Agenda Energética

download Agenda Energética

of 133

Transcript of Agenda Energética

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    1/133

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    2/133

    Gobierno Constitucional del Ciudadano PresidenteRafael Correa Delgado

    AGENDA ENERGTICA2007 2011

    HACIA UN SISTEMAENERGTICO SUSTENTABLE

    Alberto Acosta1

    Ministro de Energa y Minas

    Junio 2007

    1 Tomado del Diario El Universo, 27 de mayo del 2007, Creo que todos los das hay que estar haciendo un acto de humildad para encon -

    trar soluciones y eso no lo hace solo el Ministro sino un equipo. Por ello, me siento muy contento y orgulloso del equipo de colaboradores

    cercanos, as como del personal del Ministerio de Energa y Minas.

    A ese equipo quiero reconocer su aporte en la construccin de este documento. (Ver anexo 5.1 en el que se detallan sus nombres)

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    3/133

    La presente publicacin ha sido elaborada por el Ministerio de Energa y Minas

    de la Repblica del Ecuador, bajo los lineamientos del Gobierno Constitucional

    del Ciudadano Presidente Rafael Correa Delgado.

    Elaboracin Tcnica del Informe:

    Alberto Acosta

    ArturoVillavicencio

    Edicin:

    Rubn Flores, Miguel Naranjo,David Villamar, Sofa Avila

    Diana Conde, Carlos Gonzlez, Patricia Idrobo,Thais Nez

    Correccin de Estilo:

    Rubn FloresMiguel Naranjo

    Equipo de Investigacin:

    Alberto Acosta, Jorge Albn, Rubn Flores, Juan Manuel Merchn,

    Ral Moscoso,Alecksey Mosquera,Miguel Naranjo, Carlos Pez,

    Luca Ruiz, Santiago Snchez, Paula Surez, Francisco Vasconez,

    David Villamar,ArturoVillavicencio

    Concepto Editorial, Diseo, DiagramacinFraktalcreatividad visual (240 3372)

    Impresin:

    Soboc Grafic

    Ministerio de Energa y Minas de la Repblica del Ecuador

    Juan Len Mera y Av. Orellana - Edificio MOP

    Telfono: (593 2) 297 7000

    Quito - Ecuador

    www.menergia.gov.ec

    2007

    Los contenidos de este libro son de libre reproduccin(parcial o total) siempre y cuando se cite la fuente

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    4/133

    La tarea no ha concluido. Recin empieza.Realmente siempre estar empezandoNo est en juego un mejor sistema dea c u mulacin material. No se trata slo de hacer

    bien las cosas o de buscar unos cuantos consen-

    sos para parchar al sistema. Se precisan cambios

    p ro f u n d o s . Urge superar aquellas visiones sim-

    plistas que conv i rt i e ron al economicismo en eleje de la sociedad. Esta es una apuesta por un

    f u t u ro dife re n t e, que no se lograr exclusiva-

    mente con discursos radicales carentes de pro-

    p u e s t a . S , o t ro mundo ser posible si se parte de

    los derechos humanos polticos, e c o n m i c o s ,

    s o c i a l e s , culturales y ambientales de los indivi-

    duos y de los pueblos.

    Alberto Acosta

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    5/133

    Pgina

    ABREVIATURAS UTILIZADAS

    I. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    1.1 Repensando el modelo de desarrollo energtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

    1.2 Energa, Economa y sociedad: tendencias recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

    II. LOS DESAFIOS DEL SISTEMA ENERGETICO NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . .13

    2.1 Seguridad energtica en constante riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    2.1.1 Una situacin paradjica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    2.1.2 Extraccin de petrleo en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    2.1.3 Desajustes estructurales en la ecuacin energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    2.1.4 Electricidad: una dcada sin inversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    2.1.5 Presiones peligrosas sobre el sector externo de la economa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    2.2 Niveles crticos de eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    2.2.1 Derroche alarmante de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    2.2.2 Una actividad petrolera en continuo deterioro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

    2.2.3 El uso eficiente de energa: un tema olvidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

    2.3 Concentracin de fuentes y tecnologas energticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    2.3.1 El peso creciente de los hidrocarburos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

    2.3.2 Un frgil sistema de generacin de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

    2.3.3 Las fuentes nuevas y renovables de energa: otro tema olvidado . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    2.3.4 Dependencia creciente de ingresos petroleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

    2.4 Estructura distorsionada de precios y subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    2.4.1 Los subsidios energticos: un sumidero del desarrollo nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    2.4.2 Poltica indiscriminada de subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    2.4.3 Un dficit del sector elctrico fuera de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    2.4.4 Ausencia de racionalidad en los subsidios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

    2.5 Retos ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39

    CONTENIDO

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    6/133

    2.6 Desajustes institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

    2.6.1 La empresa petrolera al borde del colapso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

    2.6.2 El sector elctrico y el fracaso del modelo marginalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

    2.6.3 Reformas Inconsistentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

    III. EL PROYECTO ENERGETICO EN MARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

    3.1 Principios bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

    3.2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

    3.3. Lneas Estratgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

    3.4. Programa de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

    IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

    4.1 Seguridad y abastecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .574.1.1 Reactivacin de la produccin de petrleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

    4.1.2 Ampliacin de la capacidad de refinacin y el almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61

    4.1.3 Plan Soberana Energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

    4.1.4 Expansin de la capacidad de generacin de electricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

    4.2 Eficiencia energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    4.2.1 Plan nacional de reduccin de prdidas de distribucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    4.2.2 Reconversin de centrales trmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

    4.2.3 Programa de reduccin de consumo de Diesel en operacionesde extraccin de crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

    4.2.4 Plan nacional de uso eficiente de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

    4.3 Diversificacin de fuentes y tecnologas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

    4.3.1 Centrales de ciclo combinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

    4.3.2 Poltica de biocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

    4.3.3 Programa de pequeas y medianas centrales hidroelctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

    4.3.4 Suministro de gas natural para la ciudad de Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .824.3.5 Programa de fuentes nuevas y renovables de energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

    4.4 Viabilidad econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

    4.4.1 Poltica de precios y tarifas de la energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

    4.4.2 Estrategia de comercializacin de crudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

    4.4.3 Interconexin elctrica, rentas de congestin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

    4.5 Proteccin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

    4.5.1 Proteccin del Parque Nacional Yasun . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    7/133

    4.5.2 Reparacin socio-ambiental integral de la Amazona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

    4.5.3 La nueva estrategia de gestin social y seguridad integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

    4.5.4 Programa Cero Combustibles Fsiles en Galpagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98

    4.5.5 Apoyo a la proteccin integral de la cuenca del ro Paute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    4.6 Integracin Energtica Regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    4.7 Fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

    4.7.1 Fortalecimiento institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

    4.7.2 PETROECUADOR empresa eficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

    4.7.3 Institucionalidad del sistema elctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

    V. ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

    5.1 Detalle de autoridades y funcionarios del Ministerio de Energa y Minas de la

    Repblica del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

    5.2 Polticas empresariales impartidas por el Directorio de PETROECUADOR en sesindel 19 de marzo del 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120

    5.3 Integracin Regional De los discursos a los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

    CUADROS DE TEXTO

    La Revolucin Ciudadana y el uso de los recursos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

    Transporte sustentable y eficiencia energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

    El consumo de energa en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

    La maldicin de la abundancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

    Energa, crecimiento y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    PETROECUADOR, las transnacionales y la recuperacin de la riqueza petrolera . . . . . . . . . . . . . . .42

    Hacia una integracin energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

    La Empresa Elctrica Regional Centrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

    La Subsecretara de Energas Renovables y Eficiencia Energtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86

    Cuarenta aos despus del descubrimiento del pozo Lago Agrio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91

    Moratoria en la explotacin del ITT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    Poltica Ambiental de la Subsecretara de Proteccin Ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96

    Poltica Nacional de los Pueblos en Situacin de Aislamiento Voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100

    La situacin de PETROECUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

    Renegociacin de contratos petroleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    8/133

    ADB Banco Asitico de Desarrollo

    API Instituto Americano de Petrleo (Organismo que establece

    la clasificacin de calidad y servicio, as como la nomenclaturade los niveles de calidad de los aceites lubricantes)

    BEP Barriles Equivalentes de Petrleo

    BEP/Hab Barriles Equivalentes de Petrleo por habitante

    Bls Barriles

    BPD Barriles por da

    BPDC Barriles por da calendario

    BRT Bus Rapid TransitBTU Unidad trmica Britnica

    CENACE Centro Nacional de Control de Energa

    CONELEC Consejo Nacional de Electricidad

    DNH Direccin Nacional de Hidrocarburos

    DIGMER Direccin General de la Marina Mercante y del Litoral

    EE Eficiencia Energtica

    ENAP Empresa Nacional de Petrleo

    ER Energas Renovables

    FEISEH Fondo Ecuatoriano para Inversiones del Sector Energtico e Hidrocarburfero

    FF.AA. Fuerzas Armadas del Ecuador

    F.O. Fuel Oil

    GIS Sistema de Informacin Geogrfica

    GLP Gas Licuado de Petrleo

    GPM Galones por minuto

    GWh Giga Watts-hora

    GTZ Cooperacin Tcnica Alemana

    HDT/CCR Procesos de refinera

    IFO Combustible mezcla de disel y bnker

    INECEL Instituto Ecuatoriano de Electrificacin

    ITT Ishpingo,Tambococha y Tiputini

    ABREVIATURAS UTILIZADAS

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    9/133

    KWh Kilo Watts-hora

    LRSE Ley del Rgimen del Sector Elctrico

    MBTUD Millones de BTU por da

    MEF Ministerio de Economa y Finanzas

    MEM Ministerio de Energa y Minas

    MM Millones

    MMPC Millones de Pies Cbicos

    MMPCD Millones de Pies Cbicos por da

    MP Material Particulado

    MW Mega Watt

    m3/seg Metros cbicos por segundo

    NOx xidos de nitrgeno

    PIB Producto Interno Bruto

    Ppm Partes por milln

    SCADA Sistema Informtico "Supervisory Control And Data Adquisition"

    SEIP Sistema Energtico Integrado

    SPA Subsecretara de Proteccin Ambiental

    SRI Servicio de Rentas InternasTIR Tasa Interna de Retorno

    UNASUR Unin de Naciones Suramericanas

    VAD Valor Agregado de Distribucin

    WAN Red de rea extendida

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    10/133

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    11/133

    1. Repensando el modelo dedesarrollo energtico

    E

    l Ecuador requiere repensar ntegramente

    su sector energtico. No es posible seguir

    manejndolo sin una planificacin estrat-

    gica y en forma de compartimentos aislados. Los

    Hidrocarburos, la electricidad, y las diversas for-

    mas de energas renovables merecen ser trata-

    dos ntegramente y bajo un esquema profunda-

    mente renovador.Adems, hace falta una adecua-

    da poltica que aliente el uso eficiente de la ener-

    ga disponible y el desarrollo de una cultura de

    ahorro.

