Agricultura ecológica en cereales de secano

download Agricultura ecológica en cereales de secano

of 36

description

Carlos Lacasta DutoitEl desarrollo de sistemas de producción ecológica de cereales es la mejoralternativa para los agroecosistemas de cereales de secano. Ésta contemplavarios objetivos generales para su sustentabilidad como son laconservación o restitución de los recursos naturales (suelo, agua,biodiversidad) y la rentabilidad, para que de esta forma puedanmantenerse los agricultores en su actividad.

Transcript of Agricultura ecológica en cereales de secano

  • AGRICULTURA

    ECOLGICA

    enCereales

    DE SECANO

    Carlos Lacasta Dutoit

  • 2AGRICULTURA

    ECOLGICA

    enCereales

    DE SECANO Los paisajes cerealsticos de nuestros secanos constituyen uno

    de los habitats seminaturales ms

    importantes en Europa Occidental

    Los cereales de secano ocupan el 61% de toda la superficie dedicada a

    cultivos en Espaa. Los sistemas de cultivo extensivos, muy

    comunes en el pasado en toda Europa, estn hoy confinados a la

    regin mediterrnea. En este sistema la utilizacin de agroqumicos,

    especialmente herbicidas, es baja y una gran proporcin de tierra se deja en

    barbecho cada ao, empleandose como rastrojera por la ganadera.

    En los sistemas de cereales de secano, los incrementos en la productividad

    agrcola mediante aportes adicionales de energa externa son muy

    pequeos y costosos, obtenindose beneficios econmicos, en muchos

    casos, negativos (Fernndez-Quintanilla y Gmez Fernndez,1984).

    En general los sistemas de produccin de cereales en secano presentan una

    baja rentabilidad, altas tasas de erosin, disminucin alarmante del

    contenido en materia orgnica de los suelos, prdida de elementos

    fertilizantes solubles y graves implicaciones en procesos contaminantes.

    Esto, unido a una escasa biodiversidad al haber sido eliminados gran parte

    de los hbitats tanto de la flora como de la fauna autctona, sitan estos

    agroecosistemas en un proceso de desertificacin que exige un cambio en

    su manejo si pretendemos su perdurabilidad.

    El desarrollo de sistemas de produccin ecolgica de cereales es la mejor

    alternativa para los agroecosistemas de cereales de secano. sta contempla

    varios objetivos generales para su sustentabilidad como son la

    conservacin o restitucin de los recursos naturales (suelo, agua,

    biodiversidad) y la rentabilidad, para que de esta forma puedan

    mantenerse los agricultores en su actividad.

    I. INTRODUCCIN

    II. BASES PARA EL CULTIVO ECOLGICO DE CEREALES DE SECANO

    III. TECNOLOGA ECOLGICA

    1. LABOREO DEL SUELO

    2. FERTILIZACIN

    a. Los nutrientes bsicos

    b. Manejo de la nutricin en la agricultura ecolgica

    3. MANEJO DE FLORA ESPONTNEA

    4. LA ROTACIN DE CULTIVOS

    5 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    IV. LA BIODIVERSIDAD DEL PAISAJE

    V. COSTES ECONMICOS Y ENERGTICOS

    1. ECONOMA

    2. EL COSTE ENERGTICO

    VI. BIBLIOGRAFA

    3

    4

    7

    7

    11

    12

    14

    17

    21

    23

    27

    29

    29

    32

    34

    3

    I. Introduccion

  • 2AGRICULTURA

    ECOLGICA

    enCereales

    DE SECANO Los paisajes cerealsticos de nuestros secanos constituyen uno

    de los habitats seminaturales ms

    importantes en Europa Occidental

    Los cereales de secano ocupan el 61% de toda la superficie dedicada a

    cultivos en Espaa. Los sistemas de cultivo extensivos, muy

    comunes en el pasado en toda Europa, estn hoy confinados a la

    regin mediterrnea. En este sistema la utilizacin de agroqumicos,

    especialmente herbicidas, es baja y una gran proporcin de tierra se deja en

    barbecho cada ao, empleandose como rastrojera por la ganadera.

    En los sistemas de cereales de secano, los incrementos en la productividad

    agrcola mediante aportes adicionales de energa externa son muy

    pequeos y costosos, obtenindose beneficios econmicos, en muchos

    casos, negativos (Fernndez-Quintanilla y Gmez Fernndez,1984).

    En general los sistemas de produccin de cereales en secano presentan una

    baja rentabilidad, altas tasas de erosin, disminucin alarmante del

    contenido en materia orgnica de los suelos, prdida de elementos

    fertilizantes solubles y graves implicaciones en procesos contaminantes.

    Esto, unido a una escasa biodiversidad al haber sido eliminados gran parte

    de los hbitats tanto de la flora como de la fauna autctona, sitan estos

    agroecosistemas en un proceso de desertificacin que exige un cambio en

    su manejo si pretendemos su perdurabilidad.

    El desarrollo de sistemas de produccin ecolgica de cereales es la mejor

    alternativa para los agroecosistemas de cereales de secano. sta contempla

    varios objetivos generales para su sustentabilidad como son la

    conservacin o restitucin de los recursos naturales (suelo, agua,

    biodiversidad) y la rentabilidad, para que de esta forma puedan

    mantenerse los agricultores en su actividad.

    I. INTRODUCCIN

    II. BASES PARA EL CULTIVO ECOLGICO DE CEREALES DE SECANO

    III. TECNOLOGA ECOLGICA

    1. LABOREO DEL SUELO

    2. FERTILIZACIN

    a. Los nutrientes bsicos

    b. Manejo de la nutricin en la agricultura ecolgica

    3. MANEJO DE FLORA ESPONTNEA

    4. LA ROTACIN DE CULTIVOS

    5 CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    IV. LA BIODIVERSIDAD DEL PAISAJE

    V. COSTES ECONMICOS Y ENERGTICOS

    1. ECONOMA

    2. EL COSTE ENERGTICO

    VI. BIBLIOGRAFA

    3

    4

    7

    7

    11

    12

    14

    17

    21

    23

    27

    29

    29

    32

    34

    3

    I. Introduccion

  • 5El manejo ecolgico debe desarrollar un grupo de

    prcticas agrcolas y ambientales que permitan

    restablecer los recursos naturales deteriorados y su

    mantenimiento, as como mantener la productividad

    del sistema y su rentabilidad. Por ello las prcticas

    ecolgicas deben ir dirigidas a:

    a) Restablecer e incluso mejorar los niveles de materia

    orgnica, mediante las propuestas siguientes:

    Restitucin de los residuos agrcolas al suelo. El

    aporte de la paja de la cosecha de cereales al suelo

    durante 20 aos supone pasar de 0,8 a 1,6 % de

    materia orgnica (Lpez Fando, 1993).

    Aportes extras de materia orgnica.

    Disminucin del laboreo. El cambio de la labor de

    vertedera por cultivador ha supuesto en 20 aos

    pasar del 1 % a 1,25 % de materia orgnica

    (Lacasta, 2005) y ello sin detrimento de la

    productividad.

    b) Establecer una rotacin de cultivos adecuada.

    Indispensable para mantener la fertilidad de los

    suelos y evitar los problemas de plagas y

    enfermedades. Estas rotaciones deben alternar

    plantas de familias distintas, favorecer o evitar ciertos

    cultivos precedentes e introducir leguminosas. En

    resumen, una acertada rotacin de cultivos implica Disminuyen el r iesgo de parsitos y

    el aument de la diversidad vegetal, lo que conlleva el enfermedades.

    Mejoran el control de hierbas, que unida a otras incremento de la capacidad de autorregulacin del

    medidas culturales como siembras tardas y suelo, la mejora de sus propiedades fsico-qumicas y

    cultivo en lneas agrupadas, hace innecesario el un aumento de la capacidad de resistencia del

    uso de herbicidas.sistema a los cambios internos o externos que

    provoca el hombre al manejarlo. Adems, el empleo de rotaciones de cultivos en las

    reas cerealistas incrementa el rendimiento del Este es el sistema de manejo ms adecuado para

    cereal (Lacasta, 2005).mantener la sustentabilidad de un agroecosistema y

    es beneficioso en los trminos de:El principio ms importante de las rotaciones es que

    los cultivos se suceden en la rotacin en funcin de Evitar el agotamiento del suelo. Cada especie

    las caractersticas entre el cultivo precedente y el explora un determinado volumen y a una

    siguiente. As a una planta consumidora de determinada profundidad.

    Producir una mejor gestin de los recursos nitrgeno, como el cereal, le suceder otra que lo

    hdricos del suelo. acumule como una leguminosa, a un manejo

    Permiten gestionar la humedad y temperatura consumidor de humus (barbecho) otro que lo

    del suelo para descomponer los residuos produzca (cereal), las plantas de races superficiales

    orgnicos incorporados. sern seguidas por plantas de races profundas, y los La presencia de especies mejorantes aumenta la

    cultivos de ciclos de invierno-primavera le seguirn fertilidad del suelo.

    ciclos de primavera-verano.Aumentan los niveles de elementos asimilables

    en el suelo.

    II. Bases para el cultivo ecologico de cereales de secano

    4

  • 5El manejo ecolgico debe desarrollar un grupo de

    prcticas agrcolas y ambientales que permitan

    restablecer los recursos naturales deteriorados y su

    mantenimiento, as como mantener la productividad

    del sistema y su rentabilidad. Por ello las prcticas

    ecolgicas deben ir dirigidas a:

    a) Restablecer e incluso mejorar los niveles de materia

    orgnica, mediante las propuestas siguientes:

    Restitucin de los residuos agrcolas al suelo. El

    aporte de la paja de la cosecha de cereales al suelo

    durante 20 aos supone pasar de 0,8 a 1,6 % de

    materia orgnica (Lpez Fando, 1993).

    Aportes extras de materia orgnica.

    Disminucin del laboreo. El cambio de la labor de

    vertedera por cultivador ha supuesto en 20 aos

    pasar del 1 % a 1,25 % de materia orgnica

    (Lacasta, 2005) y ello sin detrimento de la

    productividad.

    b) Establecer una rotacin de cultivos adecuada.

    Indispensable para mantener la fertilidad de los

    suelos y evitar los problemas de plagas y

    enfermedades. Estas rotaciones deben alternar

    plantas de familias distintas, favorecer o evitar ciertos

    cultivos precedentes e introducir leguminosas. En

    resumen, una acertada rotacin de cultivos implica Disminuyen el r iesgo de parsitos y

    el aument de la diversidad vegetal, lo que conlleva el enfermedades.

