Afasia de Broca

25
1er CICLO DE CONFERENCIAS DE NEUROPSICOLOGIA. ESCUDERIA: TEMPLARIOS

description

Diapositivas del Grupo de Neuropsicologia 2

Transcript of Afasia de Broca

1er CICLO DE CONFERENCIAS DE NEUROPSICOLOGIA.

ESCUDERIA: TEMPLARIOS

ANTECEDENTES HISTORICOS ANTECEDENTES HISTORICOS

PAUL PIERRE BROCA

.

FUE UN MEDICO ANATOMISTA Y ANTROPOLOGO FRANCES

ESTUDIO MEDICINA EN PARÍS

SE CONVIRTIO EN PROFESOR DE CIRUGIA EN LA UNIVERSIDAD DE PARIS

A LOS 24 AÑOS RECIBIO DISTINTOS RECONOCIMIENTOS.

Todos tenían una lesión en la Corteza pre frontal inferior

del hemisferio izquierdo

El descubrimiento del centro del habla conocido como el área de broca o tercera circunvolución del

lóbulo frontal

Las capacidades mentales como la inteligencia El cerebro

Llegó a este descubrimiento estudiando cerebros de pacientes afásicos (personas incapaces de

hablar)

Localización

TIPOS DE AFASIA DE BROCA

Afasia de Broca tipo I (o afasia de Broca menor)

Es una forma restringida de afasia de Broca, en caso de lesiones específicamente limitadas al área de Broca usualmente sólo se observan defectos leves en la agilidad articulatoria, cierto "acento extranjero" y una habilidad reducida para hallar palabras.

Afasia de Broca tipo II o afasia de Broca extendida

Esta afasia es el resultado de una gran lesión que abarca los elementos corticales y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio, incluida la ínsula.

Características de la afasia Broca (Benson & Ardila, 1996).(Ardila, A., Las Afasias, Pág..60)

CARACTERISTICAS BASICAS DEL LENGUAJE

Lenguaje conversacional No fluenteComprensión del lenguaje Relativamente normalRepetición AnormalSeñalar Relativamente normalDenominar AnormalLectura: En voz alta Anormal Comprensión Relativamente normalEscritura Anormal

SIGNOS NEUROLOGICOS ASOCIADOS

Sistema motor Usualmente hemiparesia severaDisartria Usualmente severaPerdida de sensibilidad cortical Frecuentemente presenteApraxia SimpáticaCampo visual NormalAgnosia visual Ausente

ERRORES VERBALES ARTICULATORIOS

Simplif icación si lábica tres -> tes

Anticipación tela-->lela

Perseverancia peso-> pepo

Substitución de fonemas fricativos (f, s, j) por oclusivos (p, t, k)

seda -> teda

Agramatismo Los perros están en el

jardín -> perro jardín

Etiología

La causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, en la actualidad constituyen el 75% de los casos–, neoplasias, traumatismos craneoencefálicos o infecciones, etc...

La causa es cualquiera por la cual el sujeto sufra una lesión en el área de Broca o en la Wernicke, como puede ser un accidente cerebro - vascular, un tumor cerebral, en la actualidad constituyen el 75% de los casos–, neoplasias, traumatismos craneoencefálicos o infecciones, etc...

el paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores.

tiene problemas para encontrar las palabras deseadas. su articulación es deficiente. realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la

faringe y la laringe. las palabras que emite están deformadas, y se han

eliminado de su discurso aquéllas más complicadas. la gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo

en lo referente a elementos de enlace (preposiciones, conjunciones...).

la comprensión del lenguaje es casi normal.

Examen para el Diagnóstico de la Afasia de Boston (BDAE)

Consiste en una exploración sistemática de la comunicación y funciones relacionadas a ella.

Test de denominación de Boston (TDB)

Es una de las pruebas más frecuentemente utilizadas para evaluar la denominación en pacientes con enfermedad de Alzheimer, se usa para evaluar sujetos con deterioro cognitivo.