    El petrleo debido a su condicin de recurso

    no re n ov a b l e. Tiene sus aos contados.

    Dependiendo de la tasa de extraccin de petr-

    leo y de las tecnologas que se utilicen, las reser-

    vas de crudo en Ecuador podran tener un hori-

    zonte que bordea el cuarto de siglo.Ahora bien,

    en la prctica, por el incremento del consumo y

    por la inadecuada estructura de refinacin que

    obliga a importar costosos derivados, se est

    minando el horizonte exportador del pas. Poreso, si no se toman las medidas adecuadas, inme-

    diatamente la fecha en que el petrleo dejara de

    ser una importante fuente de ingreso de divisas

    se alcanzara mucho antes.

    El eje fundamental de la oferta energtica a

    nivel mundial se sostendr entre petrleo y gas,

    en los prximos aos, en un lapso que, a grandes

    rasgos, coincide con las expectativas de duracin

    de las reservas en Ecuador. Reconociendo estoslmites claramente previsibles, el Ecuador no

    puede adoptar una estrategia sustentada en

    extraer la mayor cantidad de petrleo en el

    corto plazo, menos an entregando el grueso de

    la renta petrolera a las empresas extranjeras. Se

    ha comprobado que producir ms en las actuales

    condiciones no representa mayores beneficios

    para la sociedad. Es necesario prevenir a tiempo,

    de modo que el Ecuador no se vuelva un pas

    i m p o rtador de petrleo cuando los pre c i o s

    estn en niveles an ms altos.

    Estos plazos invitan a una reflexin oportuna,

    con el fin de preparar las condiciones para una

    transicin evidentemente menos drstica hacia

    una economa post-petrolera. Adems, la expe-

    riencia nos demuestra hasta la saciedad, que el

    petrleo no va a resolver los problemas financie-

    ros existentes, menos an en una economa

    petrolera desligada del aparato productivo. Esto

    nos obliga a fo rtalecer la empresa Estatal,

    P E T RO E C UA D O R , como eje del desarro l l o

    petrolero ecuatoriano.

    La tarea, entonces, no es simplemente ampliar

    la produccin de petrleo sino, optimizar su

    extraccin y procesamiento sin ocasionar ms

    destrozos ambientales y sociales, particularmen-

    te en la Amazona, Esmeraldas y la Pennsula de

    Santa Elena.Ya que estos sern la fuente para sol-

    ventar las necesidades econmicas nacionales

    posteriormente. Se debe procurar obtener el

    mayor beneficio posible para el pas en cada

    barril extrado, refinado, transportado y comer-

    cializado, antes que maximizar el volumen de

    extraccin, pero hay que hacerlo respetando a laNaturaleza y a las comunidades.

    3

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    12/133

    El subsector elctrico exige respuestas porigual profundas. No es posible que se mantengaun esquema perverso de descapitalizaciones pro-gramadas.Tampoco es tolerable el robo de elec-tricidad propiciado por grandes consumidores,en empresas elctricas corrompidas por la politi-

    quera y los negociados. Igualmente habr querevisar todos los contratos de suministro deelectricidad a nivel nacional e internacional. Nose puede seguir ampliando el suministro de elec-tricidad con plantas trmicas, cuyos costos cre-cen cada vez ms con los altos precios del petr-leo y cuyo impacto ambiental es devastador. Latarea pasa por sanear al subsector de todas sustaras, al tiempo que se arranca con la construc-

    cin de una nueva y ms vigorosa infraestructurahidroelctrica, que no slo debe considerar losgrandes proyectos hidroelctricos, sino que debealentar la construccin descentralizada depequeas y medianas centrales para la genera-cin de hidroelectricidad. Las comunidades estnconvocadas a formar parte de este proceso.

    Tambin es necesario que en Ecuador se orga-nicen y modernicen los mercados energticos

    atravesados por una serie de deformacionesestructurales, subsidios inequitativos (como elque se registra con el gas de uso domstico),enormes despilfarros y desvos, irracionalidades ycaos en la comercializacin, y una falla generaliza-da en su conceptualizacin. La solucin no puedevenir simplemente de elevar el precio de losderivados y afectar as a la poblacin pobre delpas. De esta ltima afirmacin se desprende la

    necesidad de desarrollar una visin diferente encuanto al tema de la energa y las polticas eco-nmica y social. Un punto importante es enten-der cules son los mercados relevantes para cadauno de los recursos energticos disponibles.Asimismo, faltan muchos esfuerzos para fomen-tar el uso racional de la energa. No ha habidouna visin que aborde activamente el tema delconsumo. En ese campo el pas y la sociedadestn en mora; no se ha avanzado para nada.

    Un pas con tan alto potencial de energas

    renovables como el Ecuador tiene que empezar

    a cambiar en forma drstica su visin energtica.

    Para ello es imprescindible definir planes adecua-

    dos de aprovechamiento, y establecer incentivos

    para que el uso de la energa solar, elica, geotr-

    mica, de la biomasa e incluso mareomotriz pueda

    ser una realidad. En las Islas Galpagos, para citar

    un ejemplo, el Ecuador debe desarrollar todo un

    proceso de experimentacin que permita, en

    pocos aos, erradicar las energas depredadoras

    del archipilago, manteniendo su frgil y nica

    b i o d i versidad en estrecha armona con las

    demandas de su poblacin. De esta experiencia

    extraeremos los conocimientos ms adecuados

    para aplicarlos en el continente.

    De todo lo anterior se desprende que hay que

    hacer un esfuerzo enorme y sostenido para

    maximizar los efectos positivos que se puedan

    obtener de la actividad petrolera, sin perder de

    vista que el petrleo se acaba y que el desarrollo

    no se logra simplemente en base a la extraccin

    de los recursos naturales. Es preciso generar

    riqueza; no podemos vivir de la renta de los

    recursos naturales sino del esfuerzo de los seres

    humanos, esa es la gran tarea.

    Desde el hallazgo de crudo Oriente en el

    pozo Lago Agrio N 1, el Estado ha mantenido

    una elevada dependencia de los ingresos petrole-

    ros. En este lapso, el Ecuador ha percibido los

    mayores ingresos por concepto de exportacio-

    nes de un solo producto en su historia republica-

    na: ms de 80 mil millones de dlares (en trmi-nos nominales) generados por las exportaciones

    de crudo Oriente, a lo cual habra que aadir los

    ingresos fiscales generados por la venta de deri-

    vados en el mercado interno. No obstante, estos

    recursos no han sido una palanca para avanzar en

    el camino de un desarrollo equilibrado, dinmico

    y autosostenido; por el contrario, se ha incre-

    mentado el endeudamiento externo, el empobre-

    cimiento, la inequidad, as como la destruccin

    4

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    13/133

    ambiental y cultural. Es urgente, entonces, repen-

    sar ntegramente la actividad energtica en el

    Ecuador, dentro de una visin ms amplia. La sali-

    da no puede ser simplemente producir ms

    petrleo, intentando ahogar los reclamos socia-

    les con ms dlares.

    Por lo expuesto, el gobierno ecuatoriano est

    decidido a apoyar el desarrollo de energas reno-

    vables y eficiencia energtica como medios para

    diversificar la matriz energtica y preparar el

    camino para una era post-petrolera.Una seal de

    ello es la creacin de la Subs e c retara de Energas

    R en ovables y Eficiencia Energtica en el Minis-

    terio de Energa y Minas del Ecuador,encargada de

    l l evar adelante acciones y polticas de integracin

    de las energas re n ovables y la eficiencia energti-

    ca como medios para la solucin de los pro b l e m a s

    que afectan al sector. Esto implica rescatar la re l e-

    vancia de las energas re n ovables y la eficiencia

    energtica con miras a enfrentar los retos globa-

    les del calentamiento de la atmsfe r a . La historia

    juzgar las acciones y las omisiones.Y ser un jui-

    cio an ms duro si, conociendo los riesgos inmi-

    n e n t e s , no se hace nada para ev i t a r l o s .

    5

    La Revolucin Ciudadanay el uso de los recursos naturales

    Plan de Gobierno, Movimiento Pas 2007-2011

    Un primer gran paso para la transformacin radical del Ecuador

    La Naturaleza es el sustento material de la vida no podemos destruirla indiscriminadamente.

    Proponemos la conservacin y manejo sustentable de los recursos naturales renovables y no

    renovables, la biodiversidad y los recursos genticos; la proteccin del bosque primario especial-mente el amaznico, el andino, el del norte de la provincia de Esmeraldas; por la conservacin y

    uso sustentable de los pramos; la preservacin de las Islas Galpagos y los manglares, parques

    nacionales y reas de reserva. Por la recuperacin de los suelos degradados, las cuencas hidrogr-

    ficas. Proponemos el uso y fomento a travs de incentivos tributarios de tecnologas limpias.