    Mejoran el control de hierbas, que unida a otras incremento de la capacidad de autorregulacin del

    medidas culturales como siembras tardas y suelo, la mejora de sus propiedades fsico-qumicas y

    cultivo en lneas agrupadas, hace innecesario el un aumento de la capacidad de resistencia del

    uso de herbicidas.sistema a los cambios internos o externos que

    provoca el hombre al manejarlo. Adems, el empleo de rotaciones de cultivos en las

    reas cerealistas incrementa el rendimiento del Este es el sistema de manejo ms adecuado para

    cereal (Lacasta, 2005).mantener la sustentabilidad de un agroecosistema y

    es beneficioso en los trminos de:El principio ms importante de las rotaciones es que

    los cultivos se suceden en la rotacin en funcin de Evitar el agotamiento del suelo. Cada especie

    las caractersticas entre el cultivo precedente y el explora un determinado volumen y a una

    siguiente. As a una planta consumidora de determinada profundidad.

    Producir una mejor gestin de los recursos nitrgeno, como el cereal, le suceder otra que lo

    hdricos del suelo. acumule como una leguminosa, a un manejo

    Permiten gestionar la humedad y temperatura consumidor de humus (barbecho) otro que lo

    del suelo para descomponer los residuos produzca (cereal), las plantas de races superficiales

    orgnicos incorporados. sern seguidas por plantas de races profundas, y los La presencia de especies mejorantes aumenta la

    cultivos de ciclos de invierno-primavera le seguirn fertilidad del suelo.

    ciclos de primavera-verano.Aumentan los niveles de elementos asimilables

    en el suelo.

    II. Bases para el cultivo ecologico de cereales de secano

    4

  • ECOLOGICA

    Uno de los parmetros de sostenibilidad de los agrosistemas ms importante es el mantenimiento de los niveles de

    materia orgnica, por tanto uno de los objetivos de cualquier agricultura es conseguir que la prdida de la materia

    orgnica por mineralizacin sea al menos igual que los aportes que se hagan. En las condiciones del secano espaol

    habra que aportar una cantidad de residuos orgnicos capaces de producir entre 400-600 kg de humus (Labrador,

    1996). La agricultura ecolgica de cereales de secano se basa en la restitucin de los residuos de cosecha (paja,

    rastrojo, races y abonos verdes y ocasionalmente aportes de estircol).

    A continuacin se plantea un cuadro resumen donde se plasma el humus generado por distintos tipos de materia

    orgnica incluyendo los restos de cosecha de cereales.

    c) El restablecimiento de la

    biodiversidad, que contempla

    principalmente la recuperacin

    del paisaje funcional, como el

    establecimiento de f lora

    autctona en los bordes de los

    c a m p o s , a s c o m o l a

    regeneracin de las zonas

    naturales de escurrimiento del

    agua, borde de riachuelos y ros,

    etc.

    MATERIA ORGNICA HUMUS

    Rastrojo y races de trigo 400-600 kg/ha

    Rastrojo de cereales secundarios 300-400 kg/ha

    Pradera temporal (segn duracin) 1.000-3000 kg/ha y ao

    Abonos verdes 40 kg/tm de materia verde

    Estircol 100 kg/tm

    Paja enterrada

    (Dielh y Mateo, 1978)

    100 kg/tm

    Las rotaciones aumentan las producciones y

    controlan las malas hierbas.

    e considera el laboreo como el conjunto de operaciones encaminadas a favorecer las

    propiedades fsico-qumicas del suelo (humedad, movilizacin de nutrientes, etc.), as como Slas propiedades biolgicas del mismo, sus microorganismos y el desarrollo y actividad radicular. La conservacin del suelo debe ser un objetivo bsico a tener en cuenta en el proceso de

    laboreo (Carta Europea de los Suelos, 1991).

    Por todo ello, las labores en una agricultura ecolgica deben ser poco agresivas y sin invertir las

    capas de suelo. De esta la estructura natural formada por los diferentes horizontes se mantiene en

    el tiempo, favoreciendo la mxima presencia de materia orgnica, evitando los efectos

    indeseables del laboreo mecanizado como la compactacin, suelas de labor, etc, provocadas por

    labores realizadas a temperos inadecuados, o por utilizacin de maquinaria sobredimensionada.

    1 . L A B O R E O D E L S U E L O1 . L A B O R E O D E L S U E L O

    Las labores en agricultura

    ecolgica deben ser poco

    agresivas y sin invertir las

    capas profundas del suelo.

    76

  • ECOLOGICA

    Uno de los parmetros de sostenibilidad de los agrosistemas ms importante es el mantenimiento de los niveles de

    materia orgnica, por tanto uno de los objetivos de cualquier agricultura es conseguir que la prdida de la materia

    orgnica por mineralizacin sea al menos igual que los aportes que se hagan. En las condiciones del secano espaol

    habra que aportar una cantidad de residuos orgnicos capaces de producir entre 400-600 kg de humus (Labrador,

    1996). La agricultura ecolgica de cereales de secano se basa en la restitucin de los residuos de cosecha (paja,

    rastrojo, races y abonos verdes y ocasionalmente aportes de estircol).

    A continuacin se plantea un cuadro resumen donde se plasma el humus generado por distintos tipos de materia

    orgnica incluyendo los restos de cosecha de cereales.

    c) El restablecimiento de la

    biodiversidad, que contempla

    principalmente la recuperacin

    del paisaje funcional, como el

    establecimiento de f lora

    autctona en los bordes de los

    c a m p o s , a s c o m o l a

    regeneracin de las zonas

    naturales de escurrimiento del

    agua, borde de riachuelos y ros,

    etc.

    MATERIA ORGNICA HUMUS

    Rastrojo y races de trigo 400-600 kg/ha

    Rastrojo de cereales secundarios 300-400 kg/ha

    Pradera temporal (segn duracin) 1.000-3000 kg/ha y ao

    Abonos verdes 40 kg/tm de materia verde

    Estircol 100 kg/tm

    Paja enterrada

    (Dielh y Mateo, 1978)

    100 kg/tm

    Las rotaciones aumentan las producciones y

    controlan las malas hierbas.

    e considera el laboreo como el conjunto de operaciones encaminadas a favorecer las

    propiedades fsico-qumicas del suelo (humedad, movilizacin de nutrientes, etc.), as como Slas propiedades biolgicas del mismo, sus microorganismos y el desarrollo y actividad radicular. La conservacin del suelo debe ser un objetivo bsico a tener en cuenta en el proceso de

    laboreo (Carta Europea de los Suelos, 1991).

    Por todo ello, las labores en una agricultura ecolgica deben ser poco agresivas y sin invertir las

    capas de suelo. De esta la estructura natural formada por los diferentes horizontes se mantiene en

    el tiempo, favoreciendo la mxima presencia de materia orgnica, evitando los efectos

    indeseables del laboreo mecanizado como la compactacin, suelas de labor, etc, provocadas por

    labores realizadas a temperos inadecuados, o por utilizacin de maquinaria sobredimensionada.

    1 . L A B O R E O D E L S U E L O1 . L A B O R E O D E L S U E L O

    Las labores en agricultura

    ecolgica deben ser poco

    agresivas y sin invertir las

    capas profundas del suelo.

    76

  • 8 9

    Las tasas de erosin por laboreo muestran un muy elevado rango de variacin en

    funcin del patrn o direccin de laboreo aplicado. Mientras que el laboreo en

    contorno, perpendicular a la pendiente, da lugar a tasas de erosin bajas, el

    laboreo a favor de pendiente da los valores mximos.

    Estos hechos han quedado suficientemente puestos de manifiesto en diferentes

    experimentos realizados desde el ao 1983, que nos muestran el efecto de las

    labores sobre las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos. Como

    resumen, se puede decir que el laboreo convencional (vertedera) favorece todas

    aquellas propiedades relacionadas con la macroporosidad (permeabilidad,

    penetrabilidad y aireacin) pero desfavorece la materia orgnica (Grfico 1),

    humedad del suelo, estabilidad estructural, elementos asimilables (Grfico 2) y

    actividad biolgica (Lpez-Fando,1991; Bello y Lpez-Fando, 1993; Carrasco,

    1997; Lacasta et al., 2005).

    Las labores de vertedera

    invierten los horizontes,

    degradan los suelos y, si

    adems se realizan a favor

    de pendiente, producen las

    tasas ms altas de erosin.

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    %d

    em

    ate

    ria

    org

    n

    ica

    Vertedera Chisel Cultivador

    aabb

    Grfico 1. Evolucin del contenido en

    materia orgnica del suelo despus de

    veinte aos de diferentes labores. Las

    letras diferentes en las columnas

    significan diferencias significativas.

    Grfico 2. Evolucin del contenido en

    fsforo en el suelo despus de veinte

    aos de diferentes labores. Las letras

    diferentes en las columnas sealan

    diferencias significativas entre las

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Vertedera

    F

    sfo

    ro (

    pp

    m)

    Chisel Cultivador

    aabb

    Otros de los factores importantes relacionado con el manejo de los suelos es el fenmeno de la erosin que

    supone la remocin (arranque y transporte) del material de la capa superficial por diversos agentes

    externos: el impacto de las gotas de lluvia, los flujos de aguas superficiales y subsuperficiales, el viento, el

    hielo y la accin de los organismos vivos, incluyendo la actividad humana.

    9

  • 8 9

    Las tasas de erosin por laboreo muestran un muy elevado rango de variacin en

    funcin del patrn o direccin de laboreo aplicado. Mientras que el laboreo en

    contorno, perpendicular a la pendiente, da lugar a tasas de erosin bajas, el

    laboreo a favor de pendiente da los valores mximos.

    Estos hechos han quedado suficientemente puestos de manifiesto en diferentes

    experimentos realizados desde el ao 1983, que nos muestran el efecto de las

    labores sobre las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos. Como

    resumen, se puede decir que el laboreo convencional (vertedera) favorece todas

    aquellas propiedades relacionadas con la macroporosidad (permeabilidad,

    penetrabilidad y aireacin) pero desfavorece la materia orgnica (Grfico 1),

    humedad del suelo, estabilidad estructural, elementos asimilables (Grfico 2) y

    actividad biolgica (Lpez-Fando,1991; Bello y Lpez-Fando, 1993; Carrasco,

    1997; Lacasta et al., 2005).

    Las labores de vertedera

    invierten los horizontes,

    degradan los suelos y, si

    adems se realizan a favor

    de pendiente, producen las

    tasas ms altas de erosin.

    0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    1,2

    1,4

    %d

    em

    ate

    ria

    org

    n

    ica

    Vertedera Chisel Cultivador

    aabb

    Grfico 1. Evolucin del contenido en

    materia orgnica del suelo despus de

    veinte aos de diferentes labores. Las

    letras diferentes en las columnas

    significan diferencias significativas.

    Grfico 2. Evolucin del contenido en

    fsforo en el suelo despus de veinte

    aos de diferentes labores. Las letras

    diferentes en las columnas sealan

    diferencias significativas entre las

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    Vertedera

    F

    sfo

    ro (

    pp

    m)

    Chisel Cultivador

    aabb

    Otros de los factores importantes relacionado con el manejo de los suelos es el fenmeno de la erosin que

    supone la remocin (arranque y transporte) del material de la capa superficial por diversos agentes

    externos: el impacto de las gotas de lluvia, los flujos de aguas superficiales y subsuperficiales, el viento, el

    hielo y la accin de los organismos vivos, incluyendo la actividad humana.

