AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

download AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

of 11

Transcript of AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    1/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 19

    laciones y equipos de explotaciones ganaderas, que seacreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Tcnico Superior y de otrasde superior nivel relacionadas con este campo profe-sional.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos enel campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdocon lo que establezcan las Administraciones competen-tes.

    ANEXO III

    CUALIFICACIN PROFESIONAL: JARDINERAY RESTAURACIN DEL PAISAJE

    Familia Profesional: Agraria

    Nivel: 3

    Cdigo: AGA0003p3

    Competencia general: Programar y organizar las acti-vidades necesarias para la instalacin y mantenimientode parques y jardines, restauracin del paisaje, as comolos recursos humanos y materiales disponibles.

    Unidades de competencia:

    UC0007p3: Gestionar y ejecutar la instalacin de par-ques y jardines y la restauracin del paisaje.

    UC0008p3: Gestionar y realizar la conservacin deparques y jardines.

    UC0009p3: Gestionar y manejar la maquinaria, equi-pos e instalaciones de jardinera.

    Entorno profesional:

    mbito profesional: Desarrolla su actividad profesio-nal en grandes, medianas y pequeas empresas, pblicaso privadas, tanto por cuenta ajena como por cuenta pro-pia, dedicadas a la instalacin, restauracin y mante-nimiento de parques y jardines.

    Sectores productivos: Se ubica en las siguientes acti-vidades productivas:

    Servicios pblicos de parques y jardines.Empresas de jardinera.Actividades relacionadas con el urbanismo.Actividades relacionadas con la jardinera de interior.Actividades relacionadas con la gestin de zonas

    periurbanas dedicadas al recreo.Actividades profesionales relacionadas con el aseso-

    ramiento en la instalacin y mantenimiento de parquesy jardines y venta de productos de jardinera.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

    Tcnico en jardinera.Diseo de zonas ajardinadas que no requieran la

    redaccin de un proyecto.Encargado de la instalacin de parques, jardines y

    reas recreativas urbanas y periurbanas.Encargado de mantenimiento, conservacin y restau-

    racin de jardines y parques (reas recreativas urbanasy periurbanas y medio natural).

    Trabajador por cuenta propia en empresa de jardi-nera y restauracin del paisaje.

    Encargado de obras de jardinera y restauracin delpaisaje.

    Encargado de podas y operaciones de ciruga arbrea.

    Formacin asociada: (510 horas).Mdulos formativos:

    MF0007p3: Instalacin de parques y jardines y res-tauracin del paisaje (220 horas).

    MF0008p3: Mantenimiento y conservacin de par-ques y jardines (140 horas).

    MF0009p3: Mecanizacin e instalaciones en jardi-nera (150 horas).

    UNIDAD DE COMPETENCIA 1: GESTIONAR Y EJECUTAR LA INSTALACIN

    DE PARQUES Y JARDINES Y LA RESTAURACIN DEL PAISAJENivel: 3

    Cdigo: UC0007p3

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:

    RP1: Interpretar correctamente un proyecto de ins-talacin de un jardn o zona verde, determinando el pro-ceso a seguir de acuerdo con los presupuestos y plazosestablecidos.

    CR1.1 Las mediciones se llevan a cabo comproban-do que se ajustan a plano y son posibles de realizar.

    CR1.2 Las partidas del proyecto y unidades que lo

    conforman se valoran de manera adecuada y actualizada.CR1.3 Las condiciones tcnicas establecidas en elproyecto se comprueba que permiten el desarrollo ade-cuado del mismo en cuanto a fechas de plantacin, tiposde especies, condiciones particulares de contrato ygarantas.

    CR1.4 Las partidas, tanto de plantacin como demovimientos e infraestructuras proyectadas (electrici-dad, saneamientos, juegos infantiles), se verifican quese ajustan a la normativa vigente.

    CR1.5 Las tcnicas y mtodos adecuados paradesarrollar los trabajos de instalacin o implantacin deljardn se establecen en funcin de las especificacionesdel proyecto.

    RP2: Realizar el diseo de zonas ajardinadas que norequieran la redaccin de un proyecto.

    CR2.1 El plano topogrfico del terreno se levantao se interpreta uno existente y en caso necesario secompleta.

    CR2.2 Las caractersticas climticas, edafolgicas ypaisajsticas de la zona a ajardinar y del entorno comola funcionalidad del jardn y las preferencias del clientese analizan como punto de partida y factores condicio-nantes del diseo.

    CR2.3 Conforme a la zonificacin decidida, se pre-sentan en un plano los elementos vegetales y no vege-tales, atendiendo a un criterio correcto en cuanto a for-mas, volmenes, distribucin y color.

    CR2.4 Todos y cada uno de los elementos de unproyecto se representan de manera lo ms normalizadaposible, de forma que el plano pueda ser interpretadocorrectamente.

    RP3: Organizar y dirigir los trabajos de ejecucin deun proyecto de jardinera, definiendo y aplicando los pro-cedimientos y tcnicas adecuadas.

    CR3.1 Las unidades de medicin de los elementosdel jardn se comprueban por partidas (movimientos detierras, acondicionamiento de suelos, infraestructuras yequipamientos, plantaciones), para verificar que el pro-yecto est completo.

    CR3.2 Los trabajos de instalacin de un jardn sevaloran para presupuestar cada una de las partidas.

    CR3.3 El calendario de trabajos se establece de for-ma secuencial para la ejecucin de la instalacin delproyecto de jardinera.

    CR3.4 Los movimientos de tierra, las infraestructu-ras, plantaciones, equipamientos, instalaciones y mobi-

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    2/11

    20 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE nm. 59

    liario se replantean para su correcta ubicacin en el terre-no segn los datos contenidos en los planos.

    CR3.5 Las operaciones de acondicionamiento delsuelo se realizan conforme a las especificaciones tc-nicas del proyecto.

    CR3.6 El material vegetal a emplear se inspeccionapara verificar que la eleccin de especie y variedad esla correcta y sus condiciones sanitarias y estticas sonlas adecuadas y adems que cumplen las caractersticasindicadas en el proyecto.

    CR3.7 Los trabajos para la instalacin del equipa-miento y mobiliario del jardn se organizan conformea las especificaciones tcnicas.

    CR3.8 La ejecucin de las tcnicas y mtodos parala implantacin vegetal, infraestructura y equipamientose organiza y supervisa segn lo planificado.

    CR3.9 Las operaciones de mantenimiento primariose establecen y organizan segn el pliego de condicionespara la entrega del jardn.

    CR3.10 La ejecucin de los trabajos se supervisapara verificar el cumplimiento y aplicacin de las normasde prevencin de riesgos laborales y de la legislacinmedioambiental vigente.

    CR3.11 Una vez terminados los trabajos, se com-prueba que el conjunto de la obra responde a las con-diciones del proyecto y que puede ser recepcionada.

    RP4: Organizar y dirigir los trabajos de ejecucin deun proyecto de revegetacin del medio natural y/o res-tauracin del paisaje, determinando y aplicando los pro-cedimientos y tcnicas adecuadas.

    CR4.1 Todas las partidas de las sucesivas fases dela obra se verifican para comprobar que han sido defi-nidas, cuantificadas y valoradas en el proyecto.

    CR4.2 La planificacin tcnica y temporalidad delos trabajos a realizar se establecen para efectuarlos enel momento ms adecuado y para cumplir lo establecido

    en los pliegos de condiciones del proyecto.CR4.3 Los materiales y productos a emplear se com-prueban que cumplen las especificaciones previstas enel pliego de condiciones tcnicas del proyecto.

    CR4.4 El material vegetal a emplear se compruebapara verificar que la eleccin de especies y variedadeses la correcta y sus condiciones sanitarias y estticasson las adecuadas.

    CR4.5 Las tcnicas de actuacin paisajstica en lasobras pblicas (taludes de carretera, autova, vas frreas,canales de conduccin de agua) se establecen y orga-nizan para su integracin en el paisaje.

    CR4.6 Las tcnicas de restauracin paisajstica enla recuperacin de escombreras, basureros, canteras,minas y otras zonas degradadas se establecen y aplican

    para su integracin en el paisaje.CR4.7 Las tcnicas de revegetacin se estableceny aplican mediante la instalacin previa del estrato her-bceo y arbustivo en zonas de montaa desforestadas.

    CR4.8 Los trabajos de preparacin para la planta-cin, siembra e hidrosiembra y los propios de la reve-getacin del medio natural o restauracin del paisajese organizan y supervisan para su correcta ejecucin.

    CR4.9 La ejecucin de los trabajos se supervisa paraverificar el cumplimiento y aplicacin de las normas deprevencin de riesgos laborales y de la legislacinmedioambiental vigente.