    Proponemos fomentar el control de la contaminacin ambiental en las ciudades. Control, audito-

    ra y fiscalizacin del manejo de las empresas petroleras causantes de problemas sociales y

    ambientales (como los derrames del crudo y aguas de formacin que contaminan la regin ama-

    znica), mediante auditorias ambientales permanentes, y tambin asignando recursos para la res-

    tauracin ambiental. Control de la contaminacin de suelos, agua, aire conservacin y manejo ade-cuado del medio ambiente. Por la preservacin y continuidad de las culturas humanas que coe-

    xisten con los ecosistemas naturales, particularmente en la Amazona. Por la activa participacin

    de los movimientos sociales y ambientales en el diseo, ejecucin y evaluacin de las polticas

    ambientales. Por una verdadera integracin de la poltica macroeconmica, social y ambiental. Por

    una reduccin de los tiempos de gestacin entre la produccin y el consumo, para evitar generar

    daos sociales y ambientales, lo cual guarda relacin con crear las condiciones para aprovechar y

    respaldar la produccin destinada al mercado interno de los campesinos e indgenas y el desarro-

    llo de mercados verdes.

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    14/133

    1.2 Energa, economa ysociedad: tendenciasrecientes

    El consumo de energa primaria2 en el

    Ecuador alcanz en el ao 2005 un volu-

    men de 76.5 millones de barriles equiva-

    lentes de petrleo (BEP), luego de un crecimien-

    to sostenido de la demanda, del orden del 4.6%

    a nual durante el periodo 2000 2005. Este pro-

    medio anual de crecimiento muestra un acelera-

    miento de la tendencia histrica del 3.4% re g i s t r a-

    da en el periodo 1990 2005 y se explica funda-

    mentalmente por la reactivacin econmica

    l u e go de la crisis que afect la economa del pas

    a finales del siglo pasado. En trminos de pobla-

    c i n , el consumo re p resenta un promedio anu a l

    de 5.6 BEP por habitante, similar al consumo de

    C o l o m b i a , p e ro netamente superior al pro m e d i o

    del Per que en el mismo ao se situ en alre d e-

    dor de 3.3 BEP por habitante.En trminos econ-

    m i c o s , el consumo de energa en el 2005 signific

    que el pas requiri alrededor de 3.7 BEP para

    generar mil dlares de Producto Interno Bruto.

    Para poner este valor en perspectiva, c o nv i e n e

    sealar que la intensidad energtica (energa por

    unidad de PIB) fue para el mismo ao del ord e n

    de 2.2 y 1.3 BEP por cada mil dlares de PIB para

    Colombia y Pe r , re s p e c t i v a m e n t e.

    En el ao 2005 el pas explot 191.6 millones

    de barriles de petrleo,equivalentes a un prome-

    dio de 525 mil barriles por da. Considerando un

    volumen de reservas probadas de los campos en

    explotacin, estimadas en 2.233 millones de

    barriles, la tasa de extraccin de crudo represen-

    ta un horizonte de produccin de 13 aos. Si a

    las reservas de los campos en produccin se aa-

    den las reservas probadas de los campos todava

    no explotados, estimadas en 1.740 millones de

    barriles, el horizonte de explotacin petrolera

    6

    2 El termino energa primaria se refiere a la energa total que alimenta el sistema energtico nacional y comprende la energa utilizada en

    la generacin de electricidad (hidroenerga, derivados de petrleo y gas natural), el petrleo y gas procesado en las refineras y plantas de

    gas, las importaciones y cualquier forma de energa (biomasa) que es utilizada directamente por los consumidores finales sin experimen -

    tar ningn proceso de transformacin.

    Fuente y Elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    15/133

    del pas se extendera a aproximadamente 25

    aos. Cabe sealar que en el 2005 el producto

    interno bruto de las actividades hidrocarburfe-

    ras represent cerca de 2.700 millones de dla-

    res, es decir, el 13% del PIB total.

    Las exportaciones de petrleo alcanzaron en

    el 2005 un volumen de 134 millones de barriles;

    el resto de la produccin -alrededor de 58 millo-

    nes de barriles- fue procesado en las tres refine-

    ras del pas:Amazonas, Esmeraldas y La Libertad,

    cuya capacidad nominal de procesamiento es de

    64 millones por ao aproximadamente. Debido

    al desajuste entre la estructura de refinacin y la

    estructura de la demanda interna, el pas tuvo

    que importar alrededor de 20 millones de barri-

    les de combustibles, al tiempo que export 13.5

    millones de productos derivados del petrleo,

    particularmente fuel oil y bunker. Las importacio-

    nes y exportaciones de combustibles representa-

    ron alrededor del 20% de las importaciones y el

    18% de las exportaciones totales del pas.

    7

    * Shushufindi y terminales soloel primer semestree ** Estimado

    Fuente: PETROECUADORElaboracin: MEM

    * Estimado / ** ProyectadoFuente: Direccin Nacional de HidrocarburosElaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    16/133

    La generacin de electricidad, incluyendo las

    importaciones desde Colombia, en el ao 2005

    fue de 15.1 mil GWh. Descontando un volumen

    de prdidas totales del sistema elctrico del

    orden de 24.7%, la energa neta disponible para el

    consumo fue de 13.3 mil GWh y la energa fac-

    turada alcanz los 10.6 mil GWh. Las importa-

    ciones de electricidad representaron el 13% de la

    energa neta disponible, el resto correspondi a

    la generacin hdrica (49.5%) y generacin trmi-

    ca (37.5%).

    La capacidad total efectiva de generacin ins-

    talada es 3.670 MW, de los cuales 3.200 MW

    corresponden al Sistema Nacional Interconec-

    tado y el resto al parque de autogeneradores. El

    48% (1.750 MW) de la capacidad interconectada

    es hdrica y el parque trmico consiste de cen-

    trales a vapor, motores de combustin interna,

    turbinas a gas y centrales a gas natural.A la capa-

    cidad de generacin nacional se suman 340 MW

    de capacidad por la interconexin con Colombia

    (250 MW) y Per (90 MW).

    La demanda de energa de los sectores socia-

    les y productivos (energa final) fue de 53 millo-

    nes de BEP en el ao 2005; volumen de consumo

    que resulta en un crecimiento promedio anual de

    3.1% durante el quinquenio 2000 2005, mien-

    tras en el quinquenio anterior el crecimiento

    promedio alcanz 2.2% anual. En cuanto a la par-

    ticipacin de los distintos sectores en el consu-

    mo de energa, se debe destacar el peso del sec-

    tor transporte, que alcanza alrededor del 54% en

    el 2005 frente al 49% en 1990. Por el contrario,

    la participacin del consumo residencial muestra

    una tendencia opuesta: del 25% en 1990 pasa al

    21% en el ao 2005. El incremento del sector

    servicios y del transporte (por el aumento acele-

    rado del nmero de vehculos) en la estructura

    de la demanda energtica, as como la cada en la

    participacin de la industria y la agricultura,

    podran ser explicados tambin por efecto de la

    rigidez cambiaria (dolarizacin) y de la apertura

    comercial, que alientan la produccin de bienes

    no transables en desmedro de los transables.

    8

    Fuente y Elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    17/133

    9

    Transporte sustentable y eficiencia energtica

    A nivel global, el sector transporte en el 2002 signific el 21% del consume total de energa y

    se proyecta que generar sobre el 60% del incremento del uso total de energa para el 2025

    (ADB,2006). En el Ecuador, el sector transporte representa casi el 54% del consumo nacional deenerga (28 millones de barriles equivalentes de petrleo de un total de 53 millones en el 2005),

    por lo que cualquier poltica de gestin energtica debe necesariamente considerar formas ms

    eficientes de movilidad, que adicionalmente ofrecen emisiones menores de contaminantes del aire

    local y la atmsfera global.

    Estas formas nuevas de movilidad pueden sintetizarse en los siguientes elementos:

    i. Mejora en la eficiencia energtica de los vehculos individuales, a fin de incrementar la distan-

    cia viajada por unidad de combustible utilizado, estableciendo requerimientos tecnolgicos

    especficos para los automviles importados y fabricados localmente, as como desincentivandola circulacin indiscriminada de vehculos de alta cilindrada y mayor consumo a nivel urbano.

    ii. Cambio modal hacia alternativas de transporte colectivo de mejor calidad y mayor cobertura,

    como por ejemplo los sistemas BRT (bus rapid transit) que se usan en el Sistema Metrobus de

    Quito o la Metrova de Guayaquil, en los cuales el consumo de combustible por persona es

    mucho ms bajo que el derivado del uso del automvil particular. En este rubro tambin cabe

    la promocin del uso seguro de transporte no motorizado, a travs del mejoramiento de las

    condiciones de circulacin peatonal y la habilitacin de rutas exclusivas para las bicicletas.

    iii. Incorporacin de criterios de movilidad sustentable en lo nuevos desarrollo urbanos y en los

    proyectos de rediseo de los espacios consolidados, de forma de reducir las necesidades de

    viajes motorizados, acercando los servicios comunitarios de salud, educacin y gestin pblica

    a las reas de residencia.

    iv. Promocin de programas educativos y de sensibilizacin orientados a lograr prcticas de con-

    duccin ms eficiente entre los conductores profesionales y los particulares. Segn un estu-

    dio del Programa de Desarrollo Sustentable de la Agencia Alemana de Cooperacin (GTZ,

    2005), que relaciona diferentes estilos de conduccin, denominados agresivo (piques y frena-

    das bruscas, circulando muy cerca del vehculo de enfrente), normal y suave, se establece que

    el consumo del conductor agresivo es 45% ms alto que el del normal, mientras que el delsuave ahorra un 22% comparado con el consumo del conductor normal.

    Referencias

    ADB, 2006. Energy Efficiency and Climate Change Considerations for On-road Transport in Asia. Asian Development Bank.

    Pgina 2.