    9

  • 1110

    Los suelos agrcolas de secano de muchas zonas de Espaa, son particularmente sensibles a los

    procesos de erosin ya que las labores de gran profundidad modifican su estructura natural y lo

    dejan completamente desnudo y desprotegido en los momentos de mxima precipitacin (otoo e

    invierno). Los resultados indican (Grfico 3) que cuanto menor es la intervencin del hombre sobre

    los suelos, menor es la prdida. El barbecho blanco (sin cultivo ), al dejar el suelo desnudo, ocasiona

    tasas altas de erosin, aumentando a medida que se incrementa la pendiente. Esto contrasta con lo

    que sucede en las parcelas en las que existe una cubierta vegetal (De Alba, 1997).

    Igualmente y en el mismo sentido, el tipo cultivo y su intensificacin (secano regado), van a influir

    sobre el grado de erosin que se ocasione en el suelo.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Abandono No labor Vertedera Barbecho

    Grfico 3. Tasas medias anuales relativas

    de prdida de suelo (1993-96)

    Tasa de erosin media por grupo de cultivos agrcolas en Andaluca

    TIPOS DE CULTIVOS AGRCOLAS tm/ha/ao

    Cultivos Herbceos en Secano

    25.5

    Cultivos en Regado 15.2

    Cultivos Leosos en Secano 72.3

    Fuente: Plan Andaluz de Control de Desertificacin, Consejera de Medio Ambiente.

    n los ambientes semiridos mediterrneos, la cantidad de materia orgnica en los suelos se

    considera un ndice de calidad en el manejo de las tierras agrcolas y es un indicador bsico de

    sostenibilidad del agroecosistema.EUn suelo est bien dotado de materia orgnica si contiene del 2 al 3%. Se admite tambin que,

    anualmente, del 1 al 2% de las reservas de nitrgeno orgnico pasan al estado ntrico (asimilable por la

    planta).

    Los aportes de los residuos de cosecha y los posibles aportes espordicos de estircol,

    independientemente de su accin beneficiosa como enmienda orgnica, ponen a disposicin del cultivo

    elementos fertilizantes que se liberan lentamente y que los cultivos aprovechan en sucesivos aos.

    2 . F E R T I L I Z A C I N2 . F E R T I L I Z A C I N

    En un sistema de produccin ecolgico, el

    suelo debe mantenerse el mayor tiempo

    posible cubierto ya sea con un cultivo,

    empleando el barbecho semillado, o con los

    residuos de la cosecha.

  • 1110

    Los suelos agrcolas de secano de muchas zonas de Espaa, son particularmente sensibles a los

    procesos de erosin ya que las labores de gran profundidad modifican su estructura natural y lo

    dejan completamente desnudo y desprotegido en los momentos de mxima precipitacin (otoo e

    invierno). Los resultados indican (Grfico 3) que cuanto menor es la intervencin del hombre sobre

    los suelos, menor es la prdida. El barbecho blanco (sin cultivo ), al dejar el suelo desnudo, ocasiona

    tasas altas de erosin, aumentando a medida que se incrementa la pendiente. Esto contrasta con lo

    que sucede en las parcelas en las que existe una cubierta vegetal (De Alba, 1997).

    Igualmente y en el mismo sentido, el tipo cultivo y su intensificacin (secano regado), van a influir

    sobre el grado de erosin que se ocasione en el suelo.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Abandono No labor Vertedera Barbecho

    Grfico 3. Tasas medias anuales relativas

    de prdida de suelo (1993-96)

    Tasa de erosin media por grupo de cultivos agrcolas en Andaluca

    TIPOS DE CULTIVOS AGRCOLAS tm/ha/ao

    Cultivos Herbceos en Secano

    25.5

    Cultivos en Regado 15.2

    Cultivos Leosos en Secano 72.3

    Fuente: Plan Andaluz de Control de Desertificacin, Consejera de Medio Ambiente.

    n los ambientes semiridos mediterrneos, la cantidad de materia orgnica en los suelos se

    considera un ndice de calidad en el manejo de las tierras agrcolas y es un indicador bsico de

    sostenibilidad del agroecosistema.EUn suelo est bien dotado de materia orgnica si contiene del 2 al 3%. Se admite tambin que,

    anualmente, del 1 al 2% de las reservas de nitrgeno orgnico pasan al estado ntrico (asimilable por la

    planta).

    Los aportes de los residuos de cosecha y los posibles aportes espordicos de estircol,

    independientemente de su accin beneficiosa como enmienda orgnica, ponen a disposicin del cultivo

    elementos fertilizantes que se liberan lentamente y que los cultivos aprovechan en sucesivos aos.

    2 . F E R T I L I Z A C I N2 . F E R T I L I Z A C I N

    En un sistema de produccin ecolgico, el

    suelo debe mantenerse el mayor tiempo

    posible cubierto ya sea con un cultivo,

    empleando el barbecho semillado, o con los

    residuos de la cosecha.

  • El nitrgeno, al igual que todos los elementos inorgnica, para poder ser asimilado por las

    plantas.biolgicamente importantes, pasa por cambios

    cclicos, de modo que puede ser utilizado y a la La inmovilizacin, que es el proceso

    vez repuesto dentro de lo que se conoce como contrario a la mineralizacin; se produce

    ciclo biogeoqumico del nitrgeno, por medio + -

    cuando el nitrgeno inorgnico (Nh y NO ), 4 3del cual un tomo de nitrgeno pasa del estado

    son asimilados por los microorganismos del orgnico al inorgnico y viceversa, en una

    suelo y de nuevo ligados a la materia secuencia de procesos que implican actividades

    orgnica, hacindolo no disponible para la de organismos vivos y conversiones no

    alimentacin de las plantas.biolgicas.

    En un suelo franco-arenoso con agricultura Este elemento es indispensable para la nutricin

    ecolgica con diferentes manejos ecolgicos con vegetal, pero debido a la gran solubilidad que

    cultivos herbceos de secano y hasta 90 cm de presenta en las formas asimilables para la

    profundidad en dos aos, se observplanta, puede llegar a ocasionar serios

    problemas contaminantes por todos conocidos, Es en otoo cuando se dan las condiciones

    como la contaminacin de acuferos por ptimas de nitrificacin.

    lixiviacin. Es por ello que la buena gestin en el

    El invierno muy lluvioso provoca la perdida abonado orgnico nitrogenado es fundamental

    del 80 % de nitrgeno acumulado (93 p a ra at a j a r e s t o s p ro b l e m a s y m u y

    kg/ha).especialmente en las zonas vulnerables a

    nitratos, al transformarse de forma paulatina el En primavera, en los cultivos herbceos de

    nitrgeno orgnico a inorgnico (asimilable secano, es cuando se produce el consumo de

    para las plantas). nitratos acumulado en el suelo.

    La clave caracterstica del ciclo del nitrgeno en El fsforo que es indispensable para toda clase

    el suelo es el proceso de cambio de nitrgeno por de seres vivos, presenta una baja disponibilidad

    mineralizacin e inmovilizacin.en los suelos, por lo que constituye el elemento

    l imitante en muchos ecosistemas. En La mineralizacin es la transformacin del

    nitrgeno y otros nutrientes fijados en experimentos donde se ensayaban diferentes

    rotaciones ecolgicas de cereales con diferentes forma orgnica a su forma mineral o

    12 13

    a. Los nutrientes bsicos

    cultivos, despus de 12 aos de 60.000 kg/ha de este elemento. meteorolgicas determinaran el

    ritmo de evolucin del ciclo de E n l o s e x p e r i m e n t o s d e rotacin el fsforo asimilable fue

    los nutrientes. La agricultura agricultura ecolgica de cereales el nico elemento que descendi

    ecolgica produce una mejor sin aportacin externa de este en el suelo (Lacasta, Meco y

    utilizacin del agua de aqu que elemento no se observa que ha Bentez, 2006), llegando hasta un

    en los trabajos realizados por el habido descenso de ste en el 50% en los cult ivos ms

    grupo de la Finca Experimental suelo.extractivos (rotacin con veza

    La Higueruela, la eficiencia de p a r a h e n o ) a u n q u e e s t e Las p lantas absorben los

    uso de los nutrientes sean descenso no influy en las macroelementos principal-

    superiores en los manejos producciones de los cultivos. mente por difusin, por tanto el ecolgicos, necesitndose entre

    El potasio es de los elementos porcentaje de humedad en el un 20 a un 50% menos de

    ms abundantes en el suelo, con suelo juega un papel decisivo en nutrientes para producir una

    una riqueza media del 2,6%. La su asimilabilidad. Est claro que tonelada de cebada que en los

    cantidad total de potasio la fertilizacin mineral pone manejos convencionales. Se

    presente en el suelo es muy m a y o r e s c a n t i d a d e s d e cuantific tambin la necesidad

    elevada si se compara con las macronutrientes a disposicin que tiene un cultivo ecolgico de

    necesidades de las plantas de la planta, pero stos no se un 20% menos de agua para

    (Gonzlez y Ordez 1997). Un t r a d u c e n e n u n a m a y o r o b t e n e r l a s m i s m a s

    suelo con un 2% de potasio total productividad del sistema producciones que la agricultura

    contiene en sus primeros 20 cm p o r q u e l a s v a r i a b l e s convencional (Lacasta, 2006).

  • El nitrgeno, al igual que todos los elementos inorgnica, para poder ser asimilado por las

    plantas.biolgicamente importantes, pasa por cambios

    cclicos, de modo que puede ser utilizado y a la La inmovilizacin, que es el proceso

    vez repuesto dentro de lo que se conoce como contrario a la mineralizacin; se produce

    ciclo biogeoqumico del nitrgeno, por medio + -

    cuando el nitrgeno inorgnico (Nh y NO ), 4 3del cual un tomo de nitrgeno pasa del estado

    son asimilados por los microorganismos del orgnico al inorgnico y viceversa, en una

    suelo y de nuevo ligados a la materia secuencia de procesos que implican actividades

    orgnica, hacindolo no disponible para la de organismos vivos y conversiones no

    alimentacin de las plantas.biolgicas.

    En un suelo franco-arenoso con agricultura Este elemento es indispensable para la nutricin

    ecolgica con diferentes manejos ecolgicos con vegetal, pero debido a la gran solubilidad que

    cultivos herbceos de secano y hasta 90 cm de presenta en las formas asimilables para la

    profundidad en dos aos, se observplanta, puede llegar a ocasionar serios

    problemas contaminantes por todos conocidos, Es en otoo cuando se dan las condiciones

    como la contaminacin de acuferos por ptimas de nitrificacin.

    lixiviacin. Es por ello que la buena gestin en el

    El invierno muy lluvioso provoca la perdida abonado orgnico nitrogenado es fundamental

    del 80 % de nitrgeno acumulado (93 p a ra at a j a r e s t o s p ro b l e m a s y m u y

    kg/ha).especialmente en las zonas vulnerables a

    nitratos, al transformarse de forma paulatina el En primavera, en los cultivos herbceos de

    nitrgeno orgnico a inorgnico (asimilable secano, es cuando se produce el consumo de

    para las plantas). nitratos acumulado en el suelo.