    CR4.10 Una vez terminados los trabajos, el conjuntode la obra se verifica para comprobar que responde alas condiciones del proyecto y que puede ser recepcio-nada.

    RP5: Organizar y dirigir los trabajos de ejecucin deun proyecto de jardn interior, definiendo y aplicandolos procedimientos y tcnicas adecuadas.

    CR5.1 Los trabajos de instalacin del jardn de inte-rior se valoran para presupuestar cada una de las par-tidas.

    CR5.2 El calendario de trabajos se establece de for-ma secuencial para la ejecucin de la instalacin delproyecto de jardinera de interior.

    CR5.3 Los sustratos empleados, artificiales o natu-rales se comprueban para determinar que son los ade-cuados para el cultivo de pequeas superficies o con-tenedores.

    CR5.4 Los restantes elementos de decoracin e ilu-minacin (macetas, pequeas fuentes, jardineras) secomprueban para verificar que responden a las carac-tersticas previstas en el proyecto desde el punto devista esttico, de medidas, de durabilidad y de acuerdocon lo previsto.

    CR5.5 El replanteo de los elementos del ajardina-miento de interior se organiza con el fin de cumplir lasespecificaciones del proyecto.

    CR5.6 El material vegetal a emplear se inspeccionapara verificar que la eleccin de especie y variedad esla correcta y sus condiciones sanitarias y estticas sonlas adecuadas.

    CR5.7 La ejecucin de las tcnicas y mtodos parala implantacin vegetal, infraestructura y equipamientose organiza y supervisa segn lo planificado.

    CR5.8 Las operaciones de mantenimiento primariose establecen y organizan segn el pliego de condicionespara la entrega del jardn.

    CR5.9 La ejecucin de los trabajos se organiza ysupervisa para el cumplimiento y aplicacin de las nor-mas de prevencin de riesgos laborales y de la legislacinmedioambiental vigente.

    RP6: Coordinar y controlar los recursos humanos enfuncin de los objetivos y actividades establecidas.

    CR6.1 La distribucin de los trabajos y las direc-trices de funcionamiento se establecen teniendo en

    cuenta las actividades predeterminadas.CR6.2 Los problemas surgidos en cuanto a trabajosrealizados, personal y medios de produccin se iden-tifican y valoran para su solucin.

    CR6.3 Los trabajos se verifican para comprobar elcumplimiento de las normas de seguridad e higiene, yen caso contrario, dando las instrucciones necesariaspara su correccin.

    CR6.4 La distribucin de los recursos humanos serealiza adecuando las caractersticas y cualificacionesde las personas a los requerimientos de los puestos detrabajo.

    CR6.5 Las tareas y responsabilidades se distribuyeny asignan a cada trabajador, de tal manera que el grupoejecute y finalice las operaciones cumpliendo los obje-

    tivos establecidos.CR6.6 El personal incorporado se asesora tcnica-mente en los aspectos relacionados con el puesto detrabajo a ocupar.

    CR6.7 Las actitudes negativas o positivas se detec-tan y encauzan mediante una comunicacin y motivacinadecuada.

    CR6.8 El ambiente de trabajo agradable se crea parafacilitar la implicacin del grupo en la consecucin delos objetivos fijados, valorando las actitudes de parti-cipacin, iniciativa y creatividad de los trabajadores asu cargo.

    CR6.9 Los informes y partes del trabajo a elaborarse establecen controlando las horas de trabajo, rendi-miento y costes, y evaluando los resultados de las acti-vidades realizadas.

    Contexto profesional:Medios de produccin: Equipos de toma de muestras.

    Equipos de medida. Equipos de fotografa. Equipos infor-

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    3/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 21

    mticos. Programas informticos de diseo de jardines.Programas informticos para la elaboracin de presu-puestos. Material de dibujo y de planimetra. Manualesde botnica, flora y ecologa vegetal. Catlogos de espe-cies vegetales, sus caractersticas y listas de precios.Listados de tarifas de trabajos de instalacin de pro-yectos de jardinera. Manuales de sistemas de riego, abo-nado y cultivos en general. Material y herramientas deinstalacin de jardines, zonas verdes, restauracin delpaisaje y revegetacin del medio natural. Equipo de segu-ridad. Abonos, turbas, arenas, tierras vegetales, semillasy material vegetal. Instrucciones de uso de iluminacin,mobiliario y diverso material de infraestructura de jar-dines. Proyecto de jardinera. Inventario de especies.Catlogos de utilizacin y mantenimiento de la maqui-naria. Normas de prevencin de riesgos laborales y delegislacin especfica. Equipos de fertirrigacin. Analticade suelos y de aguas de riego.

    Productos y resultados: Plan de actuacin. Proyectoejecutado. Jardn nuevo, mejorado, renovado o restau-rado. Elementos vegetales en perfecto estado de for-macin, desarrollo, floracin y estado sanitario. Infraes-tructuras del jardn. Planes de actuacin en restauracin

    de paisajes. Presupuestos de labores de instalacin deparques y jardines.Informacin utilizada o generada: Informacin sobre

    suelos, climatologa, botnica. Plantas de jardinera (r-boles, arbustos, herbceas, flor cortada), formas, colory tamaos de las plantas. Flora autctona del terrenoobjeto de actuacin. Riego sistemas, caractersticas yutilizacin. Catlogo e instrucciones de uso de ilumina-cin, mobiliario y diverso material de infraestructura dejardines. Catlogos y listas de precios de plantas de vive-ro y dems material vegetal. Listado de precios de tra-bajos de instalacin de proyectos de jardinera. Proyectode jardinera mediciones, planos, presupuestos. Informa-cin sobre anlisis de tierras, aguas, abonos. Catlogosde semillas, de especies vegetales, de abonos. Biblio-

    grafa botnica general y especfica sobre las especiesa emplear. Catlogos sobre uso y mantenimiento de lossistemas de riego. Catlogos de material de infraestruc-tura. Normativa vigente sobre seguridad y de legislacinespecfica en materia de jardinera y medio ambiente.

    UNIDAD DE COMPETENCIA 2: GESTIONAR Y REALIZARLA CONSERVACIN DE PARQUES Y JARDINES

    Nivel: 3

    Cdigo: UC0008p3

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:RP1: Organizar y dirigir la conservacin, mantenimien-

    to y restauracin de los elementos vegetales de un reaajardinada (interior y/o exterior), definiendo y aplicandolos procedimientos y tcnicas adecuadas.

    CR1.1 El inventario de todos los componentesestructurales del jardn o zona ajardinada se realiza paraprogramar el proceso de conservacin y mantenimientoen funcin de los criterios preestablecidos.

    CR1.2 Los trabajos de conservacin y mantenimien-to de un jardn se valoran para presupuestar cada unade las partidas.

    CR1.3 El programa de conservacin se establecey organiza teniendo en cuenta tanto las especies vege-tales como loscuidados culturales de las mismas y dandolas rdenes oportunas y precisas para la ejecucin de

    las labores previstas.CR1.4 Las necesidades de nuevas plantaciones, res-tauracin o reposicin de elementos vegetales, se valo-ran adecuadamente, planificando y vigilando su cum-plimiento.

    CR1.5 Las labores culturales (preparacin del suelo,cava, bina, escarda, abonado, estercolado, riego, limpie-za) se organizan y controlan empleando los mtodosadecuados para cada operacin y optimizando losmedios disponibles.

    CR1.6 Las labores de siembra, plantacin y trasplan-te del material vegetal se organizan y controlan emplean-do los mtodos adecuados para cada operacin.

    CR1.7 Las labores de poda y restauracin se orga-nizan para adecuar la situacin actual de los rbolesy arbustos a la funcionalidad requerida y objetivo esta-blecido.

    CR1.8 Las medidas de prevencin, deteccin y con-trol de plagas y enfermedades se aplican conforme alplan establecido, valorando su alcance y magnitud.

    CR1.9 La manipulacin y aplicacin de productosfitosanitarios, as como la regulacin y manejo de losequipos y maquinaria, se supervisa para verificar sucorrecta aplicacin y cumplimiento de la normativavigente.

    CR1.10 El programa de restauracin de los elemen-tos vegetales del jardn se elabora inventariando y defi-niendo la problemtica existente en cada uno de ellos.

    CR1.11 Las labores de restauracin se organizany supervisan para el cumplimiento del proyecto.CR1.12 La ejecucin de los trabajos se organiza y

    supervisa para el cumplimiento y aplicacin de las nor-mas de prevencin de riesgos laborales y de la legislacinmedioambiental vigente.

