cuando el produc-to coincide en especifi caciones.

Pasa exactamente lo mis-mo en aquellos productos que fabricamos con marcas de otros grupos. Por lo tanto, el agricultor profesional, se dirige a la red co-mercial de su confi anza, que le presta mejor servicio y le añade valor a su compra.

Hace pocos meses, las ac-

ciones de Kverneland Group

fueron compradas por un Gru-

po mundial muy importante,

el tercer fabricante mundial de

tractores en la actualidad, pero

llevan una postura inteligente

de no mezclar dichas empre-

sas. ¿Se están encontrando

algún problema con las redes

de ventas, ya que pueden in-

terferir con algunos productos

que comercializan?

La verdad es que no. La no-ticia de la adquisición de Kverne-land Group por parte de Kubota Corporation no ha supuesto nin-gún problema para la distribución en España. Además, desde el primer momento, se ha comu-nicado la estrategia de trabajar de forma independiente, como se llevaba haciendo. Además, en nuestro caso, tenemos dis-tribuidores importantes tanto en la red Vicon como en la red Kver-neland que no tienen marca de tractores asociada. En los casos que sí la tienen, mantenemos muy buena relación comercial.

Estamos viendo que des-

de octubre, debido a un efecto

de reducir inventarios, ha ha-

bido un repunte del mercado

de tractores en un porcentaje

interesante, sobre todo este

último mes de enero. Incluso

se barajan cifras de ventas para

este 2014 que se acercan a los

10.000 tractores. ¿Esto lo están

percibiendo o sintiendo en su

gama de productos de manera

positiva?

Tal y como he menciona-do anteriormente, desde hace unos meses estamos experi-mentado una tendencia positi-va, al igual que otros competi-dores. Creo que vamos a crecer, poco a poco, y este año 2014 debemos centrar nuestros es-fuerzos en consolidar junto con nuestra red de distribuidores dicha tendencia alcista.

Como todo el mundo sa-

be, uno de los problemas que

ha habido es la fi nanciación.

¿Cómo suplen este problema

a la hora de vender sus pro-

ductos?

Nosotros trabajamos con BNP para ofrecer fi nanciación a agricultores y profesionales de la agricultura. En estos de años de crisis la operaciones se han visto muy afectadas por la va-loración de riesgo de las enti-dades fi nancieras. Desde hace poco tiempo parece haber un

pequeño cambio de tenden-cia al respecto, de forma que se aceptan más solicitudes de crédito.

Con respecto a la fi nancia-ción de los distribuidores, Kver-neland Group está trabajando muy duro para ofrecer nuevos acuerdos, mejores y más fl exi-bles, que apoyen el desarrollo de la red comercial futura, ba-sada en cimientos sólidos y garanticen continuidad a las empresas.

La evolución de las má-

quinas va ligada a las nuevas

inquietudes de los agriculto-

res de hoy en día, con ma-

yor y mejor formación, más

exigencia en el servicio pos-

tventa, las garantías… ¿Qué

tendencia están viendo en

los cambios generacionales

en cuanto a la compra de má-

quinas?

Los jóvenes agricultores de hoy en día son usuarios habi-tuales de internet, de medios digitales y de redes sociales. Acuden a su distribuidor ha-biendo recopilado mucha infor-mación técnica y sabiendo de antemano el producto concreto que desean. Kverneland Group formamos parte de todos esos nuevos medios de comunica-ción y nos facilita la divulgación de nuestros productos de alto valor añadido.

100Febrero 2014

en

tre

vis

ta

agrotécnica

Otro problema que exis-

te, es el del ‘usado’. ¿Qué tipo

de atención le prestan a la

máquina, como interés para

la venta, como valor testimo-

nial para vender la máquina

nueva…?

El mercado del usado en España siempre ha estado presente pero ha cobrado más importancia en estos años de crisis. En nuestro caso, es el distribuidor el que comercializa el producto usado.

Nuestra oferta de produc-tos a las redes comerciales se centra en productos a estrenar, nuevos. Pero no por ello evita-mos abordar la complejidad de las operaciones de nuestros dis-tribuidores cuando hay usados.

Dentro de este tema, ha-

blemos de recambios. ¿Qué

supone para ustedes?

El recambio siempre ha su-puesto entre un 20 y un 25% de nuestra facturación. Estos años de crisis, donde la gente tiende a reparar más y alargar la vida útil de su apero, el recambio ha re-presentado un 30% de nuestra facturación.

¿Cómo encajan la com-

petencia del recambio alter-

nativo?

Sabemos que hay gran vo-lumen de recambios alternati-vo. En nuestro caso, llevamos a cabo campañas con ofertas atractivas para que el distribui-dor pueda trasladar al agricultor nuestro recambio original, el único que le ofrecerá la calidad y la durabilidad que necesita.

¿Están apreciando mu-

cho movimiento del mercado

chino, donde el precio prima

sobre la calidad?

Nosotros a día de hoy de-tectamos muy poco movimien-to en piezas de competidores chinos. En piezas de recambio para trabajar el suelo, como ahora puntas, rejas y golondri-nas, el agricultor profesional en-tendemos que no está interesa-do en recambio de bajo precio y de baja calidad.

Estamos en la feria más

importante a nivel nacional,

y se respira un momento de

‘euforia’, aunque es precipita-

do sacar conclusiones, ¿cómo

ve el año 2014 con respecto al

mercado agrícola?