    La clave caracterstica del ciclo del nitrgeno en El fsforo que es indispensable para toda clase

    el suelo es el proceso de cambio de nitrgeno por de seres vivos, presenta una baja disponibilidad

    mineralizacin e inmovilizacin.en los suelos, por lo que constituye el elemento

    l imitante en muchos ecosistemas. En La mineralizacin es la transformacin del

    nitrgeno y otros nutrientes fijados en experimentos donde se ensayaban diferentes

    rotaciones ecolgicas de cereales con diferentes forma orgnica a su forma mineral o

    12 13

    a. Los nutrientes bsicos

    cultivos, despus de 12 aos de 60.000 kg/ha de este elemento. meteorolgicas determinaran el

    ritmo de evolucin del ciclo de E n l o s e x p e r i m e n t o s d e rotacin el fsforo asimilable fue

    los nutrientes. La agricultura agricultura ecolgica de cereales el nico elemento que descendi

    ecolgica produce una mejor sin aportacin externa de este en el suelo (Lacasta, Meco y

    utilizacin del agua de aqu que elemento no se observa que ha Bentez, 2006), llegando hasta un

    en los trabajos realizados por el habido descenso de ste en el 50% en los cult ivos ms

    grupo de la Finca Experimental suelo.extractivos (rotacin con veza

    La Higueruela, la eficiencia de p a r a h e n o ) a u n q u e e s t e Las p lantas absorben los

    uso de los nutrientes sean descenso no influy en las macroelementos principal-

    superiores en los manejos producciones de los cultivos. mente por difusin, por tanto el ecolgicos, necesitndose entre

    El potasio es de los elementos porcentaje de humedad en el un 20 a un 50% menos de

    ms abundantes en el suelo, con suelo juega un papel decisivo en nutrientes para producir una

    una riqueza media del 2,6%. La su asimilabilidad. Est claro que tonelada de cebada que en los

    cantidad total de potasio la fertilizacin mineral pone manejos convencionales. Se

    presente en el suelo es muy m a y o r e s c a n t i d a d e s d e cuantific tambin la necesidad

    elevada si se compara con las macronutrientes a disposicin que tiene un cultivo ecolgico de

    necesidades de las plantas de la planta, pero stos no se un 20% menos de agua para

    (Gonzlez y Ordez 1997). Un t r a d u c e n e n u n a m a y o r o b t e n e r l a s m i s m a s

    suelo con un 2% de potasio total productividad del sistema producciones que la agricultura

    contiene en sus primeros 20 cm p o r q u e l a s v a r i a b l e s convencional (Lacasta, 2006).

  • La estrategia para la nutricin ecolgica de los cereales se basa en el uso de rotaciones con

    leguminosas y la incorporacin al suelo de los residuos de cosecha , esto unido al aumento de los

    niveles de materia orgnica, restaurando el equilibrio mineralizacin humificacin y favoreciendo

    el desarrollo de organismos simbiontes y no simbiontes.

    El uso de leguminosas. En los sistemas agrarios mediterrneos desde la antigedad, el uso del

    barbecho y la rotacin con leguminosas han mantenido la productividad de estos sistemas,

    produciendo nitrgeno fijado de

    forma biolgica, y ayudando a

    combatir enfermedades, plagas y

    malas hierbas, al romper la

    continuidad de los cultivos de

    cereales.

    Se ha observado que cuando se

    siembra leguminosa en rotacin

    con el cereal, es ms eficiente

    emplear la leguminosa para la

    produccin de forraje o heno que

    enterrarla. La produccin de cereal

    no difiri entre sistemas e inclusive

    durante tres aos de los doce

    estudiados la produccin de grano

    fue estadsticamente superior en el

    sistema cereal-heno, como se

    muestra en el Grfico 4 (Lacasta,

    Maire y Meco, 2003). En este

    trabajo no se encontr diferencias

    en la materia orgnica del suelo de

    los dos tratamientos.

    Los residuos de cosecha aportados al suelo constituyen un modo de favorecer la fijacin de nitrgeno

    y, consecuentemente aumentar la produccin. Esta tcnica consiste en incorporar la paja y restos de

    cultivos al suelo, procurando que tenga lugar su degradacin antes de proceder a una nueva siembra.

    Su incorporacin es otra fuente importante de fertilizacin en la produccin ecolgica de cereales.

    Cuando estos residuos son aprovechados para alimentacin animal, pueden volver al sistema bajo

    forma de deyecciones o de estircol.

    14

    b. Manejo de la nutricin en la agricultura ecolgica

    Los aportes de nitrgeno a travs de la fijacin en los

    ndulos de las leguminosas, se consideran fundamentales

    para una produccin sostenible.

    Grfico 4.- Evolucin de las producciones de cebada en dos rotaciones ecolgicas, en una se

    entierra la veza y en la otra se recoge para heno. (*) Indica diferencias significativas.

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    94 95 96 97 98 99 00 01 02 (*) 03 (*) 04 (*) 05

    aos

    kg

    /ha

    Cebada- veza heno

    Cebada-veza enterrada

    15

  • La estrategia para la nutricin ecolgica de los cereales se basa en el uso de rotaciones con

    leguminosas y la incorporacin al suelo de los residuos de cosecha , esto unido al aumento de los

    niveles de materia orgnica, restaurando el equilibrio mineralizacin humificacin y favoreciendo

    el desarrollo de organismos simbiontes y no simbiontes.

    El uso de leguminosas. En los sistemas agrarios mediterrneos desde la antigedad, el uso del

    barbecho y la rotacin con leguminosas han mantenido la productividad de estos sistemas,

    produciendo nitrgeno fijado de

    forma biolgica, y ayudando a

    combatir enfermedades, plagas y

    malas hierbas, al romper la

    continuidad de los cultivos de

    cereales.

    Se ha observado que cuando se

    siembra leguminosa en rotacin

    con el cereal, es ms eficiente

    emplear la leguminosa para la

    produccin de forraje o heno que

    enterrarla. La produccin de cereal

    no difiri entre sistemas e inclusive

    durante tres aos de los doce

    estudiados la produccin de grano

    fue estadsticamente superior en el

    sistema cereal-heno, como se

    muestra en el Grfico 4 (Lacasta,

    Maire y Meco, 2003). En este

    trabajo no se encontr diferencias

    en la materia orgnica del suelo de

    los dos tratamientos.

    Los residuos de cosecha aportados al suelo constituyen un modo de favorecer la fijacin de nitrgeno

    y, consecuentemente aumentar la produccin. Esta tcnica consiste en incorporar la paja y restos de

    cultivos al suelo, procurando que tenga lugar su degradacin antes de proceder a una nueva siembra.

    Su incorporacin es otra fuente importante de fertilizacin en la produccin ecolgica de cereales.

    Cuando estos residuos son aprovechados para alimentacin animal, pueden volver al sistema bajo

    forma de deyecciones o de estircol.

    14

    b. Manejo de la nutricin en la agricultura ecolgica

    Los aportes de nitrgeno a travs de la fijacin en los

    ndulos de las leguminosas, se consideran fundamentales

    para una produccin sostenible.

    Grfico 4.- Evolucin de las producciones de cebada en dos rotaciones ecolgicas, en una se

    entierra la veza y en la otra se recoge para heno. (*) Indica diferencias significativas.

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    94 95 96 97 98 99 00 01 02 (*) 03 (*) 04 (*) 05

    aos

    kg

    /ha

    Cebada- veza heno

    Cebada-veza enterrada

    15

  • 16 17

    En ensayos de cultivos de cereales, la

    simple aportacin de la paja de la

    cosecha al suelo ha supuesto,

    despus de 20 aos y teniendo en

    cuenta la naturaleza semirida del

    clima, un incremento de la materia

    orgnica del suelo de ms del doble

    de su valor inicial. La incorporacin

    del rastrojo es suficiente para el

    mantenimiento de los niveles de

    materia orgnica cuando stos estn

    alrededor del 1 %, (Grfico 5).

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    Todos los residuos Solo el rastrojo

    M.O

    .%

    Ao 1.973

    Ao 1.992

    Grfico 5: Evolucin de la materia orgnica en el suelo despus de

    20 aos de la incorporacin de toda la paja de los cereales. (Lpez-

    Fando, 1993).

    lora espontnea, arvenses, silvestres,

    colonizadoras, invasoras o precursoras son

    diferentes nombres con los que tambin se Fconocen a las injustamente denominada malas

    hierbas. Algunos de ellos hacen referencia a su

    rapidez de reaccin frente a cambios externos, lo

    que les faculta para poder colonizar espacios

    vacos o empobrecidos biolgicamente, como los

    agrcolas, cubriendo espacios y nichos ecolgicos.

    Dicho todo esto, podemos decir que en

    agricultura ecolgica se considera la flora

    arvense como un componente ms del

    agrosistema y que realiza muchas funciones

    importantes.

    Las arvenses presentes en un campo o

    agroecosistema nos sealan la naturaleza del

    terreno, la fertilidad de los suelos y tambin

    deficiencias del manejo. El control de las especies

    arvenses no debe consistir en erradicarlas

    sistemticamente, sino en mantener siempre las

    poblaciones en densidades aceptables

    econmicamente. Tngase en cuenta que una

    sola planta de manzanilla ( Matricaria

    chamomilla L.) puede producir unas 200.000

    semillas. As pues, resulta irrisorio el pretender su

    completa eliminacin.

    3 . M A N E J O D E F L O R A E S P O N T N E A3 . M A N E J O D E F L O R A E S P O N T N E A

  • 16 17

    En ensayos de cultivos de cereales, la

    simple aportacin de la paja de la

    cosecha al suelo ha supuesto,

    despus de 20 aos y teniendo en

    cuenta la naturaleza semirida del

    clima, un incremento de la materia

    orgnica del suelo de ms del doble

    de su valor inicial. La incorporacin

    del rastrojo es suficiente para el

    mantenimiento de los niveles de

    materia orgnica cuando stos estn

    alrededor del 1 %, (Grfico 5).

    0

    0,4

    0,8

    1,2

    1,6

    Todos los residuos Solo el rastrojo

    M.O

    .%

    Ao 1.973

    Ao 1.992

    Grfico 5: Evolucin de la materia orgnica en el suelo despus de

    20 aos de la incorporacin de toda la paja de los cereales. (Lpez-

    Fando, 1993).

    lora espontnea, arvenses, silvestres,

    colonizadoras, invasoras o precursoras son

    diferentes nombres con los que tambin se Fconocen a las injustamente denominada malas

    hierbas. Algunos de ellos hacen referencia a su

    rapidez de reaccin frente a cambios externos, lo

    que les faculta para poder colonizar espacios

    vacos o empobrecidos biolgicamente, como los

    agrcolas, cubriendo espacios y nichos ecolgicos.