    RP2: Organizar y dirigir la conservacin, mantenimien-to y restauracin de las infraestructuras, equipamientoy mobiliario de un rea ajardinada.

    CR2.1 El inventario de infraestructuras, equipamien-tos y mobiliario se planifica y realiza definiendo la pro-blemtica existente para programar su conservacin,mantenimiento y restauracin en funcin de unos cri-terios preestablecidos.

    CR2.2 El programa de conservacin de las infraes-tructuras, equipamiento y mobiliario se establece y orga-niza para la ejecucin de las labores previstas, dandolas rdenes oportunas.

    CR2.3 Las posibles mejoras necesarias en infraes-tructuras, equipamiento y mobiliario se evalan y pla-nifican para elaborar un programa de restauracin y man-tenerlas en un estado ptimo.

    CR2.4 Las labores de restauracin se supervisan yorganizan para el cumplimiento del programa.

    CR2.5 La ejecucin de los trabajos se organiza ysupervisa para el cumplimiento y aplicacin de las nor-mas de prevencin de riesgos laborales y de la legislacinmedioambiental vigente.

    RP3: Coordinar y controlar los recursos humanos enfuncin de los objetivos y actividades establecidas.CR3.1 La distribucin de los trabajos y las direc-

    trices de funcionamiento se establecen teniendo encuenta las actividades predeterminadas.

    CR3.2 Los problemas planteados en cuanto a tra-bajos realizados, personal y medios de produccin seidentifican y valoran para su solucin.

    CR3.3 Los trabajos se verifican para comprobar elcumplimiento de las normas de prevencin de riesgoslaborales, y en caso contrario, dando las instruccionesnecesarias para su correccin.

    CR3.4 La distribucin de los recursos humanos serealiza adecuando las caractersticas y cualificacionesde las personas a los requerimientos de los puestos de

    trabajo.CR3.5 Las tareas y responsabilidades se distribuyeny asignan a cada trabajador, de tal manera que el grupoejecute y finalice las operaciones cumpliendo los obje-tivos establecidos.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    4/11

    22 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE nm. 59

    CR3.6 El personal incorporado se asesora tcnica-mente en los aspectos relacionados con el puesto detrabajo a ocupar.

    CR3.7 Las actitudes negativas o positivas se detec-tan y encauzan mediante una comunicacin y motivacinadecuada.

    CR3.8 El ambiente de trabajo agradable se crea parafacilitar la implicacin del grupo en la consecucin delos objetivos fijados, valorando las actitudes de participa-

    cin, iniciativa y creatividad de los trabajadores a su cargo.CR3.9 Los informes y partes del trabajo a elaborarse establecen controlando las horas de trabajo, rendi-miento y costes, y evaluando los resultados de las acti-vidades realizadas.

    Contexto profesional:Medios de produccin: Equipos de toma de muestras.

    Programa informtico de gestin de la conservacin ymantenimiento de reas ajardinadas. Manuales de bot-nica y flora. Catlogos de especies, con caractersticasy lista de precios. Listado de precios de trabajos de con-servacin y mantenimiento de jardinera. Manuales de sis-tema de riego y abonado. Material, herramientas, equiposy maquinaria de conservacin y mantenimiento. Equipo

    de seguridad. Abonos, turbas, arenas, semillas y elementosvegetales. Equipos de deteccin y control de plagas yenfermedades. Productos fitosanitarios. Instrucciones deuso de iluminacin, mobiliario y diverso material de infraes-tructura de jardines. Proyecto de jardinera. Inventario deespecies. Catlogos de utilizacin y mantenimiento demaquinaria. Normas de prevencin de riesgos laboralesy de legislacin especfica. Equipos de fertirrigacin. Ana-ltica foliar, de suelos y de agua de riego.

    Productos y resultados: Proyecto de conservacin ymantenimiento con especificacin en planos de la vege-tacin, infraestructuras, mobiliario e instalaciones. Plande actuacin. Proyecto ejecutado. Elementos vegetalesy no vegetales en perfecto estado de mantenimientoy conservacin. Presupuestos de labores de manteni-

    miento y conservacin de parques y jardines. Pliego decondiciones tcnicas para mantenimiento y conserva-cin de parques y jardines.

    Informacin utilizada o generada: Informacin sobresuelos, climatologa, botnica. Plantas de jardinera (r-boles, arbustos, herbceas, flor cortada), formas, colory tamaos de las plantas. Flora autctona del terrenoobjeto de actuacin. Riego sistemas, caractersticas yutilizacin. Catlogo e instrucciones de uso de ilumina-cin, mobiliario y diverso material de infraestructura dejardines. Catlogos y listas de precios de plantas de vive-ro y dems material vegetal. Listado de tarifas de trabajosde conservacin y mantenimiento de reas ajardinadas.Proyecto de jardinera mediciones, planos, presupuestos.Informacin sobre anlisis de tierras, aguas, abonos.

    Catlogos de semillas, de especies vegetales, de abonos.Bibliografa botnica general y especfica sobre las espe-cies a emplear. Inventario de especies que contemplesu desarrollo y estado fitosanitario. Vademecum de pro-ductos fitosanitarios. Catlogos sobre uso y manteni-miento de los sistemas de riego. Catlogos de materialde infraestructura. Normas de prevencin de riesgoslaborales y de legislacin especfica en materia de jar-dinera y medio ambiente.

    UNIDAD DE COMPETENCIA 3: GESTIONAR Y MANEJAR LA MAQUINARIA,EQUIPOS E INSTALACIONES DE JARDINERA

    Nivel: 3

    Cdigo: UC0009p3

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:RP1: Controlar y verificar el correcto funcionamiento

    de las instalaciones, maquinaria, equipos y tiles, ascomo su adecuada utilizacin.

    CR1.1 El plan de limpieza de las instalaciones,maquinaria, equipos, tiles y reas se programa esta-bleciendo los procedimientos a aplicar y se compruebaque se encuentran dispuestos para su funcionamiento.

    CR1.2 La correcta funcionalidad de la maquinaria,equipos e instalaciones se verifica y adems, si es pre-ciso, se comprueba que responde a los criterios de homo-logacin establecidos, realizando un control final.

    CR1.3 Los procedimientos a aplicar para el controlperidico de la maquinaria, equipos e instalaciones, seestablecen.

    CR1.4 Los criterios objetivos para la correcta uti-lizacin de la maquinaria y equipos, se establecen.

    CR1.5 Todas las operaciones se comprueban quese llevan a cabo cumpliendo las normas de seguridade higiene personal y en el trabajo y, en caso de incum-plimiento, se dan las instrucciones necesarias para corre-gir la situacin.

    CR1.6 Toda la maquinaria se verifica que est adap-tada a lo establecido en el Cdigo de la Circulacin ya la normativa complementaria cuando tienen que cir-cular por las vas pblicas.

    CR1.7 El calendario de utilizacin de la maquinaria

    se elabora de acuerdo con el programa de produccinestablecido.RP2: Controlar y evaluar averas, reparaciones y pues-

    tas a punto del equipamiento de la empresa, determi-nando el alcance y costes de las intervenciones corres-pondientes.

    CR2.1 La documentacin tcnica y otras fuentes deinformacin disponibles se ordenan, actualizan y analizanpara determinar el alcance de las averas o fallos y ela-borar un plan de actuacin.

    CR2.2 El informe tcnico del diagnstico realizado,se emite con la informacin necesaria para identificarlas averas y las operaciones a realizar para el correctofuncionamiento de las instalaciones, maquinaria y equi-

    pos y para evaluar el coste de la intervencin.CR2.3 Los elementos y piezas averiadas se verificanque son sustituidas por el material adecuado y siguiendolos procedimientos de trabajo y medidas de seguridadcorrectas.

    CR2.4 El equipo de proteccin individual, que seutiliza durante el trabajo, se comprueba que es el ade-cuado.

    CR2.5 Durante las operaciones de manipulacin delas mquinas, instalaciones, equipos y herramientas seobservan las medidas preventivas.

    CR2.6 Las reparaciones y puestas a punto se con-trolan y supervisan para que se efecten en tiempo yforma segn el calendario establecido, registrando loscostes correspondientes.

    RP3: Programar el mantenimiento diario y peridicode las instalaciones, mquinas y equipos, segn el plande trabajo.

    CR3.1 Los planes de mantenimiento de primer nivelse establecen y se controla la ejecucin de los trabajosen ellos indicados.

    CR3.2 Las operaciones de mantenimiento peridicose verifican para que se lleven a cabo de acuerdo conel programa establecido en los manuales de operaciny de taller y se realizan en tiempo, medios y forma correc-tos, cumpliendo la normativa medio ambiental de gestinde residuos.