Vemos ciertas mejoras para este año 2014. La evolución de estos últimos meses avala una previsión de crecimiento que hemos estimado para Kverne-land Group sea del 30% estos próximos 5 años y que haremos lo posible por lograr. Son varios los factores que ayudan a ser positivos y ver este crecimiento, como son los precios del cereal, de la lecha y, en el caso de Kver-neland Group, el haber llevado a cabo inversiones en todas sus fábricas para mejor los procesos de fabricación, plazos entrega, etc.

Dentro de la gama que

tienen, ¿cuál cree que pueden

ser los productos ‘estrella’ pa-

ra 2014?

Nuestros productos más destacados son los arados, cul-tivadores, las combinaciones de grada rotativa y sembradora, las sembradoras Tine Seeder Evo y las abonadoras de alta gama Geospread.

Kverneland Group potencia-rá su nueva gama de pulveriza-dores iXter y las nuevas rotoem-pacadoras.

¿Qué opinión tiene sobre

esta última FIMA?

Muy buena en general. Muchas visitas interesados en productos concretos. Hemos recogido muchas consultas junto con nuestros distribuido-res que van a permitir retomar conversaciones con posibles compradores. FIMA ha sido un escaparate y nos ha permitido dar la imagen de la marca Kver-neland y Vicon que nuestros clientes esperaban.

Aparte, este año, la visita de personalidades destacadas, como S.A.R. el Principe de As-turias, que visitó nuestro stand ha ampliado la repercusión me-diática del evento, por lo que estamos muy satisfechos.

“El profesional

está centrando

más su atención

actualmente en los

productos relativos

a la agricultura de

precisión y de alta

gama”

Febrero 2014

102

agrotécnica

Aunque a simple vista en las imágenes parezca un Porsche Cayenne condensado, enrealidad se trata de un nuevo modelo de la marca de Stuttgart, el Porsche Macan. Está

desarrollado sobre la base del Audi Q5, pero es algo más largo, más ancho y más bajo.

DEPORTIVO CON APTITIDESCAMPERAS

ficientemente rápido, el V6 biturbode 3.6 litros del Macan Turbo entre-ga 400 CV y reduce el tiempo en lamisma medición a 4.8 seg .

Pero, por supuesto, no todoson prestaciones en línea recta. Na-turalmente, como en otros mode-los de la marca, hay una larga listaacrónimos en inglés que hacen re-ferencia a los sistema electrónicosde Porsche: Control de tracción(PTM), Control de estabilidad

(PSM), Control de reparto de par(PTV) y opcionalmente el (PTV+),que trabaja con un diferencial auto-blocante en el eje trasero. Incluso,se puede equipar opcionalmentecon frenos carbono-cerámicos.

Si lo que busca es agilidad y ra-pidez, pero con un consumo frugalde combustible, su opción es elMacan S Diesel, que esta propul-sado por un V6 biturbo diésel de3.0 litros. Consume 6.1 litros/100

En principio se ofrecen tres mo-delos del Macan, que sea cualsea la elección disponen de

tracción total y un propulsor V6 co-nectado a un cambio de doble em-brague PDK. El Macan S, de 1 865kg de peso, equipa un V6 biturbode 3.0 litros y 340 CV, que posibili-ta un tiempo de aceleración de 0 a100 km/h de 5.2 seg (con el paque-te opcional Sports Chrono). Si es-te desempeño no le resulta lo su-

SERGIO MENDIETA

agrotécnica Febrero 2014

103

PORSCHE MACAN S DIÉSEL

km, y con el paquete opcionalSports Chrono, y es capaz de ace-lerar de 0 a 100 km/h en unos enér-gicos 6.3 seg.

En el interior

Si echamos un vistazo al inte-rior reconoceremos rápidamente

elementos del habitáculo inspira-dos en el resto de los modelosPorsche: hay un exclusivo volantede tres radios deportivo, pero apar-te de eso no hay verdaderas nove-dades. El diseño del salpicadero dis-pone de un diseño moderno, lim-pio y personal, con una consolacentral angular con pulsadores dis-puestos en diagonal, a estilo del Pa-namera y 911.

En los modelos S, hay asientostapizados en Alcantara y piel, y enel Turbo unos impresionantes asien-tos deportivos de cuero con 18 mo-dos de ajuste electrónico. El Turbotambién ofrece un equipo de soni-do BOSE, y el sistema telemáticoPorsche Communication Manage-ment, que incluye el navegador .

Fuera de la carretera

No es un Land Rover, pero elMacan cuenta con tracción en lascuatro ruedas y una distancia conrespecto al suelo más que suficien-te. Utiliza el mismo sistema de trac-ción total que el Cayenne, con unajuste de altura variable. Se puedeelevar la altura de la carrocería has-ta en 40 mm y cuenta con un sis-tema de control de descensos.

Los precios de la gama Macanvan desde los 63 153 € del S Dié-sel hasta los 93 102 € del Turbo. Lasventas del Porsche Macan comien-zan en el verano de 2014.