    Dicho todo esto, podemos decir que en

    agricultura ecolgica se considera la flora

    arvense como un componente ms del

    agrosistema y que realiza muchas funciones

    importantes.

    Las arvenses presentes en un campo o

    agroecosistema nos sealan la naturaleza del

    terreno, la fertilidad de los suelos y tambin

    deficiencias del manejo. El control de las especies

    arvenses no debe consistir en erradicarlas

    sistemticamente, sino en mantener siempre las

    poblaciones en densidades aceptables

    econmicamente. Tngase en cuenta que una

    sola planta de manzanilla ( Matricaria

    chamomilla L.) puede producir unas 200.000

    semillas. As pues, resulta irrisorio el pretender su

    completa eliminacin.

    3 . M A N E J O D E F L O R A E S P O N T N E A3 . M A N E J O D E F L O R A E S P O N T N E A

  • 18 19

    La flora arvense posee cualidades beneficiosas que no por ignoradas son menos importantes:

    Actan como estabilizadores del suelo controlando la erosin.

    Crean microclimas favorables para los microorganismos del suelo

    Suministran materia orgnica y conservan y reciclan nutrientes.

    Constituyen hbitats adecuados de insectos, aves, etc., que juegan un importante

    papel en el control biolgico.

    El empleo de rotaciones de cultivos en las reas cerealistas es una medida eficaz para el control de la

    flora arvense acompaante de los cultivos, que unida a otras medidas culturales como siembras

    tardas y cultivo en lneas agrupadas hace innecesario el uso de herbicidas, (Garca-Muriedas et

    al.,1997; Zaragoza et al., 2000; Meco y Lacasta, 1996 y Lacasta et al., 1997).

    En un experimento para determinar diferentes sistema de control de arvenses mostr que aunque

    haba diferencias en la cantidad de malas hierbas por unidad de superficie en funcin de la escarda

    utilizada, cuando se observa las producciones medias de 8 aos (Grfico 6), se comprob que las

    diferencias no eran significativas, (Lacasta et al.,2003).

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    kg

    /ha

    Qumica Rastra Lneas

    agrupadas

    Sin

    escarda

    Grfico 6.- Produccin de

    cereal en rotacin con otros

    cultivos (media 8 aos)

    s o m e t i d o a d i fe r e n t e s

    escardas. Se aprecia que

    cuando el cereal esta en

    rotacin con otro cultivo no es

    necesario ninguna escarda.

    De lo anterior se desprende que simplemente utilizando rotaciones de cultivo correctas se controla

    adecuadamente la flota arvense acompaante de los cultivos, no obstante el agricultor ecolgico

    tambin dispone de herramientas para cuando las poblaciones de las hierbas se disparan, estas son la

    grada de pas de varillas flexibles o el cultivo en lneas agrupadas.

    La grada de pas de varillas flexibles: Est indicada principalmente en cereales y se realiza con el cultivo

    en fase de ahijado, el inconveniente es que se deben dar las condiciones de suelo en tempero con la

    superficie sea y no controla bien gramneas ni plantas muy enraizadas.

    La siembra de lneas agrupadas fue muy empleada en la produccin de cereales de secano, pero con la

    aparicin de los herbicidas, fue relegndose hasta su total desaparicin. Para la agricultura ecolgica

    extensiva de secano este mtodo puede ser muy beneficioso ya que el laboreo superficial entre fajas

    favorece la aireacin del suelo y por tanto la actividad biolgica y la descomposicin de los restos de

    cosecha incorporados al sistema como elemento fertilizante. De igual forma, se favorece la actividad de

    bacterias fijadoras de nitrgeno atmosfrico como los Azotobacter, que obtienen este elemento de la

    atmsfera confinada en el suelo. La siembra en fajas es tambin un buen elemento de control de la

    erosin cuando se realizan siguiendo las lneas de nivel, ya que se convierten en pequeas terrazas.

    La escarda con grada de pas

    de varillas flexibles es un buen

    complemento para la escarda

    de los cultivos herbceos de

    secano.

  • 18 19

    La flora arvense posee cualidades beneficiosas que no por ignoradas son menos importantes:

    Actan como estabilizadores del suelo controlando la erosin.

    Crean microclimas favorables para los microorganismos del suelo

    Suministran materia orgnica y conservan y reciclan nutrientes.

    Constituyen hbitats adecuados de insectos, aves, etc., que juegan un importante

    papel en el control biolgico.

    El empleo de rotaciones de cultivos en las reas cerealistas es una medida eficaz para el control de la

    flora arvense acompaante de los cultivos, que unida a otras medidas culturales como siembras

    tardas y cultivo en lneas agrupadas hace innecesario el uso de herbicidas, (Garca-Muriedas et

    al.,1997; Zaragoza et al., 2000; Meco y Lacasta, 1996 y Lacasta et al., 1997).

    En un experimento para determinar diferentes sistema de control de arvenses mostr que aunque

    haba diferencias en la cantidad de malas hierbas por unidad de superficie en funcin de la escarda

    utilizada, cuando se observa las producciones medias de 8 aos (Grfico 6), se comprob que las

    diferencias no eran significativas, (Lacasta et al.,2003).

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    kg

    /ha

    Qumica Rastra Lneas

    agrupadas

    Sin

    escarda

    Grfico 6.- Produccin de

    cereal en rotacin con otros

    cultivos (media 8 aos)

    s o m e t i d o a d i fe r e n t e s

    escardas. Se aprecia que

    cuando el cereal esta en

    rotacin con otro cultivo no es

    necesario ninguna escarda.

    De lo anterior se desprende que simplemente utilizando rotaciones de cultivo correctas se controla

    adecuadamente la flota arvense acompaante de los cultivos, no obstante el agricultor ecolgico

    tambin dispone de herramientas para cuando las poblaciones de las hierbas se disparan, estas son la

    grada de pas de varillas flexibles o el cultivo en lneas agrupadas.

    La grada de pas de varillas flexibles: Est indicada principalmente en cereales y se realiza con el cultivo

    en fase de ahijado, el inconveniente es que se deben dar las condiciones de suelo en tempero con la

    superficie sea y no controla bien gramneas ni plantas muy enraizadas.

    La siembra de lneas agrupadas fue muy empleada en la produccin de cereales de secano, pero con la

    aparicin de los herbicidas, fue relegndose hasta su total desaparicin. Para la agricultura ecolgica

    extensiva de secano este mtodo puede ser muy beneficioso ya que el laboreo superficial entre fajas

    favorece la aireacin del suelo y por tanto la actividad biolgica y la descomposicin de los restos de

    cosecha incorporados al sistema como elemento fertilizante. De igual forma, se favorece la actividad de

    bacterias fijadoras de nitrgeno atmosfrico como los Azotobacter, que obtienen este elemento de la

    atmsfera confinada en el suelo. La siembra en fajas es tambin un buen elemento de control de la

    erosin cuando se realizan siguiendo las lneas de nivel, ya que se convierten en pequeas terrazas.

    La escarda con grada de pas

    de varillas flexibles es un buen

    complemento para la escarda

    de los cultivos herbceos de

    secano.

  • El aumento de la densidad de siembra, poniendo mayor numero de plantas cultivadas por unidad de

    superficie, ha sido considerada tradicionalmente una buena manera de aumentar la competencia del

    cultivo frente a la flora arvense acompaante; sin embargo, en los trabajos realizados en la finca La

    Higueruela(Lacasta et al., 2004) en diferentes rotaciones de cereales y con distintas densidades de

    siembra (80-160 kg cereal/ha) y durante 11 aos, no se encontraron diferencias en los niveles de

    infestacin por malas hierbas por efecto de las densidades. Las producciones tampoco mostraron

    diferencias por efecto de las distintas densidades de siembra en el cereal cuando estaba en rotacin con

    otro cultivo, pero este efecto, se encontr cuando era un monocultivo de cereal (Grfico 7).

    20 21

    La siembra de lneas agrupadas dentro de las

    rotaciones de cultivo mejora el control de las

    hierbas acompaantes de los cultivos.

    Grfico 7.- Produccin de cebada

    (media de 11 aos) considerando

    diferentes densidades de siembra y

    rotaciones de cultivo.

    Grfico 8: Producciones medias de

    cebada (12 aos) de rotaciones

    ecolgicas y convencionales.0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    kg

    cebada-cebada veza-cebada girasol-cebada

    80 kg/ha

    Dosis de

    siembra

    160 kg/ha

    240 kg/ha

    a rotacin de cultivos es una tcnica imprescindible en la produccin ecolgica de cereales ya que

    produce una gran cantidad de efectos y sinergias en la nutricin de las plantas, el control de

    plagas, enfermedades y arvenses.L En Espaa, en los ambientes semiridos, la cebada en rotacin produce un 50% ms que la cebada en

    monocultivo, y es indiferente el cultivo que preceda a la cebada (Lacasta, 2005), e incluso cuando las

    rotaciones son ecolgicas sin aplicacin de ningn tipo de fertilizacin, estas producen un 30% ms

    que el monocultivo de cereal convencional con aplicacin de fertilizacin qumica y uso de herbicidas

    (Grfico 8), (Lacasta y Meco, 2004).

    4 . L A R O T A C I N D E C U L T I V O S4 . L A R O T A C I N D E C U L T I V O S

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    kg

    /ha

    Barbecho-cebada Veza-cebada Girasol-cebada Cebada-cebada

    Rotaciones

    Rotacin - ecolgica Rotacin-convencional

  • El aumento de la densidad de siembra, poniendo mayor numero de plantas cultivadas por unidad de

    superficie, ha sido considerada tradicionalmente una buena manera de aumentar la competencia del

    cultivo frente a la flora arvense acompaante; sin embargo, en los trabajos realizados en la finca La

    Higueruela(Lacasta et al., 2004) en diferentes rotaciones de cereales y con distintas densidades de

    siembra (80-160 kg cereal/ha) y durante 11 aos, no se encontraron diferencias en los niveles de

    infestacin por malas hierbas por efecto de las densidades. Las producciones tampoco mostraron

    diferencias por efecto de las distintas densidades de siembra en el cereal cuando estaba en rotacin con

    otro cultivo, pero este efecto, se encontr cuando era un monocultivo de cereal (Grfico 7).

    20 21

    La siembra de lneas agrupadas dentro de las

    rotaciones de cultivo mejora el control de las

    hierbas acompaantes de los cultivos.

    Grfico 7.- Produccin de cebada

    (media de 11 aos) considerando

    diferentes densidades de siembra y

    rotaciones de cultivo.