    GTZ, 2005. Conduccin Racional. Mdulo 4f. Transporte sostenible: Texto de referencia para formuladores de polticas pbli -

    cas de ciudades en desarrollo. Pgina 2

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    18/133

    Una perspectiva de las tendencias y compor-

    tamiento histrico de la demanda de energa

    puede resultar til para una mejor aprehensin

    de la situacin actual del sistema energtico

    nacional.Al respecto, la evolucin reciente de dos

    indicadores, la intensidad energtica de la econo-

    ma y el consumo energtico per cpita,permiten

    sacar importantes conclusiones. Una primera

    observacin se refiere a la elasticidad consumo

    de energa producto interno bruto, cuyo valor

    promedio es de 1,1 durante el periodo 1995 -

    2005. Una tasa de crecimiento del consumo

    energtico mayor a la tasa de crecimiento del PIB

    se explicara, por ejemplo, por una mayor partici-

    pacin de las actividades relativamente intensivas

    en energa como la industria manufacturera y/o

    la explotacin de minas y canteras en la compo-

    sicin del producto. Sin embargo, de acuerdo a

    las Cuentas Nacionales, la participacin de estos

    dos sectores productivos decrece a lo largo del

    periodo sealado, desde 14,4% hasta 13,8%.

    E n t o n c e s , una explicacin ms adecuada del

    comportamiento de las elasticidades sera una

    mezcla de obsolescencia de los equipos, conjun-

    tamente con mrgenes significativos de capacidad

    productiva ociosa. La tendencia de las intensida-

    des energticas (consumo de energa por unidad

    de PIB) corrobora esta afirmacin: mientras en

    1995 se requera 3.1 barriles equivalentes de

    petrleo para la produccin de mil dlares de

    PIB, en el ao 2005, como se mencion, la canti-

    dad de energa necesaria fue 3.7 BEP. Esta es, sin

    duda alguna, una tendencia preocupante en tanto

    nos indica que se estara incrementando la inefi-

    ciencia en el uso de la energa.

    10

    Fuente y elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    19/133

    Una segunda observacin se refiere a la ten-

    dencia del consumo de energa por habitante,

    cuyo valor pasa de 4,4 BEP por habitante en

    1990 a 5,6 BEP por habitante en 2005; aumento

    que signific un crecimiento promedio de 2,1%

    anual. Para el mismo periodo, el crecimiento del

    PIB per cpita fue de alrededor del 1,3% anual; en

    otros trminos,se tiene una elasticidad de 1,6 del

    consumo de energa frente al crecimiento del

    PIB.Teniendo en cuenta que la participacin de la

    biomasa pasa del 17% en 1990 a aproximadamen-

    te el 10% en el 2005, producindose un fenme-

    no de substitucin por un energtico ms efi-

    ciente como es el gas licuado de petrleo (GLP),

    el valor de la elasticidad consumo de energa

    ingreso es significativamente alto. Este acelerado

    incremento del consumo final de energa se

    explica por el dinamismo del sector transporte,

    y al mismo tiempo revela la existencia de un mar-

    gen importante de maniobra para modular la

    demanda final de energa. La conclusin de estas

    dos observaciones no admite ambigedad: la efi-

    ciencia energtica de la economa ha experimen-

    tado un proceso de deterioro a lo largo de los

    ltimos aos. Como se analizar ms adelante, la

    reversin de esta tendencia de la eficiencia en el

    aprovechamiento de la energa constituye uno de

    los ms serios desafos que enfrenta el sistema

    energtico nacional.

    Este breve anlisis reafirma la necesidad de

    abordar la poltica energtica en el marco de una

    visin global de la estructura y de la dinmica de

    la sociedad y de la economa. La definicin de una

    estrategia energtica no puede ser tratada nica-

    mente como un problema tcnico de optimiza-

    cin de costos y recursos. Se debe tener en

    cuenta que las modalidades de aprovechamiento

    y utilizacin de la energa estn implcita (aunque

    estrechamente) ligadas a determinados esquemas

    e c o n m i c o s , sociales y polticos. Por consiguiente,

    un proyecto de desarrollo de largo plazo re q u i e re

    la comprensin de la participacin de la energa en

    el sistema econmico-social, y su integracin

    como un elemento fundamental, sin excluir la

    i m p o rtancia del resto de factore s . Esta compre n-

    sin debe tambin incluir el papel de la energa en

    la insercin de la economa en la divisin interna-

    cional del trabajo, ms an si se considera que el

    petrleo constituye una de las bandas de transmi-

    sin de las relaciones del pas con los merc a d o s

    mu n d i a l e s . La relacin no es simplemente comer-

    c i a l , sino que trasciende definitivamente a aspectos

    sociales y polticos que no pueden ser descuida-

    d o s ; al menos no en un proceso de construccin

    de un sistema que trata de elevar el ap rove c h a-

    miento de los factores pro d u c t i vos para mejorar

    el nivel de vida de los ecuatorianos, propiciar una

    verdadera equidad social, un efectivo equilibrio

    ecolgico, y alcanzar una participacin pro-activa

    en la economa mundial

    11

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    20/133

    12

    El consumo de energa en el Ecuador

    La dinmica de la demanda de energa y los cambios en su estructura pueden ser analizados

    en funcin del comportamiento y la interaccin de tres parmetros: la intensidad energtica de

    la economa, el crecimiento econmico (expresado como el PIB per cpita) y la poblacin. Bajo

    esta perspectiva, la variacin del consumo de energa a lo largo de un periodo se explica como lasuma de los cambios parciales inducidos por la dinmica de los factores sealados:

    Consumo de energa = Intensidad energtica + Crecimiento econmico + Poblacin

    A lo largo de los ltimos aos, la incidencia de estos tres componentes en las tendencias de la

    demanda energtica ha variado en magnitud y en direccin, comportamiento que refleja la fragi-

    lidad e inestabilidad de la economa del pas en los ltimos quinquenios.As, por ejemplo, el efec-

    to de la actividad econmica sobre el consumo de energa es dbil a inicios de la dcada de los

    noventa, produce un freno al crecimiento de la demanda energtica en el quinquenio 1995 2000,para luego convertirse en el motor del crecimiento en el quinquenio siguiente. Por el contrario,

    el impacto del factor poblacin se revela estable aunque con una disminucin de su efecto sobre

    el consumo de energa durante el periodo 1995 2000, comportamiento que refleja la contrac-

    cin y expansin del gasto de los hogares en la composicin del PIB: 62% en 1995,64% en el 2000

    y 66.5% en el 2005; en este punto cabra mencionar el efecto energtico producido por la masi-

    va salida de compatriotas fuera del pas: la emigracin no puede haber sido neutra en su impacto

    energtico. Las variaciones en la intensidad energtica de la economa, en cierta medida un indi-

    cador de la eficiencia en el uso de la energa, revelan un comportamiento inestable. Esto como

    resultado de la fragilidad del sector energtico ante contingencias peridicas de tipo tcnico ymeteorolgico, as como del carcter temporal de los motores de crecimiento de la economa.

    Los patrones de uso de la energa tambin han jugado un rol relevante en la ineficiencia energ-

    tica, pues tienden a ignorar criterios de racionalidad tcnica y econmica en la utilizacin de un

    recurso caro y escaso; otro de los efectos perniciosos de una inadecuada poltica indiscriminada

    de subsidios.

    Fuente y elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    21/133

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    22/133

    El sistema energtico nacional pre s e n t a

    alarmantes indicadores de una trayectoria

    que cada da se revela como insostenible.

    Los sntomas del deterioro son evidentes:

    La eficiencia en el aprovechamiento y uso de

    los recursos se ha ido deteriorando gradual-mente hasta alcanzar niveles muy alejados de

    estndares razonables. La falta de inversiones

    en mantenimiento y renovacin ha acelerado

    el proceso de obsolescencia en los diversos

    complejos tecnolgicos. A esta situacin se

    suman hbitos de consumo energtico dis-

    pendiosos, y el resultado es un sistema ener-

    gtico funcionando con un desperdicio enor-

    me de recursos.

    Los mrgenes de maniobra ante contingencias

    tcnicas y/o naturales son muy limitados. La

    poca diversificacin del abastecimiento y de la

    demanda, y la concentracin de los procesos

    de transformacin de energa en contadas

    unidades y tecnologas restringen su capaci-

    dad de respuesta ante eventos no programa-

    dos. El sistema energtico se vuelve extrema-

    damente vulnerable y la libertad de accin

    para enfrentar la variabilidad de su entorno es

    mnima.

    A pesar de ser el Ecuador un pas exportador

    neto de energa, su abastecimiento interno

    depende cada vez ms de importaciones de

    derivados de petrleo y de electricidad.Y ya

    que el peso de las importaciones recae en la

    empresa estatal de petrleo, su capacidad degestin se ve seriamente erosionada.An si las

    plantas de refinacin trabajaran al 100% de su

    capacidad actual, nos veramos en la necesidad

    de importar ciertos derivados como GLP, naf-

    tas de alto octano y Diesel. La situacin es

    inmensamente ms crtica debido al grave

    deterioro de los equipos e instalaciones, la

    mala administracin de las plantas industriales

    y la falta de mantenimientos programados.

    Las distorsiones en la estructura y nivel de

    precios ponen en juego la viabilidad misma del

    sistema energtico. Los precios y tarifas de

    los energticos no corresponden a la realidad

    de los costos y de la capacidad de produccin

    y en lugar de contribuir al financiamiento de la

    expansin del sector socavan su capacidad de

    inversin. Por otro lado, el diferencial de pre-

    cios con los pases limtrofes es el origen de

    un drenaje de recursos cuya intensidad ha

    alcanzado niveles insostenibles. Se ha fomen-

    tado la cultura del despilfarro, la viveza criolla

    para hacer negocios fciles con desvo de

    combustibles y el contrabando.

    Los efectos destructores sobre el tejido socialde comunidades enteras y sobre el entorno

    natural provocado por las actividades hidro-

    carburferas son alarmantes y han afectado el

    bienestar y la vida misma de los ecosistemas.