Evocación categorial (animales, palabras iniciadas por la letra P, test FAS). Set test

Es un subtest del test de Barcelona mide el adecuado funcionamiento de la memoria de trabajo y de las funciones ejecutivas.

Test de fichas (Token Test)

Examina la comprensión del lenguaje, sensible para detectar procesos lingüísticos alterados.

Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia (adaptación española del PALPA)

Es una batería de test que puede servir de instrumento de evaluación de las capacidades psicolingüísticas de pacientes adultos con afasias adquiridas. EPLA consta de 58 pruebas rigurosamente controladas y está dividida en cuatro partes: Procesamiento Fonológico, Lectura y Escritura, Comprensión de Palabras y Dibujos y Comprensión de Oraciones.

Batería Western para Afasia (BAW)

Comprende las siguientes Pruebas:Lenguaje espontáneo, Comprensión auditiva, Repetición de palabras y frases, Nominación, Lectura, escritura, praxis, construcción, calculo, tareas visoespaciales.

El examen comprehensivo para Afasia del Centro Neurosensorial (NCCEA)

Consta de 20 subtest breves, que exploran distintos aspectos del lenguaje: Nominación, visual, descripción de uso, identificación por el nombre, lectura, escritura, repetición de palabras y frases.

Test de Barcelona. Similar al test de Boston para el diagnostico de las afasias.

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

La afasia es generalmente reconocida primero por el médico que trata al individuo por una lesión cerebral. El médico realiza de manera característica las pruebas que requieren que el paciente siga instrucciones, responda preguntas, nombre objetos y converse. Si el médico sospecha la presencia de afasia, el paciente será derivado a un fonoaudiólogo.

La terapia para superar la afasia se concentra en mejorar la capacidad de un individuo de comunicarse usando el resto de las capacidades de comunicación que tiene el paciente, restaurar las capacidades del lenguaje dentro de lo posible, compensar los problemas del lenguaje y aprender otros métodos para comunicarse.El tratamiento puede ofrecerse en forma individual o en grupo. La terapia individual se enfoca en las necesidades específicas de la persona. La terapia grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades de comunicación dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente.En el tratamiento de la afasia son indispensables tanto la actuación de un neuropsicología clínico, que coordinará la estrategia a llevar y efectuará rehabilitación, como la de un logopeda.

DIAGNOSTICO.

El término Logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras: logos, palabra, y paideia, educación.

considerar las habilidades lingüísticas que el paciente aún conserva.

FINALIDAD

Prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana.

Ya sean trastornos del habla o del lenguaje (hablado o escrito, tanto en comprensión como en expresión).

ASPECTOS MÁS IMPORTANTES

Conocer con exactitud cuál es el proceso dañado (desde la neuropsicología cognitiva).

es el grado de deterioro de ese proceso y las variables que determinan su ejecución

ANEXOS

Categoria de las afasias

La comprensión del lenguaje de los afásicos de Broca parece depender más del significado de las palabras que de la estructura sintáctica.

Parece que el área de Broca está conectada con la serialización de la acción coordinada de los órganos del habla. Está situada cerca del área motora primaria. Esto explicaría porque los afásicos de Broca pierden la habilidad para articular claramente.

http://pizarro.fll.urv.es/continguts/Procesamiento%202.5..htm

HISTORIA DE LA ENFERMEDADEl paciente es un hombre de 26 años, fuertemente diestro sin historia familiar de zurdera, estudiante del octavo semestre de ingeniería. Siempre ha vivido en un medio hispanohablante y nunca ha viajado fuera del país. Sólo conoce algunos rudimentos de inglés y ocasionalmente lee textos universitarios en inglés, pero no puede hablarlo ni siquiera al nivel necesario para mantener una conversación simple. Dos meses antes de la evaluación actual, durante las horas de la mañana y luego de varios días de cefalea, el paciente perdió súbitamente la conciencia y cayó al suelo. Posteriormente se evidenció una monoparesia superior derecha, un facial central derecho e imposibilidad para hablar. Una semana más tarde se tomó una TAC cerebral que mostró una pequeña zona de hipodensidad frontal izquierda correspondiente al área de Broca. Se hizo un diagnóstico de un accidente cerebral embolico consecuente a una cardiopatía congénita. El paciente permaneció hospitalizado durante una semana.Durante las siguientes semanas presentó una recuperación progresiva de su lenguaje expresivo, aunque nunca recibió terapia del lenguaje. Al final del primer mes pudo producir algunas palabras. Posteriormente apareció un marcado estilo telegráfico de expresión. El déficit motor disminuyó y finalmente desapareció.