    Grfico 8: Producciones medias de

    cebada (12 aos) de rotaciones

    ecolgicas y convencionales.0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    kg

    cebada-cebada veza-cebada girasol-cebada

    80 kg/ha

    Dosis de

    siembra

    160 kg/ha

    240 kg/ha

    a rotacin de cultivos es una tcnica imprescindible en la produccin ecolgica de cereales ya que

    produce una gran cantidad de efectos y sinergias en la nutricin de las plantas, el control de

    plagas, enfermedades y arvenses.L En Espaa, en los ambientes semiridos, la cebada en rotacin produce un 50% ms que la cebada en

    monocultivo, y es indiferente el cultivo que preceda a la cebada (Lacasta, 2005), e incluso cuando las

    rotaciones son ecolgicas sin aplicacin de ningn tipo de fertilizacin, estas producen un 30% ms

    que el monocultivo de cereal convencional con aplicacin de fertilizacin qumica y uso de herbicidas

    (Grfico 8), (Lacasta y Meco, 2004).

    4 . L A R O T A C I N D E C U L T I V O S4 . L A R O T A C I N D E C U L T I V O S

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    kg

    /ha

    Barbecho-cebada Veza-cebada Girasol-cebada Cebada-cebada

    Rotaciones

    Rotacin - ecolgica Rotacin-convencional

  • En este trabajo, la variacin de la produccin anual (Grfico 9) muestra que la rotacin ecolgica

    produjo ms, prcticamente, todos los aos y esta mayor produccin fue estadsticamente diferente

    la mitad de ellos.

    Las rotaciones que ofrecen un mejor control de la flora espontnea en el cultivo de cereales son

    aquellas que incluyen un barbecho, girasol y veza forraje, ya que disminuyen el banco de semillas del

    suelo, bien con las labores de invierno o con la siega de primavera, disminuyendo por tanto la

    densidad de flora arvense en el cultivo de cereal. Por otra parte las rotaciones con barbecho y

    leguminosas dejan en una primera fase del cultivo de cereal tal cantidad de nitratos en el suelo que

    favorecen la competencia del cultivo frente a la flora acompaante.

    22

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    94 95 (*) 96 97 98 99 (*) 00 01 (*) 02 03 (*) 04 (*) 05 (*)

    aos

    kg

    /ha

    Ecolgica

    Convencional

    Grfico 9: Evolucin de las producciones de cebada en una rotacin ecolgica cebada-barbecho y en un

    monocultivo de cebada convencional. (*) Indica diferencias significativas.

    l cultivo de cereales en secano en agricultura

    convencional al ser en extensivo, ha permitido

    mantener un c ier to equi l ibr io entre Edepredadores y parsitos, dndose espordicamente

    situaciones de plagas y enfermedades. Muchos de

    estos problemas, han sido originados por el aumento

    del monocultivo del cereal y por la utilizacin de

    variedades extraordinariamente mejoradas en

    cuanto a su rendimiento, pero frecuentemente ms

    sensibles a los parsitos que las especies tradicionales

    adaptadas.

    Las prcticas mediante las que se previenen o

    combaten las plagas, enfermedades y plantas

    adventicias deben pasar por:

    1.- Un control en la seleccin de las

    variedades y especies adecuadas.

    2.- Un adecuado programa de rotacin.

    3.- Medios mecnicos de cultivo.

    4.- La proteccin de los enemigos naturales

    mediante medidas que los favorezcan.

    5.-Escarda o quema de plantas adventicias

    especialmente competitivas.

    5 . C O N T R O L D E P L A G A S Y E N F E R M E D A D E S5 . C O N T R O L D E P L A G A S Y E N F E R M E D A D E S

    2323

  • En este trabajo, la variacin de la produccin anual (Grfico 9) muestra que la rotacin ecolgica

    produjo ms, prcticamente, todos los aos y esta mayor produccin fue estadsticamente diferente

    la mitad de ellos.

    Las rotaciones que ofrecen un mejor control de la flora espontnea en el cultivo de cereales son

    aquellas que incluyen un barbecho, girasol y veza forraje, ya que disminuyen el banco de semillas del

    suelo, bien con las labores de invierno o con la siega de primavera, disminuyendo por tanto la

    densidad de flora arvense en el cultivo de cereal. Por otra parte las rotaciones con barbecho y

    leguminosas dejan en una primera fase del cultivo de cereal tal cantidad de nitratos en el suelo que

    favorecen la competencia del cultivo frente a la flora acompaante.

    22

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    94 95 (*) 96 97 98 99 (*) 00 01 (*) 02 03 (*) 04 (*) 05 (*)

    aos

    kg

    /ha

    Ecolgica

    Convencional

    Grfico 9: Evolucin de las producciones de cebada en una rotacin ecolgica cebada-barbecho y en un

    monocultivo de cebada convencional. (*) Indica diferencias significativas.

    l cultivo de cereales en secano en agricultura

    convencional al ser en extensivo, ha permitido

    mantener un c ier to equi l ibr io entre Edepredadores y parsitos, dndose espordicamente

    situaciones de plagas y enfermedades. Muchos de

    estos problemas, han sido originados por el aumento

    del monocultivo del cereal y por la utilizacin de

    variedades extraordinariamente mejoradas en

    cuanto a su rendimiento, pero frecuentemente ms

    sensibles a los parsitos que las especies tradicionales

    adaptadas.

    Las prcticas mediante las que se previenen o

    combaten las plagas, enfermedades y plantas

    adventicias deben pasar por:

    1.- Un control en la seleccin de las

    variedades y especies adecuadas.

    2.- Un adecuado programa de rotacin.

    3.- Medios mecnicos de cultivo.

    4.- La proteccin de los enemigos naturales

    mediante medidas que los favorezcan.

    5.-Escarda o quema de plantas adventicias

    especialmente competitivas.

    5 . C O N T R O L D E P L A G A S Y E N F E R M E D A D E S5 . C O N T R O L D E P L A G A S Y E N F E R M E D A D E S

    2323

  • 2525

    Los estudios que se realizaron en la finca La de nematodos sufran variaciones peridicas,

    Higueruela con el nematodo parsito de los aumentando en el momento del cultivo de cereal

    cereales, Heterodera avenae, entre los aos 1984 y y diminuyendo con el otro cultivo, permitiendo de

    1995, muestran que este puede llegar a producir esta manera mantener las poblaciones por

    prdidas de hasta un 90% de la cosecha y se le debajo del umbral de dao. Ahora bien, si haba

    asocia a los problemas de agotamiento del suelo monocultivo de cereal las poblaciones iban

    (Romero, Valdeolivas y Lacasta, 1989, 1990, 1991). aumentando hasta que se haca inviable el cultivo

    Los resultados indicaron que cuando se mantena a los 3 aos pesar de ello se mantena el cultivo, el

    durante 3 aos un cultivo no hospedador sistema se recuperaba debido a que el propio

    (leguminosas, girasol, barbecho), las poblaciones cultivo actuaba como trampa, al realizar el

    de Heterodera desaparecan; si se mantena una nematodo parte del ciclo dentro del sistema

    rotacin con otro cultivo no cereal las poblaciones radicular del cereal y al ser tan grande el ataque,

    terminaba matando a la planta antes de que al

    parsito le diera tiempo a completar su ciclo. En este

    trabajo se estudi la resistencia de 97 cultivares de

    trigo, cebada, avena, centeno y triticale, resultando la

    mayora de ellos susceptibles en distinto grado,

    excepto 9 cultivares de avenas.

    En los aos 70 se introdujeron en Espaa la nuevas

    variedades seleccionadas fruto de la revolucin verde,

    y se produjeron tambin apar ic iones de

    enfermedades y plagas que tenan una incidencia

    muy baja en estos sistemas, conocindose el resurgir

    de la roya (Puccinia sp.) con el cultivar de trigo 7

    Cerros. Dicha especie, tena un alto rendimiento y por

    tanto fue un cultivar muy extendido por todos los

    secanos espaoles, hasta que a finales de la dcada de

    los 70 se comprob de forma dolosa la sensibilidad a

    la roya, lo que supuso grandes perdidas a muchos

    agricultores.

    En estos momentos en muchas zonas cerealistas del

    secano espaol estn preocupados por la polilla del

    cereal (Cnephasia pumicana), este insecto caus

    daos considerables en los aos 70 en Espaa (Garcia-

    Calleja, 1976), coincidiendo con la entrada de nuevas

    variedades. Posteriormente dej de ser considerada

    como plaga, hasta que en el ao 2002 aumentaron las

    poblaciones causando daos considerables en la zona

    de Castilla-Len. La solucin planteada a este insecto

    ha sido la lucha qumica (Armendriz et al., 2006), sin

    embargo la causa principal de su aparicin es el

    monocultivo de cereal. La introduccin de

    insecticidas en estos sistemas no slo supondra un

    aumento de los costes de produccin, que ya se

    encuentran en el lmite de la rentabilidad, sino la

    alteracin del equilibrio bitico del sistema.

    24 2525

  • 2525

    Los estudios que se realizaron en la finca La de nematodos sufran variaciones peridicas,

    Higueruela con el nematodo parsito de los aumentando en el momento del cultivo de cereal

    cereales, Heterodera avenae, entre los aos 1984 y y diminuyendo con el otro cultivo, permitiendo de

    1995, muestran que este puede llegar a producir esta manera mantener las poblaciones por

    prdidas de hasta un 90% de la cosecha y se le debajo del umbral de dao. Ahora bien, si haba

    asocia a los problemas de agotamiento del suelo monocultivo de cereal las poblaciones iban

    (Romero, Valdeolivas y Lacasta, 1989, 1990, 1991). aumentando hasta que se haca inviable el cultivo

    Los resultados indicaron que cuando se mantena a los 3 aos pesar de ello se mantena el cultivo, el

    durante 3 aos un cultivo no hospedador sistema se recuperaba debido a que el propio

    (leguminosas, girasol, barbecho), las poblaciones cultivo actuaba como trampa, al realizar el

    de Heterodera desaparecan; si se mantena una nematodo parte del ciclo dentro del sistema

    rotacin con otro cultivo no cereal las poblaciones radicular del cereal y al ser tan grande el ataque,

    terminaba matando a la planta antes de que al

    parsito le diera tiempo a completar su ciclo. En este

    trabajo se estudi la resistencia de 97 cultivares de

    trigo, cebada, avena, centeno y triticale, resultando la

    mayora de ellos susceptibles en distinto grado,

    excepto 9 cultivares de avenas.

    En los aos 70 se introdujeron en Espaa la nuevas

    variedades seleccionadas fruto de la revolucin verde,

    y se produjeron tambin apar ic iones de

    enfermedades y plagas que tenan una incidencia

    muy baja en estos sistemas, conocindose el resurgir

    de la roya (Puccinia sp.) con el cultivar de trigo 7

    Cerros. Dicha especie, tena un alto rendimiento y por

    tanto fue un cultivar muy extendido por todos los

    secanos espaoles, hasta que a finales de la dcada de

    los 70 se comprob de forma dolosa la sensibilidad a

    la roya, lo que supuso grandes perdidas a muchos

    agricultores.