    CR3.3 El plan de mantenimiento preventivo (de pri-mer nivel) a corto y medio plazo (engrases, limpiezas,

    cambio de aceites y filtros, etc.) se elabora teniendoen cuenta mtodos y tiempos de trabajo y ordenacinde las fases del mismo.

    CR3.4 Las fichas de trabajo se actualizan y ordenansegn el programa de mantenimiento elaborado.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    5/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 23

    CR3.5 Los equipos de extincin de incendios se revi-san, asegurando la correcta disposicin para su uso inme-diato y efectuando su sealizacin correctamente.

    CR3.6 La revisin de las instalaciones, maquinariay equipos se efecta con la periodicidad indicada enlos manuales de mantenimiento y se efectan las ope-raciones de cambio y reposicin de lquidos, engrase,sustitucin y limpieza de filtros y piezas y lastrado deruedas.

    CR3.7 Los equipos y mquinas se controlan a travsde un parte diario de trabajo que indique tiempos defuncionamiento, consumos e interrupciones producidasy sus causas.

    CR3.8 El plan de mantenimiento de instalaciones,maquinaria y equipos se organiza cumpliendo lo mar-cado por los manuales correspondientes y las obliga-ciones administrativas, tratando de optimizar costes ytiempos.

    RP4: Supervisar las operaciones de preparacin ymantenimiento de las instalaciones, maquinaria y equi-pos, dando respuestas a las contingencias que se pre-senten.

    CR4.1 Los programas de mantenimiento de primernivel se establecen y se controla la ejecucin de lostrabajos indicados.

    CR4.2 Las herramientas, tiles y equipos y su estadooperativo, se supervisa comprobando que se correspon-den con los indicados en el manual de mantenimientoe instrucciones de trabajo.

    CR4.3 La respuesta ante situaciones de emergenciase coordina valorando la gravedad, parando los trabajos,comunicando la contingencia y aplicando el plan corres-pondiente.

    CR4.4 Las operaciones de evolucin y ensayos demquinas y equipos se organizan y controlan adecua-damente.

    CR4.5 Las medidas de proteccin y seguridad que

    deben ser adoptadas en cada caso se establecen y sehacen cumplir en lo referente a los medios y a las per-sonas.

    RP5: Gestionar la instalacin y mantenimiento de untaller teniendo en cuenta los medios disponibles y ope-raciones a realizar.

    CR5.1 Los materiales del taller se suministran enla cantidad precisa y con la calidad adecuada para rea-lizar las operaciones de reparacin previstas.

    CR5.2 El taller se organiza para que sus equiposy herramientas estn en condiciones de su inmediatautilizacin.

    CR5.3 Las operaciones de suministros y gastos demateriales se realizan ajustndose a los clculos pre-

    viamente elaborados.CR5.4 El stock de materiales, herramientas yrepuestos se verifica, evaluando las necesidades de apro-visionamiento a corto y medio plazo.

    CR5.5 Las condiciones de almacenamiento y con-servacin de materiales, tiles y herramientas se com-prueba que son las idneas.

    CR5.6 La informacin tcnica de suministros y pro-veedores se registra y actualiza.

    CR5.7 El material recibido se comprueba que secorresponde con el solicitado y que su estado y fun-cionamiento es correcto.

    CR5.8 Todas las actuaciones realizadas se verificanque se llevan a cabo cumpliendo las normas de pre-

    vencin de riesgos laborales y, en caso de incumplimien-to, se dan las instrucciones necesarias para corregir lasituacin.

    RP6: Elaborar el plan de adquisiciones para sustituirla maquinaria, equipos y tiles que llegan al final de

    su vida til (amortizados) y para cubrir nuevas necesi-dades de la empresa.

    CR6.1 Un registro peridico de los tiempos de ope-racin de la maquinaria se establece incluyendo los mate-riales consumidos (gasleo, aceite) y las averas produ-cidas.

    CR6.2 Una comparacin anual se realiza entre loscostes de produccin reales obtenidos a lo largo delao y las ofertas de servicio a los precios de mercado.

    CR6.3 La adquisicin/sustitucin de equipos se pro-grama cuando se aprecien diferencias significativas entrelos costes reales y las previsiones realizadas o cuandopor los fallos o aumentos de las averas se deje de cumplirsistemticamente el programa de trabajo establecido.

    CR6.4 La documentacin tcnica y econmica dis-ponible sobre las mquinas y equipos en el mercadose analiza para determinar el plan de sustitucin de losque se encuentran amortizados y obsoletos y no sonrentables.

    CR6.5 Un informe tcnico econmico con la infor-macin necesaria se realiza para establecer el plan deadquisiciones indicando las caractersticas tcnicas, ren-tabilidad de la inversin, financiacin y coste de la ope-

    racin.RP7: Organizar y supervisar los transportes y distri-bucin de la maquinaria, equipos e instalaciones parael acarreo de los productos y labores a realizar.

    CR7.1 El transporte de la maquinaria por las rutassealadas se organiza siguiendo las normas del Cdigode Circulacin y complementarias.

    CR7.2 Un programa de transportes de equipos yde medios se elabora teniendo en cuenta:

    La distancia y frecuencia de los transportes.Las caractersticas de peso y dimensiones de la

    maquinaria y volumen del trabajo.Las limitaciones impuestas por los reglamentos de

    circulacin.

    La seguridad para personas, mquinas y productos.Contexto profesional:Medios de produccin: Maquinaria de jardinera. Equi-

    pos e instalaciones de riego. Mquinas para transporte,carga y descarga. Aperos e implementos. Repuestos.Equipos e instrumentos de taller para mantenimientoy reparaciones. Estructuras e instalaciones de jardinera,as como materiales de cobertura. Manuales sobre pro-cesos de mantenimiento de instalaciones, equipos ymaquinaria de jardinera. Normativa de prevencin deriesgos laborales.

    Productos y resultados: Maquinaria en estado ptimode utilizacin. Reduccin de problemas mecnicos y deincidencias por averas al aplicar medidas preventivas

    y de reposicin de elementos y rganos en el momentooportuno. Labores de jardinera realizadas de conformi-dad con las especificaciones del proyecto, y en confor-midad con lo que se consideran buenas prcticas enjardinera. Estudios de viabilidad de la maquinaria dejardinera. Estudios de costes y beneficios.

    Informacin utilizada o generada: Manuales de servi-cio y de taller de mquinas y equipos e informacintcnica sobre prestaciones y capacidades de trabajo.Posibilidades y limitaciones de la maquinaria a utilizar.Procesos de mantenimiento de instalaciones, maquinariay equipos de jardinera. Normativa de prevencin de ries-gos laborales. Cdigo de la Circulacin y normativa com-plementaria.

    Mdulo formativo 1: Instalacin de parques y jardinesy restauracin del paisaje

    Nivel: 3.Cdigo: MF0007p3.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    6/11

    24 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE nm. 59

    Asociado a la UC: Gestionar y ejecutar la instalacinde parques y jardines y la restauracin del paisaje.

    Duracin: 220 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin:C1: Analizar la documentacin de un proyecto de

    jardinera, interpretando y valorando las partes que loconforman:

    CE1.1 Describir las diferentes partes que conformanun proyecto de jardinera.CE1.2 Identificar y relacionar las caractersticas

    topogrficas y edafolgicas del terreno y el resto de loscondicionantes ambientales del proyecto.

    CE1.3 Interpretar la informacin de un proyecto dejardinera.

    CE1.4 A partir de un supuesto prctico bien carac-terizado, elaborar el diseo de un jardn que no requierala redaccin de un proyecto.

    C2: Analizar y organizar las operaciones necesariaspara el replanteo de un proyecto de jardinera selec-cionando las tcnicas, materiales y medios para su eje-cucin:

    CE2.1 Establecer el proceso para la toma de datosy elaboracin de un plano topogrfico determinando losmateriales y medios necesarios para su realizacin.

    CE2.2 Analizar el proceso a seguir para realizar lasmediciones y acotaciones del terreno objeto de ajardi-namiento, describiendo los aparatos y medios necesariospara la realizacin del trabajo, manejando cuidadosa-mente los aparatos de medida y tomando los datosordenadamente.

    CE2.3 Organizar la ejecucin del replanteo de todoslos elementos del jardn, vegetales y no vegetales selec-cionando las tcnicas ms adecuadas, as como los mate-riales y medios necesarios para la realizacin.

    CE2.4 Presupuestar las labores de replanteo de unproyecto de jardinera.

    C3: Analizar y organizar las operaciones para la ins-talacin de un jardn utilizando las tcnicas, materialesy medios ms adecuados a cada caso:

    CE3.1 Describir el proceso para llevar a cabo la eje-cucin de un proyecto de jardinera, estableciendo uncalendario de operaciones y secuencias.