    El sistema energtico del pas no ha consegui-

    do hasta hoy desarrollarse en armona y coe-

    xistir con su entorno social y natural.

    La presencia y uso en las ciudades y carrete-

    ras de combustibles con bajos estndares decalidad tcnica y ambiental, ha generado altos

    ndices de contaminacin, bajos rendimientos

    y elevadas emisiones txicas, que afectan

    seriamente la salud y el bienestar de los ciu-

    dadanos, particularmente de estratos vulnera-

    bles como nios, mu j e res embarazadas y

    ancianos.

    El marco legal y normativo de soporte del sis-tema energtico presenta serios vacos y des-

    ajustes con la estructura institucional. Las ins-

    tituciones que norman, controlan y regulan el

    sector no han logrado adaptarse plenamente

    al funcionamiento y operacin del resto de

    agentes y actores del sector energtico.

    15

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    23/133

    2.1 Seguridad energticaen constante riesgo

    2.1.1 Una situacin paradjica

    En 1990, el nivel de autoabastecimiento

    energtico primario del pas fue de alrede-dor del 96%, mientras que para el ao

    2005 este porcentaje disminuy al 73%. En tr-

    minos de energa final, las cifras son an ms pre-

    ocupantes: 94% y 61%, respectivamente. Es decir,

    en la actualidad, cerca del 40% de las necesidades

    energticas son cubiertas mediante importacio-

    nes.

    En principio, el autoabastecimiento energti-

    co no constituye un fin per se de una poltica

    energtica. Existen pases desarrollados, despro-

    vistos de recursos, que dependen prcticamente

    del aprovisionamiento externo. Lo paradjico en

    el caso del Ecuador es que siendo un pas expor-

    tador de petrleo y dotado de un enorme

    potencial hidroelctrico sea vea obligado a

    importar volmenes cada vez mayores de com-

    bustibles y electricidad para satisfacer su consu-

    mo interno. El aumento sostenido de los niveles

    de dependencia externa para el abastecimiento

    energtico ha ido socavando una de las condicio-

    16

    Fuente y elaboracin: MEM

    nes bsicas para el desarrollo sostenible del

    Ecuador como es el de la seguridad energtica. El

    problema para el pas se presenta en trminos un

    tanto paradjicos: el financiamiento de las impor-

    taciones crecientes de energa final se sustenta

    en los ingresos generados por la exportacin de

    energa primaria. De ah la necesidad urgente

    para el pas de garantice un mnimo de seguridadenergtica. Hasta el momento, esta paradoja ha

    sido resuelta sacrificando la inversin en otros

    sectores prioritarios que se hubiesen beneficiado

    de los enormes recursos que ha absorbido la

    importacin de energa. Esta situacin no es sos-

    tenible ni siquiera en el corto plazo. Las causas

    de esta situacin de vulnerabilidad del sistema

    energtico tienen que ver con el proceso de des-

    capitalizacin programada del sector energtico

    que empez a gestarse a inicios de la dcada de

    los noventa.

    Como se anot anteriormente, la descapitali-

    zacin de las empresas energticas del pas fue

    parte de las polticas centradas en minimizar el

    papel del Estado mediante la privatizacin (o

    piratizacin) de las empresas pblicas, la liberali-zacin de capitales y la desregulacin del sector.

    En este contexto, se fue gestando un sistemtico

    recorte de recursos financieros que no solamen-

    te anularon la posibilidad de inversiones en la

    expansin de nuevas capacidades de aprovecha-

    miento y transformacin de energa, sino en la

    renovacin y mantenimiento de la capacidad

    existente.

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    24/133

    2.1.2 Extraccin de petrleo y gas en

    crisis

    Las reservas de petrleo de los campos enexplotacin han sido estimadas en 2.233 millonesde barriles, reservas que frente a una produccin

    anual de 173 millones de barriles dan una rela-cin reservas/produccin de alrededor de 13aos. Si a este volumen de reservas se agregan lasreservas probadas de los campos todava noexplotados, estimadas en 1.700 millones de barri-les, el volumen total de reservas probadas supe-ra los 4.000 millones de barriles lo que significaun horizonte de produccin de alrededor de 25

    aos, bajo las tasas actuales de extraccin. Lasreservas probadas de gas natural se contabilizanen 159.800 MMPC, pero se estima que podranincrementarse sustancialmente con un programade exploracin agresiva. Sin lugar a duda elpetrleo y el gas continuarn siendo el eje funda-

    mental de la oferta energtica del pas y lasreservas disponibles no constituyen una amenazapara la seguridad energtica en el mediano plazo.Esto no significa que el Ecuador pueda adoptaruna estrategia sustentada en la extraccin inten-siva de petrleo y gas en el corto plazo, menosaun entregando el grueso de la reserva petrole-ra a las empresas extranjeras.

    17

    Fuente: PETROECUADORElaboracin: MEM

    En los ltimos aos, la poltica petrolera del

    Estado ha puesto la mira en la explotacin de los

    petrleos pesados de los campos Ishpingo,

    Tiputini y Tambococha as como en la ampliacin

    de la frontera petrolera hacia la zona centro y

    sur de la regin amaznica, dejando de lado elaumento de la eficiencia y elevacin de las tasas

    de recuperacin va nuevas tecnologas, y por

    consiguiente de los volmenes de extraccin

    posibles de los campos de crudo liviano actual-

    mente bajo operacin de PETROECUADOR.

    Las tasas de produccin de estos campos han

    venido declinando sistemticamente. El volumen

    de extraccin alcanzado en el 2006 escasamente

    supera el 50% de la tasa de produccin alcanza-

    da en 1994. Escasa o nula ha sido la atencin

    prestada a la instrumentacin de procesos que

    permitan atenuar la declinacin fsica de la pro-

    duccin que los yacimientos experimentan a lo

    largo del tiempo. La puesta en marcha de tecno-

    logas de recuperacin mejorada que hubiesenincrementado la produccin y recuperacin de

    las reservas ya probadas, aumentar la tasa de

    produccin sin comprometer la vida til de los

    campos ha sido sistemticamente ignorada.

    Tampoco se han realizado esfuerzos serios

    para perforar suficientes pozos de desarrollo as

    como explorar e incorporar nuevas reservas en

    las reas ya intervenidas y prolongar la vida til

    de los reservorios.

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    25/133

    Por lo que al gas natural se refiere, luego del

    descubrimiento del campo Amistad y fracasados

    intentos de nu evos contratos exploratorios,

    marcados por escndalos de corrupcin,durante

    dcadas se ha dejado de explorar negndole al

    pas la posibilidad de incrementar las reservas deeste hidrocarburo.

    Ya a inicios de la dcada de los noventa el

    deterioro de la produccin de petrleo en los

    campos manejados por PETROECUADOR era

    evidente y se adverta que de no controlarse

    semejante situacin se estara comprometiendo

    peligrosamente el futuro petrolero del pas y las

    posibilidades para un adecuado manejo de las

    reservas de petrleo existentes.La situacin de deterioro, lejos de detenerse,

    ha llegado a extremos que comprometen seria-

    mente la viabilidad del sector y uno de los pilares

    de la economa nacional.

    Entre 1994 y 2004, Petroproduccin, para al

    menos sostener el nivel de extraccin de 330 mil

    barriles diarios de crudo, debi haber invertido

    2.144 millones de dlares. Sin embargo, de $

    1.300 millones que le correspondan a la empre-

    sa por el Fondo de Estabilizacin Petrolera ni-

    camente le han sido asignados $ 220 millones.

    Los recortes totales por cerca de 1.500 millo-

    nes en la inversin necesaria explican, en gran

    medida, la cada de la tasa extractiva a menos de

    200 mil barriles por da.Durante la crisis de 1999 la inversin cay a

    su punto ms bajo alcanzando solamente US$ 16

    MM. El dficit del sector pblico se ajusta en gran

    medida a travs del presupuesto de inversiones

    de PETROECUADOR, donde para producir 1

    barril de petrleo se invierte 71ctvs; mientras

    las compaas privadas invierten 8 dlares por

    barril.

    De todas maneras, es necesario destacar quea pesar de las limitaciones financieras y adminis-

    trativas experimentadas en el periodo analizado,

    PETROECUADOR extrajo y aport al pas vol-

    menes superiores y a costos inferiores que las

    empresas transnacionales que operan en el pas.

    Lamentablemente, cualquier esfuerzo se diluye

    teniendo en cuenta que el ente estatal debe

    financiar las importaciones cada vez ms costo-

    sas de derivados de petrleo.

    18

    Fuente: PETROECUADORElaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    26/133

    2.1.3 Desajustes estructurales en la

    ecuacin energtica

    Adems de los problemas de ineficiencia delaparato energtico al que se hizo referenciaanteriormente, una de las causas de la elevadadependencia del abastecimiento energticomediante energa importada es el desajuste entre

    los patrones de consumo y la estructura del par-que refinador de petrleo. Las adecuacionesnecesarias para ir ajustando el corte de refina-cin de acuerdo a las caractersticas del crudonacional y de la demanda interna se han ido pos-tergando ya sea por descuido, por falta devoluntad poltica y previsin, o por los interesescreados alrededor del negocio de importacinde derivados.Al exportar volmenes de residuos

    y productos pesados e importar cada vez mayo-res volmenes de productos livianos no sola-mente se atenta contra la independencia energ-tica del pas sino que las prdidas econmicasson inmensas por los diferenciales de precios

    entre estas dos categoras de productos: la fuer-te penalizacin de los productos pesados y elpremio asignado a los productos livianos en los

    mercados internacionales. Es muy probable queen los ltimos diez aos, este diferencial hubiesepermitido la construccin de una nueva refinerade petrleo. Y hubiese permitido fcilmente lamodernizacin de refineras de baja conversinpara evitar la venta irracional de residuos de loscuales todava se puede extraer un gran porcen-taje de productos livianos.