    En estos momentos en muchas zonas cerealistas del

    secano espaol estn preocupados por la polilla del

    cereal (Cnephasia pumicana), este insecto caus

    daos considerables en los aos 70 en Espaa (Garcia-

    Calleja, 1976), coincidiendo con la entrada de nuevas

    variedades. Posteriormente dej de ser considerada

    como plaga, hasta que en el ao 2002 aumentaron las

    poblaciones causando daos considerables en la zona

    de Castilla-Len. La solucin planteada a este insecto

    ha sido la lucha qumica (Armendriz et al., 2006), sin

    embargo la causa principal de su aparicin es el

    monocultivo de cereal. La introduccin de

    insecticidas en estos sistemas no slo supondra un

    aumento de los costes de produccin, que ya se

    encuentran en el lmite de la rentabilidad, sino la

    alteracin del equilibrio bitico del sistema.

    24 2525

  • l manejo de los agrosistemas no se contemplan estos sitios como sumideros de

    restringe solamente a la conservacin de plagas a partir de los cuales se produce la

    ciertos elementos en el paisaje que invasin del cultivo. Esta consideracin queda Eaumente la diversidad del mismo, sino tambin en entredicho al existir varios estudios

    a la creacin y fomento de nuevos hbitats. La cientficos que demuestran la eficiencia de setos

    presencia de nuevos cinturones de vegetacin en la agricultura. En Italia, se analizaron varios

    (setos) que une hbitats naturales dentro del setos de diversas especies forestales autctonas

    paisaje agrcola sera una tcnica eficaz para de la provincia de Bolonia demostrndose la

    incrementar la biodiversidad. En cualquier caso importacia de stas en el control natural de

    el mantenimiento y creacin de setos implica un poblaciones de insectos fitfagos.

    cambio en la mentalidad de los agricultores que

    27

    Tambin se dan de forma espordica situaciones de plagas o enfermedades que son debidas principalmente

    a condiciones ambientales. A finales de los aos 80, hubo un aumento de las poblaciones del mosquito del

    trigo (Mayetiola destructor), en la mayora de los cultivares de cereales de Castilla-La Mancha y Extremadura,

    que supuso la aprobacin de diferentes proyectos para su estudio. La plaga haba desaparecido,

    prcticamente, en el trascurso de dos aos, habiendo sido parasitadas las pupas de Mayetiola por diferentes

    organismos.

    Los hongos Heminthosporium, sp.(helmintosporiosis de la cebada) y Erysphe graminis ( odio de los cereales),

    aparecen frecuente en los cultivares de cereales, pero son escasos los trabajos que demuestran que sean

    causa de perdidas de cosecha, adems tambin se asocian a densidades de siembra altas e inviernos suaves.

    IV. La Biodiversidad

    del PAISAJE

    26

    En las condiciones ambientales del secano espaol, que se consideran como factor limitante de la

    produccin agrcola, se puede hacer la lectura positiva de que, tanto las bajas temperaturas de invierno, las

    temperaturas superiores a los 35 C en verano, limitan la actividad de los organismos patgenos a

    escasamente un mes; por ello, si se emplean rotaciones de cultivo que rompen los ciclos de los parsitos, la

    situacin de plagas o enfermedades en estos sistemas son una pura ancdota.

  • l manejo de los agrosistemas no se contemplan estos sitios como sumideros de

    restringe solamente a la conservacin de plagas a partir de los cuales se produce la

    ciertos elementos en el paisaje que invasin del cultivo. Esta consideracin queda Eaumente la diversidad del mismo, sino tambin en entredicho al existir varios estudios

    a la creacin y fomento de nuevos hbitats. La cientficos que demuestran la eficiencia de setos

    presencia de nuevos cinturones de vegetacin en la agricultura. En Italia, se analizaron varios

    (setos) que une hbitats naturales dentro del setos de diversas especies forestales autctonas

    paisaje agrcola sera una tcnica eficaz para de la provincia de Bolonia demostrndose la

    incrementar la biodiversidad. En cualquier caso importacia de stas en el control natural de

    el mantenimiento y creacin de setos implica un poblaciones de insectos fitfagos.

    cambio en la mentalidad de los agricultores que

    27

    Tambin se dan de forma espordica situaciones de plagas o enfermedades que son debidas principalmente

    a condiciones ambientales. A finales de los aos 80, hubo un aumento de las poblaciones del mosquito del

    trigo (Mayetiola destructor), en la mayora de los cultivares de cereales de Castilla-La Mancha y Extremadura,

    que supuso la aprobacin de diferentes proyectos para su estudio. La plaga haba desaparecido,

    prcticamente, en el trascurso de dos aos, habiendo sido parasitadas las pupas de Mayetiola por diferentes

    organismos.

    Los hongos Heminthosporium, sp.(helmintosporiosis de la cebada) y Erysphe graminis ( odio de los cereales),

    aparecen frecuente en los cultivares de cereales, pero son escasos los trabajos que demuestran que sean

    causa de perdidas de cosecha, adems tambin se asocian a densidades de siembra altas e inviernos suaves.

    IV. La Biodiversidad

    del PAISAJE

    26

    En las condiciones ambientales del secano espaol, que se consideran como factor limitante de la

    produccin agrcola, se puede hacer la lectura positiva de que, tanto las bajas temperaturas de invierno, las

    temperaturas superiores a los 35 C en verano, limitan la actividad de los organismos patgenos a

    escasamente un mes; por ello, si se emplean rotaciones de cultivo que rompen los ciclos de los parsitos, la

    situacin de plagas o enfermedades en estos sistemas son una pura ancdota.

  • 28

    La presencia de nuevos cinturones de vegetacin es una tcnica

    eficaz para incrementar la diversidad de artrpodos,

    predadores, aves, que a su vez controlan plagas y enfermedades

    de nuestras plantas cultivadas.

    Adems poseen otras funciones como el propio ahorro hdrico y proteccin contra la erosin y las

    inundaciones, la regulacin trmica, as como la proteccin mecnica, refugio para fauna auxiliar,

    aislamiento frente a contaminantes y reciclado de nutrientes.

    En nuestros ambientes semiridos la agricultura de secano de cereales tiene una baja productividad

    que alcanza escasamente los 2.500 kg/ha debido a que la eficiencia de los agroqumicos es pequea por

    la distribucin y la escasez de las lluvias.

    Basadose en los resultados de 12 aos (1993-2005) de trabajo en la finca La Higueruela, situada en

    Santa Olalla, Toledo, Meco y Lacasta (2006) comparaban diferentes rotaciones ecolgicas frente al

    sistema convencional de monocultivo de cereales, realizaban un anlisis econmico y energtico de los

    sistemas ecolgicos y convencionales de produccin de cereales de secano, obteniendo los siguientes

    resultados.

    Se conclua que los costes de produccin de las diferentes rotaciones ecolgicos son menores que en el

    sistema de monocultivo convencional. Adems, mientras que el beneficio (ingresos-costes) obtenido

    por el sistema convencional arroja prdidas, en todas las rotaciones ecolgicas se conseguan

    beneficios, especialmente fue importante en la rotacin cebada-veza, destinada a la produccin de

    forraje esta ltima (Grfico 10).

    1. Economa

    29

    V. Costes ECONOMICOS

    y ENERGETICOS

  • 28

    La presencia de nuevos cinturones de vegetacin es una tcnica

    eficaz para incrementar la diversidad de artrpodos,

    predadores, aves, que a su vez controlan plagas y enfermedades

    de nuestras plantas cultivadas.

    Adems poseen otras funciones como el propio ahorro hdrico y proteccin contra la erosin y las

    inundaciones, la regulacin trmica, as como la proteccin mecnica, refugio para fauna auxiliar,

    aislamiento frente a contaminantes y reciclado de nutrientes.

    En nuestros ambientes semiridos la agricultura de secano de cereales tiene una baja productividad

    que alcanza escasamente los 2.500 kg/ha debido a que la eficiencia de los agroqumicos es pequea por

    la distribucin y la escasez de las lluvias.

    Basadose en los resultados de 12 aos (1993-2005) de trabajo en la finca La Higueruela, situada en

    Santa Olalla, Toledo, Meco y Lacasta (2006) comparaban diferentes rotaciones ecolgicas frente al

    sistema convencional de monocultivo de cereales, realizaban un anlisis econmico y energtico de los

    sistemas ecolgicos y convencionales de produccin de cereales de secano, obteniendo los siguientes

    resultados.

    Se conclua que los costes de produccin de las diferentes rotaciones ecolgicos son menores que en el

    sistema de monocultivo convencional. Adems, mientras que el beneficio (ingresos-costes) obtenido

    por el sistema convencional arroja prdidas, en todas las rotaciones ecolgicas se conseguan

    beneficios, especialmente fue importante en la rotacin cebada-veza, destinada a la produccin de

    forraje esta ltima (Grfico 10).

    1. Economa

    29

    V. Costes ECONOMICOS

    y ENERGETICOS

  • Los mayores beneficios obtenidos en las

    rotaciones ecolgicas estuvieron

    relacionados con el menor coste, pero

    tambin con las ayudas agroambientales

    recibidas, pues el ingreso por produccin

    fue superior en el sistema convencional,

    aunque no muy diferente al sistema

    ecolgico de rotacin cereal-veza para

    forraje (Grafico 11). La diferencia en el

    precio de venta del cereal ecolgico en

    relacin con el convencional fue de un

    33% a favor del primero.

    La distribucin de los costes de produccin que se

    muestra en el Grfico 12, indica que en los sistemas

    ecolgicos la mecanizacin fue la partida principal,

    representando por lo general ms del 50% del coste. Se

    destaca que el mayor coste del sistema convencional, en

    relacin a los ecolgicos, fue en los gastos en

    fertilizantes (incluido en el apartado de capital fungible

    junto con las semillas). Se debe sealar que este insumo

    en los sistemas de secano con baja precipitacin, no

    obtienen la misma respuesta productiva que en zonas

    con mayores precipitaciones, como se haba indicado

    con anterioridad.

    30

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    Cebada-Barbecho

    Eco

    Cebada-Veza

    Forraje Eco

    Cebada-Veza

    Enterrar Eco

    Cebada-Garbanzo

    Eco

    Cebada-Girasol

    Eco

    Cebada-Cebada

    Convencional

    /

    ha

    Coste medio ( /ha/ao)

    Ingresos totales (/ha)

    1

    Grfico 10. Costes e ingresos de alternativas de cultivos ecolgicos y convencionales .

    Grfico 11. Composicin del gasto de alternativas de cultivos ecolgicos y convencionales.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    Cebada-Barbecho

    ECO

    Cebada-Veza

    Forraje ECO

    Cebada-Veza

    Enterrada ECO

    Cebada-Garbanzo

    ECO

    Cebada-Girasol

    ECO

    Cebada-Cebada

    Convencional

    Inscripcin y control

    Fungible

    Combustible

    Maquinaria

    31

    Los beneficios en las rotaciones ecolgicas se deben principalmente a la disminucin de los costes de

    produccin, pero los beneficios aumentan gracias a las ayudas agroambientales y al incremento del

    precio de un 30 % de los productos ecolgicos.

