administracion financiera.docx

9
Administración financiera Las finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas, el mercado de dinero y de capitales, inversiones y administración financiera o finanzas en los negocios. Mercados de dinero y de capitales Se debe conocer los factores que afectan las tasas de interés, las regulaciones a las cuales deben sujetarse las instituciones financieras, los diversos tipos de instrumentos financieros, administración de negocios, habilidad para comunicarse. Inversiones Las 3 funciones del área de inversiones son, ventas, análisis de valores individuales y determinación de la mezcla óptima de valores para un inversionista. Administración financiera Toman decisiones con relación a la expansión, tipos de valores que se deben emitir para financiar la expansión, deciden los términos de crédito sobre los cuales los clientes podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que deberán mantener, el efectivo que debe estar disponible, análisis de fusiones, utilidades para reinvertir en lugar de pagarse como dividendos, etc. La administración financiera en la década de los 90´s Se daba un énfasis a lo legal de las fusiones, a la formación de nuevas empresas y los diferentes valores que podían emitir las empresas para financiarse, en los 30´s el énfasis se dio en las bancarrotas y en las reorganizaciones para obtener liquidez corporativa y de las regulaciones del mercado de valores. En los 60´s la atención de la administración

Transcript of administracion financiera.docx

Page 1: administracion financiera.docx

Administración financieraLas finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas, el mercado de dinero y de capitales, inversiones y administración financiera o finanzas en los negocios.

Mercados de dinero y de capitales

Se debe conocer los factores que afectan las tasas de interés, las regulaciones a las cuales deben sujetarse las instituciones financieras, los diversos tipos de instrumentos financieros, administración de negocios, habilidad para comunicarse.

Inversiones

Las 3 funciones del área de inversiones son, ventas, análisis de valores individuales y determinación de la mezcla óptima de valores para un inversionista.

Administración financiera

Toman decisiones con relación a la expansión, tipos de valores que se deben emitir para financiar la expansión, deciden los términos de crédito sobre los cuales los clientes podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que deberán mantener, el efectivo que debe estar disponible, análisis de fusiones, utilidades para reinvertir en lugar de pagarse como dividendos, etc.

La administración financiera en la década de los 90´s

Se daba un énfasis a lo legal de las fusiones, a la formación de nuevas empresas y los diferentes valores que podían emitir las empresas para financiarse, en los 30´s el énfasis se dio en las bancarrotas y en las reorganizaciones para obtener liquidez corporativa y de las regulaciones del mercado de valores. En los 60´s la atención de la administración financiera se centró en las decisiones administrativas de la elección de activos y pasivos que maximizarán el valor de la empresa hasta que el análisis comenzó a incluir a la inflación y su influencia en las decisiones de negocios, en la desregularización de las instituciones financieras, el avance tecnológico para la actividad financiera y la importancia de los mercados globales y la operación de negocios.

La globalización de los negocios

Cuatros factores importantes para la tendencia global de los negocios son, 1)los progresos en los medios de trasporte y comunicaciones han disminuido los costos de embarque facilitando el comercio internacional, 2) el incremento de la demanda de productos baratos y de lata calidad provocando la reducción de barreras comerciales, 3) el avance tecnológico avanza a la par del incremento de costos de los productos en relación con la

Page 2: administracion financiera.docx

competitividad de las empresas, y 4) la instalación de manufacturas en los países con costos más bajos, así los productores requieren manufacturar y vender en forma global para sobrevivir. Así continua la tendencia globalizadora para mantener el crecimiento dinámico y lograr las mejores oportunidades.

Con los avances tecnológicos y de comunicaciones se revolucionará también la forma de tomar decisiones, permitiendo el manejo y análisis de información en tiempo real.

La importancia de la administración financiera ha ido creciendo, ya que anteriormente solo tenía que allegarse de recursos para ampliar las plantas, cambiar equipos y mantener los inventarios, ahora forma parte del proceso de control y de decisión, las cuales ejercen gran influencia en la planeación financiera.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Planear el crecimiento de la empresa, tanto tactica como estrategica.

Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

Optimizar los recursos financieros.

Minimizar la incertidumbre de la inversion.

Maximización de las utilidades

Maximización del Patrimonio Neto

Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa

Maximización de la Creación de Valor

Por ultimo, el objetivo básico financiero está definido, no como cree mucha gente en la maximización de utilidades, sino como la maximización de la riqueza de los dueños de la empresa, la cual viene a ser igual a la maximización del valor de la empresa.

2.4 Objetivos de la administración financiera Con base en la inversión y el financiamiento óptimo, los objetivos que se persiguen son los siguientes: Rentabilidad Liquidez Regularidad de los flujos de efectivo Disminución del riesgo Todo lo anterior va a permitir que la empresa alcance su objetivo primordial: Maximización de la riqueza de los accionistas ………..-_ Aumento del precio de las acciones

Page 3: administracion financiera.docx

CAMPOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA

Las instituciones financieras proveen servicios como intermediarios en los mercados financieros. Son responsables por transferir fondos desde los inversores hasta las empresas que necesitan esos fondos. Las instituciones financieras facilitan el flujo de dinero a través de la economía. Haciéndolo, permiten que los ahorros sean utilizados para facilitar fondos para préstamos.