    19

    Fuente: PETROECUADORElaboracin: MEM

    Fuente: PETROECUADOR

    Elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    27/133

    Otro factor que ha contribuido a agudizar la

    dependencia energtica del pas es el desequili-

    brio entre la estructura del parque trmico de

    generacin de electricidad y la oferta interna de

    combustibles. Las centrales trmicas a vapor no

    estn diseadas a las caractersticas del combus-

    tible disponible y el parque de centrales a gas y

    m o t o res de combustin interna ha cre c i d o

    incontroladamente en los ltimos aos con el

    consiguiente aumento de la necesidad de impor-

    taciones de diesel.Estos desajustes muestran una

    vez ms la ausencia de polticas energticas con-

    sistentes, que abarquen en forma coherente los

    diversos recursos energticos. La improvisacin

    de muy corto plazo ha sido la norma en la ges-

    tin del sector y por consiguiente, las soluciones

    a los problemas urgentes que se han ido presen-

    tando ha sido la de campear el temporal sin con-

    siderar elementales normas y principios de coor-

    dinacin y eficiencia en la asignacin de los

    recursos.

    20

    2.1.4 Electricidad: ms de una dcada

    sin inversin

    En el sector elctrico, las inversiones en obras

    de generacin previstas para el decenio

    1995 -2005 fueron estimadas en 1.300 millones

    de dlares.De acuerdo al cronograma de ejecu-

    cin de obras, las centrales San Francisco yChespi deban haber entrado en operacin en

    1997 y 1999 respectivamente y Sopladora y

    Coca Codo Sinclair en el 2000 y 2003; es decir,

    en el mejor de los casos, el equipamiento hdrico

    del sistema elctrico lleva un retraso de ms de

    diez aos. Este retraso ha conducido a una acu-

    mulacin de las necesidades de inversin que de

    acuerdo a estimaciones del CONELEC alcanzan

    el monto de 3.146 millones de dlares para el

    periodo 2007 2015 (48% para distribucin,43%

    para generacin y el 9% restante para transmi-

    sin). Bajo estas circunstancias, el colapso del sis-

    tema de generacin de electricidad ha sido evita-

    do por la bondad del clima as como mediante la

    energa proveniente de las barcazas a precios

    e s p e c u l a t i vo s , la importacin de electricidad

    desde Colom-bia, a un costo oneroso para el pas

    y en menor escala, por la iniciativa privada que a

    pesar de los riesgos y la incertidumbre del mer-

    cado, ha desarrollado proyectos alternativos para

    asegurar el abastecimiento elctrico de determi-

    nadas actividades productivas.

    La entrada en operacin de la central San

    Francisco (224 MW), Termoguayas (150 MW) y

    posteriormente Mazar (180 MW) aliviarn de

    Fuente: Direccin Nacional de HidrocarburosElaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    28/133

    manera parcial el dficit de generacin en el

    corto plazo. Sin embargo, el problema puede vol-

    verse crtico debido a la obsolescencia del par-

    que trmico. Alrededor de 800 MW de capaci-

    dad trmica instalada han cumplido ya su vida til

    y las plantas respectivas requieren ser reemplaza-

    das o ser sometidas a un proceso de rehabilita-

    cin y repontenciacin. Esta medida es urgente

    ya que la ineficiencia de estas plantas repercute

    en los altos precios spot del Mercado Elctrico

    Mayorista.

    21

    Fuente y elaboracin: MEM

    2.1.5 Presiones peligrosas sobre el

    sector externo de la economa

    Este problema de dependencia trasciende el

    rea energtica ya que su incidencia en las cuen-

    tas externas del pas es preocupante: en el ao

    2006 las importaciones energticas (combusti-

    bles y electricidad) representaron el 35% de las

    exportaciones petroleras y alcanzaron alrededor

    del 22% de las importaciones totales frente a ni-

    camente el 9% en 1997.

    Fuente y elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    29/133

    2.2 Niveles crticos de eficiencia

    Un indicador muy revelador sobre la efi-

    ciencia de un sistema energtico est

    dado por la relacin entre la cantidad

    de energa final disponible para el consumo de las

    necesidades sociales y productivas y la energatotal -energa primaria- que alimenta el sistema

    energtico, incluida aquella destinada a los cen-

    tros de transformacin de energa.

    El comportamiento de este indicador en los

    ltimos 15 aos muestra un claro deterioro de la

    eficiencia global del sistema energtico nacional.

    Luego de una reversin en la tendencia observa-

    da a lo largo del quinquenio 1990 - 1995, com-

    portamiento explicado por la entrada en opera-

    cin de la Fase C de la central de Paute y del pro-

    yecto Daule-Peripa, las prdidas totales del siste-

    ma energtico crecen aceleradamente hasta lle-

    gar a niveles cercanos al 30% en el ao 2005.

    El rpido crecimiento de la generacin trmi-

    ca de electricidad explica parcialmente este fen-

    meno; sin embargo, las prdidas responden prin-

    cipalmente a los niveles elevados de ineficiencia

    tanto en la gestin y operacin de los centros de

    transformacin como en la distribucin de la

    energa elctrica.

    22

    Fuente: CONELEC

    Elaboracin: MEM

    Un sector olvidado dentro de la planificacin

    para el uso racional de la energa es el sector del

    transporte. La calidad del parque automotor, la

    calidad de los combustibles, la falta de conoci-

    miento de medidas de eficiencia, fueron analiza-

    das alguna vez pero nunca implementadas a nivel

    sostenible.

    Fuente y elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    30/133

    2.2.1 Derroche alarmante

    de electricidad

    Mientras que las prdidas por concepto de

    transmisin de electricidad han disminuido gra-

    dualmente a lo largo del periodo analizado hasta

    alcanzar niveles del 3,1% respecto a la energagenerada en el ao 2005, las prdidas de distribu-

    ciones mantienen en alrededor del 23% con res-

    pecto a la energa disponible, niveles que superan

    largamente los estndares aceptables. Con el fin

    de situar en perspectiva el significado de este

    volumen de prdidas conviene sealar que si

    stas hubiesen sido en el 2005 equivalentes al

    12% de la energa disponible (nivel aceptable de

    acuerdo a estndares internacionales), el exceso,respecto al 23% ocurrido, representa alrededor

    de 1.500 GWh, energa equivalente a la genera-

    cin media anual estimada para el proyecto San

    Francisco (212 MW).Si a este desolador panora-

    ma se agrega el auto consumo de las plantas de

    generacin, que inexplicablemente en el ao

    2005 alcanza alrededor del 10% del total de la

    energa bruta generada, se tiene que en este ao

    del total de la electricidad bruta generada nica-

    mente el 65% llega a los consumidores finales, el

    32% restante es absorbida por las prdidas tc-

    nicas y el autoconsumo del sector.

    Se debe aclarar que los porcentajes de prdi-

    das sealados corresponden a promedios nacio-

    nales y por lo tanto no revelan notables dispari-

    dades en la gestin de las empresas de distribu-

    cin del pas. Merece destacarse el caso de

    empresas eficientes como la Empresa Elctrica

    Quito o la Empresa Elctrica Centro Sur, cuyos

    ndices de gestin empresarial se sitan a niveles

    aceptables de eficiencia, mientras empre s a s

    como EMELGUR, Milagro o Manab presentan

    prdidas de distribucin de alrededor del 40%.

    23

    Fuente y elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    31/133

    2.2.2 Una actividad petrolera

    en continuo deterioro

    La situacin del subsector petrolero no es

    menos alarmante. De acuerdo a los balances

    energticos nacionales, 7.8 millones de BEP de

    gas asociado al petrleo fueron quemados en laatmsfera por falta de infraestructura que permi-

    ta su aprovechamiento (estas prdidas no han

    sido consideradas en las prdidas totales del sis-

    tema energtico a las que se hace referencia

    anteriormente). En 1990 el venteo de gas fue de

    alrededor de 6,6 millones de de BEP, confirman-

    do el hecho de que el desperdicio del gas asocia-

    do (rico en propano,butano y hasta pentanos) se

    ha convertido en un problema endmico desdeel inicio de las actividades hidrocarburferas en la

    regin Amaznica.As, la planta de gas ubicada en

    Shushufindi diseada para procesar 25 millones

    de pies cbicos por da opera nicamente al 40%

    de su capacidad instalada. Las inversiones en los

    proyectos de captacin y compresin de gas se

    han ido postergando dando como resultado una

    cada de la carga al complejo industrial de 200 mil

    m3 anuales en el 2000 a 60 mil m3 en el 2006.

    A todo este panorama de ineficiencia se agre-

    ga el alto grado de ineficiencia de las actividades

    de refinacin. Aunque la capacidad nominal de

    refinacin de las tres refineras existentes en el

    pas: Esmeraldas, La Libertad y Sushufindi, es de

    175 mil barriles por da, el volumen real de refi-

    nacin fue de 140 mil barriles en el 2004 y des-

    cendi a 129 mil barriles diarios en el 2005. En

    este ao 2007, se espera una disminucin an

    mayor del volumen de procesamiento debido a la

    salida de servicio frecuente de las unidades de

    procesamiento de crudo y a una parada emer-

    gente prolongada de la unidad de craqueo catal-

    tico de la refinera de Esmeraldas. El parque de

    refinacin ha experimentado serios deterioros

    por la falta de adecuacin de las instalaciones

    para procesar un crudo ms pesado (23 grados

    API) que aquel para el cual fueron diseadas (28

    grados API). Tambin por la falta de inversiones

    en repuestos, un descuido generalizado en man-

    tenimiento preventivo y correctivo y las deficien-

    cias en la administracin de la Filial Petroindus-

    trial y de las plantas.A ello hay que sumar la sali-

    da de personal capacitado y experimentado, la

    falta de renovacin de personal con suficiente

    preparacin, la venta de renuncias y la incorpora-

    cin de personal tercerizado sin compromiso

    con los objetivos empresariales.

