Agenda4

3
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas Módulo de Educación a Distancia. Tema: Incertidumbre, Caos y Complejidad Agenda de Actividades Contenidos de Sesión 4 Intenciones Los participantes: Reflexionarán sobre la enorme cantidad de información que hay en la Web, lo que genera incertidumbre en los procesos de búsqueda, selección y procesamiento. Desarrollo del pensamiento teórico: generalización, elaboración de hipótesis. Pensamiento activo. Presentación En esta sesión reflexionarán sobre cómo las Nuevas Tecnologías han cambiado nuestra forma de acceder a la información, de relacionarnos, comunicarnos con el mundo global. TRABAJO EN SEDE ANTES DE LA TELESESIÓN ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES Actividad 1 Lea el texto titulado: Caos e incertidumbre. Explique en un párrafo de 150 palabras ¿qué significa el Caos e incertidumbre en las nuevas alfabetizaciones? ACTIVIDAD INDIVIDUAL TRABAJO EN SEDE DURANTE LA TELESESIÓN ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES

description

Maestría en comunicación

Transcript of Agenda4

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.

Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas

Módulo de Educación a Distancia.

Tema: Incertidumbre, Caos y Complejidad

Agenda de Actividades

Contenidos de Sesión 4

Intenciones Los participantes:

Reflexionarán sobre la enorme cantidad de información que hay en la Web, lo que genera incertidumbre en los procesos de búsqueda, selección y procesamiento. Desarrollo del pensamiento teórico: generalización, elaboración de hipótesis. Pensamiento activo.

Presentación

En esta sesión reflexionarán sobre cómo las Nuevas Tecnologías han cambiado nuestra forma de acceder a la información, de relacionarnos, comunicarnos con el mundo global.

TRABAJO EN SEDE

ANTES DE LA TELESESIÓN

ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES

Actividad 1

Lea el texto titulado: Caos e incertidumbre. Explique en un párrafo de 150 palabras ¿qué significa el Caos e incertidumbre en las nuevas alfabetizaciones?

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

TRABAJO EN SEDE

DURANTE LA TELESESIÓN

ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES

Actividad 2

-Mientras ven la telesesión, anoten conceptos e ideas principales o alguna duda. -Anoten comentarios o dudas para la sesión en vivo. -Recuerden que puede participar en la sesión en vivo a través de llamadas, correo electrónico o video chat con la cuenta [email protected].

ACTIVIDAD COLABORATIVA

TRABAJO EN SEDE

DESPUÉS DE LA TELESESIÓN

ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES

Actividad 3 Todos los participantes deberán de formar un círculo y reflexionar sobre el papel del profesor como mediador entre la gran información que hay en Web y sus alumnos.

Cómo el profesor debe de guiarlos para buscar información precisa y de fuentes seguras.

Cómo puede el profesor aprovechar los recursos de la Web para sus clases.

ACTIVIDAD COLABORATIVA

TRABAJO A DISTANCIA

DESPUÉS DE LA TELESESIÓN

ACTIVIDADES Y MATERIALES OBSERVACIONES

Actividad 5 – Foro electrónico

Visite la Biblioteca Mundial de la UNESCO, en: http://www.wdl.org/es/

De acuerdo al tema que imparte seleccione un recurso y explique en media cuartilla cómo lo aplicaría en clase y lo comparte en el Foro electrónico.

Evaluación sumativa (Valor 5%)

ACTIVIDAD COLABORATIVA

Fecha de realización

http://www.wdl.org/es/item/2967/zoom.html?ql=spa&a=-

8000&b=2010&c=MX&r=LatinAmericaCaribbean&tc=3&tc=6&view_type=gallery

o Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) CARSO

Título: Plano de la ciudad de México

Descripción

o De fecha 1720, este mapa fue elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México con el fin de mejorar el saneamiento urbano a través de la colecta de

basura. Muestra la parte central de la ciudad, en detalle, incluyendo nombres de calles, plazas, hospitales, hospicios, columnas, pequeñas plazas, arcos y otros

lugares.

Cartógrafo

o Alvarez, Antonio

Creador

o Rivera, Miguel

Fecha de creación

o 1720

Idioma

o Español

Lugar

o América Latina y el Caribe > México > Ciudad de México