    CE3.2 A partir de un supuesto prctico bien carac-terizado de instalacin de una zona ajardinada:

    Determinar y planificar los procesos para llevar a cabolas operaciones de instalacin de infraestructuras (ca-minos, estanques, red elctrica, drenaje, puentes, mure-tes, red de riego y agua potable).

    Determinar y planificar los procesos para llevar a cabo

    las operaciones de preparacin y correccin de las defi-ciencias del suelo, replanteo y plantacin de especiesvegetales.

    Determinar y planificar los procesos para llevar a cabolas operaciones de replanteo e instalacin de equipa-miento y mobiliario del jardn.

    Planificar y organizar las operaciones de conservacinprimaria para la entrega de un jardn en funcin del cum-plimiento del pliego de condiciones.

    Presupuestar las labores de instalacin de un pro-yecto de jardinera.

    Establecer el proceso de supervisin y cumplimientode las normas de prevencin de riesgos laborales y pro-teccin medioambiental vigentes.

    C4: Analizar el proceso de organizacin y control delos trabajos de restauracin del paisaje, segn el corres-pondiente proyecto:

    CE4.1 Explicar los procedimientos para la planifi-cacin de los trabajos de restauracin del paisaje.

    CE4.2 Describir el proceso a seguir para la restau-racin del paisaje del medio natural.

    CE4.3 Describir el proceso de organizacin y super-visin de los trabajos de plantacin, siembra y otros tra-bajos necesarios para la restauracin del paisaje.

    CE4.4 Identificar las tcnicas paisajsticas adecua-das a un caso de restauracin perfectamente definido.

    CE4.5 Establecer los procedimientos adecuadospara la realizacin de las labores de plantacin, siembray tcnicas de restauracin.

    CE4.6 Presupuestar las labores de restauracin pai-sajstica o revegetacin del medio natural.

    CE4.7 Tomar en consideracin el entorno al esta-blecer las tcnicas paisajsticas y procesos para la rea-lizacin de los trabajos de restauracin del paisaje.

    CE4.8 Ser receptivo a opiniones y gustos en pro-cesos que implique cambios substanciales en el entorno.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completadaen un entorno real de trabajo:

    C2 y C3 respecto a la organizacin y realizacin delreplanteo para la instalacin del jardn.

    C4 respecto a la organizacin del proceso de res-

    tauracin del paisaje en situacin real.Contenidos:

    Proyecto de ajardinamiento: Historia de la jardinera.Estilos de jardines. Anlisis de documentos bsicos. Elgrafismo de los elementos vegetales. Diseos: condicio-nantes previos. Programas informticos de diseo dezonas ajardinadas. Programas informticos para elabo-racin de presupuestos. Manejo de Bases de datos sobreelementos de jardinera. Tipologa de los parques pbli-cos y privados. Proyectos de restauracin. Medicionesy presupuestos.

    Infraestructuras, equipamiento y mobiliario de losjardines: Infraestructuras, mobiliario y equipamientos:caminos, escaleras, juegos de agua, rocallas, prgolas,bastidores, bancos, papeleras y otros. Caractersticas,materiales, fases de construccin. Riegos y drenajes: ins-talacin y sistemas. Redes de alumbrado. Redes desaneamiento y agua potable. Juegos infantiles. Mqui-nas, herramientas y medios especficos. Mantenimiento,restauracin y conservacin de infraestructuras y equi-pamiento

    Elementos vegetales: Nomenclatura e identificacinde especies frondosas, conferas, arbustos, cespitosas,trepadoras, anuales y vivaces, bulbosas, acuticas, pal-mceas y crasas, etc. Caractersticas y utilizacin. Cri-terios de seleccin de especies. Normas de calidad.

    Ejecucin del proyecto: Interpretacin de un proyecto.Replanteo de los planos. Calendarios de ejecucin.

    Implantacin de infraestructuras y mobiliario. Implanta-cin de elementos vegetales. Mantenimiento primario.Medios materiales y humanos necesidades, organizaciny supervisin. Gestin de la calidad, normativa de pre-vencin de riesgos laborales, normativa medio ambien-tal. Mediciones y presupuestos.

    Restauracin del paisaje: Proyectos de restauracinpaisajstica. Estudio del medio natural: clima, suelo, oro-grafa, vegetacin, fauna, paisaje, etc. Planificacin y tem-porizacin de los trabajos de restauracin definidos enel proyecto. Medios materiales y humanos: necesidades,organizacin y supervisin. Tcnicas de restauracinpaisajstica.

    Ajardinamiento de interiores: Proyecto de ajardina-miento de interiores: planos, interpretacin, materiales

    y medios, fases de ejecucin. Infraestructura y ajardina-miento de interiores: jardineras, macetones y otros reci-pientes, luminarias, lminas de agua, fuentes, surtidores,papeleras, bancos y otros mobiliarios. Elementos vege-tales de interior: nomenclatura e identificacin, caracte-

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    7/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 25

    rsticas y utilizacin. Riegos y drenajes de ajardinamientosde interiores: drenaje, materiales, eleccin del sistema,montaje. Riegos, planificacin, necesidades hdricas, elec-cin del sistema, montaje. Fertirrigacin. Sustratos carac-tersticas, eleccin y utilizacin. Hidropona.

    Requisitos bsicos del contexto formativo:

    Espacios e instalaciones:

    Aula de gestin de 45 m2

    Laboratorio de anlisis de 45 m2Taller agrario de 90 m2Superficie de vivero y jardn de 1 Ha (1).

    Perfil profesional del formador:1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas rela-

    cionadas con la implantacin de parques y jardines, quese acreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otrasde superior nivel relacionadas con este campo profe-sional.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos enel campo de las competencias relacionadas con este

    mdulo formativo.2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdo

    con lo que establezcan las Administraciones competen-tes.

    Mdulo formativo 2: mantenimiento y conservacin deparques y jardines

    Nivel: 3.Cdigo: MF0008p3.Asociado a la UC: Gestionar y realizar la conservacin

    de parques y jardines.Duracin: 140 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin:C1: Analizar la documentacin de un proyecto deconservacin y mantenimiento de parques y jardines,interpretando y valorando las partes que lo conforman.

    CE1.1 Describir las diferentes partes que conformanun proyecto de jardinera.

    CE1.2 Identificar y relacionar las caractersticastopogrficas y edafolgicas del terreno.

    CE1.3 Interpretar la informacin de un proyecto deconservacin y mantenimiento de parques y jardines.

    CE1.4 A partir de un supuesto prctico bien carac-terizado, elaborar un programa de conservacin y man-tenimiento.

    C2: Analizar y determinar los procesos para la orga-nizacin y la direccin de los trabajos de mantenimientoy restauracin de los elementos vegetales aplicando lastcnicas ms avanzadas.

    CE2.1 Describir los procedimientos para la planifi-cacin de los trabajos de mantenimiento y restauracinde parques y jardines.

    CE2.2 Describir el proceso de organizacin y super-visin de los trabajos de mantenimiento y restauracinde parques y jardines.

    CE2.3 Establecer los procedimientos para realizarun inventario de los elementos vegetales que formanparte de la zona ajardinada.

    CE2.4 Determinar el procedimiento a seguir parala elaboracin de un calendario de conservacin y man-

    tenimiento de una zona ajardinada, organizando los tra-bajos contemplados en el programa.

    (1) Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formacin.

    CE2.5 Establecer los procedimientos adecuadospara la realizacin de las labores de implantacin denuevas especies vegetales, as como el mantenimientoy conservacin de los existentes.

    CE2.6 Presupuestar las labores de mantenimientoy restauracin de los elementos vegetales.

    CE2.7 Establecer un plan de prevencin y controlde los agentes causantes de daos o trastornos en lasplantas, teniendo en cuenta los aspectos medioambien-tales y la normativa vigente en seguridad e higiene deltrabajo, seleccionando los productos fitosanitarios, lamaquinaria y equipos para su aplicacin.

    CE2.8 Cuidar el medio ambiente, eligiendo proce-dimientos de mantenimiento y conservacin respetuososcon el mismo.

    CE2.9 Mostrar inters por el entorno inmediato enel caso de tener que realizar nuevas implantaciones dematerial vegetal.

    C3: Analizar y determinar los procesos para la orga-nizacin y la direccin de los trabajos de mantenimientoy restauracin de las infraestructuras, equipamiento ymobiliario de un rea ajardinada, aplicando las tcnicasms adecuadas.