    La refinera La Libertad no ha recibido ningu-

    na inversin en los ltimos 18 aos y su ciclo de

    vida til ha sido ya sobrepasado. La rehabilitacin

    y reconversin de la refinera de Esmeraldas han

    sido pospuestas sistemticamente y la planta

    opera en condiciones de serias deficiencias. Basta

    mencionar que en el 2006 experiment 170

    paralizaciones no programadas y emergentes de

    sus distintas unidades y sistemas, m i e n t r a s

    Pe t roindustrial haba programado nicamente

    cuatro paradas tcnicas para dicho ao. El grfico

    a continuacin muestra el volumen de crudo

    procesado por cada refinera a lo largo del 2006

    y es muy revelador sobre la situacin en que se

    encuentra el parque de refineras del pas.

    Desde el punto de vista ambiental, las refine-

    ras operan, mayormente, fuera de Normas y

    estndares ambientales nacionales y constituyenun foco permanente de contaminacin atmosf-

    rica y daos a cursos de agua importantes para

    las poblaciones de sus reas de influencia, con las

    consecuentes repercusiones sobre la salud y el

    bienestar.

    24

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    32/133

    Las observaciones anteriores constituye n

    razones suficientes para cuestionar la gestin

    tanto de las reas de hidrocarburos y electrici-

    dad. La desidia e irresponsabilidad de los agentesde decisin asociadas a la falta de compromiso

    de algunos tcnicos y funcionarios as como la

    ingerencia poltica partidista han aflorado en un

    ambiente de desprestigio programado como

    escenario propicio para debilitar a las empresas

    elctricas y a PETROECUADOR y sus filiales.

    En efecto, desde inicios de la dcada de los

    noventa empieza a gestarse el proyecto neolibe-

    ral que apuntaba a la reinsercin del pas en unnuevo orden internacional. La privatizacin, o

    mejor dicho la transnacionalizacin de las empre-

    sas energticas estatales constituye ron uno de los

    p i l a res de ese proye c t o. Con una poltica de pri-

    vatizaciones se esperaba superar lo que se consi-

    dera como una ineficacia natural y crnica de las

    empresas estatales. Se generaron expectativas de

    un resultado seguro y positivo en el rendimiento

    de las empresas privatizadas que modernizaran

    su capacidad de gestin y eliminaran los subsi-

    dios y el dficit del sector pblico, creando con-

    diciones para atraer nuevos recursos internos y

    externos. La estrategia progresiva de asfixiareconmicamente y debilitar tcnicamente a las

    empresas cumpla un doble objetivo: crear las

    condiciones que justifiquen ante la opinin pbli-

    ca su venta, y desvalorizar sus activos para

    aumentar los mrgenes de ganancia del proceso

    privatizador. En este contexto, la inversin ener-

    gtica que en 1990 represent alrededor del

    30% de la inversin pblica total (60% en 1980)

    ha venido decreciendo paulatinamente y el vacoha sido llenado nicamente de manera marginal

    por el sector privado.Y es que el debilitamiento

    no ha afectado nicamente al sector energtico

    sino tambin al Estado que no ha sido capaz de

    establecer reglas claras de juego para una efecti-

    va y honesta participacin del sector privado

    como hubiera sido y es deseable.Ante la ausen-

    cia de inversiones que permitan por lo menos

    compensar el proceso de obsolescencia de las

    25

    Fuente: PETROECUADOR

    Elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    33/133

    instalaciones energticas, no resulta sorprenden-

    te los niveles de ineficiencia; aunque, como se

    seal anteriormente, la indolencia en la gestin

    y manejo del sector tambin son factores que

    han contribuido al estado de deterioro en que se

    encuentra el sector.

    2.2.3 El uso eficiente de energa:

    un tema olvidado

    Respecto al consumo final de energa, no se

    dispone al momento de estadsticas detalladas

    sobre el consumo que permitan precisar el com-

    portamiento de la eficiencia energtica en los

    usos finales. De todas maneras, el comporta-

    miento de las tendencias de los macro-indicado-res referidos anteriormente lleva a la conclusin

    de que en los ltimos aos se ha producido una

    disminucin gradual de la eficiencia en la utiliza-

    cin de la energa y por lo tanto, de la existencia

    de importantes mrgenes para modular la

    demanda energtica. La causa de haber ignorado

    sistemticamente una estrategia de manejo y ges-

    tin de la demanda de energa radica en que el

    crecimiento de la demanda se ha asumido comoalgo normal, inherente a las necesidades del des-

    arrollo del pas. As, el suministro de energa se

    ha convertido en el motor de este sector.

    El punto de partida ha sido siempre cubrir la

    demanda de combustibles y electricidad, en la

    medida que se la considera como un factor que

    justifica la ampliacin de la infraestructura ener-

    gtica, como el verdadero objetivo del sector. Su

    esfuerzo ha apuntado siempre a satisfacer los

    crecientes requerimientos energticos, presen-

    tando la demanda como un fenmeno aparente-

    mente tcnico y neutral, negando explcitamente

    las dimensiones polticas y sociales que le son

    inherentes en cada etapa de desarrollo y sobre

    todo, la posibilidad de orientar su crecimiento en

    funcin de las caractersticas propias de cada

    fuente energtica y en su forma de aprovecha-

    miento bajo esquemas de racionalidad y eficien-

    cia. Histricamente no ha existido en el pas una

    poltica energtica capaz de influir en los patro-

    nes de consumo y direccionada hacia su uso

    racional. Esfuerzos aislados en el sentido de ges-

    tionar una poltica de ahorro y uso eficiente de la

    energa no han trascendido a la prctica en parte

    debido al escaso poltico y limitacin de recursos

    de las instituciones involucradas. Lo que resulta

    sorprendente es que, a pesar de haberse demos-

    trado la existencia de enormes desperdicios y

    por consiguiente, un potencial importante de

    a h o rro de energa en los usos industriales,

    domsticos, de servicios y de transporte, no se

    ha emprendido en acciones serias que permitan

    disminuir el derroche energtico.

    26

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    34/133

    2.3 Concentracin de fuentes ytecnologas energticas

    2.3.1 El peso creciente de

    los hidrocarburos

    Alo largo de las ltimas dcadas el

    Ecuador no ha logrado emprender unproceso de diversificacin de sus fuentes

    de energa que le permita configurar un sistema

    energtico ms robusto y por consiguiente,

    menos vulnerable a contingencias tcnicas, eco-

    nmicas y naturales. Por el contrario, la depen-

    dencia del petrleo y sus derivados en el abaste-

    cimiento de energa primaria se ha acentuado en

    los ltimos aos. As, por ejemplo, mientras en

    1990 alrededor del 75% de las necesidades de

    energa fueron cubiertas por petrleo e importa-

    cin de sus productos derivados, en el ao 2005

    estos energticos representaron el 81% del con-

    sumo total de energa. Tanto la hidroenerga

    como el gas natural han mantenido prcticamen-

    te constante su participacin en la estructura del

    balance energtico; no as la biomasa, cuyo apor-

    te a los requerimientos totales de energa ha

    continuado con su tendencia regresiva observa-

    da a lo largo de las ltimas dcadas. Estudios rea-

    lizados al respecto sealan que el porcentaje de

    h o g a res que utilizan lea para sus necesidades

    coccin ha pasado de alrededor del 27% en 1990

    al 13% en el 2001, tendencia que parece mante-

    nerse debido por una parte a la escasez del pro-

    ducto y por otra, a los subsidios al gas licuado de

    p e t r l e o. El aumento de la participacin del

    petrleo y sus derivados en la estructura del con-

    sumo de energa primaria responde parc i a l m e n t e

    al proceso de substitucin de lea por GLP (que

    habra provo c a d o, a d e m s , una interesante re d u c-

    cin de la enfermedades respiratorias).

    27

    Fuente y elaboracin: MEM

    Un comportamiento similar se observa en laevolucin de la demanda final de energa: un

    aumento del peso de los derivados de petrleo

    en la estructura de la demanda final (75% en

    1990 y 79% en el 2005), una penetracin cre c i e n-

    te de la electricidad (9% y 12%, re s p e c t i v a m e n t e )

    y una disminucin del consumo de lea.A pesar de

    que este ltimo energtico re p resenta todav a

    a l rededor del 10% del consumo final de energa, l a

    dinmica de su comportamiento y su peso en el

    balance de usos finales de la energa han sido igno-rados en las polticas y decisiones sectoriales.

    La falta de diversidad del sistema energtico

    no solamente se manifiesta en la concentracin

    de las fuentes primarias sino que tambin se pre-

    senta al nivel de los centros de transformacin

    de energa. El 63% de la capacidad de refinacin

    est concentrada en la Refinera Estatal de

    Esmeraldas cuyo rendimiento,continuidad y con-

    fiabilidad, como se explic anteriormente, son

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    35/133

    bastante precarios. Constantes fallas en los pro-

    cesos, insuficiente financiamiento y el incumpli-

    miento en los programas de mantenimiento,

    indisponibilidad de un stock de repuestos y hasta

    insuficiente disponibilidad de crudo se han con-

    vertido casi en normas del funcionamiento de la

    refinera, cuya fragilidad resulta en un persistente

    riesgo de abastecimiento de derivados para el

    mercado interno. Hasta hoy, dicho riesgo ha sido

    superado mediante importaciones de emergen-

    cia que han podido ser solventadas por la relati-

    va bonanza de los ingresos por exportaciones

    de crudo.