FichaDimensiones: 4 681/1 923/1 624 mm. Motor: V6 biturbo de 2 967 cc Potencia/par: 258 CV/580 NmTracción: TotalCambio: Automático doble embrague de 7 vel. Vel. máx.: 230 km/h Aceleración 0-100 km/h: 6.3 seg. Cons.: 6.1 l/100 km. Precio: 63 153 €

Febrero 2014 agrotécnica

Lo ha logrado en una carrera mu-cho más competida que en la edi-ción anterior, cuando el VolkswagenGolf de séptima generación barrió ala competencia, en la que se ha es-cenificado la lucha entre un cocheque busca la eficiencia por caminosmás convencionales y otros que re-curren a la alternativa tecnológica de la electricidad.

El compacto francés obtuvo 307 puntos, por los223 del BMW i3, que ofrecerá en breve una versiónde rango extendido, y los sorprendentes 216 puntosque cosechó el otro modelo eléctrico; el Tesla ModelS de 70 000 € y con una autonomía de hasta 500 ki-lómetros.

El veredicto de 58 periodistas especializados de22 países se dio a conocer en el Salón del Automóvilde Ginebra y supone el cuarto triunfo de Peugeot, queya lo había conquistado en 1969 (con el 504), en 1988(el 405) y 2002 (para el 307). En esta ocasión, su pro-

puesta recibió la máxima puntuaciónde 24 jurados, que apreciaron espe-cialmente el salto de calidad dado ylas ventajas que le aporta el empleode la plataforma modular EMP2 delGrupo PSA.

El galardón fue recogido porMaxime Picat, Director General de

Peugeot Automobiles, quien afirmó que el 308 "inau-gura una nueva era de producto" en la marca france-sa. Asimismo, quiso dedicar este reconocimiento a"toda la gente que trabaja en Peugeot".

Del resto de automóviles que luchaban en estaedición, la cuarta posición correspondió al monovolu-men Citroën C4 Picasso, fabricado en Vigo, la quintapara el compacto Mazda3, la sexta para la berlina Ško-da Octavia y la última posición para el Mercedes Cla-se S, un esplendido automóvil con grandes avancesen seguridad y confort pero con un precio que le ale-ja de los principios del premio.

El nuevo Plan PIMA Aire será extensible no solo a los vehículos nue-vos, sino también a los que tengan hasta un año de antigüedad, al tiempoque también incluirá como novedad la posibilidad de que los particulares,sin necesidad de tratarse de autónomos, puedan beneficiarse del plan.

Estas novedades, de las que el Gobierno no había informado pública-mente, aparecen recogidas en el real decreto sobre la nueva edición delplan PIMA Aire. Otra de las novedades con respecto al plan anterior es quequedan fuera los vehículos de turismo categoría M1.

En lo referido a las ayudas en caso de que se acompañe la compra deldesguace de otro vehículo, el vehículo que se da de baja debe haberse ma-triculado con fecha anterior al 1 de enero de 2007, si bien no se exige unplazo mínimo de titularidad en poder de quien se beneficia del plan.

El nuevo PIMA Aire no es aplicable a auto matriculaciones por parte delos concesionarios, y en cualquier caso requiere que en la factura de ven-ta los datos del solicitante sean distintos de los del vendedor.

Las ayudas estarán condicionadas a la aplicación en la factura de undescuento equivalente a cargo del fabricante, importador o punto de ven-ta. Además, los vehículos han de estar clasificados energéticamente encuatro categorías -A, B, C o D- en la base de datos de “Consumo de Car-burantes y emisiones de CO2 en coches nuevos”, que ha sido elaboradapor el Idae.

Por otro lado, cada beneficiario podrá adquirir más de un vehículo, aun-que el plan PIMA Aire impone un límite máximo establecido en 200 000euros .

Los beneficiarios obtendrán ayudas cuya cuantía, en el caso de los ve-hículos comerciales, ascenderá a 1 000 euros por vehículo en la categoríaM1 o N1 menor de 2 500 kilogramos.

En el caso de los de categoría N1 igual o mayor de 2 500 kilogramos,el importe asciende a 2 000 euros por vehículo.

PARTICULARES Y COCHES DE OCASIÓN PODRÁN ACOGERSEAL PIMA AIRE

Las matriculaciones de vehículoscomerciales ligeros cerrarán el pre-sente ejercicio con un volumen supe-rior a 100 000 unidades, lo que supo-ne un aumento suèrior al 17% si secompara con las 85 400 unidades delpasado ejercicio, según el director ge-neral y vicepresidente ejecutivo dePeugeot España, Rafael Prieto, quetambién señaló que se podrían alcan-zar las 200 000 unidades anuales en2016.

El también presidente de la Aso-ciación Española de Fabricantes deAutomóviles y Camiones aseguró quelas cifras contabilizadas en los dos pri-meros meses del año y las del cierrede 2013 muestran una progresión delsegmento de comerciales.

Asimismo, aseguró que este seg-mento de mercado se vio muy afec-tado por la crisis económica, pasan-do de matricular unas 270 000 unida-des anuales a 70 000 unidades, y afir-mó que el volumen “real” se situaríaentre 200 000 y 220 000 unidades alaño, cifras que se podrían alcanzar en2016.

LAS VENTAS DECOMERCIALES CRECERÁN UN17% DURANTE 2014

Peugeot 308, Coche del Año en Europa 2014

104

106Febrero 2014

me

rca

do

representó en 2012 que fue un 3.6%, 14.6% y 21.1% de las ventas totales. Una diferencia de un punto porcentual que uni-do al ligero incremento (2.7%) de las ventas durante el ejerci-cio pasado supone un estimulo signifi cativo en la comercializa-ción de los tractores más gran-des.