    CE3.1 Describir los procedimientos para la planifi-cacin de los trabajos de mantenimiento y restauracinde infraestructuras, equipamiento y mobiliario de un reaajardinada.

    CE3.2 Describir el proceso de organizacin y super-visin de los trabajos de mantenimiento y restauracinde infraestructuras, equipamiento y mobiliario de un reaajardinada.

    CE3.3 Establecer los procedimientos para realizarun inventario de los elementos no vegetales que formanparte de un rea ajardinada.

    CE3.4 Determinar el procedimiento para la elabo-racin de un calendario de conservacin y mantenimien-to de un rea ajardinada, organizando y supervisando

    los trabajos contemplados en el programa.CE3.5 Presupuestar los trabajos de mantenimientoy restauracin de las infraestructuras, equipamiento ymobiliario.

    CE3.6 Establecer los factores a tener en cuenta paradeterminar la conveniencia de realizar la sustitucin oinstalacin de nuevos elementos no vegetales y el pro-ceso a seguir en la reparacin, restauracin y conser-vacin de los mismos.

    CE3.7 Analizar la problemtica de las infraestruc-turas, equipamiento y mobiliario de una zona ajardinaday determinar las causas de su deterioro.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completadaen un entorno real de trabajo: C2 y C3 respecto a la

    organizacin del proceso y actuaciones necesarias parael mantenimiento de todos los elementos que integranlos parques y jardines en situacin real.

    Contenidos:Elaboracin de la documentacin de un proyecto con-

    servacin y mantenimiento de parques y jardines: Inven-tario de todos los componentes estructurales del jardno zona ajardinada. Valoracin de los trabajos de con-servacin y mantenimiento de un jardn. Presupuestacinde las partidas. Establecimiento del programa de con-servacin. Nuevas plantaciones, restauracin o reposi-cin de elementos vegetales.

    Poda de elementos vegetales: Inventario de los ele-mentos vegetales y anlisis de las necesidades de poda.

    Medios materiales y humanos previsin, organizaciny supervisin. Fisiologa y anatoma del elemento vegetal.Tcnicas de poda. Poda en altura. Mediciones y pre-supuestos. Gestin de la calidad, normativa de preven-cin de riesgos laborales, normativa medio ambiental.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    8/11

    26 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE nm. 59

    Mantenimiento y conservacin de cspedes: Siega.Perfilado de bordes. Riego. Abonado. Escarificado y airea-do. Recebos. Resiembras. Control de plantas no desea-das. Agentes nocivos biticos y abiticos. Medios mate-riales y humanos previsin, organizacin y supervisin.Mediciones y presupuestos. Gestin de la calidad, nor-mativa de prevencin de riesgos laborales, normativamedio ambiental.

    Agentes nocivos: Agentes abiticos. Plagas y enfer-medades. Mtodos de control preventivos y teraputicos.Lucha integrada. Productos fitosanitarios. Medios mate-riales y humanos previsin, organizacin y supervisin.Mediciones y presupuestos. Gestin de la calidad, nor-mativa de prevencin de riesgos laborales, normativamedio ambiental.

    Otras labores de mantenimiento y conservacin: Rie-go. Abonados y enmiendas. Binas y escardas. Reposi-ciones y transplantes. Alcorques. Limpieza y gestin deresiduos. Mantenimiento y conservacin de infraestruc-turas y mobiliario. Mediciones y presupuestos. Gestinde la calidad, normativa de prevencin de riesgos labo-rales, normativa medio ambiental.

    Requisitos bsicos del contexto formativo:

    Espacios e instalaciones:

    Aula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno.Laboratorio de anlisis de 45 m2Taller agrario de 90 m2Superficie de vivero y jardn de 1 Ha (1)

    Perfil profesional del formador:

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas rela-cionadas con la conservacin de parques y jardines, quese acreditar mediante una de las formas siguientes:

    Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otrasde superior nivel relacionadas con este campo profe-sional.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos enel campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdocon lo que establezcan las Administraciones competen-tes.

    Mdulo formativo 3: mecanizacin e instalaciones enjardinera

    Nivel: 3.Cdigo: MF0009p3.Asociado a la UC: Gestionar y manejar la maquinaria,

    equipos e instalaciones de jardinera.Duracin: 150 horas.

    Capacidades y criterios de evaluacin:

    C1: Analizar el correcto estado y funcionamiento deinstalaciones, equipos y mquinas de una empresa dejardinera.

    CE1.1 Describir los tipos y componentes de las ins-talaciones y maquinaria de jardinera.

    CE1.2 Enunciar las caractersticas del correcto esta-do y funcionamiento de instalaciones y mquinas dejardinera, en funcin del plan de trabajo.

    CE1.3 Describir los dispositivos de regulacin y con-trol de los equipos.

    CE1.4 Enumerar los parmetros tcnicos para elcontrol del funcionamiento de un equipo y sus valores

    (1) Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formacin.

    correctos segn el trabajo a realizar y las caractersticasdel equipo.

    CE1.5 Definir los criterios tcnico econmicos quevaloren el correcto funcionamiento de los equipos enfuncin de los resultados.

    CE1.6 Disear documentacin para registrar el tra-bajo de instalaciones y equipos para su correcto control.

    CE1.7 Utilizar soporte informtico, registrar la infor-macin obtenida en las revisiones para su tratamientoy valoracin.

    CE1.8 Analizar las causas que producen anomalasde funcionamiento de los equipos, ya sean de usoincorrecto, regulacin descuidada, mantenimiento ina-decuado, desgaste, obsolescencia u otras, indicando lasposibles soluciones.

    CE1.9 A partir de una mquina, equipo o instalacinen situacin de trabajo real:

    Identificar sus elementos de regulacin y control.Definir el valor idneo de las variables tcnicas para

    su correcto funcionamiento.Identificar anomalas en el estado y funcionamiento

    de los componentes del equipo.Registrar los valores de las variables de trabajo duran-

    te un perodo de tiempo determinado, utilizando diariosde trabajo, tablas de revisin y control.

    Calcular los resultados del trabajo realizado con ayudade soportes informticos.

    Determinar las causas de funcionamiento y resultadosanmalos.

    Determinar las posibles correcciones y mejoras.Valorar el nivel ptimo de funcionamiento y de resul-

    tados del trabajo.

    CE1.10 Concienciar al resto de miembros de laempresa de la necesidad de mantener en buen estadolas instalaciones, equipos y maquinaria de la empresa.

    CE1.11 Hacer respetar las normas de prevencin

    de riesgos laborales y leyes relativas a cada instalacin,equipos y maquinaria.

    C2: Programar las operaciones y el funcionamientode las mquinas, equipos e instalaciones, en funcin delplan de produccin.

    CE2.1 Describir las operaciones mecanizables, elmomento idneo y el tiempo disponible para realizarlas,as como la cantidad de trabajo que supone cada ope-racin.

    CE2.2 Relacionar cada operacin de trabajo con losequipos necesarios para su realizacin.

    CE2.3 Describir las operaciones que han de reali-zarse secuencialmente, fijando los lmites para su rea-

    lizacin.CE2.4 Enumerar las variables de trabajo de los equi-pos para conseguir los rendimientos requeridos.

    CE2.5 Describir los procedimientos que influyen enla programacin de las operaciones de trabajo paraalcanzar un nivel razonable de seguridad e higiene.

    CE2.6 Calcular capacidades de trabajo en las mqui-nas en funcin de las variables de funcionamiento,teniendo en cuenta tiempos muertos y eficiencias detrabajo.

    CE2.7 Describir las condiciones y caractersticas delas operaciones de transporte de materias primas, equi-pos y personal especialmente cuando se realicen porvas pblicas y teniendo en cuenta:

    Recorrido y frecuencia de transporte.Peso y dimensiones de la carga.Cumplimiento de la normativa de circulacin.Procedimientos seguros de transporte, carga y des-

    carga.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    9/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 27

    CE2.8 En una empresa de jardinera debidamentecaracterizada:

    Definir las operaciones de trabajo mecanizadas.Describir las mquinas, equipos e instalaciones para

    realizarlas y sus caractersticas.Calcular el tiempo necesario para realizar cada ope-

    racin.Calcular los costes del trabajo mecanizado.

    Indicar los procedimientos y operaciones de trans-porte necesarios para el correcto cumplimiento del pro-grama de trabajo, de la normativa vial y de los requisitosde seguridad.

    Registrar de manera grfica y fcilmente inteligibletoda la informacin programada para su posterior inter-pretacin.

    Ordenar la realizacin de las operaciones determi-nando el momento idneo.

    CE2.9 Concienciar sobre la importancia que tieneel correcto uso de la maquinaria y equipos en el man-tenimiento del medio natural.