    2.3.2 Un frgil sistema de generacin

    de electricidad

    Una situacin similar caracteriza al subsector

    elctrico. Una sola central de generacin, Paute,

    representa el 34% del total de la capacidad nacio-

    nal de generacin de electricidad y alrededor del

    62% de la capacidad hidroelctrica. Como resul-

    tado, el sistema energtico del pas se caracteri-

    za por sus niveles crticos de fragilidad que le

    proporcionan mrgenes muy estrechos e inapro-piados de accin ante eventualidades. En otras

    palabras, la resiliencia del sistema energtico, es

    decir, su capacidad enfrentar la variabilidad y ocu-

    rrencia de eventos imprevistos es mnima.As, las

    respuestas ante fallas tcnicas y comportamien-

    tos hidrolgicos anmalos se han limitado a

    racionamientos elctricos, desabastecimiento de

    derivados de petrleo y/o importaciones de

    urgencia.En este punto es necesario destacar la brecha

    existente entre la capacidad real de generacin

    de electricidad y la capacidad efectiva de genera-

    cin. La demanda mxima de potencia de genera-

    cin en el ao 2005 fue de 2.424 MW frente a

    una capacidad efectiva instalada de 3.563 MW;es

    decir, un exceso, por supuesto nominal, de 1.139

    MW. An considerando una reserva tcnica de

    potencia equivalente a la unidad ms grande del

    sistema (133 MW) y una reserva tcnica de

    energa igual al 10% de la demanda mensual

    (equivalente a una central de 150 MW, bajo un

    factor de planta del 70%), los mrgenes de capa-

    cidad ociosa son, en principio, bastante amplios.

    De ah la afirmacin del Plan Maestro de Electri-

    cidad al calificar de problema el abastecimiento

    elctrico del pas no como problema de falta de

    capacidad de generacin,sino como un problema

    de falta de energa. Esta contradiccin revela un

    sesgo significativo en la combinacin termo-

    hidro-generacin en la planificacin de la expan-

    sin del sistema elctrico.

    La seguridad del abastecimiento de electrici-

    dad tiene otra dimensin, aquella relacionada con

    la escala y localizacin de las unidades hidrulicas

    de generacin. Por una parte, el complejo hidro-

    elctrico Paute, con una capacidad de generacin

    de 1075 MW, representa el 62% de la capacidad

    hidroelctrica de generacin del pas y el 31% de

    la capacidad total.Tal nivel de concentracin es el

    origen de dos problemas: la dependencia de la

    disponibilidad de electricidad de factores climti-

    cos y un exceso de capacidad de generacin, aun-

    que nominal pero onerosa en trminos de inver-

    sin. El pas est muy familiarizado con el prime-

    ro de ellos por el peligro recurrente de raciona-

    mientos elctricos ocasionados por el estiaje en

    la zona de Paute. Este problema hizo ya sentir sus

    estragos en 1992, 1995 y 1996 y los riesgos de

    repeticin crean cada ao un ambiente de inse-

    guridad sobre la disponibilidad del fluido elctri-

    co. La situacin tiende a agravarse si se tiene encuenta la tendencia del caudal del ro Paute

    observada a lo largo de los ltimos cuarenta y

    cinco aos, periodo de tiempo durante el cual el

    caudal, segn estimaciones de CONELEC, ha dis-

    minuido en ms del 10%, en promedio. Esta ten-

    dencia refleja en parte la escasa atencin que se

    ha dado hasta hoy a la proteccin y manejo inte-

    gral de las cuencas hidrolgicas que alimentan el

    complejo Paute.Todo un conjunto integrado de

    28

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    36/133

    acciones de reforestacin y control de la erosin

    que deban haberse implementado paralelamente

    a la construccin y operacin de la central han

    sido sistemticamente ignoradas. Por otra parte,

    la incertidumbre sobre los efectos de la variabili-

    dad climtica derivada del fenmeno de calenta-

    miento global es otro elemento que no ha reci-

    bido atencin y requiere, como parte de una

    poltica integral de manejo de la cuenca, el dise-

    o de una estrategia de adaptacin que permita

    disminuir la vulnerabilidad del complejo de Paute

    frente a los fenmenos derivados del cambio de

    clima.

    29

    Fuente: CENACE - CONELEC

    Elaboracin: CONELEC

    2.3.3 Las fuentes nuevas y renovablesde energa: otro tema olvidado

    Otro aspecto que merece ser destacado en la

    evolucin energtica del pas es la ausencia de las

    fuentes de energas nuevas y renovables en el

    balance energtico. Las prometedoras expectati-

    vas que se crearon alrededor de estas fuentes a

    inicios de la dcada de los ochenta fueron desva-

    necindose con el mismo mpetu que aparecie-ron. Los precios relativamente bajos del petrleo

    prevalecientes a lo largo de la dcada pasada y,

    sobre todo, los procesos de liberalizacin del

    sector energtico crearon un contexto desfavo-

    rable para el desarrollo de las fuentes de energ-

    as nuevas y renovables. La penetracin de estas

    fuentes continu plantendose como la difusin

    de una innovacin tecnolgica dentro de un sis-

    tema energtico donde la evaluacin tecnolgica,

    directa o indirectamente se la hace a travs delos mecanismos del mercado.Bajo esos criterios,

    se produce automticamente la tendencia a reza-

    gar, en nombre de la rentabilidad econmica,

    cualquier pluralismo tecnolgico cuya aceptacin

    hubiera sido posible si la evaluacin hubiese sido

    llevada a cabo dentro de un enfoque global de

    largo plazo, sin excluir a priori una serie de

    externalidades que no pueden ser tomadas en

    cuenta por los mecanismos del mercado.Por otra parte, un impulso al desarrollo de las

    fuentes de energas nuevas y renovables significa-

    ba cuestionar el paradigma de desarrollo energ-

    tico considerado casi como ineludible y segn el

    cual, la produccin de energa necesariamente

    deba ser una produccin centralizada, sobre la

    base de grandes unidades (para aprovechar los

    efectos de escala) y con una fuente de energa

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    37/133

    dominante.Ante la ausencia de un apoyo decidi-

    do por parte de los gobiernos, el aporte de las

    fuentes renovables de energa quedo circunscri-

    to a proyectos marginales, la mayor parte de

    demostracin, y cuyo impulso se debi bsica-

    mente a iniciativas de agencias internacionales de

    cooperacin. En la actualidad, una serie de facto-

    res como la incertidumbre sobre los precios del

    petrleo, consideraciones de tipo ambiental, las

    oportunidades que ofrece el Protocolo de Kyoto

    y la disminucin de costos de las tecnologas han

    dado un nuevo mpetu a las fuentes renovables,

    sobre todo a la energa elica.

    Las fuentes de energas renovables tienen

    inmensa aplicabilidad en los sectores aislados y

    que no tienen servicio elctrico, especialmente

    mediante el uso de energa fotovoltaica, micro

    centrales y pequeos generadores elicos,

    actuando incluso como sistemas hbridos. La sen-

    sibilidad ambiental de sectores poblados aislados

    del servicio elctrico nacional, especialmente en

    el oriente ecuatoriano y las islas Galpagos, obli-

    ga adems al uso de energas limpias.

    2.3.4 Dependencia creciente

    de ingresos petroleros

    De la misma manera que la concentracin del

    abastecimiento de energa alrededor del petr-

    leo resulta en una enorme fragilidad del aparato

    energtico nacional, la economa del pas esdependiente en alto grado de este recurso. El

    petrleo mantiene su extraordinaria significacin

    en la economa nacional, no solo como soporte

    del abastecimiento energtico sino, sobre todo

    como generador del ingreso de divisas.

    Su peso es sustancial en la balanza de pagos,

    en el financiamiento fiscal, en la estructura pro-

    ductiva y en sus encadenamientos. Esta situacin

    de dependencia, lejos de disminuir, se ha idoacentuando en forma sumamente peligrosa en

    los ltimos aos, especialmente en los ltimos

    aos, como consecuencia del nuevo auge petro-

    lero, asumido como tal por el incremento de la

    exportacin de crudo y de los precios. As, el

    peso de las exportaciones petroleras en el total

    de las exportaciones del pas crece del 30% en

    1997 hasta el 58% en el 2005, alcanzando el 61%

    en el 2006. En trminos del PIB, la exportacinde petrleo pas de alrededor del 7% al 16% en

    el periodo 1997 2005.

    30

    Fuente: Banco Central del Ecuador

    Elaboracin: MEM

  • 7/30/2019 Agenda Energtica

    38/133

    Semejante situacin debe suscitar una refle-

    xin seria sobre alternativas de diversificacin

    tanto energtica como econmica, ms an

    teniendo en cuenta las limitaciones reales de las

    reservas hidrocarburferas, cuyo horizonte en

    trminos de fuente energtica y de divisas, tien-

    de a cerrarse en un futuro no muy lejano.

    El agotamiento de esta riqueza si no intervie-

    ne algn proceso de cambio para gestar nuevas

    alternativas que permitan cobrar importancia a

    otras actividades- se presenta como un riesgo

    extremadamente grave para la economa y para

    la sociedad en su conjunto.

    Todo ello considerando que el Ecuador de

    hoy, no solo por sus mayores dimensiones pobla-

    cionales, sociales y econmicas, sino tambin por

    la creciente complejidad de su sistema social y

    productivo, debe enfrentar nuevos retos difcil-

    mente abordables bajo una mentalidad rentista y

    extractivista.

    Las cifras confirman que el pas sigue atrapado

    en una lgica perversa, conocida como la para-

    doja de la abundancia: la abundancia de petrleo

    ha conducido a deformar el sistema energtico,

    distorsionar la estructura y la asignacin de los

    recursos econmicos del pas, al tiempo que ha

    deteriorado la gobernabilidad democrtica y el

    medio ambiente.

    31

    Fuente y elaboracin: MEM

    Los problemas anteriores acumulados en

    forma causal y circular han provocado serias dis-

    torsiones en el sector energtico ecuatoriano; d i s-

    torsiones que no slo que resultan pre o c u p a n t e s

    por sus consecuencias, sino que demuestran una

    g r ave aberracin conociendo el enorme potencial

    energtico de que dispone el pas. Esa realidad se

    re f l e j a , tal como se observa en el cuadro a conti-

    nu a c i n , en una sistemtica reduccin de la dive r-

    sificacin energtica. Teniendo la posibilidad de

    lograr niveles de autoabastecimiento, el pas

    i m p o rt