Por supuesto que en todas las clases de tractores que con-sideramos en este informe, la comparativa respecto a ejerci-cios pasados es negativa y de una diferencia tal que parece que estamos hablando de pro-ductos diferentes.

lExtra grandes (XG)

La distribución de unida-des comercializadas por mar-cas en los tractores XG tiene

JUAN JOSÉ RAMÍREZ

A partir de las inscripcio-nes de tractores nue-vos registrados en los boletines mensuales

de divulgación del Ministerio de Agricultura durante el año 2013, hemos elaborado un análisis de marcas en el que se recogen los modelos que se comercializan en cada una de las clasifi cacio-nes que habitualmente realiza-mos. En este caso distinguimos a las clases de mayor potencia dentro de nuestro mercado de tractores.

Durante el año 2013 la comercialización de tractores Extra Grandes (XG), Muy Gran-des (MG) y Grandes (GG) fue, respectivamente, de un 4.8%, 15.6% y 21.3%, frente a lo que

CADA VEZ MÁS GRANDESAnálisis de las ventas de tractores nuevos de más de 110 CV

agrotécnica

Fendt 32.1%

John Deere25.3%

Massey Ferguson18.0%

Case IH 7.0%New Holland 3.7%

Deutz-Fahr 11.7%Claas 1.4%

Valtra 0.2%Landini 0.2%

McCormick 0.2%

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES ‘EXTRA GRANDES’ (XG),

POR MARCAS, DURANTE 2013

Los tractores con más de 110 CV de potencia ganan terreno en España. Las tres categorías que utilizamos para su clasifi cación crecieron en 2013 respecto al año

anterior. En total, representan más del 41% del total del mercado.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES ‘EXTRA GRANDES’ (XG) Y ‘MUY GRANDES’ (MG) EN 2006-2013

como líder a Fendt seguido de John Deere que han teni-do unas ventas del 32.1% y 25.3%, respectivamente. Los

• Extra Grandes (XG). Estándar o de anchura de vía normal de tipo 2+2RM (doble tracción con ruedas de diferente tamaño), con motor de 6 o más cilindros y masa sin lastre igual o superior a 7.500 kg.

• Muy Grandes (MG). Estándar o de anchura de vía normal de tipo 2+2RM (doble tracción con ruedas de diferente tamaño), con motor de 6 o más cilindros con potencias de referencia superiores a 160 CV.

• Grandes (GG). Estándar o de anchura de vía normal de tipo 2+2RM (doble tracción con ruedas de diferente tamaño), con motor de 4, 5 ó 6 cilindros con potencias de referencia de más de 110 CV y menos de 160 CV.

me

rca

do

107Febrero 2014agrotécnica

CASE IH MAGNUM 235 6 8.3 3.0 9.1 MAGNUM 260 7 8.7 3.0 12.3 MAGNUM 290 4 8.3 3.0 9.3 MAGNUM 315 6 8.7 3.0 12.6 MAGNUM 340 7 9.0 3.0 9.3 30CHALLENGER MT 765D 1 8.8 2.4 14.0 MT-765 C 2 8.8 2.4 14.0 3CLAAS AXION 850 2 6.7 2.9 8.1 AXION 920 1 8.7 3.1 12.8 AXION 930 1 8.7 3.1 12.8 AXION 940 1 8.7 3.1 13.0 AXION 950 1 8.7 3.1 13.0 6DEUTZ-FAHR 7210 AGROTRON TTV 17 6.0 2.8 7.7 7230 AGROTRON TTV 6 6.0 2.8 8.2 7250 AGROTRON TTV 8 6.0 2.8 8.2 AGROTRON L730 12 7.1 2.9 8.2 AGROTRON X720 (B1) 1 7.1 3.0 9.4 AGROTRON X720 (D1) 6 7.1 3.0 9.4 50FENDT 722 VARIO (FENDT 736) 17 6.0 2.7 7.9 724 VARIO (FENDT 737 4 6.0 2.7 7.9 822 VARIO 2 6.0 2.9 9.3 824 VARIO 63 6.0 2.9 9.3 826 VARIO 4 6.0 2.9 9.3 828 VARIO 12 6.0 2.9 9.3 930 VARIO (FENDT 943) 15 7.1 3.0 10.2 936 VARIO (FENDT 945) 12 7.1 3.0 10.3 939 VARIO (FENDT 946) 8 7.1 3.0 10.3 137JOHN DEERE 7200R (A4) 2 6.8 2.9 10.1 7200R (FD44) 17 6.8 2.9 10.1 7215R (GD44) 1 6.8 2.9 10.1 7230R (C4) 6 9.0 2.9 10.1 7230R (HD44) 23 9.0 2.9 10.1 7230R (LD44) 2 9.0 2.9 10.1 7230R (QD44) 1 9.0 2.9 10.1 7260R (D4) 3 9.0 2.9 10.5 7260R (ID44) 1 9.0 2.9 10.5 7280R (E4) 8 9.0 2.9 10.5 7280R (JD44) 2 9.0 2.9 10.5 8260R 20 9.0 3.0 10.3 8285R 4 9.0 3.0 11.0 8310R 17 9.0 3.0 13.0 8360R 1 9.0 3.0 11.7 108LANDINI 7-190 1 6.7 2.8 7.7 1MASSEY FERGUSON MF 7619 22 6.6 3.0 7.5 MF 7620 20 6.6 3.0 7.7 MF 7622 5 7.4 3.0 7.9 MF 7624 21 7.4 3.0 8.0 MF 7626 6 7.4 3 7.5