    CE2.10 Modificar los planes de produccin adap-tndolos a las nuevas tecnologas.

    C3: Manejar mquinas, equipos e instalaciones encondiciones de seguridad suficiente.

    CE3.1 Describir los mecanismos de accionamientode los equipos.

    CE3.2 Enumerar las variables de trabajo en funcinde las circunstancias de la operacin a realizar.

    CE3.3 Describir las normas bsicas de seguridaden el manejo de mquinas, equipos e instalaciones.

    CE3.4 Manejar con niveles bsicos de destreza losaccionamientos de mquinas, tractores y equipos.

    CE3.5 En un caso prctico de manejo de una mqui-na, equipo o instalacin:

    Comprobar el correcto estado y preparacin del equi-

    po antes de usarlo.Identificar los accionamientos del equipo y sus fun-ciones.

    Operar correctamente con la mquina, el equipo oinstalacin.

    Aplicar las normas bsicas de prevencin de riesgoslaborales.

    CE3.6 Hacer cumplir las normas de prevencin deriesgos laborales, as como la legislacin vigente, almanejar instalaciones, equipos y maquinaria.

    C4: Elaborar planes de mantenimiento del conjuntode equipos, instalaciones y mquinas de una empresade jardinera optimizando los recursos existentes.

    CE4.1 Describir las principales operaciones de man-tenimiento y su frecuencia, en maquinaria e instalacio-nes, teniendo en cuenta las instrucciones tcnicas reque-ridas.

    CE4.2 Describir los equipos y herramientas nece-sarios en las operaciones de mantenimiento.

    CE4.3 Describir las caractersticas ms importantesde los implementos, recambios y materiales utilizadosen el mantenimiento de equipos de jardinera.

    CE4.4 Definir las condiciones y procedimientos quehay que seguir en las operaciones de mantenimientopara una correcta aplicacin de lasnormas de prevencinde riesgos laborales para el tratamiento de residuos ypreservando el medio ambiente.

    CE4.5 Elaborar diarios de mantenimiento e inciden-

    cias para el control y supervisin de las operacionesde mantenimiento.CE4.6 Elaborar programas de mantenimiento (diario

    y estacional) para ordenar y prever las tareas a realizary los implementos necesarios.

    CE4.7 Dadas las instalaciones y equipos mecnicosde una empresa de jardinera perfectamente definida:

    Determinar las operaciones de mantenimiento y superiodicidad.

    Identificar los equipos para realizar las operacionesde mantenimiento determinadas.

    Elaborar un programa completo de las operacionesde mantenimiento.

    Calcular las cantidades y momentos para el sumi-nistro de recambios, implementos y materiales en fun-cin de la planificacin establecida.

    Disear grficamente el programa de mantenimientopara su rpida interpretacin.

    Disear diarios de mantenimientos e incidencias parael registro de las operaciones realizadas.

    Verificar las normas de prevencin de riesgos labo-rales en las tareas de mantenimiento.

    Calcular los costes de mantenimiento.Gestionar la adquisicin de recambios y otros mate-

    riales de mantenimiento.

    CE4.8 Consultar revistas tcnicas para interesarsepor las nuevas tcnicas y mtodos de mantenimiento.

    C5: Organizar la instalacin y gestin de un talleren funcin de las necesidades de mantenimiento y repa-raciones con las garantas requeridas de seguridad ehigiene.

    CE5.1 Describir la documentacin tcnica necesariapara la provisin y funcionamiento de los equipos deltaller y la realizacin de las operaciones de reparaciny mantenimiento.

    CE5.2 Describir las principales tcnicas de diagno-sis y reparacin en mquinas y equipos de jardinera.

    CE5.3 Enumerar y describir equipos de medida yprueba para la diagnosis y reparacin de averas.

    CE5.4 Describir las principales caractersticas de lasoperaciones de soldadura y de mecanizado manual a

    realizar en un tallerCE5.5 Describir los procedimientos, mtodos ytiempos orientativos para las operaciones de reparaciny mantenimiento.

    CE5.6 Efectuar las comprobaciones necesarias enreparaciones acabadas.

    CE5.7 Describir los equipos de taller para la repa-racin y mantenimiento de la empresa y maquinaria dejardinera.

    CE5.8 Describir los implementos, recambios y mate-riales necesarios para realizar las operaciones de tallery sus condiciones de almacenamiento.

    CE5.9 Definir las principales zonas y espacios deun taller para una correcta ubicacin de los equipos,recambios y materiales.

    CE5.10 Describir las condiciones de trabajo y pro-teccin personal para cumplir los niveles adecuados deseguridad e higiene en el taller.

    CE5.11 Describir los sistemas de almacenamientoy eliminacin de los residuos del taller respetuosos conel medio ambiente.

    CE5.12 Elaborar presupuestos de reparacin.CE5.13 Valorar y gestionar la adquisicin de la

    maquinaria de taller, utillaje, repuestos y diverso materialen funcin de las necesidades de mantenimiento y repa-raciones.

    CE5.14 En un supuesto de un taller para reparaciny mantenimiento de un parque de maquinaria debida-mente caracterizado:

    Enumerar los equipos y materiales necesarios parasu reparacin y mantenimiento.Distribuir las zonas de un taller y la disposicin de

    los equipos, incluyendo el almacenaje de recambios ymateriales.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    10/11

    28 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE nm. 59

    Disear rdenes de reparacin, partes de trabajo,tablas de diagnosis y la documentacin tcnica necesariapara la correcta organizacin del trabajo de taller.

    Fijar los procedimientos y normas de trabajo verifi-cando que se cumplen los requisitos de seguridad ehigiene.

    Distribuir el trabajo de taller.Controlar y verificar de la calidad del trabajo de taller.Calcular los costes de las reparaciones ms frecuen-

    tes.CE5.15 Mostrar inters por las nuevas normas y

    tcnicas sobre el tratamiento de residuos de taller.

    C6: Elaborar planes de adquisicin, renovacin odesecho de maquinaria, equipos e instalaciones en unaempresa de jardinera en funcin de su rentabilidad ydel plan de produccin.

    CE6.1 Describir los equipos y mquinas necesariosen una empresa de jardinera en funcin de su plan deproduccin.

    CE6.2 Analizar las dimensiones y caractersticas tc-nicas de los equipos teniendo en cuenta:

    Las capacidades de trabajo requeridas para las ope-raciones previstas en el plan de produccin.Las caractersticas de la zona, que influyen en las

    posibilidades de mecanizacin.Costes horarios y costes por unidad de produccin

    para diferentes alternativas de adquisicin, alquiler o pro-piedad compartida.

    CE6.3 Analizar la documentacin tcnica y comer-cial sobre los equipos y mquinas a adquirir.

    CE6.4 Describir los criterios tcnico/econmicospara adquirir, renovar o desechar mquinas y equiposen el momento adecuado.

    CE6.5 Analizar la adaptacin de los equipos, aperose instalaciones ya existentes al plan de produccin en

    funcin del grado de utilizacin y su rentabilidad.CE6.6 Enunciar las mejoras de un parque de maqui-naria de jardinera, para su mejor adaptacin a la empre-sa:

    Identificar los equipos, aperos, mquinas e instala-ciones necesarias.

    Definir las necesidades de tractores y elementos detraccin.

    Describir detalladamente sus dimensiones y carac-tersticas tcnicas adecuadas.

    CE6.7 En una empresa con un plan de produccindebidamente caracterizado:

    Establecer los equipos que interese alquilar, compartiro tener en exclusiva.

    Programar el momento idneo para la adquisicinen funcin del plan de produccin.Valorar ofertas comerciales para la adquisicin de un

    equipo.Proponer mejoras de uso, renovacin o adquisiciones

    del parque de maquinaria.

    CE6.8 Presentar pliegos de condiciones para laadquisicin de equipos e instalaciones en una empresade jardinera.

    CE6.9 Interesarse por las innovaciones de equipose instalaciones utilizables en la explotacin.

    Capacidades cuya adquisicin debe ser completadaen un entorno real de trabajo:

    C1 respecto a identificacin de los elementos, ano-malas de funcionamiento y valores de rentabilidad demaquinara, equipo e instalaciones de jardinera.

    C3 respecto al manejo de mquinas y equipos ensituacin real.

    C5 respecto a la organizacin de un taller de repa-racin y mantenimiento de maquinara de jardinera.

    Contenidos:

    Instalaciones de jardinera: Componentes y funciona-miento. Revisin y diagnosis de instalaciones. Tipos deinstalaciones de jardinera. Componentes de las insta-laciones de jardinera. Sistemas de regulacin de tem-

    peratura, humedad, luz, etc. Equipos y productos de lim-pieza, desinfeccin y acondicionamiento ms comunesen instalaciones de jardinera. Dispositivos de seguridadde las instalaciones. Tablas y equipo de medida y revisinde instalaciones.