Ejemplo Tipo de cambio/ningún/ -> [nengún] /i/ -> [e]/tiró/ -> [tirá] /o/ -> [a]/okupáda/ -> [okopáda] /u/ -> [o]/unanimál/ -> [unanumál] /i/ -> [u]/béstia/ -> [bésta] /i/ -> 0/bolbi'/ -> [bwelbi'] /o/ -> [we]/trabaxár/ -> [tarabaxár] /tra/ -[tara]/túbo/ -> [túdo] /b/-> [d]/éra/ -> [éna] /r/ -> /n//xamás/ -> [amás] /x/ -> 0

Tabla 5.6. Algunos ejemplos de los cambios fonéticos/ fonológicos observados en el paciente.

•Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos •Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias•Prueba de las Fichas•Figura Compleja de Rey-Osterrieth –copia y evocación•Prueba de Lectura, Escritura y Cálculo•Prueba de Denominación de Boston•Prueba de fluidez verbal

Se trata de un hombre joven quien asociado a una cardiopatía congénita presentó un pequeño infarto embólico restringido al área de Broca. Inicialmente mostró una monoparesia superior derecha y una imposibilidad para hablar. Su déficit motor evolucionó rápidamente. Su defecto en el lenguaje se manifestó posteriormente como una afasia de tipo Broca, con agramatismo resultante en un estilo telegráfico de expresión, pérdida notoria de la fluidez, reiteraciones, simplificaciones silábicas, y reducción tanto en la longitud y complejidad de las frases, como en la cantidad total de su producción. Sin embargo, en el momento del examen, dos meses después del accidente, sólo se observó una discreta lentificasen en su lenguaje, desautomatización y agramatismo leve. Es sobresaliente en este estadio de su evolución su marcado acento extranjero, resultante de la pérdida leve en la fluidez verbal, los cambios fonéticos/ fonológicos, el uso inadecuado de los rasgos suprasegmentales del lenguaje, y probablemente también el discreto agramatismo residual existente.

CONCLUSIONES

AREA DE BROCA Y COMUNICACIÓN CHIMPANCES

Y HUMANOS

BIBLIOGRAFÍAPaginas web:•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Broca•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.oaid.uab.es/nnc/html/entidades/web/04cap/c04_10.html•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.tuotromedico.com/temas/afasia.htm•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.oaid.uab.es/nnc/html/entidades/web/18cap/c18_02.html•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.biopsicologia.net/fichas/page_6235.html•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?id=2001238•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.languagedisordersarena.com/books/EPLA-isbn9780863773648•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.nidcd.nih.gov/health/spanish/aphasia_span.asp•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://es.wikipedia.org/wiki/Afasia#Tratamiento_de_la_afasia•Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.logopedia-granada.com/afasia.htm

Libros electrónicos:

Magdalena López de Ibáñez (1998). Evaluación neuropsicología: principios y métodos Volumen 67 de Monografías (Universidad Central de Venezuela). (Versión electrónica).Pag. 81- 97.

Artículo de internet:

Juárez H. M., Pérez C. G., Romero P. A., y Valadez S. R., Introducción a las afasias: la afasia de Broca, 2008-2. Obtenido el 12 de noviembre de 2009, de: http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/introduccion/Afasia_Broca.pdf María José Ortí Muñoz, Especialidad que se dedica al diagnostico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje, Obtenido el 12 de noviembre de 2009: http://www.guiainfantil.com/educacion/logopedia/index.htm