TRACTORES ‘EXTRA GRANDES’ (XG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

108Febrero 2014

me

rca

do

agrotécnica

MF 8650 1 8.4 3.1 10.3 MF 8670 1 8.4 3.1 10.3 MF 8690 1 8.4 3.1 10.3 77NEW HOLLAND T8.300 6 8.7 3.4 10.6 T8.330 2 8.7 3.4 10.8 T8.360 6 8.7 3.4 10.8 T8.390 2 8.7 3.4 10.8 16VALTRA S 263 1 8.4 3.1 10.3 1 429 429

TRACTORES ‘EXTRA GRANDES’ (XG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

CASE IH PUMA 160 103 6.7 2.8 6.8 PUMA 170 3 6.7 2.8 7.3 PUMA 185 19 6.7 2.8 7.3 PUMA 200 33 6.7 2.8 7.3 PUMA 215 12 6.7 2.8 7.3 PUMA 225 2 6.7 2.2 7.2 PUMA 230 39 6.7 2.8 211CLAAS ARION 650 9 6.7 2.8 6.8 ARION 630 12 6.7 2.8 6.5 ARION 630C 6 6.7 2.8 6.5 ARION 640 11 6.7 2.8 6.8 AXION 810 (A0954) 4 6.7 2.9 7.1 AXION 820 (A0964) 3 6.7 2.9 7.1 AXION 840 (A0934) 3 6.7 2.9 7.4 AXION 840 (A0994) 2 6.7 2.9 7.4 50DEUTZ-FAHR 6160 AGROTRON 31 6.0 2.6 5.8 6160 AGROTRON TTV 2 6.0 2.6 5.8 6160 P AGROTRON 26 6.0 2.6 5.8 6180 AGROTRON 1 6.0 2.6 6.3 6180 AGROTRON TTV 4 6.0 2.7 6.3 6180 P AGROTRON 12 6.0 2.7 6.3 6190 AGROTRON 2 6.0 2.7 6.6 6190 P AGROTRON 11 6.0 2.7 6.6 AGROTRON M620 (F1) 4 6.0 2.7 5.6 AGROTRON M620 PROFILINE (F1 1 6.0 2.6 5.6 AGROTRON M625 5 6.0 AGROTRON M625 PROFILINE 1 6.0 AGROTRON M640 (C1) 3 6.0 2.7 5.9 AGROTRON M640 PROFILINE (C1 3 6.0 2.7 5.9 AGROTRON M650 (B1) 1 6.0 2.8 6.7 AGROTRON M650 (D1) 5 6.0 2.8 6.7 AGROTRON M650 PROFILINE (D1 2 6.0 2.8 6.7 AGROTRON TTV630 2 6.0 2.7 6.5 116FENDT 516 VARIO 9 4.0 2.5 6.4 716 VARIO 6 6.0 2.7 6.6 716 VARIO (FENDT 733) 27 6.0 2.7 6.6

TRACTORES ‘MUY GRANDES’ (MG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

me

rca

do

109Febrero 2014agrotécnica

718 VARIO 3 6.0 2.7 6.9 718 VARIO (FENDT 727) 7 6.0 2.7 6.9 718 VARIO (FENDT 734) 69 6.0 2.7 6.9 720 VARIO (FENDT 735) 46 6.0 2.7 7.1 820 VARIO (FENDT 731) 1 6.0 2.9 9.3 168JOHN DEERE 6170M 4WD 120 6.8 2.8 7.3 6170R 45 6.8 2.8 7.3 6190R 59 6.8 2.8 7.3 6190RE 7 6.8 2.8 7.3 6210R 47 6.8 2.8 7.4 6210RE 5 6.8 2.8 7.4 6930 (BD44) 1 6.7 2.6 5.4 6930 (ND44) 15 6.7 2.6 5.4 7530 (HD44) 1 6.7 2.6 6.6 300LAMBORGHINI R6.160 DCR HI-PROFILE (F3) 1 6.0 2.8 6.7 1MASSEY FERGUSON MF 6495 1 6.6 3.0 6.5 MF 7485 3 6.6 3.0 6.8 MF 7618 5 6.6 2.8 6.3 MF 7618 (X548) 10 6.6 2.8 6.3 MF 7618 (X54B) 6 6.6 2.8 6.3 25McCORMICK TTX-230 1 6.7 2.8 7.2 TTX-190 1 7.2 2.8 6.7 XTX-165 1 7.2 2.8 6.7 3NEW HOLLAND T6.160 3 4.4 2.6 4.8 T6.165 73 6.7 2.6 5.0 T6.175 74 6.7 2.6 5.0 T6090 4WD 3 6.7 2.7 5.6 T7.170 1 6.7 2.7 5.7 T7.185 15 6.7 2.7 5.9 T7.200 67 6.7 2.7 5.6 T7.210 77 6.7 2.7 7.3 T7.220 7 6.7 2.8 7.3 T7.235 26 6.7 2.8 7.3 T7.250 82 6.7 2.8 7.3 T7.260 6 6.7 2.8 7.3 T7.270 27 6.7 2.8 7.3 T7040 1 6.7 2.8 6.8 T7050 4 6.7 2.8 6.8 T7060 2 6.7 2.8 6.8 T7070 1 6.7 2.8 6.8 469SAME IRON 160 DCR (F2) 1 6.0 2.7 5.8 IRON3 220 DCR 2 6.0 2.7 5.8 3VALTRA 173 1 7.4 2.7 7.3 N 163 10 4.9 2.6 5.6 T 162 1 6.6 2.7 T 163 E 5 6.6 2.7 5.8 T 171 (FC4, FC5) 1 7.4 2.7 5.9 T 171 (FH4, SH4) 2 7.4 2.7 5.9 T 172 2 7.4 2.7 7.3 T 173 2 7.4 2.7 7.3 T 183 10 7.4 2.7 6.4 T 191 2 7.4 2.7 5.9 T 202 1 7.4 2.7 6.4 T 203 1 7.4 2.7 5.9 T 213 3 7.4 2.7 6.4 41 1 387 1 387