    Este estudio econmico seala la oportunidad que brinda el cultivo ecolgico de cereal en los sistemas

    de secano para desarrollar una explotacin rentable, a la vez que se protege el medio ambiente y se

    producen alimentos de calidad.

  • Los mayores beneficios obtenidos en las

    rotaciones ecolgicas estuvieron

    relacionados con el menor coste, pero

    tambin con las ayudas agroambientales

    recibidas, pues el ingreso por produccin

    fue superior en el sistema convencional,

    aunque no muy diferente al sistema

    ecolgico de rotacin cereal-veza para

    forraje (Grafico 11). La diferencia en el

    precio de venta del cereal ecolgico en

    relacin con el convencional fue de un

    33% a favor del primero.

    La distribucin de los costes de produccin que se

    muestra en el Grfico 12, indica que en los sistemas

    ecolgicos la mecanizacin fue la partida principal,

    representando por lo general ms del 50% del coste. Se

    destaca que el mayor coste del sistema convencional, en

    relacin a los ecolgicos, fue en los gastos en

    fertilizantes (incluido en el apartado de capital fungible

    junto con las semillas). Se debe sealar que este insumo

    en los sistemas de secano con baja precipitacin, no

    obtienen la misma respuesta productiva que en zonas

    con mayores precipitaciones, como se haba indicado

    con anterioridad.

    30

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    Cebada-Barbecho

    Eco

    Cebada-Veza

    Forraje Eco

    Cebada-Veza

    Enterrar Eco

    Cebada-Garbanzo

    Eco

    Cebada-Girasol

    Eco

    Cebada-Cebada

    Convencional

    /

    ha

    Coste medio ( /ha/ao)

    Ingresos totales (/ha)

    1

    Grfico 10. Costes e ingresos de alternativas de cultivos ecolgicos y convencionales .

    Grfico 11. Composicin del gasto de alternativas de cultivos ecolgicos y convencionales.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    Cebada-Barbecho

    ECO

    Cebada-Veza

    Forraje ECO

    Cebada-Veza

    Enterrada ECO

    Cebada-Garbanzo

    ECO

    Cebada-Girasol

    ECO

    Cebada-Cebada

    Convencional

    Inscripcin y control

    Fungible

    Combustible

    Maquinaria

    31

    Los beneficios en las rotaciones ecolgicas se deben principalmente a la disminucin de los costes de

    produccin, pero los beneficios aumentan gracias a las ayudas agroambientales y al incremento del

    precio de un 30 % de los productos ecolgicos.

    Este estudio econmico seala la oportunidad que brinda el cultivo ecolgico de cereal en los sistemas

    de secano para desarrollar una explotacin rentable, a la vez que se protege el medio ambiente y se

    producen alimentos de calidad.

  • 2. EL COSTE ENERGTICO petrleo directa (combustible) o indirecta, el petrleo

    necesario para la fabricacin de la maquinaria, los

    Considerando la dependencia que tienen los abonos, pesticidas, herbicidas, etc.

    sistemas productivos de fuentes de energa no

    Lacasta y Meco en 2001, decan que el coste renovables como el petrleo, el encarecimiento

    energtico de la produccin convencional era tres de ste, su no lejano dficit y la relacin que

    veces superior que el de la produccin ecolgica. existe entre el uso de la energa fsil y el cambio

    Como se puede observar ahora en 2006 las diferencias climtico, hacen que los anlisis de coste

    han aumentado (Tabla1). Como se muestra en esta energtico de los sistemas productivos

    tabla, el sistema convencional de produccin de adquieran especial relevancia.

    cebada antes descrito es ms costoso, desde el punto

    El coste energtico que se presenta se refiere al de vista energtico, que al ecolgico, debido

    uso de energas no renovables, expresando como principalmente al uso de fertilizantes qumicos, que

    equivalente petrleo. Por tanto el coste suponen ms del 60% del total del coste energtico

    del cultivo convencional. energtico refleja tanto el uso de la energa

    Rotaciones

    Rotaciones ecolgicas

    Rotacin

    convencional

    Cebada

    Barbecho

    Cebada

    Veza

    Forraje

    Cebada

    Veza

    Enterrada

    Cebada

    Garbanzo

    Cebada

    Girasol

    Cebada

    Cebada

    Maquinaria

    310

    471

    438

    517

    595

    809

    Conbustible directo

    3.633

    4.876

    4.254

    5.975

    6.405

    6.118

    Fungible (1)

    1.807

    2.807

    2.807

    3.007

    1.819

    22.943

    TOTAL

    5.750

    8.154

    7.500

    9.499

    8.819

    29.870

    MJ ao/ha

    2.875

    4.077

    3.750

    4.750

    4.409

    14.935

    Consumo relativo

    1,00

    1,42

    1,30

    1,65

    1,53

    5,20

    kg petrleo/ha/ao (2)

    66,09

    93,72

    86,20

    109,18

    101,37

    343,33

    Tabla 1. Consumo energtico en MJ en diferentes rotaciones

    (1) Semillas + agroqumicos, (2) 1 kg de petrleo = 43,5 MJ

    La Agricultura Ecolgica, por tanto, al no usar

    agroqumicos puede reducir el coste energtico en

    un 60% y las emisiones de CO que se producen con 2

    su fabricacin. El uso de residuos tanto ganaderos

    como agrcolas, hace que la agricultura ecolgica

    actu como un sumidero de carbono, frente al suelo

    cultivado en la agricultura convencional que es una

    fuente de emisin de CO . La agricultura ecolgica 2

    contribuye activamente en la reduccin de las

    emisiones de CO de un pas. 2

    3332

  • 2. EL COSTE ENERGTICO petrleo directa (combustible) o indirecta, el petrleo

    necesario para la fabricacin de la maquinaria, los

    Considerando la dependencia que tienen los abonos, pesticidas, herbicidas, etc.

    sistemas productivos de fuentes de energa no

    Lacasta y Meco en 2001, decan que el coste renovables como el petrleo, el encarecimiento

    energtico de la produccin convencional era tres de ste, su no lejano dficit y la relacin que

    veces superior que el de la produccin ecolgica. existe entre el uso de la energa fsil y el cambio

    Como se puede observar ahora en 2006 las diferencias climtico, hacen que los anlisis de coste

    han aumentado (Tabla1). Como se muestra en esta energtico de los sistemas productivos

    tabla, el sistema convencional de produccin de adquieran especial relevancia.

    cebada antes descrito es ms costoso, desde el punto

    El coste energtico que se presenta se refiere al de vista energtico, que al ecolgico, debido

    uso de energas no renovables, expresando como principalmente al uso de fertilizantes qumicos, que

    equivalente petrleo. Por tanto el coste suponen ms del 60% del total del coste energtico

    del cultivo convencional. energtico refleja tanto el uso de la energa

    Rotaciones

    Rotaciones ecolgicas

    Rotacin

    convencional

    Cebada

    Barbecho

    Cebada

    Veza

    Forraje

    Cebada

    Veza

    Enterrada

    Cebada

    Garbanzo

    Cebada

    Girasol

    Cebada

    Cebada

    Maquinaria

    310

    471

    438

    517

    595

    809

    Conbustible directo

    3.633

    4.876

    4.254

    5.975

    6.405

    6.118

    Fungible (1)

    1.807

    2.807

    2.807

    3.007

    1.819

    22.943

    TOTAL

    5.750

    8.154

    7.500

    9.499

    8.819

    29.870

    MJ ao/ha

    2.875

    4.077

    3.750

    4.750

    4.409

    14.935

    Consumo relativo

    1,00

    1,42

    1,30

    1,65

    1,53

    5,20

    kg petrleo/ha/ao (2)

    66,09

    93,72

    86,20

    109,18

    101,37

    343,33

    Tabla 1. Consumo energtico en MJ en diferentes rotaciones

    (1) Semillas + agroqumicos, (2) 1 kg de petrleo = 43,5 MJ

    La Agricultura Ecolgica, por tanto, al no usar

    agroqumicos puede reducir el coste energtico en

    un 60% y las emisiones de CO que se producen con 2

    su fabricacin. El uso de residuos tanto ganaderos

    como agrcolas, hace que la agricultura ecolgica

    actu como un sumidero de carbono, frente al suelo

    cultivado en la agricultura convencional que es una

    fuente de emisin de CO . La agricultura ecolgica 2

    contribuye activamente en la reduccin de las

    emisiones de CO de un pas. 2

    3332

  • ALBA DE, S., (1997) Metodologa para el estudio de la erosin en parcelas experimentales: relaciones

    erosin-desertificacin a escala de detalle. El paisaje mediterraneo a travs del espacio y del

    tiempo. Implicaciones en la desertificacin. Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC), Geoforma

    ediciones . Logroo, pp 259-293.

    ARMENDARIZ, I., SANTIAGO, Y., PREZ-SANZ, A., IGLESIA DE LA, L., MORENO, C., CAMPILLO, G., CASTAO,

    F.J., BLQUEZ, J.,PELEZ, H. 2006. Nefasia: La polilla del cereal (Cmephasia pumicana Zeller) en

    Castilla y Len. Tierras de Castilla y Len, N 121 : 52-60.

    BELLO, A. y LPEZ-FANDO, C., (1993). Los nematodos del suelo indicadores de la degradacin de un xeralf.

    En J. Gallardo (ed.) El estudio del suelo y de su degradacin en relacin con la desertificacin.

    Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, Salamanca, Tomo I: 419-426.

    CARRASCO, J. (1997). Influencia de diferentes sistemas de laboreo en las propiedades fsicas y qumicas

    de un Luvisol clcico de la meseta central de Espaa. Tesis doctoral, ETSIA, Universidad Politcnica,

    Madrid, 295 pp.

    GARCIA CALLEJA (1976). Citado por Armendiz et al. en 2006. Nefasia: La polilla del Ceral ( Cnephasia

    pumicana Zeller) en Castilla y Len. Tierras de Castilla y Len, N 121 : 52-60.

    GARCIA MURIEDAS, G., ESTALRICH, E., LACASTA,C., MECO, R. (1997). Efecto de las rotaciones de cultivos

    herbceos de secano sobre las poblaciones de la flora arvense. Actas, Congreso Sociedad Espaola

    de Malherbologia, Valencia, pag. 33-36.

    GONZLEZ FERNNDEZ P, ORDEZ FERNNDEZ R. 1997. La fertilizacin en el laboreo de conservacin.

    En Agricultura de Conservacin: Fundamentos agronmicos, medioambientales y econmicos. Eds.

    L Garca Torres y P Gonzlez Fernndez. Publicado por la Asociacin Espaola Laboreo de

    Conservacin/Suelos Vivos: 75-104

    LABRADOR J. (2006). La materia orgnica en los agrosistemas. Editado MAPA y Mundi Prensa, Madrid.

    174 pp.

    LACASTA, C. (2005) Agricultura de Conservacin: Evolucin de las producciones y de parmetros

    qumicos y bioq