    Maquinaria de jardinera: Componentes y funciona-miento. Revisin y diagnosis del funcionamiento demaquinaria de jardinera Tractores especializados.Maquinaria, aperos y equipos de jardinera. Componen-tes de la maquinaria de jardinera. Funcionamiento y apli-caciones de los dispositivos de regulacin y control dela maquinaria de jardinera. Dispositivos de seguridadde la maquinaria de jardinera. Tablas y equipos de medi-da y revisin de maquinaria. Utilizacin y control de lasoperaciones mecanizadas. Programacin de operaciones

    y control de los resultados del trabajo mecanizado. Varia-bles de utilizacin de maquinaria en campo. Operacionesde transporte. Normativa y condiciones de circulacinpor vas pblicas.

    Seleccin de maquinaria de jardinera: Necesidadesde mecanizacin. Criterios para sustitucin y renovacin.Adaptacin del parque de maquinaria a la empresa dejardinera Parque de maquinaria para una empresa dejardinera. Criterios de sustitucin, desecho o incorpo-racin de equipos y su incidencia en el resto del parquede maquinaria y en el coste por unidad de produccin.

    Prevencin de riesgos laborales en instalaciones ymaquinaria de jardinera: Normativas especficas deseguridad e higiene para el funcionamiento de instala-ciones y maquinaria de jardinera. Medidas de proteccinpersonal. Primeros auxilios. Procedimientos seguros ylimpios en utilizacin de maquinaria e instalaciones,manipulacin y almacenaje de productos txicos y peli-grosos, preservacin del medio ambiente.

    Mantenimiento de instalaciones y maquinaria de jar-dinera: Mantenimiento preventivo de instalaciones ymaquinaria de jardinera. Taller y reparacin de averas.Dimensionamiento de un taller. Equipos para un taller.Descripcin, funcionamiento, cuidados y preparacin.Materiales para reparacin y mantenimiento. Programa-cin y revisin de operaciones de taller. Diagnosis deaveras, procedimientos de reparacin, comprobacionesde reparaciones. Valoracin y presupuestos de repara-ciones. Seguridad e higiene en talleres de reparacin

    y en operaciones de mantenimiento. Sistemas de alma-cenamiento y eliminacin de los residuos del taller res-petuosos con el medio ambiente.

    Requisitos bsicos del contexto formativo:

    Espacios e instalaciones:

    Aula polivalente de un mnimo de 2 m2 por alumno.Taller agrario de 90 m2Superficie de vivero y jardn de 1 Ha (1)

    Perfil profesional del formador:

    1. Dominio de los conocimientos y las tcnicas rela-cionadas con la gestin y manejo de instalaciones y equi-

    pos de jardinera, que se acreditar mediante una delas formas siguientes:

    (1) Espacio singular no necesariamente ubicado en el centro de formacin.

  • 8/2/2019 AGA003 3 Jardin&RestauPaisaj

    11/11

    Suplemento del BOE nm. 59 Martes 9 marzo 2004 29

    Formacin acadmica de Ingeniero Tcnico y de otrasde superior nivel relacionadas con este campo profe-sional.

    Experiencia profesional de un mnimo de 3 aos enel campo de las competencias relacionadas con estemdulo formativo.

    2. Competencia pedaggica acreditada de acuerdocon lo que establezcan las Administraciones competen-

    tes.

    ANEXO IV

    CUALIFICACIN PROFESIONAL: OPERACIONESEN PESCA Y TRANSPORTE MARTIMO

    Familia Profesional: Martimo-Pesquera

    Nivel: 1

    Cdigo: MAP004p1

    Competencia general: Realizar las faenas de pesca,el arranchado, maniobra y gobierno del buque, siguiendo

    instrucciones de sus superior/es y cumpliendo las nor-mas de seguridad.Unidades de competencia:UC0010p1: Contribuir a las operaciones bsicas de

    arranchado, maniobra y mantenimiento del buque.UC0011p1: Realizar las guardias de navegacin y

    gobierno del buque.UC0012p1: Realizar las actividades extractivas de la

    pesca.

    Entorno profesional:

    mbito profesional: Desarrolla su actividad tanto enbuques pesqueros sin lmites como en buques dedicadosal transporte martimo, as como a la seguridad y sal-

    vamento martimo.Sectores productivos: Se ubica en los siguientes sec-tores:

    Extractivo de recursos pesqueros.Servicios, correspondiente al transporte martimo de

    mercancas.Servicios, dedicado al salvamento y seguridad mar-

    tima.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

    Marinero (de pesca y mercante).Contramaestre.

    Formacin asociada: (300 horas).

    Mdulos Formativos:MF0010p1: Maniobra y mantenimiento del buque

    (80 horas).MF0011p1: Guardia de navegacin y gobierno del

    buque (70 horas).MF0012p1: Extraccin de la pesca (150 horas).

    UNIDADDE COMPETENCIA 1: CONTRIBUIR A LAS OPERACIONES BSICASDE ARRANCHADO, MANIOBRA Y MANTENIMIENTO DEL BUQUE

    Nivel: 1

    Cdigo: UC0010p1

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:RP1: Intervenir en las operaciones bsicas relacio-nadas con el arranchado del buque, con el fin de alistarlopara su salida segura a la mar, siguiendo las instruccionesdel capitn o patrn y en condiciones de seguridad.

    CR1.1 Las provisiones y pertrechos se recepcionancomprobando visualmente el estado de los mismos.

    CR1.2 Las provisiones y pertrechos se estiban yalmacenan siguiendo las instrucciones recibidas de sussuperiores.

    CR1.3 El trincaje de todos los elementos mvilesse efecta preparando el buque a son de mar.

    RP2: Colaborar en las maniobras de atraque, desa-

    traque, fondeo, remolque y varada, contribuyendo a laseguridad del buque, siguiendo las instrucciones delcapi-tn o patrn y en condiciones de seguridad.

    CR2.1 Los cabos, cables, amarras, defensas ydems elementos necesarios para las maniobras se pre-paran de forma adecuada.

    CR2.2 La terminologa normalizada, utilizada en losdiferentes tipos de maniobra, se interpreta de formacorrecta.

    CR2.3 Las tareas destinadas al atraque, desatraque,remolque, fondeo y varada se ejecutan de forma ade-cuada.

    RP3: Participar en los trabajos de mantenimiento delbuque, con el fin de contribuir a mantenerlo en con-diciones reglamentarias de conservacin, siguiendo lasinstrucciones del capitn o patrn y en condiciones deseguridad.

    CR3.1 Los trabajos de limpieza, rascado y pintadose efectan en las zonas precisas y aplicando las tcnicasy productos requeridos.

    CR3.2 Los elementos mecnicos, como pescantes,chigres, maquinillas, etc., se engrasan y/o lubrifican parasu buen funcionamiento.

    CR3.3 El mantenimiento de uso de los elementosde seguridad del buque se efecta de forma que seencuentren en perfecto estado operativo.

    Contexto profesional:

    Medios de produccin: Jarcia firme y de labor. Cabu-llera: cables, cabos, grilletes, tiles y herramientas nece-sarios para el trincaje, estiba, almacenamiento y manio-bra. Equipos auxiliares de maniobra (gras, molinete,cabrestante, maquinillas, chigres, haladores...), timn.Equipo de herramientas para mantenimiento y conser-vacin del buque (rasquetas, brochas, pinturas, grasas,aceites, carpintera bsica...). Equipos de seguridad ysupervivencia: (botes, balsas, mangueras, extintores,...)

    Productos y resultados: Estiba y trincaje realizadosde forma correcta. Maniobras de atraque, desatraque,fondeo, remolque y varada del buque, ejecutadas ade-cuadamente. Buque en buen estado de conservacin.Elementos de seguridad y salvamento operativos.

    Informacin utilizada o generada: rdenes del capitndel buque, patrn o contramaestre. Vocabulario pesque-ro.

    UNIDADDE COMPETENCIA 2: REALIZAR LAS GUARDIAS DE NAVEGACINY GOBIERNO DEL BUQUE

    Nivel: 1

    Cdigo: UC0011p1

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:RP1: Realizar las guardias de navegacin, con el fin

    de contribuir de forma segura a la vigilancia y controldel buque, siguiendo las instrucciones del responsable

    de la guardia.CR1.1 Las comunicaciones se realizan de forma cla-ra y concisa en todo momento.

    CR1.2 El acuse de recibo de las rdenes se realizasegn las buenas prcticas marineras.