TRACTORES ‘MUY GRANDES’ (MG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

110Febrero 2014

me

rca

do

agrotécnica

Fendt 12.1%

John Deere21.6%

Massey Ferguson1.8%

Case IH15.2%

New Holland 33.8%

Deutz-Fahr8.4%

Claas 3.6%Valtra 3.0%

Lamborghini 0.1%McCormick 0.1%

Same 0.2%

CASE IH FARMALL 115 A 4WD 27 3.4 2.4 FARMALL 115 U 8 3.4 2.4 FARMALL 115 U PRO EP 6 3.4 2.4 JXU 115 4WD 33 4.4 2.3 4.2 MAXXUM 110 2 4.4 2.4 4.9 MAXXUM 110 (BEPC7B, BEPCFB) 8 4.4 2.4 4.9 MAXXUM 110 4WD (BECR7B, BECR 1 4.4 2.4 4.9 MAXXUM 110 4WD (BEGC7B, BEGC 6 4.4 2.4 4.9 MAXXUM 115 (BETC7B, BETCFB) 2 6.7 2.6 5.3 MAXXUM 115 2WD 1 6.7 2.6 5.0 MAXXUM 115 4WD (BEDR7B, BEDR 4 6.7 2.6 5.0 MAXXUM 115 4WD (BEKC7B, BEKC 12 6.7 2.6 5.0 MAXXUM 120 (BERC7B, BERCFB) 2 4.4 2.3 5.0 MAXXUM 120 4WD 1 4.4 2.3 4.9 MAXXUM 125 4 6.7 2.3 4.9 MAXXUM 125 4WD (BEER7B, BEER 7 6.7 2.6 5.3 MAXXUM 125 4WD (BELC7B, BELC 26 6.7 2.6 5.3 MAXXUM 130 4 4.4 2.3 4.9 MAXXUM 130 4WD 2 4.4 2.3 4.9 MAXXUM 140 12 6.7 2.6 5.0 MAXXUM 140 (BEVCFC) 1 6.7 2.6 5.3 MAXXUM 140 4WD (BEFC7B, BEFC 17 6.7 2.6 5.3 MAXXUM 140 4WD (BEMC7B, BEMC 4 6.7 2.6 5.3 PUMA 130 6 6.7 2.7 6.3 PUMA 145 24 6.7 2.7 6.3 PUMA 155 3 6.7 2.7 6.2 PUMA 155 4WD 1 6.7 2.7 6.2 224CLAAS ARION 430 (A2124) 9 4.5 2.5 4.9 ARION 430 (A2154 2 4.5 2.5 4.9 ARION 430 (A2154) 8 4.5 2.5 4.9 ARION 510 3 4.5 2.6 5.2 ARION 520 1 4.5 2.6 5.3 ARION 530 5 4.5 2.5 5.8 ARION 540 1 4.5 2.5 5.9 ARION 550 1 4.5 2.5 6.0

TRACTORES ‘GRANDES’ (GG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

tres puestos siguientes son para Massey Fergu-son, Deutz-Fahr y Case IH, con unas ventas del 18%, 11.7% y 7%, cada uno. El balance total de estas cinco marcas su-pone el 94.1% de las ventas de esta clase de tractores.

lMuy grandes (MG)

La clasificación de marcas en los tractores MG tiene en los puestos de podio a New Holland,

John Deere y Case IH, que han tenido unas cuotas de merca-do del 33.8%, 21.6% y 15.2%, respectivamente. Con ordenes de magnitud significativos les siguen Fendt, Deutz-Fahr, Claas, Valtra y Massey Ferguson que han tenido unas ventas del 12.1%, 8.4%, 3.6%, 3.0% y 1.8%, cada uno.

lGrandes (GG)

Las ventas de tractores GG se mantienen en valores semejantes de ventas que los que tuvieron durante el ejercicio