Son inversiones financieras la compra de acciones de otras compañías, de valores de renta fija (bonos, obligaciones, pagarés), las imposiciones a plazo, etc.Según el plazo que se pretende mantener estas inversiones se puede distinguir entre:Inversiones financieras a corto plazo: cuando el tiempo de permanencia es inferior a 1 año.Inversiones financieras a largo plazo: cuando van a estar en la empresa más de 1 año.

a inversión financiera no tiene una función económica directa. Recordemos que la inversión en activos reales sí la tiene; bienes que sirven para producir otros bienes. Ahora bien, debo destacar que aunque no exista tal, no debemos pensar que carecen de función, o más extremamente que únicamente sirven para especular, en el aspecto más duro del término. Pues concluyentemente no. Todos los activos financieros tienen una función, aunque a ésta sea pertinente añadirle el "apellido" financiero. Genéricamente la inversión financiera posibilita la transferencia de fondos (esquema financiación-inversión) y de riesgos (sirva como ejemplo que al comprar acciones de telefónica estamos asumiendo proporcionalmente parte del riesgo de la compañía).

Los Mercados Financieros constituyen la base de cualquier Sistema Financiero. Un Mercado Financiero pude definirse como un conjunto de mercados en los que los agentes deficitarios de fondos los obtienen de los agentes con superávit. Esta labor ser puede llevar a cabo, bien sea directamente o bien a través de alguna forma de mediación o intermediación por el Sistema Financiero.

El Mercado Financiero también puede considerarse como un haz de mercados en los que tienen lugar las transacciones de Activos Financieros, tanto de carácter primarias como secundarias. Las primeras suponen una conexión directa entre lo real y lo financiero y sus mecanismos de funcionamiento se interrelacionan según los plazos y garantías en cuanto al principal y su rentabilidad real (tipo nominal menos la tasa de inflación). Las segundas, proporcionan liquidez a los diferentes títulos. Para ello, los mercados secundarios deben funcionar correctamente, dado que a través de ellos se consigue que el proceso de venta de las inversiones llevadas a cabo en activos primarios (desinversión por parte de los ahorradores últimos) se produzca con la menor merma posible en el precio del activo, y menores comisiones y gastos de intermediación. En ese sentido, la liquidez se subordina a la limitación de constes y reducción de plazos.

Page 4: administracion financiera.docx

funciones principales de los mercados financieros son:

La localización óptima de los recursos Disciplinan los comportamientos de los agentes sometiéndolos a procedimientos

y exigencias concretas. Articulan procedimientos de arbitraje que posibilitan la unificación e Igualación

de los precios de los activos, cuando están enfrentados a desviaciones coyunturales en los mismos

Reducen los plazos y los costes de intermediación al ser el cauce adecuado para el

rápido contacto entre los agentes que participan en los mercados.

Page 5: administracion financiera.docx

Las

QUE SIGNIFICA MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA

¿Qué es la maximización del valor de la empresa?

Guía óptima para la toma de decisiones

La colocación del ahorro en una economía se realiza sobre la base de una rentabilidad esperada y el riesgo de oportunidades de inversión disponibles.

La función al respecto que cumplen los mercados comerciales, es la de transformar el ahorro en inversión canalizando recursos existentes en la economía hacia las oportunidades de inversión más rentables. En este caso se dice que los mercados de capitales son eficientes.

Un principio válido, sobre la asignación eficiente, es el que atiende a la maximización de la riqueza de los accionistas a través del valor de sus acciones en el mercado. Consecuentemente, si las decisiones se adoptan en la empresa, teniendo en cuenta su posible efecto sobre el valor de las acciones en el mercado, el principio de maximización de la riqueza de los accionistas proporcionará una guía óptima para la toma de decisiones financieras.

La aceptación del principio de maximización de la riqueza de los accionistas como objetivo financiero de la empresa, tiene una serie de implicaciones para la dirección financiera de la misma.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:

Page 6: administracion financiera.docx

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo. las decisiones sobre los dividendos de una organización ademas de encargarse de aspectos importantes como lo son La Inversión y  El Financiamiento

1.- Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones mas básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.2.- La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.

2.- FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO FINANCIERO:

El Administrador interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.

Debe saber Administrar los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros.

Debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bienes para la empresa.

Manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa.

La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente. Y por ultimo la meta de un Administrador Financiero consiste en planear, obtener y

usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

4.- ¿POR QUÉ SE ESTABLECE UN PERIODO DE EVALUACIÓN FINANCIERA EN UNA OPERACIÓN DE ESTE TIPO?:

se establece para que determine el valor de la modificación que sufre el dinero o capital, y el efecto que sufre la Tasa de Intereses a través del tiempo.

5.- LETRA DE CAMBIO:

Page 7: administracion financiera.docx

La Letra de Cambio, denominada en nuestro país como "giro" es un documento mercantil que contiene una promesa u obligación de pagar una determinada cantidad de dinero a una convenida fecha de vencimiento. Y constituye una orden escrita, mediante el cual una persona llamada Librador, manda a pagar a su orden o a la otra persona llamada Tomador o Beneficiario, una cantidad determinada, en una cierta fecha, a una tercera persona llamada Librado.

6.- EL PAGARÉ:

Es un título valor o instrumento financiero muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos financieros. Documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra persona o a su orden una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Los pagarés ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero. Los pagaré pueden emitirlos individuales particulares, empresas o el Estado; aunque este instrumento de crédito se suele usar entre banqueros y compañías de financiamiento, en las relaciones con sus clientes cuando precisan efectivo para operaciones, generalmente a corto o mediano plazo.