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE VENTAS DE TRACTORES ‘MUY GRANDES’ (MG) EN 2013

me

rca

do

111Febrero 2014agrotécnica

ARION 610C 10 6.7 2.8 6.0 ARION 620 12 6.7 2.8 6.0 ARION 620C 1 6.7 2.8 6.0 82DEUTZ-FAHR 5120 2 3.6 2.4 5120 (120T1) 2 3.6 2.4 5120 P 1 3.6 2.4 6140.4 AGROTRON 1 4.0 6150 AGROTRON 14 4.0 2.4 5.7 6150 P AGROTRON 3 4.0 2.4 5.7 6150.4 AGROTRON TTV 1 4.0 2.4 5.7 AGROTRON K 610 29 6.0 2.6 5.4 AGROTRON K 610 PROFILINE 2 6.0 2.6 5.4 AGROTRON K610 (A1) 4 6.0 2.6 5.4 AGROTRON K610 (B1) 4 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M 600 10 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M 610 1 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M 620 2 AGROTRON M600 2 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M600 (A1) 1 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M600 (D1) 10 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M600 PROFILINE (D1 2 6.0 2.6 5.4 AGROTRON M610 (E1) 3 6.0 2.6 5.4 AGROTRON TTV420 1 AGROTRON TTV430 17 4 2.4 4.4 112FENDT 311 VARIO 2 4.0 2.3 4.1 311 Vario (FENDT 324) 2 4.0 2.3 4.1 312 VARIO 8 4.0 2.3 4.3 312 VARIO (FENDT 325) 32 4.0 2.3 4.3 313 VARIO (FENDT 340) 19 4.0 412 VARIO 1 4.0 2.4 5.4 413 VARIO 7 4.0 2.4 5.4 414 VARIO 5 4.0 2.4 5.4 415 VARIO 31 4.0 2.4 5.4 513 VARIO 1 4.0 2.5 6.0 514 VARIO 16 4.0 2.5 6.0 714 VARIO 7 6.0 2.7 6.6 714 VARIO (FENDT 732) 10 6.0 2.7 6.6 141JOHN DEERE 6115D 28 4.5 2.5 5.2 6115M 2WD 1 4.5 2.5 5.2 6115M 4WD 114 4.5 2.5 5.2 6115R 30 4.5 2.5 5.2 6125M 4WD 84 4.5 2.5 5.2 6125R 49 4.5 2.5 5.2 6130D 30 4.5 2.4 4.4 6130M 4WD 69 4.5 2.4 4.4 6130R 6 4.5 2.4 4.4 6140M 4WD 49 4.5 2.7 5.5 6140R 37 4.5 2.7 5.5 6150M 4WD 152 6.8 2.7 5.9 6150R 54 6.8 2.7 5.9 6430 4WD 3 4.5 2.4 4.7 6430 4WD (CD44) 1 4.5 2.4 4.7 6430 4WD (RB34,RB44,RD34,RD4 17 4.5 2.4 4.7 6534 4WD (HB34, HB44, HD34, 1 4.5 2.6

TRACTORES ‘GRANDES’ (GG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

112Febrero 2014

me

rca

do

agrotécnica

6534 4WD (HB34,HB44,HD34,HD4 14 4.5 2.6 6630 4WD (IB34,IB44,ID34,ID4 25 6.7 2.6 5.2 6830 (MD44) 20 784KUBOTA M 130 X 1 6.1 2.6 M 135 GX 6 6.1 2.6 M 135 GX-S 2 6.1 2.6 9LAMBORGHINI R5.140 EVO 4 6 2.7 5.7 R5.160 EVO 3 7LANDINI 5-115H 4WD 23 4.4 2.3 3.6 LANDPOWER 125 T3 5 6.7 2.8 5.8 LANDPOWER 135 T3 2 6.7 2.8 5.8 LANDPOWER 165 T3 1 6.7 2.8 6.2 POWERMONDIAL 115 1 4.4 2.4 4.2 POWERMONDIAL 120 5 4.4 2.4 4.2 37MASSEY FERGUSON MF 5460 2RM 2 4.4 2.5 4.0 MF 5460 4RM 34 4.4 2.5 4.0 MF 5460 4RM (E25D22GG1X3A, E 6 4.4 2.5 4.0 MF 5470 4RM 14 4.4 2.7 4.5 MF 5475 4RM 5 6.6 2.8 4.4 MF 5475 4RM (T19D22GG2X3A, T 12 6.6 2.8 4.4 MF 5480 4RM 28 6.6 2.6 4.6 MF 6465 1 6.6 2.7 5.2 MF 6465 (T22) 2 6.6 2.7 5.2 MF 6480 1 6.6 2.7 5.4 MF 6480 (T24) 4 6.6 2.7 5.4 MF 6485 2 6.6 3.0 6.5 MF 6615 (W53D) 1 4.9 MF 7614 12 6.6 2.8 6.5 MF 7615 (X51B) 13 6.6 2.8 6.6 MF 7615 (X51D) 3 6.6 2.8 6.6 MF 7616 38 6.6 2.8 6.6 MF 7616 (X52B) 5 6.6 2.8 6.6 183McCORMICK F 120 4WD 1 4.4 2.0 2.4 F 120 XL 4WD 1 4.4 2.0 2.4 G 135 MAX 1 6.0 5.8 MTX 120 1 6.7 2.7 5.4 MTX 135 1 6.7 2.7 5.5 MTX-150 6 6.7 2.7 5.4 T 110 MAX 4WD 4 4.4 2.3 3.4 X60.50 2 4.4 2.4 4.1 17NEW HOLLAND LM5060 1 4.4 T5.115 (77KW) 1 3.4 2.3 4.2 T5.115 (84KW) 32 3.4 2.3 4.2 T5.115 (TIPO JJ) 10 3.4 2.3 4.2 T6.120 49 4.4 2.3 4.8 T6.140 (BDPC7B, BDPCFB, BDPC 1 4.4 2.3 4.8 T6.140 (BDSC7B, BDSCFB, BDSC 4 4.4 2.3 4.8 T6.150 2 4.4 2.3 4.8 T6.155 18 6.7 2.6 5.0 T6020 2WD 1 4.4 2.3 5.0 T6020 4WD (BDCR7B, BDCRFB, B 1 4.4 2.3 5.0 T6020 4WD (BDGC7B, BDGCFB, B 9 4.4 2.3 5.0 T6050 4WD (BDLC7B, BDLCFB, B 5 6.7 2.6 5.4

TRACTORES ‘GRANDES’ (GG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

me

rca

do

113Febrero 2014agrotécnica

Case IH 11.9%

John Deere41.5%

Massey Ferguson9.7%

Fendt 7.5%

New Holland 9.1%

Deutz-Fahr5.9%

Claas 4.3%Landini 2.0%

Valtra 3.7%

Lamborghini 0.4%Kubota 0.5%

Zetor 0.1%

McCormick 0.9%Same 2.5%

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES ‘GRANDES’ (GG), POR

MARCAS, DURANTE 2013

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES ‘GRANDES’ (GG) DURANTE EL PERIODO 2006-2013

T6070 4WD (BDMC7B, BDMCFB, B 8 6.7 2.6 5.4 TD5.115 4WD 30 172SAME EXPLORER3 110 DT 7 4.0 2.6 4.3 FRUTTETO3 110 22 4.0 2.6 4.3 IRON 110 DCR 1 IRON 130 DCR (D2) 1 6.0 2.6 5.4 KRYPTON3 110 SIX 1 LASER3 140 3 6.0 LASER3 160 10 6.2 VIRTUS 110 4WD 1 3.6 2.4 4.5 VIRTUS 120 (120T1) 2 3.6 2.4 4.6 48VALTRA 153 (FV5, SV5, FD5, SD5, F 1 6.6 2.7 6.4 163 E 2 4.9 N 101 18 4.4 2.6 4.7 N 113 10 4.4 2.6 5.2 N 121 3 4.4 2.6 5.2 N 122 1 4.4 2.6 5.2 N 123 12 4.4 2.6 5.2 N 141 3 4.9 2.6 5.2 N 143 7 4.9 2.6 5.2 N121 (VERSIONES DR) 1 4.4 2.6 5.2 T 131 (FH, SH) 1 6.6 2.7 5.5 T 133 1 6.6 2.7 7.2 T 151 E 3 6.6 2.7 5.9 T 153 (FH-5, SH-5, FH-4, SHT 5 6.6 2.7 6.4 T 153 (FV5, SV5, FD5, SD5, F 1 6.6 2.7 6.4 69ZETOR FORTERRA 140 HSX (F5G4M42) 1 4.1 2.4 PROXIMA POWER 120 (S4B4L4) 1 4.1 2.4 2 1 887 1 887

TRACTORES ‘GRANDES’ (GG): VENTAS POR MARCAS Y MODELOS

MARCA MODELO Uds. Cilindrada Batalla Peso mín TOTAL (L) (m) (t)

2012. Teniendo en cuenta que estamos hablando de una quin-ta parte de las ventas totales de un ejercicio revela lo signifi cati-vo de esta clase de tractores.

En la clasificación de mar-cas el primer puesto es para John Deere, que ha tenido

unas ventas del 41.5%. En se-gunda, tercera y cuarta posición se encuentran Case IH, Mas-sey Ferguson y New Holland, con el 11.9%, 9.7% y 9.1%, respectivamente. Les siguen un grupo formado por Fendt (7.5%), Deutz-Fahr (5.9%),

Claas (4.3%), Valtra (3.7%), Sa-me (2.5%) y Landini (2%) entre otras.

DATOS PERSONALESNombre y Apellidos:

Calle:

N.º: Piso: Población:

C.P.: Provincia: País:

NIF / CIF:

Teléfono:

E-mail:

Suscripción España: 79.00 €UE vía superficie: 149 €UE vía aérea: 177 €Otros países vía superficie: 268 €Otros países vía aérea: 296 €

F I RMA

Fecha:

FORMA DE PAGODOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso,los recibos que sean presentados por Hispano Brasileña de Ediciones, S.L., enconcepto de mi suscripción a la revista AGROTÉCNICA.

IBAN:

Cta./Libreta n.ºClave entidad Oficina D.C. N.º Cta.

Titular de la Cta.:

Banco/Caja: Agencia N.º:

Calle: C.P.

Población: Provincia:

TRANSFERENCIA A CUENTA DE HISPANO BRASILEÑA DE EDICIONES(Contactar al número 91 859 07 37 o mail: [email protected])

ADJUNTO CHEQUE BANCARIO a nombre de Hispano Brasileña de Ediciones, S.L.,Dirección de envío: C/ Dr. Mingo Alsina, 4 • 28250 Torrelodones (Madrid) • España.

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO(Titular de la cta./libreta o tarjeta)

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agroagro técnicatécnica POR 1 AÑO A PARTIR DEL N.º

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Tels. 91 859 07 37 / 91 859 04 68 • Fax 91 859 01 87 [email protected] • agrotecnica.hb-ediciones.com

Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un fichero de clientestitularidad de Hispano Brasileña de Ediciones, S.L. con el fin de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector editorial,principalmente agrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación,cancelación y oposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección arriba indicada por correo postal o electrónico.